SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
homenaje al ser humano detrรกs del obrero
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
mensaje E l factor más importante de toda acción empresarial, es el recurso humano que provee el trabajo físico y mental para que la tecnología opere en la producción de bienes. El rápido desarrollo de los medios productivos no desplaza al ser humano como la más trascendental fuerza productiva. Como evidencia está el hecho de que todas las empresas hidrocarburíferas del país, operan en todas las fases de la industria, bajo la significativa contribución de hombres y mujeres procedentes de todos los rincones del Ecuador. Estas personas sacrificadas cumplen estrictamente sus tareas con el único objetivo de aportar al objetivo de satisfacer la nece-
“En este 12 de Diciembre, Día del Trabajador Petrolero Ecuatoriano, queremos enviar nuestro profundo reconocimiento por la labor hecha en manos de valientes hombres y mujeres que buscan un mejor porvenir para todo el país”.
3
sidad de combustibles que tiene el país, así como de proveer petróleo crudo y derivados para la exportación hidrocarburífera, fuente esencial de recursos para el Presupuesto General del Estado, aportando a la preservación de la seguridad nacional y su desarrollo sostenible. Y es que en la Región Amazónica Ecuatoriana, los sacrificados pero alegres obreros del petróleo, ejercitan su dura labor en diversos campos petroleros, mediante turnos que involucran sucesivos desplazamientos al interior de la selva. Con inteligencia y mucho esfuerzo físico y mental, afrontan sus responsabilidades laborales pensando en hacer del país cada vez más grande. Sin considerar, en ocasiones, que en su empeño laboral deben enfrentar riesgos, lo cual los hace aún más grandes. En este 12 de Diciembre, Día del Trabajador Petrolero Ecuatoriano, queremos enviar nuestro profundo reconocimiento por la labor hecha en manos de valientes hombres y mujeres que en base a su esfuerzo y sacrificio aportan al beneficio nacional, buscando un mejor porvenir para todo el país.
4
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
conmemoración
Trabajador Petrolero, pilar de la industria hidrocarburífera
La explotación de crudo es un complejo proceso en el que intervienen varios factores. No obstante, el motor que mueve a la industria es el trabajador petrolero; de ahí el reconocimiento a su esmerada labor.
A
inicios del año 1970, los entonces administradores del Estado Ecuatoriano tomaron la decisión de manejar la industria petrolera con técnicos nacionales. A partir del hecho, las empresas hidrocarburíferas Cepe y Ecopetrol, a través de un convenio, prestaron a sus técnicos a fin de capacitar en todo lo concerniente a materia petrolera a un grupo de jóvenes entusiastas, quienes a la postre terminarían conduciendo las labores de la que fue la primera planta industrial hidrocarburífera del Ecuador. En ese contexto, el 12 Diciembre de todos los años, se conmemora el Día del Trabajador Petrolero Ecuatoriano, efeméride que busca reconocer el inmenso esfuerzo y sacrificio que ‘los obreros del oro negro’ realizan diariamente, con el objetivo de aportar al desarrollo del País.
Celebremos al trabajador petrolero Por Andrés Delgado, hijo de un obrero del petróleo
E
l 12 de Diciembre, es una fecha para recordar a aquellas mujeres y hombres dispuestos a dar su vida, si fuera necesario, por una causa justa, como la de generar recursos económicos para la Patria entera. De a poco, van quedando atrás aquellas traumatizantes situaciones en las que el petróleo era sinónimo de contaminación y destrucción total, que tanto daño han hecho a los ecosistemas y personas. Es por ello que en los últimos años, la industria hidrocarbuírfera ha logrado alcanzar significativos avances, pensando en servir de forma eficiente a los intereses del país.
Al solicitar el testimonio de los trabajadores petroleros, es común escuchar decir que las ‘compañías’ están adecuando sus estructuras administrativas y tecnológicas, en procura de brindar un mejor bienestar a los obreros del petróleo, así como procurando evitar causar impacto en la naturaleza, mediante la utilización de tecnología de punta, con lo cual, se equilibra una labor que al requerir del medio ambiente, implica conservarlo. A todos ustedes, abnegados trabajadores petroleros, nos regocijamos al recordar una fecha importante para el país. ¡Feliz día del Trabajador Petrolero!!!...
Entre la esperanza y la hazaña, la historia se remonta a inicios del 1.970, cuando el Estado Ecuatoriano decidió manejar la industria petrolera con técnicos ecuatorianos. Para el efecto, la empresa suscribió un convenio entre Cepe y Ecopetrol, mediante el cual se capacitó y entrenó un valioso grupo de jóvenes para conducir la primera planta industrial del país.
Un saludo muy especial de parte de GASEQUIP para los habitantes y trabajadores petroleros de las provincias de Orellana, Sucumbíos y Napo, quienes hacen posible el progreso del país con su trabajo honesto y sacrificado.
JOSÉ FIGUEROA Oe 4-20 y AV. VEINTE Y CINCO DE MAYO (Cotocollao) Telf.: (592-2) 2597-828 / 2591-387 / 2592-895 Fax: Ext. 105 email: gasequipls@yahoo.com www.gasequip.com.ec Quito - Ecuador
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
operatividad
5
Trabajo serio y responsable Con firmeza y determinación, día a día, el trabajador petrolero realiza una labor seria y responsable, con la necesidad que exige el momento y las circunstancias alrededor del país, ya que la explotación de hidrocarburos sustenta una parte de la economía de la Nación, específicamente a través de los ingresos que se obtienen por la venta de petróleo y sus derivados. Por Rodrigo Guevara, trabajador petrolero
U
n selecto grupo de personal administrativo y técnico asume el reto frente a las complejas tareas y actividades que cumple el más importante y productivo sector estratégico del país. Es por ello que esta tarea es llevada adelante con el firme propósito hacer un trabajo de calidad, buscando de forma constantes, en base a mejores procesos aplicados, el incremento de la producción, pero considerando la remediación ambiental. En el transcurso de los más de 30 años de labor hidrocarburífera en el país, la industria ha sabido emprender los cambios necesarios, en búsqueda de aplicar un ejercicio con eficiencia operativa, en busca de
En el transcurso de los más de 30 años de labor hidrocarburífera en el país, la industria ha sabido emprender los cambios necesarios, en búsqueda de aplicar un ejercicio con eficiencia operativa, en busca de garantizar al pueblo ecuatoriano nuevos recursos económicos, que le permitan alcanzar su pleno desarrollo.
garantizar al pueblo ecuatoriano nuevos recursos económicos, que le permitan alcanzar su pleno desarrollo. Por esto y más, los trabajadores petroleros estamos seguros que vamos por el camino correcto, combinando una mayor extracción de los recursos, con programas y proyectos sociales que compensen a los pueblos originarios, habitantes de la Región Amazónica Ecuatoriana, planteando metas claras, ejerciendo un efectivo control de resultados y transparencia, optimizando la exploración, explotación, transporte, almacenamiento, refinación, comercialización de crudo y derivados interna y externa, en favor de la sociedad ecuatoriana, entre otras acciones emprendidas en los últimos tiempos. Para ellos, tenemos sobre nuestras espaldas al ‘veedor’ más importante y decisivo: el pueblo ecuatoriano. Es por ello que los resultados, producto de la labor del trabajador petrolero, podrán ser analizados y sopesados en el transcurso del tiempo. Por lo cual nos queda la satisfacción de que contribuimos para que la más importante actividad del país mejore y continúe con su invalorable aporte a las arcas fiscales y, por lo tanto, a todos los ecuatorianos.
6
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
normativa
Mejores condiciones hidrocarburíferas para el país
A partir del Mandato Constitucional señalado en el Art. 408, el Estado retoma el manejo de los Recursos Naturales No Renovables, considerados estratégicos, de manera total. Gonzalo Villarruel, analista petrolero
L
a nueva ordenación jurídica del país, mantiene la propiedad estatal de los Recursos Naturales No Renovables en su condición de “inalienable, imprescriptible e inembargable”, que se complementa con el art. 315 del mismo cuerpo legal, en el que se determina que el Estado “constituirá empresas públicas para la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales…” entre otros propósitos. En octubre del año 2009, el Ejecutivo expidió la Ley Orgánica de Empresas Públicas, en la que se determinan los procedimientos para la organización de los entes públicos encargados de los sectores estratégicos (energía, telecomunicaciones, petróleo, agua) con alcance nacional e internacional. Para el caso del petróleo, el decreto ejecutivo # 315 creó, el 6 de abril de 2010, la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, ‘con patrimonio propio, autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión, con lo cual se abre la posibilidad para que la petrolera estatal, retome su autonomía financiera y pueda ejecutar su planificación técnica sin
tropiezos’. Desde ese momento, la tarea principal de la estatal de crudo es ‘gestionar el sector estratégico de los recursos naturales no renovables, con criterio de aprovechamiento sustentable’, según lo que estipulan las leyes Orgánica de Empresas Públicas y de Hidrocarburos. ‘Para lo cual toda operación extractiva y en la totalidad de las fases de la actividad hidrocarburífera, se ejecutará bajo estrictos parámetros de preservación ambiental y respeto de los derechos de los pueblos involucrados en estas actividades’.
La nueva ordenación jurídica del país, mantiene la propiedad estatal de los Recursos Naturales No Renovables en su condición de “inalienable, imprescriptible e inembargable”, que se complementa con el art. 315 del mismo cuerpo legal, en el que se determina que el Estado “constituirá empresas públicas para la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales…” entre otros propósitos.
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
responsabilidad
7
Construyendo una nueva Amazonía En la actualidad, la mayoría de empresas hidrocarburíferas trabajan con la perspectiva de brindar parte de los recursos generados, a los propios trabajadores petroleros, así como a la colectividad que habita en zona de influencia petrolera. La Responsabilidad Social es una actitud empresarial que busca gestar, reconocer e impulsar compromisos con la sociedad, desde diversas aristas.
P
ara hablar de responsabilidad social, se debe mencionar que en los primeros años de extracción petrolera en el país, ciertas empresas hidrocarburíferas extranjeras se llevaban entre el 60 y el 80 por ciento de las regalías producto de la actividad extractiva. En la actualidad, esa realidad cambió. El Artículo 274 de la Constitución aprobada en el año 2008, señala que cuando se explotan recursos no renovables (petróleo y minas), los primeros beneficiados de esa producción serán los territorios (comunidades, parro-
El Artículo 274 de la Constitución aprobada en el año 2008, señala que cuando se explotan recursos no renovables (petróleo y minas), los primeros beneficiados de esa producción serán los territorios (comunidades, parroquias, cantones y provincias) en los cuales se producen esos recursos.
E
C
U
A
D
O
R
S
.
A
.
FLUIDOS DE PERFORACIÓN CONTROL DE SÓLIDOS · MEDIO AMBIENTE
Av. Naciones Unidas E6-99 y Japon · Edif. Banco Bolivariano · Quito - Ecuador Telfs.: (593-2) 2245214 - 2245211 · Fax: (593-2) 2245228
www.qmaxsolutions.com
quias, cantones y provincias) en los cuales se producen esos recursos. En base a ese artículo, la Ley de Hidrocarburos norma ese señalamiento de la Constitución. En el artículo 74 de la Ley reformada en julio del año 2010, se establece que el 12% de las utilidades de las empresas privadas deben ir a las provincias donde se produce petróleo; asimismo, en la parte correspondiente a la minería, señala que el 60% de las regalías tienen que ser distribuidas prioritariamente en los territorios donde se producen los recursos. Sobre esa base, también, la Ley de Empresas Públicas determina que los excedentes se destinarán prioritariamente al desarrollo de los territorios en donde se produce petróleo y minas. Una vez terminada la negociación de los contratos con las empresas privadas, en enero de 2011, se realizaron los instructivos de distribución de los excedentes y utilidades. De ese modo, en este caso particular, el objetivo de Responsabilidad Social cumple con la consigna de hacer justicia con las poblaciones de donde se extrae el mayor recurso natural del país.
8
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
12 de Diciembre, Día del Trab
TESTIMONIOS Quien mejor que expresar la importancia que el trabajador petrolero tiene para la actividad hidrocarburífera del país, que los propios actores. Personas de los más diversos orígenes sociales, geográficos y culturales, que decidieron buscar mejor suerte sacrificando tiempo con la familia, muchas veces en condiciones adversas, con tal de brindar un mejor bienestar a los suyos, pero al mismo tiempo, beneficiando con su enorme labor a toda la economía nacional. ¡Felicidades, hombres y mujeres del Ecuador, que hacen de la actividad petrolera fuerte recursos para toda la Patria!
‘Feliz día a los colegas’
‘Es duro, pero
Giovanni Sarnias, 28 años, experto en servicios de refrigeración, vive en Joya de los Sachas, Orellana.
Soraya Benítez, 30 años, a vive en Quito
“Ahora las empresas petroleras le han dado más importancia a los trabajadores. En la Amazonía es la principal fuente de trabajo y la principal fuente de ingresos para el país. El petróleo es la fuente de vida para muchos. Es muy grato que exista el Día del Trabajador Petrolero, pues es una fecha que reconoce el gran valor que tiene nuestro esfuerzo para el desarrollo del Ecuador. En este día se debe recalcara nuestra labor, que en muchos casos es arriesgada y en la que incluso se puede llegar a perder la vida. Las empresas ahora son más responsables con sus trabajadores y el medio ambiente; se han implementado nuevas tecnologías en seguridad industrial y seguridad ambiental. Solo puedo desear un ¡feliz día a todos los colegas!”.
“Me parece muy importa trabajador petrolero. Mu dinero que uno gana, per sacrificio que hacemos qu jar en las distintas empre tiene fechas, no tienen ho festivas, como navidades ños, las graduaciones, los de la familia, de los amig por hoy se han cambiado tar a gusto en este trabaj gratificante, pues sabem ayudamos a nuestra fam país que tanto queremos”
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
bajador Petrolero Ecuatoriano
o gratificante’
dministradora de campo,
ante que se tome en cuenta al cha gente mira más al lado del ro más que el dinero, es el gran uienes decidimos venir a trabaesas petroleras. Este trabajo no orarios y mas allá de las fechas s y demás, están los cumpleas hechos importantes de la vida gos… que nos perdemos. Hoy o muchas cosas y podemos eso, tan duro, pero a la vez muy mos que con nuestro sacrificio milia y al desarrollo de nuestro ”.
El trabajo conlleva sacrificio’
‘Justo reconocimiento’
Jorge Ureta, 28 años, bodeguero, vive en la ciudad del Coca, Orellana
Narcisa Pérez, 24 años, trabajadora petrolera, vive en El Coca, Orellana
“El día del trabajador petrolero es una fecha en la que se toma en cuenta nuestro esfuerzo para sacar adelante a nuestras familias. Hay muchísima gente que trabaja en las compañías, y es gracias al esfuerzo de todos los que hacemos estas compañías, que el Ecuador ahora tiene un mejor desarrollo. Nuestro trabajo conlleva un gran sacrificio, hay que alejarse en muchos casos de las familias para venir acá, a lo más recóndito de la selva, a introducirnos en la selva con su implacable clima. Nuestro sudor está en cada gota de este petróleo del Ecuador, que nos da el sustento y ayuda al país a seguir adelante”.
“Por ahora el petróleo es la fuente principal de ingresos para el Ecuador, por lo que el trabajador petrolero es una persona que realiza grandes sacrificios por su familia. Es un gran trabajo que también nos brinda la oportunidad de desarrollarnos; es un trabajo muy interesante y es muy bueno que se acuerden de nosotros. Económicamente es muy ventajoso y las empresas nos reconocen todos nuestros beneficios. Ahora las empresas son más estrictas en cuanto a seguridad y a medio ambiente. Este trabajo me gusta mucho y la gente con la que compartimos todos los días por semanas seguidas, es muy agradable. Este día es un justo reconocimiento para todos los que nos encontramos en todos los diferentes rincones de nuestro lindo Ecuador”.
PERIODISMO AL NATURAL
9
10
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
inversión
Gobierno ofrece atender a comunidades amazónicas, mediante nuevos rubros petroleros Aproximadamente 115 millones de dólares, espera recaudar el Estado ecuatoriano de las compañías y/o consorcios que se adjudiquen la exploración de los 13 bloques petroleros que forman parte de la Ronda Suroriente, que oficialmente fue convocada la noche del pasado miércoles 28 de noviembre.
E
Wilson Pástor, ministro de Recursos Naturales No Renovables.
l anuncio lo hizo el ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor M., durante su intervención en el VII Encuentro Anual de Energía y Petróleo ENAEP 2012, que se desarrolló este día en el Hotel Marriot, y en el cual el Secretario de Estado presentó los aspectos técnicos, jurídicos, económicos y socio ambientales de la Ronda Petrolera Suroriente. El Ministro anunció que salen a licitación abierta 13 bloques petroleros; mientras que tres serán adjudicados de manera directa a la empresa pública Petroamazonas EP. Ésta deberá seleccionar un socio de entre las empresas estatales que muestren interés y, luego de tener la aprobación del Ministro y del Presidente de la República, suscribir un contrato. Explicó que las compañías que participen deben efectuar trabajos de exploración, en las áreas cretácicas (unos 10.000 pies de profundidad) y precretácica (entre 17.000 y 25.000 pies de profundidad). Las ofertas deberán presentarlas hasta el 30 de mayo del próximo año. En los meses siguientes se abrirán los sobre 1 y 2, se realizará el orden de prelación y se negociará. Se espera firmar los contratos, bajo la modalidad de Prestación de Servicios con tarifa fija, hasta noviembre de 2013.
PRIORIDAD EN LA INVERSIÓN Wilson Pástor precisó que independientemente de que las compañías adjudicatarias encuentren o no petróleo en la fase de exploración, deberán entregar recursos económicos al Estado para invertirlos en proyectos sociales y de desarrollo para atender las necesidades de la población cercana a los pozos petroleros. Enfatizó que el Estado no correrá con el riesgo de la inversión, al indicar que se esperan capitales de entre 1.000 y 4.000 millones de dólares, para encontrar reservas de entre 400 y 1.600 millones de barriles de crudo. Adelantó que la Ronda Suroriente será promo-
vida en enero próximo en Bogotá, mientras que en febrero lo harán en Houston y Europa, mientras que en marzo se realizará la presentación en Beijing y Singapur. En su intervención el ministro Pástor destacó que durante 18 meses, técnicos de la Secretaría de Hidrocarburos y del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables realizaron la Consulta Previa, como establece la Constitución. Dijo que como resultado, se consultó a más de 17.000 personas y se firmó más de un centenar de acuerdos y compromisos con representantes de las comunidades que están dentro de los bloques.
MANO DE OBRA. Las compañías que participen en la explotación de los nuevos yacimientos hidrocarburíferos, deben efectuar trabajos de exploración, en las áreas cretácicas (unos 10.000 pies de profundidad) y precretácica (entre 17.000 y 25.000 pies de profundidad). En definitiva, las nuevas actividades petroleras significarán contratación de más mano de obra local.
Nuestros productos: · Periódico Espectador Amazónico · Revista Ñusta Amazonia
Comunicamos a todo nivel
Nuestros servicios: · Producción de periódicos, revistas, suplementos institucionales y comerciales · Elaboración de cuñas para radio · Videos institucionales · Spots de televisión · Ediciones impresas corporativas · Páginas web
r radio
p prensa
t televisión
i internet
Ladrón de Guevara No. E 13-317 y Lérida, sector La Floresta, Quito - Ecuador Fonos: (02) 322-8120 / 322-8121 / 322-8124 / 322-7754 impremedios@cablemodem.com.ec Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI, Puerto Francisco de Orellana (El Coca) Fono: (06) 288-3707
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
11
presentación
Perspectivas de una explotación más amigable Con un “bienvenidos inversionistas que buscan una rentabilidad razonable, con la responsabilidad ambiental y social que los pueblos exigen”, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, oficializó la noche del pasado miércoles 28 de noviembre, la convocatoria a la Undécima Ronda Petrolera, denominada “Ronda Suroriente”.
E
n el acto de convocatoria a la “Ronda Suroriente”, efectuado en un hotel de la Capital de la República, el Jefe de Estado dijo que asume la responsabilidad de desarrollar al máximo el potencial de los recursos naturales no renovables que posee Ecuador. Indicó que los recursos que se obtengan serán invertidos en la atención social de la población ecuatoriana con la finalidad de combatir la pobreza y la miseria, así como servirán para impulsar la ciencia y la tecnología, e incluso apoyar procesos de prevención y mitigación ambiental y cuidar la biodiversidad. Ante el auditorio, Correa dijo que en el suroriente no puede volver a ocurrir lo acontecido en el norte y centro de la Amazonia, donde en 40 años de explotación petrolera solo quedó pobreza y contaminación. “Deben tener una alta responsabilidad social y ambiental”, expresó al destacar que la Constitución actual protege los derechos de la naturaleza y las reformas efectuadas a la Ley de Hidrocarburos establecen que el 12% de las utilidades y excedentes petroleros deben quedarse en las comunidades de las zonas de influencia.
LA NATURALEZA TIENE DERECHOS. Con las nuevas licitaciones de campos petroleros, el régimen aspira que en el suroriente no ocurra lo acontecido en el norte y centro de la Amazonía, donde en 40 años de explotación petrolera solo quedó pobreza y contaminación. Por lo cual se exhorta a los trabajadores petroleros a tener ‘una alta responsabilidad social y ambiental’, pues no hay olvidar que la Constitución actual protege los derechos de la naturaleza.
El Mandatario garantizó que el proceso de licitación será transparente, que todas las empresas interesadas en los 13 bloques petroleros tendrán el mismo tratamiento y que no habrá preasignaciones de bloques a ninguna empresa. Por su parte el ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor M., indicó que en la licitación se exigirá a las empresas la entrega de unos 115 millones de dólares que serán invertidos en proyectos de
Cetagua S.A., Corporación Ecuatoriana de Tratamiento de Agua presenta un sincero saludo al Trabajador Petrolero Ecuatoriano en su día, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación que hacen posible
Control de Sólidos Generación de Energía Logística & Fluvial Construcción y alquiler de campers
el desarrollo del Ecuador en general.
Bélgica E9-15 y Av. Shyris Edificio Ivsemon Park P4, Quito Ecuador Telf. +593(2)2279-482 // 2456-819 // 2-450-115 Base-Coca: Km 5 1/2 vía Lago Agrio. Teléfono +593 (6)2861-120
www.cetaguaecuador.com
desarrollo social y productivo en las zonas de influencia. Consideró que esta Ronda petrolera, que Ecuador convoca luego de unos 16 años, es atractiva porque existen estudios del Instituto Francés del Petróleo que indican la existencia de una franja potencial de reservas de entre 400 y 1.600 millones de barriles. Agregó que hay facilidades para el transporte de crudo por el Oleoducto Norperuano, se ha consolidado un modelo de contratación mediante el cual este
año se espera una inversión de 490 millones de dólares, las compañías cuentan con el respaldo del Estado para trabajar y el país tiene el mayor período de estabilidad política. El ministro Pástor estimó que si se encuentran las reservas suficientes en los bloques del suroriente, en el año 2020 Ecuador podría estar produciendo unos 620.000 barriles de crudo, con lo cual se cubriría la demanda interna y quedará un saldo exportable.
12
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
análisis
Costos y beneficios de la explotación del petróleo Porque las decisiones deben basarse en cifras, datos y hechos, en lugar de creencias, sentimentalismos o emotividad. Por Verónica Rivera, estudiante de la carrera Minas y Petróleos.
“Es por eso necesario verificar que los recursos generados se destinen para mejorar la vida de las personas. Procurando, además, que las zonas impactadas sean reforestadas, a fin de la agricultura no sea afectada, ya esa también es fuente de recursos para los comuneros, sin contar que asegura la Soberanía Alimentaria”.
las organizaciones sociales y las comunidades ejerzan un papel de fiscalización y auditoría social para velar por el adecuado uso de esos recursos, con el fin de que sean utilizados para el efectivo beneficio de las personas, especialmente en el mejoramiento de las vías de comunicación, los servicios de salud la construcción y mantenimiento de escuelas. También resultaría de beneficio un programa de apoyo a la gestión escolar y capacitación de los docentes, que lleve al mejoramiento de la calidad educativa en los centros educativos. Es por eso necesario verificar que los recursos generados se destinen para mejorar la vida de las personas. Procurando, además, que las zonas impactadas sean reforestadas, a fin de la agricultura no sea afecta-
da, ya esa también es fuente de recursos para los comuneros, sin contar que asegura la Soberanía Alimentaria. Entre los costos de la actividad se ha mencionado que la apertura de caminos llevará a más personas a la región aumentando el riesgo de depredación. Ello depende de la atención que se le ponga al cuidado de esas zonas. Un sesudo análisis puede marcar la diferencia. El
mayor objetivo debe ser entregar mejores condiciones de vida a todos los ciudadanos del país, incluidas las comunidades en zonas de influencia petrolera. Es por eso que las decisiones alrededor de la explotación de crudo deben basarse en cifras, datos y hechos, en lugar de creencias, sentimentalismos o emotividad. El bienestar de las personas, traducido en oportunidades de desarrollo sostenible, debe priorizarse.
Toda la información de la Región Amazónica en un solo medio de comunicación
Síguenos:
@especamazonico
PERIÓDICO
Espectador Amazónico www.espectadoramazónico.com
L
a teoría económica es una herramienta útil cuando se trata de analizar un problema relativo al medioambiente y la explotación o aprovechamiento de un recurso natural. El análisis costobeneficio de la actividad productiva que se propone realizar es fundamental para tomar decisiones. En el caso de la explotación de petróleo sería fundamental poder conocer los resultados de algún análisis de este tipo, realizado con una metodología rigurosa. Cuando se trata de la explotación de un recurso energético, el primer análisis que debe hacerse es que si éste se mantiene guardado debajo de la tierra, en cuyo caso no generaría desarrollo ni beneficios para los habitantes de la región. Este problema de especial importancia cuando la población se encuentra en situación de pobreza y podría verse impactada positivamente al contar con un empleo. Las empresas hidrocarburíferas ha reportado la creación de miles de empleos directos y otros cuantos indirectos, cifras a considerar cuando en un país abunde el desempleo y el subempleo. En segundo lugar, se han mencionado los beneficios que obtendrían los municipios y parroquias locales, razón por la cual es necesario que los representantes planteen proyectos que colaboren al desarrollo de sus pueblos. Además, es de especial importancia que
un producto de:
OFICINAS COMERCIALES QUITO: Av. Ladrón de Guevara E 13-317 y Lérida (sector La Floresta). TELFS.: (02) 322-8120 / 322-8121 / 322-8124 / 322-7754. EMAIL: info@espectadoramazonico.com // impremedios@cablemodem.com.ec OFICINAS EL COCA: Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. TELF.: (06) 288 3707
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
13
exaltación
La importancia del trabajador petrolero
No solo el factor climático es oportuno analizar a la hora de exaltar la labor del trabajador petrolero, sino también los múltiples sacrificios que realiza con el firme propósito de brindar un mejor bienestar a la familia, contribuyendo con su esfuerzo y dedicación al país entero. Pedro Arteaga, trabajador petrolero jubilado
R
ecordar un aniversario más del 12 de Diciembre, Día del Trabajador Petrolero Ecuatoriano, implica considerar la actividad petrolera desde su carácter fundacional y modelador de las relaciones sociales. En principio, en épocas de hegemonía de ciertas empresas, se constituyeron una serie de rasgos que imprimieron una idiosincrasia local que aún persiste entremezclada con elementos asociados a un tipo de sociedad globalizada, que debe enfrentar el carácter cíclico, con una tendencia a dar importancia a la explotación del petróleo. La actividad petrolera en el Ecuador, está fuertemente vinculada a su historia. El último “boom petrolero” aún resuena en una sociedad que no culmina su proceso de expansión poblacional y los efectos de recibir un oleaje migratorio de diversos orígenes nacionales y étnicos, lo cual cambió significativamente la cotidianidad en los territorios de donde se extraen los recursos. Al interior del “mundo petrolero”, todos trabajan con el fin de realizar una labor de beneficio y alcance nacional. Presenciar una jornada completa de trabajo
Al interior del “mundo petrolero”, todos trabajan con el fin de realizar una labor de beneficio y alcance nacional. Presenciar una jornada completa de trabajo con los jóvenes y viejos petroleros, permite experimentar el funcionamiento de una labor extremadamente sacrificada, pero de gran importancia para el país.
con los jóvenes y viejos petroleros, permite experimentar el funcionamiento de una labor extremadamente sacrificada, pero de gran importancia para el país. Es por ello que se debe desmitificar las interrelaciones cotidianas en determinados territorios, resaltando el hecho de que se trata de un conjunto de hombres y mujeres, contribuyendo significativamente a las arcas fiscales. Para un obrero de crudo nacional, las posibilidades de perdurar en el trabajo están dadas básicamente en poder conectarse con el resto del equipo, en base a actitudes de liderazgo y coordinación. “Cada equipo
ƝɁɂȯΎȴȳȱȶȯΎȳɁȾȳȱȷȯȺΎȳɁɂɊΎɀȳɄȳɁɂȷȲȯΎȲȳΎȾȯɀɂȷȱɃȺȯɀΎȷȻȾȽɀɂȯȼȱȷȯΎȾȯɀȯΎȺȯΎȼȯȱȷʑȼ ɇΎȱȽȻȽΎȸɃɁɂȽΎɀȳȱȽȼȽȱȷȻȷȳȼɂȽ˴ΎɁȯȺɃȲȯȻȽɁΎȯΎƝƨΎƨƝƬƪƧƝƛƭƙƜƧƪ ɇΎȯΎȺȽɁΎƬɀȯȰȯȸȯȲȽɀȳɁΎƨȳɂɀȽȺȳɀȽɁΎȲȳȺΎȾȯɷɁ˷ ƟɀȯȱȷȯɁΎȾȽɀΎȺȯΎɁȯȱɀȷ˛ȱȯȲȯΎȺȯȰȽɀΎȿɃȳΎȲȳɁȯɀɀȽȺȺȯȼΎȲɷȯΎȯΎȲɷȯ ȳȼΎȰȳȼȳ˛ȱȷȽΎȲȳΎɂȽȲȽɁΎȺȽɁΎȳȱɃȯɂȽɀȷȯȼȽɁ˷
es un mundo aparte, cada turno es un mundo aparte”. Por lo cual, es fundamental mantener una buena relación. De ahí la importancia de que los trabajadores petroleros puedan disfrutar de un adecuado tiempo de ocio y familiar, que les permita mayor reflexividad y verdadero descanso. El factor climático también es necesario considerar, ya que las labores hidrocarburíferas se desarrollan en
adversas geografías que hacen a la compleja tarea, aún más dura. Es por ello indispensable tener siempre presente las normas de seguridad, que de cierto modo se deben seguir a ‘raja tabla’ en cada tarea a realizar. En suma, y luego de superar todas las adversidades posibles, la dedicación al trabajo, es la principal característica del trabajador petrolero ecuatoriano. ¡Feliz Día Colegas de toda la vida!
14
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
REPRES MUNDIAL CIA. LTDA ELABORADOS CON MANO DE OBRA ECUATORIANA, BAJO NORMAS INTERNACIONALES
Ƥ ǣ Básica Estudiantil Profesional Empresarial
ǣ HP Elite Book 8460P HP Mini 210-1035 LA Mini Adikt@ portatil TOSHIBA c645 TOSHIBA Satellite A 505 SP 7930R
ǣ Lexmark: W850, X464de, X540, X652, X738, X860, 2580-2581, C734n, C935n, E360, E460dn, T652dn, X862de, X782e, X945e. Samsung: ML2580, ML2581ND, SCX4835
Dirección Cdla. México, Chambo S7-348 entre Alpahuasi y Sangay Teléfonos 023130390 / 022654961 / 022624326 e-mail mleguisamo@adiktapc.com / represmundial2010@hotmail.com
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
15
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012
Grupo Synergy E&P Ecuador y Petrobell Inc. Grantmining S.A. lanzaron el libro “Los Hijos del Sol” Petrobell Inc. Grantmining S.A. consciente de la riqueza cultural de grupos étnicos ubicados en el área de influencia directa a su operación en las provincias de Orellana y Pastaza ha documentado los hechos y vivencias del pueblo Waorani en su libro “Los Hijos del Sol”. Las culturas son dinámicas, evolucionan con los tiempos y se adaptan a los cambios, ya sean éstos buscados o impuestos desde fuera. La evolución es necesaria, las rupturas pueden tener muy graves consecuencias. En el libro es el propio Bai quien señala: “Yo recuerdo la cultura de los antiguos, pero ningún joven se ha acercado a conversar conmigo”. Son las personas de la comunidad las que han percibido este riesgo y por ello conjuntamente con el Grupo Synergy E&P Ecuador y su subsidiaria Petrobell Inc. Grantmining S.A. conscientes de esta realidad, asumimos la responsabilidad compartida de documentar los hechos y vivencias del pueblo waorani. A través de estos relatos interpretaremos su cosmovisión, su manera de entender y ubicarse en el mundo y en su entorno, que se origina en mitos ancestrales de gran valor. Petrobell Inc. Grantmining S.A. operadora del Bloque Tiguino consciente de la riqueza cultural de grupos étnicos ubicados en el área de influencia directa a su operación en las provincias de Orellana y Pastaza ha documentado los hechos y
vivencias del pueblo Waorani, específicamente de las comunidades de Tiguino y Bataboro en su libro “Los Hijos del Sol” el cual compila relatos, recuerdos, memorias, vivencias e interpretaciones de lo ocurrido desde la perspectiva y la visión de las personas que lo cuentan.
Para nosotros es muy grato poner a disposición de los interesados ejemplares del Libro que lo pueden adquirir en las oficinas de Petrobell Inc. Grantmining S.A. contactándose al 023964600 ext. 2232. Los fondos recaudados por la venta serán destinados el 100% al apoyo de la comunidad en proyectos sustentables.
PERIÓDICO
Pone al alcance de nuestros lectores una sección especial con noticias de actualidad del mundo petrolero:
PetroNoticias
Una ventana de oportunidades comerciales a su alcance en el medio de información de la Región: Espectador Amazónico. OFICINAS COMERCIALES QUITO: Av. Ladrón de Guevara E 13-317 y Lérida (sector La Floresta). TELFS.: (02) 322-8120 / 322-8121 / 322-8124 / 322-7754. EMAIL: info@espectadoramazonico.com // impremedios@cablemodem.com.ec OFICINAS EL COCA: Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. TELF.: (06) 288 3707
Síguenos:
@especamazonico
Espectador Amazónico www.espectadoramazónico.com
16
DÍA DEL TRABAJADOR PETROLERO ECUATORIANO
SUPLEMENTO CONMEMORATIVO / DICIEMBRE DE 2012