PERIODICO ESPECTADOR AMAZONICO EDICION 231

Page 1

Circulación Semanal

231

del 9 al 15 de octubre de 2011

Autoridades combaten ‘desabastecimiento’ de combustibles ORELLANA

3

INCLUSIÓN

El ‘Comité de Gestión, Control y Monitoreo de Combustible’, realizará el seguimiento de la situación.

C

on el objetivo de echar abajo las denuncias acerca de un presunto desabastecimiento de combustibles, autoridades civiles, militares y los representantes de las siete comercializadoras de combustible existentes en la provincia de Orellana, conformaron el ‘Comité de Gestión, Control y Monitoreo de Combustible’. El organismo interinstitucional controlará, durante dos

ORELLANA 38 familias afectadas denuncian a la compañía petrolera Petroriental.

meses, el proceso de abastecimiento de combustible, desde el despacho a los tanqueros en la Refinería de Petrocomercial, hasta la entrega del producto en las gasolineras distribuidoras. Según el gobernador (e) de Orellana, Wilson Jiménez, una de las acciones de control tiene que ver con la fijación del horario de atención en las gasolineras, el cual quedó establecido de 06h00 hasta las 22h00.

5

¡Abuelitos de fiesta!

EL CONTROL inició el pasado 8 de octubre y se extenderá hasta finales de este año.

SUCUMBÍOS Petroecuador alcanzó una producción de 154 mil barriles de petróleo diarios en Auca y Shushufindi.

8

NAPO Inundaciones afectaron más de 400 hectáreas de cultivo de maíz, cacao, café, plátano, arroz y yuca.

La Dirección de Desarrollo Social del Municipio de Tena, realizó el pasado 23 de septiembre, un evento especial para los adultos mayores del cantón, en el coliseo de la Federación Deportiva de Napo. Héctor Jaramillo (foto), un gran exponente de la música ecuatoriana, llegó a la ciudad de Tena para dedicar sus canciones a varias decenas de adultos mayores, en un show lleno de alegría. El Cabildo puso a disposición dos buses para trasladar a los abuelitos de las parroquias Pano, Talag y Misahualli.

9


2

entrevista

Circulación del 9 al 15 de octubre de 2011

veniente o no construir el centro de rehabilitación social. ¿Cuál es el apoyo que reciben las brigadas barriales por parte de la policía? Las brigadas barriales que están organizadas, reciben charlas semanales; hay un oficial que está a cargo de las actividades que realizan estas brigadas. Debo expresar que tengo oficios que solicitan presencia policial en varios sectores donde están las comunidades organizadas; lamentablemente por falta de elementos no se puede disponer en su totalidad del personal en los sitios solicitados. Sin embargo, poco a poco se están rehabilitando las UPC, a medida de las posibilidades se irá cumpliendo con las necesidades de estas brigadas barriales.

La Policía aspira superar ciertas limitaciones Claudio Guerra, afirma que la disminución del personal uniformado es el problema más serio que enfrenta la institución.

SEGURIDAD El comandante de Policía Provincial de Orellana, Claudio Vladimir Guerra, habla sobre las debilidades de la institución al momento de brindar seguridad en la provincia. El gendarme proveniente de la ciudad de Quito, lleva cerca de 25 años en Orellana. A sus 50 años estuvo al frente de la Comandancia Provincial del Carchi, posteriormente llegó a la provincia de Orellana, donde fue designado a ocupar la Comandancia Provincial de Policía Orellana No 22 en el mes de Julio del 2011. Se reconoce como un enamorado de su trabajo y sobre todo un perfeccionista que busca permanentemente mejorar los servicios que ofrece el cuerpo policial. José Manuel Simbaña. Reportero periodicoespectador@hotmail.com periodico.espectador@yahoo.com

¿En qué situación recibió la Comandancia Provincial de Policía? La infraestructura y el parque automotor no poseían buenas condiciones, existían varios vehículos por reparar. Sin embargo, la situación ha ido mejorando. El problema más serio que tuvo y tiene en la actualidad la institución desde el año pasado, es la reducción del personal uniformado. La capacidad orgánica dispuesta es de 460 uniformados; al momento contamos con un

aproximado de 310 hombres, estamos hablando de una reducción de 160 elementos. Esta reducción se debe a la reubicación del personal, en lugares de residencia, lo cual nos ha mermado. Por otro lado, la mayoría del personal uniformado se encuentra en los polos de desarrollo de nuestro país como: Guayaquil, Quito y Cuenca, ya que en estos lugares hay un mayor incremento en la delincuencia. ¿En qué áreas se ha sentido la reducción del personal uniformado? Desafortunadamente, las áreas más afectadas son los puestos de

auxilios o Unidades de Policías Comunitarias (UPC). Por falta de personal y de implementos de comunicación no se ha podido brindar un buen servicio de protección a la comunidad. Sin embargo, se han realizado varias acciones para mejorar esta situación. Por ejemplo, se ha fortalecido el servicio de auxilios a través de la Central de Atención al Público; además, se ha reforzando el patrullaje en los barrios para brindarle a la comunidad el servicio que ellos demandan de manera inmediata. ¿Qué obras o proyectos se están implementando en la institución policial? Al momento se está armando varios proyectos, entre ellos: la readecuación del Centro de Detención Provisional (CDP) el cual, consideramos es un sitio inhabitable e inhumano. Se pretende que los detenidos puedan rehabilitarse en un lugar que se encuentre en buenas condiciones. Otro de los objetivos, es obtener una Radio Central de Atención Ciudadana, simulando a la que tiene la Provincia de Sucumbíos. Además se espera implementar en la ciudad los ojos de águila. Por otro lado, se ha implementado el servicio de patrullajes a pie en la calle, con la finalidad de que el policía tenga contacto directo con la comunidad, para generar un diálogo con la ciudadanía; esto con el fin de conocer sus necesidades, para esto se tomó personal de ciertas áreas como la administrativa, que no eran tan

necesarias; así se logró distribuir a dos policías por cada cuadra en el sector comercial financiero de la ciudad. Esto fue una determinación desde mi llegada. ¿Se ha pensado en construir un Centro de Rehabilitación Social en la provincia? Todas las provincias tienen centros de rehabilitación social, y me parece que solo Orellana no lo tiene. Actualmente los detenidos son trasladados hacia otras

provincias cercanas, que si tienen estos tipos de centros. Sin embargo, también hay que pensar en los detenidos, en el momento en que los desarraigamos de la provincia, se crea un problema social. Considero que tenemos que trabajar a favor de las mayorías y si analizamos el número de tenidos por causas graves, son delincuentes de otras provincias los que ocupan en mayor cantidad estos espacios o centros; de allí que quedaría para analizar si es con-

¿Cómo ha ido evolucionando la provincia en cuanto a seguridad? Estoy en la provincia alrededor de 25 años; en mis inicios como gendarme, recuerdo que se me designaba para realizar operaciones antinarcóticos y erradicaciones de plantaciones de coca. Hoy la provincia es otro planeta se puede observar enormemente el desarrollo por la que a atravesado esta ciudad, entenderá que esta es una de las razones por la cual, los delincuentes se trasladen donde hay prosperidad; no es la excepción en la provincia. Policías y ciudadanía debemos evitar que personas de afuera vengan a perjudicarnos a imponernos violencia y zozobra en nuestra ciudad. ´Debemos denunciar a estos malos elementos´. Es por ello que nosotros siempre estamos invitando a la ciudadanía a que denuncien si han sido víctimas de robo, ya que muchas personas no lo hacen por temor a represarías por parte de los delincuentes. Sin embargo, deben entender que es la única manera para que la policía actúe. La Policía afina a las UPC en los barrios de El Coca.

Dos policías por cada cuadra resguardan el sector comercial financiero de la ciudad.


ORELLANA

Circulación del 9 al 15 de octubre de 2011

3

Ministerio de Salud sugiere vacunarse contra el sarampión

Posible escasez de combustible en Orellana

SALUD 250 mil dosis contra el sarampión llegarán este fin de semana para ser distribuidas a las provincias.

OPERATIVOS Autoridades realizarán operativos de control para impedir el contrabando del combustible.

E

l Ministro de Salud, David Chiriboga, confirmó la existencia de 69 casos confirmados de sarampión en las provincias de Tungurahua (68) y Pichincha (1). En el caso de Pichincha, se notificó un caso de sarampión en un niño de 10 años que está siendo atendido en el Hospital Baca Ortiz. Además, se reportaron 2 casos sospechosos de sarampión residentes de Quito. El primero, es un niño de 1 mes, el segundo es un niño de 7 años ambos están siendo atendidos en el Hospital Baca Ortiz. El Ministro de Salud anunció que ´se cuenta con 200 mil vacunas para enfrentar la campaña de prevención contra el virus´. Estaba previsto que este fin de semana lleguen al país 250 mil dosis provenientes del Ministerio de Salud de Panamá. Además, se realizó la adquisi-

ción de 1,2 millones de dosis para finales del mes de octubre. El Ministro Chiriboga señaló que ´es probable que aparezcan casos en otras provincias del país, por la constante circulación de la población´. Además advirtió a las personas que van a viajar o quienes visiten el país, vacunarse contra el

sarampión. Los operadores de turistas también deberán contar con esta vacuna. Ante el aparecimiento de fiebre acompañada de tos, moqueo nasal, conjuntivitis, ganglios, molestia a la luz y manchas y granitos de color rojo, es necesario acudir al centro de salud más cercano. FUENTE EL CIUDADANO

¿Qué es el sarampión?

Se trata de una enfermedad muy contagiosa, que se transmite a través del contacto directo con una persona infectada, o bien por el aire, Generalmente, el sarampión se contrae durante la infancia, entre los 12 meses y los 4 años. El síntoma más característico del sarampión son las manchas de ´Koplik´, también llamadas enantemas. Estas manchas consisten en puntitos blancos, rodeados de un halo de inflamación rojo, en las mejillas. Las manchas aparecen a los cuatro o cinco días desde que se inicia la enfermedad. Al principio, el sarampión cursa con fiebre, catarro, malestar general, sensibilidad a la luz y tos seca. Los episodios de fiebre pueden alcanzar hasta los40 grados. Autoridades se encuentran realizando operativos de control en la provincia para evitar el contrabando de combustible.

Indígenas amazónicos enjuiciarán al Estado ecuatoriano ante la CIDH AMAZONÍA El Estado habría otorgado la concesión de 200 ha. a la petrolera ´CGC´ para explotar petróleo en territorio ancestral.

L

a Corte Interamericana de derechos Humanos (Cidh), juzgará al Estado ecuatoriano, por otorgar en 1996, la concesión de 200 hectáreas de territorio ancestral del pueblo ´Sarayaku` a la empresa petrolera argentina, ´Compañía General de Combustibles` (CGC) para la exploración y explotación de petróleo en la zona.

Según testimonios del presidente de la comunidad indígena de Sarayaku, José Gualinga, en la exploración y explotación de estos territorios, por parte de la empresa petrolera, se atentó contra la vida de la comunidad indígena, ya que muchos de ellos fueron agredidos. Además, El dirigente alegó ´que la concesión de sus territorios se dio ilegalmente, ya que el Esta-

do jamás socializó la concesión de estos territorios´. Gualinga también afirmó que durante los trabajos que realizó la petrolera se colocaron explosivos en una zona de 20 kilómetros cuadrados. Según el dirigente indigena, aún hay una gran cantidad de explosivos enterrados en sus tierras, lo cual amenaza la vida de la comunidad indígena que habita en este territorio.

José Manuel Simbaña. Reportero periodicoespectador@hotmail.com periodico.espectador@yahoo.com

W

ilson Jiménez, gobernador encargado de Orellana, dio declaraciones sobre la posible escases de combustible que sufre la provincia. Jiménez manifestó que varios medios dieron la alerta de la supuesta escases. Sin embargo, señaló que esas aseveraciones no han sido completamente confirmadas. A pesar de eso, la autoridad provincial expresó que se han reunido las principales autoridades civiles, militares y los representantes de las siete comercializadoras de combustible

existentes en la provincia, con la finalidad de llegar acuerdos que permitan fijar estrategias para solventar a la ciudadanía del combustible. Los acuerdos a los que se llegaron en dicha reunión son los siguientes. Fijación del horario de atención en las gasolineras de distribución quedando establecido desde las 6 a 22 horas. Queda terminantemente prohibida la venta de combustible a las empresas que brindan servicios petroleros, bajo un listado de empresas registrados por la Agencia de Control Hidrocarburífera. Fijación de un cupo máximo de 100 galones de diesel para el transporte pesado. Esta medida fue tomada mediante un estudio

La Corte Inició los procesos de demanda El pasado Jueves, La Corte Interamericana de derechos Humanos (Cidh) inicio los procesos judiciales a favor de la comunidad indígena amazónica ´Sarayaku´ en la ciudad de San José de Costa Rica. A la corte asistieron para rendir testimonio, José Gualinga, presidente de la comunidad de Sarayaku; James Anaya, relator de las Naciones Unidas para los pueblos indígenas, y el antropólogo Rodrigo Villagra. Al proceso judicial asistieron también representantes del gobierno ecuatoriano. Los indígenas amazónicos Sarayaku, pidieron a la Cidh, que obligue a las autoridades ecuatorianas a reparar los daños causados en la comunidad. Los temas tratados en la audiencia fueron, las afectaciones y las amenazas sufridas contra la

vida de la comunidad ancestral, su subsistencia y su cultura. Los demandantes además señalaron que en el sector habitado por la comunidad, se taló bosques primarios y árboles sagrados. Además, se informó que la empresa petrolera cerró pasos fluviales ancestrales, únicas vías de acceso al remoto pueblo. Viviana Krstiecevic, directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) manifestó que hasta la fecha, el Estado ecuatoriano no ha acatado las recomendaciones de la Cidh; tampoco ha cumplido con las medidas de protección que el Estado debe garantizar ante posibles exploraciones de petróleo en zonas habitadas por comunidades indígenas. En los próximos días se espera la resolución tomada en este caso, por la Corte Interamericana de derechos Humanos. Fuente: (EFE)

Varias canecas de combustible salen de la provincia ilegalmente.

de movilización y cálculo de distancia que determina la salida y retorno del transporte pesado, desde la ciudad de Orellana hasta la ciudad de Guayaquil. Asimismo se conformó un ´Comité de Gestión, Control y Monitoreo de combustible´, esto con la intención de impedir el contrabando. Dentro de las competencias que tendrá este ´Comité´, será la vigilancia del combustible desde el despacho a los tanqueros en la refinería de Petrocomercial, hasta la entrega en las gasolineras distribuidoras a los consumidores. Este proceso será realizado por el lapso de dos meses. Por otro lado, se determinó exigir a los consumidores que solicitan combustible en canecas, justificar la necesidad del mismo. Además se informó que se entregará un máximo de cinco galones de combustible por persona. Las autoridades manifestaron que ´éste tipo de control, permitirá conocer cuáles son las razones por lo que se viene acentuando la escases de combustible en la provincia´. Jiménez anunció, que estas acciones se realizarán a partir del día sábado 8 de octubre. A este proceso de control se han sumado la Brigada de Selva 19 Napo, la Comandancia de Policía, autoridades de Hidrocarburos, Intendencia de Policía y otras autoridades.


4

EDITORIAL

Opinión

Directora General Lcda. Norma Delgado E-mail: normaimpremedios@hotmail.com DIRECTOR DE CONTENIDOS Lcdo. Pablo Burbano COORDINADOR DE CONTENIDOS Lcdo. Santiago Tello E-mail: periodicoespectador@hotmail.com

Por Fernando Villavicencio

La Iniciativa Yasuní ITT está muerta

E

n cuatro años de gestión el equipo de lobystas ambientales del gobierno, apenas ha logrado recaudar 1.6 millones de dólares y ha gastado en viajes y promoción de la iniciativa más de 1 millón de dólares, solo en las cuentas del Ministerio de Patrimonio Cultural. El resto de ofrecimientos, como el canje de deuda italiana por 35 millones, son eso, ofrecimientos; debe considerarse además que la deuda externa, fue calificada de “inmoral” por el propio gobierno de Correa. Es una gran hipocresía ambiental la promoción de la iniciativa Yasuní ITT ante la ONU, porque de ella solo va quedando una verdad con tufo a engaño internacional y una millonaria factura por viajes, foros, libros, folletos, toneladas de papel, festivales, cadenas televisivas, fotos, aplausos. El proyecto de mantener el crudo en las entrañas del paraíso nació condenado a la derrota, porque no se pude ser ambientalista y extractivista a la vez. ¿Quién puede dar crédito a esa iniciativa si con la zurda deliran por la biodiversidad y los pueblos no contactados, y con la otra contactan a los proveedores transnacionales de taladros, tubería para explotar el Bloque 31 en el corazón del Yasuní; con falsas consultas a la comunidad dispusieron la construcción de la central de 76 MW en Tiputini. Alguien les puede creer, si mientras se reunían con Di Caprio, Brat Pit y Angelina Joly, protegían el ingreso de las petroleras al campo Armadillo, al límite de la zona intangible? La iniciativa Yasiní ITT ya no existe, pues los tres bloques: Ishpingo, Tambococha y Tiputiti, que constituían el eje estructural ITT, con reservas probadas del orden de 956 millones de barriles de crudo, el cual fue objeto del FIDEICOMISO YASUNI ITT, suscrito con el PNUD, ha sido desestructurado por el Ministerio de Recursos Naturales, hasta dejarlo reducido al área de Ishpingo, dentro de la Zona Intangible (ZITT), libre de explotación. El proyecto actual del gobierno, el cual está listo a ser desarrollado, consiste en la explotación de los bloques Tambocoha y Tiputini (486 millones de barriles), el primer bloque (Tambococha) dentro del Parque Nacional Yasuní (PNY), y el segundo (Tiputini) en su mayor parte fuera del área protegida (PNY), pero dentro del territorio ancestral waorani, que va desde el Napo al Curaray. Los montos de aportes económicos definidos en la Iniciativa Yasuní U$ 3.500 millones (externos), fueron valorados sobre un volumen total de reservas del ITT, de 956 millones de barriles, a no ser explotadas, reservas distribuidas en los tres bloques petroleros, cuya preservación en el subsuelo es equivalente a la reducción de 407 millones de toneladas de dióxido de carbono, que se dejarían de descargarían al ambiente. Pero, si el plan actual anunciado por el gobierno es dejar bajo tierra solo las reservas de Ishpingo norte y sur, equivalente a 473 millones de barriles, entonces la iniciativa pierde todo el sentido, responsabilidad y seriedad. A más de la desestructuración del ITT, el gobierno tiene lista la explotación del bloque 31, dentro del Parque Nacional Yasuní, para lo cual ha actualizado la Licencia Ambiental y aprobado el plan de inversiones a cargo de Petroamazonas; además, acaba de volver a licitar el campo Armadillo, ubicado en una zona de presencia verificada de pueblos en aislamiento voluntario (PIAV), configurando los delitos de etnocidio y genocidio. También extendió en forma ilegal y sospechosa, el mapa petrolero de la compañía china Petroriental, hasta colindar con el área de Tiputini, y algo contraproducente, es el impulso de la Refinería del Pacífico, que se alimentará con 110 mil barriles diarios de crudo del ITT. ¿Acaso la Organización de Naciones Unidas ONU, apoyaría un proyecto falso? La Constitución de Montecristi, inspirada por PAIS, no permite la explotación de recursos naturales en áreas protegidas y territorios indígenas, salvo la deliberada acción gubernamental de cometer delitos de etnocidio y genocidio. Es decir la explotación del ITT y demás bloques que se encuentran dentro del Parque Yasuní, es un certero disparo al espíritu revolucionario del ambientalismo. Por eso nadie que se precie de bien informado y digno les cree.

Fundador Crnel. (S/P) Milton Osorio B.

Circulación del 9 al 15 de octubre de 2011

DIRECTOR DEL ÁREA COMERCIAL Jaime Delgado VENTAS Blanca Calderón ASISTENTE ADMINISTRATIVA Margarita Álvarez DISTRIBUCIÓN Carlos Paredes

OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta, Quito - Ecuador Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec

Editorial

El invierno y la Amazonía

P

de previsión de las autoridades, ara la mayoría de habitano si la falta de una gestión admites de la Región Amazóni“Habrá que analizar si las nistrativa eficiente ha impedido ca Ecuatoriana, las fuertes superar una situación que trae lluvias se han convertido en un inundaciones se originan por consigo más inconvenientes. fenómeno natural que ocurre Si existe alguna autoridad todos los años. No obstante, a precipitaciones que superan comprometida con el bieneslo que nunca nadie podrá acosla capacidad de previsión de tar de la Región Amazónica, es tumbrarse, es a las inundacionecesario que ésta empiece por nes provocadas no sólo por las las autoridades, o si la falta de plantear, al menos, dos solucioconstantes precipitaciones, sino, una gestión administrativa nes viables a corto plazo: superar y sobre todo, por la carencia de la ineficiente dotación de agua, sistemas de alcantarillado flueficiente ha impedido superar que muchas veces ni siquiera es vial que evacuen eficientemente la situación”. potable; y gestione recursos para las aguas represadas. dotar de adecuados sistemas de Lo preocupante de la situaalcantarillado sanitario y fluvial ción sale a relucir si se considera que el represamiento de las aguas trae consigo problemas a los centros poblados. La situación no sólo es urgente, por la salud y el biena la salud, como el dengue, de gran incidencia en esta la estar de los amazónicos, sino y sobre todo, porque resulta época del año. Por ejemplo, es inconcebible que una zona petrolera inaudito que la Región que más recursos aporta a las arcas como Francisco de Orellana, lugar en donde supuesta- fiscales, siga siendo un sitio en donde las personas que mente deberían destinarse abundantes recursos para suplir habitan en plena ciudad, tengan que adquirir pequeñas este tipo de necesidades, sufra de inundaciones en ciertos canoas para desplazarse cuando las aguas arremeten con furia, al tiempo que oran para ver si al menos así evitan sectores de la ciudad. En ese sentido, habrá que analizar si las inundaciones contagiarse con alguna enfermedad. Todos merecemos vise originan por precipitaciones que superan la capacidad vir seguros y con dignidad!!!.

Caricatura · Darío Castillejos

caglecartoons

Ambición El alma que cede a la lujuriosa invitación de la ambición es un peligro para el hombre, pero si este hombre tiene poder, es un peligro para todos los demás.

• QUITO • OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta • Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 • e-mail: impremedios@hotmail.com • ORELLANA • Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707. Asistente Administrativa: Piedad Silva. Corresponsal: José Manuel Simbaña. Telf.: 097203595. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 097-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso). • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 087-167-795 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 08 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com


EL PUEBLO OPINA

Circulación del 9 al 15 de octubre de 2011

5

ECONOMÍA Los precios de los víveres de primera necesidad continúan con la escalada de tendencia al aza en los comercios mayoristas y minoristas de la ciudad. La comunidad exige un mayor control por parte de las autoridades en tiendas y mercados. Los pobladores aseguran que hay varios comerciantes que especulan con los precios, aprovechándose de la ignorancia que la gente tiene del valor de los productos. ´La viveza criolla´ de varios comerciantes que incrementan los precios de forma injustificada, afecta gravemente el bolsillo de los ecuatorianos.

¿Qué opina sobre el precio de los víveres en la provincia? ´El consumidor debe ser protegido´

´Los precios son diferentes a los etiquetados´

´Los precios varían de un día para otro´

´Semanalmente gasto 20 dólares´

Pedro Choloquinga, 29 años de edad, sastre, vive en el barrio Los Ceibos.

Peregrina Tandazo, 42 años de edad, ama de casa, habita en el barrio de las Américas.

Graciela Hualán, 51 años de edad, comerciante, vive en el Barrio Turismo Ecológico.

Nelly Rogel, 32 años de edad, artesana, vive en la Cooperativa Unión Orellana.

“Vivo seis años en el Coca, cuando llegue a la ciudad se podía comprar los alimentos a precios económicos; hoy en día los precios de los víveres han subido enormemente. Por ejemplo, la papa está a 0,30 centavos de dólar la libra. Todo está subiendo cada día. No existe control por parte de las autoridades, ellos deberían trabajar para que el consumidor pueda ser protegido de los oportunistas que elevan los precios, para obtener mayores ganancias a costillas de los consumidores”.

“Los productos de primera necesidad han subido mucho, yo adquiero la libra de papas a 0,50 centavos de dólar, antes costaba tan solo 0,25 centavos. El aceite cuesta 2,60, casi todo está por los suelos. La falta de control de las autoridades, permite que los dueños de las tiendas vendan sus productos a precios diferentes a los etiquetados. Anteriormente yo compraba 10 dólares de verduras y me alcanzaba para toda la semana, hoy gasto 15 dólares y no nos alcanza. Exigimos a las autoridades un mayor control”.

“Claramente se puede notar que los precios son alterados, por ejemplo la funda de arroz de 5 libras cuesta 2,50 antes costaba 2,30; el litro de aceite está a 2,50; la libra de zanahorias está a 0,50 centavos; la libra de tomate a 0,80 centavos; 1,20 cuesta las 2 libras de papas, y así todo esta caro. Los precios no se exhiben en las tiendas, peor en los comisariatos. Yo tengo un local de comidas y compro al diario, por eso puedo decir que los precios varían de un día para otro. Todo esto se da por la falta de control”.

“Yo vine desde Quinindé provincia de Esmeraldas hace 15 años, he podido constatar que todo ha subido, especialmente los productos de primera necesidad. Algunas tiendas venden los productos a un precio y en otras a otro precio. En el sector donde yo vivo el tanque de gas doméstico cuesta USD 4,50. Semanalmente gasto 20 dólares para la alimentación. Las autoridades deben buscar estrategias para que los productos de primera necesidad estén al alcance de los consumidores y no se eleven los precios”.

38 familias de Santa Rosa y Rodrigo Borja, denuncian a la Compañía Petroriental Las comunidades han sido marginadas de la compensación social por parte de la petrolera.

D

irigentes del Centro poblado de Santa Rosa y Rodrigo Borja, denunciaron ante la Defensoría del Pueblo de Orellana, la desigualdad que existe en la aplicación del proyecto de “Compensación Social” que debería retribuir a este sector, la compañía petrolera ´Petroriental´ Los dirigentes comunitarios, afirman sentirse perjudicados por la construcción de la Plataforma “Kupi E” y su vía de acceso, que realizó la petrolera en el sector. De acuerdo a las versiones de los dirigentes del centro Poblado Santa Rosa, la compañía Petroriental S.A., no tomó en cuenta a todas las comunidades involucradas en el proyecto de compensación; a pesar que la empresa tenía pleno conoci-

miento de la existencia de los dos centros poblados de Santa Rosa y Rodrigo Borja; según lo indica el reconocimiento del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), mediante acuerdo No 0064, fundada el 13 de Junio del 2004. Y Rodrigo Borja creada el año 2003. Las familias de las comunidades afectadas, agregan que la compañía desde el año 2004, ha venido comprando propiedades a los socios de la Asociación, por lo que actualmente los dos centros poblados se encuentran rodeados por propiedades de la compañía y la Plataforma Kupi E, que se encuentra a escasos 200 metros de los dos centros poblados. Añaden además que ´según estudios de impacto Ambiental, están ubicados dentro del área de influencia directa´.

50 familias presuntamente afectadas Cerca de 50 familias habitan en estos dos centros poblados, quienes dicen sentirse marginados de la compensación social económica, por lo que antepusieron sus demandas ante la Defensoría del Pueblo en Orellana, apoyándose en el Art. 11 del Capítulo I de los principios de la aplicación de los derechos de la Constitución vigente. Las familias Exigen que se compense de acuerdo al principio de igualdad. Sin embargo, hay una disputa entre las dos comunidades de Santa Rosa y Rodrigo Borja. Los primeros han solicitado a la Defensoría del Pueblo, se revea la compensación que recibe el centro poblado Rodrigo Borja, ya que según manifiestan son los grandes beneficiarios de la Compensación que otorga la petrolera. RESOLUCIÓN FINAL El 29 de marzo del año 2011, el

Abogado Vinicio Jiménez, defensor del Pueblo en Orellana, realizó el proceso investigativo, emitió la resolución exigiendo a la compañía no excluya a las treinta y ocho familias (38) de la comunidad Santa Rosa de los derechos que los asiste como compensación social en un plazo de 16 días. Dicha resolución fue apelada por los miembros de la Asociación Campesina Rodrigo Borja, ante la Defensoría del Pueblo del Ecuador, quien resolvió: Rectificar la resolución Defensorial del 29 de marzo del 2011, emitida por el Abogado Vinicio Jiménez Delegado del Defensor del Pueblo en Orellana. Además se dispuso llamar la atención a la compañía Petrorintal S.A., y a la Consultora YAWE CIA LTDA., por presentar información oscura respecto a las comunidades y asociaciones que se encuentran ubicadas en el Área de influencia Directa de la Plataforma Kupi, y su

La población de Santa Rosa se siente perjudicada por los trabajos que realiza la petrolera. vía de acceso. Además, la petrolera también deberá responsabilizarse por identificar a todas y cada una de las comunidades que se encuentren en el área de influencia directa a

fin de garantizar un tratamiento equitativo en las compensaciones; determinándose como plazo 45 días a partir de la notificación (26 de septiembre del 2011) para su cumplimiento.


6

turismo

Circulación del 9 al 15 de octubre de 2011

Diez familias promueven el turismo comunitario DE PASEO Los integrantes de la Comunidad Kichwa Santa Teresita subsisten básicamente de la agricultura, con sembríos de plátano y yuca; así como de la cacería de animales como la guanta, guatusa, venado y pecarí.

L

a comunidad Kichwa Santa Teresita está conformada por 10 familias; ellos se ubican al filo del río Yasuní, en la zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Yasuní, en la bocana del río Napo con el río Yasuní, dentro de la zona baja amazónica. El sitio es un verdadero santuario natural; en la parte de Tierra Firme, los comuneros están rodeados por un bosque intervenido por las chacras y de algunos sitios denominados “bosque de Moretales”. En la zona, los turistas aún pueden apreciar las costumbres y tradiciones típicas de los pobladores locales, por lo que visitar esta comunidad es la mejor opción para tener una vivencia kichwa. Los comuneros preparan la chica de yuca y la chucula, a la vez que aprovechan especies de peces de los ríos cercanos, entre las que se destacan el bagre, el bocachico, y otros que son preparados

en maito, acompañados de plátano o yuca cocinada. Entre la gastronomía local, también se pueden saborear los mayones y la mazamorra de guanta. Una situación que llama la atención de los visitantes, es que los pobladores subsisten de la agricultura con sembríos de plátano y

yuca; mientras que complementan su dieta con la cacería de animales como la guanta, guatusa, venado y pecarí. También practican la pesca artesanal con atarraya, transmayo, arpón, anzuelo y red. Otra cosa novedosa es que los pueblos ancestrales utilizan como medio

de transporte el elemento fluvial; ellos viajan desde el poblado de Nuevo Rocafuerte a la ciudad Puerto Francisco de Orellana (y viceversa), en canoa o bote, según las circunstancias y el tiempo. Anímese y visite este mágico y acogedor sitio natural. FUENTE Y FOTOS / MINISTERIO DE TURISMO


deportes

Circulación del 9 al 15 de octubre de 2011

Comenzó el sueño de la Tri por llegar a Brasil 2014 DEPORTES De la mano de Reinaldo Rueda, Ecuador arrancó su participación en las eliminatorias.

E

l pasado viernes Ecuador arrancó su sueño por llegar al mundial de Brasil 2014, enfrentando a su similar de Venezuela. Además de la vino tinto, la tricolor en su camino tendrá que enfrentar a ocho selecciones, quienes lucharán por cuatro cupos directos. El quinto cupo será disputado en un solo partido de repechaje. El trabajo de Rueda en el seleccionado ecuatoriano, ha sido fuertemente criticado; especialmente en la copa América, donde el estratega dejó fuera de competición a varios jugadores que destacan en las ligas de Europa, México y Brasil. Para la primer fecha de las eliminatorias no fue la excepción, entre los jugadores ecuatorianos que se perdieron el debut en las eliminatorias sudamericanas, está Felipe Caicedo, del Lokomotiv ruso, quien expresó que “el ambiente dentro de la selección es feo”; motivo del cual se valió el seleccionador colombiano para excluirlo de la lista de convocados. Sin embargo, en esta nueva convocatoria aparecieron los jugadores antes excluidos como: Jefferson Montero, del Real Betis español, Joffre Guerrón, del Atlético Paranaense brasileño y Cristian Suárez, del Santos mexicano. A estas figuras se sumaron: Jaime Ayoví, del Pachuca; Michael Arroyo, del San Luis; .Antonio Valencia, del Manchester United; Cristian Noboa, del Rubín Kazán ruso; Cristian Benítez, del América mexicano; y Walter

r

p

radio

prensa

Con la mira puesta en Paraguay, la selección disputará un partido amistoso de preparación ante Estados Unidos este martes. (IMAGEN ecuavisa.com)

Ayoví, del Monterrey. La nómina la completaron los jugadores que juegan en el futbol local, donde se destacan los

nombres de: Máximo Banguera de Barcelona, Adrián Bone, Jairo Campos, Alex Bolaños, Luis Fernando Saritama y Juan Carlos

Paredes del Deportivo Quito; Alexander Domínguez, Geovanny Caicedo y Diego Calderón de Liga de Quito; Gabriel Achilier, Eduardo Morantes, Edison Méndez del Emelec y Fricson Erazo del El Nacional. Este martes once de octubre, la tricolor disputará un partido amistoso ante el seleccionado de Estados Unidos, en Nueva Jersey a las 19h00. Ecuador no participa en la segunda fecha de las eliminatorias ya que su similar de Brasil se encuentra clasificado; por lo que utilizará la fecha FIFA para seguir preparándose con miras a la tercera jornada de las eliminatorias, donde enfrentará de visitante al seleccionado de Paraguay el 11 de noviembre en Asunción.

LOS RIVALES DE LA TRICOLOR Ante esa derrota, el estratega inició una preparación especial con sus dirigidos, especialmente en la parte psicológica, según Morales, ‘para restablecer la confianza y saltar al campo de juego con el único

propósito de ganar el partido’ ante su rival de turno, D. Macas, plantel que se configuró como otro de los aspirantes a clasificar a la tercera etapa del fútbol de segunda categoría.

CALENDARIO DE JUEGOS 2011 El calendario de juegos de las eliminatorias propuesto por la FIFA, se disputará durante dos años. Las fechas están divididas en 18 jornadas distribuidas en tres etapas. La primera se disputará hasta noviembre del presente año; la segunda empezará a partir de junio a octubre del 2012. Finalmente la fase final se desarrollará en marzo del 2013 y culminará el 11 de octubre de ese año. Jornada 1 7 de octubre de 2011 Uruguay-Bolivia Perú-Paraguay Argentina-Chile Ecuador- Venezuela Colombia descansa

Jornada 2 11 de octubre de 2011 Venezuela-Argentina Paraguay-Uruguay Chile-Perú Bolivia-Colombia Ecuador descansa

t

i

televisión

internet

Ofrecemos productos y servicios de comunicación integral

Jornada 3 11 de noviembre de 2011 Argentina-Bolivia Paraguay-Ecuador Uruguay-Chile Colombia-Venezuela Perú descansa

Jornada 4 15 de noviembre de 2011 Colombia-Argentina Venezuela-Bolivia Chile-Paraguay Ecuador-Perú Uruguay descansa.

Dir.: Pasaje E 16 N 22-105 y Avenida los Conquistadores

Llámenos (02) 3227452 / 3228357

7

Deportivo Coca le dijo adiós al sueño de jugar en la serie “B”

DEPORTES El empate obtenido ante el D. Macas dejó fuera de competencia al representante de Orellana. José Manuel Simbaña. Reportero periodicoespectador@hotmail.com periodico.espectador@yahoo.com

P

or segunda ocasión el Deportivo Coca vió frustrada su posibilidad de jugar en la serie “B” del futbol nacional. La desconcentración que tuvo el equipo en los dos últimos encuentros, acabaron con las ilusiones de la hinchada por ver a su equipo en la siguiente fase del torneo. En la décima fecha y última del zonal, Deportivo Coca se enfrentó a su similar Deportivo Macas. El encuentro terminó empatado a cero tantos; lo cual permitió al equipo visitante clasificar a la siguiente fase del torneo. Las variantes que realizó el Técnico Leonardo Morales para este partido, causó asombró en los espectadores que asistieron al encuentro. De acuerdo al esquema que en los dos últimos partidos venía presentando el Deportivo Coca, se presentó 4 cambios: En el arco Velasco por Cortez, en la defensa Víctor Montero por Jorge Santafé, Andy por Cuenca; Mientras que en el medio campo Carlos Ávila reemplazó a Darwin Valladolid. Las variantes realizadas por Morales, no le dio resultado. Poco fue el aporte de los jugadores ´titulares´ que entraron a la cancha.

En el compromiso, en la zona pasiva Víctor Montero puso el nerviosismo en los primeros minutos de juego. Sin embargo, al transcurrir los minutos se fue acentuando. En el mediocampo Ávila quedó debiendo a la afición, no fue ni la sombra del jugador que muestra toque y calidad en la cancha. En la delantera, Beder Caicedo fue el único incisivo que logró inquietar a la defensa; sin embargo, el tan ansiado gol nunca llegó. En la otra orilla, el Deportivo Macas presentó un equipo netamente defensivo. Sus jugadores presentaron solvencia y entrega, lo que les permitió contrarrestar los ataques del Deportivo Coca. Los jugadores más destacados fueron: Mercado quien puso orden, pausa y respeto en la zaga. En el sector medular, la presencia de Blandón reguló el medio campo anulando las jugadas contrarias. A pesar de la eliminación, cuando culminó el partido los jugadores del Deportivo Coca fueron aplaudidos y ovacionados por su hinchada. De acuerdo a personas cercanas a la dirigencia, el cuadro amarillo comenzará con brevedad la pretemporada, que les permita corregir los errores cometidos y empezar el próximo año con la ilusión renovada, para alcanzar el tan anhelado sueño de ascender a la serie “B” del fútbol nacional.

OBTENGA LOS EJEMPLARES ANTERIORES Y ACTUALES Las ediciones anteriores de Espectador Amazónico, los puede encontrar en nuestro punto de servicio al cliente ubicado en la Av. 9 de octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI, El Coca.


8

sucumbíos

EP Petroecuador alcanzó una producción de 154 mil barriles de petróleo diarios

EXPLOTACIÓN La optimización de nueva tecnología incrementó la producción.

E

n el mes de septiembre, la Gerencia de Exploración y Producción de EP Petroecuador alcanzó un tope de 154.069 barriles de crudo; es decir, un 107% de cumplimiento sobre la meta de producción mensual estimada en 140.565 barriles de petróleo por día. Y un promedio de 153.000 barriles diarios en el resto del mes. Según directivos de la petrolera, estos niveles de producción e incremento se deben a la ´reprogramación del cronograma de perforación planteado en ´el Plan Operativo Anual (OPA) de la empresa´, cuyos cambios en la estrategia operativa se basan en la experiencia técnica y el conocimiento de las necesidades operativas de los pozos, y de cada fase de la extracción tanto en el subsuelo

como en superficie, la identificación de problemas técnicos y las soluciones adecuadas al pozo. Además, Según señaló el ingeniero Dallton Muñoz, Gerente de Exploración y Producción de la EP Petroecuador, se ´están instalando completaciones duales que permiten producir dos reservorios al mismo tiempo; es decir con la producción de un pozo se produce de manera similar a dos pozos´. La producción aproximada de una completación dual es de 1000 barriles de petróleo por día, unos 500 barriles de petróleo diarios por cada arena productora. “Este sistema se aplica en Cuyabeno y Shushufindi y será instalado en todo el Distrito Oriente”., señaló Muñoz.

Auca y Shushufindi son referentes La ubicación de pozos, permitió obtener un mayor potencial en la producción especialmente en los campos Auca y Shushufindi que al momento producen 45.683 y 52.837 barriles de petróleo diarios respectivamente.

Se implantó en los pozos completaciones duales que permitieron extraer el crudo de manera similar a dos pozos.

Implementación de nueva tecnología Según manifiesta la gerencia, la aplicación de nueva tecnología disponible en la industria hidrocarburífera, como es el ´sistema de disparos´ durante la completación de pozos, permite ´reducir el tiempo del taladro y acelera el ingreso de la producción´. “Un trabajo de alta gerencia, dio paso a la optimización de la tecnología como herramientas de comunicación efectiva entre los centros tanto de decisión como de operaciones. Es así que, ésta Gerencia reportó una producción de 37.203.072 barriles de crudo acumulados a la fecha, cuya meta total anual prevista es de 52.036.058. Cabe señalar que, la producción que sobrepasa la meta es de 9.733 barriles diarios adicionales que sostienen el total de la meta de producción nacional, señaló el ingeniero Dallton Muñoz.

Fuertes Lluvias causan derrumbes en las vías de Loja y Sucumbíos INVIERNO El mal tiempo mantiene a la población en zozobra.

E

l fuerte temporal por el que atraviesa la provincia, dejó dos vías bloqueadas en las provincias de Loja y Sucumbíos. El fuerte aguacero que cayó la semana pasada, causo varios derrumbes e inundaciones. La carretera, conocida como ´La Tenería´ quedó prácticamente bloqueada por un deslave que se produjo en el sector ubicado en el kilómetro 8. En la ciudad, la lluvia inundó los sectores de: San Cayetano; La Estancia Norte; El Valle; la avenida Los Paltas, Zamora Huayco, entre otros. La tempestad también obstaculizó las vías que unen Quito con Lago Agrio, ´Sucumbíos´, específicamente en la carretera que está a la altura del vol-

cán Reventador. Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y del Municipio de Lumbaqui, se encuentran gestionando las acciones necesarias para enfrentar los posibles deslaves y derrumbes provocados por la lluvia que haya en el sector; ya que según el Inamhi, las lluvias continuarán el resto de la semana.

Grandes cantidades de aguas y escombros se deslizaban por las quebradas.

Circulación del 9 al 15 de octubre de 2011

Cortos provinciales En Samona avanzan trabajos de lastrado

E

l pasado 16 de septiembre, el prefecto de Sucumbíos, Orlando Grefa, realizó el recorrido del avance del lastrado de la vía Samona, en la cooperativa Mariscal Sucre, parroquia Nueva Loja. El proyecto vial nace en la escuela Mariscal Sucre y se extiende hasta conectar con la propiedad del instituto “Crecer Más”, “Finca Doña Godina”, en sentido horizontal a fin de promover una vía importante de movilización para todos los agricultores y ganaderos que producen en el sector. La empresa contratista tiene un avance de obra del 50% de la totalidad del contrato, incluido el empalizado y lastrado de la vía.

Cerramiento de la escuela Héroes del Cenepa

P

or disposición del prefecto Orlando Grefa, se realizó el cerramiento de la escuela Héroes del Cenepa, cooperativa Mariscal Sucre en la parroquia de Nueva Loja. La obra asciende a USD 24,920, realizada mediante contratación y construida con una estructura mixta de hormigón y malla para dar seguridad al establecimiento educativo. Si bien los moradores del sector agradecieron la gestión, también demandaron servicio del agua potable, aduciendo que los ríos aledaños están contaminados.

La Floresta con lastrado

L

os moradores del barrio La Floresta agradecieron al prefecto Orlando Grefa por el lastrado de la calle principal del sector ubicado en el perímetro urbano de Nueva Loja. Los trabajos comprendieron el empalizado y lastrado 300 metros de longitud, acceso principal al barrio, con el apoyo de los moradores, a través de una minga comunitaria. También se refaccionó la calle de acceso al barrio de obreros del Municipio de Lago Agrio.


napo

Circulación del 9 al 15 de octubre de 2011

9

122 viviendas para damnificados VISITA Con el objetivo de verificar la situación provocada por el invierno, el Presidente Correa visitó las zonas afectadas.

L

as familias que fueron afectadas por las intensas lluvias registradas en días atrás en la localidad de Ongota, serán reubicadas en casas que construye el Gobierno central, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). En total, serán 122 familias las beneficiarias con las nuevas viviendas de 50 metros cuadrados que el ministerio del ramo construye en el sector de Ongota, zona que el pasado 6 de octubre fue visitada por el pre-

sidente de la República, Rafael Correa. Durante un discurso, el Primer Mandatario pidió a los pobladores no arriesgar sus vidas ni las de sus familias ubicándose en sectores de alto riesgo. Según lo explicado por el alcalde del Tena, Washington Varela, en tres meses (enero 2011) las nuevas viviendas serán entregadas a las familias reubicadas. Pare ello, el Gobierno asignó USD 3 millones al Municipio del Tena para que construya un plan habitacional con

122 viviendas para las familias del lugar, además de otras 10 para personas discapacitadas en terrenos en la parte alta de la montaña que circunda la misma comunidad, informó la Presidencia de la República.

El presidente Rafael Correa, informó acerca de la designación de USD 3 millones para el plan.

Las fuertes lluvias afectaron gravemente al sector productivo AGRICULTURA Hasta el momento se han perdido más de 400 hectáreas de cultivo de maíz, cacao, café, plátano, arroz y yuca.

D

e acuerdo a información proporcionada por el Ministerio de Agricultura; Ganadería y Pesca (Magap), el diluvio que inundo a varios sectores de la provincia del Napo el pasado 26 de septiembre; registra hasta el momento varios daños en el sector productivo, entre los cuales se han reconocido más de 500 hectáreas perdidas y 400 hectáreas afectadas de los principales cultivos de: maíz, cacao, café, plátano, arroz y yuca. Otro de los sectores productivos afectados es el “avícola” con la pérdida de 492 aves. Para esto el Magap tiene previsto realizar en los próximos días un ´Plan de Compensación´ para ´todos los productores que se han visto afectados´, a fin de que puedan con el tiempo recuperar sus cultivos. Por su parte el gobernador de la provincia de Napo, Milton Carrera, indicó que a través del COE, se han tomado importantes resoluciones entre ellas, que el estado de emergencia dure 30 días contados desde el 25 de septiembre; además de incorporar al cantón

´el Chaco´ dentro del estado de emergencia. “Hemos previsto este fin de semana entregar nuevos kits, a más de 300 familias de la rivera y vamos a continuar con el apoyo oportuno”, ratificó el funcionario. Varias familias de agricultores perdieron sus cultivos por la inundación.

De acuerdo a los nuevos reportes emitidos por la Secretaría de Gestión de Riesgos, se ha identificado a 574 familias afectadas y 31 damnificadas de los cantones Tena y Archidona. De la misma manera la destrucción de 11 viviendas y un comedor escolar, la afectación de 6 establecimientos educativos y dos guarderías. ´Estas cifras aún están sujetas a nuevos cambios´.

140 familias han sido atendidas Por su parte, El Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), continúa con la entrega de aportes alimenticios a las familias damnificadas, a quienes les han proveído de arroz, azúcar, fréjol, avena, aceite, atún, sardina sal, leche en polvo, fideo, entre otros productos; además de kits de dormir, como: colchones,

toldos, cobijas, almohadas etc. También se han entregado kits de aseo y de cocina como: detergente, jabón de lavar y de baño, cepillos de dientes, pasta de dientes, jabonera, cocinetas, tanques de gas, válvulas con manguera, juego de ollas etc. Hasta el momento se han atendido a un total de 140 familias.


10

CLASIFICADOS

Circulación del 9 al 15 de octubre de 2011

SUCUMBÍOS DE OPORTUNIDAD REMATO ALMACÉN DE REPUESTO DE MOTOS Por motivo de viaje vendo o cambio por terreno almacen completo con estanterias, repuesto para toda clase de motos japonesa y chinas el local cuenta con clientela propio y buena ubicacion comercial. Barrio San Francisco, calle 12 de Febrero y Manuelita Sáenz a una cuadra de la maternidad. Teléfonos 083120725, 062358454, Lago Agrio. VENDO DE OPORTUNIDAD FINCA EN LAGO AGRIO Está ubicada a 15 minutos de la ciudad. Para mayor informacion llamar 062 831284 090651555 ARRIENDO CASA EN LAGO AGRIO PARA INSTITUCIONES Arriendo casa de 4 pisos en el centro de la ciudad, junto a la gobernacion de sucumbios, calle Jorge Añazco y Narvaez Esq, las misma que esta adecuada para oficinas, por ende este anuncio va dirigido a instituciones gubernamentales, y privadas....llamar al 080557667 080599339 084061869 precios de arriendo a convenir ....... son tres meses de garantia VENDO ADOQUIN HEXAGONAL DE 22 X 24 X 8.5 VEHICULAR Economic Block dispone de adoquín biselado tipo hexagonal para uso vehicular, resistencia característica mayor a 350 Kg/cm2. Mayor información a los teléfonos: 090616454 - 099781041 2430826 Email: eseco2004@yahoo.com

ORELLANA En El Coca, encuentra el ESPECTADOR AMAZÓNICO en: COMERCIAL LLANOS

Alejandro Labaka y Espejo

(06) 2880-275

Víveres de primera necesidad, Arroz, azúcar, aceite, gaseosas,

VÍVERES CARMITA

Barrio Flor de Oriente calle (06) 2882-983 (Laureles y 12 de febrero)

Aceite, Arroz, azúcar, aliños, atún, cerveza, gaseosa

COMERCIAL FERNANDITO

Alejandro Labaka y Eloy Alfaro (06) 2881-346

Víveres al por mayor y menor, aceite, arroz, perfumería, confitería

RESTAURANTE LA CASA DEL MAITO

Espejo entre Napo y Quito

CHARLES BRANDO

Barrio Flor del Pantano

TIENDA CARMITA

B. Las Tecas fin Av. 9 de Octubre

ASOCIACIÓN PROVINCIAL AMATEUR DE FUTBOL ORELLANA

Quito y Juan Montalvo

CENTRO DE COPIADO E INTERNET JANNETH 9 de Octubre (bajos de Notaria) COPIADORA VERITO

(06) 2882-285 (06) 2862-206

Venta de comidas típicas: maito, tilapia, cachama, bagre

097840669

Productos de primera necesidad

088113740 085322084

Formación de niños en Futbol, categoría sub 08, sub 10, sub12, sub14 Copias, internet, , cabinas

6 de Diciembre (Frente a los Juzgados)

(06) 2883-662

Copias, internet, refresco, cabinas y recargas

Quito y Rocafuerte esquina

2882134

Papelería, cuadernos, copias, impresiones, material de oficina

VENDO DE OPORTUNIDAD UN SOLAR CON DOS CASAS En la via quito diagonal a la direccion de educacion, las casas estan en perfectas condiciones, cuenta con todos los sevicios. El precio es de 30.000ºº negociables. Para mayor informacion llamar a los telfs.: 062831284 062834453 / 090651555

PICHINCHA

Importante Empresa Nacional, solicita Jefe Operativo Oriente, con experiencia Comercial, conocimiento clientes, vehículo indispensable, manejo de personal y que resida en la ciudad del Coca, mandar hoja de vida con fotografía reciente a: cromeroalban@gmail.com ortiz.ricky@hotmail.com

Víveres en general

COOPERATIVA DE TRASPORTE CIUDAD DE COCA LA FERIA ESCOLAR

se solicita Jefe Operativo

ORELLANA VENDO TERRENO CON CASITA EN EL COCA Terreno de 600m2 con mini dpto, con escrituras en el barrio Nukanchi Wasi, a pocas calles de la av. principal 9 de Octubre, con agua, luz. Llamar 022337092 / 092826203 Movi / 086474317 Claro. Preguntar por Alex Jaramillo. Precio es negociable. VENDO TAXI EN EL COCA Vendo taxi en el Coca (Francisco de Orellana), cooperativa de taxis Consergui, marca Renault Logan 2011, precio 25000 dólares. Celular 099474702

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS • QUITO • OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta • Telfs.: (02) 3228357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 • e-mail: impremedios@hotmail.com • ORELLANA • Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707. Asistente Administrativa: Piedad Silva. Corresponsal: José Manuel Simbaña. Telf.: 097203595. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 097-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@ yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso) • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 087-167-795 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 08 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com

VENTA DE UN PUESTO INTERPROVINCIAL - Orellana Se vende un puesto de la Cooperativa Ciudad del Coca . Llamar a l celular: 099195333 098295065

NAPO ALQUILO CASA NUEVA Y GRANDE EN EL TENA POR ESTRENAR De preferencia para oficinas. Cuenta con 3 habitaciones cada una con baño. Baño social, sala comedor, cocina, local amplio. Interesados llamar al 099311866. VENDO 5102 M2 EN TENA Ideal para turismo, frente a la carretera principal. Colinda con el río Napo: 78m. de frente a la carretera, y 78m. al río, es un super terreno; agua, luz, teléfono, media agua, cerramiento lateral en 60 metros buena vecindad a tan solo 4 minutos del centro de la ciudad de Tena sector hotelero residencial. Recibo carro como parte de pago. Inf.: 090636545

NAPO VENDO LINDA VILLA EN LOS ESTELLAS con 3 plantas y 5 dormitorios Sala grande y cuarto de empleada. Toso en perfecto estado con callefon. Inf.: 099573513


Circulación del 9 al 15 de octubre de 2011

MISCELÁNEOS

HORÓSCOPO SEMANAL Hoy podrás tomar una decisión muy acertada sobre algún asunto de dinero. Es posible que surja algún acuerdo con tu pareja para lograr un objetivo concreto. Las relaciones con tu pareja serán agradables, habrá diálogo comprensivo y se aclararán algunas cuestiones. Su Número de la suerte es el 14. Palabra Clave: Acuerdo.

SUMA DE PUNTOS Dibuja los puntos que faltan en los dados para que al sumarlos, consigas los resultados horizontal y verticalmente

12

13

10 12

Los compromisos y obligaciones laborales te obligarán a renunciar a tus deseos de diversión y de expansión. Hoy la vida amorosa tenderá a estabilizarse y si has tenido algunos problemas días atrás se solucionarán. Tu organismo estará cansado. Procura llevar una vida más sensata. Su Número de la suerte es el 15. Palabra Clave: Solución.

12

Tendrás la necesidad de hacer una visita a ese amigo para solventar un problema. En el terreno económico, aunque puedas tener gastos, recibirás ofertas o ingresos extras. Tu estado de ánimo será hoy muy expansivo y alegre, y tendrás ganas de salir con los amigos. Su Número de la suerte es el 6. Palabra Clave: Ingresos.

11

Tendrás la necesidad de hacer una visita a ese amigo para solventar un problema. En el terreno económico, aunque puedas tener gastos, recibirás ofertas o ingresos extras. Tu estado de ánimo será hoy muy expansivo y alegre, y tendrás ganas de salir con los amigos. Su Número de la suerte es el 6. Palabra Clave: Ingresos. La comunicación con alguien lejano se reanudará. Recibirás noticias que harán cambiar de rumbo algunos proyectos. Si intentas dialogar con tus compañeros de trabajo para limar posibles asperezas, dejarás en claro que no eres rencoroso. Cuida tu imagen, pues te estás dejando tu mismo de lado. Su Número de la suerte es el 24. Palabra Clave: Rumbo. Los compromisos y obligaciones laborales te obligarán a renunciar a tus deseos de diversión y de expansión. Hoy la vida amorosa tenderá a estabilizarse y si has tenido algunos problemas días atrás se solucionarán. Tu organismo estará cansado. Procura llevar una vida más sensata. Su Número de la suerte es el 15. Palabra Clave: Solución. Estarás muy activo y te esforzarás demasiado para lograr tus intereses; te sentirás con mucha energía. Tus objetivos materiales están en alza, tendrás iniciativas o compras muy prometedoras. Tu relación de pareja marchará por buen camino, sobre todo si mimas un poco más a tu cónyuge. Su Número de la suerte es el 7. Palabra Clave: Esfuerzos.

11

crucigrama.com.ar

sopa de letras Del siguiente concepto, encuentra las palabras que están ocultas en la sopa de letras inferior. TRUFA. Fue llamada así porque su forma y textura tiene mucho parecido con la seta del mismo nombre. Este delicioso postre es originario de Bélgica, donde es llamada gamache.

La comunicación con alguien lejano se reanudará. Recibirás noticias que harán cambiar de rumbo algunos proyectos. Si intentas dialogar con tus compañeros de trabajo para limar posibles asperezas, dejarás en claro que no eres rencoroso. Cuida tu imagen, pues te estás dejando tu mismo de lado. Su Número de la suerte es el 24. Palabra Clave: Rumbo. Hoy sentirás grandes deseos de cambios y aventuras, que se unirán a tu sentido hedonista de la vida y te llevarán a explorar ambientes distintos que te traerán una mentalidad totalmente renovada. Tu pareja te apoyará en todo cuanto emprendas. Su Número de la suerte es el 32. Palabra Clave: Apoyo. Hoy sentirás grandes deseos de cambios y aventuras, que se unirán a tu sentido hedonista de la vida y te llevarán a explorar ambientes distintos que te traerán una mentalidad totalmente renovada. Tu pareja te apoyará en todo cuanto emprendas. Su Número de la suerte es el 32. Palabra Clave: Apoyo. Hoy podrás tomar una decisión muy acertada sobre algún asunto de dinero. Es posible que surja algún acuerdo con tu pareja para lograr un objetivo concreto. Las relaciones con tu pareja serán agradables, habrá diálogo comprensivo y se aclararán algunas cuestiones. Su Número de la suerte es el 14. Palabra Clave: Acuerdo. En el terreno afectivo, hoy habrán mucho buenos momentos para disfrutar. Te sentirás querido por tu pareja y por las personas que te rodean. En cuanto al dinero es posible que alguno de tu familia te de buenas noticias sobre éste. Cuida tus dolores de espalda acudiendo a un buen masajista. Su Número de la suerte es el 32. Palabra Clave: Disfrute. Es posible que la vida social te impulse a viajar e incluso, a sentir la necesidad de modificar tus hábitos hacia costumbres más sanas y cercanas a tus principios. En cuanto a la salud hoy será un día que estés espléndido y lo mejor que puedes hacer es un poco de deporte al aire libre. Su Número de la suerte es el 1. Palabra Clave: Experiencia.

crucigrama.com.ar

SOLUCIÓN ANTERIOR REVOLTIJO 11X11

MINIREVUELTO


Radio Tucán 105.1FM

www.radiotucan.com

Una radio variada y para todos los gustos ¡sintonícenos! Dirección: Central Av. los Fundadores s/n y Vía Coca km.1 Telf.: 062 899 776 Cel.: 094 839 624 Sacha - Orellana - Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.