JOYA DE LOS SACHAS Circulación Semanal Del 18 al 24 de Julio del 2011
219
Dos bandos pugnan por el ‘reconocimiento político’ en Loreto DISCREPANCIAS
3
Habitantes de la comunidad ‘Ávila Viejo’ se encuentran divididos ante la presencia de dos directivas. La población solicitó la intervención de las autoridades.
E
n la comuna kichwa “Ávila Viejo”, perteneciente a la parroquia Ávila Huiruno, del cantón Loreto, con cerca de 200 familias, existen discrepancias entre comuneros. Por un lado está Edison Gutiérrez, quien funge como presidente de la comunidad antes mencionada. Por el otro está Marcos Luis Yumbo, presidente de la comunidad “Ruku Ávila”. Ambos bandos están enfrentados políticamente. Con el objetivo de superar la situación, Blanca Grefa, presidenta de la Federación
Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwas de la Amazonia Ecuatoriana, afirmó que mediante resolución de la Asamblea Extraordinaria, efectuada el pasado mes de mayo, ‘se rechazó unánime a los congresistas de “Ruku Ávila” y se procedió a derogar el Acuerdo Ministerial del Codenpe, por cuanto ‘Ávila Viejo’ es una sola comuna con escritura global’. El caso fue presentado en la Defensoría del Pueblo de Orellana, con la finalidad de solucionar definitivamente el conflicto político en la comunidad.
ALTERNATIVA
POBLADORES de la comunidad ‘Ávila Viejo’ acudieron hasta la Defensoría del Pueblo de Orellana, el pasado 13 de julio. La audiencia fue suspendida ‘para continuar el análisis del caso en el sector del conflicto’.
2 Moradores del barrio ‘La Florida’, en el cantón Joya de los Sachas, dicen sentirse perjudicados por la contaminación.
Cursos de verano
El pasado lunes 4 de julio, la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tena, en la provincia de Napo, dio inicio a los cursos vacacionales dirigidos a niñas, niños y jóvenes del Cantón. Con una masiva concurrencia, la Casa de la Juventud inauguró los cursos de inglés, ballet y jazz, dictados por una profesional norteamericana. El encuentro se efectuó en el Malecón de la ciudad de Tena. En el desarrollo de las actividades, los niños y jóvenes conocen y ponen en práctica nuevas destrezas, las cuales representan una buena inversión de su tiempo libre y una excelente forma de ampliar sus conocimientos. La iniciativa es bien vista sobre todo por los padres de familia, quienes agradecen que los menores tengan alternativas de interacción social en las vacaciones.
9 El cultivo de cacao se convierte en una alternativa cada vez utilizada por los comuneros de la provincia. Ellos se capacitan.
El gobierno proyecta producir 567.000 barriles de petróleo en año 2013. Para ello, se optimizarán los campos maduros.
ORELLANA
COLOMBIA
Carchi
Esmeraldas
2
Imbabura
Pichincha
Sucumbios
Napo Manabí
Orellana
Cotopaxi
Tungurahua Pastaza
Los Ríos
Chimborazo
Guayas
Cañar
Morona Santiago
Azuay
PERÚ
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Circulación del 18 al 24 de Julio del 2011
‘El Obrero’, abandonado por las autoridades CIUDAD El parque ‘El Obrero’, ubicado en el barrio Sta. Rosa, al norte de El Coca, es uno de los primeros construidos y remodelado hace 5 años atrás. En la actualidad luce abandonado. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com
E
s notorio observar que la obra construida con la finalidad de brindar un ambiente recreativo y acogedor a los ciudadanos, niños, niñas y adolescentes de Francisco de Orellana, está actualmente en el abandono. Uno de los factores que al parecer ha deteriorado la infraestructura son las lluvias permanentes, que
El clamor de la ciudadanía es elocuente ante la realidad de los hechos. En el sitio, además de mantenimiento, hacen falta obras complementarias.
han inundado gran parte del parque debido a la falta de canales de drenajes. El hecho ha mermado la visita de personas que buscan un espacio recreativo en Santa Rosa. Edulfo Loor, habitante del sector afirma que ‘lamentablemente nuestro parque a sufrido un cambio drástico de acuerdo al servicio social que debe cumplir, por la
falta de mantenimiento y cuidado que debe tener todo parque. Hoy en día se ha constituido en un sitio preferido de personas que vienen en parejas para hacer actos inmorales, sin considerar que también acuden familias con niños niñas y adolescentes para recrearse en el lugar’, manifiesta. María Lapo, quien habita desde
hace 17 años en la calle Quito y José Feliciano, a pocos pasos del parque, comenta que ‘aproximadamente hace cuatro años ya no hay tranquilidad en la zona’, razón por lo que su pequeña tienda de productos de primera necesidad está cubierta de rejillas tanto en la puerta como en las ventanas, según dice, para protegerse de antisociales que frecuenta por el sector. Lapo agrega que la limpieza de basura en el parque suele realizase diariamente, pero ‘de manera parcial’, acción que sería insuficiente para mejorar la imagen del sitio de recreación. Frente al parque Sta. Rosa tiene su vivienda Perfecta Basurto, con 60 años a cuesta ha sido testigo de varios actos irregulares en el lugar al cual refirió. ‘Más de ocho meses que no acuden los uniformados del orden público a la caseta que fue construida en
la parte interna del parque para vigilar cualquier anomalía existente en el sector. El deficiente alumbrado público dentro y en el alrededor del parque es otra causa que permite que se den hechos delictivos e inmorales, además una gran cantidad de animales llegan al lugar para realizar sus necesidades biológicas provocando olores nauseabundos, la presencia de niños y adolescentes que destruyen las plantas y ornamentales existentes en el lugar’. El clamor de la ciudadanía es elocuente ante la realidad de los hechos. A pesar de que se han presentado proyectos por parte de la municipalidad para mejorar la infraestructura y diseño, que vaya en concordancia con la política urbanística proyectada por la actual administración y que tengan complemento de obras de servicios básicos, lo cierto que hasta la actualidad no se concreta nada.
Comuneros reclaman por supuesta afectación de la compañía BGP ACUSACIÓN Viviendas, terrenos y la vía de comunicación presentan afectaciones en la comunidad ‘La Paz’, ubicada en el kilómetro 8 vía El Auca, parroquia El Dorado. Redacción Orellana periodicoespectador@hotmail.com
M
iguel Jiménez y María Flores, moradores de ‘La Paz’, presentaron la queja respectiva ante Vinicio Jiménez, comisionado de la Defensoría del Pueblo en Orellana, con la finalidad de que la Compañía BGP Ecuador
‘reconozca los daños ocasionados producto del impacto de la sísmica realizada en el año 2008’, acción que, según los denunciantes, ‘ocasiona afectaciones en terrenos y viviendas ubicados en los márgenes de la vía principal y perdida de una vertiente natural’. INFORMES TÉCNICOS Según el informe de Jimpzon Vargas Celi, técnico del departamento de Obras Públicas del Gobierno Municipal Francisco de Orellana, emitido el 26 de noviembre del 2010, ‘la vivienda del afectado presentan serios problemas de asentamientos, fisura y grietas, mientras que en la parte del exterior del domicilio ciertos hundimientos y desnivelación del piso’.
El 13 de enero de 2011, a petición del Comisionado Jiménez, se realizó otro informe por parte de Raquel López, fiscalizadora de Obras de Gobierno Provincial de Orellana, en donde señala que ‘la vivienda de construcción mixta presenta daños a nivel de contra piso y paredes, fisuras que se prolongan en toda el área’. Recomendando ‘la intervención la intervención de un geólogo experto en el caso de afectaciones para determinar sus causas’. El pasado 13 de julio estaba prevista la inspección, por tercera ocasión, solicitada por Jiménez, sin embargo, los representantes de la compañía BGP Ecuador no asistieron, por lo que quedó establecido ser notificados en los siguientes días por el Defensor del Pueblo en Orellana.
C ontaminación
INDIGNACIÓN
El pasado sábado 9 de julio, aproximadamente a las 08H00, una gran extensión del barrio La Florida se contaminó con material carburante. Redacción Orellana. periodicoespectador@hotmail.com
M
oradores del sector que comprende el barrio ‘La Florida’, en
el cantón Joya de los Sachas, se levantaron preocupados ante la gran masa de humo negro que procedía de la inmediación perteneciente a la estación de explotación Campo Sacha. Fueron alrededor de 20 familias contaminadas con residuos de crudo que se esparcieron cerca de cuatros manzanas del barrio que se encuentra ubicado al norte del Sacha. Varias personas dejaron sentada sus denuncias ante la afectación suscitada, llamando la interven-
MORADORES INDIGNADOS María Flores, habitante desde hace 40 años de la comunidad ‘La Paz’, una de las personas afectadas por la compañía BGP, manifiesta que ‘la compañía nunca nos pidió consentimiento para realizar el impacto de sísmica. Yo tuve que paralizar la construcción de mi vivienda porque después de la sísmica comenzaron a salir grietas, huecos y a desnivelarse el suelo, perdiendo mi inversión económica’. ‘La Defensoría está dando demasiado tiempo, mientras que nosotros estamos a punto de perder el resto de la vivienda; además, los pocos recursos que saco como agricultor, los tengo que disponer para gestionar este trámite que se inicio en el año 2009’, menciona indignado Miguel Jiménez.
en barrio
ción de las autoridades locales para que interpongan sus oficios, a fin de mitigar el hecho, además de realizar acciones para prevenir que suceda un suceso similar en lo posterior. De acuerdo a los dirigentes de ‘La Florida’, las afectaciones se vienen presentando desde que ingresó la compañía Rio Napo, empresa de economía mixta (Petroecuador – Pdvsa). Según opiniones generalizadas de las personas afectadas, ‘los incendios son producidos por el mal
VIOLENCIA
En el barrio ‘Luz de América’, se produjo la muerte de Alcívar Méjico. De acuerdo a Mayra Ajila Huanca, esposa del hoy occiso, aproximadamente a las 24H00 del martes 12 julio, escuchó un disparo y salió de su domicilio para percatarse de lo sucedido. En primera instancia, Ajila observó que una persona se alejaba en una motocicleta, mientras que otra quedó tendida al ingreso del predio; al acercarse al individuo pudo constatar que se trataba de su conyugue, quien estaba envuelto en sangre. El herido fue trasladado al Centro de Salud, donde constataron que había fallecido. Méjico nació en Chillanes, provincia de Bolívar; con 24 años de edad procreó dos niñas. El difunto se dedicaba a trabajos relacionados con la construcción. Por versiones de familiares, el difunto ‘era una persona tranquila’, por lo que dicen desconocer la razón del asesinato, al tiempo que exigen a las autoridades que el caso no quede en la impunidad.
Reporteros se María Flores, afectada, supuestamente, por la compañía BGP.
Miguel Jiménez, denunciante habitante de ‘La Paz’.
‘L a F lorida ’
manejo del personal que está a cargo de las plantas’. Los mecheros fueron reubicados en el mes de octubre del año 2010 en sitios cercanos a la población, provocando flagelos en los árboles y poniendo en riesgo las viviendas del lugar. Los moradores emitieron un escrito a las autoridades pertinentes expresando sus preocupaciones, el cual, según indican, ‘no tiene respuesta’. Los afectados hicieron notar que ninguna autoridad local ni
Asesinato en Sacha
Los afectados hicieron notar que ninguna autoridad local ni provincial acudió hasta el sector para disponer acciones de contingencia para los habitantes.
provincial acudió hasta el sector para disponer acciones de contingencia para los habitantes, quienes temen por su salud.
capacitan
IMPUESTOS Cerca de 15 periodistas asistieron al taller de capacitación convocado por SRI Orellana, donde se trataron temas relacionados con: deberes del contribuyente, obtención del RUC, emisión de facturas, proceso de declaración de impuesto, entre otros temas. El taller tuvo una duración aproximada de tres horas y se efectuó el pasado 5 de julio. Según Andrés Fierro, director provincial del SRI, la charla buscó ‘activar un ciclo de capacitaciones correspondientes al mes de julio, iniciando con las personas que están involucradas en los medios de comunicación de la provincia’. Uno de los propósitos de la actividad, que tiene carácter gratuito, ‘es fomentar la cultura tributaria en todos los gremios’, indicó Karla Ponce, funcionaria del SRI. A partir de agosto se inscribirá a personas que deseen participar en la formación continua, en horarios flexibles. La actividad se extenderá a las Juntas Parroquiales de la provincia.
ORELLANA
COLOMBIA
Carchi
Esmeraldas
3
Imbabura
Pichincha
Sucumbios
Napo Manabí
Orellana
Cotopaxi
Tungurahua Pastaza
Los Ríos
Chimborazo
Guayas
Cañar
Morona Santiago
Azuay
PERÚ
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
TERRITORIO
D ivisión
en comunidad de
Habitantes de la comunidad Ávila Viejo se encuentran divididos ante la presencia de dos directivas. La población solicita la intervención de las autoridades. José Manuel Simbaña. Reportero periodicoespectador@hotmail.com
E
n la comuna Kichwa “Ávila Viejo”, perteneciente a la parroquia Ávila Huiruno, del cantón Loreto, con cerca de 200 familias, existen discrepancias entre comuneros. Por un lado está Edison Gutiérrez, quien funge como presidente de la comunidad antes mencionada, constituida legalmente desde el año 2003 y registrada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
(Magap). Por el otro está Marcos Luis Yumbo, presidente de la comunidad “Ruku Ávila”, aprobada mediante Acuerdo Ministerial 899 el mes de diciembre de 2010, por el Codenpe. Ambos bandos están enfrentados políticamente. De acuerdo a versiones de Edi-
Circulación del 18 al 24 de Julio del 2011
son Gutiérrez, ‘Marcos Yumbo es oriundo del cantón Archidona, provincia de Napo y radica en el kilómetro 14 vía Loreto – Tena’. Él sería la persona que ‘divide, causa zozobra, amenazas y quita la tranquilidad de los vecinos del sector’. Según Gutiérez, Yumbo habría ingresado al sitio ‘en complici-
dad de Pedro Andy, conductor de un vehículo del Estado perteneciente al Gobierno Parroquial San José de Dahuano, trasladando una moto sierra, machetes y víveres’, particular que ya tiene conocimiento el Fiscal del cantón Loreto, menciona el comunero. Blanca Grefa, presidenta de la Federación Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwas de la Amazonia Ecuatoriana (Fickae), informó que mediante resolución de la Asamblea Extraordinaria, efectuada el pasado mes de mayo, ‘se rechazó unánime a los congresistas a Ruku Ávila y se procedió a derogar el Acuerdo Ministerial de Codenpe, por cuanto ‘Ávila Viejo’ es una sola comuna con escritura global’. Además, según Grefa, se determinó el desalojo de los ‘invasores’ de la comuna. Entre tanto, Marcos Luis Yumbo, dirigente cuestionado, en su defensa aseveró que en una Asamblea se determinó cambiar el
L oreto
nombre a la comunidad kichwa ‘Ruku Ávila’, puesto que ‘cerca del 80 por ciento de los habitantes mantiene el idioma kichwa. En el año 1985, en el centro poblado, varias personas se sustrajeron bienes de la comunidad, estando cerca de ocho años continuos presidente del sector donde he palpado atropellos que fueron presentados en diferentes instituciones públicas’, menciona el dirigente, al tiempo que nombra como testigos a ciertos moradores que no quieren ser parte de la dirigencia de ‘Ávila Viejo’, además de ubicar linderos.
suspendida por Vinicio Jiménez, comisionado de la Defensoría del Pueblo, según mencionó el funcionario, ‘para continuar el análisis del caso en el sector del conflicto, junto con las autoridades que tienen competencia en el caso’.
Blanca Grefa, presidente Fickae.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO El caso fue presentado en la Defensoría del Pueblo Orellana por parte de Edison Gutiérrez, segúin dijo, ‘con la finalidad de solucionar definitivamente este conflicto social en la comunidad’. La audiencia, que se realizó el pasado miércoles 13 de julio, fue
Marcos Yumbo, presidente ‘Ruku Ávila’.
OPINIÓN
4
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Circulación del 18 al 24 de Julio del 2011
Las opiniones vertidas en este espacio son de entera responsabilidad de sus autores y no representan la posición del medio de comunicación
Editorial
Se viene la reestructuración de la Justicia
ORELLANA - SUCUMBÍOS - NAPO
Un producto de
Directora General: Lcda. Norma Delgado E-mail: direccion.espectadoramazonico@gmail.com Presidente Ejecutivo: Crnl. Milton Osorio E-mail: milito.osorio89@gmail.com Relacionadora Pública: Lcda. Cecilia Pauta E-mail: cecilia_impremedioscomunicacion@hotmail.es
QUITO OFICINAS COMERCIALES Telfs.: (02) 322 8357 / 254 7308 322 7452 / 600 6723 E-mail: impremedios@cablemodem.com.ec Dir.: Pasaje E 16 N22-105 y Av. Los Conquistadores, barrio La Floresta.
ORELLANA Representante: Geovanny Coro Cel.: 09 0703-630 Dir: Av. Alejandro Labaka, edificio FEPP, diagonal al Sindicato de Chorefes. El Coca Telf.: 06 2883 707 Corresponsal en Orellana José Manuel Simbaña Cel.: 097-203-595 / Telf.: (06) 2883-350 Corresponsal Joya de los Sachas: Fausto Andrade Telf: (06) 2898-385 / 087167795
SUCUMBÍOS Representante: Santiago Campuzano Telf.: (06) 2832-966 Cel: 097-038-215 e-mail: jaredcampuzano@yahoo.com Dir: Calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso).
NAPO Representante: César Chamorro Telf: 08 728 4985 e-mail: cesarelespectador@hotmail.com Escríbanos sus comentarios y sugerencias a: periodicoespectador@hotmail.com impremedios@cablemodem.com.ec
U
na vez proclamados los resultados del referéndum efectuado el pasado 7 de mayo, se sientan las bases para la tan anunciada ‘reestructuración’ de la justicia ecuatoriana. Pese a los discursos triunfalistas arengados desde el Poder Ejecutivo, nadie puede ocultar que quienes apoyaron las reformas no son, en número, los que el oficialismo esperaba. En ese caso, es necesario que los actuales administradores del Estado mediten profundamente las acciones que tomarán en
los próximos meses, pues una gran cantidad de ecuatorianos no están convencidos de las ‘buenas intenciones’ del Gobierno, lo cual implica consensuar los mecanismos de transición a fin de que en un futuro próximo no llegue al poder un grupo opuesto al actual régimen y decida cambiarlo todo, nuevamente. Es decir, se necesitan reformas pensadas a largo plazo, que verdaderamente alcancen a superar los actuales problemas de corrupción, lentitud, favoritismo, parcialidad y que ‘paga favores’ a quienes los ubicaron en el puesto.
Insistiremos en el hecho de que el Consejo de Partición Ciudadana y Control Social debió terminar el concurso de méritos y oposición que llevaba adelante para la reestructuración de la justicia, pues eso al menos le habría dado mayor legitimidad al cambio. No obstante de lo que debió haber sido, y una vez ‘echadas las cartas’, es imperativo aportar colectivamente a la construcción de un órgano judicial verdaderamente eficiente y que cumpla con las más altas expectativas de la ciudadanía. Esperemos que con la ‘re-
Opinión
estructuración’ de la justicia que se viene, no se pongan en práctica las viejas artimañas de los grupos políticos que otrora ostentaban el poder con el fin de evadir procesos entablados en contra sus amigos. Si el actual gobierno le mete la mano a la justicia para favorecer a sus partidarios y coidearios, el pueblo deberá reaccionar para detener la impunidad. Sólo el pueblo y sus acciones serán los únicos mecanismos para evitar nuevas tronchas al interior del Poder Judicial. La situación está en nuestras manos y hay que estar atentos.
Por Grupo Avazz
Contra la guerra global más absurda, la despenalización
E
l narcotráfico es la mayor amenaza a la seguridad de nuestro continente, pero esta brutal guerra ha fracasado rotundamente en sus intentos de combatir la plaga de la adicción, el cultivo de la droga y las mafias que la trafican. Por el contrario, ha dejado miles de muertos, devastando nuestras comunidades, corrompiendo a políticos y policías, e inyectando miles de millones de dólares en las redes de crimen violento organizado. Todos los expertos están de acuerdo en que la política más apropiada sería ponerle fin a la guerra contra las drogas y emprender políticas alternativas. Pero pocos políticos quieren tocar este tema en sus agendas. Sin embargo, una comisión global integrada por los ex presidentes y ministros de relaciones exteriores de la ONU, EE.UU., Brasil y México romperá el tabú y pedirán públicamente la adopción de nuevos enfoques que tiendan hacia políticas de despenalización y de regulación de las drogas. Nos encontramos ante una oportunidad histórica para nuestra generación, si so-
mos suficientes los que nos unimos a este llamamiento pidiendo el fin de esta horrorosa violencia. Los políticos dicen entender que la guerra contra las drogas ha fracasado, pero también afirman que “la sociedad” no está lista para este cambio. Mostrémosles que no sólo queremos políticas de drogas sanas y humanas, ¡sino que lo exigimos ahora!. Durante los últimos 50 años las políticas de drogas nos han fallado a todos en América Latina, pero el debate público sigue paralizado bajo la sombra del miedo, la corrupción y la desinformación. Casi todos, incluso la Oficina de Drogas de la ONU, que es responsable de la aplicación de estas políticas, comparten la opinión de que la carísima guerra contra las drogas ha fracasado. Desplegar militares y policías para quemar campamentos de drogas, perseguir a los narcotraficantes y encarcelar a vendedores menores y adictos ha sido inútil para combatir el consumo de las drogas, a la vez que ha arrasado injustamente numerosas vidas. En México, Guatemala, Colombia y en toda la región, la guerra
contra el narcotráfico está destruyendo nuestros países, mientras que la adicción, las muertes por sobredosis, y las pandillas traficantes sigue en aumento. Mientras tanto, en los países que tienen regímenes menos severos, como en Suiza, Portugal, Holanda y Australia, no se ha visto la explosión en el consumo de drogas que los defensores de esta guerra habían profetizado de manera alarmista. Por el contrario, ha habido reducciones significativas en los crímenes relacionados con drogas, en el número de adictos y en las muertes por sobredosis y sus gobiernos se han podido concentrar en desmantelar imperios criminales. La reforma a la política de la droga se enfrenta a un poderoso lobby que incluye a los militares, policías, y departamentos de prisión cuyos presupuestos podrían quedar en jaque. Además, muchos políticos en nuestra región temen que se reduzca la ayuda militar norteamericana y que sus votantes los saquen de sus cargos si apoyan enfoques alternativos. Pero ex ministros y ex presidentes de la región están pidiendo aho-
ra una reforma y las encuestas muestran que ciudadanos en todo el mundo saben que la política de drogas actual es una catástrofe. Finalmente existe una coyuntura favorable en pro de una mejor política para América Latina y otras partes del mundo que están siendo devastadas por este desastroso comercio. Si logramos generar un movimiento mundial en los próximos días para apoyar el ambicioso llamamiento de la Comisión Global sobre Política de Drogas, podremos derrotar las viejas excusas del statu quo. Nuestras voces son la llave que puede abrir la puerta del cambio. Tenemos la oportunidad de abrir el capítulo final de esta horrible guerra que ha acabado con millones de vidas en toda América Latina, sin perdonar pueblos o fronteras. La opinión pública determinará si esta política catastrófica termina, o si los políticos siguen usando a los ciudadanos como una excusa para evitar cualquier reforma. Unámonos urgentemente para presionar a nuestros líderes, obligándoles a salir de sus dudas y miedos y a adoptar políticas humanas y eficaces.
NAPO Circulación del 18 al 24 de Julio del 2011
COLOMBIA
Carchi
Esmeraldas
5
Imbabura Orellana Pichincha
Napo Manabí
Sucumbios
Cotopaxi
Tungurahua Pastaza
Los Ríos
Chimborazo
Guayas
Cañar
Morona Santiago
Azuay
PERÚ
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
L a L ey
de C omunicación involucra a la sociedad civil en todas las instancias ASAMBLEA Ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil exhortan la aprobación de una Ley de Comunicación que respete las garantías ciudadanas.
L
a Ley Orgánica de Comunicación, que se tramita en la Asamblea Nacional, ‘debe garantizar que los ecuatorianos y ecuatorianas puedan ejercer su derecho a la libre expresión’, expresó el reconocido radialista José Ignacio López Vigil, ante los Asambleístas de la Comisión Ocasional de Comunicación. El comunicador agregó que en el Ecuador ‘es urgente democratizar y redistribuir las frecuencias de radio y TV de forma equitativa entre el sector público, privado y comunitario, conforme lo disponen los artículos 16 y 17 de la Constitución Política del Estado’. José Ignacio López, en repre-
L a ‘ no
sentación de más de una veintena de redes de comunicación, ciudadanos, ciudadanas y docentes universitarios, expuso ante la Comisión Legislativa las demandas y propuestas de reforma al Proyecto de ley Orgánica de Comunicación para democratizar la comunicación. ‘Si no se redistribuyen las frecuencias de nada servirá que la Ley sea aprobad’, mencionó. Para el radialista ‘de nada servi-
ría que se reconozca el derecho al agua si el Estado no garantiza la acometida para que las y los ciudadanos reciban el agua; así mismo de nada serviría que la Ley reconozca el derecho a la comunicación, si no se le garantiza los medios para que las y los ciudadanos puedan expresarse libremente’, aclaró. Según dijo, la mayor violación a la libertad de expresión que se da en el país obedece a que los
afiliación ’ sería penada
PROYECTO La asambleísta, Silvia Salgado presentó un proyecto de ley sobre la penalización de la no afiliación del trabajador en relación de dependencia.
S
Las organizaciones sociales recomiendan introducir reformas a al menos 9 artículos del informe para segundo debate del Proyecto de Ley de Comunicación.
obre el proyecto de la penalización por la no afiliación de los trabajadores, la asambleísta Silvia Salgado, espera contar con la más amplia participación de las organizaciones sociales, a través de aportes que permitirán perfeccionar la propuesta, para lo cual ya se remitió el mencionado proyecto. Según Salgado, la no afiliación de los trabajadores en relación de dependencia a la seguridad social alcanza un número superior al millón de personas, las mismas que se ven perjudicadas junto a sus familias, por no tener acceso a las prestaciones como son el seguro general de salud, de maternidad, los seguros de
vejez e invalidez, esto es de jubilación, y el de mortalidad, etc. Por otro lado, el limitar y no aumentar el número de afiliados al instituto ecuatoriano de seguridad social, IESS, podría afectar con seguridad la base actuarial del sistema, poniendo en riesgo a futuro, todo el sistema de la seguridad social, o tener que subir la edad de los afiliados para alcanzar la jubilación, tal como está sucediendo actualmente en Europa. Para la representante, la situación afecta también al régimen previsional del seguro social campesino, ya que éste se financia en gran medida con un significativo aporte del seguro general obligatorio de los trabajadores del país. ‘La no afiliación del trabajador al seguro social, a más de ser un perjuicio para el trabajador y, al IESS, como parte del estado, genera un ilícito incremento del patrimonio del empleador por evasión de sus responsabilidades económicas como patrono y empleador.
Se trata entonces, de evitar que miles de trabajadores que entregaron lo mejor de sí en su etapa laboral, salgan al desempleo sin ninguna cobertura social, lo que a más de injusto es inmoral e indignante. En definitiva el bien jurídico protegido por la figura penal está constituido por los derechos del trabajador, consagrados como una garantía constitucional irrenunciable, luchando también contra la precarización laboral’, menciona Salgado. El proyecto de ley, según la Asambleísta, considera la multiplicidad de situaciones y modalidades de trabajo que existen en la diversa sociedad ecuatoriana, tales como trabajadores del campo, temporales, artesanales, por horas, tiempo parcial etc. Los proyectos de ley han sido remitidos a las Centrales Sindicales, Seguro Social Campesino, Fenocin y Junta Nacional de Defensa de los Artesanos, para recoger sus criterios y opiniones al respecto, lo que permitirá enriquecer la propuesta legislativa.
medios no permiten que las y los ciudadanos puedan expresar sus opiniones, demandas y aspiraciones. Por ello, ‘la Ley debe garantizar que se reserve el 33% del espectro radioeléctrico para los medios comunitarios, un 33% para los medios públicos y el 33% para el sector privado’, agregó. Así también, los colectivos propusieron que la Ley garantice el acceso libre y universal a las
tecnologías de información y comunicación, tanto analógica como digital. En la Comisión general expuso también el catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar, Hernán Reyes, quien señaló que las organizaciones, redes, ciudadanos y académicos proponen que el Consejo de Regulación debe ser integrado por tres representantes ciudadanos, uno de los Consejos de la Igualdad, uno de las Escuelas y Facultades de Comunicación Social y dos representantes del Estado (un representante del Ejecutivo y uno del Legislativo). Según explicó Reyes, la ‘regulación de los medios (privados, públicos y comunitarios) debe pensarse de manera integral, como un sistema que comprenda el Consejo, la auto regulación de cada medio con mecanismos transparentes, los observatorios ciudadanos y una Defensoría del Público’. La propuesta de las organizaciones sociales, académicos y ciudadanos recomienda introducir reformas a al menos 9 artículos
del informe para segundo debate del Proyecto de Ley de Comunicación, y giran en torno a tres demandas fundamentales: la redistribución de frecuencias de radio y TV para medios públicos, privados y comunitarios, de forma equitativa y en igualdad de condiciones; el acceso libre y universal a las tecnologías de información y comunicación, analógicas y digitales, y sobre la conformación y facultades del Consejo de Regulación. Entre los colectivos que presentaron sus propuestas a la Comisión Ocasional de Comunicación se encuentran la Asociación Católica de Comunicación, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica , Agencia Latinoamericana de Información, Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, Radialistas, sociedad Ecuatoriana de Estudios Interdisciplinarios de la Comunicación, Colectivo Pro Derechos Humanos, Asociación Mundial de Comunicadores Cristianos, fundación Chulpicine, El Churo comunicación, entre otras.
El cultivo de cacao es una alternativa para los comuneros de la provincia FORMACIÓN Las llamadas ‘Escuelas de la Revolución Agraria’, empiezan la segunda etapa en la provincia de Napo; en este caso, en la temática de la siembra de cacao.
E
l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), a través del Programa de Innovación Agrícola, busca contribuir a la Soberanía Alimentaria del país. Es así que, en la Coordinación Zonal 2, las llamadas ‘Escuelas de la Revolución Agraria’ (Eras), culminaron la primera fase de capacitación en el rubro Cacao, en la parte baja de Napo. En la parroquia Talag, del cantón Tena, 26 beneficiarios pertenecientes a la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos
En la parroquia Talag 26 beneficiarios pertenecientes a la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos San Vicente, recibieron sus certificados.
San Vicente, recibieron sus certificados de culminación de la primera fase, la cual empezó en agosto de 2010. Entre los temas que recibieron los alumnos de las Eras, están: manejo integrado de plagas y enfermedades; análisis de suelos; elaboración de abonos orgánicos y de fungicidas, insecticidas con material vegetal, gestión empresarial y fortalecimiento organizacional.
La escuela estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Elías Pantoja. Inmediatamente, desde el 7 de julio, las autoridades informaron que se empezó a trabajar en la segunda fase, y se estima culminarla en diciembre del presente año. Conforme a la planificación del programa del Magap, el tema a impartirse con los alumnos es: manejo de viveros de cacao nacional fino de aroma.
6 Circulaci贸n del 18 al 24 de Julio del 2011
7 Circulaci贸n del 18 al 24 de Julio del 2011
PETRONOTICIAS
8
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
Circulación del 18 al 24 de Julio del 2011
Estados Unidos enfrenta otro derrame de crudo
CONTAMINACIÓN
Un oleoducto de Exxon Mobil se rompió cerca del Parque Nacional Yellowstone. El derrame causó estragos en las operaciones de ganadería y agricultura en Estados Unidos.
L
as autoridades ambientales de Estados Unidos evaluaban el nivel de contaminación que produjo el derrame de petróleo ocurrido el pasado 3 de julio, en el río Yellowstone, cuyas aguas son usadas en la agricultura y ganadería. Un oleoducto de Exxon Mobil se rompió cerca del Parque Nacional Yellowstone y derramó hasta mil barriles de crudo, o 42 mil galones, en el río. El derrame causó estragos en las operaciones de ganadería y agricultura a lo largo del río Yellowstone, el río más largo sin represa de Estados Unidos, que brinda irrigación y agua potable a las comunidades de sus orillas. Según habitantes de la zona, en donde se cría ganado y produce
Los suministros de agua potable estarían en riesgo, debido a que las aguas subterráneas probablemente están contaminadas. Tomaría meses, e incluso años, que el ecosistema se recupere de la contaminación.
trigo, alfalfa y heno, una crecida del río llevó petróleo a gran parte de los cultivos, por lo cual, gran parte de la zona estaría cubierta con crudo negro y denso pegado a la hierba, a los árboles y a la tierra. Los agricultores afirman que los suministros de agua potable estarían en riesgo, debido a que las aguas subterráneas probablemente están contaminadas. Expertos ambientales afirman que probablemente tomará
meses, ‘incluso años’, que el ecosistema se recupere de la contaminación de crudo. LA FUGA PODRÍA EXTENDERSE Entre tanto, Exxon Mobil admitió que la fuga de petróleo en su oleoducto hacia el Río Yellowstone podría extenderse más allá de un tramo de 16 kilómetros de la afamada vía fluvial.
D os
fugas de petróleo se investigan en C hina INVESTIGACIÓN Los representantes de China indagarán ‘de manera urgente’ el estudio del impacto de dos accidentes en plataformas petrolíferas.
E
l gobierno chino anunció el inicio de una ‘evaluación urgente’ para estudiar el impacto de los dos accidentes ocurridos el pasado 4 de junio en plataformas petrolíferas situadas en el Mar de Bohai, en el noroeste de China, y cuyas consecuencias se creían controladas. La decisión se habría tomado después de que el pasado jueves 30 de junio se descubrió una nueva mancha de petróleo de unos tres kilómetros de largo y 30 de ancho flotando cerca de las plataformas. Tras la investigación, los responsables de la misma detallaron las conclusiones del análisis y explicaron las medidas a adoptar para
minimizar las consecuencias del vertido. Aunque los sucesos no han tenido un impacto significativo en la producción, la zona en la que se produjeron los accidentes es uno de los corredores marítimos con mayor tráfico del mundo por su cercanía con la capital, Pekín. Además, las plataformas involucradas operaban muy cerca de Changdao, una cadena de islas con un alto grado de biodiversidad y reclamo turístico de una zona que basa su economía en la acuicultura y en el sector servicios. Zhao Xuelei, investigador del Instituto de Oceanografía de China, aseguró al respecto que los contaminantes del petróleo y los utilizados desde un primer momento para el control del derrame “podrían tener un efecto devastador sobre la vida marina”. Greenpeace acusó al gobierno de ‘falta de transparencia’. A pesar de que las labores de limpieza comenzaron en los días siguientes a los derrames, desde el ejecutivo reconocieron que el daño
Greenpeace acusó al gobierno chino de ‘falta de transparencia’ y aseguró que ‘deben dar al público información oportuna, detallada y completa sobre el impacto ambiental’.
provocado es “muy grande” al tiempo que declararon que se pondrán “todos los medios necesarios para la total eliminación del vertido”. Ambas plataformas estaban operadas por Conoco Phillipps EU, empresa que funciona de forma conjunta en China con la Corporación Nacional de Combustible Submarino y que, según la página web de la compañía, su ritmo de producción fue de 33 millones de barriles por día en 2009.
Mientras la compañía intensificaba su retiro de decenas de miles de litros de crudo derramado, el presidente de Exxon Mobil Pipeline Co. Gary Pruessing prometió hacer “lo que sea necesario” para encontrar y retirar el petróleo que escapó de una tubería de 30 centímetros de diámetro que se fracturó en el fondo del río. La compañía había desestimado afirmaciones de funcionarios estatales y federales refe-
I rán
rentes a que el derrame se había extendido decenas de kilómetros. Eso ocasionó críticas severas por parte del gobernador de Montana Brian Schwetzer. Pruessing prometió que las cuadrillas de trabajadores comenzarían a recorrer a pie la ribera del Río Yellowstone tan pronto descendiera el crecido nivel del mismo para buscar crudo acumulado en las orillas. Por su parte, un regulador estadounidense dijo que está investigando el derrame en el Estado de Montana y aseguró que ya había advertido a la petrolera sobre problemas en el ducto antes de que se produzca la fuga de mil barriles de crudo. “Los inspectores están en el lugar y han iniciado una investigación sobre la causa de la falla”, dijo una portavoz de la Administración de Seguridad de Oleoductos y Materiales Peligrosos (PHMSA, en inglés). Luego de investigar la línea en julio de 2009, la PHMSA entregó una carta de advertencia a Exxon hace un año, respecto a una filtración de petróleo de alguna de las válvulas en la tubería. La agencia también responsabilizó a Exxon por no
abordar a tiempo problemas de corrosión que fueron identificados durante sondeos realizados por tres años en el oleoducto. “Los inspectores están en el lugar y han iniciado una investigación sobre la causa de la falla”, expresó una portavoz de la PHMSA. Exxon Mobil habría detectado cerca de Billings, Montana, el derrame de 42 mil galones de crudo en el Río Yellowstone. El oleoducto Silvertip de Exxon, aunque es relativamente pequeño y no atraviesa estados, es regulado por PHMSA. Luego de investigar la línea en julio del 2009, la PHMSA entregó una carta de advertencia a Exxon hace un año, respecto a una filtración de petróleo de alguna de las válvulas en la tubería. La agencia tendría que aprobar el restablecimiento de la línea, dijo la portavoz, quien agregó que no estaba claro cuándo sucedería. Dependiendo de que lo detecten los inspectores durante su investigación, la agencia enviaría una citación o un aviso requiriendo que la compañía tome medidas correctivas específicas, agregó la portavoz.
no desabastecerá a
I ndia
PROVISIÓN Irán no dejará de suministrar petróleo a India, pese a que ‘no le ha hecho varios pagos durante los últimos meses’.
I
rán no cortará el suministro de petróleo a India pese a las advertencias hechas a las refinerías por su incapacidad para pagar durante varios meses, dijo un funcionario citado el domingo por el sitio en internet del Ministerio del Petróleo iraní Shana. “Fue enviada una advertencia a las refinerías que son deudoras, pero (...) no significa que las exportaciones de petróleo de Irán se hayan cortado y no tenemos ninguna intención de interrumpir nuestras exportaciones al mercado de India”, dijo Mohsen Ghamsari, director de asuntos internacionales de la National Iranian Oil Co (Nioc). En una carta a las refinerías
India adeuda a Irán dos mil millones de dólares por concepto de importaciones de petróleo en los últimos meses.
indias fechada el 27 de junio, Irán amenazó con suspender los suministros de petróleo en agosto ‘a menos que una solución al problema fuera resuelto’. India adeuda a Irán dos mil millones de dólares por concepto de importaciones de petróleo en los últimos meses. El viceministro de Petróleo Ahmad Ghalebani, otro funcionario de la Nioc, dijo que
aunque algunos informes de prensa han dicho que Irán ya había recortado sus exportaciones a India, esto era falso. Ghamsari se mostró optimista sobre el diálogo con India. “Las conversaciones con los indios están aún en curso, y teniendo en cuenta las buenas relaciones de nuestro país con la India tenemos la esperanza de que este problema se resuelva lo más pronto posible”, agregó.
SUCUMBIOS Circulación del 18 al 24 de Julio del 2011
COLOMBIA
Carchi
Esmeraldas
Imbabura
9
Sucumbios
Pichincha
Napo Manabí
Orellana
Cotopaxi
Tungurahua Pastaza
Los Ríos
Chimborazo
Guayas
Cañar
Morona Santiago
Azuay
PERÚ
VOZ YECUATORIANA ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA
E cuador
proyecta producir 567.000 barriles de petróleo en año 2013
EXPLOTACIÓN
carburífero en el Ecuador”, Wilson Pátor manifestó que en el Golfo de Guayaquil se aumentará el volumen de extracción de gas. Actualmente en el bloque 3 se explotan 35 millones de pies cúbicos. El funcionario expresó que se podría producir hasta 200 millones de pies cúbicos, que sería utilizado para los vehículos que circulan en Guayas y en Machala, así como para la generación eléctrica.
Para alcanzar ese volumen de producción se lleva adelante la optimización de los campos maduros Shushufindi, Auca, Libertador y Cuyabeno.
U
na producción diaria promedio de 567.000 barriles, aspira tener el país en el año 2013, anunció el pasado 12 de julio, el ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor, durante su intervención en el “I Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas”, que efectuó la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), en Quito. Para alcanzar ese volumen de producción, Pástor indicó que se lleva adelante la optimización de los campos maduros Shushufindi, Auca, Libertador y Cuyabeno. ‘Las
L os
reservas remanentes en base a recuperación primaria son de 870 millones de barriles, que podrían duplicarse con recuperación secundaria y terciaria’. Adicionalmente, mencionó el representante, ‘está en proceso la Décima Ronda, en la cual se licitan los bloques Armadillo, Chanangue, Charapa, Eno-Ron, Ocano-Peña Blanca y Singue’, ubicados
en las provincias de Sucumbíos y Orellana. Su aporte a la producción nacional sería de entre 10.000 y 15.000 barriles diarios. Las reservas remanentes totales son de 35 millones de barriles. Serán firmados bajo la modalidad de prestación de servicios. Con esa modalidad también, anunció Pástor, en octubre próximo saldrá a licitación la Décima Primera Ronda,
con los bloques petroleros ubicados en el suroriente del país. El Ministro dijo que en esos bloques existen alrededor de 300 millones de barriles de reservas remanentes, aunque a mayor profundidad (en el Precretácico) podría existir más petróleo, puesto que Perú lo encontró. En la conferencia magistral “Panorama regional y perspectivas del sector hidro-
ABASTECIMIENTO Además, dijo que el crudo servirá para atender un desafío de mediano plazo: abastecer los 300.000 barriles diarios que demandará la Refinería del Pacífico, ubicada en la provincia de Manabí y cuya construcción está en proceso, y que contribuirá a que Ecuador deje de ser importador de combustibles, así como tener recursos para financiar esa obra. Durante la conferencia, el
sistemas de producción a debate Gobierno impulsa sistema solidario
ECONOMÍA
El objetivo del evento es contribuir con la formación y desarrollo de capacidades en Sistemas Integrales de Producción en la Región Amazónica.
E
El ministro Wilson Pástor informó que Ecuador importará gas natural de Perú y de Trinidad y Tobago, ‘para generar energía eléctrica que actualmente se la obtiene en las centrales térmicas’.
funcionario defendió la renegociación de los contratos petroleros, que cambiaron de participación a prestación de servicios y precisó que si el precio del barril de petróleo se mantiene en USD 90 dólares, el Estado ecuatoriano se beneficiará de unos USD 800 millones. “Y como se cree que el precio no baje de los USD 30, el contrato de prestación de servicios será más beneficioso”. El Ministro Pástor, adicionalmente informó que Ecuador importará gas natural de Perú y de Trinidad y Tobago, para generar energía eléctrica que actualmente se la obtiene en las centrales térmicas, con el uso de diésel, combustible más caro. Al Seminario, que duró hasta el miércoles 13 de julio, asistieron delegados de los países miembros de la Olade, representantes de las agencias de control, gerentes de empresas petroleras públicas y privadas, así como delegados de universidades.
n la Estación Experimental Central de la Amazonía, se realizará el seminario internacional “Formación de Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria en la Región Amazónica Ecuatoriana”, el mismo que será impartido en módulos que inician el próximo 25 de julio próximo y concluirán el 9 de septiembre del presente año. El evento es organizado por el Iniap y el apoyo de organismos e instituciones vinculadas al desarrollo agropecuario de la región. La ejecución del seminario se basa en módulos de 40 horas, el primero será dictado por el Dr. Carlos Nieto, quién tra-
tará sobre “Agroecología de la Amazonía”, del 25 al 29 de julio próximo; el segundo módulo está a cargo del Dr. Eliecer Vargas, del 8 al 12 de agosto y tratará sobre “Mercados y Cadenas de Valor”; del 22 al 26 de agosto se dictará el módulo tres es ofrecido por el Dr. Jorge Grijalva, quién tratará sobre “Gestión Forestal Sostenible”; para concluir con el cuarto módulo del 5 al 9 de agosto dirigido por el Con. Pablo Játiva, quién tratará sobre “Proyectos”. El objetivo del evento, según los organizadores, ‘es contribuir con la formación y desarrollo de capacidades en Sistemas Integrales de Producción de los profesionales promotores del desarrollo rural de la Región Amazónica Ecuatoriana; así como capacitar a técnicos y promotores del desarrollo rural de Sucumbíos, Orellana y Napo en conocimientos, metodologías teóricas y prácticas y desarrollo de habilidades, para el establecimiento y gestión de
INICIATIVA
La modalidad de cooperación significa que ‘es el país el que tiene la capacidad de ser el rector de sus propias políticas públicas y sus propias estrategias’.
L
El seminario está dirigido a profesionales de tercer nivel de las ramas agropecuarias, agronómica, zootécnica, veterinaria, agroempresas, agroturismo y medio ambiente.
sistemas productivos integrales. Se busca diseñar conjuntamente con los participantes, propuestas de investigación, transferencia, capacitación y difusión de tecnologías y estrategias para la gestión sustentable de sistemas productivos en la Región Amazónica Ecuatoriana’. El seminario está dirigido a profesionales de tercer nivel de las ramas agropecuarias, agronómica, zootécnica,
veterinaria, agroempresas, agroturismo y medio ambiente. Los cursos de capacitación, en su parte conceptual y teórica se dictarán en la Estación Experimental Central de la Amazonía, ubicada en San Carlos, en la Joya de los Sachas en la provincia de Orellana; mientras que las prácticas de campo se realizará en fincas de productores seleccionados.
a Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y la Delegación de la Unión Europea para Ecuador, presentaron el Programa de Apoyo al Sistema Económico, Social, Solidario y Sostenible (Pases), el cual tiene una modalidad de cooperación basada en el apoyo presupuestario no reembolsable. La modalidad de cooperación internacional, según sus impulsores, ‘reafirma la confianza que mantiene la Unión Europea a las políticas de desarrollo propuestas por el Gobierno’ central. De esa manera, el ‘Pases’ constituye un complemento a las intervenciones públicas que realiza el Estado para mejorar las condiciones de vida de la población ecuatoriana, la economía nacional, el empleo y la competitividad agrícola e industrial establecidos en el objetivo 11, parte del Plan Nacional para el Buen Vivir
(Pnbv) 2009-2013, que busca establecer un sistema económico, social, solidario y sostenible. En esa modalidad de cooperación “es el país el que tiene la capacidad de ser el rector de sus propias políticas públicas y sus propias estrategias. Esto significa un reconocimiento de la cooperación de que es el país el que pone sus prioridades, el que determina en qué se van a utilizar esos recursos, el que tiene la rectoría sobre sus políticas. En otros años la cooperación no fue así, sino que determinaba en qué políticas se debían destinar los recursos. En este caso no es así”, afirmó Diego Martínez, subsecretario General de Planificación para el Buen Vivir de la Senplades. El mecanismo de cooperación, con fondos no reembolsables, es otorgado a los países que ‘tienen una política sectorial definida, una situación macroeconómica estable y una buena gestión pública’, señaló el vocero de la Delegación de la Unión Europea para Ecuador. Hasta hoy, la Unión Europea ha realizado tres desembolsos que suman 17 millones de Euros (USD 22,5 millones) como apoyo presupuestario no reembolsable al país, en el marco de este Programa.
10 MISCELÁNEOS Circulación del 18 al 24 de Julio del 2011
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
La vida afectiva transcurre entre risas y complicidad, la pareja comparte alegrías y contención mutua. Las conjunciones astrales flexibilizan el pensamiento creativo y ayudan a desarrollar el talento comercial, también habrá habilidad para comprar, o para vender. Un buen ritmo de sueño ayudará a tu bienestar general, no descuides tu descanso. Vida amorosa madura y estable, lejos de complicaciones y malentendidos. Padres e hijos comparten alegrías. Se dinamiza el pensamiento productivo; será una jornada excelente para la compraventa de autos, propiedades, o para invertir en tecnología. Evita los atracones de comida cuando te sientes ansioso, descarga tus tensiones a través de actividades físicas.
Sé parte de este espacio y envíanos tus fotografías al correo electrónico: periodicoespectador@hotmail.com
Orellana, inmensa belleza natural
El turismo es una gran fortaleza
Una gran duda ensombrece el horizonte amoroso: el hacer lo que sientes, o lo que debes; hay una sola respuesta, y es encontrar el equilibrio. Mercurio armónico a Marte estimula la fuerza creativa: el talento y la dedicación práctica aplicadas a las actividades que desempeñes te brindarán satisfacciones y oportunidades de crecimiento. Dieta equilibrada. La falta de tolerancia y el mal carácter podrían empañar las perspectivas amorosas de los nativos de Cáncer; las relaciones sentimentales podrían entrar en conflicto si no controlas tus estados de ánimo. La conjunción de Mercurio y Marte favorece los viajes, traslados y mudanzas relacionados con la profesión y las ocupaciones. Tu salud, sin preocupaciones. ¡Alerta en cuestiones amorosas! Será necesario evitar personas o relaciones conflictivas que interfieren con el equilibrio emocional: los agoreros, los chismosos o malintencionados. Posibilidad de mejoras en las condiciones de trabajo; habrá entusiasmo por las tareas, y también rapidez mental y talento para llevarlas a cabo. Salud sin cambios. Demasiadas cosas por tu mente: necesitas poner más energía en los sentimientos, y menos en las razones; no planifiques tu futuro amoroso como una agenda, disfruta del camino paso a paso, no te arrepentirás. Una jornada ideal para concretar inversiones, compras importantes, y planificar viajes de negocios redituables. Cuida tu garganta. Encuentros llenos de pasión y sensualidad, ¡sólo deberás preocuparte por disfrutar! Para los solos, surgen oportunidades de iniciar nuevas relaciones, inclusive en el campo laboral. Los tránsitos celestes apuntalan el crecimiento personal a través de buenos negocios y cambios positivos en el manejo empresarial. Dificultades para dormir. Pasión y compañerismo en parejas constituídas; para los solos será un momento ideal para sentar o iniciar bases sentimentales positivas. Un día excelente para aumentar los ingresos y concretar inversiones auspiciosas, se multiplican las posibilidades en temas concernientes a empleos o actividades independientes. El gran caudal energético te permitirá practicar deportes exigentes. Circunstancias positivas en el ámbito sentimental: una sensual y espléndida influencia contribuye a que prosperen relaciones incipientes y encuentros entre almas afines. Un dinamismo constructiv permite aplicar, con acierto, el ingenio en los negocios y las transacciones de cierto volumen. Bienestar y energía armonizados. Momento ideal para reconciliaciones y reencuentros amorosos, o para concretar historias que antes no pudieron ser definidas. El período se presenta favorable para aumentar el patrimonio, aparecerán oportunidades de recibir apoyo efectivo a iniciativas laborales; la confianza que necesitas para actuar estará de tu lado. Tu salud, muy buena. Aumenta la estabilidad emocional; los Aguadores harán gala de un magnetismo personal notable, que los ayudará en nuevas conquistas amorosas. Las afinidades astrales propician ascensos y la posibilidad de sobresalir profesionalmente, también la buena marcha de ventajosas inversiones. Tendencia a altibajos en la presión arterial. Prueba de fuego en la esfera sentimental; evita idealizar personas o circunstancias, una mirada realista siempre es lo mejor para tomar decisiones acertadas. Período afortunado para iniciar nuevas actividades o negocios independientes. Los baños de inmersión con aceites esenciales son una excelente elección a la hora de reducir tensiones.
El XIII Aniversario de Provincialización de Orellana se acerca. La fecha de aniversario se convierte en la posibilidad de mostrar al país y al mundo la majestuosidad de los paisajes que la localidad posee.
Diariamente, los paisajes y ríos de la región amazónica ecuatoriana se convierten en escenarios que, gracias a los turistas, se constituyen en importantes fuentes de ingresos económicos.
La naturaleza es diversa en la Amazonía En el zoológico El Arca, en la provincia de Napo, existe un sin número de especies que pueden ser apreciadas por los visitantes. La cercanía con los animales convierte a la experiencia en única. Fotos/PABLO BURBANO
CARICATURA
www.caglecartoons.com
CLASIFICADOS
11 Circulación del 18 al 24 de Julio del 2011
SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
sucumbios VENDO MOTO 125 CLASSIC, DE MOTOR UNO, COLOR ROJO Sucumbíos Vendo barato moto 125 Classic de motor uno, se encuentra en funcionamiento, tiene 4 años de recorrido desde la importación en el 2004, cuenta con matricula y placa de Sucumbíos - Lago Agrio Interesados llamar al fono 096 875 499 - Lago Agrio VENDO EDIFICIO RENTERO LAGO AGRIO Av. Quito-sector comercial 1200m2 construcción 330m2 de terreno 2 bloques de 3 pisos cada uno Planta baja 2 locales comerciales Plantas altas 6 amplios departamentos u oficinas Todos los servicios básicos Informes al: 097779762
ALQUILO LOCAL COMERCIAL EN EL COCA - CENTRAL Alquilo local comercial en el coca, centro, calle quito y garcia moreno, más información al teléfono 094035434 VENDO UN BIEN INMUEBLE - 12 DE NOV. - Orellana Vendo un lote de terreno de 600 m/2, con cerramiento de malla con una casa de 7x8. con escritura y documentos legales. Dirección: 6 de Dic. entre Fco. Mejía y Fernando Roy con precio negociable. Llamar al cel.: 089435949
Honda Tornado 250 usada Sucumbíos Hermosa motocicleta Honda casi nueva con 27000km de recorrido cero choques y cero raspones estándar en todo aspecto. Informes: 097-749-7
NECESITO RENTAR UNA CASA O QUINTA Necesito alquilar una casa o quinta en la provincia de orellana por espacio de seis meses. Preferible sea en los alrededores de la ciudad del coca y que tenga patio y cerramiento. Debe tener un mínimo de dos habitaciones, agua y energía eléctrica. Llamar al O85824491. Ab. Winston Macías
ALQUILER O VENTA DE CASA PARA OFICINAS PETROLERAS O EJECUTIVOS DE ALTO NIVEL. Casa de 2 departamentos contiguos, sala comedor dos dormitorios, baño master, baño social, sala comedor dos dormitorios, baño, patio para 4 carros, terraza. Persona de contacto: WLADIMIR BENITEZ. 092584454-086978858.
TERRENOS FINCAS - LAGO AGRIO Vendo terreno por hectareas en la ave quito km 9 en la principal o con via lastrada guardarraya propia. precios desde 2 dolares el m hasta 7 m de la principal ideal para empresas , tierras muy bonitas y fertiles . ideal para quintas o cultivos . tel 094183395
PICHINCHA
NAPO
VENDO CASA POR ESTRENAR - Sangolquí En urbanización cerrada, con guardianía, casa independiente, tiene 3 dormitorios, 3 baños 2 parqueos. Área 103 mts. de construcción. Dormitorio master con vestidor y baño privado, lavandería. precio: 65.000
ARRIENDO EDIFICIO DE TRES PLANTAS - Tena Se arriendo un edificio totalmente nuevo, ideal para funcionamiento de instituciones publicas, oficinas u hotel. Cuenta con 19 habitaciones distribuidas en la segunda y tercera planta, Total en construcción 890m2 Teléfonos: 062 888126089190455
CASA $48.000 CONOCOTO QUITO - Quito de venta en Conocoto, dispone de sala, cocina, comedor, 3 dormitorios, parqueadero. Información: llamar al teléfono 2732034 / 098039178
ORELLANA VENTA DE UN PUESTO INTERPROVINCIAL - Francisco de Orellana Se vende un puesto de la Cooperativa Ciudad del Coca. Llamar al celular: 099195333 098295065 Necesito vendedora edor Necesito vendedor(a) ida en Orellana para maquinaria agrícola e llamar a 091170883
o vendque resventa de industrial,
Cuartos de Arriendo - Sta. Rosa Orellana Un Cuarto una cocina y baño privado, por estrenar.........informes cel. 085235846
VENDO TERRENO CON UNA CASA EXELENTE OPORTUNIDAD Vendo un terreno en la Av. 15 de noviembre junto al Hotel Cruz Caspi por motivo de viaje es una excelente ubicación, su costo es de 50.000 dólares( ojo) para mayor información llamar al 095134033 o al 095201994 HERMOZA CASA DE ARRIENDO - Barrio Central - Napo Casa nueva de dos pisos, equipada, finos acabados, 7 habitaciones con cocina, comedor, terraza, garage. Cel.: 094040776 - 094157643 Fijo: 062856005 - 135 Hermosa cabaña de venta por motivo de viaje - Tena Vendo una cabaña amplia y con toda comodidad cuenta con las habitaciones amobladas. Para mayor información comuníquese al telf.: 085337028 e-mail: ricocergre@yahoo.com
Vendo bus Hino 2004 full funcionamiento - Ciudadela del Chofer Carrocería olímpica, capacidad 42 pasajeros. Info.:087630985 - 099414757 VENDO LOTES DE TERRENO - SECTOR 4X4 - TENA Venta de 150 lotes de terrenos, ubicados a la altura del secap entrando por la urb. Cerca de la universidad de chimborazo (ESPOCH) Muy cerca del nuevo terminal del Tena y de la nueva perimetral, muy buena proyeccion comercial aproveche la oportunidad de comprar de contado o con facilidades de pago. Lotes de 400 500 y 700 metros precios muy comodos. Interesados llamar 095835812. VENDO SUZUKI LT-Z 400 SPORT $6800 - ELOY ALFARO - TENA Vendo quad suzuki lt-z 400 con 50 horas de uso muy flamante año 2005 si gusta puede verlo y hariamos negocio, sin ningun inconveniente tambien lo financiaria con el %70 de entrada y el resto a convenir con el comprador. Info.: 083419591 FINCA DE VENTA - LAS YERBITAS - TENA Ubicado a un kilómetro de tena con una extensión de 33 hectarias informes al teléfono: 084642035 / 062887867
VENTA DE TERRENO DE ATAHUALPA - TENA, NAPO - Tena Se vende una finca de 87 hectáreas y media. Sector Atahualpa vía a Huano. Mayor información comunicarse a los teléfonos: 062888270 / 092777128 $800 dólares por cada hectárea VENDO TERRENO BARATO EN TENA Vendo terreno ubicado en tena barrio Eloy Alfaro esquinero 360 metros cuadrados listo para construir cuenta con plano de construcción aprobado por el municipio tiene todos los servicios para contactarse llamar al teléfono 099490838 Precio de venta ocho mil dólares ARRIENDO DEPARTAMENTO - Tena Se arrienda departamento en la ciudad de Tena. Muy buena ubicación con todos los servicios básicos en el sector aeropuerto comunicarse a los teléfonos: 2886900 - 2870 143, móvil 098312001 o comunicarse a jgrefa@hotmail.com. javier.grefa@cnt.gov.ec. HERMOZA CASA DE ARRIENDO - Barrio Central - Napo Casa nueva de dos pisos, equipada, finos acabados, 7 habitaciones con baño privado,estudio,2 salas. Cel.: 094040776 - 094157643 Fijo: 062856005
JUDICIALES SOMOS VOZ Y ALMA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA 1/3
2/3
3/3