Periódico de opinión en Boyacá Autonomía y análisis
Año 16 Edición semanal 665 • 12 al 19 de julio de 2013 • $1000
www.periodicoeldiario.com • periodicoeldiarioboyaca@gmail.com Exclusiva
Entrevista con la Ministra de Justicia
Ruth Stella Correa, respondIó en exclusiva para EL DIARIO, varias cuestiones sobre la actualidad de Boyacá y el tema carcelario. P. 8
Gestión por Boyacá genera inversión
El Representante a la Cámara, Rafael Romero, ha participado notablemente en la gestión para conseguir vías. P. 6 Publireportaje
Especial de Moniquirá
Aunque no se quiera reconocer en estamentos oficiales, el presidente Juan Manuel Santos ha ninguneado a Boyacá. La ministra de Justicia Ruth Stella Correa ha respondido a EL DIARIO que no es así y en medio todo se extraña la actitud un poco pasiva del Gobernador Juan Carlos Granados. Todo por los últimos acontecimientos: Crisis lechera, papera, siderúrgica, carbonera y lo peor quitarle a Boyacá y a Colombia su historia, al celebrar el 7 de agosto en Antioquia. P. 8
La Ciudad Dulce, como se le conoce, muestra su bondades como punto estratégico en Turismo y gastronomía. P. 10
P2 El combitense del equipo Movistar hace un buen Tour de France Nuevas Licencias de conducción Por disposición del Ministerio del Transporte, a mediados del presente mes se implementará en Colombia una ficha técnica, relacionada con la expedición de las licencias de conducción de vehículos públicos y privados. Los conductores boyacenses esperan la jornada con ansias, para hacer parte de los nuevos pases colombianos. Representantes del Invias señalan que se debe tener en cuenta, la categoría, la vigencia y la edad del portador de la licencia que debe estar activa. A su vez, los mayores de 18 años y menores de 60, que tengan licencia para conducir vehículos de servicio particular, la deben renovar cada 10 años y si es de servicio público cada 3 años. Villa tendrá Casa de Justicia Se firmó la semana pasada el acuerdo entre la alcaldía de Villa de Leyva y el Gobierno nacional, específicamente el Ministerio de Justicia, para la construcción de un Casa de Justicia. La ministra Ruth Stella Correa, aseguró los recursos para la construcción de la Casa de Justicia en Villa de Leyva ya están designados. La obra se hará en un lote que tiene el municipio contiguo a la Casa del Abuelo, se ordenarán e integrarán todos los servicios del sector, como la personería, comisaría de familia, inspección de policía, la fiscalía y los juzgados. Se construirá con una inversión de 1.020 millones de pesos de la Nación y 180 del municipio. Licencia para Sugamuxi Corpoboyacá estudiará la modificación a la licencia ambiental para el proyecto de explotación petrolera Buenavista, en la provincia de Sugamuxi. La Corporación realizó una audiencia la semana pasada para consultar con la comunidad, la modificación de la Licencia Ambiental Global, que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible de 2007, le otorgó a la Unión Temporal Omega Energy. La explotación en referencia está en los municipio de Nobsa, Floresta, Corrales, Tópaga, Gámeza, Sogamoso, Monguí, Mongua y Busbanzá. Atención Primaria en Garagoa La semana pasada se capacitaron profesionales de la salud de Neira y Oriente sobre implementación y desarrollo de acciones de salud de la estrategia de salud. Este trabajo se realizó con la coordinación del equipo asesor de la Secretaría de Salud de Boyacá, alcaldías y empresas sociales del Estado de primer y segundo nivel. El modelo de Atención Primaria potencializa el trabajo en equipo, interdisciplinario y la participación comunitaria, originando una transformación e integración de las capacidades y conocimientos de la salud pública y las políticas sociales en los equipos. Los municipios del Valle de Tenza cuentan con equipos intersectoriales (administrativos, gerenciales y asistenciales), multidisciplinarios y comprometidos, que a través de procesos continuos de formación están en capacidad de dar respuesta a las necesidades de salud de la población.
Orgullo boyacense en Francia
El ciclista de Cómbita aspira ser el mejor Juvenil del Tour.
P
or estos días que tanto se habla del orgullo boyacense, a propósito de que el gobierno Nacional, quiera ningunear al departamento, con no celebrar el evento principal de la fiesta del 7 de agosto, Nairo Quintana, nacido en Cómbita, de raza, hace sentir orgullosos y emocionados a los boyacenses. El escalador está en la lucha por la camiseta blanca que distingue al Mejor Juvenil de la Vuelta a Francia. Y gracias a su desempeño de este fin de semana, volvió a ponerse la camiseta Blanca, que lo distingue como el Mejor Juvenil. Hasta el pasado fin de semana se ubicaba en el sexto puesto a 5 minutos 47 segundos del líder Froome y segundo en la cla-
Nairo Quintana ha logrado mantenerse en el top de la clasificación y tiene serias opciones de ser el Mejor Juvenil. Aún queda una semana de Vuelta y algunas etapas de montaña, por eso, el optimismo es grande en el equipo y sobre todo en el trabajo de Quintana a la hora de subir Los Pirineos. El boyacense ha sabido explotar sus virtudes a la hora de subir en la bicicleta y por eso, es serio candidato a ganar alguna etapa de montaña, eso sí, si le dejan en su equipo, porque no hay que olvidar que el protagonismo de su equipo Movistar se lo llevaba el español Valverde. El joven boyacense, orgullo de Cómbita, Boyacá y
El joven boyacense, orgullo de Boyacá y Colombia, viene realizando un gran trabajo en la carrera y seguramente dará de qué hablar en lo que queda de Tour y en la montaña. sificación de la montaña y a 1:22 de la tercera posición del podio, que ahora pertenece a Contador. Quintana habló con los medios después de recuperar el aliento de este fin de semana : “Nunca había entrado tan vacío de fuerzas. Quizá haya sido el día más duro que he realizado en competición sobre la bicicleta. Aparte, cuando empecé el puerto sangraba por la nariz. Terminé totalmente exhausto”, dijo.
Colombia, viene realizando un gran trabajo en la carrera y seguramente dará de qué hablar en lo que queda de Tour y en las montaña. “Es un orgullo tener la camiseta blanca y espero llevarla hasta París. Tenía dudas de mi nivel en la montaña, pues no competía desde hace dos meses. El objetivo era desgastar a los rivales y acercar en la general a Valverde y lo hemos conseguido”, dijo el combitense.
P3
Cervecería Bruder, Mejor cerveza de frutas en EE UU
Un estilo de vida Dicen que la realidad se ve diferente con un
vaso de cerveza. Y eso lo saben bien los hermanos Julián y Héctor Martínez, creadores de la cervecería Bruder en Boyacá. Una marca con prestigio que intenta mostrar la excelencia de una bebida artesanal y tradicional hecha en Moniquirá. Precisamente en los Estados Unidos, Bruder fue premiada en la categoría a mejor cerveza de frutas. Según la wiki, se le llama cerveza, (del celto-latín cerevisïa) a la bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón es fermentado en agua con levadura y frecuentemente aromatizado con lúpulo, entre otras plantas. La cervecería Bruder se inició hace unos siete años cuando Héctor y Julián estudiaban en la universidad, Ingeniería química, ambos inquietos en los negocios y con deseos de innovar en algo que se les daba muy bien. Además contaban con el apoyo de la familia y de su madre Nubia. “Mi hermano hizo un par de viajes al extranjero, hizo buenos amigos y nos enseñaron cómo hacer cerveza artesanal. Casi todo el tiempo de estudios lo dedicábamos al desarrollo del producto. Lo hacíamos en el apartamento, de forma casera y desde ahí fuimos creciendo hasta convertir lo que tenemos hoy: cuatro sedes, Tunja, Duitama, Villa de Leyva y Paipa”, dice Julián.
En Tunja, (Centro y Unicentro), en Paipa, Villa de Leyva y Duitama la atención del personal es eficaz y atenta. Hay cinco estilos de cerveza; Rubia, Roja y Negra que son las típicas; la rubia es American ligera, Roja es una Indian, la Negra, Instan Negra, que es una receta tipo Porter, rusa, y tiene 9 grado de alcohol. Ahora estamos desarrollando las cervezas de frutas. “Nosotros empezamos a desarrollar cervezas muy autóctonas de la región, para innovar buscamos la mezcla de frutas más adecuadas, iniciamos con maracuyá pero ahora le añadimos uchúa y seguimos explorando el sabor. Se vende en barril, sistema gras y en botella. Se disfruta la cerveza recién salida de la fábrica de Moniquirá. Sobre el tercer puesto en los EE UU, Julián está orgulloso sobre todo porque son experiencias enriquecedoras que sirven para aprender de otros
La diferencia principal entre la cerveza industrial y la artesanal se encuentra en las proporciones, en el tratamiento de la materia prima y en el proceso de elaboración. Toda cerveza se elabora con cuatro elementos básicos: cebada, agua, lúpulo y levadura. Y claro, debe tener un toque secreto.
Julián y Héctor Martínez (derecha),con uno de los ganadores y más reconocido cerveceros de USA.
Julián le contó a EL DIARIO, que una cerveza artesanal tiene que saber mejor, porque tiene las características de un producto casero de la más alta calidad, artesanal. “Es como la arepita que le hace a uno la abuela y otra que se consigue en la tienda. Así debe ser la cerveza artesana, un poco más costosa pero la calidad es óptima”, apunta.
Campeonato Beer Abierto de Wisconsin EEUU 2013 • Frutas / Verduras cerveza • Gold: Maui Coconut Porter - Maui Brewing Company - Hawaii • Silver: Passion Fruit Saison - Brewzzi Brewing - Florida • Bronce: Maracuy - Cerveceria Bruder- Columbia
En los establecimientos de Bruder, hay que destacar la decoración, entre moderna y sobria; con recuerdos de varios países y con un sentido “fashion”. También la música ambiente, ni muy alta ni baja, pero acorde; vídeos actuales y algunos clásicos, melodías en inglés que ofrecen un ambiente propicio para charlar, estar con amigos o con quien se desea.
negocios pero que confirman que lo nuestro también es importante: “Hemos participado en varios festivales en Queens, Nueva York, Miami , Wisconsin y este fin de año queremos ir a Europa”,apunta. Como negocio familiar Bruder, implica a los amigos y por eso, se hace con dedicación. Pretende
consolidarse no sólo en Boyacá sino en Colombia y el mundo. “Todavía hay gente que no nos conoce, hay mucho trabajo por hacer. La cerveza Bruder tiene que consolidarse como una receta autóctona, deliciosa, que incluye lo que es la cultura cerveza. Nuestra identidad, convertirnos en un estilo de vida.
P4
Nuestras
´ Parece un complot contra Ramírez El caso del senador Ciro Ramírez Pinzón, por su condena y prisión de varios años, va camino de convertirse en el gran escándalo. Según las palabras del afectado, podría llevar a la cárcel a fiscales, magistrados y testigos que serían falsos. El senador Ramírez, afirma que a partir del fallo de la Procuraduría que lo exoneró de responsabilidad por los hechos que se le sindicó, es la muestra del montaje de un complot en su contra. Analistas políticos deducen en estas circunstancias que sí el ex senador Ciro tiene razón, y los procesos avanzan en su favor, una consecuencia inmediata y favorable seria el logro de excelentes resultados electorales en marzo de 2004, en favor de su hijo Ciro Ramírez Cortes, quien figurará en una de las listas de la Cámara, ya sea en Cambio Radical, la U o el propio Partido Conservador. Reprueban la educación boyacense En los debates de control político en la Asamblea del departamento, después de cinco horas de discusión con el Secretario de Educación, la mayoría de la Asamblea manifiestó su preocupación por el diagnostico que presentó el Secretario de Educación del departamento, Olmedo Vargas, sobre las precarias condiciones del aparato educativo en el departamento. Se considera que por la despoblación de muchas regiones boyacenses se irán a cerrar en los próximos años instituciones educativas que atienden comunidades alejadas, a su vez la infraestructura física de las instituciones requiere de grandes inversiones para su recuperación, otra consideración es que sigue existiendo un importante tráfico de influencias y negocios no claros para el traslado de docentes, y que se han identificado conductas de manejo poco claras por parte de profesores administrativos en distintas instituciones educativas del departamento.Si bien el debate no ha terminado, en la Asamblea una primera conclusión sería que los políticos y el gobierno departamental debieran cerrar filas para sacar adelante propuestas de solución a los problemas que está planteando Vargas como titular de la Secretaría. Condolencias a cuenta del erario Muy interesante el gesto de solidaridad y afecto del presidente del senado Roy Barreras con el alcalde de Toca: coincidiendo con la visita de Barreras a San Pedro de Iguaque, ese mismo día se llevaba a cabo la velación de la señora madre del alcalde de Toca, por lo que la decisión del senador fue la de visitar personalmente al alcalde en su municipio para expresarle sus condolencias, sin duda este gesto es encomiable y muy humano, el único lunar es que hay quienes piensan que por más sentimiento de afecto no se debería utilizar el helicóptero del gobierno. Entre unos $2 millones, dinero de los colombianos. Gastos del erario que se debería inveritr en otras opciones.Los politicos no pueden olvidar que no es Su dinero sino de los contribuyentes.
Raíces
Folclor en Boyacá
Alrededor de 15 grupos de danza nacional y 10 grupos del departamento de Boyacá, se dan cita del 18 al 21 de julio en Duitama, la Perla de Boyacá, para el IV Festival Nacional de Danza Folclórica tradicional colombiana. La Fundación Nubalé de Colombia, con el apoyo del Ministerio de Cultura desarrolla dentro del evento, un foro taller de danzas folclóricas tradicionales, además de 4 talleres de formación artística para participantes y público general. Este evento impulsa la formación cultural en ritmos y danzas tradicionales de distintas regiones del país y la conservación de nuestras raíces culturales. Desde el año 2002, la fundación realiza un proceso de formación continua y gratuita de danza y música folclórica colombiana a niños y jóvenes de la Región. Festival del Sol y del Acero ‘Sogamoso, tierra de bendiciones’, recibirá durante 17 días a turistas de todas partes en su celebraciones del Sol y del Acero. Con una variada programación durante los cuales, los escenarios y sitios de recreación tendrá diferentes espectáculos como la Feria Equina, el Festival Nacional de Música Carranguera, entre otros. Los jóvenes sogamoseños tendrán un amplio espacio de participación con la realización del Día de la Juventud, donde estarán en escena el concurso de murales, la exposición de artes y la obra de teatro ‘Atrévete’. El día 21 de julio, se despiden las festividades con varios actos. Sativasur con fiestas religiosas En el marco de las festividades de mitaca en honor al Señor de los Milagros y la Virgen de Carmen, Sativasur realizará el II Concurso municipal de destrezas mineras, Verbenas populares, Celebraciones eucarísticas y otros eventos culturales y deportivos, para todos, el primer fin de semana de agosto. La población de Sativasur es católica casi en su totalidad. La catedral del Señor de los Milagros, es el atractivo principal y patrono de la región. A sus fiestas asiste gente de diversas partes de Colombia, a ver la imagen de Jesucristo en la cruz, el cual se conoció en una época como el Señor de los sudores. Revalorar la tierra
Las elecciones nos tomarán por sorpresa En el nuevo Centro Democrático quedaron definidos los nombres de la cuota femenina que formará parte de la lista a la Cámara de Representantes por Boyacá. Son ellas la ex congresista Irma Edilsa Caro de Pulido, que representaría al occidente de Boyacá, y la dirigente de Duitama Alba Luz González. Los nombres de los cuatro miembros restantes de la lista van a definirse solo a última hora, pues hay un número mayor de aspirantes al disponible de cupos y algunos no saben si pertenecer a la lista de la Cámara o a la lista de Senado, como sucede con Marco Tulio Leguizamón y con Rigoberto Barón. En todo caso se espera que como lo plantea la dirección del partido, los nombres de las listas del Centro Democrático de Boyacá y el resto del país se conozcan el próximo 7 de agosto.
La Escuela Taller de Boyacá abre una convocatoria para la participación en el Diplomado en Construcción con Tierra, de 60 horas, 4 por cada sábado. En él, se pretende brindar los conocimientos y las prácticas necesarias para la recuperación de este oficio tradicional y el acceso a diversos sectores de la construcción, en la ciudad y en el Departamento. La tierra es uno de los materiales de construcción más utilizados, las culturas antiguas la usaron tanto en la construcción de viviendas como en fortalezas, palacios y edificaciones religiosas. Más información Claustro Santa Clara La Real en Tunja, sede de la Escuela Taller de Boyacá. Teléfonos: 743 6809 o en www.escuelatallerdeboyaca.org
P5
PUBLIREPORTAJE
Dirección de Operaciones
alumbrado público.
Coservicios obtuvo la acreditación para el laboratorio de medidores de agua fría bajo la norma NTC ISO IEC / 17025 / 05. Posicionando a la empresa como la segunda que presta el servicio de calibración de medidores en Boyacá. Lo que permitirá prestar este servicio a otras ciudades de la región. Esto se convertirá en una unidad de negocio adicional, que generará mayores ingresos a la Compañía. Los sogamoseños cuentan con agua de mayor calidad, gracias a la repotenciación de las unidades de filtración 1 y 2 de la Planta de Tratamiento de Agua “Chacón”. Se adelantaron obras y mantenimiento en el sistema de telemetría, así como de las estaciones de control de presión, logrando así una disminución de las aguas no contabilizadas, pasando del 38% al 34%. De esta manera, se presentó un incremento en la facturación para finales del año 2012 e inicios de este año.Coservicios obtuvo la acreditación para el laboratorio de medidores de agua fría bajo la norma NTC ISO IEC / 17025 / 05. Posicionando a la empresa como la segunda que presta el servicio de calibración de medidores en Boyacá. Lo que permitirá prestar este servicio a otras ciudades de la región. Esto se convertirá en una unidad de negocio adicional, que permitirá mayores ingresos a la Compañía.
Se realizó la re-potenciación de 82 luminarias en el año 2012. Así como la expansión del sistema de alumbrado público, pues se instalaron 92 bombi-llas nuevas para el mismo período.
Dirección de Gestión Financiera El capital de trabajo Coservicios SA. ESP reflejó un balance positivo de 2.631'338.513. Cifra que da cuenta del buen estado financiero de la Compañía, y que permite cubrir sus obligaciones a corto plazo. El índice de liquidez fue de 1.27. Es decir, que por cada peso que debe la Compañía cuenta con el mismo valor para la cancelación de sus pasivos a corto plazo. El índice de liquidez ajustada fue 1.20, porcentaje que permite cubrir los pasivos a corto plazo sin recurrir a la venta de inventarios.
- Purga de válvulas de las líneas de conducción entre la Laguna de Tota y la Planta de Tratamiento de Agua de Chacón
Dirección de planeación Hay un avance de más del 60% en la construcción la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar).
- Lavado general de los tanques de almacenamiento de todo el sistema
A lo largo del año 2012 se realizaron 13 proyectos por un monto cercano a los $28.000'000.000. Recursos que se están gestionando ante diferentes entidades departamentales y nacionales.
- Mantenimiento de la estación de control de presión de la red de distribución de los sectores urbanos y rurales. - Limpieza y mantenimiento de los puntos de muestro de calidad del agua.
Gerencia Coservicios adelantó diferentes actividades enmarcadas dentro de su responsabilidad social con Sogamoso y la Provincia:
Dirección de Aseo
Se hizo la recuperación de la cerca del río Monquirá y se brindó su apoyo en las fiestas julianas, en lo que compete al servicio de aseo. Se contó con la capacidad de prestar el servicio de disposición de residuos sólidos domiciliarios 43 municipios adicionales, incluida la ciudad de Duitama.
En comparación con los gastos del año 2011 se presentó una disminución del 26.64%. Lo que evidencia austeridad en el manejo del presupuesto.
A diciembre 31 del 2012 se aprobaron 1.577 matrículas nuevas, las cuales generaron ingresos por $308.586.900.
- Mantenimiento general del área de captación del tubo sifón en la Laguna de Tota
Coservicios S.A. E.S.P., retomó el proyecto de producción de abono orgánico, el cual pretende convertir residuos orgánicos en fertilizantes amigables con el medio ambiente.
El ingreso por venta de servicios fueron de 8.89%. Valor que representa un incremento respecto al año anterior.
Dirección comercial
Por otra parte, se adelantaron diferentes actividades como:
Se consiguió ante el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y Corpoboyacá, gracias a la gestión de Coservicios y la Alcaldía, cerca de $3.164`837.859 para el proyecto de "Construcción de la Terraza 12 nivel B".
La solidez es del 2.15. Esto significa que por cada peso que se adeuda, la empresa posee 2.15 pesos de sus activos para pagar.
-Dos jornadas de ornato y embellecimiento -Se recuperó la cerca del río Monquirá Se instaló un sistema de control satelital en los vehículos recolectores, con el cual se tiene control del cumplimiento y cobertura de las rutas de recolección de los residuos en los distintos sectores de la ciudad.
Dirección de Alumbrado Público Se consiguió una eficiencia del 98.4% en la atención de las quejas y reclamos de la ciudad. Una cifra muy superior frente al 97% acordado con la Alcaldía.
-Se ejecutó el convenio de ornato y embellecimiento con el Municipio. -Se apoyaron a deportistas de diferentes disciplinas -Se realizó la primera Copa de Fútbol Coservicios categoría sub 12, sub 15 y categoría especial, en la que participaron más de 500 jóvenes. -Se iluminó la ciudad durante las fiestas decembrinas.
Se instalaron foto-controles en diferentes puntos de Sogamoso, con el fin de controlar automáticamente el encendido y apagado del sistema de
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA PÉREZ Presidente Asamblea de Accionistas, Alcalde de Sogamoso; JOHN FREDY PLAZAS VERGEL Gerente
P6 Según el Invías Boyacá tendrá $134 mil millones
Campeonato Nacional en Medellín
Gestión por Boyacá Boyacá nada
genera inversión por el Oro L
a delegación boyacense de natación sigue cosechando triunfos en Medellín. Pese al reducido número de participantes, los deportistas boyacenses lograron ocho medallas de Oro, una de Plata y cinco de Bronce, en el I Campeonato Nacional Juvenil. 269 nadadores de 17 departamentos realizado en Medellín a finales de junio pasado . La nadadora Yanny Consuelo se acredita como la nadadora, categoría 12 años, con mejor marca técnica. Según el entrenador, Enrico Castaldo, el balance es positivo.“Me siento muy satisfecho por los resultados de este pequeño y luchador equipo que ha sacado nuestro departamento hacia adelante con sus esfuerzos y entregas”, indicó.
El alcalde de SanPedro de Iguaque,Carlos Borrás (izq); el director de Invías, Leonidas Narváez; el Presidente del Congreso, Roy Barreras y el representante a la Cámara, Rafael Romero.
E
l Director Nacional del Instituto Nacional de Invías Leónidas Narváez, lnvías, confirmó a EL DIARIO que se han invertido en Boyacá $134 mil millones en este gobierno. $25 mi millones en el 2010; $13 mil millones en 2011 y $52 mil millones en 2012. Todos estos convenios están terminados y listos para adjudicar a los municipios boyacenses. Se está esperando que en el marco de la Ley de Traslados presupuestales se haga una asignación de $43 mil millones para Boyacá. Durante toda esta legislatura, el parlamentario liberal, Rafael Romero, ha insistido en la importancia de la Red terciaria y de la inversión nacional a Boyacá. Precisamente en la pasada inauguración de la vía San Pedro de Iguaque- Arcabuco, estuvo presente, entre otros, para apoyar y acompañar a los alcaldes y sellar el trabajo hecho en la gestión ante el Invías. Precisamente, el parlamentario Romero ha sido uno de los gestores para que la inauguración fuera una mini cumbre y se firmarán acuerdos de inversión para los municipios. Estuvieron presentes los alcaldes de Susacón, Moniquirá, Cucaita, Siachoque, La Uvita, Susacón, Nuevo Colón, Sáchica, Belén y Tibana. Los nadadores boyacenses han hecho un gran campeonato en Antioquia.
El represente boyacense ha estado en el Instituto Nacional de Vías, Invías, en estos últimos meses y tal ha sido el trabajo, que el mismo Director de Invías Leónidas Narváez, le pre- El representante a la Cámaguntó un día que por qué estaba allí, luego de ra, Rafael Romero. ver las hojas de ruta, que son controles que se llevan en el Instituto de Vías de Colombia. Al final Boyacá recibirá recursos para desarrollar su Red terciaria.
El evento es organizado por la Federación Colombiana de Natación y cuenta con los avales para marcas nacionales. Participaron 43 entrenadores de diferentes ligas departamentales, es un campeonato preparado desde diciembre de 2012 en Bucaramanga en el marco del torneo nacional Interclubes de la modalidad.
Mientras, el Director del Invías, señaló que “se trajo a la inauguración de la vía en Iguaque y Arcabuco, los contratos para firmarse con los alcaldes de Santana y Tibana, que entre los dos, suman $mil millones para mantenimiento de la Red terciaria”.
La delegación boyacense está integrada por 11 participantes; Laura Bravo, Jimena Bedoya, Santiago Castro, Laura Cifuentes, Jenny Corredor, Luisa Estupiñán, Yanny Fuentes, Luis Melo, Jorge Ochoa, Edna Suárez y Laura Vega. Los deportistas boyacenses más destacados fueron; Laura Cifuentes de 12 años de edad, siendo primera en 50 metros libres (0.29.57); 200 metros combinados (2.42.56); 50 metros mariposa (0.32.12) y 400 metros combinados (5.45.72); Luisa Estupiñan, de 12 años, quien fue tercer mejor tiempo en los 200 metros espalda con 2.54.08; Yanny Fuentes, de 12 años, fue primera en 200 metros espalda (2.41.97), 100 metros libre (1.06.21), 50 metros espalda (0.35.08) y 100 metros espalda (1.14.05).
P7
Cocina Típica
Restaurante Doña Sarita en la zona de Olímpica
Manjar para los sentidos
Dicen que la comida entra por los ojos.En solo
año y medio de fundación, el Restaurante Doña Sarita tiene una fama de amor a la cocina. Lucelly Suarez, boyacense de pura raza, de profesión de contadora pero la experiencia suficiente para ofrecer comida típica de Boyacá.Junto con Sarita, su hija de seis años, atiende a sus clientes diariamente para ofrecerles alimentos saludables e incluso alguno dijo que da felicidad cuando saborean un exquisito desayuno, almuerzo o cena. Según Lucelly, el establecimiento se esmera por ofrecer productos de calidad con un toque casero. “Sarita me ayuda en el negocio, a ella le gusta pasar los postres, limpiar las mesas; pero lo que más disfruta es sentarse a charlar con los clientes, son muchos los que vienen a almorzar los sábados solo por disfrutar de la compañía de la niña”, ase-
Restaurante Doña Sarita Calle 47 A No. 6 - 17 Barrio JJ Camacho Diagonal al Centro Comercial Centro Norte Teléfono: 321 2948314 • lucellysuarez@yahoo.es gura. Además comenta que pese a sus estudios universitarios, desde muy niña tuvo el sueño de dirigir un restaurante;“siempre quise tener los millones, unos sobre otros, para poder tener el gran negocio, pero la realidad es otra. Hace 18 meses empecé mi sueño con mesas y sillas prestadas, incluso el menaje también me lo prestaron los conocidos”.,cuenta Lucelly. La ventaja de comer en Doña Sarita, es que los alimentos son hechos con riguroso cuidado, con los mejores productos, naturales y frescos, traídos casi de la huerta. Comida casera, hecha con delicadeza,
pensando en el bienestar de los clientes. Comida saludable, equilibrada que busca que los comensales coman bien pero sin abusar y creyendo que la buena comida no está en la cantidad sino en la calidad, bien compensada en todos los aspectos. El Restaurante Doña Sarita, se especializa en ofrecer platos típicos, como el Ajiaco, Arroz con pollo, Crema de cebolla, Verduras, Frutas y mucho más. Acompañados de un suculento postre y los mejores jugos naturales recien hechos. Lucelly dirige y disfruta en la cocina, aunque su mayor enemigo es el lavado de loza, ollas y utensilios. El futuro de Sarita parece ser grande y prometedor, ese camino lo forja el buen servicio y el cariño que le poner a todo. En definitiva, lo que se busca es que más que un plato de comida sea un manjar para los sentidos.
Exclusiva
P8
Ministra de Justicia y del Derecho Ruth Stella Correa, en exclusiva para El DIARIO
"Nunca se ha querido E
l pasado 12 de julio la Ministra de Justicia y del Derecho de Colombia, Ruth Stella Correa, cumplió un año en el cargo y el balance que hace es positivo. Para ella, la atención a los asuntos de la Rama Judicial y la Fiscalía General de la Nación, son de los más importantes. El gobierno destinó $un billón cuatrocientos mil millones para incrementar el sueldo de los funcionarios, nunca antes visto.
Sobre la agenda legislativa se ha logrado el trámite y la aprobación de la Ley estatutaria que contiene la regulación del derecho fundamental de petición y la norma de arancel judicial. Igualmente el ministerio ha reglamentado aspectos claves de Ley de violencia basada en género. También se de destaca el acompañamiento al Consejo Superior de la Judicatura en la implementación de los nuevos códigos procesales, -General del Proceso y de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo-, cuya correcta aplicación traerán una gran reforma en materia de administración de justicia. Con todo, la ministra Ruth Stella Correa Palacio (Pereira 1959), fue el centro de la polémica la semana pasada cuando una delegación encabezada por el alcalde Geovani Díaz Ramos y el Concejo en pleno de Cómbita., asi como el alcalde de Tunja Fernando Flórez y algunos Representantes a la Cámara, entre otros. El motivo, era informar a la Ministra y al Gobierno Nacional la negativa e inconveniencia de construir cárceles o ampliar las que existen en Boyacá. En Colombia hay 142 establecimientos de reclusión administrados por el Inpec. Incluso estos días la Sociedad de Amigos de Paipa, ha enviado una carta al gobierno pidiendo el cierre inmediato de esas prisiones en Boyacá:“Las cárceles del departamento albergan delincuentes que deberían estar recluidos en las regiones donde se han desarrollado los negocios criminales como el narcotráfico y el sicariato”, dice la misiva. Además, la SAP pone el dedo en la llaga:“No creemos que el presidente, Juan Manuel Santos, se sienta cómodo si alguien propone la construcción de una prisión de alta seguridad en Anapoima, ni tampoco la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, este contenta con que se sugiera el traslado de los presos de la Cárcel Modelo de Bogotá a Pereira”, apunta.
El gobernador, Juan Carlos Granados y el preside
P9
Exclusiva
o perjudicar a Boyacá" La ministra Ruth Stella Correa, respondió en exclusiva a EL DIARIO diversas cuestiones sobre la actualidad, sobre todo del tema carcelario, la corrupción y la decisión del Gobierno de celebrar el Día de la Batalla de Boyacá en Medellín, tomado como una afrenta a los boyacenes. EL DIARIO: ¿Qué balance hace de la reunión con los representantes de Cómbita y Boyacá? Ministra Ruth Stella Correa: Fue un diálogo respetuoso y bien informado de ambas partes. El Ministerio se compromete a realizar los trámites necesarios para que ese establecimiento de reclusión tenga el nombre de cárcel El Barne y deje de conocerse como la “cárcel de Cómbita”. Consideramos que es necesario construir 40.000 nuevos cupos carcelarios en todo el país y que para solventar esa necesidad se han establecido unos proyectos en los que se incluye la ampliación de 700 cupos en ese establecimiento de reclusión. Insisto los 40.000 cupos serán distribuidos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. EL DIARIO: ¿En definitiva se harán o no la obras de ampliación de las cárceles de Cómbita? Ministra R.S C: El proyecto para Boyacá corresponde a la ampliación de 700 cupos en la cárcel El Barne. Este año se encargó a la Universidad Nacional un estudio para ampliación de ese y otros nueve establecimientos de reclusión, ubicados en todo el país. La decisión de construcción depende, en primer lugar, del resultado del estudio técnico y en segundo lugar, de la necesitad de tales cupos, lo cual se determinará en el año 2014, cuando concluya el impacto del nuevo Código Penitenciario. EL DIARIO: ¿Qué otras cárceles en el departamento serán intervenidas y para qué? Ministra R S C: Otras cárceles de Boyacá serán intervenidas para mantenimiento únicamente, como en el caso Chiquinquirá. Igual sucederá en Cómbita con la de máxima seguridad a la que se le realizará mantenimiento correctivo de calderas y equipo de lavandería. EL DIARIO: ¿No le parece paradójico que siendo Boyacá la tierra de la libertad, se haya convertido en la tierra de las prisiones?
ente Santos, vislumbran el futuro de Boyacá .
Ministra R S C: En toda Colombia hay cárceles y en muchas ciudades la población carcelaria triplica a la de toda Boyacá, como sucede por ejemplo en Bogotá. También es amplia la diferencia con la población carcelaria de Medellín, Cali, Barranquilla, entre otras ciudades, y ello sin hacer comparación por departamentos. EL DIARIO: Da la impresión que el gobierno quiere obligar a Boyacá a hacer las obras, sin tener en cuenta lo que dicen las autoridades y la gente. ¿Es así? Ministra R S C: El Gobierno Nacional oye a las regiones, conforme lo pudieron constatar los dirigentes políticos del departamento en la reunión del Ministerio. EL DIARIO: ¿Es seguro que se va a cambiar el nombre de Cárcel de Cómobita? Ministra R S C: Si, el señor Director del Inpec, ha comenzado los trámites necesarios para que el establecimiento de reclusión de alta seguridad de Cómbita, cambie su nombre por “El Barne”. EL DIARIO: La mayoría de los boyacenses, siente que no está siendo atendida por el Gobierno: Crisis económica, juegos Bolivarianos, la Doble Calzada, la celebración del 7 de agosto en Medellín y lo de las cárceles. ¿Cree que exageran?
R S C: No existe desatención alguna del Gobierno Nacional hacia esta hermosa y próspera región del país. En el tema de construcción de nuevos cupos carcelarios reitero que nunca se ha tenido la intención de generar perjuicio o malestar a esa comunidad. EL DIARIO: Pasando a otro tema, habrá visto el informe de Transparencia Internacional sobre la corrupción en Colombia, ¿qué le parece? R S C: En el caso del ministerio a mi cargo trabajar en mejorar la imagen que se tiene en relación con la Justicia, destacando la labor de 50.000 empleados y funcionarios de la rama judicial y de la Fiscalía General de la Nación, que de manera abnegada y comprometida cumplen con la importante función de administrar justicia. Tras la reunión con la Ministra Correa Palacio, los representantes de Cómbita y de Boyacá, reconocieron su buen hacer y atención a la hora de escuchar sus peticiones e incluso, gracias a su gestión se pudo concretar la visita al Inpec. Pese a ello, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos sigue mostrándose apático con Boyacá y la idea de celebrar los actos de independencia el 7 de agosto en Medellín como sede principal y no asistir al Puente de Boyacá, confirman que es un desaire a los boyacenses y a la historia de Colombia. Por: Rafa Cely
Satisfacción en Cómbita E
l alcalde de Cómbita, Giovanni Díaz Ramos, confirmó a EL DIARIO, tras la reunión con el Director Nacional del Inpec, Mayor General Gustavo Adolfo Ricaurte Tapia, que la cárcel de Cómbita se llamará oficialmente cárcel de Máxima Seguridad El Barne, desde el próximo mes de enero de 2014. “Vamos a pasar la solicitud formal, hay que enviar unos documentos, el Director ha aceptado cambiar el nombre de la cárcel para desvincular la denominación de nuestro pueblo, entrará en vigencia en enero”, dijo. Reconoció el mandatario que “el general nos ha recibido muy bien, fue muy receptivo y dijo que no tiene problema en el cambio. La señora ministra de Justicia, Ruth Stella Correa Palacio nos ayudó con el contacto. Sobre el balance de su visita al Ministerio de Justicia y al Inpec, señaló que fue positivo, “nos recibió la solicitud de hacer una oficina de reconciliación en Combita, el Ministerio va a hacer esa inversión, nosotros quedamos en conseguir el lote, la inversión queda en mil o mil quinientos millones de pesos”, señaló. Sobre el encuentro con la representante del Gobierno afirmó que “la señora Ministra estuvo muy atenta con la delegación, los parlamentarios, los diputados, y los concejales que estuvimos. Aceptó las solicitudes y nos escuchó, dijo el burgomaestre.
Giovanni Díaz Ramos, alcalde de Cómbita. Sobre la actual coyuntura y la sensación de que el Gobierno no atiende a Boyacá, el alcalde Díaz Ramos se mostró muy crítico: “Lo de los Bolivarianos y todo ha sido imposible para nosotros. Vemos que no somos importantes para el presidente Juan Manuel Santos y el Gobierno, las inversiones se hacen para otras regiones y es muy triste que ahora vayan a borrar la historia con el tema de la celebración del 7 de agosto. La venta de la electrificadora ha sido aún más triste”, puntualizó.
ESPECIAL MONIQUIRÁ
P 10
Centro Vacacional El Castillo, un paraíso verde y natural en Moniquirá
El castillo; todo en un solo lugar
Para huir de la cotidianidad y del estrés, existe un lugar estupendo con buen clima y excelente atención en Moniquirá, Centro Vacional El Castillo.
E
n estos tiempos en que la gente necesita reencontrarse con lo natural, con lo verde, respirar aire puro, comer bien y echarse un chapuzoón, que mejor que hacerlo en el Centro Vacaional El Castillo, en el corazón de la provincia de Ricaurte. El Castillo Hotel Eco Turístico cuenta con 30 fanegadas de zona verde, excelente tempratura, cerca de una cascada natural, sederos para disfrutar del ecoturismo, cabalgatas donde se puede disfrutar de un ambiente tranquilo y saludable. Especial para disfrutar en familia, en viaje de negocios, de trabajo o simplemente la escapadita en pareja. Hacen experiencia de descanso, recreación y esparcimiento. Algunos describen el Centro Vacacional El Castillao como un lugar con muchas ofertas de ocio.Donde se celebran desde cumpleaños hasta eventos litúrgicos. Generalmente los eventos litúrgicos se hacen a medio día, pero la fiesta es hasta el día siguiente. En el Hotel Ecoturístico el Castillo, los
Hotel Ecoturístico El Castillo Km 2 vía Moniquirá a Tunja cel. 3133964152-3204917389 reservas.hotelelcastillo@gmail.com visitantes encuentran habitaciones de todo tipo, cabañas familiares, piscinas para niños y para adultos, un tobogán de 65mt, capilla privada, bar, salón de recepciones y restaurante. Además de hospedarse en habitaciones confortables y con todos los servicio,disfrutar del clima fabuloso y ser atendido por un equipo excelente y profesional. Un día en El Castillo puede empezar con una caminata ecológica, un paseo en caballo, visitar una cueva donde la gente disfruta del misterio. Así como la granja que es muy interesante para los niños que vienen. En ese recorrido dura 3
horas aproximadamente. El Castilo nació en el 2006, y pretende promover el ecoturismo de Moniquirá (Boyacá), ofreciendo al visitante alternativas donde interactúe con la naturaleza en un ambiente de respeto y amor por el ecosistema. La calidad de atención en el lugar está a cargo de Mónica Villota,subgerente y Jorge Hernán Puentes, Director gerente, quienes confían en “Blanquita, la señora que hace magia en la cocina, El equipo de logística y atención personas lo dirige Gina, quien administra y maniene em perfectas condiciones el Centro y hotel para estar siempre dispuestos a innovar, además de brindar la guía turística por el Hotel. En el castillo se disfruta de variedad gastronómica, destinos para las caminatas ecológicas, y diferentes y sorprendentes lugares que acercan a la naturaleza. El castillo, lo tiene todo; descanso, ecología, deporte y educación. Hotel Ecoturístico el Castillo, una mágica experiencia que sólo se puede vivir en Moniquirá.
P 11
ESPECIAL MONIQUIRÁ
Restaurante La Negra de Moniquirá. Su propietaria Marleny Forero
"Olfato para los negocios" Restaurante
Marina Pineda, la tan conocida “Negra”, que luego de tener una juventud cocinando para familiares y obreros, decide cocinar para alegres comensales que a diario visitan su negocio.
La Negra, ubicado muy cerca del centro de Moniquirá, es un lugar para compartir en familia desde un banquete hasta un “corrientazo”. Un establecimiento de preparación de comidas conocido en Moniquirá como el de La Negra, fundado por una morena moniquireña. Luego de 40 años, Marleny Forero es la encargada de administrar el negocio. Cree en la ley de “tratar a los clientes como sus seres queridos, una comida por humilde que sea, sabe a ricos banquetes con una sonrisa en el rostro”. “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, es la frase con la cual responde Marleny Forero, al posicionamiento de su marca en la zona céntrica moniquireña. Una familia matriarcal que ha llegado muy lejos con la preparación de comidas sin necesidad de colgar grandes diplomas en sus murallas ni en su vida. Yolima lleva el restaurante La Negra de Melgar; son dos de las hijas de Luz
Piqueteadero y Restaurante La Negra Cll 20 N° 3 - 48 • Moniquirá - Boyacá 3107861224
Marleny, tiene claro que la persistencia hace el éxito y por eso cree que “para progresar en los negocios se necesita olfato de perro, saber encontrar el triunfo donde todos ven fracaso”, es así como “La Negra junior”, se refiere a las amplias posibilidades que ella y su familia han encontrado en el camino luego de superar obstáculos y luchas “salir desde abajo”, remarca. Es así como el Restaurante La Negra, ofrece más que un plato de comida; ofrece hospitalidad, gentiliza, afecto y familia. Platos deliciosos, bien preparados, con productos frescos y saludables. Se puede gozar con un mute, un cuchuco, la carne de cerdo, las frutas y mucho más. Claro con el famoso bocadillo y el dulce.
Lácteos el Trópico, primeros en hacer empresa
El empuje de una familia D
esde hace 28 años Mercedes Pinilla, ingeniera de alimentos soñó una industria de lácteos en un municipio poco ganadero. Un año después, Epimenio Pinilla le compra la idea y el punto de fábrica a su hermana para seguirla soñando.
Esperanza Pinilla, moniquireña hasta los huesos, se siente orgullosa por su empresa y sus orígenes.“Hace 27 años, en diciembre, mi papá, el actual gerente de la empresa, compró el negocio y con mucho amor boyacense la hace funcionar en Moniquirá, lejos de la zona lechera de Boyacá”, dice Esperanza con cierta emoción. Ella, ahora es la actual subgerente de Lácteos el Trópico. Esta industria de derivados lácteos, situada en la ciudad dulce de Colombia, ha logrado mantenerse por casi tres décadas, brindando calidad y variedad en cada uno de sus productos.
Manjares el Trópico Kra 7 N° 25 - 14 - Moniquirá Boyacá 7282265 - 3103041475 manjareseltropico@hotmail.com
Con mano de obra netamente boyacense, Lácteos el Trópico, ha logrado cubrir casi la totalidad del departamento, además de adentrarse en el mercado cundinamarqués y santandereano, en la actualidad, falta el Norte de Boyacá , debido a una situación de orden público, que obligó a la empresa a retirar su presencia en zonas como Duitama, Sogamoso, Paz del Río, Labranzagrande y alrededores. Pese a las dificultades y la constante competencia en el negocio de los lácteos, Esperanza Pinilla vislumbra larga vida a sus productos, “somos una industria muy familiar, de parte de mi padre y en menor medida de mi mamá, somos muchos los ue trabajamos o hemos trabajados para la empresa. Esto hace que tengamos amor sincero por los Lácteos el Trópico y el compromiso de posicionarnos como marca en
la región sea un objetivo a futuro. No queremos expandirnos, ni tampoco pensamos en exportar, queremos darle la calidad y amor a la zona que ha creído en nosotros”. Lácteos el Trópico, es una empresa boyacense,
que cree en la profesionalización de su gente y su raza. La importancia de los lácteos en la alimentación es indudable, por eso, se puede disfrutar de un buen yogurt, jugos, gelatina, kumis y más, con calidad inigualable y con el toque moniquierño.
P 12
Alcalde le incumple Sobrepeso: el problema y la solución al barrio Villa Luz E studios afirman que 8 de cada 10 colombianos tiene sobrepeso y 1 de cada 5 son obesos. El estar delgado hoy día no es solo tema de estética sino un tema de salud que nos concierne a todos. Los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio y sobre todo la falta de información están llevando a que cada día la población aumente su peso y como consecuencia deteriore su estado de salud.
Existen hoy en día alternativas diferentes que prometen resultados extraordinarios en el tema del control de peso, pero la principal forma de poder controlar este problema de salud está en la forma como nos alimentamos; los expertos afirman que el desayuno es la comida más importante del día; cuando comienza la mañana el cuerpo se despierta vacío, sin alimento y es allí cuando debemos aportarle todo los macro y micronutrientes que requiere para recargarse de energía.
M
aría Graciela Cifuentes Rubio, presidenta de la Junta de Acción de Comunal del barrio Villa Luz en Tunja, se quejó a EL DIARIO que desde principios de marzo el alcalde de Tunja, Fernando Flórez Espinosa, prometió arreglar las vías principales del barrio además de la construcción de un parque infantil para el sector.“Él me prometió que entre marzo y abril se empezaban a ejecutar las obras de las calles principales, por donde pasa el transporte público, él habló de reparcheo, además prometió un parque para los niños”. Hace unos días, se presentó un accidente en una de las vías principales de acceso, incidente que dejó a una persona con heridas leves. Lo que preocupa a los habitantes de Villa Luz, es que a este hecho se sumen más con mayores consecuencias.María Cifuentes asegura:“fui la semana pasada y pedí audiencia, en el despacho me dijeron que debía dejar mis datos para agendarme cita con el Alcalde, pero hasta el momento no me han llamado ni han dicho nada”. La Junta de Acción Comunal del barrio le pide a la administración municipal, en especial al señor alcalde Flórez y al Ingeniero Jhon Carrero que cumplan su promesa y agilicen el arreglo de las vías. A esto se suma los cerca de 63 millones que se han invertido en el embellecimiento de la Plaza de Bolívar. Los Barrios también necesitan algo de inversión. *Los invitamos a escribir sus denuncias a nuestro correo electrónico
periodistaeldiario@gmail.com
La mayoría de las personas optan por no desayunar o por un desayuno basado en carbohidratos simples, que generan distintas consecuencias a lo largo del día como: ansiedad, dificultada para concentrase, cansancio, falta de ánimo, irritabilidad, cambios en el humor, problemas de colon, dolores de cabeza, Sobrepeso, problemas de azúcar en la sangre como diabetes o todo junto. Tener una dieta saludable y la actividad física es fundamental para una nutrición equilibrada, lo cual ayuda a mantener o a mejorar la salud en general, a gozar de un peso saludable y a reducir problemas de salud; consiste en ingerir la cantidad adecuada de nutrientes esenciales. Un desayuno saludable debe aportarle al cuerpo los líquidos y nutrientes esenciales, debe mantener el azúcar en la sangre en el nivel normal y debe aportar energía pero no a partir del azúcar sino de proteína. Esta opción te la brinda el club de nutrición Club Más Vida. Es un lugar diseñado para darte información y compartir experiencias acerca de la buena alimentación y los buenos hábitos nutricionales que no solo te van a ayudar a mantener tu peso ideal sino que además puedes gozar de una excelente salud, vitalidad y energía. Aprenda a alimentarse de forma rápida, deliciosa y muy práctica; lo cual lo ayudara a sentirse y verse cada día mucho mejor. Únase a la ola del bienestar en donde miles de personas ya cambiaron su vida. Es hora de comenzar el cambio… y ¡por qué no ahora¡
Calle 17 # 10-55 local 4 3114686075 - 3215489100 Clubmasvidaherbal.wix.com/ clubmasvida
Médico. Se necesita médico para servicio de consulta externa, con prestaciones sociales y hospedaje pago. Sativasur 3214490259
Mercaderista. Se requiere mercaderista con formación en carreras administrativas o comerciales; seis meses de experiencia. Tunja selección.paola@nases.com
Aux. Bodega. Se requiere auxiliar de bodega con un año de experiencia en manejo de inventarios, almacenamiento y bodega. Sogamoso. supervisorcemex@serviciosyasesorias.com
Vendedor. Se requiere contratar agentes con o sin experiencia previa en la colocación de tarjetas de crédito. Duitama. Seleccioncallcenter2013@gmail.com
Auditor. Se necesita Auditor de campo. Experiencia mínima de 6 meses en cargos similares. Guateque. hvtunja@ activos.com.co
Mensajero. Se requiere mensajero motorizado domiciliario, con experiencia certificada, documentos al día. Chiquinquirá. Operacioncolsubsidio@gmail.com
Nutricionista. Se requiere Nutricionista con seis meses de experiencia. Para laborar en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquira, Moniquita, Otanche, Garagoa, Miraflorez, Soata y Cocuy anamilenajaimes1980@gmail.com
Topógrafo. Se requiere tecnólogo en Topografía, con experiencia mínima de 3 años en vías, en obras de estructura, espacio público, redes húmedas, secas, o en obras de infraestructura. Soatá. Figueroasandra442@gmail.com
* EL DIARIO no se hace responsable de los contenidos publicados en esta sección. pauteeldiario@gmail.com
P 13
Móviles Pop, en Tunja Alcatel revoluciona la telefonía en Colombia
El celular es mi vida C
on la reciente adjudicación por parte del gobierno de la tecnología de cuarta generación, 4G, Colombia se ubica en la vanguardia en sistemas de innovación telefónica móvil celular. Un total de 5 operadores se quedaron con las frecuencias para la tecnología 4G, luego de una subasta que se realizó en Bogotá, y con la cual se espera que Colombia dé el salto hacia este importante componente tecnológico. Las empresas ganadoras fueron, Claro, Movistar, Tigo-ETB, Directv y Avantel, obtuvieron la operación en las bandas que estaban en juego. Los últimos datos revelan que la banda ancha móvil se ha disparado en 25 millones de teléfonos y la conexión para los teléfonos inteligentes sumó un 44,2% más de líneas.
L
a empresa a Alcaltel One Touch que diseña, desarrolla y comercializa a nivel mundial una creciente gama de productos móviles y de Internet, creados para ser únicos, así como la gente que los usa. Presenta en el país una gama para Colombia: la familia POP, la línea de teléfonos inteligentes (smartphones) destacada en el CES 2013 y el pasado World Mobile Congress en Barcelona por su innovación, diseño y versatilidad, y por haber sido creados para satisfacer los gustos, preferencias y exigencias de los usuarios. Alcatel One Touch es una marca de TCL Comunicaciones, una compañía pública y parte de la corporación TCL, una de las mayores compañías de consumo electrónico en el mundo. Ahora llega a Colombia y en especial a Tunja y Boyacá donde ya se puede adquirir. Una verdaera oportunidad para los amantes de las tecnologías y la innovación, al fin y al cabo el teléfono ya es parte del usuario.
Al margen de estos datos, el día a día de los usuarios y el teléfono, ha creado una relación, casi de absoluta dependencia. Y es que no hay lugar, vereda, campo o ciudad por lejos que este que no haya un usuario y un móvil conectados. Smartphone, Iphone, Samsung Galaxi 4, Sony Erickson 6603, Black Berry, entre los más solicitados y caros. En Boyacá, el uso de móviles de 3 y 4g es cada día más amplio. Precisamente, las autoridades han alertado sobre posibles robos de estos aparatos de alto coste. No en vano, el teléfono hace parte de nuestro atuendo. No es extraño ver en busetas, autobuses, taxis a muchos enganchados al telefonillo de marras. Muchos consideran al “celular “ parte de su vida sin él no podrían existir. El teléfono móvil hace parte de la cotidianidad de la gente, sin importar dónde o cómo esté. La verdad es que la diferencia de un móvil celular normalito o “guerrero”, y uno los caros, no es sólo el precio, los primeros entre $60 mil pesos y de los avanzados entre $150 mil y $1 millón y medio. La característica, radica en los servicios que prestan; internet, aplicaciones variadas, redes sociales, música, radios, capacidad para almacenar y realizar imágenes, vídeos, audios de alta calidad, eso sin contar el lujo que te da. Los teléfonos celulares funcionan al enviar señales (y recibir señales) a torres de telefonía celular (estaciones base) usando ondas RF. Si la persona está usando el teléfono en altavoz o está usando un dispositivo “manos libres”. El uso de éstos permite que el teléfono se mantenga alejado de la cabeza. Sobre sus usos, algo que dicen los expertos es que por encima de los catálogos o las instrucciones, la mejor manera de usar un móvil celular, es “cacharrear” o practicar con el aparato, en cierta manera, explorarlo con todas sus extensiones. No hay que olvidar que los móviles celulares hacen parte de la tecnología, pero que no son nada sin las personas, sin el factor humano, al fin y al cabo son una herramienta, un medio, no un fin.
Lo novedoso de esta innovación en el mercado de la telefonía móvil celular de Colombia es que cada smartphone debe ser tan individual como la persona que lo usa, y cada usuario busca uno con las características más apropiadas para sus necesidades. Según Eduardo Escovar, Country Manager de Alcatel One Touch, la empresa se consolida por su calidad y sus precios, así como su innovación en telefonía. “La empresa ha crecido exponencialmente los últimos años, esto nos ha llevado a trabajar para brindar innovación y calidad de forma amigable, energética, simple, accesible y divertida, todo al mejor precio para nuestros usuarios. La idea de tener a la familia POP es que se adapte a los diferentes estilos de vida de cada persona y que el que cada quien escoja, cumpla todas sus expectativas”, puntualiza. Edicto
Primer Aviso A los herederos de la señora AURA MARIA BOSSA, la empresa CEBAR LTDA, sociedad con domicilio principal en la ciudad de Bogotá, se permite informar que la señora AURA MARIA BOSSA con cédula de ciudadanía No. 46.660.534 de Duitama tuvo un contrato de prestación de servicios con nuestra empresa y al día de su fallecimiento, 20 de junio de 2013; tenía pendiente el pago de algunos de los servicios prestados, por lo que la empresa tiene dichas sumas de dinero. Para reclamar lo anterior, se han presentado las siguientes personas a saber: NEL JAIRO ALBARRACIN CAMPOS, con cédula 19.383.963 de Bogotá y quien indica ser su compañero permanente. Las personas que se consideren con mejor derecho que las personas antes mencionadas, deben presentarse ante la empresa, ubicada en la Cra. 13 A No 86 A 40 Ofic 401 en la ciudad de Bogotá en horario de 8:00 a.m. a 5 p.m. jornada continua, con documento de identidad y con prueba idónea que lo acredite (registro civil de nacimiento, de matrimonio, declaración extrajuicio), dentro de los 30 días siguientes a ésta publicación.
Opinión
Intención anómala
Editorial P
arafraseando la vieja balada,“de qué taimada manera” el gobierno nacional la ha emprendido contra Boyacá, en una historia que ya lleva tiempo, pero que en los últimos años parece que se ha concretado en un complot abierto y permanente contra el departamento, sus tradiciones y sus gentes.
La gota que rebosó la copa fue el anuncio de trasladar las celebraciones del 7 agosto para suelo antioqueño. Esta sí que no se la esperaba el departamento: ¿con qué argumento el presidente Santos, Jefe Supremo de las Fuerzas Militares de Colombia, toma una decisión de tales proporciones?, desconociendo una tradición de casi 200 años. La historia dice que fue la Batalla de Boyacá la que selló la independencia de lo que hoy es el país y cinco repúblicas más.Que el lugar del Puente de Boyacá es el Altar de la Patria y que por eso es el sitio irremplazable, hasta hoy, para conmemorar cada año la condición de país libre y soberano. Al saber tal decisión, hay que dejar claro que Bo-
yacá no renunciará a las ceremonias de ese día, ya que hasta ahora no ha sucedido ningún evento que supere el hito histórico de 1819. Los intentos de “refundación de la Patria” han fracasado, tal como sucedió con el último aliento que hizo el paramilitarismo y la extrema derecha en Santafé de Ralito, a mediados de la década pasada.
Si la “refundación” de Ralito hubiese sido exitosa, en Boyacá se aceptaría que el libro de su historia se ha cerrado y otro hubiera empezado para que allá se celebrara la segunda libertad y que el propio Santos, que participó de tal proyecto, ahora lo celebrará en suelo paisa. Pueda que Antioquia sea la región de mayor desarrollo económico hoy en Colombia y que allí están las principales iniciativas empresariales; enhorabuena por esa tierra y sus gentes tan emprendedoras, pero de ahí a que quieran usurpar los símbolos y la memoria de la historia, hay una diferencia muy grande, y menos que lo quieran hacer a costa de Boyacá. Es extraño que Santos, cuyos orígenes
En clases con Juan Ma
P 14
son boyacenses, se preste ahora para tal sainete. Pase lo que pase el próximo 7 agosto, lo que debiera aprovecharse es que el gobierno regional, los alcaldes de los 123 municipios, cada uno de los concejos municipales, la Asamblea departamental, y todas las organizaciones sociales y económicas del departamento, llevarán a cabo la gran celebración como un acto de soberanía y autonomía para mostrarle al gobierno central el acendro por los hechos que permitieron empezar la construcción de la nacionalidad y crear la identidad de colombianos. Borges recuerda que hay algo anómalo en la conducta de los príncipes cuando quieren cambiar la historia. Shih Huang Ti, emperador de la China había desterrado a su madre por libertina; y en su dura justicia, quiso borrar los libros canónigos porque éstos lo acusaban; Shih Huang Ti, tal vez, quiso abolir todo el pasado para abolir un solo recuerdo,la infamia de su madre. Más tarde, un rey, en Judea, hizo matar a todos los niños para matar a uno.
nuestros planes nos ponen a dar vueltas y solo lo cancelan en Bogotá. El servicio de plan de datos no fue posible usarlo durante varios meses, llamé en repetidas ocasiones a Atención al Cliente donde realmente no dan solución a nada, no sé porque existe este medio, solo nos hacen perder el tiempo; pero la factura si llega cumplidamente y si se demora uno para pagar están enviando mensajes. Pésimo servicio., ahora televisión, cambié de domicilio, dure algunos meses en que no pagué la línea y sin embargo me acerqué a la oficina que queda aquí en Tunja para cancelar lo que hasta la fecha se debía (no lo había usado) llame al #456 para que reitirarme la línea y no la volvieran a activar, me dieron un código y en dos ocasiones me dijeron que ya la habían cancelado. Ha llegado un mensaje, después de unos meses, donde dice que no he cancelado, nuevamente llamo al #456 y me dicen que debo $140.000. Pésimo servicio. Andrés Martínez / Tunja Robo en Hotel el Lago
Cartas del
lector
La reelección a cambio del puente
Como el señor Presidente anda tan ansioso de votos, prefiere granjearse el favor de los antioqueños, antes que respetar el ancestro boyacense del que sólo habla cuando viene a Boyacá. Su carrera por la reelección pisotea la tradición del 7 de agosto.Los patriotas lograron la independencia del país regando su sangre en el Puente de Boyacá y no en el parque de la Alpujarra. Hasta donde sabemos Bolívar cruzó el páramo de Pisba con hombres bravos que se enfrentaron a las peores condiciones para dar batalla en Vargas y Boyacá. Celebrar el día del Ejército en otro lugar, es desconocer los honores que merecen los héroes de la Patria. Esta bofetada que el señor Santos da a Boyacá es muestra fiel de su carácter. Bien por Antioquia, se merece que el Gobierno Nacional les brinde homenajes y honores. Pero el 7 de Agosto no se toca, es de Boyacá. Eduard Moreno/Tunja Claro roba a los usuarios Para adquirir un plan de telefonía y/o comprar algún equipo de Claro lo podemos hacer en cualquiera de sus puntos de atención en Boyacá, nos atienden perfectamente pero para cancelar y/o cambiar cualquiera de
Mi hermano, Biólogo de la Universidad Nacional, fue contratado por 2 ciudadanos norteamericanos para hacer investigación en varias lagunas de Boyacá, los norteamericanos se encuentran haciendo doctorado en Indiana y vienen a Colombia a gastar muchos dólares en estudios de suelos, traen una gran cantidad de equipo de extracción para un trabajo que puede ser muy beneficioso para el país. Pero al iniciar su recorrido por Colombia deciden alojarse en el Hotel Decamerón Lago de Tota, un costoso lugar con gran fama, respaldado por una de las cadenas hoteleras más grandes del país. Con la sorpresa que el día domingo 7 de julio después de regresar al hotel notan que fueron sustraídos de sus maletas 3 computadores, ipod’s, kindle, dinero en efectivo y varios elementos. Al hablar con el administrador su respuesta fue bastante a la defensiva, sin hacer el menor esfuerzo por tratar de encontrar los elementos perdidos. ¿Hay complicidad en esta conducta?, es que acaso el Hotel no cuenta con un sistema de cámaras de seguridad en el que se pueda visualizar quien ingresó a las habitaciones?. ¿Dónde podían haber dejado ellos sus cosas con seguridad?, ¿esto es un hotel 5 estrellas parte de una cadena gigante? Y para terminar, la efectividad policial y ayuda al ciudadano en el sector no les sirvió de mucho. Para poder poner una denuncia debieron trasladarse a Sogamoso, después nuevamente a Aquitania y luego nuevamente a Sogamoso sin recibir una respuesta concreta de las autoridades. Arq. Andrea Carolina Beltrán/ Sogamoso *Los invitamos a escribir sus sugerencias o quejas a nuestro correo electrónico. No se publicarán cartas anónimas.
cartaslectoreldiario@gmail.com
P 15
Opinión Pasaje Vargas
La revancha de Ciro. En lenguaje coloquial moniquireño, dijo un académico de esas tierras, “Ciro los va a hacer ver los diablos” a todos los que estuvieron en el proceso que lo llevó a la cárcel, a la condena de 90 meses y a la muerte política. Apuestan en las últimas sesiones los Académicos que Ciro y el monseñor Procurador, encarnando los Ángeles Vengadores del Señor, meterán a la cárcel a unos dos o tres magistrados de la Suprema Corte, a unos cuantos fiscales y a los “testigos falsos”, quienes habrían sido los responsables de sus angustias, de su prisión y condena y la muerte política.“Vendrán noticias y en ellas los nombres de los infames que tejieron tan burda conjura”, se le oyó decir al propio Ciro una de estas tardes de viernes opacos en la Plaza mayor.
Rosas desorientadas. Así quedaron las mayorías del concejo de Tunja esta semana con los debates al sí o al no de la Megavía, la megaembarrada de Arturo, el predecesor de Fercho, el verde que ya no es tan verde, porque los años van pasando. Estos capullos, los concejales, no saben a ciencia cierta si aprobar es un lío, o peor es no hacerlo. Si dicen que sí a la obra, lo primero es que Arturo zafa el cabezal de cualquier responsabilidad sobre “todas las que hizo” en esa contratación. Si dicen que no, algunos les advierten que podrían venir demandas de los contratistas que condenarían al municipio y, luego a ellos –los capullos- que serían sujetos de repetición y podrían quedar peor que plumífero pasado por agua hirviendo. Así que en la Academia el único consenso es que a nadie le va a salir bien del todo cualquier decisión sobre tal chicharrón.
Diputados indignados. Por lo menos, de labios para afuera, así lo expresaron, en las últimas sesiones, al referirse a lo que pretende el gobierno nacional (el Régimen, diría Álvaro Gómez) al querer celebrar el Día del Ejército ya no en el Puente de Boyacá, sino en las tierras paisas. La protesta de estos “representantes de las comunidades”, fue de la más diversa índole, incluido el documento que redactó el Chorotico y que gustó a muchos de sus colegas. Los Académicos estuvieron conmovidos esta semana con la actitud del grupo de la Asamblea que casi nunca se atreve contra el gobierno, y menos este de la Unidad Nacional que identifica con la facilidad del Gran hermano, quién es quién y, al que no es quién, lo va “garrotiando” sin consideración.
Hace falta pero no hay con qué. Es la paradoja del Hospital de Segundo Nivel para esta la capital del cercado Muisca. La construcción, sumando la tierra, los ladrillos y los fierros, cuesta unos 14 mil millones; ponerle camas y demás aparatos, vale otro tanto. Fercho, el que manda en la comarca, jura y come tierra que ya tiene la plata y que será una sorpresa ver cómo “yo inauguro antes de irme”. Los Académicos se santiguan y desean lo mejor. Es más, Fercho asegura que el hospital de Tunja será materno infantil, que atenderá no solo al vecindario directo, sino al vecindario más amplio allende el Moral y la glorieta pastusa. Para esta obra, los Académicos resolvieron hacer vaca y comprar un cirio, largo y bien grueso, para
Liberar a los esclavos E
n Colombia es necesaria e inaplazable una reforma pensional. Lo más importante y urgente es desmontar y eliminar todos los privilegios e injusticias que los legisladores y demás cerebros de la corrupción del Estado colombiano han ingeniado para beneficiarse ellos, sus compinches y cierta casta de funcionarios, que desangran el tesoro público y se enriquecen como parásitos astutos y con suerte.
Hay que aplicar la justicia y los principios democráticos para poner límite a las pensiones millonarias de muchos privilegiados, cuyas cifras abusivas sirven para humillar y ultrajar de modo miserable a las mayorías, que terminan su vida en la indigencia; esas pensiones cuantiosas son excelentes para pisotear y aplastar como a cucarachas al 70% de los colombianos, que actualmente no reciben una pensión.
Pero la reforma que el Gobierno piensa cometer, consiste en prolongar las semanas de cotización y la edad, lo cual significa mantener a los trabajadores como asnos encadenados a la noria, dándole vueltas a los siglos, de manera que los esclavos sólo puedan jubilarse después de muertos. Además, está maquinando rebajar el valor porcentual de la mesada que recibirá el condenado, para matar de pobreza y de hambre a los sobrevivientes de la esclavitud. Lo que pretende es hacer imposible el acceso a la jubilación, y así, por un lado, confirmar que el trabajo es una maldición eterna que nos echó el enemigo divino cuando nos desahució del Paraíso, como lo enseña la Biblia; y por el otro, robarse la pensión y el bono pensional del difunto.
Las semanas de cotización y la edad de jubilación deben ser las mismas para todos los colombianos. ¿Por qué unos se jubilan con 20 años de trabajo sin tener en cuenta la edad, y los demás deben ir a tramitar su pensión a los infiernos? Deben impedirse las vivezas de algunos pícaros que utilizan la politiquería para caer en paracaídas en puestos altamente remunerados, y así pensionarse con el último sueldazo que les consiguieron a última hora. Esa jugada es una injusticia y una estafa al Estado. La edad límite de jubilación debe ser obligatoria para todos, el día que el trabajador cumpla ese requisito debe ser despedido, y no volver a darle empleo en ninguna entidad; porque el que se niega a jubilarse o ya pensionado vuelve a emplearse, les
prenderlo por varias semanas, para que junto con el mismísimo dios de los cielos, lleven el proyecto alumbrando el camino correcto.
En átomos volando. La división de la división de los hermanos godos va más allá de lo humanamente previsible. En esta Academia no salen todavía del asombro. Marco Tulio, el cirista por excelencia, se alejó de su jefe -hace como dos meses no se cruzan palabra-, y quedará definitivamente en la lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes; el mismo Ciro y su retoño, confirmado, no estarán ni en el Centro Democrático ni en el partido de Laureano y Misael, terminarán en Cambio Radical y allí se encontrarán con Triana que tiene todos los votos: los liberales, los conservadores y los de los otros. Humphrey no estará al lado de Jorge Hernando, tampoco con Juanito, pero en todo caso lo que le espera es la licuadora y no hay cuña que más apriete. En definitiva el gran jefe y elector entre los hermanos godos sería Puentes, mientras en la cuerda floja quedarán Juanito y Jorge Hernando, quienes tambalearían a la hora del escrutinio y se podrán quedar sin el cupo que siempre lo han pensado como propio. Como van las cosas, dicen en esta Institución tan prestante, los hermanos godos van camino de lo mismo que les pasó a los liberales en 2010, quedarán solo con un parlamentario, si dios y la virgen, que siempre están de su lado, los ayudan multiplicando los votos, mejor que los panes y los peces como en el cuento de Juan el fantasioso evangelista.
El Púlpito del Diablo
Guillermo Velásquez F.
está quitando el derecho al trabajo a los jóvenes. Y si no puede existir sin el trabajo, que se dedique a la investigación, la invención o la creación. Pero si el candidato a jubilación tuvo el privilegio de desarrollar vocación de esclavo, y su amor por las cadenas le impide su liberación, que lo sometan a un tratamiento siquiátrico para que pueda vivir en libertad e inventarle un nuevo sentido al tris de vida que le queda. Y por último, se debe reformar el trámite de la pensión: que quienes realicen esta labor no sean momias embalsamadas o pacientes con parálisis mental, sino gente sana, inteligente e idónea que utilice las nuevas tecnologías, para que no dure años esa espera ni haya que nombrar abogado y demandar al enemigo. Eso quizás ayude a que el castigo maldito de la vejez no sea tan cruel, infame y desolado. www.guillermovelasquez.com guillevelfor.blogspot.com
Cofundador
Editor CM
Fotografía
Márquetin y Publicidad
Julio César Peña Suarez
Rafa Cely Ulloa editoreldiario@gmail.com
Director - Gerente
Redacción
Diseño Gráfico y diagramación
Diseño y Administración Web
Pedro Esaú Mendieta P.
Lorena Quintana periodistaeldiario@gmail.com
Hisrael Garzónroa Fidel Gómez Torres Activa Multimedia DC activamdc@gmail.com
Angie Grueso pauteeldiario@gmail.com
Julio Medrano disenowebeldiario@gmail.com
www.periodicoeldiario.com • Av. Norte 47A-40 Of. 146 - Piso 2 Tunja, Boyacá • Teléfonos: 744 9452 • 3112100738 periodicoeldiarioboyaca@gmail.com
P 16
Un café con...
Luis Eduardo Vargas, director de la Escuela La Filarmónica de Tunja
La música la lleva el viento y el otro los que hacemos cultura que tenemos la responsabilidad de gestionar esos recursos. Es difícil esa unión sin entrar al juego, pero el problema no es sólo en Boyacá sino en todo el mundo. EL DIARIO: En este momento ¿los políticos si ayudan a la orquesta?
Música, amor y poesía no solamente están
unidas en el arte y en conceptos, sino que aparecen desde la prehistoria, ligadas íntima y armónicamente a la naturaleza, al susurro armónico, apacible del mar y el viento. Luis Eduardo Vargas, (Pachavita 1967), vivió en Rusia, es un poeta empedernido, amante de enviar las notas musicales al viento, es quien tiene bajo su cargo la responsabilidad de dirigir la Orquesta La Filarmónica de Tunja, a su vez enseñar a niños desde los 4 años y adolescentes la magia de la música clasica y nacional. Vargas habló con EL DIARIO, sobre política, pedagogía y armonia. EL DIARIO: ¿Qué significa este reto de estar al frente de una orquesta juvenil en Boyacá? Luis Eduardo Vargas: La orquesta está conformada por niños, jóvenes y adultos, que buscan dar la música desde un formato filarmónico. EL DIARIO: ¿Cómo es el día a día de la Orquesta? LEV: Tengo el gusto de trabajar con personas de Boyacá que son muy talentosos, por lo tanto es un placer. La orquesta ensaya prácticamente todos los días, cerca de 14 horas a la semana. EL DIARIO: ¿Cómo se combina la política con la cultura, en Boyacá? LEV: Un ámbito es la política que ofrece recursos
LEV: Es un “Si” (entre comillas), cuando hay talento y se expone a nivel nacional o mundial es fácil conseguirlo, pero si es académico es muy difícil. Por lo general quienes piden una presentación, son los que brindan las condiciones. Queremos mostrar nuestro talento y ayudar a Boyacá. EL DIARIO: ¿Le hace falta esta orquesta a Boyacá? LEV: Yo creo que sí, porque Boyacá está ligada a la cultura, pues el festival Internacional de la Cultura lleva más de 30 años, las academias, colegios, universidades, ofrecen escuelas culturales y de música. La alcaldía está buscando llevar la cultura a los barrios. Somos una familia, aquí recibimos a todas las personas sin importar el estrato o la raza. EL DIARIO: ¿Qué le falta a la orquesta? LEV: A la orquesta le hace falta mucho lógicamente. Se necesitan instrumentos de alta calidad y ex-
celentes instructores. En este momento la escuela la mantienen nuestras familias. Un buen instrumento puede valer más de 5 millones. EL DIARIO: ¿Cuál es el mensaje a los gobernantes? LEV: Hemos presentado propuestas y proyectos pero no se han visto resultados. Realizamos alianzas con otras orquestas y ya llevamos cerca de 60 presentaciones. Esperamos que los dirigentes se unan a nuestros esfuerzos. EL DIARIO: Una reflexión para despedirse LEV: Somos únicos en el formato sinfónico. Estamos cambiando nuestra imagen, que nos conozcan en los eventos,. La orquesta la Filarmónica, es un tesoro de Boyacá que necesita el apoyo de los funcionarios y la sociedad. Al fin y al cabo, la música es cultura e incluso la lleva el viento. El maestro ama los violines y le encanta la Sopa de Dulce, natural del guarapo boyacense, nada mejor que el suculento plato acompañado de una buena pieza de violín.