PERIODICO ESPECTADOR AMAZONICO 236

Page 1

Circulación Semanal

236

del 20 al 26 de noviembre de 2011

AMAZONIA

3

Tras 18 años de buscar una sentencia contra la adjudicada contaminación a Texaco, los comuneros ratifican su posición.

‘La lucha contra la impunidad continúa’ ORELLANA Wilson Jiménez gobernador de la provincia, desmiente ataque a los miembros de la nacionalidad Huaorani.

3

NAPO La Dirección de Desarrollo Social del Municipio, entregó cinco triciclos y tres kioskos metálicos a personas con discapacidad.

7

Fotografía\ PABLO BURBANO

L

a Asamblea de Afectados realizada en días pasados en el cantón Joya de los Sachas, fue el escenario para que parte de los más de 30 mil agremiados ratifiquen la decisión de luchar ‘hasta que se haga justicia’. Pablo Fajardo, asesor legal de los demandantes, resaltó la importancia del fallo efectuado por una corte internacional en febrero pasado, en la que se ordena a Chevron ‘pagar USD 9510 millones, a fin de reparar el daño ambiental efectuado en Orellana y Sucumbíos’. Fajardo afirma que ‘la lucha contra la impunidad continúa’ y que si las leyes le dan la razón a los afectados, los recursos obtenidos servirán para ‘limpiar los suelos, el agua, mejoramiento de la salud, sistemas de agua potable, mejoramiento de los sitios que se encuentran contaminados, reconstruir el Sistema Social de los pueblos indígenas’. Por otro lado, menciona el abogado, un fallo favorable ‘servirá como referente para que más comunidades afectadas por la explotación de crudo defiendan sus derechos’.

COMUNIDADES DE ORELLANA Y SUCUMBÍOS conviven con los resultados de la intensiva explotación de crudo.

SUCUMBÍOS La Gobernación organizó tele maratón, con el fin de recaudar fondos para evitar la explotación de crudo en el Yasuní ITT.

9


2

ENTREVISTA

Circulación del 20 al 26 de noviembre de 2011

‘Controlamos al taxismo ilegal’: Guamán MOVILIDAD El director de la Unidad Administrativa Provincial de Tránsito de Orellana, Erwin Guamán, habla sobre los controles en materia de tránsito, especialmente lo relacionado con el ‘taxismo pirata’. indicados para prestar el servicio de taxi convencional y nosotros como autoridad del transporte, si toca sancionar, lo sancionaremos como dice la Ley.

José Manuel Simbaña. Reportero periodicoespectador@hotmail.com

¿Cuál es la actual situación del servicio ejecutivo de taxis en el cantón Francisco de Orellana? Los transportistas públicos debieron cumplir con los requisitos hasta el 16 de septiembre de 2011. Sin embargo, se les otorgó un permiso de circulación provisional desde la ciudad de Quito y no desde esta Unidad Provincial de Orellana. Hemos hecho inspecciones, revisando todo lo que corresponde a nuestra responsabilidad y hemos pasado el informe correspondiente, desde Quito verán si ratifican o rectifican sobre la operación de ellos (servicio ejecutivo). ¿Cuántos cupos se han incrementado y de qué manera se distribuyeron en su administración? Toda esta situación se ha dado mediante estudios de factibilidad. Recuerde que Orellana tiene más del 54 por ciento de crecimiento poblacional, según el último censo. Nuestros técnicos y personal jurídico sacan proyectos, todo esto se hace de una manera legal, tomando en cuenta el buen nexo existente con la dirigencia del transporte de taxis. ¿De qué cifras puntuales habla? De acuerdo a las necesidades y al estudio de factibilidad, estamos hablando de más de 100 nuevos cupos que se han incrementado en la provincia. Gracias a estos nuevos cupos hoy tenemos cero ilegales, incluso desde la alcaldía se nos envió una solicitud para que los últimos ilegales que habían aquí, se los tome en cuenta en este nuevo incremento. Eso es bueno porque antes los transportistas legales se quejaban y mediante control con la Policía se llenaban los lugares de detención provisional. Hoy en día las personas que trabajan en el taxismo se sienten mejor y cuando salen a trabajar se sienten respaldados por que tienen un permiso de operación; no sólo ello sino que ya es una persona legalmente que lleva el sustento para su familia. ¿Es decir que todo es transparente? La distribución se lo ha hecho de acuerdo a su petición de acuerdo a sus necesidades

¿Aún existen cupos para nuevas frecuencias? Como es de conocimiento público, el 16 del mes de septiembre del presente año, se cerraron los cupos y no hay cupo para nadie.

Erwin Guamán, director de la Unidad Administrativa Provincial de Tránsito de Orellana

y de manera transparente, porque antes que yo me posesione aquí se conoció que a una sola empresa se le benefició con una cantidad equis de cupos, pero actualmente todas las empresa se les han entregado cupos. No hay nadie que diga que no ha recibido, porque aquí ‘cortamos con la misma tijera’. Si alguna empresa que está laborando sin

los requisitos que determinen su legalidad, también hemos sancionado. ¿Qué estrategias se realizan para controlar y disminuir al taxismo ‘pirata’ en la provincia? Se están realizando operativos. Las personas que no tienen el debido permiso de operación

y que están ejerciendo el transporte público, están siendo detenido sus vehículos y pintados de otro color. Existe actualmente un parte policial sobre la detención de un taxi ejecutivo que estaba realizando una carrera. Esto tendremos que dar a conocer a Quito, porque estas irregularidades no se pueden dar. Ellos no son los

La ciudadanía puede denunciar los abusos cometidos por los transportistas con el número de serie que tienen los vehículos en los costados.

¿En qué situación legal se encuentran las Cooperativas y Compañías que prestan el servicio de transporte público en Orellana? En el cantón Francisco de Orellana, tenemos varias instituciones como la Rio Napo, Francisco de Orellana, Amazónico, Concertagi, Puerto Orellana 2, Auca libre, entre otras, que están constituidas. Para la obtención de sus permisos se les ha dado todas las facilidades para que sus trámites sean legalizados, ahora incluso nos encontramos realizando lo pertinente a permisos de operación, para el caso de los amazónicos y de otras empresas. Si existen controles. ¿Por qué persiste el taxismo informal? Mediante coordinación con las autoridades, se han venido realizando todas las posibilidades para terminar con el transporte pirata en la localidad. Se han creado nuevas fuentes de trabajo, ha mejorado lo que es el servicio de taxi, tenemos un parque automotor mejor en lo que es taxis, el 85 por ciento de los vehículos son último modelo, y esto es bueno porque se dá una buena imagen al turismo y a los usuarios, lo que no pasa en otras ciudades. ¿Qué estrategia se tomará en relación a los vehículos que prestan servicio de transporte a las compañías petroleras y que no tienen permiso? Uno de los propósitos en la que estamos trabajando es canalizar la regulación de estos servicios. No es posible que vehículos de otras provincias que no tienen el permiso de operación estén prestando sus servicios en estas empresas. Estamos yendo a regularizar la cantidad de camionetas que están trabajando en las empresas petroleras, donde deberían estar trabajando las empresas que prestan el servicio de transporte legalmente constituido y que tienen el permiso

de operación. Aquí en Orellana existen 300 camionetas con sus respectivos permisos, que no están siendo utilizadas por las empresas petroleras, a pesar de estar legalmente permitido para realizar ese trabajo. ¿Existe algún tipo de coordinación? Actualmente se ha comenzado a coordinar con los representantes de las empresas petroleras. Se está tomando en cuenta la ocupación del transporte local en algunas compañías, esto se está dando sin que existan intermediarios, esta acción de regulación estará lista a mediados del mes de enero del próximo año. Esta idea nació desde el sector del transporte pesado, en su debido momento ellos nos indicaban que ni siquiera era tomados en cuenta y si eran tomados en cuenta por alguna empresa petrolera, no les pagaban seis, siete u ocho meses, situación que desembocaba en una segura quiebra como transportistas, peligrando la estabilidad de sus familias. ¿De qué manera se está controlando para que se cumpla con la tabla referencia de costos que el usuario debe cancelar por el servicio de taxis? Nosotros, como autoridad de tránsito en la provincia, hemos solicitando a los usuarios del servicio de transporte en general que presenten las denuncias respectivas, si es que no se está cumpliendo con lo que dice la Ley de Tránsito. En meses anteriores se acordó respetar una tabla referencial de costos por servicios, pero sí existiera actitudes de taxistas que incumplen con esta disposición acordada, estamos nosotros para acoger sus denuncias y sancionar a aquellos taxistas que proceden de esa manera. ¿Por qué no se ha hecho pública la tarifa? Nosotros entregamos a todos los medios de comunicación la tabla referencial de costos de precios por servicios, para que a través de ustedes la ciudadanía pueda conocer y cancelar lo justo por la carrera que realzan los taxistas y si algún ciudadano desea denunciar solo necesitamos el número de serie que tienen los vehículos de forma visible en los costados, pero hasta ahora no hemos tenido ninguna denuncia.


ORELLANA

Circulación del 20 al 26 de noviembre de 2011

3

‘Afectados’ por Texaco ratifican su lucha ASAMBLEA El proceso que se ha extendido 18 años, busca ser un referente para el resto de comunas afectadas por el crudo. Redacción Joya de los Sachas periodicoespectador@hotmail.com

D

esde marzo de 1993, más de 30 mil presuntos afectados por Chevron en las provincias de Orellana y Sucumbíos, iniciaron una demanda en contra de la empresa petrolera, en la Corte de New York - Estados Unidos. Desde ese tiempo, los demandantes asumen la batalla legal, argumentando que ‘Chevron utiliza un sinnúmero de artimañas para evadir responsabilidades por el destrozo ecológico, contaminación, enfermedades y muerte de seres humanos en nuestra Amazonía’, señala Pablo Fajardo, defensor del grupo de demandantes. En ese contexto, el pasado 4 de noviembre, se efectuó la Asamblea de Afectados por Chevron - Texaco, a fin de elegir al Directorio Provisional del cantón Joya de los Sachas. Al acto también asistió Luis Yanza, coordinador de los demandantes, Luego de un intenso debate, el directorio provisional quedó conformado Hugo Camacho, presidente; Alfonso Ureña, vicepresidente; Eddy Simisterra, secretario y Carmen Torres, tesorera.

La ‘tecnología’ utilizada por ciertas empresas petroleras, deja mucho que desear.

Los comuneros afirman que la explotación de crudo ha dejado secuelas negativas.

Contaminación que incomoda

Renovación del compromiso Durante su intervención, el abogado Pablo Fajardo, mencionó la importancia del fallo efectuado por una corte internacional en febrero pasado, en la que se ordena a Chevron ‘pagar USD 9510 millones, a fin de reparar el daño ambiental efectuado en Orellana y Sucumbíos. Con esos recursos limpiaremos los suelos, el agua, se buscará salud, agua potable y limpiar otros sitios que se encuentran contaminados, reconstruir el Sistema Social de los pueblos de Orellana y Sucumbíos’, grafica Fajardo, luego de mencionar que su accionar se alimenta del interés de los afectados por continuar con la demanda ‘en forma ampliamente unificada’.

Los demandantes sustentan sus afirmaciones en estudios existentes, por ejemplo, que demostrarían que ‘ciertas vertientes ubicadas en las provincias de Sucumbíos y Orellana son de pésima calidad, ya que están contaminadas con hidrocarburos, por lo que no se puede beber esa agua, debido al grado de afectación que causarían a la salud’. La incidencia de personas con cáncer en las zonas de explotación de crudo, es otro de los argumentos que esgrimen los comuneros.

Gobernador desmiente ‘ataque huaorani’ POLÍTICA La autoridad afirma que el rumor sobre muertes en El Pindo tuvo tintes políticos. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com

Muerte en Tiwino

F

rente a los rumores que circularon el pasado 12 de noviembre, en la que se presumía un nuevo ataque de los miembros de la nacionalidad Huaorani hacia los colonos asentados en el sector El Pindo, perteneciente a la parroquia Dayuma, del cantón Francisco de Orellana, Wilson Jiménez, gobernador encargado, informó que los datos preliminares fueron falsos. Una vez conocida la situación, afirma Jiménez, ‘se coordinaron acciones con la Policía nacional y otras instituciones para trasladarse hasta El Pindo, constatando que fue solamente una falsa alarma’. Frente a lo acontecido, el Gobernador (e) presume que los rumores tuvieron características políticas, aduciendo que fue una manera de ‘boicotear’ el proyecto de recolección de

Wilson Jiménez afirma que la Policía visitó el lugar del presunto conflicto.

recursos económicos previstos en el programa ‘Yasunízate’,

efectuado el último sábado 12 de noviembre.

En otro caso, mediante reporte policial se conoció que el pasado 3 de noviembre, en la comunidad Huaorani de Tiwino, Laura Boyata Ima se acercó al destacamento policial del sector a fin de poner en conocimiento la desaparición de su esposo, David Papa Machoa. Según Boyata, después de varios días de búsqueda, encontraron a Papa Machoa sin vida alrededor del centro poblado de Tiwino. Al respecto, se presume que la muerte tuvo que ver con viejas rivalidades que se mantienen al interior de la zona entre miembros de la comunidad. Las autoridades investigan el hecho.

Dirección: Napo y Uquillas(esquina), sede de la Coop. Taxis y C. Amazónico, frente a GADMFO, barrio Central. Telf.: 062881673 / 091882926 Fax: 062881673 Escúchanos en: www.lasupremamgradio.com Escríbanos a: supremamgradio_89.5@hotmail.com jozm_20@hotmail.com

Somos una radio informativa, musical y entretenida. Ofrecemos servicios de difusión y comunicación. Publicidad, marketing, imagen institucional, avisos, cuñas, spots, comunicados y transmisión de eventos.


4

EDITORIAL UN PRODUCTO DE

Opinión

DIRECTORA GENERAL Lcda. Norma Delgado E-mail: normaimpremedios@hotmail.com DIRECTOR DE CONTENIDOS Lcdo. Pablo Burbano COORDINADOR DE CONTENIDOS Lcdo. Santiago Tello E-mail: periodico.espectador@yahoo.com

Por Carlos Figueroa

secretario ejecutivo federación médica ecuatoriana

Despidos con violencia en hospitales públicos

L

a Federación Médica Ecuatoriana denuncia que el día 28 de octubre de 2011, en forma intempestiva e inconstitucional, con la intervención de cuerpos de élite de la Policía Nacional, se procedió a entregar las notificaciones de “renuncia obligatoria” a centenas de profesionales de la salud en todas las provincias del país y en planta central; así como a muchos otros trabajadores del sector público. La noche anterior, las instalaciones de la planta central fueron ocupadas por piquetes de la Policía, todas las computadoras intervenidas y bajo custodia han hecho que en 30 minutos desocupen las instalaciones del MSP. En el Hospital Pablo Arturo Suárez (Quito) se notificó a todos los jefes de servicio. En el caso del Hospital Baca Ortiz (Quito) se llegó a intervención violenta y amenaza armada por parte de los cuerpos de élite de la Policía. En la tarde continuó la intromisión del gobierno en el Hospital Eugenio Espejo con irrespeto y desparpajo, cual buscarán delincuentes, conminan a aceptar el documento de relaciones laborales con el cual pretenden legitimar la ilegal e inhumana acción gubernamental e incluso impiden la salida de los profesionales y personal del hospital. Los médicos ecuatorianos en septiembre del 2010 advertimos a todos los profesionales de la salud, a todos los trabajadores y a los dirigentes laborales lo que se venía con la aprobación de la Ley de Servicio Público, una política de despidos masivos y la ocupación de los puestos de trabajo con un ejército de empleados afines al gobierno; lastimosamente no nos equivocamos. Recomendamos a nuestros colegas no firmar ningún documento y ponerse en contacto con su dirigencia gremial para las iniciar las acciones y demandas correspondientes, tanto a nivel nacional como internacional. Esta política de shock, antidemocrática y violatoria de derechos debe ser enfrentada por todos los medios legales. Responsabilizamos a Rafael Correa y a su Ministro de Relaciones Laborales de lo que pueda suceder en el país, por la seguridad de nuestros profesionales y de los pacientes que debido a la política errada en salud se produzca. Denunciamos a la comunidad internacional que en el Ecuador vivimos un régimen de facto, sin democracia y total irrespeto a la Constitución y leyes vigentes. Las agresiones al gremio médico y de la salud son permanentes, pero eso no debe detenernos y debe llevarnos a consolidar nuestra unión férrea en torno a los colegios provinciales, en las sociedades científicas, en las asociaciones de profesionales y en la comunidad para no permitir que en forma dictatorial e inconstitucional se maneje la salud ecuatoriana.

FUNDADOR Crnel. (S/P) Milton Osorio B.

Circulación del 20 al 26 de noviembre de 2011

DIRECTOR DEL ÁREA COMERCIAL Jaime Delgado VENTAS Blanca Calderón ASISTENTE ADMINISTRATIVA Margarita Álvarez DISTRIBUCIÓN Carlos Paredes

OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta, Quito - Ecuador Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec

Editorial

Circo para el pueblo

L

a idea de construir estacendental discusión que se llevó dios para ‘entretener’ a la a cabo en el Palacio Legislativo “La Ley de Comunicación gente nació de las culturas justo el día del encuentro deporgrecorromanas. El objetivo era tivo, concerniente a aplicación planteada con excesivas juntar a la mayor cantidad de de una Ley de Comunicación. competencias en favor de personas alrededor del ‘espectáIndudablemente, el partido culo’ que brindaban gladiadores de fútbol se llevó la mayoritaria una de las partes, traerá y tigres. atención de compatriotas, lo que lamentables consecuencias; Para completar la estrategia, también sirvió de medida para el César repartía ciertos aliconocer el real interés de la genno se habrá cambiado nada mentos, como pan y vino, justo te respecto al tema, que al final cuando el éxtasis general por la de cuentas resulta siendo bajo. de lo que se hizo en ‘la larga y muerte de uno de los sacrificaEs necesario que la población triste noche neoliberal” dos en la arena. en su conjunto entienda que la Aunque parezca mentira, la Ley de Comunicación planteada vieja estrategia del ‘circo para con excesivas competencias en el pueblo’ no deja de tener vigencia y por el contrario, favor de una de las partes involucradas, traerá lamentaen tiempos de globalización parece haber cobrado fuerza. bles consecuencias a nivel social, y lo que es peor, no se En el caso puntual de nuestro país, ‘la fiebre por alen- habrá cambiado nada de lo que se hizo en ‘la larga y triste tar’ a la Selección Ecuatoriana de Fútbol y su posterior noche neoliberal’, sólo que ahora ‘los dueños del circo’ triunfo, hizo olvidar a gran parte de ecuatorianos la tras- son otros.

Caricatura · Daryl Cagle

caglecartoons

• QUITO • OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta • Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 • e-mail: impremedios@hotmail.com • ORELLANA • Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707. Asistente Administrativa: Piedad Silva. Corresponsal: José Manuel Simbaña. Telf.: 097203595. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 097-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso). • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 087-167-795 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 08 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com


EL PUEBLO OPINA

Circulación del 20 al 26 de noviembre de 2011

5

TRANSPORTE. Según varios artículos de Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aprobada en el mes de marzo del presente año, tiene por objeto la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el fin de proteger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano, y a las personas y lugares expuestos a las contingencias de dicho desplazamiento. En ese sentido los habitantes de la provincia aseguran que varios de los artículos señalados en la Ley son incumplidos a diario.

¿Qué opina sobre el servicio de transporte público en nuestra ciudad? ‘Choferes y controladores son groseros’

‘Hay una exageración en las tarifas’

‘Niños y personas de la tercera edad son maltratados’

‘Hay varios asaltos en las vías’

Rosa Chimbo, 28 años de edad, comerciante, vive en el barrio 6 de Diciembre.

Inés Guerrero, 62 años de edad, ama de casa, habita en el barrio Los Laureles.

Manuel Chimbolema, 54 años de edad, comerciante, vive en el barrio 12 de Noviembre.

Walter López, 59 años de edad, artesano, habita en el barrio Turismo Ecológico.

‘Algunos choferes y controladores son groseros, especialmente con los niños, a ellos les dejan en cualquier lugar sin respetar la parada. Por otro lado, los buses van muy llenos, no les importa como vamos nosotros; además, en mi barrio los buses de la cooperativa Huaoranis son esacasos, uno no sabe a qué hora viene el próximo bus. Varias cooperativas de transporte no tienen horario y vienen a gran velocidad; ancianos y niños se han escapado de sufrir accidentes. Exigimos a las autoridades mayor control en los vehículos de servicio público’.

‘Los señores transportistas exageran en las tarifas. Los taxistas cobran lo que ellos quieren, por ejemplo, por la carrera que va desde el centro hasta el barrio Los Sauces a veces se paga 2 dólares, en otros 2 dólares con 50 centavos. Los transportistas deberían regirse a una tabla para que los ciudadanos no sean perjudicados. Los dueños de los vehículos deben tener en cuenta que los carros estén en buen estado, especialmente en lo que corresponde en la parte mecánica para evitar accidentes de tránsito, son ellos los responsables de lo que pueda pasar con los pasajeros’.

‘Son pocos los transportistas que son amables. En el transporte urbano hay choferes y controladores que tratan mal a niños y a las personas de la tercera edad. Asimismo, hay choferes que no respetan las señales de tránsito, porque van atrasados en el tiempo. Los choferes son los llamados a respetar la Ley de tránsito. Por otro lado, hay robos en los carros de servicio público, aquí en la ciudad se ha comentado que ha habido varios asaltos a los usuarios del transporte. No hay seguridad ni en taxis ni en buses del transporte urbano’.

‘A medida que la ciudad ha ido desarrollándose, ha ido aumentando la cantidad de unidades ya sea en taxis o transporte urbano interprovincial, sin embargo, el servicio de transporte no es bueno, algunas personas que operan estas unidades son irresponsables, los recorridos que hacen no cubren la ruta por donde deberían ir, cortan camino por donde a ellos se les antoja. En cuanto al servicio interprovincial, los choferes cogen a los pasajeros en las vías, no se lleva un registro de los pasajeros. Esa es la razón de los asaltos en las vías. La policía debe controlar más a menudo a esta clase de transportes’.

17.000 vacunas se han aplicado en canes SOCIEDAD La campaña de vacunación canina sobrepasa las 17.000 colocaciones. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com

A

falta de varios días para finalizar la 12da. campaña de vacunación canina y felina en la provincia de Orellana, éstas sobrepasan las 17 000 dosis aplicadas hasta el momento. Luis García, jefe provincial de Epidemiología, afirma que ‘la campaña continuará hasta cubrir todas las áreas determinadas’. Además, menciona García, se cuenta con las dosis suficientes para cumplir el propósito. ‘Uno de los éxitos de esta campaña es la estrategia para llegar hasta el animal, en la cual

se determinó situar en un lugar específico en cada barrio a las brigadas, para que el propietario se acerque con su mascota y pueda obtener la dosis’, añade el galeno. García acota que en el año 2009, se realizó una cobertura de 113 por ciento, mientras que en el año 2010 fue de 109 por ciento, adelantando que en este año sobrepasarán los porcentajes anteriores. La campaña de vacunación canina y felina se realiza anualmente con la finalidad de evitar la circulación del virus rábico en los habitantes de Orellana, ya que la rabia es una enfermedad grave y mortal de la cual no existe cura, pues la única mane-

ra de contrarrestarla es con la prevención a través de la vacunación.

Luis García, asegura que la campaña superó expectativas.

La campaña de vacunación canina y felina se realiza anualmente con la finalidad de evitar la circulación del virus rábico.


6

ORELLANA

Circulación del 20 al 26 de noviembre de 2011

Policía detuvo a varios sospechosos

CONTROL Nueve personas fueron detenidas mediante operativos policiales realizados en los últimos días. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com

L

a Comandancia Provincial de Policía Orellana No. 22, informó sobre la detención por diversas causas de 9 sujetos, durante operativos desplegados desde el 9 al 14 de noviembre pasados. El Tnt. Crnl. Claudio Guerra, jefe de los uniformados en la provincia, dio a conocer sobre la detención del ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, Denis Paul Bastidas Bastidas, de 18 años de edad, quien fue detenido en el barrio 12 de Noviembre, calles Ambato y Sergio Sáenz, encontrándose en su poder 9 fundas plásticas con 45 gramos de marihuana. Mientras que el ciudadano ecuatoriano Orly Mauricio Zambrano Molina, fue detenido en la parroquia de Pujilí, de la provincia de Cotopaxi. Él se encontraba prófugo de la justicia y es presunto culpable de la muerte del taxista Levis García

Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades.

Cuenca, ocurrido en mayo del presente año, además de estar

involucrado en el asalto y robo del Banco Nacional de Fomen-

to, sucursal Dayuma, del cantón Francisco de Orellana. Según versiones de la autoridad policial, antes de su captura, Zambrano constaba entre los 10 más buscados en Orellana. Entre tanto, Wladimir Fernando Gaibor Garófalo, Gabriel Guerrero Salazar y Jhony Javier Cabrera San Martín, son acusados de robo. De su parte, Jhairo Montoya, de nacionalidad ecuatoriana, de 18 años de edad, tenía en su poder un canguro con papeles blancos que en su interior contenían cocaína, con un peso de 111 gramos, presumiéndose que se dedica a la comercialización del alcaloide.

EN LORETO TAMBIÉN CAYÓ UNO La policía rural del cantón Loreto, logró detener al ciudadano Williams Alejandro Goyes Ramos, de nacionalidad ecuatoriana, quien en su intento de darse a la fuga, se internó por la vegetación llegando hasta las orillas del río, donde fue interceptado.

El hoy detenido declaró que varios objetos robados se encontraban en el domicilio de Rodrigo Yumbo, por lo que los uniformados se dirigieron hasta el lugar y confirmaron lo dicho por el detenido. Se presume que los objetos eran intercambiados por sustancias estupefacientes.

Habitantes del barrio ‘Cambahuasi Bajo’ reclaman ayuda para obtención de escrituras

Nacionalidades festejaron la creación del sistema educativo bilingüe CULTURAS Se cumplió 23 años de interculturalidad educacional en el país.

C

erca de 30 instituciones educativas, pertenecientes a la Dirección Provincial Bilingüe, festejaron los 23 años de creación del sistema educativo intercultural en el país. El pasado 16 de noviembre, alrededor de 80 personas entre estudiantes, maestros, autoridades y padres de familia, marcharon desde el malecón hasta la cancha cubierta del barrio 12 de Noviembre, ubicada al norte de la ciudad, para festejar los logros obtenidos durante 23 años en que apareció la educación con lenguas propias de nuestro país. Según Bolívar Andy, sub director de la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Orellana, manifestó que las nacionalidades se sienten satisfechas. “A través de los estudios nuestras nacionalidades, nuestra gente han podido superarse y tener

representantes en los espacios políticos en nuestra provincia. Cada vez somos más las personas indígenas que estamos involucrados en la administración pública, a diferencia de otros años”, señaló Andy. Asimismo, el director provincial acotó que ‘prácticamente hace 23 años atrás, varias nacionalidades eran discriminadas en la educación por mantener su cultura y tradición ancestral, además el racismo era muy acentuado y afectaba a nuestra gente’, dijo Andy. Por otro lado, en el lugar de concentración, se realizó una ceremonia con la intervención de varias autoridades de las instituciones educativas de los plateles asistentes, quienes hicieron relevante esta fecha de la creación de la educación intercultural bilingüe. En el evento se presentaron grupos de danza autóctonos de la región.

COMUNIDAD El Municipio exige por las escrituras de cada terreno 3.500 dólares.

E

l barrio Cambahuasi bajo, ubicado al norte de la ciudad, agrupa a 19 familias que se posesionaron hace más de 30 años en el sector. Según Nelly Vera ex coordinadora de la localidad, manifiesta que ‘varias familias invadieron las tierras del sector. Sin embargo, después los posesionarios fueron vendiendo el derecho de posesión y actualmente son otras familias las

que se radican en este barrio’. Vera añade que desde el año 2010, el sector comenzó a ser partícipe de los recursos del municipio, pero que anteriormente los dirigentes del barrio solo gestionaban para el sector central, olvidándose del sector bajo, ya que la construcción del actual hospital en el sector divide al barrio. “En mi periodo como dirigente se realizó el posteado

de las calles para la obtención del alumbrado público, por un monto aproximado de 25.000 dólares, mientras que la ejecución del alcantarilladlo sanitario que está colocado por la calle principal, asciende aproximadamente a los 45 mil dólares”. La mayor preocupación de los habitantes de Cambahuasi se debe a que el Municipio ha puesto como costo de las escri-

turas de sus terrenos la cantidad de 3.500 dólares. “Hace años atrás pagamos al propietario del sector por nuestros terrenos; hoy no estamos en capacidad de cancelar lo que el Municipio nos pide. Actualmente estamos manteniendo reuniones con la autoridad municipal, con la finalidad de buscar estrategias para cubrir ese monto a través de ayudas”, finalizó Vera.

COOPERATIVA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL

“CIUDAD DE EL COCA”

RUTAS: Coca - Auca - Tigüino Lago Agrio - Shushufindi Zorros - Loreto - Yuca Puma - Pindo San Pablo Cruz - Chita Loreto Bajo Huilo Puerto Inca Río Bueno

El barrio cuenta solo con dos calles para su acceso, una de ellas apenas mide metro y medio de ancho.

Según los dueños de las viviendas del sector, se pagó por esos terrenos al antiguo propietario.

Servimos al nororiente ecuatoriano...!


DEPORTES

Circulación del 20 al 26 de noviembre de 2011

7

Más de 250 atletas especiales se preparan para las olimpiadas en Orellana El evento deportivo se desarrollará el 6 7 y 8 de diciembre.

C

erca de 250 deportistas con discapacidad, se preparan en diferentes disciplinas con miras a las Olimpiadas Especiales a desarrollarse en Orellana el 6,7 y 8 de diciembre. Para esta justa se vienen desarrollando actividades y entrenamientos preparativos en cada cantón. Según Nancy Alcívar, directora provincial de las Olimpiadas Especiales, expresó que ‘los atletas participarán en 8 disciplinas: atletismo con pruebas de 25, 50, 100 y 200 metros; lanzamiento de pelota, de bala y salto largo; natación en 25, 50 y 100 estilo libre; ciclismo, el recorrido será de 500 metros y un kilómetro, además de contra reloj; el fútbol sala también estará presente en dos categorías: mujeres y hombres; habrá también exhibición de gimnasia rítmica, que constará de una presentación por parte de la escuela de estudiantes especiales Manuela Cañizares’. En lo que tiene que ver a los

La valentía, el vigor y el coraje de todos los atletas, desde ya los hace ganadores dignos de ejemplo.

entrenamientos de los atletas, Alcívar comentó que ‘los estudiantes están en constante práctica como parte de la motosidad de su cuerpo’. Por otro lado, la directora provincial aseguró que en las diferentes disciplinas ‘todos los atletas recibirán medallas, porque son ganadores por ser personas con discapacidad’.

De igual manera se informó, que en la competencia podrán participar las personas con discapacidad auditiva. Los escenarios deportivos que serán las sedes de las Olimpiadas Especiales son: El Coliseo de Deportes, La Pista Atlética, La Ciclo Vía y la piscina perteneciente a la Brigada Selva 19 Napo.

La Tri cerró el año con triunfo DEPORTES Con goles del Chucho Benítez y Kinito Méndez la selección ecuatoriana derrotó por dos tantos a cero a su similar de Perú.

L

a selección de Ecuador consiguió su segundo triunfo en lo que va de las eliminatorias del mundial a Brasil 2014. La tricolor logró vencer a su similar de Perú por dos tantos a cero. El seleccionado peruano no consigue ganarle a Ecuador desde 1977, es decir ya son 34 años que la Tri no conoce la derrota ante Perú. El partido sin embargo, se tornó difícil durante el primer tiempo. El equipo visitante supo contrarrestar los ataques del seleccionado ecuatoriano. Y es que Sergio Markarián, director técnico de Perú, planteó un 4-4- 2 que borró el medio campo ecuatoriano en el primer tiempo. Así Perú alineó con Fernández en el Arco; Vilchez, Acasiete, Revoredo y Ramos en la defensa; en el medio campo estuvieron Farfán, Vargas, Lobatón y Retamozo; para dejar en el ataque a Pizarro y a Paolo Guerrero. Ecuador por su parte alineó con: Banguera en el pórtico; Paredes, Campos, Erazo, y Walter Ayoví en la defensa; en el sector medular estuvieron Saritama, Castillo y Valencia, para dejar en el ataque a Jaime Ayoví, Rojas y Benítez , quien logró recuperarse de una lesión en su rodilla.

Ya en el partido Ramos y Retamozo, detuvieron la salida por la banda derecha de Valencia, lo mismo ocurrió por el sector izquierdo, donde Walter Ayoví y Joao Rojas fueron obstruidos por Lobaton y Vilchez. Por parte del visitante los llamados cuatro fantásticos, tampoco originaron jugadas de peligro en el arco de Banguera. El primer tiempo terminó cero a cero con la angustia del técnico Rueda y de los 25 mil espectadores que asistieron al Atahualpa. EL ESTADIO ESTALLÓ DE JÚBILO En el segundo tiempo la desesperación se apoderó de los aficionados, jugadores y cuerpo técnico de la Tri. Rueda mando a la cancha a Méndez, quien remplazó a Joao Rojas. Con la inclusión del Kinito Ecuador ganó seguridad y poco a poco fue recuperando su convicción y estilo. Cerca del minuto 66, tras un ataque peruano Ecuador logra recuperar el balón en los pies de Máximo Banguera, quien realiza un saque largo para el Chucho Benítez que traslado el balón desde la media cancha, evadiendo la marca de los tres defensas peruanos quienes no pudieron pararlo; cerca de las 18 yardas

Benítez pasó el balón al Kinito Méndez quien con un soberbio derechazo colocó el balón cerca del palo izquierdo de arquero Fernández, que nada puso hacer para detener el primer tanto del seleccionado ecuatoriano. Con el primer gol la Tri dominó el partido; poco a poco el seleccionado peruano fue decayendo en su accionar. A los 88 minutos tras una jugada entre Méndez, Oswaldo Minda y Jaime Ayoví, quien realizó una jugada de ensueño en el área rival dejando en el piso a dos defensas, tras tirar un pase de la muerte para el Chucho Benítez, llegó el segundo gol ecuatoriano que hizo vibrar al coloso del Batán. Así culminó el encuentro entre el júbilo de la hinchada ecuatoriana y las protestas de los jugadores peruanos, quienes trataron de dañar el espectáculo en los últimos minutos. Ecuador cerró así su participación de este año en las eliminatorias hacia el mundial de Brasil 2014, con seis puntos ubicándose cuarto en la tabla de posiciones a tan solo un punto de los tres punteros: Uruguay, Argentina y Venezuela. Las selecciones volverán a disputar un cupo para el mundial de Brasil en junio del 2012.

Radio Tucán 105.1FM

www.radiotucan.com

Una radio variada y para todos los gustos ¡sintonícenos! Dirección: Central Av. los Fundadores s/n y Vía Coca km.1 Telf.: 062 899 776 Cel.: 094 839 624 Sacha - Orellana - Ecuador


8

NAPO

Circulación del 20 al 26 de noviembre de 2011

Se recaudaron 13 mil 240 dólares para apoyar la iniciativa Yasuní ITT Autoridades organizaron radio maratón para recaudar fondos a favor del parque ecológico.

Monto recaudado Dinero recaudado en efectivo durante el evento $752.23 Dinero depositado en cheques $200.00 Depósitos a nombre de la cuenta Yasuní $2.746.05 Diferentes instituciones con oficios de respaldo: $9. 542.61

Discapacitados reciben asistencia INCLUSIÓN El ‘Programa de Discapacidades’, del Cabildo de Tena, entregó ‘ayudas técnicas’.

C

on el objetivo de ‘aportar al mejoramiento de las condiciones económicas de las personas con capacidades especiales del cantón Tena, fomentar sus actividades productivas y fuentes de empleo’, el Programa de Discapacidades de la Dirección de Desarrollo Social del Municipio de esa localidad, entregó el pasado 30 de octubre ayudas técnicas. Entre los implementos entregados contaron cinco triciclos y tres kioskos metálicos a personas con discapacidad, ‘que previo a un estudio fueron

seleccionadas’. Los beneficiarios con la iniciativa son Maricela Acosta, Víctor Rodas, Níger Ledesma, Juan López, Milton Hernán y Enrique Vascones. El acto de entrega de las ayudas se realizó en el Malecón de la ciudad de Tena, con la presencia del alcalde de la ciudad Washington Varela y el alcalde de Muisne, Ángel Bernal Bodniza. De su parte, los beneficiarios agradecieron las ayudas recibidas y se mostraron satisfechos por la gestión en favor de la inclusión.

TOTAL $13. 240.89

El objetivo de la radio maratón fue concientizar a la ciudadanía para que apoye a la conservación del medio ambiente.

A

fin de apoyar la propuesta del Gobierno de mantener el petróleo bajo tierra en áreas de alta sensibilidad biológica como lo es el parque Yasuní ITT, en Tena se realizó una tele radio maratón la semana pasada, con el objetivo de recaudar recursos económi-

cos y de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de contribuir con esa propuesta. En dicho evento participaron autoridades de la provincia como: el gobernador Milton Carrera, el prefecto Sergio Chacón, el alcalde Washington Varela, el director provincial de las

diferentes Carteras de Estado Otto Alemán y el representante de la iniciativa Yasuní ITT David Vitt. En la radio maratón, gracias al aporte voluntario de los napenses se logró recaudar cerca de 13 mil 240 dólares. Como veedores para el conteo del di-

nero recolectado en el evento estuvo el notario del Cantón Tena Gustavo Díaz y Santiago Zarria analista de conflictos del Ministerio del Interior. Por su parte Carrera, mencionó que ‘este acto concientizará a la ciudadanía a la conservación del medio ambiente, para que las generaciones futuras no sufran los cambios climáticos que actualmente afectan a la población’. Los beneficiarios mostraron su alegría con la iniciativa.

La ‘Feria de Municipalidades’ concitó el interés ciudadano EXPOSICIÓN Los organismos públicos locales aprovecharon la cita para exponer sus gestiones.

L

os días 28, 29 y 30 de octubre pasados, en ocasión de la II Feria Nacional de Municipalidades realizada en la ciudad de Tena, la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de ese Cantón, organizó en el Malecón de la ciudad una feria especial, en la que se expuso a la ciudadanía el trabajo que realiza la entidad a través de sus coordinaciones y programas. Por ejemplo, en la feria de la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tena, participaron el personal de la Casa de la Mujer y la Familia y el Comité Cantonal de Tena para la Protección de los Derechos Humanos, con exposición de sus servicios y asesoramiento a la ciudadanía; la Casa de la Juventud con internet gratuito y equipos de computación; el Programa de Discapacidades participó con la exposición de las ayudas técnicas y demás incentivos para las personas con capacidades especiales; la Uni-

Los jóvenes mostraron interés en varios proyectos que están en marcha.

dad Municipal de Desarrollo Integral Infantil (Umdiin), con la exhibición de los artículos realizados por los niños y niñas en los centros de desarrollo infantil de las comunidades y parroquias del Cantón, además con la exposición de artículos realizados con papel reciclado; el Colegio Técnico Rubén Cevallos de Tazayacu también

fue parte de esta actividad con la exposición de sus trabajos en cerámica. Una de las actividades que causó expectativa en la ciudadanía, fue la atención médico – odontológica que brindó gratuitamente el personal de la Fundación Charity Anywhere, en alusión al convenio que mantiene con la Municipalidad de

Tena. Para esto, se contó con la presencia de la Unidad Médica móvil del Municipio de Otavalo, uno de los aliados de la Fundación Charity para su trabajo social. Los profesionales del Centro Médico de Tena, junto con los médicos de la Fundación de la capital, brindaron atención y capacitación en prevención odontológica ininterrumpidamente durante tres días. Como parte de la feria, la colectividad apreció los eventos artísticos con danza, música y espectáculos, de los que participaron el grupo de la tercera edad, los jóvenes de la Casa de la Juventud de la Municipalidad y los jóvenes del Circo Social de Tena, quienes conjuntamente con el grupo del Circo Social de Guayaquil y Cuenca realizaron una presentación de los conocimientos circenses adquiridos en la etapa de capacitación, instruidos por monitores del Circo del Sol.


SUCUMBÍOS

Circulación del 20 al 26 de noviembre de 2011

9

Tele maratón recaudó fondos destinados a la iniciativa Yasuní ITT

Nuevo regenerador llegó a la refinería Esmeraldas

INICIATIVA El evento organizado por la Gobernación pretendió recolectar 100 mil dólares.

E

C

on el fin de recolectar fondos destinados apoyar la iniciativa ecológica Yasuní ITT, la Gobernación de Sucumbíos realizó una tele maratón el pasado viernes en las avenidas 12 de Febrero y vía Quito. La iniciativa trató de reunir 100 mil dólares para completar los 100 millones de dólares, que son la base para salvaguardar de la explotación petrolera al parque ecológico Yasuní y los bloques Ishipingo, Tambococha y Tiputini. Varios artistas nacionales y delegaciones culturales convencidas de la conservación de ese lugar asistieron a la tele maratón y animaron a la ciudadanía para que aporte con el proyecto. En el evento las autoridades señalaron que ‘a más de la cooperación extranjera es necesario que los ecuatorianos nos empoderemos del proyecto y de los beneficios de la conservación del parque ecológico, que alberga a más de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 596 de aves, 200 de mamíferos, 500 de peces y 4.000 de plantas.

Varios artistas nacionales y delegaciones culturales convencidas de la conservación del Parque Ecológico asistieron a la tele maratón.

Además, es un territorio donde viven las dos últimas comunidades indígenas no contactadas, por ello es importante que apoyemos a esta causa’, manifestaron. Por otro lado, se informó también que el pasado 15 de

noviembre, se efectuó una cena de solidaridad destinada a empresarios, comerciantes y demás ciudadanos. Al acto acudieron varias empresas contratistas de la Dirección de Educación Hispana, el Sindicato de Traba-

jadores de la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel), entre otras. En los próximos días se dará a conocer la cantidad oficial que se logró recolectar en la Tele maratón y en la cena de solidaridad.

La frontera norte se muestra en imágenes EXPOSICIÓN La muestra reúne obras de varios jóvenes participantes de talleres de fotografía.

L

a muestra expuesta en la ciudad de Quito, llega a la provincia de Sucumbíos tras la inauguaración realizada el pasado 18 de noviembre, en el Auditorio del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio. La vida diaria en varias zonas de la provincia de Sucumbíos estará retratada en las imágenes expuestas. Según lois impulsores de la propuesta, el trabajo colectivo se concibió a partir de la propuesta de reconocer a la frontera norte como una región de paz y desarrollo, a través de la mirada artística de jóvenes de la provincia de Sucumbíos provenientes de varias parroquias, comunidades, recintos y grupos Refugee Education Trust. La exposición estará en exhibición hasta el 25 de noviembre, ‘para romper imaginarios negativos sobre la frontera norte a través de la imagen’, afirma la fuente. La muestra fotográfica “Mi-

MEJORAMIENTO El equipo es parte del Programa de Rehabilitación de la planta refinadora. l nuevo regenerador para la refinería Esmeraldas, fabricado por la compañía estadounidense Tapco Enpro, en Houston, llegó desde Panamá a la refinería Estatal Esmeraldas el pasado 15 de noviembre, así lo informó Petroecuador. El equipo, que es parte del Programa de Rehabilitación de la planta refinadora más grande del país, fue colocado sobre una barcaza apta para la movilización de cargas pesadas, y zarpó desde el puerto de Channelview, Houston, Texas, el pasado 20 de octubre. La empresa norteamericana Mammoet, encargada del transporte internacional, realizó un operativo de desembarque a fin de evitar contratiempos en su traslado hasta la refinería. Acarreada por un remolcador oceánico, la barcaza se desplazó a lo largo de la costa mexicana hasta el Canal de Panamá, donde luego de recibir la autorización correspondiente, se dirigió hacia Esmeraldas.

Al llegar a territorio ecuatoriano, la firma Mammoet suministró el personal especializado y los equipos especiales autopropulsados, mientras que la empresa local TNO dispuso del contingente y los dispositivos requeridos para el apoyo de las operaciones en Ecuador. El regenerador se colocó en la Unidad Cracking Catalítico Fluidizado (FCC), con ello se ampliará su capacidad de 18 000 a 20 000 barriles diarios, cambio que consta dentro del Programa de Rehabilitación de la Refinería Esmeraldas, orientado a una recuperación integral de la mayor planta industrial del país. La inversión para el nuevo regenerador (diseño, fabricación y transporte) fue de aproximadamente USD 20 millones. La fabricación del nuevo regenerador, según la fuente, tiene vital importancia para reponer el equipo existente, que se encuentra al límite de su tiempo de servicio y con fatiga del material

Paro planificado La Gerencia de Refinación informó que conforme a lo planificado, en el 2012, se ejecutarán tres paros programados para instalar los nuevos equipos importados para la refinería Esmeraldas. A partir de agosto de 2012 y durante ocho meses y medio se parará la Unidad de Craqueo Catalítico Fluido (FCC) para proceder al reemplazo total del reactor, que ya se encuentra en el país desde enero de este año, y del nuevo regenerador, además ejecutar los trabajos complementarios respectivos. La unidad produce derivados como GLP, nafta de alto octano y aceites cíclicos. En octubre, por seis meses se paralizarán las unidades llamadas No Catalíticas I, es decir Crudo, Vacío y Visbreaking, en donde el crudo reducido se descompone térmicamente en gasóleo que luego pasa a la unidad FCC. Finalmente, coincidiendo con estos paros y para optimizar el tiempo y los trabajos, en enero del 2013, durante 30 días se producirá el paro total de la refinería Esmeraldas, para realizar las interconexiones de los trabajos realizados previamente en las unidades mencionadas. Por ello, la Gerencia de Refinación señaló que el abastecimiento de todos los combustibles que produce la refinería Esmeraldas para el mercado nacional, está garantizado, pues Petroecuador tendría preparado un plan tanto a nivel interno, como de incremento de importaciones de derivados, para esos períodos en los que la refinería dejará de operar de acuerdo con los paros programados.

La iniciativa buscar cambiar la percepción que se tiene de la zona.

radas de la Frontera” es una actividad apoyada por el Proyecto Fosin, con financiamiento de la Unión Europea, y ejecutada

por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), dentro de las políticas del Plan Ecuador que concibe a la seguridad humana

como resultado de la paz y el desarrollo, como Política de Estado.

Características del regenerador: * Peso: 600 toneladas * Longitud: 35 metros * Diámetro: 6,5 m., * Barcaza de transporte: Largo: 79 metros; Ancho: 22mts.; Alto: 5mts.; Calado: 1,50 metros cargada.


10

CLASIFICADOS

Circulación del 20 al 26 de noviembre de 2011

JUDICIALES

SUCUMBÍOS VENDO DE OPORTUNIDAD UN SOLAR CON DOS CASAS En la via quito diagonal a la direccion de educacion, las casas estan en perfectas condiciones, cuenta con todos los sevicios. El precio es de 30.000ºº negociables. Para mayor informacion llamar a los telfs.: 062831284 062834453 / 090651555

VENDO ADOQUÍN HEXAGONAL DE 22 X 24 X 8.5 VEHICULAR Economic Block dispone de adoquín biselado tipo hexagonal para uso vehicular, resistencia característica mayor a 350 Kg/cm2. Mayor información a los teléfonos: 090616454 - 099781041 2430826 Email: eseco2004@yahoo.com

NAPO

ORELLANA VENDO TERRENO CON CASITA EN EL COCA Terreno de 600m2 con mini dpto, con escrituras en el barrio Nukanchi Wasi, a pocas calles de la av. principal 9 de Octubre, con agua, luz. Llamar 022337092 / 092826203 Movi / 086474317 Claro. Preguntar por Alex Jaramillo. Precio es negociable. VENDO TAXI EN EL COCA Vendo taxi en el Coca (Francisco de Orellana), cooperativa de taxis Consergui, marca Renault Logan 2011, precio 25000 dólares. Celular 099474702

ALQUILO CASA NUEVA Y GRANDE EN EL TENA POR ESTRENAR De preferencia para oficinas. Cuenta con 3 habitaciones cada una con baño. Baño social, sala comedor, cocina, local amplio. Interesados llamar al 099311866. VENDO 5102 M2 EN TENA Ideal para turismo, frente a la carretera principal. Colinda con el río Napo: 78m. de frente a la carretera, y 78m. al río, es un super terreno; agua, luz, teléfono, media agua, cerramiento lateral en 60 metros buena vecindad a tan solo 4 minutos del centro de la ciudad de Tena sector hotelero residencial. Recibo carro como parte de pago. Inf.: 090636545

ASOCIACIÓN PROVINCIAL AMATEUR DE FÚTBOL DE ORELLANA Formación de niños en fútbol, categoría sub 08, sub 10, sub12, sub14

Tienda

Dirección: Quito y Juan Montalvo Teléfono: 088113740

CENTRO DE COPIADO E INTERNET

Carmita

“JANNETH”

* Copias * Internet * Cabinas Víveres en general Dirección: Barrio Las Tecas, final de la avenida 9 de Octubre. Teléfono: 097840669

Papelería, cuadernos, copias, impresiones, materiales de oficina Dir.: Quito y Rocafuerte esquina. Telf.: 2882134

Copias, internet, refrescos, cabinas y recargas. Dir.: 6 de Diciembre (frente a los Juzgados). Telf.: (06) 2883-662

Dir.: 9 de Octubre (bajos de Notaria). Telf.: 085322084


Circulación del 20 al 26 de noviembre de 2011

MISCELÁNEOS

HORÓSCOPO SEMANAL

11

CRUZADAS MÁGICAS

Hoy podrás tomar una decisión muy acertada sobre algún asunto de dinero. Es posible que surja algún acuerdo con tu pareja para lograr un objetivo concreto. Las relaciones con tu pareja serán agradables, habrá diálogo comprensivo y se aclararán algunas cuestiones. Su Número de la suerte es el 14. Palabra Clave: Acuerdo. Tienes que reservar energías y descansar cuanto sea necesario. Las relaciones con la pareja pueden ser frías y distantes. Por alguna razón las relaciones se enfrían. Económicamente hoy será un día en el que tendrás que ir con cautela, pues si te despistas puedes perder mucho dinero. Su Número de la suerte es el 34. Palabra Clave: Descanso.

Hoy sentirás grandes deseos de cambios y aventuras, que se unirán a tu sentido hedonista de la vida y te llevarán a explorar ambientes distintos que te traerán una mentalidad totalmente renovada. Tu pareja te apoyará en todo cuanto emprendas. Su Número de la suerte es el 32. Palabra Clave: Apoyo. Hoy tendrás la oportunidad de mejorar tus relaciones y de limar las diferencias con tu pareja. En el trabajo es posible que el camino que sigues cambie hacia otro mejor, y para ello debes estar preparado. En cuanto a la salud parecerá que hoy estés bajo de defensas, así que cuídate. Su Número de la suerte es el 2. Palabra Clave: Equilibrio.

Tendrás la necesidad de hacer una visita a ese amigo para solventar un problema. En el terreno económico, aunque puedas tener gastos, recibirás ofertas o ingresos extras. Tu estado de ánimo será hoy muy expansivo y alegre, y tendrás ganas de salir con los amigos. Su Número de la suerte es el 6. Palabra Clave: Ingresos. Tenderás a estar irreconocible, ya que te mostrarás paciente y reflexivo; también intentarás canalizar tus deseos de la mejor manera posible. En estos días es posible que tu jefe te reconozca todo el esfuerzo que has hecho. Económicamente, hoy te harán un regalo inesperado. Su Número de la suerte es el 4. Palabra Clave: Beneficio. Es posible que la vida social te impulse a viajar e incluso, a sentir la necesidad de modificar tus hábitos hacia costumbres más sanas y cercanas a tus principios. En cuanto a la salud hoy será un día que estés espléndido y lo mejor que puedes hacer es un poco de deporte al aire libre. Su Número de la suerte es el 1. Palabra Clave: Experiencia. En el terreno afectivo, hoy habrán mucho buenos momentos para disfrutar. Te sentirás querido por tu pareja y por las personas que te rodean. En cuanto al dinero es posible que alguno de tu familia te de buenas noticias sobre éste. Cuida tus dolores de espalda acudiendo a un buen masajista. Su Número de la suerte es el 32. Palabra Clave: Disfrute. La comunicación con alguien lejano se reanudará. Recibirás noticias que harán cambiar de rumbo algunos proyectos. Si intentas dialogar con tus compañeros de trabajo para limar posibles asperezas, dejarás en claro que no eres rencoroso. Cuida tu imagen, pues te estás dejando tu mismo de lado. Su Número de la suerte es el 24. Palabra Clave: Rumbo. Es un día apropiado para reflexionar, organizar tu trabajo, realizar un pequeño viaje o estudio interesante y para el diálogo o el intercambio de noticias. Tendrás muchos gastos si no andas con cuidado. Tus sentimientos referidos al amor hoy serán muy fructíferos. Su Número de la suerte es el 26. Palabra Clave: Organización. Estarás muy activo y te esforzarás demasiado para lograr tus intereses; te sentirás con mucha energía. Tus objetivos materiales están en alza, tendrás iniciativas o compras muy prometedoras. Tu relación de pareja marchará por buen camino, sobre todo si mimas un poco más a tu cónyuge. Su Número de la suerte es el 7. Palabra Clave: Esfuerzos. Los compromisos y obligaciones laborales te obligarán a renunciar a tus deseos de diversión y de expansión. Hoy la vida amorosa tenderá a estabilizarse y si has tenido algunos problemas días atrás se solucionarán. Tu organismo estará cansado. Procura llevar una vida más sensata. Su Número de la suerte es el 15. Palabra Clave: Solución.

REFERENCIAS 1. Farola de una sola luz. 2. Abastece de instrumentos. 3. De una manera imprecisa. 4. Volcán de Costa Rica. 5. Lengua del Lacio.

6. Rozar blanda y suavemente algo al pasar por ello. 7. Adquirió cordura. 8. Hecho propio del mentecato. 9. Hallarse en un lugar. 10. Carcomeré. 11. Vaquería.

12. Superficies. 13 . Golpear. 14. Madriguera del oso. 15. Pedazo de tela desechado. 16. Ceremonias. 17. Autoridad. 18. Me atreveré.

INTERPOLACIÓN Siga las indicaciones del juego y superará sin inconvenientes cada una de las etapas.

* En las casillas coloreadas anote el nombre de * Ahora tache en orden, echan la red. un gas noble radiactivo. * ¡Muy bien! las letras sin tachar deben formar * En las blancas recelar, desconfiar. temperatura elevada.

SOLUCIÓN ANTERIOR: ENLAZADO


r

p

t

i

radio

prensa

televisi贸n

internet

Productos y servicios de comunicaci贸n integral

Dir.: Pasaje E 16 N 22-105 y Avenida los Conquistadores Ll谩menos (02) 3227452 / 3228357


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.