Circulación Semanal
232
del 16 al 22 de octubre de 2011
Intendencia busca frenar la especulación y aumento de precios en la provincia ECONOMÍA 3
S
andro Flores, intendente de policía de Orellana, asegura que en varios operativos realizados en distintos sectores comerciales de la ciudad, los dueños de ciertos comerciales y tiendas, cambian ilegalmente el valor de los productos cada semana. Por esta razón la intendencia se encuentra realizando consecutivos operativos de control, para evitar que los precios de los diferentes productos y víveres de la canasta básica sean alterados. Según manifestó Flores, los productos que tienden a tener un alza, son aquellos provenientes del sector de la sierra, como frutas y legumbres. El funcionario acotó también, que con la aprobación de la Ley Antimonopolio, se buscará sancionar a aquellos empresarios que han tenido
ORELLANA Habitantes del barrio El Recreo exigen a las autoridades dotar de servicios básicos a la comunidad.
Varios comerciantes ilegalmente varían los precios de los productos cada semana.
El intendente de policía de Orellana, aseguró que se intensificará los operativos de control en tiendas y mercados de la provincia.
prácticas abusivas de mercado. Además subrayó que la ley beneficiará a los consumidores, ya que el control de los
3
abusos en el alza de los precios traerá como resultado, mayor calidad y alternativas de selección.
NAPO Empresa Energy Ecuador realizará fase de exploración y explotación en 11 nuevos pozos del Bloque 20.
Los productos como frutas, verduras, papás, arroz, aceite, son los que varían en sus precios.
8
SUCUMBÍOS Ministerio del Ambiente acordó con la comunidad Sinchi Runa conservar el bosque protector El Triángulo de Cuembí.
9
2
entrevista
Circulación del 16 al 22 de octubre de 2011
La Ley de Tránsito obliga a las escuelas de conducción a adecuar sus infraestructuras para la profesionalización de los choferes
La escuela realizó la adquisición de 10 vehículos adecuados para la práctica de los estudiantes.
José Manuel Simbaña. Reportero periodicoespectador@hotmail.com periodico.espectador@yahoo.com
¿Cuáles son las normativas que se han dando para la profesionalización del conductor? Antes había poco o casi nada de control por parte de las instituciones responsables de la vigilancia y control de tránsito, como lo eran el Consejo Nacional de Transito y Dirección Nacional de Transito. Estas instituciones dejaron pasar muchas anormalidades cometidas por diferentes escuelas de conducción y Sindicato de Choferes. Recién en el 2003 se empiezan a visibilizar ciertos actos anormales cometidos por estas instituciones. En base a estas anormalidades, en ese año el Gobierno decretó el cierre de todas las escuelas por el tiempo de 5 años. Recién en el año 2006, Ricardo Onofre Gonzales, logró consensuar con las autoridades pertinentes, para que los estudiantes de la promoción 2001 – 2003, puedan incorporarse como conductores profesionales. Posteriormente en el año 2008, se reanudaron las actividades de capacitación en ciertas escuelas de conducción que pertenecen al sindicato. ¿Qué acciones se tomaron para cumplir con la Ley de Escuelas de conducción? Varios sindicatos como el nuestro, tuvimos que cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo: mejorar la infraestructura; para esto se realizó la construcción de 10 aulas pedagógicas, donde se alberga aproximadamente a 300 estudiantes. Además, se realizó la adquisición de 10 vehículos adecuados para la práctica de los estudiantes. Se incorporó también a la escuela a un personal docente
TRANSPORTE El secretario general del Sindicato de Choferes de Orellana, Marco Campoverde, habla sobre La Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, la cual entre otros temas, obliga a las escuelas de conducción a dar una educación profesional a los aspirantes del volante. Por otro lado, el secretario se refiere a ciertas leyes que él considera drásticas y perjudiciales para el chofer profesional.
La infraestructura de la escuela de conducción del Sindicato de Choferes de Orellana fue mejorada según dispone la ley.
de tercer nivel, quienes desarrollan materias de carácter general, haciendo énfasis en mecánica, conducción, educación vial y Ley de Tránsito. ¿El Sindicato cuenta con un lugar adecuado para la práctica de conducción de los estudiantes? Mediante convenio entre la Asociación de Ganaderos y el Sindicato de Choferes Profesionales de Orellana, se ha dispuesto la utilización de un espacio físico de aproximadamente 5 mil metros cuadrados, que están ubicados en la avenida Alejandro Labaka, contiguo al recinto de la Expo feria, donde los estudiantes realizan las prácticas de conducción inicial. Después la normativa nos permite que las prácticas sean en las vías o calles. Hasta el momento no hemos tenido consecuencias graves en este tipo de prácticas. ¿Cuál es la demanda de personas que quieren ser conductores profesionales en la provincia? Hay un buen porcentaje de estudiantes aspirantes a profesionalizarse en conducción. En su mayoría son de la ciudad, pero también existe la preocupación de personas que están ubicados en las parroquias y comunidades, como es el caso de: Loreto, Taracoa, Inés Arango, Guayusa, entre otros. La razón de esta demanda se encuentra en que en la actualidad, para poder colocarse como chofer o conductor de vehículo en las instituciones públicas o privadas, le piden como requisito la licencia profesional, caso contrario pierden la oportunidad laboral. Es por esta razón que en los últimos tiempos la ciudadanía en general se ha dado cuenta de la importancia de obtener este documento.
Cerca de 300 estudiantes de diferentes sectores de la provincia asisten a las aulas readecuadas de la institución.
Marco Campoverde, asegura que varias de las leyes de tránsito son drásticas y perjudiciales para el chofer profesional.
¿Un chofer profesional puede manejar todo tipo de vehículos? Existen personas que a pesar de tener la licencia tipo E (especial), nunca han conducido maquinaria pesada o vehículos grandes, es por eso que estamos de acuerdo que aquellos conductores se les realicen una prueba para determinar si está en condiciones de conducir esta clase de vehículos, caso contrario estos conductores deberán canjear sus licencias con un documento que esté de acuerdo a sus condiciones y conocimientos. Tenemos claro sobre la categorización de la licencia, y sabemos que es necesario, pero también es comprensible reconocer
mos presentando la solicitud de la reforma de 27 artículos, dentro de los cuales existen incoherencias. Por ejemplo, en una de ellas existen 4 sanciones por una infracción. Hay varios ajustes que se deben dar en la ley. Esperamos que nuestro pedido
tenga eco, ya que los conductores profesionales, no salimos a las calles con la intensión de matar. Si nos quitan todos los puntos y nos quedamos sin licencia de donde o como vamos llevar el pan para nuestros hijos. No tenemos otra profesión.
la experiencia y el tiempo que una persona viene conduciendo un vehículo y que actualmente mediante canje han obtenido la licencia tipo “E” (especial), y que estaba enmarcando en la ley anterior. Pero no todos pueden manejar todo tipo de vehículos, se necesita de una preparación. ¿Qué opina sobre las sanciones enmarcadas en la actual ley de tránsito? Verdaderamente nos ha afectado las sanciones enmarcadas en la actual Ley de transito, considero que son muy drásticas. Justamente en los próximos días la Federación de Sindicatos de Choferes Profesionales del Ecuador, estare-
La institución cuenta con talleres mecánicos donde los estudiantes pueden practicar con motores de carros reales.
ORELLANA
Circulación del 16 al 22 de octubre de 2011
Asambleísta Magali Orellana apoya el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social POLÍTICA El proyecto de ley está encaminado a que las mujeres puedan acogerse a la jubilación a los 25 años de servicio.
E
l día martes 11 de octubre del presente año, en el pleno de la Asamblea Nacional se realizó el primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, que principalmente está encaminado a que las mujeres puedan acogerse a la jubilación con un número de 300 imposiciones (25 años de servicio) sin límite de edad, cuya pensión jubilar será calculada con el promedio de los 5 mejores sueldos de los últimos años de servicio. La asambleísta representante de la provincia de Orellana, Magali Orellana, respaldó este proyecto de ley indicando que “las mujeres además de ser trabajadoras y luchadoras incansables por la igualdad, cumplen perfectamente su rol de madre y esposa, por lo tanto el desgaste físico y mental que sufren es más acelerado, razones suficientes para respaldar e impulsar éste importante proyecto; consideró que se hace justicia con las mujeres trabajadoras quienes en muchos casos realizan sus jornadas de trabajo en condiciones adversas y complicadas, pues su rol protagónico en el hogar viene
Magali Orellana aplaudió la acogida del proyecto reformatorio a la Ley de Seguridad Social, espera que el proyecto sea aprobado.
constituyendo que deba laborar hasta 20 horas sin descanso, en la espera de una pronta jubilación que le permita sobrellevar de mejor manera su condición de mujer, madre y esposa” manifestó la Asambleísta. Con estas consideraciones, la Asambleísta y Jefa de la Bancada Progresista de Izquierda Plurinacional de derechos, consensuó el apoyo a este proyecto, que permite que la mujer de manera opcional se acoja a este justo beneficio y para que en el plazo establecido en el Art. 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se lo apruebe
Más transportes para el Sacha MOVILIZACIÓN La compañía ‘Jivino Verde’, incrementó 15 unidades a su flota de transporte.
en segundo debate. Según la asambleísta, este proyecto de ley pensado en la mujer trabajadora de la patria, traerá muchos beneficios sociales, puesto que permitirá que la mujer, después de haber trabajado25 años, pueda seguir desarrollando en mejores condiciones las labores que su hogar demanda, así la Ing. Magali Orellana con gratitud aplaudió la acogida del proyecto reformatorio a la Ley de Seguridad Social, esperando la coherencia de los 124 Asambleísta en el segundo debate del proyecto pueda ser aprobado.
Habitantes del barrio ´El Recreo´ exigen a las autoridades seguridad y mayores obras en el sector
COMUNIDAD No hay alcantarillado ni seguridad, varios pillos se aprovechan para atracar y violar en el sector.
C
erca de 100 familias pertenecientes al barrio El Recreo, exigen la intervención de las autoridades competentes, para mejorar las condiciones de vida en el lugar; de acuerdo a moradores del sector, ellos manifiestan “que viven con la preocupación de la falta de obras públicas; si bien es cierto el municipio a realizado el re- lastrado de las calles principales, sin embargo, el ellas no existe alcantarillado fluvial ni sanitario, lo cual permite que varios lugares se inunden de agua, convirtiéndose en crianderos de insectos”, manifestaron los denunciantes. Otra de las inquietudes que tienen los habitantes, es la falta de apertura de calles; según María Quintero, quien llegó a este sector hace más de 6 años manifiesta que, “hace meses atrás comunicamos a la señora Alcaldesa para que conjuntamente con los técnicos del municipio, inspeccionen nuestro sector y constante sobre las necesidades existentes. Hay una urgencia en la ciudadanía en que se dé apertura a una de las calles que tiene salida a la avenida principal Alejandro Labaka, la cual, colinda con la compañía Ha-
Las calles del barrio El Recreo, se han convertido en criaderos de insectos por la falta de alcantarillado; el sitio es desolado y peligroso.
Moradores exigen seguridad
Por otro lado, varios moradores coinciden con la falta de vigilancia por parte de la Policía Nacional, ya que por el sector son escasos los patrullajes que se presentan. Los habitantes comentan que varios meses atrás, se presentaron asaltos, robos a domicilios y violaciones en aquellos lugares donde no existen construcciones de viviendas y que están deshabitados. Una de las familias que sufrió estos atentados, fue la familia Rojas; quienes fueron amedrentados por dos individuos que ingresaron a su domicilio llevándose del lugar varios electrodomésticos y dinero en efectivo. María Quintero, ex dirigente del sector, exige la gestión de las autoridades para que se incremente la seguridad en el sector y se concrete varias obras pendientes para el beneficio de las familias que habitan en el lugar.
lliburton. Esta obra es una necesidad para que los moradores tengan
Redacción Joya de los Sachas periodicoespectador@hotmail.com
S
L
a Compañía de Transporte ‘Jivino Verde’, fue creada en el año 2001. Roberto Galarza gerente del organismo, considera importante la iniciativa de la Dirección de Transporte de la Provincia de Orellana, al extender las rutas de frecuencia, con el consecuente incremento de unidades. Galarza señala que la pre-
sencia de alguien que quiso hacer un monopolio impidió que la compañía pueda iniciar su trabajo en el tiempo previsto. Por otro lado, el dirigente muestra su preocupación por ‘el pésimo estado en que se encuentran varias vías de tercer orden’, por lo que solicita a las autoridades e instituciones ‘poner más atención, ya que esta situación afecta gravemente tanto al servicio de transporte como a la comunidad sachense.
alternativa de tránsito peatonal y vehicular”, acotó María Quintero.
Alerta en la Amazonía ecuatoriana, ante la posible presencia del virus del Sarampión Tres niños de la provincia del Napo estarían contagiados del virus.
Los conductores de los buses se quejan del estado de varias ‘vías de tercer orden’.
3
egún información proporcionada por las autoridades de la salud de Pastaza, en la provincia se han registrado tres niños con síntomas de haber contraído el virus del sarampión. Uno de los casos se reporta en la localidad Llandia, ubicada a 22 kilómetros al norte de Puyo en la vía al Tena, donde un menor de cinco años fue diagnosticado con el virus en una escuela de dicha localidad. Los otros dos casos, proviene de un grupo de niños que salieron de territorio waorani, quienes fueron trasladados al hospital de Ambato; según lo detalló Kléber Gavilánez, director de Salud de Pastaza. Autoridades en el área de salud manifestaron, que desde el pasado jueves 16 se trabajará en toda la provincia
para vacunar a los niños que estén en riesgo de contagio, esto con el fin de prevenir la propagación de la enfermedad. Asimismo, el Ministerio de Salud aseguró que se proveerá de vacunas al resto de provincias de la Amazonía, para que las comunidades sean vacunadas.
RECOMENDACIÓN Ante el aparecimiento de fiebre acompañada de tos, moqueo nasal, conjuntivitis, ganglios, molestia a la luz, manchas y granitos de color rojo, es necesario acudir al centro de salud más cercano.
89 CASOS REGISTRADOS EN EL PAIS Según datos confirmados por el ministerio de salud hasta el momento se han registrado ochenta y nueve casos de sarampión, 81 se han detectado en la provincia de Tungurahua, 4 en pichincha, 3 posibles en Napo y 1 en Pichincha. La mayor cantidad de casos se registra niños menores de 5 años. Ante esto el ministro de Salud, David Chiriboga, informó que “el país cuenta con 240 mil dosis SR (Sarampión y Rubéola) para asegurar la capacidad de respuesta, en caso de que el brote se extienda y no sean suficientes las 200 mil dosis que dispone el programa de vacunación regular”; además, anunció que se encuentra en trámite una compra total de 4 millones 500 mil dosis más, de las cuales 1 millón 200 mil llegarán en los próximos días para iniciar la campaña masiva de vacunación.
4
EDITORIAL
Opinión
Directora General Lcda. Norma Delgado E-mail: normaimpremedios@hotmail.com DIRECTOR DE CONTENIDOS Lcdo. Pablo Burbano COORDINADOR DE CONTENIDOS Lcdo. Santiago Tello E-mail: periodicoespectador@hotmail.com
Por Grupo Avazz
El imperialismo anglosajón se cae a pedazos
M
iles de ciudadanos han ocupado pacíficamente Wall Street (Nueva York - Estados Unidos), uno de los epicentros mundiales de poder financiero y corrupción. Ellos son la última chispa de un nuevo movimiento por la justicia social que se está extendiendo como la pólvora, desde Madrid a Santiago, y a Jerusalén, pasando por otras 146 ciudades que se siguen sumando. Pero ahora necesitan de todo el apoyo posible para lograr resultados. Mientras las familias trabajadoras siguen corriendo con los gastos de la crisis financiera causada por las élites corruptas, los manifestantes están exigiendo democracia real, justicia social y un freno a la corrupción. Sin embargo, se encuentran sometidos a una gran presión de las autoridades, y algunos medios de comunicación les están menospreciando, poniéndoles la etiqueta de grupos marginales. Si millones de nosotros unimos ahora nuestras voces desde todos los rincones del mundo, redoblaremos su valentía, y les mostraremos a los medios de comunicación y a los dirigentes políticos que las protestas son parte de un masivo movimiento ciudadano que demanda cambios. Este año podría convertirse en el 1968 de este siglo, pero para tener éxito tenemos que lograr que sea un movimiento social lo más amplio posible, y que incluya a toda clase de gente. La actual oleada mundial de protestas es el capítulo más reciente de la historia del poder ciudadano global durante este año. En Egipto, la gente tomó la Plaza Tahrir hasta derrocar a su dictador. En la India, la huelga de hambre de un solo hombre inspiró a millones de ciudadanos a manifestarse en las calles, doblegando al gobierno y obteniendo importantes logros en la lucha contra la corrupción. Durante meses, los griegos han protestado sin respiro contra los injustos recortes sociales. En España, decenas de miles de “indignados” desafiaron la prohibición de manifestarse antes de las últimas elecciones, acampando en la Puerta del Sol de Madrid y en otras ciudades contra la corrupción política y la gestión de los gobernantes. Y este verano, a lo largo y ancho de Israel, ciudadanos han alzado campamentos en protesta contra el alza de los precios de las viviendas y demandando justicia social. Cada uno de estos episodios nacionales están conectados, formando parte de un relato global que refleja un esfuerzo común que busca el fin a la complicidad entre políticos y élites corruptas. Son ellos los que, en muchos países, han contribuido a desencadenar una devastadora crisis financiera, y sin embargo ahora pretenden que sean las familias trabajadoras quienes paguen la factura de la crisis. Este gigantesco movimiento puede lograr no solo que la carga de la recesión no recaiga sobre los más vulnerables, sino que también puede ayudar a re-establecer el equilibrio de poder a favor de la democracia y contra la corrupción. Con cada nueva manifestación, desde El Cairo hasta Nueva York, es evidente el clamor ciudadano por un gobierno responsable y transparente que sirva a su gente. Nuestra comunidad global ha respaldado a este poder ciudadano emergente allá donde quiera que ha brotado. Es hora de poner fin a los días en que unos pocos corruptos tienen comprada la voluntad de los políticos. En su lugar, estamos construyendo democracias reales con, por, y para la gente.
Fundador Crnel. (S/P) Milton Osorio B.
Circulación del 16 al 22 de octubre de 2011
DIRECTOR DEL ÁREA COMERCIAL Jaime Delgado VENTAS Blanca Calderón ASISTENTE ADMINISTRATIVA Margarita Álvarez DISTRIBUCIÓN Carlos Paredes
OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta, Quito - Ecuador Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec
Editorial
Los verdaderos héroes
L
En ese sentido, todos los a celebración del Día habitantes de una comunidel Bombero EcuatoSe trata de la única posibilidad riano, el pasado 10 de dad podemos convertirnos en de protegernos de eventuales verdaderos héroes, realizando octubre, sirvió como pretexto cotidianamente todos los espara que los habitantes de la problemas de inseguridad, fuerzos necesarios para lograr Amazonía, reflexionemos y sin que necesariamente el superar las adversidades sosepamos considerar la noble pero arriesgada tarea que desciales, económicas, organizaPoder abarrote las callen tivas… empeñan los “casaca roja”, de organismos de control y Aprovechemos la coyuntupara precautelar la integridad ra para emular la consigna de de las personas. represión. vida de los bomberos: brindar Es necesario resaltar la ayuda a toda persona que lo desinteresada labor de los bomberos, sobre todo si tomamos en cuenta que po- requiera sin distinguir clase social, credo, ni prefecas personas estarán dispuestas a arriesgar su propia rencias. Repliquemos iniciativas de colaboración a nivel integridad física, con tal de socorrer a individuos que muchas veces ni siquiera conocen. Corriendo el ries- comunitario, pues se trata de la única posibilidad de go, incluso, de causar un inmenso dolor a sus fami- protegernos de eventuales problemas de inseguridad, sin que necesariamente el Poder abarrote las callen lias en caso de que un percance aparezca. Las personas que colaboran con sus semejantes de de organismos de control y represión. forma decidida y desinteresada, merecen ser llamados héroes. periodicoespectador@yahoo.com
Caricatura · Nerilicon
caglecartoons
Mundo sin agua No es responsabilidad solamente del gobierno de turno, es una obligación de todos nosotros el cuidar del futuro del agua en el planeta, porque es el agua nuestra principal riqueza.
• QUITO • OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta • Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 • e-mail: impremedios@hotmail.com • ORELLANA • Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707. Asistente Administrativa: Piedad Silva. Corresponsal: José Manuel Simbaña. Telf.: 097203595. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 097-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso). • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 087-167-795 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 08 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com
EL PUEBLO OPINA
Circulación del 16 al 22 de octubre de 2011
5
TURISMO denominado también industria de chimeneas, porque genera fuentes de trabajo e identidad nacional. El turismo fortifica la economía, es muy importante para el desarrollo económico de un país, ya que de esto se benefician varias poblaciones donde se desarrolla esta actividad. Por tal razón, es muy importante que las autoridades promuevan leyes adecuadas y doten de infraestructura vial, terrestre, aérea, marítima a los distintos sectores donde se puede fortificar esta actividad.
¿Qué opina sobre el turismo en nuestra provincia? ‘La ciudad es un lugar de paso’
‘Falta impulso por parte de las autoridades’
‘Se debe hacer mejoras para que el turista se quede en la ciudad’
‘La ciudad no es un atractivo para el turista’
Ligia Frías, 49 años de edad, gerente educativa, vive en el barrio Central.
Patricio Piedra, 42 años de edad, docente, habita en el barrio Central.
Hilda Ajón, 45 años de edad, comerciante, vive en el barrio Ñucanchy Wasy.
Oscar Andy, 44 años de edad, comerciante, habita en el barrio Central.
‘Hay bastante turismo en Orellana. Sin embargo, los turistas no se quedan en la ciudad. Prácticamente este es un lugar de paso. En la selva no sé si ofrecen hospedajes de calidad, porque aquí en la ciudad hay pocos y caros; lo cual, permite que merme el ingreso y fuentes de trabajo, para quienes tienen el comercio y prestan servicios en la ciudad. Son las empresas que traen a los turistas como agencias u otras, las que se llevan el dinero. Las empresas deberían capacitar a las personas que reciben a los turistas en temas como atención y servicios. Es difícil pensar que aquí siendo una provincia que ofrece mucho para el turista, los turistas no se quedan en la ciudad´.
´Aunque la labor que están realizando las autoridades en beneficio del turismo es buena, falta el impulso no solo de los gobiernos autónomos descentralizados, sino nacionales como el ministerio de Turismo; porque de pronto las instituciones públicas locales tienen toda la predisposición de hacer mejoras en el ámbito turístico, pero si no cuentan con los recursos necesarios muy poco podrán hacer. Se debe pensar también en la ciudad que debe ser parte del interés de los turistas, que se los observa a diario pero que no se quedan. Nosotros contamos con los recursos naturales y medios, hace falta explotarlos, pensando que el turismo como el futuro del Ecuador´.
´Pertenezco a la Asociación “Kallari Hausay” que está conformada por 30 mujeres, quienes elaboramos artesanías de la nacionalidad Kicwa. Nuestra organización con el apoyo del municipio tiene un lugar de exhibición y ventas que está ubicado en el malecón de la ciudad. Sin embargo, generalmente al lugar acuden personas que habitan en la ciudad, y que poco aprecian nuestras artesanías, mientras que los turistas llegan al aeropuerto y se dirigen a la selva. Las autoridades deben hacer mejoras para que el turista pueda quedarse varios días en la ciudad y puedan visitar locales como el nuestro, ya que nuestras familias tienen como parte de ingreso la venta de nuestras artesanías´.
´El turista está más encaminado a visitar la selva, nuestra ciudad solo es un lugar de paso. Nuestra ciudad no es un atractivo para el turista. Es una necesidad para nuestra ciudad, que el gobierno provincial culmine con el proyecto del Parque Ecológico situado al otro lado del río Payamino, incluso de un puente peatonal sobre el río, para disponer de un museo étnico cultural biológico; esto con la intensión de que el turista se quede por lo menos dos noches en nuestra ciudad, atraído por el parque; con eso tendríamos dinero flotante para los guías, el comercio, transporte fluvial, terrestre y otros sectores que pueden beneficiarse de aquello´.
La Intendencia asegura que se realizan operativos de control de precios en la provincia Autoridades esperan que se apruebe la ´Ley Antimonopolio´ para acabar con la especulación de precios.
S
egún Sandro Flores, intendente de policía de Orellana, asegura que dentro de los operativos de control, que realiza la institución como ente de control; se realiza también informes de manera constante, respecto a cómo están los precios de diferentes productos y víveres de la canasta básica. Según indica Flores, la intendencia realiza un reporte sobre las novedades y variaciones que existen entre los precios de los productos, entre una y otra semana. Para esto se realizan varios operativos de control en diferentes tiendas y mercados de la provincia. Los reportes de dichos operativos son analizados por el Ministerio del Interior y el Ministerio de la Producción, Agricultura y Ganadería, con el objetivo de establecer claramente las políticas de estado necesa-
rias, para distribución y comercialización de los productos de primera necesidad. “Los productos que tienden a tener un alza, son aquellos que provienen del sector de la sierra, como las legumbres y frutas. Para conocer sobre este fenómeno se ha buscado conocer directamente información desde la fuente. Actualmente se está esperando las políticas claras para poder ejercer los controles”, afirmó el Intendente. Además, el funcionario manifestó que ´se está impulsando a través de Asamblea Nacional el proyecto de ´Ley Antimonopolio´; la cual, sirve para regular y minimizar la especulación de ciertos productos de primera necesidad. Agregó que esta ley es indispensable para organizar el comercio en general, por lo que se espera que a través de ella y otras conexas, exista una polí-
tica clara de cómo ejercer los controles, para terminar con la especulación; además añadió que el trabajo continuo de los controles en la provincia es una base de datos para su análisis en este proyecto de Ley´. En relación a la lista de precios que se deben exhibir en los locales comerciales, la autoridad de control manifestó, ´que la mayoría de las tiendas lo hacen, mientras que en los centros comerciales y comerciantes informales incumplen con esta normativa; lo cual, perjudica al consumidor y dificulta el proceso de control. A pesar de esto, Flores añadió, que “no se puede calificar de un sobreprecio de los productos ya que estamos bajo la oferta y la demanda, situación que permite la venta sin códigos y precios. Es verdad que existe una tabla referencial de productos industrializados como la azúcar,
El intendente realiza un reporte sobre las novedades y variaciones que existen entre los precios de los productos, entre una y otra semana.
el aceite, la Coca Cola y otros ya vienen con el precio etiquetado. Partiendo de este principio no podríamos decir que existe una
Según las autoridades, los precios que tienden al alza son las legumbres y frutas, provenientes de la sierra.
alteración de precios, dejando al libre albedrio de los comerciantes y consumidores. De esta manera lo poco que podemos hacer
para que no salgan afectados los consumidores, son los controles que hemos venido realizando de manera continua”, aclaró.
6
ORELLANA
Circulación del 16 al 22 de octubre de 2011
El Estado se ‘toma’ el Sacha
PROYECTO La jurisdicción se convirtió en el primer distrito de la Amazonía en donde se aplica la iniciativa.
“
El Estado a tu lado”, busca ‘acercar el Estado a la ciudadanía a través de la prestación eficiente de servicios públicos en las áreas de Salud, Educación, Inclusión Económica y Social, destinados a cubrir las necesidades de las poblaciones del país’. Para el efecto, las instituciones del Ejecutivo, de acuerdo a sus competencias, se desconcentran en zonas, provincias, distritos y circuitos. El nivel zonal permite la planificación la coordinación y la articulación territorial de la política pública, mientras que en las provincias, distritos y circuitos se desconcentra la prestación de servicios públicos. En ese marco de organización, el cantón Joya de los Sachas se convirtió en el primer distrito de la Amazonía ecuatoriana en el que se aplica la estrategia “El Estado a tu lado”. El evento de lanzamiento de
la iniciativa gubernamental se desarrolló el pasado 6 de octubre del, en las instalaciones del colegio Fiscomisional Oscar Romero, del Sacha. Participaron del evento Wilson Jiménez, gobernador encargado de la provincia de Orellana; Telmo Ureña, alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Joya de los Sachas; Sara Naranjo, en representación de David Chiriboga, ministro de Salud Pública; Edgar Santillán, coordinador zonal del Ministerio de Educación y delegado de Gloria Vidal, ministra de Educación; Santiago Sandoval, en representación de la Subsecretaría General de Democratización del Estado de la Senplades; Ruth Peñafiel, directora provincial del Ministerio de Inclusión Económica y Social; Marco Vivas, director del Centro de Salud Nº 2 de Joya de los Sachas; Rosa Japón, direc-
GESTIÓN Se espera que el Parlamento alemán debata el aporte al proyecto ecologista.
C
Representantes de varias instituciones públicas socializaron la iniciativa.
tora provincial del Ministerio de Salud Pública; Armando Chamorro, director de Democratización del Estado, en representación de Fredy Grefa, subsecretario de la Zonal 2 Centro Norte de la Senplades.
También acudieron de forma masiva a esta importante programación niños/as, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y hombres del cantón y la provincia.
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS Los representantes de cada uno de los Ministerios involucrados en la estrategia, presentaron los productos y servicios que se implementarán en el distrito: Ministerio de Inclusión Económica y Social Proyecto de registro y cedulación a niñas y niños menores de cinco años, atendidos por los servicios del Infa. Unidades de atención a niñas y niños menores de cinco años, estimulación sicomotriz, nutrición y cuidado diario. Capacitación sistemática a coordinadoras y promotoras, Centros Infantiles de Buen Vivir y Creciendo con Nuestros Hijos.
Ministerio de Salud Pública Programa de nutrición y complementos alimenticios, vigilancia nutricional del niño/a desde el vientre materno. Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar (Enipla). Promoción de la Salud en la comunidad, higiene, cuidado del agua, prevención de enfermedades en general. Detección y atención temprana y escolar de discapacidad auditiva.
Ministerio de Educación Aulas Tecnológicas comunitarias. Educación inclusiva a niñas y niños con discapacidades y promoción del buen trato. Control de peso y talla a niñas y niños menores de 5 años y capacitación de profesores para educación inicial con calidad. Ampliación de la cobertura de 8º, 9º y 10º años de Educación Básica en los establecimientos educativos. Ampliación de la oferta educativa de profesores para atender la demanda de estudiantes.
‘El bombero cumple su labor sin esperar nada a cambio’: Chaquinga CELEBRACIÓN El 10 de octubre se recordó el ‘Día del Bombero’. En El Coca hubo varios eventos. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com
M
ientras repasa los últimos cinco años como comandante de la Jefatura Provincial de Orellana del Cuerpo de Bomberos, Misael Chaquinga, resalta la notable evolución de la institución. Específicamente, el Comandante habla de las responsabilidades que los ‘casaca roja’ de Orellana asumieron. ‘en la actualidad contamos con infraestructura, cuatro motobombas, dos ambulancias, tres camionetas; el personal tiene una carrera, un curso de especialización para lograr un mejor desenvolvimiento profesional aplicado al bienestar de la comunidad’, señala.
Misael Chaquinga afirma que el Día del Bombero sirve para recordar a los compañeros caídos.
El personal, compuesto por 16 operativos y tres administrativos, no solo tienen la responsabilidad de apagar incendios; en caso de emergencias, los bomberos de Orellana están capacitados para brindar servicio prehospitalario, razón por la cual son reconocidos por colaborar significativamente con el resto de organismos de socorro. En Francisco de Orellana, con el objetivo de reconocer la labor que los bomberos cum-
Alemania podría apoyar al Yasuní ITT
plen las 24 horas, los 365 días al año, el pasado 10 de octubre se realizó una programación que incluyó una eucaristía, un acto cívico – en el que participaron las principales autoridades de la Provincia
-, presentación al público de destrezas bomberiles, deportes (campeonato de fútbol para la integración cantonal) y un acto social en el que colaboró la orquesta de la IV División del Ejército. ‘Estamos siempre activados y prestos para cualquier tipo de emergencias’, menciona el Coronel Chaquinga, luego de asegurar que la labor de los bomberos ‘es similar ha de los héroes que entregan su vida sin muchas veces recibir nada a cambio’. ‘Exponer nuestra vida considerando que tenemos hijos, esposa, familia y que ellos pueden quedar huérfanos… hay que tener corazón para servir a la ciudadanía, es por eso es que seguiremos con nuestra vocación’.
uatro parlamentarios alemanes que visitaron Ecuador, se reunieron con el presidente de la República, Rafael Correa, para abordar, entre otros temas, el aporte que busca realizar Alemania a la Iniciativa Yasuní ITT, que promueve dejar bajo tierra un millonario yacimiento de petróleo a cambio de una compensación de la comunidad internacional. La comitiva, integrada por los parlamentarios Ute Koczy, Lothar Binding, Volkmar Klein, Sabie Stüber, y el embajador de Alemania en Ecuador, Peter Linder; habló sobre sustentar los argumentos para que el Gobierno Alemán se haga presente con el aporte a esta propuesta ecuatoriana. El tema se trataría dentro del marco del presupuesto para el año 2012. “Podría ser en las conversaciones que se está llevando para el año próximo, pero no le puedo dar fechas precisas ahorita porque no está en los órdenes del día y habría que planificarlo, Vamos con muchas ideas y buenos argumentos a Berlín para ver que podemos sacar de positivo de esta visita”, manifestó a El Ciudadano, Ute Koczy, jefe de la Comitiva. El legislador dijo que podía garantizar que el tema sería abordado en las comisiones de Ambiente, Cooperación Económica, Cooperación al Desarrollo y Presupuesto, de las que forman parte los parlamentarios que se encuentran en Ecuador. “Creo que el próximo paso
El proyecto ambientalista promueve dejar bajo tierra un millonario yacimiento de crudo.
va a ser otro contacto de Gobierno a Gobierno”, mencionó por otra parte el embajador de Alemania en Ecuador, Peter Linder, quien se mostró convencido de que la visita de los parlamentarios ayudará en las discusiones y dijo que lo importante es que las conversaciones siguen abiertas.
Polémica por presunto ‘despido intempestivo’ JUDICIAL El presidente de la Asociación de Discapacitados, denuncia el supuesto ‘atropello’. Fausto Andrade Corresponsal en Joya de los Sachas periodicoesoectador@hotmail.com
S
ilvio Izquierdo, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad, en Joya de los Sachas, desde hace 20 años, afirma que hace cinco meses recibió una comunicación escrita de parte de la Directora del Centro Artesanal, lugar donde funciona el organismo, en la que se le da a conocer que ‘está despedido de las labores y que tiene el plazo de 30 días para desocupar su puesto de trabajo’. Izquierdo rechaza los pronunciamientos, argumentando
que la situación ‘carece de realidad’. ‘El trámite se encuentra en la delegación del Ministerio de Relaciones Laborales, autoridad que ha señalado para el día 21 de octubre se efectúe una nueva audiencia de careo’. Rodrigo Miño, presidente del Comité Central de Padres de Familia, expresa su preocupación por lo que sucede en el establecimiento educativo, ya que según asegura, se toman decisiones no consensuadas. Personal de la Fundación Amazónica Leonidas Proaño y del Consejo Nacional de Organizaciones y Movimientos Sociales del Ecuador - Joya de los Sachas, respaldan a Izquierdo.
deportes
Circulación del 16 al 22 de octubre de 2011
7
Con gran éxito culminaron los III Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles Napo 2011 DEPORTES Más de 3.155 atletas de las 23 provincias del país participaron en el evento deportivo. José Manuel Simbaña Reportero periódico.espectador@yahoo.com
E
l pasado jueves culminó con gran éxito, Los III juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles Napo 2011. El evento que arrancó el 5 cinco de octubre, contó con la presencia de distinguidas autoridades; entre ellas la del ministro de Deportes, José Francisco Cevallos, quien pudo observar la participación de más de 3.155 atletas de las categorías comprendidas entre los 14 y 15 años; quienes llegaron de las diferentes provincias del país, para participar en las diferentes disciplinas. Los Juegos se realizaron en seis sedes de la provincia del Napo como lo son: Puerto Napo, Archidona, El Chaco, Arosemena Tola, Baeza y Quijos. Además se contó con una subsede en la ciudad de Quito, donde se llevaron a cabo 4 modalidades deportivas: gimnasia, escalada, ciclismo y patinaje. El objetivo de este encuentro deportivo, fue para fortalecer las divisiones formativas en 18 modalidades como: ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo de ruta, fútbol, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, taekwondo, tenis de mesa, voleibol, gimnasia artística y rítmica, escalada deportiva, ciclismo de pista y patinaje de carreras. Pichincha fue quien lideró el medallero general de la competencia, seguido de la provincia del guayas y Azuay. Por debajo del podio se ubicaron las provincias de El Oro , Imbabura, Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi, con una medalla de bronce cada una. Por otro lado, Orellana se hizo presente en el Box, las medallas de oro de las 13 categorías disputadas fueron divididas entre las provincias participantes, cada uno de los enfrentamientos fueron muy disputados. Quienes destacaron representando a la amazonía fueron: en los 46 kg. Lenin Siquigua (ORE) quien obtuvo medalla de Plata; Juan Bastidas (PAS) obtuvo medalla de bronce. En los 48 kg. destacó Miguel Shiguango (NAP) quien obtuvo medalla de oro, en la misma categoría, Juan Fernández (ORE) obtuvo medalla de bronce; en los 50kg. destacó Andrés Antunish (SUC) con la medalla de bronce; en los 52 kg. el púgil Ángel Sacón (NAP) obtuvo la medalla de bronce; en los 54 kg Elvis Chica (ORO) se hizo acreedor de la medalla de bronce; en los 57 kg. Ludy Tenorio (ORE) también obtuvo la medalla de bronce; en
los 60 kgWilson Villacis (PAS) ganó la medalla de oro y Luis Mercado (NAP) obtuvo la medalla de plata. En los 63 kg Miguel Ferrín (NAP) también destaco con la medalla de Oro; en los 66 kg Robinson Shakay (PAS) obtuvo la medalla de bronce al igual que Terry Tanguila (NAP) en los 75 kg.
De las 18 provincias que participaron de la competencia tan solo Pichincha, Azuay y Los Ríos pudieron obtener dos medallas de oro, lo que muestra lo parejo del nivel en el boxeo ecuatoriano pre juvenil. En la culminación del evento deportivo, Agenor Mero Alcívar, Inter-
ventor de la Federación Deportiva Provincial de Orellana, agradeció a las distintas autoridades de la gobernación y del Ministerio, por el apoyo que recibió la federación para organizar este evento deportivo. Además destacó la participación de los deportistas en el evento.
La Delegación de Orellana, en pleno Acto de Inauguración de los III Juegos Deportivos Nacionales Pre juveniles Napo 2011.
Tabla de puntuación por equipo Pichincha
3444.00
Guayas
2261.00
Azuay
1631.00
Manabí
980.00
Imbabura
967.00
Chimborazo
859.00
Los Ríos
749.00
Sto. Domingo Tsachilas
625.00
Loja
611.00
El Oro
608.00
Pastaza
549.00
Napo
489.00
Morona Santiago
481.00
Orellana
405.00
Zamora Chinchipe
398.00
Tungurahua
270.00
Carchi
252.00
Esmeraldas
240.00
Bolívar
230.00
Sucumbíos
184.00
Cotopaxi
137.00
Galápagos
127.00
Cañar
110.00
Santa Elena
58.00
Medallas de oro por equipo
Agenor Mero Alcívar, Interventor de la Federación Deportiva Provincial de Orellana, agradeció el apoyo de las autoridades en la organización del evento.
Darío Arroyo, de la disciplina de Levantamiento de Pesas obtuvo tres medallas de Plata en la categoría de los 69 kg.
Valeria Solís, ganadora de tres medallas de Oro, en la disciplina de Levantamiento de Pesas en la categoría de los 48 kg.
Mireya Andy, obtuvo una medalla de Bronce en el estilo envión en los 63 kg.
Johnny Cabrera, de la disciplina de Levantamiento de Pesas, obtuvo dos medallas de Oro y una de Plata en la Categoría de 62 kg.
Eduardo Quintero, obtuvo dos medallas de Oro en el lanzamiento Disco y lanzamiento de la Jabalina.
Pichincha
57
Guayas
15
Azuay
12
Manabí
11
Orellana
7
Imbabura
7
Sto. Domingo Tsachilas
6
Los Ríos
6
Chimborazo
5
Zamora Chinchipe
4
Napo
3
Bolívar
3
Tungurahua
3
Esmeraldas
3
Loja
2
Morona Santiago
1
Sucumbíos
1
El Oro
1
8
napo
Circulación del 16 al 22 de octubre de 2011
Empresa Energy Ecuador realizará fase de exploración y explotación en 11 nuevos pozos del Bloque 20
AMBIENTAL La socialización del impacto ambiental será realizada en 5 puntos estratégicos de la provincia del Napo.
E
l pasado fin de semana, la empresa Energy Ecuador, en cumplimiento con las leyes y reglamentos del Gobierno Nacional y en coordinación con las Tenencias Políticas, realizó la apertura de mesas con la finalidad de socializar con la comunidad de Napo, sobre el “estudio de impacto ambiental, para el desarrollo de la fase de perforación exploratoria y de avanzada y pruebas de producción, que la empresa Energy Ecuador, realizará en 11 nuevos pozos de avanzadas en el Bloque 20” Para la adecuada difusión de este proceso, se han colocado 5 mesas de información en puntos estratégicos y Tenencias Políticas de: Puerto Napo, Misahualli, Cotundo, Junta Parroquial de San Pablo y en la Gobernación de Napo; estas mesas brindarán información sobre el proyecto del impacto ambiental del 8 al 22 de octubre.
Para la adecuada socialización de este proyecto de impacto ambiental, realizado por la consultora ECOSAMBITO; se presentará también un video explicativo sobre el proyecto, donde se orientará y responderá las inquietudes de la comunidad, por parte de los técnicos encargados de la difusión. La socialización de este proyecto será tratado en idioma kickwa y español. Según el gobernador de la provincia del Napo, Milton Carrera, el proyecto estratégico de extracción de petróleo en el Bloque 20, ha tenido un excelente avance, por lo cual expresó que “es necesario que todos los ciudadanos se acerquen a las mesas informativas para que conozcan sobre este proceso, que le va a brindar al país y a la provincia un excelente desarrollo económico”, ratificó el funcionario.
Las mesas de socialización se constituyeron bajo la responsabilidad del Ministerio del Ambiente, IVANHOE, Ecosambito y Tenencias Políticas.
La socialización del proyecto es fundamental para las comunidades, ya que de acuerdo a la Ley, los estudios de impacto ambiental para proyectos como el Hidrocarburífero, deben ser de conocimiento ciudadano, para que los participantes puedan dar sus sugerencias. Por lo que es una obligación de las empresas que van a realizar exploraciones y explotaciones de crudo, realizar audiencias públicas, para que las comunidades interesados asistan y aporten con sus iniciativas, inquietudes y sugerencias.
TEMPORAL El presidente, Rafael Correa, recorrió varias zonas afectadas por el fuerte invierno.
E
AISLAMIENTO El Municipio de la localidad impulsa la construcción del sitio de reclusión.
Los funcionarios piensan incluir en el proyecto a todos los municipios de la provincia.
Autoridades evaluaron al sector productivo l presidente de la República, Rafael Correa, junto al ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (e), Iván Wong y otros ministros de Estado, visitaron la provincia de Napo con la finalidad de constatar los daños causados por las inundaciones que azotaron a los cantones Tena, Archidona y Arosemena Tola, el pasado 24 de septiembre. Durante los recorridos terrestres y aéreos, Correa y Wong observaron los cultivos afectados en las parroquias Ahuano y Misahuallí; así como los barrios de la parte baja, Ongota y Las Sogas, del cantón Tena. Al respecto, el Ministro (e) manifestó el interés del gobierno de apoyar a los damnificados, por lo cual solicitó un estudio y proyecto, a través del cual ‘se entregarán herramientas e insumos a los agricultores que serán reubicados, por las instituciones correspondientes, para que vuelvan a producir, esta vez, en zonas que no presenten ningún riesgo’.
Tena tendrá un ‘Centro para jóvenes infractores’
La ayuda que se entregará, detalló Wong, comprende un machete, dos palas y una excavadora manual e insumos como 5 kilogramos de semilla de maíz duro variedad mejorada. En tanto que, a las comunidades que puedan criar tilapias, se les proporcionarán 600 alevines y 2 sacos de balanceado inicial.
El Presidente Correa (der.), junto a Iván Wong (centro), brindaron una rueda de prensa.
1.133 familias afectadas Después del desborde de varios ríos y esteros, la Coordinación Zonal 2 del Magap, realizó brigadas técnicas con la finalidad de levantar información acerca de los cultivos afectados por este desastre natural. Según cifras oficiales, 1.133 familias están damnificadas, con un total de 2.600 hectáreas afectadas de los sembríos de: yuca con 646,58 ha.; plátano 567,32 ha.; maíz 431,10 ha.; cacao 400,15 ha.; café 48,75 has.; arroz 18,75 ha., y 15,71 ha. de otros cultivos como frejol, chontaduro, maní y árboles frutales. Entre tanto, Correa la construcción por parte del régimen de 31 obras de contingencia. ‘Esto ha permitido que un aluvión igual de fuerte que el del año pasado, solo tenga un 40 por ciento de los efectos, sino hubiese sido igual de devastador’, indicó el Primer Mandatario.
E
l pasado 22 de septiembre, representantes del Gobierno Provincial de Napo, Fiscalía Provincial, Dinapen, Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Tena, Patronato Provincial, Juzgado de la Familia, Mujer y Adolescencia de Napo y Municipio de Tena, mantuvieron una reunión con el objetivo de tratar ‘la eminente necesidad de construir un Centro de Internamiento para jóvenes infractores en la Provincia’Según los funcionarios, ‘desde hace mucho tiempo esta problemática ha dado lugar a que la gran cantidad de jóvenes infractores sean enviados a centros de internamiento en otras provincias, limitando el acceso y oportuna participación de sus familias en su proceso de rehabilitación’.
El fiscal de Napo, Mario Cadena, manifestó la predisposición del Ministerio de Justicia para la creación del sitio de reclusión. Wilson Romero, representante del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tena, manifestó ‘el total compromiso del Cabildo para la creación del centro. Según Romero, durante varios años se han realizado estudios de la infraestructura misma del centro y de su ubicación, pero aunque no se ha determinado donde se lo construirá, las autoridades dejaron presente su compromiso por apoyar la iniciativa. En una siguiente reunión, pasado 13 de octubre, los representantes hablaron sobre la integración al proyecto de todos los municipios de la provincia.
Los damnificados tienen nombre y apellido SOCIEDAD Una humilde familia, afectada por el clima, retrata la difícil situación de más personas.
M
aría Isabel Guerra, de 80 años de edad, junto a su esposo Jaime Aro, ambos oriundos de la provincia de Imbabura, atraviesan una situación difícil, producto de las últimas inundaciones que afectaron su humilde vivienda y hasta ocasionaron la pérdida de varias de sus pertenencias. Ubicada a orillas del estero Paushiyacu, en el barrio Corazón de Jesús, la vivienda de la familia Aro Guerra, se encuentra en muy malas condiciones. Debido a la avanzada edad y a su desgastada salud, los abue-
litos sufren condiciones económicas adversas. En este contexto, personal de la Dirección de Desarrollo Social de la municipalidad de Tena, llegó hasta la vivienda de la familia afectada. Ante la compleja situación, los representantes del Cabildo entregaron a los esposos colchones, raciones alimenticias, cobijas, sabanas y ropa para toda la familia. Miles de personas en la Napo están atravesando por las mismas difíciles situaciones, por lo que hará falta un gran esfuerzo para brindar colaboración para todos.
sucumbíos
Circulación del 16 al 22 de octubre de 2011
9
Seguridad ciudadana, Ministerio del Ambiente llega a acuerdos la prioridad con la comunidad Sinchi Runa ENCUENTRO A través de talleres, se busca construir ‘agendas de Seguridad Ciudadana en Sucumbíos’.
Gonzalo Pizarro, Cascales, Cuyabeno, La Bonita, entre otros, han sido los lugares visitados.
D
urante el transcurso de la semana pasada, se realizaron talleres para la construcción de ‘Agendas Cantonales de Seguridad Ciudadana Municipal’, con cada uno de los municipios de la provincia de Sucumbíos. Los talleres se inscriben dentro de las políticas del Plan Ecuador, que concibe a ‘la seguridad humana como resultado de la paz y el desarrollo como Política de Estado, y es en este contexto que promueve las intervenciones multisectoriales e integrales de emergencia y desarrollo que apunten a la recuperación del empleo y la producción, la gestión ambiental, la mejora de la infraestructura social y básica, la movilidad humana, la protección de
grupos poblacionales especialmente vulnerables, así como al fortalecimiento de la relación binacional entre Ecuador y Colombia’. Según los impulsores de la propuesta, la dinámica de los talleres parten del Diagnóstico Cantonal y Provincial inicial, para permitir la identificación de problemas y causas de la inseguridad. Basados en ese análisis, los técncos definen acuerdos y compromisos en el Municipio que serán incluidos en las agendas cantonales de seguridad de cada municipio. En la elaboración de las agendas de seguridad se da especial atención al tema de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres, explica la fuente.
Cabildos amazónicos se muestran al mundo EXPOSICIÓN 221 municipios de todo el país participaron de una reunión conjunta.
E
n un marco de alegría y diversidad cultural, en las instalaciones de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), en la ciudad de Quito, se realizó la presentación oficial de la “II Feria Nacional de Municipalidades Ecuatorianas”. El evento estuvo engalanado por la belleza de exponentes de la danza quichua y del ballet folklórico Jacchigua; allí se aprovechó para ofertar las delicias de la gastronomía local y la variedad de experiencias de los 221 Gobiernos Autónomos Desen-
tralizados que componen el país. Los representantes agradecieron la participación de los asistentes, a la vez que invitaron a ser parte de una reunión municipalista ‘sin precedentes’, donde se conjugó el arte, la cultura, tradiciones y las experiencias exitosas en materia de administración local. Representantes del Consejo de Municipios Amazónicos y Galápagos, informaron que el organismo será parte del encuentro, ‘para fortalecer aún más el trabajo de sus 46 municipios socios’.
AMBIENTE Comunidades exigieron la no derogatoria del Acuerdo Ministerial No. 080, que declara como bosque protector al Triangulo de Cuembí.
E
l pasado 7 de octubre el Ministerio del Ambiente llegó a un acuerdo con la comunidad quichua de Sinchi Runa, donde se ratificó la no derogatoria del Acuerdo Ministerial No. 080, que declara como bosque protector al Triangulo de Cuembí. Con esta resolución, se puso fin al conflicto suscitado entre el Ministerio del Ambiente y las comunidades del cantón Putumayo; el conflicto se originó porque las comunidades consideraron que no se podía realizar aprovechamiento forestal, ni se podía acceder a la adjudicación de tierras. Por tal razón, el ministerio del Ambiente acordó con la comunidad quichua, que se revisará una serie de peticiones y se modificará el art.-3 del Acuerdo Ministerial No. 080, firmado el 13 de mayo de 2010, donde se realiza la
El acuerdo incluye legalización de las tierras así como capítulos de conservación y producción sostenible del bosque protector.
declaratoria como bosque protector, a la zona conocida como Triangulo de Cuembí, localizado en la provincia de Sucumbíos. Autoridades del ministe-
rio aseguraron que se firmará en los próximos días un acta de acuerdo con la comunidad. Además indicaron que está elaborando un ´Plan de Manejo del Bosque Protector´ que
incluirá un capítulo de legalización de las tierras, así como capítulos de conservación y producción sostenible, incluidas en el acta de acuerdo con las comunidades.
Ecuador cuenta ya con una Ley de Regulación y Control del Poder de Mercado ECONOMÍA La Ley controlará las prácticas abusivas de mercado, beneficiará al cosumidor y a los empresarios honestos.
E
l secretario nacional de Planificación de Desarrollo, René Ramírez, en conjunto con la ministra coordinadora de la Política Económica, Katiuska King, informó en rueda de prensa a la comunidad, que se aprobó el proyecto de Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, que el presidente de la República Rafael Correa envió al Legislativo. Según el funcionario, esta aprobación ´constituye un hito histórico luego de casi 11 años en que se intentó aprobar una ley tan necesaria para el país´. Según indicó el funcionario, la aprobación de esta normativa, ´busca beneficiar a aquellos empresarios honestos, que buscan el desarrollo económico del país; y destronar a aquellos empresarios que han tenido prácticas abusivas de mercado´. Además subrayó que la ley beneficiará a los consumidores, ya que el control de los abusos trae como resultado, mejoras en los precios, mayor calidad, mejores servicios al cliente y alternativas de selección. El titular de Semplades, además señaló, que esta ley busca un fortalecimiento de la inversión extranjera, ya que existirán
reglas claras para competir. “En pocos años vamos a ver los resultados de cómo esta Ley producirá un efecto positivo en la economía, porque la inversión extranjera directa va a verse protegida por este marco legal”, acotó. Por otro lado, Ramírez expuso ante los medios, que tradicionalmente existían actores interesados en que la ley no se apruebe. Según anunció el secretario, solo 23 de los 124 Asambleístas que participaron en la votación realizada el 30 de septiembre de 2011 en la Asamblea Nacional, votaron en contra de la aprobación de la Ley. Finalmente, el funcionario analizó el tratamiento que tuvo el proyecto de Ley en los medios de comunicación. Indicó que de 27 artículos que se publicaron en medios impresos sobre este tema, 19 se pronunciaron en contra y no dieron cabida a la posición oficialista Por su parte, la ministra coordinadora de la Política Económica, Katiuska King, resaltó que con el cuerpo legal los niveles de inflación disminuirán por efectos de reducción del precio de los productos y de la separación
René Ramírez afirma que la aprobación de la Ley constituye un hito histórico para el desarrollo económico del país.
El proyecto de Ley enviado por el Presidente de la República al Legislativo, en calidad de económico urgente, tuvo varias mejoras. Una de ellas es la realizada en el Artículo 28, que una vez modificado indica que ´las Acciones de Estado deberán ser mediante resolución motivada de la Junta de Regulación´. Así mismo, el Artículo 35 de la Ley define a las atribuciones de la Junta de Regulación “exclusivamente en el marco de los deberes del Ejecutivo”. Se aclara además la jurisdicción de los jueces para los casos de allanamiento (Artículo 49). Adicionalmente, se elimina el último inciso del Artículo 66, acerca de la acción de protección. Por otro lado, y con el fin de evitar confusiones, la Ley detalla la definición de los términos “Poder de Mercado y Posición de Dominio”.
de la banca comercial de la de inversión. Ello ayudará a que
exista más y mejores niveles de competencia.
10
CLASIFICADOS
Circulación del 16 al 22 de octubre de 2011
En El Coca, encuentra el ESPECTADOR AMAZÓNICO en:
COMERCIAL LLANOS
VÍVERES CARMITA
Víveres de primera necesidad, Arroz, azúcar, aceite, gaseosas, Dir.: Alejandro Labaka y Espejo. Telf.: (06) 2880-275
Aceite, Arroz, azúcar, aliños, atún, cerveza, gaseosa. Dir.: Barrio Flor de Oriente calle (Laureles y 12 de febrero) Telf.: (06) 2882-983
COMERCIAL FERNANDITO
RESTAURANTE LA CASA DEL MAITO
Víveres al por mayor y menor, aceite, arroz, perfumería, confitería. Dir.: Alejandro Labaka y Eloy Alfaro. Telf.: (06) 2881-346
Venta de comidas típicas: maito, tilapia, cachama, bagre. Dir.: Espejo entre Napo y Quito. Telf.: (06) 2882-285
CHARLES BRANDO Productos de primera necesidad. Dir.: Barrio Flor del Pantano. Telf.: (06) 2862-206
SUCUMBÍOS DE OPORTUNIDAD REMATO ALMACÉN DE REPUESTO DE MOTOS Por motivo de viaje vendo o cambio por terreno almacen completo con estanterias, repuesto para toda clase de motos japonesa y chinas el local cuenta con clientela propio y buena ubicacion comercial. Barrio San Francisco, calle 12 de Febrero y Manuelita Sáenz a una cuadra de la maternidad. Teléfonos 083120725, 062358454, Lago Agrio. VENDO DE OPORTUNIDAD FINCA EN LAGO AGRIO Está ubicada a 15 minutos de la ciudad. Para mayor informacion llamar 062 831284 090651555 ARRIENDO CASA EN LAGO AGRIO PARA INSTITUCIONES Arriendo casa de 4 pisos en el centro de la ciudad, junto a la gobernacion de sucumbios, calle Jorge Añazco y Narvaez Esq, las misma que esta adecuada para oficinas, por ende este anuncio va dirigido a instituciones gubernamentales, y privadas....llamar al 080557667 080599339 084061869 precios de arriendo a convenir ....... son tres meses de garantia
VENDO ADOQUIN HEXAGONAL DE 22 X 24 X 8.5 VEHICULAR Economic Block dispone de adoquín biselado tipo hexagonal para uso vehicular, resistencia característica mayor a 350 Kg/cm2. Mayor información a los teléfonos: 090616454 - 099781041 2430826 Email: eseco2004@yahoo.com
VENDO DE OPORTUNIDAD UN SOLAR CON DOS CASAS En la via quito diagonal a la direccion de educacion, las casas estan en perfectas condiciones, cuenta con todos los sevicios. El precio es de 30.000ºº negociables. Para mayor informacion llamar a los telfs.: 062831284 062834453 / 090651555
PICHINCHA
ORELLANA VENDO TERRENO CON CASITA EN EL COCA Terreno de 600m2 con mini dpto, con escrituras en el barrio Nukanchi Wasi, a pocas calles de la av. principal 9 de Octubre, con agua, luz. Llamar 022337092 / 092826203 Movi / 086474317 Claro. Preguntar por Alex Jaramillo. Precio es negociable. VENDO TAXI EN EL COCA Vendo taxi en el Coca (Francisco de Orellana), cooperativa de taxis Consergui, marca Renault Logan 2011, precio 25000 dólares. Celular 099474702
ORELLANA
se solicita Jefe Operativo Importante Empresa Nacional, solicita Jefe Operativo Oriente, con experiencia Comercial, conocimiento clientes, vehículo indispensable, manejo de personal y que resida en la ciudad del Coca, mandar hoja de vida con fotografía reciente a: cromeroalban@gmail.com ortiz.ricky@hotmail.com VENTA dE UN PUESTO iNTERPROViNCiAL - Orellana Se vende un puesto de la Cooperativa Ciudad del Coca . Llamar a l celular: 099195333 098295065
NAPO ALQUILO CASA NUEVA Y GRANDE EN EL TENA POR ESTRENAR De preferencia para oficinas. Cuenta con 3 habitaciones cada una con baño. Baño social, sala comedor, cocina, local amplio. Interesados llamar al 099311866. VENDO 5102 M2 EN TENA Ideal para turismo, frente a la carretera principal. Colinda con el río Napo: 78m. de frente a la carretera, y 78m. al río, es un super terreno; agua, luz, teléfono, media agua, cerramiento lateral en 60 metros buena vecindad a tan solo 4 minutos del centro de la ciudad de Tena sector hotelero residencial. Recibo carro como parte de pago. Inf.: 090636545
NAPO VENDO LINDA VILLA EN LOS ESTELLAS con 3 plantas y 5 dormitorios Sala grande y cuarto de empleada. Toso en perfecto estado con callefon. Inf.: 099573513
Circulación del 16 al 22 de octubre de 2011
MISCELÁNEOS
HORÓSCOPO SEMANAL Es posible que tengas que tomar alguna decisión que no te afecte únicamente a ti mismo, sino también a la gente con la que te unan ciertos intereses. En el trabajo se te va a pedir que hagas un esfuerzo importante; es mejor que ayudes, pues aunque creas que no, te vendrá bien cara al futuro. Su Número de la suerte es el 12. Palabra Clave: Intereses. Hoy debes estar en guardia contra las decisiones precipitadas, recuerda que casi siempre hay tiempo para todo. Cuida tu salud, porque la estás dejando de lado, y sobre todo ten cuidado con el calor, es posible que cojas algún mareo, pues hoy estás muy bajo de defensas. Su Número de la suerte es el 8. Palabra Clave: Respuesta. Hoy puede ser que tu pareja no esté fina, y es posible que surjan peleas que acabarán en reconciliaciones. En el tema económico pueden surgir algunas sorpresas desagradables. Antes de firmar una compra o una obligación, comprueba que sea auténtica. Su Número de la suerte es el 21 Palabra Clave: Comprobación. Hoy tienes que estar al lado de tu pareja e intentar amarla profundamente, porque de ese modo la relación se animará. En el terreno laboral tendrás inclinación a vivir alguna cosa inusual. De todas formas, ten cuidado con las cosas de valor, corres el riesgo de perder algo muy valioso para ti. Su Número de la suerte es el 32. Palabra Clave: Expansión. En el terreno social tenderás a querer ser el centro de atención, pero debes tener cuidado con las personas manipuladoras, ya que intentarán meterte en un lío. Hoy ten cuidado con los accidentes, sé prudente en las actividades de riesgo. Es un mal día para el azar. Su Número de la suerte es el 14. Palabra Clave: Celos. Laboralmente, es posible que tengas alguna discusión con algún compañero o con algún superior; ten cuidado con lo que hablas, pues si lo haces demasiado, es posible que en un futuro cercano, este pequeño percance te repercuta bastante. Su Número de la suerte es el 30 Palabra Clave: Enfrentamiento. Tus preocupaciones laborales te llevarán a estar muy dinámico en el trabajo a fin de terminar un asunto que se te podría retrasar. En el terreno de los sentimientos, estarás muy alegre y vital, así que desearás compartir tu alegría con tu pareja. Su Número de la suerte es el 47 Palabra Clave: Cuidado. Tendrás la oportunidad de promocionarte y eso hará que estés muy estimulado. Por el lado afectivo, procura que no se instale entre tu pareja y tú la desconfianza y los celos, porque esto podría acabar en una ruptura. Hoy es un buen día para recuperar amistades que dejaste un poco de lado. Su Número de la suerte es el 20. Palabra Clave: Promoción. La familia y el hogar van a ser una fuente de satisfacciones y de disfrute, podrás recibir noticias alegres. Estarás dispuesto en el tema económico a resolver un problema que te lleva dando dolores de cabeza hace ya uno cuantos días. Su Número de la suerte es el 41 Palabra Clave: Romance. Gozarás de mucha energía, utilidad, empuje, valor y capacidad de iniciativa. No dejes que tus mejores proyectos se volatilicen e intenta llevarlos a cabo cuanto antes; ahora podrás llevarlos a cabo sin dificultad. Tu pareja si ya la tienes, te lo agradecerá; y se estás solo, hoy estarás muy seductor. Su Número de la suerte es el 2. Palabra Clave: Capacidad. En el amor habrá fuertes divergencias, por lo que sentirás que tu pareja te resta libertad y que te hace las cosas más difíciles. Ten cuidado con los accidentes, sé prudente en las actividades de riesgo. Económicamente todo irá muy bien. Su Número de la suerte es el 17 Palabra Clave: Prevención.
11
ROTONDAS Anote las palabras definidas en la rotonda correspondiente. Todas las palabras tienen seis letras; pueden empezar en cualquier casilla y se escriben de corrido, para un lado o para otro. Referencias 1. Trampa, ardid, treta. 2. Anarquista. 3. Trozo de genero destinado a absorber la humedad del cuerpo. 4. Estación del ario. 5. Rajadura. 6. País de América. 7. Construcción en la costa donde los barcos pueden cargar y descargar personas 0 mercadería. 8. Destierro. 9. Roca, guijarro. 10. Conjunto de burbujas que flotan sobre un Iíquido. 11. Que no está sucio. 12. Edificio destinado al culto religioso. 13. Época con escasez de lIuvias. 14. EI que, en una serie 0 fila, no tiene a ninguno después. 15. Que no se mueve. 16. Nombre de un continente. 17. Conjunto compacta 0 coherente de cosas. 18. Libro religioso de la tradición judía.
crucigrama.com.ar
PIRÁMIDE Cada palabra se forma con las mismas letras que la anterior más dos que se agregan. Salvo en la número 1, traslade las dos letras incorporadas al esquema de la derecha (determine usted que orden en cada caso) y allí se formará una palabra que significa aseladero, gallinero. Horizontales 1. Primera consonante. 2. Prefljo: separación. 3. Arma blanca corva. 4. Echas agua con balde. 5. Conjunto de árboles (pl.)
Estás ante un periodo de aprendizaje, de asimilación de nuevos valores. Las estrellas te aconsejan paciencia y que no te muestres tan impulsivo. Tendrás la oportunidad de crear un nuevo negocio que a la larga resultará sólido y próspero. Disfruta del amor de tu pareja y de un día en el campo. Su Número de la suerte es el 3. Palabra Clave: Proyecto. crucigrama.com.ar