Jueves 28 de Febrero - Viernes 1 de Marzo de 2013
El Diario
Año 16
No. 650 Tunja, Boyacá, Colombia
Jueves 28 de Febrero - Viernes 1 de Marzo de 2013
1
Valor $1.000
El establecimiento en homenaje al boyacense
De izq. a der: Jorge Iván Palacio, Vicepresidente Corte Constitucional; Moisés Aguirre, alcalde de Ramiriquí; Alfonso Vargas, presidente Consejo de Estado; Juan Manuel Santos, presidente de Colombia y Roy Barreras, presidente del Senado. Se realizó el homenaje al presidente del Consejo de Estado, AlfonCon la reunión de los tres poderes del estado, se exaltó al presidente so Vargas Rincón, oriundo del municipio de Ramiriquí. Allí, se reu- del Consejo de Estado, Alfonso Vargas Rincón. Durante la ceremonia, nieron por primera vez en la historia del lugar los poderes ejecutivo, el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, destacó el ejemplo que legislativo y judicial, y la premisa de todo el evento fue que nada es representa el magistrado Vargas para los niños del país y, particularmenimposible para los boyacenses. te, para la juventud del departamento. Más información en la pág. 2
Construir viaducto en Tierra Negra, sobre doble calzada
y nacionalizar carretera Puente Camacho, Garagoa Es lo que están solicitando, en carta dirigida a Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, los alcaldes y la comunidad de las provincias de Márquez, Lengupá y Neira. En la misiva preparada para la reciente visita del presidente a Ramiriquí se precisaron dos puntos principales: Que en razón a que se está construyendo la doble calzada, denominada Briceño-Tunja-Sogamoso (BTS) y a que, a su paso por el sitio llamado Tierra Negra en el municipio de Ventaquemada, llega la carretera que trae el tráfico de las provincias de Márquez, Lengupá y Neira, y que presta servicio hacia Bogotá y viceversa, por lo menos a 20 municipios de la región, con un tráfico promedio diario de más de 500 vehículos, consideramos necesario la construcción de una intersección a desnivel, como intercambiador vial, en ese punto de la BTS., para lo cual solicitamos su intervención ante la Agencia Nacional de Infraestructura, para que los Concesionarios realicen los trabajos de diseño y construcción de la citada intersección.
El segundo punto solicitado consiste en nacionalizar el tramo de la carretera secundaria, que une dos ejes nacionales así: El eje nacional de la transversal de Boyacá: Puerto Boyacá-Chiquinquirá-Tunja-Ramiriquí-Miraflores- El Secreto. Y, añade la carta al presidente, que en el punto Puente Camacho, en cercanías de Ramiriquí, inicia el tramo que continúa por Jenesano-Tibaná-Chinavita-Garagoa-Las Juntas, en la carretera nacional El SisgaGuateque-Santa María- San Luis-Villanueva en la marginal del Llano, el cual debe ser nacionalizado por las condiciones de conectividad para la capital del departamento con sus provincias más importantes hacia el sur. La otra razón para la nacionalización de este tramo, es la aplicación y cumplimiento de la ley 105 de 1993, que estipula que las vías de la red primaria nacional son aquellas principalmente que unen a las capitales de departamento; y, en este caso, la carretera Puente CamachoGaragoa, termina uniendo a Tunja con Villavicencio así: Tunja-Puente Camacho-Jenesano-Tibaná-Garagoa-Las Juntas- San Luis-VillanuevaRestrepo-Villavicencio. ED