Periódico La barra - Agosto 2013

Page 1

Distribución Gratuita en el Gran Buenos Aires

Año 12 Número 137 Agosto 2013

Ramos Mejía - Villa Sarmiento - Ciudadela - Haedo - Morón - Lomas del Mirador - San Justo - Villa Luzuriaga - Tablada - Tapiales - Ciudad Madero ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS PARA LA CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN DEL DISCAPACITADO

A.P.A.C.I.D. cumplió 45 años

pág. 23

EN ESTE NÚMERO EDUCACIÓN Gustavo “Ciruelo” Cabral visitó el colegio Nuevo Día pág. 14

Los 50 años de la Biblioteca Pública Escolar Almafuerte pág. 14

Encuentro de alumnas y docentes del Colegio Medalla Milagrosa pág. 10

COMUNIDAD Premio del Rotary Club Ramos Mejía Sur a La barra pág. 7

CULTURA Eduardo Sacheri y la película Metegol pág. 7 Pompeyo Audivert pág. 8

La barra | www.periodicolabarra.com.ar | periodicolabarra@gmail.com | Publicidad: 4654-3476 / 4654-5803 / 15-5346-3196


2

La barra | agosto 2013

www.periodicolabarra.com.ar

“Uno debe ser tan humilde como el polvo para poder descubrir la verdad.� (Gandhi, Mohandas)


periodicolabarra@gmail.com

“Los cristianos no fallamos por falta de principios, sino por falta de obras.â€? (AnĂłnimo)

agosto 2013 | La

barra

3


4

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2013

Columna de actualidad (Entre nosotros…, puro verso)

Feliz Día del Niño

¿Qué es un chico? Los chicos vienen en tamaños, pesos y colores surtidos. Se les encuentra donde quiera, encima, debajo, dentro, trepando, colgando, corriendo, saltando. Las mamás los adoran, las niñitas los odian, las hermanas y los hermanos mayores los toleran, los adultos los desconocen y el Cielo los protege. Un chico es la Verdad con cara sucia, la Sabiduría con pelo desgreñado, la Esperanza del futuro con una rana en el bolsillo. Un chico tiene el apetito de un caballo, la digestión de un tragamonedas, la energía de una bomba atómica, la curiosidad de un gato, los pulmones de un dictador, la imaginación de Julio Verne, la timidez como una violeta, la audacia de una trampa de acero, el entusiasmo de un triquitraque, y cuando hace algo tiene cinco pulgares en cada mano.Le encantan los dulces, las naranjas, las sierras, la Navidad, los libros con láminas, el chico de los vecinos, el campo, el agua, (en su estado natural), los animales grandes, papá, los trenes, los domingos por la mañana y las bombas de incendios. Le desagradan las

El Papa en ritmo de zamba conmovió a todo el Brasil. Una vez, diez veces, mil, no paraban de aplaudirlo. “Mirá, quién iba a decirlo, que iba a tener tanto adicto. ¿Qué tiene que no tenga yo?” Se pregunta Benedicto.

Atrás quedaron las PASO. Ya podremos descansar de a cada rato escuchar a tanto impresentable que sin ser ningún notable se anota de candidato y en los espacios gratuitos aprovecha y habla un rato.

Repsol quedó en el pasado; el futuro ahora es Chevrón. No se si hacerme ilusión con este cambio de manos. Gallegos o americanos no importa mucho el color. Cada día duele más pasar por el surtidor.

Entre Rocío y Verónica anda el Diego gambeteando. La Claudia también marcando le complica la gambeta. El sigue con su receta de hacerse el distraído. ¡Si sabrá él de hacer tiempo y manejar el partido!

Fue contratación directa; no hubo licitación. Pero hay una explicación que muestra que fue un acierto. Así lo asegura Alberto, mi amigo el matarife, si el tema es en Vaca Muerta hay que ir directo a los bifes.

Este muchacho Del Moro, para mí que algo le falla. Mirta volvió a la pantalla y él allí estuvo invitado. Y dijo estar encantado que a raíz de su dolencia Gasalla deja a Susana y habrá menos competencia.

visitas, la doctrina, la escuela, los libros sin láminas, las lecciones de música, las corbatas, los peluqueros, las muchachas, los abrigos, los adultos y la hora de acostarse. Nadie más se levanta tan temprano, ni se sienta a comer tan tarde. Nadie más puede embutirse en el bolsillo un cortaplumas oxidado, una fruta mordida, medio metro de cordel, un saquito de picadura vacío, dos caramelos, seis centavos, una honda, catorce figuritas, un trozo de sustancia desconocida y una auténtico anillo supersónico de clave con un compartimiento secreto. Un chico es una criatura mágica. usted puede cerrarle la puerta donde guarda las herramientas, pero no puede cerrarle la puerta de su corazón. Puede echarlo de su estudio, pero no puede cerrarle la puerta de su mente. Todo el poderío suyo se rinde ante él. Es su carcelero, su jefe y su amo... él, un manojito de ruido, caripecoso ¡Pero cuando llega usted a casa por la noche con sus esperanzas y sus ambiciones hechas pedazos, él puede remendarlo todo con palabras mágicas: “Hola papito”!. Allan Beck

“Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse.” (Maquiavelo, Nicolás)

El gaucho que perdió el estribo


periodicolabarra@gmail.com

“Mi hijo el campeón” E

n coincidencia con que se celebra este mes el día del niño, estas líneas intentan una reflexión que tal vez ayude a que podamos regalarle a nuestros hijos, o a nuestros alumnos si estamos a cargo de su formación, muchos días “de” niño, es decir que puedan vivir la etapa de la vida en la que están como lo que realmente son: niños, y no se las distorsionemos en función de objetivos de “futuros venturosos”. La reflexión es esencialmente la recomendación de la lectura de un texto, “Mi hijo el campeón”, subtitulado “las presiones de los padres y el entorno”, publicado por editorial Lugar y que ya va por su quinta edición con prólogo del conocido director técnico, José Pekerman. Los autores son tres destacados profesionales de la psicología que han desarrollado su profesión en el campo del deporte: Marcelo Roffé, Alfredo Fenili y Nelly Giscafré. Las ilustraciones estuvieron a cargo del humorista gráfico Sergio Langer lo que hace al texto muy ameno y de fácil lectura. No es sencillo resumir en pocas líneas lo que el texto dice y que es válido tanto para el deporte, actividad en la que está basado, como para cualquier otro tipo de disciplina. En síntesis hace hincapié en esa delgada línea que separa dos verbos que muchos confunden como sinónimos pero que en realidad aluden a conceptos, a posturas muy diferentes: apoyar y empujar. En el caso de los hijos es muy fácil confundir uno con otro. Cuando lo llevo a la canchita donde está dándole sus primeras patadas a la pelota y al terminar la clase o el partido le pregunto ¿te divertiste? Lo estoy apoyando, lo estoy acompañando. Pero si parado en la línea le grito frenético sacásela, pegale, y al terminar le recrimino el gol que se perdió, no lo estoy apoyando,

lo estoy empujando, lo estoy presionando, lo estoy privando de sus días de niño. Al comienzo de uno de los capítulos el texto transcribe una frase de uno de los más grandes jugadores de tenis de la historia, André Agassi, publicada en Clarín el 29 de enero de 2001: “De los 3 a los 13 años amé cada minuto que pude jugar y eso se lo debo a mi padre. Él tiene mucho que ver con mi éxito actual…, pero en la adolescencia sentía que mi padre ponía muchas expectativas en mí. Nuestra relación se basaba exclusivamente en el tenis. Yo quería que él fuera mi papá, no mi entrenador”. He aquí un ejemplo de alguien que pasó de un lado a otro de la línea. Durante diez años apoyó, acompañó a su hijo, pero llegó un momento, tal vez deslumbrado por la posibilidad de un futuro brillante, en que de apoyar pasó a empujar. Agassi le reconoce a su padre su rol en el éxito que tuvo, pero también parece estar haciéndolo responsable de muchas horas difíciles. Otro de los capítulos está encabezado por una frase que pueden leer todos los que concurren al club Estudiantil Porteño porque tiene un lugar destacado en un cartel y de allí fue tomada probablemente en alguna oportunidad en que alguno de los autores pasó por el club. La frase dice: “Si usted quiere un campeón en su familia, vaya y entrénese. Mientras tanto deje que su hijo disfrute y juegue feliz”. No hace falta aclarar más nada. Feliz día del niño y muchos días de niño para todos los chicos. Nos reencontramos en septiembre para recibir juntos la primavera.

El equipo de La barra

“Trato de hablar bien del malvado como mal del bueno.” (Vinci, Leonardo da)

agosto 2013 | La

barra

5


6

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2013

DEPORTE ESTUDIANTIL PORTEÑO

La escuela de iniciación deportiva en las vacaciones de invierno U

Los chicos disfrutaron de unas vacaciones con actividades deportivas y recreativas en el Estudiantil

na serie de actividades recreativas, formativas e integradoras fue la propuesta para las vacaciones de invierno que la Escuela de iniciación deportiva del Estudiantil Porteño ofreció a los cientos de chicos que concurren a ella. Las actividades incluyeron desde una jornada completa, de 10 a 18, en la que los chicos jugaron, socializaron y hasta cocinaron su propio almuerzo, hasta un evento integrador realizado con inflables puestos a disposición de los niños, por la Comisión Directiva del club, con la organización de Eduardo Rial, gerente del CAEP. Matías Izzo fue el coordinador encargado de llevar adelante la propuesta, que es la primera vez que se realiza durante el receso, y contó con el apoyo de los profesores Mauro, Hernán y Nadia. Recordemos que la escuela de iniciación deportiva es una iniciativa que la institución lleva adelante desde hace muchos años de un enorme valor para que los chicos den sus primeros pasos en el deporte ya que orientados por un excelente grupo de profesores van rotando y entrando en contacto con las distintas disciplinas, aprendiendo los movimientos generales y particulares de cada una, sin la presión de la competencia tan dañina en los comienzos. Adquieren así todas las herramientas necesarias para elegir en

un futuro la que más le gusta o la que más se adapta a sus características y también pueden decidir si la practican de manera recreativa o en forma competitiva si tiene las condiciones para hacerlo.

Resultados de Tenis Senior Finalizado el importante torneo de tenis seniors categoría G3 del que informáramos en el número anterior de La barra, organizado por la Asociación Argentina de Tenis en las instalaciones del Estudiantil con la participación de más de 300 tenistas de ambos sexos, desde los 25 hasta los 80 años, hubo un importante número de socios del club que compitieron en el mismo y lograron quedarse con algunos de los 74 trofeos entregados en las distintas categorías. El más destacado fue Atilio Torrillo que logró el primer puesto en dobles +70. Y alcanzaron el 2º puesto Tomás Formidabile en singles+70, Armando Fernández y Miguel Herrera en dobles +60, Pablo Linares y Leo Vallejo en dobles +35 y entra las damas Liliana Duvell y Verónica Arratibel en dobles +30.

SALIDA MTB

Salida a 20 de Junio A

migos de La barra, cómo están. Nosotros pedaleando siempre. Esta vez vamos a contarles una salida a la localidad de 20 de Junio realizada el domingo 28 de julio pero que en realidad estaba proyectada a la estación de trenes de Villars, en el mismo ramal pero a 30 kilómetro de esta localidad. Salimos desde la estación de trenes de Moreno. A las 9:15 estábamos todos reunidos y a las 9:30 partimos. Nuestro primer destino sería Marcos Paz, con una parada en el Lago Roggero, había un poco de niebla y eso nos obligaba a pedalear con precaución. Llegamos alrededor de las 12 porque una pinchadura nos retrasó un poco. Cuando entramos vimos que la ciudad estaba de festejos y nosotros participamos también, había un clima distendido, una parrilla con buena carne asada y empanadas que nos hizo olvidar de los tiempos y horarios, la pasamos muy bien. A las 14 , una charla con el grupo y pensar en la posibilidad de achicar el recorrido para que no nos sorprenda la noche en el

campo, existía la posibilidad de ir desde Marcos Paz hasta 20 de Junio en parte por vías abandonadas, una salida que nos gusta mucho hacer porque es una aventura total. Todos estuvieron de acuerdo y allá fuimos, nos divertimos mucho. Llegamos alrededor de las 15, fotos, mates y camaradería que nunca falta, hicieron a la salida ¡inolvidable! Todos quedaron conformes, fueron 82 km de puro pedaleo rural, volvimos a nuestros hogares con la alegría de haberla pasado muy bien sin ningún accidente que lamentar, y eso es muy importante. Quisiera mencionar a los bikers que me acompañaron en esta hermosa travesía, a Andrea Montenegro, Adriana Soledad, Hector Fernandez, Pedro Campusano, Jorge Duvva, Jorge Ioannini, Quito Barbosa y José Luis Kramer que realizó la primera salida en nuestro grupo y a quien le deseamos toda la suerte para las próximas salidas. A todos, mi abrazo ciclista de siempre y mi agradecimiento por la constante compañía y buena onda, y a ustedes, hasta la próxima y suerte. CB Duende

“La fortuna es de vidrio; brilla, pero es frágil.” (Anónimo)


periodicolabarra@gmail.com

CULTURA CON PROFUNDA ADMIRACIÓN Y UN TOQUE DE HUMOR

Metegol T

odo el mundo sabe porque ya la fue a ver, porque tiene intención de hacerlo, o por lo menos porque escuchó hablar de ella, que cuando hoy se pone el título “Metegol” se está haciendo referencia a la exitosa película argentina que está batiendo todos los récords de público. También es masivamente conocido que es un producto del talentoso director de cine Juan José Campanella, el mismo que dirigiera “El secreto de sus ojos” el film que finalmente lograra ganar el Oscar. Es bastante menos conocido, porque en los medios no se hace tanta referencia al tema, que el guión de Metegol fue escrito por Eduardo Sacheri, el mismo quien escribiera el libro sobre el que se basó la ganadora del Oscar. Sacheri, entre otras cosas, es un destacado profesor de historia y ha ejercido durante muchos años este aspecto de su profesión en el colegio Santo Domingo de Ramos Mejía. La barra publicó dos entrevistas a Sacheri. La última fue en abril de 2010, precisamente en el Santo Domingo y para hablar del logro que había alcanzado “El secreto de sus ojos”. El final de esta nota, en el que hacíamos referencia a lo que se hallaba abocado Sacheri en ese momento, comentábamos que estaba traba-

jando en la redacción del guión, de nuevo junto a Campanella, de una película de animación computarizada para chicos basada en un cuento de Fontanarrosa, “Metegol”, en la que el personaje es justamente un muñequito de un juego de metegol. Y la frase final decía textualmente: “¿Estaremos como en la nota anterior dando la primicia de un nuevo Oscar?” ¿Y por qué pusimos esta última frase premonitoria? Porque el comienzo de esta misma nota había sido este: “En diciembre de 2007, en una entrevista publicada en La barra, Eduardo Sacheri, autor de la novela “La pregunta de sus ojos”, novela en la que se basó la película de Campanella reciente ganadora del Oscar, comentaba entusiasmado que estaba trabajando junto al cineasta en el guión de lo que después sería “El secreto de sus ojos” y que se filmaría durante el 2008. Una verdadera primicia de un proyecto que solo aspiraba a generar un buen producto pero que luego alcanzaría un éxito inimaginable.” En resumen las dos películas exitosas de Campanella tuvieron en común que fueron primicia en este medio cuando estaban en pañales. ¿Tendrá idea Campanella de cuál ha sido la base en la que se apoyó su camino a la gloria?

Sacheri en abril de 2010, tras darle la primicia a La barra que estaba trabajando en el guión de Metegol

“Es privilegio de los bufones decir verdades que todos callan.” (Gaiman, Neil)

agosto 2013 | La

barra

7


8

La barra | agosto 2013

www.periodicolabarra.com.ar

CULTURA NUEVA NOVELA DE PABLO MELICCHIO

“Las voces de abajo” H

ace cuatro años publicábamos una nota sobre la primera novela de Pablo Melicchio, “Letra en la sombra”, un texto que tuvo un recorrido que el autor nunca imaginó: integró, al año siguiente de su aparición, un conjunto de 12 obras, muchas de ellas de los escritores más destacados de la Argentina, las que representaron a la ciudad de Buenos Aires en la feria internacional del libro de Frankfurt 2010, la más importante del mundo en el rubro, año en el que precisamente nuestro país fue “invitado de honor”. Y logró ese lugar de la manera más democrática: el funcionario a cargo de seleccionar las obras concurrió a una de las librerías más importantes de la ciudad y pidió todo lo publicado en el último año, leyó todo y la eligió. Pablo Melicchio en esta nueva propuesta vuelve a elegir como protagonista a un personaje “diferente”. Su profesión de psicólogo, además del consultorio en el partido de Morón, la ejerce en contacto con los sectores más vulnerables. En su primer trabajo se inspira en la historia de un joven al que asistió en un instituto de menores. Ahora, en “Las voces de abajo”, el texto se apoya en su experiencia como terapeuta en una institución que atiende a personas con capacidades diferentes. Esto le permite, desde lo literario, re-

producir con precisión el lenguaje y las conductas propias de quienes padecen, con distinto grado de intensidad, esta enfermedad. Chiche es entonces el protagonista, un joven con una discapacidad leve internado en una granja que suma a su enfermedad un terrible drama familiar ocurrido en su primera infancia: la muerte de su madre a manos de su padre quien como consecuencia del hecho cumple una condena de 25 años. La granja está situada en un predio que fuera en tiempos de la dictadura un centro de torturas. ¿De quiénes son las voces de abajo que Chiche comienza a escuchar? De desaparecidos enterrados en el mismo lugar. La reacción del médico de la institución es darle más medicación porque piensa que es un síntoma de su enfermedad y está alucinando. Sin embargo alguien empieza a prestar atención real a lo que Chiche cuenta y las voces finalmente se hacen oír. En forma paralela, el padre cumple su condena y queda en libertad y sale en busca de su hijo para llevar a cabo un último acto, lo único que considera que le queda por hacer en esta vida, un acto reparador. Están dados todos los elementos para una novela apasionante. El libro se presentará el 23 de agosto a las 19 a una cuadra

de la estación de Castelar, Zufriategui 657, conjuntamente con una muestra fotográfica sobre el tema de la discapacidad a cargo de Marcela Rodríguez, autora además de la foto que ilustra la tapa del texto. En la presentación, acompañará a Pablo Melicchio quien tuvo a su cargo las líneas de la contratapa, la prestigiosa escritora e investigadora María Rosa Lojo, también vecina de la zona, una de las representantes de la literatura argentina más reconocida en todo el mundo. El libro, entre otros puntos de venta, se puede conseguir en la librería Guardia de Ramos Mejía. Quienes quieran contactarse con el autor pueden escribirle a pablomelicchio@gmail.com

ARTES PLÁSTICAS: GRABADO

Pompeyo Audivert C

uántos relatos se han alojado en mi cabeza, al pasar por debajo del muelle de La Lucila del Mar, con sus maderos tapizados de mejillones. Y el pasar por allí, justo cuando el sol se mete por detrás de los arenales, todavía hoy, asoma la figura de mi padre, bajo e inquieto como una ardilla, escudriñar por el puente del muelle, anunciando pesca en tardes tormentosas. Cuántos recuerdos, de padres e hijos, de amigos, de sentir la vida desvanecerse como un grumo de arena seca. Esos mejillones aferrados a los maderos como serpentinas, me remiten a la obra de Pompeyo Audivert, ese grabador que perteneció a una raza de hombres donde el trabajo bien hecho era un honor que se trasmitía de padres a hijos o de maestros a sus alumnos. Con el correr del tiempo y en el taller de Luís López, me enteré que el artista murió un 14 de enero de 1977, en una casona de estilo colonial en Ramos Mejía que él mismo había construido, la hizo de ventanas grandes, para que entrara la luz a borbotones y pusiera el foco en su minucioso estilo de orfebre. Luís a Don Pompeyo, me lo contó largo y grave. Con profundos conocimientos técnicos y con un basto archivo cultural. También me dijo que de vez en cuando se asomaba tímido a su taller de la Calle San Martín y que sus alumnos lo miraban como a un prócer. Pompeyo Audivert nació en Estartit, un pueblo de pescadores, al inicio del siglo XX. Era una aldea blanca como las que se meten en el Mar Mediterráneo. Su obra es un férreo sendero hacia el logro de las máximas posibilidades técnicas como sensibles, por tal motivo es dueño de una hechura impecable y de una emoción contenida, cuyos temas siempre superan lo cotidiano y dan un paso hacia lo místico. Se destacó con especial atención en la disciplina del grabado, sobre todo en el linóleum y en la xilografía, cuya labor es horadar la madera hasta convertirla en sello, priorizando los negros y los blancos, para luego proceder a la estampación. Dicho trabajo procura minuciosidad, ya que a las gubias no se les permite ningún error, allí no hay tapadura que valga, como ocurre en la pintura, donde los simulacros son posibles. Como artista que fue, supo contar un sueño entre dos nadas y ese escenario lo cristalizó en xilografías para el regocijo del pueblo. Don Pompeyo tenía claro que todo artista debe dominar el oficio del artesano y las instancias del orfebre; pero que

no todos los artesanos son artistas, para esto hay que atreverse a dar un salto al vacío. En 1911 llega a Buenos Aires con su familia, tiene como compañeros de viaje a dos artistas también de origen catalán, como lo son Batlle Planas y Planas Casas, que con el correr de los años se destacarían en el arte argentino. En el arte del grabado, que a partir del siglo XV se fue divorciando de las ediciones de libros con estampas para tomar autonomía y que aún hoy no deja de ser en cierto modo una cenicienta dentro de las Artes Visuales. Quizás esto se deba al poder de duplicación. Viene a mi memoria la propaganda que realizó David Alfaro Sequeiros, comprometido hasta los huesos en los acontecimientos de la República Española del ‘36, y de cómo el grabado se usó como herramienta en la difusión de las ideas de orden político. En “Vía Crucis”, un grabado de 1929, se valora su precoz madurez. Allí se advierte, además del oficio, un silencio que contiene la calidad de una plegaría; es el silencio elocuente que emana de las auténticas obras de arte. En 1926 ilustra el libro “Molino rojo”, de Jacobo Fijman, un poeta que vagó por intemperies estrelladas, un judío errante, que luego aceptó la Cruz en Cristo, y que pasó buena parte de su vida en el Hospicio de las Mercedes, hoy Hospital Borda. Y atando cabos, creo que a partir de ese encuentro entre el grabador y el poeta, se le revelan al artista espacios insospechados, que el misticismo de Jacobo le trasmite. Y su obra logra intensidad, y a partir de allí, razón y sentido han de caminar juntos. En 1949 expone en París y en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, cuando su sede estaba en la calle Florida. Tiene 50 años y se puede decir que es un maestro, pero no se conforma con lo alcanzado y anhela develar nuevos secretos que encierra el inagotable inventario de las Artes, y sabe bien que con cada puerta que se abre, se han de multiplicar incógnitas que jamás se develarán. Hoy el Arte ha cambiado, y esto es bueno. Están aquellos que siguen la idea y el concepto, y los valoran el oficio y además le dan sentido. Estas son dos geografías que ni siquiera se rozan. Hay artistas instaladores, que confeccionan planos y los objetos son realizados por terceros. Pero nadie se libera de aquello que no ha adquirido. Ellos dicen que lo que importa es la puesta en escena. Los que tienen oficio gozan como orfebres de sus manos. Siento que hay tendencias que igualan y desdibujan el gesto propio, un todo que se parece, y esto agota al espíritu, resultando muchas propuestas

“Siempre es tarde cuando se llora.” (Salustio, Cayo)

Pompeyo Audivert. De la serie “Los misterios”, buril sobre celuloide, 1958. Propiedad de la familia Audivert

de una hibrides que congela el alma. Desde Marcel Duchamp hasta hoy ya pasó un siglo. Es hora de sentir en serio y de que no nos corran del centro. Caso contrario, le facilitamos al poder que no tenga que lidiar con identidades milenarias. Quizás el único valuarte seguro que nos queda a los artistas es ficharnos por dentro y a partir de allí hacer, pero claro, eso a veces duele, y no paga mucho. En cuanto a Pompeyo Audivert, es justo decir que además de ser un minucioso orfebre, su obra está llena de sentido. Colaboración de Francisco Hernández creartefh@hotmail.com


periodicolabarra@gmail.com

COMUNIDAD EN LA SOCIEDAD DE FOMENTO

Ajedrez en Ingeniero Brian C

on un torneo abierto de ajedrez dio comienzo en la sociedad de fomento de Ingeniero Brian, Perito Moreno 1421 Ramos Mejía, la práctica de esta disciplina a partir de que la institución recibiera los elementos necesarios para llevarla adelante, mesas, tableros, juegos, relojes, como resultado de una de las iniciativas aprobadas en el marco del presupuesto participativo, los fondos del presupuesto municipal cuyo destino lo definen las distintas instituciones de la sociedad reunidas en el consejo consultivo. La organización del torneo estuvo a cargo del profesor Gustavo Medina, presidente de la Federación de Ajedrez del Oeste del Gran Buenos Aires, F.A.O.G.B.A. y la bienvenida a todos los participantes fue dada por el presidente de la institución anfitrio-

na, Omar Vivanco. Se hicieron presentes y participaron algunos jugadores juveniles muy destacados con importantes logros a nivel nacional e internacional como Agustín Pernas, quien en el último mundial de su categoría tuvo chances de lograr el título hasta la última fecha, Tomás Berardo, el jugador argentino más joven en lograr ranking internacional, Daniela Barrionuevo y Luciano Señorano. Medina destacó especialmente la presencia solidaria con la difusión del ajedrez de estos jugadores al participar de un evento que no tiene para ellos relevancia deportiva pero que representa la apertura de un nuevo espacio para la práctica de esta disciplina y la oportunidad para un montón de chicos y jóvenes de vincularse a esta actividad que tanto contribuye al proceso de maduración y crecimiento intelectual y emocional. A partir de ahora se comenzarán a dictar clases y seguramente en no mucho tiempo Ingeniero Brian ya tendrá su equipo de ajedrecistas. HOMENAJE A JORGE LUIS BORGES El próximo 19 de agosto a partir de las 14 tendrá lugar un match homenaje al cumplirse un nuevo aniversario del natalicio del escritor Jorge Luis Borges. Uno de los protagonistas del encuentro será F.A.O.G.B.A. y enfrentará al Club Argentino de Ajedrez, una de las instituciones más tradicionales y prestigiosas del juego ciencia. Cincuenta jugadores por equipo dan idea de la magnitud de lo que será esta verdadera fiesta del tablero que tendrá por escenario precisamente el Centro Cultural Borges ubicado en el tercer piso de las galerías Pacífico, Viamonte y San Martín, C.A.B.A.. Se trata de una iniciativa de María Kodama, viuda del gran literato argentino.

Omar Vivanco en las palabras de bienvenida

“Todo el mundo es ignorante, sólo que en materias distintas.” (Rogers, William Penn Adair)

agosto 2013 | La

barra

9


10

La barra | agosto 2013

www.periodicolabarra.com.ar

EX ALUMNAS MEDALLA MILAGROSA DE RAMOS MEJÍA

Volverte a ver E

l 7 de septiembre a las 16.30 tendrá lugar en la sede del antiguo establecimiento educativo un nuevo reencuentro de todas las alumnas y personal docente que haya pasado por el colegio Medalla Milagrosa de Ramos Mejía, ya sea de las modalidades normal, comercial, bachiller o escuela primaria. La idea es recuperar el espíritu y la identidad del colegio y colaborar con las hermanas de la caridad. El encuentro se encuentra abierto a todas las propuestas de ex alumnas que se relacionen con los objetivos primigenios del colegio. Desde hace un tiempo hay un grupo en Facebook “Alumnos y ex alumnos del colegio Medalla Milagrosa de Ramos Mejía” donde se ha creado el evento del 7 de septiembre. Las organizadoras solicitan que consulten en la página si ya hay alguna coordinadora de su promoción y si no es así traten de designarla para que ésta se comunique con Viviana Vitelli a: licvv01@gmail.com y así poder conocer un número aproximado de las asistentes. Se espera una gran concurrencia por lo que se pide puntualidad ya que se tratará de crear una base de datos con las promociones que se presenten. En la reunión habrá muchas sorpresas y ya está confirmada la asistencia de personal docentes de todas las épocas y modalidades. Se sugiere, que como seguramente habrá muchas ex alumnas que quieran conversar con las docentes, traer ya escrito algo que se quiera compartir con ellas para que lo puedan leer una vez finalizado el encuentro. También, como se quiere colaborar con la obra de las hermanas de la caridad, se pide traer un alimento no perecedero (con vencimiento para 2014) que será enviado ese día a la casa de las hermanas. Se necesita leche en polvo, azúcar, harina, pañales, agua mineral, fideos, legumbres, etc. Además es importante la confirmación de la presencia en el reencuentro como así también traer ese día un cartelito con nombre y promoción. Más información en Facebook: “Alumnos y ex alumnos del colegio Medalla Milagrosa de Ramos Mejía” donde se irán publicando las novedades.

“La ignorancia es la madre de todos los crímenes.” (Balzac, Honoré de)


periodicolabarra@gmail.com

agosto 2013 | La

barra

PARA ATREVERSE

Superrayadísimo la sensación de unificar. Las rayas pueden llevarse en prendas en la parte superior del cuerpo y también en la inferior. Por ejemplo un pantalón o legging con un recorte o rayas en los laterales va a lograr que la silueta sea más espigada. Las remeras a rayas son un básico, casi tanto como una musculosa negra o blanca. Si combinan colores como negro, crudo, gris o blanco resultan elegantes abajo de un saco, con jeans o también para un equipo más arreglado. Las camisas son un hit, en seda o telas más casuales se llevan muy bien, amplias y cómodas, con calzas o pantalón chupin. Los saquitos tejidos a rayas de varios colores acompañan con color cualquier look urbano y se están convirtiendo en un imprescindible de fin de invierno.

Las rayas de colores vivos alegran los fríos y grisses días del invierno

S

e ven. Se usan. Se llevan. Rayas por todos lados. En camisas, sweaters, pantalones. Y todas no se atreven a usarlas. A algunas mujeres no les gustan para nada, son tan personales casi como los lunares, en tanto que otras piensan que engordan o que no favorecen a las formas del cuerpo. En realidad es importante distinguir que todo se trata de un efecto óptico, lo que siempre se dice es que si se usan rayas horizontales la apariencia es de mayor volumen y si las rayas son verticales la figura aparece más delgada y más alta, sin embargo no es así del todo, el efecto que causen las rayas depende de la forma del cuerpo y de cómo se utilizan. Lo aconsejable es usar las rayas solamente en una prenda y para dar un toque a tu elección de indumentaria de ese día. Una vez más, menos es mejor. Es divertida la combinación de rayas con flores, pero a la vez delicada de llevar. Lo ideal en este caso es que predomine un tono neutro en ambos estampados para que de

Rayas en dos colores, una propuesta que suma elegancia

“¡Estoy horrorizado! no sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan. O de imbéciles que no se recatan de serlo.” (Brickman, M. )

11


12

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2013

FRAGMENTO DEL CUENTO “EL LIBRO” DE MANUEL MÚJICA LAINEZ

LA CUESTIÓN SOCIAL. PERSPECTIVAS DESDE FE CRISTIANA

“Don Quijote” en Buenos Aires El principio de la participación

E

sto ocurrió en 1605. -¡Un par de pantuflos de terciopelo negro! El pulpero los alza, como dos grandes escarabajos, para que el sol destaque su lujo. Bajo el alero, los cuatro jugadores miran hacia él. Queda el escribano con el naipe en alto y exclama: -Si gano, los compraré. El juego continúa, porque el flamenco que hace las veces de banquero les llama al orden. -¡Doce varas de tela de Holanda! ¡Dos sobrecamas guarnecidas, con sus flocaduras! A la sombra del parral, Lope asienta lo que le dictan, dibujando la bella letra redonda. Están en el patio de tierra apisonada. A un lado, en torno de una mesa que resguarda el alerillo, cuatro hombres –el molinero flamenco, el escribano, un dominico y un soldado prueban la suerte al lansquenete, el juego inventado. Más acá, cerca de la parra, la hija del pulpero se ha ubicado en una silla. Es una muchacha que sería bonita si suprimiera la capa de bermellón y de albayalde con los cuales pretende realzar su encanto. Sobre el pecho, bajo la gorguera, tiemblan los vidrios de colores de una joya falsa. Su padre, arremangado, sudoroso, trajina en mitad del patio. Un negro le ayuda a desclavar las barricas y las cajas, de donde va sacando las mercaderías que sigilosamente desembarcaron la noche anterior. Son fardos de contrabando venidos de Porto Bello, en el otro extremo de América. Buenos Aires contrabandea del gobernador abajo, pues es la única forma de que subsista el comercio. -¡Arcabuces! ¡Siete arcabuces! El soldado gira hacia él. Se le escapan los ojos tras las armas de mecha y las horquillas. Protesta el banquero: -¡A jugar, señores! Y baraja los naipes cuyo as de oros se envanece con el escudo de Castilla y de León y el águila bicéfala. -¡Una alfombra fina, de tres ruedas! ¡Cuatro sábanas de Ruán! Lope sigue apuntando en su cuaderno. Ni el pulpero ni su hija saben escribir, de modo que el mocito tiene a su cargo la tarea de cuentas y copias. Se hastía terriblemente. La muchacha lo advierte; abandona por un momento el empaque y, con mil artificios de coquetería, se acerca a él. Le sirve un vaso de vino: -Para el escritor. El escritor suspira y lo bebe de un golpe. ¡Escritor! Eso quisiera ser él y no un escribiente miserable. La niña le come con los ojos. Se inclina para recoger el vaso y murmura: -¿Vendrás esta noche? El adolescente no tiene tiempo de responder, pues ya está diciendo el pulpero: -Aquí terminamos. Una... dos... tres... cinco varas de raso blanco para casullas... -Y esto, ¿qué es? Levanta en la diestra un libro que se escondía en lo hondo de la caja. -¿Cómo diablos se metió esto entre los géneros? Lo abre torpemente y como las letras nada le transmiten, lo lanza por los aires, hacia los jugadores. El escribano lo caza al vuelo. -Es una obra publicada este año. Miren sus mercedes: Madrid, 1605. Se impacienta el banquero, a quien acosan los mosquitos:

C

-¿Qué se hace aquí? ¿Se lee o se juega? Por su izquierda, hace cortar al dominico la baraja. El fraile toma a su vez el libro y declara, doctoral: -Acaso sea un peligroso viajero y convenga someterlo al Santo Oficio. -Nada de eso -arguye el dueño de la pulpería- Luego se meterían en averiguaciones de cómo llegó a mis manos. Y el soldado: -No puede ser cosa mala, pues está dedicado al Duque de Béjar. Sólo el molinero de Flandes, que nunca ha leído nada, insiste con su protesta: -Si no se juega, me voy. -Mejor será que lo demos a Lope -resume el escribano-. Y el libro, casi desencuadernado por los tirones, aletea una vez más por el aire, hacia el muchacho meditabundo que afila su pluma. Ahora la casa duerme, negra de sombras, blanca de estrellas infinitas. La muchacha, cansada de aguardar a su desganado amante, cruza el patio de puntillas, hacia su habitación. Espía por la puerta y le ve, echado de bruces en el lecho. A la claridad de un velón, está leyendo el libro, el maldito libro de tapas color de manteca. Ríe, ensimismado, a mil leguas de Buenos Aires, del tendero, del olor a frutas y ajos que inunda la casa. No lo puede tolerar el orgullo de la hija del pulpero. Entra y le recrimina por lo bajo, con bisbiseo afanoso, de miedo de que su padre la oiga: -¡Mala entraña! ¿Por qué no has venido? Lope quiere replicarle. Sucédese así un diálogo ahogado, ella le quita el libro, con tal fiereza que deja en sus manos las tapas de pergamino. Y huye con él apretado contra el seno, rabiosa, hacia su cuarto. Allí, frente al espejo, la serena un poco. Comienza a peinarse el cabello rubio. El libro permanece abandonado entre las vasijas. Sus ojos verdes, que enturbian las lágrimas, se posan sobre el libro abandonado, y su cólera renace. Voltea las páginas, nerviosa. Al principio hay algunas en que las líneas no cubren el total del folio. Ignora que son versos. Quisiera saber qué dicen, qué encierran esas misteriosas letras enemigas. Entonces, con deliberada lentitud, rasga las hojas al azar, las retuerce, las enrosca en tirabuzón y las anuda en sus rizos dorados. Se acuesta, transformada su cabellera en la de una medusa caricaturesca, entre cuyos bucles absurdos asoman, aquí y allá, los arrancados fragmentos de Don Quijote de la Mancha. Texto de Manuel Mujica Lainez, escritor argentino que supo imaginar la vida de Buenos Aires desde su fundación en 1536 hasta 1904. Colaboración: Noemí Propato

ontinuando con el desarrollo de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia nos proponemos ahora presentar el principio de participación. Ciertamente, los logros que podemos alcanzar viviendo en sociedad superan en mucho lo que cada uno individualmente podría conseguir. Por ello, es que cada ciudadano debe involucrase en las diversas áreas de la vida social a los efectos de contribuir al bien común. Esto significa, participar de la vida cultural, económica, social y política. Esta participación podrá ser directamente o a través de representantes. Lo que no podemos hacer es desentendernos de dicha participación. Sería una falta contra la justicia. En efecto, sólo nos beneficiaríamos de la vida en sociedad prescindiendo de nuestro aporte. En lo que respecta a los intereses comunes de una sociedad, son gestionados a través de representantes que, en una sociedad democrática, son elegidos a través del voto de la mayoría. Estos intereses comunes son expresados en la llamada Constitución Nacional, y los diversos partidos políticos presentan distintas alternativas para llevarlos a cabo. La Nación genera así el Estado, es decir, un conjunto de poderes y funciones delegadas en un grupo de personas, al servicio de la Nación. La participación comporta que los diversos sujetos de la comunidad civil, en cualquiera de sus niveles, sean informados, escuchados e implicados en el ejercicio de las funciones que ésta desarrolla. Implica también conocer cómo dicha democracia se expresa, ya sea a través de un sistema republicano, en donde la divisiones de poderes evitan la concentración del poder absoluto, o sea a través de un sistema parlamentario u otro. En este sentido deberíamos saber qué funciones tienen un senador o un diputado, cómo se conforma el poder judicial, etc. En el ámbito político nacional, la participación se suele concentrar en la elección del candidato al poder ejecutivo, pero tal vez la participación que más impacta en la vida cotidiana tiene que ver más con la elección de los miembros del Concejo Deliberante y del Intendente, que a través de las ordenanzas municipales gobiernan la vida de los distintos municipios. En este sentido, deberíamos ser conscientes de qué es y cómo funciona el Concejo Deliberante, de lo que es una ordenanza municipal, conocer las últimas ordenanzas y que el acceso a dicho información sea lo más fácil posible. Al momento de votar, deberíamos saber quiénes son los candidatos a consejeros y a la intendencia y cuáles son sus propuestas, entre otras cosas. La ausencia de estos conocimientos haría que los ciudadanos dejasen librada la gestión de la vida local y nacional al juicio discrecional de los políticos sin referencia a los intereses sociales, al mismo tiempo que se desvirtuaría el sentido de la democracia. Pbro. Dr. Pablo Zanor Párroco de Ntra. Sra. del Carmen Director del Colegio Parroquial Beato Juan XXIII y docente universitario. Contacto: pbzanor@gmail.com

“La Matanza expone” en la UNLaM D

el 1 al 4 de agosto se llevó a cabo en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza la Feria de Productos y servicios “La Matanza expone 2013”, una muestra más del permanente y fluido intercambio entre la casa de altos estudios y las fuerzas vivas de la sociedad en la que se halla inserta potenciándose de este modo el desarrollo desde lo académico, lo intelectual, lo tecnológico y desde el campo del trabajo. Las principales industrias del partido vinculadas a las diferentes ramas de la producción, así como también los prestadores de servicios, montaron sus stands para exponer todos sus productos, tanto los que conforman sus líneas tradicionales como los desarrollos o innovaciones que acaban de lanzar al mercado. Artículos plásticos, metalúrgicos, de la industria alimenticia,

de marroquinería, de las artes gráficas, para la construcción, para el transporte, por citar algunos de los rubros expuestos, generaron el interés de los numerosos visitantes. El lugar sin dudas de mayor convocatoria fue el stand del Centro de Panaderos de La Matanza en el que durante todo el tiempo se elaboraron distintos productos, facturas, galletitas, tortas, los que se ofrecían al público de manera gratuita. En forma paralela, especialistas en distintos temas vinculados a la producción, a la comercialización, al financiamiento, disertaron en las salas destinadas al efecto. En definitiva, la muestra reflejó la vitalidad del sector productivo de un distrito que tiene una participación destacada en el conjunto de la producción del país.

“La inteligencia es casi inútil a aquel que no tiene más que eso.” (Carrel, Alexis)


periodicolabarra@gmail.com

A PARTIR DE SEXTO GRADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE “PROTEGE TU CORAZÓN”

El Juan XXIII incorpora talleres de educación sexual E

l Colegio Parroquial Beato Juan XXIII ofrece a sus alumnos los talleres de Protege Tu Corazón por cuarto año consecutivo y ahora suma talleres a partir de sexto grado. Protege Tu Corazón es un programa de educación de la sexualidad que se imparte en 678 instituciones educativas de América, Europa y Asia, que forma a los adolescentes en un carácter fuerte para vivir una sexualidad inteligente, obteniendo como resultado jóvenes capaces de cultivar el amor verdadero, base de matrimonios sólidos y felices en el futuro. El Colegio Juan XXIII lo incorpora a su currícula desde hace cuatro años, ofreciendo talleres sobre temáticas complejas con un enfoque adecuado para cada año escolar. Fernando Mora Palazzo, alumno de sexto F Ciencias Naturales, comenta: “Creo que el taller Protege Tu Corazón es realmente hermoso, nos hace pensar sobre muchas cosas que la mayoría creemos innecesarias, nos enseña sobre el amor y la vida y cómo ser mejores a la hora de buscar lo que queremos”. Este año el Colegio ha decidido extender la capacitación hasta sexto grado de la Escuela Primaria, teniendo en cuenta datos estadísticos de numerosos estudios que indican que, por ejemplo, uno de cada cuatro niños menores de 11 años llega por accidente

a la pornografía, y sólo el 25 por ciento se lo comenta a sus padres (Fuente: “Kids On-line”). Según un estudio realizado por Protege Tu Corazón, el 80 por ciento de los alumnos que han recibido el programa de formación dice que nunca ha hablado con sus padres acerca de la diferencia entre amor y sexo. De esta manera, los capacitadores orientan a los adolescentes en cuestiones que difícilmente se tratan en sus hogares. De esta manera, las sesiones incluyen temáticas tales como el amor verdadero, las presiones sexuales, las amistades y las salidas, derechos en el noviazgo, las emociones, la familia y la identidad sexual. Siendo que los adolescentes son inseguros, impulsivos e influenciables, el Colegio Juan XXIII ofrece estos talleres para satisfacer las carencias típicas de los jóvenes. Así, el programa colabora en la formación humana de los alumnos, orientándolos en una de las etapas más complejas de la vida. Agrega Fernando: “Esta iniciativa me muestra que el colegio realmente se preocupa por nosotros, al permitirnos gozar de tan maravillosa experiencia. Además, se siente un gran cariño de quienes lo imparten, y creo que todos los colegios deberían poder disfrutarlo, porque a mí me ha enseñado mucho”.

“Carácter fuerte, sexualidad inteligente”: el concepto guía en el dictado de los talleres

UNLaM NUEVAS CARRERAS

Licenciatura en gestión de tecnología L

a Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) abrió la inscripción para cursar la nueva Licenciatura en Gestión de Tecnología. Los interesados serán capacitados para analizar y diseñar sistemas informáticos, tareas de ingeniería, mantener sistemas de monitoreo y diseñar y mantener las políticas y medidas de seguridad informática dentro de una organización. La cursada tendrá una duración de dos años y las clases se dictarán en el campus de la UNLaM ubicado en Florencio Varela 1.903, San Justo. Como requisitos, se pide el título terciario en sistemas o computación, o títulos equivalentes expedidos por institutos terciarios de formación técnica o universidades reconocidas, públicas o privadas. Para mayor información, comunicarse con la Escuela de Formación Continua al 4480-8975, interno 8847. También, se podrán hacer consultas a través del correo electrónico formacioncontinua@unlam.edu.ar.

“El deseo de parecer listo impide el llegar a serlo.” (La Rochefoucauld, François de)

agosto 2013 | La

barra

13


14

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2013

ENTIDAD PÚBLICA ESCOLAR DE RAMOS MEJÍA

Los 50 años de la Biblioteca Almafuerte L

a Biblioteca Pública Escolar Almafuerte de Ramos Mejía que funciona en la escuela Nº 24 de Pueyrredón y Arenales está cumpliendo sus Bodas de Oro. El 28 de abril de 1963 fue inaugurada la biblioteca que posteriormente, por necesidad de la comunidad y luego de una resolución gubernamental, se constituyó en una institución pública el 25 de julio de 1965. Desde principios de 2013 se están realizando distintas actividades en el marco de los festejos del cincuentenario de la entidad. Mes a mes tienen lugar eventos especiales abiertos a la comunidad, libres y gratuitos, tales como rondas temáticas de lectura, presentaciones y disertaciones de escritores, un recital poético y el Café literario “Identidad” que desde hace tres años consecutivos funciona allí dirigido por la escritora y profesora en Castellano y Literatura, Nora Coria. Además cuenta con una agradable sala infantil. La institución es conducida por la “Asociación amigos de la biblioteca pública Almafuerte de Ramos Mejía” conformada por Elba Basile, docente y bibliotecaria jubilada; Hortensia Otero, docente; Nilda Martínez y la bibliotecaria pública Mariel Arandáez, junto a la directora de la Escuela Nº 24, Patricia Gómez Crain. Es interesante recordar que el padrino es el escritor argentino Jorge Luis Borges, quien estuviera presente en la inauguración. La biblioteca es un espacio privilegiado para lectores y escritores, dado que cuenta con numeroso material actualizado. A partir del 2013 la biblioteca cuenta con un completo blog donde se pueden consultar todas sus actividades y encontrar temas de interés para la comunidad en general. Dentro de los próximos eventos a realizarse durante este año

La biblioteca es un espacio privilegiado para lectores y escritores, dado que cuenta con numeroso material actualizado.

se encuentra el “Certamen literario nacional de Poesía y Cuento breve Bodas de Oro de la Biblioteca Pública Escolar Almafuerte de Ramos Mejía” cuyas bases están en el blog de la institución. En agosto será sede del Programa Contar con todos de la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La autoría y ejecución del programa corresponden a María Héguiz. En septiembre se adhiere a la Maratón Nacional de lectura con jornada literaria abierta a la comunidad, libre y gratuita. Coordina la escritora Nora Coria. Habrá un evento musical en día sábado cuyos detalles se darán más adelante. Ya en octubre y noviembre se llevarán a cabo encuentros literarios “Literatura y diversidad cultural” y “Literatura y tradición”. Biblioteca Pública Escolar Almafuerte de Ramos Mejía Pueyrredón y Arenales http://bibliotecalmafuertederamosmejia.blogspot.com.ar/

GUSTAVO “CIRUELO” CABRAL

Destacado artista internacional visitó el colegio Nuevo Día R

econocido en el mundo entero por sus obras, el artista plástico argentino del género fantástico Gustavo “Ciruelo” Cabral visitó el colegio Nuevo Día de Ramos Mejía durante su último paso por Buenos Aires. Radicado desde hace muchos años en Europa, en la ciudad española de Sitges, su presencia en la Argentina estuvo relacionada a su participación en la Feria del Libro en la que presentó su nuevo material. Las imágenes de sus dragones, el elemento característico de su extensa obra, han recorrido el planeta y él es reconocido a nivel mundial como uno de los más importantes ilustradores y referentes del Fantasy Art o Fantasía Épica, género que representa una temática básicamente mágica o sobrenatural. Jonathan Castellano es otro talentoso artista plástico, alumno de Nuevo Día, institución a la que concurre desde hace muchos años y donde ha desarrollado muchos de sus trabajos. Es un

Jonathan Castellamo junto a su ídolo Gustavo “Ciruelo” Cabral

gran admirador de la obra de Ciruelo y se siente muy identificado con sus dragones. Las profesoras Viviana Montenegro e Irma Mirosevich, enteradas de que el artista iba a estar en Buenos Aires, le escribieron contándole de los trabajos que realizaba Jonathan, de la admiración que le tenía y solicitándole que contemplara la posibilidad de visitar el colegio. Ciruelo aceptó la propuesta y haciendo un hueco en su agenda atravesó la ciudad para llegar hasta Ramos Mejía donde al llegar se llevó la primera sorpresa. En la presentación no le comentaron que se trataba de un colegio para alumnos con capacidades especiales para que tomara su decisión de venir o no sin el condicionamiento que este hecho puede generar, una actitud que el artista elogió y agradeció. La segunda sorpresa fue el talento de Jonathan que lo conmovió, en particular cuando se acercó al lugar en el que se encuentra trabajando actualmente en un nuevo mosaico fruto de su imaginación y creatividad inspirado en una de las pinturas de Ciruelo quien mostró, al ver la obra, que él llevaba tatuada en su propio cuerpo esa misma imagen. La visita fue aprovechada no solo por Jonathan quien estaba muy emocionado y no podía creer lo que estaba viviendo, sino también por el conjunto de los alumnos y el cuerpo de profesores del Nuevo Día que disfrutaron de la humildad, de la experiencia, del conocimiento que Ciruelo les fue transmitiendo en las charlas que se mantuvieron mientras recorría las instalaciones. Además de regalarles uno de sus clásicos dragones y dibujarlo en una de las paredes del colegio, a pedido de las autoridades de la institución accedió gentilmente a esbozar un trazo inicial de un futuro mural que se realizará en el colegio y que Jonathan será el encargado de continuar. Se despidió con la promesa de volver para cuando el mural se inaugure.

“La política es la arquitectura completa, incluso los sótanos.” (Ortega y Gasset, José)


periodicolabarra@gmail.com

agosto 2013 | La

COLEGIO WARD, ACTIVIDADES DEL CENTENARIO

Encuentro de estudiantes secundarios de Latinoamérica J

usto antes del comienzo de las vacaciones de invierno, en el marco de las actividades que se vienen realizando a lo largo del año para celebrar el centenario del Colegio Ward, la institución fue sede de un encuentro de estudiantes secundarios latinoamericanos quienes concurren a colegios hermanos, en cuanto a pertenecer a la religión metodista y a la iglesia de los discípulos de Cristo, radicados en distintos países de la región. Así fue que jóvenes de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú, a los que se sumaron estudiantes de Rosario y del barrio porteño de La Boca, convivieron durante tres jornadas con los alumnos de quinto y sexto año del Colegio Ward, a lo largo de las cuales tuvieron lugar una serie de conferencias y talleres cuyo eje temático fue “Educación, democracia y transformaciones sociales”. Quien propuso esta iniciativa y tuvo luego a su cargo la coordinación general fue el profesor Alejandro De Luca, titular de las cátedras de Filosofía y Observatorio de Comunicación. Y a cargo también de la coordinación de convivencia escolar Entre los destacados disertantes que participaron del encuentro figuraron la profesora Claudia Lombardo, titular de UBA XXI, quien expuso sobre la democratización en el acceso a la universidad y las transformaciones ocurridas en los últimos 20 años; el Lic.

Gabriel Brener, subsecretario de Calidad y Equidad educativa del Ministerio de Educación de la Nación quien desarrolló el tema del lugar que ocupa la escuela y los cambios en la vida escolar; y por último la profesora Graciela De Vita, quien se desempeña en la Dirección General de Escuelas cuya disertación se refirió a uno de los problemas más candentes de la educación: ¿Quién manda y cómo en la escuela? ¿Cómo se construye la autoridad? Por su parte en los talleres se trabajó sobre: representaciones sociales de género en los medios y en las redes sociales; liderazgo juvenil y voluntariado; una mirada sociológica sobre América latina; el arte como expresión de los nuevos tiempos en la educación; la problemática del bilingüismo en Latinoamérica (referido a las lenguas originales); proyectos solidarios con jóvenes. También hubo tiempo para momentos artísticos en los que cada uno le pudo mostrar al otro su talento, sus gustos, en la música, el canto, la danza y enriquecer así desde distinto aspectos una reflexión entre todos de lo que significa la diversidad cultural. Es muy probable que este encuentro trascienda los objetivos originales que le dieron impulso y se transforme en el primer eslabón de una cadena de encuentros a realizarse en los próximos años en los distintos países.

Jóvenes de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú, estudiantes de Rosario y del barrio porteño de La Boca, convivieron durante tres jornadas con los alumnos de quinto y sexto año del Colegio Ward,

EN EL NORMAL DE SAN JUSTO

Prevención de adicciones, curso gratuito para docentes

L

a Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las adicciones, dependiente del Ministerio de Salud, ofrecerá un curso gratuito dirigido a docentes en actividad. El objetivo es contribuir al desarrollo de competencias específicas en prevención de adicciones. El curso se desarrolla en cinco encuentros, 15, 22, 29 e agosto y 5 y 12 de septiembre en el horario de 9 a 12. El lugar elegido es el Normal de San Justo ubicado en Almafuerte e Illia. Los cupos son limitados y la inscripción se puede efectuar en forma personal o por teléfono en los siguientes centros:

CPA Lomas del Mirador: Dorrego 18, Tel : 4699-1189 CPA San Justo: Pasteur 3963, Tel: 3999-1103 CPA González Catán: Senguel 5680, Tel: 02202-426629 Coordinación de Región Tel: 4454-7065 Por Correo electrónico a mocarreno@hotmail.com Los datos necesarios para inscribirse son: nombre y apellido, DNI, institución a la que pertenece, teléfono y correo electrónico. El curso otorga Puntaje bonificante (0,24). No es capacitación en servicio.

“La mayor parte de los hombres tienen una capacidad intelectual muy superior al ejercicio que hacen de ella.” (Ortega y Gasset, José)

barra

15


16

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2013

AVANCES EN MEDICINA ESTETICA

Tratamientos exclusivos de revitalización H

asta hace muy poco tiempo el criterio más novedoso en medicina estética era el de tratar las afecciones faciales y las corporales con las técnicas y métodos ya probados, como la radiofrecuencia, mesoterapia, hilos de sostén o tensores, rellenos e implantes , tóxna botulínica (Botox), hidrolipoclasia ultrasónica , subsción , ultracavitación , lipoescultura enzimática, etc, además de utilizar como complemento de los tratamientos, aparatología adecuada, como la termolipólisis, ultrasonido, electroestimulación con ondas múltiples, ondas rusas y tetrapolares, presoterapia,etc. A todos estos importantes e interesantes procedimientos mencionados se sumó un “nuevo concepto”, que es el de la revitalización con terapias biológicas de última generación, que están produciendo resultados mucho más efectivos como duraderos, cuyo secreto consiste en asociar a los tratamientos hasta ahora utilizados, el de la revitalización, siendo imprescindible realizar un correcto diagnóstico e indicar la terapia biológica adecuada en cada caso en particular, requiriendo de profesionales médicos altamente capacitados en esta especialidad. Este nuevo criterio de optimización de los resultados terapéuticos, deja atrás todo lo conocido, abandonando el concepto de la estética reducida a los tratamientos en los gabinetes exclusivamente con aparatología, siendo ahora más abarcativa e integradora, en busca del verdadero equilibrio fisiológico del organismo en el concepto Orthomolecular, y con un mayor nivel de exigencia profesional y conocimiento científico. En esta nueva visión de la Medicina Estética del siglo XXI, en nuestro Instituto Thin System, estamos utilizando estos novedosos procedimientos con excelentes resultados:

PRP Plasma rico en plaquetas Se trata del último tratamiento de revitalización facial, corporal y capilar, que se está utilizando en las más selectas clínicas de estética de Europa. Este método es de un resultado sorprendente, con una técnica que cumple con todos los estándares adecuados de bioseguridad, ya que no se utilizan productos agregados o artificiales, sólo plasma del propio paciente. La aplicación no es incomoda ni dolorosa, se realiza por vía mesoterápica. La acción es una potente estimulación del colágeno y la elastina, que se traduce en una piel más joven, tensa y de mejor calidad. Está indicada a partir de los 30 años de edad y la frecuencia es de 1 a 3 veces al año, según cada caso. Es apto para mujeres y hombres .No se requiere ningún tipo de preparación, y el paciente se reincorpora a sus actividades habituales de inmediato, sin lesiones ni marcas. Está indicado en envejecimiento cutáneo, relleno de surcos, reparación de cicatrices, caída de cabello, y otros. Hemos incorporado además , una línea de vanguardia en tratamientos de revitalización, que actualmente también son utilizados en la mayoría de las clínicas de Medicina Estética y Antiaging de Europa

Cellular advantage Dr.Niehans Es la alianza de un conjunto de elementos reunidos por médicos expertos en recuperación celular, para darle al organismo un shock de energía y vitalidad. Es un tratamiento antienvejecimiento de 30 días en ampollas bebibles individuales, actualmente utilizadas en la mayoría de las Clínicas de revitalización de SUIZA como un soporte indispensable en la regeneración y restablecimiento de los valores químicos normales del cuerpo humano. Los trabajos realizados durante décadas por el científico suizo Dr.Niehans (1882-1971) fueron la base para todas las terapias celulares conocidas en la actualidad, convirtiéndose en el padre de la terapia celular.

Restylane vital face Marca una nueva era en el rejuvenecimiento cutáneo, se basa en un gel de ácido hialuronico estabilizado, no animal y lo respalda mas de 2.000.000 de tratamientos en más de 30 países. Da una corrección eficaz y natural. Hidrata todos los tipos de piel, dando lozanía al rostro, cuello, escote y manos. Se recomienda 1 tratamiento, cada cuatro semanas, 3 en total, y un mantenimiento a los seis meses.

“La Vacuna Anti-Age” Es el recurso terapéutico más poderoso existente hoy en día para renovar y regenerar el organismo, detener el proceso de envejecimiento prematuro y prevenir las enfermedades degenerativas. Funciona clínicamente para lograr tres resultados básicos mediante una potente acción contra el envejecimiento, el estrés y las enfermedades degenerativas. En cuanto al envejecimiento, el resultado se manifiesta en la apariencia física de la persona, ya que mejora la piel, elimina las manchas y detiene el proceso de envejecimiento prematuro. Otro resultado notable es el efecto antiestrés, el cual mejora el estado de ánimo del paciente y aumenta considerablemente su energía y capacidad cognitiva, a la vez que elimina la sensación de agotamiento físico, incrementa la libido y mejora la calidad del sueño. El tercer resultado importante es que la Vac Anti-Age fortalece gradualmente el sistema inmunológico, de manera que el organismo pueda defenderse de condiciones degenerativas y terminales tales como el cáncer, las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, la artritis y los trastornos cardiovasculares. La experiencia clínica que han aportado estas investigaciones apoya el uso combinado de la Vac Anti Age con otros medicamentos, ya que la acción coadyuvante y repotenciadora demuestra su eficacia preventiva. La Vacuna Anti-.Age es un complejo de poderosos bioestimulantes que mejora todas las funciones orgánicas en los adultos mayores. Al aumentar la producción de la Hormona de Crecimiento (HGH) es posible revertir el deterioro debido al proceso de envejecimiento, así como mejorar el bienestar general mediante la inducción oportuna y el constante incremento de la producción y secreción de otras hormonas vitales para mantener el funcionamiento corporal como si se tratara de un organismo joven. Además cumple con todas las normas farmacológicas exigidas de bioseguridad . Es importante destacar que el manejo de este tratamiento biológico debe estar en manos de profesionales idóneos y entrenados .En nuestro Centro contamos desde hace muchos años con experiencia en tratamientos y diagnóstico de alta complejidad en trastornos, metabólicos, glandulares, hormonales y neuroendocrino lógicos, con profesionales de vasta experiencia con reconocimiento nacional e internacional en el tema. Para una mayor información sobre estos tratamientos u otros, puede contactarse con nuestro instituto THIN SYSTEM de Medicina Estética,Terapia Celular y Orthomolecular en Sargento Cabral 90, esquina Bartolomé Mitre, Ramos Mejía, de lunes a viernes de 14 a 20, o bien llamando al 4464-6158 /4656-5992, o si prefiere en www.thinsystem.com.ar Y como siempre con el respaldo de más de 30 años de experiencia profesional al servicio de la salud. Asesoró

THIN SYSTEM, Instituto de Medicina Estética, Terapias biológicas y Orthomolecular Sargento Cabral 90, Ramos Mejía Tel: 4464-6158 / 4656-5992 www.thinsystem.com.ar

“La negación sólo es útil y noble y piadosa cuando sirve de tránsito a una nueva afirmación.” (Ortega y Gasset, José)


periodicolabarra@gmail.com

agosto 2013 | La

barra

PARA SENTIRSE MEJOR

Gimnasia, movimiento y cuerpo !exible L

a necesidad de movimiento es inherente al ser humano, moverse ES PLACENTERO. El cuerpo tiene ritmos internos naturales como los latidos del corazón, la respiración, y otras actividades constantes para cumplir con las funciones vitales. El cuerpo debería tener movimientos globales armónicos y equilibrados para alcanzar un bienestar general. Muchas veces llevamos una vida muy quieta, sedentaria sin practicar la actividad física suficiente para obtener beneficios en la salud, esta actitud de vida nos lleva a entumecernos, a estar más rígidos y hasta algunas veces producirnos dolor. Si analizamos la actividad física que realizamos cada día nos podríamos preguntar: ¿Cuánto tiempo sentados o parados en quietud pasamos y cuánto en movimiento? Si nos ponemos a distinguir los movimientos ¿Cuáles son los del quehacer cotidiano y cuáles corresponden a una actividad física programada? La actividad programada ¿Será para obtener un cuerpo musculoso trabajando sólo el acondicionamiento físico, o con la variante de un cuerpo de una musculatura flexible adaptada a los movimiento fluidos de la vida diaria? Cuando se busca hacer una actividad física para que se pueda sostener en el tiempo, que es muy importante, sugiero que se sientan cómodos en el lugar que elijan, se diviertan, disfruten y funda-

mentalmente sepan que están en manos de profesionales formados para su cuidado. Pregunto: si el movimiento es placentero ¿Qué esperas para hacer gimnasia?

Prof. Mónica Resnik Lic. en Educación Física - Instructora internacional de Gimnasia Abdominal Hipopresiva Tel: 4658-9998

EN EL HOSPITAL PAROISSIEN DE ISIDRO CASANOVA

Una “teteada” para que las mamás conozcan los bene"cios de la lactancia

E

l Hospital Diego Paroissien de Isidro Casanova se sumó a la gran “teteada” que enfermeras de diferentes ciudades del país organizaron, hasta el 7 de agosto, con motivo de celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En dos encuentros de acceso libre y gratuito, las mamás que tienen a sus hijos internados en el servicio de Neonatología dieron el pecho de modo simultáneo y participaron de un taller educativo que destacó los beneficios del amamantamiento. La actividad se enmarcó en la tercera edición de la gran “teteada” nacional que están desarrollando los integrantes de la Red de Enfermería por la Prevención y de la cual participan cientos de mamás de más de veinte ciudades argentinas. “Lo ideal es que se evacuen todas las dudas y las mamás pueden consultar. Siempre decimos que las preguntas no son tontas sino que son muy importantes”, aseguró la Enfermera Estela Agudo, referente de la ONG en el centro de salud de La Matanza. La profesional, además, subrayó que la lactancia materna desarrolla el apego del recién nacido con su mamá y eso lleva a que el bebé tenga una buena calidad de vida. “Luchamos para que la madre esté más tiempo con su hijos. Trabajamos para que todos se vayan del hospital con lactancia materna exclusiva y lo logramos”, resaltó. La Red de Enfermería por la Prevención es una ONG que lleva

adelante un programa educativo para la promoción de la salud y la prevención de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en la infancia. Sus miembros ofrecen talleres de educación, libres y gratuitos, para padres y familiares de los niños, con el objetivo de difundir consejos que ayuden a evitar el contagio de las IRAB, principal causa de consulta médica y de internación en menores de dos años. Más información en www.enfermeriaporlaprevencion.org. info@enfermeriaporlaprevencion.org enfermeriaporlaprevencion@gmail.com

“Acontece la paradoja máxima de que lo que está en todas partes, lo omnipresente, es lo que cuesta más trabajo ver.” (Ortega y Gasset, José)

17


18

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | agosto 2013

OZONOTERAPIA MÁS PLASMA RICO EN PLAQUETAS

CURSOS EN RAMOS MEJÍA

Artrosis de rodilla

El arte de vivir

L

a artrosis representa una de las más frecuentes enfermedades articulares causada por efectos metabólicos, genéticos, y/o traumáticos. La inflamación y el dolor son una causa limitante en el movimiento del paciente, causando incapacidad para realizar una vida normal. Los tratamientos actuales para la artrosis no previenen ni curan la enfermedad. Tampoco detienen su evolución. Son tratamientos paliativos destinados a tratar los síntomas, fundamentalmente el dolor, utilizándose actualmente antiinflamatorios y analgésicos, infiltraciones locales con corticoides y rehabilitación fisiokinesioterapia. El ozono, al ser un gas, tiene una gran capacidad para difundir, llegando así a las zonas articulares más profundas calmando el dolor y produciendo un efecto antiinflamatorio y antiséptico a nivel del nervio. Este tratamiento, combinado con el plasma rico en plaquetas, da muy buenos resultados. El plasma rico en plaquetas consiste en extraer una muestra de sangre del paciente y, mediante centrifugación con la tecnología adecuada, se aíslan las plaquetas y se activan sus factores de crecimiento. Una vez obtenida esta preparación, el médico la inyecta dentro de la articulación afectada. Por provenir de la sangre del mismo paciente, es un producto seguro, no tóxico, sin posibilidades de rechazo ni contagio de enfermedades infecciosas. Son numerosas las aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento debido a su capacidad de reparar a tejidos como el cartílago articular, músculo, tendones y la piel. En el tratamiento de la artrosis, sus efectos fueron ampliamente estudiados en la articulación de la rodilla. El plasma rico en factores de crecimiento bloquea la degradación del cartílago articular y estimula su regeneración del mismo. Reduce significativamente la inflamación, por lo que se produce una disminución del dolor y recuperación de la movilidad. Los resultados de las investigaciones más recientes indican

E

l Arte de Vivir ofrece cursos y actividades para eliminar el estrés a través de poderosas técnicas de respiración, meditación y yoga. Estos programas han ayudado a millones de personas alrededor del mundo a superar las tensiones, la depresión y las emociones negativas. En Ramos Mejía funciona una sede en la que se realizan actividades libres y gratuitas, y para conocer un poco más acerca de la fundación y los cursos que se dictan a lo largo de todo el país, contactarse con www.elartedevivir.org. El curso elimina el estrés y la tensión, mejora la memoria, fortalece el sistema inmunologico, mejora la depresión y la hipertension, incrementa la energía y el entusiasmo y aumenta la capacidad de atención. “Una mente libre de estrés y un cuerpo libre de enfermedad es el derecho natural de todo Ser humano” Sri Sri Ravi Shankar. ramosmejiarespira@gmail.com.ar www.elartedevivir.org La técnica de inyección de estos factores es muy sencilla de realizar

que se podría interrumpir o al menos retrasar el avance de la enfermedad. Por tratarse de una articulación superficial, localizada debajo de la piel, la técnica de inyección de estos factores es muy sencilla de realizar. Es absolutamente segura en manos de especialistas y sus resultados son muy alentadores, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para el paciente afectado y una esperanza de detener y curar la artrosis.

Dr. Eduardo W. Lis. www.doctorlis.com.ar / ozonoterapia@doctorlis.com.ar TEL. 4699-3873. Larrea 2525, Ramos Mejía

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA

Carillas de porcelana Ciertos tratamientos estéticos, que hasta hace pocos años eran exclusivos para un reducido círculo de personalidades famosas como estrellas de cine y TV, hoy están al alcance de todos. Uno de estos tratamientos que más se ha extendido en los últimos tiempos es el empleo de las carillas de porcelana. Estas finas láminas que se adhieren a los dientes mediante un adhesivo especial, corrigen las imperfecciones y devuelven al paciente una sonrisa sana y natural. El uso de carillas está indicado para pacientes con dientes manchados, desgastados, oscuros, con traumatismos, o con otras imperfecciones. Como dijimos, las carillas son unas láminas muy finas de porcelana que no superan el medio milímetro de grosor y que se pegan sobre la cara externa del diente. La porcelana tiene propiedades que la hacen única para este tipo de tratamientos por su resistencia al desgaste. Por su parte, el pegamento que se utiliza se caracteriza por su gran poder de adhesión. El proceso es sencillo y lleva dos visitas al consultorio en la mayoría de los casos. El odontólogo rebaja levemente los dientes que llevarán la carilla y luego toma un molde con una silicona especial. Luego ese molde es enviado a un laboratorio dental especializado donde es confeccionada la carilla mediante modernas técnicas de colado de porcelana. Después de esto, el profesional prueba la carilla sobre el paciente para asegurarse de que ésta se adapta a la perfección, y una vez hecha la comprobación se procede al pegado. El uso de carillas no requiere de mayores cuidados, más

que los necesarios para cualquier diente, sobre todo en cuanto a la higiene. Lo que sí debe evitarse es comer alimentos excesivamente duros, como caramelos, turrones, etc. De todas maneras, hay que evitar este tipo de productos en todos los casos, ya que muchas veces son causantes de las fracturas en las piezas dentarias. Las carillas pueden aplicarse en casi todos los casos, salvo en pacientes que tienen los dientes mal posicionados. En estos casos, el profesional debe evaluar la necesidad de un tratamiento de ortodoncia para alinear los dientes, y recién después aplicar las carillas. Son innumerables las ventajas de la odontología estética, pero sin dudas, el mayor beneficio es el mejoramiento de nuestras relaciones sociales. Todos tenemos derecho a lucir una sonrisa sana, natural y agradable, sin tener que avergonzarnos por dientes defectuosos, mal formados, manchados y oscuros. Lo primero que ve la persona que tenemos enfrente es nuestra sonrisa, ya sea en una entrevista laboral, en una relación comercial frente a un cliente, en un vínculo sentimental, o simplemente entre amigos. La tecnología actual nos brinda la posibilidad y las herramientas para poder relacionarnos mejor con nuestros semejantes. Estas herramientas están hoy al alcance de nuestra mano, la decisión de aprovecharlas es nuestra. Dra Damiana Sparhakl - Odontóloga Belgrano 123 - 6º “4”, Ramos Mejía TE: 4464-0474

“El hombre medio de nuestros días existe sólo para objetivos cortos y no para fines distantes.” (Simmel, Georg)


periodicolabarra@gmail.com

PSICOANÁLISIS

“Unca Bermeja” he ahí que brilló en la tiniebla tu carruaje en medio del viento con sus metales bermellones con sus minerales como plata apagáronseme los estragos la canicie de mis cenizas oh mía mía entre lo cárdeno y empapamiento de la noche dulces pálidos de las rodillas porque ya no éramos conturbados las mandíbulas de la lumbre

ya no comieron del olvido mi amamantada de la luna en atamiento en mis costillares como una rosa ya dormías y flameáronse los carbones mi estatuilla mi ramo moro mi cepa de la noche canela hinchamiento de mi corazón en la grosura de lo negro! (noche del seis de abril.)

Para leer más ingresar a www.fuegos-delsur.com.ar Revista en Internet

Juan Carlos Bustriazo Ortíz*

oh mi dormida entre mis brazos cuántos siglos que no teníate desde los abrigos hollinosos entre los valles primigenios desde las cuevas de piel verde desde los aleros silbadores desde las cópulas del guanaco desde las cruces laberintonas y eran lo creado las pinturas y entre nosotros cuántos desmayos una vez fuiste una fogata fuísteme un sol como en desvarío

y yo pintábate en el vientre una guarda con miel de abejas lleguéme herido de una caza y hierba fuiste forma del unto entre los cueros de la noche con el color de la piedra madre oh mi dormida entre mis brazos y yo velaba en los pedernales! *Juan Carlos Bustriazo Ortíz nació en 1929, Santa Rosa, La Pampa, Argentina.

de poesía y psicoanálisis

EL PRÓXIMO 17 DE AGOSTO

Maratón para toda la familia en el mes del Padre Mario E

n el marco de las actividades conmemorativas realizadas por la fundación Padre Mario durante todo el mes de agosto, el Polideportivo “Caminante” llevará a cabo una maratón, en la que se invita a toda la comunidad de González Catán y alrededores. El evento tendrá el lugar el próximo 17 de agosto desde las 12. Aquellos que quieran participar de la maratón (cuyo reco-

rrido será sobre la calle Gral. Rivas, desde calle Torrent hasta Hidalgo) podrán hacerlo de dos maneras: en la modalidad de un kilómetro, que será en calidad recreativa, y en la modalidad de 3 kilómetros, recibiendo un premio los que lleguen en los tres primeros puestos. El evento contará con la presencia de los distintos profesores de la institución, a los que se sumarán también los alumnos de atletismo, del profesor Martín y la colaboración especial de los alumnos de la Licenciatura en Educación Física del Instituto Superior de la Fundación. También estarán presentes autoridades de la Fundación y del Polideportivo Caminante. La inscripción es gratuita, para participar sólo se solicita un alimento no perecedero destinado a ayudar a los comedores Barriales de la zona. Puede hacerlo en el Polideportivo (General Rivas 5501), y para informes y consultas, puede comunicarse al teléfono 02202-424030. En caso de lluvia la Maratón se realizara el sábado 24 de agosto.

“Toda palabra dicha despierta una idea contraria.” (Goethe, Johann Wolfgang von)

agosto 2013 | La

barra

19


20

La barra | agosto 2013

www.periodicolabarra.com.ar

COMUNIDAD HISTORIA ARGENTINA

Once años, once meses y un día Mi objeto desde la revolución no ha sido otro que el bien y la felicidad de nuestra patria y al mismo tiempo el decoro de su administración. (1)

E

l 9 de marzo de 1812, llega al puerto de Buenos Aires, como un desconocido; el Tte. Cnl. José Francisco de San Martín y el 10 de febrero de 1824, huye perseguido luego de haber libertado media América Hispana. Vino a colaborar por la Independencia de su Patria y para ello tuvo que proteger sus espaldas, lo que significó cruzar las más altas cumbres, bajar a sus valles, vencer al enemigo, y luego abandonado por su gobierno, seguir como general en jefe, nombrado por la República de Chile, al frente del ejército que debía eliminar el mayor obstáculo, el acantonamiento español en el Perú. Pero los celos y las intrigas, que acechan a los virtuosos y exitosos lo acicatearán permanentemente. La anarquía que va apoderándose de las tierras liberadas de las férreas leyes de Indias; quedan expuestas a las apetencias de políticos y caudillos. Da fe de ello, la nota que el 1º. de abril de 1823, el Agente de Comercio Norteamericano en Buenos Aires, John M. Forbes, envía a John Quincy Adams, entonces Secretario de Estado y futuro presidente de los Estados Unidos 1825/1829, sobre la grave situación que impera. La que describe así: “… que si esta República mereció alguna vez este nombre, ahora se encuentra en la oscuridad más profunda de la desesperación, y sin ningún rayo de esperanza”. Algo similar estaba encubándose en el Perú, donde San Martín a pesar de la ayuda prestada a Bolívar no recibía de este igual trato, definiéndose en la entrevista de Guayaquil, que ante las apetencias e indudable ego de este, y a pesar de la subordinación que le ofrece, hace que de retorno a Lima, reúna al Congreso y presente su renuncia y se despida del pueblo peruano con esta proclama: “Presencie la declaración de la Independencia de los Estados de Chile y el Perú; existe en mi poder el estandarte que trajo Pizarro para esclavizar el Imperio de los Incas, y he dejado de ser hombre público: he aquí recompensados con usura diez años de revolución y de guerra. Mis promesas para con los pueblos en que he hecho la guerra, están cumplidas: hacer su independencia y dejar a su voluntad la elección de sus Gobiernos. La presencia de un militar afortunado (por más desprendimientos que tenga) es temible a los Estados que de nuevo se constituyen; por otra parte, ya estoy aburrido de oír decir que quiero hacerme Soberano. Sin embargo, siempre estaré pronto a hacer el último sacrificio por la libertad del País, pero en clase de simple particular y no más. En cuanto a mi conducta pública, mis compatriotas (como en general son las cosas) dividirán sus opiniones: los hijos de estos darán el verdadero fallo. Peruanos!: os dejo establecida la Representación Nacional. Si depositáis en ella una entera confianza, contad con el triunfo; si no, la anarquía os va a devorar. Que el acierto presida vuestros destinos, y que estos os colmen de felicidad y paz” Fechado en Pueblo Libre, 20 de septiembre de 1822. El 3 de febrero siguiente, aniversario San Lorenzo llega a Mendoza, su añorado lugar, pero prontamente le llegaran noticias adversas: O’Higgins no tardaría en caer en Chile. En Lima había discordancias entre el Congreso y Riva Agüero. Bolívar se dejaba estar en Colombia. También le informaban que arreciaban contra él difamaciones y libelos… “pero que también ya lo extrañaban los limeños y muchos le instaban a volver”. Aquí en su patria: no le perdonaban la famosa desobediencia de 1819, cuando el Directorio le ordeno que marchara con su ejército -preparado para la expedición Libertadora-, para combatir a los federales de Santa Fe y Entre Ríos, actitud que se negó declarando: “El general San Martín jamás desenvainará su espada para combatir a sus paisanos”.

Además se encontró rodeado de espías, porque en Buenos Aires creían que prepara una revolución para adueñarse del poder. Mientras tanto tenía la impostergable necesidad de trasladarse a Buenos Aires donde su esposa gravemente enferma instaba que fuera a verla. Dispuesto a hacer el viaje en el mes de mayo -confesaría luego a Guido-, se vio impedido a hacerlo porque <se apostaron partidas en el camino para aprenderlo como un facineroso>. Remedios falleció el 3 de agosto, por lo que no pudo postergar más su ida a Buenos Aires. Había decidido salir del país. <Yo vi claramente, le dijo a O’Higgins, que no era posible vivir tranquilo en mi patria, hasta que la exaltación de las pasiones no se calmase>. Llegó a Buenos Aires en octubre para recoger a su pequeña hija que había quedado al cuidado de la abuela, y en poco tiempo pudo solucionar problemas de dinero con que hacer frente a la nueva vida y partió para siempre el 10 de febrero de 1824: es decir: once años, once meses y un día después de aquel, en que, interrogado con desconfianza por los integrantes del Primer Triunvirato se le encomendó la creación del glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo, cuyos integrantes disgregados a través del tiempo, llegaron hasta el fin de la Gesta Libertadora, colaborando en Ayacucho para poner fin al dominio español en la América del Sur. El 19 de abril de 1827, fechada en Bruselas, San Martín contestará al general Guillermo Millar, algunos interrogantes que este trataba de hilvanar. Primero lo hace desmintiendo las supuestas pretensiones a la coronación en Perú, que le adjudicaban y a continuación se refiere al fin especifico de la reunión: “En cuanto a mi viaje a Guayaquil, él no tuvo otro objeto que el reclamar del general Bolívar los auxilios que pudiera prestar para terminar la guerra del Perú, auxilios que era una justa retribución (prescindiendo de los intereses de los Generales de América) lo exigía por lo que el Perú tan generosamente había prestado para libertar el territorio de Colombia . Mi confianza en el buen resultado estaba tanto más fundada cuanto el ejército de Colombia, después de la batalla de Pichincha, se había aumentado con los prisioneros y armamentos… pero mis esperanzas fueron burladas al ver que en mi primer conferencia con el Libertador me declaro que, haciendo todo todos lo esfuerzos posibles, solo podía desprenderse de tres batallones con una fuerza total de 1.070 plazas. Estos auxilios no me parecieron suficientes para terminar la guerra… así que mi resolución fue tomada en el acto, creyendo de mí deber hacer el último sacrificio en beneficio del país. Al siguiente día y a presencia del vicealmirante Blanco dije al Libertador que, habiendo convocado el Congreso para el próximo mes, el día de su instalación sería el último de mi permanencia en el Perú, añadiendo: “ahora le queda a usted, general, un nuevo campo de gloria en el que usted a de poner el último sello a la libertad de América”. Así le relató San Martín: el objetivo y el fin de Guayaquil, donde prevaleció la vanidad por sobre la humildad. El final de sus vidas fueron el reflejo de lo vivido: San Martín anciano, aunque lejos de su Patria, termino sus días rodeado de los suyos… más de 26 años después de su voluntario exilio. Bolívar con pretensiones dictatoriales, termino sus días perseguido y luego olvidado, 20 años antes, a los 47 años de edad. (1)-INS. San Martín-El Libertador/61 Efemérides Sanmartinianas-Jacinto R. Yaben-INS.1978 El Libertador José de San Martín-Samuel W. Medrano-Espasa Calpe-1950 Carta del Libertador J. de San Martín al Gral. Guillermo Millar-Torre RevelloSelección de documentos relativos al Libertador.

Colaboración de Antonio Ulicio Curcio

Foros Vecinales de Seguridad de La Matanza

L

os Foros Vecinales de Seguridad de La Matanza se reunieron el 22 de julio en Ocampo 3025 de San Justo y luego de varias encuentros recorriendo las localidades junto a más de 300 entidades que los componen, avalaron proyectos en conjunto, con el fin de mejorar la convivencia de toda la zona. Una de las resoluciones fue la creación y conformación de los Delegados Distritales de Seguridad. Dentro del marco “Mas participación más seguridad” han decidido crear y conformar la figura del Delegado Distrital reforzando el trabajo de aquellos foros en los que hay poca participación comunitaria. Dicho Delegado Distrital tendrá plena acción desde y para el Foro Municipal de Seguridad de La Matanza. También el Delegado tendrá el compromiso de reunir a los representantes de cada Foro Vecinal de Seguridad para formular sugerencias y propuestas conjuntas, intervenir en los planes de prevención de actividades y hechos delictivos o vulneratorios de la seguridad pública y en los planes de mantenimiento de la situación de seguridad pública desarrollados por las Comisarías, e invitar a autoridades o funcionarios públicos provinciales y/o municipales, con actuación en su ámbito territorial, para tratar cuestiones y asuntos atinentes a la seguridad pública, entre otras cuestiones. Otro tema tratado es solicitar la Reforma al artículo 209 de la ley 20.642 Titulo VIII Delito Contra El Orden Publico Capítulo I, Instigación A Cometer Delito para que “el que instigare a un menor y/o lo utilizare para cometer un delito determinado contra una persona o institución o animal y que afectare sus derechos y/o sus bienes, será agravado en su pena, con prisión de 8 (ocho) a 15 (quince) años, según la gravedad del delito y las demás circunstancias establecidas en el artículo 41”. Luego se giró sobre la aplicación de la ley contravencional 8031/73 que actualmente se encuentra en vigencia, por lo que el cuerpo comprendido por los Presidentes de cada Foro Vecinal de Seguridad designara oportunamente una comisión que ha mantenido reunión con tres de los cuatro jueces que atienden en la materia y se ha concluido que se podría aplicar trabajando de manera conjunta. Como prueba piloto se estaría viendo la posibilidad de ejecutarla en algunas localidades conjuntamente con las Delegaciones Municipales, los Foros Locales y la anuencia del Foro Municipal para luego evaluar los resultados obtenidos e ir mejorando su debida aplicación a través de los auxiliares de la Ley, los policías de seguridad de la Pcia. de Bs. As. De lo expuesto se llegó a la conclusión que si bien puede ser un tema controvertido, dicha ley haría descender de manera más que elocuente, ciertos delitos contravencionales que hoy son causa de delitos mayores. Por último se conformó la Comisión del Foro Municipal de Seguridad de Prevención en Violencia Familiar, que trabajará este tema tan sensible directamente con la ONG “25 Mujeres” y a través de ella consolidando las redes comunitarias que contienen, acompañan y asesoran a las victimas de Violencia Familiar.

“La moda es siempre un esperpento tal que nos vemos obligados a cambiarla cada seis meses.” (Wilde, Oscar Fingal O`Flahertie Wills)


periodicolabarra@gmail.com

COMUNIDAD SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS DE RAMOS MEJÍA

De nuevo se podrá disfrutar de la Sinfónica Nacional C

omo todos los años, la Orquesta Sinfónica Nacional se presentará en Ramos Mejía en el amplio salón de la Sociedad de Socorros Mutuos, San Martín 327 de esta localidad. La función tendrá lugar el viernes 13 de septiembre a las 21. También, como ha sido siempre la modalidad en cada una de las presentaciones, la entrada será gratuita con el único requisito de pasar a retirarla en forma previa por la institución, preferentemente por la tarde a partir de las 18. Todo el mundo conoce la extraordinaria trayectoria de esta orquesta y en particular aquellos que vienen disfrutando de sus conciertos en cada oportunidad en que se han presentado. Así que seguramente la amplia platea estará una vez más colmada por los amantes de la música clásica y también por aquellos que tal vez no asistan de manera habitual pero que no van a dejar de aprovechar que un espectáculo de tan alta calidad se ofrezca cerca de la casa y sin costo. El ambiente familiar de la institución brinda también el marco adecuado para que los padres concurran con sus hijos y les hagan escuchar, tal vez por primera vez, la magnificencia de las grandes obras clásicas interpretadas por músicos de primerísimo nivel y abrirles de esta manera una puerta a un campo extraordina-

rio de la expresión artística. Por otro lado ya estará funcionando la nueva pantalla digital que permitirá tener desde todos los puntos de la sala la sensación de estar sentado en primera fila. Noche de jazz El sábado 19 de octubre, también a las 21, la Sociedad de Socorros Mutuos ofrece a la comunidad otra gran velada musical, en esta oportunidad de jazz, con la presentación de las bandas de jazz del Colegio Ward. La entrada será igualmente gratuita y sólo es necesario pasar a retirarla previamente. Folklore Los cultores del gato y la chacarera tienen como siempre la oportunidad de asistir a las peñas que se llevan a cabo en la institución los segundos domingos de cada mes, a las 19. De aquí a fin de año tendrán lugar el 08 de septiembre, 13 de octubre, 10 de noviembre y la última, en este caso a las 21, el 14 de diciembre en la que además se despedirá el año y se festejará el 113 aniversario de Socorros Mutuos.

La Orquesta Sinfónica Nacional se presentará en septiembre en Ramos Mejía en el amplio salón de la Sociedad de Socorros Mutuos

Cámara de Mujeres Profesionales y Empresarias de La Matanza

L

a Cámara de Mujeres Profesionales y Empresarias de La Matanza, (CAMUPEM) creada hace tres años y con personería jurídica desde hace uno, tiene como misión representar en el Municipio de la Matanza como en la Argentina y el mundo a la mujer profesional, empresaria y emprendedora ya que interactúa también a nivel internacional, nacional y provincial. La entidad tiene como propósito “disponer de un espacio para desarrollar un modelo de participación e inclusión desde el rol que cada mujer desarrolla como protagonista, aportando su experiencia y a la vez, como representante de la comunidad en sus prácticas sociales, jurídicas, económicas y empresariales.” Entre otras iniciativas organizan y participan en exposiciones, ferias, congresos, convenciones, seminarios y conferencias. Muestra de ello es el Taller de Liderazgo, “Habla para que te pueda ver” llevado a cabo el 27 de julio pasado en el Auditorio Fontanarrosa de la Región Descentralizada en Ramos Mejía, donde a partir de una representación teatral por parte de las integrantes de la Cámara, se contó con la colaboración y apoyo técnico de la doctora Liliana Alza, la licenciada Marta Boimel y la profesora Claudia Cardozo. Están decididas a aunar esfuerzo, dedicación, conocimiento y sensibilidad, para lograr dentro de un marco de respeto y compromiso un espacio donde puedan crecer en todos los aspectos, humana, profesional y socialmente. Sus objetivos son generar una construcción social no solo de mujeres, sino de cualquier persona adulta, promover y fortalecer la motivación y liderazgo de las mujeres en la sociedad, en su vida profesional o empresarial. También se proponen asesorar sobre inconvenientes sociales

El encuentro de Camupem en la Región descentralizada de Ramos Mejía

de la mujer y la familia, ofrecer salida laboral a partir de la solicitud de las empresas, colaborar en la búsqueda de apoyo económico, ya sea créditos o subsidios para el desarrollo de MiPyMes, brindar asesoramiento en temas legales, jurídicos, y empresariales en general y fortalecer y estimular el crecimiento personal, profesional y empresarial. Por otro lado la idea es dar un fuerte impulso para desarrollar una cultura exportadora en el empresariado local, apoyándolo a lograr su primera exportación. Cámara de Mujeres Profesionales y Empresarias de La Matanza Av. Rivadavia 14074 2° Piso Oficina 2 y 3 Ramos Mejía E-mail: camupem@hotmail.com

“Después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música.” (Huxley, Aldous)

agosto 2013 | La

barra

21


22 La barra | agosto 2013

www.periodicolabarra.com.ar

COMUNIDAD ORGANIZADA POR LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA CROVARA

Promesa a la Bandera L

a Cámara de Comercio e Industria Esteban Crovara convocó a las escuelas de la zona para realizar la tradicional Promesa a la Bandera. El propósito de este acto cívico surgió por la iniciativa de los comerciantes e industriales del lugar con el fin de despertar en la niñez el amor y respeto por las más nobles tradiciones como puntos de referencia. En el acto, los niños entregaron la bandera a los socios más antiguos y un héroe de Malvinas acompañó las estrofas del Himno Nacional. Participaron de la promesa las Escuelas Nº 5, 7, 8, 9, 13, 36, 39, 43, 49, 60, 61, 155, 212, 506 y los institutos Juan Manuel de Rosas, Nuestra Señora de Lourdes, Juan Pablo II, Mariano Moreno, Sagrada Familia y Nicolás Repetto. Además estuvieron presentes autoridades de la Delegación Municipal Madero Tapiales y los titulares de la Cámara de Comercio e Industria Esteban Crovara.

REFLEXIONES

El desánimo D

esánimo quiere decir falta de ilusión o desaliento. Cuántas veces en nuestra vida nos ocurre que estamos desalentados por algo y nos dejamos abatir perdiendo nuestro ánimo... No tenemos ganas de nada, no tenemos energía para levantarnos por la mañana. Esto ocurre cuando perdemos los sueños y los proyectos y nos parece que la vida ya no tiene sentido, porque sólo nos miramos a nosotros, sin embargo ¡hay tanto para hacer! Si le damos un sentido a nuestra vida proyectándonos hacia los demás, ayudando a nuestro prójimo, nos sentiremos renovados. No me canso de decir: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”. Todos dependemos de todos, alguien busca lo que tú tienes y alguien tiene lo que tú buscas. Si quieres que te den, no des esperando algo a cam-

bio, sino por el solo gesto de dar y con amor. No te desanimes, piensa que todo es posible en la medida que quieras y tengas voluntad de hacerlo. Un gran ejemplo nos lo da Tony Melendez que nació sin brazos y aprendió a tocar la guitarra con sus pies y hoy es uno de los mejores guitarristas. Tocó para el Papa, quien le dijo: “Tú le das un gran ejemplo a la humanidad”. Adelina Riportella adelinaester@hotmail.com www.reflexionesweb.blogspot.com

“La vida es como una nuez. No puede cascarse entre almohadones de plumas.” (Miller, Arthur)


agosto 2013 | La barra 23

periodicolabarra@gmail.com

SOLIDARIDAD TALLERES EN RAMOS MEJÍA

A.P.A.C.I.D. cumplió 45 años C

on una hermosa fiesta en la calle, en ese rinconcito tan particular que conforman las calles Cotagaita y Pizarro, imposibilitadas las dos de seguir su rumbo por el límite que les impone el predio del colegio Don Bosco, la Asociación de Padres y Amigos para la Capacitación en integración del discapacitado (A.P.A.C.I.D), celebró sus 45 años. Los 45 años de esta institución son 45 años de lucha, de esfuerzo, de sacrificio, tratando en lo posible de atender las infinitas necesidades de esa población tan frágil y vulnerable a la que asiste, jóvenes desde los 20 años en adelante hasta una edad adulta de 60 años que padecen de discapacidad mental débil o moderada pero con movilidad, en total son casi 40 personas. Quienes concurren allí a los distintos talleres aprenden, de acuerdo a sus posibilidades, diferentes oficios, marroquinería, carpintería, electricidad, pintura, fabricación de distintos artículos como bolsas de residuos, trapos, cepillos, ensamblado de piezas sanitarias, artesanías en madera en general y todo lo que pueda ser una actividad manual. La venta de estos artículos o lo que puedan recibir por los trabajos realizados para terceros, son una de las fuentes de ingresos que les permiten seguir adelante además de permitirles la inclusión en el conjunto de la sociedad. También reciben donaciones o el aporte de la cuota mensual de quienes se asocian para colaborar. Lamentablemente desde hace 10 años las obras sociales dejaron de cubrir los talleres protegidos lo que complicó aún más la situación. Justamente la fiesta de cumpleaños fue una

oportunidad para todo esto, además de bailar, de escuchar música, de comer cosas ricas, de sacar a la calle y mostrar todo lo que hacen para que los vecinos y las empresas los tengan en cuenta a la hora de efectuar sus compras o contratar trabajo de terceros. Valeria Sunico, terapista ocupacional, es la presidenta de la institución y en este momento, además de lograr que todo siga funcionando y atender las necesidades y urgencias de cada día, tiene un objetivo prioritario: “Necesitamos lograr la habilitación para que funcione el hogar y terminar de equiparlo. Hay situaciones personales que no admiten más espera. Algunas de las personas que concurren aquí, se van poniendo grandes y van quedando sin familia. Comienzan a peregrinar por distintos lugares que los pueden recibir por períodos más o menos largos pero cada cambio implica para ellos conflictos emocionales difíciles de sobrellevar. Por eso es tan importante poder brindarles un lugar definitivo de residencia”. “Tenemos toda la infraestructura necesaria, agrega la directora Lidia Meléndez. Las habitaciones con placard, los baños, la cocina, el lugar para el personal a cargo de cuidarlos, las camas, los elementos de comunicación si necesitan llamar a un asistente, todo de acuerdo a las normas vigentes para recibir hasta 20 personas. Faltan cosas como la ropa de cama o la vajilla pero lo esencial está. Necesitamos que lo habiliten y que otorguen los recursos necesarios para que funcione.” No termina aquí la posibilidad de ser solida-

La tarde se vistió de juegos para celebrar los 45 años de APACID

rios con A.P.A.C.I.D.. Además de comprarle sus productos, contratar su trabajo, hacerles una donación o sumarse como socio, hay otra forma de colaborar y es dándole algo muy especial de cada uno, una partecita de su tiempo porque hay veces que faltan los brazos para todo lo que hay que hacer. Así, con parte de tiempo de algunos profesores que se han acercado, es como funcionan

los talleres de lecto-escritura, educación física, folklore y de canto. APACID Cotagaita 2014, Ramos Mejía, 4651-3331 apacid@gmail.com www.apacid.blogspot.com

NUEVO VIAJE SOLIDARIO A ESCUELAS RURALES DEL GRUPO

Pequeños Gigantes Solidarios

E

l Grupo Pequeños Gigantes y la comunidad de Santa Teresita del Niño Jesús de González Catán cuyo empuje y coordinación está dado en gran medida de la mano de Miguel Brescacin emprenderá un nuevo viaje solidario el 14 y 15 de Septiembre. Visitarán las Escuela Rurales N°22 y 67 de Costa San Antonio y las Escuelas N°22 y 40 de Pastor Britos en la localidad de Urdinarrain, provincia de Entre Ríos. El grupo compartirá junto con alumnos y familiares de estos establecimientos educativos un fin de semana de actividades didácticas y juegos. En esta ocasión viajarán personas que asisten a los talleres de la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús de González Catán, allí también

se dictan cursos de Primeros auxilios, Masoterapia, Acompañamiento Terapéutico, Cocina, Yoga, Manualidades, Tejido y crochet con profesores capacitados. También será de la partida el grupo de Taekwondo “ASTAR” de González Catán con su profesor Eduardo Villan. Pequeños Gigantes Solidarios quisiera agradecer a la comunidad por ser parte y acompañar el proyecto de acercarse a escuelas rurales del país y poder así seguir nutriéndose de valores humanos. Para acercar donaciones acercarse a Capilla Santa Teresita Icalma 5360 km 28 González Catán Consultas: 11-6239-5674 (Natalia) En FACEBOOK: Pequeños-Gigantes-Solidarios-Oficial

El grupo Pequeños gigantes solidarios en una visita a Entre Ríos con su símbolo. un árbol que crece

FESTEJO DEL DÍA DEL NIÑO DONACIONES PARA EL ALFARCITO – PROVINCIA DE SALTA

Juntos somos más D

espués de varios meses de recibir donaciones y de mucho trabajo, el grupo de voluntarios de la Fundación Altarcito de zona oeste que encabeza Andrea Rodríguez de Ramos Mejía logró enviar 382 cajas a Salta en junio pasado y ahora continúa con su labor en forma incansable para llegar al próximo envío de diciembre. La prioridad ahora serán los juguetes para Navidad y Reyes. Andrea nos envía un pedido especial con el fin de hacer más ágil la tarea de recolección de las donaciones. Se recibirán: ropa, calzado y juguetes nuevos o usados en buenas condiciones y limpios. Desde ahora y hasta fin de año realizará una colecta específica de artículos de higiene personal y de primeros auxilios (jabones, dentífricos, shampoo, cremas hidratantes, toallas femeninas, desodorantes, algodón, gasas, vendas, curitas, desinfectantes, etc.). se solicita también de manera especial a todos aquellos que acerquen donaciones que realicen una preselección en bolsas, separando: ropa de bebés y niños pequeños, ropa de niños, ropa de mujer, ropa de hombre, calzado de niños y calzado de adulto. ¡¡¡Gracias!!! Contacto: Andrea Alejandra Rodriguez andrearodriguezalejandra@yahoo.com.ar 011-15-5839-1808

Las Manos Solidarias de La Matanza

E

l comedor Las Manos Solidarias de La Matanza está ubicado en Isidro Casanova y funciona desde el 2010 en la casa de Sandra y Rubén. Con su esfuerzo y la participación de la comunidad están inaugurando otro espacio en Rafael Castillo. Ahora comenzaron una campaña destinada a juntar juguetes nuevos o usados en buen estado para regalar a los chicos en el Día del Niño. El espacio no sólo busca dar alimentación a los pequeños que más lo necesitan, también se ocupa de brindar contención y estar atentos a las problemáticas relacionadas con la infancia y la familia. Realizan talleres de dibujo y manualidades y también otros dirigidos a que los adultos puedan insertarse laboralmente como el de Porcelana fría. Las Manos Solidarias de La Matanza ofrece una merienda y dos turnos de almuerzo cada día, por lo que las necesidades son muchas y apuntan a cubrir este espacio, además de artículos de librería, golosinas y regalos para los festejos de cumpleaños. También son necesarios útiles escolares, ropa, calzado y libros.

El 25 de agosto festejarán el Día del Niño al aire libre para compartir un día inolvidable con toda la gran familia. se repartirán juguetes, globos y golosinas y se presentarán los miembros del Club de Motos Clásicas, “Piñón Fijo el clon”, “Pancho y sus manos brujas” e “Indio americano”, banda de rock de la zona, para vivir una tarde especial. Se aceptan donaciones, también de cosas que puedan resultar útiles para este espacio solidario en pleno crecimiento.

Contacto: Sandra y Rubén Caupolicán 5836 (entre Lisboa y Estocolmo) Barrio Atalaya / Isidro Casanova En Facebook: manos.solidarias.9@facebook. com

“Puede llegar el día en que la inteligencia humana sea definida como aquello no factible por las máquinas.” (Kahn, Herman)


24 La barra | agosto 2013

www.periodicolabarra.com.ar

ADIESTRAMIENTO CANINO

Buenos perros no muerden a los niños: mito o verdad ¿

Alguna vez se sonrió con orgullo al ver que su perro se comporta bien con los niños? Genial! Esto es para usted y su perro maravilloso! Las estadísticas nos dicen que el 50% de nuestros niños será mordido por los perros antes de los doce años, con mayor frecuencia por un perro que conoce. A pesar de que las mordeduras de perro raramente causan lesiones graves, las familias quedan consternadas y perros a menudo pierden sus hogares, o incluso su vida. “Claro, eso ocurre con perros malos”, usted piensa, y sigue:“Por suerte para mí, tengo un buen perro y no tengo que preocuparme por eso." Piense otra vez. La mayoría de los casos que veo implican a un perro que nadie esperaba que mordiera.¿Cuándo fue la última vez que escuchó a un padre decir: " Sí, sabía totalmente que mi perro era peligroso y, así y todo, dejaba a los niños solos jugar con él."? En cambio, la llamada que recibo, por lo general, comienzan con, "La mordedura salió de la nada! Siempre fue muy bueno con el bebé”. Este es un caso claro de lo que denominamos la maldición de un buen perro. La mayoría de los perros que se sabe están incómodos con los niños pequeños son tratados con cautela y, por lo tanto, protegidos. Son los "buenos perros" que, por lo general, tienen que valerse por sí mismos. Todos sabemos cómo sucede esto. Un niño pequeño hace algo con el perro y el perro no se opone. Los padres piensan: "¡Qué buen perro!" Y se dejan llevar por una falsa sensación de seguridad y la falta resultante de la vigilancia del perro y las interacciones del niño. Lo que olvidan es que todos los perros, incluso los buenos perros, tienen límites de su tolerancia (al igual que los humanos). Cada acción de un niño que sorprende, asusta, molesta, perjudica o molesta a un perro es, básicamente, una extracción de una "cuenta bancaria" de buena voluntad. En algún momento el saldo cae muy bajo, tal vez en un mal día del perro o tal vez después de una suma de las incursiones del niño.Bam! Eso es cuando se ve el gruñir o morder o tarasconear del perro. No salió de la nada en absoluto. Nunca olvides que la maldición de un buen perro tiene serias implicaciones para el niño, también. El niño va adquiriendo hábitos inseguros de comportamiento en torno a todos los perros, no sólo este perro en particular. A la mayoría de los perros no les gustan activamente los abrazos, besos, niños empujándolos, tirando de su piel o molestarlos mientras están durmiendo, incluso a su propio buen perro puede no gustarle.

REFUGIO PALOMAR

Lo que su hijo hace con su perro lo va a hacer con otros perros. En lugar de esperar más y más de nuestro buen perro, debemos honrar su indulgencia con nuestra guía y protección. Ocúpese que su perro bueno siga siendo bueno. Todos los niños hacen cosas que son molestas para los perros. Su trabajo, como padre y guía del perro, es hacer que valga la paciencia de su perro. Mire a su perro, alábelo y prémielo cuando esté con el pequeño. Esto aumenta la cuota de tolerancia de su perro. Pídale que lo mire a usted, cuando lo estén molestando o asustando. Nunca debe ser el trabajo de su perro el de "corregir" a su hijo. Muestre su perro que usted lo hará bien para él. Aprenda el lenguaje corporal de un perro preocupado y el contraste con la forma en que su perro se ve cuando está feliz o relajado. A menos que usted tenga un buzón de sugerencias donde su perro puede escribir una nota y sellarlo con una impresión de la pata, el lenguaje corporal es todo lo que su perro tiene. Afortunadamente, una vez que usted sabe qué buscar, no se

CONSULTORIO VETERINARIO

Animal Kingdom

En adopción responsable, te espera en REFUGIO PALOMAR Tel: 15-3-649-1006 mmweretka@yahoo.com.ar

Asesoró Dingo Adiestramiento Canino 15-5751-5789

PATAS A LA OBRA

Necesitan un hogar Para adoptar comunicate al: (15) 5752-8742 / (15) 6246-7678. www.patasalaobra.com / patasalaobraadopciones@hotmail.com

Veterinaria Animal Kingdom es una empresa dedicada completamente al servicio integral de las mascotas con medicina veterinaria, estética, accesorios en general y el más amplio surtido de alimentos y remedios. También cuenta con servicio de delivery y en su facebook podés encontrar mascotas perdidas y en adopción

Zunny

puede perder lo que su perro le está diciendo. Enseñe a sus hijos el verdadero respeto y empatía por los animales, apoyando claramente gustos y disgustos de los animales. Si su hijo ama verdaderamente a su perro, tiene que demostrar ese amor de una manera que el animal realmente lo aprecie. Guarde los abrazos y besos para la abuela. Por extraño que parezca, tenemos la oportunidad de llevar una vida feliz con nuestros perros y niños cuando dejamos de pensar que un "buen perro" es la parte más importante de la ecuación y asumimos que somos nosotros, como padres y guía del perro, los verdaderos responsables de que esta relación sea armoniosa y divertida.

ANIMAL KINGDOM Avenida de Mayo 1754 Ramos Mejía 4464-5826

Carbonilla

Negro

Juanito

Gatos

Machito de diez meses, raza mediana. Guardián. Vacunado/castrado.

Macho petiso, muy dócil y afectuoso. Vacunado/castrado.

Veterinaria-Animal-Kingdom-Ramos-Mejía

Diez meses. Muy dócil, tranquilo y cariñoso. Es sociable con otros animales. Vacunado/castrado.

“El hombre nada puede aprender, sino en virtud de lo que ya sabe.” (Aristóteles)

Tenemos muchos gatos/ as cachorros y adultos. Vacunados/castrados.


periodicolabarra@gmail.com

TURISMO VISIÓN GENERAL DE LA CIUDAD

Praga P

raga es sin duda una de las ciudades más bellas de Europa. Una joya que pertenece al Patrimonio Mundial de la UNESCO y que ha sido muchas veces elogiada como la “Ciudad de las Espirales”. La capital checa se ha convertido en el ejemplo de supervivencia tras el comunismo y derrocha encanto por sus cuatro costados. Simplemente el pasear por Praga es todo un placer. Praga fue una de las pocas capitales del bloque del este que salió sin consecuencias físicas de la Segunda Guerra Mundial. Con el poeta/presidente Vaclava Havel al timón, la ciudad desarrolló un ambiente parecido al de París en los años 20. La situación no es la misma en la actualidad, ahora hay casi el mismo número de turistas que de checos, puesto que Praga se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de Europa (principalmente durante los fines de semana, cuando los mismos europeos aprovechan una escapada para visitarla). Una de las ventajas de Praga es que es una ciudad muy compacta, fácil de visitar a pie. Además, cuenta con gran cantidad de bares y cafeterías donde parar a descansar, y su transporte público es muy eficiente. La plaza más famosa de Praga es la Plaza Wenceslas, escenario de las celebraciones tras la Revolución de Terciopelo en 1989, cuando República Checa se desligó del comunismo, aunque el aspecto pobre de sus fachadas y los sospechosos nightclubs no le hacen mucha justicia últimamente. Justo al noroeste se encuentra la Plaza de la Ciudad Vieja, el corazón de la Praga turística. La vista desde el Ayuntamiento Viejo da una idea general del plano de la ciudad. Al oeste se encuentra Karluv Most (Puente Carlos), donde es posible disfrutar de la gran cantidad de artistas callejeros que allí hacen muestra de sus variados talentos. El puente une Malá Strana y el Castillo con la Ciudad Nueva y la Ciudad Vieja. Malá Strana es la zona que se encuentra a pies del castillo. Hacia el este, cruzando el Puente Carlos se encuentra la Ciudad Vieja, con su entramado de callejuelas, la Plaza de la Ciudad Vieja y el Ayuntamiento Viejo. El Barrio Judío se encuentra hacia el norte, mientras que la

Ciudad Nueva se sitúa hacia el sur y cuenta con una interesante arquitectura moderna. Parte del encanto de Praga es que es igual de bella en cualquier temporada del año. Los inviernos pueden ser largos, crudos y oscuros, mientras que la primavera y el otoño son idílicos y el verano cuenta con temperaturas cálidas. La capital checa nunca decepciona, se puede disfrutar de un agradable paseo en barco bajo el Puente Carlos en una templada noche de verano, o caminar sobre la nieve en la Plaza de Mala Strana y disfrutar de una copa de vino caliente en el Mercado de Navidad. Todas ellas, fantásticas experiencias. Praga, una ciudad ideal para caminar, relajarse y disfrutar en cualquier época del año.

Gabriel Keilis - guía de turismo Servicio gratuito de consultas para lectores de La barra sobre temas de turismo a ideologiaturismo@gmail.com

CENTRO HOLÍSTICO BARAKA

Mística y turismo a Capilla del Monte T

alleres, meditaciones y ejercicios grupales, orientados a sanar nuestro niño interior y despertar todas nuestras potencialidades, chi-kung terapéutico, sanación con sonido, técnicas de psicodrama y psicografias entre otras actividades a realizar mientras se disfruta de los encantos de las serranías cordobesas próximas a Capilla del Monte, es la propuesta que ofrece el Centro Baraka para el fin de semana largo del 12, 13 y 14 de octubre. El alojamiento, los traslados, todas las comida, las excursiones, y por supuesto los talleres y actividades, e incluso la indumentaria adecuada para el día de la excursión a las cavernas “El sauce”, esta todo incluido y previsto por quienes están a cargo de la organización de este viaje, una oportunidad de concretar una experiencia diferente que tal vez signifique el comienzo de un nuevo camino para quienes la realicen. El director general del Centro Baraka es Carlos A. Ghigliani y será quien dirija el evento. Es instructor de tai-chi-chuan, maestro de reiki tradicional usui, terapeuta en sonido y terapias holísticas. Lo ayudará en la coordinación Miguel Ángel Truzzi, reikista y masoterapeuta. Toda la información en cuanto a aranceles y el detalle porme-

norizado de las actividades previstas se puede consultar en el Face CENTRO.BARAKA y para inscribirse se deberá concurrir a la sede del centro, Bolívar 276 Ramos Mejía, o comunicarse al 4654-6608. Cupo limitado.

“Sólo pensar en traicionar es ya una traición consumada.” (Cantú, César)

agosto 2013 | La barra 25


26 La barra | agosto 2013

www.periodicolabarra.com.ar

DISEÑO DE JARDINES

Terrazas al sol E

mplazadas en lo alto, las terrazas se alzan como solados despojados a la espera de ser convertidas en lugares apacibles para ser incorporados a la vivienda. Se las puede proyectar como un espacio para comer, para que jueguen los chicos, para incluir una pileta, una parrilla, o simplemente como un lugar para mirar, capaz de agrandar o de valorizar una vista. El desafío al diseñar estos espacios es trabajarlos en forma creativa y funcional teniendo en cuenta el entorno. Si reciben solo sol de mañana las posibilidades son muchas, podrán contar con grandes canteros o macetas en los que desarrollen cómodamente gran cantidad y variedad de plantas. Si tienen sol todo el día o por la tarde, las especies vegetales estarán expuestas a fuertes asoleamientos en verano, necesitarán constante supervisión y mantenimiento, sumado a periódicos rie-

gos, fertilizaciones y cambio de sustrato, ya que el agua se evapora más rápido y el suelo se lava con los sucesivos riegos. Una opción a tener en cuenta, es utilizar cactus y suculentas. Estas especies tienen escasas exigencias, presentan tejidos que acumulan agua en tallos, hojas o ramas, incluso en raíces. Son plantas poco propensas a padecer enfermedades, necesitarán un mínimo mantenimiento y consumirán solo el 15 ó 20% de agua comparado con las especies tradicionales. La diversidad de formas, texturas, colores y floraciones increíbles permite variados y armoniosos diseños aún en espacios pequeños. Ana Lorenti – Paisajista 4655-2662 / 15 5456 8875 aljardinp@gmail.com.ar

Cactáceas de diversas formas dan protagonismo a esta terraza

MUESTRA FOTOGRÁFICA

Homenaje a María Elena Walsh D

espués de presentarla en la Universidad Nacional de La Matanza y en el municipio de Morón, el Fotogrupo Creativo de Ramos Mejía llevó su muestra realizada en homenaje a María Elena Walsh al salón de l Región municipal descentralizada de Ramos Mejía, Av. Rivadavia y Cabral, donde estuvo accesible al público hasta el 1º de agosto. La muestra es un homenaje a esta extraordinaria artista de Ramos Mejía, María Elena Walsh. Cada autor eligió libremente un poema y la imagen para ilustrarlo. El Fotogrupo se reúne los días viernes a partir de las 18.00 horas en el centro de jubilados de la calle Soler, cerca de la esquina con Álvarez Jonte en Ramos Norte.

“Los hombres son siempre niños, aun cuando a veces asombren por su crueldad. Siempre necesitan educación, tutela y amor.” (Gorky, Máximo)


periodicolabarra@gmail.com

JARDINERÍA

Plantas integradas a una idea de decoración H

oy voy a mostrarles un rinconcito en un jardín que hasta hace poco tiempo era solo un espacio ocupado con cosas inútiles y ahora se ha transformado en una vista agradable para la habitación contigua. En ese pequeño espacio se incorporaron plantas, luces y una decoración a base de pintura y mosaiquismo. El primer paso para realizar esta obra fue remover del lugar todo lo que se había ido acumulando a lo largo del tiempo. Después se lijó la pared y se le dieron tres manos de pintura base y luego dos del color rojo látex lo que se utilizó como fondo. Se agregaron entonces las macetas, las luminarias y se realizo la decoración con espejos y mosaicos. A todo esto se le dio una pátina con laca para exteriores y óleo. El último paso fue incorporar las plantas: una tecomaria capensis y una rosa china para atraer picaflores, un lotus, una orquídea, un cissus y una echeverria. Terminado el trabajo llega el tiempo de disfrutarlo. Los espejos reflejan lo que hay alrededor, que siempre es distinto porque el jardín va cambiando durante el año y, además, lo que uno ve depende desde dónde se lo mire...De noche pueden encenderse las luces y lograr así un sector mágico cerca de la mesa que se encuentra en el mismo patio que puede servir para comer ó tomar algo, ó simplemente sentarse a descansar. Todo esto te lo cuento porque es muy probable que en tu casa también haya un espacio casi olvidado que se puede transformar en un rincón mágico. Y si me llamás te puedo ayudar a lograrlo.

Antes y después del trabajo

Selva G. Fariseo «Jardín encantado» Tel: 3966-1649 - Cel: 15-5961-7456 Facebook: Jardín encantado www.eljardinencantado.com.ar

EXPOSICIÓN DE ARTE

Atelier Da Vinci D

el 8 al 25 de agosto el artista plástico Fabián Vinci presentará sus obras en la Manzana de las Luces, Perú 272 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La inauguración se llevará a cabo el viernes 16 de agosto a las 19. Además del 2 al 16 de agosto los alumnos destacados del Atelier Da Vinci realizarán una muestra colectiva en la Galería De las Naciones, Jean Jaures 1114, Ciudad Autónoma de Bs. As.

Atelier Da Vinci Ricchieri 141, Ramos Mejía Tel 4464-3697 www.atelierdavinci.com.ar consultas@atelierdavinci.com.ar facebook/atelierdavinci

“Muchas cosas son las que el tiempo cura, no las que la razón concierta.” (Plutarco)

agosto 2013 | La barra 27


28 La barra | agosto 2013

www.periodicolabarra.com.ar

LUGARES Y SABORES CASA SARTOR INFORMA

Terminó la temporada de caza menor H

ola amigos lectores. Terminó la temporada de caza menor y se puede confirmar que zonas de vedas de perdiz realmente no había, que se vieron escasas liebres y que sí el dominio del pato que en las aguas se juntaba de montones como hace años no se veía por las sequías que tuvimos y éstos migraron a otros lugares. Los campos no vedados se portaron en buena proyección de caza tanto de perdices como liebres en campos ganaderos donde sí no había cultivos ya que estos nos son habitat de estas especies, por ejemplo, no habitan en los campos de soja. Lo que extrañó y se sabía de hace tiempo de la gente lugareña era la implementación de la caza de liebres sin armas, esto es a través del uso de los perros galgos. Es una nueva modalidad que se ve en el Gran Buenos Aires. Ya que en las salidas de caza a la mañana temprano en la compra en alguna panadería a tempranas horas para las facturas del mate del desayuno viajero, nos encontramos en varias oportunidades con vehículos tipo furgoncitos con dos o tres personas y en su interior también llevaban de cuatro a seis perros galgos. Se ve que desde varios años con la reglamentación de las armas, de los cartuchos y de los permisos de caza, más los valores de los permisos y las prohibiciones, muchos cazadores se volcaron a la caza de liebre con perros, esto es totalmente ilegal. Si bien mucha gente dice que “es lindo verlos”, las corridas se realizan en campos en que hay alambrados eléctricos para el pastoreo del ganado y los galgos producen las corridas de los animales y el corte de los alambrados eléctricos; y ni hablar de la época que antecede a las pariciones de las ovejas, en que la misma corrida produce la perdida del feto y la furia de los campesinos que por más que denuncien estos inescrupulosos que explotan a los galgos se corren a otros campos y se meten y siguen y siguen. Esto fue motivo de la baja de la caza deportiva de la liebre en campos más alejados ya que son campos de mayor tamaño. Los

más cercanos como los de los Partidos de Monte, Lobos, Navarro son chacras o campos más chicos por ende muchos puestos más cercanos entre ambos y esto hace que sean más vistos y por ende más denunciados, y poseen muchos mas cuadros alambrados que hacen que dificulten las grandes carreras de estos “atletas de la nueva caza liebrera”. En estas mismas zonas son en las que el cazador deportivo ha encontrado muchas más cantidades de liebres que los de las que están pasando los 100km del comienzo de los partidos habilitados para la caza. Nos despedimos de la caza hasta el próximo año, esperando una buena temporada como lo fue en varios sectores de la provincia y en los que no fue así que se restituya, ya que en todas no sólo sembramos plomo en el campo, sino una humana amistad con la gente del ámbito campestre que lo rodea y que todos los años nos esperan con los brazos abiertos. Con la misma generación visitada y con otra nueva que presentaremos seguramente con esta tradición que viene de ancestros a ancestros, de abuelos a hijos y nietos, de amigos a nuevos amigos, despedimos la temporada en la que compartiremos junto a los comensales los frutos de la caza que hemos hecho y seguramente seguiremos haciendo hasta que el freezer diga “basta”, se terminó…hasta la próxima temporada. Y también de mi parte hasta la próxima edición y un abrazo grande a todos y a todo el futuro que nos depara que son los NIÑOS ya que Agosto es el mes de ellos. ¡Un fuerte abrazo!

Colaboración Luis Sartor www.casasartor.com.ar

RECETA DEL MES

Estofado de liebre Colaboración de Luis Sartor

Terminamos la temporada de caza va entonces la receta de caza y esta vez será de liebre Las piezas de caza no debe consumirse recién sacrificadas. Deben estar un tiempo en reposo, maduración y oreo. Por lo tanto antes de cocinarla limpiaremos la liebre de sus despojos, piel y vísceras, reservando el hígado que en muchas ocasiones emplearemos para hacer la salsa y, sin lavarla, simplemente limpiándola con un trapo, se deja colgada en sitio fresco un par de días, al cabo de los cuales podremos cocinarla. Ingredientes para 4 personas: • 1 liebre de 2 o más Kg. • 1 cebolla grande. • 2 tomates medianos. • 4 cebollitas pequeñas. • 2 zanahorias. • 400 gramos de papas. • 2 tomates hermosos y maduros. • 1 vaso de vino tinto. • 1 decilitro de aceite. • 1 hoja de laurel. • 10 0 12 granos de pimienta negra. • Sal. Preparación Se limpia y ahora sí se lava bajo el chorro de agua la liebre. Se trocea dejando las espaldillas y las piernas enteras (si la liebre fuese muy grande trocear también las piernas y espaldilla) y se sala convenientemente.

Se colocan los trozos de liebre en una cazuela de barro que aguante el fuego junto con el aceite, la cebolla cortada en cuatro trozos, los tomates enteros, la hoja de laurel y se cubre de agua, poniéndola al fuego lento para que hierva, como mínimo, durante dos horas. A lo largo del proceso se va observando la cocción y si se queda seco el guiso, se le va añadiendo agua caliente. Transcurridas dos horas de cocción se comprueba si la carne está hecha y por lo tanto tierna. Si así fuese se le añadirían, las zanahorias en rodajas y las papas peladas y troceadas y se deja hervir durante 20 - 25 minutos más. En algunas ocasiones, cuando se preparan liebres viejas, no son suficientes dos horas de cocción a fuego lento, y se consume el agua; en este caso, puede añadirse caliente en la cantidad precisa para continuar cociendo hasta que esté en su punto.

Colaboración Luis Sartor. www.casasartor.com.ar

“Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crimenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos.” (King, Martin Luther)


periodicolabarra@gmail.com

PROFESIONALES SERVICIO DE GESTORÍA INTEGRAL: PARTICULARES, COMERCIOS Y EMPRESAS

Descanse, M.A.S. Trámites se ocupa U

na de las cosas más valiosas e irrecuperables en la vida de una persona es el tiempo. Por eso es que a la hora de tener que realizar algún trámite por el auto, moto, para su propiedad y/o su empresa, lo mejor es dejarlo en manos de profesionales que nos permitirán ahorrar no sólo tiempo sino algún que otro dolor de cabeza. M.A.S. Trámites es un equipo de Mandatarios Registrales del Automotor (Mat. Nacional), Gestores Administrativos Matriculados (en el CGPBA) y Productores Asesores de Seguros (Mat. Nacional), al servicio de particulares, comercios y empresas. Para festejar junto a sus clientes la apertura, han ideado una promo denominada “Apertura=Regalos para vos”, que estará vigente entre el 1º de agosto y el 15 de octubre de 2013. Consultar las bases y condiciones de participación en: www. masblognews.blogspot.com.ar y obtener más información en: www.mastramites.com.ar o por teléfono al 6091-9898.

Regalos para vos Se puede participar de este beneficio de dos maneras: 1) Suscribiéndose gratis al servicio de Newsletter (boletín electrónico via mail) de M.A.S. Tramites y eligiendo un número de tres cifras. Para esto se deberá escribir a info@mastramites.com.ar. 2) Solicitar cualquiera de los tramites y/o seguros –ver servicios en web– y eligiendo tres números. Si su número coincide con alguno de los sorteados el 15/10 por lotería –quiniela nocturna de Buenos Aires, ¡un regalo será suyo! Algunos de los regalos son: día de Spa (completo en Valentina Spa), sesión de masajes, cena para 2 personas, bandeja desayuno, tabla de picada, y más.

www.mastramites.com.ar Skype: mastramites on line Tel.:6091-9898 Facebook: www.facebook.com/mastramites Twitter: @mastramites Blog: http://masblognews.blogspot.com.ar/ Con la promo se puede ganar una cena para compartir con un ser querido

ROTARY CLUB RAMOS MEJÍA SUR

Periódico La barra recibió el premio “Orgullo de Matanza”

E

l periódico La barra fue distinguido y resultó ganador Enrique Fernando Martínez con el Premio “Orgullo de Matanza” que leyó al público su cuento “El arma”. por el Rotary Club Ramos Mejía Sur por su Los reconocimientos son luces que marcan tarea a favor de la comunidad de la zona, en el el camino a seguir y en este sentido, quienes marco de la reunión que se realizó con motivo realizan cada mes el Periódico La barra agradel cambio de autoridades y séptimo aniverdecen profundamente el reconocimiento recisario de esta institución rotaria. bido que impulsa a continuar con renovadas También fueron reconocidos la organizaenergías en la tarea elegida. ción Manos Solidarias que sostiene un merendero y comedor infantil en su casa de Isidro Casanova, la Fundación Color Esperanza que trabaja en Ramos Mejía con pacientes con discapacidad mental y APACID, que es un taller protegido que cumplió 45 años en la zona y procura la inserción laboral de jóvenes con capacidades diferentes. En el encuentro además se entregaron los premios correspondientes al Concurso Literario La licenciada Alicia Castillo, titular del Periódico La barra recibe el premio Almafuerte en las cate- Orgullo de Matanza de manos de las autoridades de Rotary Club Ramos Mejía gorías de cuentos breves, Sur

“El auténtico amigo es el que lo sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo.” (Cobain, Kurt D. )

agosto 2013 | La barra 29


30 La barra | agosto 2013

www.periodicolabarra.com.ar

CULTURA EL ARTE DEL CANTO

BUENOS AIRES PASTA

Emma Calvé

Masiva degustación de pasta amasada a mano

E

sta soprano francesa hizo su debut en Bruselas en 1882, como la Margarita de Fausto de Gounod. No obstante, Calvé siguió estudiando canto con la famosa profesora Mathilde Marchesi, y después de algunas presentaciones en Londres y Paris se transformó en una verdadera diva. Fue una de las mayores sopranos dramáticas del repertorio francés y la más excitante Carmen de su generación. En esa época, cuando la mayor parte de las cantantes representaban ese papel con trajes de seda y raso, ella lo hacía de gitana, con un sencillo vestido negro y un viejo chal. Su instinto dramático hizo que los papeles de Massenet fueran experiencias memorables, a causa de sus patéticas interpretaciones de tales personajes, especialmente Anita en La Navaraise y el papel principal de Sapho. Estos mismos papeles pueden resultar depresivos en otras manos, pero en las de Calvé los personajes tenían una cualidad humana y afectiva que los hacía memorables y lograba incluso que las óperas mismas parecieran mejores. El repertorio francés no produjo muchos grandes intérpretes, lo que es lamentable dado los maravillosos papeles que puede ofrecer. Guillermo Abajian Profesor Superior de Canto Emma Calvé

H

ay en la bella Italia un pintoresco pueblo llamado Picerno, que pertenece a la Provincia de Potenza y tiene algo más de seis mil habitantes, desde ese lugar llegaron a la Argentina varios inmigrantes y se establecieron principalmente en esta provincia. Pocos de aquellos laboriosos y honrados picerneses quedan ya, pero han sabido mantener intacto el amor a su origen y a sus tradiciones, pues dejaron ese legado a sus descendientes que aquí se mantienen en fraternal contacto y han fundado la Asociación Picernesa en Argentina, que realiza una importante y rica actividad cultural y de solidaridad con los descendientes de aquellos primeros inmigrantes y también con la sociedad toda; este 7 de julio pasado organizaron uno de sus periódicos encuentros culturales y de camaradería y esta vez lo hicieron en San Justo, donde aprovecharon para degustar unos riquísimos fussillis al fierro, bien tradicional de Italia y muy difícil de conseguir aquí. Pero se enteraron de que hay una casa de pastas caseras donde los amasan a mano y uno de los organizadores, Rodolfo Capece, se fue hasta Ramos Mejía a encargar en Bs. As. Pasta, de San Martín 78, tel 4656-7076 que le amasaran los fusillis al fierro para 200 personas y ante su sorpresa le dijeron que sí, que no había ningún problema; tras eso se hizo una degustación con la comisión directiva, que dio su plena aprobación y, final feliz, niños, adolescentes y adultos disfrutaron de una excelente pasta preparada por la gente de Bs. As. Pasta,

quienes además se ofrecieron a cocinar los fussilis. La aprobación de todos los comensales, en general expertos conocedores de pastas, fue unánime y dio un nuevo jalón a Bs. As. Pasta, que ya es un clásico desde hace varios años, en Ramos Mejía y toda su zona de influencia.

Los comensales disfrutaron unos riqísimos fussilis al fierrito

Buenos Aires Pasta Guemes 49, Galería Local 3 4464-7289 San Martín 78 4656-7076 Ramos Mejía

EXPOSICIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Grupo Arte Namaste E

l Grupo Arte Namaste está constituido por un grupo de artistas plásticos en su mayoría matanceros que comenzaron sus actividades a mediados del año 2012 por iniciativa de la profesora Mónica Hidalgo, integrante del grupo, en una clase de la Casa de la Cultura de Ramos Mejía. Su objetivo es exponer sus obras a través de la autogestión. En este grupo cada integrante posee una identidad plástica que se ve reflejada en el diferente estilo que maneja cada una de las artistas. El objetivo como grupo emergente es llegar a todo tipo de público para que en forma gratuita acceda a sus obras y de esta conozcan su trabajo. En esta oportunidad unidos por el arte decidieron emprender un camino,con el objeto, de integrar a todo tipo de espectadores. A través de sus gestiones las integrantes del grupo expusieron sus obras en el Centro Cultural Borges, Galería del Riachuelo, Galería

Jakim y también en la Universidad Nacional de La Matanza. Contacto. grupoartenamaste@gmail.com

“El trabajo pesado es por lo general la acumulación de tareas livianas que no se hicieron a tiempo.” (Cooke, Henry)


periodicolabarra@gmail.com

agosto 2013 | La barra 31

COMUNIDAD

Helados & Café Baronia frescas, leche y crema de excelencia. Ante la apertura del amplio local, quién podrá negarse a disfrutar de un encuentro amable para deleitarse con los brownies, muffins, alguna porción de selva negra o cualquier otra exquisitez de elaboración casera, junto a un café de “El Fundador” que producirá una sensación de bienestar al embriagar con su aroma sensual y su gusto único que estimula y aviva los sentidos. Helados & Café Baronia los convoca con un excelente desayuno desde las 7 de la mañana, pasando por exquisitas tartas, sándwiches y tostados al mediodía y hasta la 1 de la madrugada, con el agregado de copas y tragos completando la larga lista de gustos de helados y pastelería. Marcelo Contardo los invita a vivir los mejores momentos, disfrutando de un cafecito y delicatessen dulces, y también a seguir degustando los riquísimos Helados Baronia, que ya son una tradición en Loma del Mirador y que satisfacen los paladares más exigentes. Heladeria Baronia los espera con sus exquisitos productos y esmerada atención Desde 1996 su compromiso es elaborar y ofrecer productos de la más alta calidad, exquisitos y artesanales, utilipartir del 2 de agosto Heladería Baronia amplió su local zando las mejores materias primas al mejor precio de plaza. Ah, y y agregó a la generosa oferta de helados artesanales un como siempre continúa el servicio de delivery sin cargo. coqueto y espacioso salón de cafetería y pastelería. Con una trayectoria de 17 años su titular, Marcelo Contardo se Helados & Café Baronia ha dedicado a la fabricación artesanal de helados, respetando traAv. Juan M. de Rosas 208 diciones y conformando un estilo propio que lo ha colocado entre Lomas del Mirador los mejores de Lomas del Mirador. Desde la Av. Juan Manuel de Tel.: 4453-1210 / 2060-5159 Rosas 208 ofrece al público productos genuinos, sin conservantes Delivery sin cargo ni esencias (100% natural), elaborados todos los días con frutas

A

“Nadie puede ser esclavo de su identidad: cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar.” (Gould, Elliot)


32 La barra | agosto 2013

www.periodicolabarra.com.ar

“Si cada uno limpia su vereda, la calle estará limpia.” (Goethe, Johann Wolfgang von)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.