Circulación Semanal
240
del 18 al 24 de de diciembre de 2011
Orellana y Sucumbíos serían perjudicadas en asignaciones de recursos ORELLANA
3
La provincia dejaría de recibir USD 3.260,490.6 de las rentas petroleras ex Oxi que legítimamente venía percibiendo.
S
egún declaraciones de la asambleísta Magali Orellana, el Gobierno Nacional pretende eliminar las asignaciones de las rentas petroleras ex Oxi, que legítimamente venían percibiendo las provincias de Orellana y Sucumbíos. El presupuesto que dejaría de recibir la provincia serían USD3.260, 490.60, monto que recibió en el 2008 y 2009, lo que de acuerdo a la Disposición General Segunda de la Ley Reformatoria de Equidad Tributaria, debía ser
ORELLANA Moradores del barrio 6 de Diciembre reclama obras sanitarias. El sector sufre de inundaciones constantes.
transferido también en el 2010. En ese sentido la asambleísta Orellana, afirma que de conformidad con lo dispuesto por la cláusula Décimo Cuarta de las Disposiciones Transitorias de la Constitución, el presupuesto de los Gobiernos Seccionales no puede ser inferior a lo recibido en el año 2008, por lo que se estaría perjudicando inconstitucionalmente a la provincia, ya que los recursos no entregados dificultarán realizar obras en beneficio de las comunidades.
5
La no entrega de recursos dificultaría el desarrollo y la construcción de obras en beneficio de las comunidades de la provincia.
NAPO Comunidades Waoranis fueron agasajadas, más de 150 familias y niños recibieron víveres y juguetes.
7
SUCUMBÍOS Se produjo derrame petroleó en Nueva Loja, cerca de mil barriles de crudo taparon el Estero Orienco.
9
2
ENTREVISTA
Circulación del 18 al 24 de diciembre de 2011
‘Trabajamos para vigilar que los derechos humanos no sean vulnerados’ SOCIEDAD Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, todas las personas sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición, tenemos los mismos derechos sin discriminación alguna. Los derechos humanos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. En ese sentido, Rosa Alvarado Cuenca, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del cantón Francisco de Orellana, se refiere acerca de de las labores que realiza esa entidad a favor de las personas que habitan en la provincia. A pesar que nosotros realizamos actividades con la ciudadanía y autoridades a través de talleres y charlas para sensibilizar y cumplir con las obligaciones y respectar los derechos que les compete a todos los seres humanos sin distinción, aún no hemos logrado que las personas refugiadas sean tratadas por igual.
José Manuel Simbaña Reportero periódico.espectador@yahoo.com
¿Cuándo y con qué finalidad se conformó el Comité Permanente de Derechos Humanos en Orellana? El trabajo del Comité de Derechos de Humanos en la provincia, se inició en el año 2004, bajo la iniciativa de varias personas que se sintieron afectadas en sus derechos. Una de las personas a quien le debemos esa iniciativa es Ángel Shingre, quien fue quien impulsó la conformación del Comité, para el cual, se convocó a todas las organizaciones jurídicas y no jurídicas, autoridades, y quienes estaban integrando la sociedad civil del cantón. Es así que en el año 2006 mediante asamblea, la Comisión de Derechos Humanos se constituyó como institución jurídica y se nominó a quienes estarían al frente de ese organismo, con el fin de vigilar que los derechos humanos de las personas no sean vulnerados. ¿Qué clases de denuncias se han receptado en el Comité? Aproximadamente son cerca de 60 denuncias que nosotros receptamos al mes, entre las más comunes se encuentran denuncias sobre aspectos laborales, acceso a la justicia y el tema de que tiene que ver con las personas colombianas que están en calidad de refugiados en la provincia. En relación al tema de acceso a la justicia, es quizás el que no se visualiza socialmente, pero es un tema en el cual nosotros como Comité, siempre estamos recalcando a las autoridades competentes, garantizar a las personas el acceso a la justicia. En ese sentido, el Comité también da un asesoramiento sobre cuáles son los procedimientos para obtener una igualdad de derechos en el aspecto judicial. ¿Qué apoyo brinda el Comité de Derechos Humanos y a quienes va dirigido? Nuestro servicio está dirigido especialmente a las personas que no cuentan con los recursos económicos necesarios, para solventar los costos de un profesional en derecho, al momento de poner una queja o demanda. En ese sentido, el Comité ha venido apoyando a los habitantes de la provincia con el asesoramiento jurídico, además de
Rosa Alvarado Cuenca, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del cantón Francisco de Orellana.
El Comité de Derechos Humanos, funciona en la provincia desde el año 2004 y está ubicado en las calles Ernesto Rodríguez y 6 de Diciembre.
levantar en texto las denuncias y compareciendo ante los tribunales respectivos, para defender sus derechos si es que han sido vulnerados. ¿De dónde salen los recursos económicos para solventar los gastos que brinda el Comité de Derechos Humanos? El año anterior, mediante el presupuesto participativo estábamos recibiendo cerca de USD 12.000. Actualmente, en consideración de las autoridades y de la Asamblea de Participación Ciudadana, estamos recibiendo un valor aproximado de USD 18.000. De igual manera y mediante proyecto, a través de El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur),
recibimos el apoyo económico de 20 mil dólares, que en su mayoría están invertidos en la asesoría legal de dos profesionales del derecho y una promotora. Para este el próximo año, hemos gestionado a través de varias instituciones, la capacidad de presupuestar alrededor de USD 45.000, para desarrollar el Plan Operativo Anual, ya que el monto de los presupuestos participativos que actualmente manejamos, no cubre las necesidades para cumplir con las metas trazadas, obligándonos a gestionar recursos complementarios en otras instituciones para dar una mejor atención a la gente. ¿Cuál es el alcance de competencia que tiene el Comité de Derechos Humanos?
Cerca de 60 denuncias al mes se presentan en las oficinas del Comité, en especial casos que competen al sector laboral.
En ese aspecto cabe indicar que las instituciones públicas u organismos que tienen relación con los Derechos Humanos, desarrollan varias actividades pero limitadas; nosotros como Comité en cambio, somos la última instancia que sin relación de dependencia con alguna autoridad, hacemos cumplir los derechos que todas las personas tienen como seres humanos. Hay que recalcar que esas instituciones ajenas al Comité, congestionan la atención inmediata que se le debe dar a cada caso. Es por esas circunstancias que el Comité ha resuelto que cada caso que llegue a nuestra dependencia, sea valorada para su atención, solo así evitaremos que las personas busquen ayuda en lugares inadecuados para resolver sus
problemas. ¿Qué inconvenientes se han presentado dentro de las actividades que el Comité de Derechos Humanos efectúa? Los mayores inconvenientes que tenemos se relacionan con las instituciones públicas, especialmente con las que administran la justicia, muchas personas que laboran en esas instituciones no quieren aplicar las normas que se encuentran establecidas en el cuerpo legal. Por otro lado, las personas de nacionalidad colombiana, que se encuentran indocumentadas y que llegan hasta nuestro país con la intención de solicitar refugio, no tienen las garantías que la Ley establece, por lo que nos dificulta trabajar a su favor.
¿Qué actividades ha realizado el Comité de Derechos Humanos a favor de los pueblos no contactados en la provincia? A favor de los pueblos no contactados, el Comité de Derechos Humanos permanentemente ha realizado la Petición de Medidas Cautelares Inminentes para los pueblos indígenas en aislamiento. El caso de los pueblos no contactados es un caso especial, ya que en la actualidad se desconoce los derechos que el Gobierno les ha concedido. A ciencia cierta, no sabemos cuáles son las garantías que tienen los pueblos Tagaeri y Taromenane para conservar sus culturas su forma de vida y otros aspectos propios esos pueblos. ¿Cuáles son las actividades que realizó el Comité de Derechos Humanos en su día mundial? Mediante talleres y actividades lúdicas, el Comité trató de visibilizar y concienciar a todas las personas sobre los efectos que causa la no denuncia de la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil. En ese sentido, se indicó a la gente que debe hacer si esos casos se presentarán en sus hogares. Asimismo, se trató de sensibilizar a la comunidad para que apoyen a las personas refugiadas, ya que ellos también tienen derechos sean o no ecuatorianos. Es por eso que el Comité anunció a la comunidad de refugiados colombianos que nuestra entidad les brindará el asesoramiento y representación legal si sus derechos fuesen vulnerados. ¿Las personas que se sientan afectadas en sus derechos humanos, donde pueden presentar sus denuncias? Todas las personas deben acudir ante el Comité de Derechos Humanos que está ubicado en las calles Ernesto Rodríguez y 6 de Diciembre o a su vez pueden presentar sus denuncias al número 2881-633, para que un asesor jurídico lo atienda. El único requisito que las personas deben presentar para ser atendidos es la cédula de ciudadanía.
ORELLANA
Circulación del 18 al 24 de diciembre de 2011
3
‘Orellana es perjudicada en las asignaciones de recursos’ PRESUPUESTO La no asignación de recursos, afectarían gravemente al desarrollo de las provincias de Orellana y Sucumbíos.
L
a asambleísta Magali Orellana, representante del partido Pachakutik, denunció ante los medios de comunicación, las intenciones que tiene el Gobierno Nacional, de eliminar las asignaciones de las rentas petroleras ex Oxi, que legítimamente venía percibiendo la provincia de Orellana y Sucumbíos. Según Magali Orellana, a la provincia no se le ha asignado el presupuesto de USD 3.260,490.60 y otros valores que recibió en el 2008 y 2009, lo que de acuerdo a la Disposición General Segunda de la Ley reformatoria de Equidad Tributaria debía ser transferido en el año 2010. ‘Estos recursos son un dere-
cho adquirido en base a la lucha del pueblo soberano de Orellana y Sucumbíos, por ello no aceptamos estos atropellos que atentan contra el desarrollo de las provincias que mantienen al país, este Gobierno fascista no puede violar derechos adquiridos que nos ha costado históricas batallas, pero el descaro inescrupuloso de Correa rebaza todos los límites, presupuesta sin consideración 295 millones de dólares para publicidad, campañas y denigrar a sus detractores, sin embargo, no duda ni un instante en mezquinar 3 millones de dólares a provincias que nos encontramos en la pobreza’, manifestó Magali Orellana.
Según la asambleísta Magali Orellana, la provincia dejaría de recibir USD 3.260,490.60, que le corresponden por Ley.
LOS PRESUPUESTOS NO PUEDEN SER DISMINUIDOS Asimismo, la asambleísta por Pachakutik aseguró, que ‘de conformidad con lo dispuesto por la cláusula Décimo Cuarta de las Disposiciones Transitorias de la Constitución, el presupuesto de los Gobiernos Seccionales no puede ser inferior a lo recibido en el año 2008, por lo que dicho valor debía formar parte del presupuesto General del Estado y por lo tanto, transferido al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Orellana’.
En ese sentido, la asambleísta manifestó que ha solicitado al presidente de la Asamblea Nacional, que el ministro de Finanzas sea llamado a una de las Comisiones de la Asamblea por una clara violación de la Constitución y la Ley, ya que las inquietudes del porqué se pretende disminuir el presupuesto que le corresponden a las provincias de Orellana y Sucumbíos, hasta ahora no han sido despejadas, pese haberse cumplido el plazo de 15 días
que estipula la Ley Orgánica de la Función Legislativa. La no asignación del presupuesto que perciben las provincia de Orellana y Sucumbíos, afectarían gravemente en el desarrollo de la Región. ‘Espero que Fernando Cordero Presidente de la Asamblea Nacional, asuma su rol con eficiencia y cumpla con el procedimiento establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa’, finalizó Magali Orellana.
Accidente en los límites de las provincias Orellana y Sucumbíos dejó 28 heridos INCIDENTE Producto del exceso de velocidad, un bus de la cooperativa de transportes Baños cayó a un barranco.
E
l pasado 9 de diciembre, aproximadamente a las 18h00 un vehículo marca Hino, de clase ómnibus, de placas TAV - 1393, perteneciente a la cooperativa de transportes Baños, se volcó en los límites de las provincias de Orellana y Sucumbíos, a pocos metros del puente sobre el rio Jivino, dejando a más de 28 personas con golpes y heridas leves. De acuerdo a versiones de los pasajeros, el vehículo perdió pista y se salió de la calzada, para volcarse 100 metros hacia abajo, quedando a pocos metros del río Jivino Verde. Producto del accidente 28 personas que se transportaban de la ciudad del
Coca hacia Lago Agrio, resultaron heridas y fueron trasladadas al subcentro de salud de Joya de Los Sachas, para ser atendidas de carácter emergente. La Policía acantonada en Sacha, prestó auxilio de inmediato obteniendo la colaboración de las Unidades de policía de Jivino Verde, San Pedro de los Cofanes y 7 de Julio, en esta acción también estuvieron presentes 6 uniformados de la provincia de Sucumbíos. El conductor del vehículo siniestrado se dio a la fuga, desconociéndose su paradero, mientras que se identificó al propietario del automotor: Carlos Alberto Morales Alarcón.
Lista de heridos Mercedes María Moreno Borja de 58 años Jóselyn Arlin Cedeño Cevallos 79 años Juan Joselito Cedeño Mendoza 41 años Diana Cristina Castro Intriago 24 años Juan Alfredo Torres Washi 34 años Wilmer Vinicio Manobanda Sisa 22 años Marco Agustín Almeida Macías 24 años
El vehículo perdió pista y se salió de la calzada, para volcarse 100 metros hacia abajo, quedando a pocos metros del río Jivino Verde.
María Cristina Naranjo Valencia 28 años Milton Manuel Mayta Vargas 65 años María José Ordoñez Valencia 9 años Nelson Gabriel Delgado Aveiga 32 años Carlos Ernesto Cheme Delgado 33 años Renzo Alfonso Requeme Delgado 24 años Janiona Estefanía Cedeño Cevallos 24 años Javier Wiliam Viscaino 23 años Stalin Josue Sarmiento Molina 5 años Elisa Mariuxi Valencia Naranjo 32 años
Digna Magaly Sarmiento Molina 14 años María MercedesMolina Borja 58 años Carla Guadalupe Saltos Veloz 26 años Martha Alexandra Saltos Verdezoto Ligia Elena Villamil Zambrano 28 años Dolores liduvina Blacio Sanchez 53 años Kleber Nelson Zambrano Estrada 48 años Nelson Delgado Almeida 32 años Juan Wellington Torres 38 años Fernando García Villafuerte 7 años.
OBTENGA LOS EJEMPLARES ANTERIORES Y ACTUALES Las ediciones anteriores de Espectador Amazónico, los puede encontrar en nuestro punto de Servicio al Cliente ubicado en la Av. 9 de octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI, El Coca.
4
EDITORIAL UN PRODUCTO DE
DIRECTORA GENERAL Lcda. Norma Delgado E-mail: normaimpremedios@hotmail.com DIRECTOR DE CONTENIDOS Lcdo. Pablo Burbano COORDINADOR DE CONTENIDOS Lcdo. Santiago Tello E-mail: periodico.espectador@yahoo.com
Circulación del 18 al 24 de diciembre de 2011
DIRECTOR DEL ÁREA COMERCIAL Jaime Delgado VENTAS Blanca Calderón ASISTENTE ADMINISTRATIVA Margarita Álvarez DISTRIBUCIÓN Carlos Paredes
OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta, Quito - Ecuador Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec
Opinión
Editorial
Ni víctimas, ni sumisas
¡Menos consumo, más solidaridad!
Por Coordinadora Juvenil Por la Equidad de Género
L
C
omo cada año, la víspera de la navidad carga consigo el insomnio y la desesperación de varias madres y padres de familia. No es tan difícil entender que para aquellos a quienes apenas les alcanza para alimentarse una o dos veces al día (a veces ni una sola vez), la antesala de la navidad no tiene nada de festivo ni alegre. Con el objetivo de apalear la angustia que la navidad genera, las personas buscan endeudarse con tal de regalar hasta lo que no tienen; aparentando. Todo es válido con tal ‘limpiar’ las culpas por no haber entregado tiempo de calidad a los hijos o esposa; todo se vale para demostrar que quien más ama obsequia caros presentes, como queriendo limpiar las culpas; todo es válido con tal de complacer la vorágine del mercado en esta deshumanizada sociedad de consumo. En ese sentido, resulta paradójico, por decirlo menos, celebrar cuando las inequidades no cesan; pero más aún, resulta perverso celebrar evocando una fecha en la que el consumo y la cantidad de los regalos reemplazan y son el símbolo del amor humano. Debemos dejar de creer que una sola fecha en el año es suficiente para exorcizarnos de todas las injusticias que diariamente cometemos; debemos desterrar de la cultura prácticas mercantiles en las que unos cuantos lucran y le ponen precio al cariño. Si de verdad estamos convencidos de que el amor hones-
to es posible, es hora de ponerlo en práctica de forma cotidiana y no únicamente el 25 de diciembre, cuando el consumo alcanza su clímax; mientras que ‘por arte de magia’, el día 26 todo vuelve a la ‘normalidad’, y de aquella ‘noche de amor y paz’ solo quedan pilas enormes de basura que envolvieron inertes objetos de poca duración, igual que los buenos deseos que salen de boca de aquellos que consiente e inconscientemente estimulan el consumo. Para quienes celebran el nacimiento de Jesús, dejando de lado el materialismo salvaje de la navidad, empecemos a forjar a un Jesús humano, de carne y hueso, que vino a este mundo a convertirse en el primer revolucionario que luchó en contra de los excesos de los malos gobernantes. La posibilidad de pensar en un Jesús humano, creará en nosotros la necesidad de seguir sus pasos en busca de la construcción de una sociedad más equilibrada en todos los aspectos, dejando de imaginar que las injusticias y las inequidades van a ser abolidas por seres divinos. Somos nosotros, los seres humanos, los únicos capaces de modificar la realidad. Son nuestras acciones las que pueden construir un presente y un futuro en donde la felicidad cobije a todos y no solo a una minoría. De no animarnos y ni alcanzar esa convicción, la apatía seguirá generando navidades que maten de angustia y desesperación a las grandes mayorías.
Caricatura · Larry Wrigth
caglecartoons
Síguenos en
@espectadoramazonico
a discusión sobre la violencia hacia las mujeres se ha enmarcado por mucho tiempo en base a la violencia explícita y “externa”, es decir la violencia de los golpes, la violación y el abuso sexual, sin embargo, la violencia como reflejo de una lógica patriarcal de entender el mundo, también se manifiesta de otras formas. La violencia sutil, se expresa en muchos ámbitos de la vida de las mujeres, la casa, el trabajo, la escuela, el colegio, la universidad, en el grupo de amigas, entre otros, y se manifiesta como una serie de prácticas que son difíciles de identificar como violencia. Una de las formas de ejercer este tipo de violencia es a través de actitudes patriarcales de apropiación sobre nuestros cuerpos, como los celos, decirnos qué vestir, qué actividades realizar o con quién salir, por ejemplo. Es muy frecuente escuchar que a nuestras parejas no les gusta que fumemos o tomemos, o que salgamos solas a bailar y se nos exige hacer esto mediante el discurso de “nuestro bienestar” o de demostrar nuestro amor cediendo ante estas demandas, que más bien son violencias. Otra de las formas de violencia sutil, es menospreciar nuestros criterios, debido a que históricamente las mujeres hemos sido relegadas al espacio de lo privado cuando las mujeres empezamos a empoderarnos de la palabra y de la opinión, la forma de silenciarnos fue y sigue siendo mediante la burla, esto por ejemplo es difícil confrontarlo ya que al hacerlo las respuestas son “solo fue un chistecito, no se resienta”, por tanto es complicado explicitarlo como violencia tal cual. Esto causa por tanto que sintamos una enorme culpa por no ceder o porque nos sentimos mal por cosas tan simples como un chiste es así que es muy importante que las mujeres lleguemos a deslegitimar “dentro y fuera” de nosotras mismas el sistema que se ha levantado sobre el principio de nuestra inferioridad y subordinación a los hombres. Es por tanto que desde el feminismo y desde nuestras cotidianidades las mujeres tenemos gran responsabilidad en develar este tipo de violencia que es producto de unas relaciones de poder determinadas y romper del imaginario las actitudes que se consideran normales o naturales.
FUNDADOR Crnel. (S/P) Milton Osorio B.
• QUITO • OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta • Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 • e-mail: impremedios@hotmail.com • ORELLANA • Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707. Asistente Administrativa: Piedad Silva. Corresponsal: José Manuel Simbaña. Telf.: 097203595. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 097-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso). • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 087-167-795 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 08 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com
EL PUEBLO OPINA
Circulación del 18 al 24 de diciembre de 2011
5
SOCIEDAD. Según la Ley de inquilinato en Ecuador, los propietarios de las viviendas que sometan sus inmuebles a alquiler deberán cumplir con los siguientes requisitos: disponer de servicios higiénicos completos y permanentes. Asimismo, cuando en un mismo piso hubiere dos o más departamentos independientes, cada uno de ellos deberán tener por lo menos un servicio higiénico completo y exclusivo; tener aireación y luz suficientes para las habitaciones. Además los propietarios de los inmuebles deberán justificar el aumento de precios de los arriendos según dispone la Ley. Además no podrán subir esos precios a su antojo. En ese sentido, serán las Municipalidades quienes regulen y controlen que esas y otras disposiciones se cumplan.
¿Qué opina acerca de los precios de los arriendos en la provincia? ‘Los arriendos son demasiado caros’
Leónidas Ramírez, 32 años de edad, artesano, habita en el barrio 6 de Diciembre.
‘Los precios de los arriendos son muy caros. Los propietarios de las viviendas suben los arriendos cada seis meses, a pesar que la Ley dice que el aumento del alquiler se deberá realizar cada dos años, siempre y cuando hayan realizado mejoras en los inmuebles. En el centro de la ciudad, el costo de los arriendos está entre USD 400 a 1.200, prácticamente nosotros estamos trabajando para los dueños de los locales y eso no es justo. Las autoridades Municipales deberían realizar un control para que se disminuya el precio de los arriendos o por lo menos que se cobre lo justo’.
‘No hay un órgano que regule esos precios’
Ricardo Novoa, 45 años de edad, micro empresario, vive en el barrio 30 de Noviembre.
‘Los costos de los arriendos son sumamente elevados, debido a que no hay un órgano o ente que regule los precios de los arriendos. Los dueños de las viviendas aumentan los precios de alquiler, porque dicen haber hecho mejoras en los inmuebles. En ese sentido, se justifican porque dicen que los materiales de construcción son extremadamente caros. En realidad, en nuestra localidad si existe la especulación de precios en materiales de construcción; los órganos de control deberían dar un seguimiento a eso, con la única finalidad de bajar los costos de esos materiales y por ende de los arriendos’.
‘Los dueños de los inmuebles son abusivos’
Fabián Guamán, 43 años de edad, abogado, habita en el barrio Luis Guerra.
‘Las personas arrendatarias fijan una pensión a conveniencia de ellos, y esto se da porque aquí no hay un ente que regule los costos de arrendamientos. En otros lugares se puede apreciar que el Municipio se constituye como un ente regulador de esos servicios, sin embargo, aquí en la provincia las autoridades no hacen nada, son ellos quienes están en la obligación de regular los precios de los arriendos a través de ordenanzas, para que no se comentan estos abusos por parte de los dueños de los inmuebles. Nosotros somos perjudicados porque nuestros sueldos se van en pagar esos alquileres’.
‘Las viviendas son inadecuadas para vivir’
Carolin Murillo, 21 años de edad, empleada doméstica, vive en el barrio Los Ceibos.
‘Los precios de los arriendos son caros y los servicios de las viviendas son muy deficientes. Tengo cuatro meses viviendo con mi hermana en una vivienda ubicada en Los Ceibos, en el lugar no tenemos un baño privado, el baño que hay lo compartimos con las demás personas que viven allí. Pagamos 60 dólares por un cuarto aparte de luz y agua, eso es inconcebible. Las autoridades deben dialogar con los propietarios de las viviendas, para que ellos reconsideren los costos de alquiler o al menos obligarlos hacer arreglos que mejoren nuestras condiciones de vida’.
Habitantes del Barrio 6 de Diciembre reclama obras sanitarias SOCIAL El sector sufre de inundaciones constantes por la falta de alcantarillado.
H
abitantes del barrio 6 de diciembre, especialmente de los sectores: El Arenal, 10 de Agosto y 20 de Octubre, reclaman obras sanitarias; según testimonios de varias personas que habitan en los barrios nombrados, allí se producen inundaciones permanentes. Esther Manobanda, moradora del sector, indica que ‘desde el Moretal pasa un arroyo que cuando llueve y crece el rio Payamino inunda a las calles y viviendas en una extensión aproximadamente 1.500 metros de longitud. En este lugar vivimos con la preocupación de que en algún momento se inunden nuestras casas. Muchas familias que vi-
ven aquí ya han sido evacuadas a otro sitios en anteriores ocasiones. Exigimos a las autoridades se dote de alcantarillado al barrio’, expresó Manobanda. Ante aquello, Jessica Estupiñan presidenta del barrio, manifestó que ‘hace tiempo atrás se realizó varias diligencias para que se mejore las condiciones de vida en el sector, sin embargo, técnicos del Municipio nos han dicho que se requiere de una inversión grande para empezar a realizar los cambios requeridos. Apenas se ha planificado la construcción de dos pasos peatonales con un costo de 18 mil dólares, es por eso que en relación a los solares, los propietarios deberán comprome-
Esther Manobanda, habitante. ‘Varias viviendas del sector se inundan constantemente, necesitamos ayuda urgente’.
terse a realizar el relleno de los mismos, para que las aguas
provenientes de las lluvias o de la creciente del rio Payamino no
En el sector, viven aproximadamente 400 familias que necesitan de suma urgencia se dote de alcantarillado al lugar.
inunden los solares, hasta que las autoridades puedan dotar de
alcantarillado a todos los sectores’, finalizó la dirigente.
6
ORELLANA
Circulación del 18 al 24 de diciembre de 2011
Comunidades Waoranis fueron agasajadas
Adultos mayores de Orellana fueron agasajados
INICIATIVA Con motivo de que se acerca la navidad, más de 150 familias y 300 niños recibieron víveres y juguetes.
E
E
l pasado 10 de diciembre más de 150 familias y 300 niños de las comunidades Waoranis de: Gareno, Meñepare, Coñenpare, pertenecientes a la parroquia de Chonta Punta, fueron homenajeadas por motivo del agasajo navideño que se realiza anualmente en la ciudad de Tena. Las familias que asistieron al evento pudieron disfrutar de música, títeres, danzas autóctonas y otros espectáculos preparados por la Fundación Apaika PEE, con la colaboración del Auxilio Social e instituciones privadas de la provincia. Apaika PEE, es una Fundación sin fines de lucro, cuyo propósito es ayudar a las comunidades Waoranis de la selva ecuatoriana. ‘Desde hace 5 años venimos trabajando con las comunidades amazónicas en proyectos auto sostenibles. Nuestra misión
Autoridades de la Fundación Apaika, esperan que las comunidades Waoranis dejen de vivir en el olvido.
es crear conciencia sobre la problemática de la vida de las comunidades Waoranis y recaudar fondos para las mismas. La mayor intensión es dotar a dichas comunidades de los recursos básicos al que todo ser humano tiene derecho’, expresó uno de los dirigentes de la Fundación. Por otro lado, en el agasajo
navideño se dio a conocer la situación de olvido en que viven las comunidades Waoranis, pese a que ocupan el más grande territorio del oriente ecuatoriano con 740.000 hectáreas incluyendo el Yasuní. A través del evento se pidió a las autoridades preocuparse más por las personas que habitan en la selva ecuatoriana.
FESTIVIDADES Con motivo de que se acerca la Navidad, la prefectura de la provincia agasajó a varios adultos mayores.
l pasado 16 de diciembre, la prefectura de Orellana agasajó a los adultos mayores de la provincia con motivo de las festividades navideñas que se acerca en los próximos días. Payasos y músicos, alegraron la tarde de las personas de la tercera de las distintas asociaciones de la provincia, que asistieron al Coliseo de la ciudad para recibir varios equipos terapéuticos y de rehabilitación, por parte de la prefectura. Entre tanto, la prefecta Guadalupe Llori, mencionó la importancia de celebrar con los adultos mayores la navidad. ‘Queremos arrancarles una sonrisa a todos los abuelitos de la provincia, sobre todo porque es una manera de retribuir todo lo que ellos han hecho por nosotros en otros tiempos; constituyen parte de nuestra historia y son importantes para nuestro pueblo’, manifestó Llori. Por su parte, Carlos Andrade, vicepresidente de la aso-
La prefectura entregó varios equipos terapéuticos y de rehabilitación a las distintas asociaciones de adultos mayores de la provincia.
ciación de los adultos mayores de Orellana, expresó un agradecimiento en nombre de sus compañeros. ‘Gracias porque en estas fechas nos han tomado en cuenta; realmente no tengo palabras para agradecerles tan generoso gesto’, mencionó Andrade. Asimismo Rosa Alarcón, adulta mayor participante, compartió su experiencia. ‘Me ha parecido muy bonito el pro-
grama y espero que este no sea el único año que se nos tome en cuenta. Las autoridades deben tener presente que ya no hay personas e instituciones que se preocupen por nosotros. Muchas veces necesitamos de medicinas y carecemos de recursos económicos para adquirirlos. Por eso estamos felices que en esta ocasión la prefectura se haya acordado de nosotros’ puntualizó Rosa Alarcón.
¡Que en esta Navidad renazca el amor y la luz de la esperanza! ... Y que la esperanza se transforme en maravillosa realidad. ¡Felices Fiestas!
Dicha para los hombres y mujeres de Dios, paz para la nueva creación, alegría para la comunidad que abre espacios al amor, y salvación para todo el mundo. En esta navidad y todos los días del año deseo que disfruten de los regalos que Dios quiere darnos, éxito, alegría, amor y paz; pero sobretodo el pan de Dios que es aquel que descendió del cielo y da Vida al mundo. ¡Feliz Navidad! Y un Próspero Año Nuevo 2012 Son los sinceros deseos de: Dir.: De Los Cerezos Oe1-212 y Panamericana norte Km.5 ½. Telf.: (2) 2484635
Ing. Magali Orellana Porque nos interesa el desarrollo
ASAMBLEÍSTA DEL ESTADO PLURINACIONAL DEL ECUADOR POR LA PROVINCIA DE ORELLANA
Francisco de Orellana, diciembre de 2011
AMAZONÍA
Circulación del 18 al 24 de diciembre de 2011
7
Comunidades indígenas amazónicas festejan el Kapak Raymi en Navidad FESTIVIDADES Con motivo de la celebración de la Navidad, varias comunidades realizan diferentes actividades por la unión de sus pueblos.
P
ara la tradición de los pueblos indígenas amazónicos, el 25 de diciembre se celebra el el Kapak Raymi o Fiesta de la Nueva Vida, que consiste en que los indígenas que poseen más edad, engalanan a las generaciones de niños y jóvenes con obsequios de dotación simbólica como: prendas de vestir y herramientas de defensa personal y caza. Las nuevas generaciones reciben esos objetos y automáticamente adquieren el compromiso de proteger la naturaleza y mantener con vida a las comunidades que los rodean. Este acto de ofrenda a los menores, se lo realiza en base al compromiso y la participación recíproca de todos los integran-
tes de la comunidad indígena, para que el ritual se trasmita de generación en generación. La presidenta de la Federación de Indígenas y Comunidades Kichwa de la Amazonía del Ecuador (Fickae), Blanca Grefa, manifestó que ‘en la actualidad los pueblos Kichwas festejan el 25 de diciembre, el gran momento del Kapak Raymi, que significa hermandad, unidad familiar, libertad e igualdad de los pueblos indígenas. Sin embargo, también reconocemos y respetamos el nacimiento de Jesús en esa fecha, ya que es una época donde todas las personas buscan renovar los lazos de amistad y de creencias. En ese sentido, nosotros también proponemos una
Una de las costumbres es entregar fundas de caramelo a niños y niñas cada 25 de diciembre.
La fiesta del Kapak Raymi de deriva en grandes rituales de comida y danzas autóctonas.
mayor unidad entre los pueblos sin distinción de razas’. Blanca Grefa agregó también, que parte de los festejos del Kapac Raymi, consiste en que los hombres más valientes de las comunidades se introducen en el bosque durante tres días, para buscar animales que serán cocinados en ollas comunes. Los cazadores obligatoriamente tendrán que regresar en horas del medio día del 24 de diciembre, para después compartir lo que hayan logrado cazar con todas las familias indígenas. La fiesta después de deriva en grandes rituales de comida y danzas autóctonas. Según la tradición, el 25 de diciembre, desde muy temprano, las familias indígenas ama-
zónicas se reúnen en la plaza de sus pueblos para crear una olla común. En medio del festejo, los indígenas ofrecen oraciones según sus creencias. Por el intercambio de culturas y producto del mestizaje hay varios indígenas que creen en el niño Jesús, por lo que levantan sus oraciones hacia él, mientras que varios indígenas envían sus plegarias a la naturaleza. Varios indígenas que han salido de sus comunidades hacia la ciudad, manifiestan que ‘a pesar de no estar adentrados en la selva aún festejan el Kapac Raimy, que es una festividad dedicada a la continuación de la vida, con énfasis en niños y jóvenes’.
Los hombres más valientes se introducen en el bosque durante tres días, para buscar animales que serán cocinados en ollas comunes.
Comunidades celebran el 25 de diciembre el Kapak Raymi que significa hermandad, libertad e igualdad de los pueblos indígenas.
COMUNIDADES CATÓLICAS FESTEJAN EL NACIMIENTO DE JESÚS
Una actividad muy especial en la navidad es la elaboración de nacimientos.
Las comunidades católicas asisten a las misas del Gallo típicas de la Navidad.
Para los mestizos radicados en las ciudades amazónicas la Navidad en cambio es una fiesta netamente familiar y religiosa, pues todas las familias tratan de reunirse en la cena del 24 de Diciembre donde lo usual es comer pavo como plato principal. Esa noche además, a las 00h00, se intercambian regalos, pero sobre todo se festeja a los niños. Siendo el Ecuador un país católico, una actividad muy especial es la elaboración de los nacimientos o Belén, y el rezo de la Novena del Niño Dios que se realiza cada noche a partir del 16 de diciembre. Esta es una costumbre muy arraigada y las
familias las rezan en sus respectivas casas los 9 días previos a la Noche Buena. Durante los días previos a la navidad los católicos acostumbran a tapar con una tela al Niño Jesús, la misma que es retirada el día 24 de diciembre a las 24h00, simulando su nacimiento, que es lo que se celebra. El 24 de diciembre a las doce de la noche los ecuatorianos radicados en la región Amazónica también celebran la Misa del Gallo en todas las iglesias. La misa del Gallo es la más concurrida del año y posteriormente se realizan misas al niño Jesús que se las hacen hasta el 6 de Enero.
8
DEPORTES
Circulación del 18 al 24 de diciembre de 2011
Atletas se alistan para participar en Copa Amistad se el festival Deportivo Amazónico intensifica PREPARACIÓN 22 deportistas de las categorías inferiores de boxeo, se alistan para participar en la justa deportiva.
C
erca de 22 deportistas de la categoría menores, se encuentran preparándose en la disciplina de boxeo, con miras al Festival Deportivo Amazónico, que se va a desarrollar el próximo 19 de febrero en la provincia de Orellana. Según Pedro Pablo Salgado, entrenador de la disciplina de boxeo, se ha conformado un grupo de 22 atletas en diferentes categorías inferiores, con la finalidad de obtener buenos resultados en los próximos juegos amazónicos. ‘La suspensión del Festival, nos permite corregir errores para mejorar especialmente en la parte técnica de defensa y contra ataque, donde los deportistas presentan mayor dificultad. De los 22 atletas con los que se cuenta hoy, tan sólo 12 estarán representándonos en el Festival’. Salgado agregó además, que ‘trabajar con deportistas de esa categoría, es difícil, porque es una categoría de iniciación, donde los menores no tienen como costumbre practicar boxeo, por lo que son intermitentes en los horarios, razón por lo que se torna difícil mantener a un atleta’. Al proyecto se han unido José Chiguango y José Pucuna, quienes trabajan en escuelas y comunidades donde observan a
Nómina de la preselección de Boxeo a participar en el Festival Deportivo Amazónico:
Pedro Pablo Salgado, ‘los horarios son un obstáculo para que los deportistas se afiancen en la disciplina del box’.
De los 22 preseleccionados tan solo 12 representarán a la provincia.
Víctor Gréfa Tapuy Fernando Salinas Aguinda Cristian Arellano Vega Anderson Aguinda Cerda Dennis Figueroa Campaña Michael Intriago Modragón Johan Cedeño Vera Luis Mendoza Pantoja Alexis Jumbo Jumbo Kevin Garrido Tandazo Henry Lapo López Víctor Bone Vélez Ronaldo Vera Vera Jimmy Nieves Montaño Jhon Aguilar Pardo Jimmy Gréfa Yumbo Rommel Quispe Tura Joel Shiquigua Edgar Moreira Moreira Pedro Mina Rivera Jean Reyes Armíjos
Loreto Sacha Loreto Loreto Loreto Sacha Sacha Sacha Sacha Coca Coca Sacha Sacha Loreto Loreto Loreto Loreto Loreto Sacha Sacha Sacha
los estudiantes y sus características, para que ellos puedan ser incluidos en la disciplina del box e iniciar una formación con los entrenadores. En el Festival Deportivo Amazónico, la sede para la disciplina de boxeo será el cantón Aguarico, las finales en esa disciplina se desarrollarán en el cantón Loreto.
Copa Sudamericana se quedó en Chile Liga de Quito fue derrotada por 3 tantos a cero por la U Católica de Chile en Santiago.
U
niversidad de Chile se coronó campeón de la Copa Sudamericana al vencer por tres tantos a cero a Liga de Quito en el Estadio Nacional de Santiago. El equipó dirigido por Jorge Sampaoli confirmó ser el mejor en la copa al terminar el torneo invicto. El partido se tornó difícil para el equipo azucena que fue a chile desgastado y con varios de sus jugadores titulares lesionados. Por su parte la U de Chile apareció encendido desde los primeros minutos de juego, es así que a los 3 minutos de haber empezado el partido llegó la primera conquista del ballet azul de los pies de Eduardo Vargas, quien tras recibir un balón que rotó la cancha con once toques magistrales, colocó el balón en las redes defen-
didas por Domínguez, quien nada pudo hacer para detener la conquista. Por su parte, Liga de Quito no bajó los brazos e intentó igualar el marcador a través de Luis Bolaños, quien mantuvo en varios minutos de juego preocupada a la defensa rival. Recién al minuto 32 mediante un contragolpe Hernán Barcos ensayó un remate que se fue desviado sobre el arco defendido por Jhonny Herrera. Los ataques de Liga fueron constantes durante los últimos minutos del primer tiempo, incluso tuvo varias opciones de anotar en tiros de esquina que fueron desperdiciados por Calderón y Jorge Guagua. Ya en el segundo tiempo, la U de Chile salió con la misma convicción de ataque rematan-
El desgaste que ha tenido en cuadro azucena en campeonato y copa lo mermó en la final de la Sudamericana.
do varios balones hacia el arco defendido por Domínguez, que poco a poco se fue convirtiendo en la figura de Liga.
Sin embargo, al minuto 67 cuando Liga empezó atacar consecutivamente tratando de empatar el encuentro con va-
500 personas entre deportistas, dirigentes y aficionados observan semana a semana el desarrollo del campeonato.
E
l certamen de fútbol denominado Copa Amistad, se encuentra en la mitad de su competencia, 8 equipos son los que pelean por llegar a la liguilla final del campeonato que finalizará en febrero. Según la modalidad de la justa de carácter amistoso, se jugarán 8 partidos todos contra todos, donde saldrán 4 equipos a la liguilla final, de los cuales saldrán dos de los mejores equipos quienes se enfrentarán para saber cuál es el monarca que se llevará la copa en su primera edición. Según Abel Chancay, presidente de la Liga Barrial Francisco de Orellana, manifestó que existen premios económicos y trofeos para los equipos Séptima Fecha: 11 Diciembre 2011 (Cancha El Moretal)
que terminen en los tres primeros lugares. Asimismo, el directivo anunció que por el éxito que ha tenido la justa, se mantendrá la Copa Amistad en los próximos años, ya que la competencia congrega a más de 500 personas entre deportistas, dirigentes y aficionados que observan semana a semana a los veteranos en acción. Posiciones Nº
Equipos
Ptos.
1
Nuevos Horizontes
13
2
Pumas Orientales
11
3
Barcelona
10
4
La Américas
8
5
Club Volqueteros
7
Barcelona
VS. Pumas Orientales
Nuevos Horizontes VS. Descansa:
Club Volqueteros Las Américas
OBTENGA LOS EJEMPLARES ANTERIORES Y ACTUALES Las ediciones anteriores de Espectador Amazónico, los puede encontrar en nuestro punto de servicio al cliente ubicado en la Av. 9 de octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI, El Coca.
rias opciones claras de gol, llegó una acción descalificadora por parte de Jorge Guagua, quien tras propinarle un codazo en el rostro a Lorenzeti, recibió la tarjeta roja dejando en desventaja al equipo blanco, lo cual, más adelante le sirvió a la U de Chile para aumentar el marcador. El segundo tanto del cuadro
campeón, llegó al minuto 79 a través de Lorenzeti, el tercer gol lo anotó Eduardo Vargas cerrando el partido con un gol magistral. A pesar de haber perdido el encuentro, una vez más Liga de Quito demostró que está entre los grandes de América, llegando a disputar una nueva final de un campeonato internacional.
SUCUMBÍOS
Circulación del 18 al 24 de diciembre de 2011
Se produjo un derrame petróleo en Nueva Loja CONTAMINACIÓN El estero Orienco quedó totalmente cubierto de crudo, las autoridades de Ep petroecuador aún no se pronuncian sobre el hecho.
E
l pasado 9 de diciembre se produjo un derrame de petróleo de considerables proporciones en el Pozo Lago 23, ubicado en el estero Orienco, que está tras la cabecera de la pista de aterrizaje del aereopuerto de Nueva Loja. Se presume que el derrame se produjo por el rompimiento de uno de los empaques de la válvula del Pozo Lago 23, la cual está bajo la responsabilidad de la empresa EP Petroecuador, sin embargo, hasta el momento ningún funcionario de la empresa estatal petrolera ha dado una versión de lo ocurrido. Ante la emergencia suscitada, Petroecuador desplegó seis cuadrillas de protección ambiental para las labores de contingencia a tres kilómetros del estero Orienco, en el lugar además se colocaron barreras de contención donde los trabajadores de la empresa petrolera estatal, recogieron el crudo derramado en baldes para colocarlo en reservorios.
En un día, personal de Petroecuador logró recolectar más de 55 barriles del crudo derramado en el estero Orienco.
Hasta el momento no se conoce con exactitud cuántos barriles de petróleo se derramaron en el estero Orienco, sin embargo, según declaraciones de los pobladores que habitan alrededor del rio afectado, las aguas quedaron totalmente cubiertas de petróleo, por lo que se estima que la cantidad derramada de crudo supera los
mil barriles. Por otro lado, varios de los pobladores que viven cerca de la zona afectada, exigen a las autoridades y en especial a la empresa estatal, cubran los daños ocasionados por el derrame del crudo, ya que varias fincas de la zona recibieron el impacto directo del derrame.
Academia “25 de Agosto” contará con nuevo bloque de aulas OBRAS El Gobierno Provincial invertirá cerca de USD 19,970 para la construcción de la obra.
E
l pasado 23 de noviembre el Gobierno Provincial de Sucumbíos, procedió a la entrega de copias del contrato, para la terminación de la construcción del bloque de aulas de la Academia 25 de Agosto de Lumbaquí. Padres de familia, alumnos y moradores del sector, acudieron hasta las instalaciones de la Academia 25 de Agosto, para realizar la socialización de la colocación de la primera piedra, como símbolo y compromiso del inicio de la construcción de la obra que va en beneficio del sector educativo. Por transparentar los procesos que viene ejecutando el Gobierno Provincial de Sucumbíos, se procedió a entregar las copias del contrato de la construcción del bloque de aulas a los representantes que forman
parte de la veeduría ciudadana, los cuales vigilaran el cumplimiento del mismo. La obra tiene un monto de USD 19.970,03 y
beneficiará a 50 alumnas de la institución educativa. El plazo de entrega del bloque de aulas es de 30 días laborables.
Comunidad Flor de los Ríos tendrá una vía lastrada
9
ACCIONES La obra beneficiará a varios habitantes que trasportan café, cacao, maíz y otros productos agrícolas hacia otras comunidades.
E
l Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Sucumbíos, socializó la semana pasada, el lastrado de la vía de la comunidad Flor de los Ríos, perteneciente a la parroquia Dureno del cantón Lago Agrio. En el sector, se realizará el lastrado de un kilometro de vía, cuyo costo llega a la suma de USD 39.995, el plazo de entrega de la obra vence en 45 días laborables. Oswaldo Maza, en representación del Prefecto Orlando Grefa, conjuntamente con moradores y dirigentes de la comunidad Flor de los Ríos, fueron testigos de la colocación de la primera piedra para la construcción de esa vía de acceso. ‘Luego de muchos años de gestión, por fin hemos sido escuchados en esta administración. Al fin podremos gozar de una vía que beneficiará a más de 25 familias y tres comunida-
En el sector, se realizará el lastrado de un kilometro de vía, cuyo costo llega a la suma de USD 39.995.
des que habitamos en el sector’, manifestó Luis Chimbo, dirigente de la comunidad. La vía de acceso que será lastrada beneficiará a los sectores: Flor de los Ríos, Luz y Progreso y Los Orenses. Los habitantes de esas zonas se caracterizan
por dedicarse al cultivo de café, cacao, maíz y otros productos agrícolas, que los sacan actualmente a caballo hacia otras comunidades, cuando las condiciones atmosféricas y el terreno lo permiten.
Gobernación entregó 169 vaconas a campesinos de Cuyabeno ECONOMÍA La entrega del ganado a las comunidades, forma parte del Programa de Mejoramiento de la Producción Agropecuaria.
C
omo parte del convenció firmado entre la Corporación Agropecuaria de Cuyabeno (COA), el Instituto de Economía Popular y Solidaria (Mies - Ieps) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap), se entregaron 169 vaconas a los beneficiarios del cantón Cuyabeno. El evento se realizó el pasado 10 de diciembre en el Coliseo de Deportes de Tarapoa. Según autoridades del Magap, la entrega de ganado a las comunidades, es parte del programa de mejoramiento de la Producción y Productividad Agropecuaria y Comercialización Asociativa, el mismo que permitirá incrementar los ingresos familiares a través de la implementación de nuevos cultivos de café y el mejoramiento de la producción y productividad de la ganadería. ‘El programa tiene 320 beneficiados que se dedican a las actividades agrícolas y ganade-
Síguenos en
Autoridades de la provincia, estuvieron presentes en la entrega del ganado a las comunidades de Cuyabeno.
ras. Al momento, se ha entregado 62 vaconas y 50.000 plantas de café, las mismas que se están plantando de acuerdo a la implantación de una nueva tecnología. Además, el Magap ha capacitado a un grupo de 10 personas
dedicados a la ganadería para lograr en mediano y largo plazo, un incremento en la productividad de leche que permita reactivar la microempresa de lácteos’, expresó un técnico del Magap.
@espectadoramazonico
10
CLASIFICADOS
Circulación del 18 al 24 de diciembre de 2011
SUCUMBÍOS
COOPERATIVA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL
“CIUDAD DE EL COCA”
VENDO DE OPORTUNIDAD UN SOLAR CON DOS CASAS En la via quito diagonal a la direccion de educacion, las casas estan en perfectas condiciones, cuenta con todos los sevicios. El precio es de 30.000ºº negociables. Para mayor informacion llamar a los telfs.: 062831284 062834453 / 090651555
RUTAS: Coca - Auca - Tigüino Lago Agrio - Shushufindi Zorros - Loreto - Yuca Puma - Pindo San Pablo Cruz - Chita Loreto Bajo Huilo Puerto Inca Río Bueno
ORELLANA
VENDO ADOQUÍN HEXAGONAL DE 22 X 24 X 8.5 VEHICULAR Economic Block dispone de adoquín biselado tipo hexagonal para uso vehicular, resistencia característica mayor a 350 Kg/cm2. Mayor información a los teléfonos: 090616454 - 099781041 2430826 Email: eseco2004@yahoo.com
VENDO TERRENO CON CASITA EN EL COCA Terreno de 600m2 con mini dpto, con escrituras en el barrio Nukanchi Wasi, a pocas calles de la av. principal 9 de Octubre, con agua, luz. Llamar 022337092 / 092826203 Movi / 086474317 Claro. Preguntar por Alex Jaramillo. Precio es negociable.
Servimos al nororiente ecuatoriano...!
JUDICIALES
VENDO TAXI EN EL COCA Vendo taxi en el Coca (Francisco de Orellana), cooperativa de taxis Consergui, marca Renault Logan 2011, precio 25000 dólares. Celular 099474702
En El Coca, encuentra el ESPECTADOR AMAZÓNICO en: OFICINA EN ORELLANA
Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707.
COMERCIAL LLANOS
Alejandro Labaka y Espejo
VÍVERES CARMITA
Barrio Flor de Oriente calle (Laureles y 12 de febrero)
COMERCIAL FERNANDITO
Alejandro Labaka y Eloy Alfaro
RESTAURANTE LA CASA DEL MAITO
Espejo entre Napo y Quito
CHARLES BRANDO
Barrio Flor del Pantano
TIENDA CARMITA
B. Las Tecas fin Av. 9 de Octubre
ASOCIACIÓN PROVINCIAL AMATEUR DE FUTBOL ORELLANA
Quito y Juan Montalvo
CENTRO DE COPIADO E INTERNET JANNETH
9 de Octubre (bajos de Notaria)
COPIADORA VERITO
6 de Diciembre (frente a los Juzgados)
COOPERATIVA DE TRASPORTE CIUDAD DE COCA
Av. Alejandro Labaka y Eloy Alfaro
LA FERIA ESCOLAR
Quito y Rocafuerte esquina
JUDICIALES
ASOCIACIÓN PROVINCIAL AMATEUR DE FÚTBOL DE ORELLANA Formación de niños en fútbol, categoría sub 08, sub 10, sub12, sub14
Dirección: Quito y Juan Montalvo Teléfono: 088113740
CENTRO DE COPIADO E INTERNET
“JANNETH”
Tienda
Carmita
* Copias * Internet * Cabinas Papelería, cuadernos, copias, impresiones, materiales de oficina Dir.: Quito y Rocafuerte esquina. Telf.: 2882134
Copias, internet, refrescos, cabinas y recargas. Dir.: 6 de Diciembre (frente a los Juzgados). Telf.: (06) 2883-662
Dir.: 9 de Octubre (bajos de Notaria). Telf.: 085322084
Víveres en general Dirección: Barrio Las Tecas, final de la avenida 9 de Octubre. Teléfono: 097840669
Circulación del 18 al 24 de diciembre de 2011
HORÓSCOPO SEMANAL Espera un momento antes de pronunciar palabra, piensa antes de hablar, ya que hoy tus propios criterios pueden traerte algún que otro problema. Si ves las cosas demasiado negativas a tu alrededor, lo mejor será que te tomes las cosas con alegría y que disfrutes lo que puedas de la vida. Su Número de la suerte es el 22. Palabra Clave: Pensar.
MISCELÁNEOS
11
SOPAS DE LETRAS Del siguiente concepto, encuentra las palabras que están ocultas en la sopa de letras inferior. CARIOCA. El vocablo aborigen kari-oca, que en forma portuguesa significa ‘casa do branc’ (en español ‘casa del blanco’), era la forma en que los indígenas llamaban a la construcción que se adelantaba en el lugar que ahora ocupa el barrio Flamengo, en Brasil.
Ampliarás el círculo de amistades, enriqueciendo tu vida social. Surgirá una relación sentimental con una persona que puede ser de otro país o de distinta cultura tuya. Aprenderás mucho en su compañía, entre otras cosas a valorar lo que ya tienes y a tomarte el amor sin tanta serenidad. Su Número de la suerte es el 22. Palabra Clave: Relación. Te encontrarás con varios amigos con el que compartir un proyecto, esta comunicación te hará mostrarte abierto y sincero. Con relación al amor puedes que estés de muy mal humor, propenso a los roces con tu pareja, así que tómate la vida con más tranquilidad. Día de tensión. Su Número de la suerte es el 3. Palabra Clave: Compartir.
Aléjate de ciertos sentimientos de culpabilidad que aumentarán tus preocupaciones, no puedes cambiar lo que ya ha sucedido. Los éxitos de ayer sufrirán un parón o quizás te vendrán palos difíciles de esquivar. Será fundamental para ti, una vía tranquila para evitar el estrés. Su Número de la suerte es el 31. Palabra Clave: Preocupación. La relación con tu pareja tendrá momentos muy alegres y felices, a esta noche tan especial que os acercará más. Tendrás problemas de dinero y discusiones, pero no te resultará difícil de superarlo y responder positivamente. Te encuentras en un buen momento, pero no abuses. Su Número de la suerte es el 26. Palabra Clave: Cercanía. Durante este día vas a polemizar con la gente por defender tus derechos, si sabes dónde están los límites no tendrás problema alguno. Te convendría andar con pies de plomo en lo laboral y vigilar un poco tu salud, en ambos casos los excesos pueden ser perjudiciales. Su Número de la suerte es el 10. Palabra Clave: Exceso.
crucigrama.com.ar
ADIVINANZA Ubique las sílabas en los casilleros de modo que se lea un conocido refrán.
Tus esfuerzos de días pasados por la mejora de las relaciones familiares, están dando ahora sus frutos y se estrechan los lazos a tu alrededor. Posibles desplazamientos por motivos de trabajo que serán muy beneficiosos para alcanzar nuevas metas. Su Número de la suerte es el 3. Palabra Clave: Movimiento. Un inusual poder de iniciativa te respaldará en la persecución de lo que quieres, defiende al máximo la validez de tus ideas. El natural brillo de tu locuacidad estará hoy aumentado por el influjo lunar, utiliza positivamente el don de la persuasión. Una lectura atrayente será la mejor compañera. Su Número de la suerte es el 6. Palabra Clave: Defensa. Actuarás tan suspicazmente que creerás oír lo que no han dicho, por esos surgirán mal entendidos de los que solo tú eres el culpable. No seas tan inquieto y no te preocupes tanto por los problemas, tendrás todo si buscas el enigma de cada cuestión. Su Número de la suerte es el 21. Palabra Clave: Apariencias. Una considerable austeridad será necesaria en el día de hoy domina tus ansias de gastar a diestra y siniestra y te sentirás más tranquilo. Fantasías diversas harán que tus relaciones sexuales sean satisfactorias, ya que tu pareja se mostrará romántica y muy atenta. Su Número de la suerte es el 16. Palabra Clave: Romance. No será tarea fácil contentar a todos los que te aman, sobre todo porque hay mucho recelo entre ellos. Buen día para sacar fruto de las malas experiencias, abre bien los ojos para evitar que se repitan situaciones pasadas. Ten cuidado con las vías respiratorias. Su Número de la suerte es el 18. Palabra Clave: Frutos. Un problema del pasado puede volver hoy para preocuparte. Tu humor está muy alterado y puedes mostrar intolerancia entre quienes te rodean. Te sientes muy presionado y es mejor que tomes la tarde libre para descansar. Su Número de la suerte es el 34. Palabra Clave: Recuerdos.
SOLUCIÓN ANTERIOR: CRUCIGRAMA
Visítanos desde cualquier lugar y a toda hora...
Síguenos en
Dirección: Napo y Uquillas(esquina), sede de la Coop. Taxis y C. Amazónico, frente a GADMFO, barrio Central. Telf.: 062881673 / 091882926 Fax: 062881673 Escúchanos en: www.lasupremamgradio.com Escríbanos a: supremamgradio_89.5@hotmail.com jozm_20@hotmail.com
Somos una radio informativa, musical y entretenida. Ofrecemos servicios de difusión y comunicación. Publicidad, marketing, imagen institucional, avisos, cuñas, spots, comunicados y transmisión de eventos.
@espectadoramazonico