Circulación Semanal
238
del 4 al 10 de de diciembre de 2011
Amazónicos exigen declarar Política de Estado la no explotación del ITT Cumbre Amazónica
3
Los representantes de la Región Amazónica argumentan su posición basados en el ‘Sumak Kawsay’.
D
urante la Tercera Cumbre Regional Amazónica, realizada en la provincia de Zamora Chinchipe, representantes de organizaciones sociales, culturales, políticas e institucionales de las seis provincias de la Región, resolvieron ‘apoyar la consolidación de la Mancomunidad Amazónica, al tiempo de exigir al Gobierno central ‘defina como Política de Estado la no explotación de los campos petroleros Ishpingo, Tambococha Tiputini (ITT), en estricto apego a la Constitución de la República y del Sumak Kawsay’. Asimismo, los representantes exigieron ‘la inmediata eliminación del Ecorae, por no haber generado beneficios para la Amazonia y haberse convertido en caja chica para promover campañas gobiernistas y la división de los pueblos’, señalaron los detractores.
ORELLANA 165 personas con problemas de audición, entre niños, adultos y ancianos, recibieron audífonos.
EL PRINCIPAL temor de los ambientalistas, es que el frágil ecosistema del Yasuní se altere con la explotación de petróleo. Foto/PABLO BURBANO.
6
NAPO Jumandi fue reconocido como ‘Héroe Símbolo de la Resistencia Anticolonial’.
8
SUCUMBÍOS 176.472 habitantes tiene la Provincia. El dato fue publicado por el Inec, en base al último Censo.
9
2
ENTREVISTA
Circulación del 4 al 10 de diciembre de 2011
Las empresas públicas son las que menos contratan personal discapacitado SOCIEDAD Según el Art. 47 de la Constitución, “las personas con discapacidad podrán obtener un trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades, que fomente sus capacidades y potencialidades, a través de políticas que permitan su incorporación en entidades públicas o privadas”. Asimismo, según el Art. 42, numeral 33 del Código del Trabajo: “El empleador público o privado, que cuente con un número mínimo de veinticinco trabajadores, está obligado a contratar, al menos, a una persona con discapacidad, en labores permanentes”. José Manuel Simbaña Reportero periódico.espectador@yahoo.com
William Espín director provincial del Consejo Nacional de Discapacitados (Conadis) en Orellana, se refiere sobre la labor que cumplen las distintas instituciones del Estado, para hacer cumplir los derechos de las personas con discapacidad. ¿Qué procesos se han llevado a cabo para que estas normas legales se cumplan? La Inspectoría del Trabajo, ha sido un ente muy favorable para que se cumpla con la inserción laboral del personal discapacitado en las entidades públicas y privadas. Asimismo, a través del Conadis, con el Sistema de Integración Laboral (SIL) se ha logrado ubicar a personas con discapacidad en diferentes empresas. Por ende, todo el proceso de reclutamiento del personal discapacitado, se lo realiza a través de la Inspectoría del Trabajo y el Conadis, que es un requisito solicitado por el Vicepresidente de la República, para el cumplimiento de esa norma. ¿Cuál es el porcentaje de personas con discapacidad, que han sido favorecidas con la Ley en la provincia? A nivel de entidades privadas, cerca de un 85 por ciento está cumpliendo con la Ley de Inserción Laboral de personal discapacitado. Sin embargo, hay varias empresas que no están cumpliendo con esa norma. El mismo caso pasa en las instituciones públicas, allí es donde menos inclusión de personal discapacitado hay. Para el próximo año se espera un aumento de almenos 3 por ciento de personal discapacitado, en la nómina del personal en las empresas públicas, ya que es ahí donde no se ha podido presionar para que se cumpla con la Ley. ¿Cuál es el motivo para que las instituciones públicas no cumplan con la Ley? Los pretextos para no cumplir con la Ley en las entidades públicas son varias, las autoridades indican que la falta de partidas presupuestarias es el
William Espín, director provincial del Conadis, aspira que el próximo año haya más personal discapacitado laborando en el sector público.
se aproxima a los USD 2. 650 por la no contratación de personal discapacitado en entidades privadas, es decir si necesita la contratación de almenos 5 o 6 personas, el monto a cancelar por el incumplimiento de la norma, es muy costoso.
cidad, que están laborando en instituciones privadas como públicas. En comparación con otras provincias, en Orellana hay una inserción laboral de casi un 80 por ciento, especialmente por existen bastantes empresas privadas.
Ante aquello ¿se puede pensar que el Ministerio de Relaciones Laborales no está cumpliendo con lo que estipula la Ley? Lastimosamente, son muchas las empresas y poco el personal del Ministerio de Relaciones Laborales, para poder realizar una inspección adecuada en las diferentes empresas privadas y públicas que existen en el país. A esto hay que sumar que cada mes las empresas contratan o disminuyen su personal, por lo que cumplir con una inspección constante es casi imposible.
¿En Orellana existe discriminación laboral con las personas discapacitadas? Las personas con discapacidad tienen muchos derechos que no son consagrados. Además, existe un desconocimiento de la Ley, lo cual implica que varias empresas piensen que por obligación y lástima se está contratando a personas discapacitadas, sin embargo, hay que recalcar, que el trabajo es un derecho que tenemos todas las personas. Asimismo, de haber discriminación, recomendamos que se denuncie inmediatamente esos casos en el Conadis. Cabe señalar que por motivos de discriminación, incluso un funcionario público puede ser destituido de su cargo como estipula la Ley, siempre y cuando se logre comprobar esta afectación que atenta contra la persona con discapacidad. En cuanto se refiere a la provincia, hay un apoyo constante por parte de las instituciones públicas, gobiernos seccionales y ministerios, en reconocer y socializar sobre los derechos de las personas con discapacidad. Por tanto, existe un mínimo de personas, instituciones y funcionarios que todavía tratan mal a las personas discapacitadas.
¿Qué deben hacer y en donde deben presentarse las personas con discapacidad que se sienten afectadas en la inserción laboral? Las personas con discapacidad deben presentarse ante el Conadis y denunciar a las empresas que no estén acatando la Ley. En ese sentido, serán las autoridades y órganos de competencia como jueces de trabajo y relaciones laborales, quienes juzguen y sancionen los abusos que cometan las empresas con el personal discapacitado. Sólo a través del Conadis las personas pueden hacer sus denuncias con base legal, demostrando que las empresas no tienen laborando personas con discapacidad en sus entidades o que no cumplen con el porcentaje del personal que dicta la Ley. Las personas con discapacidades que han sido discriminadas en sus empresas, pueden denunciar sus casos en el Conadis.
mayor obstáculo para no cumplir con la contratación del personal discapacitado. Asimismo, indican que no existe para el personal discapacitado, el perfil adecuado para los diferentes puestos. En ese sentido, se está capacitando a las personas con discapacidad, mediante convenios
con el SIL el Conadis y Secap. Los cursos de capacitación son gratuitos, las personas con discapacidad deben solicitar un cupo en las oficinas del Conadis. La comunidad debe tener en cuenta que el Secap realiza capacitaciones continuas en diferentes áreas técnicas a favor de los discapacitados.
¿Quiénes deben vigilar y sancionar el incumplimiento de esta norma legal? El ente que puede sancionar en primera instancia la no contratación del personal discapacitado, tanto en instituciones públicas como privadas, es la Inspectoría del Trabajo. Existe una multa mensual que
¿Cuántas personas están registradas en el Conadis y que porcentaje de discapacitados están insertados laboralmente en la provincia? En el Conadis estimo que se encuentran registrados más de 1.750 personas a nivel del oriente. Por otro lado, es Orellana la provincia que más inserción laboral tiene, estamos calculando que hay alrededor de 450 personas con discapa-
¿Qué actos realizó la institución para conmemorar el día internacional de las personas con discapacidad? El pasado 3 de diciembre, se realizó varias actividades para socializar los derechos que tienen las personas discapacitadas. Además, la mesa cantonal y la mesa provincial unieron esfuerzos para realizar varios programas culturales. También se premió a las instituciones que de una u otra manera han venido colaborando en beneficio de las personas que sufren algún tipo de discapacidad en la provincia.
ORELLANA
Circulación del 4 al 10 de diciembre de 2011
3
Representantes amazónicos piden la extinción del Ecorae CONVOCATORIA La Tercera Cumbre Regional Amazónica, sirvió de escenario para plantear varios aspectos. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com
La Cumbre resolvió:
E
- Tramitar el proyecto de ley orgánica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, elaborada por la Comisión Técnica de la Región Amazónica. - Tramitar la propuesta de reforma a la ley que crea el Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica y el fortalecimiento de sus gobiernos seccionales (ley 010) que promueve el cambio del impuesto de un dólar, por el 12% del valor económico del barril de petróleo que se extrae del territorio de la región amazónica y se comercializa en los mercados internos y externos
Luego de la reunión en Zamora, se determinó desarrollar la Cuarta Cumbre Amazónica en Pastaza.
- Tramitar la propuesta de ley de CTI (pueblos, comunas, comunidades afroecuatorianos y montubios).
Pastaza y actual presidente del Conga, mencionó la importancia de la defensa los derechos a la riqueza del subsuelo amazónico, a través de la generación de leyes, ‘que nos permitan obtener recursos para forjar la obra pública que demanda el pueblo de las provincias amazónicas’. Entre tanto, Sergio Chacón,
tralizados, para la ejecución directa de proyectos de desarrollo. Además, la destitución del secretario ejecutivo del Ecorae, Carlos Viteri, por no haber cumplido con las funciones y atribuciones de acuerdo a su competencia’. De no cumplir con las exigencias planteadas, los representantes amenazaron con realizar una marcha conjunta hacia Quito, con los habitantes de las seis provincias amazónicas.
prefecto de Napo, exigió la declaratoria de ‘nulos, ilegales e inejecutables’ los contratos mineros que no han cumplido los procesos de consulta previa, que de conformidad a la Constitución de la República, a los que está obligado el Gobierno central, sobre planes y programas de prospección y explotación de
recursos naturales no renovales que se encuentran en las tierras comunales y comunitarias, ‘por la altísima posibilidad de afectaciones ambientales’. Guadalupe Llori, prefecta de Orellana, apoyó la moción de ‘exigir al Gobierno central defina como Política de Estado la no explotación de los campos
- Exigir la inmediata revisión y actualización de la Ley de Minería, por considerarla lesiva a los intereses de las comunidades, pueblos y nacionalidades de la Amazonía y su biodiversidad. - Exigir el aumento de los recursos para el financiamiento de la infraestructura educativa en las provincias amazónicas, así como una mayor calidad de la educación.
petroleros Ishpingo, Tambococha, Tiputini (ITT) o proyecto Yasuní ITT, ‘en estricto apego a la Constitución de la República y el Sumak Kawsay’. De igual manera, la representante de Orellana coincidió con la idea de demandar al Gobierno central el pago de los recursos provenientes del 16% del im-
@espectadoramazonico
CUESTIONAMIENTO AL ECORAE De forma unánime, los representantes amazónicos exigieron ‘la inmediata eliminación del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae), por no haber generado beneficios para la Amazonía y haberse convertido en caja chica para promover campañas gobiernistas y la división de los pueblos. Que los recursos económicos manejados por el Ecorae pasen a los Gobiernos Autónomos Descen-
- Los contratos sobre explotación de recursos naturales no renovables que se realicen en el territorio de la Amazonía ecuatoriana, deben ejecutarse en estricto apego a las normas legales vigentes en el Ecuador. Deben recoger los criterios de valoración de las comunidades y autoridades seccionales involucradas en los proyectos, y luego de la elaboración y aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial por parte del pueblo de cada nivel de gobierno seccional autónomo amazónico.
Síguenos en
l Coliseo de Deportes de la ciudad Zamora Chinchipe, recibió a cerca de 4.000 representantes de la Región Amazónica ecuatoriana, convocados el pasado 25 de noviembre alrededor de la Tercera Cumbre Regional Amazónica. Representantes de diferentes organizaciones sociales, culturales, políticas e institucionales de las seis provincias de la Región, reflexionaron sobre la coyuntura política en el país y las repercusiones a nivel a local. Alonso Cueva, viceprefecto de Zamora, se encargó de dar la bienvenida a los participantes, al tiempo de reflexionar sobre la importancia de ratificar a la Cumbre Amazónica como un ‘espacio de unidad de todos los pueblos orientales y sus representantes en cada nivel de gobierno’. De su parte, el prefecto de Morona Santiago, Marcelino Chumpi, argumentó sobre la conjunción de la Región Amazónica como Unidad Territorial. ‘Nos solidarizamos con los compañeros Salvador Quishpe y Mónica Chuji, por las persecuciones por parte del Gobierno; rechazamos la intromisión del Gobierno central en los órganos de justicia y su utilización para reprimir a dirigentes y líderes comunitarios’, señaló Chumpi, al tiempo de apoyar la consolidación de la Mancomunidad Amazónica (Conga). Jaime Guevara, prefecto de
Resoluciones
puesto a la renta, generado con las empresas petroleras el 25 de agosto del 2005 y que hasta el año 2009 fueron cancelados por el Ministerio de Finanzas, ‘convirtiéndose en recursos propios y permanentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las provincias de Orellana y Sucumbíos’.
4
EDITORIAL UN PRODUCTO DE
DIRECTORA GENERAL Lcda. Norma Delgado E-mail: normaimpremedios@hotmail.com DIRECTOR DE CONTENIDOS Lcdo. Pablo Burbano COORDINADOR DE CONTENIDOS Lcdo. Santiago Tello E-mail: periodico.espectador@yahoo.com
Circulación del 4 al 10 de diciembre de 2011
DIRECTOR DEL ÁREA COMERCIAL Jaime Delgado VENTAS Blanca Calderón ASISTENTE ADMINISTRATIVA Margarita Álvarez DISTRIBUCIÓN Carlos Paredes
OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta, Quito - Ecuador Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec
Opinión
Editorial
Una política de engaño
Democracia de papel
Por Coordinadora Unitaria de Organizaciones Sociales de Pichincha
L
as organizaciones y personas que hemos luchado por muchos años por la transformación y los cambios en nuestra Patria, denunciamos la política de engaño a la población ecuatoriana, la toma del discurso y la suplantación de un programa revolucionario por una práctica populista. Quienes constituimos el Comité por el NO en el Referéndum de Mayo del 2011 y que mantenemos el proceso de unidad para enfrentar la política tanto del régimen como de la derecha tradicional; y para reconstruir la organización de trabajadores, campesinos y popular, manifestamos: - Que el gobierno de Rafael Correa representa a la nueva burguesía intermediaria de los intereses pro imperialistas y transnacionales, con un régimen derechista altamente autoritario y represivo. - Que los ejes de la política gobiernista responden a los nuevos lineamientos imperiales definidos por el Banco Mundial y BID; no en vano Correa fue consultor de esta institución. - Que este gobierno ha gobernado sin control alguno, en cuatro años ha contado con ingentes recursos, que no se igualan a todos los gobiernos juntos desde 1972 en que inicia la época petrolera, sin contraloría ni control legislativo. - Que la construcción de carreteras tiene como objetivo crear la infraestructura necesaria para entregar a las compañías transnacionales mineras las facilidades para explotar nuestros recursos, dentro de la línea del IIRSA. - Que la política clientelar de mejoramiento de las coberturas de servicios hospitalarios y la ampliación de los bonos de “solidaridad” tienen como objetivo paliar los problemas para ganar apoyo populista, pero no busca soluciones de fondo. - Que la sistemática destrucción o debilitamiento de las organizaciones laborales y populares, la política de terror a través de los despidos (compras de renuncias), las supuestas evaluaciones de desempeño y la aplicación de políticas de reducción de las remuneraciones de los trabajadores estatales tiene como objetivo sobreexplotación del trabajo sin resistencias. - Que la criminalización de la protesta tiene como objetivo aterrorizar a la población para implementar sus políticas extractivistas y desnacionalización de los recursos naturales, lo que significará transferir fondos a las transnacionales y obtener migajas para financiar el enorme déficit del gobierno actual. - Que el ejecutivo controla todas las funciones del Estado para eliminar la resistencia popular y de otras fracciones de la burguesía, que en esencia están de acuerdo con las políticas imperiales. - Que para enfrentar la derrota electoral en la última consulta popular, Correa profundiza la política de despidos masivos (Decreto 813 para compra obligada de renuncias), que tiene como uno de sus objetivos dar empleo a los afiliados de Alianza País para ampliar su base de apoyo y tener una fuerza de empleados a contrato para movilizarlos a voluntad, como en este aniversario del 30 de septiembre. - Que el gobierno ha desarrollado una política de desprestigio o cooptación de dirigentes de sectores sociales a través de ofrecimientos de firma de contratos colectivos, legalización de sindicatos o comités de empresa y entrega de puestos en el Estado. - Que el gobierno de Correa con su política de endeudamiento agresivo e irresponsable con entrega del petróleo y todos los recursos naturales, nos está llevando a una crisis sin retorno. Por ello, nuestras organizaciones se comprometen a impulsar una verdadera democracia de los trabajadores y los pueblos, con independencia de clase y lucha por un gobierno de los trabajadores organizados bajo una sola bandera.
FUNDADOR Crnel. (S/P) Milton Osorio B.
E
l Consejo Nacional Electomovimiento de gobierno tiene en ral (CNE) ‘afín’ al Gobierel máximo organismo de control “Es hora de trabajar por no, recién posesionado la electoral a gente ‘amiga’, entonsemana anterior, es una muestra ces podrá ‘hacer y deshacer’ el la consolidación de una más de que los ecuatorianos viproceso de acuerdo a sus convedemocracia participativa, vimos una democracia de papel, niencias. en donde las leyes y normativas En ese sentido, es hora de enúnica alternativa en contra pueden ser aplicadas a la meditender que la democracia repredel fascismo, que en esta da del caudillo y de su grupo de sentativa únicamente fortalece acólitos. al statu quo, que en la actualidad como en otras épocas, se Los cinco vocales principase encuentra en manos de los les y cinco suplentes, quienes ‘verde agua’. Una democracia ha disfrazado ganaron un concurso público que llama a la gente a votar cada de populismo”. impulsado por el Consejo de cuatro años, no puede ser tomaParticipación Ciudadana y Conda como referente de cambio, y trol Social (Cpccs), que en su por el contrario, tal como siemmomento recibió varias críticas ligadas también con la pre ha sucedido, los resultados terminan legitimando las afinidad partidista, cobra nuevamente carne con el cues- antipopulares acciones de todos los gobernantes, quienes tionamiento que reciben Paúl Salazar, Nubia Villacís, Do- engolosinados con el poder aprovechan para favorecer a mingo Paredes, Rosana Silva y Juan Pablo Pozo, nuevos sus familiares y amigos, tomando como plataforma a las representantes del CNE, por haber tenido vínculos labora- bases sociales, a quienes sosiega con dádivas. les con el gobierno de Rafael Correa. Es hora de trabajar por la consolidación de una demoSin afirmar que Alianza País irá ‘con árbitro propio’ a cracia participativa, única alternativa en contra del fascislas elecciones del 2013, tal como lo denunció el diputado mo, que en esta como en otras épocas, se ha disfrazado de del MPD, Jorge Escala, resulta fácil de deducir que si el populismo.
Caricatura · Matador
caglecartoons
• QUITO • OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta • Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 • e-mail: impremedios@hotmail.com • ORELLANA • Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707. Asistente Administrativa: Piedad Silva. Corresponsal: José Manuel Simbaña. Telf.: 097203595. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 097-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso). • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 087-167-795 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 08 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com
EL PUEBLO OPINA
Circulación del 4 al 10 de diciembre de 2011
5
SOCIEDAD. Según estudios realizados por la Organización de Estados Americanos (OEA) , el Ecuador tiene un porcentaje del 12,8 % de personas discapacitadas a nivel nacional. Ante ese porcentaje, el mayor problema por el que atraviesan las personas discapacitadas, se refleja al momento de conseguir empleo ya que han sido discriminados por sus limitaciones físicas. Las actitudes prejuiciadas de la sociedad, les ha llevado a esas personas a vivir en el olvido.
¿Piensa usted que las personas discapacitadas son tratadas con igualdad? ‘Las personas discapacitadas eran discriminadas’
‘Muchos discapacitados viven en el olvido’
‘Necesitamos ayuda de las autoridades’
‘No hay trabajo para los discapacitados’
Carlos Astudillo, 48 años de edad, funcionario público, vive en el Barrio 24 de Mayo.
Cecilia Rabanal, 29 años de edad, ama de casa, habita en el barrio 12 de Noviembre.
Gloria Capinoa, 54 años de edad, ama de casa, vive en el barrio 12 de Noviembre.
Wilfrido Quintero, 38 años de edad, comerciante ambulante, habita en el barrio 24 de Mayo.
‘Hoy en día la discapacidad, es vista y tratada de una mejor manera. Antes las personas que poseían alguna deficiencia física, eran discriminadas y no se les respetaba sus derechos. En ese sentido, depende de la educación que como padres de familia les inculquemos a nuestros hijos, para que ellos respeten y traten en igualdad de condiciones a las personas que sufren de alguna discapacidad. Por otro lado, es el Estado el que debe garantizar los derechos de esas personas, para que tengan un trabajo digno de acuerdo a sus impedimentos’.
‘Aún hay personas discapacitadas que son discriminadas por la sociedad. Considero que eso no es justo, ellos deben ser tratados en igualdad de condiciones. Todos somos seres humanos, todos somos iguales y debemos recibir el mismo trato en cualquier estado de salud por el que estemos atravesando. El Gobierno debe apoyar y exigir a que las empresas contraten personas con discapacidad, para que ellos puedan solventar sus gastos y puedan llevar una vida digna. Hay muchos casos de personas discapacitadas que están en el olvido y que no pueden trabajar, muchos de ellos piden caridad en las calles para poder vivir’.
‘Mi hermana es discapacitada, sin embargo, el trato con ella es cariñoso y comprensible. Lo que sí nos hace falta, es apoyo. Hago un llamado a las autoridades para que se preocupen más por nuestra comunidad y en especial por mi hermana y las personas discapacitadas que hay en el sector. La ayuda del Gobierno aún no ha llegado por que nuestro barrio es marginal. Nosotros vivimos por la bendición de Dios, sacando fuerzas de donde no tenemos, aún así a mi hermana no le falta nada, pero sí necesitamos que las autoridades nos ayuden’.
‘La discriminación a las personas que tienen discapacidad, ha disminuido. En algo ha mejorado sus condiciones de vida. Antes, a ellos varias personas les observaban como bichos raros. La verdadera discriminación a las personas con discapacidad se refleja en los trabajos, no hay oportunidad laboral para ellos. Las autoridades se han preocupado solo por construir rampas para ellos. Exigimos a las autoridades, mejoras en sus condiciones de vida de esas personas y que también los pobladores de la ciudad, sean más cordiales y amables, con las personas que sufren algún tipo de limitación, eso mejoraría la estima de ellos y de nosotros mismos’.
Moradores del barrio ‘Néstor Jiménez’ sufren constantes apagones SERVICIO PÚBLICO Los cortes de energía eléctrica están ocasionando inseguridad y daños en artefactos eléctricos. José Manuel Simbaña.Reportero periodicoespectador@hotmail.com
H
abitantes del barrio ‘Néstor Jiménez’, ubicado al norte de la ciudad Francisco de Orellana, sufren de constantes suspensiones del fluido eléctrico, desde hace un mes atrás. En el sector viven alrededor de 80 familias. Los representantes del barrio aseguran que debido a la situación, levantaron un reclamo a los directivos de la Empresa Eléctrica. Según los vecinos, hasta la fecha no han tenido respuesta a sus exigencias. María Caraña, habitante del sector, afirma que ‘el servicio eléctrico se corta todos los días.
Aproximadamente el fluido energético se va desde las 19h00 y se restablece después de tres horas’. Lo más preocupante, menciona Caraña, es que los cortes de energía están ocasionando daños en los artefactos eléctricos. ‘Además, con la falta de luz la inseguridad se acentúa en horas de la noche, lo cual pone en peligro a las personas’, señala la vecina. De su parte, otra de las habitantes del sector, María Quishpe, reclama la intervención del Municipio del Coca ‘para que mejore las condiciones de vida de los moradores del barrio Nestor Jimenez’. ‘Mi vivienda sufre de inundaciones permanentes cada vez que llueve. Aquí en el
Según los moradores del sector, las viviendas sufren inundaciones permanentes por la falta de alcantarillado.
sector no hay alcantarillado. El lugar es un criadero de insectos,
lo cual está afectando a la salud de mi familia y a la salud de los
María Quishpe afirma que sin luz eléctrica, ‘el sector se vuelve muy peligroso’.
vecinos que habitamos en el sector. Esperamos que las autorida-
des municipales tomen cartas en el asunto’, exhortó Quispe.
6
ORELLANA
Circulación del 4 al 10 de diciembre de 2011
Inseguridad preocupa a la población 165 personas La Policía se encuentra realizando operativos de control para disminuir el índice delictivo en la ciudad.
M
ediante operativos policiales realizados durante la semana pasada, se aprehendieron a 79 personas por diversas causas. Así lo informó Claudio Guerra, comandante de la Policía de Orellana Número 22. Entre los casos que preocupan a la ciudadanía, se encuentra la desaparición de una adolescente, el pasado 23 de noviembre. En los operativos policiales realizados la semana pasada, la menor fue localizada, en una vivienda ubicada en la avenida Alejandro La Vaca y Rocafuerte, donde Moisés Moreira de 27 años de edad, retuvo a la menor contra su voluntad. Agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), informaron que la menor tenía síntomas de haber sido violada, por lo que procedieron a detener a Moreira. Mientras que en otro sector de la ciudad, específicamente en la parroquia San Carlos, perteneciente al cantón Sacha, Natalia Vargas, fue obligada a subirse en una camioneta Mazda,
Registro de detenidos en el operativo de control Conducir sin credenciales
06
Conducir en estado de embriaguez
19
Violencia intrafamiliar
05
Boleta de auxilio
02
Boleta de apremio
04
Indocumentados
04
Escándalo público
03
Libar en la vía pública
15
Delito contra la propiedad
03
Delitos contra la vida
02
Boleta de captura
01
Por permanecer mucho tiempo sin causa justificada
10
Menores de edad aislados por diferentes causas
01
Tenencia de sustancias sujeta s a fiscalización
03
Por violación
01
Total
de placas PCC-5533, por dos presuntos sicarios; la mujer logró saltar del vehículo en marcha, cuando los dos individuos trataron de asesinarla. Ante el atentado, Vargas denunció lo ocurrido a la Policía, que inmediatamente organizó un ope-
79 personas
rativo para dar con el paradero del vehículo denunciado. En la acción policial se logró capturar a Arce Morales Gilberto de 50 años, quien fue reconocido por Natalia Vargas como el presunto autor del delito. El presunto sicario fue llevado a los patios
de detención, mientras duran las investigaciones. Asimismo, en el operativo de control policial, se registró un robo en el restaurante Dennys, ubicado en la ciudad Francisco de Orellana. Varios testigos declararon que en el lugar, un sujeto entró armado amenazando a los empleados y gente que estaba comiendo en el sitio. Ante el susto de los clientes del Restaurante, el antisocial logró llevarse dinero de la caja registradora y huyó del lugar. Ante la denuncia de los perjudicados, la Policía montó un operativo donde se logró la captura de Byron Chávez Melchor, quien fue detenido en una vivienda cercana al lugar del delito. Chávez conjuntamente con las evidencias del robo, fue trasladado hasta las oficinas de la Policía, donde fue reconocido inmediatamente por la dueña del restaurante Dennys. Por otro lado, la Unidad de Policía de Medio Ambiente, logró el decomisó de carne de monte: 87 libras de guangana 30 libras venado 1 tortuga.
118 libras de carne silvestre fueron incautadas CONTROL Los supuestos traficantes fueron detenidos vendiendo la carne en Pompeya. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com
M
ediante un operativo de control realizado el pasado 26 de noviembre, la Policía de Ambiente procedió con el decomisó de 118 libras de carne silvestre, en la parroquia Pompeya, a orillas del río Napo. Según el reporte policial, la carne tenía por destino pro-
vincias vecinas y habría estado siendo comercializada en estado de descomposición por personas nativas de Orellana. ‘Este es el cuarto decomiso de carne silvestre que se realiza en el mismo sector, en lo que va del año. Hasta el momento se han decomisado cerca de 1000 libras de carne silvestre’, informó Cristian Zapata, policía de Ambiente. Según el gendarme, Pompe-
ya es el sitio de mayor concurrencia donde se concentran los traficantes de carne silvestre. ‘A pesar de los operativos permanentes que se realizan en el sector para evitar el tráfico de esa carne, aún hay gente que hace negocio de ese comercio ilícito’. Luego de hacer público el decomiso, las autoridades que intervinieron en el operativo procedieron a incinerar la carne
silvestre, en las inmediaciones de la Capitanía Francisco de Orellana. ‘La acción policial está determinada en las normas ambientales’, mencionó Zapata, luego de indicar que con respecto a las sanciones que tendrán que atravesar los traficantes de carne silvestre, ‘serán las instituciones pertinentes quienes juzguen la acción ilícita de los detenidos’.
beneficiadas con prótesis auditivas SALUD Aproximadamente 210 audífonos fueron entregados en el Hospital Público.
Cada audífono entregado de forma gratuita, tiene un costo aproximado de USD 1.600.
C
on gran emoción, 165 personas, entre niños, niñas, adultos y adultos mayores, recibieron entre los días 29 y 30 de noviembre, audífonos que les permitirán mejorar su audición. ‘Son aproximadamente 210 audífonos que se entregaron a las personas que acudieron hasta el Hospital Francisco de Orellana. Cada audífono tiene un costo aproximado de USD 1.600, valor que es costeado por la Vicepresidencia de la República’, señalo Irene Ramírez, médico responsable del programa. La entrega de los audífonos, aseguró Ramírez, ‘es el resulta-
Ministro exige que se respeten los derechos laborales El funcionario dispuso se inspeccione a las empresas para que cumplan con la Ley.
R
En lo que va del año, la Policía de Ambiente ha decomisado cerca de 1000 libras de carne silvestre en Pompeya.
La carne confiscada, en estado de descomposición, fue incinerada.
do de un minucioso trabajo que ha realizado el departamento de audiología del Hospital Provincial Francisco de Orellana’, haciendo valoraciones auditivas y la identificación de las personas que necesitan de los audífonos. El Ministerio de Salud apoya con el mantenimiento del programa de detección de errores auditivos en edades escolares, ubicando al personal de salud para la atención de la sala de Audiología. El departamento continuará realizando los tamizajes para que las personas con discapacidades auditivas sean atendidas también en el año 2012, adelantó la directora del programa.
ichard Espinoza, Ministro de Relaciones Laborales, visitó la provincia para constatar, el proceso que viene cumpliendo la Dirección Provincial de esta cartera de estado en Orellana. Además el funcionario mantuvo reuniones e inspecciones, con los empleados de la institución pública, para verificar que los derechos laborales se estén cumpliendo, según dicta la Ley. Dentro de las inspecciones realizadas en varias empresas de la ciudad, el Ministro pudo constatar, que los empresarios o patronos estaban cumpliendo con la Ley Laboral y sus beneficios. El funcionario manifestó ante los medios de comunicación, que ‘sus visitas a las pro-
vincias amazónicas serán más consecutivas, para conocer de cerca las necesidades y correctivos en caso de existir en las direcciones locales’, puntualizó. Por otro lado Espinoza, explicó que ‘los funcionarios públicos están normados en sus remuneraciones por sus servicios, a través de la Ley de Carrera, mientras que en las empresas privadas se considera los estudios remunerativos, normas legales establecidas que las instituciones deben tener en cuenta, en el momento de la contratación’, aclaró. En ese sentido, el Ministro dispuso la intervención de los inspectores ante las empresas y compañías para que cumplan con la disposición legal.
DEPORTES
Circulación del 4 al 10 de diciembre de 2011
Oro amazónico sigue brillando PARTICIPACIÓN El triple campeón mundial en halterofilia, Jorge Arroyo se perfila como el mejor deportista nacional de este año.
7
Festival Deportivo Amazónico se realizará el 19 de febrero
El Comité Organizador del evento, decidió aplazar los juegos para brindar un mejor espectáculo.
E
l ecuatoriano Jorge Arroyo, tras haber obtenido medalla de oro para el país en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, ha logrado reunir 122 melladas en su carrera como deportista, en la disciplina de halterofilia. Arroyo, de apenas 20 años, nació en la provincia amazónica de Orellana, cuando tenía apenas 11 años, Jorge ya competía en los juegos Amazónicos. Después de 5 años, el joven pesista ya entrenaba en la Federación Ecuatoriana de Halterofilia, donde con dedicación y esfuerzo logró conseguir varios títulos, especialmente en los juegos Sudamericanos de Medellín donde logró su primera medalla de oro internacional. Poco después el muchacho gano oro, plata y bronce en el Mundial Junior de Bulgaria. Su mayor logro lo consiguió en Malasia donde obtuvo el triple oro Mundial en la división de los 105 kilogramos, al alzar 183 kilogramos en arranque, 210 envión y 393 en el total olímpico. A sus 20 años y por primera vez, Arroyo de la categoría junior pasa a competir en la categoría sénior, donde el nivel de las competencias es más exigente, incluso existen deportistas que bordean los 30 años de edad. Sin embargo, el triple campeón demostró su excelen-
Diana Mera, informó que para la organización del Festival Deportivo Amazónico se ha invertido cerca de USD 1’300.000.
A
Con apenas 20 años de edad, Jorge Arroyo (i.) ha logrado conseguir 122 melladas para el país.
te condición atlética y se hizo acreedor de la medalla de oro en los juegos Panamericanos de México. Lamentablemente el Orellanense, no pudo cerrar con broche de oro su participación en el Mundial de halterofilia en Francia, donde se ubicó decimo cuarto. A pesar de eso, según varias entidades deportivas, Jorge se perfila como el mejor deportista nacional de este año. Por ahora el campeón Panamericano se empeña en romper las marcas de su ídolo, el ruso-ecuatoriano Boris Burov.
falta de menos de 12 días para efectuarse el ‘Primer Festival Deportivo Amazónico’, en reemplazo de los tradicionales Juegos Amazónicos que se venían realizando en la provincia, el Comité Organizador del evento deportivo, presidido por Guadalupe Llori prefecta de Orellana, resolvió el pasado 28 de noviembre postergar el encuentro deportivo, hasta el 19 de febrero del próximo año. Según Diana Mera, secretaria general del Comité Organizador del Primer Festival Deportivo Amazónico, manifestó que la postergación del evento, se debe ‘a la falta de tiempo para la coordinación entre las autoridades responsables del certamen, para evaluar los compromisos adquiridos en el desarrollo de la justa. Por otro lado, también se aplazó el evento para que los escenarios
deportivos, donde se estarán desarrollando las diferentes competencias deportivas, estén terminadas completamente en su readecuación’, indicó Mera. En cuanto a la conformación del comité organizador, Mera acotó que sus integrantes son las autoridades que representan a las seis provincias amazónicas, conjuntamente con los presidentes de las federaciones deportivas. En lo que tienen que ver a los recursos económicos requeridos para desarrollo del Festival Deportivo, Mera estima que se ha invertido cerca de USD 1`300.000. ‘Parte de su financiamiento se lo realizó mediante el aporte de las instituciones públicas como: Prefectura; Municipios de los cantones Sacha y Loreto y el Municipio de Francisco de Orellana’, puntualizó la secretaria general.
El ‘Rey de Copas’ vuelve a disputar una final internacional SUDAMERICANA Liga de Quito ganó por un tanto a cero de visitante al Vélez Sarsfield de Argentina y pasó a la final de la Copa Sudamericana.
L
iga Deportiva Universitaria de Quito, demostró una vez más por qué es considerado por la Conmebol como el mejor equipo de Sudamérica, al derrotar por un tanto a cero al Vélez Sarfield de Argentina. El Rey de Copas ecuatoriano, silencio el martes pasado al estadio José Armadillo, al eliminar en semifinales de la Copa Sudamericana a su similar el poderos equipo Vélez Sarfield. En el partido, el equipo blanco mostró una gran solvencia defensiva ante los incisivos ataques del cuadro local. El
portero ecuatoriano Alexander Domínguez, poco a poco se fue convirtiendo en la figura del partido, al detener varios remates propinados desde fuera del área por Guillermo Franco y Emiliano Papa. A pesar que el partido fue controlado por el cuadro local, Liga defendió su ventaja de dos goles conseguidos en Quito. El medio campo azucena impidió que Vélez tenga una llegada clara de gol en el transcurso del partido. Poco a poco Vélez se fue desesperando; las imprecisiones en los pases del cuadro
local, fueron constantes, esto favoreció a Liga, que al minuto 48 del segundo tiempo consiguió el gol de las piernas de Hernán Barcos. El pirata enmudeció a los hinchas locales y fue a festejar su tanto con los pocos hinchas blancos que se hicieron presentes en el estadio. Liga alineó con: Domínguez, Guagua, Araujo, Calderón, Reascos, Hidalgo, Urrutia, Bolaños, Ambrosi, González y Barcos. Por su parte, el cuadro dirigido por Ricardo Gareca alineó con: Barovero, Cubero, Domínguez, Ortiz, Papa, Fer-
nández, Cerro, Canteros, Zapata, Martínez y Franco. El campeón ecuatoriano, en la primera final de la Copa Sudamericana tendrá que enfrentar a la Universidad de Chile. En ese partido Liga abrirá la final de local y cerrará la serie de visitante.
Hernán Barcos, se ha convertido en un pilar fundamental en el equipo de Liga, anotando goles importantes en la copa.
8
NAPO
Circulación del 4 al 10 de diciembre de 2011
Jumandi es reconocido “Héroe símbolo de la Resistencia Anticolonial”
RESOLUCIÓN El Gran Cacique, es considerado como un líder que iluminó el camino de la libertad en el país.
E
l pasado 29 de noviembre, la Asamblea Nacional con 103 votos reconoció como Gran Héroe Nacional y Símbolo de la Resistencia Anticolonial al guerrero Jumandi, líder de la primera revolución indígena de América. Según cuenta la historia, en 1578 Jumandi lideró el levantamiento del pueblo Quixo perteneciente a la provincia del Napo, quienes cansados de la tiranía de los conquistadores, quemaron las ciudades de Archidona y Ávila que en ese entonces fueron fundadas por la corona española. Ante ese hecho, el pueblo de Quixo nombró a Jumandi como ‘El Gran Cacique Guerrero’ quien puso en pie de lucha al pueblo indígena de América, que impidió por muchos años la inserción española en territorios amazónicos. Según el historiador Jorge Enrique Ayala Mora, después del levantamiento, Jumandí fue
El Gran Caique Guerrero ‘Jumandi’ impidió por muchos años la inserción española en territorios amazónicos.
Se aplicará nuevo sistema de atención médica SALUD Dependiendo del lugar de residencia la población será atendida en las diferentes Unidades de Salud.
A
utoridades de la Dirección Provincial de Salud, informaron sobre el nuevo sistema de atención que tendrán los diferentes Centros de Salud en la provincia. Los galenos indicaron, que dependiendo del lugar de residencia las Unidades de Salud atenderán de manera integral a toda la población, mientras que el Hospital de Tena atenderá únicamente casos de especialización, que serán remitidos desde estas Unidades de Salud, de ‘esa forma el paciente no tendrá que buscar citas médicas, ni madrugar ya que su turno será establecido con anticipación’. ‘Esta medida busca descongestionar la atención hospitalaria y mejorar el servicio médico en los Centros de primer nivel, para ello se han incrementado el número de médicos, enfermeras y se crearon dos nuevos Centros de Salud, uno en la parroquia Muyuna y otro en el centro de Tena, ubicado en las instalaciones de la Dirección Provincial
Autoridades de la salud, aseguraron que este sistema beneficiará a la población.
de Salud’, indicó el Gobernador de la provincia. Los cambios también son dirigidos al Hospital José María Velasco Ibarra, donde la aten-
ción de especialistas será de lunes a domingo ininterrumpidamente. Los usuarios y usuarias que deseen obtener mayor informa-
ción sobre el lugar donde deben recibir atención médica, deberán acudir a la Unidad de Salud más cercana.
atrapado, torturado y ahorcado en Quito. ‘El cuerpo del Guerrero y de varios indígenas que lo acompañaron en sus batallas fueron descuartizados y exhibidos en la plaza principal de Sam Blas. La ejecución de Jumandi, dispuesta por la Real Audiencia de Quito en 1578, se la realizó con fines de aleccionamiento, sin embargo, eso constituyó un heraldo de libertad que inspiró a otros levantamientos como el de los pueblos Oyaricos y Shuar. Así concluyó la primera rebelión indígena que iluminó el camino de la libertad en el país’, puntualizó Mora. Esa es la razón principal, para que bajo el petitorio del asambleísta Pedro de la Cruz y el requerimiento de las organizaciones del pueblo de Quixo y la ciudadanía amazónica, la Asamblea Nacional resolvió difundir en la memoria colectiva el nombre de Jumandi y la calidad otorgada por su pueblo de
Gran Líder Guerrero. Además, en la resolución tomada por la Asamblea, se recomendó al Ministerio de Cultura y a las instituciones que integran el Sistema Nacional de Cultura, realicen las gestiones necesarias para potenciar el nombre de Jumandi como Héroe símbolo de la Resistencia Anticolonial, así como también declarar como patrimonio cultural tangible e intangible la memoria social del Pueblo Quixo, como un referente de la resistencia ecuatoriana. Por su parte, el asambleísta Pedro de la Cruz, proponente del proyecto de resolución, manifestó que ‘la resolución tomada por la Asamblea contribuye a la recuperación de la memoria histórica de los pueblos amazónicos y del pueblo ecuatoriano, en razón de la trascendencia que tuvieron las luchas heroicas en contra de la explotación colonial, protagonizadas por el Gran Cacique de Guerra Jumandi’.
Autoridades promueven campaña preventiva contra uso de juegos pirotécnicos PREVENCIÓN La Dirección Provincial de Gestión de Riesgos pretende minimizar los accidentes por el uso de camaretas.
M
ás de ocho mil estudiantes de escuelas y colegios de los diferentes establecimientos educativos de la provincia de Napo, están siendo capacitados por la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos, sobre la prevención de accidentes por el uso de camaretas y juegos pirotécnicos. Las capacitaciones iniciaron desde el pasado 21 de noviembre en el Instituto Técnico Superior Tena y culminarán el 23 de diciembre. Los funcionarios de Gestión de Riesgos, explicaron a los estudiantes de forma clara y precisa sobre el inminente peligro al que se expone una persona, cuando utiliza camaretas y juegos pirotécnicos, además de las fatales consecuencias como la pérdida de extremidades y ceguera, quemaduras y accidentes fatales como la muerte. Milton Carrera gobernador de la provincia de Napo, invitó a los estudiantes para que par-
ticipen de las capacitaciones y pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos. ‘En el mercado ecuatoriano, existe una infinidad de artefactos explosivos, importados, además de productos artesanales, que pueden ser muy peligrosos. Cuando se produce un accidente, nadie se responsabiliza de su efectividad o seguridad al encender uno de ellos. Este tipo de artefactos deben ser manipulados únicamente por personas que tienen el conocimiento específico y están familiarizados con los mismos’, indicó Carrera. En los últimos años, durante el mes de diciembre, se han registrado fatales accidentes por la inadecuada manipulación de camaretas y juegos artificiales, los principales afectados son niños, niñas y adolescentes, por esa razón el Gobierno Nacional ha previsto mediante la capacitación evitar situaciones de riesgo.
SUCUMBÍOS
Circulación del 4 al 10 de diciembre de 2011
9
‘El Porvenir’ contará con vía lastrada MOVILIDAD El lastrado de la vía de 3200 m. de extensión, tiene un plazo de entrega de 70 días.
La vía el Porvenir - Naranjal, permitirá a los comerciantes movilizar sus productos.
E
l pasado 9 de noviembre, Ítalo Cerda, en representación del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos (Gadps), junto a varios dirigentes, socializaron el lastrado a realizarse en la comunidad el Porvenir - Naranjal, perteneciente a la parroquia Santa Cecilia, cantón Lago Agrio. Según Cerda, el lastrado de la vía de 3200 metros de ex-
tensión, está a cargo de Constructora Légico Jaramillo; tiene valor de USD 136.480,28; y tiene un plazo de entrega de 70 días laborables. ‘La política de la Corporación Provincial, es aprovechar la mano de obra del lugar donde se realice la construcción; de esta manera, la comunidad recibe beneficios extra por alimentación, empalizado y otros trabajos referentes a la ejecución de la misma’,
manifestó el representante del Gadps. ‘Esta es una gestión que por más de 12 años ha venido gestionando la comunidad’, mencionó de su parte Mario Yuquilema, dirigente del sector. Los beneficiarios del lastrado de la vía de la parroquia Santa Cecilia, podrán en un futuro cercano sacar sus productos agrícolas hacia Nueva Loja y Cascales.
176.472 habitantes tiene la Provincia
D
e los 256.370 km2 que comprende la extensión del Ecuador, 130.802 están ocupados por seis provincias Amazónicas, en donde el Instituto Nacional de Estadística y Censos realizó las encuestas de población y vivienda, en el año 2010. Los nuevos datos publicados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (Inec), para la población de Sucumbíos, dan cuenta que 174.522 habitantes forman parte de la Provincia. Según el Inec, de ese total, 92.848 pertenecen al sexo masculino y 83.624 al sexo femenino. Los datos oficiales reposan en la plataforma electrónica www.inec.gob.ec, producto del Censo de población y vivienda del año 2010.
PROVINCIA DE SUCUMBÍOS
INEC - CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010
CENSO El dato fue proporcionado por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos.
LAGO AGRIO
SHUSHUFINDI
CASCALES
CUYABENO
GONZALO PIZARRO
PUTUMAYO
SUCUMBÍOS ALTO
TOTAL
176.472
HOMBRES
92.848
MUJERES
83.624
TOTAL
91.744
HOMBRES
46.966
MUJERES
44.778
TOTAL
44.328
HOMBRES
24.155
MUJERES
20.173
TOTAL
11.104
HOMBRES
5.807
MUJERES
5.297
TOTAL
7.133
HOMBRES
4.032
MUJERES
3.101
TOTAL
8.599
HOMBRES
4.523
MUJERES
4.076
TOTAL
10.174
HOMBRES
5.595
MUJERES
4.579
TOTAL
3.390
HOMBRES
1.770
MUJERES
1.620
Radio Tucán 105.1FM
www.radiotucan.com
Una radio variada y para todos los gustos ¡sintonícenos! Dirección: Central Av. los Fundadores s/n y Vía Coca km.1 Telf.: 062 899 776 Cel.: 094 839 624 Sacha - Orellana - Ecuador
OBTENGA LOS EJEMPLARES ANTERIORES Y ACTUALES Las ediciones anteriores de Espectador Amazónico, los puede encontrar en nuestro punto de Servicio al Cliente ubicado en la Av. 9 de octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI, El Coca.
10
CLASIFICADOS
Circulación del 4 al 10 de diciembre de 2011
JUDICIALES
ASOCIACIÓN PROVINCIAL AMATEUR DE FÚTBOL DE ORELLANA Formación de niños en fútbol, categoría sub 08, sub 10, sub12, sub14
Dirección: Quito y Juan Montalvo Teléfono: 088113740
COOPERATIVA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL
“CIUDAD DE EL COCA”
SUCUMBÍOS VENDO DE OPORTUNIDAD UN SOLAR CON DOS CASAS En la via quito diagonal a la direccion de educacion, las casas estan en perfectas condiciones, cuenta con todos los sevicios. El precio es de 30.000ºº negociables. Para mayor informacion llamar a los telfs.: 062831284 062834453 / 090651555
ORELLANA VENDO TERRENO CON CASITA EN EL COCA Terreno de 600m2 con mini dpto, con escrituras en el barrio Nukanchi Wasi, a pocas calles de la av. principal 9 de Octubre, con agua, luz. Llamar 022337092 / 092826203 Movi / 086474317 Claro. Preguntar por Alex Jaramillo. Precio es negociable. VENDO TAXI EN EL COCA Vendo taxi en el Coca (Francisco de Orellana), cooperativa de taxis Consergui, marca Renault Logan 2011, precio 25000 dólares. Celular 099474702
VENDO ADOQUÍN HEXAGONAL DE 22 X 24 X 8.5 VEHICULAR Economic Block dispone de adoquín biselado tipo hexagonal para uso vehicular, resistencia característica mayor a 350 Kg/cm2. Mayor información a los teléfonos: 090616454 - 099781041 2430826 Email: eseco2004@yahoo.com
RUTAS: Coca - Auca - Tigüino Lago Agrio - Shushufindi Zorros - Loreto - Yuca Puma - Pindo San Pablo Cruz - Chita Loreto Bajo Huilo Puerto Inca Río Bueno
Servimos al nororiente ecuatoriano...!
NAPO VENDO 5102 M2 EN TENA Ideal para turismo, frente a la carretera principal. Colinda con el río Napo: 78m. de frente a la carretera, y 78m. al río, es un super terreno; agua, luz, teléfono, media agua, cerramiento lateral en 60 metros buena vecindad a tan solo 4 minutos del centro de la ciudad de Tena sector hotelero residencial. Recibo carro como parte de pago. Inf.: 090636545
En El Coca, encuentra el ESPECTADOR AMAZÓNICO en: OFICINA EN ORELLANA
Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707.
COMERCIAL LLANOS
Alejandro Labaka y Espejo
VÍVERES CARMITA
Barrio Flor de Oriente calle (Laureles y 12 de febrero)
COMERCIAL FERNANDITO
Alejandro Labaka y Eloy Alfaro
RESTAURANTE LA CASA DEL MAITO
Espejo entre Napo y Quito
CHARLES BRANDO
Barrio Flor del Pantano
TIENDA CARMITA
B. Las Tecas fin Av. 9 de Octubre
ASOCIACIÓN PROVINCIAL AMATEUR DE FUTBOL ORELLANA
Quito y Juan Montalvo
CENTRO DE COPIADO E INTERNET JANNETH
9 de Octubre (bajos de Notaria)
COPIADORA VERITO
6 de Diciembre (frente a los Juzgados)
COOPERATIVA DE TRASPORTE CIUDAD DE COCA
Av. Alejandro Labaka y Eloy Alfaro
LA FERIA ESCOLAR
Quito y Rocafuerte esquina
Tienda
CENTRO DE COPIADO E INTERNET
Carmita
“JANNETH”
* Copias * Internet * Cabinas Víveres en general Dirección: Barrio Las Tecas, final de la avenida 9 de Octubre. Teléfono: 097840669
Papelería, cuadernos, copias, impresiones, materiales de oficina Dir.: Quito y Rocafuerte esquina. Telf.: 2882134
Copias, internet, refrescos, cabinas y recargas. Dir.: 6 de Diciembre (frente a los Juzgados). Telf.: (06) 2883-662
Dir.: 9 de Octubre (bajos de Notaria). Telf.: 085322084
MISCELÁNEOS
Circulación del 4 al 10 de diciembre de 2011
HORÓSCOPO SEMANAL La comunicación y las iniciativas que se encaminen hacia actividades profesionales tendrán hoy un día propicio para su realización o para preparar el programa de actividades. Una invitación te dará la oportunidad de conversar con un amigo, del que recibirás consejos muy provechosos. Su Número de la suerte es el 45. Palabra Clave: Dinamismo. Tus relaciones pasarán a un clima más sosegado. Puede que tengas que responsabilizarte de llevar a cabo los preparativos para una reunión o actividad en común. Observa los aspectos que te diferencian y separan de tu entorno. Su Número de la suerte es el 5 Palabra Clave: Tranquilidad.
No pierdas la calma ante rumores de inestabilidad en tu puesto laboral, no te conviene participar en comentarios. Podrías aceptar una labor poco lucida para favorecer a alguien a quien quieres mucho. Su Número de la suerte es el 47 Palabra Clave: Paciencia. Si no te atienes a planteamientos rígidos tendrás más creatividad y satisfacciones en tus actividades. No podrás eludir un compromiso familiar, no te resistas. Día favorable para el amor y para las relaciones con tus hijos. Su Número de la suerte es el 6 Palabra Clave: Expansión.
Podrás resolver fácilmente las situaciones o dificultades en tus actividades cotidianas o en el desarrollo de tus metas. Aprovecha la energía planetaria que hay para esta jornada para poner tus cosas en orden y al día. Su Número de la suerte es el 9 Palabra Clave: Esfuerzo.
Central Anote en la columna central las letras que faltan en cada caso para completar la palabra definida. En dicha columna se leerá una frase de Lao-Tsé, separada en sílabas. 1 Lo que sirve de objeto de imitación. 2 Ceder a favor de otro un documento de crédito, firmándolo al dorso. 3 Sustancia que está disuelta en otra. 4 Utensilio de mesa. 5 Fangoso. 6 Detención, captura. 7 Planta hortense, de hojas grandes y comestibles. 8 Cobertizo para custodiar las herramientas en las obras. 9 Lombriz. 10 Adormecimiento, somnolencia. 11 Nueve veces diez. 12 El que habla en nombre de otro.
No pierdas la paciencia, tendrás que volver a revisar un trabajo que creías que ya estaba terminado. Hay mucha energía y entusiasmo, pero con grave riesgo de excesos. Ocúpate de tus asuntos con la prudencia necesaria. Su Número de la suerte es el 4 Palabra Clave: Fuerza. Si no estás de acuerdo con alguna cosa que no crees firmemente no te dejes convencer. El apoyo económico que necesitas, lo obtendrás de un familiar muy allegado a ti. Te invitarán a salir para que olvides por un momento tus preocupaciones sentimentales, es una buena idea. Su Número de la suerte es el 29. Palabra Clave: Confianza.
i t
televisión evisió
p
prensa radio adio
Disfruta de todo aquello que te puedes permitir, pero ten cuidado con los excesos. Tus relaciones amorosas tendrán un punto de exaltación que te vivificará y te renovará por dentro. Un momento a solas te ayudará a planificar las acciones profesionales que debes seguir. Su Número de la suerte es el 36. Palabra Clave: Ilusión.
r
Hoy encontrarás una salida exitosa para un asunto laboral que te tenía preocupado. Momento adecuado para reflexionar sobre tus relaciones personales y de interés y ver si puedes cambiar algo o iniciar una actividad para estos días. Su Número de la suerte es el 7. Palabra Clave: Triunfo.
internet erne
Los planes laborales que tenías para hoy, los tendrás que cambiar para realizar nuevos encargos de tus superiores. Busca los consejos de alguien imparcial y podrás encontrar las soluciones a tus problemas y dudas sentimentales. Recibirás un dinero que deberás administrar cuidadosamente. Su Número de la suerte es el 12. Palabra Clave: Auge.
Ofrecemos productos y servicios de comunicación integral
Dir.: Pasaje E 16 N 22-105 y Avenida los Conquistadores
Las circunstancias y tus relaciones serán favorables y contribuirán a elevar tu estado de ánimo. Un asunto que te apasiona puede provocar discusiones intensas y mucho estrés. Tranquilízate y analiza bien las cosas, así todo saldrá mucho mejor. En cuanto a la salud tiendes a los excesos pero en general estás en un buen momento. Su Número de la suerte es el 22. Palabra Clave: Constancia.
Llámenos (02) 3227452 / 3228357
Los asuntos económicos te irán muy bien, incluso puedes tener algún tipo de suerte, aumentos, regalos o ingresos extra; no obstante, evita las especulaciones poco consistentes y las explicativas demasiado imposibles. Quizá tu pareja necesite ayuda, hazle un poco de caso. Su Número de la suerte es el 3. Palabra Clave: Ayuda.
11
Dirección: Napo y Uquillas(esquina), sede de la Coop. Taxis y C. Amazónico, frente a GADMFO, barrio Central. Telf.: 062881673 / 091882926 Fax: 062881673 Escúchanos en: www.lasupremamgradio.com Escríbanos a: supremamgradio_89.5@hotmail.com jozm_20@hotmail.com
Somos una radio informativa, musical y entretenida. Ofrecemos servicios de difusión y comunicación. Publicidad, marketing, imagen institucional, avisos, cuñas, spots, comunicados y transmisión de eventos.