“Sacha Ñampi”, de Alta Florencia, nuevo Centro Turístico Comunitario legalizado por el MINTUR EL CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO “Sacha Ñampi”, perteneciente a la REST, de la comunidad kichwa de Alta Florencia, en el Cantón Aguarico (provincia de Orellana), ha sido registrado como CTC por el Ministerio de Turismo, con el N° 2202500274, folio N°012, de fecha 7 de diciembre de 2012. Esta comunidad posee un gran potencial turístico en recursos naturales, culturales y gastronómicos. El lugar es atendido por personal nativo con gran experiencia y capacitación en servicios turísticos de calidad. Ofrece los siguientes servicios: Alojamiento en “Tent Lodge” en una infraestructura típica, alimentación, danza, demostraciones culturales, caminatas diurnas o nocturnas en senderos, visitas a Parque Nacional Yasuní, biblioteca, experiencias de turismo vivencial comunitario. Es el noveno CTC registrado que existe en Ecuador, lo que nos hace estar orgullosos por el trabajo y esfuerzo de los integrantes del grupo de turismo de la comunidad, y de la propia REST. Felicitaciones y nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que han contribuido a este logro.
Yuturi Lodge SAMONA
Iripary Jungle Camp
Yuturi Lodge ofrece cabañas para alojamiento con baño privado, servicio de alimentación, y diversas a ctividades culturales y de naturaleza, como recorrido de senderos, observación de aves, navegación a remo por laguna, observación nocturna de animales.
ZANCUDO COCHA Ubicado en la Reserva de Producción Faunística de Cuyaben, ofrece alojamiento en “Tent Lodge”, en la laguna de Zancudo Cocha. Alimentación típica, paseos por la laguna, caminatas por la selva, observación de aves, caimanes y delfines, en el río Lagarto Cocha, y en la laguna de Delfín Cocha.
Solidaridad Internacional apoya a la REST SOLIDARIDAD INTERNACIONAL es una organización no gubernamental española (ONG) de carácter plural e independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 1986, cuya actividad se centra en la identificación y ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo y de ayuda humanitaria. En Ecuador desarrolla proyectos desde 1.997 a través de un convenio de cooperación con el Gobierno Ecuatoriano. Entre sus actividades en la provincia de Orellana, SI se encuentra apoyando en la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de la estructura y gestión turística comunitaria en el Cantón Aguarico, Provincia de Orellana, Ecuador”, con el apoyo y cofinanciamiento del Gobierno Vasco, e implementado por el consorcio conformado por el Gobierno Municipal del Cantón Aguarico (GMCA), la Red Solidaria de Turismo de la Ribera del Río Napo (REST) y Nazioarteko Elkartasuna / Solidaridad Internacional (NE/SI).
Jungle camp
Isla de los Monos
Museo del Barro
SINCHI CHIKTA La “Islas de los Monos” cuenta con una extensión aproximada de 50Has. en la cual se pueden encontrar diferentes variedades de animales y aves. Cuenta con un sendero interpretativo en el que, acompañado de un guía naturalista, se puede apreciar la presencia de los animales más representativos de la isla, los monos chorongos.
Alta Florencia
SANTA ROSA El Museo - Taller del Barro permite a los visitantes conocer y participar en la elaboración de artesanías en barro, fibras naturales y semillas, hechas por los habitantes de la comunidad K ichwa de Santa Rosa, donde las vasijas, ollas, tazas… con sus formas ancestrales, cobran vida.
Ecoaldea Llanchama PARQUE NACIONAL YASUNÍ Convivencia con las familias Kichwas de la comunidad de Llanchama, dentro del Parque Nacional Yasuní. Alojamiento en cabañas junto a viviendas autóctonas, teniendo la oportunidad de compartir momentos de compartir momentos y espacios en común con cada una de ellas. Servicio de alimentación tradicional, senderos y lagunas, actividades culturales como música, danza, leyendas, artesanías, navegación en quillas por el río Yasuní.
Centro de Supervivencia Nativa Parador “Pilche Rucu” ALTA FLORENCIA Alojamiento en “Tent Lodge” en una infraestructura típica Kichwa. Servicio de alimentación, danzas típicas, shamanismo, caminatas por la selva diurnas o nocturnas, actividades de turismo comunitario vivencial. Desde Alta Florencia se visita el “Museo del Barro”, en Santa Rosa, el “Centro de supervivencia nativa” de Santa Teresita, la “Isla de los Monos”, en Sinchi Chikta, y la “Ruta del Mallón”, en Puerto Miranda. Visitas a las lagunas de Jatuncocha y Tambococha, en el Parque Nacional Yasuní.
SANTA TERESITA Sendero interpretativo donde podemos conocer y aprender sobre las técnicas de supervivencia en la selva, como las destrezas que han utilizado los Kichwas para vivir en la selva durante años: trampas y parapetos que han utilizados para la caza, plantas medicinales y para la construcción de viviendas. Además se visitará una casa típica o “Maloca”, donde vivenciaremos la vida ancestral de la familia Napo Runa.
Para información y reservaciones contactar con: Rest - Oficina Fco de Orellana (El Coca) Calle M. Gamboa y 9 de Octubre Edificio de Medio Ambiente del Municipio de Orellana Telefax: +593 6 2881 117
Rest - Oficina Nuevo Rocafuerte Antiguo Palacio Municipal - 2° piso Telefax: +593 6 2881 117282 108
Email: info@rest.ec Página web: www.rest.ec Síguenos en Facebook: Rest - Red Solidaria de Turismo