Edición PDF ED.652

Page 1

Viernes 15 de Marzo de 2013

El Diario

Año 16

No. 652 Tunja, Boyacá, Colombia

Viernes 15 de Marzo de 2013

1

Valor $1.000

Trámite muy enredado que resultó expedito

El Contrato Plan

Seguidores y opositores tendrán que reconocer que Juan Carlos Granados logró dos cosas que casi nadie ha alcanzado en la historia de Boyacá: unir la clase política para pedir en favor del departamento y que esa petición se hiciera realidad con la aprobación del Contrato Plan, con lo cual se comprometen 735 mil millones de pesos de inversión en los próximos cuatro años, lo que a su vez se considera la cuota inicial de una inversión más grande que se daría para la celebración del Bicentenario y que el mismo Granados dejará perfilada antes de terminar su mandato. El Contrato Plan, además de ser difícil en el acuerdo político, tenía iguales o más complicaciones en el trámite ante las instancias técnicas del alto gobierno: Departamento Nacional de Planeación, los ministerios involucrados y el mismo consejo de Ministros, todo lo cual se plasma en tres documentos: un Confis, un Conpes y otro Confis, los cuales estarán aprobados hacia mediados del mes de abril. Si todo sigue como hasta ahora, en septiembre próximo, todas las obras propuestas estarían contratadas, un auténtico logro con pocos o ningún antecedente. Más información en la pág. 6

En el corto plazo mejorar las carreteras del interior para el carbón

sería integrar los centros mineros de estos departamentos. A mediano plazo, según el actual gobierno, se dispondría del transporte multimodal, empalmando las carreteras con el Río Magdalena, mediante la recuperación de este desde Puerto Salgar, punto a partir del cual se piensa en un dragado a 7 pies de profundidad, rectificación de las curvas y mantenimiento constante; en este momento “ya hay Terminación de la carretera Chiquinquirá – Otanche – Puerto Boya- empresas de talla mundial para hacer estos trabajos y preparar este tipo cá, la cual servirá para la salida de los carbones del norte de Cundina- de transporte”, asegura el ministro, quien asegura que hoy un pequeño marca y Samacá, y las futuras explotaciones que se inicien en la región convoy de barcazas puede llevar de 6 mil a 7 mil 200 toneladas en un solo viaje, 7 veces lo de un tractomula en un año. de la hoya del río Minero. Confirmadas las obras del Contrato Plan que favorecerán importantes tramos viles intrarregionales en el departamento, el gobierno nacional también ha dicho, a través del Ministro de Minas, Federico Rengifo, que las carreteras y demás infraestructura de transporte para el carbón estará lista, en el siguiente orden de prioridad´; en el corto plazo:

La meta del gobierno es convertir en poco tiempo este medio de Terminación de la carretera Vélez – Landázuri – Cimitarra, la cual transporte en una realidad, porque el transporte por agua se es más ayudará para el transporte de los carbones provenientes del centro del barato. departamento de Boyacá y de la región santandereana aledaña a LanY a largo plazo el objetivo es el Ferrocarril del Carare; el gobierdázuri y San Vicente de Chucurí donde hay extraordinarios yacimienno ha dicho que apoyará la iniciativa de Corpocarare, la entidad que tos de carbón. promociona esta obra, la cual presentó el año pasado un APP (Alianza Recuperación y terminación de la pavimentación de la carretera Público Privada) que asumiría su construcción, la que podría tener un Central del Norteque conecta a Boyacá con Norte de Santander, lo que costo de 2.100 millones de dólares. ED

Fotografía: Hisrael Garzónroa

hecho realidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.