JOYA DE LOS SACHAS Circulación Semanal Del 4 al 10 de Julio del 2011
217
ORELLANA: MASIVA CONCURRENCIA PARA OBTENER PERMISO SANITARIO LEGALIDAD
7
En la ciudad de El Coca, cerca del 70% de propietarios de locales comerciales, sujetos a control sanitario, acudieron hasta la Dirección Provincial de Salud para obtener el permiso 2011.
S
egún datos de la Dirección de Salud de Orellana, en el año 2010 se registraron más de 1.200 locales comerciales que cumplieron con el requisito del permiso sanitario; mientras que en lo que va del año 2011, son más de 850 permisos entregados. Pese a ello, según las autoridades del ramo, existen 70 expedientes finalizados que corresponden a sanciones por incumplimiento de la Ley, de los cuales, 22 están en proceso de apelación por parte de los involucrados.
Las sanciones para los infractores están basadas en los artículos 130, 224 y 254 de la Ley Orgánica de Salud Sanitaria, que especifica cinco salarios unificados, establece una multa de entre USD 850 y USD 1.700, así como la clausura, parcial, total o definitiva del local. El plazo para obtener el Permiso de Salud estaba establecido hasta el jueves 30 de junio, sin embargo, según el Ministerio de Salud, el plazo se extendió 180 días más a partir del pasado 1 de julio.
AMBIENTE
SEGÚN LOS REGISTROS, la semana pasada fue la de mayor afluencia al Departamento de Control Sanitario de la Dirección de Salud de Orellana. Cerca de 200 personas buscaban regularizar su actividad.
Moi Enomenga, de la etnia waroani de la provincia de Orellana, ganó el premio National Geographic Society/ Buffet, al ‘Liderazgo en la Conservación en América Latina’. Enomenga es presidente de la Asociación Quehueri’ono y ha dedicado su vida a defender, a través del ecoturismo, la cultura tradicional del pueblo wao, la selva tropical amazónica y su entorno. El activista y sus socios construyeron el Waorani Ecolodge, con el propósito de generar ingresos y un incentivo para que las comunidades involucradas protejan el ambiente. Ahora, en su tercer año, el albergue ha ganado importantes premios para el turismo sostenible. Enomenga recibió USD 25.000 como reconocimiento a su labor.
7
2 Un evento científico reunió a productores, empresarios y técnicos involucrados con el sector agropecuario.
Waorani recibió premio
Con 21 puntos y 11 medallas, entre oro, plata y bronce, la selección de boxeo de Ecuador se proclamó campeona.
La decisión de varios padres de familia, de hacer un ‘pago voluntario’ de USD 15, divide a los involucrados en el tema.
SUCUMBIOS Circulación del 4 al 10 de Julio del 2011
COLOMBIA
2
Carchi
Esmeraldas
Imbabura
Sucumbios
Pichincha
Napo Manabí
Orellana
Cotopaxi
Tungurahua Pastaza
Los Ríos
Chimborazo
Guayas
Cañar
Morona Santiago
Azuay
PERÚ
VOZ YECUATORIANA ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA
La biotecnología se potencia en la Amazonía TECNOLOGÍA El evento buscó poner en conocimiento de los productores, empresarios y técnicos involucrados con el sector agropecuario, todas las herramientas que ofrece la ciencia.
El seminario taller que tuvo una duración de 7 horas, estableció espacios para la entrega de información sobre las actividades que desarrollan los laboratorios de Biotecnología.
n la Estación Experimental Central de la Amazonía, el pasado 16 de junio, se realizó el seminario taller
“Promoción y diagnóstico de oportunidades para la biotecnología en el sector agro-
E
productivo de la Amazonía”, evento organizado por técnicos del Programa Nacional de Biotecnología de la Estación Experimental Santa Catalina y de la Estación Experimental Central de la Amazonía. El Seminario Taller de biotecnología, que ofreció el Iniap, estuvo dirigido a agroempresarios, exportadores, productores, académicos, técnicos y líderes de asociaciones de productores de la región amazónica, donde las expectativas y oportunidades se
centraron en los cultivos de exportación. Entre los temas tratados se destacan: La producción agrícola en la Amazonía, Oportunidades; Biotecnología para diagnóstico de Patógenos; Biotecnología para la producción a gran escala de cacao nacional; Biotecnología para la remediación ambiental; y Taller sobre Diagnóstico de las demandas del sector productivo, etc. El evento ofrecido por el Iniap, buscó poner en conocimiento de los productores,
empresarios y técnicos involucrados con el sector agropecuario, todas las herramientas que ofrece la biotecnología como ayuda para acelerar procesos requeridos en la producción agrícola; además de permitir obtener información que servirá de base para la venta de servicios y proyectos de investigación con el sector productivo. Para el efecto, se distribuyó a los participantes afiches e información sobre las agrobiotecnologías y los servicios que
el Iniap ofrece al país a través de sus laboratorios de biotecnología. El seminario taller que tuvo una duración de 7 horas, estableció espacios para la entrega de información sobre las distintas actividades que desarrollan los laboratorios de Biotecnología del Iniap, proyectos en ejecución, resultados y tecnologías a las que pueden recurrir los productores para mejorar sus oportunidades competitivas en la producción agrícola.
Seminario para la ‘soberanía alimentaria’ L a promoción de ‘ alimentos AGRICULTURA El objetivo del evento fue socializar el proyecto “Seguridad y Soberanía Alimentaria basada en la producción sana de alimentos”, que se ejecuta a nivel nacional.
E
n el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) y el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, se llevó a cabo el I Seminario Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria, basada en la producción sana de alimentos, en el auditorio de la Universidad Técnica Equinoccial. Al I Seminario asistieron cien re-
presentantes de las organizaciones de productores con las que trabaja el Proyecto, autoridades locales como el Prefecto Provincial, delegados del INIAP, representantes de Gobiernos Provinciales y Municipales de Cotopaxi, Azuay, Zamora Chinchipe, representantes de centros educativos rurales, universidades y otros actores de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El objetivo del evento, según los organizadores, fue socializar el proyecto “Seguridad y Soberanía Alimentaria basada en la producción sana de alimentos” que el Iniap, a través del Sistema Nacional de Transferencia y Difusión de Tecnología, está ejecutando a nivel nacional. El seminario combinó exposiciones temáticas dictadas por delegados de instituciones lideres en el tema como: FAO, IICA, SIPAE, quienes generaron espacios de aná-
sanos ’ es intensa
INICIATIVA
El encuentro combinó exposiciones temáticas dictadas por delegados de instituciones lideres en el tema como: FAO, IICA, SIPAE, quienes generaron espacios de análisis.
lisis sobre políticas de Soberanía Alimentaria, crisis alimentaria e inocuidad de alimentos en el Ecuador. Se presentaron además, estudios de caso de varios actores que trabajan en la temática, y finalmente, se abrió un debate sobre los principales desafíos ligados al tema de la seguridad y soberanía alimentaria, vinculada a las innovaciones tecnológicas para la agricultura en el Ecuador.
El evento fue desarrollado por técnicos y especialistas que trataron la presentación de proyectos de seguridad y soberanía alimentaria, basado en la producción sana de alimentos.
C
on la asistencia de más de 50 delegados de instituciones públicas, gobiernos locales, provinciales, técnicos y líderes de gremios de productores, se clausuró, en la ciudad de El Puyo, provincia de Pastaza, el “I Seminario Nacional de Seguridad Alimentaria, Basada en la Producción Sana
de Alimentos” El evento fue organizado por técnicos de la Dirección de Transferencia de Tecnología del Iniap y el Gobierno Provincial de Pastaza. El seminario Nacional de Seguridad Alimentaria fue inaugurado por el prefecto de Pastaza, Jaime Guevara, quién en su intervención destacó la importancia de ‘formar coyunturas y alianzas tendientes a promover el desarrollo de una agricultura sustentable que asegure la alimentación de la familia y los excedentes se orienten a los mercados locales, dentro del desarrollo de una agricultura limpia y amigable con el medio ambiente’. El evento fue desarrollado por técnicos y especialistas que trataron temas como: La biodiversidad como aporte a la segu-
ridad alimentaria; Presentación de proyectos de seguridad y soberanía alimentaria basado en la producción sana de alimentos, además de exposiciones sobre los trabajos que en seguridad alimentaria desarrollan instituciones como el Gobierno Provincial de Pastaza, Santo Domingo de los Tsáchilas y de varios gobiernos locales. El Iniap, como entidad estatal responsable de la investigación agropecuaria y generador de tecnologías para los agricultores, desarrolla en 14 provincias del país un proyecto de Seguridad y Soberanía Alimentaria, orientado a promover la producción de alimentos básicos a través del uso de tecnologías limpias con el fin de garantizar alimentos sanos y de alta calidad.
OPINIÓN
4
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Circulación del 4 al 10 de Julio del 2011
Las opiniones vertidas en este espacio son de entera responsabilidad de sus autores y no representan la posición del medio de comunicación
ORELLANA - SUCUMBÍOS - NAPO
Editorial Los efectos
del glifosato en la frontera norte
Un producto de
Directora General: Lcda. Norma Delgado E-mail: direccion.espectadoramazonico@gmail.com Presidente Ejecutivo: Crnl. Milton Osorio E-mail: milito.osorio89@gmail.com Relacionadora Pública: Lcda. Cecilia Pauta E-mail: cecilia_impremedioscomunicacion@hotmail.es
QUITO OFICINAS COMERCIALES Telfs.: (02) 322 8357 / 254 7308 322 7452 / 600 6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec Dir.: Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, barrio La Floresta.
ORELLANA Representante: Geovanny Coro Cel.: 09 0703-630 Dir: Av. Alejandro Labaka, edificio FEPP, diagonal al Sindicato de Chorefes. El Coca Telf.: 06 2883 707 Corresponsal en Orellana José Manuel Simbaña Cel.: 097-203-595 / Telf.: (06) 2883-350 Corresponsal Joya de los Sachas: Fausto Andrade Telf: (06) 2898-385 / 087167795
SUCUMBÍOS Representante: Santiago Campuzano Telf.: (06) 2832-966 Cel: 097-038-215 e-mail: jaredcampuzano@yahoo.com Dir: Calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso).
NAPO Representante: César Chamorro Telf: 08 728 4985 e-mail: cesarelespectador@hotmail.com Escríbanos sus comentarios y sugerencias a: periodicoespectador@hotmail.com impremedios@cablemodem.com.ec
H
ace un par de semanas fueron publicados los resultados de un estudio realizado por un grupo de expertos, ligado a los efectos de las fumigaciones en la frontera entre Ecuador y Colombia. Según los datos referidos en el texto, las aspersiones que, según el Gobierno colombiano buscan acabar con los cultivos de coca, habrían causado serios e irreparables daños a la
salud de decenas de personas habitantes de la zona. Además de los problemas como infecciones en la piel, sistema respiratorio, de ojos, infertilidad y hasta cáncer que habrían las causando las fumigaciones con glifosato, los campesinos del norte del país se habrían quedado sin la posibilidad de vivir de los frutos de la tierra, pues al haberse contaminado los suelos, la agricultura quedó como una acti-
vidad del pasado. En este lamentable contexto, es desde todo punto de vista plausible la producción y difusión del informe que evidencia las secuelas de las fumigaciones en la frontera norte, pero es ahora cuando los organismos del Estado deben volcar todos sus esfuerzos para exigir a los representantes del Gobierno colombiano las inmediatas medidas de remediación y compensación para los afectados por la
Opinión
irresponsable operación que duró alrededor de 10 años. Pese a que los representantes colombianos tienen un tiempo determinado para presentar las correspondientes pruebas de descargo, nadie puede poner en tela de duda la difícil situación por la que están atravesando decenas de personas condenadas a enfermedades incurables solo por el ‘crimen’ de vivir en una zona en conflicto.
Por Grupo Avazz
La Amazonía está en serio peligro
L
a Amazonía está en serio peligro. La Cámara de Diputados del Congreso brasileño ha aprobado una reforma que reduce los niveles de protección legal de los bosques de Brasil. Si no actuamos ahora, una amplia extensión de este gran pulmón del mundo podría terminar siendo arrasada. Esta decisión ha despertado rabia y protestas por todo Brasil, mientras la tensión sigue creciendo. En las últimas semanas, destacados defensores del medio ambiente han sido asesinados supuestamente por matones armados contratados por taladores ilegales de madera. Es un momento crucial: están tratando de silenciar las voces críticas justo ahora que el Senado está debatiendo esta ley. Pero la presidenta Dilma podría vetarla, si la persuadimos para que resista la presión y asuma su condición de líder global. El 79% de los brasileños se muestra a favor del veto de Dilma contra los
cambios de la ley forestal, pero sus voces están siendo apabulladas por el lobby maderero. Ahora depende de nosotros darle un fuerte impulso al debate y hacer de la protección de la selva amazónica un asunto mundial. Unámonos ahora en un gran llamamiento mundial para detener los asesinatos, frenar la tala ilegal, y salvar la Amazonía. ¡A la gente le encanta Brasil! El sol, la música, el baile, el fútbol, sus paisajes y naturaleza -- es un país que inspira a millones de personas alrededor del mundo. No es casualidad que Brasil vaya a ser la sede del próximo Mundial de Fútbol, que en Rio de Janeiro se celebren las Olimpiadas 2016, y que allí se organice también la Cumbre de la Tierra 2012 para detener la lenta muerte de nuestro planeta. Dicho cariño por Brasil no está errado. La Amazonía es vital para el planeta tierra, ya que el 20% del oxígeno y el 60% de nuestra agua dulce provienen de esta magnífica selva
tropical. Es crucial que la protejamos. A su vez Brasil se está desarrollando rápidamente, mientras sigue luchando por sacar a millones de sus ciudadanos de la pobreza. En este contexto, sus líderes políticos se enfrentan a una gran presión para talar la selva y apoyar a la lucrativa industria minera. Por estas razones, Brasil está muy cerca de doblegarse y reducir los niveles de protección del medio ambiente. Mientras tanto, los activistas locales están siendo asesinados, intimidados y silenciados. Ahora está en nuestras manos unirnos a los brasileños y pedir a los políticos de Brasil que se mantengan firmes ante la presión. Muchos hemos visto que el crecimiento de nuestros países se ha producido casi siempre a expensas de nuestro patrimonio natural, contaminando el agua y aire, y destruyendo nuestros bosques. Pero hay una alternativa diferente para Brasil. Los antecesores de Dilma redujeron la deforestación
de forma importante y eso ayudó a mejorar la reputación internacional de Brasil como un líder en la protección del medio ambiente. Todo ello a la vez que el país disfrutaba de un enorme desarrollo económico. Unámonos ahora para pedirle a Dilma que siga estos pasos. En los últimos tres años, los miembros de Avaaz de Brasil han obtenido grandes logros: asegurando la adopción de una histórica ley contra la corrupción, presionando a su gobierno para que juegue un rol clave de liderazgo ante la ONU, defendiendo los derechos humanos y tomando acciones para promover la democracia en el Medio Oriente, en África y en otros lugares. Ahora, mientras valientes activistas brasileños se la están jugando y están siendo asesinados por proteger un recurso natural de gran valor para el planeta, unámonos y construyamos un movimiento internacional para salvar la selva amazónica.
NAPO Circulación del 4 al 10 de Julio del 2011
COLOMBIA
Carchi
Esmeraldas
5
Imbabura Orellana Pichincha
Napo Manabí
Sucumbios
Cotopaxi
Tungurahua Pastaza
Los Ríos
Chimborazo
Guayas
Cañar
Morona Santiago
Azuay
PERÚ
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Maestros estarían a la espera de ‘pagos adeudados’ REQUERIMIENTO El asambleísta del Movimiento Popular Democrático, Jorge Escala, pidió a la ministra de Educación que ‘cumpla con pagos adeudados a los maestros de Loja y Napo’.
Según el asambleísta Jorge Escala, durante el mes de diciembre de 2010, cuando se efectuó un censo, se debía reconocer USD 60 a los docentes que laboraron como censadores.
l pasado 20 de junio, a través de un boletín de prensa, el asambleísta del MPD, Jorge
Escala demandó ‘el pago inmediato de los valores no cancelados a las y
E
los alumnos docentes de los Institutos Pedagógicos Hispanos y Bilingües de la provincia de Loja, que como requisito previo a la obtención de su título de profesor, laboraron en los programas de alfabetización para jóvenes y adultos, de conformidad al Acuerdo Ministerial 029710’. ‘Uno de los principios universales en materia de derecho laboral consiste en que todo trabajo de-
berá ser remunerado, por ello demandamos el pago inmediato de los valores no cancelados, en el cual se contempla el pago de un incentivo especial de USD150 para las y los alumnos maestros que realizan esta labor adicional’, mencionó Escala, al tiempo que explicar que ‘tras haber laborado por cinco meses, el Ministerio de Educación no les ha cancelado un solo centavo, adeudándoles un total de
USD 750, a cada uno de ellos’. Por otro lado, según el representante, durante el mes de diciembre de 2010, en que se efectuaron los Censos Nacionales en la Provincia de Napo, se debía reconocer un pago de USD 60 a los docentes que laboraron como censadores en las áreas rurales de la provincia y de USD 450 a los jefes cantonales y parroquiales, rubro que, afirma Escala, tampoco se
Tena,
habría efectivo. ‘Debido a estas irregularidades he solicitado a la Ministra de Educación que sin dilaciones, se efectúen todos los pagos adeudados por éste y otros conceptos; y que se informe de las medidas administrativas y legales adoptadas, con el fin de sancionar a las autoridades o servidores públicos, de conformidad a lo que dispone el Art. 348 de la Constitución’, finalizó el Asambleísta.
digno anfitrión para jóvenes Concejales se capacitaron en deportistas TALLER CAMPEONATO
Los expertos aconsejan a las autoridades tomar en cuenta la participación ciudadana en todas las fases de estructuración de presupuesto y ordenamiento territorial.
El certamen que estuvo bajo la organización de la Confederación Panamericana de Boxeo y coordinada por la Federación Ecuatoriana de Boxeo.
C
on un total de 21 puntos y 11 medallas, entre oro plata y bronce, la selección de boxeo de Ecuador se proclamó campeona del torneo Continental de este deporte, que se desarrolló del 17 al 23 de junio en la ciudad de Tena. El evento sirvió de preparación para los deportistas que disputarán el mundial de la categoría a desarrollarse en la ciudad de Astaná, Kazajistán, del 20 al 31 de julio
Cootad
El evento sirvió de preparación para los deportistas que disputarán el mundial de la categoría a desarrollarse en la ciudad de Astaná, Kazajistán, del 20 al 31 de julio próximo.
próximo. El certamen que, estuvo bajo la organización de la Confederación Panamericana de Boxeo (CPB) que preside Domingo Solano, y coordinada por la Federación Ecuatoriana de Boxeo (FEDEBOXEO), que comanda Alex González Gutiérrez, dejó como
vicecampeón de la justa internacional el cuadro de República Dominicana, que a pesar de sumar igual puntaje que los dueños de casa (Ecuador), apenas sumaron siete preseas. Luego se ubicaron las selecciones de Puerto Rico, Brasil, Venezuela, Perú y Guatemala.
E
l Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga), conforme lo planificado, realizó el taller de capacitación sobre ‘la aplicación del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (Cootad)’. El evento de formación contó con la presencia de 53 ediles de las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Pastaza, el pasado 7 de junio; y, con 45 ediles de las provincias de Napo,
El evento de formación contó con la presencia 45 ediles de las provincias de Napo, Orellana, Sucumbíos, Galápagos, más los cantones Baños y Penipe.
Orellana, Sucumbíos, Galápagos, más los cantones Baños y Penipe, el miércoles 8 de junio. Durante el encuentro, las autoridades locales hicieron explícitas frentes a los expertos y aclararon las inquietudes y dudas que tenían en ciertas disposiciones del referido cuerpo legal.
En ese contexto de capacitación, los organizadores de evento recomendaron a los ediles ‘tomar en cuenta la participación ciudadana en todas las fases de estructuración de presupuesto, ordenamiento territorial y todas las decisiones en las cuales afecte interese colectivos’.
ORELLANA Circulación del 4 al 10 de Julio del 2011
COLOMBIA
Carchi
Esmeraldas
Imbabura
Pichincha
7
Sucumbios
Napo Manabí
Orellana
Cotopaxi
Tungurahua Pastaza
Los Ríos
Chimborazo
Guayas
Cañar
Morona Santiago
Azuay
PERÚ
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Padres de familia resolvieron hacer un ‘pago voluntario’ RUBRO En Joya de los Sachas, los padres de familia de la Unidad Educativa ‘Ciudad de Ibarra’, resolvieron realizar un aporte voluntario de USD 15, para el próximo año lectivo.
Según la Dirección Provincial de Educación Orellana, ‘está totalmente prohibida cualquier resolución que tenga el ánimo de solicitar aporte económico a los padres de familia’.
José Manuel Simbaña. Reportero periodicoespectador@hotmail.com
E
l Comité Central de Padres de Familia de la Unidad Educativa ‘Ciudad de Ibarra’,
programa
‘ no
CONCIENTIZACIÓN En una reunión efectuada el pasado 23 de junio, autoridades civiles y militares presentaron oficialmente la Campaña ‘No más corazones azules perdidos en las vías’. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com
E
en el cantón Joya de los Sachas, mediante convocatoria
l Gobierno Provincial de Orellana, con motivo de la celebración del XIII aniversario de provincialización, el 30 de julio, en coordinación con la Policía Nacional, informó acerca de la realización del concierto “no más corazones azules pintados en las vías” - edición Orellana, que se efectuará el próximo sábado 23 de julio, desde las 16h00 (4 de tarde), en el Estadio Federativo de la
realizada el pasado mes de mayo, estableció el ‘pago voluntario’ de una cuota de USD 15; rubros que serán depositados al momento de inscribir a los alumnos al año siguiente lectivo. No obstante de la resolución, varios representantes de los estudiantes de la institución no comparten con la medida emitida por el Comité, presentando públicamente el rechazo ante las autoridades competentes. William Abril, presidente de Comité Central de Padres de
más corazones azules ’
ciudad Francisco de Orellana. Guadalupe Llori, prefecta de Orellana, dijo que ‘el evento se constituye en el programa central de las fiestas, en el cual se aprovechará para mostrar a propios y extraños el desarrollo planificado de la provincia’. El cnl. Edwin Báez, director Nacional de Transito, explicó que la convocatoria tiene como objetivo ‘concienciar a los conductores de vehículos con el propósito de reducir el nivel de accidentes de tránsito y apersonar a la población sobre el tema de seguridad vial’, al tiempo que anunció la ejecución una ‘intensiva capacitación de educación vial’. Entre los artistas internacionales están confirmados el panameño Nigga, ganador por siete ocasiones del premio Grammy Latino; Sonyk “El Dragón”; Dreamaker exFactory. Dentro del talento nacional estarán presentes: Gerardo
Moran, katty Egas, Zafiro, Tierra Canela, Carlos Bedoya, Chaucha King, Hierba Buena, Pablo Noboa, Equilibre, Karla, entre otros que colaboran por ‘Un Canto a la Vida’. Según datos estadísticos de la Policía, en el país, 38 personas fallecen semanalmente producto de accidentes de tránsito, “no más corazones azules pintados en las vías” ‘ha resultado beneficioso para el Ecuador, trascendiendo a otros países dando como resultado una reducción del 15% el nivel de muertos por estas causas’. En el lanzamiento del evento estuvieron el cnl. Edwin Báez; mayor Juan Zapata, jefe del departamento de informática de la Dirección Nacional de Transito; Cnel. Rubén Reyes, comandante provincial de Policía (a); Guadalupe Llori, prefecta de Orellana y delegados de varias instituciones públicas.
Familias, afirma que el plantel tiene pendientes varios pagos, entre ellos: ‘el pago a dos conserjes, gastos administrativos y otros que se generan durante el periodo educativo’, manifestó Abril. Maritza Moreira, ex presidenta del Comité, informó que con los recursos del ‘aporte voluntario’ de padres de familia ‘se realizó la construcción del bar, que hasta la actualidad no tiene funcionamiento, el pago de dos conserjes, además la entrega de cerca de USD 2.000 y un 50 por ciento del
aporte que entrega el Estado’. Para José Ledesma, padre de familia, expresa que el aporte de USD 15 ‘no es voluntario, sino obligatorio, debido a que en el momento de la matriculación le piden el recibo del pago como requisito para inscribir a su hijo’. Ante estos y otros reclamos, Abril expresó que la resolución del Comité Central ‘no tiene la finalidad marginar ni lesionar los derechos de los niños’, por lo que solicitará, ante la Tesorería del platel educativo, que ese aporte sea
considerado como voluntario, además de deslindar responsabilidades a las autoridades de la Unidad Educativa Ciudad de Ibarra. Martha Teneda, directora Provincial de Educación Orellana, manifestó que está totalmente prohibida cualquier resolución que tenga el ánimo de solicitar aporte económico a los padres de familia de las instituciones educativas. ‘Como representante del Ministro haré cumplir las disposiciones emitidas en el reglamento educativo’, señaló la funcionaria.
Plazo para obtener el permiso sanitario se extendió 180 días más SOCIEDAD Las sanciones para quienes incumplan la ley se amparan en los artículos 130, 224 y 254 de la Ley Orgánica de Salud Sanitaria, que especifica cinco salarios unificados, entre otras. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com
E
n la ciudad de Francisco de Orellana, cerca del 70 por ciento de los propietarios de locales comerciales sujetos a control sanitario, acudieron hasta la Dirección Provincial de Salud para obtener el permiso del año 2011. Según datos de la Dirección de Salud Orellana, en el año 2010 se registraron más de
1.200 locales comerciales que cumplieron con el requisito del permiso sanitario, mientras lo que va del año 2011 son más de 850 permisos entregados. Asimismo, informan las autoridades, ‘existen 70 expedientes finalizados que corresponden a sanciones por incumplimiento de la Ley, de los cuales 22 están en proceso de apelación por parte de los infractores’. Fernando Alcocer, asesor Jurídico de la institución pública, las sanciones para los infractores ‘están basadas en derecho, amparándose en los Art. 130, 224, 254 de la Ley Orgánica de Salud Sanitaria, que especifica cinco salarios unificados, que establece una multa de entre USD 850 y USD 1.700 y clausura, parcial,
total o definitiva del local’. Luis Suqui, comisario de Salud, afirmó que la semana anterior ‘fue la de mayor concurrencia al Departamento de Control Sanitario’, pues se registró la presencia de alrededor de 200 personas con interés de obtener el requisito, debido a la obligación que tienen todos quienes manipulan alimentos y bebidas en diferentes locales, para garantizar una adecuada salubridad para los consumidores. Asimismo, Suqui mencionó que el plazo para obtener el Permiso de Salud estaba establecido hasta el 30 de junio, sin embargo, ‘la Dirección fue notificado por el Ministerio de Salud, en la que mediante acuerdo No 523 se extiende el plazo hasta 180 días, a partir del 1 de julio 2011’.
PETRONOTICIAS SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
8 Circulación del 4 al 10 de Julio del 2011
Avanza la rehabilitación de Refinería Esmeraldas
PROCESO
La Fase II registra un adelanto del 48.6%, en la que se ha ejecutado la Ingeniería de ésta y se han iniciado obras en los varios paquetes, informó la fuente.
D
ebido a la necesidad de recuperar la capacidad operativa de la Refinería Esmeraldas, en noviembre de 2007, el Presidente de la República, mediante Decreto Ejecutivo No. 766 declaró el estado de emergencia para la empresa estatal Petroecuador, que involucró a todas sus actividades. El proyecto total tiene una inversión de 855 millones de dólares y se ejecutará entre los años 2008 y 2013, parte del alcance de los trabajos lo ejecuta la Gerencia de Refinación en forma directa, por un monto aproximado a 275 millones mediante el programada denominado de “Sostenimiento”.
La Fase de “Sostenimiento” tiene una avance ejecutado del 37.7%; de los 28 proyectos que integran esta fase, el 50% están concluidos, el 25% en ejecución y 25% en proceso precontractual.
El 29 de diciembre de 2008, Petroindustrial y la Compañía SK Engineering & Construction (SKE&C) suscriben el Contrato 2008172 para la Rehabilitación de la Refinería Esmeraldas para la Fase I, y el 12 de Febrero de 2010, suscriben el Contrato 2010014 para la Fase II. Alcance del proyecto El programa de “Sostenimiento” consta de 28 pa-
quetes que permitirán rehabilitar plantas, procesos y sistemas de toda la refinería. La Fase I comprende la Rehabilitación de la Unidad FCC (Produce nafta de alto octanaje y GLP), mediante el cambio del sistema Reactor-Regenerador por uno nuevo. La Fase II comprende la Rehabilitación, Provisión, Instalación y Precomisionado
de ocho paquetes y sistemas: WP1-01 Unidades No Catalíticas I y II; WP1-04 Sistema de Generación de Vapor; WP1-05 Sistema de Agua de Enfriamiento; WP1-07 Sistema de Desmineralización de Agua; WP1-08 Sistema de Fuel Oil; WP1-09 Línea de Agua Cruda WP1-10 Sistema de Tratamiento de Efluentes; WP111 Repuestos y Equipos Crí-
ticos. En forma simultánea se ejecutan los trabajos en las tres fases que comprende el proyecto de la rehabilitación de la Refinería Esmeraldas, cuya inversión total es de USD 855 millones, informó Petroecuador. De acuerdo a las declaraciones del Gerente de Refinación de la Empresa Pública de Petróleos, Marcelo Robalino, la Fase I tiene un avance del 39.9%, en el que se incluye la construcción de la nueva planta de Preparación de Sosa, la instalación de nuevas bombas de Amina y la entrega de equipo y maquinaria para los talleres de mantenimiento. La Fase II registra un adelanto del 48.6%, en la que se ha ejecutado la Ingeniería de ésta y se han iniciado obras en los siguientes paquetes: Sistemas de Tratamiento de Efluentes, nueva línea de Agua Cruda, repuestos y equipos Críticos, Sistema de Generación de Vapor con el inicio del montaje de la Unidad de producción de agua
desmineralizada. Esta etapa del Proyecto de Rehabilitación, según la fuente, permitirá la independencia de operación de las Unidades de Crudo1 y Crudo 2 de manera que si la Unidad de Crudo1, presentaría alguna dificultad, solo pararía la mitad de la operación de la refinería, mientras que la otra seguiría funcionando. La Fase de “Sostenimiento” tiene una avance ejecutado del 37.7%. De los 28 proyectos que integran esta fase, el 50% están concluidos, el 25% en ejecución y el 25% restante en proceso precontractual. Según el cronograma del proyecto, en los años 2012 y 2013, se producirá el paro de algunas unidades de la Refinería Esmeraldas, en los que se realizarán la mayor parte de la obras de montaje de todos los paquetes. Es importante señalar que el nuevo reactor de la Unidad FCC se encuentra en Refinería Esmeraldas y, el nuevo Regenerador llegará en septiembre del año en curso.
‘Estrictas normas de seguridad’ en Comunidad ‘Bajo - Alto’ se beneficiaría estación Petrocomercial ASISTENCIA ADECUACIONES La modernización de equipos e instalaciones, realizada el pasado mes de abril, se llevó a cabo para ‘ofrecer un servicio eficiente y seguro a los consumidores’.
L
a estación de servicios “Petrocomercial Amazonas” de Quito, funciona bajo modernos sistemas de seguridad de recepción, almacenamiento, distribución de combustibles y contraincendios, lo cual garantiza la seguridad de los usuarios y de la comunidad que reside en el área de influencia, informó la Gerencia de Comercialización de Petroecuador. La modernización de equipos e instalaciones, realizada el pasado mes de abril, se llevó a cabo para ofrecer un servicio eficiente y seguro a los consumidores y población aledaña a la bomba de gasolina que, desde el inicio de sus
operaciones en la capital, ‘cumple con todas las ordenanzas municipales, licencias ambientales y normas internacionales’, agregó la fuente. La estación cuenta con un Plan de Manejo Ambiental, auditado cada semestre por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano, entidad de seguimiento con el Certificado Ambiental otorgado por la Secretaria de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, con la certificación del Instituto Ecuatoriano de Normalización y del Cuerpo de Bomberos de Quito y de otros organismos del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables. La Gerencia de Comercialización puntualiza que además cumple con las normas internacionales de control de calidad y medio ambiente como son: Deustsches Institut Für Normang, DIN, American Petroleum Institute, API; la Nacional Fire Protection Association, NFPA; American Society of Mechanical Engineers, ASME y de la Underwriters Laboratories,
UL; que han sido certificadas por la Compañía Petrocheck Services Cìa. Ltda. Indicaron que con la reciente modernización de las instalaciones se ha logrado además, optimizar los tiempos de despacho por vehículo, lo cual mejora en forma considerable el tráfico vehicular en las inmediaciones de la estación y a la vez mejoran las condiciones del ambiente, al disminuir emanaciones de gases, aseguran los técnicos de Petroecuador. Sin embargo, la Gerencia de Seguridad, Salud y Ambiente de la estatal de crudos, convocó al Comité Barrial Juan Montalvo “La Carolina” a una reunión para informar sobre los sistemas de seguridad y las garantías de la operación de la estación de servicio Petrocomercial Amazonas. Asistirán delegados de los Ministerios de Recursos Naturales No Renovables, Ambiente, Municipio de Quito, Empresa Municipal de Obras Públicas, EMOP, Policía Nacional, entre otras entidades.
La Comunidad Bajo Alto pertenecen a la parroquia Tendeles, Cantón el Guabo y se encuentra ubicada al Nor-occidente de la Provincia de El Oro.
S
egún las autoridades de hidrocarburos, más de 2000 personas de la comunidad de Bajo Alto Nuevo y Viejo, en la provincia de El Oro, ‘serán los primeros beneficiarios a nivel nacional, cuando llegue el gas natural por tubería a sus viviendas’. El inicio de los trabajos para la instalación de las redes primaria y secundaria que transportará el combustible, iniciará en una semana, informó el gerente de Gas Natural, Francisco Rosero Para el efecto, el Consorcio español GNL-Social, integrado por las empresas Indox, Maessa y Tesca, comenzará los trabajos para colocar la tubería principal y secundaria; así como la instalación
de accesorios como: válvula de cierre, válvula de control de presión y un medidor de consumo de gas natural que tendrá cada vivienda. El costo del proyecto supera el millón de dólares Rosero dijo que “400 familias se beneficiarán con la entrega una cocina de cuatro quemadores con horno, de fabricación ecuatoriana; además de la capacitación que recibirán los usuarios sobre este nuevo combustible por tubería”. Informó que personal de la Coordinación de Seguridad Industrial, Salud y Ambiente de la Gerencia de Gas Natural de Petroecuador, inició el martes 22 de junio, la difusión y socialización del uso y ventajas de este combustible en los barrios: Jambelí, Bajo Alto Nuevo, Nueva Unión, Brisas del Mar, Miraflores, Lindo Las Palmeras y Guillermo Serrano, de la Comunidad de Bajo Alto. El Gerente dijo que “el propósito de este proyecto se sustenta en el compromiso que realizó el presidente de la
El propósito del proyecto se sustenta en el compromiso que realizó el presidente de la República, Rafael Correa, con los habitantes de Bajo Alto de mejorar su la calidad de vida.
República, Rafael Correa, con los habitantes de Bajo Alto de mejorar su la calidad de vida con el suministro de gas natural por tubería”. Explicó que para el suministro de gas natural, se construirán dos plantas satélites de gasificación para recibir los tráileres que se conectarán al sistema de regasificación y odorización y una vez procesado el gas natural licuado se inyectarán a la red de distribución en estado gaseoso.
ENTREVISTA
9
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Circulación del 4 al 10 de Julio del 2011
Héctor Carvajal, ‘el niño cantor’, graba su primer CD TALENTO Héctor Ramiro Carvajal Arteaga, conocido artísticamente en la provincia de Orellana como “El Niño Cantor”, acaba de cumplir una de sus metas: crear una producción de audio en CD, que lleva 12 canciones, tres de su autoría. Él recién acaba de cumplir 13 años de edad. Héctor, procede de un hogar de escasos recursos económicos; es el segundo de la familia Carvajal Arteaga conformada por cinco miembros, actualmente asentados en el barrio ‘Derecho de Los Pobres’, al norte de la ciudad Francisco de Orellana. Con sinceridad, pero denotando infancia y nerviosismo, ‘el niño cantor’ habla sobre su vida, triunfos y anécdotas de su corta carrera artística. José Manuel Simbaña. Reportero periodicoespectador@hotmail.com
¿Por qué te dicen ‘El Niño Cantor’? Porque empecé a los cinco años en el mundo artístico, cuando mi familia radicaba en la precooperativa de vivienda “El Rocío”, en la vía Coca-Loreto, donde a las personas que me escuchaban les gustaba que interprete canciones, especialmente los padres de familias de la escuela Monseñor Leónidas Proaño, donde estudiaba. ¿Cuál fue tu primer reconocimiento como artista? En el año 2007, radio Alegría 91.7 FM, organizó “El Festival del Pasillo”, donde salí triunfador por dos años consecutivos. Comencé a darme cuenta de mis habilidades por el canto y que a pesar de las desventajas con otros participantes que tenían recursos económicos para ensayar con artistas de experiencia en el marco musical, lograba trofeos cuando tenía 8 años. Dentro de los triunfos obtenidos. ¿Cuál es el que más recuerdas? Siempre le rogaba a mi madre que me lleve al festival “Auca de Oro”, pero no me atrevía a participar, pensaba que no
estaba capacitado, pero después de haber ganado varios concursos, me decidí a competir en el año 2008 y logré el primer lugar. Ese concurso es uno de los más importantes de la provincia, que organiza el Municipio Francisco de Orellana para las festividades de cantonización. Entre el fútbol y la música. ¿Por qué actividad te inclinas? Soy hincha de Barcelona; me gusta jugar todas las tardes en la cancha ubicado cerca de mi casa. Siempre he admirado al arquero Máximo Banguera y por eso me gusta el arco, cuando jugamos con mis amigos de barrio, pero la música es lo que yo prefiero. Ojalá logre estudiar la licenciatura en música. ¿Quién o quienes te ayudaron para lograr tus propósitos como artista? Recuerdo claramente cuando mis padres decidieron emigrar a la ciudad de El Coca por mejores días para la familia. Mi madre se asentó en este sitio y comenzó a elaborar artesanías para poder sobrevivir, mientras que mi padre aun sigue labrando la tierra en las pocas hectáreas que tenemos. Fueron épocas duras y tris-
‘El Niño Cantor’, es parte de la nueva generación de artistas de la provincia. Él interpreta música nacional, que revive con pasión en cada una de sus interpretaciones.
tes, donde sentí el apoyo moral y decidido de ellos, pero al pasar el tiempo y cuando ya comencé a hacerme conocer artísticamente, he sido solicitado para intervenir por contrato en varios eventos que se realizan en la provincia, pudiendo ser miembro de la Asociación Provincial de Artistas Profesionales de Orellana. ¿Cómo conseguiste realizar tu primera producción de audio? Desde hace un año y medio hemos venido presentando requisitos y proyectos, ante el Municipio, para obtener recursos y realizar una producción de audio y video, sin embargo, no hemos tenido suerte. Ante el anhelo de grabar un CD de audio, ahorramos parte del dinero producto de las presentaciones, consiguiendo acumular la cantidad necesaria para cancelar a los productores. Es un esfuerzo de todos para cumplir
con este propósito. ¿Cuéntanos los detalles sobre la producción musical? En el material se grabó 15 canciones, dentro de las cuales una es de mi autoría, lleva como título “Para Ti Orellana”, donde gran parte de la composición en las letras reconoce la riqueza natural, la bondad de su gente, lugar acogedor y otras cualidades de nuestra provincia amazónica.
Héctor Carvajal y su familia, después de 8 años de persistencia, en la actualidad cosechan triunfos y logros, convirtiéndose en un ícono de referencia en la música de la localidad.
JUDICIALES SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
10 Circulación del 4 al 10 de Julio del 2011
1/3
3/3
ACUERDO DE CONDOLENCIA “En este momento de dolor, Las lágrimas son semillas, Infinitas gotas de cristal que Saben a despedida… que no existe Porque el Amor que nos une resiste al tiempo, A la muerte y a la eternidad.” LA GOBERNACIÓN DE LA PROVINCIA DE ORELLANA Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de quién en vida fue el señor.
EDGAR STALIN LAPO CHILLO Expresan su sentimiento de pesar y se solidarizan con el dolor que aflige a toda su familia, de manera muy especial a su señora Madre, hermanos y demás deudos por tan irreparable pérdida. Dadle la paz y el gozo eterno. Puerto Francisco de Orellana, 22 de junio de 2011 Lic. Alberto Zambrano Chacha GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE ORELLANA
MISCELÁNEOS Circulación del 4 al 10 de Julio del 2011
11
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
La jornada de hoy te pide que tomes la iniciativa en la comunicación y que expreses todo aquello que consideres conveniente, pues hoy los demás entenderán mejor tu postura, y tienes muchas más posibilidades de que otros apoyen tus ideas. En el amor tienes que ser claro/a y conciso/a, aún a pesar de que puedas hacer daño, pues total, algún día tendrás que decir lo que piensas. Con tu pareja puedes llegar a un acuerdo y daros cuenta de que hay una manera más sensata de llevar la relación. Hoy es el día perfecto para tomar la iniciativa y moverse en pos de cualquier objetivo material, profesional o económico. Aquello que llegues a concretar, los logros que alcances, y sobre todo si firmas algo, supondrá una estructura sobre las que sustentarte durante mucho tiempo más. Es un buen día también para plantear alguna idea de futuro a tu pareja o a tu familia.
Sé parte de este espacio y envíanos tus fotografías al correo electrónico: periodicoespectador@hotmail.com
La Amazonía es sinónimo de aventura
Un acercamiento con la naturaleza
La Luna en el signo serena los ánimos y mejora el carácter; existen los estímulos necesarios para que nazca un gran amor o se llegue a las metas amorosas que se anhelaban. Será un período fructuoso para cerrar tratos e incrementar ganancias, especialmente aquellos que se dediquen al comercio y los negocios. Descarga el exceso de energía. Las oscilaciones del carácter pueden jugar una mala pasada en el amor; también en el ámbito laboral y diluir oportunidad de ascensos y beneficios; insiste en mantener una buena relación con jefes, subalternos, socios y colegas, además de favorecer el clima de trabajo, puede abrir la puerta a nuevas oportunidades. Cuida tus nervios, y no intentes hacer más cosas de las que puedes. Momentos sensuales y picantes en el amor; darás lo mejor de tí a quien bien aprecia la mucha pasión que ofreces. La ambición personal puede ayudar a llegar a las metas, pero cuando se exagera se corre el riesgo de caer en delirios de grandeza: no te dejes gobernar por metas inverosímiles. Si te sientes muy tensionado, toma unas horas del día para salir a dar un largo paseo. La inusual oposición Sol-Plutón tendrá el efecto de inquietar a los más serenos del signo, mientras que excitará a los más nerviosos y susceptibles; las actitudes contradictorias estarán a la orden del día y provocarán discordias con la pareja y los seres queridos. Argumentos inteligentes te ayudan a brillar en el plano laboral o de estudios. Energía física en aumento. Una Luna afín ayudará a superar momentos críticos en la vida amorosa y social; con simpatía y diplomacia lograrás quitarle el ceño fruncido aún a la persona más severa. Un momento ideal para concretar objetivos relacionados con actividades artísticas, es hora de dejar volar tu creatividad. Es buena época para consultar al médico y comenzar a vigilar tu alimentación. Las disposiciones astrales podrían gestar cortocircuitos sociales y distanciamientos con los seres queridos; deberás tratar de evitar especialmente las reacciones desmesuradas y los arranques de malhumor. En lo laboral también habrá dificultades, postergaciones, reuniones imprevistas o cambios de agenda de último momento. Buena salud. Gran intensidad emocional en el ámbito de la pareja; la jornada estará marcada por un exceso de sensibilidad, y también, de susceptibilidad; trata de encontrar tu equilibrio para no caer en los desbordes. Las oposiciones astrales complican los proyectos y actividades profesionales; atención con las distracciones y los errores de cálculo. Vitalidad. Momentos discordantes y agitados en el amor; algunos desatinos y la falta de elasticidad para encarar las relaciones humanas ponen en relieve las diferencias en la pareja. Las oposiciones astrales sugieren vigilar la marcha de los negocios y prestar atención a cuestiones de presupuesto. Una buena manera de compensar el estrés será pasar más tiempo en contacto con la naturaleza. Posibles irritaciones en el plano sentimental, a veces el amor deja un sabor amargo; ante lo que no depende de tí, evita la ira. Una jornada para concretar planes, iniciar proyectos o fijarse metas; todo lo relacionado con el dinero y las finanzas será fluido y beneficioso. Agotamiento físico, probablemente debido a esfuerzos realizados en el pasado. Una ola de desacuerdos en lo amoroso precipita momentos de rispidez en las relaciones sentimentales, especialmente en aquellas incipientes; trata de ponerte en lugar del otro y ampliar tus perspectivas. Las preocupaciones cotidianas pueden interferir en tu desempeño laboral. Es un momento propicio para mejorar el bienestar general: presta más atención a tu salud.
La región amazónica ecuatoriana no solo se caracteriza por la exuberante flora y fauna, así como por la cordialidad de su gente; los amantes de la aventura tienen varias opciones, como el rafting.
Visitar la Amazonía es reencontrase con los orígenes mismos de la naturaleza. La diversidad de especies que existen en la zona, como esta mariposa, maravillan la vista de los turistas.
¡Todo el mundo a divertirse! Puerto Misahuallí, en la provincia de Napo, es un rincón amazónico en donde familias enteras y grupos de amigos encontrarán diversión sin límites, en medio de cautivantes y pintorescos paisajes.
CARICATURA
www.caglecartoons.com