JOYA DE LOS SACHAS Circulación Semanal Del 13 al 19 de Junio del 2011
214
LA POBLACIÓN DE TIPUTINI DEBATIÓ LOS ‘PLANES DE DESARROLLO’ PARTICIPACIÓN
3
Cerca de 50 delegados de las parroquias: Capitán Augusto Rivadeneira, Nuevo Rocafuerte, Santa María de Huiririma, Tiputini y Yasuní, participaron del evento.
E
n la parroquia Tiputini, cantón Aguarico, de la provincia de Orellana, se realizó la sesión extraordinaria convocada por el Concejo Municipal. Según las autoridades, el objetivo del encuentro fue ‘iniciar el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT)’, a nivel cantonal y parroquial. En la reunión, efectuada el pasado 02 de junio, asistieron cerca de 50 delegados de las parroquias: Capitán
Augusto Rivadeneira, Nuevo Rocafuerte, Santa María de Huiririma, Tiputini y Yasuní, quienes, luego de un debate, ‘aprobaron la contratación de una consultoría para la elaboración de los Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal y parroquiales’. Al final del encuentro, los consultores contratados expusieron su programa de trabajo y solicitaron la colaboración de la población en el levantamiento de la información y los talleres que están previstos realizarse.
ESTRATEGIA
EL ENCUENTRO se efectuó en el salón Auditórium del Gobierno Autónomo Descentralizado de Aguarico; ahí también se habló sobre el correcto uso de la información que se obtendrá durante el proceso.
3 Operativos de control se realizan según los acuerdos ministeriales 1470 y 1502, emitidos por el Ministerio del Interior y el de Turismo.
Los jóvenes aprenden tributación
En el Coliseo de la Federación Deportiva de Napo, se realizó las finales del “II Concurso Interescolar de Cultura Tributaria”, el pasado 7 de junio, en el Coliseo de la Federación Deportiva de Napo. El acto fue organizado por el SRI de Napo, ‘con la finalidad de incentivar en niños y niñas la cultura tributaria’. Los participantes ejecutaron las pruebas ‘Conozcamos a Equi’ y de preguntas y respuestas. Los ganadores fueron: primer lugar, Escuela Patriota Michelena, con 200 puntos; segundo lugar, Escuela José Peláez, con 190 puntos; tercer lugar, Escuela Maximiliano Spiller, con 160 puntos; cuarto lugar, Escuela Juan Montalvo, con 100 puntos Acto seguido se realizó la premiación a los concursantes.
7 La protección de los ecosistemas se promueve a través del cine. La realización del evento se efectuó por el Día Mundial del Ambiente.
El ‘Sumak Kawsay’ se debatió entre 14 nacionalidades, 18 pueblos, autoridades de instituciones públicas y de los Gad´s.
TURISMO
2
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Circulación del 13 al 19 de Junio del 2011
C añón
de Ñ achy Y aku , el sueño de todo aventurero
DE PASEO
Se trata de un cañón de 20 metros de diámetro. En la base de esta formación natural se encuentra una laguna, la misma que posee una profundidad de 4 a 5 metros que se alimenta de una pequeña cascada que sale de una cueva. El sitio es todo un espectáculo natural.
P
ara llegar al cañón de Ñachy Yaku, de debe partir desde el centro de Archidona. Los turistas, tienen la opción de acceder al sitio alquilando una camioneta (USD 8.00). Para llegar al lugar se ingresa por el Km. 10 de la vía Tena – Quito; se ingresa a mano derecha por la comunidad de Mondayacu, por un camino lastrado en regulares condiciones. Luego de 15
minutos de trayecto en auto contratado, se llega hasta el final de la carretera; posteriormente, por un lapso de 20 minutos, se camina por un sendero en regulares condiciones y se llega hasta el puente de Pavayacu. Luego se camina por un sendero unos 5 minutos y se llega hasta el mágico cañón. Con el objetivo de disfrutar de un agradable paseo, los visitantes deben llevar ropa ligera, protector solar,
repelente para mosquitos, cámara de fotos y video, además un de refrigerio. El cañón de Ñachy Yaku, presenta un diámetro de 20 metros aproximadamente. En la base de este, se forma una laguna, la misma que posee una profundidad de 4 a 5 metros aproximadamente; esta se alimenta de una pequeña cascada que sale de una cueva, que tiene unos 10 metros de profundidad, formada por la
erosión del agua. En el interior de la cueva, se ha adecuado una escalera que conduce hacia la parte alta, justo encima de la laguna, de donde la gente se lanza a la laguna. Como recomendaciones, vale señalar que es preferible realizar la visita, por lo menos, durante 6 horas para poder disfrutarlas. Al llegar al sitio, no ha que olvidar recoger los desperdicios para dejar limpia la zona natural.
El mágico sitio turístico se puede visitar durante todo el año. Para evitar cualquier inconveniente, es recomendable contactar a un guía especializado, que conozca la zona. Fuente y Fotos/Gobierno Municipal de Archidona
ORELLANA Circulación del 13 al 19 de Junio del 2011
COLOMBIA
Carchi
Esmeraldas
3
Imbabura
Pichincha
Sucumbios
Napo Manabí
Orellana
Cotopaxi
Tungurahua Pastaza
Los Ríos
Chimborazo
Guayas
Cañar
Morona Santiago
Azuay
PERÚ
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
El ‘Proyecto Redes’ fue presentado en la provincia
E
l pasado 6 de junio, con la presencia de la ministra de Inclusión Social y Económica, Ximena Ponce; Diego Borja, presidente del Banco Central del Ecuador; Alberto Zambrano, gobernador de la Provincia y Rodrigo Llerena, director encargado del Mies Provincial, se realizó el lanzamiento oficial del ‘Proyecto Red de Redes,’ que consiste en el pago del Bono de Desarrollo Humano, a tra-
vés de cooperativas financieras. Por lo cual, se procederá a trabajar por intermedio de la cooperativa financiera ‘Mushuk Kawsay’, en la provincia. Según las autoridades, la finalidad del proyecto que empieza en Orellana, ‘es facilitar a los ciudadanos y ciudadanas que acceden al Bono de Desarrollo Humano, su cobro rápido y desde el lugar donde se encuentren, impulsando a la vez el ahorro’.
En ese sentido, lo único que tienen que hacer los ciudadanos y ciudadanas para acceder a este beneficio, es abrir una cuenta de ahorro en la cooperativa ‘Mushuk Kawsay’, donde a futuro su bono será depositado mes a mes. Posteriormente, los representes del Gobierno fueron participes de un agasajo a los adultos mayores, quienes bailaron y cantaron con todos los asistentes.
Finalmente, la Ministra Ponce visitó el malecón de la ciudad, donde fue participe, junto al Gobernador y autoridades locales, de la entrega de libretas de ahorro de la cooperativa financiera ‘Mushuk Kawsay’. Durante el acto, Ponce resaltó el trabajo mancomunado que lleva adelante el Gobierno Nacional, refiriéndose al ‘Proyecto Red de Redes’, que impulsa el ‘Buen Vivir’ en los ciudadanos.
La socialización de los ‘planes de desarrollo’ Operativos de control se realizan en la provincia llegó a Tiputini ENCUENTRO Los representes aprobaron la contratación de una consultoría para la elaboración de los Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal y parroquiales.
E
n Tiputini, el pasado 2 de junio, en el salón Auditórium del Gobierno Autónomo Descentralizado de Aguarico, se realizó una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, con el objetivo iniciar el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT), a nivel cantonal y parroquial. La reunión contó con la participación de aproximadamente cincuenta delegados de las parroquias: Capitán Augusto Rivadeneira, Nue-
vo Rocafuerte, Santa María de Huiririma, Tiputini y Yasuní, quienes aprobaron la contratación de una consultoría para la elaboración de los Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal y parroquiales. Los consultores contratados expusieron su programa de trabajo y solicitaron la colaboración de la población en el levantamiento de la información y los talleres que se prevé realizar. Por su parte, la subsecretaría Zonal 2 de la Senplades, a través de la Dirección de Planificación y Políticas Públicas, socializó el marco institucional y la guía metodológica, según dijeron, ‘para orientar en la fase de preparación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial’. Además, se entregó un conjunto de información car-
tográfica y estadística en formato digital, de forma gratuita, al concejal Wilson Condo, alcalde encargado de Aguarico. Santiago Gangotena, director de Planificación y Políticas Públicas de la Subsecretaría Zonal 2 de la Senplades, dijo que ‘es necesario articular la planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados con la del Ejecutivo, en base al Plan Nacional del Buen Vivir, así como la integralidad de los diferentes niveles de gobierno respecto a la elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, por lo que la Senplades invita a la suscripción de un convenio interinstitucional por el que se constituyen la denominadas ‘Mesas Técnicas de Trabajo’ por cada cantón, para que concurran tanto las
CONTROL Los operativos de control se realizan según los acuerdos ministeriales 1470 y 1502, emitidos por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Turismo. En el control realizado se clausuró cuatro locales: un karaoke y tres tiendas de ventas de licor. Además se detuvo a seis personas por libar en vía pública.
parroquias y su municipio, así como el Gobierno Provincial”. Asimismo, Gangotena reiteró la invitación al Taller de capacitación para el uso correcto de la información entregada, empleando los software libres: gvSIG y Redatam. Además se acordó realizar en la primera semana de julio, la elaboración de proyectos con el formato Senplades.
E
l fin de semana entre el 11 y 12 de junio, la Intendencia General de Orellana, juntamente con la Policía, el Cuerpo del Ejército y la Comisaria Nacional de Francisco de Orellana, realizaron el Operativo de Control al cumplimiento de los horarios de atención de locales de diversión nocturna y tiendas de venta de licores. Según las autoridades locales, los operativos de control se realizan según los acuerdos ministeriales 1470 y 1502, emitidos por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Tu-
En el control realizado se clausuró cuatro locales: un karaoke y tres tiendas de ventas de licor. Además se detuvo a seis personas por libar en vía pública.
rismo. El operativo de control se lo realizó en el centro poblado del cantón Francisco de Orellana, a partir de la 01H30 de la madrugada. En el control realizado se clausuró cuatro locales: un karaoke y tres tiendas de ventas de licor. Además se detuvo a seis personas por libar en vía pública.
OPINIÓN
4
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Circulación del 13 al 19 de Junio del 2011
Las opiniones vertidas en este espacio son de entera responsabilidad de sus autores y no representan la posición del medio de comunicación
ORELLANA - SUCUMBÍOS - NAPO
Un producto de
Directora General: Lcda. Norma Delgado E-mail: direccion.espectadoramazonico@gmail.com Presidente Ejecutivo: Crnl. Milton Osorio E-mail: mioselespectador@gmail.com Relacionadora Pública: Lcda. Cecilia Pauta E-mail: cecilia_impremedioscomunicacion@hotmail.es
QUITO OFICINAS COMERCIALES Telfs.: (02) 322 8357 / 254 7308 322 7452 / 600 6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec Dir.: Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, barrio La Floresta.
ORELLANA Representante: Geovanny Coro Cel.: 09 0703-630 Dir: Av. Alejandro Labaka, edificio FEPP, diagonal al Sindicato de Chorefes. El Coca Telf.: 06 2883 707 Corresponsal Joya de los Sachas: Fausto Andrade Telf: (06) 2898-385 / 087167795
SUCUMBÍOS Representante: Santiago Campuzano Telf.: (06) 2832-966 Cel: 097-038-215 e-mail: jaredcampuzano@yahoo.com Dir: Calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso).
NAPO Representante: César Chamorro Telf: 08 728 4985 e-mail: cesarelespectador@hotmail.com Escríbanos sus comentarios y sugerencias a: periodicoespectador@hotmail.com impremedios@cablemodem.com.ec
Editorial ¿Hasta
S
i el Gobierno central buscar eliminar para siempre a la clase social media en el Ecuador, realmente lo está consiguiendo. Una nueva reforma tributaria se alista y al ser enviada por el Ejecutivo a la Asamblea como ‘proyecto económico urgente’, se espera que esté lista, máximo, el próximo mes. Si bien gravar con más tributos a los cigarrillos y licores parecería una buena alternativa para evitar que más las personas afecten su salud al consumir esas dro-
Opinión P or
L
cuándo más impuestos ? gas, se corre el riesgo de incentivar el contrabando. Asimismo, podría ser ‘justo’ gravar con elevados impuestos a los autos considerados como ‘objetos suntuarios’, pues se supondría que quienes los adquieren están en condiciones de pagar un promedio de USD 6 mil al año al momento de la matriculación del vehículo; aunque difícilmente la medida evitará que más autos saturen las calles de las principales ciudades, lo cual sí sería una buena propuesta. No obstante de aquello, los
impuestos a las fundas y embases plásticos parece ser una medida que no fue meditada con suficientes argumentos. Si bien por un lado, como ha dicho el director del Sistema de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco, la medida busca desestimular el uso de plásticos en detrimento del Ambiente, por el otro se supondría que se elevará el precio de una gran cantidad de alimentos de primera necesidad que vienen en embases plásticos, como el arroz, azúcar, aceite, fideos, avena, leche, agua, entre otros. Por lo
cual, el impuesto adicional pasará directamente a los consumidores, al pueblo llano que de por sí ya tiene inconvenientes para sobrevivir en un Estado que tiene la fijación de sacarle más recursos económicos a los pocos trabajadores, para seguir entregando dádivas a través bonos que para lo único que sirven es para otorgar votos. Cosas del populismo disfrazado de ‘revolución’, que seguramente traerán una incontrolable inflación, lo cual encarecerá más aún la vida de los ecuatorianos.
Por Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
una estrategia nacional de planificación familiar
os derechos sexuales se refieren al ejercicio de una sexualidad placentera, en sus dimensiones físicas, emocionales, espirituales, sociales y culturales, libres de violencia sexual e independiente de la procreación. Significa en definitiva que el placer es un derecho. El ejercicio de la sexualidad saludable construye dignidad y encuentro humano. Los derechos reproductivos implican el derecho de las personas a tomar decisiones libres e informadas sobre su vida reproductiva y a ejercer el control voluntario y seguro sobre su fecundidad. Por lo tanto los derechos sexuales y los derechos reproductivos tienen relación con lo más íntimo de las personas, con su identidad, historia, autonomía y autodeterminación. Así el Estado ecuatoriano tiene la obligación de garantizar políticas, servicios y medios necesarios para que toda la población pueda ejercer estos derechos con libertad. Mientras avanzamos en la afirmación de los derechos
humanos, en una vida libre de violencia, en la consolidación del Estado Laico, contradictoriamente, las jerarquías de las iglesias y otros grupos conservadores, se oponen a todo tipo de iniciativa que busque garantizar el ejercicio de una sexualidad libre, segura y placentera, sin reconocer que vivimos realidades estructurales que nos afectan a la mayoría de población católica y no católica, especialmente la adolescente y joven de este país como: la pobreza, la falta de empleo, la discriminación, la violencia y acoso sexual, el feminicidio, la exclusión y otros. Creer que la educación, la información y el acceso a métodos de anticoncepción promueven conductas como el libertinaje, incita a las relaciones sexuales tempranas, es negarse a aceptar que la sexualidad de las y los adolescentes es un hecho real y cotidiano. El Estado Laico que reivindicamos las mujeres y jóvenes, debe promover el reconocimiento de la diversidad y la pluralidad, así como el ejercicio de los derechos
con libertad de conciencia, sin intolerancias ni fundamentalismos. La libertad de conciencia es la garantía para que todas las personas que profesan una religión y las que no, decidan con autonomía y de acuerdo a su condición y vivencia propia, su destino sexual y reproductivo. La Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar, presentada por el Gobierno, constituye una política de Estado acertada en el campo de la salud, que busca garantizar el derecho a decidir que tenemos todas y todos respecto a nuestra vida sexual y reproductiva, con autonomía, con información adecuada y una educación laica, acorde al progreso científico por tanto, libre de prejuicios y dogmas. Aporta a la reducción de embarazos en la adolescencia, a la disminución de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH – sida. El objetivo de esta Estrategia Nacional de Planificación Familia, al garantizar el acceso efectivo a educación e información, orientación, servicios de salud sexual y reproduc-
tiva y métodos de anticoncepción de manera gratuita en los servicios de salud del estado, es un avance importante para que las mujeres ecuatorianas, especialmente las más empobrecidas, con menos oportunidades, con menor acceso a la educación, rurales, indígenas, adolescentes, puedan tomar decisiones oportunas sobre su vida reproductiva. Reconocer el ejercicio de la sexualidad de las y los adolescentes y jóvenes así como su capacidad de tomar decisiones informadas y saludables es fundamental, ello ratifica su titularidad de sujetos de derechos, y su capacidad de decidir sobre sus cuerpos y su sexualidad de manera segura y placentera que les permita la consecución de sus planes y proyectos de vida. La implementación de una estrategia como ésta, aporta a romper el círculo de la pobreza y lograr que las decisiones más importantes de las mujeres y de los hombres en términos de su destino reproductivo se tomen con mayor conciencia y oportunidad, en igualdad de condiciones.
NAPO
COLOMBIA
Carchi
Esmeraldas
Orellana
Napo Manabí
Sucumbios
Cotopaxi
Tungurahua Pastaza
Los Ríos
Chimborazo
Guayas
Cañar
Morona Santiago
Azuay
PERÚ
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Circulación del 13 al 19 de Junio del 2011
Tena fue sede de la III Feria del Cacao AGRICULTURA La III Feria del Cacao Fino de Aroma, de la Agrobiodiversidad y del Chocolate, fue un espacio para destacar y realzar las bondades del producto.
La
protección del ambiente se promueve a través del cine FORO La realización del evento estuvo a cargo de la organización ‘Verde País TV’, en coordinación con la Subsecretaria de Cultura de Napo.
C
on la asistencia de más de 5.000 personas y la participación de 40 expositores, autoridades, gremios de productores e instituciones públicas y privadas, se realizó, el pasado 3 de junio, en Tena, la III Feria del Cacao Fino de Aroma y Chocolate y III Feria de la Agrobiodiversidad 2011, evento organizado por la Mesa del Cacao Fino de Aroma, organización que aglutina a 28 instituciones entre gremios de productores, instituciones públicas, privadas, Ong’s, gobiernos locales y gobiernos provinciales involucrados con la producción del sector agropecuario, y en particular con el cultivo del cacao fino de aroma en la región. La III Feria del Cacao Fino de Aroma, de la Agrobiodiversidad y del Chocolate, es el espacio y la oportunidad para destacar y realzar las bondades, las oportunidades e importancia que tiene el cultivo del cacao fino de aroma para las distintas comunidades étnicas y colonos dedicados
5
Imbabura
Pichincha
E El evento se convirtió en un espacio de celebración y fiesta que arranca con un pintoresco desfile por las principales calles de Tena.
al cultivo del cacao en la región. El evento se convierte en un espacio de celebración y fiesta que arranca con un pintoresco desfile por las principales calles de Tena, para posteriormente concentrarse en el parque central de la ciudad donde la celebración culmina con la elección de la Ñuska Guarmi o Reina del Cacao Fino de Aroma y del Chocolate, que se eligió entre 10 candidatas que representaban a similar número de comunidades indígenas y asociaciones de
productores que participaron del evento. La feria del cacao fino de aroma o fiesta del cacao, contó con la exhibición de coloridos stand de gremios de productores, Ong’s e instituciones vinculadas al cacao, los mismos que fueron reconocidos con premios al Mejor Stan y la Mejor Mazorca de Cacao Fino de Aroma, y entrega de reconocimientos a personas e instituciones que intervienen en planes de apoyo al cultivo de cacao.
n homenaje al día del Medio Ambiente, el pasado 6 de junio se realizó, en el Coliseo Mayor de Tena, el III Festival de Cine Ambiental “El futuro del planeta depende de ti”. En el evento se proyectaron producciones nacionales e internacionales de contenido ambiental y de calidad cinematográfica, con el objetivo de ‘educar y sensibilizar a la sociedad, con énfasis en la juventud y la niñez, sobre la apremiante necesidad de asignar un lugar privilegiado al conocimiento de la diversidad cultural, ambiental y a las causas que están incidiendo en su deterioro’. La realización del evento estuvo a cargo de la organización ‘Verde País TV’, en
Las proyecciones se realizaron durante todo el día y participaron autoridades, estudiantes de colegios y escuelas, así como representantes de comunidades indígenas.
coordinación con la Subsecretaria de Cultura de Napo y demás instituciones de la localidad; además contó con el apoyo de la distribuidora de cine europeo Eurocorp, para la exhibición de la película ‘Home’, del realizador francés Jean Artus Bertrand, en donde se proyectaron tomas aéreas filmadas en 54 países, demostrando la diversidad de la vida en la tierra y como las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta. Según Eduardo Morán, coor-
dinador del Festival, la iniciativa surge como una necesidad para cuidar y proteger los ecosistemas. ‘Queremos crear conciencia sobre la biodiversidad que tiene el Ecuador, para que niños y jóvenes sean los futuros gestores en la protección de nuestro país’ indicó. Las proyecciones se realizaron durante todo el día y participaron autoridades, estudiantes de colegios y escuelas, medios de comunicación, representantes de comunidades indígenas y público en general.
Maestros recibieron capacitación Los ‘Planes de Desarrollo’ se discutieron en Ahuano ENSEÑANZA
SOCIALIZACIÓN
La agenda prevista para la jornada de mayo incluyó a instituciones como el Colegio Intercultural Pano, la Dirección Bilingüe de Napo, entre otros.
En el taller participaron representantes de 35 comunidades de la parroquia, quienes manifestaron su entusiasmo por participar en el proceso.
L
a Casa de la Mujer y la Familia “Dolores Intriago” del Área de Desarrollo Social del Gobierno Municipal de Tena, brinda de forma constante talleres de capacitación a los maestros en varias instituciones educativas sobre temas de atención y prevención de violencia intrafamiliar. Además, se ha trabajado en la difusión de los servicios que brinda la casa de la mujer de la munici-
Los talleres de capacitación a los maestros en varias instituciones educativas tratan sobre temas de atención y prevención de violencia intrafamiliar.
palidad. La agenda prevista para la jornada de mayo incluyó a instituciones como el Colegio Intercultural Pano, la Dirección Bilingüe de Napo, el Instituto Tecnológico Tena, el colegio Rubén Cevallos de Tazayacu y la Unidad Educativa, con un total de 250 maestros.
L
a subsecretaría Zona 2 Centro Norte de la Senplades, impartió el taller de inducción de lineamientos metodológicos para la generación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial en la parroquia Ahuano, el pasado 31 de mayo. En el taller participaron representantes de 35 comunidades de la parroquia, quienes manifestaron su entusiasmo por participar en el proceso de construcción de su Plan de Desarrollo, de
acuerdo a lo estipulado en el Artículo 302 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que señala: “la ciudadanía, en forma individual y colectiva, podrá participar de manera protagónica en la toma de decisiones, la planificación y gestión de los asuntos públicos y en el control social de las instituciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano.” César Puma, presidente de la Junta Parroquial de Ahuano, manifestó que con el nuevo modelo de planificación, ‘tratamos de emprender un nuevo modelo de gestión acorde a las necesidades de cada una de las comunidades, es por eso que hemos previsto realizar reuniones permanentes con el asesora-
El nuevo modelo de planificación buscaría emprender un nuevo modelo de gestión, ‘acorde a las necesidades de cada una de las comunidades’.
miento técnico para elaborar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial’. El Art. 215 del Cootad menciona que “el presupuesto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados se ajustará
a los planes regionales, provinciales, cantonales y parroquiales respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo”, razón por la cual se realiza la asesoría técnica.
PETRONOTICIAS SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
6 Circulación del 13 al 19 de Junio del 2011
Cuba ratificó interés en compañias petroleras de E.U. La redistribución de los recursos ocasionó manifestaciones OPERACIÓN Cuba anunció que este año elevará a unos 28 millones de barriles su producción de crudo apoyada en la exploración de cinco pozos.
C
uba ratificó su interés de que compañías de Estados Unidos exploren en su zona exclusiva del Golfo de México, mientras expertos creen que el hallazgo de petróleo en esa región podría modificar las relaciones entre ambos países. El semanario oficialista Trabajadores dijo este lunes que “Cuba siempre ha dicho que daría la bienvenida a las petroleras estadounidenses interesadas en explorar sus aguas” pese a “las agresiones económicas mantenidas por su gobierno”. El comentario del vocero de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, única) salió al paso a declaraciones de la legisladora republicana Ileana Ros-Lehtinen, quien pidió sancionar a empresas y personas que ayuden a Cuba a desarrollar su industria petrolera. Trabajadores acusó de “chantaje” a la jefa del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que presentó el jueves un proyecto de ley
para la protección de arrecifes de coral en el Caribe. Cuba ha anunciado que este año elevará a unos 28 millones de barriles su producción de crudo apoyada en la exploración en su Zona Económica Exclusiva del Golfo de México donde perforará en 2011 cinco pozos. La ZEE de Cuba en el Golfo de México tiene una extensión de unos 112 mil kilómetros cuadrados, divididos en 59 bloques, un tercio de los cuales han sido contratados por compañías petroleras extranjeras como Repsol, la malaya Petronas, la venezolana PDVSA y PetroVietnam. El gobierno cubano firmó contratos con empresas españolas, chinas, indias, noruegas, canadienses venezolanas y brasileñas y, según ‘Trabajadores’, estaría a dispuesta además a firmar contratos similares con las petroleras estadunidenses. El revuelo causado por los planes cubanos estimuló versiones según la cuales empresarios estadunidenses, sobre todo de la rama de hidrocarburos, estén de nueva cuenta replanteando la utilidad del embargo estadunidense de cinco décadas a la isla. El diario británico The Telegraph se atrevió a especular que Estados Unidos podría levantar el embargo ante la perspectiva de que haya petróleo en la zona noroeste de la costa de cuba presionado
COLOMBIA Los disturbios se concentraron en los departamentos de Cesar, Meta, Casanare, Santander, Arauca, La Guajira, Tolima, Huila y Putumayo, lugares ricos en petróleo. El Gobierno cubano anunció que este año elevará a unos 28 millones de barriles su producción de crudo, apoyada en la exploración.
por empresarios interesados en invertir en la isla caribeña. El gobierno cubano importa de Venezuela alrededor de 100 mil barriles de crudo por día, a precios preferenciales, mientras con su producción nacional de más de 21 millones barriles apenas cubre la mitad de su consumo. Pero de acuerdo con un estudio del Servicio Geológico estadunidense, en la plataforma submarina cubana, frente a los Cayos de la Florida, hay casi cinco mil millones de barriles de petróleo, mientras La Habana estima que hay hasta veinte mil millones de barriles. El presidente de Cuba, Raúl Castro, que impulsa un programa de reformas para “actualizar” el sistema socialista, está urgido de resultados en la exploración petrolera en el Golfo de México para sacar a flote la maltrecha economía.
A
finales del mes de mayo, miles de personas bloquearon las carreteras de las principales zonas petroleras y carboníferas de Colombia para protestar contra una reforma que busca redistribuir entre las regiones del país las regalías por la explotación de recursos naturales. Según reportes del Gobierno y de empresas petroleras y mineras, las protestas no afectaron de inmediato la producción ni las exportaciones de petróleo y carbón. Colombia, el cuarto productor latinoamericano de petróleo y el quinto mundial de carbón, vive un auge de la exploración y explotación de esos recursos, por mejores condiciones de seguridad ante un repliegue de la guerrilla izquierdista por una ofensiva gubernamental. “Protestamos contra el acto legislativo que generará pobreza y una emergencia social en todo el país”, dijo Olga Cecilia Hurtado, presidenta de la Aso-
El Gobierno impulsa una reforma en el Congreso que busca redistribuir los recursos de las regalías de una manera más equitativa entre las regiones y ahorrar otra parte.
ciación Cívica del Meta, unas de las zonas afectadas por la protesta. Los bloqueos y protestas se concentraron en los departamentos de Cesar, Meta, Casanare, Santander, Arauca, La Guajira, Tolima, Huila y Putumayo, donde están los principales yacimientos de petróleo y carbón del país. Colombia recibió en los últimos 14 años unos USD 23 mil millones por regalías, pero un 80 por ciento de los recursos lo recibieron ocho de los 32 departamentos del país, según el estatal Departamento Nacional de Planeación. El Gobierno impulsa una reforma en el Congreso que busca redistribuir los recursos de las regalías de una manera más equitativa entre las regiones y ahorrar otra parte. Pese a la oposición de los Go-
biernos locales y regionales, el presidente Juan Manuel Santos goza de un respaldo legislativo que apunta a una aprobación de la reforma a mediados de junio. El Gobierno busca redistribuir unos USD 52 mil millones por regalías entre el 2012 y el 2020. Los manifestantes bloquearon carreteras con troncos de árboles y piedras, al tiempo que extendieron carteles en los que se leía “no nos quiten las regalías”. “De ser aprobado el proyecto (...) vastas regiones del país se verían privadas del manejo de las regalías, que quedaría centralizado para atender los gastos del Gobierno Nacional, abrumado por un creciente déficit fiscal’, dijo en una declaración el senador del izquierdista Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, quien apoya a los manifestantes.
ExxonMobil descubre 700 millones
Pemex utiliza un reactor en petroquímico de reservas de crudo
TECNOLOGÍA
EXPLOTACIÓN
El reactor tiene una longitud 66 metros, un peso aproximado de 254 toneladas, diámetro de 1.60 metros en la parte superior y 2.80 en la inferior.
P
etróleos Mexicanos (Pemex) Petroquímica instaló un reactor desarrollado con tecnología de punta, con el que espera optimizar los procesos operativos del complejo petroquímico Cangrejera en la primera etapa de la ampliación del tren de aromáticos. Pemex informó que en una segunda etapa aumentará de 240 a 488 toneladas anuales la capacidad de producción de paraxileno, utilizado para elaborar productos farmacéu-
Es la primera exploración que hace la petrolera después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara el fin de la moratoria en el Golfo de México.
Pemex informó que en una segunda etapa aumentará de 240 a 488 toneladas anuales la capacidad de producción de paraxileno.
ticos, pinturas, líquidos de limpieza, perfumes, repelentes de insectos y resinas exposídicas, entre otros. En un comunicado detalló que el reactor tiene una longitud de 66 metros, un peso aproximado de 254 toneladas, diámetro de 1.60 metros en la parte superior y 2.80 en la inferior, y su
operación permitirá también un ahorro de 40 por ciento en el consumo de materia prima. El reactor está fabricado con una aleación especial, costó USD 4.2 millones y fue transportado vía marítima desde el puerto de Avilés en Asturias y llegó a Coatzacoalcos, Veracruz, el pasado 11 de enero.
E
l gigante petrolero estadounidense ExxonMobil, anunció el descubrimiento de dos nuevos yacimientos de crudo y uno de gas natural en aguas profundas del Golfo de México, que puede contener reservas de 700 millones de barriles. “Estimamos una fuente recuperable de más de 700 millones de barriles de crudo equivalente en nuestros bloques Keathley Canyon”, afirmó el
presidente de ExxonMobil Exploration Company, Steve Greenlee, en un comunicado de prensa. Tras el anuncio de la compañía con sede en Irving (Texas), sus títulos llegaron a subir hasta un dos por ciento en los primeros compases de la jornada en Wall Street y en torno a la media sesión su ascenso era del 1.42 por ciento y su precio por acción llegaba a USD 81.12. Es la primera exploración que hace la petrolera después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara, en octubre pasado, el fin de la moratoria en aguas profundas del Golfo de México, impuesta tras el vertido de crudo originado por la explosión de una plataforma de BP. La cotización del petróleo de Texas en la Bolsa Mercantil
La cotización del petróleo de Texas en la Bolsa Mercantil de Nueva York, reaccionó con un avance del 1.78% a la conclusión sin acuerdo de la primera reunión del año de la OPEP.
de Nueva York (Nymex) reaccionó con un avance del 1.78 por ciento a la conclusión sin acuerdo de la primera reunión del año de la OPEP, en la que no se logró un consenso para aumentar su producción petrolífera.
SUCUMBIOS Circulación del 13 al 19 de Junio del 2011
COLOMBIA
Carchi
Esmeraldas
7
Imbabura
Sucumbios
Pichincha
Napo Manabí
Orellana
Cotopaxi
Tungurahua Pastaza
Los Ríos
Chimborazo
Guayas
Cañar
Morona Santiago
Azuay
PERÚ
VOZ YECUATORIANA ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA
El ‘Sumak Kawsay’ se debatió entre A utoridades visitan zonas 14 nacionalidades y 18 pueblos mineras de la frontera ENCUENTRO Representantes de 14 nacionalidades y 18 pueblos, autoridades de instituciones públicas y de los gobiernos autónomos descentralizados, participaron del acto.
E
l secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, René Ramírez, participó en la inauguración del primer encuentro “Planificando el territorio para el Buen Vivir ‘Sumak Kawsay, con Nacionalidades y Pueblos”, que se realizó el jueves 9 y el viernes 10 de junio, en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. Al evento asistieron el embajador de España, Federico Torres, la ministra de Pueblos y Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, María Luisa Moreno; el delegado de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Fernando Gallegos y el secretario Nacional del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (Codenpe), Ángel Medina. Representantes de 14 nacionalidades y 18 pueblos, autoridades de instituciones públicas y de los gobiernos autónomos descentralizados (Gad’s), participaron del encuentro que tuvo como objetivo ‘conocer experiencias
y limitaciones en la construcción y validación de los instrumentos de planificación participativa en territorios de pueblos y nacionalidades’. Durante su intervención, Ramírez destacó la importancia que ha dado el Gobierno central ‘a la construcción de un Estado plurinacional e intercultural, a partir del reconocimiento de la diversidad como parte sustancial de la sociedad y como elemento que coadyuva al Buen Vivir’. ‘Un Estado radicalmente democrático implica la construcción de un Estado policéntrico, a través del aprendizaje intercultural, en espacios de encuentro y participación ciudadana de los diversos actores, para el intercambio de visiones, estrategias y objetivos, con la finalidad de democratizar las relaciones entre la sociedad y los distintos niveles de gobierno’, mencionó el Secretario, al tiempo que afirmar que el evento ‘constituye una oportunidad para que el Gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados generen articulaciones y asociaciones entre los instrumentos de planificación territorial y los Planes de Vida de las Nacionalidades y Pueblos; lo que permitirá fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa’. En los dos días de encuentro se llevaron a cabo foros, debates, mesas de trabajo y conferencias magistrales, con ponentes de
RECORRIDO
Foto/Archivo Como resultado se espera lograr la inclusión de la visión de los pueblos y nacionalidades en la construcción de los instrumentos de planificación territorial.
cada institución organizadora, quienes abordaron temas como ‘enfoques y metodologías para planes del Buen Vivir, el Sistema Nacional de Información Territorial, fortalecimiento de capacidades locales en gestión territorial intercultural, coordinación interinstitucional para la gestión de los instrumentos y el nuevo rol de la cooperación local, nacional e internacional en el apoyo al ordenamiento territorial y gestión de los planes del Buen Vivir’. Como resultado se espera lograr la inclusión de la visión de los pueblos y nacionalidades en la construcción de los instrumentos de planificación territorial en el marco político administrativo del país, definir una metodología de participación de esos grupos sociales y establecer roles y competencias institucionales para el seguimiento y evaluación de los instrumentos de planificación en territorios indígenas.
El objetivo es iniciar la elaboración del “Plan de acción para el levantamiento de la línea base”, el cual permitirá tener un diagnóstico ambiental de la zona.
P
ara dar cumplimiento al acuerdo logrado con los mineros de San Lorenzo y Eloy Alfaro, los miembros de la Comisión interinstitucional, conformada para diseñar un plan de trabajo en esas zonas, recorrieron los cantones implicados. El objetivo, según las autoridades, es iniciar la elaboración del “Plan de acción para el levantamiento de la línea base”, el cual permitirá tener un diagnóstico ambiental de la zona donde operaban mineros ilegales utilizando maquinaria valorada en más de USD 200.000. “Hay que establecer una línea base del impacto ambiental ocasionado, para luego conocer las áreas donde se pueda trabajar, las que se va a remediar y en las que no hay cómo laborar”, dijo el ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor, al indicar que se estima que en los últimos seis meses de San Lorenzo y Eloy Alfaro se extrajo oro por unos USD 130 millones. Indicó que lo primero será re-
El régimen espera que la regularización de los mineros permita que éstos puedan asociarse con la Empresa Nacional Minera (Enami EP).
mediar la zona para normalizar el cauce de algunos ríos, y en otros casos recuperar el mineral que aún existe en los desechos que fueron abandonados y que afectan al ambiente. “Eso hay que procesar y para ello se necesitará mano de obra”, manifestó el funcionario. Pástor ratificó que el Gobierno Nacional apoya a los mineros artesanales, así como su regularización, tras precisar que el Ministerio de Finanzas asignó USD 5 millones para cumplir con ese proceso. El régimen espera que la regularización de los mineros permita que éstos puedan asociarse con la Empresa Nacional Minera (Enami EP), entidad a la cual el Estado le concederá áreas para que trabaje en conjunto con los verdaderos mineros de San Lorenzo y Eloy Alfaro.
Representantes de las asociaciones de Pequeños Mineros Zona Norte (San Lorenzo) y Pequeños Mineros Comuneros del Alto Santiago (Eloy Alfaro) están de acuerdo con la propuesta de asociación con la Empresa Minera, e incluso forman parte de la Comisión Interinstitucional que recorrió las zonas mineras. La Comisión, además, la integran técnicos de los Ministerios de Recursos Naturales No Renovables, y de Ambiente; del Viceministerio de Minas, de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), de la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), del Plan Ecuador, de la Empresa Nacional Minera (Enami EP), y del Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (Inigemm).
La lucha contra el narcotráfico Licor adulterado fue incautado continúa
DECOMISO
FRONTERA
El hallazgo de la fábrica ilegal por parte de un grupo de uniformados, se realizó en la vereda San Feliz, jurisdicción del municipio de Sibundoy.
Miembros de la Brigada de Selva No 27 seguirán con el desarrollo de sus operaciones, especialmente en el departamento de Putumayo.
T
ropas de la Brigada de Selva No. 27, del Ejército de Colombia, desmantelaron un laboratorio en el municipio de Puerto Leguizamo. La acción militar se desarrolló en la vereda Calarca, municipio de Puerto Leguizamo. Soldados del Batallón de Infantería No 49 Juan Bautista Solarte Obando, pusieron al descubierto un laboratorio para la fabricación de pasta base de coca.
En el sitio también se encontró 87.5 kilos de hoja picada y procesada, 50 kilos de cemento, entre otros precursores químicos utilizados para la fabricación de cocaína.
En el sitio, también se encontró 87.5 kilos de hoja picada y procesada, 50 kilos de cemento entre otros precursores químicos utilizados para la fabricación del alcaloide, que posteriormente
fueron destruidos controladamente por expertos de la unidad. Según informaron los uniformados, miembros de la Brigada de Selva No 27 seguirán con el desarrollo de sus operaciones.
L
a información que brindó la comunidad, permitió a la Policía de Colombia ubicar y destruir un alambique artesanal clandestino, donde era adulterado licor de contrabando, según los gendarmes, ‘de procedencia ecuatoriana’, que habría estado siendo comercializado en bares y discotecas de ese municipio cololm-
biano. El hallazgo de la fábrica ilegal se realizó en la vereda San Feliz, jurisdicción del municipio de Sibundoy. En un inmueble deshabitado, la Policía encontró 257 bolsas llenas de aguardiente adulteradas, seis galones de diferentes capacidades, donde albergaban cerca de 950 litros de licor adulterado. Además fue encontrada una sustancia polvorienta de color blanco, varios frascos vacíos y canastas las cuales habrían sido utilizadas para el trasporte del licor ilegal. La adulteración artificial del licor, con la adición de ciertos compuestos químicos, son sumamente perjudiciales para la salud, por
En un inmueble deshabitado, la Policía encontró 257 bolsas llenas de aguardiente adulteradas, así como seis galones de diferentes capacidades.
lo cual, la Policía solicita a la comunidad que si conoce de alguien que se está dedicando a esa actividad ilícita o que está comercializando sin ningún tipo de control licor adulterado, denuncie las líneas de emergencia.
NACIONALES
8
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Circulación del 13 al 19 de Junio del 2011
El Gobierno defiende el uso del polígrafo Chiriboga
INVESTIGACIÓN
El Gobierno central invierte USD 200 millones en acciones contra la delincuencia; pese a ello, los conflictos sociales continúan.
C
on referencia a los temas de seguridad ciudadana y de la prueba del polígrafo a los policías judiciales, el titular del ministerio del Interior, José Serrano, destacó que el Gobierno central invierte USD 200 millones en acciones contra la delincuencia, ‘recursos que no pueden estar dispersos, por lo que hay que integrarlos en un plan macro para generar resultados’. En referencia a los índices delincuenciales que se registran en el país, consideró que se debe estructurar un Plan Estratégico para la Policía Nacional(PN), articulado al Plan de Seguridad Ciudadana, bajo modelos de gestión administrativa y operativa, con tecnología avanzada y talento humano capacitado. De los operativos iniciados en Manta, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas y Quito, con la participación de los grupos élite de la
PN, aseguró que ‘es el resultado de una estrategia que en corto tiempo se extenderán a otras ciudades, a fin de prevenir y disuadir los actos delictivos’. Los primeros resultados se espera tenerlos en un lapso no menor a seis meses. Serrano adelantó que se trabajará en un plan de mejoramiento de la infraestructura de las áreas donde laboran los policías y se les dotará de equipos de comunicación, como teléfonos celulares y radios. “En el recorrido que hicimos a Esmeraldas, Manta y Guayaquil nos dimos cuenta que hay sitios donde los policías no tienen un lugar decente, ni siquiera para dormir y los edificios donde prestan sus servicios están en pésimas condiciones”, señaló Serrano. En el tema de la prueba del polígrafo a los policías, explicó que es un método que se lo utiliza hace más de 20 años en la institución policial, y por eso rechaza la polémica que ha producido este anuncio. “Esta prueba no tiene ninguna validez judicial, si así lo haríamos estaríamos violentando un derecho constitucional, pero esa no es la finalidad”, acotó. El Ministro adelantó que el for-
deslinda responsabilidades por el caso ‘Palo Azul’ DEMANDA
En el tema de la prueba del polígrafo a los policías, José Serrano explicó que ‘es un método que se lo utiliza hace más de 20 años en la institución policial’.
mulario para la evaluación de los uniformados de la Policía Judicial con el polígrafo está listo, y que consta de cuatro ejes. “Nada de temas personales, ni vida íntima, es una prueba de confianza”, aclaró. Al hablar de los cuestionamientos que hace el fiscal General, Washington Pesántez a estas pruebas, sostuvo que hay que dejar a un lado las vanidades y los discursos personales. “Si él dice que no hay que hacer las pruebas, nos da más impulso para hacerlas”, expresó. Enfatizó que el compromiso del Gobierno es trabajar en un proceso de transformación de la Policía, para que retorne la confianza de la ciudadanía.
El embajador de Ecuador en España, Galo Chiriboga, mencionó que las acciones técnicas y legales se iniciaron en el año 2000, cuando no formaba parte del Gobierno.
E
l embajador del Ecuador en España, Galo Chiriboga Zambrano, rechazó desde Madrid, en declaraciones a Radio Democracia, de Quito, la que calificó como “malintencionada vinculación” que alguien pretende dar al proceso de elección de la Fiscalía General del Estado con el tema de la calificación, como unificado o no, del campo petrolero Palo Azul. Al ser entrevistado por el periodista Gonzalo Rosero, de Radio Democracia, el diplomático recordó que el debate y las acciones de carácter técnico y legal se iniciaron en el año 2000, cuando no formaba parte del Gobierno ni de ninguna institución vinculada a la actividad petrolera. Desde entonces y hasta el año 2007 en que asumió el cargo de Ministro de Energía y Minas, se
habían realizado 4 peritajes por parte de compañías especializadas en temas petroleros de renombre internacional. Con dichos estudios, recalcó, no tuvo absolutamente ninguna vinculación. Recordó asimismo que en el año 2008, al volver nuevamente a la actualidad el debate sobre si el campo Palo Azul es unificado o no, el ahora embajador en España pidió un nuevo estudio a Olade, organismo latinoamericano reconocido internacionalmente por su experiencia en temas energéticos. Olade se pronunció, entonces, manifestando que, al existir 4 informes anteriores sobre el mismo asunto, realizados por empresas especializadas de distinta índole y nacionalidad, resultaba inoficioso y se tornaría en un hecho político realizar un quinto estudio. Con estos antecedentes, Chiriboga agregó que ‘he tenido conocimiento de que se ha dado a conocer los resultados de este quinto estudio, realizado por Víctor Vinicio Loza Paredes, que se define como perito biólogo y quien ha contratado a tres personas más, sin tener esa capacidad ni la de poder contratar, de acuerdo al Incpo que lo señala como deshabilitado desde el 2001 hasta la
Olade se habría pronunciado manifestando que, al existir cuatro informes anteriores sobre el mismo, ‘resultaba inoficioso y se tornaría en un hecho político’.
fecha por no estar en lista blanca del SRI’. El embajador dijo que, sin afán de demeritar las capacidades de las personas contratadas, quería hacer notar que entre los autores del nuevo peritaje, figuran Pablo Espinoza Loaiza, cuya hoja de vida lo presenta como supervisor de ventas de la compañía Coca-Cola en Gonzanamá y Cariamanga, y también José Luis Ricaurte, geólogo, especialista en minas. De ahí que, recalcó Chiriboga, ‘quiero rechazar categóricamente la “malintencionada vinculación” que se pretende dar al proceso de elección de la Fiscalía General del Estado con el tema de la calificación del campo petrolero Palo Azul, como unificado o no’.
La ‘responsabilidad ulterior L a reforma tributaria incluye a los en el periodismo’ fue debatida vehículos COMUNICACIÓN El evento contó con la participación del presidente de la Comisión Ocasional de Comunicación de la Asamblea Nacional, Mauro Andino.
E
n el marco de los debates ciudadanos sobre el Proyecto de Ley de Comunicación que debe aprobar la Asamblea Nacional, por mandato constitucional y por los resultados de la reciente consulta popular, el pasado 7 de junio, se llevó a cabo un foro de discusión sobre la responsabilidad ulterior en el periodismo. El evento fue organizado por la Facultad Latinoamericana de Estudios Sociales (Flac-
so), con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en Ecuador. El evento contó con la participación del presidente de la Comisión Ocasional de Comunicación de la Asamblea Nacional, Mauro Andino; el asambleísta César Montúfar, miembro de la Comisión Ocasional de Comunicación; el investigador en Derechos de la Comunicación, Romel Jurado; Mauro Cerbino, coordinador Programa Estudios de la Comunicación, FLACSO Ecuador, y el jefe adjunto de Misión, Embajada de los Países Bajos en Ecuador, Arno Ambrosius. El foro que se llevó a cabo en el Auditorio Flacso y fue moderado por Isabel Ramos, profesora e investigadora Flacso Ecuador.
IMPUESTOS
Por ejemplo, un vehículo avaluado en USD 100 mil, se le grabaría un impuesto de USD 5 mil; rubro que deberá ser cancelado por el dueño anualmente.
C
arlos Marx Carrasco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), anunció la presentación de una propuesta de reforma tributaria. En dicha propuesta, se contempla el llamado ‘impuesto verde’ o impuesto por contaminación”’, que aplicaría a alrededor del 2% o 3% de los vehículos que circulan en el Ecuador, que dependería del costo del automotor y del grado de contaminación que emite. “El grueso de la pobla-
ción estaría pagando un impuesto simbólico que busca generar una cultura ambiental”, indicó Carrasco. Según el funcionario, el gravamen no afectaría a los sectores populares, sino a un “pequeño segmento de la población”. El impuesto se aplicaría en los autos de lujo, según el régimen, con el fin de que quienes cuentan con mayores recursos económicos paguen más tributos al SRI. El estimado para ese impuesto sería del 5% del valor del vehículo. Por consiguiente, a un vehículo avaluado en USD 100 mil, se le grabaría un impuesto de USD 5 mil. Carrasco manifestó que el presidente Rafael Correa tomará una decisión al respecto, luego de revisar la evaluación fiscal sobre el impacto que el
El proyecto de reforma tributaria también incluye a productos como las bebidas alcohólicas y los cigarrillos, así como botellas y fundas plásticas.
alza de impuestos tendría en la sociedad. “Es hora de tomar en cuenta muy seriamente el componente ambiental en la política tributaria”, señaló el funcionario. El proyecto de reforma tributaria también incluye a productos como las bebidas alcohólicas y los cigarrillos. En enero pasado, el SRI aseguró
que la reforma tributaria 2011 también incluiría también a las llamadas a celular, las botellas plásticas. La intención del organismo es recaudar USD 400 millones, que serían destinados a financiar el servicio estatal de salud, luego de que fuese declarado “en estado de emergencia”, en a inicios de este año
DEPORTES Circulación del 13 al 19 de Junio del 2011
9
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Ecuatorianos ‘exportan’ Otro ecuatoriano busca triunfar en Europa el ecuavoley IDENTIDAD Emigrantes de Ecuador expanden el deporte del ecuavóley por el mundo, gracias a los tres millones de ecuatorianos que migraron del país.
E
sta variante del voleibol es, tras el fútbol, el deporte más practicado del país, y sin ser considerado profesional, mueve miles de dólares en apuestas y a muchísimas personas de todas las edades. El ecuavóley se diferencia del voleibol porque se juega tres contra tres, con una pelota de fútbol del nº5, la red a 2,75 metros de altura, y a dos sets de quince puntos, en los que para puntuar se debe ganar el saque y la siguiente partida. En España, Italia o Estados Unidos el ecuavóley forma parte de la vida de muchos inmigrantes ecuatorianos, que ven en el deporte una forma de mante-
R ueda ,
ner su identidad. En Barcelona, por ejemplo, entre 500 y 600 personas lo practican, según dijo a Efe Gabriel Caizaguano, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Ecuavóley de Cataluña, la primera de España. “El proyecto del ecuavóley está dirigido a la integración. Esperemos que la administración pública deje integrarnos y dar a conocer a la gente catalana este deporte para que participemos todos”, afirmó. Esta asociación pretende fomentar la creación de equipos y una federación en España, un país donde residen más de 400.000 ecuatorianos y que cuenta desde el año pasado con un torneo de ecuavóley en el barrio madrileño de Aluche. El Ministerio de Deportes de Ecuador se ha propuesto crear una federación y un reglamento propio, pero es una ardua tarea, ya que se necesitarían 5 clubes federados en 5 provincias del país.
El futbolista ecuatoriano nacido en Quinindé, provincia de Esmeraldas, José Valencia, ilusiona al país con la posibilidad de vestir la camiseta del Barcelona de España.
L
a mañana del pasado 8 de junio, se conoció que el delantero ecuatoriano, Joel Valencia llegó a un acuerdo con FC Barcelona de España para militar en el cuadro catalán por las próximas tres temporadas. Aunque aun restaba el arreglo con el equipo que militó en las últimas temporadas, Real Zaragoza, Valencia señaló que está preparado para militar en el mejor club del mundo en la actualidad y en las próximas horas se reunirá con su representante para conocer a ciencia cierta los detalles de su transferencia. Aunque todavía no conocía de detalle los pormenores de su traspaso al cuadro catalán, el delantero nacido en Quinindé manifestó su ilusión y deseo de apor-
el rey de los empates
FÚTBOL Ecuador sumó su séptimo empate en la era de Reinaldo Rueda. En la gira preparatoria de cara a la Copa América no pudo ante México, Canadá y ni contra Grecia.
A
FICHAJE
nte más de 30.000 aficionados (la mayoría ecuatorianos), las selecciones de Ecuador y Grecia protagonizaron un encuentro intenso. El marcador final fue de un gol por bando. Los hinchas despidieron a los protagonistas con aplausos. Los primeros minutos fueron de mucha disputa, pues ambos equipos pugnaron con vehemencia con el afán de conseguir el ansiado gol. Los arribos de Christian Benítez por el medio campo ocasionaron más de un problema al arco griego. Entre tanto, desde los graderíos se escuchaba el resonar del público
que no dejaba de corear el clásico “Si se puede”. Esto motivaba a los jugadores que daban más de un problema a la sólida zaga. Sin embargo el equipo blanco también mostró todo su potencial; desde el fondo Pantelis disparaba tiros potentes hacia el medio campo, lo que sus compañeros no desperdiciaban y llegaban con peligrosidad a la portería de Banguera. Lazaros, quien aprovechó un centro desde la derecha, ingresó en el área, se anticipó a la zaga y de cabeza introdujo el balón en el fondo de las redes (15´). El arquero quedó estático ante la jugada. Motivados por el gol, los griegos siguieron con su acecho en busca de la segunda conquista ante un equipo tricolor que le costaba llegar con precisión a terreno contrario. Con esa misma tónica terminó la primera etapa. En el segundo tiempo Ecuador salió con más ímpetu; con más posesión y mejor trato de balón se adueñaron de la contienda.
tar con su capacidad en el mejor club del mundo en la actualidad: “El Barca es un gran equipo, una gran oportunidad de mostrarme, el mejor del mundo ahora mismo, donde pueda aportar cosas a ese equipo mejor”. NACE UNA HISTORIA Según Valencia, la historia con FC Barcelona inició hace tres meses cuando un directivo del cuadro culé se comunicó con el empresario del jugador para efectuarle una oferta económica para que pueda ser vinculado a filas catalanas. Por otro lado, el jugador que militó desde muy pequeño en Zaragoza manifestó su emoción con la posibilidad de disputar el Mundial Sub-17 junto a la selección ecuatoriana: “Es un gran escaparate un Mundial, me costó mucho entrar en este fútbol porque el tipo de fútbol es distinto al de Europa, es mucho más agresivo. El representante del joven jugador ecuatoriano Joel Valencia, Dany Leoz, aseguró que cuando su representado recibió la oferta,
Como premio a esa constante llegó el empate. Una arremetida de Friczon Erazo (57´) en el campo de sus rivales, la zaga quedó desarmada, de eso se aprovechó el hábil jugador para conectar el 1-1. De ahí en más el partido se volvió más emocionante. Pues los dos planteles protagonizaron un encuentro emotivo. Sus hinchas se levantaron de los asientos en más de una ocasión por las constantes llegadas. Al final el marcador no se modificó.
no estaba cerrado el acuerdo entre Real Zaragoza y el FC Barcelona para transferir al jugador y que estaba por buen camino. Asimismo, precisó que él como representante no inicia diálogos con el FC Barcelona ya que espera acuerdo entre clubes, pero tiene confianza en que no habrá problemas para que se dé la transferencia. “La negociación nuestra con el FC Barcelona, se va a dar a partir de que Zagaroza nos comunique que ellos han llegado a un acuerdo con FC Barcelona”, señaló Leoz. Y agregó, “ahora hay una negocia-
ción que se está llevando entre los dos clubes y nosotros estamos apartados de eso. En el momento en que los clubes se pongan de acuerdo, nosotros seguiremos con nuestro trabajo de representar a Joel”. El representante del joven jugador ecuatoriano, actualmente en el seleccionado juvenil Sub-17 que participará en los próximos días en el Mundial de la categoría en México, mencionó que Valencia es un chico con grandes condiciones y se mostró sorprendido que recién en este momento FC Barcelona se fije en sus servicios.
La Sub 17 viajó al Mundial de México TORNEO
La afición ecuatoriana mira con escepticismo el hecho que Reinaldo Rueda sea el más indicado para dirigir a la Selección Ecuatoriana de Fútbol.
Joel Valencia, actualmente seleccionado juvenil Sub-17, participará en los próximos días en el Mundial de la categoría en México.
El seleccionador ecuatoriano, Xavier Rodríguez, viajó la plantilla con la que participará en el Mundial de la categoría Sub’17, que se efectuará desde este 18 de junio.
E
ntre los convocados se destacan Joel Valencia, de las divisiones menores del español Real Zaragoza, y José Francisco Cevallos, de Liga de Quito e hijo del exportero mundialista con Ecuador en Corea del Sur y Japón 2002 del mismo nombre, quien actualmente es ministro del Deporte de Ecuador. El seleccionador aseveró que “de este grupo de jugadores se debe resaltar la personalidad. Su fútbol es de propuesta y esto ayuda a tener un
buen poder de recuperación. A eso se añade la rapidez de adaptación de los jugadores para que se conozcan mejor en el campo de juego”. Ecuador debutará en este torneo el próximo 20 de junio contra Alemania, en Querétaro, por el Grupo F. Luego actuará frente a Panamá el 23 de junio también en Querétaro y terminará su participación en la primera etapa contra Burkina Faso, el 26 de junio, en Guadalajara. Con relación a los rivales, Rodríguez indicó que “los conocemos poco, pero se debe destacar que son selecciones y por tanto, tienen a los mejores jugadores. Sin duda, son rivales muy peligrosos y a los que hay que enfrentar de la mejor manera”. Los seleccionados recibirán hoy la visita de sus familiares y del ministro del deporte
Ecuador debutará el 20 de junio contra Alemania, por el Grupo F. Luego actuará frente a Panamá, el 23 de junio y terminará contra Burkina Faso, el 26 de junio.
en ‘la casa de la selección’, el complejo deportivo donde están concentrados en Quito, y viajarán mañana hasta México. Ecuador también tiene previsto disputar dos amistosos antes del debut mundialista, el próximo 11 de junio ante Canadá, en Querétaro, y cuatro días después contra Dinamarca, en Guadalajara.
CLASIFICADOS SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
NAPO ARRIENDO EDIFICIO DE TRES PLANTAS - Tena Se arriendo un edificio totalmente nuevo, ideal para funcionamiento de instituciones publicas, oficinas u hotel. Cuenta con 19 habitaciones distribuidas en la segunda y tercera planta, Total en construcción 890m2 Teléfonos: 062 888126- 089190455
VENDO TERRENO CON UNA CASA EXELENTE OPORTUNIDAD Vendo un terreno en la Av. 15 de noviembre junto al Hotel Cruz Caspi por motivo de viaje es una excelente ubicación, su costo es de 50.000 dólares( ojo) para mayor información llamar al 095134033 o al 095201994 HERMOZA CASA DE ARRIENDO Barrio Central - Napo Casa nueva de dos pisos, equipada, finos acabados, 7 habitaciones con cocina, comedor, terraza, garage. Cel.: 094040776 - 094157643 Fijo: 062856005 - 135 Hermosa cabaña de venta por motivo de viaje - Tena Vendo una cabaña amplia y con toda comodidad cuenta con las habitaciones amobladas. Para mayor información comuníquese al telf.: 085337028 e-mail: ricocergre@yahoo.com
Vendo bus Hino 2004 full funcionamiento - Ciudadela del Chofer Carrocería olímpica, capacidad 42 pasajeros. Info.:087630985 - 099414757 VENDO LOTES DE TERRENO SECTOR 4X4 - TENA Venta de 150 lotes de terrenos, ubicados a la altura del secap entrando por la urb. El buen Pastor a continuacion de la lotizacion de los Srs. Lojanos. cerca de la universidad de chimborazo (ESPOCH) Muy cerca del nuevo terminal del Tena y de la nueva perimetral, muy buena proyeccion comercial aproveche la oportunidad de comprar de contado o con facilidades de pago.Lotes de 400 500 y 700 metros precios muy comodos. Interesados llamar 095835812. VENDO SUZUKI LT-Z 400 SPORT $6800 - ELOY ALFARO - TENA Vendo quad suzuki lt-z 400 con 50 horas de uso muy flamante año 2005 si gusta puede verlo y hariamos negocio, sin ningun inconveniente tambien lo financiaria con el %70 de entrada y el resto a convenir con el comprador. Info.: 083419591 mail: pablopigui@hotmail.com FINCA DE VENTA - LAS YERBITAS - TENA Ubicado a un kilómetro de tena con una extensión de 33 hectarias informes al teléfono: 084642035 / 062887867
VENTA DE TERRENO DE ATAHUALPA - TENA, NAPO - Tena Se vende una finca de 87 hectáreas y media. Sector Atahualpa vía a Huano. Mayor información comunicarse a los teléfonos: 062888270 / 092777128 $800 dólares por cada hectárea VENDO TERRENO BARATO EN TENA Vendo terreno ubicado en tena barrio Eloy Alfaro esquinero 360 metros cuadrados listo para construir cuenta con plano de construcción aprobado por el municipio tiene todos los servicios para contactarse llamar al teléfono 099490838 Precio de venta ocho mil dólares ARRIENDO DEPARTAMENTO Tena Se arrienda departamento en la ciudad de Tena. Muy buena ubicación con todos los servicios básicos en el sector aeropuerto comunicarse a los teléfonos: 2886900 - 2870 143, móvil 098312001 o comunicarse a jgrefa@hotmail.com. javier.grefa@cnt.gov.ec. HERMOZA CASA DE ARRIENDO Barrio Central - Napo Casa nueva de dos pisos, equipada, finos acabados, 7 habitaciones con baño privado,estudio,2 salas. Cel.: 094040776 - 094157643 Fijo: 062856005
10 Circulación del 13 al 19 de Junio del 2011
VENDO CASA POR ESTRENAR Sangolquí En urbanización cerrada, con guardianía, casa independiente, tiene 3 dormitorios, 3 baños 2 parqueos. Área 103 mts. de construcción. Dormitorio master con vestidor y baño privado, lavandería. precio: 65.000
ALQUILER O VENTA DE CASA PARA OFICINAS PETROLERAS O EJECUTIVOS DE ALTO NIVEL. Casa de 2 departamentos contiguos, sala comedor dos dormitorios, baño master, baño social, sala comedor dos dormitorios, baño, patio para 4 carros, terraza. Persona de contacto: WLADIMIR BENITEZ. 092584454-086978858.
CASA $48.000 CONOCOTO - QUITO - Quito de venta en Conocoto, dispone de sala, cocina, comedor, 3 dormitorios, parqueadero. Información: llamar al teléfono 2732034 / 098039178
ALQUILO LOCAL COMERCIAL EN EL COCA - CENTRAL Alquilo local comercial en el coca, centro, calle quito y garcia moreno, más información al teléfono 094035434
PICHINCHA
ORELLANA VENTA DE UN PUESTO INTERPROVINCIAL - Francisco de Orellana Se vende un puesto de la Cooperativa Ciudad del Coca. Interesado llamar al celular: 099195333 - 098295065 Necesito vendedora o vendedor Necesito vendedor(a) que resida en Orellana para venta de maquinaria agrícola e industrial, llamar a 091170883 Cuartos de Arriendo - Sta. Rosa Orellana Un Cuarto una cocina y baño privado, por estrenar.........informes cel. 085235846
VENDO UN BIEN INMUEBLE - 12 DE NOV. - Orellana Vendo un lote de terreno de 600 m/2, con cerramiento de malla con una casa de 7x8. con escritura y documentos legales. Dirección: 6 de Dic. entre Fco. Mejía y Fernando Roy con precio negociable. Llamar al cel.: 089435949 NECESITO RENTAR UNA CASA O QUINTA Necesito alquilar una casa o quinta en la provincia de orellana por espacio de seis meses. Preferible sea en los alrededores de la ciudad del coca y que tenga patio y cerramiento. Debe tener un mínimo de dos habitaciones, agua y energía eléctrica. Llamar al O85824491. Ab. Winston Macías
GASOLINERA EN VENTA Gasolinera en venta en la ciudad del Coca. Mayor información comuníquese a los números 085507840 081993066
SUCUMBIOS VENDO MOTO 125 CLASSIC, DE MOTOR UNO, COLOR ROJO Sucumbíos Vendo barato moto 125 Classic de motor uno, se encuentra en funcionamiento, tiene 4 años de recorrido desde la importación en el 2004, cuenta con matricula y placa de Sucumbíos - lago agrio Interesados llamar al fono 096 875 499 - Lago Agrio VENDO EDIFICIO RENTERO LAGO AGRIO Av. Quito-sector comercial 1200m2 construcción 330m2 de terreno 2 bloques de 3 pisos cada uno Planta baja 2 locales comerciales Plantas altas 6 amplios departamentos u oficinas Todos los servicios básicos Informes al: 097779762 Honda Tornado 250 usada Sucumbíos Hermosa motocicleta Honda casi nueva con 27000km de recorrido cero choques y cero raspones estándar en todo aspecto. Informes: 097-749-7
MISCELÁNEOS Circulación del 13 al 19 de Junio del 2011
Si no ves con claridad algunos temas laborales en tu trabajo, es mejor que reflexiones y te lo tomes con mucha calma. Muchas veces tú mismo te creas tensiones innecesarias. Hoy vas a tener un día muy agitado con mucho movimiento, pero será muy provechoso para ti. Necesitan de su ayuda pero tal vez no se lo estén diciendo, sepa observar y respóndale como usted sabe. Nuevas ideas que le serán muy útiles, póngalas en práctica. Si quieres más tranquilidad en tu vida es indispensable orden dentro de tu vida económica. Libérate de los pensamientos negativos y te sentirás mejor físicamente. Vas a tener un especial interés en las personas con las que tienes una relación más estrecha. Día de mucha suerte, intente aprovecharla. Angustia familiar, no se preocupe, es pasajera. No olvides nunca cuáles son tus puntos débiles respecto a tu economía, tendrás que superar alguna que otra prueba. Olvídate de ciertas obsesiones que te mantiene en mucha tensión y busca la armonía. Buen ánimo y energía vital en lo referente a tu vida sentimental. Sonrisas que vienen y van, renovado optimismo. Aplicó un plan que comienza a dar resultados.
11
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Sé parte de este espacio y envíanos tus fotografías al correo electrónico: periodicoespectador@hotmail.com
El comercio es intenso en Napo
Una nueva generación de nativos
Buen momento en lo laboral que puede traerte algún tipo de avance en tu carrera profesional. Plantéate realizar cambios para tener una mejor calidad de vida. Hoy necesitas reflexionar y pensar sobre tu relación, y vas a buscar hacer cosas nuevas junto a tu pareja. Una ventana abierta para nuevas posibilidades, sepa mirar por ella y atravesarla. El amor no siempre viene hacia uno, sepa encontrarlo. En el trabajo pondrán a prueba tu paciencia con algunos retrasos en trámites burocráticos. Descarga la tensión que acumulas a nivel muscular, un buen masaje o un sencillo paseo puede ser la solución. Déjate llevar por la imaginación y vive nuevas experiencias. Se alivian tensiones en distintos planos de su vida. Alegría. Busque relacionarse más con amigos que tiene olvidado. Debes estudiar muy bien cuáles son tus verdaderas necesidades económicas. Y dar prioridad a lo que de verdad necesitas. Cada vez eres más consciente de las cosas que te rodean. Estás entusiasmada con el amor, pero vigila bien que pasos das en tu vida sentimental. Use su gran paciencia para tolerar a quienes lo rodean. Cree tener la razón pero debería analizar las cuestiones poniéndose en la piel del otro. Busque la charla sincera, no hiera al otro, así se resuelven los problemas. Tus puntos de vista en tu trabajo irán desarrollándose poco a poco y te darán muy buenos resultados. Aparta de ti todo lo que tenga que ver con la vanidad, nadie es perfecto. No dejes por resolver problemas sentimentales, y pon en ello todo tu empeño. Necesita un día de descanso reparador, a veces siente que ni siquiera un domingo disfruta. No dejes pasar las ocasiones que estos días puedan pasar ante ti en el trabajo. Te parecerá insólito. Vas a tener un día muy animado y activo, aunque por la noche puedes sentirte cansado. Aumentan tus ganas de mejorar tu vida social y de salir más a divertirte. Insatisfacciones en el plano afectivo y de relaciones; posiblemente el problema esté en usted, busque calma. No pierdas de vista aquello que afecta negativamente a tu vida económica, abre bien los ojos. Usa la lógica y se positivo, habrá muchos problemas que podrás resolver sin mucho esfuerzo. Vas a crear entorno a ti y tu pareja un ambienta cálido y sensual. Es tiempo de comprender y ocuparse de su pareja y afectos, déjese llevar por los buenos sentimientos y sepa escuchar. Plano laboral tranquilo. Ahora mismo puedes llegar a resolver la mayoría de los problemas de dinero que te están quitando el sueño. Es un día idóneo para que busques paz y descanso para ti mismo. Mantén tu atención en lo que deseas y de esta manera conseguirás lo que quieres. Día que atrae situaciones provechosas en el área laboral-económica. No altere lo que logra con pensamientos negativos. Puede ser que en el día de hoy tengas un dinero extra, pero también lo gastarás pronto. Desarrolla todo lo que puedas el aspecto más divertido de tu personalidad, eso te ayudará. Intenta ser mas profundo en lo sentimental, y no caer en la banalidad. Posible altercado en el plano laboral, controle su irascibilidad, demasiado estrés lo está afectando. Busque salir de la rutina con nuevas actividades. Mejora el plano amoroso. Debes tener un poco más confianza en tus posibilidades económicas si quieres triunfar profesionalmente. Pero olvídate de sueños y fantasías sin ninguna base o saldrás decepcionado. El exceso como sistema de vida te puede pasar una fuerte factura antes de que te des cuenta. Mente clara, puede vislumbrar con claridad sus objetivos, de esa manera llegará más fácil a ellos. Se plantea una situación social que trae más contactos.
Una abuela que cuida de su tierno nieto saluda a los lectores ESPECTADOR AMAZÓNICO. Los habitantes más antiguos de la región transmiten su cosmovisión a los más pequeños.
Además del turismo comunitario como alternativa para el desarrollo de la zona, la Amazonía es lugar donde se realiza un intenso intercambio comercial.
Saluda a la cámara Este pequeño niño habitante de la parroquia Nuevo Rocafuerte, en la provincia de Orellana, fue sorprendido por el lente de nuestro medio de comunicación. Fotos / PABLO BURBANO
CARICATURA
www.caglecartoons.com