www.esnoticiapr.com 22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
GRATUITO
Año 2 • Edición 60
Foto: Tony Zayas
LA ESENCIA DE LA NAVIDAD
Decenas de países en una colección
Páginas 4 - 5
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018 2 Es Noticia
Con
a z n a r e p s E
y
todo el Distrito se levantará.
Víctor Torres Representante Distrito 23 Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Ponce
esta edición 22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
“Deja que cada nuevo año encuentre a una mejor versión de ti mismo” . Benjamin Franklin
Feliz Navidad y prospero 2018 les desea la familia de Es Noticia
Recicla: Navidad es la época en que más basura se desecha
Página 6
Portada
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
Fotos: Tony Zayas tzayasponce@gmail.com
4
Uno de los nacimientos que más atesora es mexicano con sus figuras pintadas con piel trigueña e incluye un rey de tez negra.
Colección con sobre 150 nacimientos Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE – La luz del sol se reflejaba sobre la mesa del comedor mientras Pedro Malavet Vega, el abogado, estudioso de la música y del folclor, sacaba poco a poco, con mucho cuidado, varias de las piezas de su enorme colección de nacimientos. Las puertas de cristal de los tres curios que forran una pared del comedor, las fue abriendo con minucioso cuidado. Pieza a pieza sacaba parte de su colección. A cada figura le pasaba la mano para sacarle algún rastro de polvo. En la tarea iba recordando los países donde los compró. “Muchas son regalos”, comentó en la serenidad de aquella residencia. La casa llevaba casi tres meses sin energía eléctrica. Don Pedro se rehusaba a utilizar un generador de electricidad. A penas llevaba unos días en Puerto Rico. Con el paso del huracán María adelantó la visita al hijo que vive en Atlanta. De allá llegó con dos nuevos nacimientos. Uno de ellos con luces integradas, tal vez anticipando una Navidad oscura. Don Pedro lleva más de dos décadas coleccionando figuras de nacimientos. La cifra exacta no la conoce. Aseguró que sobrepasan los 150 nacimientos y habla de cientos de piezas. Y es que la Navidad es una época muy especial para el autor de ‘Navidad que Vuelve’, uno de sus
libros. En el describe cómo los puertorriqueños celebran la Navidad. “Esto comenzó porque a mí me apasiona la Navidad”, soltó sin recelo. “Lo de los nacimientos me permite, que cuando viajo, pueda seguir añadiendo. Ya compró pocos porque tengo bastantes”, reconoció de una colección que en una ocasión
exhibió en el Museo de Arte de Ponce. El también exprofesor de derecho señaló que, de acuerdo al país, son los detalles que va encontrar en las piezas. Considera que los nacimientos alemanes son los más elaborados. Los primeros nacimientos que llegaron a Puerto Rico eran españoles. Los dejaron de traer, según investigó del tema, por el costo. Destacó que en la investigación sobre los nacimientos se topó con uno que llegó en el Siglo 18. Más tarde, los artesanos puertorriqueños comenzaron a tallar nacimientos en madera. Esos primeros nacimientos boricuas, destacó, tenían la peculiaridad de que no todas las figuras eran del mismo tamaño a pesar de tratarse de un conjunto. “En algunos de ellos se puede apreciar de que sus figuras no guardaban proporción. Unas figuras eran más altas que otras. Y eran bastante rústicos”, describió. Otro dato de los nacimientos, según explicó, es que no en todos los países se acostumbra acompañar los nacimientos con las figuras de los Reyes, como ocurre en Puerto Rico. “Eso depende del momento histórico. Se estima que para el Siglo 11, en Europa ya habían nacimientos con los Reyes”, dijo.
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
Portada
5
Foto Tony Zayas
La colección incluye nacimientos hechos en madera, barro, paja, semillas, cristal, vitral, resina, cerámica, metal, entre muchos otros materiales.
La vestimenta de los Reyes Magos, explicó, responde a la tradición en cada país. “En Puerto Rico habido nacimientos vestidos de jibaros”, dijo.
Navidad pierde religiosidad “Claro, es que el enfoque de la Navidad cambió en un momento dado. Dejó de ser una fiesta religiosa y se convirtió en una mucho más social”, dijo. “La Navidad es la mejor época del año. No solo cambia la temperatura, cambia la visión de las cosas que tiene la gente. La época de la Navidad es alegre, divertida”, resaltó. Destacó que, una tradición muy viva en los puertorriqueños, es la celebración del Día de Reyes. “En Puerto Rico no hay Navidad sin reyes. Y los poetas y autores han desarrollado el tema”, dijo. No obstante, reconoció que en Puerto Rico hay muchos coleccionistas de nacimientos y que se trata de “una fiebre que dura y durará, a pesar del huracán María”.
“El enfoque de la Navidad cambió en un momento dado a uno más social”, dijo.
Foto Tony Zayas
Todos los precios “No tiene que ser caros. Hay algunos que valen $10, $20; lo importante es lo que refleja el nacimiento. El precio depende del acabado”, dijo antes de levantarse y caminar hasta los curios para comenzar a señalar los países de los que provienen sus nacimientos. “Este es argentino”, dijo orgulloso de su pieza. Mencionó diversos países, entre ellos, Colombia, Perú, Venezuela, Alemania, Méjico, Polonia,
Estados Unidos. Las piezas las tiene marcadas con unos pequeños círculos que le ayudan a identificar el año, lugar donde lo compró y cantidad de piezas. Don Pedro, quien nació en el barrio Bucaná, en Ponce, percibe una merma en darle importancia al nacimiento en la decoración navideña. Señaló que en muchos hogares han sustituido esas figuras por otra decoración. Recordó que en la década de 1970 y 1980 era costumbre colocar un nacimiento de plástico en los jardines de las casas, una tradición que con los años se ha perdido o ha sido sustituida por inflables.
Foto Tony Zayas
Tradición arraigada en Méjico El nacimiento que más le ha llamado la atención es uno que adquirió en Méjico confeccionado en papel mache y que se distingue porque la tez de las figuras es color trigueño y tiene uno de sus reyes negro. “Tardé como ocho o 10 años en conseguirlo, porque no se consiguen nacimientos negros”, dijo antes de mencionar que tiene nacimientos hechos en madera, barro, paja, semillas, metidos en cajitas de fósforos, en cristal, vitral, resina, cerámica, metal, entre muchos otros. El costo de algunos nacimientos puede alcanzar los $300 o $400. Los hay de un costo mucho menor y algunos de mayor tamaño o cantidad de piezas pudieran tener un costo mayor.
Nacimiento en madera del pasado siglo que fue tallado y pintado por un puertorriqueño.
El costo de algunos de los pequeños nacimientos puede alcanzar los $400.
6
Consumidor
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
Consejos para economizar en Navidad Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
En las celebraciones navideñas es cuando más basura se desecha, estos según estudios que apuntan a que los estadounidenses botan cerca de un 25% más de basura entre el Día de Acción de Gracias y la víspera de Año Nuevo. Con esas cifras en mente, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, mejor conocido como CDC, hizo un llamado a optar por lo “sostenible” cuando realice sus compras navideñas, decore y elija los regalos. La “sostenibilidad” no es otra cosa que el uso responsable de los recursos ambientales en el presente, de modo que las futuras generaciones tengan lo suficiente para satisfacer sus necesidades, por eso recuerde que al ahorrar energía y recursos estará protegiendo el medioambiente y resguardando la salud tanto ahora como en el futuro, enfatizó el CDC. Las investigaciones también revelan que, si cada familia estadounidense envolviera tres regalos con materiales reusados, ahorraría la suficiente cantidad de papel de regalo para cubrir 45,000 canchas de fútbol americano. Otro hallazgo sobre la conducta del consumidor en esta época de fiestas es que aproximadamente un 35 % de las personas en los Estados Unidos, al igual que ocurre en otros lugares, tienen en su clóset un regalo de Navidad que no ha usado y que lo mantiene acumulando polvo.
Consejos para contribuir a la “sostenibilidad”: . Utilice árboles artificiales que pueda usar por muchos años y que consuman menos energía. . Cuando se deshaga de su árbol procure llevarlo a un lugar donde lo conviertan en astillas o devuélvalo al medioambiente de otra manera ecológica. . Considere usar pocas luces, o ninguna, en sus decoraciones para las fiestas. . Decore con guirnaldas de luces LED que consuman menos energía. . Conecte las luces decorativas a un temporizador (timer) para ahorrar electricidad. . Decore de manera creativa y económica con materiales naturales de su jardín o con artículos que ya tenga. . Ahorre dinero y recursos haciendo los regalos con sus propias manos. . Lleve y use sus propias bolsas cuando vaya de compras. Déjelas en el auto para que estén siempre disponibles.
. Ahorre energía cuando vaya de compras: haga varias cosas en un solo viaje, use el transporte público o comparta el automóvil con otra persona. . Haga regalos que sean duraderos y reciclables, de bajo consumo de energía o hechos con productos naturales. Compre regalos que sean parte de la iniciativa de “comercio justo”, que sean hechos o producidos en su área, o que sean cultivados de manera orgánica. . Apoye la economía de su localidad comprando productos en ferias o anticuarios locales o de comerciantes locales. . Haga los regalos con sus propias manos: teja, cosa, hornee, construya o cree sus propias obras de arte; haga calendarios con sus propias fotografías o un libro con sus recetas favoritas. . Haga regalos que apoyen a su comunidad: boletos para una obra de teatro local, concierto, evento deportivo u otro tipo de atracción local; membresías para museos. . Regale su tiempo y sus talentos. A las personas de edad avanzada regale ayuda para hacer las tareas de la casa, cocinar, realizar las labores de jardinería o limpieza, lavarles las ventanas o el automóvil, sacar a pasear sus perros, darles una clase de computación o a usar los teléfonos inteligentes. . Considere regalar juguetes que no usen baterías. . Si tiene que proporcionar las pilas para un regalo, asegúrese de comprar unas que sean recargables. Si a va regalar un aparato electrónico, elija uno que ahorre energía. . Evite envases desechables y exceso de empaque. . Sirva los alimentos con cubiertos, platos y vasos que se puedan lavar, en vez de desechables. Si elige una de estas ideas no solo estará contribuyendo a la sostenibilidad y a la salud, sino que también es posible que simplifique su vida.
7 Es Noticia
Celebramos con esperanza que junto a nuestros asociados, suplidores y clientes, continuaremos trabajando unidos en un nuevo renacer para Puerto Rico.
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
ยกFeliz Navidad!
8
Cooperativismo
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
Auditoría del Contralor revela irregularidades en contratos otorgados por Desarrollo Cooperativo Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
Una auditoría a la Oficina de Informática de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (CDCoop) reveló que en el 2014 otorgaron un contrato para servicio de tecnología sin seguir los debidos procesos de ley, revela un informe de la Oficina del Contralor. El contrato alcanzó los $400,000 y para otorgarlo, según el informe de Auditoria TI-18-01, no se realizó un estudio de necesidad y viabilidad. “La Comisión tampoco preparó una solicitud de propuesta escrita ni solicitó propuestas a otras compañías. Estas situaciones son contrarias a las mejores prácticas para la adquisición y desarrollo de sistemas de información computadorizados”, reza el informe, el cual destacó que esta acción impidió la libre competencia. En el contrato, otorgado el 27 de enero de 2014, también estableció que la compañía desarrollaría el Portal de la Segunda Conferencia Bienal, pero no se indicaba el costo del mismo. Dicha conferencia fue celebrada el 28 de septiembre de 2013, o sea, antes de la vigencia del contrato, resalta el documento firmado por la contralora Yesmín M. Valdivieso. La auditoría especifica que la compañía había entregado una primera propuesta en abril de 2013 por $262,400, que contenía los mismos servicios –excepto el desarrollo del portal de la Segunda Conferencia Bienal- y que la segunda propuesta, de julio de 2013, ascendió a $400,000, sin documentos que justificaran ese incremento en costos. No obstante, ese no fue el único hallazgo de la auditoria. El informe también revela que no se realizó el módulo de Administración que debía integrar el registro de escuelas y cooperativas juveniles de la Comisión con el Departamento de Estado, la Compañía de Fomento Industrial y el
Una auditoría reveló que CDCoop otorgó un contrato luego de recibido los servicios. Departamento de Educación. Sin embargo, la Comisión pagó $94,800 por esos servicios de interconexión que no fueron realizados. El informe también enfatiza en que los auditores detectaron “múltiples deficiencias” relacionadas con la contratación, la preintervención de los pagos, y el proceso de aceptación de los servicios tecnológicos contratados. Una de esas deficiencias, especifica, fue en un contrato que no contenía una cláusula que estableciera que los módulos desarrollados serían
propiedad intelectual del Gobierno de Puerto Rico, ni incluía el periodo de garantía del servicio, ni la obligación de entregar el código fuente de los módulos. El documento también revela que tramitaron facturas y comprobantes de pago sin las firmas requeridas y la Comisión no suministró evidencia de las pruebas realizadas de los módulos, ni de la aceptación y aprobación de los usuarios de estos. De hecho, los usuarios indicaron que la información que registraban en el módulo se borraba.
Proponen una Cooperativa de Energía Eléctrica Hay varias alternativas para la creación de un modelo cooperativo del servicio eléctrico en Puerto Rico. Y los clientes pueden organizarse para este fin. En este modelo los trabajadores se mantienen en igualdad de condiciones. En la Junta de Directores de esta cooperativa tanto los trabajadores, como los clientes, los administradores, el gobierno y los inversores deben estar justamente representados. En los Estados Unidos, para aquellos que toda referencia comienza por allá, las cooperativas eléctricas ofrecen servicio a más de 30 millones de personas, o sea el 13% de la población. Y se han diversificado ofreciendo, además, servicios de TV digital, acceso a Internet y de producción de gas natural. ¿En dónde se encuentra el Representante por el Distrito 24,
José Alberto Banch? Es él, precisamente, el presidente de la Comisión de Cooperativismo de dicho cuerpo. Nosotros estamos disponibles para asesorarle de forma gratuita para que estas ideas sean llevadas a su gobierno y comenzar la creación de otro Puerto Rico. Hacemos un llamado a los amigos de la UTIER y del movimiento cooperativo para iniciar un diálogo en esta dirección. Nuestra gente lo merece y estamos en el momento clave para un cambio radical en el servicio esencial de la electricidad. La voluntad es una fuerza más poderosa que todos los motores inventados hasta el día de hoy. Vamos a hacerlo. Si tienes dudas o comentarios no dude en escribirme a: rrodrig711@aol.com ¡Hasta la próxima!
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
Cooperativismo 9
10 Salud
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
Academia de Oftalmología pide precaución en la compra de juguetes Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La Academia Estadounidense de Oftalmología aconsejó a la ciudadanía, en especial padres y abuelos, a conocer bien los juguetes que le compra a los niños así como los riesgos a los que se exponen, especialmente aquellos que pudieran causar daños a las visión. La organización advirtió que algunos de los juguetes más populares de este año pudieran no ser el mejor regalo. Resaltó que anualmente, las salas de emergencia de los hospitales en los Estados Unidos tratan cerca de un cuarto de millón de niños como resultado de lesiones relacionadas con juguetes, según datos de la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo (Consumer Product Safety Commission). Los informes indican que casi la mitad de dichas lesiones ocurrieron en la cabeza y la cara, inclusive los ojos. Y los niños menores de 5 años sufren aproximadamente el 35 % de las lesiones relacionadas con juguetes. Por ello, la Academia Estadounidense de Oftalmología (American Academy of Ophthalmology) recordó a los padres y los abuelos que tengan cuidado al escoger regalos para los hijos. Las lesiones oculares comunes relacionadas con juguetes van desde un pequeño arañazo a la superficie frontal del ojo (abrasión de la córnea) hasta lesiones graves que amenazan la vista tales como la ca-
tarata traumática, el sangramiento interno del ojo, el desprendimiento de la retina y hasta la pérdida permanente de la visión. Los oftalmólogos, médicos que se especializan en la atención ocular quirúrgica y médica, urgen a las personas a seguir estos consejos al comprar juguetes en esta temporada navideña. Una de las principales recomendaciones va dirigida a evitar los juguetes que disparen objetos. Esto incluye las pistolas de dardos, de perdigones, las flechas y los lanzadores de globos de agua. Vigile de cerca a todo niño que juegue con tales juguetes. Un estudio clínico recién publicado indica que tres pacientes
resultaron lesionados por los aparentemente suaves dardos de las pistolas 'Nerf'. Los tres pacientes experimentaron dolor y visión borrosa, que le tomaron días o semanas en mejorar. La exhortación también fue a evitar los drones con rotores giratorios. Un dron con el tema del 'Hombre Araña' que se ofrece esta temporada a los niños de 12 años y mayores tiene hélices de rotor giratorias que se mueven a alta velocidad, lo cual representa un peligro para los ojos, los dedos y el cabello. También advirtieron que los punteros láser de alta potencia pueden provocar la pérdida permanente de la visión. Aunque técnicamente
no se tratan de juguetes, algunos niños los utilizan para juegos de persecución con láser o con linterna. Recientes informes muestran que los láseres de alta potencia (entre 1500 y 6000 milivatios) pueden provocar daños oculares permanentes en los niños. Un estudio documentó 150 casos de menores del Reino Unido que sufrieron daños oculares. Evitar las espadas, los sables o las varitas de juguete. Antes de comprar un juguete, lea en las etiquetas las recomendaciones en cuanto a la edad. Para escoger regalos adecudos a la edad de un niño, busque las recomendaciones e instrucciones para el ensamblaje, el uso y la supervisión correctos, y sígalas. "Todo es muy divertido hasta que alguien se lastima", declaró Jane C. Edmond, portavoz de la Academia Estadounidense de Oftalmología. "Estas recomendaciones aseguran que nuestros seres queridos eviten daños oculares prevenibles y que tengan una vista sana por muchos años". Si algún conocido suyo sufre una lesión ocular, busque atención médica inmediatamente ante un oftalmólogo. Para más información sobre la seguridad de los juguetes u otras afecciones y enfermedades, visite el sitio web EyeSmart de la Academia Estadounidense de Oftalmología o acuda a: www.aao.org.
11 Plan de Salud del Gobierno
Inuenza Recuerda que ya comenzó la temporada de vacunación contra la inuenza y según los Centros para el Control y la
Cuidado con la leptospirosis Seguramente, desde hace unos meses, has escuchado la palabra leptospirosis más que antes. Es que a consecuencia de las condiciones que se presentaron tras el paso del huracán que azotó la isla, hubo un aumento en los casos reportados de esta condición. ¿Qué es la leptospirosis? La leptospirosis es una enfermedad causada por una bacteria. Esta bacteria puede causar infecciones en distintos órganos del cuerpo y si no se trata a tiempo puede ser mortal. Los órganos que pueden afectarse severamente si no se trata a tiempo son el cerebro, corazón, hígado, pulmones y riñones. ¿Cómo se transmite? Se suelen presentar aumentos en su contagio luego de la caída de mucha lluvia e inundaciones. Cuando una persona entra en contacto con las aguas acumuladas que están contaminadas y tiene alguna lesión en la piel o se toca alguna membrana mucosa como la boca, nariz u ojos, la bacteria entra al cuerpo y comienza el proceso de incubación. Otra forma de contagio es al tener contacto directo con alguna superficie contaminada o al consumir alimentos contaminados sin haberlos lavado. Se conoce que esta bacteria es transmitida por los ratones, pero también puede ser transmitida por otros roedores, perros, cabras, cerdos, vacas y caballos, entre otros.
En ocasiones es difícil poder comenzar el tratamiento a tiempo porque los síntomas que se presentan pueden confundirse con los de la monga o un catarro fuerte. ¿Cómo puedes saber si estas contagiado? Estos síntomas son fiebre, dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, sarpullido, escalofríos, ojos rojos, etcétera. Por lo tanto, si sospechas que has estado expuesto a la bacteria y estas presentando alguno de estos síntomas, es importante que vayas a tu médico para que te evalúe ya que el tratamiento con antibióticos debe comenzarse temprano en la condición. ¿Qué puedo hacer? Como he mencionado en otras ocasiones, para evitar la exposición a esta y otras infecciones, trata de no tener contacto con agua en el caso de una inundación. Acostumbra a lavar las frutas y los vegetales antes de consumirlos. Todo alimento enlatado que vayas a consumir, debes lavar la lata antes de abrirla. Cuando vayas a limpiar las áreas en las que haya animales, siempre usa guantes para evitar el contacto con cualquier fluido corporal y utiliza desinfectante para eliminar cualquier rastro de la bacteria. Recuerda siempre cuidar de ti y tu familia. Si tienes alguna duda, puedes escribirme a estureceta@ gmail.com. Hasta la próxima.
Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) todas las personas a partir de los seis meses de edad deben vacunarse cada año. Las personas que tienen mayor riesgo de contagio y de sufrir complicaciones graves por la Inuenza son: • Adultos y niños que tienen enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades respiratorias, entre otras. • Mujeres embarazadas • Personas de 65 años o más • Residentes de hogares de envejecientes Si estas dentro de los grupos de alto riesgo, elige prevenir y vacúnate a tiempo contra la inuenza. Pregunta a tu médico primario dónde puedes conseguir la vacuna. La mejor manera de protegerte contra la inuenza es vacunándote. Por tu salud y la de tu familia vacúnate. Para información adicional se pueden comunicar de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. al: 1-844-336-3331 (libre de cargos) Les recordamos que también pueden comunicarse a la línea telefónica Haciendo Contacto, si tiene alguna inquietud o duda sobre síntomas de salud, 24/7 al: 1-844-337-3332 (libre de cargos)
MUH-PD-MMMMH-15
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
Salud
12
Vejez
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
Abogan por más fondos en Medicare Advantage Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La comisionada residente, Jenniffer González Colón, junto a otros 15 congresistas, solicitó por escrito a la administradora del Center for Medicare and Medicaid Services (CMS por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud federal, Seema Verma, trato igual a los puertorriqueños en el programa federal Medicare Advantage. “Tenemos cerca de 580,000 beneficiarios de Medicare Advantage en Puerto Rico, lo que representa más del 75% de toda la población de Medicare. A pesar de la importancia de este programa en la Isla, las tasas de reembolso para Puerto Rico son sustancialmente menores que el promedio nacional en los Estados Unidos”, expresó González Colón en un comunicado de prensa enviado el miércoles. “Hemos estimado que lo que se paga en Puerto Rico es un 43% menor que el promedio en Estados Unidos. Esta situación es insostenible y ha provocado una erosión gradual del sistema de servicios de salud en Puerto Rico, intensificando la emigración de beneficiarios y de profesionales de la salud”, indicó. CMS se encuentra actualmente evaluando las alternativas de ayuda para Puerto Rico y se espera que en febrero del 2018 anuncie las nuevas tarifas aplicables al programa Medicare Advantage. González Colón explicó que durante el proceso, se ha fortalecido un consenso entre el gobierno de Puerto Rico, los beneficiarios y diversos sectores de la comunidad puertorriqueña y los profesionales de la industria de la salud, sobre la necesidad de que Puerto Rico reci-
ba trato justo y una asignación de Medicare Advantage que se acerque más al promedio nacional. “Con el paso de los huracanes Irma y María esta situación se ha tornado más crítica y por eso necesitamos acción de CMS ahora. Aquí la prioridad es asegurar acceso y servicios de salud de calidad para nuestra población envejeciente y necesitada de Medicare”, señaló la Comisionada Residente. “Confiamos en que CMS tome las medidas administrativas necesarias para proteger y no dejar atrás a los 3.4 millones de ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico”, dijo. Los congresistas que firmaron junto a González Colón la misiva fueron: Thomas MacArthur (R-Nueva Jersey), Mario Díaz-Balart (R-Florida), Carlos Curbelo (R-Florida), Darren Soto (D-Florida), Sean Duffy (R-Wisconsin) , Stephanie Murphy (D-Florida), Wm. Lacy Clay (D-Missouri), José Serrano (D-Nueva York), Ileana Ros- Lehtinen (R-Florida), John B. Larson (D-Connecticut), Daniel Donovan (R-Nueva York), Peter King (R-Nueva York), Bobby L. Rush (D-Illinois), Charles W. Dent (R-Pennsylvania) y H. Morgan Griffith (R-Virginia). La Comisionada Residente realizó -a principios de diciembre- una reunión con los congresistas y representantes del sector de la salud en Puerto Rico para conocer sus preocupaciones en torno a las desventajas en programas de salud federal. Hubo representación de la Asociación de Hospitales, Colegio de Médicos, Asociación de Laboratorios Clínicos, Colegio de Cirujanos Dentistas, Asociación de Farmacias y de
Jenniffer González Colón, comisionada residente en Washington.
Medicaid and Medicare Advantage Products Association. El gobernador Ricardo Rosselló Nevares también había escrito a los congresistas para solicitarle que los Centros de Servicios para Medicare y Medicaid puedan utilizar su autoridad discrecional para establecer las tarifas de pagos de Medicare para servicios de pacientes de diálisis en Puerto Rico; y para que el programa de Medicare Advantage se acerque al promedio nacional de los Estados Unidos o al menos al nivel de las Islas Vírgenes. “Les pido su apoyo en estas medidas legislativas y administrativas, para garantizar que las necesidades de atención médica de los más vulnerables en Puerto Rico no se pongan en peligro durante este periodo tan delicado para la Isla”, informó
Rosselló Nevares. A nivel local, también han realizado gestiones en busca de apoyo. La Cámara de Representantes recién aprobó la Resolución Concurrente 57, para respaldar los esfuerzos de promover ante el Congreso y el Gobierno federal el trato igual para los pacientes en Puerto Rico del programa Medicare Advantage. La medida también exhorta al Gobierno federal y a la Directora de los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid, tomar acciones para conceder la igualdad en el programa Medicare Advantage a los ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico. Además, solicita que contribuyan en el fortalecimiento del sistema de salud en Puerto Rico luego del paso del huracán María.
Llamado a no conducir ebrio Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE – La Navidad llega acompañada de un llamado a los conductores a que si van a beber no manejen un auto. Unas 255 personas han muerto este año a consecuencia de choques de autos. Los estudios revelan que uno de cada tres muertos en un choque de tránsito es un conductor ebrio, informó Darelys López Rosario, directora ejecutiva de la Comisión de Seguridad en el Tránsito. “Relacionados con alcohol en general puede estar en un 50% la totalidad de las fatalidades (en choque de auto)”, indicó López Rosario, quien resaltó que la campaña para concienciar sobre el uso y abuso del alcohol la realizan cinco veces al año. “Lo que buscamos es crear conciencia, que haya una o dos personas que internalicen este mensaje”, insistió antes de señalar que la ley dispone pena fija de reclusión carcelaria en el caso de ocasionar muertes por embriaguez. López Rosario, quien fue policía y patrulló las carreteras, insistió en su llamado para que no esperen a que en su familia haya una fatalidad provocada por un conducir ebrio. Explicó que no se puede precisar por tipo de bebidas, sexo o edad, cuan-
tos tragos llevarían a una persona a estado de embriaguez. Aclaró que de 18 años a 20 años se consideran en estado de embriaguez con .02% de alcohol en el organismo. Los mayores de 21 años, según la ley, es cuando llegan a .08% de alcohol en el organismo. “Una cantidad específica de tragos no es la guía idónea, cada uno debe evaluarse según comience a sentir mareado o inestable”, indicó. La funcionaria también hizo un llamado a los dueños de negocios, empleados o anfitriones a que no permitan conducir a una persona en estado de embriaguez y le faciliten llegar a su destino. “Guiar conlleva una concentración extraordinaria”, enfatizó. López Rosario hizo hincapié en que este año se une un agravante a la situación y es que en muchas vías públicas no hay alumbrado por lo que tampoco hay semáforos funcionando y tanto los peatones como los conductores deben tener extrema cautela para evitar desgracias. “Estamos viendo fatalidades de peatón cuando ya se habían controlado... exhortamos a los peatones a cuidarse mucho más”, indico.
Conductor ebrio 33% de los conductores ebrios fallecen en un accidente. Sobre un 90% son hombres. La mayoría tiene entre 25 y 45 años edad.
Unas 255 personas han muerto este año en choques de auto.
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
Pueblos 13
14 Pueblos
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
Alcalde pide asumir servicios de la AEE Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
El alcalde de Peñuelas, Walter Torres Maldonado, propuso que los municipios puedan contratar con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para ofrecer servicios básicos que actualmente son realizados por esa corporación pública. Destacó que los trabajos de un hotel que construyó el municipio no han culminado por lo que describió como "dejadez y burocracia" de la AEE. “Este hotel pudo haber estado terminado hace más de un año. En estos momentos, estaría siendo utilizado por FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) para alojar su personal, con la ventaja y comodidad de que los tendríamos aquí, como quien dice, en nuestra casa. Ciertamente estaríamos coordinando con mayor agilidad los trabajos de ayuda y restauración en nuestro pueblo”, indicó. Aseguró que el plano de soterrado del proyecto estuvo más de
14 meses en evaluación y desde marzo pasado esperan a que la AEE efectúe labores que le fueron facturadas al ayuntamiento para esos trabajos. “Así es para todo; burocracia desesperante”, dijo. Torres Maldonado propuso que sean los municipios quienes realicen servicios básicos de la AEE como el cambios de luminarias, desganches y el cobro del servicio a los ciudadanos. “Aquí hay solicitudes de reemplazo de luminarias o instalación de postes en áreas que lo ameritan, pero tardan años en atenderlas. Son casos que se convierten en caos como ocurre con el hotel; coordinado y trabajado por los municipios, esas tareas van a ser mucho más ágiles y económicas”, indicó. Torres Maldonado rechazó que se trate de privatización. “No. Estoy proponiendo crear una alianza con los municipios para unos trabajos en específico”, apuntó.
Reyes de Juana Díaz salen a peregrinar El Consejo Juanadino Pro Festejo de Reyes se prepara para celebrar la Fiesta de Reyes 134 y una serie de actividades, entre ellas, la Caravana Nacional. Itinerario: Sábado 23 - 7:30 pm. Promesa de Reyes Caravana Nacional: Martes 2 de enero 10:00 am. Ceremonia de envío 1:30pm. Casa del Veterano – Juana Díaz 3:00 pm. Hogar Santa Marta - Ponce 7:00 pm. Parroquia Sagrado Corazón, Salinas Miércoles 3 10:00 am. Parroquia San Isidro-Maunabo 3:00 pm. Parroquia San José – Caguas
7:00 pm. Iglesia María Auxiliadora – Santurce Jueves 4 11:00 am. Centro José S. Alegría – Manatí 3:00 pm. Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Barceloneta 6:30 pm. Catedral San Felipe, en Arecibo Viernes 5 9:00 am. Actividad especial en Ponce 11:00 am. Urb. Estancias del Golf – Ponce 2:00 pm. Museo de Arte de Ponce 6:00 pm. Parroquia San José – Peñuelas 10:00 pm. Regreso a Juana Díaz Día de Reyes - sábado 6 10:00 am. Desfile de Reyes 12:00 m. Misa.
Pueblos
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018
15
Aumentan delitos en el sur Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE – La percepción ciudadana de que se ha disparado la criminalidad en los pueblos que cubre la Comandancia de Área de Ponce aparenta no ser del todo correcta si se toman literalmente las estadísticas de la Policía. No obstante, un análisis de las cifras revela que esa no es la realidad. Solo en los primeros 19 días de diciembre de 2017 hubo 226 delitos contra la propiedad, adicionales a los 2,192 acumulados del 1 de enero al 30 de noviembre de 2017. Cuando esa cifra (226) se compara con la del año 2016 (cuando hubo 120), el resultado es que la cantidad de delitos contra la propiedad casi se duplicó en tan solo 19 días. Sin embargo, cuando se toman las estadísticas acumuladas en el 2017 la cifra es de 2,418 delitos contra la propiedad hasta el pasado 19 de diciembre. Mientras, en el 2016 esa cifra -para el mismo periodo- fue de 2,613, lo que a grandes rasgos representa, y es lo que la Policía destaca, una disminución significativa de 315 delitos contra la propiedad. Los delitos contra la propiedad incluyen: escalamiento, apropiación ilegal y hurto de auto. La situación no es distinta cuando se realiza el mismo análisis, pero en delitos contra la persona, los que incluyen: asesinatos, violación por la fuerza, trata humana, robo y agresión agravada.
En el caso de delitos contra la persona, las estadísticas revelan un incremento de 30 delitos en comparación con el 2016. Hasta el 19 de diciembre de 2017 habían ocurrido 866 delitos contra la persona y en el 2016, para la misma fecha, se reportaron 836 delitos. Empero, cuando se analiza qué ocurrió los primeros 19 días de diciembre de 2017, las estadísticas revelan 77 delitos más contra la persona. En el 2016, para esa misma fecha, hubo 62 delitos contra la persona, una diferencia de 15 delitos. La estadística que más se utilizan para definir la ola criminal es la de asesinatos y dejan a un lado los intentos de asesinato, específicamente los heridos de bala, cifra que no se identifica como tal en el informe de los Delitos Tipo I y lo integran al renglón de agresiones. Las estadísticas de la Policía revelan que hasta el pasado 19 de diciembre -en la Comandancia de Ponce- se reportaron 54 asesinatos, 29 menos que en el 2016 para la misma fecha. No obstante, los cuatro asesinatos fueron en Ponce entre el 13 y 18 de diciembre. Varios heridos de bala en diciembre se encuentran en estado crítico en un hospital, confirmó la Oficina de Prensa de la Comandancia de Ponce. Al cierre de esta edición la Policía no estaba disponible para una entrevista.
Delitos contra la persona: 2017 * 54 asesinatos * 18 violaciones * 186 robos * 608 agresiones Delitos contra la propiedad: * 541 escalamientos * 94 hurtos de autos * 1,783 apropiaciones ilegales - Hasta 19 de diciembre de 2017 -
Distribuyen semillas para levantar la agricultura Como todos saben, la agricultura quedó impactada grandemente después con el terrible y devastador huracán María que pasó por Puerto Rico en septiembre de 2017. Los agricultores hacen todavía malabares para poder echar hacia adelante sus fincas, limpiando, removiendo escombros, arreglar estructuras y vías de acceso a sus fincas. Algunos, agobiados por el duro golpe han enganchado los guantes porque los gastos han sido grandes. La parte de siembra de cafetal ha sufrido grandemente al igual que las hortalizas, farináceos y frutales. Debemos, de la manera que podamos, tratar de sobreponernos y seguir hacia adelante buscando alternativas y oportunidades. Mediante una iniciativa de la doctora Viviana Medina de “Seeds Relief Puerto Rico”, el Servicio de Extensión Agrícola del Recinto Universitario de Mayagüez, de la Universidad de Puerto Rico, se están dando a la tarea de repartir gratuitamente diferentes tipos de semillas. Algunas de las semillas que están dis-
tribuyendo son: calabaza, “squash”, melón, pepinillo, habichuelas, maíz, quimgombó, tomate, cilantrillo y otras hierbas aromáticas, además de diferentes tipos de flores de corte para el beneficio de las abejas y los apicultores. Medina, quien tiene estudios doctorales en agronomía y una subespecialidad en la siembra de cacao, se dio a la tarea de buscar estas ayudas a través de diferentes entidades en los Estados Unidos para satisfacer y ayudar a los agricultores y huerteros en Puerto Rico. Le agradecemos esta iniciativa por el bien del agro puertorriqueño. Invitamos a los agricultores y huerteros a que se comuniquen o pasen por la oficina del Servicio de Extensión Agrícola de su municipio para más información sobre la repartición de las semillas. Puerto Rico reverdece, con la agricultura por delante. Como siempre se pueden comunicar para dudas, preguntas o sugerencias a jose.zayas5@upr.edu, o al 787-6330618. Hasta la próxima.
CLASIFICADOS PONCE: Horario: Lunes - Sáb. 8 am - 4:30 pm. Aceite de Cannabis $17.99 OMega XL Especial Colágeno Vegetal Vigra Turmeric Cúrcuma ATH Disponible ENTREGA A DOMICILIO Plaza de los Perros Tel: 787.812.9090 LOS MEJORES PRECIOS
REPRESENTANTE DE SEGUROS Víctor A. Vázquez Seguros de vida, cáncer, autos, estructuras, anualidades, fianzas y otros. 787- 512-1824
REPARACIONES
Ofrecemos servicios de reparaciones autorizados de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LG, Samsung y otras. Además, reparamos microondas, cámaras, audio, televisores, acondicionadores de aire, neveras, lavadoras, estufas y secadoras. Recogido en el hogar. Tel. 787-840-1132 787-842-9655
22 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018 16 Es Noticia
Al celebrar estas fiestas navideñas procuremos honrar el primer mandamiento, Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo. Compartamos nuestro pan, nuestras bendiciones. Llevemos en nuestras manos el don de dar en lugar del de recibir. Seamos compasivos y desprendidos; y que desde Peñuelas brille un lucero en cada hogar que ilumine el camino de la esperanza, la unión y la solidaridad… Bendiciones en esta época y siempre.
Walter Torres Maldonado Alcalde de Peñuelas