www.esnoticiapr.com
Foto: Tony Zayas
7 al7 20 de de diciembre de 2018 al 20 diciembre de 2018
GRATIS GRATIS
Año 3 • Edición Año 3 • Edición 85 85
En peligro la talla original de santos de palo
Páginas 4 - 6
7 al 20 de diciembre de 2018 2 Es Noticia
Nuestras Raíces Son Profundas
Carta Abierta al Pueblo de Juana Díaz: Creemos en sembrar la semilla del futuro, utilizando la ciencia para una mejor vida. Con más de 20 años de operaciones en el municipio de Juana Díaz, Bayer Crop Science, (antes Monsanto), ha desarrollado raíces profundas y fuertes en Puerto Rico. En estas pasadas décadas, nuestro compromiso con la Isla se ha ido fortaleciendo, permitiéndonos contribuir activamente con el desarrollo económico y comunitario del área sur, mientras nos regimos por procedimientos operacionales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Nuestras raíces se extienden en muchas direcciones y nuestras semillas ya están dando fruto para nuestra compañía y para Puerto Rico. Nos llena de orgullo el hecho de que durante los últimos dos años fiscales (de septiembre de 2016 a agosto de 2018), nuestras operaciones han tenido un impacto económico positivo de más de $59.8 millones en Juana Díaz y varios de los municipios adyacentes. De igual forma, seguimos cultivando la actividad empresarial y laboral en las áreas que nos rodean. La división Bayer Crop Science ha logrado crear 435 empleos en el área Sur de Puerto Rico con una inversión en nómina de $28 millones, logrando también incrementar nuestras relaciones de negocio con suplidores de la Isla, con una inversión de sobre $19 millones en compras locales. Utilizando la ciencia como nuestra mejor herramienta, continuamos sembrando innovación. A través de inversiones millonarias en operaciones de campo, introducción de nuevas tecnologías y ampliación de instalaciones, seguimos fortaleciendo las actividades de fitomejoramiento en Puerto Rico. La reciente inauguración de un nuevo invernadero inteligente en la estación de Juana Díaz es el resultado de una inversión de sobre $20 millones y del compromiso de la compañía de continuar creciendo e invirtiendo en Puerto Rico. Seguimos sembrando semillas para el futuro de nuestras comunidades. Nuestra presencia activa en las comunidades nos ha permitido contribuir con donativos, actividades educativas y comunitarias, auspicios a organizaciones y eventos, entre otros. Los proyectos comunitarios recientes que más se destacan son la adopción del Complejo Deportivo de la Comunidad Arús, con una inversión de sobre $76 mil, y la donación de 120 acres de terreno, con valor de bienes raíces de $1 millón, al Corredor Tecno Económico de Puerto Rico (PRTEC) en Isabela para el establecimiento de la incubadora de negocios agrícolas Finca Explora. Creemos en el poder del trabajo en equipo y en cultivar relaciones duraderas. Esto nos permitió trabajar eficientemente en colaboración con otras compañías semilleras y administraciones municipales en el sur de Puerto Rico, para responder prontamente tras el paso del Huracán María y hacer entrega de sobre $1.1 millones en donativos económicos y alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad en toda la región sur, cuando más se necesitaban. Nuestras raíces profundas y fuertes en Puerto Rico nos han hecho perennes en nuestras comunidades. Bayer Crop Science-Puerto Rico, es un miembro orgulloso de la comunidad empresarial local y estamos comprometidos a continuar sembrando semillas de éxito en Puerto Rico, contribuyendo al desarrollo económico, la protección de los recursos naturales y la calidad de la vida comunitaria.
cropscience.bayer.com |
@Bayer4CropsPR | Bayer Crop Science, Juana Diaz, PR | 787-260-9616
esta edición
“La Navidad es el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante”. Anónimo
7 al 20 de diciembre de 2018
Investigarán Reserva Natural Punta Cucharas
Página 6 y 7
Comunidad celebra la Navidad con luces y estampas típicas Página 19
Hospital San Lucas inaugura Sala de Emergencias - Página 15
Hospital Damas: Disfruta de la Navidad de forma segura - Página 16
Buscan ideas para equipos asistivos - Página 17 Evite lesiones al mantener una postura correcta - Página 18
4
Portada
7 al 20 de diciembre de 2018
Talla de santos de palo va Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
“Nadie es profeta en su tierra”, dijo el tallador de santos de palo Héctor Orta - Foto: Tony Zayas
PONCE – Héctor Orta agarraba en una de sus manos un pedazo de palo y con la otra presionaba fuerte la cuchilla para darle forma a la madera que convertiría en un rey de palo, cuando afirmó: “la talla de santos de palo está en peligro de extinción”. Orta Rivera es el menor de una reconocida familia de talladores de santos de palo. El patriarca de la familia, Domingo Orta Pérez, les enseñó a estos seis hermanos la imaginería, una de las artes populares que distingue a Puerto Rico. La imaginería, tal como la realizaban a principios del pasado siglo, está en peligro, afirmó Orta Rivera, quien precisó que la técnica del tallador tradicional ha cambiado. Atrás van quedando las líneas lisas, expresiones rígidas y el mucho colorido. “Esa es la talla que podemos identificar como un set de reyes tradicional puertorriqueño”, comparó. Como ejemplo, explicó que los reyes los colocaban en caballos, cuyas patas eran lisas hasta las puntas para que la madera fuera incrustada en la base. La técnica ha cambiado. Las patas las realizan con pezuñas muy definidas, describió. Otros talladores prefieren no pintar la madera. También hay quien le imprime movimiento a la figura, lo que no era común en la talla de santos de palo de la década de 1930, señaló Explicó que estos cambios obedecen a la incorporación de la anatomía y
Figuras como la de San Martín de Porres son solicitadas todo el año. Foto: Tony Zayas
Los reyes los colocaban sobre caballos con patas lisas hasta las puntas de la madera. Foto:Tony Zayas
Los hermanos aprendieron de su padre, Domingo Orta. Foto: Tony Zayas / tzayasponce@gmail.com
geometría, lo que llamó “incorporación de la escultura en la talla de santos de palo”. Señaló que las piezas que el campesino hacía de una forma rústica, en la mayoría de las ocasiones inspirado por el fervor religioso, la nueva generación la diseña, cada vez con más frecuencia, para el gusto de un coleccionista dispuesto a pagar por ese trabajo. Otro factor que ha contribuido a la extinción de la talla de los tradicionales santos de palo es que en las escuelas no se enseña a tallar la madera. A penas se ofrecen cursos de artes plásticas. A eso también unió el que en muchas de las actividades donde los talladores acuden a vender sus piezas no le dan importancia y aun cuando cargan piezas de gran valor los ubican retirados de las áreas de mayor exposición. La venta de piezas realizadas en gran cantidad y de baja calidad también ha afectado el mercado de los talladores de santos de palo. Resaltó que en la mayoría de las ocasiones son piezas de plástico o resina, pero debido a su bajo precio, suplantan en los hogares las figuras en madera de reyes, nacimientos y santos. Orta Rivera aceptó que se puede depender de la talla de santos para vivir, pero con piezas dirigidas a un mercado de coleccionistas o grandes empresas que, para determinadas épocas, como es la Navidad, hacen órdenes de gran volumen.
Portada
7 al 20 de diciembre de 2018
5
perdiendo toque boricua Santos de palo Aunque las figuras de los tres reyes son las más solicitadas a los talladores, los santos de palo no dejan de ser codiciados por los puertorriqueños. La llamada ‘Mano poderosa’, las ‘Once mil vírgenes’, ‘San Martín de Porres’ y la ‘Virgen de la Monserrate’ son algunas de las piezas que reclaman y venden todo el año. Esas tallas las realizan en maderas como el cedro, el majo, entre otras, ya que resisten la polilla y el comején, lo que garantiza la inversión. Estas maderas las adquieren en aserraderos que hay en pueblos de la zona rural, explicó Domingo hijo. Orta: familia de talladores Los Orta, como identifican a esa cepa de talladores, son una familia identificada con los santos de palo. Domingo Orta Pérez, quien murió en el 2007, desarrolló la talla de santos de madera inspirado por Ricardo Alegría. La esposa de Orta Pérez, Santia Rivera Martínez, también fue talladora de madera, así como los seis hijos de la pareja. Orta Pérez, quien nació en Adjuntas, llegó a Ponce donde se dedicó a este arte, aunque trabajó en varios oficios y ofreció clases de talla en los Centros Sor Isolina Ferré. La familia vivió en la comunidad La Playa, en Ponce, de donde se mudaron a la barriada El Tuque, en la que actualmente tienen su taller. El olor a aserrín impregna el primer
piso de una antigua casa de madera en la que vivió el patriarca de los Orta. El lugar se mantiene como el taller de trabajo. Varias vitrinas en cristal guardan piezas, entre ellas, el cuatro que su padre hizo hace casi medio siglo. Las paredes están decoradas con afiches de ferias de artesanías y dedicatorias. “Aquí todos tallamos”, dijo Domingo hijo antes de cruzar a otro cuarto donde está la mesa de trabajo con una estiba de pedazos de maderas que serían utilizados en una orden de reyes de palo que debían avanzar a entregar. El hombre se expresó orgulloso de las piezas que conserva y que fueron hechas por las manos de su mamá. Tenía varias vírgenes. También había reyes. Héctor resaltó que en el Vaticano hay unos reyes que talló su padre. Otra familia puertorriqueña que se distingue por realizar la talla de generación en generación son los Avilés, vecinos de Orocovis, precisamente será en el Encuentro Nacional de Talladores, que se celebra en ese pueblo, donde los Orta estarán exponiendo sus piezas en los próximos días. “Nadie es profeta en su tierra”, dijo Héctor Orta cuando se le preguntó si exponían sus piezas en Ponce. Recordó que en Ponce hubo una actividad dedicada a su padre y la familia se enteró al día siguiente cuando alguien le preguntó porque no acudieron a la actividad. “En Ponce no nos respaldan”, lamentó.
La familia Orta tiene su taller de talla en el populoso barrio El tuque, en Ponce. Foto: Tony Zayas
La mayoría de los que adquieren las figuras de santos de palos son colecionistas. Foto: Tony Zayas
Héctor Orta aseguró que la talla de santos de palo está en peligro de extinción Foto: Tony Zayas
Orta atribuyó los cambios a la “incorporación de la escultura en la talla de santos de palo”.
6 Pueblos
7 al 20 de diciembre de 2018
Investigarán el abandono en que se encuentra Punta Cucharas Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE - La Legislatura aprobó el realizar una investigación para conocer el estado en que se encuentra la Reserva Natural Punta Cucharas, en esta Ciudad, ante quejas por actividades que perjudican el ecosistema del lugar. La realización de carreras clandestinas con vehículos todo terreno, así como el depósito de escombros, son algunas de las denuncias que el representante independentista Denis Márquez Lebrón busca resolver. Es Noticia visitó el lugar y se topó con las marcas de vehículos ‘fourtrack’ en área fangosa, así como un colchón y basura en otra de las áreas. Solo uno
de los letreros estaba en pie. No se observó la supuesta extracción de arena. No obstante, Luis Martínez, ayudante en la oficina del Representante independentista, señaló que tienen quejas de la alegada extracción de arena y que hace unos meses visitaron el área y se toparon con los letreros en el suelo, una verja para impedir el paso a cierta área estaba casi en el suelo. “Es importante realizar esta investigación por los graves daños a la reserva que causa este tipo de actividades y que incluso impacta adversamente al turismo de la región”, señaló Márquez.
La Reserva Punta Cucharas está al sur de la PR-2 en dirección de Ponce a Peñuelas Fotos: Tony Zayas
La Resolución de la Cámara 1026 busca conoecr las condiciones en que se encuentra la Reserva.
Informó que en junio de 2004 el Área de Planificación Integral de la División de Patrimonio Natural del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) presentó un Informe sobre el Valor Natural del área Punta Cucharas del municipio de Ponce. El estudio identificó 148 especies de flora; 56 especies de aves (residentes y migratorias); 5 especies de mamíferos; 9 de reptiles; 5 de anfibios y 6 especies de peces. De las 56 especies de aves identificadas, cinco son endémicas mientras, de las especies de reptiles se destaca el lagartijo jardinero del sur, el cual está protegido bajo la clasificación de vulnerable, especificó. El área natural Punta Cucharas, en el municipio de Ponce, fue designada una Reserva Natural mediante la Ley 227-2008, para ser administrada bajo las disposiciones de la ‘Ley del Programa de Patrimonio Natural de Puerto Rico’.
La Resolución de la Cámara 1026 ordena una investigación en torno a las condiciones de limpieza, la deforestación, fuegos, extracción de arena, depósitos de basura y carreras clandestinas de vehículos de todo terreno en la Reserva Natural Punta Cucharas de Ponce. La medida reconoce que debido a la falta de vigilancia y al fácil acceso que proveen al área varios caminos, se ha convertido en práctica común el utilizar la misma como vertedero clandestino en donde se depositan chatarra y vehículos de motor. También señala que un estudio sugiere que establezcan estrategias de manejo, limpieza, reforestación y conservación de este importante recurso natural. La medida fue aprobada en los últimos días de la pasada sesión ordinaria y pertenece a la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Sur de la Cámara de Representantes.
7 al 20 de diciembre de 2018
Pueblos 7
Informe reveló: 148 especies de flora 56 especies de aves (residentes y migratorias) 5 especies de mamíferos 9 de reptiles 5 de anfibios 6 especies de peces 56 especies de aves identificadas 5 endémicas Fuente: Informe de la División de Patrimonio Natural del DRNA Un estudio previo sugirió establecer estrategias de manejo, limpieza, reforestación.
8
Pueblos
7 al 20 de diciembre de 2018
Puerto Rico encabeza lista de víctimas del cambio climático Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
El Puerto Rico obtuvo el primer lugar entre los 173 países más afectados por eventos climáticos extremos en 2017, de acuerdo con el Índice de Riesgo Climático del 2019. Según la organización sin fines de lucro GermanWatch, Puerto Rico, Sri Lanka y Dominica fueron los primeros en la lista, seguidos por Nepal, Perú y Vietnam, revelan los datos de 2017. Por otro lado, de acuerdo con los datos desde 1998 hasta 2017, Puerto Rico siguió encabezando la lista de países afectados por eventos atmosféricos severos. La investigación puntualizó que los países menos preparados para manejar estos eventos -y que generalmente son los que menos han contribuido a los problemas de cambio climático- son los que más sufren. Los investigadores calcularon que
eventos climáticos extremos, como el huracán María, de categoría 5, causaron la muerte de al menos 11,500 personas y gastos de unos $375 mil millones alrededor del mundo, según datos recogidos tanto por la reaseguradora Munich Re como por el Fondo Monetario Internacional. El reporte fue presentado en el marco de la Cumbre del Clima (COP24) en la ciudad polaca de Katowice. El autor del estudio, David Eckstein, agregó que ocho de los diez países más afectados durante los últimos 20 años son países en vías de desarrollo. “Son países que tienen menos recursos para protegerse de los efectos del cambio climático o para compensar las pérdidas económicas. Es por ello que necesitan mucho apoyo”, recalca Eckstein. “Los países contaminadores deberían apoyar a los países más pobres en la
Comunidad Islote, en Santa Isabel, una de las afectadas por huracán María. adaptación al cambio climático. Pero también tienen que apoyarlos en el ámbito de las pérdidas económicas”. Para Eckstein es una demanda
que tiene un rol importante en la Cumbre del Clima en Katowice, según reportó la agencia de noticias alemana Deutsche Welle (DW).
Cooperativismo
7 al 20 de diciembre de 2018
9
A punto del veto el proyecto para crear cooperativas de energía Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
El proyecto que crearía la Ley de las Cooperativas de Energía de Puerto Rico se encuentra en cuenta regresiva en la Fortaleza, a donde fue enviado el pasado 15 de noviembre con la aprobación de la Cámara de Representantes y el Senado. El gobernador Ricardo Rosselló Nevares tiene 30 días, desde la aprobación, para convertirlo en ley o de lo contrario implica que vetó el proyecto. El Proyecto del Senado 984, de la autoría de los senadores Larry Seilhamer y Eduardo Bhatia, establece la política pública relacionada a las cooperativas de energía en el modelo energético de Puerto Rico. Las cooperativas eléctricas o cooperativas de energía estarían organizadas bajo la Ley General de Sociedades Cooperativa, identificada como Ley 239-2004, con el propósito
de satisfacer las necesidades individuales y comunes de servicios de energía eléctrica de sus socios y sus comunidades, mediante sistemas de generación, transmisión y distribución eléctrica, conforme los reglamentos del Negociado de Energía. El proyecto establece que las cooperativas pueden ser de trabajadores, consumidores, vivienda, eléctricas o de energía, usuarios y mixtas, dedicarse a servicios o producción, o a ambas actividades. Según el estatuto, las cooperativas eléctricas o cooperativas de energía estarán facultadas para generar, transmitir, distribuir y vender energía eléctrica, sujeto a los siguientes requisitos: - satisfacer las necesidades de servicios de electricidad de sus socios y sus comunidades.
No obstante, también podrán suscribir contratos de venta de energía con otros consumidores afiliados, así como vender el exceso de su producción a otros servicios de la red eléctrica o a la Autoridad de Energía Eléctrica. La medida establece que podrán ser socios de estas cooperativas todo tipo de usuarios consumidores de servicios y/o trabajadores y productores de energía eléctrica. - La cantidad de socios estará determinada por los recursos productivos de la cooperativa y su capacidad de generación, transmisión y distribución. - Las cooperativas de energía operarán sin ánimo de lucro, siendo su propósito fundamental el de brindar servicios de energía de forma continua, estable, eficiente y confiable para sus
miembros y otros consumidores, a los menores costos posibles. - Las tarifas y otros cargos cobrados por la cooperativa eléctrica o de energía deben ser suficientes para pagar los gastos operacionales y de mantenimiento requeridos por el sistema eléctrico, así como sus obligaciones financieras, de forma tal que se garantice la continuidad, estabilidad, eficiencia y confiabilidad de los servicios, atendiendo las necesidades de desarrollos futuros. El PS 984 establece que las cooperativas eléctricas o de energía no estarán bajo la jurisdicción de la Corporación para la Supervisión y Seguro de las Cooperativas (COSSEC). No obstante, la Comisión de Desarrollo Cooperativo las asistirá y apoyará en cuanto a aspectos relacionados a su cumplimiento con dicha Ley.
10 Cooperativismo
7 al 20 de diciembre de 2018
Estudiantes se lucen en certamen Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
El primer lugar en escuela elemental lo ganó Daynek McDougall de Caribe Coop, en Guayanilla.
Unos 130 estudiantes jóvenes participaron del Certamen de Oratoria que anualmente celebra la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (CSM). El evento, celebrado en el Complejo Ferial de Ponce, tenía el objetivo de permitirles a los niños y jóvenes aprender los principios básicos del cooperativismo, tales como aportar para vivir en un país más solidario y ser responsables socialmente. El Certamen de Oratoria, en su edición 29, buscaba desarrollar las destrezas de la oratoria en las nuevas generaciones, desde nivel elemental hasta universitario. “La celebración de este evento nos permite confirmar el gran talento que existe en nuestra juventud puertorriqueña y el entusiasmo de saberse en una competencia tan reconocida como lo es este Certamen de Oratoria”, expresó Karla J. Acosta, presidenta de la Junta de
Directores de Seguros Múltiples. “Basado en estos resultados, siempre estaremos comprometidos en ofrecerles a los jóvenes este tipo de plataforma para que se manifiesten académicamente”, indicó. Los ganadores en esta edición fueron: Daynek McDougall Cruz, de Caribe Coop, quien participó en el nivel elemental. Mientras que en el nivel intermedio Leykisha Flores Vega, de la Cooperativa de Cabo Rojo. Kristie M. Torres Montero, del Colegio Congregación Mita y Benjamín Morales Rivera, de la Cooperativa Parrocoop ganaron en el nivel superior y universitario, respectivamente. Más de 600 asistentes disfrutaron del talento de estos estudiantes. La actividad reunió a alumnos del sistema escolar público y privado. El certamen inició en la mañana con las competencias preliminares, luego la ronda nacional en donde se seleccionaron a los ganadores.
*Sujeto a aprobación de crédito. Ciertas restricciones y condiciones aplican.Oferta válida desde el 15 de noviembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2018. Oferta desde 4.75% APR aplica a Préstamos Personales de $5,000 hasta $40,000. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC hasta $250,000. El Gobierno Federal no asegura esta Institución. Más detalles en las Sucursales.
Cooperativismo 11
7 al 20 de diciembre de 2018
de oratoria sobre cooperativismo Primeros lugares:
Nivel Elemental: 1. Daynek McDougall Cruz - Caribe Coop 2. Luis D. Aldarondo Sánchez - Cooperativa Aguadilla 3. Anderson Laboy Díaz- Cooperativa Parrocoop Nivel Intermedio: 1. Leykisha Flores Vega - Cooperativa de Cabo Rojo 2. Ianis Soto Valles - Carib Christian School 3. Gabriela González Abreu - Cooperativa Aguada
Nivel Superior: 1. Kristie M. Torres - Colegio Congregación Mita 2. Sebastián A. Adriano Heredia - Cooperativa Cidreña 3. Alicia Ramírez Salamán - Cooperativa de Lajas Nivel Universitario: 1. Benjamín Morales Rivera - Cooperativa Parrocoop 2. Raúl Ponce Silva - Cooperativa Isabela 3. Nicole Vidró López = Cooperativa de Cabo Rojo
Foro Cooperativo Ramón Rodríguez Ramos, MD
Vivienda cooperativa para adultos mayores Envejecer entre amigos es una tendencia en progreso en Europa y Estados Unidos. Al concepto se le conoce como ‘viviendas colaborativas’. En ellas cada familia tiene su hogar, pero comparten espacios en común como el comedor, los servicios de hacer compras, de salud, entretenimiento, educación, entre otros. Este concepto de convivencia logra recuperar valores de solidaridad y cooperación entre sus ocupantes. Los problemas que enfrentan los envejecientes y retirados, como el sentir que molestan a los hijos, el no saber enfrentar problemas y cuidados de salud, el que otro tenga que tomar las decisiones por ellos, son motores que sirven para plantearse la necesidad de desarrollar este concepto. Son viviendas que también se hacen necesarias para ayudar a los residentes a sentir que son parte de un proyecto común, mientras ahorran un dinero y reciben el apoyo emocional de sus pares.
La covivienda más que espacios físicos compartidos es un diseño social. El deseo de ser parte de algo, crearlo y participar es clave para su éxito. Estas ideas nacieron de personas jóvenes en la década de 1970 en Holanda, Dinamarca, entre otros. Aunque fueron desarrolladas para esos jóvenes son los adultos mayores quienes le han dado dinamismo y efectividad. En Puerto Rico todos conocemos de las penurias de nuestros viejos. Las cooperativas de ahorro y crédito, los sindicatos, los grupos de profesionales y las comunidades deben tomar estos proyectos como propios y comenzar su desarrollo, promoción y mantenimiento. No es justo que luego de muchos años de trabajo y servir al País, nuestros adultos mayores estén desamparados y desesperanzados. Nos toca a todos hacerlo, vamos por el Puerto Rico que va a ser. Somos la fuerza de la solidaridad. Hasta la próxima. Puede escribirme a: rrodrig711@aol.com
No es justo que luego de muchos años de trabajo y servir al país, nuestros adultos mayores estén desamparados y desesperanzados.
12 Cooperativismo
7 al 20 de diciembre de 2018
Te Orienta
Manejo adecuado de su crédito El manejo adecuado del crédito les permite a los consumidores a obtener mejores tasas de interés en sus préstamos y tarjetas de crédito. Tema de importancia ahora que se avecina otra alza en los intereses en los próximos meses. Para manejar su crédito de forma exitosa, es importante saber cómo se impacta su puntuación de crédito de acuerdo con los 5 factores asociados al mismo y que las instituciones financieras evalúan al momento de ofrecerle un producto de crédito a un cliente potencial. El factor más importante en el cálculo de su puntuación de crédito es su historial de pago con un 35%. Por lo que es sumamente importante mantener sus cuentas al día y/o buscar alternativas con su acreedor en caso de estar pasando por una situación financiera precaria. El segundo factor mas importante es el total de sus deudas con un 30%. Es importante mantener sus deudas dentro de los márgenes que le permita su presupuesto personal. Un ejemplo sencillo de como puede saber si esta dentro de estos márgenes es sumar sus deudas mensuales y dividirlos entre sus ingresos mensuales. Lo ideal es estar dentro de 50% a 55% del total de sus ingresos. Si esta por encima de esto debe considerar una consolidación de deudas para bajar sus pagos mensuales. El tercer factor mas importante es el tiempo establecido de crédito con un 15%. Este es uno de los factores que las instituciones financieras evalúan con mucha cautela al momento de otorgar crédito. Por eso es importante mantener una buena trayectoria, esta trayectoria se establece a través de los años. Un producto
ideal para comenzar su trayectoria de crédito es una tarjeta de crédito ya que son más fáciles para obtener y usar menos de un 30% del total del limite le ayuda en su puntuación de crédito de forma positiva. El cuarto factor mas importante es el tipo de crédito en uso con un 10%. Los diferentes tipos de crédito (préstamos personales, autos, hipotecas, tarjetas de crédito) en uso le da un perfil mas claro a la institución financiera de sus hábitos de crédito y los riesgos asociados a los mismos. El quinto factor mas importante es deudas recientes con un 10%. Una persona que obtenga muchas deudas en un periodo de tiempo corto puede presentar un perfil más riesgoso para una institución financiera y por ende el interés ofrecido pudiese ser más alto. Como puede observar el 80% de su puntuación de crédito depende de su historial de pago, el total de sus deudas y su trayectoria de tiempo. A la medida que usted pueda cumplir con sus pagos según establecidos con su acreedor y sus deudas se mantengan dentro de su presupuesto personal estarás manejando tu crédito de manera adecuada y su puntuación de crédito así lo reflejará, lo que será compensado con mejores tasas de interés cuando vaya a obtener un préstamo nuevamente. Si desea consolidar sus deudas tenemos el préstamo ideal para ti. Puede solicitar su préstamo online en padremacdonald.com o puede visitarnos en:
1569 Avenida Muñoz Rivera Ponce, Puerto Rico 787.840.8382
Seguros y Finanzas Rafael Medina Mercado MBA
Una sola póliza, mayor conveniencia y más ahorros Uno de los sueños o metas más importantes de los puertorriqueños es poder comprar una casa. De hecho, para muchos es la inversión más importante de la vida. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no aseguramos correctamente dicha inversión. Cuando adquirimos una casa, en muy rara ocasión estamos pendientes al tipo de seguro que tiene nuestra casa. La razón de esto es porque tradicionalmente quien otorga el financiamiento hipotecario, es quien hace la póliza con la compañía de seguros. Lamentablemente cerramos la hipoteca y no conocemos nada del seguro, detalles de que está cubierto, incluso no sabemos ni cuál compañía tiene asegurada nuestra casa. ¿Por qué es importante conocer esta información? Porque como mencioné anteriormente, comprar una casa es una inversión muy importante y no tenerla bien asegurada es un gran riesgo. Cuando tenemos un préstamo hipotecario el seguro que tiene la casa es uno sumamente básico ya que sólo cubre la estructura (paredes, techo y piso) en caso de fuego, huracán y terremoto. ¿Qué ocurre si en nuestra residencia ocurre un fuego? El seguro solo cubrirá (luego del deducible) los daños que el fuego ocasione a la estructura. Eso quiere decir que si el fuego destruye los muebles, equipos, ropa entre tantas pertenencias que tenemos en nuestros hogares los mismos no están asegurados, por lo que perderá la inversión del contenido de su casa. La manera más conveniente y eficaz para proteger tanto su casa, como todas sus pertenencias entre otros, es con un paquete de seguros o “personal package”. Esta póliza está diseñada para proveerle tranquilidad, seguridad y protección financiera en caso de daños a su casa, el contenido dentro de su casa, carro, daños a terceros (responsabilidad
pública) entre otras cubiertas. Con el “personal package” usted recibe más valor por su dinero, porque al agrupar todas sus pólizas, recibirá hasta un 20% de descuento y un sólo conveniente pago al año. Con el “personal package” usted protegerá su casa contra fuego, huracán, terremoto y vandalismo. También puede asegurar el contenido dentro de su casa, de daños por robo, y hasta daños por inundación de manera limitada. Esta póliza personal también tiene cubierta de responsabilidad pública (daños a terceros) que incluye representación legal en caso de que alguien declare que recibió daños causados en su casa. También puede contar con la cubierta de asistencia en el hogar (en casos de emergencia de plomería, electricidad, cristalería y cerrajería). De igual manera en el “personal package” usted puede incluir sus carros, la responsabilidad pública y asistencia en carretera. Algunas de las cubiertas que tiene esta póliza de seguro son: robo de dinero, documentos importantes, joyas, armas de fuego, robo de identidad, tarjetas de crédito, daño a la propiedad refrigerada entre otros. Tenga o no un préstamo hipotecario usted debería proteger adecuadamente la inversión más importante de su vida: su casa. Con el “personal package” no solo protegerá de la mejor manera su hogar, sino que contará con muchos beneficios, descuentos y conveniencia al consolidar todos sus seguros en una sola póliza. Recuerde siempre consultar u orientarse con un profesional de seguros antes de adquirir cualquier tipo de seguro (póliza). Para mayor información sobre cubiertas, límites y otros detalles de la póliza “personal package” se puede comunicar al 787-605-3584, al correo electrónico segurosmedina@yahoo. com o por Facebook en Medina Mercado Financial Solutions. Hasta la próxima.
Cooperativismo 13
7 al 20 de diciembre de 2018
Exhortan a conocer medidas y requisitos antes de salir de viaje Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
El Departamento de Estado exhortó a los ciudadanos a estar atentos a los requisitos y medidas de seguridad al momento de planificar sus viajes en esta época navideña, según lo requiere el Departamento de Estado federal. El secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, indicó que a medida que se acercan los días festivos, muchos residentes locales viajarán internacionalmente, por lo que deben asegurarse de que no se interrumpan ni se pierdan los viajes. El Gobierno exhortó a los ciudadanos a que tengan sus documentos de viaje en orden y que consulten la página electrónica del Departamento de Estado www.estado.pr.gov o a la página del Departamento de Estado federal, travel.state.gov, para obtener información oficial sobre los pasaportes y servicios que ofrecen a los ciudadanos americanos mientras estén fuera de territorio americano.
“No queremos que ninguna familia no pueda disfrutar de sus planes de viaje en esta Navidad. Siempre es importante que se orienten bien sobre la información relacionadas a los pasaportes, que obtengan la información específica de los países a visitar, requisitos de entrada y salida, y las medidas de seguridad de los viajes”.
pueden presentar su solicitud en las diferentes instalaciones de aceptación de la Isla: Oficinas del Correo Postal (USPS) las Oficinas de Pasaportes del Departamento de Estado en Plaza Las Américas, Arecibo, Fajardo y Ponce y la Oficina del Departamento de Estado federal en el Edificio Norte, del Centro Gubernamental Minillas.
Consejos importantes de viajes de vacaciones para los ciudadanos de los Estados Unidos:
• Los niños menores de 16 años deben hacer la solicitud en persona con los padres o tutores.
• Si ya tiene un pasaporte válido, asegúrese de verificar la fecha de vencimiento. Algunos países requieren 6 meses de validez para viajar.
• Si es elegible, los adultos que renueven pasaportes pueden solicitar por correo.
• Revise el pasaporte de su hijo; sólo son válidos por 5 años si el niño es menor de 16 años. • Los residentes de Puerto Rico
• Las personas que viajen dentro de 2 semanas pueden solicitar cita previa en la Agencia de Pasaportes del Departamento de Estado Federal. Para citas, llame al 1-877-487-2778 o reserve en línea.
7 al 20 de diciembre de 2018 14 Es Noticia
UN
GRAN SERVICIO
DE
SALUD
PARA TODA LA FAMILIA
Las familias tienen necesidades particulares. Por eso el Centro de Emergencias de Salud Familiar GoGo San Lucas es la única clínica familiar en el área sur de Puerto Rico. Se ofrecen los servicios de salud más completos, en un ambiente diseñado exclusivamente para la familia. Nuestros médicos y profesionales están altamente capacitados para suplir todas las necesidades de salud que su familia pueda requerir y guiarlos en cada etapa del proceso. Nuestros servicios ambulatorios están disponibles las 24 horas, 7 días a la semana.
Sala de Emergencia Familiar
Rayos X
Laboratorio Clínico
ABIERTO 787.301.2373 | 787.844.2080 | sanlucaspr.org Urb. Industrial Reparada calle Monte Rey #291 Ponce, P.R. (Al lado de la Escuela de Medicina de Ponce)
Pueblos 15
7 al 20 de diciembre de 2018
San Lucas inaugura Sala de Emergencias Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE – Los niños con cáncer que requieren servicios de salud, en especial los que necesitan quimioterapia para tratar su enfermedad, podrán recibir ese servicio en el centro de infusión de Gogo Pediatric Institute donde el Hospital Episcopal San Lucas acaba de establecer una Sala de Emergencias. “Con la Sala de Emergencias abierta, ahora sí podemos empezar a dar los tratamientos de quimioterapia. Si algún niño se nos pone malito con el tratamiento tenemos la Sala de Emergencias”, afirmó Ulisses Clavell, director ejecutivo de Gogo Fundation. Para poder ofrecer servicios en la Sala de Infusión, explicó, era imprescindible contar con una Sala de Emergencias. “Al igual que (es necesaria para) otros servicios, entre ellos la alergista, si está poniendo alguna inyección de alergia y un pacientito necesita asistencia, pues tiene la Sala de Emergencia que la puede usar”, indicó. “La alianza representa para la comunidad la apertura de más y mejores servicios provistos por Gogo”, afirmó Clavell. El proyecto es una alianza colaborativa entre Gogo Pediatric Institute y el Hospital que durará 20 años. El Centro de Emergencias y Salud Familiar del hospital San Lucas, el cual
comenzó a recibir pacientes el primero de diciembre, ofrecerá servicios a niños con o sin diagnóstico de cáncer, así como adultos. Las instalaciones cuentan con servicios de radiólogos, laboratorios y otro tipo de personal de cuidado médico. “La Sala de Emergencias estará abierta las 24 horas. Vamos a tener personal para que los pacientes puedan recibir los servicios con la conveniencia de que si se complicara puede ir al hospital San Lucas”, señaló Juan Salazar Trógolo, principal oficial ejecutivo del Hospital Episcopal San Lucas. Las instalaciones, ubicadas en el Ponce By Pass, a pasos de la Escuela de Medicina, las habilitaron con una inversión de capital y operacional de $500,000, informó Elyonel Pontón Cruz, director ejecutivo operacional de la Institución. El Centro generó unos 35 empleos directos, entre ellos, médicos, enfermería, tecnólogos médicos, radiológicos y de admisiones, además genera empleo en seguridad y ambiente de cuidado. “Fue una fuente de creación de nuevos empleos”, resaltó Pontón Cruz. Indicó que el proyecto de la Sala de Emergencias conllevó tres etapas. La primera de ellas fue la evaluación. En ella
La Sala de Emergencias era necesaria para comenzar a ofrecer quimioterapia a los niños. Fotos: Tony Zayas
“Este es el comienzo de muchos desarrollos que tenemos”, expresó el CEO del Hospital, Juan Salazar.
buscaban conocer las estadísticas y otra información sobre las necesidades de esos servicios, así como otros trámites. Una segunda etapa estuvo dirigida a habilitar las facilidades y obtener los permisos para comenzar las operaciones. La tercera etapa fue ponerlo en operaciones. “El Centro estaba establecido con gran parte del equipo, el Hospital invirtió en aquellos equipos que no estaban disponibles y todo lo que es la infraestructura administrativa, conocimiento en regulaciones, licenciamiento, procesos, manuales de los departamentos”, mencionó Pontón Cruz. La apertura, en la que el obispo de la Iglesia Episcopal, Rafael Morales, bendijo las nuevas facilidades, fue una ceremonia en la que acudió Melissa Rodríguez, en representación de la Oficina de la Primera Dama de Puerto Rico. “Queremos que sepan que pueden contar con la Oficina de la Primera Dama y el Gobierno de Puerto Rico”, indicó la funcionaria. Por su parte, el senador Nelson Cruz anunció que en los últimos días de sesión legislativo se aprobó una asignación de $10,000 para la Fundación Gogo.
Manifestó su compromiso en apoyar los esfuerzos para convertir esa zona de Ponce en un Distrito de Salud. “Esto va a ser un ejemplo para Puerto Rico”, dijo. El Obispo describió las inauguradas facilidades como “una Sala de Emergencias familiar que significa un enfoque holístico, no solo en la excelencia de la medicina y en nuestro trato administrativo sino en la excelencia humana, que son los valores cristianos que la institución quiere dar”. “Esto es un ejemplo de lo que hacen las sinergias. Puerto Rico necesita unir voluntades. El Señor nos ha dado la oportunidad maravillosa de abrir este proyecto. Lo que se va a hacer aquí se va a hacer con mucho amor”, expresó el Obispo. Mientras, Salazar Trógolo dijo que “este es el comienzo de muchos desarrollos que tenemos”. Fundación Gogo también cuenta con los servicios de Fisiatra, Neurólogo, Cardiólogo, Reumatólogo, Ortopeda, Nefrólogo, Endocrinólogo, Gastroenterólogo, Infectólogo, Otorrinolaringólogo, Psicólogo, Psiquiatra, Pediatra, Terapia del Habla, Terapia Ocupacional, Terapia Física, Clínica dental y Centro de Vacunación.
16 Salud
7 al 20 de diciembre de 2018
Disfruta de la Navidad de forma segura y con moderación Con la llegada de la Navidad comienza la fiesta a son de parrandas y villancicos, en un ambiente que se llena de luz y alegría. Es justo en esta época en donde recordamos todo lo vivido en el año, celebrando cada una de las experiencias y reflexionando cómo mejorar las condiciones de salud que enfrentamos. Por eso, no es de extrañar que las fiestas familiares o junto amistades vayan en aumento. De igual forma que nos preocupamos por escoger el ajuar, la comida que llevaremos o la bebida; debemos preocuparnos por la salud y seguridad de todos alrededor. Uno de los problemas que abarrotan las salas de emergencias en los hospitales del país son los traumas por diversas razones. Entre estos se encuentran: • Exceso de comida durante las actividades - si hay algo que a los puertorriqueños les encanta es comer, en especial la comida navideña. Estos alimentos, todos altos en calorías son los protagonistas de todas las
fiestas. El plato típico navideño contiene alrededor de 3,000 calorías. ¡Imagínese! lo que esto podría causarle a una persona con padecimientos de hipertensión o diabetes. El resultado sería tener que visitar la Sala de Emergencias con un descontrol total de los índices en lípidos y en azúcares. Por esto, es importante que las personas coman en porciones adecuadas evitando las grandes cantidades de comida. • Decoraciones navideñas - adornar la casa con extravagantes diseños de luces es la orden del mes. Las personas suelen estar con el espíritu navideño bien alto, así que comienzan a trabajar en sus hogares, en muchas ocasiones, bajo los efectos del alcohol. Suben al techo de la casa para colocar luces y como no tienen control de sus movimientos se resbalan terminando en una caída que en muchas ocasiones puede ser fatal. • Moderación tu mejor amigo - el auto
consumo de alcohol durante las fiestas aumenta. Por lo que se debe practicar el ser un anfitrión responsable. Su responsabilidad es evitar que los invitados salgan en condiciones con las cuales puedan causar un accidente fatal en las carreteras. Además de indicar a las personas a que pasen la llave, el anfitrión debe estar consciente de la cantidad de tragos de cada invitado. Por ejemplo; 1 a 2 cervezas o tragos (.02%) (libera inhibiciones y afecta el buen juicio), 3 a 4 cervezas o tragos (.05%) (reacciones lentas y pérdida de coordinación), 5 a 7 cervezas o tragos (.08%) (dificultad para ver, oír y hablar), 8 a 9 cervezas o tragos (.16%) (tambaleo y caídas), 10 o más cervezas o tragos (.40%) (posibilidad de llegar a estado de coma). • Pirotecnia - esta es una de las principales causas de traumas durante las festividades. Los conocidos petardos no tan solo pueden causar una quemadura al momento de encenderlo, sino que también pueden causar
mutilaciones y laceraciones que opacarían el ambiente familiar. La pirotécnica no es un juego y podrías llegar a sala de trauma o emergencia. Para los puertorriqueños las fiestas navideñas son un ritual que va más allá de villancicos es retomar la unión familiar, reina la esperanza que con el año venidero las cosas serán mejores. Para el Hospital Damas de Ponce es importante que disfrutes de las fiestas de forma positiva. La moderación y la prevención son claves para que en esta época. Si ocurre una situación de emergencia lo importante es no titubear y llegar hasta la Sala de Emergencias. Aquí le ofrecerán los cuidados que necesitan, evitando que las fiestas se conviertan en un evento que lamentar. Para más información se pueden acceder a nuestras redes en Facebook o comunicarse al:
Hospital Damas 787-840-8686
¡Cuidado de Calidad de Generación en Generación!
El Hospital Damas da la bienvenida a todos los beneficiarios del Plan de Salud VITAL.
Aceptamos los planes médicos del Plan de Salud Vital First Medical, Molina Healthcare, MMM, Plan de Salud Menonita y Triple S. Sala de Emergencia - Salud en el Hogar - Skill Nursing Facility • Laboratorio Clínico • Cateterismo • Cardiología • Radiología • CT Scan • Ultrasonido • Medicina Nuclear
• Sala de Operaciones • Laboratorio del Sueño • SurgiCenter • Endoscopia • Sala de Parto • Farmacia
Síguenos en: Accredited by The Joint Commission
Cuidado de Calidad de Generación en Generación
Salud 17
7 al 20 de diciembre de 2018
Buscan ideas para equipos asistivos
Tu Receta
Jeannette Pérez Pierantoni, PharmD
Preparados para las fiestas Seguimos con los temas relacionados a la temporada navideña. Es en este tiempo en el que muchas personas aprovechan para quedarse en casa de familiares o amistades y así poder compartir a plenitud con ellos durante las fiestas. Ya sea que tu estadía sea en la isla o fuera, cuando padeces de alguna condición de salud, es necesario ir preparado para que no se complique la situación. Te dejo unos consejitos para que los tengas en cuenta al momento de celebrar. 1. Verifica que tengas cantidad suficiente de los medicamentos para los días que estarás fuera. Si te queda poca cantidad, llama a la farmacia para ordenar las repeticiones. Recuerda que en la etiqueta de cada medicamento te indica si te quedan repeticiones disponibles. Si tienes duda, pregunta en la farmacia si tienes alguna receta guardada y si no es así, visita a tu médico para conseguirla. 2. ¿Vas a quedarte en un hotel o parador que no tiene nevera en la habitación y usas insulina? No hay problema. Recuerda que la insulina puede estar fuera de la nevera sin dañarse siempre y cuando no la tengas cerca de enseres que generen mucho calor. También recuerda llevar las jeringuillas para administrar la insulina. 3. Si padeces de diabetes, no olvides llevar tu glucómetro para que puedas
monitorear tus niveles de glucosa en sangre. Tampoco vayas a olvidar las merienditas por si sientes que estas sufriendo un bajón de azúcar. 4. Siempre recomiendo tener una lista que incluya todos los medicamentos que utilizas junto con las dosis. Si por alguna razón olvidas algún medicamento, es más fácil verificar tu lista para pedir un despacho de emergencia en alguna farmacia cercana. 5. Toma en cuenta tus condiciones y medicamentos al momento de elegir lo que vas a comer y beber. Estamos claros en que en las fiestas hay tanta comida y queremos probar todo, pero si por ejemplo tienes el colesterol y triglicéridos altos, no es la mejor idea estar comiendo bacalaítos, morcilla frita y cuerito de lechón. ¿De todas formas quieres comerte un pedacito? Que sea un pedacito y no un plato lleno de todo lo que no debes. Además, no olvides que el consumo de bebidas alcohólicas puede interferir con los niveles de ciertos medicamentos en el cuerpo aumentando la posibilidad de efectos adversos. Planifica y prepárate para disfrutar de esta temporada sin olvidarte de tu salud. Cualquier comentario o duda que tengas, escríbeme a estureceta@gmail.com.
¡Feliz Navidad!
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La Organización Mundial de la Salud reporta que más de 84 millones de personas en Latinoamérica viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 12.3% de la población total (ECLAC, UN). Con una prevalencia de casi 40%, la movilidad reducida es la más frecuente en la región, seguida por dificultades relacionadas con visión y audición. Por otro lado, la tasa de desempleo entre personas con alguna discapacidad se duplica en comparación con la de gente que no enfrenta esta situación. Las organizaciones están perdiendo grandes talentos: tan sólo con incluir gente con discapacidad a su plantilla, las empresas pueden acceder a un mercado potencial de nuevos clientes. En los pasados años, la Inteligencia Artificial (IA) ha mostrado avances prominentes y repercutido así en herramientas que permiten el reconocimiento de imágenes y voz o en la comprensión de lectura mediante máquinas. Como resultado, cada vez hay más soluciones y dispositivos integrados con IA que permiten la transcripción de voz a texto en tiempo real e incluso brindan capacidad de visión a dispositivos para que detecten y describan lo que hay alrededor. Para ir identificando todos esas propuestas, Microsoft lanzó un proyecto en el que invita a desarrolladores, ONGs, académicos, investigadores e inventores de Latinoamérica a postularse para recibir el apoyo de la iniciativa AI for Accessibility y llevar al siguiente nivel sus ideas y proyectos. La propuesta es para identificar proyectos que hagan más accesible el mundo para personas con alguna discapacidad. “En Microsoft creemos que la IA puede
apoyar a abordar los desafíos a los que se enfrentan las personas con alguna discapacidad, y que puede ayudarles a vivir y participar más activamente en sus comunidades, mejorar sus procesos de comunicación, facilitar su integración a la vida moderna y aumentar las tasas de empleo en este segmento de la población”, señaló Wendy Chisholm, arquitecta de Accesibilidad en Microsoft, en un comunicado de prensa. En octubre pasado se dio a conocer el primer beneficiario del programa: Zyrobotics, el cual crea soluciones para una educación accesible en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. “El día de hoy comienzan nuestros esfuerzos para acercar esta iniciativa a Latinoamérica y asegurar así que nuestro portafolio de proyectos también refleje las diversas necesidades y condiciones en la región”, agregó Chisholm. Tienen hasta el 1 de febrero de 2019 para entregar solicitudes en: http://aka.ms/grant.
AHORA PUEDES PAGAR CON NOSOTROS, TU FACTURA DE: AEE AAA American Leading Finance AT&T Larga Distancia PR AT&T Mobility College Board CommoLoCo Claro-PRT DIrect TV Liberty (OneLink) 821198/821199
787-738-5343
Calle Muñoz Rivera #56 Sur Cayey, PR, 00736
MCS MMM Healthcare Inc New Avon LLC Open Mobile OMC Medicare Choice Inc Prefered Credit Inc Spotery Social Solutions LLC T-Mobile Walmart Family Mobile
ACEPTAMOS
18 Vejez
7 al 20 de diciembre de 2018
Evite lesiones al mantener una postura correcta Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE – El mantenerse muchas horas con la cabeza inclinada mirando el celular o el estar por mucho tiempo de pie mantiene el cuerpo en una posición que pone en riesgo su salud neuromuscular por lo que pudiera no tardar mucho en tener que visitar un quiropráctico. Este profesional de la salud es el que se encarga de que la columna vertebral, de donde salen todos esos nervios que le permiten ponerse de pie, esté en óptimas condiciones para que pueda realizar, sin contratiempos ni dolor, las actividades del diario vivir. La principal recomendación a cualquier persona que desea mantenerse saludable es la prevención y en este caso se logra manteniendo una postura correcta, explicó el quiropráctico Carlos J. Colón Ginel. Señaló que el pasar largos periodos de tiempo mirando un celular o pantalla de equipo tecnológico que coloca a un nivel más bajo del rostro provoca que encorve el cuello y el cuerpo hacia adelante. “El televisor y la computadora deben estar a nivel de la vista”, recomendó. Tampoco debe dejar caer su cuerpo sobre un sofá -con la espalda encorvada- para ver o leer en el celular. Ello evitará molestias y una dolorosa curvatura en la espalda. Otra situación a la que debe estar pendiente es a no mantenerse largas horas de pie y mucho menos sobre zapatos de tacos altos. “En las mujeres el problema del taco es que, con el tiempo trae sus complicaciones… el taco muchas veces lo que hace es empeorar la lordosis (curvatura hacia adentro de la columna lumbar, justo encima de los glúteos) y eso trae sus complicaciones; no solo con la espalda baja sino en los pies”, señaló. Colón Ginel aconsejó a las mujeres que cargan enormes carteras a que alternen el hombro en el que se coloca ese peso para así
evitar la curvatura de la espalda hacia un lado del cuerpo. “En una persona que tiene escoliosis, una cartera puede empeora esa curvatura. Siempre aconsejó a las féminas a que alternen el lado en el que cargan la cartera”, indicó. Otra situación por la que llegan pacientes a la oficina del quiropráctico obedece a la mala postura al cargar infantes. Explicó que muchas madres acostumbran a cargar el niño sobre una cadera, y esa posición, adicional a afectar a la fémina, provoca tensión en las caderas del menor. “El esforzar el niño en esa posición lo que tiende es a traer complicaciones en la cadera”, apuntó. Precisamente, de los niños destacó el permitirle dejarlos caer sobre un sofá para estar largas horas entretenido con videojuegos. A esas madres les aconsejó a que le tengan una silla ergonómica para que se mantengan sentado y “tener control de las horas que el niño esté en videojuegos”. La mayoría de los pacientes que llegan a la oficina de un quiropráctico son personas que han descuidado su postura, según explicó. La queja más común es dolor de cuello, de cabeza y espalda baja. Una vez la persona llega al quiropráctico, ese profesional de la salud le realiza un examen para saber qué logra hacer el paciente, en términos de movimiento, para así identificar de dónde proviene el dolor. Es probable que lo refieran a tomarse radiografías. Según explicó, la terapia quiropráctica se enfoca en la columna vertebral, que es desde donde salen los nervios principales del cuerpo. Los quiroprácticos se enfocan en la columna vertebral en busca de “remover la interferencia que le está causando esos síntomas que describe el paciente”.
Quiropráctico Carlos Colón destacó la importancia de mantener la postura correcta. Foto Tony Zayas.
Consumidor 19
9 al 22 de noviembre de 2018
EMPLEOS Codificador (a) Temporero (a) Parte del Tiempo Requisitos:
1. Estar certificado en codificación. 2. Mínimo un año de experiencia en codificación y manejo de expediente. 3. Conocimiento en sistemas de codificación ICD-10-CM/PCS Y CPT. 4. Conocimiento en el uso de codificación en libro y electrónico. 5. Conocimiento en codificación médica. Si cumples con los requisitos envía el resumé vía fax al 787-813-0592, se estarán recibiendo solo por este medio.
Iluminan Felicia
SANTA ISABEL - Los vecinos de la barriada Felicia, en este sureño municipio, celebran este año las decimosextas navidades con una decoración de luces y estampas puertorriqueñas que han convertido su vecindario en una atracción turística. El camino bajo enormes arcos con luces navideñas parece no terminar. Las aceras también están cubiertas con decenas de arcos de menor tamaño. Y frente a una veintena de viviendas recrearon estampas del Puerto Rico de la década de 1950. La decoración está ligada a una serie de actividades que organizan los vecinos, explicó Gladys Ortiz, presidenta de la Asociación Vecinal Pro Encendido de la Barriada Felicia.
Enfermera práctica con licencia (Temporero) Requisitos: 1. Licencia enfermera práctica al día. 2. Registro al día 3. Licencia de conducir vigente 4. Auto en optimas condiciones Si cumples con los requisitos enviar su resumé a recursoshumanos@hospitaldamas.com Técnico(a) de Telemetría Requisitos: 1. Graduado(a) en una Institución reconocida 2. Licencia y registro vigente en sonografía diagnóstica vascular y cardíaca 3. CPR al día Si cumples con los requisitos envía tu resumé a recursoshumanos@hospitaldamas.com C-Store Bar and Grill Solicita: - Asistente de gerente - Cocinero - Leader del bar - Leader de meseros Enviar resumé a: cstorebarandgrill@gmail.com
Asistente Terapia Física (por contrato) Requisitos: 1. Graduado(a) de una institución reconocida 2. Licencia y registro vigente. 3. Dispuesto a viajar en y fuera de Ponce. 4. Licencia de conducir al día. 5. Vehículo en buenas condiciones. Si cumples con los requisitos envía tu resumé a recursoshumanos@hospitaldamas.com Nova Pharmacy en Santa Isabel Solicita: - Técnico de farmacia Llamar al: 787-845-1400 Enviar resumé a: novapharmacy@hotmail.com Coordinador de Enlace con la Comunidad Requistos: 1. Bachillerato en mercadeo, comunicaciones o relaciones públicas. 2. Experiencia en el campo de la salud, en especial la industria de hospitales. 3. Habilidad para trabajar con poca supervisión 4. Poseer excelentes destrezas de comunicaciones y relaciones interpersonales 5. Bilingüe hablado y escrito 6. Vehículo en buenas condiciones Si cumple con los requisitos favor enviar su resumé a recursoshumanos@hospitaldamas.com REPARACIONES
Ofrecemos servicios de reparaciones autorizados de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LG, Samsung y otras. Además, reparamos microondas, cámaras, audio, televisores, acondicionadores de aire, neveras, lavadoras, estufas y secadoras. Recogido en el hogar. Tel. 787-840-1132 787-842-9655
20 Es Noticia
7 al 20 de diciembre de 2018