El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, rinde homenaje a la ancestral y heroica región Amazónica, en sus 470 años de la gloriosa gesta de Orellana. A los alcaldes y alcaldesas de los Municipios Asociados al COMAGA:
E
s muy gratificante presentar un saludo a las autoridades de los municipios asociados al COMAGA y por su intermedio, a los funcionarios y servidores de cada uno de los 46 gobiernos municipales que comprenden esta organización. Consideramos de suma importancia mantener la unidad institucional, toda vez que las demandas de desarrollo para los miles de habitantes de la Región Amazónica e Insular en los ámbitos de salud, educación, saneamiento, desarrollo local, protección del entorno natural, seguridad etc., son temas que todos los días generan nuevos retos para la gestión de los alcaldes; por ello, el COMAGA avanza empeñado en fortalecer a los gobiernos locales, atendiendo al nuevo ordenamiento jurídico nacional. En la presente gestión hemos alcanzado logros como mantener la institucionalidad de nuestra organización; el apoyo permanente a los municipios a través de la cartera de Estado rectora del ambiente, por la cual se ha entregado maquinaria, insumos y el apoyo técnico para apegarnos a la legislación actual vigente. Hemos presentado a las autoridades competentes, el anteproyecto de ley para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica CTEA, la misma que espera una pronta atención de las Funciones Legislativa y Ejecutiva.
C
apacitamos a centenares de funcionarios en distintos temas requeridos por nuestros municipios y gracias a la unidad que mantienen los alcaldes asociados al COMAGA, hemos conseguido la flexibilidad del gobierno en lo que respecta al pago de impuestos por la tenencia de tierras; logros que nos hace sentir una gran satisfacción. Los invitamos a seguir manteniendo la mística de unidad y vocación de servicio y auguramos toda clase de éxitos frente a sus municipios, para seguir fortaleciendo el trabajo en beneficio de la Amazonía y la Región Insular de Galápagos, patrimonios de nuestra patria. Que la gesta de Orellana nos sirva para fortalecer la UNIDAD del pueblo amazónico y que los responsables del cambio y transformación de nuestra región, continúen en ese tratamiento justo y equitativo que nos merecemos.
Una fecha con historia GAL ÁP AG O S
En 1542, conmemoramos el descubrimiento del gran Río Amazonas, gracias a la expedición comandada por Francisco de Orellana desde Quito, rumbo a “El Dorado” y el “País de la Canela”. En 1832, se incorporó de manera oficial a la provincia insular de Galápagos al Estado Ecuatoriano. Para su vigencia, durante la Presidencia de Jaime Roldós Aguilera, se estableció el 12 de febrero, como fecha cívica y día clásico de estas dos regiones naturales del Ecuador.
MUNICIPIOS ASOCIADOS: CON IDENTIDAD PROPIA: La Cámara Nacional de Representantes expidió la Ley que consta en el Registro Oficial No. 245 del 5 de agosto de 1980: Art. 1.- Cámbiese la denominación de “REGIÓN ORIENTAL” por “REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA”.
S U C U M B Í OS
ORE
NA PO
LLANA
PASTAZA
A MORON GO S A N TIA
A ZAMOR I PE C HIN C H
Art.2.- Se dispone que en todos los textos de Historia, Geografía, Cívica y otras materias y en todas las Leyes, Decretos, Acuerdos, Resoluciones, Ordenanzas y Reglamentos, donde se diga “Región Oriental” y “Oriente” se lea “Región Amazónica Ecuatoriana”; y que en adelante, se emplee obligatoriamente esta denominación. Art.3.- Declárase DÍA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA, el 12 de febrero de cada año e incorpórese dicha fecha al calendario cívico como feriado local de las provincias de la Región Amazónica Ecuatoriana. Dado, en Quito, a los 10 días del mes de julio de 1980. f). Jaime Roldós Aguilera, Presidente Constitucional de la República
El 27 de abril de 2011, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la Amazonía, Galápagos, Baños y Penipe, ratificaron la constitución del COMAGA, reconociendo a ésta, como una entidad pública de servicio, para el fortalecimiento municipal y está conformada por: PROVINCIA Francisco de Orellana
Morona Santiago
Napo
Pastaza
Sucumbíos
Zamora Chinchipe
Galápagos
Chimborazo Tungurahua
COMAGA, suplemento institucional
CANTÓN Aguarico Joya de los Sachas Loreto Orellana Gualaquiza Huamboya Limón Indanza Logroño Morona Pablo VI Palora San Juan Bosco Santiago Sucúa Taisha Tiwintza Archidona El Chaco C. J. Arosemena Tola Quijos Tena Arajuno Mera Pastaza Santa Clara Cascales Cuyabeno Gonzalo Pizarro Lago Agrio Putumayo Shushufindi Sucumbíos Centinela del Cóndor Chinchipe El Pangui Nangaritza Palanda Paquisha Yacuambi Yantzaza Zamora San Cristóbal Isabela Santa Cruz Penipe Baños
ALCALDE/ALCALDESA Franklin Cox Sanmiguel Telmo Ureña René Grefa Anita Rivas Franklin Mejía Isabel Huambaquete Tarquino Cajamarca Galo Utitiaj Hipólito Entza Yajaira Elizabeth Ramón Luis Heras Calle Cristian Saquicela Galarza Lauro Nicandro Mejía Saúl Cárdenas Riera Celestino Wisum Bosco Unkush José Toapanta Javier Chávez Edgar Jiménez Javier Vinueza Washington Varela Efraín López Andi Mirian Jurado Tamayo Germán Flores Meza Víctor Hugo Verdesoto Enrique García Meneses Emilio Gaibor Manuel Ramírez Yofre Poma Segundo Londoño Flores Augusto Espinoza Ernesto Buitrón Enner Soto Pinzón Alberto Jaramillo Núñez Mauro Portilla Andrade Modesto Vega Narváez María Gaona Abad Ángel Calva Milton Ernesto González Ángel Erreyes Quezada Smilcar Rodríguez Erazo Pedro Zapata Rumipamba Bolívar Tupiza Gil Leopoldo Bucheli Fausto Chunata Inga José Luis Freire
12 DE FEBRERO, DÍA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
3
COMAGA al servicio de sus municipios asociados El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, es una institución de derecho público, creada en abril de 1953, por y para servicio de los municipios amazónicos e insulares. Ejerce la representación política y democrática de 46 gobiernos locales asociados y propicia la integración regional como fundamento para alcanzar el desarrollo sustentable en sus jurisdicciones, en donde se encuentra el mayor capital natural del país y del planeta.
Misión
Visión
El COMAGA es la organización de los municipios Amazónicos y Galápagos; es el interlocutor válido ante los organismos nacionales e internacionales, que impulsa y promueve procesos de cooperación, descentralización y fortalecimiento municipal, con el propósito de alcanzar el desarrollo sustentable.
El COMAGA representa los intereses de los gobiernos locales asociados, es líder en procesos de cambio e innovación y apoya creativamente en la construcción de municipios modernos y competitivos.
El COMAGA presentó a las autoridades nacionales, el proyecto de ley para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica CTEA, la misma que espera cumplir con el mandato constitucional de brindar un tratamiento especial a la Región Amazónica Ecuatoriana.
COMAGA, suplemento institucional
El desarrollo local es una actividad prioritaria en la planificación de los gobiernos locales amazónicos e insulares. En la foto, la construcción del alcantarillado en la parroquia Shell.
12 DE FEBRERO, DÍA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
5
Líneas de acción estratégica REPRESENTACIÓN POLÍTICA Generamos espacios de diálogo y concertación frente a los actores políticos como elementos idóneos para alcanzar alternativas y propuestas de cambio, que facilite a los habitantes de la Amazonía y Galápagos el ejercicio de los derechos y obligaciones individuales y colectivas; configuramos propuestas para alcanzar el desarrollo sustentable que demandan nuestros pueblos y culturas en todos los ámbitos de manera armónica con su entorno. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Fortalecemos el desarrollo institucional de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales para la gestión y el cumplimiento efectivo y eficiente de sus competencias, de manera que respondan a las necesidades sociales y trabajen en atención a los requerimientos ciudadanos de manera eficiente y oportuna, considerando los avances tecnológicos y las nuevas tendencias para ponerlas al servicio del desarrollo regional. GESTIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL En el marco de la política de protección al ambiente, definimos como prioritaria la gestión integral de los desechos sólidos GIRS y como estrategia para alcanzar este resultado, la concreción de acciones con la autoridad rectora del ambiente, así respondemos a la necesidad de los municipios de identificar las necesidades y en forma conjunta encontrar alternativas que permitan a mediano plazo, contar con menores niveles de contaminación en la Amazonía y Región Insular. GESTIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Orientamos el proceso de la cooperación internacional como el mecanismo que impulse a los municipios socios a la captación de recursos económicos y materiales de manera transparente, pública, eficaz y eficiente, compatible con las políticas y estrategias de desarrollo nacional, a través del establecimiento de alianzas estratégicas y fortalecimiento de las capacidades de los servidores municipales.
Piscina de tratamiento de aguas residuales en Pablo Sexto, para devolver agua menos contaminada a los ríos.
Desarrollo productivo: vivero para multiplicación de plantas clonales de cacao en la localidad de Méndez.
Servicios corporativos IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN LOS GADS La transparencia en la rendición de cuentas, agilidad y descentralización de los servicios, a la vez que responden a un mandato constitucional, democratizan los procesos participativos de la ciudadanía. El uso de las tecnologías de la información y comunicación en los municipios, con el soporte técnico de una red informática corporativa y recursos tecnológicos como el sitio web institucional, redes sociales, servicios en línea, capacitación y asesoramiento, permite a los servidores de los gobiernos locales tener un adecuado acercamiento con la colectividad. CAPACITACIÓN Contribuimos al desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de las autoridades, funcionarios y servidores municipales, su identificación con los fines institucionales y la valoración de la función pública que desempeñan; anualmente capacitamos a los funcionarios en cursos, talleres y seminarios sobre distintos temas técnicos, legales e institucionales. ASESORÍA JURÍDICA Seguimos los procesos y consultas judiciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y en términos de aporte al marco jurídico vigente, trabajamos en el análisis de la nueva legislación nacional e internacional, para estar a la vanguardia del requerimiento de nuestros municipios asociados. COMAGA, suplemento institucional
Los municipios asociados de la Amazonía y Galápagos estamos presentes en el desarrollo de nuestro país, con objetivos claros, metas definidas y acciones transparentes. ¡Saludamos a nuestros pueblos gestores desarrollo nacional, en su día clásico! “COMAGA, DOS REGIONES UNA SOLA IDENTIDAD” www.comaga.org.ec Pasaje Carlos Ibarra OE 176 y Av. 10 de Agosto. Edificio Yuraj Pirca 5to. Piso of. 501 Telf. (593 2) 2950699 / 2228216 Quito - Ecuador
12 DE FEBRERO, DÍA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
7
E
C
U
A
D
O
R
S
.
A
.
FLUIDOS DE PERFORACION CONTROL DE FLUIDOS · MEDIO AMBIENTE Av. Naciones Unidas E6-99 y Japon · Edif. Banco Bolivariano · Quito - Ecuador · Telfs.: (593-2) 2245214 - 2245211 · Fax: (593-2) 2245228
www.qmaxsolutions.com