El Diario Año 14 - No. 499 - Tunja, Boyacá, Colombia - Viernes 30 de Octubre de 2009 - Valor $1.000
Para pensar
Dato interesante
“La vida es breve, el arte largo, la ocasión fugaz, el experimento peligroso; el juicio difícil”. Hipócrates de Quios, Matemático griego.
En 26 países de África se practica la circuncisión femenina. Anualmente 6.000 niñas entre 4 y 12 años son mutiladas.
Fuente: The New England Journal of Medicine
El hecho/
Ya poco se habla de las víctimas del UPAC-UVR. Por esto resulta importante destacar que los próximos 13 y 14 de noviembre tendrá lugar, aquí en Tunja, el “Foro Nacional por la defensa de los usuarios de créditos de vivienda”, en las instalaciones del Consejo Municipal. “Si la gente entendiera el sistemas bancario, mañana mismo estallaría una revolución”, decía Henry Ford; de aquí la importancia de la participación en el evento, según sus organizadores. Inscripciones: coetia@gmail.com, Canapro, Cra. 10 No. 22-97, Int. 3. Cl. 3143194592.
Se salva el semestre académico en la Uptc “Cualquier hecho de intimidación, fuerza o bloqueo, causará la suspensión y/o cancelación del semestre, de manera inmediata”, fue esta la condición principal pactada entre directivos y estudiantes de la UPTC para reanudar las clases y terminar de modo normal el presente semestre académico.
Fotografía: Hisrael Garzónroa
El asunto de fondo en este conflicto corresponde al desequilibrio económico en el que el Gobierno Nacional sigue sumiendo a la universidad pública, por lo que el reclamo de los estamentos universitarios, aquí y en el resto del país, es una solución estructural que le permita a estas instituciones tener la garantía presupuestal para su adecuado funcionamiento y la mejora de la calidad de la formación impartida.
GOBERNADOR EN CHITA: CUOTA INICIAL DE UNA DEUDA PENDIENTE
2
LAS CARTAS SOBRE LA MESA EN COMFABOY: SUPERSUBSIDIO APRUEBA RELEVO DEL DIRECTOR 4 LA MAGIA DE LOS CONTRATOS: AUDIENCIA DE IMPUTACIÓN DE CARGOS A RAÚL CELY
7
Estudiantes, docentes y directivos se han comprometido a abrir un debate de fondo, que estará liderado por las facultades de Economía y Derecho para plantear las salidas a la crisis presupuestal y financiera que tiene la educación pública superior en Colombia, y en particular, la UPTC; esto con el fin de resolver de fondo un tema que no puede caer en las meras protestas coyunturales que afectan el funcionamiento normal y agravan la incertidumbre de la universidad pública en todo el país. Este tema será presentado ante el Congreso y el Ministerio de Hacienda en el marco a la reforma a la ley del 93, para que el Estado responda por la educación pública superior con los criterios de calidad y pertinencia que hoy exige la juventud y la comunidad académica. En el caso de la UPTC, son alrededor de 24 mil estudiantes, la mayoría de condición económica que no le permite pagar sus estudios superiores en instituciones privadas; de aquí la importancia de la defensa de este derecho constitucional, que las regiones en su conjunto deben reclamar, ya que es la educación el único camino que tiene la sociedad para garantizar un futuro digno y próspero.
Escríbanos a periodicoeldiario@yahoo.es para recibir semanalmente la edición vía e-mail