PERIODICO ESPECTADOR AMAZONICO EDICION 218

Page 1

JOYA DE LOS SACHAS Circulación Semanal Del 11 al 17 de Julio del 2011

218

Barrio ‘Turismo Ecológico’ clama por atención de las autoridades COMUNIDAD

M

daciones que afectan a la mayoría de solares. A eso se suma la ‘complicidad’ de propietarios de los inmuebles en donde no se realiza la limpieza de la maleza, lo que ha provocado malestar y reclamo por parte de los vecinos. La falta de alumbrado público en gran parte de las calles, donde solamente existen postes sembrados como ‘adornos’ que hacen sombra a grandes baches, es otra de las preocupaciones de los habitantes del sector.

TRAVESÍA

Foto/José Manuel Simbaña

A LA PRECARIEDAD DE LAS CALLES se suman la falta de alumbrado público en gran parte del sector y el problema de la inseguridad. Por otro lado, los vecinos reconocen las mejoras en el servicio de agua.

2 Funcionarios del Gobierno central y local evaluaron el volumen de producción petrolera, así como las compensaciones por la explotación.

a Orellana

3

Los habitantes del barrio Turismo Ecológico, en la ciudad de Francisco de Orellana, exigen la intervención de las instituciones públicas para mejorar las condiciones del lugar. ás de 100 familias o c u p a n cerca de 50 manzanas en el barrio Turismo Ecológico, ubicado al norte de la ciudad de Francisco de Orellana. Pese a que en meses anteriores personal del Municipio realizó trabajos de re lastrado en las principales calles del sector, la estación invernal, que no da tregua en la zona y las fuertes lluvias, desmejoraron las vías de comunicación con inun-

Ferro llegó

Hugo Ferro, integrante de la banda musical Chaucha Kings, arribó el pasado 5 de julio a El Coca, con la finalidad de promocionar la campaña “Moto Segura”. Una multitud se concentró en los alrededores de la Comandancia de Policía Orellana No. 22, con la intención aplaudir la misión Ferro. Después de haber visitado 21 provincias y recorrido más de 5.800 kilómetros en motocicleta, en Orellana, el popular cantante habló de la necesidad de trabajar en la prevención de accidentes de tránsito. Hugo Ferro también visitó la provincia de Sucumbíos, en donde informó que su travesía se extenderá por los países andinos de Sudamérica y otros continentes. La campaña es promovida por la Policía Nacional, Cruz Roja y Honda.

7 El proyecto Coca Codo Sinclair avanza con la realización de una reunión de coordinación del plan para el área de influencia.

Moradores del cantón Joya de los Sachas mostraron su preocupación por la ejecución del puente sobre el río Quinchayacu.


SUCUMBIOS Circulación del 11 al 17 de Julio del 2011

COLOMBIA

2

Carchi

Esmeraldas

Imbabura

Sucumbios

Pichincha

Napo Manabí

Orellana

Cotopaxi

Tungurahua Pastaza

Los Ríos

Chimborazo

Guayas

Cañar

Morona Santiago

Azuay

PERÚ

VOZ YECUATORIANA ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA

El volumen de producción petrolera se evalúa

VISITA

OPERACIÓN DE CAMPOS MADUROS

El objetivo del régimen es cumplir la meta de producción de petróleo, fijada en 502.000 barriles; en el primer trimestre de este año ya se extrajo 503.000 barriles.

Ecuador tendrá este año una producción petrolera promedio de 502.000 barriles diarios’, manifestó el ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor Morris, el pasado 7 de julio, tras una visita a la provincia de Sucumbíos. En el campamento de la Estación Lago Agrio, en Nueva Loja, Pástor mantuvo una reunión de staff con las autoridades de las empresas petroleras estatales. También se reunió con la gobernadora de Sucumbíos, Nancy Morocho y con los presidentes de las juntas parroquiales de Pacayacu, Dureno y General Farfán.

Durante el encuentro, los funcionarios analizaron el plan de compensaciones en el campo Pañacocha, después de lo cual, se decidió crear una comisión para analizar solicitudes del pueblo Secoya.

En la sesión con las autoridades petroleras estatales, el Ministro pasó revista a temas como: los niveles de producción de las empresas petroleras, el cumplimiento del presupuesto de este año y otros de interés local. “El objetivo es cumplir la meta de producción de pe-

tróleo, fijada en 502.000 barriles”, dijo Pástor, al indicar que en el primer trimestre de este año ya se extrajo 503.000 barriles. El año anterior, el promedio de producción diaria fue de 486.000 barriles. El funcionario precisó que en lo que va del año, Petroecua-

dor aumentó el volumen extraído en 8.000 barriles, mientras que Petroamazonas EP cumple al 100% su nivel de producción, y se espera que Río Napo tenga un promedio de 52.000 barriles. Las empresas privadas, por su parte, reportan un aumento del 4% de la producción.

Además, el titular del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables indicó que hasta octubre se espera firmar los contratos de operación para los campos maduros, con cuatro consorcios que están participando en el proceso, a través del cual se pretende invertir entre USD 1.500 y 2.000 millones en recuperación mejorada, para incrementar la producción. Con la Gobernadora de Sucumbíos, el Pástor analizó temas como el avance del plan de compensaciones en el campo Pañacocha; después de lo cual se decidió crear una comisión para analizar, en Quito, las solicitudes del pueblo Secoya; se evaluó el avance de las compensaciones sociales y pasivos ambientales de parte de Petroecuador y la venta de gas licuado de petróleo en Sucumbíos mediante una tarjeta electrónica. Sobre este último punto,

Pástor informó que está en proceso de compra un software para que el gas sea adquirido con el uso de una tarjeta electrónica. Ese proceso iniciará en la provincia de Carchi y luego será aplicado en Sucumbíos. Manifestó que para la aplicación de este sistema es básico contar con una base de datos de los consumidores de gas de uso doméstico. En el caso del 12% de las utilidades y excedentes petroleros, el Ministro indicó que ya existen unos 30 proyectos que han sido calificados en el Banco del Estado y están a la espera de los desembolsos. Según la Reforma a la Ley de Hidrocarburos, aprobada el 27 de julio de 2010, un 12% de las utilidades de las empresas privadas y excedentes de las empresas públicas serán destinados a proyectos de inversión social y productivo. En total, para este año, se han generado USD 351 millones por este concepto.

La ‘transparencia del patrimonio La Amazonía busca ‘compensaciones’ privado’ se debate GESTIÓN ASAMBLEA La asambleísta Silvia Salgado, anunció la presentación del Proyecto de Ley de Transparencia del Patrimonio Privado.

E

n relación a la tipificación en el Código Penal como delito autónomo el enriquecimiento privado no justificado, según Salgado, la iniciativa dará paso a ‘regular y sancionar una gran cantidad de delitos que han fomentado la corrupción y el crimen organizado, figuras éstas que, lamentablemente existen y crecen en nuestro país’. El contenido del proyecto de ley incluye: ‘La tipificación del delito de enriquecimiento privado no justificado, es una clara demostración de la voluntad del pueblo ecuatoriano de luchar contra la corrupción y la impunidad, razón por la

cual tuvo un gran respaldo en la consulta popular convocada por el presidente de la república y efectuada el sábado 07 de mayo de 2011. Todo incremento patrimonial que exceda lo razonablemente lógico, es decir, producto de sus ingresos legítimos, debe ser claramente demostrable ante el requerimiento legal de la autoridad. En la estructura de la norma penal debe garantizarse el respeto a los principios del debido proceso, fundamentalmente el derecho de presunción de inocencia de las personas y de la carga de la prueba, para de esta manera evitar también que pueda mal utilizarse este recurso y sirva para presiones o venganzas de cualquier tipo. El enriquecimiento ilícito privado no justificado, constituye un delito fin, que involucra la existencia de un delito medio producto de variadas actividades ilícitas como la defraudación al fisco, contrabando, el narcotráfico, el robo de vehículos, la trata de personas, el sicariato y

otros que han dado lugar a la existencia de grandes fortunas mal habidas en el país. Los prestamistas ilegales, comúnmente denominados chulqueros, esquilmadores de la gente humilde, principalmente de nuestros migrantes, serán combatidos con esta ley’. A decir de la representante, debe considerarse como ‘elemento de suma importancia el comiso especial y la posibilidad real de declarar la extinción del derecho de dominio de los mismos, a favor del estado ecuatoriano’. Finalmente, expresó Salgado, que ‘con la tipificación de este delito se puede luchar con mayor eficacia contra todas estas formas de corrupción que en la actualidad en su gran mayoría permanecen impunes’, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a aportar en el debate a través de los medios electrónicos que dispone la Asamblea Nacional (silvia.salgado@asambleanacional.gob. ec) (www.silviasalgadoandrade.com).

Alcaldesas y alcaldes de los cantones de las provincias de Orellana y Sucumbíos, presenciaron la entrega documentos justificativos para el desembolso de recursos.

E

l pasado 5 de julio, en el cantón Cascales, se realizó una reunión de trabajo liderada por el secretario general de Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Johnny Firmat, y a la que ha comprometido su asistencia el titular del Ministerio de Finanzas, Patricio Rivera. A la cita fueron convocados alcaldesas y alcaldes de los cantones de las provincias de Orellana y Sucumbíos, quienes presenciaron la entrega de documentos justificativos para el desembolso de recursos provenientes de la compensación de la diferencia establecida

El presidente de la AME, Johnny Firmat, dijo que las gestiones realizadas lograron un resultado favorable al clamor de los municipios de las provincias de Orellana y Sucumbíos.

en las asignaciones 2010 y 2011 de la ex OXI, cantidad que asciende a USD 16.287.910,25. Las gestiones realizadas por el equipo técnico de la AME, encabezado por Johnny Firmat, lograron un favorable resultado al clamor de los municipios de ambas provincias, que esperan contar con esos importantes recursos que se espera sean invertidos en favor de los

habitantes de esos sectores de la Amazonía. Según las autoridades competentes, las municipalidades recibirán sus asignaciones a través del Banco del Estado; la transferencia debía oficializarse a las 10h00 del pasado martes 5 de julio. El Gobierno Municipal Autónomo y Descentralizado del cantón Cascales, fue sede de la importante reunión.


3 Circulaci贸n del 11 al 17 de Julio del 2011


OPINIÓN

4

SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Circulación del 11 al 17 de Julio del 2011

Las opiniones vertidas en este espacio son de entera responsabilidad de sus autores y no representan la posición del medio de comunicación

Editorial

ORELLANA - SUCUMBÍOS - NAPO

Un reconocimiento internacional que debe ser tomado en consideración

Un producto de

Directora General: Lcda. Norma Delgado E-mail: direccion.espectadoramazonico@gmail.com Presidente Ejecutivo: Crnl. Milton Osorio E-mail: milito.osorio89@gmail.com Relacionadora Pública: Lcda. Cecilia Pauta E-mail: cecilia_impremedioscomunicacion@hotmail.es

QUITO OFICINAS COMERCIALES Telfs.: (02) 322 8357 / 254 7308 322 7452 / 600 6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec Dir.: Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, barrio La Floresta.

ORELLANA Representante: Geovanny Coro Cel.: 09 0703-630 Dir: Av. Alejandro Labaka, edificio FEPP, diagonal al Sindicato de Chorefes. El Coca Telf.: 06 2883 707 Corresponsal en Orellana José Manuel Simbaña Cel.: 097-203-595 / Telf.: (06) 2883-350 Corresponsal Joya de los Sachas: Fausto Andrade Telf: (06) 2898-385 / 087167795

SUCUMBÍOS Representante: Santiago Campuzano Telf.: (06) 2832-966 Cel: 097-038-215 e-mail: jaredcampuzano@yahoo.com Dir: Calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso).

NAPO Representante: César Chamorro Telf: 08 728 4985 e-mail: cesarelespectador@hotmail.com Escríbanos sus comentarios y sugerencias a: periodicoespectador@hotmail.com impremedios@cablemodem.com.ec

E

l premio entregado por National Geographic Society/Buffet, a Moi Enomenga, de la etnia waroani de la provincia de Orellana, al ‘Liderazgo en la Conservación en América Latina’, debería ser un ejemplo para todos quienes buscan la preservación de los recursos naturales. Haciendo un trabajo sostenido y silencioso desde hace varios años, Moi Enomenga es muestra viva de que cuando las buenas intenciones son reales, no

hace falta hacer mucha bulla para consolidar iniciativas, en este caso, de conservación del ambiente. Enomenga es presidente de la Asociación Quehueri’ono y ha dedicado su vida a defender, a través del ecoturismo, la cultura tradicional del pueblo wao, la selva tropical amazónica y su entorno. El activista y sus socios construyeron el Waorani Ecolodge, con el propósito de generar ingresos y un incentivo para que las comunidades involucradas

Opinión

protejan el ambiente. En su tercer año, el albergue ha ganado importantes premios para el turismo sostenible. Mientras los pueblos ancestrales se organizan para conservar su único ecosistema, que de paso es bienestar para toda la Humanidad, en el país, los altos estamentos del Estado nos quieren ‘dorar la píldora’ haciendo creer que son ‘ecologistas’ y emprenden acciones para supuestamente defender a la naturaleza; todo un show para

al final del día terminar mostrando sus verdaderas intenciones, en este caso, destruir, a través de la explotación petrolera, uno de los últimos paraísos del Planeta: el Parque Nacional Yasuní. Menos mal aún existen referentes por los cuales guiarnos y aplicar acciones reales y verdaderas para defender la Naturaleza, sin tanto espectáculo mediático. Felicitaciones a Moi Enomenga, un verdadero ejemplo de lucha y perseverancia.

Por Coordinadora Juvenil Por la Equidad de Género

Por el derecho a una vida libre de violencia

S

i bien en la consulta popular se preguntó a la población sobre el tema de los toros y la muerte de animales en espectáculos, los grupos sociales que siempre nos hemos opuesto a estas prácticas, vemos como una etapa importante a este largo proceso, y del cual quedan algunas relaciones que desde los grupos opositores, conservadores que usualmente se han opuesto a todos los proyectos de transformación social, quieren crear controversia e incluso fomentar la desinformación, tratando de manipular a la sociedad con discursos anti aborto-anti toros. El tema de los toros y el aborto son temas muy diferentes sin embargo desde la Coordinadora Juvenil y otros grupos, movimientos y organizaciones que trabajamos por los derechos de las mujeres y enfocamos nuestros esfuerzos por la construcción de un mundo más equitativo y justo para todos, hablamos de estas realidades como violencias sociales, culturales, históricas, es decir, sistémicas, que no han querido ser abordadas por la sociedad en su conjunto y mucho menos por las autoridades del Estado, resguardando este tema en la tradición, conformando una cultura llena

de prejuicios y desconocimiento. Son muchas veces las personas que asisten a estos espectáculos que justifican la violencia, tortura y la muerte de un animal con su diversión, quienes más se oponen a la despenalización del aborto, desconsiderando, exaltando y legitimando la violencia y criminalización que recae sobre las 360 mujeres que cada día deciden interrumpir un embarazo y se enfrentan a los riesgos por abortos inseguros, insalubres y clandestinos en el Ecuador. Los mismos que están a favor de las corridas de toros, de estas prácticas sangrientas, se quejan de tanta violencia que vivimos en las calles a diario, pero no se dan cuenta de la relación que existe entre estos dos temas aparentemente distintos. Otros se quejan del tema de ser libres y poder decidir sobre sus prácticas de diversión, pero a la vez se oponen a que las mujeres podamos ejercer el derecho a decidir sobre nuestra reproducción, a decidir qué tipo de vida queremos llevar, a abortos seguros. La doble moral existe y es un reflejo de nuestra sociedad hipócrita incapaz de mirar más allá de sus intereses y de sus creencias a pesar de las contradicciones en las que caen. Sí, las mujeres

son violentadas por el sistema cuando las decisiones de ellas se ven coartadas y obstaculizadas al decidir sobre su cuerpo y su reproducción. La mujer, una persona que tiene derechos y la capacidad de saber qué es lo mejor para su vida, se enfrenta al sistema moral, religioso y legal que le dice no! La discusión no es acerca de la vida en sí misma, sino acerca de qué tipo de sociedad y de convivencia queremos construir. Aquí además hay otros intereses que se relacionan con la penalización del aborto y los toros. Por ejemplo, los intereses económicos que al hablar de espectáculos taurinos hablamos de la representación de una clase social más alta, donde se reafirma una cultura de élite, de quienes manejan capitales altísimos asociados con las principales empresas transnacionales que venden la imagen de una tradición española, de un status especial casi intocable, de una sociedad de consumo, de una sociedad racista. Y en el caso del aborto y los intereses económicos, que a pesar de ser ilegal, las mujeres que tienen recursos económicos suficientes, pueden acceder a abortos seguros aunque clandestinos en una clínica donde pagan hasta

1500 dólares. Esta inequidad e injusticia social se refleja en los abortos inseguros, insalubres y clandestinos de las mujeres más pobres o de clases sociales más bajas. Por otro lado, el sistema médico que lucra con las mujeres con actos inhumanos violentando, juzgando, lucrando con las decisiones y cuerpos de las mujeres, y fomentando un gran mercado clandestino creado por la penalización del aborto y enfrentándolas a muchas de las 125.000 mujeres que abortan anualmente en el Ecuador a un costo muy alto para la salud y vida de las mujeres. Queremos que sean los espectáculos y las formas de diversión de nuestra sociedad libres de violencia, sociedades en las que se rescaten nuestras prácticas ancestrales y no las coloniales, creemos que el tema de los toros y el aborto pasa por construir sociedades donde se respete la diversidad de valores y culturas, sin que esto signifique tolerar prácticas violentas y que vayan en contra de los derechos más básicos de la naturaleza y estamos a favor de que las mujeres decidan sobre su vida y su reproducción, buscando una sociedad diversa y plural con derechos a la libertad y a vivir libres de violencia.


NAPO Circulación del 11 al 17 de Julio del 2011

El

p r o y e c to

PROYECTO

E

Las autoridades locales mostraron su complacencia al existir espacios de planificación y manifestaron su compromiso de participar activamente y mantenerse vigilantes.

45 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, señala que ‘el Gobierno Central podrá formular instrumentos de planificación territorial especial para los Proyectos Nacionales de carácter Estratégico’, como el Coca Codo Sinclair. Al respecto, técnicos de la Unidad de Proyectos Estratégicos Nacionales de la Subsecretaría de Planificación y Políticas Pú-

5

Imbabura Orellana Pichincha

Napo Manabí

Sucumbios

Cotopaxi

Tungurahua Pastaza

Los Ríos

Chimborazo

Guayas

Cañar

Morona Santiago

Azuay

PERÚ

SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Coca Codo

La semana anterior se realizó una reunión de coordinación respecto del ‘Plan especial para el área de influencia del proyecto Coca Codo Sinclair’.

n la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, el pasado 30 de junio, se reunieron representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Napo: Prefectura, Municipio de El Chaco y parroquiales de Santa Rosa de Quijos y Gonzalo Díaz de Pineda, junto a técnicos de la Senplades, Ministerio del Interior, Miduvi, Mies, Senagua y Direcciones de Educación Hispana y Bilingüe, para analizar el tema del Plan Especial del proyecto hidroeléctrico. Según los representantes, el Art.

COLOMBIA

Carchi

Esmeraldas

blicas de la Senplades, informaron que ‘un Plan Especial es un conjunto de actividades que nacen del reconocimiento de que los Proyectos Estratégicos, como el Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, tienen que convertirse en una opción de desarrollo de su área de influencia que se extiende a las parroquias Santa Rosa de Quijos y Gonzalo Díaz de Pineda en la provincia de Napo, y El Reventador y Gonzalo Pizarro en la provincia de Sucumbíos’. Según dijeron, el Gobierno central ‘brindará una atención preferencial a estas parroquias, una vez que el Plan Especial defina directrices que de acuerdo a lo estipulado en la ley, deben ser incorporadas en los respectivos Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de las parroquias’. Por esa razón, la participación de los actores que intervienen en el territorio (Gad’s y Ministerios

ava n z a Cursos gratuitos en Tena Sectoriales) ‘es prioritaria’, motivo por el cual, la Senplades convocó a esta reunión para trabajar coordinadamente con los técnicos municipales y parroquiales en materia de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de esas jurisdicciones; además, presentó el ‘Primer Avance del Plan de Gestión Interinstitucional en las áreas de Comunicaciones, Salud, Educación, Sistema Económico y Ordenamiento Territorial, como aportes que serán procesados por las Juntas Parroquiales y los Municipios correspondientes’. Los personeros de los Gad’s por su parte, felicitaron la iniciativa de Senplades, al establecer espacios de planificación con los representantes del Ejecutivo, para tratar temas de su interés, pero sobre todo, manifestaron su compromiso de participar activamente y mantenerse vigilantes para que se atienda sus múltiples necesidades.

OPORTUNIDAD

El Instituto de Altos Estudios Nacionales (Iaen), invita a los cursos de capacitación gratuitos dirigidos a funcionarios públicos y ciudadanía en general.

E

l Instituto de Altos Estudios Nacionales (Iaen), dentro del Programa “Germánico Salgado”, ha organizado una serie de cursos que se dictarán en el presente año. Para efectos de inscripción, se requiere adjuntar, por cada uno de los participantes, formulario de inscripción que se encuentra en la página web del Iaen (www.iaen.edu.ec), copia de cédula de ciudadanía y copia del título universitario de tercer nivel. Según los organizadores, los

Los cursos se realizarán a tiempo completo de 8H00 a 17H00 y se llevarán a cabo en la Sala Virtual de la Universidad Ecológica Amazónica, en la ciudad de Tena.

requisitos deben ser enviados al correo electrónico: julioandrade1963@yahoo.com; o ser entregados en las oficinas de la Senplades Zona 2 (Abdón Calderón y Luis Paguay). Los cursos se realizarán a tiempo completo de 8H00 a 17H00 y se llevarán a cabo en la Sala Virtual de la Universidad Ecológica Amazónica, en la ciudad de Tena. Los cursos no tienen costo.


ORELLANA

6

SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Gobierno

ENCUENTRO

Con el fin de ‘impulsar una nueva institucionalidad desconcentrada e innovada’, se desarrolló un espacio de coordinación entre Ejecutivo y territorios.

L

a Subsecretaría Zona 2 Centro Norte de la Senplades (Pichincha, Napo y Orellana), realizó el Segundo Gabinete Zonal, el pasado 29 de junio, en el Auditorio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de la Joya de los Sachas, con el objetivo de ‘evaluar los compromisos asumidos en el Primer Gabinete, realizado el año anterior y para analizar puntos de articulación y coordinación entre los representantes del Ejecutivo en el territorio’. El evento contó con la participación de los gobernadores de Orellana y Napo, representantes de los Ministerios Sectoriales: Senagua, Miduvi, MAE, MSP, Ecorae, Mtop, Conelec, BNF, Mcpec, Sngr y de las empresas públicas Petroamazonas y Coca Codo Sinclair.

e va l ú a s u g e s t i ó n Luego del diálogo sobre temas de importancia para la Zona, los representantes llegaron a acuerdos y compromisos, entre que cuentan: ‘Aplicación de la disposición del presidente de la República sobre el estudio de factibilidad del sistema de agua potable para los cantones Loreto, Francisco de Orellana y Joya de los Sachas, utilizando el afluente del Río Suno, particular que será responsabilidad del Miduvi. Los Ministerios Sectoriales proporcionarán asistencia técnica personalizada a las Juntas Parroquiales para la elaboración de Proyectos. La Empresa Coca codo Sinclair dará atención a las demandas apremiantes del poblado de San Luis, mientras se aplica el Plan Especial del proyecto. El Secap fortalecerá los conocimientos de la mano de obra local, a través de capacitaciones continuas, para que Sinohidro contrate sus servicios. El Banco del Estado, la Senplades y el Equipo Político Territorial establecerán una instancia de coordinación técnico administrativa para la utilización de los fondos provenientes de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos. El Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Salud Pública y el Ministerio

Circulación del 11 al 17 de Julio del 2011

Construcción

de puente p r e o c u pa a l a c i u d a d a n í a INFRAESTRUCTURA

El evento contó con la participación de los gobernadores de Orellana y Napo, así como representantes de varios ministerios sectoriales.

de Educación apoyarán a sus respectivas direcciones provinciales para fortalecer el proyecto piloto de desconcentración y descentralización en el distrito Joya de los Sachas. Se impulsará la apropiación y difusión del Plan Nacional para el Buen Vivir, especialmente a nivel de comunidades y Juntas Parroquiales’, entre otros acuerdos. El próximo Gabinete se realizará en la provincia de Pichincha, para tratar temas que, a decir de las autoridades, ‘permitan incrementar la articulación interministerial para impulsar la desconcentración de las entidades, evidenciar la gestión del Ejecutivo en el territorio y ejecutar acciones para mejorar la calidad de vida de la población’.

Habitante del Sacha dejaron sentada su preocupación ante José Freire, miembro de la Veeduría Ciudadana, por la ejecución del puente sobre el río Quinchayacu.

E

n días pasados, un grupo de personas se acercaron hasta las oficinas de la Veeduría Ciudadana de la localidad, con la finalidad de exigir a José Freire, miembro de la entidad, para que intervenga e investigue sobre el avance de la obra del puente denominado “Las Arenillas”, que se construye entre los barrios Miraflores y Machala, al sur de la ciudad. Según Freire, ‘la obra está viciada de errores desde el proceso de adjudicación hasta la actual ejecución’, pues dentro de la metodología de evaluación y calificación, existiría ‘favoritismo para uno de los tres oferentes’, supuestamen-

Calos Guerra, del Municipio del Sacha, afirma que se suspendió el proceso de inicio de ejecución del puente ‘por la falta de contratación del fiscalizador de la obra’.

te, para Miguel Guerrero. Freire dice estar convencido de la existencia de la anomalía surgida en la obra, por lo cual emitió una observación por el avance de la misma, de acuerdo a la fecha de la suscripción del contrato, argumentando que ‘restan apenas 26 días para que culmine los 180 días restantes, como establecen los parámetros’ estipulados en dichos documentos. Calos Guerra, miembro de la Comisión Técnica y Director del Departamento de Obras Públicas del Municipio del Sacha, desmiente las asevera-

ciones, señalando que la obra tenía un presupuesto referencial (USD 422.887,99); y que se adjudicó al Ing. Miguel Guerrero por haber obtenido 87 puntos de calificación, de acuerdo a los parámetros de valoración. Asimismo, el funcionario reconoció que se suspendió el proceso de inicio de ejecución del puente ‘por la falta de contratación del fiscalizador de la obra’, que se realizó el pasado 4 de marzo, quedando como fecha de entrega el próximo mes de septiembre.

Escuela Cumandá sufrió un hurto El centro de rehabilitación del Sacha cumple cinco años de labores

INSEGURIDAD

SOCIEDAD

El pasado domingo 3 de julio, en horas de la noche, la escuela Cumandá sufrió el robo de varias computadoras destinadas a la preparación de los alumnos.

L

a escuela Fiscal Mixta Cumandá, asentada en el barrio Las Américas, donde estudian más de 300 estudiantes, fue objeto de un robo por personas desconocidas que, aprovechando la obscuridad de la noche, forzaron las seguridades del salón virtual para luego llevarse cuatro computadores con todos los accesorios, dos impresoras, dos grabadoras y un retroproyector. Deisy Cárdenas, directora del plantel, afirma que con la finalidad de actua-

Los menores se quedaron sin la posibilidad de contar con un aula virtual.

lizar los conocimientos de los estudiantes, a través de la tecnología, se realizaron varias gestiones para adquirir los objetos ahora sustraídos, por lo cual los menores se quedaron sin la posibilidad de contar con un aula virtual. Para Cárdenas, es extraño que haya sucedido el hecho, tomando en cuenta que en la misma infraestructura funciona el Cole-

gio H. Consejo Provincial de Napo, quienes mantienen la guardianía con una persona que custodia los bienes de éste y que está a pocos metros de donde se suscito el delito. Del lamentable acontecimiento, que perjudica a niños y niñas del plantel, ya tienen conocimiento las autoridades competentes quienes realizan las investigaciones, mencinó la Directora del plantel.

Se están actualizando el servicio con atención médica traumatológica, rayos X con un moderno equipo portátil a fin de que sea trasladado a cualquier parte en caso de accidentes. Fausto Andrade. Corresponsal en Joya de los Sachas periodicoespectador@hotmail.com

E

l aporte del Padre Paco Chicharro, misionero español, dio la oportunidad para que la institución benéfica pueda hacer realidad los sueños de las personas de limitados recursos económicos. Las gestiones efectuadas por los dirigentes Silvio Izquierdo, Humberto Merizalde, entyre otros, ha hecho posible que el centro se haya convertido en

importante ayuda comunitaria. Humberto Merizalde, administrador de la entidad, afirma que el centro se está fortaleciendo desde hace cinco años en las áreas de fisioterapia, educación especial y terapia psicológica para niños con discapacidad. ‘Con el apoyo de la Vicepresidencia de la República, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal y autogestión con las empresas venimos atendiendo especialmente a las personas no solamente del cantón Joya de los Sachas sino también de Sucumbios y otros lugares aledaños’, comenta el funcionario, luego de indicar que se están actualizando los servicios con atención médica traumatológica, rayos X con un moderno equipo portátil, a fin de que sea trasladado a cualquier parte en caso de accidentes. ‘Es lamentable que en nuestro cantón siendo uno de los más productivos de petróleo no cuente con una atención en los

servicios básicos especialmente en lo que se refiere al sistema de agua, a esto se suma la permanente contaminación que ocasionan las empresas petroleras que también son un serio problema para la salud de los sachenses, es preocupante que el doce por ciento de las regalías del petróleo no esté a favor de las comunidades amazónicas de influencia petrolera. Tenemos que mantenernos unidos para hacer respetar nuestros derechos a la buena salud, vivir en un ambiente libre de contaminación, como manifiesta nuestra constitución’, manifestó Merizalde. Con la ayuda del Mies, Secap y otras instituciones, el Centro de Rehabilitación Física Padre Pacho Chicharro brinda la oportunidad para integrantes de la Asociación de personas con discapacidad y otros sectores de la sociedad se preparen en varias ramas mediante cursos que les den la facilidad de sobrevivir con dignidad.


ORELLANA

COLOMBIA

Carchi

Esmeraldas

Imbabura

Pichincha

Orellana

Cotopaxi

Tungurahua Pastaza

Los Ríos

Chimborazo

Guayas

Cañar

Morona Santiago

Azuay

PERÚ

SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Varias obras hacen ‘Turismo Ecológico’ EXIGENCIA Las personas que radican en el lugar coinciden con el llamado a las autoridades competentes, de manera urgente, para mitigar las necesidades. José Manuel Simbaña. Reportero periodicoespectador@hotmail.com

M

as 100 familias ocupan cerca de 50 manzanas en el barrio Turismo Ecológico, ubicado al norte de la ciudad Francisco de Orellana. A pesar de que el Municipio realizó, en meses anteriores mejoras de re lastrado en las principales calles del sector, la estación invernal, que no da tregua en la zona, desmejoró las vías de comunicación. Sumado a esto las inundaciones, en la mayoría de solares con la complicidad de propietarios de los inmuebles que no realizan la lim-

pieza, ha provocado malestar y reclamo por parte de los lugareños. Otra una de las preocupaciones de los habitantes es la falta de alumbrado público en gran parte de las calles, donde solamente existen postes sembrados como adornos de las calles, acompañados de grandes baches donde reposa el agua lluvia. Varias personas que prefirieron el anonimato expresaron que el sitio se está convirtiendo en inseguro, pues se cometen robos, asaltos y otros hechos delincuenciales. No obstante de la situación, los moradores dicen estar consientes que el servicio de agua se ha normalizado. Uno de los delitos se habría cometido hace dos semanas en la pequeña tienda ubicada en las calles Aguarico y Augusto Rueda, perteneciente a la señora Juanita Encarnación, quien aseguró que ‘en un descuido’ se sustrajeron pertenencias de valor, además de documentos personales. Ella no pudo identificar a los malandrines.

falta en

El 60% de la extensión de la tierra está ocupada por viviendas, dejando entrever sitios desolados. En el barrio existe una casa comunal donde solo se han colocado las columnas.

Entre tanto, la señora Marisela Sandoval, que tiene su vivienda en la calle Víctor Ron y Aguarico, afirma que ‘en todo el sector no existe alcantarillado sanitario ni fluvial; hacen falta lámparas públicas, porque eso causa inseguridad para quienes nos trasladamos hacia al trabajo en horas de la madrugada, y para los estudiantes de la sección nocturna’. Las personas que radican en el sector coinciden con el llamado a las autoridades competentes de manera urgente, para mitigar las necesidades primordiales.

CONVOCATORIA En la ciudad Francisco de Orellana, el 6 de julio se desarrollo la reunión del Consejo Sectorial de la Política, con la presencia de varios Ministros. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com

E

El encuentro contó con la asistencia de las autoridades de Ministerio del Interior, Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, entre otros.

Con relación a las nuevas tarifas eléctricas, Rivas dijo que ‘no serán afectadas las familias que radican en la Amazonia, debido a que los altos picos de consumos se concentra en las grandes ciudades’. Ricardo Carrillo, viceministro de la Secretaria de los Pueblos, recordó que es mandato constitucional la conformación de un Consejo Ciudadano Sectorial ‘con poder en la ciudadanía para su participación en las decisiones sobre las políticas públicas que realizan en las instituciones públicas’.

Mientras que en lo relacionado a la seguridad, el Gobierno anunció la conformación de un Sistema Integra de Seguridad, (SIS 991), para responder las diferentes denuncias de la ciudadanía. El encuentro contó con la asistencia de las autoridades de Ministerio del Interior, Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana; Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión, Ecorae y Secom.

Circulación del 11 al 17 de Julio del 2011

Capitanía rescata embarcación que estaba al garete INTERVENCIÓN

Consejo Sectorial de la Política se reúne en Orellana

n las instalaciones de la Secretaria Técnica de Ecorae – Orellana, asistieron representantes de los ministerios que conforman el Consejo Sectorial de la Política, convocatoria realizado por el Ministerio de la Política. En la sesión, Alexis Rivas, en representación de Dolores Solís, ministra de la Política, explicó que por primera ocasión se efectúa una reunión fuera de la ciudad de Quito, donde se abordaron temas inherentes a políticas de coordinación y articulación de las intervenciones de los ministerios ‘para eliminar repeticiones, duplicaciones de inversiones y esfuerzos que constituyan desperdicios de recursos para el Estado’.

7

Sucumbios

Napo Manabí

Personal de la Capitanía de Puerto Ayora, rescató a 24 pasajeros que venían a bordo de la embarcación Y/P Albany con matrícula TN-01-00271, que se quedó sin propulsión.

E

l percance abría ocurrido a 8 millas náuticas, debido a que se le terminó el combustible cuando retornaba desde Puerto Villamil, el pasado 5 de julio. Una vez reportada la emergencia la Capitanía dispuso que personal naval a bordo de la lancha guardacostas Cormorán,

salieran al rescate de la embarcación en la que estaban a bordo 20 adultos y 4 niños; para el retorno se le proveyó de 40 galones de combustible. Las mujeres y niños fueron trasladados a la lancha guardacostas Cormorán y los varones continuaron su navegación en la lancha Albany arribando las dos embarcaciones a Puerto Ayora a las 20h00. Según los gendarmes, los pasajeros llegaron en buen estado de salud. Entre ellos había norteamericanos, franceses, alemanes y ecuatorianos. ‘Al momento se está siguiendo el respectivo proceso legal al armador y al capitán de la embar-

Según los gendarmes, los pasajeros llegaron en buen estado de salud. Entre ellos había norteamericanos, franceses, alemanes y ecuatorianos.

cación por el hecho de llevar exceso de pasajeros a bordo y por no prever la cantidad de combustible necesaria para su navegación. Además, el armador deberá cubrir con los gastos que significó el movimiento de la unidad guardacostas’, mencionaron las autoridades.



NACIONALES

9

SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Circulación del 11 al 17 de Julio del 2011

Gobierno central comprometió USD Comunicadores comunitarios piden 20 millones para el Metro de Quito garantizar Derecho a la Comunicación FÚTBOL La capital de Ecuador se encuentra cada vez más cerca de la construcción del metro. El pasado 22 de junio se suscribió un convenio.

E

l ‘Convenio de Cooperación Técnica para Desarrollar e Implementar los Estudios de Soporte, Estudios Complementarios y Diseños de Ingeniería del Metro de Quito’, fue siscrito entre el Instituto Nacional de Preinversión (INP), entidad adscrita a la Senplades y la empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, de Quito. En la cita, el secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, René Ramírez, manifestó que el metro busca solucionar el problema de movilización pensando en las futuras generaciones.

El Gobierno central, por intermedio del INP, realizará un aporte por USD 20’860.000 y ofrecerá asistencia técnica para la realización de estudios y diseños: Estudios de Soporte, que implica la realización de estudios de cimentaciones y monitoreo sísmico. Estudios Complementarios, que incluye la elaboración de los Estudios Definitivos de Impacto Ambiental y Financieros. Estudios de Ingeniería, que involucra el trazado, la obra civil, las instalaciones y el material móvil del proyecto del Metro de Quito. Adicionalmente, para garantizar la calidad de la obra así como la optimización de los recursos entregados, el INP realizará el seguimiento técnico a la ejecución de los estudios. Se prevé que éstos concluyan en el primer trimestre de 2012. El aporte financiero se suma a los USD 8 millones ya entregados para el desarrollo de las primeras cuatro fases del proyecto:

REUNIÓN

La mesa de Comunicación, medios y cultura se centró en reflexionar sobre los alcances de la demanda de la democratización de la comunicación.

Para garantizar la optimización de los recursos, el INP realizará el seguimiento técnico a la ejecución de los estudios, que concluirían en el primer trimestre de 2012.

Diagnóstico de la Situación Actual; Diseño Conceptual del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM); Estudio de Factibilidad de la Primera Línea del Metro; y Estudio de Estructuración del Financiamiento. Los estudios de factibilidad han demostrado que este es un proyecto viable y necesario para la capital del Ecuador, pues mejorará la situación vial al articular el transporte público e integrar y ordenar el territorio de Quito.

L

a Ley Orgánica de Comunicación que se debate en el Ecuador debe incorporar “la propuesta del 33% público, 33% privado y 33% comunitario, como un derecho para las comunidades entendidas como pueblos y nacionalidades indígenas, negros, campesinos, mujeres, jóvenes, montubios, y colectivos comunitarios organizados desde diversas identidades”, afirman comunicadores y comunicadoras que participaron en la mesa de Comunicación, Medios y Cultura. El panel se desarrolló en la Universidad Politéc-

E l debate jurídico se centró L os en la comunicación

burócratas se capacitan

A fin de impulsar la formación de los funcionarios públicos, Gobierno central promueve la capacitación, ligado a la planificación.

El espacio de diálogo buscó reflexionar desde un enfoque fundamentalmente jurídico sobre los temas centrales en torno a la Ley de Comunicación.

L

mientas en las diversas comunidades. Es decir, generar procesos de formación política en comunicación para la verdadera consecución de este derecho”. “La construcción de comunicación alternativa no solo implica la lucha por la democratización de la comunicación, la redistribución de frecuencias, sino tener claro qué y para qué se quiere comunicar”, se dijo. Los comunicadores comunitarios demandan “reconocer la comunicación como un eje transversal en el fortalecimiento de las organizaciones y el posicionamiento de las luchas que se vienen dando por defensa de la vida”. Así también hacen un llamado a las organizaciones sociales a que se incorporen al debate y propuesta de un modelo de comunicación que defienda “la vida desde nuestras propias voces”.

FORMACIÓN

LEYES

os pasados 29 y 30 de junio, en la Universidad Andina Simón Bolívar (Uasb), sede Ecuador, en Quito, se llevó a cabo un ciclo de diálogos jurídicos sobre el Proyecto de Ley de Comunicación, que se debate en la Asamblea Nacional. Las jornadas de debate son organizadas por las Áreas de Comunicación y Derecho de la Uasb. Según los organizadores, el espacio de diálogo buscó reflexionar desde un enfoque fundamentalmente jurídico sobre los temas centrales en torno a la Ley de Comunicación. El primer día se abordó el tema

nica Salesiana UPS de Cuenca, en el marco del Encuentro Continental de los Pueblos del Abya Yala por el Agua y la Pachamama. La mesa de Comunicación, medios y cultura se centró en reflexionar sobre los alcances de la demanda de la democratización de la comunicación y sobre cómo la ley de comunicación debe garantizar esta propuesta. Para los participantes, la Comunicación debe ser entendida como un Derecho de los pueblos a comunicarse e informarse y que busca superar las concepciones coloniales que subsisten en el Estado y la sociedad. Entre las conclusiones de la mesa de diálogo se destacó que es necesario superar el sentido de la comunicación como mercancía y “generar procesos que construyan sentidos de comunicación comunitaria, que genere y aporte herra-

El diálogo abordó “La cuestión de lo público y los derechos de comunicación e información” y “La Libertad de expresión en la Ley de Comunicación”.

sobre los fundamentos de una Ley de Comunicación: “La cuestión de lo público y los derechos de comunicación e información”. Participaron como panelistas el presidente de la Comisión de Comunicación, Asamblea Nacional, Mauro Andino; la directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo; el decano de la Facultad de Comunicación Udla, Alfredo Negrete, y el jurista y docente de la Uasb, Marco Navas Alvear.

Entre tanto, el jueves 30 de junio se analizó el tema “La Libertad de expresión en la Ley de Comunicación”, con la participación del asambleísta Nacional y miembro de la Comisión de Comunicación, César Montúfar; la jurista y docente de la Uasb, Claudia Escobar; el jurista y especialista en derecho de la comunicación, Rommel Jurado, y el jurista y asesor de Fundamedios, Juan Carlos Solines M.

E

l programa, según el régimen, busca, a través de la formación de postgrado y cursos de capacitación, ‘fortalecer las competencias estratégicas para la planificación del sector público y desarrollar las capacidades necesarias para la eficiencia e innovación en la gestión pública’. El ‘Programa Germánico Salgado’, según la fuente, surgió de la alianza estratégica interinstitucional entre el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Iaen), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), la Secretaría Nacional de la Administra-

Se busca que la iniciativa permita contar con servidores públicos altamente capacitados, para desempeñar con eficiencia los procesos de planificación, desarrollo e innovación.

ción Pública y el Ministerio de Relaciones Laborales. Entre los cursos que ofrece, se encuentran: Constitución para servidores públicos, Plan Nacional para el Buen Vivir, Planificación Territorial, Prospectiva Estratégica, Seguimiento y evaluación de proyectos para la gestión pública, Inversión Pública Formato Senplades, Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización

(Cootad); entre otros. Germánico Salgado fue escritor, catedrático, planificador y funcionario público de probada capacidad y honestidad que elaboró el primer Plan Nacional de Desarrollo del país. La iniciativa permitirá contar con servidores públicos, altamente capacitados, para desempeñar con eficiencia los procesos de planificación, desarrollo e innovación de la gestión pública.


CLASIFICADOS

10 Circulación del 11 al 17 de Julio del 2011

SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

NAPO ARRIENDO EDIFICIO DE TRES PLANTAS - Tena Se arriendo un edificio totalmente nuevo, ideal para funcionamiento de instituciones publicas, oficinas u hotel. Cuenta con 19 habitaciones distribuidas en la segunda y tercera planta, Total en construcción 890m2 Teléfonos: 062 888126089190455 VENDO TERRENO CON UNA CASA EXELENTE OPORTUNIDAD Vendo un terreno en la Av. 15 de noviembre junto al Hotel Cruz Caspi por motivo de viaje es una excelente ubicación, su costo es de 50.000 dólares( ojo) para mayor información llamar al 095134033 o al 095201994 HERMOZA CASA DE ARRIENDO - Barrio Central - Napo Casa nueva de dos pisos, equipada, finos acabados, 7 habitaciones con cocina, comedor, terraza, garage. Cel.: 094040776 - 094157643 Fijo: 062856005 - 135 Hermosa cabaña de venta por motivo de viaje - Tena Vendo una cabaña amplia y con toda comodidad cuenta con las habitaciones amobladas. Para mayor información comuníquese al telf.: 085337028 e-mail: ricocergre@yahoo.com

Vendo bus Hino 2004 full funcionamiento - Ciudadela del Chofer Carrocería olímpica, capacidad 42 pasajeros. Info.:087630985 - 099414757 VENDO LOTES DE TERRENO - SECTOR 4X4 - TENA Venta de 150 lotes de terrenos, ubicados a la altura del secap entrando por la urb. Cerca de la universidad de chimborazo (ESPOCH) Muy cerca del nuevo terminal del Tena y de la nueva perimetral, muy buena proyeccion comercial aproveche la oportunidad de comprar de contado o con facilidades de pago. Lotes de 400 500 y 700 metros precios muy comodos. Interesados llamar 095835812. VENDO SUZUKI LT-Z 400 SPORT $6800 - ELOY ALFARO - TENA Vendo quad suzuki lt-z 400 con 50 horas de uso muy flamante año 2005 si gusta puede verlo y hariamos negocio, sin ningun inconveniente tambien lo financiaria con el %70 de entrada y el resto a convenir con el comprador. Info.: 083419591 FINCA DE VENTA - LAS YERBITAS - TENA Ubicado a un kilómetro de tena con una extensión de 33 hectarias informes al teléfono: 084642035 / 062887867

VENTA DE TERRENO DE ATAHUALPA - TENA, NAPO - Tena Se vende una finca de 87 hectáreas y media. Sector Atahualpa vía a Huano. Mayor información comunicarse a los teléfonos: 062888270 / 092777128 $800 dólares por cada hectárea VENDO TERRENO BARATO EN TENA Vendo terreno ubicado en tena barrio Eloy Alfaro esquinero 360 metros cuadrados listo para construir cuenta con plano de construcción aprobado por el municipio tiene todos los servicios para contactarse llamar al teléfono 099490838 Precio de venta ocho mil dólares ARRIENDO DEPARTAMENTO - Tena Se arrienda departamento en la ciudad de Tena. Muy buena ubicación con todos los servicios básicos en el sector aeropuerto comunicarse a los teléfonos: 2886900 - 2870 143, móvil 098312001 o comunicarse a jgrefa@hotmail.com. javier.grefa@cnt.gov.ec. HERMOZA CASA DE ARRIENDO - Barrio Central - Napo Casa nueva de dos pisos, equipada, finos acabados, 7 habitaciones con baño privado,estudio,2 salas. Cel.: 094040776 - 094157643 Fijo: 062856005

sucumbios VENDO MOTO 125 CLASSIC, DE MOTOR UNO, COLOR ROJO Sucumbíos Vendo barato moto 125 Classic de motor uno, se encuentra en funcionamiento, tiene 4 años de recorrido desde la importación en el 2004, cuenta con matricula y placa de Sucumbíos - Lago Agrio Interesados llamar al fono 096 875 499 - Lago Agrio VENDO EDIFICIO RENTERO LAGO AGRIO Av. Quito-sector comercial 1200m2 construcción 330m2 de terreno 2 bloques de 3 pisos cada uno Planta baja 2 locales comerciales Plantas altas 6 amplios departamentos u oficinas Todos los servicios básicos Informes al: 097779762

ALQUILO LOCAL COMERCIAL EN EL COCA - CENTRAL Alquilo local comercial en el coca, centro, calle quito y garcia moreno, más información al teléfono 094035434 VENDO UN BIEN INMUEBLE - 12 DE NOV. - Orellana Vendo un lote de terreno de 600 m/2, con cerramiento de malla con una casa de 7x8.

 con escritura y documentos legales. 

Dirección: 6 de Dic. entre Fco. Mejía y Fernando Roy

con precio negociable. 
Llamar al cel.: 089435949

Honda Tornado 250 usada Sucumbíos Hermosa motocicleta Honda casi nueva con 27000km de recorrido cero choques y cero raspones estándar en todo aspecto. Informes: 097-749-7

NECESITO RENTAR UNA CASA O QUINTA Necesito alquilar una casa o quinta en la provincia de orellana por espacio de seis meses. Preferible sea en los alrededores de la ciudad del coca y que tenga patio y cerramiento. Debe tener un mínimo de dos habitaciones, agua y energía eléctrica. Llamar al O85824491. Ab. Winston Macías

ALQUILER O VENTA DE CASA PARA OFICINAS PETROLERAS O EJECUTIVOS DE ALTO NIVEL.

 Casa de 2 departamentos contiguos, sala comedor dos dormitorios, baño master, baño social, 

sala comedor dos dormitorios, baño, 

patio para 4 carros, terraza.

 Persona de contacto: WLADIMIR BENITEZ.

 092584454-086978858.

TERRENOS FINCAS - LAGO AGRIO Vendo terreno por hectareas en la ave quito km 9 en la principal o con via lastrada guardarraya propia. precios desde 2 dolares el m hasta 7 m de la principal ideal para empresas , tierras muy bonitas y fertiles . ideal para quintas o cultivos . tel 094183395

PICHINCHA VENDO CASA POR ESTRENAR - Sangolquí En urbanización cerrada, con guardianía, casa independiente, tiene 3 dormitorios, 3 baños 2 parqueos. Área 103 mts. de construcción. Dormitorio master con vestidor y baño privado, lavandería. precio: 65.000 CASA $48.000 CONOCOTO QUITO - Quito de venta en Conocoto, dispone de sala, cocina, comedor, 3 dormitorios, parqueadero. Información: llamar al teléfono 2732034 / 098039178

ORELLANA VENTA DE UN PUESTO INTERPROVINCIAL - Francisco de Orellana Se vende un puesto de la Cooperativa Ciudad del Coca. Llamar al celular: 099195333 098295065 Necesito vendedora o vendedor Necesito vendedor(a) que resida en Orellana para venta de maquinaria agrícola e industrial, llamar a 091170883 Cuartos de Arriendo - Sta. Rosa Orellana Un Cuarto una cocina y baño privado, por estrenar.........informes cel. 085235846

JUDICIALES SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

1/3

2/3


MISCELÁNEOS Circulación del 11 al 17 de Julio del 2011

11

SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Se vivirán horas apropiadas para la conciliación entre parejas y familiares. La vida social estará muy relacionada con lo profesional, trata de no pasar por alto algunos contactos que pueden ser muy provechosos en el futuro; los diálogos informales con colegas pueden despertar una dosis de creatividad que puede ser muy fructífera. Ejercita tu memoria. Un día equilibrado y feliz para alcanzar objetivos en el amor y en los proyectos afectivos; la vida sentimental se desarrollará en una atmósfera romántica y fascinante. El trabajo reflexivo y constante asegura el éxito; necesitas más confianza en ti mismo como para animarte a más. Una tisana de tilo te ayudará a relajarte.

Sé parte de este espacio y envíanos tus fotografías al correo electrónico: periodicoespectador@hotmail.com

`La flor amazónica´ nos regala otra postal

El turismo en Napo es intenso

La reflexión permitirá mayor autenticidad en los sentimientos, y esto traerá paz a la vida emocional y sobre todo, la posibilidad de poder aprender más sobre ti mismo. El trabajo aplicado y la concentración evitan los errores por impulso; tenerlo en cuenta mejorará tu rendimiento laboral. Cuídate de los excesos al practicar deportes. La amistad y los afectos pueden resguardar del desgaste emocional provocado por los conflictos amorosos. El equilibrio astral permitirá unificar el dinamismo con el criterio práctico, será una jornada excelente para tomar decisiones en el plano profesional. No pases por alto molestias pequeñas pero recurrentes, visita a tu médico. Un análisis de los sentimientos más profundos no viene nada mal, nada será insignificante en las cuestiones del corazón, presta más atención a lo que te sucede. Ciertas operaciones profesionales culminan favorablemente y posibilitan el aumento de ingresos, te sentirás muy entusiasmado por el desarrollo profesional o laboral. Cuidado con los excesos en comidas y bebidas. La intensidad amatoria complace y hace bien. Será una jornada para disfrutar de una creciente actividad pasional; también será un día para ganar nuevos amigos y superar inconvenientes en el hogar. Buen desarrollo de nuevos proyectos, el correcto análisis de circunstancias y experiencias anteriores te permitirá sacar ventajas y obtener beneficios. Bienestar físico. Los altibajos sentimentales pueden traer algunas rupturas de pareja, trata de sobreponerte a la tristeza y tomarlo como parte de un aprendizaje interior. Con respecto a la economía, debes prestar más atención, hacer cuentas y planificar tus gastos; manejar tus finanzas con mayor prudencia te traerá beneficios. Hábitos saludables agregarán bienestar a tu vida. Actitudes informales y esquivas del pasado se transforman en una postura más receptiva a los llamados del corazón; la pasión y los sentimientos se unen y dan paso a una nueva y enriquecedora etapa en la vida amorosa. Evita obsesionarte con el trabajo; será fundamental también tratar de ser más flexible con tus colegas y empleados. Vigor físico. Tendrás la necesidad de vivir una pasión intensa y tal vez inconveniente; deberás ser cuidadoso para no dañar los sentimientos de los demás con engaños y mentiras. Las influencias celestes te otorgarán impulsos renovados para aquellas actividades relacionadas con las letras, la educación y las relaciones públicas. Visita al dentista. Luz verde para el amor: tus facetas más atractivas te servirán para seducir con nuevos encantos a una persona que te parece inalcanzable. Personas bienintencionadas pueden interesarse en proteger tus intereses, esta podría ser una jornada muy favorable en el plano económico, la ayuda astral propicia la cancelación de deudas y la solución de crisis. Buena salud. A los Aguadores les gusta la libertad, por lo que es buen momento para planificar actividades que te gratifiquen en lo personal. Un día conveniente para cerrar contratos, negocios inmobiliarios, o ligados a automotores, los tránsitos planetarios facilitan las oportunidades en cuanto a créditos o ayudas económicas. Tu salud, sin preocupaciones. Los movimientos astrales hacen aflorar sentimientos de incomodidad en la vida amorosa; tus necesidades prioritarias no están cubiertas y las decepciones aumentan. El plano económico en cambio traerá satisfacciones, se reducen los riesgos en las inversiones o en las adquisiciones de gran volumen. Controla tu salud, visita a tu médico.

Rocío Miño, es digna representante de la belleza existente en Lago Agrio. Esta vez, envía un saludo a los lectores de nuestro medio de comunicación.

No es novedad observar la llegada de decenas de turistas nacionales y extranjeros a la provincia de Napo. Los visitantes siempre quedan con ganas de volver.

La belleza femenina se funde con la naturaleza Las hermosas integrantes de este grupo de tecnocumbia ecuatoriana, posan para los lectores del Espectador Amazónico.

CARICATURA

www.caglecartoons.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.