Periódico La barra - Agosto 2016

Page 1

Distribución Gratuita en el Gran Buenos Aires

Año 15 Nº 173 - Agosto 2016

Ramos Mejía - Villa Sarmiento - Ciudadela - Haedo - Morón - Lomas del Mirador - San Justo - Villa Luzuriaga EN ESTE NÚMERO Pablo Vainstein en las Olimpíadas

Campaña de donación de sangre en la Escuela 5 de Luzuriaga

Ramos tiene su gladiador en Río

13

Del 1 al 7 de agosto Semana de la lactancia materna 16

En septiembre se viene la maratón solidaria del San Juan de Dios

17

pág. 7

Mascotas: Los errores que acortan la vida de tu perro Turismo: Jujuy y todo su colorido

20

25

Editorial

Homenaje al profesor Alfonso Corso

Las cosas a las que le teme el poder en la Argentina pág. 3

El Adiós a la emblemática !orería “La Orquídea”

Foto: Germán Páez

La barra | www.periodicolabarra.com.ar | periodicolabarra@gmail.com | Publicidad: 4654-3476/ 5803 / 15-5346-3196 |

26

27

/periodicolabarra |

@diarioLabarra


2

La barra | agosto 2016

www.periodicolabarra.com.ar

“La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse.” (Ernesto Sábato)


periodicolabarra@gmail.com

Las cosas a las que le teme el poder en Argentina E

l poder en Argentina, con el paso de los años y elecciones mediante, va cambiando de ocupantes y como es notorio sus visiones del mundo, de la economía, de la política, son, al menos por lo que dicen, diametralmente opuestas. Sin embargo pareciera que algunas cosas son inmutables. Por ejemplo algunos miedos. Comenzaba el año 2015, un decisivo año electoral. Cada detalle debía ser tenido en cuenta en la feroz puja por los votos. El conductor más exitoso de la televisión argentina estaba muy molesto porque primero le ofrecieron el gerenciamiento del ciclo “Fútbol para todos” y después lo dejaron afuera. Lanza entonces por esos días una nueva vía de comunicación, un canal de Youtube, y en los dos primeros videos que sube, quizás los únicos que se conocieron, hace una dura parodia de las famosas conferencias de prensa del por entonces jefe de gabinete Jorge Capitanich. Por supuesto que en sus programas ya se habían visto infinidad de imitaciones y humor respecto de los integrantes del elenco gobernante incluso de la propia presidenta, pero el detalle diferente estaba en que el mismo conductor asumía el protagonismo de la burla. Cundió la alarma ¿Hasta dónde podría llegar y cuánto daño podría causar a las aspiraciones electorales? Conclusión: es convocado a una reunión con Máximo en casa de gobierno. De qué hablaron nunca trascendió nada. ¿Lo compensaron por el disgusto del “Fútbol para todos”? ¿Lo amenazaron? No se supo. Lo cierto es que no hubo más videos. Julio de 2016. El conductor está otra vez realmente caliente y coincidentemente por el mismo tema porque tras su frustrado intento de convertirse en presidente de la A.F.A. en una elección antológica, ahora veía caerse su proyecto de estar al frente de la “Superliga” y pareciera que el gobierno tuvo bastante que ver en esas cuestiones. Entonces en el marco de lo que se denomina “El gran cuñado” en el que desde el comienzo del ciclo se imita a los principales políticos redobla la apuesta…, y la presión. En el programa que coincide con los festejos del bicentenario se ve al imitador del presidente caminar en un momento con los pantalones bajos. Hay una coincidencia generalizada de que esto desató el enojo de Macri pero hay un

detalle, más allá de esta imitación, que coincide con lo ocurrido en los videos del año anterior. En el trajín de los festejos, hay un momento en el que el presidente manifiesta estar cansado, venía aparte de un reciente problema de salud, y que podría no estar presente en el desfile, al que de todos modos finalmente concurrió. Lo cierto es que el frustrado líder de la “Superliga” machacó a lo largo de todo el programa ironizando una y otra vez con esta frase, “Estoy cansado, tal vez mañana no venga a hacer el programa” repitió hasta el cansancio dando a entender que no era aceptable que el presidente se manifestara cansado. Lo cierto es que se repetía el esquema de que él mismo asumía el protagonismo más allá del imitador. Y esto una vez más disparó las alarmas. Pocos días después estaba sentado en Olivos en una alegre reunión con Mauricio, de la que por supuesto nada trascendió pero que dio como resultado que no hubiera más pantalones bajos ni frases peligrosas. ¿Lo compensaron con algunos temitas que le interesan como no quedar pegado con los problemas ante la AFIP de su socio Cristóbal López o conseguir cobrar una abultada deuda por publicidad que vendría de la gestión anterior? ¿Lo amenazaron? Será coincidencia o serán cuestiones concretas. Las situaciones fueron calcadas. Los gobiernos pasan, Tinelli sigue. Será que en Balcarce 50 flota en el aire el síndrome de la Rúa que no se cansa de afirmar que su desafortunado paso por el show fue el causante de su caída y el terror al helicóptero se apodera de los ocupantes del sillón de Rivadavia. Santiago del Moro en su programa, al día siguiente del encuentro en Olivos, en sorpresivas y duras expresiones refiriéndose a su encumbrado colega dijo sentirse triste e indignado de que quien es el líder de los conductores, el Nº 1, use el poder que su lugar en el público le da para extorsionar a los gobernantes. Y sí, todo esto es un poco triste. Disfruten del día del niño. Nos reencontramos en septiembre, listos para recibir la primavera.

El equipo de La barra

“La vida consiste no en tener buenas cartas, sino en jugar bien las que uno tiene.” (Josh Billings)

agosto 2016 | La

barra

3


4

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2016

COMUNIDAD ROTARY CLUB RAMOS MEJÍA

ODISEA DE UNA FAMILIA DE RAMOS MEJÍA

Relato de un secuestro Cambio de autoridades E

s difícil ponerse en la piel de una persona secuestrada durante toda una noche a la que un grupo de delincuentes llevan de aquí para allá, pasando inclusive por su propio domicilio para retomar luego el “paseo”. Difícil describir las sensaciones vividas en esas horas de angustia y las que quedan después de que todo termina. También es difícil poner en palabras la sensación de total falta de autoridad en las calles que pone a la comunidad prácticamente a merced de la voluntad de los violentos. Dos consuegros, junto a una nieta de 17 años, son obligados a bajar de su auto, secuestrados por un grupo delictivo que se desplazaba en dos vehículos robados, van y vienen por autopistas del oeste del gran Buenos Aires, pasan por peajes, por avenidas transitadas, cargan nafta, hacen escala en la casa de cada uno de los adultos, una a dos cuadras de la otra en las cercanías del Ateneo Don Bosco en Ramos Mejía, donde les roban dinero y otras pertenencias, vuelven a subir a los autos, siguen dando vueltas, negocian un rescate con los padres de la menor, chocan en el medio de todo este trayecto lo que obliga a que se junten todos en un auto en medio de la Av. Yrigoyen y la odisea termina cuando cobran el rescate y liberan a las víctimas ya amaneciendo. Todo este periplo transcurre sin ningún apuro y total calma de los delincuentes como si se sintiesen completamente seguros de que nadie los va a interceptar. Ni siquiera la custodia privada del barrio, que es difícil que no haya detectado movimientos extraños en las solitarias calles de la madrugada, atinó aunque sea a dar un aviso. Todo esto sucedió en los primeros días de julio. La barra estuvo en uno de los lugares en los que sucedieron los hechos, la casa de María Cristina Juliá, una de las personas secuestradas, y escuchó su relato. “Alrededor de las 11 de la noche salimos del country “La Martona” en Cañuelas después de un

cumpleaños familiar. Iba con mi consuegro Osvaldo Di Camilo que manejaba y mi nieta Agustina. A las pocas cuadras, antes de llegar a la autopista y muy cerca de un destacamento policial, se nos cruza un auto adelante y otro nos bloquea desde atrás. Se bajan 8 delincuentes con armas y obligan a mi consuegro a pasar a uno de los autos y a nosotras dos al otro. A él lo golpean bastante. Durante varias horas damos infinidad de vueltas por la autopista, por el Camino de Cintura, por avenidas, mientras nos hacen preguntas, preguntas y preguntas de quiénes somos, dónde vivimos, qué familia tenemos. Después de esto venimos aquí a Ramos, primero a la casa de Osvaldo a dos cuadras de aquí donde roban algunas cosas, luego venimos a esta casa donde vuelven a robar, y salimos de nuevo todos en los autos pero ahora a la que llevan sola es a mi nieta y se ponen en contacto telefónico con los padres para exigir un rescate. Otra vez vueltas y vueltas mientras dura la negociación. Ahí se produce el único momento en el que los delincuentes se ponen nerviosos porque desde el auto en el que llevaban a Agustina les avisan al que íbamos nosotros que habían chocado y que los fuesen a ayudar. Salimos a toda velocidad y ahí sentí que en cualquier momento nos estrellábamos. Al llegar al lugar en plena Av. Yrigoyen, en el que ya había una ambulancia, se bajaron con las armas, nos juntaron a todos a partir de ahí en un solo auto y seguimos viaje apiñados pero como si nada hubiera pasado. La policía a todo esto ya estaba informada del secuestro extorsivo. Finalmente acordaron con el papá de Agustina un punto de encuentro que fue en la zona de Monte Grande y una vez que recibieron el dinero se fueron y nos dejaron libres”. Historias de estos tiempos. Como siempre en estos casos el consuelo de estar todos vivos y ahora el largo proceso que demanda superar la angustia, el miedo, el sabor amargo que vuelve una y otra vez.

EN MONTE DORREGO LOMAS DEL MIRADOR

Plantarán un pino histórico

E

l lunes 15 de agosto, en el Campo de Deportes donde se encuentra la Secretaría de Deportes de La Matanza (Monte Dorrego: Ruta 3 y San Martín) Alumnos y docentes de la Escuela Municipal de Guardavidas La Matanza realizarán una ceremonia donde plantarán un pino histórico La iniciativa surgió del profesor Carlos Catz quien sembró varias semillas que obtuvo de piñas de un pino de la plaza de Las Toninas, retoño del pino histórico bajo cuya sombra descansó San Martín luego de la batalla de

San Lorenzo, recuperándose de sus heridas y redactando el parte de batalla. Sólo una llegó a germinar y fue cuidada con mucho cariño, soñando el momento de darle destino en tierra de nuestro barrio, donde se le brinde homenaje a nuestro prócer ilustre, el Libertador Gral. San Martín. Con el apoyo de la Secretaría de Deportes de La Matanza, se le dará al pino un valor simbólico homenajeando al prócer en el aniversario de su muerte, que este año será recordado el feriado del lunes.

E

de dar a publicidad la totalidad de la obra rol 5 de julio próximo pasado, y como taria, el trabajo comunitario y asistencial brintodos los años ininterrumpidamente dado, los variados programas llevados a cabo desde su fundación en el año 1957, el Rotary por los socios integrantes, e instar al aumento Club de Ramos Mejía llevó a cabo, en el salón del número de participantes, en pos de la conde eventos de la Casa de Auxilio, el cambio de tinuidad de amistad y trabajo, como inspirasus autoridades. dores de la obra. En la reunión, con la presencia de numerosos socios activos, del asistente del gobernador de distrito, de representantes de entidades intermedias locales, de familiares y de las integrantes de la rueda de familia de la institución, el presidente saliente, Miguel Ángel García, terminó su mandato agradeciendo a los amigos por el año de trabajo y la colaboración en su gestión, dándole la bienvenida al presidente entrante, Nicolás Amato, quien posteriormente en sus palabras de inicio instó a la totalidad de la membrecía del club a seguir compartiendo y viviendo Rotary en su año como máximo representante del club. Asimismo, la presidenta de la Rueda de Familia, Cristina García, luego de una breve reseña del trabajo realizado en el ejercicio pasado, hizo mención a los planes y objetivos para el año venidero. En su mensaje de inicio del año rotario en curso, el presidente Amato, recalcó la importancia de una apertura de la institución a la el centro el nuevo presidente Nicolás Amato, junto a su comunidad, a los medios de comu- En antecesor Miguel Ángel García (der.) y al representante del nicación, entre otros, a los efectos gobernador Antonio Porcino (izq.)

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Club Nolting 2 de septiembre de 2016 a las 19.00 horas se celebrará en el Club ESocial y Deportivo Nolting la Asamblea General Ordinaria en primera l

convocatoria y a las 20.00 horas en segunda convocatoria. Orden del día: 1) lectura y consideración acta asamblea anterior. 2) considerar memoria y balance del ejercicio Nº 82. 3) consideración montos de cuota social de todas las categorías para el período septiembre 2016 - septiembre 2017. Club Social y Deportivo Nolting Alianza 350, Ciudadela Sur, CP 1702 Tel Secretaría: 4653-2439

“Es mejor quemarse que apagarse lentamente.” (Kurt Cobain)


periodicolabarra@gmail.com

Columna de actualidad (Entre nosotros…, puro verso) Dicen los que la conocen que a ella Trump no le interesa. Ahora va por su cabeza pero es otra su venganza, una idea que le danza, que la acosa noche y día, sueña en el Salón Oval tener ella su alegría.

¡Qué balurdo hay en la A.F.A. para repartir la guita! No se arregla mita y mita porque son muchas las manos. En fútbol dicen que es sano el frenar y hacer la pausa, hay que parar la pelota, que lo arregle el Patón Bauza.

Ha dado la vuelta al mundo, Polonia la última etapa, casi no queda en el mapa rincón para visitar. Tras largo peregrinar ¿tendrá un huequito en su viaje? para volver a estos pagos trayendo aquí su mensaje.

El toro se llevó puesto un poste del alambrado, y corriendo atolondrado en la zanja cayó el chancho. El loro se tragó el rancho y el sapo a la gallina Andan tras los pokemones en la gran pampa argentina.

Arrancan las Olimpíadas. Hay gran alboroto en Río. En medio de tanto lío y de tanto deportista, se vio correr en la pista confundida a una pareja. Eran Dilma junto a Lula pa’ no quedar entre rejas.

Es el momento oportuno de ponerse a meditar y allí en su interior bucear buscando en lo más profundo lo más bello de este mundo, se lo digo con cariño, llega el día ¡A disfrutarlo! adentro suyo hay un niño. El gaucho que perdió el estribo

“Pueblo mal guiado, pronto arruinado.”

agosto 2016 | La

barra

5


6

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2016

COMUNIDAD DIFICULTADES PARA ACCEDER AL TRANSPORTE PÚBLICO

SON CINCO MIL PESOS Y ASESORAMIENTO PARA ENTIDADES SOCIALES

Un problema más para quienes ya tienen muchos problemas

Los clubes de Morón reciben apoyo del municipio

S

uperar los desafíos que se le presentan a cualquier persona con algún tipo de discapacidad y a sus familias es sin dudas una tarea compleja que demanda un esfuerzo permanente. Una de estas complejidades que suelen enfrentar estas familias es que por múltiples razones se les agrava su situación económica. Entonces estaría bueno que el conjunto de la sociedad en todo lo que estuviera a su alcance les diera una mano. Y una cosa que no se pue- Para contactar a la institución comunicarse al 4651-3331 o acercarse a su sede en Cotagaita 2014, Ramos Mejía de entender es que en temas en que esa ayuda social ya esta instrumentada y legislada, no se concrete en la feres desconocieron los pases sin ninguna explipráctica por la mala voluntad o la ignorancia de cación válida y obligaron a las personas con disalgunos. capacidad a bajarse del vehículo. Valeria Zunico, directora de A.P.A.C.I.D., En uno de los casos realmente increíble, a un una institución de Ramos Mejía con la modalijoven que concurre a A.P.A.C.I.D. que por su asdad de taller protegido que recibe a personas con pecto no parece tener una discapacidad, no sólo una discapacidad mental débil o media entre 20 lo obligaron a bajarse sino que lo acusaron de y 60 años a las que se las capacita en una serie de tener un pase “trucho”. oficios o habilidades manuales lo que les permite Tener que bajar del colectivo en un lugar no desarrollar diversas tareas laborales, comentó a habitual, significa para estas personas un enoreste medio un serio problema que se ha ido agrame problema e inclusive un gran riesgo de extravando en los últimos tiempos que tiene que ver viarse. Con gran esfuerzo de quienes los asisten con el transporte y que seguramente no los afecconsiguen incorporar la rutina de tomar el transta solo a ellos sino a muchas otras instituciones. porte en una determinada esquina y descender Quienes concurren a A.P.A.C.I.D. no viven en otra. Cualquier cambio los puede desorientar cerca ni tienen plata para trasladarse todos los por completo. Además, por su particular sensidías en remís e inclusive en muchos casos se les bilidad, estas situaciones que no dejan de tener dificulta afrontar el costo del colectivo. Atento ciertas características violentas les generan una a esta situación las normas vigentes establecen enorme angustia y cuesta mucho volver a darles que este sector de la población, tras obtener un la confianza para que vuelvan a intentarlo. Lo pase que los acredite pueden viajar gratis en el que lleva tantos años construir se pierde en un transporte público. momento por la insensibilidad o el mal humor de Sin embargo en los últimos tiempos en La un chofer o de una empresa de transporte. Matanza, en especial desde que se produjo un Es urgente que todos quienes tienen responcambio en la titularidad de algunas líneas de cosabilidad en este tema, choferes, empresas, eslectivos que pasaron a pertenecer a otra empresa, tado, tomen conciencia del problema que están ha sucedido en reiteradas ocasiones que los chogenerando y lo solucionen de inmediato.

C

on la presencia de Gustavo Parodi, secretario de deportes del municipio de Morón, se reunieron los dirigentes de los clubes que integran UCDO, Unión de Clubes del Oeste. El motivo del encuentro, que tuvo lugar en la confitería Damonte, a una cuadra de la estación de Haedo, fue informar a las instituciones deportivas las características del apoyo económico que empezarán a recibir de parte del municipio a partir del mes de agosto. El funcionario presente explicó que esta colaboración, que también recibirán sociedades de fomento, centro de jubilados y otras instituciones sociales, se financiará con una tasa que se aplicará a los bingos y a las utilidades financieras. Una parte de este “Fondo de fortalecimiento a las organizaciones” será un aporte en efectivo y otro porcentaje se canalizará a través del asesoramiento para poner en orden todos los aspectos legales de las instituciones, algunas de las cuales se hallan en este aspecto en una situación bastante compleja lo que les dificulta el funcionamiento. En una primera etapa el aporte será un mon-

to fijo de cinco mil pesos por mes para cada institución. Hacia fin de año se podrá adecuar la cifra cuando ya se tenga una idea real de lo efectivamente recaudado y de cuantas son las entidades que se inscriben. Por otro lado Parodi informó a los presentes que se darán cursos de formación a los dirigentes. El objetivo es lograr que los chicos y las familias vuelvan a los clubes lo que redunda en beneficio de todos. Por su parte el presidente de UCDO, Ricardo García, señaló que era un hecho histórico, que era la primera vez que los clubes recibían algún tipo de apoyo del municipio. Les pidió a los dirigentes presentes que si bien las autoridades no estaban pidiendo ningún rendimiento de cuentas en cuanto al destino que en cada institución se le iba a dar a este dinero, sería bueno que por iniciativa propia hicieran saber que uso le dieron. También informó de la firma de un convenio con la Cámara de Comercio de Haedo para facilitar el acceso a las carreras que dicta la institución.

Los clubes habían reclamado por los aumentos en la tarifas de gas, luz y agua en sus entidades deportivas

TELÉFONOS ÚTILES EN VILLA SARMIENTO

TELÉFONOS ÚTILES EN LA MATANZA

Policía: 911 Seguridad Ciudadana/ Central de Monitoreo y Emergencias: 4133-3211/3215 (24 Hs.) Same - Sampi: 107/4628-5555/ 0800-345-7263 Defensa Civil: 103/ 4483- 2127 Bomberos: 100/ 4629-2222 Centro Municipal para mujeres en Situación de violencia conyugal : 0800-345-6853 Comisaría Morón 5º (Villa Sarmiento) -4656-0550/6328 -Tres de Febrero 908 Comando de Prevención Comunitaria (Haedo) - 4628-6746 - Goria y Milán Denuncia de venta de alcohol a menores - 0800-345-0013 defensadelconsumidor@moron.gov.ar Tel: 4483-4177 – 4483-4180

Municipalidad La Matanza: Tel: 4651-0101/0109 / 0800: 0800-2222-147 Teléfono de atención ciudadana: 147 (número gratuito) Policía Distrital de La Matanza Noroeste: Villegas 2459 - San Justo Tel: 4651-3333/8302 / 4484-4700 / 4482-5683 Comisaría Distrital Noroeste 2da: Av. de Mayo 549 - Ramos Mejía Tel: 4658-3333/1683 / 4656-1118 Bomberos Voluntarios de La Matanza: Alvarado 207 - Ramos Mejía Tel: 4658-3905 Hospitales Municipales - Turnos Generales: 0800-222-6356 Policlínico Central San Justo: Almafuerte 3016 - San Justo - Tel: 4651-0164 Hospital Municipal del Niño: Granada 4175 - San Justo - Tel: 4441-9317

“Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas.” (Jean Jacques Rousseau)


periodicolabarra@gmail.com

DEPORTES PABLO VAINSTEIN: INTEGRANTE DEL SELECCIONADO ARGENTINO DE HANDBALL

Ramos tiene su “gladiador” en las olimpíadas de Río

Foto: Pablo González

C

uando usted esté leyendo esta nota, seguramente Pablo Vainstein ya habrá entrado en acción en los juegos olímpicos de Río de Janeiro integrando la selección argentina de Handball conocida como “Los gladiadores”. A horas de partir hacia el escenario de la competencia, Pablo recibió a La barra en su casa de Ramos Mejía. Esa misma noche

tuvo una destacada actuación, siempre en su puesto de extremo derecho, en la victoria del elenco nacional frente a Egipto en el último partido de preparación antes de encarar el viaje. Seis años atrás, también lo entrevistamos tras la coronación de “Los gladiadores” como campeones panamericanos en Chile. En aquel momento, al margen de la selección, competía en Italia, integrando el equipo de la ciudad de Conversano. Pero más allá de ese importantísimo logro, nada se compara a esta oportunidad de estar presente por primera vez en una competencia olímpica. Hay que tener en cuenta que solo 12 equipos participan lo que muestra las exigencias que hay que superar solo para estar presente. Fuera del anfitrión, Brasil, son la única representación de toda América. “Soy un jugador mucho más maduro que cuando charlamos la otra vez, comenta Pablo. Después de la etapa en Italia, en el 2011 volví a la Argentina y me reincorporé al equipo del Colegio Ward, institución en la que empecé a jugar a los 8 años y en la que hice gran parte de mi carrera, una escuela de grandes jugadores en este deporte. Calculo que en los últimos años unos 10 chicos formados en el Ward formaron parte de las selecciones nacionales en las diferentes categorías. En el 2015 y pensando en estas olimpíadas, decidí volver a Europa a probar de nuevo suerte para adquirir todavía mayor experiencia en la alta competencia”. La apuesta le salió bien. Se incorporó al equipo de Cuenca, en España, una liga muy importante, y tuvo una temporada brillante lo que le valió ser uno de los 15 elegidos por el técnico Eduardo Gallardo. “Ese momento en el que el técnico da la lista definitiva es muy difícil para todos. Sabemos que algunos de los que hasta ese momento forman parte del grupo no van a ir por lo que los días previos son de mucha ansiedad. Cuando quedás en la lista la emoción es muy grande. En mi caso reviví todos los pasos que había dado para llegar a esta confirmación, todas las decisiones que había tomado, todo el trabajo realizado. Por suerte a Gallardo lo conozco desde hace mucho, desde que integraba las selecciones juveniles. Él está desde 2008.” El domingo 7 es la fecha del debut frente a Dinamarca. Francia, Croacia, Qatar y Túnez son los otros rivales en la zona. Tal vez en el próximo número tengamos una foto de Pablo con una medalla en el pecho.

“Fuerte como el roble, flexible como el junco.”

agosto 2016 | La

barra

7


8

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2016

DISEÑADORES DEL MUNDO

Gianni Versace 1982, Gianni conoció a Antonio Damico, quien fuera su pareja y creador de la línea deportiva de la firma. Donatella trabajó con los complementos y Santo el desarrollo comercial. La firma creció sin interrupciones hasta que Gianni fue asesinado a sus 51 años por el asesino serial Andrew Cunanan, a quien encontraron días después en un yate tras haberse suicidado con la misma pistola con la que dio muerte a Versace. El diseñador dejó la mitad de sus bienes y fortuna a su sobrina Allegra, quien no se dedicó a la moda pero tiene una fuerte influencia sobre todo lo que se trabaja dentro de la marca debido a que se requiere su autorización para muchas cosas. El creador se convirtió en un mito y sus creaciones también. Una de ellas es el llamado estampado Miami que combina palmeras con arte clásico griego, motivos marinos con leopardo, columnas corintias con flores exuberantes. Otro de sus estilos fue el sexy con prendas refulgentes de dorado y muy cargadas. Las mujeres lucían pantalones muy ajustados y decorados. Su inspiración eran las jóvenes bronceadas y sensuales en una suerte de visión escultórica de la mujer que representaban un imaginario de damas decididas, independientes y seguras de sí mismas. La mujer Versace siempre estrá con tacos muy altos, bronceada y recargada de joyería. Muy maquilladas y sensuales hasta la ambigüedad. Mujeres diosas que en la pasarela eran representadas por las supermodelos. Como Naomí Campbell o Claudia Schiffer. Su marca fue la Medusa, una medusa dorada y centelleante basada en la diosa homónima griega. Medusa tenía serpientes en lugar de cabello, y convertía en piedra a todo aquel al que mirara a los ojos. Es un símbolo de belleza y fatalidad, de misterio y fue motivo recurrente en el arte e inspiración para artistas como Caravaggio, Bernini o Rubens. Con Gianni desaparecía un creador, visionario y pionero de la moda, artífice del look (y de todo un estilo de vida) de los 90.

A

l cumplirse 19 años del asesinato de Versace, recordaremos el legado estilístico de este diseñador italiano que fue el más provocador y creativo, con modelos universales que trascienden a su época. Gianni Versace fue uno de los grandes creadores de la moda. Forjó una verdadera tendencia alrededor de la opulencia, el lujo y la estridencia. Hoy su hermana Donatella lleva las riendas de su imperio en virtud de que el modisto murió el 15 de julio de 1997. En Argentina se hizo muy popular en la década del noventa porque varias figuras del espectáculo y la política pusieron en boga sus recargadas creaciones que para el argentino promedio desde entonces están muy cercanas a lo kitsch y a lo ordinario. Pero esta es una concepción realmente errónea, ya que la verdad es que Versace fue un creador único con una gran intuición para la estética y el arte que plasmó en sus trabajos. Nació en Italia el 2 de diciembre de 1946. Allí convivió con el arte grecorromano que le inspiraría tantas de sus creaciones. Su madre era costurera y junto a ella dio sus primeros pasos en el oficio al ayudarla a buscar géneros y confeccionar prendas para su hermana Donatella. Estudió arquitectura y trabajó con primeras marcas hasta que decidió abrir la suya en 1978 con la ayuda de su hermano Santo Versace. Así lanzó una colección para público femenino y masculino cuyas líneas siempre estuvieron influenciadas por el arte abstracto, moderno, clásico y también pop, en una mezcla de estilos que hicieron de sus prendas un ícono y que a la larga consolidaron su imperio en todo el mundo. Para

Los estampados de Versace en los 90 combinaron dorados, animal print y su imagen icónica, la Medusa en una profusión total de lujo y opulencia. Su imperio abarca ropa, accesorios, joyas, perfumería y también artículos de decoración, todos ellos impregnados con la esencia de este genial creador.

El diseñador era la imagen del lujo y del exceso, del sueño americano armado a la italiana. Cambió la manera de vestir de toda una generación, y su legado sigue siendo hoy valioso y gran fuente de inspiración

“La gente que deja el hábito de fumar, suele reemplazarlo por otro ... como el jactarse.”


periodicolabarra@gmail.com

ELEGANTE Y SUAVE

Rosa pastel l invierno nos lleva a usar colores oscuros como marrones, los tonos de la tierra; grises y negros y algunos más a los que tratamos de sumarles una cuota de color con accesorios o alguna prenda que levante nuestro look. Entonces cuesta pensar en los pasteles para alegrar y suavizar los largos días de la estación más fría del año. Es hora de redoblar la apuesta y apostar por la incorporación del rosa pastel (se le dice también rosa palo) a tus equipos diarios. Se trata de un tono muy delicado, dulce y femenino. Además queda bien con cualquier tipo de piel, lo lucen con elegancia desde las más morenas hasta las más rubias y blancas y atención, también podés tenerlo presente a la hora de elegir el maquillaje. Es un color muy versátil que resulta muy elegante y favorecedor para vestir. Puede combinarse con otros pasteles así como con azules, grises, marrones o blanco. Con jean suaviza la rudeza de denim y le hace el juego perfecto. Con negro luce espléndido en géneros de caída importante. En lanas suaves o con mezcla de angora te abriga con dulzura. Fue nombrado el tono Pantone del 2016. Es el color para adoptar y empezar la transición hasta la temporada que viene. No te lo pierdas.

E

En abrigos de piel sintética y sweaters se destaca por su elegancia

La vie en rose Esta dulce tonalidad también llega al maquillaje en el que se combina con tonos bordeaux y marrones para resaltar y dar profundidad a la mirada. Son los protagonistas de la temporada. Son frescos, románticos y ayudan a resaltar la belleza natural. Permiten lograr looks relajados y muy dulces. Reflejan estados de ánimo tranquilos. Las uñas también los reciben en su paleta, en colores lisos o combinados con dibujos y guardas. Si te animás es furor en Europa el gris desgastado y las puntas en rosa por ejemplo. El color también puede ser llevado en un accesorio único, una cartera, un collar o una chalina.

“La ventaja de ser jóvenes es que, si tuviéramos que hacerlo todo otra vez, aún nos quedaría tiempo.”

agosto 2016 | La

barra

9


10

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2016

A CIENTO SESENTA SEIS AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

José Francisco de San Martín

Don José de San Martín, Padre de la Patria de los argentinos y Libertador de Chile y el Perú,

H

abía nacido con la profesión prefijada, eran tiempos de conquistas y de continuas guerras que absorbían a una parte importante de la juventud: destino que la suerte, la valentía y la inteligencia, podían brindar un buen porvenir. Su padre Juan, labrador, había sentado plaza de voluntario a los dieciocho años de edad y combatido en distintos frentes, cuando ya con el grado de sargento mayor es enviado al Río de la Plata, a instruir en la disciplina y en el manejo de las armas, al Regimiento de Voluntarios de Buenos Aires. Participa en distintos enfrentamientos con los portugueses y producido el desalojo de los jesuitas, es enviado a administrar, mejorar la producción y crear fuerzas de defensa, tanto en la zona de Carmelo (R. O. Del Uruguay), como en Yapeyú. Su excelente desempeño le valió su ascenso a Capitán, ascenso que lo colocaba a él y su familia, en un escalón más alto de la sociedad, tan necesario en aquella época para poder ocupar cargos, es así, que por limpieza de sangre –como se le llamaba a ese nivel obtenido-, permitió que sus cuatro hijos accedieran a importantes cargos dentro de las fuerzas armadas españolas: Manuel Tadeo, llegó en 1818 a Coronel; Juan Fermín Rafael: Teniente Coronel y gobernador en Filipinas; Justo Rufino: Teniente Coronel y José Francisco, quien con sólo once años de edad, el 1º. de julio de 1789, solicitó su ingreso al Regimiento de Murcia, lo hizo desde la ciudad de Málaga, diciendo: “José Francisco de San Martín, hijo de Don Juan, Capitán Agregado al Estado Mayor de esta Plaza, a ejemplo de su padre y hermanos cadetes en el Regimiento de Soria, desea seguir la distinguida carrera de las armas en el citado regimiento, solicitando se le conceda plaza de cadete ...”. Solicitud que es aceptada y puesto a las ordenes del Jefe del Regimiento el 15 de julio siguiente. Con solo quince años, el 19 de junio de 1793, fechado en Aranjuez, el Rey Carlos IV le otorga despacho de 1rer. Subteniente ... y el 11 de agosto de 1808, a los treinta años de edad, por su valentía, audacia y entrega, es ascendido a Teniente Coronel y recibe una distinción más; en esta ocasión la distinguidísima medalla de Bailén. En plena guerra por la recuperación de España, invadida por las tropas napoleónicas, toma conocimiento de los sucesos en América, e impactado por los sucesos internos, solicita su retiro del ejército, el que le es concedido tras sus veintidós años de servicio el 26 de agosto de 1811. Su paso por Londres lo acerca a otros militares con quienes embarca y llega a Buenos Aires, donde es incorporado al naciente ejército, donde las fuerzas regulares carecían de disciplina y organización, con cuarteles insuficientes, armamento deficitario y jefes poco instruidos, lo que no lo acobardó para formar con altos perfiles de entrega y espíritu patriótico, el Regimiento de Granaderos a Caballo y luego el Ejército de los Andes. San Lorenzo, su paso por el Ejército del

Norte, la Intendencia de Cuyo, sus denodados esfuerzos por la Declaración de la Independencia. Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú y la libertad definitiva a Chile. Lima y sus estratégicos enfrentamientos, que conducen a la Declaración de la Independencia del Perú ... y luego Guayaquil, donde prevaleció el egoísmo y el egocentrismo de Bolívar, quien pretendía ser Presidente Vitalicio con derecho a sucesión de cuanto país liberaba ... El Padre de la Patria de los argentinos, Libertador de Chile y el Perú, disciplinado y consecuente con sus visiones de orden y libertad, tras la gloriosa campaña libertadora -por la que, sus hombres, sus gloriosos granaderos a caballo siguieron aportando su sangre y valentía hasta la última batalla por la liberación de la América Hispana-, se convirtió en un perseguido por no haber querido participar en luchas internas, es decir: no desenvainar su sable en luchas fraticidas. De allí su ida a Europa, interrumpida con una pretendida vuelta -según sus deseos-, para vivir sus últimos días en su chacra de Los Barriales ... pero la Patria, la Patria por la que tanto había luchado para dejarla constituida y libre, seguía con sus luchas intestinas, y, sin desembarcar se alejó para siempre del Plata. El Presidente del Perú, Gral. Francisco Morales Bermúdez, recordó en Buenos Aires los homenajes que en el Perú se habían realizado con motivo del Bicentenario del nacimiento del Prócer: “ ... cuya figura con el devenir del tiempo, ha cobrado el sitial que le corresponde en los anales de la historia de América y del mundo . Así, con la viva participación de mi país, la Organización de Estados Americanos materializó su gratitud y el merecido reconocimiento al hombre sobrio y austero, creador de Repúblicas libres, a una figura que ejerce mayor atractivo histórico. San Martín fue, en la acción y en la reflexión, un hombre obstinadamente sincero, cualidad que puso al servicio de nobles y fecundos objetivos que definieron los pasos augúrales de la emancipación americana. Su desempeño histórico es prueba fehaciente de una naturaleza constructiva, su soberanía, esa soberanía espiritual que emerge y fluye permanentemente como afán de perfección” (1) Hace muchos años, Ernesto Sabato, refiriéndose al Gral. San Martín, escribió un deseo: “Que jamás deje de ser inmaculado” (2) , al que agregamos ... que revisionismo interesado no ponga en duda su designio de Padre de la Patria. (1)-Instituto Nacional Sanmartinianao 15 de junio de 1979 (2)-La Nación: 19 de julio de 1987

Colaboración: Antonio Ulicio Curcio

UNA BANDA DE SIKURIS ACOMPAÑÓ LA CEREMONIA

La UNLaM hizo su ofrenda a la Pachamama C

on el comienzo del mes de agosto, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) celebró el rito ancestral que se realiza en honor a la Pachamama con el acompañamiento de una banda de sikuris. “La ceremonia se basa en una preocupación que tienen los pueblos originarios porque la Pachamama está enferma por la contaminación del hombre. En estos años, se están contaminados los ríos, los bosques, la tierra y el agua”, explicó Tayta Ullpu, profesor de lengua y cultura Quechua en la Universidad, quien encabezó la ceremonia. En este sentido, agregó: “Va a llegar un momento que no vamos a poder producir nada más en La Tierra. La preocupación de los pueblos originarios es difundir y hacerse hermanos en cada lugar, para la sanación de la Pachamama”. Por su parte, el director de la banda de sikuris Cunca Huayra, Jorge Balanzino, remarcó

la importancia de realizar la ceremonia en lugares públicos para lograr mayor alcance. “Como docente, nuestro deber es la difusión y para nosotros es muy importante que los lugares de educación nos inviten para recordar este ritual”, aseguró. Posteriormente, los participantes recorrieron la muestra de pinturas Ofrenda de agosto, expuesta en la Universidad con obras de las artistas Ana Amor, María Cristina Cerro, Silvia Della Maddalena, Ana Dragone, Claudia Fernández Farjat y Verónica Soncini. La propuesta fue organizada a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y persiguió el objetivo de alentar el interés de la comunidad sobre la diversidad cultural, promoviendo el análisis de los distintos períodos de la historia para lograr una comprensión desde distintas perspectivas.

La ceremonia se basa en una preocupación que tienen los pueblos originarios porque la Pachamama está enferma por la contaminación del hombre

CON CASI 17000 ESTUDIANTES INSCRIPTOS

Comenzó un nuevo curso de ingreso a la UNLaM S

on 16.820 estudiantes los que comenzaron a cursar su ingreso a las carreras de grado en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) tras el inicio de la primera instancia del Curso el pasado 25 de julio. Hasta el 12 de diciembre, los aspirantes tendrán las clases correspondientes a tres asignaturas determinadas según el Departamento de la carrera elegida (para la carrera de Medicina y Arquitectura, las asignaturas son cuatro), en los turnos de la mañana o la tarde. Entre las 24 carreras de grado que integran la oferta académica de la UNLaM, las más elegidas por los aspirantes resultaron ser Medicina (con 2043 inscriptos), Abogacía (con 2009), Contador Público (con 1588), Educación Física (con 1583) y Nutrición (con 1142). Según informó la Secretaría Académica de la Universidad, las carreras de Administración (con 1105), Informática (con 1027), Kinesiología y Fisiatría (con 1025), Enfermería (con 665) y Arquitectura (con 622) se ubican, seguidamente, entre las preferencias de

los estudiantes. Los alumnos de la primera instancia del Curso de Ingreso deberán rendir los exámenes de las materias, con la posibilidad de tres recuperatorios, en caso de ser necesario, en la instancia de marzo y julio de 2017 y en la de marzo de 2018. Bajo esta nueva modalidad -la cual se incorporó en la UNLaM para ofrecerles mayores posibilidades a los aspirantes- en este mes de julio han podido ingresar otros 580 alumnos que comenzarán a cursar en agosto próximo, cuando de inicio el segundo cuatrimestre de 2016.

“No es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos, lo que convierte la vida en una bendición.” (Goethe)


periodicolabarra@gmail.com

LA ESCUELA 12 RECUPERÓ SU CAMPO DE DEPORTES

Festejo del Bicentenario a pleno sol D

espués de más de cuatro años, la escuela primaria Nº12 de Ramos Mejía, ubicada en Iannone y Urquiza, pudo volver a utilizar su magnífico campo de deportes, una superficie de 2.600 metros cuadrados que había quedado totalmente inutilizado a raíz del fuerte tornado que azotó la localidad en abril de 2012, un hecho inusual que todos los vecinos recordarán. Y la ocasión no pudo ser mejor: el festejo del bicentenario. La cancha, con su flamante pintura recibió a los alumnos y a sus familias en una jornada que tras varios días grises ofreció un sol radiante. Se sumaron a la celebración los alumnos del jardín de infantes 951 y del colegio Aprender a Aprender, dos instituciones vecinas que antes de que el viento se llevara todo compartían también el espacio para la actividad física. El hecho es doblemente significativo porque desde el año pasado la EP Nº 12 es una escuela de jornada completa con orientación deportiva y contar con el lugar adecuado se hacía indispensable para llevar adelante las actividades que esta especialidad requiere. La directora de la escuela le comentó a este medio que recién se ha concretado una primera etapa partir de un subsidio que recibió la institución el que fue utilizado para poner en condiciones la cancha y el cerco perimetral de manera que brinde las condiciones mínimas de seguridad. Falta otra etapa muy importante que implicaría recuperar el amplio salón con que contaba el predio y que el tornado dejó sin techo. Este salón, que tuvo infinidad de usos en el pasado, ahora sería fundamental para que se pudiera hacer un comedor para que los chicos, que a partir de la jornada completa almuerzan en la escuela, cuenten con un espacio apropiado para la comida. Esperemos que en este tercer siglo que comienza, la sociedad

La escuela primaria Nº12 de Ramos Mejía, ubicada en Iannone y Urquiza, pudo volver a utilizar su magnífico campo de deportes

argentina y sus dirigentes vuelva a comprender, como lo hizo en el primer siglo de su historia, que la educación es el pilar cada vez más indispensable para construir un futuro próspero y dedique a ello todo los recursos y esfuerzos que hagan falta. Esperemos que el salón del campo de deportes de la escuela 12 vuelva a tener pronto su techo.

“Una generación hace pompas de jabón; la siguiente las rompe.” (Oliver Wendell Holmes)

agosto 2016 | La

barra

11


12

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2016

SIEMPRE VIGENTE

Soda Stereo

Sus integrantes en los inicios de la banda

L

a verdad es que al armar esta columna la intención primera es la del recuerdo y del homenaje a bandas o músicos del rock nacional o también hacer hincapié en algún detalle de la vida o de la trayectoria. Y a veces resulta muy difícil resumir una gran carrera en unas pocas líneas, pero no por eso pueden obviarse grandes íconos o talentos de la escena nacional. Tal es el caso de Soda Stereo, la banda de rock argentina que surgió allá por 1982, con el resurgimiento de los grupos nacionales a raíz de la prohibición de transmitir y escuchar música en inglés por las emisoras radiales que generó la dictadura militar que gobernaba entonces y la propia guerra de Malvinas. El grupo estaba integrado por Gustavo Cerati (voz, guitarra), Héctor “Zeta” Bosio (bajo) y Carlos Alberto Ficicchia “Charly Alberti” (batería). Hoy es considerada una de las bandas más influyentes de habla castellana de todos los tiempos a partir de su difusión del rock iberoamericanao en los noventa y también en los ochenta. Cuando comenzaron a sonar, la verdad es que a muchos le sonaban raro. Y esto era porque su primera influencia era el new wave que venía de la mano de bandas como The Police. o Elvis Costello. A sus ritmos le sumaban el ska y tenían influencias de los locales Virus. Con el tiempo encontraron diferentes caminos de creación y se acercaron más al rock puro, con influencias de rock clásico, música británica y electrónica hasta llegar al pop. Numerosos músicos colaboraron en sus trabajos y dieron realce a la impresionante calidad y originalidad de sus trabajos. Sería imposible reseñar la cantidad de méritos y distinciones a los que se hizo acreedor el grupo, entre ellos la canción “De música ligera”, elegida como la segunda mejor del rock hispanoamericano. Soda Stereo también innovó con la cultura del videoclip y recibió numerosos premios. Los videos de “En la ciudad de la furia” y “Ella usó mi cabeza como un revólver” fueron finalista y ganador del entonces único premio MTV a la música latina. Para el 2002 recibieron el Premio Leyenda de MTV Latinoamérica por su trayectoria musical, el primero que entregó la entidad. En sus catorce años de existencia continuada realizaron 1488 recitales en 97 ciudades de países de América. El grupo vendió aproximada-

mente 30 millones de copias en todo el mundo. Soda Stéreo se disolvió en 1997 por diferentes crecimientos de sus integrantes. Entonces realizaron una gira de despedida por México, Chile y Venezuela que concluyó en el estadio de River Plate. Luego de la separación, varias veces se anunció su reunión, que no llegaba a concretarse, aunque se los veía juntos en especiales y entrega de premios. como “El último concierto” producido por la cadena HBO y un documental llamado “Soda Stereo: La Leyenda”, producido por MTV. Finalmente en el año 2002 se volvió a ver al trío reunido en los premios MTV Latinoamérica para recibir el premio Legend por su trayectoria musical. Para el 2003 Sony Music editó el primer DVD de Soda Stéreo, que contenía mucho material inédito, proporcionado por Gustavo, Zeta y Charly y de personas allegadas a la banda, se llamó “Soda Stereo: Una parte de la Euforia (1983-1997)”, pero excluyó la etapa en que la banda grababa para BMG En 2005 se editó en Argentina un DVD sobre el concierto final que brindó Soda Stereo ocho años atrás en el Estadio de River Plate. En 2007, cuando se cumplieron diez años de su separación, la banda decidió reunirse para realizar una gira por América. y realizó 23 conciertos en dos meses que culminó con el lanzamiento de un álbum remasterizado “Me verás volver” que alcanzó primeros puestos de venta en Argentina y Chile. Para el 2010 Gustavo Cerati sufrió un ACV al presentarse en Venezuela y su temprana pérdida marcó en forma definitiva a la banda a la vez que enlutó a la música nacional. Ahora están a la venta las entradas para asistir a un espectáculo del famoso Cirque Du Soleil que será realizado con las canciones de la banda en homenaje a Gustavo Cerati y que combinará las canciones del grupo con la magia y arte del grupo.

Soda Stereo marcó la escena del rock nacional

“Los mapas de carreteras explican al automovilista todo lo que necesita saber, pero nunca le dicen cómo hay que plegarlos de nuevo.” (Anónimo)


periodicolabarra@gmail.com

CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE: ES5 DE VILLA LUZURIAGA

Juntos podemos salvar vidas E

n el mes de septiembre, los lunes 19 y 26, la escuela secundaria 5 de Villa Luzuriaga, Bermúdez 2936, llevará a cabo una campaña de donación de sangre con el apoyo del Hospital Garrahan cuyo personal médico y equipamiento necesario estarán presentes en la institución. La preinscripción arranca el 9 de septiembre y se darán turnos para que todo se haga con agilidad. Los interesados se pueden acercar personalmente a anotarse o consultar a los teléfonos 46505044; 4470-5748/9. Puede ser donante toda aquella persona que goce de buena salud, tenga más de 18 años y menos de 65, pese más de 50 kilos. Ante cualquier duda (por ejemplo si se toma medicamentos) consultar con el equipo médico. Recordar que al menos deben transcurrir dos meses entre cada donación. Hay que llevar DNI. No estar en ayunas. La campaña es una iniciativa de la profesora de biología Patricia Saborido quien le hizo la propuesta a las autoridades de la escuela y desde principio de año comenzó a trabajar con los alumnos para poder concretarla. La idea generó un gran entusiasmo entre los chicos y unos 100 estudiantes se sumaron en forma voluntaria a los equipos de trabajo para organizar y difundir la campaña con el objetivo de alcanzar la meta que se propusieron de conseguir 120 donantes. Y una de las primeras tareas que involucró a todos fue la de diseñar y elegir el logo de la campaña que surgió por votación entre todos los dibujos que los mismos alumnos acercaron. Los voluntarios recibieron capacitación a través de audiovisuales y charlas que personal del Garrahan ofreció a todos los alumnos.

Más allá de los resultados directos de la campaña también se busca incentivar el hábito de ser donantes voluntarios permanentes dado que la necesidad es continua no solo de sangre sino también de plaquetas y de médula ósea, todo lo cual es absolutamente inocuo para la salud del donante y contribuye a salvar vidas. En el caso de médula ósea, el potencial donante se registra y es convocado si las necesita un paciente 100% compatible. Cualquier institución puede organizar una campaña. Los interesados pueden contactarse con el equipo de promoción del Hospital Garrahan, Tel. 4122-6007 ó al mail promoción@garrahan. gov.ar, y recibirán toda la información y la ayuda para llevarla adelante.

“Nos consolamos con pequeñeces porque son menudencias las que nos afligen.” (Blas Pascal)

agosto 2016 | La

barra

13


14

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2016

ODONTOLOGÍA

¿Qué es la topicación de !úor? D

urante mucho tiempo los científicos se preguntaron por qué en algunas regiones del planeta existían comunidades de personas que tenían menos caries que otras. Hoy en día tenemos la respuesta: hay zonas donde el agua contiene mayor cantidad de flúor. Aquellas poblaciones que ingerían más flúor en sus dietas, tenían menor índice de caries. En general, en aquellas zonas donde se consumía agua de deshielos, la cantidad de flúor era muy baja, mientras que en lugares donde el agua provenía de las profundidades de la tierra, la cantidad era más alta. Por este motivo en la actualidad muchos países con aguas pobres en flúor agregan artificialmente cierto porcentaje de este elemento al agua que toma la población. ¿Cómo es que el flúor previene las caries? Sobre la superficie de los dientes se deposita una placa bacteriana, las bacterias utilizan el azúcar que consumimos y producen un ácido que perfora el esmalte dental iniciando de esta forma el proceso de formación de caries. El flúor refuerza el esmalte y neutraliza el ataque del ácido producido por las bacterias. Además del consumo de agua fluorada, se recomienda la utilización de pastas dentales con flúor, y enjuagues que también lo contengan. No todas las pastas dentales contienen la misma cantidad de flúor, por lo que el odontólogo debe recomendar cuál es conveniente utilizar. También existen comprimidos que contienen flúor, pero la utilización de los mismos debe ser indicada y supervisada por el odontólogo, pues el exceso puede producir fluorosis dental, que se manifiesta por el oscurecimiento de los dientes y la presencia de manchas. En la actualidad se aconseja la administración de flúor, sobre todo en la etapa de la dentición, que es cuando empieza a formarse el esmalte dental. Lo más recomendable son las topicaciones periódicas de flúor que se llevan a cabo en el consultorio del odontólogo. El profesional indicará el tipo de tratamiento, la dosis y el período más conveniente. Se hace un cepillado mecánico

sobre los dientes, se agrega una pasta de limpieza para eliminar la placa bacteriana, luego se enjuaga y se seca la superficie. Una vez realizado este paso, se procede a la topicación de flúor propiamente dicha. La topicación puede realizarse de dos formas. La primera es por medio de un gel que se coloca mediante de una cubeta (recipiente que tiene la forma de la boca) que se apoya sobre los dientes. La otra forma es por aplicación directa de soluciones. Lo recomendable es realizar este tratamiento semestralmente hasta los doce años. Además de las visitas al odontólogo es imprescindible mantener una buena higiene diaria, cepillarse los dientes por lo menos tres veces al día, sobre todo después de consumir alimentos con alto contenido de azúcar, y enjuagar la boca con enjuagues bucales que contengan flúor. Por último, no debe tomarse ningún medicamento que contenga flúor si no ha sido recetado por un profesional. Dra. Damiana Sparhakl Odontóloga Belgrano 123 - 6º “4” - Ramos Mejía - Tel. 4464-0474

INVESTIGACIÓN DE LA UNC

El cigarrillo y el consumo continuo de edulcorantes arti"ciales aumentan los riesgos de padecer cáncer de vejiga

A

lrededor del 85 por ciento de los diversos cánceres están relacionados con factores ambientales, entendiendo “ambiente” como todo aquello que rodea a los seres humanos. Muchos de esos factores están asociados con la alimentación: en un país donde las personas consumen de uno a dos litros de mate por día, los endulzantes artificiales cobran un papel importante. A su vez, muchas investigaciones han demostrado los múltiples riesgos que el cigarrillo produce a la salud. Uno de estos problemas es causado por las decenas de moléculas cancerígenas, como el metilcolantreno o benzopireno que se inhalan al fumar, las cuales pueden provocar tumores en las vías urinarias (UTT, por sus siglas en inglés). Científicos del laboratorio de Epidemiología Ambiental contra el Cáncer del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA-CONICET-UNC) encontraron una relación entre el consumo de tabaco y la ingesta sostenida de edulcorantes artificiales, que aumentarían el riesgo de desarrollar tumores en la vejiga. Durante la encuesta, los participantes fueron consultados acerca del tipo y la cantidad de edulcorantes artificiales que consumían y con qué frecuencia lo hacían. Los endulzantes sobre los que se indagó son la sacarina, el ciclamato de sodio y el acesulfame K, compuestos que suelen estar presentes en los edulcorantes artificiales consumidos como tales, pero también en jugos, gaseosas colas, gelatinas y en la mayoría de los pro-

ductos dietéticos. “Los argentinos, en general, consumimos de uno a dos litros de mate, endulzando en la mayoría de los casos, en nuestro medio, con combinaciones de ciclamato/sacarina. La alternativa más saludable para edulcorar, además del azúcar común, es utilizar edulcorantes naturales como la stevia (stevia rebaudiana bertoni), que es más de 200 veces más dulce que el azúcar y es de muy bajo valor calórico. En Sudamérica se usan sus hojas, o sus extractos para edulcorar desde épocas precolombinas”, remarca Eynard. Según el científico, el consumo prolongado de edulcorantes artificiales a lo largo de los años produce modificaciones en el pH de la orina, irritación crónica y daño en la mucosa urinaria con excesiva proliferación celular reparativa. Fuente: Agencia Cyts

“Antes de desear ardientemente una cosa, debemos cerciorarnos cuidosamente de la felicidad que proporciona al que la posee.” (La Rochefoucauld)


periodicolabarra@gmail.com

PARA PACIENTES NO CONTROLADOS CON MEDICACIÓN

Nuevo modo de detectar epilepsia sin intervención quirúrgica Se trata de un método informático que, por medio del análisis de imágenes y señales, puede evitar las cirugías para detectar los centros convulsivos del cerebro. Apunta a mejorar la calidad de vida de los pacientes infantiles. El treinta por ciento de quienes padecen epilepsia deben someterse a estudios invasivos para erradicar el foco de la enfermedad.

S

egún la Organización Mundial de la Salud, 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo. El 70 por ciento de quienes sufren este trastorno puede tratarse con una medicación para prevenir las convulsiones, mientras que el 30 restante debe acudir a un tratamiento quirúrgico complejo para poder erradicarlas. Si bien el avance tecnológico permite que estas cirugías sean efectivas e impliquen riesgos bajos, no dejan de significar una invasión para el paciente que debe someterse a ellas, por lo menos, en dos ocasiones: primero, con la implantación de electrodos en la corteza cerebral y, luego, con la extracción del área que desata las convulsiones. En busca de una alternativa a este tratamiento neurológico, el bioingeniero Alfredo García estudió distintos métodos de diagnóstico por imágenes y señales y los integró en un programa informático que permite ver las coordenadas exactas en las que se desatan las crisis de epilepsia. Sin embargo, reemplazar la técnica vigente conlleva ciertos desafíos, porque, al ubicar los electrodos por fuera de la cabeza y no adentro, se presentan distintas interferencias que reducen la recepción de señales eléctricas, entre ellas, la magnitud y el grosor de cada cráneo en particular. Fue así que el investigador dividió el diagnóstico en tres fases: en la primera, el paciente se realiza una tomografía computada con el casco de electrodos puesto y luego se hace el electroencefalograma para ver la actividad del cerebro durante las convulsiones; en la segunda, se hace una resonancia magnética para observar la morfología del cerebro. En la tercera fase, se vuelcan los datos de cada uno de los estudios en un software llamado Brainstorm que, por medio de un algoritmo matemático, establece la posición exacta del grupo neuronal que provoca las crisis de epilepsia, información con la que luego se hará la cirugía para extraer ese pedacito de masa encefálica y erradicar, así, las convulsiones. “Aprovechamos la resolución temporal del electroencefalograma con la resolución espacial de la resonancia, y todos esos datos confluyen dentro del software que se implementa”, sintetizó.

De esa manera, el programa recopila la información, genera una imagen completa del cerebro, los electrodos y las señales emitidas durante las crisis, y desarrolla una serie de “restricciones matemáticas”, que evalúan los potenciales focos epileptógenos, es decir, los grupos neuronales que desataron una convulsión en toda la masa encefálica. El estudio -realizado con el aval del Instituto Balseiro, en su sede de la Universidad Nacional de Cuyo, y del Gabinete de Tecnología Médica (GATEME) de la Universidad Nacional de San Juan- fue aplicado también en el Instituto Fleni, con resultados satisfactorios. Si bien la aplicación de este método todavía se encuentra en pleno desarrollo, su aporte en esta área de la medicina permitió grandes avances: se comprobó que incluso puede guiar y delimitar mejor el área en que se realizara la cirugía que implica, por su complejidad, el corte del cráneo y partes de la masa encefálica que pueden rozar áreas elocuentes como la responsable de la vista. “Lo que se busca es mejorar la calidad de vida. Nosotros, por ejemplo, hemos tenido casos de chicos con 15-20 crisis diarias que, luego, comenzaron a llevar una vida completamente normal. Eso es lo que más nos gratifica a nosotros”, concluyó. FUENTE: Agencia CTyS-UNLaM, nota Carolina Vespasiano

El software llamado Brainstorm por medio de un algoritmo matemático,establece la posición exacta del grupo neuronal que provoca las crisis de epilepsia

SER LA MEJOR VERSIÓN DE UNO MISMO

Orientación Motivacional y Entrenamiento Mental Permite descubrir cuál es tu Talento Natural, liberando todo el Potencial al seguir tu propia Intuición. Se da en distintos momentos de la vida: * Etapa escolar: en la ejercitación de habilidades cerebrales y actitudinales, para mejorar el desempeño del niño. * Orientación Vocacional Ocupacional. * Orientación Motivacional a Adultos: ante la necesidad de un cambio, y en la búsqueda de una ocupación que les guste y les haga sentir bien. * Orientación a Adultos que desean terminar el Secundario y buscar nuevas oportunidades en el mundo laboral. * Orientación a Adultos Mayores: ejercicios de habilidades cognitivas (Memoria). Modalidad: Talleres individuales y grupales, Charlas a Instituciones. Natalia Olivari. Licenciada en Psicopedagogía www.orientacionmotivacional.com orientacionmotivacional consultas@orientacionmotivacional.com 15-5619-4985. Ramos Mejía

“En el tablero de la vida, nunca sabes con qué fichas vas a tener que jugar.” (Anónimo)

agosto 2016 | La

barra

15


16

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2016

CENTRO HOLÍSTICO BARAKA

DEL 1 AL 7 DE AGOSTO

Curso de Códigos Solares

Semana Mundial de la Lactancia Materna

U

na nueva propuesta de gran interés ofrecerá en el mes de septiembre el Centro Holístico Baraka. El sábado 3 de septiembre en el horario de 16.00 a 21.30 hs se dictará un curso teórico práctico de Códigos Solares, maravillosa técnica de sanación cuántica. Se entrega carpeta de trabajo y certificado de asistencia. Arancel $790. Además se podrá asistir a: Sábado 13 de agosto, 16.00 hs. Armonización grupal con gong. “El gran maestro sagrado”. Arancel $200. Sábado 20 de agosto, 16.00 hs. Armonización grupal con cuencos de cristal y gemoterapia. “Despertando nuestro ser cristalino”. Arancel $200. Sábado 27 de agosto, 16.00 hs. Armonización grupal con campanas tibetanas y mantras. “Sanando nuestras emociones”. Arancel $200. Sábado 10 de septiembre, 16.00 hs. Armonización grupal con cuencos tibetanos. “El espíritu ancestral”. Arancel $200. Y continuando con el ciclo de cine consiente el domingo 14 de agosto a partir de las 16.00 hs se proyectará la película “Más allá de la vida”. Se podrá disfrutar de compartir algo rico y par-

ticipar del debate sobre la película. Todo por $150. Los encuentros de cine se repetirán los domingos 28 de agosto y 11 de septiembre, siempre en el mismo horario. Películas a confirmar. Y como siempre se siguen dictando las clases de: Tai Chi Chuan y Chu Kung martes y jueves de 10.00 a 11.30 hs y 20.00 a 21.30 hs y los sábados de 11.30 a 13.00 hs. Yoga: Miércoles de 19.30 a 21.00 hs y sábados de 9.30 a 11.00 hs (Prof. Faby Vasta). Miércoles y viernes de 17.30 a 19.00 hs (Prof. Silvia Cattino). Aranceles promocionales hasta octubre $ 280 y $ 380 por una o dos clases semanales respectivamente. Primera clase gratis, concurrir con ropa cómoda previa confirmación. Biodanza: viernes de 19.00 a 21.00 hs. (Prof. Ismael Blanco). Arancel $500 Centro Baraka Bolívar 276. Ramos Mejía. 4654-6608 Director: Carlos A. Ghigliani Más de 25 años de experiencia en diferentes técnicas holísticas

L

a leche materna es el único alimento que el niño necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive de agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la “primera inmunización” del bebé, no existen formulas alternativas para su protección. En 1979, ante la disminución de las tasas de lactancia materna a nivel mundial, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaron una reunión sobre la alimentación del lactante y niño pequeño. El resultado fue la recomendación de un Código Internacional para controlar las prácticas de comercialización de fórmulas infantiles y otros productos utilizados como sucedáneos de la leche materna, es decir, como sustitutos parciales o totales de la leche materna. En Mayo de 1981, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) aprobó el Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna. Desde 1981, 24 países adoptaron el código en su totalidad o parcialmente y otros 27 países incorporaron a su legislación nacional muchas de las normas allí estipuladas. La Conferencia Internacional de Nutrición del 1992 en Roma, definió que una de las principales estrategias para disminuir el hambre y la desnutrición es a través de fomentar la lactancia materna, concluyendo que una de las acciones para aumentar los índices de la lactancia materna en el mundo es la implementación del monitoreo del Código Internacional que sigue siendo “la piedra angular” para las autoridades de salud pública en regular algunas normas básicas como:

No anunciar sucedáneos de leche materna, biberones, ni tetinas No obsequiar muestras gratuitas a las madres No realizar promociones en los sistemas de salud, que incluye no ofrecer suministros de fórmula gratis o a bajo costo No permitir que se entreguen donaciones o muestras gratuitas a las de la salud No utilizar fotografías de bebés, ni palabras que idealicen la alimentación artificial en las etiquetas de los productos; la información provista es de que la salud debe ser científica y objetiva La información sobre alimentación artificial, incluyendo la que aparece en las etiquetas, deberá explicar los beneficios y superioridad de la lactancia materna y alertar sobre los peligros relacionados con la alimentación artificial

¿Qué tipo de apoyo necesita una madre durante la lactancia? • Ayuda de su familia, amigos y allegados, para facilitar las tareas diarias y permitir que la madre descanse y pase el tiempo necesario con el bebé. • Acompañamiento del equipo de salud, que debe promover la lactancia materna exclusiva, revisar los pechos de la madre durante los controles prenatales, responder todas sus dudas y alentar su participación en grupos de apoyo a la lactancia. • Apoyo en los ámbitos de trabajo, comenzando por el respeto al art. 179° de la Ley Nacional de Contrato de Trabajo (N° 20.744), en el que se establece que “toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos (2) descansos de media hora para amamantar a su hijo, en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un período no superior a un (1) año posterior a la fecha del nacimiento, salvo que por razones médicas sea necesario que la madre amamante a su hijo por lapso más prolongado”. Asimismo, es importante disponer de un lugar limpio para la extracción y conservación de la leche durante el día a fin de promover el sostenimiento de lactancia luego de finalizada la licencia por maternidad.

“Quizá, el camino más directo para conquistar la fama sea el afirmar con seguridad y pertenencia y, por cuantos modos sea posible, el haberla conquistado .”


periodicolabarra@gmail.com

agosto 2016 | La

barra

17

75 AÑOS - MÁS QUE HISTORIAS CLÍNICAS, HISTORIAS

En septiembre se realizará la 1ª Maratón Solidaria de Casa Hospital San Juan de Dios D

esde hace 75 años, Casa Hospital San Juan de Dios es parte de Ramos Mejía y es por eso que deseamos compartir junto a la comunidad un encuentro deportivo de excelencia, que permite no sólo fomentar la actividad física, sino también participar en familia y celebrar juntos nuestro aniversario. La carrera de calle se llevará a cabo el domingo 18 de septiembre de 2016 a partir de las 9hs. El punto de largada será en la puerta de ingreso a Casa Hospital San Juan de Dios, Ramos Mejía (Ardoino 714), y los circuitos recorrerán los alrededores de las calles de esta localidad.

Bene"cios de la actividad física regular según la OMS* Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos: • Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, • Reduce la depresión y caídas, • Mejora la salud ósea y funcional, • Es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso. * (Organización Mundial de Salud)

En pos de lograr la mayor participación e inclusión, la 1º Maratón Solidaria de Casa Hospital San Juan de Dios ofrecerá las siguientes categorías: • Categoría 7K (competitiva) • Categoría 3,5K (participativa) • Categoría KIDS (vuelta a la manzana para los más chicos) El evento cuenta con la organización de FC Producciones y el apoyo de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de La Matanza. Se estima alcanzar la cifra de 1.000 corredores inscriptos, además de la participación de familias y amigos espectadores.

Corriendo ayudamos juntos a CONIN Bajo el legado de Hospitalidad y de ayuda al prójimo de San Juan de Dios, nuestro fundador, esta maratón se orientó como una actividad solidaria. Es por eso que con parte de los fondos recaudados a través de la participación de los inscriptos a la Maratón, colaboraremos con la Fundación CONIN. La organización CONIN fue fundada en 1993 por el Dr. Abel Pascual Albino, con la misión de erradicar la desnutrición infantil en la Argentina. Ha comenzado su actividad en la provincia de Mendoza, para luego extenderse al resto del país, América Latina y el mundo. Actualmente se encuentra presente en la Argentina con una red de más de 60 Centros distribuidos por todo el país, compuesta por asociaciones que han adoptando su metodología en ma-

Formas de Inscripción Inscripción online: Ingresando en www.sanjuandedios.org.ar y completando el formulario de inscripción, previo depósito o transferencia bancaria del arancel correspondiente a la categoría seleccionada.

Inscripción presencial: • Aerorunners: Av. Córdoba 1360, Capital Federal • La Fe Deportes: Av. Meeks 295, Lomas de Zamora

teria de prevención de la desnutrición infantil y promoción humana, conformando así la “Familia CONIN”. ¡Te esperamos para escribir juntos una nueva página de nuestra Historia!

“La libertad es incompatible con el amor; un amante es siempre un esclavo.”


18

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2016

AVANCES EN MEDICINA ESTÉTICA

Tratamientos exclusivos de revitalización

asta hace muy poco tiempo el criterio más novedoso en medicina estética era el de tratar las afecciones faciales y las corporales con las técnicas y métodos ya probados, como la radiofrecuencia, mesoterapia, hilos de sostén o tensores, rellenos e implantes, tóxina botulínica (Botox), hidrolipoclasia ultrasónica, subsción, ultracavitación, lipoescultura enzimática, etc., además de utilizar como complemento de los tratamientos aparatología adecuada, como la termolipólisis, ultrasonido, electroestimulación con ondas múltiples, ondas rusas y tetrapolares o presoterapia, entre otras. A todos estos importantes e interesantes procedimientos se sumó un “nuevo concepto” que es el de la revitalización con terapias biológicas de última generación, que están produciendo resultados mucho más efectivos como duraderos y cuyo secreto consiste en asociar a los tratamientos hasta ahora utilizados el de la revitalización, siendo imprescindible realizar un correcto diagnóstico e indicar la terapia biológica adecuada en cada caso en particular lo que requiere de profesionales médicos altamente capacitados en esta especialidad. Este nuevo criterio de optimización de los resultados terapéuticos deja atrás todo lo conocido y abandona el con-

H

cepto de la estética reducida a los tratamientos en los gabinetes exclusivamente con aparatología. Este criterio es ahora más abarcativo e integradoro, en busca del verdadero equilibrio fisiológico del organismo en el concepto Orthomolecular, y con un mayor nivel de exigencia profesional y conocimiento científico. En esta nueva visión de la Medicina Estética del siglo XXI, en nuestro Instituto Thin System, estamos utilizando novedosos procedimientos con excelentes resultados. Un ejemplo de esto es el PRP Plasma rico en plaquetas, el último tratamiento de revitalización facial, corporal y capilar, que se está utilizando en las más selectas clínicas de estética de Europa. Este método es de un resultado sorprendente, con una técnica que cumple con todos los estándares adecuados de bioseguridad, ya que no se utilizan productos agregados o artificiales, sólo plasma del propio paciente. La aplicación no es incomoda ni dolorosa, se realiza por vía mesoterápica. La acción es una potente estimulación del colágeno y la elastina, que se traduce en una piel más joven, tensa y de mejor calidad y está indicada a partir de los 30 años de edad. La frecuencia es de 1 a 3 veces al año según cada caso y es apto para mujeres y hombres .No se requiere ningún tipo de preparación y el paciente se reincorpora a sus actividades habituales de inmediato, sin lesiones ni marcas. Está indicado en envejecimiento cutáneo, relleno de surcos, reparación de cicatrices, caída de cabello, entre otros. Es importante destacar que el manejo de este tratamiento biológico debe estar en manos de profesionales idóneos y entrenados .En nuestro centro contamos desde hace muchos años con experiencia en tratamientos y diagnóstico de alta complejidad en trastornos metabólicos, glandulares, hormonales y neuroendocrinológicos a cargo de profesionales de vasta experiencia con reconocimiento nacional e internacional en el tema. Para una mayor información sobre estos tratamientos u otros, puede contactarse con nuestro instituto THIN SYS-

TEM de Medicina Estética,Terapia Celular y Orthomolecular, en Sargento Cabral 90 esquina Bartolomé Mitre, Ramos Mejía de lunes a viernes de 14 a 20. O bien llamando al 4464-6158 /656-5992 o si prefiere en www.thinsystem. com.ar Y como siempre con el respaldo de más de 30 años de experiencia profesional al servicio de la salud.

Thin System Medicina Biológica, Regenerativa y Orthomolecular Sargento Cabral 90, Ramos Mejía 4464-6158 / 4656-5992

Efemérides de Salud Mes de Agosto Primera semana: Semana Internacional de la Lactancia Materna 11- Día del Nutricionista 12- Día Internacional de la Juventud 17- Creación del Protomedicato (1780) 23- Último Caso de Poliomielitis en América (1991) 26- Día Nacional de la Solidaridad 31- Día de la Obstetricia y de la Embarazada

“Que desagradable resulta caerle bien a la gente que te cae mal.”


periodicolabarra@gmail.com

CULTURA CUENTO

El caminante de la Patagonia os aguateros eran muy requeridos en 1816, porque un aljibe era un producto muy caro y sólo lo poseían los habitantes más acaudalados. Domingo Basavilbaso, un empresario, instaló el primer aljibe en Buenos Aires, en su casa de Belgrano y Bolívar. En 1753 envió un barco a Santa Cruz, al puerto San Julián, para cargar una buena cantidad de sal. En 1520 Magallanes había desembarcado y se celebró la primera misa en nuestro territorio. El pirata Francis Drake también hizo escala antes de llegar al Estrecho: hicieron recolección de sal y construyeron una casucha porque decidieron dejar tres hombres para que cuidaran el lugar, a la espera del próximo barco. Así quedaron: un chino, un español y un paraguayo y además la compañía de dos perritos. Pasados unos días, atacado por una crisis, al notar la presencia de nativos, el español huyó de la casucha. Los indios saquearon el lugar: se llevaron la comida, las armas, la ropa y destruyeron los caniles con agua. El chino y el paraguayo se desesperaron, pero ahí quedaron. El temor por otros ataques no los dejaba dormir. Una noche los cuatro iniciaron un camino hacia el norte, dispuestos a llegar a Buenos Aires a 2000 kilómetros. Caminando por la playa, se dieron cuenta de que no tenían agua dulce; trataban de hacer pozos para encontrar agua menos salada, pero apenas se mojaban los labios. El chino, muerto de sed, tomaba unos sorbos de agua salada, al poco tiempo, no quiso dar un paso más, el compañero trató de

L

convencerlo pero fue inútil. Anduvo varios días buscando agua, fue inútil y abandonó al chino. Siguió la marcha con sus perros y vio a unos guanacos en una lagunita, pudo correr un guanaco, pero la laguna estaba seca y mojó los labios en el barro húmedo. Avanzando pudo observar un grupo de lobos marinos a orillas del mar. Con un palo mató a un lobo y él y los perros tomaron la sangre, lo comieron y conservó un pedazo de piel para usar como cantimplora si encontraba agua. Dos días después encontró un manantial y tomó fuerzas. Mientras seguían el camino, el perrito preferido, al ver una bandada de ñandúes, se lanzó a correr y no volvió. Lloró la pérdida de su compañero y pasaron semanas de hambre. Una tarde, llegó a orillas de un caudaloso río. Aparecieron dos indios que galopaban con sus lanzas y se lo llevaron a la toldería y ahí pasó el invierno. Acompañaba a los indios cazadores que le entregaron un caballo y con unas pelotas de cuero de caballo cruzaban el río. Una noche partió sin despedirse. Mientras dormía la siesta, apareció el cacique Cacapol y lo llevó a las tolderías, comieron al caballo y una semana más tarde el cacique lo llevó hasta las puertas de Buenos Aires. El 6 de enero de 1755, después de tres años, entraba en la ciudad de Buenos Aires. El relato conmovió a Basualdo y decidió escribir esta historia. Colaboración: Noemí Propato

“El rico no gozaría nada si le faltase la envidia de los demás.”

agosto 2016 | La

barra

19


20 La barra | agosto 2016

www.periodicolabarra.com.ar

¿CUÁNTOS COMETÉS VOS?

Errores que acortan la vida de tu perro L

a mayoría de los “padres” de perros más dedicados hacen muchas cosas bien y unas pocas cosas mal, cuando cuidan de sus compañeros caninos que tanto quieren. Estos son perros muy afortunados, porque sus guardianes hacen casi todo bien. Sin embargo, hay unas cuantas cosas a las que realmente me gustaría ver que los dueños de las mascotas le pongan más atención. Las llamo “las cosas desafortunadas”, ya que pasar por alto estos aspectos del cuidado de las mascotas puede afectar la calidad y esperanza de vida de un perro. ¿En cuántas de estas te declarás culpable?

Las cosas desafortunadas

cesos, infecciones, dientes flojos y pérdida de hueso. Cuando el perro desarrolla la enfermedad periodontal, la superficie de las encías se debilita, lo cual puede permitir que la bacteria de la boca invada el torrente sanguíneo y viaje por el cuerpo. Si su sistema inmunológico no mata la bacteria, ésta puede llegar al corazón e infectarlo.

3. Saltarse las visitas al veterinario Para los perros que están sanos sugiero que se hagan dos revisiones al año (sobre todo si tu mascota tiene más de ocho años), pero que se realice por lo menos una revisión de salud con su veterinario de cabecera una vez al año. No puedo dejar de recalcar la importancia que tiene el cuidado proactivo de la salud para ayudar a tu perro a vivir una vida brillante y larga.

4. Ignorar al atleta que tu perro tiene en su interior Con el fin de mantenerse delgado, en forma, con buena condición, emocionalmente equilibrado y completamente móvil a medida que envejece, tu perro necesita hacer buen ejercicio todos los días. La naturaleza diseñó a los caninos para moverse. Si el perro no obtiene las suficientes oportunidades para correr, jugar, hacer ejercicio aeróbico con regularidad, incluso si no tiene sobrepeso, puede desarrollar artritis u otros trastornos que afectan los huesos, articulaciones, músculos y órganos internos. Además, muchos de los problemas de conducta caninos son el resultado de la falta de actividad física y mental.

5. Fumar cerca de tu perro

1. Dejar que el perro tenga sobrepeso (o que se vuelva obeso) Los estudios muestran que los perros que adquieren sobrepeso a mediana edad podrían no estar con nosotros tanto tiempo como los que tienen un peso saludable. Otro problema es la calidad de vida de las mascotas obesas o con sobrepeso, muchas de las cuales padecen de problemas de motricidad y de otros trastornos relacionados con la obesidad en sus años dorados. Si tu compañero canino está muy pesado, no me canso de repetir lo importante que es ayudarlo a que alcance un peso saludable.

2. Evitar los cuidados dentales caninos Cuando se deja que el sarro se acumule en los dientes de tu perro, dentro de unos pocos días se endurece. El sarro se adhiere a los dientes e irrita las encías. La irritación de encías provoca un trastorno inflamatorio conocido como gingivitis. Los perros con gingivitis tienen encías rojas en vez de rosas, y a menudo les apesta el aliento. En esta etapa, el perro ya desarrolló un trastorno irreversible conocido como enfermedad periodontal, la cual no sólo provoca un dolor considerable, sino también puede dar como resultado abs-

El que fuma, está al tanto de los peligros, no solamente para su salud, sino para los demás a su alrededor que están expuestos al humo del cigarrillo. Pero lo que muchas personas no entienden es el peligro representa fumar para las mascotas. El humo que los fumadores pasivos fuman es liberado al aire por medio de un cigarrillo encendido. También queda el humo del ambiente del fumador en los muebles, alfombras, cortinas, tela de las lámparas, ropa, piel humana, pelo de animal y otras superficies.

Desgraciadamente, los refugios de animales están repletos de perros que no comenzaron bien en la vida, y desarrollaron problemas de conducta como resultado. Puede ser difícil estar alrededor de un perro familiar impredecible y fuera de control, y representa un peligro para sí mismo, así como para otros animales y personas. La meta de reforzar el entrenamiento es propiciar “más de esto” (comportamiento deseable) y “menos de aquello” (comportamiento no deseable). Para poder alcanzar esa meta, se debe enseñar a tu perro QUÉ debe hacer en vez de centrarte en lo que hace mal. Hacer uso de

Necesitan un hogar Tenemos muchos adultos que esperan la oportunidad de sus vidas. Y cachorros de gatos y perros. Adoptá responsablemente. Para adoptar comunicate al (15) 5752-8742 / (15) 6246-7678. www.patasalaobra.org / patasalaobra@hotmail.com.ar

Dos años. Muy bueno, sociable, obediente y guardián. Vacunado/castrado.

Manchi

Macho, un año. Cariñoso y sociable. Vacunado/castrado.

7. No lograr entender la importancia de la socialización Socializar al perro significa exponerlo (preferentemente desde cachorro) a tantas personas, animales, ambientes y otros estímulos como sea posible sin abrumarlo. La socialización debe involucrar todos los sentidos del perro por medio de la exposición de escenas, sonidos y olores de la vida diaria. Esta exposición lo ayudará a desarrollar un nivel de confort en situaciones nuevas y diferentes, como resultado aprenderá a manejar nuevas experiencias y desafíos con un comportamiento aceptable y adecuado. Los perros que no han sido socializados adecuadamente a menudo desarrollan respuestas arraigadas de temores y ansiedad generalizada, lo que resulta en problemas que los pueden volver inaceptables como mascotas familiares. Tristemente, casi la mitad de los perros que abandonan en los refugios tienen por lo menos un problema de comportamiento, agresión y destructividad son de los más comunes. Estos comportamientos con frecuencia tienen su origen en el miedo y la ansiedad que se desarrolla como resultado de una socialización inadecuada o incompleta. Asesoró Dingo Adiestramiento Canino Cel: 15-5751-5789

REFUGIO PALOMAR

Perros en adopción

6. No entrenar a tu perro para que sea un buen ciudadano canino

PATAS A LA OBRA

León

las sesiones de entrenamiento para enseñarle a tu perro con cuáles comportamientos obtiene atención, halagos y afecto.

Blankito

Muchos perritos están esperando una oportunidad en el Refugio Palomar. Podés adoptar un perro adulto y brindarle amor y el calor de tu hogar. Este mes te presentamos a Buby, a Mostaza que se sacó una selfie para vos y a Senda que mueve la cola al compás de sus lunares. Te esperamos. Por adopciones los contactos son: Miriam 011 153 649 1006 o mmweretka@yahoo.com.ar Silvana 011 155-002-5060 o silvanamerino@live.com.ar

Polina

Un año, tranquilo, educado y Un año. Muy buena, juguetona, dulce guardián. Vacunado/castrado. y sociable. Vacunada/castrada.

“Lo que hago hoy es importante, porque estoy caminando un día de mi vida por ello.” (Hugh Mulligan)


periodicolabarra@gmail.com

agosto 2016 | La barra 21

, más que una simple librería

L

ibrería Copi-art es una empresa que a lo largo de los últimos 24 años no se cansa de brindar servicios, en los cuales se encuentran los ya conocidos, como el autoservicio de librería más grande de zona oeste, con un gran surtido y variedad de artículos comerciales, técnicos y universitarios, brindando también servicio de impresiones digitales, tanto blanco y negro como full color, gigantografías, copias de planos, sellos de goma en dos horas, entre otros. Es por este motivo que fue elegida y reconocida por su trayectoria por Trascopier S.A., Importador oficial de Konica Minolta en Argentina, transformándose en Tienda Oficial Konica Minolta. Gracias a dicha alianza, Libreria Copi-art cuenta con lo último en tecnología japonesa, introduciendo máquinas de impresión de alta producción, mejorando radicalmente los costos y los tiempos de trabajo, brindándole al cliente, calidad al mejor precio. A su vez, introdujo un nuevo y novedoso sistema de impresión online llamado WEB FOR PRINT en su página web www.copiart.com.ar, en el cual el usuario podrá diseñar sus trabajos o enviarlos para su posterior impresión, abonarlo en línea y retirarlo por el negocio, así de fácil. De esta manera Librería Copi-art mantiene la misma filosofía de trabajo que los japoneses y consiste en la aplicación de cinco palabras: clasificar, ordenar, limpiar, perfeccionarse, innovar, las cuales están relacionadas con el trabajo en equipo. Asegurándole al público la mejor atención en un clima ameno y de total cordialidad, códigos indispensables para el desarrollo de una sociedad como la nuestra con sed de progreso y esperanza. Sin duda la transmisión de esta cultura en esta empresa familiar, determina el rumbo a seguir a futuro. Para conocer las novedades y beneficios que se suman en esta nueva etapa para sus clientes y público en general, librería Copi-art invita a que visiten su local en Florencio Varela 1940, San Justo, o su página web www.copiart.com.ar

“Ninguna frontera tienta más al contrabando que la de la edad.” (Robert Musil)


22 La barra | agosto 2016

www.periodicolabarra.com.ar

LA SUGERENCIA DEL MES PELÍCULA BRITÁNCA “45 AÑOS”

El amor sin tiempo ni distancia A una semana del 45º aniversario de su boda, Kate Mercer está muy ocupada con los preparativos de la fiesta. Pero algo cambiará cuando llega una carta, dirigida a su marido, en la cual se le notifica que en los glaciares de los Alpes suizos apareció congelado el cadáver de su primer amor.

K

ate y Geoff viven algo apartados en una confortable casa en Norfolk, rodeados del hermoso paisaje de la campiña inglesa. Comparten múltiples actividades con amigos pero por sobre todo están muy bien solos y juntos. El matrimonio sin hijos está por cumplir y festejar sus 45 años por lo tanto Kate se encarga de todos los detalles para que su fiesta sea inolvidable. La película se inicia con una carta que Geoff (Tom Courtenay) recibe y en la que se le informa que encontraron el cuerpo, congelado e inaccesible hasta ahora, de quien era su pareja, que había desaparecido tras un accidente en las montañas en Suiza, hace décadas. La trascendencia que al hecho le da Geoff comienza a inquietar a Kate. Ella estaba dispuesta a tomarlo como lo que fue, algo que sucedió antes de que ellos dos se conocieran y formaran pareja. Sin embargo los cambios en la actitud de su marido, al que conoce en profundidad, la movilizan. La historia esta centrada esencialmente en dos personajes y en tres decorados (una casa en el campo, las calles de una pequeña ciudad de Norfolk, un bar) pero es un excelente texto filmado y un aún mejor duelo actoral entre dos intérpretes que parecen aportar a sus personajes algo más que lo que el guión les demanda. El espectador, gracias a la precisión de su director Andrew Haigh, participa de la intimidad y de los naturales y cotidianos diálogos de los protagonistas. Todo fluye de manera, sin necesitar de secuencias de mucha tensión física o emocional. Lo que expone Haigh y la forma pausada en que lo expone con la neutralidad expresiva ante la gravedad dramática, es uno de los logros que hace que valga la pena ver este film. Es un relato sutil sobre la descomposición de los afectos y la angustia que puede invadirnos cuando todo el mundo que creíamos tan firmemente consolidado entra en crisis por un pequeño e inesperado detalle. Una carta, una foto, un anillo. Una historia simple, pausada, que convierte a dos adultos mayores en adolescentes frente a heridas que no han cicatrizado. Charlotte Rampling, en la piel de Kate, mantiene esa frialdad que la caracteriza. Economía de gestos para disimular el dolor que se siente y primeros planos que muy pocas actrices serían capaces de soportar. Una película altamente recomendable.

Consejitos Reciclado para lo que está abandonado en el fondo del cajón

M

uchos pueden tener olvidados en un cajón algun cubierto de plata o alpaca herencia de nuestros padres o abuelos. Nos da pena deshacernos de ellos pero se tornan inutilizables a la hora de comer. Acá les mostramos algunas ideas para que se puedan transformar en un accesorio práctico, decorativo y sobre todo con historia.

Título original : 45 Years Año: 2015 País: Reino Unido Género: Drama romántico Dirección: Andrew Haigh Protagonistas: Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, Dolly Wells, David Sibley, Sam Alexander, Richard Cunningham, Rufus Wright, Hannah Chalmers, Camille Ucan Web o!cial: http://www.45years!lm.com Premios 2015: Premios Oscar: Nominada a mejor actriz (Charlotte Rampling) 2015: Festival de Berlín: Mejor actor (Courtenay) y actriz (Rampling) 2015: Premios del Cine Europeo: Mejor actriz (Charlotte Rampling) 2015: Premios BAFTA: Nominada a Mejor !lm británico 2015: Premios David di Donatello: Nominado a mejor !lm de la Unión Europea 2015: Festival Internacional de Valladolid - Seminci: Mejor actriz (Charlotte Rampling)

Charlotte Rampling y Tom Courtenay componen un matrimonio a punto de festejar su 45 aniversario y la llegada de una carta “descongela” sus más profundos miedos y resentimientos

“Nadie se conoce hasta que ha sufrido.” (Alfred de Musset)


periodicolabarra@gmail.com

JARDINERÍA

La huerta en casa T

odos sabemos que consumir verduras y hortalizas diariamente es muy bueno para nuestra salud, y también para mantenernos en forma. Hoy voy a hablarles de algunos temas esenciales para tener una huerta en nuestra casa. Es una tarea sencilla que, además de contactarnos con la naturaleza, lo que hará mucho bien a nuestro espíritu, nos ayuda a cuidar el bolsillo en estos tiempos en los que la comida resulta tan cara. La huerta orgánica puede realizarse tanto en la tierra como en macetas, siempre que éstas tengan una profundidad mínima de 30 cm para las hortalizas de hoja y 50 cm para las de raíz y fruto y que el sustrato sea fértil, suelto y aireado. También es esencial que el lugar en el que esté ubicada reciba, por lo menos, seis horas diarias de sol. Hay especies que pueden ser plantadas y cosechadas durante todo el año como zanahoria, apio, remolacha, lechuga, acelga, perejil y rabanito. Ahora podemos sembrar cebolla, escarola, brócoli, arvejas, coliflor, puerro, espinaca, ajo, rúcula, achicoria y repollo. Si compramos las semillas, en el envase de cada una está explicado a qué profundidad deben sembrarse, si la siembra es directa o no y la distancia conveniente que tenemos que dejar entre planta y planta. Algunas hortalizas podemos obtenerlas a través de las semillas que les sacamos cuando vamos a comerlas, como la calabaza, los zapallitos y las berenjenas, en cuyo caso plantaremos las semillas de zapallo y zapallito a un centímetro de profundidad y las de berenjena a medio. Las plantas de papa pueden obtenerse plantando los “ojos” de las mismas que descartamos cuando vamos a cocinarlas y son yemas capaces de originar nuevas plantas. Es importante que los riegos sean abundantes y espaciados y que mojemos solamente la tierra, no las hojas. Es aconsejable remover periódicamente la tierra alrededor de las plantas y quitar las malezas que vayan apareciendo para que éstas no compitan con nuestras plantas por el agua, la luz y los nutrientes.

Maceta con tomates cherries

Selva G. Fariseo «Jardín encantado» Tel: 3966-1649 / 15-5961-7456 Facebook: Selva Fariseo Sitio: www.mijardinencantado.com.ar

DECORACIÓN

Pompones L

a decoración con pompones es una solución muy simple a la hora de darle un toque de romanticismo y calor a su casa. Su sencillez a la hora de elaborarlos y su gran disponibilidad de colores hacen de este pequeño elemento un recurso de fácil elaboración hasta para los poco hábiles con las manualidades. Y es que los pompones se pueden utilizar de mil formas y maneras. Según lo que se vaya a crear, se puede mezclar pompones de varios colores (ideal para jarrones, alfombras, centros de flores o habitaciones infantiles) o bien utilizar el mismo color (mejor opción para cortinas, colchas, marcos o perchas).

“El mundo pertenece al entusiasta que permanece tranquilo.” (William McFee)

agosto 2016 | La barra 23


24 La barra | agosto 2016

www.periodicolabarra.com.ar

COMUNIDAD

Horóscopo del mes

MOMENTO DE SEMBRAR INTENCIONES

POR EL LICENCIADO LEO SCHEDAR

La luna nueva de agosto C

ada 28 días aproximadamente, la Luna se encuentra alineada entre el Sol y la Tierra, la Luna no se ve en el cielo y hay Luna Nueva. Esto señala un inicio, el comienzo de un ciclo y tiene la fuerza y el impulso de todo lo que nace. El día de Luna Nueva es un momento óptimo para “Sembrar Intenciones”, esto es: poner la atención y la voluntad en determinados temas y luego desarrollarlos a lo largo de los 28 días que dura el ciclo lunar. La Luna Nueva es el día 2 de agosto en el signo de Leo. La energía de este signo se relaciona con la expresión de la identidad, lo que sale del corazón, los anhelos del alma, el amor, los hijos, la creatividad, el arte, las propias obras, el liderazgo, la capacidad de ser centro, la dignidad, las relaciones amorosas. Los días en que la luna no se ve en el cielo es momento para conectarte con tu interior y meditar sobre los temas que se relacionan con la energía leonina, a partir del tercer día de la luna nueva focalizá tu atención y poné tu intención en realizar cambios que mejoren tu calidad de vida y expresen tu ser. Estos veintiocho días de la lunación de

Aries: Muy buena época para el ariano para todo lo relacionado con la pareja, nuevas emociones, cambio positivo en este sentido. Urano en este signo está muy bien situado. Habrá avances en cuestiones relativas a los estudios o el comercio, y las ganancias serán buenas. Los hijos de estos nativos obtendrán buenas calificaciones en la escuela.

Tauro: Leo señalan un momento óptimo para que te conectes con tu luz interior y la irradies manifestando la vibración de tu esencia. Un momento para crear, para animarte a realizar tus sueños, para emprender, para poner la energía en lo que amas apasionadamente. Momento para jugarte con dignidad, brillo y optimismo por lo que sentís y darle empuje a aquellos emprendimientos y asuntos que quedaron pendientes, para reconocer tu singularidad y expresarla con alegría. ¡Hasta la próxima luna! Claudina Cartas Natales, Clases de Astrología y Asesoramiento Astrólogico

Buen momento para arreglar asuntos de deudas o créditos o tramitarlos ante el banco. Pueden superarse estados depresivos con amigos y situaciones de fiestas o recepciones. La salud se muestra muy positiva y pueden mejorarse situaciones afectivas difíciles de antes. Bueno para el arte.

Géminis: El aspecto espiritual se muestra favorecido lo mismo que los asuntos de altos estudios o de viajes. Todo lo que tenga que ver con instalaciones de equipos electrónicos o arreglos que tengan que ver con el auto van para adelante. Evite nerviosismo y trate de hacer tareas relajantes.

Cáncer: PABLO BRESSI: JEFE DE LA BONAERENSE

Un vecino de Ramos en el ojo de la tormenta N

o debe ser fácil quedar en el medio de un tironeo entre dos de las mujeres más poderosas de la Argentina y ser la causa de un cortocircuito importante en la fluida relación que existe entre ambas. Un vecino de Ramos Mejía es quien debe transitar esta compleja situación a la par de seguir lidiando cada día con los acuciantes problemas de seguridad ya que Pablo Bressi, de él se trata, es el jefe de la “Bonaerense”. De un lado Lilita Carrió con su indomable dedo acusador pide su cabeza por considerarlo cómplice del narcotráfico o en el mejor de los casos incapaz de enfrentarlo. Del otro lado la sorprendente gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien lo puso en el cargo al día siguiente de asumir, lo sostiene aduciendo que no tiene ninguna prueba concreta que acredite las acusaciones de la diputada. La importancia de la cuestión llevó a la gobernadora a tomarse un helicóptero y aterrizar en la chacra de Lilita, donde ésta se recupera de problemas de salud, para encarrilar el tema. ¿Cuál será el futuro de nuestro vecino? Es-

El aspecto profesional este mes será destacado. Una mujer podrá influir en cambios o búsqueda de nuevo trabajo. Tiene que andar con cuidado con el dinero y no arriesgarse a que algo lo desestabilice en este sentido. Modificaciones en asunto del hogar. En algunos casos la salud de una mujer se resiente. Avance seguro en asuntos de salud.

Leo: Los amigos serán destacados en este período y sobre todo un amigo con poder o relacionado a la política actuará a su favor. Muy buen mes para los que piensen en mejorar la vivienda o arreglar un apartamento. Para los estudiantes se aprueban los exámenes y quienes tengan hijos se comunicarán mejor con los mismos.

Virgo:

El jefe de la policía Bonaerense Pablo Bresssi

peremos que el mejor para la sociedad, sea cual sea su destino personal.

Es un mes para superar las vallas anteriores de la vida, muy bueno para viajes y asuntos comerciales, también para iniciar tratamientos de salud que le lleven a una recuperación grande. Otro aspecto de su vida este mes será el de descubrir secretos y comunicarse mejor con la gente. En su vida afectiva se activa una relación secreta.

“Si eres sabio sé alegre.” (Marcial)

Libra: Este mes está destinado a regular sus ingresos y mejorarlos en lo posible. Hay recursos o consejos de amigos referidos a su vida afectiva y debe escucharlos si quiere ser feliz. También podrán darse novedades de trabajo que le permitirán ahorrar y generar situaciones nuevas. Alegría a la vista en su vida.

Escorpio: Todo lo referido a viajes cortos, al arreglo del coche o comenzar a pagar cuotas, también para hacer una mejor comunicación con la gente que hace mucho no se veía. Cuidado con las caídas o los golpes, tome todo con calma. Un personaje mayor podrá traerle preocupaciones.

Sagitario: Va a estar entre viajes, trámites urgentes, contratos y firmas de documentos pero siempre con optimismo y también se refuerzan las cuestiones familiares o de vivienda, tiene ciertas crisis en ponerse de acuerdo con los integrantes. A veces el presupuesto no alcanza y necesita cuidarlo y gastar internamente.

Capricornio: Planes que tenía antiguamente guardados se concretan, se obtienen beneficios de personas mayores. Bueno para asuntos inmobiliarios. Es necesario cuidar la salud a nivel óseo o cutáneo, las dermatitis están a la orden. Buen momento para afianzar la pareja y hacer planes largos.

Acuario: Urano desde Aries está mandando buenas ondas para reunirse con amigos y conseguir objetivos juntos, se avanza en planes nuevos. Las relaciones de pareja se mejoran respetando la independencia, nuevas amistades y buen momento para invertir en electrodomésticos. Quienes gustan del arte se verán beneficiados de esta posición planetaria.

Piscis: Están en un momento crítico para una relación de pareja, a veces se terminan con este aspecto. El sistema nervioso se ve afectado, tienen que buscar situaciones lejos del estrés, la meditación es ideal. No pueden resolverse cuestiones relativas a domicilio, a veces hay que postergar esto. Acercarse a lo espiritual es una forma de vencer las dificultades.


agosto 2016 | La barra 25

periodicolabarra@gmail.com

TURISMO TURISMO QUEBRADA DE HUMAHUACA

Jujuy y todo su colorido E

l sol arde en un cielo diáfano. Una brisa fresca desciende desde los altos cerros coloridos y se arremolina en los valles. Un río seco, o caudaloso, serpentea de pueblo en pueblo. Vicuñas y guanacos descansan a su vera. Adobe, piedra y paja se combinan formando viviendas. Y allí, en ese lugar que imaginamos tan distante, los habitantes de la Quebrada de Humahuaca llevan adelante sus vidas. Personas en las que perduran las tradiciones y los ritos paganos se entrecruzan con el culto católico. Legados de un pasado que se hace presente, como si allí el tiempo ya no transcurriera, y la cultura española junto con la de los habitantes originarios se vuelve una sola. La Quebrada de Humahuaca es un valle profundo, que corre en sentido Norte - Sur, una extensión de aproximadamente 120 kilómetros de largo. El labrado del valle fue realizado durante millones de años por el Río Grande. La Quebrada se haya inmersa en el cordón oriental de la Cordillera de los Andes, a menos de 40 kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy y a unos 1500 kilómetros de la Capital Federal. Recorriendo La Quebrada a través de la ruta nacional número nueve (RN9) se ascenderá desde los 2000 a los 3000 metros de altura sobre el nivel del mar. Los pueblos se van sucediendo uno a uno. En su mayoría son pequeños poblados con escasos habitantes. Cada uno de ellos tiene su propia iglesia, o capilla, las cuales pueden ser visitadas y, muchas veces, para poder ingresar deberemos aguardar a que la vecina encargada de guardar la lleve venga a abrirnos. En el camino también pueden observarse pequeños cementerios de altura, ubicados en las laderas de los cerros. Yendo hacia el norte, los pueblos irán apareciendo en el siguiente orden: Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Posta de Hornillos, Maimará, Tilcara, Huacalera, Uquía y Humahuaca. Si bien en cada pueblo hay motivos para detenerse, hay lugares que no puede dejar de visitarse. Purmamarca, con el imponente Cerro de los Siete Colores, causados por los distintos minerales presentes en las rocas. Se destaca la Iglesia, consagrada a Santa

El Pucará de Tilcara, antigua fortaleza de los habitantes originarios

Rosa de Lima, construida en 1648 con muros de adobe y carpintería con madera de cardón. Hoy en día es Monumento Histórico Nacional. Otro atractivo imperdible de Purmamarca es su feria artesanal, que abarca la totalidad de la plaza principal y donde se destacan las coloridas vestimentas norteñas. Y quien llegó hasta allí no puede dejar de acercarse a conocer las salinas, un lugar único y especial. En Posta de Hornillos funciona un museo histórico en lo que fuera un destacamento militar en 1810 y donde descansó Belgrano, tres años más tarde, al regreso de su campaña al Alto Perú. El pueblo de Tilcara cuenta también con una importante feria artesanal, pero sin lugar a dudas lo que mayor interés genera es el Pucará de Tilcara, la antigua fortaleza de los habitantes originarios donde pueden revivirse sus usos y costumbres. Llegando a Huacalera un monolito indica que por allí pasa la línea del Trópico de Capricornio. Aquí cada 21 de junio se celebra el Inti Raymi (Fiesta del Sol) continuando la antigua tradición Aymara. Vale la pena detenerse a conocer la Capilla. Finalmente se llega a Humahuaca, la principal ciudad de la Puna Argentina. El estilo colonial de sus calles invita a recorrerlas a pie. Desde la plaza principal puede verse a San Francisco Solano, cada medio día, cuando se asoma desde la torre-reloj del cabildo para dar su bendición. Subiendo los 103 escalones de la colina de Santa Bárbara se encuentra el imponente monumento a los Héroes de la Independencia y al Ejército del Norte, y con una visión panorámica de la ciudad y la quebrada. La ciudad cuenta además con varios museos. En cada uno de los pueblos se realizan variadas celebraciones y todos se suman a los carnavales cuando llega febrero. Visitar la Quebrada de Humahuaca es una manera de descubrir parte de nuestra historia, tradiciones y culturas, tantas veces olvidadas en la vida de ciudad y que allí persisten intactas, ajenas al paso del tiempo aguardando por nosotros.

El cardón, una de las especies más representativas de la flora autóctona jujeña

Gabriel Keilis - guía de turismo Servicio gratuito de consultas para lectores de La barra sobre temas de turismo a ideologiaturismo@gmail.com

Paseo de Los Colorados, en Purmamarca

REFLEXIONES

El pesimismo S

El Cerro de los Siete Colores en Purmamarca

er pesimista es tener tendencia a ver las cosas en su aspecto más desfavorable y negativo. El pesimismo nos hace débiles, nos deprime, en definitiva nos hace perder la fe. La persona pesimista crea en su mente toda clase de limitaciones, antes de que las cosas sucedan ya está pensando que todo le va a ir mal o si se trata de comer algo, piensa que le va a caer mal antes de probarlo, de esa manera se está predisponiendo para que así suceda. Cuidemos nuestros pensamientos y las cosas que decimos, tratemos de ser positivos aunque veamos todo negro, siempre habrá una lucecita de donde agarrarse. Tengamos proyectos, sueños, pongámonos metas visualizando que llegaremos a buen término

y veremos que todo el Universo se prepará para que así suceda. Cuando veamos un vaso con agua hasta la mitad…decididamente digamos: “está medio lleno”, y así también en todo lo que emprendamos. Digo esto desde mi propia experiencia. Mucha gente dirá: “Soy realista, me va todo mal “ y se queda con eso. Si solamente cambiaran ese pensamiento por otro que diga: ”a partir de mañana todo me va a ir bien”, y realmente lo cree así, poniendo mucha fe en ello, les aseguro que su vida cambiará para mejor. Adelina Riportella adelinaester@hotmail.com www.reflexionesweb.blogspot.com

“Quien empieza negando la autoridad ajena acaba imponiendo siempre la suya.” (Antonio Orejudo)


26 La barra | agosto 2016

www.periodicolabarra.com.ar

COMUNIDAD A NUEVE AÑOS DE SU FALLECIMIENTO

EL DOMINGO 23 DE JULIO

Homenaje a Alfonso Corso

Ramos también se sumó a la gran teteada nacional

E

l 1º de agosto, al cumplirse nueve años de su muerte, se llevó a cabo un acto, organizado por la Asociación Cultural Sanmartiniana de La Matanza, de homenaje al historiador y periodista de La Matanza Alfonso Corso. El encuentro tuvo lugar en la Plaza del Periodista en la localidad de San Justo con la presencia de sus familiares más cercanos, hijos, amigos, miembros de instituciones locales y representantes del municipio. Nacido el 8 de junio de 1928 en Calabria, Italia, vino a vivir a la Argentina en 1934 y se radicó en La Matanza en el año 1946. Trabajó como periodista en el diario Alemán durante casi 40 años y colaboró en varios periódicos locales. Con una gran vocación docente, dedicó más de diez años a enseñar a enfermos mentales en talleres para niños impedidos visuales, motores y mentales. Comenzó a trabajar con la historia Argentina en 1972 y más tarde orientó sus investigaciones al distrito de La Matanza. Entre sus obras se destacan “Historia del pago de La Matanza”, “Historia de San Justo”, “Historia de Ramos Mejía”, “Historia del Periodismo en La Matanza”, “Presencia del General Don José de San Martín en la Toponimia de La Matanza”, “Un sueño, la casa

propia, Los inmigrantes italianos en el Partido de La Matanza”. Participó de varias Instituciones de bien público como la Asociación Calabresa, la Asociación Cultural Sanmartiniana de la Matanza, el Club Social San Justo, el Rotary Club de Matanza, el Círculo de Periodistas y Medios Almafuerte. En año 1990 fue declarado primer ciudadano ilustre del Partido de La Matanza y recibió también condecoraciones en varios países. Ejerció como docente en la Universidad Nacional de La Matanza y durante diez años llevó adelante su programa radial “La Escuelita de Corso”, un programa de interés general y educacional. El 1º de agosto de 2007 falleció en la ciudad de San Justo. El concejal Ricardo Rolleri, presente en el acto, señaló que en coincidencia con el homenaje a Alfonso Corso se celebraba por segunda vez el día del historiador de La Matanza que justamente se había establecido este día en recuerdo de quien fuera el precursor en este campo. También hizo uso de la palabra Oscar Cantero, vicepresidente de la Asociación Sanmartiniana de la Matanza quien reseñó la rica biografía de Alfonso Corso.

El concejal Ricardo Rolleri, presente en el acto en la plaza del Periodista de La Matanza, señaló que en coincidencia con el homenaje a Alfonso Corso se celebraba por segunda vez el día del historiador de La Matanza

U

na insólita actitud de dos mujeres policías que impidieron a una mamá amamantar a su bebé en una plaza de San Isidro desató una contundente respuesta de la sociedad que recorrió todo el país. No se entiende qué llevó a actuar así a estas policías ya que no hay ninguna norma ni legal ni ética que lo avalen y solo queda pensar en algún tipo de complejo personal que las impulsó a cometer este absurdo abuso de autoridad. Lo cierto es que no quedó madre sin indignarse y salieron en masa a solidarizarse con la damnificada en infinidad de plazas del país y Ramos no fue la excepción con cientos de mamás alimentando a sus hijos. Carteles con leyendas como “Yo soy la dueña de mis tetas” reflejan hasta qué punto se sintieron mortificadas por este injustificado accionar policial. Al menos por aquí fue una hermosa tarde y los bebés disfrutaron por partida doble, de la comida y del sol y también de un ambiente de alegría contagiosa propia de las jornadas en que la sociedad siente que en conjunto está construyendo el futuro.

Foto 2 y 3: Elizabeth Flores - Sonckoy Fotografía

“Las heridas más profundas son las que sangran hacia dentro, haciendo llorar lágrimas de fuego que caen en el corazón.” (Salvador de Madariaga)


periodicolabarra@gmail.com

agosto 2016 | La barra 27

COMUNIDAD DESPUÉS DE CASI OCHENTA AÑOS DE TRABAJO

Adiós a “La Orquídea”

El frente del tradicional comercio

L

a tradicional floreria “La Orquídea” ubicada en Moreno 23 de Ramos Mejía cerró sus puertas en medio de una última subasta de artículos de decoración, plantas y macetas. El señor Massimo, encargado del comercio desde hace décadas, fue también quien acompañó a los sorprendidos caminantes que se apuraron a elegir un último recuerdo entre los objetos y plantas que quedaban aún en el local. La exuberancia y verde que siempre caracterizó al espacio, hoy se ha visto trocada por la tristeza del adiós y el espacio vacío que preanuncia el día de la despedida inminente. El paso del tiempo resulta inexorable y se lleva con él tradiciones, modas y a veces deja un gusto amargo porque es implacable. Al amparo del modernismo o de los cambios económicos, cambian también situaciones en forma permanente que generan tristeza y mucha impotencia. Hace unos días al caminar por el centro de Ramos Mejía, un cartel sorprendía desde la vidriera de la más antigua y tradicional florería de la ciudad: “La Orquídea”. Fundada en 1937 por la familia Ugarte, que la manejó durante generaciones, esta florería supo ser uno de los comercios más

bellos y reconocidos de la zona. Comprar una planta, un arreglo floral o enviar un ramo de flores con la etiqueta de “La Orquídea”, tenía un gusto especial que combinaba tradición con elegancia. Cuando alguien en la familia se recibía, cuando cumplían años, cuando había que demostrar amor o agradecimiento, en señal de respeto, para felicitar o para homenajear; las flores y arreglos de florería “La Orquídea” estaban siempre presentes. Los floristas del lugar también se ocupaban de hacer los ramos de novia y los tocados. Y eso se mantuvo durante más de tres generaciones. Abuelas, sus hijas y sus nietas disfrutaron de la belleza de sus flores estupendas. ¿Quién no guarda aún entre las hojas de un libro aquella flor amarilla que un día llegó con su color y frescura para alegrarnos una tarde cualquiera? ¿Quién no se ha tropezado con un moño de regalo enorme y un poco desprolijo ahora, que alguna vez adornó un ramo de cumpleaños y que al marchitarse las flores quedó atrapado en la inmortalidad del cajón de los cubiertos? La florería también fue una importante casa de regalos y de cristalería, lo que permitía ampliar la posibilidad de regalar y complementar las flores. Sin embargo, por triste que resulte, la modernidad está arrasando con todo y dentro de poco, de seguir así, ya no nos quedarán en esta bella Ramos Mejía ni siquiera los recuerdos. Sí, es verdad, las costumbres cambiaron y tal vez regalar un ramo de rosas pueda hoy resultar casi antiguo, y para algo está la instantaneidad del whatsapp que ofrece el dibujito de varias flores para saludar y homenajear. Pero nada cambiará la emoción que sentíamos cuando sonaba el timbre y al preguntar quién es, una voz extraña respondía: —Flores, para ustedes, entrega a domicilio, son de Florería “La Orquídea”. Una vieja boleta de la florería da cuenta de su año de fundación. Generaciones enteras de familias supieron ver en este comercio el espacio ideal para homenajear y regalar. El cierre de este antiguo comercio significa hoy una gran pérdida para todos los habitantes de Ramos Mejía y alrededores.

“Anunciad con cien lenguas el mensaje agradable; pero dejad que las malas noticias se revelen por sí solas.” (William Shakespeare)


28 La barra | agosto 2016

www.periodicolabarra.com.ar

“El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.” (Ralph Waldo Emerson)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.