PERIODICO ESPECTADOR AMAZONICO 239

Page 1

EN ESTA EDICIÓN Suplemento por el Día del Trabajador Petrolero Ecuatoriano

Circulación Semanal

239

del 11 al 17 de de diciembre de 2011

Puente sobre el río Napo avanza según lo estipulado ORELLANA

3

El puente atirantado en construcción es el único en el país. Además de la mejora en la vialidad, se espera que la infraestructura sirva de atractivo turístico.

S

egún Carlos García, fiscalizador de la obra, el puente atirantado sobre el río Napo tiene un avance del 88%, por lo que se espera que la infraestructura sea entregada a tiempo, es decir, en febrero de 2012. Entre tanto, Luis Játiva, director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en Orellana, afirma que las vías de acceso hacia el nuevo puente iniciaron semanas atrás. En ese sentido, la intervención alcanza la calle Camilo de Torrano, desde la Avenida 9 de Octubre hasta el empate del puente, en su margen derecho. La arquitectura

ORELLANA Moradores del barrio Turismo Ecológico reclaman por obras urgentes. Ahí habitan más de 500 familias.

contempla la construcción de un redondel. Con respecto a las expropiaciones de los terrenos por los que atraviesan las vías de comunicación hacia el puente, Torrano manifiesta que ‘se han realizado todas las gestiones necesarias para liquidar a los propietarios de los inmuebles por donde se está realizando la ampliación de la vía’. Al respecto, los trabajos complementarios que tienen que ver con el acceso al puente, son coordinados con personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana.

5

UNA VEZ EN FUNCIONAMIENTO, la nueva vía de acceso descongestionará el tránsito vehicular. Personal especializado supervisa la mega obra.

NAPO Panificadores de la provincia fueron capacitados. El gremio busca mejorar la productividad de sus negocios.

8

SUCUMBÍOS Convenio para dotación de alimentos durará tres años. La idea es entregar raciones a los pobladores de frontera.

9


2

ENTREVISTA

Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2011

La Federación Deportiva trabajará en beneficio de los atletas POLÍTICA El pasado primero de diciembre, Jorge Tola, fue elegido como nuevo presidente de la Federación Deportiva de Orellana. En ese sentido, el dirigente deportivo ha propuesto realizar una auditoría en la Institución, para dar a conocer a la ciudadanía los casos de corrupción que pudo haber en las anteriores administraciones, que han causado el deterioro de la imagen interna y externa de la Federación Deportiva. metros legales por el bien de la institución y la provincia.

José Manuel Simbaña Reportero periódico.espectador@yahoo.com

¿Que conocía de la Federación Deportiva Provincial de Orellana, antes de ser elegido como presidente? Es lamentable decirlo, pero la imagen de la Federación estaba muy desgastada. La parte interior y exterior de la infraestructura ha sido escenario de insultos, atropellos, militarización, tomas del inmueble, que sólo han causado pesares en la Institución. Por desconocimientos de los directivos anteriores, se han cometido varios errores en la administración de la Federación Deportiva; producto de esos errores la imagen institucional está deteriorada. Las denuncias que ha hecho la ciudadanía han sido filtradas y no llegan a su destino, por lo que los problemas persisten. ¿Cómo presidente de Federación cuales son los propósitos y finalidades dentro de la institución? Quienes formamos parte de la directiva, hemos llegado a la Federación con la esperanza de cambiar la imagen desgastada que actualmente tiene la Institución. Desde el primero de diciembre que nos posesionamos, nuestro trabajo está enfocado en sanear todos los departamentos y si es necesario también se hará una restructuración del personal. Por otro lado, es necesario y urgente reformar los estatutos que vayan acordes con la nueva Ley del Deporte. Tendremos que realizar una reingeniería para optimizar recursos y aprovechar los talentos humanos. De hecho, ya enviamos hasta la dependencia del Ministerio del Deporte, las carpetas de los aspirantes a la función de administrador, estamos a la espera para conjuntamente con la persona nombrada, podamos realizar un diagnóstico del estado en que se encuentra la Federación Deportiva y cuáles serán los cambios inmediatos. ¿En que tiempo está previsto realizar la reingeniería en la Institución?

¿Porqué, no se convocó públicamente a los profesionales, para llenar las vacantes de administrador (a) y financiero (a)? En ese caso, se ha dado prioridad al personal existente en la institución, si ellos cumplen con el perfil requerido, será el Ministerio quien los nombre en esos cargos. Sin embargo, en los próximos días se convocará públicamente a la ciudadanía, para que todas las personas puedan presentar su carpeta y participar en los concursos de méritos en las vacantes disponibles que al momento hay en la Federación.

Jorge Tola, presidente de la Federación Deportiva de Orellana, aseguró que poco a poco acrecentará la imagen de la institución.

La nueva directiva pretende realizar una auditoría para visibilizar los hechos de corrupción que se han dado en el Organismo.

Al momento, estamos concentrados en los eventos que se van a realizar en la provincia. Por ejemplo, en las Olimpiadas Especiales, el contingente humano o talento humano, esta direccionado a prestar su cola-

boración en diferentes aspectos, posteriormente vendrá el Festival Deportivo Amazónico para menores, donde la provincia es la anfitriona. Después de haber realizado todos los eventos nombrados,

se iniciará con el proceso de reingeniería. La nueva directiva pretende corregir los errores que anteriormente se daban, sin dejarnos llevar por el sentimentalismo, la pasión o compromiso. Actuaremos bajo los pará-

Dentro de las reformas que usted va a impulsar ¿está contemplado la igualdad de condiciones entre dirigentes y deportistas? Por comentarios sé, que los deportistas que asisten a los diferentes eventos, se hospedan en hoteles económicos, mientras que los dirigentes o la alta cúpula son sitiados en aquellos hoteles de lujo o cinco estrellas, eso cambiará en mi administración. Son los deportistas los que deben estar en mejores condiciones previo a las competencias. En mi administración, generaremos políticas de igualdad para lograr recuperar la autoestima y los derechos de los deportistas, que por causas diversas han sido menospreciados. En ese sentido, dentro de la directiva contamos con Jonathan Muñoz, quien es un excelente deportista, él nos ayudará a resolver diversos temas en el ámbito deportivo. ¿Cuál es el estado financiero actual de la Federación Deportiva? Aún no conocemos la realidad financiera de la Institución. En días posteriores estaremos dando a conocer con números la verdadera situación económica por la que estamos atravesando. Sin embargo, a simple vista puedo decirle que nuestra situación económica es crítica. En gasto corriente se nos va cerca del 50 por ciento de los recur-

sos que percibimos, tenemos más de 30 juicios en contra y juicios instaurados por los mismos empleados que laboran en la Institución; tenemos además vencidos los aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, hay varios pagos pendientes a proveedores, en fin, toda la situación económica la daremos a conocer después de haber realizado un estudio económico pertinente. ¿Se realizará una auditoría para ver qué es lo que pasó en las anteriores administraciones? Por supuesto, no podríamos quedarnos callados ante una posible corrupción, debemos conocer quiénes son los responsables del deterioro de la institución. Aquí no podemos hacernos los de la vista gorda y fingir que no ha pasado nada. Solicitaré la intervención de los órganos de control, para realizar una auditoría lo más urgente posible. Nosotros si vamos a hacer historia, no taparemos a nada ni a nadie. Nuestro trabajo será transparente, donde los deportistas serán nuestros aliados en este nuevo camino. ¿Es verdad que existe personal con contratos de servicios ocasionales en la Federación? En este tema, estamos en proceso de investigación. Hasta el momento no se han hecho oficiales aquellas versiones. Sin embargo, la ciudadanía puede estar tranquila porque no permitiré conflictos por intereses personales en la institución, es por eso que después de mi posesión, manifesté a todos los colaboradores de la Federación Deportiva, que si existe una o más personas que tienen contrato de servicios ocasionales, deberán ser cancelados inmediatamente. La Ley es clara, no permite ese tipo de contratos con personas que estén dentro de la institución. Esos tipos de contratos son actos de corrupción, que generan malestar en la ciudadanía, porque desplaza a las personas que pueden ofertar sus servicios y que no son parte de la Federación.


ORELLANA

Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2011

Los constantes apagones causan molestias DEFICIENCIA Varias localidades de la provincia de Orellana, incluido El Coca, sufren constantes cortes de luz.

3

Orellana contará con un puente único en su estilo en el país

INFRAESTRUCTURA Según los constructores de la obra, ésta se encuentra lista en un 88%. Se afinan varios detalles antes de la inauguración.

Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com

J

unto con la llegada de la noche, a Gustavo Díaz también le vienen los sobresaltos. Su temor se liga especialmente con la posibilidad cierta de que sus refrigerados sufran algún daño, debido a los constantes apagones que la ciudad Francisco de Orellana sufre. ‘La luz se va de repente; la mayoría de veces es por la noche. La otra vez pensé que el congelador de helados se quemó, porque aunque lo enchufé no servía; por suerte no pasó nada, pero creo que si esto sigue así en algún momento me quedaré sin máquinas’, expresa algo intranquilo el comerciante de 52 años. Don Gustavo no es el único que siente temor por una eventual avería de sus aparatos eléctricos. Maribel Silva, administradora de un local de venta de electrodomésticos, afirma que en ocasiones prefiere cerrar temprano, desconectar todo y simplemente rezar para evitar que alguna de sus máquinas sufra daños. ‘Estamos cansados de tanta ineficiencia en el servicio eléctrico. Además de que pagamos caro el servicio, nos lo suspenden sin previo aviso y cuando les da la gana’, exclama la mujer de 28 años, luego de mencionar que está buscando la forma de asegurar sus equipos ante probables daños ligados con los cortes de energía eléctrica.

Los avances en la obra son claramente visibles, pese a los retrasos anteriormente sufridos.

David Angulo, responsable del Cenel Orellana.

Abastecimiento a sectores ‘invadidos’ En lo referente al servicio de energía eléctrica que solicitan los moradores de los sectores ‘Guadalupe Larriva’ y ‘Fuerza de los Pobres’, que fueron invadidos al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, David Angulo asegura que ‘para que el Cenel abastezca del servicio, ellos deben cumplir con varios requisitos. Mientras esas tierras sigan en conflicto, no se podrá suministrar la energía’. Pese a lo señalado por el funcionario, se puede constatar que ciertas viviendas de los sectores antes mencionados sí cuentan con el servicio. ‘Lo que no se conoce es que si esas viviendas están enganchadas de manera ilegal o si tienen la venia de algún funcionario del Cenel – Orellana’, se cuestiona David Angulo.

LA AUTORIDAD SE PRONUNCIA Debido a los cortes de fluido eléctrico que se han presentado en estas últimas semanas en la ciudad Francisco de Orellana, la ciudadanía comienza a preocuparse, sobre todo porque desconoce las razones de los desfases del fluido eléctrico. Los propietarios de los locales comerciales exigen explicación sobre la situación que empieza hacerse cotidiana, especialmente en las noches. Ellos dicen que afecta enormemente sus inversiones y desestabiliza el normal desarrollo de sus actividades. Entre tanto, los transportistas también han comenzado a protestar por el desfase, que en algunos casos ocasionan roces entre automotores por la falta de energía en los semáforos.

David Angulo, responsable de la Corporación Nacional de Electricidad (Cenel), agencia Coca, afirma que las interrupciones, ‘en su mayoría, son producidas por el Sistema de Fluido Interconectado Nacional que abastece a las provincias amazónicas’. No obstante, Angulo no descarta que los cortes de fluidos eléctricos sean por causa de los trabajos programados que realizan los técnicos de la empresa. ‘Los cortes de energía que se realizan son comunicados mediante dos estaciones de radios existentes en la ciudad. Lamento no poder socializar con toda la población la información a través de otros medios de comunicación, pero es por la falta de presupuesto’, señala el funcionario.

Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com

M

ediante un recorrido organizado por la empresa que construye el nuevo puente sobre el río Napo, junto a autoridades de la Dirección Provincial del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, se dieron a conocer los avances de la mega obra. A decir de Carlos García, fiscalizador de la obra que construye la compañía Fopeca, el puente tiene un avance del 88%. ‘Existe un control estricto de los materiales que se están utilizando dentro de la obra y que van de acuerdo a lo estipulado al contrato firmado’, señala el funcionario. Con relación a los alineamientos, altura, cotas, perfiles, García afirma que ‘todo está de acuerdo al minucioso control que se establecen, relacionados con los planos de la obra’, menciona el Fiscalizador, al tiempo de agregar que al inicio de los trabajos se tuvo un contrato original que bordeaba los USD 26 millones, pero que después

Sobre la infraestructura se afinan ciertos detalles ligados con el diseño.

se firmó un contrato complementario No. 1, sobre los USD 9 millones, que tiene que ver con los pilotajes, para después firmar otro contrato que supera

los USD 14 millones; lo da un estimado de USD 44 millones. ‘De hecho existen rubros por obras complementarias, vías de acceso, entre otros’, acota.

AMPLIACIÓN DE LAS VÍAS Entre tanto, Luis Játiva, director del Ministerio de Transporte de Obras Públicas (Mtop) en Orellana, manifiesta que las vías de acceso del nuevo puente sobre río Napo y el redondel, son obras complementarias que iniciaron semanas atrás. En ese sentido, se está interviniendo la calle Camilo de Torrano, desde la Avenida 9 de Octubre hasta el empate del puente, en su margen derecho. ‘Para esto se han realizado todas las gestiones necesarias, para liquidar a los propietarios de los inmuebles por donde se está realizando la ampliación de la vía que comunica al puente’, detalla Játiva, luego de comentar que los trabajos complementarios que tienen que ver con los accesos al puente se coordi-

nan con personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana. Al respecto, el Director del Mtop en Orellana, asegura que cuando entre en funcionamiento el nuevo puente, ‘descongestionará el tránsito vehicular, especialmente aquellos de carga pesada, situación que va acorde con la construcción del redondel, así como también la ampliación de la calle Camilo de Torrano’. Según el representante del Ministerio, el puente en construcción es único en el país, debido a los detalles y características que lo reflejan como una ‘obra de grandes proporciones, que sin lugar a dudas ya se ha constituido en atractivo turístico’.


4

EDITORIAL UN PRODUCTO DE

Opinión

DIRECTORA GENERAL Lcda. Norma Delgado E-mail: normaimpremedios@hotmail.com DIRECTOR DE CONTENIDOS Lcdo. Pablo Burbano COORDINADOR DE CONTENIDOS Lcdo. Santiago Tello E-mail: periodico.espectador@yahoo.com

Por Daniela Flores, INREDH

Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2011

DIRECTOR DEL ÁREA COMERCIAL Jaime Delgado VENTAS Blanca Calderón ASISTENTE ADMINISTRATIVA Margarita Álvarez DISTRIBUCIÓN Carlos Paredes

OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta, Quito - Ecuador Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec

Editorial

La Justicia Indígena La importancia de recordar a Jumandi finales del pasado mes de noviembre, la Asamblea ciones que integran el Sistema Nacional de Cultura realicen y sus conflictos con Nacional reconoció como “Gran Héroe Nacional y las gestiones necesarias para potenciar el patrimonio cultural Símbolo de la Resistencia Anticolonial” al guerrero tangible e intangible, así como la memoria social del Pueblo Jumandi, de la primera revolución indígena Quixo como un referente de la resistencia ecuatoriana. el Derecho Ordinario de América,líderqueamazónico impidió por muchos años la inserción espaCoincidimos con el hecho de que la resolución contribuñola en territorios orientales. ye a la recuperación de la memoria histórica de los pueblos (extracto) Según la historia oficial, en 1578, Jumandi lideró el le- amazónicos en particular y del pueblo ecuatoriano en gene-

A

E

l hablar de Justicia Indígena, o derecho indígena, nos referimos a aquellas prácticas resultantes de las costumbres de cada comuna, comunidad, pueblo y nacionalidad indígena, a través de las cuales las autoridades legítimamente elegidas por sus miembros regulan diversos ámbitos de las actividades, relaciones sociales y todo tipo de conflicto que se desarrolla dentro de su comunidad. Para la cosmovisión andina, la armonía con la naturaleza y con los miembros de la comunidad son dos circunstancias fundamentales para el desarrollo normal de la convivencia social. Los conflictos que se susciten dentro de sus comunidades rompen con este equilibrio, de manera que frente a un conflicto las autoridades buscan medidas para restablecer el equilibrio a través de una compensación o resarcimiento del daño además de ser un escarmiento para los demás miembros de la comunidad. Las sanciones y el procedimiento va acorde a la cosmovisión de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades ya que la vida en la comunidad es fundamental para el desarrollo de sus vidas, por este motivo la medida para resarcir los daños se toma en asamblea comunal, mas no por una sola autoridad. Dentro de la Justicia o Derecho Indígena no existe división de materias, se trata de la aplicación de medidas consuetudinarias para la solución de conflictos de distinta naturaleza. Debido a sus costumbres, el significado de estas sanciones físicas para los miembros de la comunidad no es el mismo que para los miembros de la sociedad mestiza. Dentro de su cosmovisión a través de estas sanciones físicas como el uso de la ortiga o látigos se busca una finalidad positiva que es la purificación de la persona que delinque para establecer nuevamente la armonía de la comunidad. En particular este tipo de sanciones han sido confundidas con un delito tipificado en el Código Penal como linchamiento. Este dista mucho de lo que significa justicia indígena, ya que como vemos es necesario que para que se trate de justicia indígena las partes sean miembros de la comunidad así como también debe ser un conflicto suscitado dentro de la misma. Las sanciones físicas aplicadas por la justicia indígena en ninguno de los casos provocan lesiones físicas severas o que imposibiliten a los acusados, es también una sanción moral que busca el restablecimiento de la paz dentro de la comunidad. Mientras que el linchamiento es una muchedumbre de personas que no son miembros de una comuna, comunidad, pueblo ni nacionalidad indígena, sino se trata de personas enardecidas en búsqueda de venganza y que desean, en muchos de los casos, acabar con la vida del delincuente sin ningún tipo de reparo. En las sanciones que se aplican por parte de las autoridades indígenas no se contempla la pena de muerte. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos interpuso el 26 de abril de 2010 una demanda contra Ecuador ante la Corte Interamericana, tras determinar que el Estado ecuatoriano no ha cumplido con las recomendaciones de la Corte en su informe de fondo sobre el caso, en la que determinó que el Estado había incurrido en violaciones contra el pueblo indígena, entre ellas la violación a su territorio. Se espera que a finales de este año 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos resuelva sobre el fondo del caso.

FUNDADOR Crnel. (S/P) Milton Osorio B.

vantamiento del pueblo Quixo, quienes cansados de la tiranía de los conquistadores, el adoctrinamiento y tratos inhumanos, quemaron las ciudades de Archidona y Avila, que fueron fundadas por los españoles. Posteriormente, Jumandí fue atrapado junto con los indígenas Guami y Beto, a quienes los llevaron a Quito. Primero los pasearon por las calles atados a un carro, los torturaron con fierros candentes y finalmente los ahorcaron. Sus cuerpos descuartizados fueron exhibidos en la plaza principal, mientras sus cráneos permanecieron allí por muchos años. Así concluyó la primera rebelión indígena que iluminó el camino de la libertad de los ecuatorianos. Por esa razón, la Asamblea decidió difundir en la memoria colectiva el nombre de Jumandi y la calidad otorgada por su pueblo de “Gran Líder Guerrero”, reconociendo la relevante presencia histórica y participación del pueblo Quixo en la lucha por la Independencia del Ecuador. En su declaratoria recomendaron al Ministerio de Cultura y a las institu-

Caricatura · Mike Keefe

ral, debido a la trascendencia que tuvieron las luchas heroicas en contra de la explotación colonial, protagonizadas por el Gran Cacique de Guerra Jumandi. Además, no hay que olvidar que la figura de Jumandi se constituyó como un referente de lucha por la libertad que inspiró a otros levantamientos como el de los pueblos Oyaricos y Shuar, en el actual territorio de la provincia de Morona Santiago, en 1599, liderado por el Cacique Quiruba; pues todos esas acciones contribuyeron a sentar las bases que culminarían posteriormente con la Independencia del Ecuador. Si de algo ha de servirnos este reconocimiento a Jumandi, es para entender que durante toda la historia del país han existido pugnas por controlar y resistir. Aprendamos a Jumandi, que pese a las adversidades, logró sembrar fuertes semillas para que en la actualidad no desmayemos y luchemos por no permitir que nada ni nadie intente controlarnos o peor aún pretenda colonizarnos con los ‘espejos de la modernidad’ en pleno siglo XXI.

caglecartoons

Mientras las intenciones por “salvar el medioambiente” vengan de la mano de los grupos y paises con intereses vinculados a ideologías extremistas, economías contaminantes o progresismos industriales, nubes negras se cernirán sobre nuestros destinos, y no precisamente serán nubes de lluvia...

• QUITO • OFICINAS COMERCIALES Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, La Floresta • Telfs.: (02) 322-8357 / 254-7308 / 322-7452 / 600-6723 • e-mail: impremedios@hotmail.com • ORELLANA • Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707. Asistente Administrativa: Piedad Silva. Corresponsal: José Manuel Simbaña. Telf.: 097203595. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 097-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso). • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 087-167-795 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 08 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com


EL PUEBLO OPINA

Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2011

5

SOCIEDAD. El racismo es un tipo de discriminación negativa que atribuye cualidades intelectuales y morales inferiores, ligadas físicamente a ciertas razas humanas. Es un legado dejado por España en los países andinos, donde los blancos se inventaron categorías de razas diferentes y desiguales, con el fin de naturalizar la dominación y explotación de los pueblos indígenas. Es así que se creó una visión que a la vez que sobrevaloró la blancura como un ideal, estigmatizó a los no blancos como inferiores e incapaces. En ese sentido el racismo aún es notorio en varios países del mundo.

¿Existe racismo en la provincia? ‘Existe racismo en el sector laboral’

‘Las empresas piensan que somos ignorantes’

‘Debería haber igualdad de oportunidades’

‘No hay racismo en Orellana’

Nelson Andy, 49 años de edad, educador habita en la comunidad Musuk Ayllu.

Blanca Gréfa, 40 años de edad, artesana, vive en la comunidad Centro Manduro.

Ernesto Montaño, 42 años de edad, abogado, habita en el barrio Paraíso Amazónico.

Miguel Sislema, 60 años de edad, comerciante ambulante, vive en el barrio 20 de Mayo.

‘Como nativo del lugar, puedo decir que el indio es muy discriminado, especialmente en el sector laboral. Mucha gente cree que nosotros no nos preparamos por lo que desprecian nuestra capacidad y talento. Por otro lado, somos maltratados por las personas que creen son de raza blanca, sin embargo, ellos son producto de un mestizaje, nosotros si podemos afirmar que somos parte de una raza pura. Pienso que todas las razas debemos tener una igualdad de oportunidades y ser tratadas con respeto. Las autoridades deberían tomar acciones para terminar con el racismo’.

‘Yo me debo a una comunidad que está conformada por personas nativas del lugar, nuestra fortaleza contra la discriminación es la unión, la organización y el trabajo en conjunto. Sin embargo, existen personas nativas preparadas con título superior, que no han tenido la oportunidad de demostrar sus capacidades. En las empresas públicas y privadas nos ven como una cosa rara por nuestros rasgos físicos, por nuestra costumbre, por nuestro color, piensan que somos ignorantes. Ojalá algún día esa mirada que mucha gente tiene de los nativos cambie’.

‘En nuestro medio no es palpable la conducta racista. Actualmente el comportamiento de las personas es diferente. La gente de raza negra ya no es vista como generadora de problemas. En las calles es muy frecuente ver a parejas de diversas etnias que no les importa la raza, credo o religión. Sin embargo, el racismo se refleja en el sector laboral. Las autoridades tendrán como deber ir sensibilizando al sector empresarial, para que haya una igualdad de oportunidades para todas las razas o etnias’.

‘No he visto que hay problemas de racismo en Orellana. Los jóvenes se llevan bien entre negros, blancos, indios y mestizos. Mi hija es casada con un nativo del lugar, ellos se respetan mutuamente. En las calles se escucha que la gente se trata de negros, indios, chorongos, pero por que tienen algún tipo de confianza o porque se tienen cariño. En otras partes si he escuchado que hay mal trato a las mujeres y muertes por racismo. Desde la llegada de colombianos a la ciudad esto es muy frecuente, es ahí donde las autoridades deben tomar cartas en el asunto’.

Moradores de barrio ‘Turismo Ecológico’ reclaman obras SOCIAL El sector carece de alcantarillado y servicio eléctrico, sus pobladores exigen la intervención de las autoridades.

H

abitantes del barrio Turismo Ecológico, ubicado al noreste de la ciudad Francisco de Orellana, reclaman la atención de obras urgentes en el sector. Janneth Reyes, quien llegó al barrio hace más de 5 años, manifestó que ‘en el barrio es necesario el arreglo de las calles y la dotación de servicio eléctrico. Quienes vivimos en la zona sufrimos de inundaciones constantes. Además, no contamos con un área verde para que los jóvenes se recreen. Necesitamos con urgencia la intervención de las autoridades’, puntualizó Reyes. Otro de los moradores denunció que desconoce las labores que el presidente del barrio realiza en beneficio de sus ha-

bitantes. ‘El presidente actual no convoca a reuniones hace un año, por lo que no tenemos información de las gestiones que se han realizado para mejorar el lugar. Los habitantes del sector, necesitamos de dirigentes que se preocupen por mejorar nuestras condiciones de vida’, manifestó Carlos Grefa. Por otro lado, según Delfina Caicedo ex dirigente del sector, indicó que mediante reuniones mantenidas con las autoridades municipales, ‘se logró acordar que se acumule los presupuestos participativos de 2010 y 2011, para poder realizar una primera etapa de la instalación del alcantarillado fluvial, ya que en el sector hay un estancamiento de aguas lluvias que provocan

Janneth Reyes, exige a las autoridades mejorar las calles del sector.

el criadero de insectos, por lo que es urgente que esa obra se

desarrolle. Es así, que el trabajo de instalación de las tuberías

Debido a la falta de alcantarillado, hay un estancamiento de aguas lluvias en las viviendas, lo cual, genera insalubridad.

para el alcantarillado fluvial, estará comenzando a principios

del año 2012’, aseguró Defina Caicedo.


6

ORELLANA (CORTOS DE SEGURIDAD)

Desintegración familiar causa problemas en adolescentes

Barrios se capacitan en seguridad

E

l Comando de Policía de Orellana Número22, puso en marcha la semana pasada el ‘Plan de Capacitación de Seguridad Ciudadana’. La iniciativa policial empezó en el barrio Flor de Oriente, donde más de 120 personas que asistieron al evento, pudieron recibir charlas acerca de cómo organizar cuadras seguras y auto protección de viviendas. El comandante de la Policía de Orellana, Claudio Guerra, hizo un llamado a la ciudadanía para que asista a las charlas de seguridad que se impartirán

SOCIEDAD Las autoridades revelaron cerca de 890 casos de niños y adolescentes que has sufrido diferentes clases de maltrato.

S durante el mes en cada barrió de la localidad, con el fin de

disminuir el índice delincuencial en la provincia.

Control en centros educativos

C

on la finalidad de precautelar la integridad y controlar las actividades nocivas de jóvenes y adolescentes, la Policía se encuentra realizando diferentes operativos de control, esporádicos y sorpresivos en diferentes centros educativos de la ciudad. Las autoridades hicieron un llamado a los padres de familia, para que ellos se preocupen por averiguar que hacen sus hijos en sus tiempos libres. Esto con el fin de evitar que los jóvenes se involucren

en pandillas o puedan estar sujetos a vicios como el licor y

otras sustancias dañinas al sistema humano.

Marcha contra la violencia

P

or prevenir el abuso y maltrato contra la mujer y la familia, la Dirección Provincial de Educación, se encuentra organizando una marcha con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias que provoca la violencia intrafamiliar. Los principales establecimientos educativos de la provincia anunciaron que estarán presentes en la iniciativa propuesta por la Dirección de Educación, a realizarse el próximo 22 de diciembre a las 09h00 en las principales calles de la ciudad.

egún declaraciones del teniente Cristian Bustillo, responsable de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes en Orellana, en lo que va del año se han presentado 890 casos de menores que han sido afectados por diferentes causas. Entre los problemas más frecuentes por los que atraviesan niños y adolescentes, se encuentra la falta de autoestima y desintegración del núcleo familiar, por lo que varios adolescentes optan por consumir licor en calles y parques de la ciudad. En ese sentido, la Policía mediante operativos continuos realizados en la provincia, ha logrado recuperar a un gran número de menores que deambulan por las calles.

CAUSAS DE DETENCIÓN Denuncias receptadas

77

Desaparecidos

71

Maltratos

14

Delito sexual

8

Abandonados

1

Recuperados Acogidos en casa de hogar Retornados a sus hogares

320 9 316 2

Plagiados Adolescentes aprendidos

150

La autoridad policial, considera que ‘debe existir mayor control de los padres para con sus hijos, para que distribuyan sus tiempos en actividades pro-

vechosas para ellos. La falta de preocupación por parte de los padres por saber que hacen sus hijos en sus tiempos libres, son causas para que los adolescentes se involucren en pandillas y empiecen a ingerir licor. Un claro ejemplo se vivió en el barrio Santa Rosa, donde en un enfrentamiento entre pandillas se produjo la muerte de un menor de edad. Es necesario que todos nos involucremos para que los jóvenes tengan un mejor futuro’, declaró Bustillo. El gendarme también informó que la Policía, se encuentra realizando gestiones para organizar una marcha de sensibilización dirigido a la familia, con el fin de concienciar sobre la responsabilidad que tienen los ciudadanos, en el aspecto de seguridad.

Autoridades de Salud organizaron evento para prevenir el VIH INICIATIVA Por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, varios eventos se realizaron en la ciudad para concientizar a la gente.

C Los organizadores piden la ciudadanía, hagan eco de la ini-

ciativa que ayudará a disminuir la violencia en los hogares.

24 detenidos en operativo

L

a Policía Nacional, mediante su servicio de patrullaje procedió a la detención de varios ciudadanos por diferentes causas, entre los casos más apremiantes se encuentran: 02 por boleta de apremio. 01 por boleta de auxilio y violencia intrafamiliar. 04 por libar en la vía pública. 04 por escándalo público. 01 por agresión física y por acoso sexual 03 por conducir en estado

Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2011

on motivo de conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la Dirección Provincial de Salud de Orellana, en coordinación con el Patronato de Amparo de Servicio Social, realizó el pasado 1 de diciembre, el cuarto concurso Intercolegial denominado ‘Quien Sabe, Sabe’. Al evento asistieron más de 300 estudiantes de diferentes establecimientos educativos, quienes se congregaron en el Coliseo Deportivo, perteneciente al barrio Paraíso Amazónico, con la finalidad de participar de las activida-

des recreativas, estructuradas por los organizadores del evento. Los representantes de la Red de salud, manifestaron que ‘la actividad desarrollada, es parte del proceso y planificación de las políticas que tienen las instituciones, que coinciden que la prevención del VIH es importante, sin mermar el derecho sexual y reproductivo, que tienen las personas, especialmente los jóvenes’, indicaron los galenos. Tanto estudiantes, maestros y padres de familias, estuvieron conscientes que el VIH Sida, es

r

p

t

i

radio

prensa

televisión

internet

una enfermedad mortal. ‘Solamente la prevención es una alternativa para que esta enfermedad no siga en aumento. Estos proyectos de concienciación son necesarios, para sensibilizar los comportamientos de los ciudadanos’, manifestó Pedro Alcivar, padre de familia. El Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se conmemora cada 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida, causada por la extensión de la infección.

Visítanos desde cualquier lugar y a toda hora...

Productos y servicios de comunicación integral

de embriaguez. 03 por libar en la vía pública.

06 por violencia intrafamiliar.

Dir.: Pasaje E 16 N 22-105 y Avenida los Conquistadores Llámenos (02) 3227452 / 3228357

Síguenos en

@espectadoramazonico


DEPORTES

Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2011

Liga de Quito cayó en Casa Blanca SUDAMERICANA La Universidad Católica de Chile ganó por un tanto a cero a Liga de visitante en la primera final de la Copa. Santiago Tello. Redactor periodicoespectador@ hotmail.com

7

Olimpiadas Especiales culminaron con éxito

ORGANIZACIÓN El evento deportivo congregó a más de 800 personas quienes aplaudieron las destrezas de los participantes.

C

on un estadio totalmente repleto, el pasado jueves se jugó la primera final de la Copa Sudamericana, entre la Liga de Quito y la Universidad Católica de Chile. El encuentro que se tornó poco ofensivo, favoreció a los visitantes que desde los primeros minutos del encuentro ya inquietaban la portería de Alexander Domínguez a través de su delantero estrella Eduardo Vargas. El equipo dirigido por Jorge Sampaoli, presentó una alineación diferente a las anteriores, por lo que la inclusión del volante de corte Albert Acevedo en el medio campo, sorprendió al cuadro azucena, especialmente a Ezequiel González que tuvo que percibir la marca personal del volante chileno. El equipo blanco recién pudo llegar con claridad al área rival, al minuto 27 a través de Néicer Reascos quien perdió una oportunidad inmejorable de anotar en un mano a mano con el portero chileno Jhonny Herrera. Mientras la Liga tenía chispazos de fútbol en los pies del pirata Hernán Barcos y Ezequiel González, el equipo de la U de Chile iba dominando el partido, incluso tuvo varias opciones de marcar en los pies de Vargas y Canales la primera anotación, que básicamente no tardaría en llegar. Es así que al minuto 41 tras una mala definición del Pirata Barcos, quien recibió un pase de González, desperdició el gol que le pudo haber dado el triunfo parcial a la Liga de Quito e irse al descanso ganando el partido, sin embargo, gracias a una desatención de Norberto Araujo y Domínguez, llegó el tanto chileno de los pies de Vargas al minuto 44, quien desparramó al arquero albo y eliminó la marca de Araujo, para realizar una estupenda anotación que enmude-

Los deportistas fueron reconocidos como verdaderos campeones dignos de admiración.

E

El equipo chileno batió el invicto que tenía Liga como local en la Copa Sudamericana.

ció a la Casa Blanca. Ya en el segundo tiempo, Edgardo Bauza hizo varios cambios, entre ellos sacó al Taca Bieler y mando a Luis Bolaños a la cancha, sin embargo, la tónica del partido no cambió, los volantes Charles Aránguiz y Marcelo Díaz del cuadro rival, abrían constantemente la cancha, lo cual desubicó a Liga que poco a poco se fue desgastando físicamente. Las llegadas azucenas eran pocas y desesperadas, Barcos estuvo con la pólvora mojada esa noche y desperdició nuevamente otra oportunidad de gol

Radio Tucán 105.1FM

www.radiotucan.com

Una radio variada y para todos los gustos ¡sintonícenos! Dirección: Central Av. los Fundadores s/n y Vía Coca km.1 Telf.: 062 899 776 Cel.: 094 839 624 Sacha - Orellana - Ecuador

al minuto 67. Desde el medio sector Liga no tuvo otra opción que ensayar tiros desde fuera del área a través de Fernando Hidalgo, quien al minuto 78 mandó un tiro desviado hacia el arco defendido por Herrera que con suerte pudo salir invicto de Casa Blanca, al contrarrestar dos arremetidas en los últimos minutos de Guagua y Barcos. Liga alineó con: Domínguez, Guagua, Araujo, Calderón, Hidalgo, Acosta, Reascos, Ambrosi, Gonzales, Barcos y Bieler. Mientras que Sampaoli alineó con: Herrrera, Rojas,

Gonzales, Díaz, Rodríguez, Aránguiz, Mena, Acevedo, Canales y Vargas. El partido de revancha se jugará el próximo miércoles en el Estadio Nacional de Santiago, a las 19h15 hora de Ecuador. El quipo Chileno llega invicto al partido definitorio de la Copa Sudamericana. Por su parte los dirigentes albos hicieron un llamado a la hinchada a ‘no perder la fe, ya que Liga sabe cómo jugar este tipo de finales e irá a Chile a intentar ganar el encuentro’, expresó Esteban Paz, dirigente azucena.

n un marco lleno de colores y sonrisas, la ciudad Francisco de Orellana recibió a más de 400 personas que asistieron a las Olimpiadas Especiales en su sexta edición. El certamen deportivo se desarrolló el pasado 6, 7, y 8 de diciembre, con la participación de cerca de 300 deportistas de los cantones Sacha, Loreto y Francisco de Orellana. Nancy Alcívar, coordinadora del evento provincial, expresó ‘que todas las disciplinas se pudieron llevar con éxito, gracias al apoyo de alumnos y alumnas de las instituciones educativas de la localidad, miembros de la

Federación Deportiva y representantes de las instituciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados’. Varios fueron los escenarios deportivos que se utilizaron para el evento, siendo el Estadio Federativo, el escenario principal donde se congregaron cerca de 800 personas, quienes admiraron y aplaudieron las destrezas de los participantes. Al término de cada competencia, los deportistas recibieron una medalla por haber participado en el evento. En los rostros de los competidores y organizadores, se reflejó la satisfacción de haber asistido a la justa deportiva.

Cerca de 300 deportistas de los cantones Sacha, Loreto y Francisco de Orellana compitieron en las Olimpiadas.


8

NAPO

Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2011

Panificadores fueron capacitados

MEJORAMIENTO El gremio busca mejorar la productividad de sus negocios, ofreciendo mejores servicios.

S

e entregaron certificados a trece panificadores que fueron capacitados, a través del programa Socio Panadero, impulsado por el Instituto de Economía Popular y Solidaria del Mies, en coordinación con el Ministerio de Productividad (Mipro). Durante el evento participaron autoridades delegadas de los diferentes ministerios y el gobernador de la Provincia de Napo, Milton Carrera. Como acto seguido en el evento, el Ministerio de Productividad realizó la presentación del Kit Renova Panadería, que está compuesto de: un horno de convención de 10 bandejas, una amasadora, una batidora y una divisora, el costo total del kit es de USD 7.000. Los implementos, informaron las autoridades, serán fabricados por cuatro empresas privadas que ganaron una licitación con el Mipro, lo que garantizaría calidad de los materiales. ‘El objetivo es que los panificadores puedan acceder a los kits y así mejorar la productividad de sus negocios.’ Para ello, el Banco Nacional de Fomento otorgará créditos bancarios a los panificadores que se encuentren interesados, con un

El objetivo es que los panificadores eleven y mejoren sus labores productivas.

plazo de cinco años y un interés anual del 12.20%. Con esas iniciativas, el Gobierno central busca ‘mejorar la productividad de los panaderos artesanales a través del acceso a microcrédito, subsidio en el abastecimiento de harina y capacitación en la manufactura del pan popular y en el manejo

contable y de costos de sus negocios’. Según Martha Romero, representante del Instituto de Economía Popular y Solidaria del Mies, los panificadores podrán participar a futuro en la elaboración de un pan fortificado denominado ‘Pan líder’, producto que se espera entregar

al Ministerio de Educación para las guarderías, Ejército, Ministerio de Salud, entre otras. “Queremos que todas la necesidades que tenga el Gobierno sean resueltas en cada provincia, contratando así la mano de obra local”, indicó la funcionaria durante el acto realizado el pasado 23 de noviembre.

Las medidas sanitarias fueron analizadas ENCUENTRO Durante la reunión se priorizó la capacitación de temas vinculados al sector agropecuario.

L

a Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca, realizó, el pasado 28 de noviembre, el Foro Internacional sobre “Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y su implicación en el Comercio Internacional”. Según los organizadores, el evento tuvo como objetivo ‘vigorizar las capacidades en el conocimiento, manejo e implementación del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias para contribuir hacia un mejor entendimiento de los compromisos y derechos del país, el cumplimiento de las obligaciones asumidas en los mismos, una activa utilización del sistema multilateral e interacción y coordinación de las responsabilidades de las instituciones del sector público y privado relacionadas con estos temas’. De ese modo, Agrocalidad dio consecución al sistema de capacitación. Asimismo, el resto de representantes conside-

El evento contó con la participación de autoridades nacionales, así como de organismos internacionales.

raron las diferentes temáticas para ser abordadas durante las jornadas de trabajo, entre ellos: El acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), Trabajo del Comité MSF en la Organización Mundial de Comercio,

Organismos Internacionales de Referencia, Desafíos de América Latina en la aplicación del acuerdo MSF, entre otras. El evento contó con la participación de autoridades nacionales, organismos internacionales (FAO, CAN, OMC),

homólogos internacionales como el Servicio Agrícola Ganadero de Chile, representantes del sector privado y público vinculado al sector agropecuario interesados en el uso y mejoramiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias.

OBTENGA LOS EJEMPLARES ANTERIORES Y ACTUALES Las ediciones anteriores de Espectador Amazónico, los puede encontrar en nuestro punto de Servicio al Cliente ubicado en la Av. 9 de octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI, El Coca.


SUCUMBÍOS

Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2011

Fuerzas Armadas demostraron su poderío EXPOSICIÓN El presidente de la República, Rafael Correa, observó de cerca varias operaciones militares.

Para una de las demostraciones, se usaron alrededor de 500 hombres, fuerzas de aire, tierra y agua.

E

l presidente de la República, Rafael Correa, junto al ministro de Defensa, Javier Ponce, el ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano, el comandante general del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ernesto González, presenciaron un llamativo despliegue militar de los uniformados en la Frontera Norte, en la zona del Putumayo. La acción demostrativa ejecutada por el Comando No 1 Norte, se dio para evidenciar la capacidad de este grupo de tareas cuya actividad abarca desde operaciones de seguridad en áreas estratégicas, hasta la labor social y la prevención de riesgos. La primera actividad que la comitiva admiró fue el paulatino descenso de ocho paracaidistas, cuya labor de comando es realizar tareas de investigación y reconocimiento de posibles infiltraciones de refugios temporales y miembros de grupos irregulares. Inmediatamente y tras el reconocimiento que las fuerzas hicieron del terreno, inició un simulacro de incursión a una zona donde se recreó un campamento de grupos irregulares. Para el efecto, se usaron alrededor de 500 hombres, fuerzas de aire, tierra y agua, con el uso de morteros, lanchas, helicópteros, super tucanos, fran-

Síguenos en

9

La cultura une a las naciones

INICIATIVA Representantes de la provincia participaron de un encuentro cultural y artesanal colombo-ecuatoriano.

F

uncionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Sucumbíos, participó del VII Encuentro Cultural y Artesanal Colombo-Ecuatoriano, que se realizó en el Municipio de la Hormiga, Putumayo. El consulado de Colombia en Nueva Loja-Ecuador, representado por John Henry Orduz Buitrago, y el alcalde del Municipio de la Hormiga, Leandro Antonio Romo, extendieron la invitación a la provincia de Sucumbíos, a través del prefecto Orlando Grefa, a participar del encuentro cultural, que se realiza cada dos años con el fin de ‘promover, impulsar y fortalecer el aspecto cultural y artesanal, como base de la convivencia pacífica y consolidar los lasos de amistad y confraternidad entre los pueblos de esta región amazónica Colombo-Ecuatoriana’. Durante el programa realizado a mediados el mes anterior, durante cuatro días, autoridades colombo-ecuatorianas, grupos de danza en toda su expresión cultural de los dos países, desfilaron por las principales calles de la cuidad de la Hormiga, dando gala y pleitesía con su baile cultural,

Durante cuatro días, los asistentes disfrutaron de las expresiones artísticas de Ecuador y Colombia.

recibiendo el apoyo de la gran multitud de personas que se dieron cita hasta el centro de esta ciudad del Valle del Guamuéz, para admirar este encuentro entre pueblos hermanos. “Se viene trabajando desde hace mucho tiempo para que este corredor Bogotá - San Miguel - Lago Agrio, sea uno de los objetivos principales en el sentido comercial, empresarial, por lo que aspiramos tener en pocos meses la habilitación permanente de una vía de primer orden, para poder llevar bienestar de Colombia a Ecuador y

viceversa,” sostuvo el alcalde de la Hormiga, Leandro Romo. “Hay que destacar que con la construcción de la vía en su última etapa, generaría una reducción de tiempo de trasportación desde Bogotá a Quito de alrededor de unas 10 horas en el trasporte de mercaderías, y tener la reactivación comercial de productividad y turística de todos los departamentos del lado colombiano y de las provincias y cantones de la hermana República del Ecuador”, dijo por su parte Henry Orduz Buitrago, cónsul de Colombia en Nueva Loja.

Convenio para dotación de alimentos en la frontera norte durará tres años INICIATIVA El PMA y Gadps, firmaron un convenio para la dotación de alimentos en la frontera colombo-ecuatoriana.

Los uniformados mostraron las capacidades de defensa y ataque coordinados.

cotiradores y personal en las riveras del río San Miguel. La operación demostrativa Pantera Uno, se basó en la posibilidad del ingreso de tropas armadas irregulares (60 efectivos y 3 refugios temporales) y también hizo uso de decenas de paracaidistas al concluir la misión que tuvo una duración de una hora aproximadamente y culminó con el informe que dio el comandante Wagner Bravo al Presidente. El comandante General del Comando Conjunto, Ernesto González, resaltó que este entrenamiento está basado en hechos potenciales y reales. “La profesión militar es una forma de vida que está plenamente

identificada con los altos intereses de los ecuatorianos”, dijo, y enfatizó en la preparación del Ejército para cumplir tareas como esta en la frontera, donde existe la amenaza de grupos irregulares. El Comando No 1 “Norte”, se compone del Núcleo Operacional Amazonas, Grupo Andes, Grupo Esmeraldas y Fuerza de Reacción Trueno. Finalizada la muestra, el comandante Bravo lamentó la muerte del sargento segundo Jorge Márquez, quien perdiera la vida durante la preparación de esta operación, para quien solicitó un minuto de silencio, informó la Presidencia de la República.

@espectadoramazonico

E

l Programa Mundial de alimentos (PMA) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos (Gadps), firmaron un convenio para dotar raciones alimenticias a los moradores de la frontera de la provincia de Sucumbíos. Según las autoridades, el convenio se estableció con el propósito de asistir con alimentación a los habitantes ecuatorianos y refugiados del cordón fronterizo, enmarcado dentro de los objetivos de la Naciones Unidas de ‘erradicar el hambre y la desnutrición del mundo’, promoviendo la seguridad alimentaria. Deborah Hines del PMA y Orlando Grefa, prefecto de Sucumbíos, firmaron el convenio. Las partes institucionales convenidas aportan sus contrapartes respectivas para atender a las escuelas fronterizas, comedores populares, mingas comunitarias, a las emergencias por

El proyecto busca dotar de alimentos saludables a los habitantes de todo el sector.

desastres naturales, entre otras. La ejecución del proyecto está a cargo del Patronato Provincial de Acción Social, liderado por Marcia Alvarado, quien junto a los técnicos del PMA, establecieron anualmente la programación de entrega de raciones alimenticias, administración el proyecto,

destinación de oficinas, técnicos y la logística de trabajo. Orlando Grefa destacó la importancia del convenio, ‘por cuanto posibilita a los habitantes fronterizos recibir alimentos sanos, durante tres años y con posibilidad de extender el plazo de duración’.


Charles Brando Productos de primera necesidad. Dir.: Barrio Flor del Pantano. Teléfono: (06) 2862-206

COMERCIAL FERNANDITO Víveres al por mayor y menor, aceite, arroz, perfumería, confitería. Dir.: Alejandro Labaka y Eloy Alfaro. Telf.: (06) 2881-346

VÍVERES CARMITA

Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2011

RESTAURANTE

La Casa del Maito Venta de comidas típicas: maito, tilapia, cachama, bagre. Dir.: Espejo entre Napo y Quito. Telf.: (06) 2882-285

COMERCIAL LLANOS

10

CLASIFICADOS

Víveres de primera necesidad, Arroz, azúcar, aceite, gaseosas, Dir.: Alejandro Labaka y Espejo. Telf.: (06) 2880-275

En El Coca, encuentra el ESPECTADOR AMAZÓNICO en: OFICINA EN ORELLANA

Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707.

COMERCIAL LLANOS

Alejandro Labaka y Espejo

VÍVERES CARMITA

Barrio Flor de Oriente calle (Laureles y 12 de febrero)

COMERCIAL FERNANDITO

Alejandro Labaka y Eloy Alfaro

RESTAURANTE LA CASA DEL MAITO

Espejo entre Napo y Quito

CHARLES BRANDO

Barrio Flor del Pantano

TIENDA CARMITA

B. Las Tecas fin Av. 9 de Octubre

ASOCIACIÓN PROVINCIAL AMATEUR DE FUTBOL ORELLANA

Quito y Juan Montalvo

CENTRO DE COPIADO E INTERNET JANNETH

9 de Octubre (bajos de Notaria)

COPIADORA VERITO

6 de Diciembre (frente a los Juzgados)

COOPERATIVA DE TRASPORTE CIUDAD DE COCA

Av. Alejandro Labaka y Eloy Alfaro

LA FERIA ESCOLAR

Quito y Rocafuerte esquina

SUCUMBÍOS VENDO DE OPORTUNIDAD UN SOLAR CON DOS CASAS En la via quito diagonal a la direccion de educacion, las casas estan en perfectas condiciones, cuenta con todos los sevicios. El precio es de 30.000ºº negociables. Para mayor informacion llamar a los telfs.: 062831284 062834453 / 090651555

ORELLANA VENDO TERRENO CON CASITA EN EL COCA Terreno de 600m2 con mini dpto, con escrituras en el barrio Nukanchi Wasi, a pocas calles de la av. principal 9 de Octubre, con agua, luz. Llamar 022337092 / 092826203 Movi / 086474317 Claro. Preguntar por Alex Jaramillo. Precio es negociable.

Aceite, Arroz, azúcar, aliños, atún, cerveza, gaseosa. Dirección: Barrio Flor de Oriente calle (Laureles y 12 de febrero) Teléfono: (06) 2882-983

VENDO ADOQUÍN HEXAGONAL DE 22 X 24 X 8.5 VEHICULAR Economic Block dispone de adoquín biselado tipo hexagonal para uso vehicular, resistencia característica mayor a 350 Kg/cm2. Mayor información a los teléfonos: 090616454 - 099781041 2430826 Email: eseco2004@yahoo.com

JUDICIALES

VENDO TAXI EN EL COCA Vendo taxi en el Coca (Francisco de Orellana), cooperativa de taxis Consergui, marca Renault Logan 2011, precio 25000 dólares. Celular 099474702

NAPO

Dirección: Napo y Uquillas(esquina), sede de la Coop. Taxis y C. Amazónico, frente a GADMFO, barrio Central. Telf.: 062881673 / 091882926 Fax: 062881673 Escúchanos en: www.lasupremamgradio.com Escríbanos a: supremamgradio_89.5@hotmail.com jozm_20@hotmail.com

Somos una radio informativa, musical y entretenida. Ofrecemos servicios de difusión y comunicación. Publicidad, marketing, imagen institucional, avisos, cuñas, spots, comunicados y transmisión de eventos.

VENDO 5102 M2 EN TENA Ideal para turismo, frente a la carretera principal. Colinda con el río Napo: 78m. de frente a la carretera, y 78m. al río, es un super terreno; agua, luz, teléfono, media agua, cerramiento lateral en 60 metros buena vecindad a tan solo 4 minutos del centro de la ciudad de Tena sector hotelero residencial. Recibo carro como parte de pago. Inf.: 090636545

NAPO ALQUILO CASA NUEVA Y GRANDE EN EL TENA POR ESTRENAR De preferencia para oficinas. Cuenta con 3 habitaciones cada una con baño. Baño social, sala comedor, cocina, local amplio. Interesados llamar al 099311866.


Circulación del 11 al 17 de diciembre de 2011

MISCELÁNEOS

HORÓSCOPO SEMANAL

11

CRUCIGRAMA

Alguien te pedirá tu apoyo económico y moral, préstaselo de buen grado pero sin sobrepasarte. Tus relaciones afectivas irán viento en popa. Procura descansar en el día de hoy ya que tus nervios no estarán muy boyantes. Su Número de la suerte es el 11 Palabra Clave: Ayuda. No te dejes presionar aún cuando lo intente alguien de tu intimidad. Tu claridad de juicio será excelente y podrás hacer valer tu opinión sin molestar a nadie. El día te ofrecerá muchas posibilidades en todos los aspectos. Su Número de la suerte es el 24 Palabra Clave: Personalidad.

Día con frecuentes propuestas o posibilidades de salir de lo cotidiano, que no debes dejar pasar. Ligeras nubecillas familiares que desaparecerán con un poco de cariño y comprensión. El estado de tus relaciones amistosas se elevará a cotas muy altas. Su Número de la suerte es el 16. Palabra Clave: Proposición. Hoy te mostrarás pródigo con tu dinero y tus demás pertenencias. Piénsalo dos veces antes de desprenderte de algo que podrías echar en falta más tarde. En tu vida sentimental sabrás la forma de estrechar lazos y ganarte la voluntad de tu pareja. Su Número de la suerte es el 4. Palabra Clave: Gastos.

El acento del día estará en tu vida sentimental. Elude cualquier compromiso social que pueda representar una mengua de atención hacia tu pareja. Recuerda, sin embargo, que hoy se esperará mucho de ti. Su Número de la suerte es el 5 Palabra Clave: Evasión. Día positivo en el plano profesional en el que no tendrás problema alguno para cumplir tus objetivos. Sensacional grado de comunicación sentimental y familiar. No pierdas el tiempo con la superficial y dedícate más a los amigos de verdad. Su Número de la suerte es el 23. Palabra Clave: Objetivos. Necesitarás mantenerte ocupado para sentirte feliz. Tus ideas profesionales quizás sean poco realistas; Estate preparado para una intensa actividad social. Presta mucha atención a tu aspecto personal, ya que puede tener una importancia decisiva para ti. Su Número de la suerte es el 2. Palabra Clave: Actividad. Si quieres salir del punto muerto en el que te encuentras laboralmente, tendrás que exigirte más esfuerzo de lo normal. Total compatibilidad con tu pareja y buen entendimiento familiar. Aprovecha la velada para dormir y descansar. Su Número de la suerte es el 32. Palabra Clave: Esfuerzo. Pocas novedades en tu trabajo, pero las que se produzcan serán de signo marcadamente positivo. La actitud de un familiar podría poner a prueba tu paciencia. Comparte tus ideas con tus íntimos y disfruta de su compañía. Su Número de la suerte es el 6. Palabra Clave: Tolerancia. Vigila la marcha económica de tus negocios para estos días, ya que se prevén riesgos de importancia. Amistosamente la susceptibilidad estará a flor de piel por lo que te conviene medir bien tus palabras. Periodo de altibajos en el área sentimental. Su Número de la suerte es el 29. Palabra Clave: Sensibilidad. Habrá desacuerdos en tu entorno familiar, por lo que te conviene esforzarte en evitar roces. Posibilidad de una intensa vida social, en la que diversión e interés combinarán perfectamente. Recuerda la lealtad que le debes a tu pareja. Su Número de la suerte es el 23 Palabra Clave: Confrontación. Día con momentos espinosos en lo profesional, algún compañero de trabajo puede jugártela. El dinero puede suscitar roces con un amigo. Comprensión y paciencia serán totalmente necesarios en tu vida familiar. Apóyate en la pareja. Su Número de la suerte es el 41 Palabra Clave: Desliz.

• HORIZONTALES 1• Conjunto de tres (pl.). 5• Arma de fuego portátil. 9• Escuchar. 10• Perfecciona una cosa. 12• Apócope de mamá. 13• Envoltura de algunas simientes. 14• Cinc. 15• Encuentro a tientas. 16• Gorro con figura de cubilete. 17• Profeta hebreo. 19• Enfermedad cutánea. 21• (- Mahal) Magnífico mausoleo de la India. 22• Descifré un escrito. 23• Monte donde sucedió la transfiguración de Cristo. 25• Planta de Perú. 27• Manto de los beduinos.

28• Soldado de caballería ruso. 30• Nombre de la segunda consonante castellana. 31• Ennegrezco. 32• Prefijo: proximidad. 33• Trampa, embuste. 34• De esta forma. 35• Indígenas de Filipinas. 36• Excesiva severidad. • VERTICALES 1 • Antigua moneda americana de plata. 2• Manifieste alegría. 3• Encaminarse. 4• Gas mortal. 5• Borde delgado de un elemento cortante (pl.), 6• Alguno. 7• Violonchelo siamés.

8• Arma arrojadiza. 11• Término de una cosa. 13• Senda más corta. 14• Cenit. 15• Amarraba. 16• Aparato que modera el movimiento. 18• Abertura en las cañerías de agua. 20• Perro cruza de dogo y lebrel. 23• Clavo pequeño. 24• Itinerarios. 25• Atrapar animales. 26• Tramar. 29• Se dice del hilo poco retorcido. 31• Rotura la tierra. 32• Cocino a las brasas. 33• A tempo. 34• Plata.

SOLUCIÓN ANTERIOR: CENTRAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.