Es Noticia

Page 1

www.esnoticiapr.com 28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

GRATUITO

Año 3 • Edición 80

Millones en contratos por servicios legales

Arte: Luis ‘John’ Aponte

Páginas 4 - 7

Alcaldes del sur no escatiman a la hora de contratar abogados Informa con compromiso y credibilidad


2 Es Noticia

28 de septiembre al 11 de octubre 2018


esta edición

“Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dice tu corazón y tu intuición”. Steve Jobs

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Cooperativistas buscan certificarse en el CDFI

I

Páginas 12 y 13

Emprende en la venta de ropa usada Página 8

Hospital Damas: Fractura de cadera: pesadilla para el adulto mayor - Página 15

Este dolor de pecho: ¿qué será? - Página 16

Establecen aumento en la compensación a los especialistas - Página 17


4

Portada

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

La administración municipal de Guayama destinó $1.3 millones para el pago de contratos por servicios legales durante los pasados seis años.

Municipios gastan millones en abogados Por Mario Santana redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

Cinco municipios del sur han gastado en los pasados seis años fiscales más de 17 millones de dólares en contratos de servicios profesionales, revela el registro de contratos de la Oficina de la Contralor. De ese dinero, los municipios destinaron casi el 30% al pago de abogados y otros servicios legales, un gasto que sobrepasa los cinco millones de dólares en este periodo de seis años fiscales. Pero eso no es lo único que revela el registro. También evidencia un patrón en cada uno de estos cinco municipios de contratar año tras año a los mismos abogados y bufetes legales. Contratos todo el año Además, estos abogados y bufetes recibieron más de un contrato en cada año fiscal. En lugar de otorgar un solo contrato

a cada abogado o bufete para todo el año fiscal, los municipios otorgan contratos cada seis meses o por periodos de tiempo más cortos. Es Noticia examinó los datos en el registro de contratos para los municipios de Ponce, Guayama, Juana Díaz, Peñuelas y Villalba. Examinó, en concreto, los contratos de servicios profesionales durante los años 2017-2018, 2016-2017, 20152016, 2014-2015 y 2013-2014, con énfasis en los contratos de servicios de abogados. Estos son los municipios con los mayores presupuestos en la región sur. También examinó los contratos otorgados desde que comenzó en julio el actual año fiscal y hasta principios de septiembre. A juzgar por los datos de los años fiscales anteriores, la cantidad

de contratos de servicios profesionales habrá de aumentar antes de que termine el año fiscal. Es que los municipios otorgan este tipo de contratos a lo largo de todo el año fiscal, incluyendo en junio. Por ejemplo, el municipio de Guayama otorgó 103 contratos de servicios profesionales en el año fiscal 2016-2017 y 93 en los dos años fiscales anteriores. En cambio, el registro solo incluye ocho contratos de este tipo para el año fiscal en curso en ese municipio. Guayama encabeza la lista Guayama es, de hecho, el municipio que más dinero gastó en contratos de servicios profesionales durante estos seis años fiscales. El gasto en este renglón suma $5.4 millones, de los cuales $1.3 millones fueron

destinados al pago de servicios legales. Sin embargo, Guayama no es el municipio con el presupuesto más grande, sino Ponce. En otras palabras, que Guayama gastó más en contratos de servicios profesionales y legales que Ponce a pesar de que el presupuesto de Ponce es, al menos, tres veces mayor al de Guayama. En el año fiscal 2015-2016, Guayama gastó poco más de un millón de dólares en contratos de servicios profesionales, lo que equivale al 4% del presupuesto de $24.3 millones que tenía el municipio en ese año fiscal. Por su parte, en el año fiscal 20152016, el municipio de Villalba gastó el 9.5% de su presupuesto de $14.4 millones en contratos de servicios profesionales que ascendieron a casi $1.4 millones.


Portada

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Contratan a los mismos En cada municipio examinado hay contratado a los mismos cuatro un grupo de abogados y bufetes abogados y a una misma firma beneficiados con contratos de legal durante los seis años fiscales servicios profesionales. examinados. Ellos son Juan de En Ponce, los abogados Evelyn Jesús Vélez Rodríguez, Danny Quiñones Carrasquillo, Verónica López Pujáls, Gamalier Pagán Pagán Torres, Félix A. Colón Miró Marín, Verónica A. Pagán Torres y la y José H. Pérez Frontera recibieron firma VIG Legal Consultants contratos de servicios legales Asimismo, Peñuelas ha contratado en cinco de los seis años fiscales al abogado José R. León Hernández examinados. durante 5 años fiscales, a su colega En Guayama, el abogado José M. Manuel Ortiz García durante cuatro Colón Pérez recibió contratos en y al bufete Ortiz Álvarez también cada uno de los seis años fiscales durante cuatro años fiscales. examinados En Juana Díaz, mientras que el municipio ha la firma Legal otorgado contratos Compliance al bufete Toro recibió contratos & Arzuaga en Municipios : en cinco años cada uno de los fiscales y los seis años fiscales abogados Edwin examinados. GUAYAMA Rubén González También el JUANA DÍAZ Guzmán y Edgardo abogado Juan R. Jiménez Manuel Aponte PEÑUELAS Calderón y el Castro ha recibido Bufete Landrón contratos de PONCE Vera recibieron servicios legales contratos durante durante esos VILLALBA cuatro años seis años fiscales fiscales. mientras que su En Villalba, el colega Ramón abogado Gamalier Maurás Valentín y el Pagán Marín bufete Ortiz Álvarez recibió contratos han recibido de servicios legales durante seis contratos durante cinco años de los años fiscales examinados, fiscales. Wilfredo Santos López los recibió durante cuatro años fiscales, Contratos para 6 meses Wilfredo Santos Colón durante En Ponce y en Peñuelas, el registro tres años fiscales, la firma Enrique refleja un patrón de otorgar a cada C. Rodríguez Santos Law Office abogado y firma legal un contrato también por tres años y el bufete para la primera mitad del año fiscal del abogado Pedro Ortiz Álvarez y otro contrato para la segunda ha sido favorecido con contratos mitad. durante cinco años fiscales. Estos municipios tenían el poder El bufete Ortiz Álvarez ha tenido o legal de otorgar a cada abogado y tiene contratos en tres de los cinco bufete un contrato a principio del municipios examinados. Todos son año fiscal que cubriese hasta junio. municipios con alcaldes electos por Este fraccionamiento de los el Partido Popular Democrático. servicios en varios contratos es todavía más marcado en el caso Villalba contrata exsecretaria de de Juana Díaz, donde durante los la Gobernación seis años fiscales la adminitración Uno de los abogados que ha municipal ha otorgado contratos contratado el municipio de por periodos de dos y tres meses. Villalba en este año fiscal es Grace Peor aún, en el año fiscal 2016M. Santana Balado, la última 2017, Juana Díaz otorgó seis secretaria de la Gobernación del contratos para que se prestasen exgobernador del Partido Popular servicios legales durante nueve Democrático (PPD), Alejandro días. García Padilla. Peñuelas, por su parte, ha CONTINÚA EN LA PRÓXIMA PÁGINA

5

Guayama Año fiscal

Cantidad de contratos de servicios profesionales otorgados en el año fiscal

Cantidad de fondos destinados a pagar por los contratos de servicios profesionales en ese año fiscal

Cantidad de contratos de servicios legales otorgados en el año fiscal

Cantidad de fondos destinados a pagar por los contratos de servicios legales en ese año fiscal

2018-2019*

8

$146,900.00

4

$106,600.00

2017-2018

35

$1,871,725.00

6

$168,000.00

2016-2017

103

$329,301.00

5

$114,000.00

2015-2016

93

$1,015,685.00

6

$250,000.00

2014-2015

93

$1,340,247.00

11

$370,000.00

2013-2014

15

$704,700.00

10

$306,000.00

Totales para los seis años fiscales

343

$5,408,558.00

46

$1,314,600.00

* Basados en los contratos incluidos en el registro de la Oficina de la Contralor de contratos de servicios profesionales otorgados por el municipio hasta el 18 de septiembre pasado.

Villalba Año fiscal

Cantidad de contratos de servicios profesionales otorgados en el año fiscal

Cantidad de fondos destinados a pagar por los contratos de servicios profesionales en ese año fiscal

Cantidad de contratos de servicios legales otorgados en el año fiscal

Cantidad de fondos destinados a pagar por los contratos de servicios legales en ese año fiscal

2018-2019*

12

$216,000.00

5

$409,500.00

2017-2018

49

$2,039,998.00

9

$254,600.00

2016-2017

47

$373,153.00

13

$219,700.00

2015-2016

36

$1,382,018.00

8

$130,500.00

2014-2015

38

$417,861.00

11

$159,600.00

2013-2014

50

$402,696.00

7

$99,500.00

Totales para los seis años fiscales

232

$4,831,726.00

53

$1,273,400.00

* Basados en los contratos incluidos en el registro de la Oficina de la Contralor de contratos de servicios profesionales otorgados por el municipio hasta el 18 de septiembre pasado.

Peñuelas Año fiscal

Cantidad de contratos de servicios profesionales otorgados en el año fiscal

Cantidad de fondos destinados a pagar por los contratos de servicios profesionales en ese año fiscal

Cantidad de contratos de servicios legales otorgados en el año fiscal

Cantidad de fondos destinados a pagar por los contratos de servicios legales en ese año fiscal

2018-2019*

12

$152,890.00

7

$81,720.00

2017-2018

39

$474,880.00

18

$215,830.00

2016-2017

33

$362,964.00

12

$142,700.00

2015-2016

50

$517,340.00

19

$231,700.00

2014-2015

62

$435,280.00

9

$111,500.00

2013-2014

40

$756,131.00

19

$235,900.00

Totales para los seis años fiscales

236

$2,699,485.00

84

$1,019,350.00

* Basados en los contratos incluidos en el registro de la Oficina de la Contralor de contratos de servicios profesionales otorgados por el municipio hasta el 18 de septiembre pasado.


6

Portada

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Municipio

Cantidad de contratos de servicios profesionales otorgados entre este año fiscal y el año fiscal 2013-2014

Fondos públicos destinados a pagar contratos de servicios profesionales este año fiscal y el año fiscal 2013-2014

Cantidad de contratos de servicios legales otorgados entre este año fiscal y el año fiscal 2013-2014

Fondos públicos destinados a pagar contratos de servicios legales este año fiscal y el año fiscal 2013-2014

Ponce

167

$2,610,744.00

59

$720,720.00

Guayama

343

$5,408,558.00

46

$1,314,600.00

Juana Díaz

272

$2,051,920.00

89

$876,495.00

Peñuelas

236

$2,699,485.00

84

$1,019,350.00

Villalba

232

$4,831,726.00

53

$1,273,400.00

Totales

1,250

$17,602,433.00

331

$5,204,565.00

Contratos que levantan interrogantes Por Mario Santana redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

Algunos contratos que aperecen en el registro de la Oficina del Contralor levantan interrogantes. En el año fiscal 2017-2018, el municipio de Villalba aparece tanto como la entidad contratante como la entidad contratada en 11 contratos para prestar diversos servicios. Esa acción parece como si el municipio de Villalba se hubiese contratado a sí mismo. Los servicios para los que el municipio contrató al municipio incluyen contabilidad, ingeniería, servicios legales y de investigación confidencial. Estos contratos sumaron $30,482.00. Situación se repite año tras año Lo mismo ocurrió en el año fiscal anterior, 2016-2017, incluyendo en ocho contratos de servicios temporeros, uno de servicios de

artes gráficas y otro de servicios de contabilidad. Esos contratos sumaron $11,984.00. Además, Villalba otorgó en el año fiscal 2017-2018 un contrato de $1.2 millones por servicios de diseño y arquitectura a la compañía URS Caribe, LLP. Solo ese contrato supone el 59.4% de todos los servicios profesionales que contrató Villalba el pasado año fiscal. Es el contrato de mayor cuantía de entre los examinados en los cinco municipios. Contratan a Hogar Crea para inspección En Guayama, por su parte, en el año fiscal 2014-2015 el municipio otorgó un contrato de $84,000.000 a Hogar CREA para que prestase servicios de inspección. Sin embargo, el tipo de servicio

que caracteriza a Hogar CREA es de rehabilitación de adicción a drogas. Al año fiscal siguiente, Guayama otorgó otro contrato de $84,000.00 a Hogar CREA, esta vez para servicios administrativos. También Guayama otorgó dos contratos de más de $350,000 cada uno durante el periodo examinado. Uno es un contrato de inspección de $390,576 con la empresa Solid Rock Technologies en el año fiscal 2014-2015 y otro un contrato de diseño y arquitectura por $366,425 con la firma Carrera Arquitectos. Juana Díaz contratan ajustador de seguro tras María Algunos contratos reflejan la realidad que dejó el paso del huracán María. En el pasado año fiscal, el municipio de Juana Díaz

otorgó un contrato de servicios de ajustador de seguros a la firma Scott M. Favre, con una cuantía de cien mil dólares. Ese solo contrato representó el 40% de todos los contratos de servicios profesionales que otorgó Juana Díaz en el año fiscal 2017-2018.

DATOS: -Municipio se contrata el mismo. - Hogar CREA da servicio de inspección.


7

Portada

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Ponce Año fiscal

Cantidad de contratos de servicios profesionales otorgados en el año fiscal

Cantidad de fondos destinados a pagar por los contratos de servicios profesionales en ese año fiscal

Cantidad de contratos de servicios legales otorgados en el año fiscal

Cantidad de fondos destinados a pagar por los contratos de servicios legales en ese año fiscal

2018-2019*

14

$351,950.00

4

$95,000.00

2017-2018

30

$267,020.00

14

$82,800.00

2016-2017

34

$785,959.00

10

$156,480.00

2015-2016

34

$473,055.00

10

$132,480.00

2014-2015

32

$420,980.00

10

$132,480.00

2013-2014

23

$311,780.00

11

$121,480.00

Totales para los seis años fiscales

167

$2,610,744.00

59

$720,720.00

* Basados en los contratos incluidos en el registro de la Oficina de la Contralor de contratos de servicios profesionales otorgados por el municipio hasta el 18 de septiembre pasado.

Ponce ha asignado $2.6 millones -durante 6 años- para pagar servicios profesionales.

Juana Díaz Año fiscal

Cantidad de contratos de servicios profesionales otorgados en el año fiscal

Cantidad de fondos destinados a pagar por los contratos de servicios profesionales en ese año fiscal

Cantidad de contratos de servicios legales otorgados en el año fiscal

Cantidad de fondos destinados a pagar por los contratos de servicios legales en ese año fiscal

2018-2019*

12

$178,486.00

6

$59,000.00

2017-2018

61

$245,186.00

18

$125,500.00

2016-2017

63

$294,942.00

23

$132,950.00

2015-2016

69

$380,866.00

21

$230,345.00

2014-2015

34

$504,307.00

8

$220,200.00

2013-2014

33

$448,133.00

13

$108,500.00

Totales para los seis años fiscales

272

$2,051,920.00

89

$876,495.00

* Basados en los contratos incluidos en el registro de la Oficina de la Contralor de contratos de servicios profesionales otorgados por el municipio hasta el 18 de septiembre pasado.

El municipio de Juana Díaz asignó sobre $876,000 para contratos por servicios legales.


8

Consumidor

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Emprende en la venta de ropa usada Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

El shopping, los hombres y las mujeres Uno de los temas que se discuten en los cursos de mercadeo básico es el fenómeno del ‘shopping’. En muchas ocasiones los estudiantes han planteado que es una actividad para mujeres y no para los hombres. Los estudiantes varones se quejan de que las mujeres pasan horas en las tiendas y acaban comprando lo primero que vieron o ¡no adquieren nada! Para ellos este comportamiento es.. ¡incomprensible! Prefieren que vayan solas o las esperan fuera de las tiendas. La realidad es que cuando voy a Plaza las Américas, el área de la fuente de agua, está llena de hombres con bolsos esperando solos o acompañados con niños. Jay H. Baker de Wharton University realizó una investigación titulada Men buy, Women shop, la cual presentó datos que reafirman lo que coloquialmente se comenta sobre el comportamiento de los hombres y de las mujeres en lo que se refiere a las compras. Este estudio nos lleva a recordar el libro publicado en 1992 titulado Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus, escrito por John Gray que se convirtió en un best seller. No hay duda de que, los códigos de comportamiento, lo que las mujeres quieren expresar con sus palabras y sus valores existenciales difieren de los hombres. Según el estudio de Baker, para las mujeres el shopping es una experiencia interpersonal mientras que para los hombres es algo instrumental. A las mujeres les encanta mirar y mirar dentro de las tiendas y las vitrinas, hablar con los vendedores y medirse ropa. Los hombres por el contrario lo ven como una misión, necesitan comprar algo y van a buscarlo y salir de la tienda rápidamente. Ellos están interesados que el producto esté disponible, que haya estacionamiento y que no esperen mucho al pagar. Las mujeres, por el contrario, tiene más expectativas, desean que haya vendedores disponibles y que las

hagan sentirse importantes. Comparan precios, investigan más y les gusta preguntar para conocer más sobre marcas, productos, etc. Estas diferencias deben ser consideradas por los detallistas y empresarios. Deben recordar que es muy importante reconocer que hay diferencias entre los sexos en lo que se refiere a cómo compran. Ambos pueden entrar a una tienda a buscar un producto, pero las mujeres buscan más, desean interacción y contacto personal. Por tanto, en tiendas que tiene a las mujeres como clientela principal es vital que los vendedores sean adiestrados adecuadamente para atender a las consumidoras exigentes. Deben desarrollar destrezas sociales, además de las de mercadeo. En el caso de los clientes varones, hay que asegurar que el inventario cuente con suficientes productos y suministros, así como que haya un proceso de pago eficiente y un estacionamiento adecuado. Por otra parte, al tratar de buscar una explicación a las diferencias en los comportamientos, Daniel Kruger, investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, planteó que el comportamiento tan distinto entre ambos sexos en un centro comercial puede explicarse desde una perspectiva evolutiva. Millones de años atrás, las mujeres se dedicaban a la recolección de frutos y los hombres se ocupaban de la caza. Estas estrategias de supervivencia que son diferentes se ven reflejadas en su modo de consumir. Personalmente considero que el comportamiento obedece a las asignaciones que la cultura y la sociedad les han adjudicado a las mujeres. Les pregunto estimados lectores, ¿cómo evalúan su comportamiento como consumidores? ¿Consideran que hay diferencias entre hombres y mujeres? ¿Les gusta el shopping? Puede escribir su comentario a empresasymercados@ gmail.com ¡Hasta la próxima!

PONCE – Zorian Ortega Vélez compró un lote de ropa, días antes del paso del huracán María, con la intención de utilizar las redes sociales para mostrar y vender su mercancía y así generar ingresos. El concepto, el cual va ganando auge en Puerto Rico, es vender ropa y accesorios usados, pero en buenas condiciones. Los llaman ‘thrift shop’ o ‘tienda de artículos de segunda mano’. Zorian, una joven que en un momento de su vida fue adoptada, alquiló un local para sacar la mercancía que tenía en su vivienda, donde también tenía tres maniquíes en los que la mostraba, por Facebook live. La tienda Blessed Thrift Shop abrió sus puertas el 28 de agosto de 2017 con los pocos recursos que tenían. Antes de cumplir un mes pasó el huracán María. El dinero con el que comenzó su negocio fue producto de la venta de bizcocho, pero el sueño de Zorian parecía troncharse. “Nadie quería comprar ropa en ese momento”, recordó. Días después del paso del huracán, sentada frente al negocio, Zorian vio la fila de autos que se formada frente al local y decidió vender agua. A los pocos días, compró una barbacoa y vendió pinchos. Madrugaba a hacer filas para comprar hielo, botellas de agua y los alimentos que vendería durante el día. Llegó a vender hasta 15 almuerzos. La ropa que tenía la subió al carro y se la llevó a la gente en los campos que perdieron todo. “Pudimos bendecir a otros”, dijo. “La luz llegó a los tres meses. Cuando llegó, este local se llenó de clientes. La bendición se duplicó”, indicó la joven madre. El negocio de ventas de ropa usada, Blessed Thriff Shop, mantiene sus puertas abiertas tras un año de duros golpes. Zorian intenta dedicarle el mayor tiempo posible entre las terapias de su hijo y otras diligencias. Tiene un grupo de amigas que la apoya y hasta un club de fan que hicieron una página en las redes sociales para ver y comprar la mercancía. El precio de las piezas de ropa comienza en 25 centavos. Lo más caro que ha

vendido es un traje de la diseñadora Lissa Porrata y el precio no superó los $20. Además, permite que artesanas de bisutería vendan sus trabajos en el local. Zorian recibe mercancía para intercambio, los sábados. En ocasiones le llega con las etiquetas. A cambio de la ropa que recibe entrega créditos para que se lleven otra pieza. “Es sacrificado, pero me da para vivir”, dijo. El local lo llenó de ropa poca poco. Tiene para damas, caballeros y niños. También para embarazadas. Claribel Hernández fue una de las embarazadas que encontró pantalones cortos de maternidad. Y una vez tuvo su bebé, regresó esa ropa y se llevó otras piezas. “A mí no me gusta repetir mucho la ropa”, dijo Hernández sobre su motivación a visitar la tienda. “Aquí le compró mucha ropita al nene. Y como crece rápido, vuelvo y la traigo y me llevo otra”, señaló. “En Estados Unidos es algo normal el visitar este concepto de tienda”, indicó Zorian, cuya tienda está ubicada en la avenida Muñoz Rivera. Mientras, una joven y su mamá entraba a la tienda en busca de ropa de los años ’70 para ir a una fiesta. La joven consiguió un mahón acampanado, una correa en piel y chaleco de flecos. Todo a su medida. Zorian tiene 26 años. Nació en Bayamón y llegó a Ponce hace ocho años. Tiene dos hijos de 2 y 3 años. El número de teléfono de Blessed Thrift Shop es el 787531-0416.


28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Vejez

9

Tres ejemplos para decidir emprender no importa la edad Por Tere Montes teremontes62@gmail.com

Muchas veces estamos en nuestra zona conocida, la cual no necesariamente sea una zona de comodidad, pues nos sentimos incómodos por el ocio, la falta de dinero y de hacer lo mismo cada día. De la casa al trabajo y del trabajo a la casa, como decía aquella canción de Lizzette Álvarez. Una rutina que llegamos a abrazar por temor a explorar nuevas rutas o nuevas formas de hacer las cosas, inclusive a utilizar la tecnología. Deseo compartir tres historias de personas, como tu y como yo , que viven en Puerto Rico y que decidieron moverse a la acción y no quedarse de brazos cruzados o viendo televisión desde una mecedora. La edad no importó para emprender. Uno de esos casos es la coach Maribel Belaval de Cestero, quien tiene 73 años y labora como voluntaria en la fundación educativa CEPAa (Coaching en prevención adicciones), donde ofrece charlas reflexivas. "Certificarme como coach de Vida fue para mí encontrar el vehículo para unir un pasado de grandes enseñanzas, traerlo al presente en mis cursos, talleres y certificaciones y proyectarlo al futuro con una fundación educativa", describió. Explicó que siempre le apasionó el estudio de la conducta humana por lo que posee un sin número de experiencias instructivas, obtenidas en certificaciones de desarrollo personal, aquí y fuera de Puerto Rico. "Sigo siendo esa eterna estudiante y ávida lectora", indicó.

Rosabal también labora en el proyecto ‘Tertulias del Alma’ con el cual ofrece una serie de reflexiones de psico-espiritualidad en Casa de Oración Maranatha. “Yo no me quito… y mientras Dios quiera estaré estudiando y escribiendo, dando lo mejor de mi”, dijo. "El dinero no es obstáculo si deseas emprender" Lizbeth Mulero es otro de las mujeres que han decidido poner sus conocimientos y habilidades en función de los demás. Es propietaria de Outfit for Less, una tienda on-line en la que vende ropa de mujer a precios accesibles, mientras ella genera su ingreso. “Me estoy preparado para dedicarme por completo a este concepto que me apasiona. Lo veo como un regalo para mis años venideros”, dijo Mulero, de 45 años y quien comenzó en el mundo de la moda hace 10 años a causa de una crisis financiera. “Vendía zapatos en el baúl de mi carro cuando no existía el ‘boom’ de las redes sociales. Recuerdo que mi primer grupo en Facebook se llamaba 'Zapatos y algo más'”, recordó. “He tenido muchas altas y bajas, pero estoy convencida de que esto es lo que me llena y me apasiona. Hoy dedico todo mi esfuerzo a Outfit for Less, un concepto que me llena de mucha alegría y estoy convencida de que llegará lejos”, auguró. “Les puedo decir que el dinero no es obstáculo si deseas emprender. Hace falta pasión y seguridad de que puedes lograrlo. Los ‘no puedo’ no están en mi mente, aunque en ocasiones me da miedo, aun así continúo caminando”, dijo.

Lizbeth Mulero propietaria de Outfil for Less

Disciplina Positiva es un proyecto que brinda a los participantes una nueva perspectiva de la crianza y educación hacia sus hijos. “A través de Disciplina Positiva conoces una filosofía que fomenta el desarrollo de las habilidades sociales del niño”, describió. Quezada, de 47 años, aconsejó a no devaluar las ideas. “No tenemos que tener ideas o sueños enormes, simplemente soñar y tener aspiraciones”, dijo. El éxito se logra cuando hacemos realidad lo que nos apasiona. Es importante que cada cual pueda ver lo que es capaz de lograr e inspire a otros a otros a ser mejores cada día.

Buscaba mejorar la relación son su hija La corredor de bienes raíces Ivonne Quezada quería mejorar la relación con su única hija, de 13 años, por lo que decidió buscar información. Con el conocimiento adquirido logró el cambió que anhelaba con su hija y determinó compartirlo con otros padres como ella, así surgió proyecto Disciplina Positiva Puerto Rico. “Cuando comencé a ver resultados favorables, decidí que otros padres debían saber esto y que existirían relaciones saludables en las familias si recibían las herramientas que yo recibí”, señaló. Maribel Belaval de Cestero, voluntaria en Fundación CEPA.

Ivonne Quezada


10 Es Noticia

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018


28 de septiembre al 11 de octubre de 2018 11 Es Noticia


12 Cooperativismo

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Cuatro cooperativas reciben becas del CDFI Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

Cuatro cooperativas de ahorro y crédito recibieron en días pasados las primeras becas del Fondo de Instituciones Financieras para Desarrollo Comunitario (CDFI Fund, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro Federal. Las becas están dirigidas a impulsar proyectos de servicio a las comunidades de escasos recursos así como mejoras y desarrollo de sus instituciones. Las cooperativas de ahorro y crédito que comenzaron a recibir la beca son:

BoniCoop Cooperativa de Ahorro y Crédito Aiboniteña JayuCoop Cooperativa de Ahorro y Crédito de Jayuya GuraCoop Cooperativa de Ahorro y Crédito Saulo D. Rodríguez Jesús Obrero

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Jesús Obrero

Juana Díaz (787)

La asignación alcanza hasta $125,000 por cooperativa y representan un reconocimiento al rol que esas instituciones desempeñan en sus comunidades, señaló el director ejecutivo de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas, José Julián Ramírez. “Estas becas abren el camino al movimiento cooperativo de Puerto Rico para que puedan solicitar asignaciones federales, de fundaciones e instituciones privadas”, indicó. La canalización de estas primeras becas federales es un hito histórico porque valida la capacidad de las cooperativas de ahorro y crédito de actuar como motores para la revitalización económica de las comunidades y posiciona a estas instituciones para acceder recursos adicionales, tanto del sector público (agencias federales) como privado, destacó Pablo DeFilippi, vicepresidente sénior de la Federación Nacional de Cooperativas de Desarrollo Comunitario (NFCDCU, por sus siglas en inglés). “Con esta beca invertiremos en tecnología para hacer nuestros servicios más accesibles a los socios y clientes, además de que nos ayudará a prepararnos para la certificación del Fondo CDFI”, expresó Carlos Ortiz, presidente ejecutivo de Boni Coop en Aibonito. Estas cooperativas tienen hasta dos años para utilizar la beca y completar el proceso

837-2575

Coto Laurel (787)

de certificación. Además de invertir en tecnología, el presidente ejecutivo de la cooperativa JayuCoop, Luis Daniel Rodríguez, indicó que la institución utilizará el apoyo económico para su plan de “Disaster Recovery”. Mientras, Aurelio Arroyo, presidente de la cooperativa Jesús Obrero, en Caguas, explicó que con esa beca buscan “llegar a las comunidades. Nuestro interés es que sirva para la creación de un programa de planificación financiera y para el desarrollo de productos financieros para zonas desventajadas, en especial las más afectadas por el desastre”. El director ejecutivo de la ASEC anticipó que al menos otras 10 cooperativas están en el proceso de solicitar la beca de asistencia técnica. Al momento, la Cooperativa Sagrada Familia recibió dicha certificación. Tras el paso del huracán María, la ASEC firmó un acuerdo de colaboración con la NFCDCU para ofrecer adiestramientos a más de una decena de cooperativas interesadas en certificarse y poder solicitar asistencia financiera para proyectos de impacto comunitario, inyección de capital para prestar a individuos o pequeñas empresas a intereses más bajos o utilizarlo como reserva.

580-0042

*Sujeto a aprobación de crédito. Ciertas restricciones y condiciones aplican. Financiamiento de autos hasta $60,000 en autos nuevos desde 2.95% APR. $0 pronto. Oferta válida hasta el 13 de octubre de 2018. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC hasta $250,000. El Gobierno Federal no asegura esta Institución. Más detalles en las Sucursales.


28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Alejandra Seluja y Luis Caballero ofrecen información sobre certificación del Departamento del Tesoro. (Fotos: Tony Zayas)

Cooperativismo

13

José J. Ramírez, Asociación de Ejecutivos de Cooperativas

Cooperativas van tras certificación del Departamento del Tesoro Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

COAMO - Un grupo de presidentes y directivos de cooperativas de ahorro y crédito recién recibió un taller que le permite encaminar el proceso de certificarse para recibir unas becas federales que les permitirá poner recursos económicos a la disposición de personas y entidades de escasos ingresos. Solo la Cooperativa la Sagrada Familia logró completar el proceso de certificarse y tener acceso a dichos fondos. Otras cuatro cooperativas ya comenzaron el proceso y recibieron fondos. El taller y la asistencia para completar la documentación lo ofreció la Federación Nacional de Cooperativas de Desarrollo Comunitario, quienes viajaron a Puerto Rico para ofrecer asesoría y ayuda técnica en el proceso. “La idea de acceder fondos es porque el Departamento del Tesoro, después del huracán (María), nombró a Puerto Rico como zona de desastre, entonces hay fondos específicos para la Isla”, Alejandra Seluja, consultora del programa del Departamento del Tesoro. Explicó que hay dos tipos de becas: una para equipo y subsidiar al personal de la cooperativa y la otra es para productos financieros, como préstamos. “Depende de la estrategia de la cooperativa y dónde necesite ese dinero”, indicó. “Queremos apoyarlos para que puedan acceder a dinero que está accesible, para que llegue a los consumidores (socios)”, dijo Seluja. Las cooperativas de ahorro y crédito son las que tienen acceso directo a esos fondos, pero pudieran firmar alianzas para disponer de ese dinero a comunidades o entidades de escasos recursos. Santos Torres, presidente ejecutivo de la Cooperativa

Rodríguez Hidalgo, destacó que el taller “nos da la oportunidad de conocer cómo se radican las certificaciones para tener acceso a estos fondos”. Explicó que ese dinero permitirá a las cooperativas ofrecer servicios más económicos a personas de bajos recursos. Luis Caballero, quien también ofrecía la orientación en las facilidades de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Rodríguez Hidalgo, explicó que el programa está diseñado para hacer alianzas con otras entidades que no son organizaciones financieras, pero que pueden brindar servicios a los clientes o las comunidades a las que sirven. “Es un dinero que está disponible simplemente tiene que hacer el proceso de solicitarlo y lo más probable que se los den”, dijo Seluja, quien explicó que esta beca es un subsidio gubernamental para que las cooperativas puedan recuperarse o puedan prestar servicios a una comunidad en particular. La razón por la que otras cooperativas no lograron certificarse fue el poco tiempo que tuvieron para completar el proceso tras el paso del huracán María, señaló Seluja. Mientras, el director de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas, José Julián Ramírez Ruiz, explicó que ese dinero puede ser utilizado para mejoras de las facilidades de la cooperativa como, por ejemplo, la instalación de placas solares para mantener operaciones en desastres como el huracán María. Esas becas, así las denominan porque las cooperativas no tienen que regresar ese dinero al gobierno federal, puede ser para la otorgación de préstamos a entidades sin fines de lucro o personas de escasos recursos.

El dinero, según se explicó, es prestado a intereses sumamente bajos y el dinero de la beca se utiliza como un colateral. Edith William Alicea, presidente ejecutivo de la Cooperativa Sagrada Familia, única con la certificación, explicó que dichos fondos son para promover el desarrollo comunitario. “Están dirigidos a atender aquellas personas que no son servidas por la banca tradicional. Son personas que no tiene suficiente crédito o que tiene unas necesidades especiales y con estos fondos podemos ayudarlas”, indicó. Con la aprobación de la certificación, explicó Alicea, le permitieron hacer proyectos en toda la isla. “Podemos impactar comunidades en todo Puerto Rico”, destacó. Mencionó que entre las comunidades que están impactando tienen un proyecto de incubación microempresas en Guaynabo, un grupo de artesanos en Corozal y como plan estratégico se proponen desarrollar una egida. “Estamos estableciendo diferentes alianzas para ayudar a las comunidades”, aseguró. El director de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas insistió en que es importante que las cooperativas se certifiquen y soliciten esos fondos. “Tenemos todos los elementos para cualificar y ser certificados como una Institución Financiera de Desarrollo Comunitario”, señaló. Señaló que las becas son otorgadas en los diversos estados y las cooperativas de Puerto Rico no habían solicitado las mismas aun cuando cualifican para hacerlas disponibles a las comunidades. Once cooperativas están en ruta para certificarse.


14 Cooperativismo

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Te Orienta

Explotación financiera Al acercarse Octubre, Mes del Cooperativismo, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Mac Donald, (MacCoop) desea orientar a sus socios, clientes y comunidad en general sobre el tema de la explotación financiera, la importancia de prevenirla y cómo protegerse. La explotación financiera es definida como el uso impropio de los fondos de una persona con impedimento o de edad avanzada, de la propiedad o de los recursos por otro individuo, incluyendo pero no limitándose a fraude, falsas pretensiones, malversaciones de fondos, conspiración, falsificación de documentos, falsificación de récords, coerción, transferencia de propiedad o negación de acceso a bienes. Existen varias señales para identificar si usted o un familiar está siendo víctima de explotación financiera. Señales: - Detección de cambios frecuentes de cuenta de una institución financiera a otra. - Cambio en patrones o cantidades de dinero. - Actividad financiera inconsistente con los hábitos usuales de la persona. - Aumentos inesperados de deudas incurridas cuando la persona mayor aparenta no tener conocimiento de las transacciones. - Falsificación de firmas - Cuentas sin Pagar - Pagos por débito directo de cuentas de terceras personas. - Compra o cancelación de pólizas de seguros - Venta de vehículos o propiedades - Suspensión de los servicios básicos de agua, luz y teléfono. Consecuencias: - La persona puede terminar en una condición financiera de pobreza y hasta sin un lugar donde vivir. - Pérdida de independencia, seguridad y deterioro en la calidad de vida. - Se afecta la salud mental y física. - Indirectamente puede afectar a los familiares. - El crédito afectado.

Recomendaciones: 1. Que identifique y seleccione cuidadosamente a la persona con quien compartirá los asuntos financieros. 2. Proteja su chequera, tarjetas de crédito o débito, estados bancarios, financieros y cualquier otro documento sensitivo en un lugar seguro. 3. No comparta su número de seguro social o información financiera, especialmente si es vía telefónica y usted no originó la llamada. 4. No comparta su número secreto de tarjeta de débito (ATH). 5. No preste sus tarjetas de crédito o débito. 6. No firme cheques en blanco o en cash. 7. Triture los documentos con información personal. 8. Reciba sus ingresos de pensión, seguro social y otros por depósito directo. 9. Mantenga su tarjeta de seguro social en un lugar seguro, no en su cartera. 10. Evite dar dinero a extraños que le ofrezcan ganancia que usted no puede saber si es real o no. 11. No brinde firmas para préstamos donde usted no es la persona que se beneficiará del dinero o el artículo que compra (por ejemplo: autos) 12. Revise sus estados bancarios mensualmente. 13. Solicite su informe de crédito gratuito anualmente. Si sospecha o detecta que usted o algún familiar ha sido víctima de explotación financiera deberá comunicarse con la Policía, la Oficina del Procurador de Edad Avanzada y el Departamento de la Familia (ADFAN) o el Procurador de Personas con Impedimentos. Proteja sus finanzas y recuerde que MacCoop está para orientarle y ofrecerle los productos que necesita. Actividades - Mes del Cooperativismo 6 de octubre - Izamiento de Bandera 13 de octubre - Casa Abierta 20 de octubre - Feria de Salud 27 de octubre - Día Familiar ¡Acompáñenos!

Cooperativa Padre Mac Donald 787-840-8382

Primera cooperativa puertorriqueña En el 1873 el gobierno de España aprobó el derecho a la asociación en Puerto Rico, se abolió la esclavitud y la libreta de jornada ese mismo año. Bajo el liderado de Santiago Andrade Caballero (1846-1891), nace la primera cooperativa, por lo cual, se le conoce como el Padre del Cooperativismo puertorriqueño. La ‘Sociedad Amigos del Bien Público’, primera cooperativa puertorriqueña, nació el 22 de septiembre del 1873. El sábado pasado se cumplieron 145 años de ese histórico hecho. Esta cooperativa existió hasta el 1958 (85 años). Ya para 1893 proveía crédito a sus socios. Su fundador fue un obrero pobre (carpintero) con gran inteligencia y deseo de servir a sus semejantes. Se acerca octubre, mes del cooperativismo, buen momento para reflexionar sobre este movimiento de justicia e igualdad, al que debemos promover, apoyar y celebrar. Algunos de los estatutos de esta sociedad, que reflejan la grandeza

de nuestros antepasados, su amor y solidaridad para con los demás son: Artículo 2 - El objetivo de ella no es otro que el de trabajar por el bien moral y material de sus semejantes, socorriéndose mutuamente en sus necesidades e infortunios a todos los individuos que a la misma pertenezcan, cuyo número será ilimitado, sin distinción de clases y sin miras ulteriores de ninguna especie. Artículo 33 - Establece una pensión para socios incapacitados con más de 10 años en la sociedad cooperativa, de 40 centavos diarios. Artículo 37 - establece una cuota de 50 pesos para gastos fúnebres, en caso de muerte del socio. Artículo 38 - El deber de todos los socios de acompañar al muerto hasta su sepultura. Artículo 39 - Se traspasa el derecho a la viuda e hijos menores de recibir el pago de 144 hasta 240 pesos anuales. ¿Habremos perdido esos valores tan humanos? Me puedes escribir a rrodrig711@aol.com


Salud

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

15

Fractura de cadera: pesadilla para el adulto mayor Uno de los grandes temores al momento de tener una caída es el riesgo de enfrentar una fractura ósea. Entre las fracturas más frecuentes se encuentran la del tobillo, brazo, hombro, muñeca y la más temida la fractura de cadera. Uno de los grupos más propensos a sufrir caídas acompañada por la ruptura de los huesos de la cadera son los envejecientes. Por tanto, el mero hecho de pensar que sea un traspié puede costar un desfase en los huesos, se convierte en una pesadilla. La fractura de los huesos de la cadera suele suceder principalmente en pacientes de 65 años o más. Esto es debido a que según el cuerpo entra en años la parte interna de los huesos se torna porosa por la pérdida de calcio. Como dato curioso, las fracturas de cadera son más comunes en mujeres debido a que tienen una masa ósea

menor y la pierden de forma rápida, cosa que con los hombres no sucede a un ritmo acelerado. Por eso, es de suma importancia que las personas dentro de este margen de edad se cuiden y eviten caídas que luego tengan que lamentar. Estadísticas del National Institute of Health reflejan que las caídas relacionadas a desbalances causan la mitad de la muertes en personas mayores. Un estimado aproximado refleja que suceden unas 300,000 fracturas de cadera al año. Síntomas que pueden apracer luego de una caída y en la que pudo haber ocurrido una fractura de cadera se encuentran: - Dolor fuerte en la zona pélvica - Moretones o inflamación en el área de la cadera - Dolor que no se puede soportar al

poner peso corporal sobre la cadera - Dificultad para caminar - Posibilidad de que la pierna afectada esté con un giro hacia afuera Es una alta probabilidad que al sufrir una caída de este tipo sea sometido a una cirugía. Por lo que es, importante acudir a la sala de emergencia para identificar el problema temprano y poder solucionarlo sin tener sufrir mayores complicaciones. Algunas recomendaciones para prevenir este tipo de fractura son: - Actividad física para mantener músculos y huesos saludables. - No ingerir bebidas alcohólicas ni fumar. - Aumentar la ingesta de productos que contengan calcio. - Tomar vitamina D. - Si su doctor le recomienda utilizar algún equipo para facilitar su movilidad utilícelo.

- Verifique que su hogar cuente con buena iluminación, en el dormitorio, pasillos y los baños. Evite tener en el suelo objetos que puedan provocar caídas; alfombras, cables, etc. Instale pasamanos en su baño. Nacemos, nos desarrollamos y llegamos a la vejez. Esta última etapa es para disfrutarla y sentirse pleno. En el Hospital Damas de Ponce, queremos que se proteja y evite situaciones que opaquen o trastoquen su calidad de vida. Contamos con ortopedas expertos y preparados para tratar cualquier emergencia relacionadas a rupturas de huesos. Para más información, comuníquese al:

Hospital Damas 787-840-8686 www.hospitaldamas.com

El asma es una condición causada por una inflamación de las vías respiratorias que pueda causar hasta la muerte.

¿Tienes un ataque de asma?

Ven a la Sala de Emergencia

Cuidado de Calidad de Generación en Generación

www.hospitaldamas.com

Ubicado en: Ponce by Pass 2213, Ponce, 00717

Descubre más:

Tel: 787-840-8686


28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

16

Salud

Plan de Salud del Gobierno

Asma bronquial pediátrica El asma bronquial es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias, y dura mucho tiempo. El asma bronquial en la población pediátrica es responsable de una alta incidencia de visitas a salas de emergencias. Para evitarlas, es importante tener un plan de acción con el médico que incluya el tratamiento diario y qué hacer durante un ataque. Estar preparado implica prevenir el empeoramiento de los síntomas y visitar al médico con regularidad. Si tu hijo presenta estas señales tempranas, llama a su médico para controlar la condición: • Respiración sibilante persistente o irregular • Dolor en el pecho • Carraspeo • Dificultad para respirar al realizar ejercicio, mantenerse sentado, parado quieto y dormir • Fatiga El plan de acción debe incluir: • Evitar los desencadenantes Humo de tabaco, animales, ácaros, moho, polen, perfumes, aspirina, cambios de clima, ejercicio e infecciones respiratorias. • Tomar los medicamentos de control Según indicado por el médico, aun cuando se sienta bien. • Tener a mano los medicamentos de rescate En la escuela, encuentros deportivos y cuando viaja. Controla el asma y haz lo posible para reducir las probabilidades de que tu hijo tenga que acudir a la sala de emergencias. Para información adicional de nuestros servicios, horarios extendidos y centros de urgencia disponibles contáctanos: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. 1-844-336-3331 (libre de cargos)

15-102-211-S

Este dolor de pecho: ¿qué será? Cuando una persona siente un fuerte dolor en el pecho, lo primero que puede pensar es que está sufriendo un infarto, pero puede haber otra explicación para ese dolor. La angina de pecho se presenta como una molestia y/o fuerte dolor en el pecho debido a que el corazón no está recibiendo la cantidad suficiente de sangre oxigenada. Esto puede deberse a que haya obstrucciones en las arterias que llevan la sangre al corazón y el dolor puede ser tan severo que puedes llegar a sentirlo hasta el cuello y espalda. En Puerto Rico, entre el 2013-2014, se analizó la cantidad de personas que presentan este problema. Se encontró que, a mayor edad, mayor la cantidad de personas que presentan angina de pecho. Por ejemplo, en el grupo de 23-34 años, solo un 3.6-3.8% de la población padece la condición. En el grupo de personas mayores a 65 años el porciento aumenta al 15.2-15.4. En este mismo análisis se encontró que las mujeres padecen más de angina que los hombres. Existen distintos tipos de angina y tu médico va a evaluarte para determinar cual de ellos tienes. Esto es importante porque va a haber diferencias en los tratamientos según el tipo de angina que estés presentando. Hay casos que pueden requerir intervención quirúrgica para colocar una malla que mantenga la arteria abierta y asegurar el flujo sanguíneo normal. Esto es más común en pacientes con angina inestable. Sin embargo, si padeces de angina estable, es posible controlarla con

medicamentos y cambios en estilos de vida. Hay distintas opciones de tratamiento a utilizarse. La aspirina ayuda a que la sangre fluya mejor por las arterias evitando que se formen coágulos. Los nitratos como el isosorbide y la nitroglicerina ayudan a que los vasos sanguíneos se relajen para que la sangre pueda pasar con facilidad. El Ranexa® es un medicamento creado específicamente para tratar la angina y puede ser utilizado solo o en combinación. También se pueden utilizar medicamentos para la presión que controlen la fuerza y rapidez de los latidos del corazón o que promuevan la relajación de los vasos sanguíneos para ayudar a aliviar el dolor en el pecho. Entre estos están el atenolol, metoprolol, amlodipine, diltiazem y nifedipine. Si el problema del paso de la sangre por las arterias está siendo causado por placas de colesterol que se han ido acumulando, es necesario que tomes algún medicamento que ayude a controlar los niveles de colesterol como la simvastatina o atorvastatina. Además de tomar medicamentos, es necesario realizar cambios en tu estilo de vida. Debes disminuir el nivel de estrés, controlar la presión sanguínea y el colesterol, realizar actividades físicas por 40 minutos de 3-4 veces en semana, mantener un peso saludable, controlar la ingesta de alcohol y dejar de fumar. Recuerda escribirme a estureceta@ gmail.com para aclarar dudas o sugerir temas de interés. Hasta la próxima.


Salud

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

17

Aumentarán compensación a especialistas Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

Los médicos especialistas participantes de la red de proveedores de MMM Healthcare verán un aumento en su compensación base lo que reflejará el pago por valor en vez de por volumen de pacientes. Estos aumentos de tarifa serán efectivos el próximo 1 de octubre y van a la par con las nuevas regulaciones de MACRA (Medicare Access and CHIP Reauthorization Act, por sus siglas en inglés) que persiguen pago por valor en vez de volumen. “Entendemos necesario el aumento que estamos haciendo ahora. Este nuevo sistema de compensación será bien recibido por nuestros médicos especialistas y solidificará la relación que tenemos con ellos”, expresó el presidente de MSO of Puerto Rico, Raúl Montalvo. Explicó que luego de conversaciones con diferentes organizaciones médicas, lograron desarrollar iniciativas que promuevan la retención de talento médico como lo es el programa de contratación de médicos recientemente graduados, y el tema del pago de primas. “El aumento en compensación contempla ajustes en los códigos principales y de mayor volumen para el grupo de especialistas, a tono con los nuevos modelos y regulaciones federales”, indicó. El presidente de MMM, Orlando González, indicó que por años invitó a los médicos a ser parte de foros en los que abordaron diversos temas, como la migración de médicos, las primas de seguro, productos nuevos y soluciones enfocadas en promover modelos de cuidado coordinado para un manejo efectivo del paciente. El galeno informó que además del aumento en la compensación básica y como incentivo adicional a tono con los nuevos modelos y regulaciones, establecimos “un nuevo sistema de métricas por desempeño que nos permitirá aumentar la compensación económica que reciben los médicos especialistas que atienden las condiciones de mayor riesgo a complicaciones y mortalidad como lo son las cardíacas, respiratorias, diabetes y depresión severa”. Estos aumentos serán efectivos el 1 de enero y se adjudicarán de acuerdo al cumplimiento individual de unas métricas en específico. Maldonado explicó que el sistema de métricas por desempeño supone un incentivo adicional a la compensación que ya reciben y no supone cambios en su compensación regular de no cumplir con estas nuevas métricas.

De izquierda a derecha: Dr. José Molinary, pasado presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, Lcdo. Orlando González, presidente de MMM, Dr. Raúl Montalvo, presidente de MSO, Sr. Jesús Rivero, psiquiatra, Grupo Directivo de la Asociación de Psiquiatras de Bayamón.

“El modelo basado en métricas promueve y facilita el acceso a un cuidado individual aún mejor, dado que mide calidad de servicio, acceso y satisfacción del paciente, uso de recursos o la adopción de tecnología. Estos modelos de compensación se suman a otros modelos basados en mejores prácticas, alto volumen de pacientes y nivel de participación”, comentó Montalvo. “Un médico que se desempeña sobresaliente, puede obtener una compensación por

desempeño que pueda incluso ser mayor que la ya establecida, y una buena remuneración es un incentivo de retención”, dijo. Mientras, el psiquiatra Jesús Rivero y el cardiólogo Luis Molinary, coincidieron en que, en la medida que las aseguradoras consideren las ideas, necesidades y preocupaciones de la clase médica, el sistema de salud de Puerto Rico experimentará cambios significativos que beneficiarán a los pacientes.

MSO y MMM atienden unos 470 mil beneficiarios entre Medicaid y Medicare.


18

Pueblos

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Consolidación de precintos de la Policía en Ponce Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

La Comandancia de la Policía en Ponce anunció que consolidará cinco precintos en dos estructuras debido a lo deteriorados que se encuentran varios de los precintos y a la disminución de personal. La reestructuración creará dos precintos para cubrir todo Ponce: Precinto El Tuque Oeste Estructura ubicada a la entrada de la urbanización Punto Oro, agrupará los precintos El Tuque, Morell Campos y La Playa. Precinto Villa Este Estructura al final de la calle Villa, ubicarán el Precinto La Rambla y Villa. La reestructuración será a partir del 1 de octubre, informó el comandante del Área de Ponce, coronel Carlos H. Cruz

Comandancia de la Policía - Área de Ponce (Foto: Tony Zayas)

Burgos, quien señaló que la consolidación de precintos tomará unas dos semanas. La Policía, en comunicación escrita, reconoció que los cambios obedecen: -Las condiciones de las instalaciones en los precintos La Playa, La Rambla y Morell Campos se encuentran “seriamente deterioradas”. A eso sumaron que El Precinto Playa (258) se encuentra en área

Estado Libre Asociado de Puerto Rico MUNICIPIO DE SALINAS AVISO PÚBLICO OTORGACION DE USUFRUCTOS MUNICIPIO DE SALINAS El Gobierno Municipal de Salinas anuncia la intención de otorgar usufructos de solares municipales en cumplimiento con la Ordenanza Núm. 20 Serie 2015-2016, donde se establece el procedimiento a los fines de conceder el derecho real de usufructo a los ciudadanos que cualifiquen sobre propiedades en el Municipio de Salinas.

Criterios:

1. Ser residente bonafide del Municipio de Salinas. 2. No ser propietario de una residencia o solar. 3. Tener ingresos bajos o moderados. 4. Demostrar capacidad económica para construir una residencia, preferiblemente en concreto.

Condiciones:

1. Obligación de utilizar la propiedad por un término no menor de diez (10) años como su residencia. 2. Dedicar la propiedad exclusivamente a su residencia unifamiliar. 3. Construir la estructura familiar en un término no mayor de dos (2) años contados a partir de la firma del contrato. 4. Construir la residencia cumpliendo con los requisitos de la Oficina de Gerencia de Permisos. 5. El incumplimiento con las condiciones anteriores, tendrá como consecuencia la revocación del usufructo. Si alguna persona interesa solicitar un solar en usufructo, debe completar una solicitud en la Oficina de Secretaría Municipal y entregar todos los documentos requeridos en o antes del 5 de octubre de 2018. Toda solicitud que no esté completada en o antes de esta fecha, no será considerada. Completar la solicitud no implica la aprobación. *La cantidad de solares disponibles son limitados.

Karilyn Bonilla Colón Alcaldesa

P O BOX 1149 SALINAS, PUERTO RICO 00751 Tel. (787) 824-3050 Fax. (787) 824-7582

inundable y de difícil acceso. -La planta física de los diversos precintos “son inseguras” tanto para los empleados como para visitantes y la población a la cual sirve. -La cantidad de recursos humanos (agente) ha mermado, debido al proceso de retiro por años de servicios, renuncias, entre otras razones. -El estudio encomendado a la Compañía V2A, se informó,

concluyó que el área policíaca de Ponce debe consolidar sus precintos a fin de maximizar los recursos humanos y el equipo. -Cuentan con dos estructuras adecuadas que pueden recibir al personal de los precintos que se fusionarán: Precinto Villa (158) y Precinto El Tuque (358). -El cuartel donde está actualmente la División de Operaciones Tácticas albergará al personal de la Unidad Motorizada y al personal del Servicio Preventivo de la Zona de Ponce. Destacaron como ventajas: -Mayor patrullaje preventivo. -Cuarteles ubicados en lugares estratégicos. -Respuestas más ágil. -Mayor cantidad de personal para supervisión. -Maximización de recursos. -Economía a la Policía.


Pueblos

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018

19

Certificarán guías turísticos

Dan pasos para canalizar el río Guayanilla El coronel Aaron Reisinger, del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, recién visitó el municipio de Guayanilla para iniciar el proceso de estudios para la canalización del río Guayanilla. “Ya dieron comienzo los trabajos de levantar información y ahora comenzamos también un proceso de recopilación de información donde se integrará la ciudadanía específicamente aquellas comunidades que serán impactadas con estos trabajos”, informó el alcalde

de Guayanilla, Nelson Torres Yordán. Describió la visita como “un momento histórico” para su municipio debido a que la canalización del río Guayanilla pondría fin a uno de los problemas más grandes que por décadas ha enfrentado ese pueblo con las inundaciones que provoca en el centro urbano. El Municipio llevará a cabo reuniones con diversas comunidades y comercios que concluirán el 28 de noviembre en un encuentro de estos con el Cuerpo de Ingenieros.

El municipio de Ponce junto a la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) comenzaron una serie de charlas y talleres para certificar guías turísticos. Todos los integrantes que cumplan con unos requisitos del programa de Certificación de Guía Turístico de la CTPR recibirán el certificado de guía turístico. “Una vez completado el curso, las personas estarán capacitadas para brindar información a los visitantes sobre la historia, atractivos de interés de Ponce, la apertura de nuevos hoteles, la llegada de futuros cruceros, entre otros temas”, expresó la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri. Explicó que el pasado mes de

mayo realizaron la primera sesión informativa y el pasado 21 de septiembre se inició la segunda fase que consistió en un primer examen teórico. En total han participado unas 30 personas. El Municipio y la Compañía de Turismo de Puerto Rico estarán ofreciendo varios talleres para las personas del área sur, estudiantes, comerciantes, empleados del gobierno y empresas privadas que interesen adquirir más conocimientos sobre la industria turística. Para más detalles puede comunicarse con la Oficina de Fomento Turístico y Desarrollo Económico al 787-2844141, extensión 2234 y a la Oficina Regonal de Porta Caribe en el 787290-2911.

SERVICIOS REPARACIONES

Ofrecemos servicios de reparaciones autorizados de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LG, Samsung y otras. Además, reparamos microondas, cámaras, audio, televisores, acondicionadores de aire, neveras, lavadoras, estufas y secadoras. Recogido en el hogar. Tel. 787-840-1132 787-842-9655


20 Es Noticia

28 de septiembre al 11 de octubre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.