El Diario Año 14 - No. 499-2 - Tunja, Boyacá, Colombia - Viernes 27 de Noviembre de 2009 - Valor $1.000
Para pensar
Dato interesante
“En la tierra nada se presta tanto para alegrar al melancólico, para entristecer al alegre, para infundir coraje a los que desesperan, para enorgullecer al humilde y debilitar la envidia y el odio, como la Música”. Martín Lutero, Teólogo y fraile alemán.
En el mundo existen 3 países cuyos himnos nacionales tienen música pero no letra: España, San Marino y Bosnia-Herzegovina. Fuente: muyinteresante.com
El hecho/
La crisis social empieza a aflorar de modo definitivo en Colombia, a tal punto que ya al Gobierno Nacional no le queda otro camino que reconocerlo, e incluso, empezar a hablar de declarar la emergencia social para tratar de cuadrar el desbarajuste que se ha incubado en esta década que coincide con los dos periodos de Uribe. Resultó insostenible el modelo: lo que no es para la guerra es para los “riquitos”. El problema con los pobres es que no basta con “invisibilizarlos”.
Fotografía: Hisrael Garzónroa
La hora de la justicia
Los presidentes de las cortes en el reciente encuentro de Paipa de la Jurisdicción Ordinaria. De izq. a der., María Mercedes López Mora, Presidenta del Consejo Superior de la Judicatura; Nilson Pinilla, Presidente de la Corte Constitucional; William Brownfield, Embajador de Estados Unidos en Colombia; Augusto Ibáñez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia; Jaime Alberto Arrubla, Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia; y Rafael Ostau de La Font Pianeta, Presidente del Consejo de Estado. En la actual circunstancia de desinstitucionalización absoluta del país, son las cortes las que con su acción tesonera, que demuestra
conocimiento, decencia y el más altruista sentido patriótico, las que están saliendo al paso de todos los intentos que sufre Colombia para socavar la poca democracia alcanzada; son las cortes las que en este momento le tienden, sin vacilación, la mano a la Patria; sin duda han afrontado con entereza ejemplar la responsabilidad histórica de salvaguardar los sagrados principios del Estado de Derecho, interpretando el valor supremo y el derecho inalienable de la sociedad de conocer la verdad, acerca de la criminalidad que llevó al país al caos. Pasarán a la historia como bastión de la democracia, tan asediada y acorralada Sigue pág. 2 por todo tipo de organizaciones criminales.
Escríbanos a periodicoeldiario@yahoo.es para recibir semanalmente la edición vía e-mail