Circulación Semanal
229
del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
Explotación de crudo genera nueva demanda QUERELLA
3
PONENCIA
Representantes de 9 parroquias, 53 comunidades en total, asentadas en Orellana, oficializaron su reclamo.
L
os demandantes afirman que ‘no existe una malla sísmica que permita el mapeo de las formaciones cretácicas presentes y evalúe el potencial petrolero en el subsuelo del área del Bloque Pbhi’, operado por la empresa chilena Enap Sipetrol. Según Vicente Castillo, secretario de la comunidad Huama Yaku, la demanda no ha tenido eco en las autoridades públicas a quienes han extendido su reclamo, con excepción de Daysi Nuñez, del Consejo de Participación
ORELLANA El ‘Plan Visión’ llegó a la provincia. La iniciativa busca recuperar la claridad en la visión de los adultos mayores.
Ciudadana y Control Social, quien emitió la documentación para que los comuneros cumplan con los requisitos, a fin de legalizar el descontento. Vinicio Jiménez, comisionado de la Defensoría del Pueblo de Orellana, resolvió ‘realizar una inspección a las comunidades de la parroquia San Carlos; La Macareña, Alto Huamayacu, con la finalidad de comprobar los resultados de los análisis de laboratorio sobre impacto ambiental’, el próximo 8 de noviembre.
6
El Yasuní en Nueva York
LOS COMUNEROS fundamentan sus aseveraciones en el artículo 34 del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas del Ecuador.
NAPO Los integrantes del ‘Circo Social’ de Tena participaron del taller ‘Expresando a la Amazonía’.
8
SUCUMBÍOS El primer Festival de Arte Social e Intercambio Cultural Frontera Viva, cumplirá su primera actividad.
El presidente de la República, Rafael Correa, planteó la propuesta ambientalista del Yasuní ITT a sectores privados en la ONU, en Estados Unidos, el pasado 23 de septiembre. Durante un conversatorio realizado en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Correa planteó la propuesta ‘para que la gente se solidarice’, aduciendo que cuando el régimen propuso la iniciativa se cometió ‘un error estratégico’, pues solo se apuntó a gobiernos y al sector público, por lo que esta vez, el Jefe de Estado dialogó con representantes de sectores privados ligados a las grandes corporaciones, entre ellas, Microsoft. De no recibir apoyo, Correa advirtió que el gobierno iniciará con la explotación del crudo Yasuní ITT.
9
2
ENTREVISTA
Circulación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
‘El Coca parecía un pueblo fantasma’ HISTORIA Galo Alfredo Sierra Sánchez, es uno de los primeros habitantes de la antigua ciudad Coca, hoy provincia de Orellana. Con 65 años de edad, nacido en el barrio La Tola, en Quito, don Alfredo se desempeña en múltiples oficios. Convivió con su pareja de nacionalidad peruana, de la cual no quiere recordar su nombre, pero cuenta que con ella procreó un hijo. A los 40 años empezó a sentir la enfermedad de ‘hansen morfo’, una clase de lepra, y desde entonces convive con ella. Sentado, cerca al Malecón del Coca, este personaje rememora los pasajes históricos de la cabecera cantonal de la provincia de Orellana. intensa inmigración de familias enteras de otras provincias, que llegaron con la ilusión de obtener un pedazo de tierra para labrar y producir. Esto se dio conforme a la apertura de vías a los pozos petroleros. La población iba llegando y poblando terreno, mientras las empresas abrían los caminos en la selva, hacían las exploraciones sísmicas, perforaban… y antes que tendieran los oleoductos para conectar los nuevos pozos con las baterías, los colonos habían levantado sus viviendas.
Galo Sierra dice sentirse ‘coquense de corazón’. Él ha sido testigo de los vertiginosos cambios al interior de la Amazonía.
José Manuel Simbaña REPORTERO periodicoespectador@hotmail.com
¿Cómo era El Coca de hace 40 años? En ese entonces, El Coca era un caserío de aproximadamente siete viviendas que estaban construidas de madera y paja toquilla, al margen derecho del río Napo. El sitio era tomado en cuenta como un punto de referencia, sin que conste en el mapa ecuatoriano. Quienes habían conocido El Coca desde el principio, aseguraban que parecía un pueblo fantasma. Según comentarios de moradores anteriores, en una ocasión al pueblo se lo llevó el río Coca y por iniciativa de monseñor Miguel Gamboa y Sául Gallardo, se desmontó un tramo de selva para levantar un nuevo poblado, lo que fue impedido por los aucas (waoranis). ¿Y en cuanto a los accesos? Cuando llegué por primera vez al Tena (provincia de Napo), pude darme cuenta que
los únicos medios de transporte eran las acémilas (arrieros), incluso para abastecerse de alimentos, pero en el tramo desde Archidona (Napo) hasta el Tena, existían carrozas movidas por caballos que hacían ese recorrido. Para llegar al Coca se tenía que bajar hasta Puerto Napo y de allí ir río abajo; se demoraba cerca de una semana cumplir con el viaje hasta llegar a este lugar. Creo que por no existir movimiento comercial, poco o nada tenían interés las autoridades de turno de realizar la apertura y lastrado de las vías, que en un 70 por ciento no existían. ¿En qué momento empieza el crecimiento del Coca? Recuerdo que en el año 1980, el Gobierno de Ecuador declaró a la Amazonía ‘zona de colonización’. Esa declaración provocó que varios sectores sociales, muy pobres de otras provincias, vengan a vivir aquí, especialmente los campesinos que no tenían tierras. Ese fue uno de los principales motivos de la
¿Qué fenómenos sociales trajo consigo la inmigración? No sólo los colonos llegaron detrás de las empresas, también lo hicieron los traficantes de madera y en nuestra ciudad los traficantes de tierras, actividad de la cual yo personalmente no comparto; hasta ahora no entiendo por qué las autoridades de turno no hicieron algo para detener ese tráfico ilícito que causó muertes en varios casos. Fui testigo, en los primeros años de mi estadía en El Coca, de las masacres por parte de los waoranis, antes llamados aucas. En algunas ocasiones se cruzaban desde el margen derecho, donde hoy está asentada la Brigada de Selva 19 Napo, hasta el
centro poblado, situación que infundía pánico. ¿De qué se mantenían las familias del sector en ese entonces? Cuando estas tierras fueron poblándose, comenzaron a estructurase las haciendas que producían el caucho, con ‘enganchadores’ y un capataz que ganaba aproximadamente 18 sucres diarios, más tres sucres por cada reclutado; éste ganaba 10 sucres por día. Luego se abrieron las trochas en la selva para explotar el petróleo; la gente contaba que, en canoa a remo o palanca, de Puerto Napo (cerca de Tena) a Nuevo Rocafuerte (final del río Napo), se tomaban tres semanas de viaje. En 1982, en el cantón Orellana había más de 40 mil hectáreas de café y se producían 2.000 toneladas por mes. Muchos colonos estaban asentados en la décima línea (a 20 km. de distancia del Coca), en plena selva. Las compañías extranjeras se llevaban el producto al Perú, a través de las vías fluviales. ¿Cómo nace el mito de la ‘boa traga humanos’? La gente contaba acerca de la existencia de una descomu-
nal culebra, llamada boa, en el sector de Pañacocha, específicamente en Tereré; decían que se tragaba a la gente. Las personas decían que la boa traga personas vivía en un montículo de roca grade, en el río Napo. De ese lugar, que se caracteriza por el peligro a causa de lo caudaloso de las aguas, se decía que desaparecía gente. También, en el río Payamino, a la altura del puente vía a Loreto, hace aproximadamente 30 años unos militares realizaban prácticas de campo, cuando misteriosamente desapareció uno de los uniformados, presumiblemente habría sido la boa la que se lo comió. ¿Cuál es su criterio del Coca actual? Siempre he dicho que El Coca tiene sabor costeño. A mis 65 años me siento un coquense de corazón, he sido fiel testigo de cambio de este pueblo y me causa enorme satisfacción. Lo más destacado es la vía pavimentada a Lago Agrio, sueño viejísimo que se hizo realidad; el asfalto hasta Loreto, ruta que conecta con Tena. Francisco de Orellana ha cambiado vertiginosamente y tiene un innegable aspecto de ciudad, luce limpia y ordenada. Sin embargo, pese a
Experto en motores Don Alfredo quedó huérfano a corta edad, por lo cual se crió y educó en el orfelinato ‘San Vicente de Paúl’, en Quito, hasta los 7 años. Desde el tercer año de primaria, a través de una beca, trabajó con los misioneros josefinos, con quienes aprendió a conducir vehículos de transporte fluvial, especialmente motores fuera de borda.
Los primeros habitantes En 1955, El Coca era habitado por Sergio Sáenz, Margarita Ron, Oswaldo San Miguel, Enrique Castillo, Honorato de Córdova, entre otras familias.
los cambios, hay deficiencias como en todo lado, especialmente en el servicio de alcantarillado y agua potable; aun así, al Coca siguen llegando a vivir cientos de familias cada año.
El Coca de los primeros habitantes fue destruido por una crecida del río Coca.
¿Cuál es futuro del Coca? La zona se ha convertido en un atractivo turístico; hay buenos hoteles y también se habla de temporadas altas y bajas. Los visitantes viajan a la selva para disfrutar de la belleza de las lagunas, de los paseos en bote por cualquiera de los ríos y del espectáculo de los lagartos en las noches, valiéndose de un buen guía también se visita a los pueblos no contactados. Si tuviera la oportunidad de volver a nacer, quisiera que fuera en El Coca, aquí me formé, aquí tengo a mi familia, mis amigos… esta tierra me dio un hogar, aquella que no tuve en la infancia.
ORELLANA
Circulación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
El ‘consulado móvil’ sería una realidad EMIGRACIÓN Autoridades ligadas con la movilidad humana dicen sentir preocupación por la xenofobia. Fausto Andrade Corresponsal en Joya de los Sachas periodicoespectador@hotmail.com
J
hon Orduz, cónsul de Colombia en Ecuador, visitó el cantón Joya de los Sachas el pasado 16 de septiembre, con el objetivo de coordinar acciones con miras a realizar el ‘consulado móvil integral’, en la parroquia Unión Milagreña, que se efectuó los pasados días 23 y 24 septiembre, y que continuará los próximos 7, 8 y 9 de octubre, en el Sacha. Los funcionarios fueron recibidos por autoridades de la parroquia Unión Milagreña y dirigentes de varios sectores sociales de la jurisdicción cantonal, quienes afirmaron que la iniciativa busca ‘fortalecer los lazos de amistad y confraternidad entre países hermanos’. Orduz aprovechó su alocución para hacer pública su preocupación ante la xenofobia. ‘Soy partidario que las autoridades demuestren, con cifras, que eso del elevado número de delincuencia es a partir de la llegada de Colombianos. Hablar de un tema en genérico nos lleva a que todos los colom-
En el Sacha, la iniciativa se desarrollará los días 7, 8 y 9 de octubre.
53 comunidades demandan a Enap Sipetrol
IMPASSE La ‘falta de socialización’ de los beneficios y responsabilidades de las partes, en la explotación de crudo, podría haber causado el impasse. José Manuel Simbaña REPORTERO periodicoespectador@hotmail.com
M bianos estemos estigmatizados y a que nos traten mal’. Según el Cónsul, existen tres delitos en el país que se han incrementado: prostitución, hurto y tráfico de estupefacientes. ‘Se dice que la delincuencia ha incrementado por la llegada de colombianos, pero las estadísticas señalan que alrededor del 0.3% de los delincuentes capturados en Ecuador son colombianos’, mencionó el diplomático. Con respecto al ‘consulado móvil integral’, Orduz afirmó que la idea es prestar atención a la población migrante, luego de presentar una identificación y un carnet de vacunas; al tiempo que recordó que la atención medica tiene costos mínimos.
3
Al referirse a la red de comercialización binacional, Orduz aseguró que desde el Consulado se ha gestionado la apertura permanente del puente sobre el río San Miguel, por considerarse una vía arterial de primer orden para los dos países. ‘En el lado Colombiano estamos reconstruyendo la vía desde el lago Santa Ana hasta el Puente Internacional. Insistimos en un comercio permanente’, destacó el funcionario, tras informar que entre el 10 y el 14 de noviembre próximos, se realizará una feria de exposición de productos colomboecuatorianos, en La Hormiga, con la intención de fortalecer el comercio binacional.
anuel Párraga, presidente de la comunidad Alto Huamayacu; Carlos Moreno, presidente de la comunidad Unión Manabita 2; Segundo Salinas, presidente de la comunidad Unión Macareña; Santos Encarnación, presidente de la comunidad 24 de Mayo; Luís Antonio Rosero, delegado de la Junta Parroquial San Carlos; y Rodrigo Vicente Castillo, secretario de la comunidad Alto Huamayacu, a nombre de los sectores presuntamente afectados, afirman que ‘no existe una malla sísmica que permita el mapeo de las formaciones cretácicas presentes y evalúe el potencial petrolero en el subsuelo del
Los comuneros realizaron un recorrido para mostrar presuntas afectaciones.
área del Bloque Pbhi’, operado por la empresa petrolera Enap Sipetrol. Los demandantes fundamentan sus aseveraciones en el artículo 34 del Reglamento
Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas del Ecuador (Raohe), el cual indica que “Los Estudios Ambientales serán requeridos previo al desarrollo de cada una de las fases de la actividad hidrocarburífera”. Por lo cual, señalan los presuntamente afectados, se requiere de un estudio que abarque la fase de prospección geofísica 3D. El pasado 8 de agosto, los representantes de las 9 parroquias, 53 comunidades en total, asentadas en Orellana, oficiaron su demanda ante Wilson Pastor, ministro de Recursos Naturales No Renovables; Marcela Aguiñaga, ministra de Ambiente; Vinicio Jiménez, comisionado de la Defensoría del Pueblo de Orellana; Consejo de Participación Ciudadana; Abdón Jara, delegado de la Secretaria de los Pueblos de Orellana.
‘Sorpresa’ entre los comuneros Según los querellantes, el último 5 de agosto, ‘en la Casa Comunal de la comunidad Huama Yaku y en Lago San Pedro, perteneciente a la parroquia Central, del cantón Joya de los Sachas, se realizó la presentación del borrador del ‘Estudio de Impacto Ambiental para la realización de estudios sísmicos 3D en 53 comunidades pertenecientes a 9 parroquias de la provincia de Orellana’, situación que habría causado a los pobladores de las zonas involucradas una ‘enorme sorpresa por la forma y procedimientos implementados por parte de la Compañía Enap Sipetrol’. Los comuneros anteponen el
Art. 57, numeral 7 de la Constitución Política del Estado, que establece que ‘las comunidades tienen derecho a la consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos naturales no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente’. Como también en el Art. 398, que reza: ‘Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente, siendo el sujeto consultante el
Estado’. Además indica que ‘la ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta’. Según Vicente Castillo, secretario de la comunidad Huama Yaku, la demanda no ha tenido eco en las autoridades del régimen, pero sí en Daysi Nuñez, directora Nacional de Admisión y Orientación Jurídica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, quien emitió la documentación para que los comuneros cumplan con los requisitos, a fin de legalizar el descontento.
Estudio ambiental para noviembre Ante la queja presentada en la Defensoría del Pueblo, por parte de los dirigentes de las comunidades, en contra de la compañía Enap Sipetrol, Vinicio Jiménez, comisionado en Orellana, desarrolló una audiencia el pasado 21 de septiembre. A la cita acudieron Byron Villacrés, patrocinador de Eduardo Tapia Alvayay, apoderado
general y representante legal de Enap Sipetrol; Gustavo Rodríguez, en representación de Cardno Entrix; y Javier Vargas, director Provincial del Ministerio del Ambiente de Orellana. Mientras que por parte de los demandantes estuvieron todos los dirigentes que firmaron el petitorio ante la autoridad mediadora, además de Johnny
Benavides, abogado. Luego de las deliberaciones de ambas partes, Jiménez resolvió ‘realizar una inspección a las comunidades de la parroquia San Carlos; La Macareña, Alto Huamayacu, con la finalidad de comprobar los resultados de los análisis de laboratorio sobre impacto ambiental’, el próximo 8 de noviembre.
ENAP EN ECUADOR La empresa petrolera chilena, Enap Sipetrol, opera en Ecuador desde el año 2003. En noviembre del año 2010, la hidrocarburífera araucana renegoció los contratos para sus operaciones con el Estado Ecuatoriano en los Bloques MDC y PBH, al cual incorporó una nueva área exploratoria denominada Intracampos (Pbhi), que cuenta con una extensión aproximada de 29.897,298 hectáreas, en la zona noroccidental de la provincia de Orellana.
El Bloque Pbhi se localiza en el sector occidental del Oriente ecuatoriano. Según los demandantes, la información sísmica existente está limitada al área de los campos en producción de 88.7 Km2 de sísmica, 3D adquirida en el año 2003. En la parte oriental del Bloque existen varias líneas sísmicas 2D adquiridas en los años 1981, 1988, 1991 y 1995, que representan ‘colas de líneas’ dentro del área del Bloque PBHI.
4
EDITORIAL
Opinión
DIRECTORA GENERAL Lcda. Norma Delgado E-mail: normaimpremedios@hotmail.com DIRECTOR DE CONTENIDOS Lcdo. Pablo Burbano COORDINADOR DE CONTENIDOS Lcdo. Santiago Tello E-mail: periodicoespectador@hotmail.com
Por Coordinadora Juvenil
Resistencias juveniles alrededor del mundo
D
urante los últimos meses, se han dado muestras de que los jóvenes estamos resistiendo frente a las prácticas de un sistema que ya no satisface nuestras necesidades y en cuyas reglas ya no creemos. Para nosotros, desde la Coordinadora Juvenil, ha sido de suma importancia poder hacer un recuento de algunas de estas luchas y solidarizarnos con todos los jóvenes que siguen resistiendo en las calles, en sus familias, entre amigos, para poder construir un mundo mejor para todos. Desde hace varios meses, en Chile, se observa con constancia las movilizaciones que han conseguido levantar los jóvenes estudiantes para poder exigir al presidente Piñeira acabar con la crisis en la educación. Lo llaman así puesto que los datos recolectados actuales dan a notar la grave situación de los estudiantes chilenos. En la primera gran movilización realizada en abril de 2011, Camila Vallejo, presidenta de la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile, dio a conocer estos datos: “hay un 50% de estudiantes que no pueden ingresar a la educación superior”, “hay alrededor de 40% de estudiantes que tienen que desertar porque no pueden pagar la educación superior”. Los estudiantes, especialmente universitarios, demandan que se cumpla su derecho fundamental del acceso a la educación, puesto que en Chile están pagando cantidades muy grandes de dinero para poder acceder a un derecho. Tras la violenta muerte de un joven el 7 de Agosto en Londres por brutalidad policial y después de horas de haber sido ignorados cuando protestaban pacíficamente frente una comisaría; los suburbios llenos de jóvenes decidieron levantarse, incendiar los automóviles de la policía, ómnibus y edificios. Centenares de personas del barrio, negros, blancos pobres, asiáticos y judíos se sumaron a la manifestación, que fue brutalmente reprimida, pero aunque la violencia policial fue la chispa, esto no significa que fue la razón principal, después de décadas de traición política y descarados ataques contra la clase obrera, años de recortes, desempleo, drásticas rebajas de oportunidades educativas y la mera mezquindad política hacia los pobres, los desposeídos, los migrantes y otros marginados; surge una clase furiosa que con una autoorganización muy frágil que une a jóvenes y grupos antes hostiles entre sí para luchar contra la policía, en lugar de luchar unas contra otras, como acostumbradamente las ocurre debido a las trampas del sistema. En Ecuador las y los jóvenes estamos listos para lanzar públicamente una “Agenda Nacional de Jóvenes”, propuesta que viene desde las juventudes de todo el país, con la intención de unir, construir y hacer respetar la diversidad de contextos, realidades y manifestaciones que como jóvenes vivimos y sentimos. Esta agenda analiza nuestras principales problemáticas y también nuestras propuestas desde un sector que no sólo es estratégico e importante para el futuro sino que está en el presente, proponiendo y haciendo demandas específicas al Estado. Esta agenda se propone que sea uno de los principales insumos para la Ley de Juventud que próximamente se discutirá en la Asamblea Nacional, propuestas que están plasmadas y serán defendidas en su integridad ya que no queremos asistencialismo ni intentos de institucionalización de nosotros como sector social. Entre las temáticas discutidas en la Agenda de jóvenes montubios, afrodescendientes, indígenas, de jóvenes rurales y urbanos están: empleo digno, soberanía, salud, educación, cultura e identidades, ambiente, movilidad, justicia, agenda que además fortalecerá las luchas e integración entre los sectores de las juventudes para combatir sistemas opresores y defender nuestros derechos. Los efectos sobre la juventud que tienen las políticas económicas, sociales, culturales, tecnológicas, bélicas, asistencialistas de este mundo sumergido por la corrupción y el afán de poder de sectores que controlan a la población jugando con lo esencial de los pueblos desde el sistema capitalista y neoliberal incita a revelarnos, actuar y organizarnos para construir esas resistencias que se están viviendo en varios puntos del planeta. Estaremos alertas contra lo que intente oprimirnos. Despertarán más sectores juveniles y sociales para resistir y construir los otros mundos posibles que deseamos todos.
FUNDADOR Milton Osorio B.
Circulación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
DIRECTOR DEL ÁREA COMERCIAL Jaime Delgado VENTAS Blanca Calderón ASISTENTE ADMINISTRATIVA Margarita Álvarez DISTRIBUCIÓN Carlos Paredes
OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta, Quito - Ecuador Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec
Editorial
Los últimos tiempos del Yasuní ITT El seguimiento al tema Yasuní ITT es uno de los mayores compromisos de la colectividad, especialmente amazónica, debido a que la extracción del crudo o la preservación del Ambiente, determinará el futuro de la zona y de sus habitantes.
E
n ese sentido, más allá de poner en discusión la explotación del petróleo, como actividad generadora de ingresos al Fisco, es necesario pensar en cambiar la lógica extractivista que los gobernantes del país repiten año tras año. Desde que Ecuador fue declarado ‘República Independiente’, en 1830, el país ha basado su economía en la explotación de recursos naturales como el cacao, banano, camarón, flores, petróleo y ahora hasta minera. La única realidad es que los países que explotan y exportan recursos naturales no son los países que se han desarrollado y, por el contrario, a manera de ‘maldición’, las naciones más pobres del Planeta son ricas en recursos naturales. En ese marco global, el gran reto para los ecuatorianos es romper esa realidad en forma definitiva. Debemos hacer un esfuerzo conjunto para superar la dependencia de los recursos naturales, dejar de destrozar la naturaleza con alternativas que se fundamenten en el esfuerzo del Ser Humano, en su inventiva, creatividad, en su buena fe. Tal como lo mencionó el presidente de la República, Rafael Correa, el pasado jueves en Estados Unidos, si la Iniciativa Yasuní ITT no alcanza a reunir los USD 3.600 solicitados por el régimen, iniciará la explotación petrolera de la
Caricatura · Ares
zona. Siendo así, y considerando que en casi cuatro años de gestiones la Comisión ha logrado reunir alrededor de USD 1´600.000, es decir ni el 1% del total exigido, lo más probable es que las operaciones hidrocarburíferas arranquen el próximo año, con las consiguientes secuelas de destrucción. Si de algo ha de servirnos la puesta en marcha de la Iniciativa Yasuní ITT, sería para defender la vida de los pueblos no contactados, la biodiversidad, las fuentes de agua… todo lo que la Amazonía significa. Es la oportunidad de construir otra forma de relación entre países y entre seres humanos con la Naturaleza; por eso y más es necesario defenderla. Es una decisión política, pero la tarea no es solo del Gobierno ecuatoriano, sino, y sobre todo, de la sociedad en su conjunto. Como seres contemporáneos al hecho, es nuestra fundamental tarea es la de luchar por la conservación del Ser Humano y la Naturaleza; ya que si la Humanidad fracasa en ese intento, será la antesala de la destrucción de todo lo que hasta ahora conocemos; y si eso ocurre, la historia nos recordará como una generación no solo de incompetentes e insensibles, sino y sobre todo, como poco imaginativos en la construcción de otro mundo posible.
caglecartoons
Malas noticias La realidad del escenario político, social y económico es capaz de entristecer a cualquiera...
• QUITO • OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta • Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 • e-mail: impremedios@cablemodem.com.ec • ORELLANA • Corresponsal en Orellana José Manuel Simbaña • Telfs.: 097-203-595 / (06) 2883-350 • Dir.: Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 097-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso). • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 087-167-795 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 08 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com
Circulación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
EL PUEBLO OPINA
5
EL AEROPUERTO, de Francisco de Orellana se encuentra a una altura de 834 pies (254 m. de altura) por encima del nivel medio del mar. Tiene una pista designada 15/33 con una superficie de asfalto de medición 6760 por 90 pies (2.060 × 27 m). Según datos del proyecto de “Implementación del Nuevo Aeropuerto del Coca”, elaborado por Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Iirsa), tiene una inversión aproximada de USD 60 millones con el financiamiento del tesoro público. Según las autoridades, el objetivo de la obra es contar con un nuevo aeropuerto ubicado fuera de la ciudad y que a la vez sirva de transferencia de pasajeros para conectarse con el eje multimodal hacia Manaos, por vía fluvial, por lo que deberá contar con una pista de mínimo 2500 x 45 m. y un terminal de 2500 m2. Los estudios para el proyecto comenzarán en el año 2012. Por ahora tan sólo se tiene predefinida la ubicación del proyecto, por lo que se espera contar con los estudios, definición de expropiaciones, construcción de la infraestructura y equipamiento, que al parecer iniciaría en el año 2015.
¿Qué opina sobre la situación actual del aeropuerto de Francisco de Orellana? ‘El Coca ya no es un pueblito’
‘La reubicación es una prioridad’
‘El actual aeropuerto brinda trabajo’
‘Es una urgencia el traslado del aeropuerto’
Tarquino Tanguila, 42 años de edad, microempresario radica en el barrio Paraíso Amazónico.
Elio Ortega, 45 años de edad, abogado, vive en el barrio Turismo Ecológico.
Daniela Bailón, 26 años de edad, secretaria general, habita el barrio Paraíso Amazónico
Marco Álvarez, 52 años de edad, abogado, radica en el barrio Central
“La ubicación del actual aeropuerto, estratégicamente, es buena, porque permite trasladarse en pocos minutos a diferentes lugares de la ciudad. Sin embargo, hay que considerar que El Coca ya no es un pueblito de habitantes, nuestra ciudad se proyecta como uno de los potenciales sitios turísticos, considerando que es aquí de donde se obtiene más del 50% del heraldo nacional; eso da una visión diferente. Desconozco de algún plan de desastres para el actual sector del aeropuerto, pero debe existir, como nunca ha ocurrido ninguna tragedia no ha existido preocupación sobre eso”.
“En las ciudades los aeropuertos son construidos fuera del perímetro poblado, luego vienen las invasiones como pasó en El Coca, donde esto ha generado inconvenientes como la contaminación auditiva, provocada por los aviones que alteran el sistema nervioso y causan sordera, especialmente a las familias que tienen sus domicilio cercano al aeropuerto. La ciudad ha crecido, en el centro las viviendas ya no son construcciones de madera, actualmente existen edificaciones enormes y esto representa un riesgo. La reubicación del aeropuerto es una prioridad”.
“Hasta la actualidad el aeropuerto de El Coca está bien ubicado, a pesar de que en años anteriores se presentó la emergencia de una aeronave que no tuvo consecuencias fatales. Las readecuaciones de ampliación y el mantenimiento permanente de la pista han servido para mejorar el servicio. El aeropuerto está cerca del centro del Coca y proporciona trabajo a taxistas, comerciantes y otras más. Se debe realizar un estudio técnico para reubicar el aeropuerto y descongestionar el transito, además de evitar problemas de salud en las familias que hoy están recibiendo esta afectación ambiental”.
“Con el índice de crecimiento poblacional, es fácil deducir que esto conlleva riesgos permanentes, especialmente para las familias que están ubicadas alrededor de la pista. Pienso en una inmediata reubicación para evitar alguna tragedia como las que han ocurrido en otras ciudades del país y del mundo. No conozco que se haya realizado algún curso relacionado con la prevención de desastres o riesgos. Esto es fundamental porque la ciudadanía tiene que estar preparada para ese tipo de desastres. Además de contaminar el ambiente, es una urgencia el traslado del aeropuerto”.
Orellana apeló el fallo que favorece a Carlos Viteri JUDICIAL La sentencia de la jueza Alexandra Cantos, que favoreció al secretario ejecutivo del Ecorae, Carlos Viteri, fue apelada ante el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral.
L
os asambleístas Magali Orellana y César Montúfar, denunciaron que en el Ecorae ‘se perpetró una grave infracción’, supuestamente cometida por el secretario ejecutivo del organismo, Carlos Viteri, quien el pasado mes de abril habría ‘instigado, presionado y chantajeado al personal bajo su dirección, para que financie USD 6.000 para movilizar gente a favor de la campaña por el SI’, a propósito de la Consulta Popular realizada el pasado 7 de mayo. Luego de las evaluaciones del caso, el Tribunal Contencioso Electoral, resolvió desestimar la denuncia en contra de Viteri, apelando al Art. 76 de la Constitución, numeral 4, que indica que “las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”.
‘UN FALLO INACEPTABLE’
La legisladora provincial, Magali Orellana, afirma que no permitirá ‘impunidad’.
Luego de conocer la resolución, Orellana y Montufar apelaron el fallo a favor de Viteri emitida por la jueza Alexandra Cantos ante el Tribunal en Pleno de lo Contencioso Electoral, argumentando que ‘del contenido del audio motivo de la denuncia y que nunca fue negado
por Carlos Viteri, fácilmente se infiere que las conversaciones corresponden a una reunión efectuada en una institución pública Ecorae, con empleados y funcionarios públicos, por lo tanto no se refiere a una reunión privada como lo establecería la Jueza, pues la denuncia está
Asimismo, los demandantes afirman que ‘en la apelación se considera inaceptable que la Jueza malinterprete el texto de los artículos que van del 155 al 158 del Código de Procedimiento Penal, en especial el inciso segundo del Art. 156, pues al ser distorsionado o mal interpretado, al momento de resolverse la causa, favoreció al infractor, pues esta disposición refiriéndose a la obtención de grabaciones, establece: “No se requerirá la autorización a la que se refiere el artículo anterior, en los casos en que las grabaciones de audio o video sean obtenidas por cámaras de seguridad o en lugares públicos; así como tampoco en los casos en que se divulguen grabaciones de audio o video obtenidas por uno de los intervinientes. En estos casos el juez tendrá la facultad de admitir o no la prueba obtenida a través de estos medios, valorando su autenticidad, la forma en que se obtuvo, los derechos en
dirigida a un funcionario público por sus actos de corrupción con fondos públicos, en nada
conflicto, y el bien jurídico protegido”’. Por otro lado, Magali Orellana considera ‘paradógico’ que ‘en la sentencia la Jueza en mención, dispone enviar a la Fiscalía General el expediente para que se inicie una indagación previa para conocer el origen de la grabación contenida en el DVD que motiva la denuncia, sin que más bien se pida investigar respecto al contrato por el cual se pagó USD 59.928 señalado por los asambleístas como el generador de los recursos distraídos para la campaña por el SI impulsada por el Gobierno Nacional, contrato que consistió en elaborar cinco documentales de alta calidad de cinco minutos cada uno a ser entregados en el plazo de cinco días’, detallan los querellantes. En esas circunstancias, los asambleístas Magali Orellana y César Montúfar afirmaron que no permitirán que ‘actos de corrupción queden en la impunidad’.
se afectó la vida privada de la persona, entonces quedó claro que no se trastocó el derecho de
privacidad señalado en los numerales 19 y 20 del Art. 66 de la Constitución de la República’.
6
ORELLANA
Moradores de ‘Unión Orellana’ exigen audiencia con el Presidente Correa COMUNIDAD El pasado 20 de septiembre, cerca de 30 personas ‘se tomaron’ las instalaciones de la Gobernación de Orellana.
S
egún Gilbert Íñiguez, presidente de la cooperativa de vivienda Unión Orellana, la ‘toma’ de la Gobernación tuvo por objeto solicitar una audiencia con el presidente de la República, Rafael Correa, quien en meses anteriores, cuando visitó Orellana, designó a Alberto Zambrano (ex gobernador), para que solucione los inconvenientes surgidos en el sector. Los involucrados consideran que ‘ya ha pasado un tiempo prudencial y no existen métodos para avanzar con la negociación del terreno y sus desmembraciones en escrituras’. Recordando que el pasado 17 de agosto, la Junta Directiva del Iniap, autorizó a su director General, Julio Cesar Delgado, para que proceda a la ‘enajenación del predio y las instalaciones de la Estación Experimental Central de la Amazonía, antes denominada Napo-Payamino, ubicada en el Km. 5 vía CocaLoreto, de la ciudad Francisco de Orellana 85 ha., a favor de la cooperativa de vivienda Unión Orellana, y cinco ha. a favor de la Escuela Superior Ecológica Amazónica u otra institución interesada’. El pasado mes de junio, Delgado junto a representantes de Unión Orellana, firmaron el “Acta de Compromiso” que establece que el terreno de propiedad del Iniap, ‘se transferirá a la cooperativa de vivienda
Circulación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
Sociedad civil pide justicia EXIGENCIA Instituciones públicas, junto a organizaciones sociales, piden justicia ante la muerte de Jobita Trujillo. Redacción Joya de los Sachas periodicoespectador@hotmail.com
E
Los habitantes del sector luchan por conseguir la dotación de servicios básicos.
“Unión Orellana”, según dos condiciones’(ver recuadro). En el predio en mención existen aproximadamente 1.300 familias que habitan en condiciones precarias, ya que por su situación jurídica no reciben obras de carácter públicas por parte de las autoridades, es por eso que carecen de agua potable, alcantarillado sanitario y fluvial, calles sin lastrar - no carrosable, entre otras. Íñiguez reconoció que están
involucradas ‘personas que tienen condiciones económicas para adquirir y construir de sus domicilios, además de funcionarios y trabajadores públicos y monopolios de familias que han adquirido posesión de más de tres lotes’. Es por eso que el dirigente considera que la situación interna de la cooperativa Unión Orellana tiene que ser revisada, analizada y resuelta por el Gobierno central.
ACUERDO FIRMADO a.- El precio fijado de cada metro cuadrado aprovechable para vivienda será de tres dólares, una cantidad total de USD 1´200.000. b.- El precio fijado, provisionalmente pagará la cooperativa de vivienda Unión Orellana en el plazo de 90 días contados desde la fecha en que sea aprobado el compromiso por la Junta Directiva del Iniap.
l fallecimiento de Jobita Trujillo, por presunto envenenamiento, causó gran consternación en los habitantes del Sacha. De acuerdo a la información proporcionada por personas cercanas a la fallecida, el miércoles 14 de septiembre ella sufrió una brutal agresión física ‘por parte de su
cónyuge’, quien le había causado heridas con arma blanca en varias partes del cuerpo. Testigos aseguran que el día 15 de septiembre, Jobita tomó la fatal decisión de quitarse la vida ingiriendo veneno de alto poder tóxico, al ser víctima de constantes agresiones físicas y psicológicas. Frente a esa situación, varias instituciones públicas y organi-
zaciones sociales, a través de una marcha organizada el pasado 19 de septiembre, rechazaron la situación, a la vez que exigieron ‘la más severa sanción en contra del responsable’ del presunto suicidio. El caso se sumaría al de una enfermera de la localidad, quien también habría tomado la misma decisión tras recibir maltrato intrafamiliar.
Orellana cuenta con un ‘Caime’ ASISTENCIA La finalidad es atender integral y permanente a las personas con discapacidad.
E
l pasado 22 de septiembre, se inauguró el Centro de Atención integral Manuela Espejo (Caime), con la presencia de las principales autoridades de la provincia.
En el lugar se socializó y se hizo la entrega de los resultados de estudio y diagnóstico Misión Solidaria “Manuela Espejo”, en el que se explicó que en la provincia de Orellana tiene
194 personas beneficiadas con el bono Joaquín Gallegos Lara, 99 viviendas equipadas, en total se atenderán 1.684 personas con discapacidad; y que se prevé entregar 3.582 ayudas técnicas.
DEPORTES
Circulación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
Panoramas distintos para los equipos de Orellana
Una ‘acción de protección’ permitió el retorno de Rogelio Toledo
FÚTBOL Deportivo Coca va por buen rumbo, mientras Anaconda FC luchará hasta el final para alcanzar el objetivo. Santiago Tello Redactor periodicoespectador@hotmail.com
FEDERACIÓN El retorno del dirigente a la Presidencia del organismo deportivo causó varias reacciones. José Manuel Simbaña Reportero periodicoespectador@hotmail.com
E
T
ras derrotar por un tanto a cero al equipo Cooperativa Amazonas, en calidad de visitante, el Deportivo Macas logró acumular 12 puntos en la tabla de posiciones del Grupo 3 y mantiene la esperanza de ascender a la segunda categoría del Fútbol Ecuatoriano. De ese modo, Deportivo Macas se constituye en un rival directo del Deportivo Coca, quien se mantiene en la punta con tan solo dos puntos de diferencia. En el marco de la novena fecha del zonal, D. Coca enfrentará de visitante al club Súper Campeones; encuentro a jugarse en el estadio Carlos Vernaza, el domingo 25, a las 15h00. Por su parte, el equipo Súper Campeones, tras derrotar de visitante al Malta Shungo, por dos tantos a uno, en el estadio Aurelio Espinoza, logró acumular ocho puntos y pasó de la cuarta a la tercera posición del mismo Grupo 3. Sin embargo, las esperanzas para que el equipo pueda llegar a disputar una opción para el ascenso son mínimas, ya que depende de otros resultados. La novena fecha a disputarse del Grupo 3 se realizará el domingo 25 de septiembre, en el
7
Los jugadores del D. Coca se preparan con intensidad.
El plantel de Anaconda FC no pierde las esperanzas.
estadio Carlos Vernaza, de la ciudad de Lago Agrio (Sucumbíos), donde se enfrentarán los Súper Campeones vs el punte-
ro del campeonato, Deportivo Coca. El inspector del partido designado por la Afna será Tomás Alarcón.
Grupo 3 Resultados 8ª fecha
Estadio Aurelio Espinoza
Malta Shungo
1
VS.
Súper Campeones
2
Estadio Víctor H. Georgis
Coop.Amazonas
0
VS.
Deportivo Macas
1
Grupo 4 Resultados 8ª fecha
Estadio Carmen Izquierdo
Oriente
0
VS.
Cumanda
1
Estadio Carlos Vernaza
Caribe Junior
1
VS.
New Star
0
La última fecha definirá a los vencedores Tres de los cuatro equipos del Grupo 4 se mantienen en pelea. Tan solo un punto de ventaja le saca el líder del grupo, New Star, a Caribe Junior y Cumandá, segundo y tercero de la tabla, respectivamente, separados tan solo por el gol diferencia. Cumandá se acercó al puntero del campeonato tras derrotar de visita al Club Oriente, por un tanto a cero, en el estadio Carmen Izquierdo. Por su parte, Caribe Junior perdió la oportunidad de liderar la tabla de posiciones del grupo al igualar uno por uno de local con el puntero del grupo, New Star, en el estadio Carlos Vernaza. La clasificación del equipo que acceda a la siguiente fase de este grupo se definirá en la última fecha. El equipo de Anaconda FC, tiene una ligera esperanza si logra derrotar en la novena fecha al Caribe Junior; aun así tendrá que esperan de otros resultados para seguir en competencia. En la novena fecha del Grupo 4 se enfrentarán Anaconda FC vs Caribe; el partido se desarrollará el domingo 25 de septiembre a las 15h30, en la Liga De-
GRUPO 3 EQUIPO
PJ PG PE PP GF GC Pts. GD
1
D.Coca
6
4
2
0
2
D.Macas
16
1
14
15
6
3
3
0
8
5
12
3
3 Super Campeones
7
2
2
3
10
8
8
2
4
Coop. Amazonas
7
2
2
3
7
9
8
-2
5
Malta Shungo
6
0
1
5
4
22
1
-18
GRUPO 4 EQUIPO
PJ PG PE PP GF GC Pts. GD
1
New Star
6
3
3
0
7
3
12
4
2
Caribe Junior
7
3
2
2
11
6
11
5
3
Cumanda
7
3
2
2
7
8
11
-1
4
Anaconda FC
6
2
1
3
5
8
7
-3
5
Oriente
6
1
0
5
2
7
3
-5
portiva Cantonal de Joya de los Sachas. Para el partido se nominó a Pablo Nixon Coronel como inspector de la Afna.
l pasado 22 de septiembre, mediante una ‘Acción de Protección’, Rogelio Toledo retornó a cumplir la función de presidente de la Federación Deportiva de Orellana (FDO). Aproximadamente, a las 15h00 de ese día, Toledo hizo efectivo el amparo ingresando a las dependencias de la institución rectora del deporte provincial con la presencia de más de una docena de uniformados, esgrimiendo la resolución de Washington Calero, juez de la Niñez y Adolescencia del cantón Francisco de Orellana. El 4 de agosto último, los deportistas Nelson Flores y Bryan Morales, comparecieron ante Washington Calero para solicitar una ‘Acción de Protección de Derechos y Garantías Constitucionales’, en contra de Federación Deportiva Provincial de Orellana, presidida por Ángel Sánchez Lezcano. Después de las consideraciones del caso, el 19 de septiembre, Calero admitió la Acción de Protección planteada por los accionantes. Según Rogelio Toledo, la resolución dejó sin efecto el ‘Acta de Sesión Extraordinaria de Asamblea General del mes de marzo año 2008’, en la que fue nombrado el Di-
Los jugadores del D. Coca se preparan con intensidad.
Los ‘reconocidos y desconocidos’ del fallo * El Directorio de la FDO desconocido por el fallo del juez Washington Calero lo conforman: Ángel Sánchez, presidente; Isaías Mayorga, vicepresidente; primer vocal, Danny Versosa; segundo vocal, Rachar Carrascal; tercer vocal, Rolando Loor; Bolívar Inga, José Luis Alvarado, Fabián Baños, suplentes. * Mientras que el Directorio de la FDO reconocido por el veredicto está encabezado por: Rogelio Toledo Amari, presidente; Isaías Mayorga, vicepresidente; vocales principales, Danny Versosa, Richard Carrascal, Bolívar Inga; José Luis Alvarado, José Luis Quintero y Mirian Costales, suplentes.
rectorio presidido por Ángel Sánchez. Además, agrega el dirigente, ‘se ordena la reincorporación inmediata de los miembros del Directorio de la Federación Deportiva Provincial de Orellana, registrado bajo el expediente No 2007-16-03027, elegidos para el periodo 2007 – 2011’. En el literal tres del expe-
diente también ‘se ordena el reconocimiento de los derechos deportivos como el pago de los beneficios deportivos que le fueron propios a los recurrentes Nelson Flores Lastra y Brayan Morales Baca, antes de su segregación por parte de la Federación Deportivo Provincial de Orellana, en el plazo de 48 horas’.
Ranking Fifa: Ecuador ocupa puesto 69 SELECCIÓN La Selección ecuatoriana de fútbol cayó tres puestos en la clasificación del ránking mundial de la Fifa – en septiembre.
P
ese a los triunfos sobre Jamaica y Costa Rica, en Quito, la Selección Ecuatoriana de Fútbol se ubica en el puesto 69, según los últimos datos correspondientes al rankin de la Fifa, en el mes de septiembre; en el mes de agosto, la ‘tri’ estaba en la casilla 66. El equipo de Reinaldo Rueda intentará cambiar ese panorama en las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, torneo en el que debutará ante la selección de Venezuela el próximo 7 de octubre, en el estadio Olímpico Atahualpa. En la misma lista, el conjunto de España recuperó el
Ecuador se prepara para las eliminatorias Este lunes 26 de septiembre, Reinaldo Rueda, director técnico de Ecuador, darán a conocer los nombres de los jugadores convocados para integrar el equipo que enfrentará a Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas. Luego del llamado, los jugadores se concentrarán el sábado 1 de octubre en la Casa de la Selección, donde iniciarán sus trabajos de preparación para enfrentar a la ‘vino tinto’. Ecuador no jugará en la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, ya que Brasil se encuentra clasificado de manera directa al Mundial por ser el país organizador. Sin embargo, sí tiene un partido amistoso internacional ante Estados Unidos, el mismo que está programado para el 11 de octubre.
número uno en la clasificación, con 1.605 puntos, delante de
Holanda; mientras que Brasil se ubica en el séptimo lugar.
8
NAPO
Circulación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
La memoria histórica de Tena se levanta INDENTIDAD Decenas de adultos mayores relataron las características del ‘Tena antiguo’, de cómo inicio su crecimiento.
L
a Dirección de Desarrollo Social del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tena, a través de su Programa del Adulto Mayor, realizó el evento denominado “El Tena del Ayer”, el pasado16 de septiembre, en el auditorio de la municipalidad de Tena. Según el alcalde Washington Varela, el objetivo del acto fue ‘recordar a nuestra ciudad en sus principios de desarrollo y las historias de sus primeros habitantes’. Al encuentro asistieron autoridades del cantón; decenas de adultos mayores de varias asociaciones, entre ellas Nuevo Amanecer, 15 de Noviembre, Asociación de Jubilados y Pensionistas, de varias parroquias del cantón como Pano, Talag y Chontapunta. En el sitio, los adultos mayores fueron sus protagonistas, pues a través de un intenso y fluido diálogo, se relataron las características de un Tena antiguo, de cómo la educación
Doce jóvenes de Puyo, Tena y Coca asistieron al taller dictado por dos talleristas del grupo ‘Trompos y Garabatos’. Los asistentes hablaron de la necesidad de rescatar costumbres ancestrales.
nació con la llegada de los primeros misioneros y su labor en la ‘formación’ de la población local. Los asistentes realzaron además la necesidad de rescatar una serie de costumbres ancestrales, argumentando que ‘con el pasar del tiempo y las nuevas tecnologías se han ido
perdiendo’. Al final del evento se unificó el criterio alrededor del ‘evidente progreso de la ciudad y su gente’, reconociendo e invitando a las nuevas generaciones a continuar con el legado de desarrollo de quienes dedicaron sus vidas a forjar un Tena mejor.
30 comunidades trabajan en ‘parcelas demostrativas’ AGRICULTURA Para llevar a cabo la transferencia de tecnología, técnicos del Magap visitan una vez por semana cada parcela.
R
ubros como café, plátano, naranjilla, cacao, entre otros, son de suma importancia para la economía de las comunidades de Napo, dedicadas a esos cultivos. Es por ello que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), a través de la Coordinación Zonal 2, y la Dirección Agropecuaria de Napo, trabajan con ‘parcelas demostrativas’, con la finalidad de que ‘los comuneros puedan sembrar con la debida asistencia técnica’. Para llevar a cabo la transferencia de tecnología, cuatro técnicos del Magap asisten a 30 comunidades de la parte baja de Napo; ellos visitan una vez por semana cada parcela. Por ejemplo en la comunidad Sardinas, parroquia Misahuallí, cantón Tena, el rubro con el que se trabaja es el café, en las especies Robusta y Borbón Arábigo, en un terreno comunitario de media hectárea de extensión. Des-
Jóvenes expresaron a la Amazonía con mimo y pantomima
LÚDICA Los integrantes del ‘Circo Social’ de Tena participaron del taller ‘Expresando a la Amazonía’.
J
óvenes de Tena que actualmente se preparan con el Circo Social de la ciudad, participaron del taller “Expresando la Amazonía con mimo y pantomima”, realizado en Puyo, el pasado 14 y 15 de septiembre e impulsado por la organización ‘Vida Amazonía’. Doce jóvenes de Puyo, Tena y Coca, asistieron al taller dictado por dos talleristas del grupo teatral Trompos y Garabatos. Las jornadas incluyeron intensas horas de entrenamientos y prácticas en el escenario, por lo que los jóvenes alcanzaron a
demostrar habilidades desarrollarlas, utilizando únicamente su cuerpo como ‘el espejo de sus expresiones’. José Luis Castillo, coordinador del Circo Social en la ciudad de Tena, afirmó que el taller ‘fue una experiencia importante para aprender, fortalecer y desarrollar conocimientos, pues a través de este arte, rezagado en nuestro país, podemos expresar sentimientos y emociones de una forma distinta, poco común pero artística al final’. El programa del Circo Social de la Vicepresidencia de la República, apoyado por la
Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tena, capacita a su personal en nuevas técnicas de enseñanza para mejorar el nivel de respuesta en los jóvenes postulantes. Betty Grefa, Joselyn Silva, Anderson Aguinda y Wilmer Vargas fueron parte del taller que culminó con un evento especial realizado en el Auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo Pastaza, el pasado 16 de septiembre. Allí los jóvenes realizaron una presentación, fruto de los conocimientos adquiridos y el esfuerzo vertido en estas jornadas.
Comunidad Raya yaku recibe apoyo BENEFICIO El aporte se relaciona con un set completo de utensillos de cocina. La ayuda servirá para toda la comunidad.
L Producto de una segunda cosecha, se prevé que se obtengan 3.500 plantas.
de el pasado mes de marzo, la parcela de la comunidad está en su segunda cosecha. Según los técnicos, previamente se elaboraron los viveros, se realizó el enfundado, la selección de las semillas adecuadas y el mantenimiento periódico; todo bajo la supervisión de Manuel Camacho, técnico del Magap. Producto de esa segunda co-
secha, se prevé que se obtengan 3.500 plantas, que serán repartidas entre los 20 integrantes de la comunidad, a fin de que ellos puedan sembrar el café, en sus respectivos terrenos. Vicente Huatatoca, coordinador de Producción de la comunidad, expresa su satisfacción por la asistencia técnica recibida.
a Dirección de Desarrollo Social del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tena, a través de su Coordinación de Servicios Ciudadanos, atendió una necesidad del colegio Intercultural Bilingüe “La Paz”, de la comunidad Raya yaku, perteneciente a la parroquia Chontapunta, que se benefició de un simbólico aporte comprendido en un set completo de utensillos de cocina. La colaboración, según los funcionarios del Cabildo, servirá tanto al establecimiento educativo como a los habitantes de la comunidad. Vicente Huatatoca, presidente de la comunidad Raya yaku, manifestó su agradecimiento a la Municipalidad de Tena por la ‘ayuda permanente’ que reciben de la Entidad.
Funcionarios del colegio Intercultural Bilingüe “La Paz”, recibieron la colaboración.
SUCUMBÍOS
Circulación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
9
Presidente Correa pasó revista a varias obras
Consejo Sectorial de Patrimonio se reunió en Lago Agrio
GESTIÓN Entre otras, el presidente de la República, Rafael Correa, visitó la construcción del Puente sobre el río Aguarico.
E
El itinerario inició por los puentes construidos en Cuyabeno, Putumayo, la Cárcel de Nueva Loja, el Parque Ecológico, la parroquia Pañacocha y el puente sobre el río Aguarico.
E
l pasado15 de septiembre, el presidente de la República, Rafael Correa, visitó la provincia de Sucumbíos y recorrió varias obras. El itinerario inició por los puentes construidos en Cuyabeno, Putumayo, la Cárcel de Nueva Loja, el Parque Ecológico, la parroquia Pañacocha y el puente sobre el rió Aguarico, en donde constató los avances de las obras. En el puente Aguarico, el prefecto de Sucumbíos, Orlando Grefa, habló sobre la ‘inmovilidad de transferencias de recursos desde el Mtop’ para el avance’; por lo que el Primer Mandatario hizo un llamado público al organismo estatal para adelantar el proceso. En tanto que Marcelo Romo, técnico de la obra, informó del avance de 170 metros de longitud del montaje de las Dovelas Metálicas en los tramos periféricos para el tablero de rodaje, el terminado de las torres de hormigón, los cajones de anclaje y el avance de los accesos. En la mañana del 16, el gobernante realizó un recorrido por la vía que una las poblaciones de Chiritza y Cuyabeno, para constatar su estado. Correa prosiguió su recorrido por las distintas comunidades de Guarumo, Paz y Bien, Tarapoa y Aguas Negras. Asimismo, participó de la inauguración de la Central de Generación de Gas y Crudo “Nueva Era Petrolera”, en Edén Yuturi. Horas más tarde visitó las instalaciones donde se contruye el Parque Turístico Ecológico en Nueva Loja, también realizó un recorrido por el Centro de Rehabilitación Social
de Sucumbíos y supervisó los avances en la construcción del
puente sobre el Río Aguarico, en el cantón Lago Agrio.
Centro de Atención Ciudadana para Lago Agrio Correa anunció que Lago Agrio contará con un moderno Centro de Atención Ciudadana, el cual se edificará en las instalaciones donde se dejó abandonada la construcción del Centro Comercial de la localidad. Según el Presidente, el Centro de Servicios a los ciudadanos se sumará a los ya existentes en poblaciones como Santa Elena donde se concentran varias oficinas de diferentes dependencias gubernamentales, a fin de facilitar y agilitar los trámites de los ciudadanos, aplicando ‘un modelo de gestión pública orientado a satisfacer las necesidades y expectativas de la ciudadanía’. En otro tema, Correa anunció que ha solicitado las investigaciones pertinentes sobre quienes mal elaboraron los diseños para la construcción del hospital de Sucumbíos, el cual ha sufrido retrasos en su edificación por no haber contado con diseños bien elaborados. ‘Se ha realizado el rediseño, pronto se comenzará a ampliar el hospital’, anunció y reprochó que no haya sancionados por la mala elaboración de los diseños del hospital. Durante un recorrido realizado por varias parroquias del cantón Cuyabeno, Rafael Correa realizó un llamado a los profesionales de la medicina para que participen en los concursos de oposición y méritos e ingresen a laborar en el área de salud en la Amazonía, a fin de atender los requerimientos
de los pobladores de Cuyabeno, quienes exigieron se incremente el números de galenos en esta población, pues tan solo existen dos profesionales que atienden en esta localidad. No obstante el Jefe de Estado indicó que, pese a la demanda de médicos existente, son estos profesionales quienes no quieren trabajar en poblaciones de la Amazonía, por tal motivo dispuso al ministro de Salud, David Chiriboga, que haga los llamados de reclutamiento necesarios y, de no ser atendidos, se abra un concurso internacional para contratar galenos que deseen trabajar en el país, en zonas como la Amazonía. Luego de abandonar la población de Cuyabeno el Primer Mandatario se trasladó vía aérea hasta la comunidad de Pañacocha, la misma que se convertirá en la primera localidad del Milenio en el país. Asimismo, Correa recorrió centro de rehabilitación social en Sucumbíos. Según el mandatario, las nuevas instalaciones están “muy bien cuidadas” que cuentan “con celdas seguras, con cocina, comedor y centros de atención de salud bien implementados”. El centro carcelario, con capacidad para albergar hasta a 600 reos, es uno de los 11 que el Gobierno tiene planificado construir, como parte del plan de modernización del sistema de rehabilitación social del país.
ACUERDOS Fue la segunda reunión del que se realiza en esa modalidad; la primera fue en el mes de agosto. n el marco de las políticas de descentralización que impulsa el Gobierno central, se realizó la reunión del Consejo Sectorial de Patrimonio, en la ciudad de Lago Agrio. Esa fue la segunda reunión del Consejo Sectorial de Patrimonio que se realiza en esa modalidad; la primera fue la ciudad de Ibarra, en el mes de agosto, y contó con la presencia del viceministro coordinador de Patrimonio, Juan Carlos Coellar, el secretario ejecutivo del Ecorae, Carlos Viteri; el ministro del Deporte, José Francisco Cevallos; el gerente de la Empresa de Ferrocarriles, Jorge Eduardo Carrera; la presidenta de Ciudad Alfaro, Tatiana Hidrovo, la directora del Inpc; Inés Pazmiño, entre otras autoridades nacionales y locales. Durante la rueda de prensa desarrollada con medios locales, previa la instalación del Consejo Sectorial, el viceministro Juan Carlos Coellar resaltó la inversión realizada en la provincia de Sucumbíos y los programas que se desarrollan en esta provincia, mismos que, según dijo, ‘incluyen varios emprendimientos productivos con las comunidades locales’, el desarrollo del sistema de salud y la educación
Los funcionarios hablaron del proyecto para la construcción del ‘Museo del Petróleo’.
para parto vertical, además de la publicación de varios instrumentos como los diccionarios en diversos idiomas nativos que fueron presentados el pasado 12 de septiembre, en la misma ciudad. En este sentido resaltó que la inversión en la provincia de Sucumbíos por parte del Ministerio Coordinador de Patrimonio llega a casi USD 450 mil, sumándose a eso más de USD 500 mil que serán y han sido invertidos desde el programa SOS Patrimonio, que manifestó Cuellar, ‘busca la protecciones y puesta en valor de los patrimonios materiales e inmateriales’. Los funcionarios también hablaron también del proyecto para la construcción del Museo del Petróleo en la ciudad
de Lago Agrio; para ese programa se realizan ya los estudios con un costo aproximado de USD100 mil durante este 2011. El ministro José Francisco Cevallos expresó que se ha trabajado en la elección de las autoridades provinciales de las diferentes federaciones con el objetivo de ir poniendo orden y desde este punto ver las necesidades de infraestructura deportiva que tiene cada región en beneficio de los deportistas. Durante la reunión de Consejo se trato varios temas como la presentación del Plan Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción a cargo de la Secretaria Nacional de Transparencia y la contribución de las entidades del Sector Patrimonial al desarrollo del Turismo.
El arte se promueve en la frontera INICIATIVA El primer Festival de Arte Social e Intercambio Cultural Frontera Viva, tendrá su primera cita.
P
or tres días y de forma gratuita se realiza el primer ‘Festival de Arte Social e Intercambio Cultural Frontera Viva’, organizado por la Corporación Humor y Vida. La actividad, según sus impulsores, se enmarca dentro de la Semana de la Movilidad Humana que se desarrolló en la capital y en varias localidades del país, la semana anterior. Desde el pasado 16 hasta el 18 de septiembre, tres sectores del centro, sur y norte de Quito fueron los espacios donde se pudo disfrutar de teatro, música, intercambio cultural y suculentos platos gastronómicos de varios países participantes como: Cuba, Haití, Nigeria, Colombia, Perú y Ecuador. Además de delegaciones de comunidades de la frontera
El festival nació gracias al proyecto que ejecuta Humor y Vida, desde hace cinco años.
norte del país. La iniciativa del festival nació gracias al proyecto que ejecuta Humor y Vida desde hace cinco años en las comunidades fronterizas con Colombia, llamado “Revuelta a la Mitad del Mundo”, que permite a estas comunidades a tener acceso a proyectos culturales, y llegó a Quito en la Semana de la Movilidad Humana, que defiende los derechos humanos de los migrantes, situación cercana a estas poblaciones. Este año fueron varias instituciones las que se sumaron a la
labor de la corporación, entre ellas están: Theatre Embassy de Holanda, Gobierno de las Islas Baleares, Ministerio de Cultura, Embajada de España, Alto Comisionado de las NNUU para los Refugiados ACNUR, RET y el Núcleo de Sucumbios de la CCE. Todas las actividades fueron gratuitas.
10
CLASIFICADOS
SUCUMBIOS VENDO MOTO 125 CLASSIC, DE MOTOR UNO, COLOR ROJO Sucumbíos Vendo barato moto 125 Classic de motor uno, se encuentra en funcionamiento, tiene 4 años de recorrido desde la importación en el 2004, cuenta con matricula y placa de Sucumbíos - Lago Agrio Interesados llamar al fono 096 875 499 - Lago Agrio VENDO EDIFICIO RENTERO LAGO AGRIO Av. Quito-sector comercial 1200m2 construcción 330m2 de terreno 2 bloques de 3 pisos cada uno Planta baja 2 locales comerciales Plantas altas 6 amplios departamen-
ALQUILO LOCAL COMERCIAL EN EL COCA - CENTRAL Alquilo local comercial en el coca, centro, calle quito y garcia moreno, más información al teléfono 094035434 VENDO UN BIEN INMUEBLE - 12 DE NOV. - Orellana Vendo un lote de terreno de 600 m/2, con cerramiento de malla con una casa de 7x8. con escritura y documentos legales. Dirección: 6 de Dic. entre Fco. Mejía y Fernando Roy con precio negociable. Llamar al cel.: 089435949
Honda Tornado 250 usada Sucumbíos Hermosa motocicleta Honda casi nueva con 27000km de recorrido cero choques y cero raspones estándar en todo aspecto. Informes: 097-749-7
NECESITO RENTAR UNA CASA O QUINTA Necesito alquilar una casa o quinta en la provincia de orellana por espacio de seis meses. Preferible sea en los alrededores de la ciudad del coca y que tenga patio y cerramiento. Debe tener un mínimo de dos habitaciones, agua y energía eléctrica. Llamar al O85824491. Ab. Winston Macías
ALQUILER O VENTA DE CASA PARA OFICINAS PETROLERAS O EJECUTIVOS DE ALTO NIVEL. Casa de 2 departamentos contiguos, sala comedor dos dormitorios, baño master, baño social, sala comedor dos dormitorios, baño, patio para 4 carros, terraza. Persona de contacto: WLADIMIR BENITEZ. 092584454-086978858.
TERRENOS FINCAS - LAGO AGRIO Vendo terreno por hectareas en la ave quito km 9 en la principal o con via lastrada guardarraya propia. precios desde 2 dolares el m hasta 7 m de la principal ideal para empresas , tierras muy bonitas y fertiles . ideal para quintas o cultivos . tel 094183395
Todos los servicios básicos Informes al: 097779762
PICHINCHA
NAPO
VENDO CASA POR ESTRENAR - Sangolquí En urbanización cerrada, con guardianía, casa independiente, tiene 3 dormitorios, 3 baños 2 parqueos. Área 103 mts. de construcción. Dormitorio master con vestidor y baño privado, lavandería. precio: 65.000
ARRIENDO EDIFICIO TRES PLANTAS - Tena
VENDO CAMIONETA MARCA DATSON $ 2.500- Quito De venta en QUITO, camioneta Datsun, motor 1500, año 1973. Mayor información llamar a los teléfonos: 3 811 842 / 095 681 320.
ORELLANA VENTA DE UN PUESTO INTERPROVINCIAL - Francisco de Orellana Se vende un puesto de la Cooperativa Ciudad del Coca. Llamar al celular: 099195333 098295065 Necesito vendedora o vendedor Necesito vendedor(a) que resida en Orellana para venta de maquinaria agrícola e industrial, llamar a 091170883 Cuartos de Arriendo - Sta. Rosa Orellana Un Cuarto una cocina y baño privado, por estrenar.........informes cel. 085235846
Circulación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
DE
mente nuevo, ideal para funcionamiento de instituciones ta con 19 habitaciones distribuidas en la segunda y tercera planta, Total en construcción 890m2 Teléfonos: 062 888126089190455 VENDO TERRENO CON UNA CASA EXELENTE OPORTUNIDAD Vendo un terreno en la Av. 15 de noviembre junto al Hotel Cruz Caspi por motivo de viaje es una excelente ubicación, su costo es de 50.000 dólares( ojo) para mayor información llamar al 095134033 o al 095201994 HERMOZA CASA DE ARRIENDO - Barrio Central - Napo Casa nueva de dos pisos, eqitaciones con cocina, comedor, terraza, garage. Cel.: 094040776 - 094157643 Fijo: 062856005 - 135 Hermosa cabaña de venta por motivo de viaje - Tena Vendo una cabaña amplia y con toda comodidad cuenta con las habitaciones amobladas. Para mayor información comuníquese al telf.: 085337028 e-mail: ricocergre@yahoo.com
COMUNÍQUESE CON NOSOTROS • QUITO • OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta • Telfs.: (02) 3228357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 • e-mail: impremedios@cablemodem.com.ec • ORELLANA • Corresponsal en Orellana José Manuel Simbaña • Telfs.: 097-203-595 / (06) 2883-350 • Dir.: Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 097-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@ yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso) • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 087-167-795 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 08 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com
Vendo bus Hino 2004 full funcionamiento - Ciudadela del Chofer Carrocería olímpica, capacidad 42 pasajeros. Info.:087630985 - 099414757 VENDO LOTES DE TERRENO - SECTOR 4X4 - TENA Venta de 150 lotes de terrenos, ubicados a la altura del secap entrando por la urb. Cerca de la universidad de chimborazo (ESPOCH) Muy cerca del nuevo terminal del Tena y de la nueva perimetral, muy buena proyeccion comercial aproveche la oportunidad de comprar de contado o con facilidades de pago. Lotes de 400 500 y 700 metros precios muy comodos. Interesados llamar 095835812. VENDO SUZUKI LT-Z 400 SPORT $6800 - ELOY ALFARO - TENA Vendo quad suzuki lt-z 400 con año 2005 si gusta puede verlo y hariamos negocio, sin ningun ciaria con el %70 de entrada y el resto a convenir con el comprador. Info.: 083419591 FINCA DE VENTA - LAS YERBITAS - TENA Ubicado a un kilómetro de tena con una extensión de 33 hectarias informes al teléfono: 084642035 / 062887867
VENTA DE TERRENO DE ATAHUALPA - TENA, NAPO - Tena hectáreas y media. Sector Atahualpa vía a Huano. Mayor información comunicarse a los teléfonos: 062888270 / 092777128 $800 dólares por cada hectárea VENDO TERRENO BARATO EN TENA Vendo terreno ubicado en tena barrio Eloy Alfaro esquinero 360 metros cuadrados listo para construir cuenta con plano de construcción aprobado por el municipio tiene todos los servicios para contactarse llamar al teléfono 099490838 Precio de venta ocho mil dólares ARRIENDO DEPARTAMENTO - Tena Se arrienda departamento en la ciudad de Tena. Muy buena ubicación con todos los servicios básicos en el sector aeropuerto comunicarse a los teléfonos: 2886900 - 2870 143, móvil 098312001 o comunicarse a jgrefa@hotmail.com. javier.grefa@cnt.gov.ec. HERMOSA CASA DE ARRIENDO - Barrio Central - Napo Casa nueva de dos pisos, 7 habitaciones con baño privado,estudio,2 salas. Cel.: 094040776 - 094157643 Fijo: 062856005
Circulación del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2011
MISCELÁNEOS
HORÓSCOPO SEMANAL Es un día apropiado para reflexionar, organizar tu trabajo, realizar un pequeño viaje o estudio interesante y para el diálogo o el intercambio de noticias. Tendrás muchos gastos si no andas con cuidado. Tus sentimientos referidos al amor hoy serán muy fructíferos. Su Número de la suerte es el 26. Palabra Clave: Organización. Los compromisos y obligaciones laborales te obligarán a renunciar a tus deseos de diversión y de expansión. Hoy la vida amorosa tenderá a estabilizarse y si has tenido algunos problemas días atrás se solucionarán. Tu organismo estará cansado. Procura llevar una vida más sensata. Su Número de la suerte es el 15. Palabra Clave: Solución. Estarás muy activo y te esforzarás demasiado para lograr tus intereses; te sentirás con mucha energía. Tus objetivos materiales están en alza, tendrás iniciativas o compras muy prometedoras. Tu relación de pareja marchará por buen camino, sobre todo si mimas un poco más a tu cónyuge. Su Número de la suerte es el 7. Palabra Clave: Esfuerzos. Hoy sentirás grandes deseos de cambios y aventuras, que se unirán a tu sentido hedonista de la vida y te llevarán a explorar ambientes distintos que te traerán una mentalidad totalmente renovada. Tu pareja te apoyará en todo cuanto emprendas. Su Número de la suerte es el 32. Palabra Clave: Apoyo. Hoy tendrás la oportunidad de mejorar tus relaciones y de limar las diferencias con tu pareja. En el trabajo es posible que el camino que sigues cambie hacia otro mejor, y para ello debes estar preparado. En cuanto a la salud parecerá que hoy estés bajo de defensas, así que cuídate. Su Número de la suerte es el 2. Palabra Clave: Equilibrio.
CRUCIGRAMA Horizontales 1 • (EI increíble-) Filme protaginizado por Edgard Norton. 5 • Serpiente venenosa de Venezuela. 11 • Rezaré. 13. Cruel. 14 • (La -) Monasterio franciscano en Huelva, Espana. 16 • Unión Europea. 17 • Moneda de cobre en la antigua Roma. 18 • Somnolencia. 20 • Contracción gramatical. 21 • Digrafo. 22 • Corredor o andén que rodea a un edificio. 24 • Vano, fútil. 27 • Escucharán. 28 • Aborrecerá. 29 • Regalará. Verticales 1 • (Quinto - Flaco) Poeta latino, amigo de Virgilio. 2 • Gusano que se cría en las heridas. 3 • Cuajo.
4 • Río de la India meridional. 6 • Unidad astronómica. 7 • Perturbad. 8 • Me encaminaré. 9 • Molibdeno. 10 • Especie de paloma de las
Horizontales 1 • AAIMRST. 7 • AORSU. 8 • ABELORS. 10 • AER. 11 • AAL. 12 • ADEM NOS. 14 • AEORT. 15 • AAANNRS.
Tendrás la necesidad de hacer una visita a ese amigo para solventar un problema. En el terreno económico, aunque puedas tener gastos, recibirás ofertas o ingresos extras. Tu estado de ánimo será hoy muy expansivo y alegre, y tendrás ganas de salir con los amigos. Su Número de la suerte es el 6. Palabra Clave: Ingresos. Hoy podrás tomar una decisión muy acertada sobre algún asunto de dinero. Es posible que surja algún acuerdo con tu pareja para lograr un objetivo concreto. Las relaciones con tu pareja serán agradables, habrá diálogo comprensivo y se aclararán algunas cuestiones. Su Número de la suerte es el 14. Palabra Clave: Acuerdo.
Tienes que reservar energías y descansar cuanto sea necesario. Las relaciones con la pareja pueden ser frías y distantes. Por alguna razón las relaciones se enfrían. Económicamente hoy será un día en el que tendrás que ir con cautela, pues si te despistas puedes perder mucho dinero. Su Número de la suerte es el 34. Palabra Clave: Descanso.
Lennon. 20 • Asegurar con cordel. 21 • Me desplomé. 23 • Furia. 25 • Neodimio. 26 • Terminación verbal.
Como referencias se dan las letras de los vocablos buscados ordenadas alfabéticamente.
Es posible que la vida social te impulse a viajar e incluso, a sentir la necesidad de modificar tus hábitos hacia costumbres más sanas y cercanas a tus principios. En cuanto a la salud hoy será un día que estés espléndido y lo mejor que puedes hacer es un poco de deporte al aire libre. Su Número de la suerte es el 1. Palabra Clave: Experiencia.
Tenderás a estar irreconocible, ya que te mostrarás paciente y reflexivo; también intentarás canalizar tus deseos de la mejor manera posible. En estos días es posible que tu jefe te reconozca todo el esfuerzo que has hecho. Económicamente, hoy te harán un regalo inesperado. Su Número de la suerte es el 4. Palabra Clave: Beneficio.
Antillas. 12 • Antiguo nombre de Tokio. 15 • Río límite entre Brasil y Paraguay. 19 • (Yoko -) Viuda de John
ORDENADO
En el terreno afectivo, hoy habrán mucho buenos momentos para disfrutar. Te sentirás querido por tu pareja y por las personas que te rodean. En cuanto al dinero es posible que alguno de tu familia te de buenas noticias sobre éste. Cuida tus dolores de espalda acudiendo a un buen masajista. Su Número de la suerte es el 32. Palabra Clave: Disfrute.
La comunicación con alguien lejano se reanudará. Recibirás noticias que harán cambiar de rumbo algunos proyectos. Si intentas dialogar con tus compañeros de trabajo para limar posibles asperezas, dejarás en claro que no eres rencoroso. Cuida tu imagen, pues te estás dejando tu mismo de lado. Su Número de la suerte es el 24. Palabra Clave: Rumbo.
11
SOLUCIÓN ANTERIOR CRUCIGRAMA
Verticales 1 • AABNOST. 2 • AAORS. 3 • AELMNRU. 4 • EIR. 5 • ADMOORR. 6 • AEINSSS. 9 • AELOR. 13· AAT.