PERIODICO ESPECTADOR AMAZONICO EDICION 237

Page 1

Circulación Semanal

237

del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

Defensoría del Pueblo actuará para frenar aumento ilegal de precios ORELLANA

3

Vinicio Jiménez, defensor del Pueblo, afirma que en los próximos días convocará a una reunión interinstitucional.

P

ese a no ser un hecho normal y menos aún legal, la población del Coca se ha ‘acostumbrado’ a pagar más por los víveres de primera necesidad. Los comerciantes que abusivamente elevan los precios especialmente de los alimentos, como frutas y verduras que vienen de la Región Sierra, justifican la arbitrariedad con argumentos poco consistentes y por el contrario se aprecia que actúan sin temor, porque saben que los controles especulativos son mínimos o nulos. El defensor del Pueblo en Orellana, Vinicio Jiménez, asegura que la situación requiere de medidas urgentes, por lo que convocará en los próximos días a una reunión en la que los órganos de control encargados de velar por el bienestar colectivo, planifiquen acciones conjuntas con el objetivo de frenar la ilegal situación que agobia la economía de las familias que habitan esta parte de la Región Amazónica.

ORELLANA 291 estudiantes iniciaron la premilitar. La actividad es parte obligatoria para obtener el bachillerato.

Control a los arriendos El Defensor del Pueblo asegura que el costo elevado de los arriendos también preocupa. En ese sentido, Vinicio Jiménez señala que si en Orellana aún no existen medidas preventivas que se enmarquen dentro de los principios de defensa de los arrendatarios o los inquilinos, él ejecutará acciones para hacer cumplir la Ley. La comunidad está expectante por los resultados positivos que pueden salir de las acciones de control. LOS CONSUMIDORES que a diario acuden a los centros de abasto, se topan con una indignante realidad. La colectividad exige a las autoridades de control actuar con firmeza.

6

NAPO Una colorida caravana conformada por personas de la tercera edad, se tomó las calles de Tena.

8

SUCUMBÍOS Actividades encaminadas a robustecer la cultura, se efectúan a lo largo y ancho de la provincia.

9


2

ENTREVISTA

Circulación del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

‘La Ley de Comunicación es una sentencia de muerte a la libertad de expresión’ ACTUALIDAD Las acciones emprendidas desde el oficialismo profundizan las dudas sobre el futuro en el debate de la Ley de Comunicación en la Asamblea Nacional. En ese sentido, la asambleísta Magali Orellana se refiere sobre el futuro del país de aprobarse la Ley. cia, la independencia de nuestra gente, la sangre que se derramó por tener nuestra libertad, nuestra independencia. No es posible que una sola persona nos tenga dominados a todo el pueblo. Estarán contentos con el régimen algunos periodistas oficialistas que están recibiendo más de 17 mil dólares al mes. Ellos son los que están defendiendo sus intereses a través de los medios de comunicación, periodistas del gobierno que no defienden los intereses del pueblo ecuatoriano.

Santiago Tello. Redactor periodicoespectador@hotmail.com

¿Es necesaria para el país la aprobación de la Ley de Comunicación? El pasado 7 de mayo se aprobó la Consulta Popular donde existe un aspecto jurídico legal para realizar una Ley de Comunicación. No podemos decir que la gente que votó en blanco y nulo está a favor de la Ley de Comunicación. El porcentaje entre votos nulos, blancos y negativos suman un 65 por ciento de gente que no está de acuerdo con la elaboración de la Ley de Comunicación. En ese sentido, la Ley no es necesaria. ¿La futura Ley de Comunicación garantizará la libertad de expresión? Dentro de la Ley, el propósito de Rafael Correa es crear un ‘Consejo de Comunicación Regulador’, que se viene a convertir en juez y parte, ya que el Consejo juzga y sanciona. En ese sentido, esa entidad o cuerpo colegiado no puede ser el organismo que garantice la libertad de expresión. Sin existir la Ley de Comunicación, el Presidente de la República ha cometido varios atropellos a los derechos humanos, acallando el derecho de las personas y de los medios de comunicación. Con la Ley de Comunicación el Gobierno prácticamente está dando una sentencia de muerte a la libertad de expresión y a la libertad de pensamiento que tenemos todos como seres humanos. Sin la aprobación de la ley hay más de 190 casos de compañeros que han sido acusados de sabotaje y terrorismo, por decir que no están de acuerdo con las políticas públicas, que el gobierno está instalando en el país. Acallar la voz del pueblo no es un hecho aislado, recordemos lo que pasó con Guadalupe Llori, quien fue insultada en forma denigrante por el Presidente y que hoy en día tiene un juicio en su contra, por decir que es vergonzoso que Correa actúe como un vulgar, por ese comentario fue a parar a la cárcel. Lo mismo pasó con los campesinos de Dayuma, quienes por no compartir con las políticas públicas que aplica el gobierno, fueron apresados por tres meses. ¿La oposición está en defensa de los medios de comunicación o de la libertad de expresión? No es que la oposición quiera defender a los medios de comunicación, lo que pretendemos es defender la libertad, los derechos del ser humano. Cuantas veces

Magali Orellana Asambleísta Nacional representante del partido Pachakutik.

el presidente ha insultado y denigrado, sin embargo, el pueblo no puede decirle nada, porque cualquier individuo que no piense como Correa se va a la cárcel con demandas de hasta 40 millones de dólares. Hay una inequidad de fuerzas, porque el Presidente utiliza el poder que le dio el pueblo, para destruir a todas las personas que no están de acuerdo con sus medidas. Hoy en día Rafael Correa abarca todos los poderes del Estado, incluso el de la Asamblea Nacional, la cual se ha visto sometida a sus pies, con estos asambleístas títeres del gobierno que no tienen voluntad propia. Cuál es entonces la función que tiene la Asamblea Nacional, frente a las leyes de importancia en el país, si no vamos a ser considerados. Si el gobierno nos impone sus leyes a través del Ministerio de la Ley o la Corte Constitucional, sería más digno que venga la muerte cruzada, porque no tiene sentido que haya una Asamblea Nacional, si nosotros no vamos a cumplir nuestra función de legislar y fiscalizar, ya que el mandatario hace lo que quiere.

esa Ley para que los periodistas realicen su trabajo libremente, ya que si informan algo que al gobierno no le guste pueden ser suspendidos, perder su trabajo y en el peor de los casos podrán ir a la cárcel. Por tanto, la ciudadanía no tendrá la oportunidad de recibir información verídica en cuanto a los hechos de corrupción que realice el gobierno. La Ley de Comunicación tan solo es un arma para el Presidente de la República que controle el país a su antojo.

¿Con la nueva Ley tendrán los periodistas garantías para elaborar una información transparente? No existe en la Ley de Comunicación, la oportunidad de que en el país haya una prensa libre, independiente e intercultural. En ese sentido, no hay garantía en

¿Debe ser archivada la Ley de Comunicación? No debemos desconocer que crear la Ley de Comunicación es un mandato del pueblo; se requiere de una Ley de Comunicación, pero no la que el Presidente nos quiere imponer. Sin embargo, si se archiva esa Ley, el Presidente

¿Es democrática la Ley de Comunicación? La Ley de Comunicación es una de las peores leyes de medios en la región, especialmente porque desconoce los avances en materia de libertad de prensa y de expresión, que fueron creados a través de los dictámenes y opiniones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Por tal motivo, la Ley de Comunicación no va a garantizar a los ecuatorianos mejores días. La Ley no es democrática, ya que en la actualidad en el país se instaura la ley del más fuerte.

no a va acatar esa resolución, así como pasó con la Ley Tributaria nos querrá imponer todas las Leyes, lo que quieren hacer hoy aprobar la Ley de Comunicación a través de la Corte Constitucional. Ante el desconocimiento de las resoluciones de la Asamblea Nacional, ¿cuál es la razón de ser del Poder Legistativo? Ya la Asamblea Nacional no tiene ninguna razón de ser. Existe por parte del Presidente de la República contínuas amenazas, no sólo a la oposición sino al mismo oficialismo. Hay asambleístas de Alianza País que están ahí no por merito propio, sino por el arrastre de este caudillo presidencialista. En la actualidad lo mejor es una muerte cruzada. El Presidente amenaza y amenaza con la muerte cruzada, eso a la oposición nos tiene sin cuidado. Lo que realmente nos molesta, es el nivel tan bajo que tiene Rafael Correa, al amenazarnos con destituciones y demás. Quienes conformamos la Asamblea Nacional, no queremos continuar siendo testigos impotentes frente a esta imposición del Presidente, hoy estamos frente a un régimen de dictadura. En las próximas elecciones será el pueblo ecuatoriano quien castigue a este régimen, que ha perdido el horizonte de lo que quiere hacer en el poder. Los ecuatorianos no podemos olvidar nuestra historia, no podemos perder la democra-

De aplicarse la Ley ¿qué pasará con los medios comunitarios? Si a los periodistas que opinaron la labor gubernamental en el diario El Universo les metieron en la cárcel y les cobraron una multa millonaria, imagínese lo que podría pasar con los medios comunitarios. Son los medios pequeños y demás los que se verán condicionados al momento de realizar sus coberturas periodísticas. Los medios de comunicación correrán el riesgo de cerrarse, los directivos de ir a la cárcel y de pagar indemnizaciones que no deberían ser pagadas. En sí los profesionales de la comunicación no podrían entrevistar a nadie que esté en contra del régimen, ya que lo publicado en sus medios será considerado como un causal de juicio penal. Si la actual Ley de Comunicación no es favorable para el país ¿cuál es la alternativa que tiene la Asamblea? La mejor alternativa sería dilatar la Ley de comunicación, hasta que se elabore una verdadera Ley democrática que no favorezca al gobierno. Si nos va a perjudicar esta Ley, para qué lanzarnos al abismo si sabemos que nos vamos a morir. En el gobierno hay mucho odio, hay mucha rabia, hay mucha venganza y mucha frustración por esa razón quiere imponernos Leyes que nos afectan a todos los ecuatorianos. En ese sentido, la Asamblea deberá reformular todos los artículos de la Ley de Comunicación. REFORMA LEY TRIBUTARIA ¿ Fue legítima la acción que realizó el Gobierno para aprobar la Ley Tributaria mediante el Ministerio de la Ley? El artículo 301 uno dice: solo por iniciativa de la Función Ejecutiva y mediante Ley sancionada por la Asamblea Nacional, se podrá establecer, modificar o extinguir impuestos. Solo por acto normativo de órgano competente se podrán establecer, modificar, exonerar y extinguir tasas y con-

tribuciones. Las tasas y contribuciones especiales se crearán y regularán de acuerdo a la ley. Según ese artículo, la Asamblea Nacional es la que debe sancionar una Ley. Lo que hizo el Presidente de pasar la Ley Tributaria mediante el Ministerio de la Ley, es ilegal. La Asamblea negó el proyecto, no mando archivar el proyecto. Se negó el proyecto para que entrara por la vía ordinaria, no como lo hizo el Presidente enviarla como una medida económica urgente. La Asamblea lo que hizo es interpretar la Ley Tributaria como un atentado en contra del pueblo ecuatoriano. Ya que consideramos que esa Ley es un atentado contra el Buen Vivir, contra la tranquilidad de los ecuatorianos. Los que van a pagar esos impuestos será la clase media y baja, las personas que menos dinero tienen. Si el fin de la Ley Tributaria era proteger el medio ambiente ¿por qué la Asamblea no la aprobó? Si al Presidente de la República en verdad le importara el Medio Ambiente, haría todo lo posible para que no se explotara el Yasunní, descontinuaría la explotación del campo Armadillo y del bloque 31. Si al gobierno realmente le preocupara el Medio Ambiente, no estaría entregando los campos mineros a las transnacionales que contaminan más que los mineros artesanales. La verdadera razón de aplicar la Ley Tributaria del Presidente, es porque ha gastado ya demasiados recursos del pueblo ecuatoriano, en su campaña constante. Además, todos estos impuestos creados en la Ley Tributaria son para cubrir los gastos por los despidos de los servidores públicos, que supuestamente han sido despachados por corruptos. Si son corruptos por qué les está indemnizando. ¿Qué sectores serán perjudicados con la aplicación de esa Ley? El mayor perjudicado con la Ley Tributaria es la clase media y baja, la gente millonaria no se va a perjudicar. La gente que lucha, la gente que realmente trabaja para tener donde vivir, la gente que quiere estudiar y no tiene los medios necesarios son los que sufrirán las consecuencias de esta imposición del régimen. El Presidente está causando una inestabilidad en el país. Apenas aplicada esta Ley y ya se está especulando con los precios en las calles. La Ley Tributaria es el inicio de un paquetazo de lo que se viene a partir del 2012.


ORELLANA

Circulación del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

3

‘El pueblo se encuentra huérfano de autoridades de control’: Vinicio Jiménez

INFLACIÓN En la ciudad Francisco de Orellana, los precios de los víveres de primera necesidad son elevados sin ninguna justificación, por parte de comerciantes inescrupulosos. Vinicio Jiménez, delegado provincial de la Defensoría del Pueblo, habla sobre las medidas que se deben tomar para controlar eficientemente la ilegal situación. Pablo Germán Burbano Redacción Orellana periodico.espectador@yahoo.com

P

arada en la tienda de su barrio, el rostro de Lucía Shiguango palidece al escuchar que dos tomates tipo riñón cuestan 50 centavos de dólar; echa un vistazo en su monedero, hace cuentas, pide sólo un tomate, pregunta el valor de los huevos y casi se desmaya cuando escucha que cada uno cuesta 15 centavos de dólar. ‘El dinero no alcanza para nada, los comerciantes son unos abusivos porque aumentan los precios como les dá la gana y lo peor es que las autoridades no hacen nada para controlar la situación’, manifiesta indignada el ama de casa de 29 años. La misma ira comparte María Luisa Villalta, madre de familia que recorre el mercado sin saber qué hacer para comprar los víveres necesarios, tomando en cuenta el alto costo de los mismos. ‘Los comerciantes ponen el pretexto de las lluvias, las heladas, que las legumbres vienen de la Sierra…; ahora las carreteras están buenas para trasladar los productos de una región a otra, pero todo vale con tal de subir los precios ilegalmente y como saben que ninguna autoridad les dice nada, entonces abusan sin temor’. El alto costo de la vida en la provincia de Orellana, especialmente en la ciudad del Coca, es una situación que mantiene agobiada a gran parte de la población. Una de las causas que al parecer ‘sustenta’ la inflación en los artículos de primera necesidad, estaría ligada con el hecho de que Orellana ‘es una provincia petrolera’ y que por tal existen recursos económicos como para solventar esa arbitrariedad. No obstante, ese argumento no es lo suficientemente consistente como para explicar la realidad especulativa. Al respecto, Vinicio Jiménez, delegado Provincial de la Defensoría del Pueblo en Orellana, afirma que la dependencia pública encargada de amparar a la comunidad, ‘prácticamente no ha recibido ninguna petición que haya planteado la ciudadanía’, respecto al abusivo aumento de los precios.

Una eventual solución sería la de colocar en los centros de abasto, tablas que indiquen los precios referenciales de los víveres de primera necesidad.

‘Lo que sí puedo decir es que al realizar recorridos personalmente dentro de los mercados de esta ciudad, veo la desmesu-

ra de los precios de los insumos que adquiere la ciudadanía y que lamentablemente las personas encargadas del control nada

han hecho al respecto’. En ese sentido, Jiménez afirma que la Defensoría del Pueblo está haciendo una planifi-

Deficiencia en los órganos de control Los controles permanentes para evitar que los comerciantes aumenten ilegalmente los precios de primera necesidad están a cargo de la Intendencia, comisarios de salud, municipales, de Policía y tenientes políticos, evitando que los comerciantes eleven los precios a su antojo. En ese sentido, Jiménez afirma que la ley faculta a la Defensoría del Pueblo a ‘promover la capacitación y difusión de los Derechos’, tal como sucede en ciudades como Lago Agrio. No obstante, el representante comenta que la situación de aumento ilegal de precios en Orellana ‘no llega a tanto’ como

para acudir al Comité de Defensa del Consumidor. ‘Es cuestión de que nosotros (como autoridades) seamos más responsables, cumpliendo las acciones que se nos han encomendado. Hay una normativa fundamental y especial que es la Ley de Defensa del Consumidor y otras leyes conexas, en base a eso nuestro campo de acción está debidamente determinado. En el mío propio no lo he hecho anteriormente por circunstancias de mi trabajo’, menciona Jiménez, al tiempo de advertir que la situación es ‘un diario convivir y que realmente el pueblo se encuentra desprotegido, se encuentra huérfano del accionar de las autoridades’.

El consumidor debe reclamar y denunciar El hecho de que las denuncias respecto al alza abusiva de precios sean mínimas, según el representante público, obedece a que los perjudicados desconocen las leyes que los amparan o porque sienten temor a represalias. ‘La ciudadanía tiene el respaldo de esta autoridad, que está abierta a la posibilidad de que presenten las peticiones o quejas que ellos crean pertinentes. Si las personas que se sienten afectadas no denuncian, yo como autoridad no puedo actuar’, afirma el Defensor del Pueblo.

Mecanismos de denuncia Los consumidores afectados por comerciantes o dueños de casa abusivos, pueden presentar su queja o denuncia en la Defensoría del Pueblo (calles Er-

nesto Rodríguez y Quito). Además, pueden denunciar a través de los medios de comunicación, a fin de que la autoridad actúe de oficio.

Vinicio Jiménez, delegado de la Defensoría del Pueblo en Orellana, asegura que promoverá una reunión entre autoridades.

cación, a fin de que corroborar la situación y ‘buscar ciertos paliativos para generar una cultura en la que todos nos encami-

nemos en controlar los precios que se están dando y que no están acorde con la economía y el bolsillo ecuatoriano’.

Compromiso de acción Con el objetivo de frenar la ilegal situación, Jiménez asegura que en los próximos días promoverá en conjunto una planificación con las autoridades encargadas de realizar los controles, a fin de determinar acciones concretas de prevención y posteriormente ejecutar las sanciones de acuerdo a la Ley. En su momento, Sandro Flores, intendente de Policía de Orellana, manifestó que los productos industrializados tienen una tabla referencial, lo que hace posible que puedan ser controlados, a diferencia de otros productos, como los de primera necesidad, ‘que están bajo la ley de la oferta y la demanda’. Al respecto, Jiménez dice no estar de

acuerdo con ese criterio y que por el contrario se debería difundir y exhibir masivamente una tabla referencial de precios en todas las tiendas de abastos o centros comerciales, y que ésa es competencia de la Intendencia y la Comisaría. ¿Usted ha ido al mercado y ha comprado tres, cuatro… libras de carne y ha existido alguna autoridad que diga que el peso de lo que está comprando es lo justo, o en su defecto está a la mano una balanza pública para que la ciudadanía pueda confirmar si el peso es exacto; y si no lo fuera el consumidor pueda reclamar?, claro que no existe esos elementos, reflexiona Jiménez.

El costo de los arriendos también preocupa En la ciudad Francisco de Orellana, los costos por arrendar un inmueble para vivienda o comercial son extremadamente altos. La competencia para controlar la situación, según Vinicio Jiménez, es de exclusiva responsabilidad del Municipio, mientras que de canalizar las anomalías se encargaría la Defensoría del Pueblo. ‘Si realmente no se ha tomado una medida preventiva que se enmar-

que dentro de los principios de defensa de los arrendatarios o los inquilinos, pues vamos a hacerlo, estoy igualmente con una planificación para iniciar una acción defensorial, por lo que llamo a la ciudadanía a que se haga presente y con ellos en conjunto, quienes estén inmersos en estos temas, levantar nuestra voz de protesta y aplicar lo que manda la Ley’, arenga Jiménez.


4

EDITORIAL UN PRODUCTO DE

Opinión

DIRECTORA GENERAL Lcda. Norma Delgado E-mail: normaimpremedios@hotmail.com DIRECTOR DE CONTENIDOS Lcdo. Pablo Burbano COORDINADOR DE CONTENIDOS Lcdo. Santiago Tello E-mail: periodico.espectador@yahoo.com

Por Grupo Avazz

¡Abajo el G20!

E

sto es difícil de creer, pero el G20 - la cumbre de los gobiernos más poderosos del mundo - se reúne para discutir la crisis económica global y, ¿quién está patrocinando la reunión? ¡Bancos y corporaciones privadas! Ahora se entiende por qué la sede de la cumbre - la ciudad francesa de Cannes - está completamente cerrada a los ciudadanos de a pie, mientras que los bancos y los ejecutivos de las grandes corporaciones tienen tickets de libre acceso para decirles a nuestros gobiernos lo que deben hacer. Las corporaciones y los bancos han tomado el control de nuestros gobiernos, obteniendo rescates millonarios después de haber contribuido a causar la crisis actual. Ahora están comprando su presencia en la cumbre del G20, la reunión clave en la que podría decidirse el futuro financiero del planeta. Pero juntos podemos persuadir al presidente de la cumbre Nicolas Sarkozy a que cancele los acuerdos de patrocinio. Levantemos una protesta masiva que genere una tormenta en los medios de comunicación y obligue a Sarkozy a limpiar la Cumbre y expulsar a los patrocinadores corporativos del G20. La línea divisoria entre el poder de las corporaciones y nuestros gobiernos se ha hecho cada vez más borrosa, socavando nuestras democracias y nuestras economías. Los políticos aceptan el dinero de las corporaciones para financiar sus campañas, y al ser elegidos, adoptan políticas que recompensan a sus patrocinadores. Al finalizar su mandato, acceden a cargos con salarios estratosféricos al servicio de dichas corporaciones. Esto se llama corrupción, así de simple. Ahora resulta que el banco francés Société Générale, que ya ha recibido un rescate con dinero público y que tiene un interés personal en la política financiera de Europa, es uno de los sponsors oficiales de la Cumbre del G20. Fuentes internas nos han confirmado que este banco, junto con otras 20 corporaciones, han pagado enormes sumas de dinero como patrocinadores a fin de obtener un asiento en la misma mesa en la que se reunirán nuestros gobiernos. La única manera que tenemos de asegurar la adopción de políticas que protejan el empleo, frenen a los especuladores, y garanticen un futuro justo para todos nosotros, comienza por echar a los grupos de lobby y aislar a nuestros líderes de la influencia de las grandes corporaciones. Digámosle a Sarkozy y al resto de los líderes que su futuro político depende de lo que hagan ahora para librarse de los poderosos patrocinadores y de ponerle fin de una vez por todas a la captura de nuestros gobiernos por parte de las corporaciones. La crisis económica global es, en gran parte, el resultado de la acción temeraria de bancos y especuladores, quienes gradualmente lograron liberarse de cualquier regulación eficaz por parte de nuestros gobiernos. Esta captura de los gobiernos por parte de intereses privados constituye la mayor amenaza en la actualidad tanto para nuestra democracia, como para nuestra lucha por un sistema económico eficiente y justo. En todo el mundo, los ciudadanos estamos saliendo a la calle para recuperar el control de nuestras democracias. Hoy, empecemos por destruir el G-20.

FUNDADOR Crnel. (S/P) Milton Osorio B.

Circulación del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

DIRECTOR DEL ÁREA COMERCIAL Jaime Delgado VENTAS Blanca Calderón ASISTENTE ADMINISTRATIVA Margarita Álvarez DISTRIBUCIÓN Carlos Paredes

OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta, Quito - Ecuador Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec

Editorial

Las contradicciones del Yasuní ITT

E

l plazo límite para aportar a la mantener el crudo bajo tierra. Por el Iniciativa Yasuní ITT, sumacontrario, lo que se aprecia es que Las comunidades que habitan do al anuncio cada vez más los comuneros tienen más datos sofuerte sobre la existencia de un plan bre qué ocurriría si es que se explota cerca del Yasuní ITT, carecen de B, en el que se explotaría el petróel petróleo; sobre los planes de beinformación suficiente sobre el leo con ‘todos los cuidados ambienneficios que recibirían las comunitales’, son factores contradictorios dades ancestrales, servicios de salud plan A, de mantener el crudo que no permiten consolidar la iniy fuentes de trabajo que recibirían si ciativa ecológica. es que se explota el crudo. bajo tierra. Por el contrario, En primer lugar, para alcanzar Por si fuera poco, otro tema que lo que se aprecia es que los la meta de un objetivo tan altruista, ahonda las contradicciones se liga como es el de no seguir explotando con la continuación de la construccomuneros tienen más datos petróleo y destruyendo la naturaleción de la Refinería del Pacífico, sobre qué ocurriría si es que se za, requiere de tiempos que no nemega estructura que si bien benecesariamente estén ligados a plazos ficiará al país por la posibilidad de explota el petróleo inmediatistas y peor aún colmados generar nuestros propios derivados, de amenazas. Hay que considerar también supone que se necesitará de que muchas veces los diálogos y mayor producción de petróleo (he acuerdos que se hacen entre gobiernos demoran, sobre todo si ahí la importancia del crudo ITT) para que la nueva Refinería se considera la dimensión del objetivo. cumpla su cometido. Con la masiva difusión del plan B para explotar el crudo El tema de los supuestos permisos ambientales que se haITT, hace que nadie, ni ciudadanos ni gobiernos que contribu- brían extendido a varias empresas petroleras, ‘colma el vaso’ de yen, tengan certeza de que el petróleo del Yasuní no será explo- la situación. Por lo cual, las famosas colectas públicas terminatado y más bien se deja la sensación de que todo será ‘cuestión rán siendo sólo un espectáculo mediático para justificar acciode suerte’. nes hacia la preservación de la naturaleza, con el fin de entrar Por otro lado, las comunidades que habitan cerca del Ya- de lleno hacia de la destrucción del ambiente con las petroleras. suní ITT, carecen de información suficiente sobre el plan A, de Cosas de la seudo ‘revolución’.

Caricatura · Larry Wright

caglecartoons

• QUITO • OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta • Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 • e-mail: impremedios@hotmail.com • ORELLANA • Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707. Asistente Administrativa: Piedad Silva. Corresponsal: José Manuel Simbaña. Telf.: 097203595. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 097-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso). • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 087-167-795 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 08 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com


Circulación del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

EL PUEBLO OPINA

5

AMBIENTE. En los últimos días, el Parque Nacional Yasuní se ha puesto de moda en la esfera pública local, nacional e internacional, a propósito de los planes que existen alrededor del mismo. Las campañas públicas que se han llevado adelante con el objetivo de recolectar fondos para no explotar el crudo de la zona, han hecho que la colectividad tenga mayor conocimiento sobre la situación actual de la Reserva de Biósfera, así como el potencial que guarda al interior de la misma.

¿Qué opina sobre la actual situación del Parque Nacional Yasuní? ‘La explotación de petróleo no es la alternativa’

‘Sería bueno una ley para no explotar recursos’

‘Que se controle la caza de animales’

‘Sin la explotación se fomenta otra clase de vida’

Carmen Chuquisala, 30 años de edad, estudiante, habita el barrio Paraíso Amazónico, en Coca

Wilman Jiménez, burócrata, 41 años de edad, vive en Los laureles, Fco. De Orellana

Magali Cruz, estudiante, 20 años de edad, radica en el barrio 12 de Noviembre, en Coca.

Joffre Verdezoto, 31 años de edad, taxista Habita en el barrio 12 de Noviembre, en Coca

‘El Parque Nacional Yasuní, es una reserva que beneficia a todo el país y al mundo entero y que debemos protegerlo. No está correcto que se lo explote porque contamina principalmente a la naturaleza y no tenemos beneficio en ninguna forma, peor aún, crearía enfermedades para nosotros. Ojala que nuestras autoridades entiendan que la explotación del petróleo en esta zona no es la alternativa para generar desarrollo y bienestar para el pueblo ecuatoriano, porque si usted pregunta la mayoría estará de acuerdo en que no se explote el petróleo’.

‘El Parque Nacional Yasuní es importante. No estoy de acuerdo que se explote el petróleo, porque existe la riqueza de la fauna, flora, el bosque y la gente que vive ahí. Qué bueno que se busca la inversión y que nosotros mismos podemos hacer la aportación para la causa de mantener el petróleo bajo tierra. Pienso que si este gobierno no explota el petróleo que está en el Parque Nacional Yasuní, los próximos gobiernos sí lo harán. Sería bueno que exista una Ley que diga que los recursos naturales no se explotarán, no importa si haya o no aportaciones’.

‘Conozco poco sobre el Parque Nacional Yasuní, sé que es una reserva ecológica donde existen muchos animales que están en peligro de extinción. Pienso que no sería bueno que se explote el petróleo, sino que se conserve el Parque Nacional, porque es bueno que la gente nativa de ese sector pueda seguir existiendo, especialmente los pueblos no contactados con la civilización, que es un mundo aparte del que vivimos nosotros, además que se controle la caza y venta indiscriminada de los animales que habitan en el sector.’

‘Solicito a las autoridades del gobierno que no exploten nuestro Parque, es una zona que nos servirá en el futuro ya que es el pulmón del mundo. El petróleo se debe mantener bajo tierra, porque así estaríamos evitando bastante la contaminación, ya que toda petrolera contamina y hará perjuicios a la naturaleza, por la tala del bosque, por el ruido de las máquinas. El pueblo debe mantenerse en pie de lucha, apoyando para que el petróleo se mantenga bajo tierra, ya que sin la explotación petrolera se puede fomentar otra clase de vida, sin dañar la naturaleza’.

Paludismo: 164 casos confirmados SALUD Los médicos afirman que la prevención es uno de los métodos más adecuados para contrarrestar esta enfermedad. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com

E

n la Región Amazónica se acentúa la temporada invernal en esta época. Esta época del año se caracteriza por periodos donde aparecen casos de dengue y paludismo, chagas y otras enfermedades. Gonzalo Shiguango, responsable del Servicio Nacional de Erradicación de Paludismo (Snem) - Orellana, hasta el momento se han reportado 162 casos de paludismo. Según Shiguango, la posibilidad de luchar eficientemente contra los brotes de ese tipo de enfermedades se vuelve adversa, pues el organismos de salud únicamente cuenta con ‘un personal reducido’ de 9 personas distribuidas en toda la provincia.

Focalización del trabajo Pese a las adversidades y con el objetivo de combatir las epidemias, personal del Snem ha focalizado su trabajo en los sectores donde se encontraron casos de paludismo en el año anterior. En ese sentido, han centrado las acciones en la comunidad Puerto El Quinche, jurisdicción que pertenece al cantón Joya de los Sacha, donde se han presen-

tado varios casos de paludismo, sin descartar brindar atenciones en los sectores urbanos, donde se han presentado casos similares, menciona el galeno. Shiguango afirma que hasta el momento ‘existen buenas perspectivas sobre el control de estas enfermedades, ya que en el año anterior sobrepasaron los 500 casos en el mes de noviembre’.

Cómo prevenir la enfermedad Las familias pueden prevenir este tipo de enfermedades como el paludismo, siguiendo fáciles consejos. Gonzalo Shiguango afirma que la prevención es uno de los métodos más adecuados para contra-

rrestar estas enfermedades, por lo que hace un llamado a la ciudadanía para que mantenga limpios los recipientes de recolección de agua y que sobre todo no permita que sean lugares de reproductor de insectos.

Los menores de edad son los más propensos a sufrir este tipo de enfermedades, propias de esta época del año.


6

ORELLANA

Circulación del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

Barrio 30 de Abril con nueva directiva ELECCIONES Tras varios escollos superados a nivel dirigencial, los vecinos eligieron representantes.

E

l pasado 19 de noviembre, en el barrio 30 de Abril, ubicado al oeste de la ciudad del Coca, se llevó a cabo una asamblea con la finalidad de solucionar inconvenientes surgidos en días anteriores, en la que se conformó una directiva a la par de la que presidía Jorge Silva. La reunión fue convocada por parte Anita Rivas, alcaldesa de Francisco de Orellana. La concentración se efectuó en el coliseo de la Unidad Educativa Jaime Gilbert. Al acto asistieron más de 70 moradores del sector, acompañados por varios representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Orellana. Jorge Silva Núñez, ex presidente del sector, aseguró que desde el año 2005 fue electo como dirigente máximo del barrio que en ese entonces carecía de varios servicios, por lo cual habría gestionado la ejecución de obras como adoquinado de las calles, la adquisición del terreno y construcción de la Unidad de Policía Comunitaria, el

Moradores de San Carlos exigen la rehabilitación de un puente INFRAESTRUCTURA El fuerte temporal dejó sin acceso a tres comunidades de la parroquia. Redacción Joya de los Sachas periodicoespectador@hotmail.com

E

Jorge Silva, ex presidente del barrio 30 Abril.

proyecto sobre nuevas tuberías de agua potable, entre otras. De su parte, Héctor Llori, morador del sector, cuestionó a Silva debido ‘a su permanencia por más de 5 años en la Directiva, sin haber realizado una asamblea para que sea reelecto en sus funciones’, según mencionó Llori, ‘aduciendo que estaban prorrogadas sus actuaciones en representación del barrio’.

En los últimos años, en el sector se han visto varios avances a nivel de obra pública.

En medio del apoyo a los respectivos bandos y después de que los vecinos argumentaron su posición y requerimientos, se procedió a realizar la elección de la nueva directiva bajo procedimientos reconocidos por los propios moradores. En ese sentido, la responsabilidad recayó en Edwin Palacios, presidente; Agustín Luna, vicepresidente; Greys Puig, tesorera; Bélgica Alvarado, se-

cretaria; vocales principales: Soraya Teneda, Milton Jacho, Neira Barrera, Piedad Ron y Héctor Llori. Luego de bajados los ánimos y una vez superada la situación que amenazaba con separar a la colectividad local, los vecinos sólo esperan que los nuevos representantes trabajen por el desarrollo y bienestar de todos, dejando a un lado las viejas rencillas.

291 estudiantes iniciaron la pre-militar

n el mes de diciembre del año 2008, las comunidades de Arenillas, Amarun Mesa, San José y Domingo Playa, perteneciente a la parroquia San Carlos, del Cantón Joya de los Sachas, sufrieron la destrucción total del puente ubicado sobre el río Negro, debido al temporal invernal que azotó en ese entonces. Luego de varias gestiones a nivel local y al observar que ninguna autoridad prestó apoyo, el 19 de febrero del 2009, los afectados habrían tenido una audiencia con el presidente de la República, Rafael Correa, quien luego de haber conocido el tema, habría solicitado al ministro de Obras Públicas de ese entonces, Jorge Marun,

que realice la rehabilitación del puente sobre el río Negro. Aníbal Mesa, coordinador de la comunidad Arenillas, asegura que los comuneros afectados sufren de graves problemas por ‘la falta de una buena vía y la carencia del puente sobre el rio Negro’, pues pese a que han transcurrido más de tres años de la destrucción de la infraestructura, la situación no tiene solución. ‘Los habitantes de los sectores afectados nos hemos visto obligados a utilizar balsas o atarnos con cuerdas para poder cruzar de un lado a otro. Tuvimos un accidente en el que dos señoras fueron arrastradas por las aguas del río Negro, lográndoles rescatar a poquísimos metros del río Napo, esto es una muestra clara del constante riesgo que padecemos’, afirma el dirigente.

Inspecciones sin resultados Aníbal Mesa también manifiesta que en semanas anteriores, desde la ciudad de Quito llegó personal del Ministerio de Obras Públicas y la Secretaria de Gestión de Riesgos, con el propósito de ‘verificar la grave situación’ en la que viven los involucrados. Luego de esa actividad, Mesa asegura que los recursos destinados para la construcción del puente sobre el río Negro llegaron al Gobierno Municipal de Joya de los Sachas, pero que ‘por iniciativa del Alcalde, dichos recursos han sido desviados para la construcción del puente sobre el río Quinchi Yacu, en la inmediaciones de los barrios Machala y Miraflores, en la ciudad Joya de los Sachas’. ‘Continuamos investigando y si el desvío de recursos se comprueba, tanto el Alcalde y más partícipes en esta injusticia, tendrán que responder por los graves daños a los moradores de Arenillas, Amarun Mesa, Domingo Playa y San José’, señala el dirigente.

EXPOSICIÓN La muestra reúne obras de varios jóvenes participantes de talleres de fotografía.

E

l pasado 19 de noviembre, en el Campo Marte de la Brigada de Selva Número 19 - Napo, se llevó a cabo la ceremonia del campo de acción estudiantil pre-militar. El acto contó con la asistencia de 291 estudiantes, además de autoridades militares, de educación y padres de familias. El mayor Santiago Caicedo, instructor militar, dijo que ‘en la actual situación en la que vive el país en el campo socioeconómico, afecta frontalmente las condiciones de vida de un gran conglomerado humano, lo que ha generado un ambiente de malestar y rebeldía, factores que propician el surgimiento de la insurgencia, por lo mismo la juventud por su propia naturaleza, es el elemento más acto para engrosar sus filas, más aún cuando tiene influencia de presión psicológica de ideologías extremistas’,

Discapacitados se insertan laboralmente INCLUSIÓN La semana anterior fue presentado el informe sobre las actividades realizadas.

L Santiago Caicedo se dirigió a los estudiantes.

mencionó Caicedo. La instrucción militar como campo de acción en este año 2011-2012, ascendió a 291 participantes y está dirigida a los estudiantes de segundo y tercer año de bachillerato, con una duración de 120 horas

El programa está dirigido a jóvenes de segundo y tercer año de bachillerato.

aproximadamente. Los jóvenes de diferentes instituciones educativas, serán instruidos en la formación disciplinaria, cívica y defensa. Con respecto a los escenarios para desarrollar las prácticas, Santiago Caicedo informó

que ‘se están determinado de acuerdo a la planificación de acciones tomadas en cuenta en este proceso’. La actividad castrense a nivel estudiantil, es uno de los requisitos para incorporarse como bachiller de la República.

a Fundación General Ecuatoriana, llevó a cabo el evento de cierre para presentar los resultados del proyecto “Inserción Socio-Laboral de Personas con Discapacidad y Formación de Equipos de Trabajo”, realizado con el co-financiamiento de Fundación Repsol YPF y Fundación Christoffel Blinden Mission. El proyecto, según sus impulsores, se lo realizó en siete provincias del país: Pichincha, Orellana, Morona Santiago, Esmeraldas, Sucumbíos, Napo y Pastaza, con el fin de ‘aportar a

la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través del acceso al empleo’. La iniciativa se llevó a afecto con talleres dirigidos a personas con discapacidad, así como al personal interno de empresas públicas y privadas de las provincias participantes. El tiempo aproximado de trabajo fue de 392 horas, ‘con la aplicación de una herramienta de autoevaluación para las personas con discapacidad, permitiéndoles prepararse para desempeñar una actividad laboral acorde a sus habilidades’ indicó la fuente.


Circulación del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

DEPORTES

Orellana se ubicó 17mo. en los Juegos Nacionales para menores

7

PARTICIPACIÓN Varios deportistas desertaron debido a conflictos entre dirigentes.

E

dwin Vinueza director del Departamento Metodológico de la Federación Deportiva Provincial de Orellana, informó acerca de la participación que tuvieron los deportistas de la provincia, en los juegos Nacionales para menores. La posición en la que terminaron los atletas, no fue precisamente la que esperaba Vinueza. En la suma de triunfos de los juegos Nacionales para menores, la delegación provincial se ubicó en el décimo séptimo lugar. Vinueza manifestó que ‘ha tomado esta participación, como un termómetro de evaluación tanto de resultados y técnicas, ya que esto permitirá hacer las correcciones necesarias para las próximas competencias a desarrollarse el próximo año’. Las disciplinas que sobresalieron en esta justa deportiva fueron: Levantamiento de Pesas, Atletismo y Lucha. Mientras que en las deficiencias notorias se encuentra la baja calidad mostrada en las disciplinas de baloncesto y judo. Asimismo, la disciplina de tae kwon do, fue medida por la escasa contribución de los cantones en la parte formativa.

La delegación tuvo que ocupar espacios que no les correspondían para su preparación.

El directivo añadió, que ‘se disminuyó la participación del boxeo por situaciones complejas, entre las cuales se reflejan los conflictos en la institución, originados por los cambios de presidentes de un momento a otro, lo que ha generando un sin número de dificultades, entre ellos la deserción de varios deportistas’. Vinueza también recalcó, que la mala participación de los atletas en la justa, se debe a que fueron desplazados de sus lugares de entrenamiento, por la readecuación de los escenarios que se están realizando en

la provincia, debido al Festival Deportivo Amazónico que se desarrollará en Orellana. En cuanto a participación, la delegación de Orellana fue la que menor número de deportistas presentó en 17 disciplinas existentes, lo cual reduce las posibilidades de obtener mayores medallas y que a la final marca mucha diferencia en la tabla de ubicación general. ‘Es la única competencia que a Orellana no le ha ido bien, queda como compromiso trabajar y mejorar los resultados para el próximo año’, finalizó Vinueza.

Liga de Quito se acerca a la final de la Copa Sudamericana En un partido complicado, Liga logró vencer por dos tantos a cero al Vélez Sarsfield de Argentina.

L

iga de Quito dio un paso importante para pasar a la final de la Copa Sudmericana, al vencer por dos tantos a cero al Vélez Srasfield de Argentina. Con dos tantos del pirata Hernán Barcos y una actuación destacada de Ezequiel González, Liga superó al cuadro Argentino. A pesar del resultado obtenido por el cuadro ecuatoriano, el partido se tornó difícil para los dirigidos por Bauza. El planteamiento que realizó el técnico de Vélez Ricardo Gareca, fue muy inteligente y por instantes inquietó a la defensa azucena a través de Bustos y Guillermo Franco, quienes estuvieron a punto de marcar en

la portería de Domínguez en los primeros minutos del partido. Liga respondió a través de Fernando Hidalgo y Patricio Urrutia, quienes realizaron remates constantes fuera del área, dos de ellos pegaron en los palos del arco defendido por Marcelo Barbero (Vélez). Cerca del minuto 80, tras recibir un pase de Reascos, Ezequiel González remató desde fuera del área, el esférico fue desviado por el pirata Barcos, por lo que Barbero nada pudo hacer para detener el balón, así llegó la primera anotación de Liga de Quito. Por su parte, Vélez tras recibir la primera anotación, intentó conseguir el empate, sin

embargo, fue descuidando su defensa, es así que tras una jugada de ensueño entre los argentinos González y Barcos quienes fueron haciendo paredes desde fuera del área rival llegó el segundo tanto Blanco de los pies del pirata Barcos, quien con un soberbio derechazo colocó el balón cerca del ángulo izquierdo de Barbero que nada pudo hacer para contener el esférico. Con la ventaja de dos goles, Liga viajará a Argentina para enfrentar el próximo martes en el partido de revancha al Vélez Sarsfield. Con un empate o tras perder por un tanto, Liga de Quito podrá disputar la Final de la Copa sudamericana.

Radio Tucán 105.1FM

www.radiotucan.com

Una radio variada y para todos los gustos ¡sintonícenos! Dirección: Central Av. los Fundadores s/n y Vía Coca km.1 Telf.: 062 899 776 Cel.: 094 839 624 Sacha - Orellana - Ecuador

OBTENGA LOS EJEMPLARES ANTERIORES Y ACTUALES Las ediciones anteriores de Espectador Amazónico, los puede encontrar en nuestro punto de Servicio al Cliente ubicado en la Av. 9 de octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI, El Coca.


8

NAPO

Circulación del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

‘Mi Centro, un jardín de flores’ premió a participantes INICIATIVA Los triunfadores se destacaron por su creatividad en la siembra de plantas ornamentales.

L

a Unidad de Desarrollo Integral Infantil de la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tena, realizó el pasado 9 de noviembre la entrega de los premios a los ganadores del concurso “Mi centro un jardin de flores”. Según los organizadores, la actividad fue destinada a ‘motivar la participacion de los Comites de Familias, mejorar las fachadas de los Centros Infantiles del Buen Vivir y en especial incentivar la siembra de plantas y ciudado de la naturaleza en las niñas y niños menores de cinco años’. El proyecto se realizó desde el pasado mes de agosto, en 16 comunidades del canton Tena, en 31 ‘centros infantiles del buen vivir’, en los que la Municipalidad de Tena brinda atención prioritaria a los niños y niñas. Para elegir a los triunfadores del concurso, el jurado calificador consideró aspectos como: creatividad, siembra en mingas, variedad de plantas ornamentales, presentacion y los

FESTIVIDAD Las comparsas fueron presentadas por varios grupos sociales e institucionales.

T

odo un espectáculo fue la participación del grupo de adultos mayores el pasado 10 de noviembre, en el ‘Festival de Carros Alegóricos y Comparsas - Tena Capital del País de la Wayusa y Canela’. Como parte de las festividades cantonales, el show fue presentado en la Avenida 15 de Noviembre, arteria principal de la ciudad. Los abuelitos disfrazados de los personajes de la popular serie cómica “El chavo del Ocho”, se robaron la atención y risas de quienes espectaban el festival y a su paso por las calles iban siendo aplaudidos con

entusiasmo y admiración. La Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tena, también participó con los programas representativos que maneja. Entre ellos destaca el Circo Social, que junto a los jóvenes que se encuentran capacitandose, realizaron una demostración de sus conocimientos en técnicas de mimo, clow, zancos. Además presentaron a la ciudadania los muñecones gigantes elaborados por talensos jóvenes. El grupo de danza del CICJ de la Casa de la Juventud, también fue parte del evento, con una colorida danza.

Los participantes recibieron reconocimientos de parte de los organizadores del evento.

elementos no vegetales. Los padres de familia, quienes fueron parte activa del proceso de reconstrucción de las

fachadas de los centros infantiles, felicitaron la realización de ese tipo de actividades que ‘afianzan el compromiso no

solo de las autoridades, técnicos y promotores, sino también de quienes reciben los beneficios’.

Arrancó campaña contra las drogas PRESENTACIÓN En el evento también se realizó la presentación del Circo Social.

Adictos a la vida’, es una nueva visión que ‘fortalece la corresponsabilidad del Estado y sus distintas instancias en la lucha contra las drogas, buscando alternativas propuestas por los jóvenes para promover el buen uso del tiempo libre’, expresaron los organizadores del evento. El pasado 22 de noviembre, la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tena y el Consep, realizaron el lanzamiento oficial de la campaña nacional, en el coliseo Carlos Rivadeneira, en medio decenas de estudiantes de varios establecimientos educativos del cantón. Al evento asistieron autoridades del cantón y la provincia. Maraska Rivadeneira, directora del Consep - Napo, manifestó que ‘el proyecto fue hecho por jóvenes para los jóvenes, que busca promover un estilo de vida saludable, el mismo que ha demandado un proceso amplio de participación y progresivo involucramiento de diversos actores institucionales y sociales que

Con alegorías se festejó al cantón Tena

La comparsa ‘chavo del ocho’, cautivó la atención de todos quienes admiraron el show.

Tena vivió una tarde taurina ESPECTÁCULO Según los organizadores del evento, la iniciativa fue ‘todo un éxito’.

C

omo parte de la celebración de los 451 años de trayectoria histórica y desarrollo integral del cantón Tena, la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad, organizó la ‘Feria Taurina’. Los días 12 y 13 de noviembre, en el recinto ferial de la ciudad, los espectadores admiraron actividades recreativas

como: el toro gol, el show de los enanitos toreros desde Colombia, vaquillas para las mujeres valientes, entre otras. El evento que contó con la presencia de decenas de personas, según los organizadores, el espectáculo estuvo ‘destinado a recolectar recursos para fines sociales, puesto que se aproxima la temporada navideña’.

El objetivo de la campaña es optimizar el tiempo libre de los adolescentes.

intervienen en el desarrollo de proyectos y programas de prevención’. De su parte, Washington Varela, alcalde de Tena, mencionó que ‘Una de nuestras prioridades son los jóvenes y por ustedes trabajamos en dis-

tintos programas que busquen su bienestar, queremos que ustedes nos digan que es lo que quieren hacer, como desean expresarse, nosotros como Municipio de Tena, estamos comprometidos con los jóvenes y su desarrollo’.

En el evento especial de lanzamiento se realizó la presentación del Circo Social y la Agrupación musical Sueños X, quienes demostraron que el arte puede ser una excelente opción para optimizar el tiempo libre.

Los asistentes admiraron el toro gol, el show de los enanitos toreros, entre otras.


SUCUMBÍOS

Circulación del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

9

Al rescate de la cultura local

Avanza el lastrado para la comunidad de Puyupungo

PROYECTO El objetivo es potenciar el sentimiento que genera la cultura a nivel provincial.

OBRAS La vía en construcción tiene una distancia de 2000 metros.

E

l Gobierno Autónomo Provincial de Sucumbíos, ha priorizado el impulso hacia la Corporación Provincial con el afán de ‘ir al rescate de los valores culturales en todas sus dimensiones posibles’. Según las autoridades locales, desde el año 2010, se ha tomado la iniciativa de fomentar el verdadero sentimiento nacional con la promoción de la música ecuatoriana en niños y jóvenes de los diferentes establecimientos educativos de la provincia. El año 2011, agrega la fuente, no ha sido la excepción para impulsar la música nacional. Para lo cual se han realizado cursos y concursos en las escuelas y colegios en todos los cantones, ‘para incentivar e inducir a la recuperación de los valores artísticos de la música en géneros tradicionales como: Albazos, Tonadas, Sanjuanito, Pasacalles, Pasillos, y otras tonadas’. En ese contexto, la Dirección de Desarrollo Social y el Departamento de Cultura, ejecuta el proyecto ‘Impulso y Rescate a la Cultura en la Provincia de Sucumbíos’. Instructores músicos de la

E

l Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos, a través del Departamento de Gestión de Obras Públicas, que lo dirige Geomer Cartuche, construye el lastrado en la comunidad Puyupungo, ubicada a 8 kilómetros del Puerto Aguarico al margen izquierdo y que pertenece al cantón Lago Agrio. La vía en construcción en la Comunidad Puyupungo tiene una distancia de 2000 metros y se la construye mediante gestión directa. El trabajo se lo hace en conjunto con la comunidad y el equipo camionero de la Corporación Provincial. La obra es importante para la comunidad, pues permitirá sacar

los productos agrícolas como cacao, café, plátano y otros. El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos, por facilitar la entrada a la mina ubicada a orillas del río Aguarico, proveerá de material para continuar con la construcción del puente sobre el río Aguarico. Según Cartuche, para realizar la extracción del material pétreo, la Corporación Provincial firmará en lo posterior un convenio con la comunidad ‘para extraer el material sin causar molestias a los pobladores que habitan por el sector’. ‘Se espera que la obra esté lista en los próximos días’, adelantó el técnico.

Las jornadas se realizaron en todos los cantones de la provincia.

Corporación Provincial son los facilitadores de las enseñanzas musicales en los niños y jóvenes, recorriendo todos los cantones de la provincia, dictando cursos de guitarra y canto en establecimientos educativos que abrieron sus puertas para realizar la práctica cultural. Como una evaluación al proceso cultural, la Dirección

de Desarrollo Social, dirigida por Santiago Abril, realizó concursos cantonales de la música nacional ecuatoriana en los siete cantones de la provincia de Sucumbíos con la participación de estudiantes de escuelas y colegios. De esa manera, indica Abril, ‘los chicos pusieron en práctica todas las enseñanzas en las jor-

nadas de instrucciones. ‘Este proceso permitió seleccionar participantes artísticos de cada cantón, para la realización del Gran Festival Provincial de la Canción Nacional’, que se llevó a cabo el pasado 25 de noviembre, en Nueva Loja, en el coliseo de la escuela Dr. Camilo Gallegos Domínguez, detalla el capacitador.

Se inició construcción de un nuevo puente sobre el Río Cuzupe OBRAS Habitantes de la comunidad de San Francisco contarán con un puente de hormigón cuya longitud supera los 18 metros.

L

a semana pasada la alcaldía de Lago Agrio, colocó la primera piedra para la construcción del puente sobre el Río Cuzupe, ubicado el norte de Jambelí, comunidad de San Francisco. Para esa obra, las autoridades aseguran que se han destinado más de 156 mil dólares con la ayuda del Banco del Estado. Por su parte, los habitantes de la comunidad de San Francisco se sintieron contentos con la construcción del puente, cuya longitud supera los 18 metros. “Es muy importante para quienes habitamos en la comunidad la construcción del puente, ya que atravesar por el viejo vetusto de madera es un peligro para los niños y ancianos que pasamos día a día por allí. Con el nuevo puente de hormigón se mejorarán nuestras condiciones de vida”, comentó Pablo Cruz,

El vetusto puente de madera era un peligro para ancianos y niños que cruzaban día a día por el sector.

habitante. Según Yofre Poma, alcalde de Lago Agrio, el inicio de la construcción del puente sobre el Río Cuzupe, es el inicio de

seis puentes más, que están en proceso de licitación para ser contratados. “La construcción de los puentes ayudarán a la conecti-

vidad y movilidad de los habitantes, cuyo problema mayor es llegar con productos hacia el mercado local. Con la habilitación de los puentes de hormigón, buscamos mejorar las condiciones de vida, en los sectores más alejados del cantón”, destacó Poma. Los siete puentes considerados en el proyecto de interconexión vial son: Río Cuzupe (parroquia Jambelí), Río Chanangué (Pacayacu), Río Charapa y Machete (General Farafán), Lagarto 1 ,2 y 3 situado al norte de la parroquia Nueva Loja. Todos los puentes superan los 20 metros de luz de longitud. Según la autoridad local, el monto aproximado para realizar las obras bordea los dos millones novecientos cuarenta y seis mil dólares, de los cuales un millón no son reembolsables.

Dirección: Napo y Uquillas(esquina), sede de la Coop. Taxis y C. Amazónico, frente a GADMFO, barrio Central. Telf.: 062881673 / 091882926 Fax: 062881673 Escúchanos en: www.lasupremamgradio.com Escríbanos a: supremamgradio_89.5@hotmail.com jozm_20@hotmail.com

Somos una radio informativa, musical y entretenida. Ofrecemos servicios de difusión y comunicación. Publicidad, marketing, imagen institucional, avisos, cuñas, spots, comunicados y transmisión de eventos.


10

CLASIFICADOS

Circulación del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

SUCUMBÍOS VENDO DE OPORTUNIDAD UN SOLAR CON DOS CASAS En la via quito diagonal a la direccion de educacion, las casas estan en perfectas condiciones, cuenta con todos los sevicios. El precio es de 30.000ºº negociables. Para mayor informacion llamar a los telfs.: 062831284 062834453 / 090651555

VENDO ADOQUÍN HEXAGONAL DE 22 X 24 X 8.5 VEHICULAR Economic Block dispone de adoquín biselado tipo hexagonal para uso vehicular, resistencia característica mayor a 350 Kg/cm2. Mayor información a los teléfonos: 090616454 - 099781041 2430826 Email: eseco2004@yahoo.com

NAPO

ORELLANA VENDO TERRENO CON CASITA EN EL COCA Terreno de 600m2 con mini dpto, con escrituras en el barrio Nukanchi Wasi, a pocas calles de la av. principal 9 de Octubre, con agua, luz. Llamar 022337092 / 092826203 Movi / 086474317 Claro. Preguntar por Alex Jaramillo. Precio es negociable. VENDO TAXI EN EL COCA Vendo taxi en el Coca (Francisco de Orellana), cooperativa de taxis Consergui, marca Renault Logan 2011, precio 25000 dólares. Celular 099474702

Productos de primera necesidad. Dir.: Barrio Flor del Pantano. Teléfono: (06) 2862-206

COMERCIAL FERNANDITO Víveres al por mayor y menor, aceite, arroz, perfumería, confitería. Dir.: Alejandro Labaka y Eloy Alfaro. Telf.: (06) 2881-346

VÍVERES CARMITA

Aceite, Arroz, azúcar, aliños, atún, cerveza, gaseosa. Dirección: Barrio Flor de Oriente calle (Laureles y 12 de febrero) Teléfono: (06) 2882-983

VENDO 5102 M2 EN TENA Ideal para turismo, frente a la carretera principal. Colinda con el río Napo: 78m. de frente a la carretera, y 78m. al río, es un super terreno; agua, luz, teléfono, media agua, cerramiento lateral en 60 metros buena vecindad a tan solo 4 minutos del centro de la ciudad de Tena sector hotelero residencial. Recibo carro como parte de pago. Inf.: 090636545

RESTAURANTE

La Casa del Maito Venta de comidas típicas: maito, tilapia, cachama, bagre. Dir.: Espejo entre Napo y Quito. Telf.: (06) 2882-285

COMERCIAL LLANOS

Charles Brando

ALQUILO CASA NUEVA Y GRANDE EN EL TENA POR ESTRENAR De preferencia para oficinas. Cuenta con 3 habitaciones cada una con baño. Baño social, sala comedor, cocina, local amplio. Interesados llamar al 099311866.

Víveres de primera necesidad, Arroz, azúcar, aceite, gaseosas, Dir.: Alejandro Labaka y Espejo. Telf.: (06) 2880-275

En El Coca, encuentra el ESPECTADOR AMAZÓNICO en: OFICINA EN ORELLANA

Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707.

COMERCIAL LLANOS

Alejandro Labaka y Espejo

VÍVERES CARMITA

Barrio Flor de Oriente calle (Laureles y 12 de febrero)

COMERCIAL FERNANDITO

Alejandro Labaka y Eloy Alfaro

RESTAURANTE LA CASA DEL MAITO

Espejo entre Napo y Quito

CHARLES BRANDO

Barrio Flor del Pantano

TIENDA CARMITA

B. Las Tecas fin Av. 9 de Octubre

ASOCIACIÓN PROVINCIAL AMATEUR DE FUTBOL ORELLANA

Quito y Juan Montalvo

CENTRO DE COPIADO E INTERNET JANNETH

9 de Octubre (bajos de Notaria)

COPIADORA VERITO

6 de Diciembre (frente a los Juzgados)

COOPERATIVA DE TRASPORTE CIUDAD DE COCA

Av. Alejandro Labaka y Eloy Alfaro

LA FERIA ESCOLAR

Quito y Rocafuerte esquina

JUDICIALES


Circulación del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2011

HORÓSCOPO SEMANAL Estás en un momento en el que la relación, la comunicación, los viajes, la información, etc., pueden favorecer tu deseo de consolidar alguna meta o proyecta que tengas entre manos. En la cuestión económica estás sufriendo un periodo de muchos gastos. Ahorra un poco. Su Número de la suerte es el 28. Palabra Clave: Viajes. Cupido te enlazará en el momento menos esperado del día concretando algunos vínculos sólidos. Si tienes oportunidad, no dejes de realizar un viaje corto, pues te despejará de las preocupaciones actuales. Su Número de la suerte es el 16 Palabra Clave: Variación.

Muy buena posición de los astros en tu casa cinco para un día como hoy en que se busca la felicidad de los niños o volver uno mismo a sus fantasías infantiles. Las relaciones con tu familia serán muy favorables. Su Número de la suerte es el 39 Palabra Clave: Recuerdos. En el amor encontrarás cierto apoyo, aunque tenderás a mantener tu independencia por miedo al compromiso ya que las cosas no funcionan. En el campo profesional tenderás a sentirte ilimitado y con sensación de poder realizar muchas de tus aspiraciones. Su Número de la suerte es el 31. Palabra Clave: Preocupación.

Ten cuidado con tu salud y con correr riesgos inútiles; podrías hacerte daño. Pueden suscitarse tensiones sobre cómo hacer una cosa. Trata de no entrar en una dinámica de discusiones por ver quién lleva la razón. Su Número de la suerte es el 15 Palabra Clave: Precaución. El esfuerzo intelectual que realizarás contribuirá al crecimiento de tu espíritu y a enriquecer tu planteamiento de la vida. Debes controlar el nerviosismo que puede hacer presa de ti durante estos días. Su Número de la suerte es el 11 Palabra Clave: Tensión. Posibilidad de nervios por un viaje o por discusiones sobre ideas de cómo hacer las cosas. No corras riesgos en tus desplazamientos. Tu actividad mental será intensa, pero puedes caer en excesos o tensiones. Su Número de la suerte es el 30 Palabra Clave: Tranquilidad. Deja que las buenas vibraciones que hay en tu entorno hagan mella en ti y tendrás un día agradable y propicio para la intimidad. Las relaciones con tu familia y grupos locales pueden depararte sorpresas. Su Número de la suerte es el 25 Palabra Clave: Influencias. Venus favorecerá los asuntos de tu hogar y las relaciones con tu familia. Durante unos días no te dejes llevar por sueños que te hagan confundir la fantasía con la realidad; sufrirías una decepción. Su Número de la suerte es el 3 Palabra Clave: Realismo. Hoy será un día proclive para que se produzcan malentendidos, por eso hablar demasiado puede ser realmente peligroso. Es posible que hoy recibas una invitación muy interesante de alguien a quien aprecias mucho. No la derroches. Su Número de la suerte es el 6 Palabra Clave: Autocontrol. Es un buen momento para resolver asuntos olvidados o para poner en marcha algún asunto un poco conflictivo. La situación astral favorece el que puedas resolver los inconvenientes sin muchas dificultades. Su Número de la suerte es el 31 Palabra Clave: Relax. Mercurio te descubrirá cosas ocultas o que no sabes si perseveras en seguirles la pista. Alguna información puede favorecer tus intereses. Intenta aplicar un método práctico en metas espirituales. Su Número de la suerte es el 35 Palabra Clave: Descubrimientos.

MISCELÁNEOS

11

11 X 17

3 LETRAS AAR ACA APA CHA CHE ECO EGO EI LUZ OCA

5 LETRAS CABRO CACAO CALMA COCER CORTE COSER CRASO CROAR CROMO CURSO ESTAR GRASO OBRAR OLLAR ORMOC PANZA PAÑOL PITAR PLANO RIMAR RUGIR SENDA SUECO TRAGO

Soluciones anteriores: CRUZADAS MÁGICAS E INTERPOLACIÓN


r

p

t

i

radio

prensa

televisión

internet

Visítanos desde cualquier lugar y a toda hora...

Productos y servicios de comunicación integral

Dir.: Pasaje E 16 N 22-105 y Avenida los Conquistadores Llámenos (02) 3227452 / 3228357

Síguenos en

@espectadoramazonico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.