Distribuci贸n Gratuita en el Gran Buenos Aires - Enero 2012
La barra - www.labarradyr.com.ar - periodicolabarra@gmail.com - publicidad: 4654-3476 / 4654-5803 / 15-5346-3196
2
La barra / enero 2012
www.labarradyr.com.ar
«La vida del hombre es interesante principalmente si ha fracasado. Eso indica que trató de superarse.» (Clemenceau, Georges)
periodicolabarra@gmail.com
ÂŤSĂłlo falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo.Âť (Jovellanos, Gaspar Melchor de)
enero 2012
/ La barra
3
4
www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
COMUNIDAD SOCIEDAD DE SOCORROS MUTUOS
Se entregó por primera vez el premio Gabriel Ardoino el señor Norberto Frasisti, entendió que se trata de un buen ejemplo a seguir y difundir y por lo tanto decidió comenzar a entregar este premio con su nombre a aquellos que trabajan anónima y voluntariamente colaborando día a día en el mejoramiento de la comunidad. La primera persona en recibir la distinción, hecho que tuvo lugar el 12 de diciembre, fue la directora de la Región Municipal Descentralizada Noroeste: Lic. Gina Di Nardo, destacándose los merecimientos que han llevado a entregarle este premio. También fueron premiados por su trabajo periodístico y por el valor que este tiene para la comunidad representantes de la prensa local. Junto a los medios colegas de «Condie», «Novedades del Oeste» y «Todo Ramos» también el equipo de La barra recibió el reconocimiento a su labor y aprovecha este lugar para hacer público su agradecimiento y expresar su alegría por haber sido elegido. En el mismo acto y como ya es tradicional se premió con la medalla al mérito a los policías más destacados en el año 2011 al prestar servicio en la comisaría Matanza II (Ramos Mejía). El personal premiado fue a propuesta del titular de la repartición, comisario Adrián García.
Gina Dinardo recibe el premio de parte del presidente de Socorros Mutuos, Norberto Frasisti.
L
a Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejía ha instituido en este año 2011 el premio doctor Gabriel Ardoino, quien fuera un destacado médico de Ramos Mejía. Nacido en Capital Federal el 4 de septiembre de 1859, dedicó sus esfuerzos a atender las necesidades de salud y sociales de la comunidad y es recordado por su vocación de servicio e infinidad de hechos humanitarios que lo tuvieron como protagonista. Presidente del Consejo Deliberante de la Matanza en 1907 e intendente cuatro años más tarde, su gestión se caracterizó por ser muy progresista al impulsar la instalación de la luz eléctrica y el adoquinado. Fue un incansable propulsor de las instituciones de bien público, fundando y presidiendo la institución que establece este premio en el año 1900, donde impulsó la construcción del salón Victoria, la Sociedad Italiana de Morón, la Sociedad Juventud Unida de Villa Sarmiento, la Sociedad de Socorros Mutuos de San Justo y la Casa de Auxilio de Ramos Mejía entre otras. Por esto y otros motivos y virtudes, la comisión directiva de la Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejía, cuyo presidente es
Acción Solidaria
L
a Sociedad de Socorros Mutuos de Ramos Mejía, continuando con su permanente accionar de colaboración con distintos sectores de la comunidad, hizo llegar en este fin de año una importante donación a dos instituciones de Gregorio de Laferrere: «Las madres del barrio Don Juan», un comedor que asiste a chicos y adultos, y el «Ateneo cultural y deportivo Patricias Argentinas», jardín de infantes que recibe niños de hogares muy humildes. Alimentos, ropa, juguetes, muebles, electrodomésticos, una infinidad de artículos integraron la donación. Los mismos fueron recolectados entre los socios y amigos de la institución. Todo aquel que quiera sumarse a esta campaña permanente de colaboración con los sectores más necesitados, puede acercarse a la sede de la institución, San Martín 327, Ramos Mejía.
Parte de los artículos donados
Columna de actualidad (Entre nosotros… puro verso) Qué barullo que se armó con la ley de Papel Prensa. La cosa se puso tensa, el Congreso fue un infierno, oposición y gobierno, El Clarín y La Nación, como siempre nadie escucha y el papel fue papelón. Hay uno que anda embroncado, de profesión camionero. Supo ser un buen ladero y está quedando a un costado. Él mira para otro lado, dice que todo está igual, pero de paso amenaza con un paro general. Aquí reasumió Espinoza y el gabinete tembló. Tan sólo cuatro dejó, el resto son nuevas caras. Habrá que ver cómo encara su mandato el intendente. Esperemos que no olvide por qué lo votó la gente Pero cambiando de tema, ya se terminó el «Bailando», todos a coro llorando, todo el mundo emocionado, aunque, sin ser mal pensado, se me da por preguntar ¿No será que tanta lágrima ayuda a facturar? Donde también ardió Troya fue en la calle Florida. La causa de la podrida es un tema urticante. Sucede que al comerciante se le frunce hasta los dientes al ver como los manteros se le quedan con los clientes. La vida como verán para ninguno es sencilla, la madera tiene astilla, la rosa tiene la espina, y cuando uno camina tal vez le apriete el zapato, pero igual vale la pena estar vivo por un rato.
El gaucho que perdió el estribo
«Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento.» (Sócrates)
periodicolabarra@gmail.com
Prioridades de la gestión municipal
E
n el acto de reasunción como intendente de La Matanza, Fernando Espinoza dio a conocer las razones que lo llevaron a introducir profundas modificaciones en su gabinete, tanto en los nombres que lo acompañarán en su nueva gestión, como en la propia estructura del gobierno municipal al punto de crear tres nuevas secretarías para encarar este nuevo período. Las nuevas jurisdicciones administrativas son: «Secretaría de Ciencias, Tecnologías y Políticas Educativas»; «Secretaría de Juventud» y «Secretaría de Espacio y Servicio público» la que se complementa con la flamante «Dirección de Hábitat, Arquitectura y Vivienda». Al explicitar los motivos de estas decisiones políticas, el reelecto intendente las asoció a lo que estableció como prioridades en su próximo mandato: «fomentar las escuelas técnicas para modificar la matriz industrial del distrito», «darle impulso a la juventud» y «mejorar y embellecer los centros comerciales del partido». Al analizar esta propuesta hay elementos que sorprenden y que merecen detenerse a reflexionar sobre ellos, máxime si se tiene en cuenta que no se trata ya de un eslogan de campaña sino de prioridades de gestión avaladas por medidas concretas como lo son la creación de tres secretarías. Se podría decir que «darle impulso a la juventud» es un tema bastante difundido en la política en general. En cuanto a «mejorar y embellecer los centros comerciales del partido» es un objetivo que sale de las tradicionales prioridades del peronismo de Matanza, históricamente mucho más preocupado por atender las necesidades de
otros sectores de la comunidad. Pero lo realmente llamativo es establecer como primera prioridad un tema tan específico como el apoyo a las escuelas técnicas pero a partir de la convicción de que esta es la herramienta para modificar la matriz industrial del distrito, un objetivo sí ya mucho más abarcativo ya que este cambio puede involucrar, en forma directa o indirecta, la calidad de vida de la mayoría de los vecinos. Cabe señalar que el municipio no tiene una relación directa con las escuelas técnicas las que naturalmente dependen del Ministerio de Educación, así que este fomento, cualesquiera sean las características que el intendente tenga pensado darle, es por un lado una carga extra, o una inversión extra si se mira con inteligencia, que afrontará el municipio y un apoyo adicional que recibirán estos centros educativos más allá de lo que les asignen las autoridades del área. Es saludable que se haya puesto la atención en este tema. Que se entienda que educar y capacitar es el verdadero camino para mejorar la calidad de vida de la gente y construir una sociedad democrática. Es probable que en el caso particular de La Matanza y de su realidad socio económica se deba poner hoy el acento en la formación técnica, una de las áreas más castigadas cuando se intentó destruir los cimientos de la economía nacional. Pero más allá de estas circunstancias particulares, el fomento de la educación en general y la discusión amplia de sus problemas es el camino a transitar. Nos reencontramos en febrero.
El equipo de La barra
«Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más.» (Chaplin, Charles Spencer)
enero 2012
/ La barra
5
6
www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
DEPORTE LA MUNICIPALIDAD DE LA MATANZA PREMIÓ A DEPORTISTAS QUE SE DESTACARON EN 2011
Premios Matanza al Deporte E
l tenista de Ciudad Evita, Juan Ignacio Chela, quien no estuvo presente debido a que en ese momento se encontraba en Sevilla por la final de la Copa Davis, recibió el Matanza de Oro 2011, en la fiesta que la Subsecretaría de Deportes, Turismo y Recreación realizó el 30 de noviembre para celebrar los logros obtenidos durante el año y redoblar la apuesta para el 2012. La ceremonia se llevó a cabo en el Predio Municipal «El Torero», en Itaú y El Poncho de Rafael Castillo, con un marco importante de deportistas y familiares que colmaron sus instalaciones. Durante la jornada de cierre del año, se entregaron las medallas y menciones especiales a los deportistas más destacados del Distrito, a representantes de las escuelas deportivas, ligas municipales, clubes deportivos y sociales, entre otros. También fueron distinguidos El Duende y el Periódico La barra por su destacada actuación y colaboración brindada al deporte duLa ceremonia se llevó a cabo en el Predio Municipal «El Torero», en Itaú y rante el año. El Poncho de Rafael Castillo, con un marco importante de deportistas «Felicitaciones absolutas para todos los chicos, jóvenes y abuey el Fortín de Ciudad Evita y recuperamos el Ateneo Don Bosco». los, para todos los deportistas de La Matanza que tan alto pusieron Entre los deportistas destacados recibieron sus menciones Ariel otra vez el deporte del Distrito a nivel provincial, nacional e internaCiampi, primer representante del Distrito en el Rally Dakar 2012 y cional», exclamó el intendente Fernando Espinoza quien presidió el Gabriel Copola, doble medalla de oro en los Parapanamericanos de acto junto a la secretaria de Desarrollo Social, Nancy Olivera, y el Guadalajara en Tenis de Mesa. subsecretario de Deportes, Turismo y Recreación, Guillermo Pérez Ugidos. «Estoy muy orgulloso de cada uno de los deportistas matanceros por otro excelente año deportivo», expresó también el jefe comunal. Espinoza recordó: «Este año, tuvimos por primera vez los campeonatos intercolegiales Evita y por octavo año consecutivo salimos primeros en los Juegos Bonaerenses la Provincia». Además, recibieron sus diplomas los egresados de la Escuela Municipal de Guardavidas de La Matanza, Tte. Gral. Juan Domingo Perón, y del curso de Timonel. Por su parte, el subsecretario de Deportes, Turismo y Recreación Guillermo Pérez Ugidos destacó: «hoy tenemos esta realidad, cuatro hospitales nuevos que se están construyendo y también tenemos este magnífico polideportivo, otro igual en Manzanares, el CENARD en Monte Dorrego, se reconstruyeron el de Alem El Periódico La barra, que fue reconocido por su destacada actuación y colaboración brindada al deporte durante el año, junto al intendente Fernando Espinoza y autoridades del Muncipio
Fin de año y logros obtenidos
¡Felicitaciones a los campeones!
L
os chicos de la Categoría 99 Matutina del Club Bomberos Voluntarios de La Matanza salieron campeones en su torneo. La alegría de chicos y padres fue única. Felicitaciones a los integrantes del equipo que, sábado a sábado, dejaron todo en la cancha para conseguir este logro. Gracias a Gonzalo, Ramiro A., Ramiro V., Torito, Vicki, Agustín, Juancito y a los Técnicos Edgardo, Federico y Ale.
E
l equipo de la Liga Máster de Rácing Matanza tuvo otro gran año en las categorías 94, 96, 98, 99 y 2000, ya que lograron salir campeones de la Copa Challenger en cuatro categorías de las seis en las que participó. El compromiso de los jugadores, así como de las familias de los chicos, el buen trabajo realizado a lo largo del año y el esfuerzo de los técnicos Héctor Vivas, Oscar Luchetti, Héctor Ramundo y del coordinador Walter Fernández hicieron posible estos óptimos resultados.
«La política es más peligrosa que la guerra, porque en la guerra sólo se muere una vez.» (Churchill, Winston Leonard Spencer)
periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
DEPORTE TURISMO EN BICICLETA
Isla Río Santiago H
oy voy a relatarles una travesía por detimos porque nuestros estómagos pedían auxilio. más interesante que se generó en Acitur. El grupo se dividió en dos, un restaurante y una Se trataba de unir Villa Elisa con La Plata casa de comidas. pero pasando por la Reserva de Punta Lara, visiUna pausa de dos horas y partimos para La tar la isla de Río Santiago, ir a Fuerte Barragán Plata pasando por Berisso. Los matices nos sorpasando por Ensenada y Berisso y de allí a La prenden. Sacamos fotos en un puente ferroviario Plata, cruzando sus hermosos parques. giratorio y de allí directo al destino final. Entramos Participaron de esta salida cuatro grupos, la a La Plata por la Av. del Petróleo Argentino que idea era reunirnos en la estación de trenes de Villa tiene una visual imponente con plazas repletas de Elisa. Parte de los grupos venía en tren, mientras tilos y jacarandaes. La tarde de primavera y el que los demás lo hacíamos en nuestros vehículos paisaje nos reconfortan y hacen que no sintamos los cuales quedaron estacionados frente de la esel cansancio del pedaleo. Nadie quiere volver pero tación y bien cuidados. la hermosa estación de trenes de la ciudad está a la Una vez reunidos nos dispusimos a salir los vista y subimos para retornar un grupo a Villa 25 bikers que participamos del evento. Eran las Elisa y otro a Constitución. 9.45 y el primer destino, Punta Lara. El camino, Muchos saludos y comentarios para que Acitur todo soledad ya que los terribles pozos del camirepita la salida el año próximo. no hace que los vehículos no lo transiten. Ya en la Quisiera agradecer a todos los que nos acomreserva, una frondosa arboleda nos recibe con pañaron: Club ciclista Pompeya, Ciclistas del Fin distintos tonos de verde. La atravesamos y llegadel Mundo, grupo ciclista del Consejo y el grupo mos al río con una maravillosa vista que dejó a del Duende. A todos les dejo mi reconocimiento al todos impresionados. Una parada, agua, cereales comportamiento grupal y un abrazo gigante y esy muchas fotos. pero repetir esta travesía con el resto de los gruSeguimos viaje hasta la isla Santiago que nos pos que esta vez no se animaron. Fueron 52 kilórecibió con su nuevo camino plagado de verde metros de adrenalina que quedaran en nuestros con una gran variedad de flora y fauna que hiciecorazones y retinas. Hasta pronto y suerte. ron muy interesante el pedaleo. Pasamos por CB Duende delante de la base militar del embarcadero y llegamos a la desembocadura del río Santiago con el Río de la Plata. Allí hay una base de la prefectura, una zona muy cuidada. Mates fotos y nadie se quedó afuera de los comentarios: «Duende, ¿por qué no vinimos antes?» No tengo respuesta. Retomamos el pedaleo. Llegamos a Fuerte Barragán alrededor de las 12 con el sol a tope. Cerramos los ojos y escuchamos el ruido de los cañonazos y el grito de los soldados patriotas que nos defienden de las invasiones inglesas (recomiendo visitar este lugar histórico). Luego de 30 minutos par- El grupo disfrutó la salida de Acitur y pidió que se repita
«No hay nada que desespere tanto como ver mal interpretados nuestros sentimientos.» (Benavente, Jacinto)
/ La barra
7
8
La barra / enero 2012
www.labarradyr.com.ar
DEPORTE LA COLUMNA DEL GOLF
Entrada en calor antes de jugar al golf L
a aparente pasividad con la que se practica el «endiablado» juego del golf estimula a no realizar ejercicios de actividad física precompetitiva. Se suele pensar: «Total, es revolear los brazos, las piernas se mueven solas, las manos las uso mientras voy manejando, agarro los palos, en fin, para qué voy a hacer una entrada en calor. Es una pérdida de tiempo. Mejor llego y me pongo a jugar o a tirar pelotas, ¡no vengo acá para hacer gimnasia!». Pues bien, la realidad indica que un swing de golf utiliza la mayoría de lo músculos del cuerpo. En la imagen se ve una secuencia aproximada del swing. Obsérvela un instante, y trate de apreciar todo lo que entra en juego de su cuerpo a la hora de realizar un golpe. A simple vista parecería un movimiento tranquilo, sin exigencias físicas, pero la realidad es que toda la secuencia que aquí puede ver dura no más de dos segundos, por lo general un segundo y medio. Consecuentemente los músculos y las articulaciones utilizadas deberían estar lo más irrigadas y flexibles posibles para evitar lesiones posteriores o inmediatas. No es la intención del presente artículo ofrecer una demostración de entrada en calor, pero si la de señalar que cuando usted
practique este deporte sepa que está exigiendo a su físico igual o más que en cualquier otra actividad física que usted pueda realizar. Por lo tanto tómese unos cinco minutos para mover suavemente los dedos de las manos, las muñecas, hacer movimientos relajados de rotación de la columna vertebral. Tanto su parte alta (cervical) como baja (lumbar). Haga movimientos libres con sus brazos alrededor de sus hombros. Luego de unos 3-5 minutos tome alguno de los palos de golf, y realice suaves movimientos parecidos al swing, para luego poder empezar a dar mejores golpes de golf. De esta manera no sólo estará evitando lesiones si no que estará dándole señales precisas a su cuerpo y mente de que va a disfrutar de unas horas de actividad física. La entrada en calor suele ser también una ayuda psicológica para terminar de llegar al lugar de esparcimiento elegido y dejar en el auto los problemas cotidianos antes de recrearse por un buen rato. Adrián Mamianetti Instructor Nacional de Golf (Pga) Socio Nº 884 amamianetti@gmail.com
En las imágenes se ve una secuencia aproximada del swing y lo que entra en juego del cuerpo a la hora de realizar un golpe
«Ver es creer, pero sentir es estar seguro.» (Ray, John)
Torneo Abierto de La Republica Argentina 2011
D
urante el mes de diciembre se realizó en Pilar Golf Club el Torneo Abierto de la República Argentina, el más importante del país. El mayor galardón fue obtenido por Maximiliano Godoy, un muchacho de 23 años, nacido en Berazategui, y formado golfísticamente en el Club Ranelagh (casa del Maestro Roberto De Vicenzo). Godoy había sido abandonado por uno de sus sponsors debiendo así desistir de su participación en la etapa final del Tour de las Américas. Desde esta pequeña columna nuestras felicitaciones, no sólo por el triunfo, sino por no bajar los brazos y saber que como en todo juego a veces la suerte juega un papel importante, y que la dedicación a conciencia suele devolvernos grandes satisfacciones, a veces en el momento menos esperado. ¡Felicitaciones Maximiliano Godoy!
periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
COMUNIDAD SINFÓNICA NACIONAL EN AV. DE MAYO
Concierto de gala en Ramos Mejía y tras agradecer a los artistas por el concierto ofrecido les obsequió la bandera del partido y el mate de La Matanza. Como cierre la orquesta ofreció todavía una interpretación más: el Aleluya. Los espectadores se fueron muy conformes con la esperanza de que esta tradición se mantenga.
El público se deleitó con una nueva presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional en el centro de Ramos Mejía
E
n lo que ya se ha convertido en una tradición, las autoridades del gobierno municipal organizaron el cierre de la actividad cultural y artística del año ofreciendo a los vecinos un concierto gratuito a cielo abierto de primerísimo nivel como lo es la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional y del Coro Polifónico Nacional interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven, una de las obras más imponentes de la música clásica, sobre un escenario montado sobre la Av. de Mayo en el centro de Ramos Mejía. Esta es ya la cuarta edición de este espectáculo, que si bien no generó la misma convocatoria que en las primeras oportunidades, tuvo de todos modos una importante concurrencia, ya que se acercaron unos dos mil vecinos que disfrutaron una vez más de la magia de esta música que trasciende los estilos y las modas y sigue conmoviendo. El intendente Fernando Espinoza aprovechó la oportunidad para desearle felices fiestas a todas las familias de La Matanza
LOS FUEGOS ARTIFICIALES También se ha hecho tradición una costumbre cuya conveniencia es bastante opinable. Cada vez es más habitual que al finalizar este tipo de eventos se suceda un show de fuegos artificiales. En el caso particular de un concierto de música clásica pareciera poco oportuno desdibujar en un instante la armoniosa melodía que aún impregna el oído del espectador con el desafinado retumbar de las bombas de estruendo y demás variantes de la cohetería. Pero más allá de que se trate de un espectáculo de música clásica, sería bueno plantearse si es lo adecuado que en cuanto evento se produce, que los organizadores, sean autoridades o no, consideren indispensable adosar un ruidoso show de fuegos artificiales. El tema es que en forma paralela se supone que todos deberíamos estar preocupados por ver cómo se desincentiva, en particular en los chicos, la peligrosa costumbre de utilizar pirotecnia. Y si quienes se presentan como la autoridad la utilizan…, se hace difícil predicar lo contrario porque pareciera que todos los adultos damos la aprobación. En Río de Janeiro, ante el aumento de los heridos por el uso de pirotecnia, un grupo de médicos realizó la curiosa petición de que se realicen más espectáculos de fuegos artificiales bajo control de las autoridades suponiendo que saciado el deseo de ver el cielo iluminado nadie se va a poner a tirar petardos por su cuenta. Suena arriesgado. Pareciera más atinado generar conciencia de lo peligroso del uso de la pirotecnia a través de campañas que se podrían financiar con toda esa montaña de dinero que se destina a un efímero espectáculo que no aporta más que una fugaz distracción.
«Nuestros pensamientos más importantes son los que contradicen nuestros sentimientos.» (Valéry, Paul)
/ La barra
9
10
www.labarradyr.com.ar www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
DEPORTE PATÍN EN EL CLUB ESTUDIANTIL PORTEÑO
Y si algo faltaba
Las patinadoras y su entrenadora en Italia
S
El equipo también viajó a Cipolleti para participar del torneo Nacional B, allí se logró el cuarto puesto en la Categoría Segunda. Luego viajaron a Villa Mercedes, al nacional C y otra vez brilló el patinaje de CAEP cad vez que salían a la pista, se trató de un torneo con excelente calidad individual y muy buena calidad humana. El principal logro fue la llegad de una patinadora ala categoría de campeona Nacional en la Categoría primera, en tanto que otra deportista obtuvo el mismo logro y dos medallas de bronce en la Categoría Segunda. En la provincia de santa fe, el equipo compitió en el torneo Nacional A y dejó demostrado que en todos los niveles del patinaje, el Club estudiantil porteño tiene un excelente desempeño, ya que otra vez alcanzaron lo más alto del podio al obtener el premio de Campeona Nacional en la categoría promocional Infantil, Subcampeona nacional en la Categoría Segunda Mayores y campeona Nacional en la Categoría Promocional Mayores. Y si algo faltaba, como si esto fuera poco, la liga de la que participa anualmente el equipo lo premió con la Copa de tercer Puesto en la categoría A, logro muy destacado ya que se contó con la participación de tres patinadoras con excelentes performances.. A su vez, la entrenadora del conjunto viajó a Italia con tres alumnas al Stage Internacional de Patinaje que está dictado por las máximas autoridades de este deporte y es cuna de innumerables campeones mundiales, con el fin de continuar perfeccionándose y adquirir conocimientos técnicos. Para concluir un año colmado de logros, la Gala anual fue el broche de oro que coronó los esfuerzos con una exhibición brillante de la que participaron las deportistas y sus familias.
i algo faltaba, este año se consiguió plenamente. Como todos los años los objetivos planteados van aumentando en grado de dificultad, pero ahí es donde el compromiso, la disciplina, la confianza y la excelente base de las patinadoras y de las entrenadoras del equipo de Patín del Club Estudiantil Porteño(CAEP), se dejaron ver para transformarse en una verdadera cosecha de logros. Por primera vez en la historia del patinaje artistico de estudiantil porteño el grupo logró la clasificación en Quinto lugar dentro del seleccionaso Mundial junior, gracias al esfuerzo dedicado desde hace siete años por la patinadora, que también fue seleccionada para el torneo Colombia 2011. Por otra parte, por segundo año consecutivo se logró en el mismo certamen evaluativo la clasificación al Torneo Sudamericano en la Categoría infantil. Este fue sólo el comienzo de otro año brillante que continuó con un sinfín de alegrías, medallas y actuaciones destacadas que vuelven a sindicar a esta institución como uno de los mejores clubes de la zona oeste. El grupo de Patín en el cierre del ciclo 2011
VICTORIA RAMOS, SU PARTICIPACIÓN EN ELITE MODEL LOOK
Comenzó a soñar en Ramos, despertó en Shangai
P
articipar de la instancia final de lo que ban las alumnas y al verla desfilar le propone aceres tal vez el concurso internacional de carse a las oficinas del centro, hacer un book de selección de futuras modelos más imfotos y comenzar a dar los primeros pasos de una portante del mundo es sin duda una meta, un carrera profesional que parece tener asegurado un sueño, que habita en miles y miles de adolescenfuturo brillante. tes, algunas muy, muy jovencitas, que empieEl curso de modelo le llevó todo un año duzan a transitar el atrapante camino de la moda. rante el que Victoria tuvo que armonizar las mateVictoria Ramos, con apenas 12 años, logró rias de maquillaje, peinado, vestuario, pasarela y convencer a su mamá que la anotara en el curso otros conocimientos que hacen a la formación en de modelos que ofrece la agencia de la conocida su profesión con las de matemática, literatura, hisAnamá Ferreira en su local de la Av. de Mayo en toria, geografía que, como es habitual en esta etaRamos Mejía. La mamá aceptó porque tuvo pa de la vida, forman parte de sus estudios en la buenas referencias en cuanto a la calidad del curMedia 6 de Ramos Mejía. Aunque no quiso abunso y a la seriedad y el respeto con el que se dar en detalles, parece ser que en esas aulas su manejan con las chicas que se incorporan. corazón también encontró un motivo de interés. Tres años después, con la felicidad de sus De aquí en más son todas expectativas. Todo 15 años, acaba de regresar de Shangai tras partihace suponer que en muy breve tiempo comenzacipar en los primeros días de diciembre de la rán a sumarse las ofertas de trabajo. Admira a final internacional de Elite Model Group en caMilagros Schmoll, una modelo argentina de 23 lidad de representante de Elite Argentina en una años que desde hace ya un largo tiempo triunfa en competencia que reunió a modelos de 70 países. Europa. Viajar le encanta. ¿A qué centro de la moda «No volví siendo la ganadora del concurso internacional tendrá que ir La barra a hacerle la pero igual todo lo que viví fue una experiencia próxima nota? increíble que todavía me cuesta darme cuenta de que realmente me pasó, relata entusiasmada Victoria. En cada uno de los cinco castings que tuve que superar en la Argentina ya me parecía mentira que siguiera avanzando. Cuando se anuncia que soy la ganadora local y que viajaría a China seguía sin despertar. Y los casi 15 días en Shangai donde por un lado todo el tiempo nos preparaban para el desfile final, pero también todo el tiempo nos evaluaban porque se toman en cuenta muchas cosas de la actitud, de la personalidad, de la responsabilidad y no sólo de belleza o de cómo desfilás; fue una experiencia emocionante. Cada noche teníamos una fiesta exclusiva para las participantes en un hotel diferente. Todo lo organizaba la casa Victoria Secret de París. Nos venía a maquillar la maquilladora de Chanel. No había un detalle que no fuera algo especial. Y además por suerte Anamá viajó conmigo y estuvo todo el tiempo dándome consejos. Hablábamos mucho.» Anamá fue precisamente la primera en descubrir todo su potencial. A los pocos meses de comenzado el curso, la modelo brasileña visitó la agencia de Ramos La belleza y personalidad de Victoria conquistaron Oriente Mejía para ver como evoluciona-
«Al hombre perverso se le conoce en un sólo día; para conocer al hombre justo hace falta más tiempo.» (Sófocles)
periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
PROGRAMA «UNA MIRADA PARA LOS NIÑOS»
Lentes para los alumnos de la Escuela 86
A
lejandra Lume, directora de la escuela 86 de Ramos Mejía, siempre atenta a cuanto pueda aportar la escuela a sus alumnos, tomó conocimiento del programa de la Fundación Banco Provincia «Una mirada para los niños», se puso en contacto, realizó la gestión administrativa y en un «abrir y cerrar de ojos» se encontró con que una buena parte de los chicos que concurren a su establecimiento, unos 50 alumnos, tenían su flamante par de anteojos, sorprendiéndose ella misma de los resultados porque no es lo habitual que este tipo de gestiones lleguen a feliz término de manera tan rápida. Lo cierto es que el 13 de diciembre, 15 días después de que se le realizara una evaluación de la visión a todo el alumnado y se determinara quiénes necesitaban anteojos, éstos fueron entregados a sus nuevos dueños los que el año que viene serán nuevamente revisados para controlar cómo evoluciona su problema visual. La cantidad destacada de chicos que recibieron anteojos refleja la importancia de estos programas que ante todo detectan el problema, situación que en la mayoría de los casos los padres desconocen. Y la entrega no fue una mera formalidad ya que se hizo presente en la escuela la propia presidenta de la Fundación Banco Provincia, Karina Rabolini, esposa del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli La presencia de la primera dama bonaerense trajo aparejadas algunas sorpresas más. La escuela recibió banderas de ceremonia, computadoras, material bibliográfico y kits educativos, y al finalizar la jornada, los alumnos participaron de una charla de educación vial y de una obra de teatro infantil. También estuvo estacionado durante todo el día en la puerta del establecimiento un móvil sanitario que ofreció el servicio gratuito de control odontológico, clínica pediátrica y vacunación a todo el barrio.
Consultada por este medio, Karina Rabolini expresó su intención de que la institución que preside continúe intensificando sus esfuerzos para aportar su ayuda en las áreas de salud, educación y desarrollo social. Por su parte la directora Alejandra Lume no dejó pasar la oportunidad de hacer conocer a las autoridades un ansiado anhelo de la comunidad, que la escuela 86 sea de jornada completa con orientación artística. Esperemos poder volver a alegrarnos al enterarnos que esta petición fue también resuelta en forma ágil.
La directora de la Escuela 86 Alejandra Lume junto a la esposa del gobernador bonaerense, Karina Rabolini en la entrega de anteojos a los niños y materiales para el establecimiento educativo
EL ARTE DEL CANTO
Sona Ghazarian N
acida en el Líbano, inició sus estudios vocales en Beirut, perfeccionándose en la Academia Chigiana de Siena. Su nombre comenzó a proyectarse hacia la escena lírica internacional desde la Opera del Estado de Viena a la cual se había incorporado en 1972, después de ser laureada con el primer premio en el Concurso Internacional de Canto de Holanda. Se trata de una excelente cantante. Susana, Oscar, Nannetta, Micaela, Zerlina son los roles que más frecuentó hasta hace relativamente poco tiempo cuando su voz de soprano lírica, ágil, fácil y efectiva en los agudos, comenzó a mostrarse en condiciones de afrontar otros roles, como Manon. Sona Ghazarian posee una bella voz, entera, lozana, dúctil y una técnica vocal sin carencia alguna. Canta con esa naturalidad con que sólo pueden hacerlo quienes dominan la técnica al punto de que ésta parece pasar a segundo plano. Naturalidad, inteligencia y buen gusto y congénita musicalidad, son las características del canto de esta soprano. Su figura y su presencia escénica, espontánea y de juvenil desenfado, contribuyen a caracterizar a una personalidad artística de mucho mérito. Ghazarian se presentó en el Teatro Colón como Zdenka, en Arabella.
Sona Ghazarian
Guillermo Abajian Profesor Superior de Canto Certificado profesional 302
«Nunca des explicaciones. Tus amigos no las necesitan, y tus enemigos tampoco van a creerte de todos modos.» (Anónimo)
/ La barra 11
12
www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
ESPACIO PARA CINÉFILOS
Uno de los nuestros (Goodfellas) «
Que yo recuerde, desde que tuve uso de razón, quise ser un gángster». Así sin más, empieza esta trepidante película del cine negro y probablemente la mejor de la magnífica filmografía de Scorsese, con unos títulos de crédito iniciales que nos advierten del ritmo, y la intensidad de lo que el espectador está a punto de presenciar. Scorsese convirtió la historia de Nicholas Pileggi, en una película excepcional. Debido al éxito que le supuso esta película, posteriormente decidió llevar a la pantalla otra de las novelas de este escritor, «Casino», y aunque mucha gente afirmó que las similitudes eran excesivas yo pienso que quien las ha visto, puede darse cuenta de que se trata de dos historias totalmente distintas, aunque llevadas a cabo por un mismo equipo. «Goodfellas» es una película que tiene como narrador a la violencia en sí. No se trata de la violencia gratuita de muchas películas americanas. Ésta es el hilo conductor de este vertiginoso relato, del ascenso y descenso a un mismo sitio: a ese sitio al que nadie quiere pertenecer pero por el que todos sienten curiosidad. Es una historia de la que el propio director conoce bastantes detalles puesto que tuvo que pasar su enfermiza infancia en uno de los peores barrios neoyorquinos y estaba acostumbrado al ambiente de las malas calles de la ciudad. Este lado prohibido, el que separa la recti-
tud de la delincuencia, es la serpiente que habitualmente tienta a muchos de los personajes de sus películas. Uno siente curiosidad por entrar en ese lado tenebroso que tan bien nos retrata con unos movimientos de cámara y una técnica de montaje de una calidad extraordinaria. Una vez dentro, intenta justificar o hacer comprender el por qué de actuar así, el por qué de esa violencia necesaria, y es que eso te convierte en uno de ellos, o ¿acaso la gente quiere pasar desapercibida?, la gente no quiere ser un «don nadie», quiere respeto, lealtad, protección, y en realidad es eso lo que buscan estos personajes, separarse de la escoria que se mata trabajando honestamente por un ridículo sueldo, de esas caras sin nombre que vagan por las calles de Nueva York. Ellos necesitan sentirse distintos, tener más dinero, poder, influencia, sentirse respetados... y eso lo consiguen uniéndose a «ellos». Se creen intocables, pero en realidad actúan de modo cobarde en muchas ocasiones, puesto que aunque se repitan a sí mismos los códigos de fidelidad por los que están unidos unos a otros, simplemente saben ganarse ese respeto actuando por encima de los demás, y se sienten muy valientes con un arma en la mano, cuando en realidad muchas veces no quieren pararse a pensar en que han acabado así, por esa obsesiva idea de ser distintos, y lo que ocurre, es que no tienen las suficientes aptitudes como para sobrevivir en el mundo real, que también es cruel, no sólo lo son ellos,
CUENTO
Drama en el Doke L
o que voy a relatar sucedió en Dock Sud, año 1938. Yo tenía 14 años y había entrado en una empresa junto con mi padre. Mis comienzos no fueron buenos porque había un capataz de apellido Garrini con el que mi progenitor no se llevaba bien por causas de trabajo y que entonces se desquitaba haciéndome la vida un poco difícil. Pero como a los catorce años se ven las cosas de acuerdo a esa edad, yo me conformaba con decirle que se asara lentamente en el infierno, claro que esto último pensado o dicho en voz baja. Cuando pasaron dos años aproximadamente, me dieron una máquina para conducir y me pusieron una chica de ayudante. Cuando tomamos cierta confianza, ya pasado un tiempo, ella me contó que Garrini estaba casado y tenía tres hijos. Dos eran fruto de ese matrimonio, en tanto que la mayor era una nena que era hija de soltera de su esposa. Entre esta niña y sus hermanos había una diferencia de edad de cinco años. El hecho traía ciertos problemas a la familia del capataz, porque Garrini hacía diferencias entre ellos que favorecían a sus propios hijos, no obstante, la familia seguía adelante. Quiero aquí describir brevemente cómo era el Dock Sud de aquellos años. Se trataba de un pueblo a orillas del Riachuelo, con un puerto propio al que llegaban barcos de gran calado que traían y cargaban gran cantidad de mercadería de diversa índole. La gente del pueblo acostumbraba entonces pasear por esa zona los domingos, sobre todo para ver llegar o partir las naves, ya que en ese momento se producía un concierto de sirenas que daban la bienvenida o la despedida al barco, según sea el caso. Ese sábado era uno de esos días y la esposa
de Garrini con su hermana y sus tres hijos estaban observando desde cierta distancia la llegada del Juvenal, un barco petrolero de gran porte procedente de Venezuela. Todo ocurrió en unos segundos. Bastó un descuido de la madre para que la hija mayor resbalara por el muelle y cayera en el agua, en una zona en la que el río tiene una profundidad de 15 a 20 metros. La gente gritaba pidiendo ayuda, algunos corrieron pero ninguno se decidía a largarse al agua, algunos porque no sabían nadar y otros por miedo a las hélices de los remolcadores. Por suerte había un marinero de Prefectura que estaba de guardia en la zona que, cuando vio lo que sucedía, no titubeó; se despojó de su arma, del correaje y de la gorra y se arrojó al agua nadando como mejor pudo. Así consiguió llegar a la criatura que ya se estaba hundiendo. Cuando salió con la chica en los brazos descompuesta por el agua con petróleo que había tragado, la gente lo vivó y lo aplaudió. Aunque ambos estaban en un estado lamentable, fue el acto heroico de este hombre el que logró salvar una vida. En el momento en el que la madre vio a su hija la abrazó desesperadamente y se culpó por todo lo sucedido. Mientras el marinero se alejaba acompañado por varias personas, alguien lo llamó, «venga que la madre le quiere agradecer», le dijo, el hombre se acercó, así mojado y sucio como estaba y se presentó ante al mujer que, con la cara demacrada por el llanto y la angustia lo miró y sólo atinó a susurrarle, «gracias por todo lo que hizo». Él también la miró, le sonrió de forma rara a la nena y se alejó meneando la cabeza y mirando para arriba, como si le estuviera pidiendo explicaciones al cielo. ¿Había en el marinero algún sentimiento de culpa?, porque sonaba a castigo divino tener que pasar por ese episodio tan desagradable para conocer a su hija. De esta parte silenciosa del drama sólo se enteraron la madre de la chica, la hermana, el marinero y yo… después de un tiempo. Colaboración de José Ricardo Capucchio Villa Luzuriaga
y en ese mundo, no saben defenderse, por eso necesitan asegurarse de que están perpetuamente protegidos por «la família». Hollywood por aquel entonces aclamaba la maravillosa interpretación de De Niro en la película «Despertares», y parece ser que no veían mérito alguno en este increíble trabajo como gángster (una de sus mejores interpretaciones). Pero ya sabemos que allí, es necesario, representar de vez en cuando algún papel tipo «Rainman», para que te hagan caso. Él no es el protagonista de esta historia, que ya es raro debido a la increíble amistad entre Martin y Robert. De Niro, por aquel entonces era conocido como «Bob de no», debido a que solía negarse a interpretar muchos de los guiones que llegaban a sus manos. Por su parte, Martin Scorsese jamás estudió en ninguna academia de cine, sino que fue el propio cine quien le instruyó. Era un niño solitario, que debido a sus continuos problemas respiratorios no podía jugar como el resto de los chicos de su edad, y pasaba el tiempo viendo películas. Obras que le marcaron profundamente, que veía una y otra vez, y fue entonces cuando supo que quería ser director. A lo largo de su filmografía podemos observar el progreso de su carrera, la perfección que ha ido adquiriendo con el dominio de las cámaras, del montaje... Es un perfeccionista hasta los límites, cosa que irritaba a algunos de sus compañeros. Si una sola palabra de lo escrito en el guión no salía como él quería estaba dispuesto a decirle a la pro-
ductora que abandonaba el proyecto, cosa que casi hace con «Toro Salvaje». Quizá lo que más sorprende es precisamente esto, que no haya contado más que con su propia ayuda y haya sabido crear este pequeño universo de personajes tan extraños, que han marcado tanto desde los años 70 y aún hoy, y que todo esto lo haya conseguido simplemente viendo cine, cosa que puede alentar a cualquier persona que sueñe con ser un buen realizador Colaboración Ma. Sol Arias Martínez Ahora podes escucharme en: www.fmfribuay.org.ar programa Fuera de Tono lunes a viernes de 11 a 12. Dirección: Martin Scorsese. Intérpretes: Robert de Niro (Jimmy), Ray Liotta (Henry Hill), Joe Pesci, Lorraine Bracco (Karen Hill), Paul Sorvino... Guión: Nicholas Pileggi y Martin Scorsese, basado en el libro del primero, «Wiseguy». Director de Fotografía: Michael Ballhaus Calificación: Excelente
Fin de curso en las escuelas
La escuela 42 de San Justo terminó el año con la tradicional Fiesta del Deporte en la que los chicos exhiben lo desarrollado a lo largo del año con muestras de gimnasia y deportivas. En esta ocasión, el abanderado fue Alejandro Colodro.
El Jardín 954 de Ramos Mejía recibió el nombre de «María Elena Walsh» en homenaje a la escritora y compositora oriunda de esta ciudad, el acto culminó con una emotiva suelta de palomas
«Un hombre es como una fracción cuyo numerador corresponde a lo que él es, en tanto que el denominador es lo que cree ser.» (Tolstoy, León)
periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
/ La barra 13
Convivencia docente en el Juan XXIII
P
ara dar cierre al año 2011 y propiciar los espacios de encuentro y comunión en el año que comienza, el Juan XXIII realizó una vez más su Convivencia para directivos, docentes y preceptores, en el Centro de Espiritualidad Juvenil Domingo Savio de Ramos Mejía. La Casa de Retiro sirvió como espacio para el diálogo y la reflexión. Durante el transcurso de la mañana, se trabajó en el descubrimiento de dones y talentos personales para aplicar en servicio del grupo y de la Iglesia, destacando la idea de que el don de cada uno es lo que se aporta a la comunidad para edificarla, construirla. Además, se organizaron actividades pensadas para comprender al prójimo y generar intercambios en pos de la unión comunal de la «gran familia» del Colegio Juan XXIII. Una vez finalizada la Convivencia, se llevó a cabo El Colegio Juan XXIII cerró el ciclo lectivo con un encuentro de convivencia un almuerzo en el que los concurrentes pudieron expresar lo enriquecedora que fue la experiencia. Colegio Parroquial Beato Juan XXIII Con estas actividades de consolidación, el Juan XXIII se prepa9 de Julio 151 / Güemes 65 ró para recibir el 2012 – año de su Cincuentenario – hermanando el Ramos Mejía Tel: 4658-6522 / 1796 alto nivel educativo con la íntegra formación cristiana que lo caractewww.colparroquialjuan23.edu.ar riza, reforzando de este modo sus vínculos para mantener la apertuhttp://colegioparroquialjuan23.blogspot.com ra constante a su comunidad inmediata.
JORNADA ACADÉMICA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIAS
La investigación en Ciencias Sociales en la UNLaM Fueron parte de la jornada la secretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, licenciada Gabriela Trupia; el decano y vidececana del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, doctor Fernando Luján Acosta, decano y la doctora María Victoria Santorsola respectivamente; además de la magíster Ana Bidiña , secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaM. Al iniciarse la jornada Gabriela Trupia señaló que «es preciso producir conocimiento mediante la acción y también que «resulta muy importante para la sociedad en su conjunto que a la hora de investigar y transferir nuevas tecnologías y conocimientos se responda a políticas públicas, tal como se hace desde las universidades nacionales». Por su parte, la secretaria de InvestigacioDe izquierda a derecha, doctora Gloria Mendicoa, doctora María Victoria Santórsola, doctor Fernando nes de ese Departamento, doctora Gloria Luján Acosta, doctor Esteban Mizrahi, licenciado Adrián Arroyo Mendicoa se refirió a las publicaciones ya realizadas y también a aquellas que están en curso en el marco de las n la primera semana de diciembre se realizó la Jornada Aca convocatorias de los Programas de Incentivos para Docentes Invesdémica «Investigación y Transferencias» organizada por el tigadores y también del Programa Ciencia y Técnica Matanza Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universi- (CyTMA). dad Nacional de La Matanza. (UNLaM) Para concluir el evento, los coordinadores de cada una de las El encuentro se realizó con el propósito de inaugurar un espacio carreras del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales hide debate para compartir los avances y resultados de los proyectos cieron un repaso de los trabajos finales que fueron presentados por de investigación de los docentes investigadores y propiciar el inter- los alumnos de sus respectivas carreras así como de las temáticas cambio de estrategias y transferencias realizadas en el ámbito del que fueron abordadas por los estudiantes en esa instancia. conocimiento académico.
E
n la primera semana de diciembre se realizó la Jornada Académica «Investigación y Transferencias» organizada por el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). El encuentro se realizó con el propósito de inaugurar un espacio de debate para compartir los avances y resultados de los proyectos de investigación de los docentes investigadores y propiciar el intercambio de estrategias y transferencias realizadas en el ámbito del conocimiento académico. Fueron parte de la jornada la secretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, licenciada Gabriela Trupia; el decano y del Departamento de Humanidades y Ciencias
E
«Historia es, desde luego, exactamente lo que se escribió, pero ignoramos si es exactamente lo que sucedió.» (Jardiel Poncela, Enrique)
14
www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
VILLA SARMIENTO
Copes fue el broche de oro del centenario Historia y presente de la localidad
C
La Sociedad de Fomento de Villa Sarmiento homenajeó al vecino ilustre del barrio, el bailarín Juan Carlos Copes
D
urante todo el 2011 se sucedieron distintos eventos organizados por las instituciones y vecinos de Villa Sarmiento para festejar los cien años de que la localidad fuera bautizada con el nombre con el que hoy se la conoce, hecho ocurrido el 2 de abril de 1911. La Sociedad de Fomento de Villa Sarmiento, fundada dos años antes, en 1909, inicialmente con el nombre de Villa Progreso, fue una de las más activas en cuanto a organizar actividades para celebrar el centenario. El broche de oro fue el homenaje realizado el domingo 18 de diciembre en la sede de la institución a quien es sin dudas en la actualidad el vecino más reconocido del barrio, Juan Carlos Copes, el bailarín de tango que deslumbra con sus espectáculos en cuanto escenario del país y del mundo lo haya tenido como protagonista. La presidenta de la sociedad de fomento, Lila D’Agostino de Hanessian, fue la encargada de dar la bienvenida a quien fuera galardonado en el año 2000 como el «Bailarín del siglo», una iniciativa de la legislatura de la ciudad de Buenos Aires en reconocimiento a su talento y trayectoria. D’Agostino resaltó, entre otros méritos de Copes, el haber llevado al tango danza al lugar de privilegio que hoy ocupa. Se refirió también a los más de 100 años de vida de la institución, siempre vinculada a la vida del barrio y de los vecinos desde su rol de sociedad de fomento, siendo partícipe activa de cuanta obra de interés comunitario se llevó a cabo, las cloacas, la iluminación, el asfalto, la plaza y tantas otras realizaciones que
llevaron a lo largo de un siglo a concretar la realidad que es hoy Villa Sarmiento, una hermosa y cálida localidad en la que es grato vivir. En este año del centenario, la actividad estuvo mucho más centrada en lo cultural pasando por la institución numerosas expresiones artísticas de la plástica, la danza, el canto, la música, la actuación, para finalizar con la destacada presencia de Juan Carlos Copes. Tras la proyección de un video en el que se pudo ver los momentos más destacados de su carrera, la exhibición de una serie de parejas que demostraron sus habilidades danzantes al compás del 2x4 y de que su esposa Miriam le dedicara cantando algunos de sus tangos preferidos, el eximio bailarín agradeció el homenaje reseñando su vida en Villa Sarmiento. «Llegué a esta localidad hace 42 años durante los cuales habité cuatro casas distintas, me casé legalmente con mi esposa con la que tuve dos hijos los que concurrieron a la escuela 24, luego a la Medalla Milagrosa y más adelante en la vida me darían dos nietos. Me convertí en diplomático sin cartera alrededor del mundo y siento este homenaje como un homenaje a mi ciudadanía de Villa Sarmiento y también al tango», destacó el bailarín. «Para bailar el tango argentino se necesitan dos y un sentimiento en el medio» es la frase que de algún modo sintetiza todo lo que este extraordinario maestro de la danza intenta transmitir con su arte a todo el que tiene la suerte de disfrutar de sus espectáculos.
CURSOS EMAÚS 2012
Capacitación laboral gratuita E
l Colegio Emaús de Haedo inscribe para sus cursos 2012 de Formación Profesional gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Las especialidades son: Diseño Gráfico, Diseño Web y Animación Flash, Informática, Carpintería, Restauración de Muebles, Soldadura, Electricidad, Reparación de PC, Automatización, Inserción Laboral, Seguridad e Higiene Industrial, Torno de Control Numérico (CNC), Tornería y Fresa (nivel avanzado). Los cursos comienzan en marzo, se cursan en horario vespertino y se otorgan certificaciones oficiales. Los únicos requisitos son ser mayor de 16 años y tener primaria completa. Las vacantes son limitadas. Informes e inscripciones: www.cursosemaus.comlu.com Colegio Emaús de Haedo: Leones 967 4659-5447
onocida en el siglo XIX como «La de diferentes vertientes del cristianismo, además catanga» haciendo referencia al nombre de un club de la colectividad judía y la Unión popular de un tipo de escarabajos muy comunes Armenia, lo que lo lleva a afirmar que Villa Saren la zona, denominación que por el mismo motimiento es el pueblo de la integración. vo también designaba a un río que corría por el Único barrio de Morón sin estación de tren, lugar, pasa luego a ser Villa Mormanno debido a la sin presencia femenina en el nombre de sus calles, gran cantidad de residentes italianos oriundos de con la plaza Alsina como punto indiscutible de esa localidad calabresa. Finalmente, después de referencia y de encuentro, con ganas de que a los un breve período en el que se la llama Villa Progreterrenos adyacentes a la autopista se les de un so, recibe su bautismo definitivo de Villa Sarmiendestino útil para la comunidad, Villa Sarmiento to el 2 de abril de 1911 como homenaje al centenacomienza a transitar con entusiasmo su segundo rio del natalicio del padre de la educación pública siglo de vida. argentina. El primer loteo es en 1893. La llegada del colegio Ward en 1929 tendría una influencia decisiva en la identidad de la localidad. Fabián López Barbieri, uno de los vecinos siempre presentes en las cuestiones que hacen a la vida comunitaria, describe con orgullo la actualidad de esta pequeña superficie de apenas dos kilómetros y medio cuadrados, una zona totalmente rural hasta hace poco más de un siglo, que hoy alberga a 10 escuelas públicas, 55 instituciones públicas y privadas, 7 clubes, 3 La plaza Alsina punto indiscutible de referencia en Villa Sarmiento centros de jubilados, 7 iglesias
TALLERES DE VERANO
Escuela circense para grandes y chicos El verano 2012 ofrece diferentes y divertidas actividades para disfrutar los próximos tres meses, como ocurre con la escuela de arte circense «Entre el cielo y la Tierra», de Ramos Mejía. Este es un detalle del cronograma de las actividades de los talleres disponibles para este verano 2012: LUNES 19 a 21 Elongación 20 a 22 Telas con Natasha Maggi MARTES 10 a 12 Tela con Luciano Petruccelli 18 a 21 Seminario intensivo de acrobacia combinada con Gonzo Valeazko 20 a 22 Tela con Luciano Petruccelli 20 a 22 Trapecio con Paula Basso MIÉRCOLES 18 a 20 Acrobacia para niños de 6 a 12 años 19 a 21 Elongación 20 a 22 Telas con Natasha Maggi 20 a 22 Aros con Lucas Bustos
JUEVES 10 a 12 Tela con Luciano Petruccelli 18 a 21 Seminario intensivo de acrobacia combinada con Gonzo Valeazko 20 a 22 Tela con Luciano Petruccelli 20 a 22 Trapecio con Paula Basso VIERNES 19 a 21 Seminario intensivo de cuerda lisa Gonzalo Mora 20 a 22 Tela con Lucas Bustos SÁBADO 12 a 14 Integral aire con Paula Basso 14 a 16 Tela con Natasha Maggi La escuela de arte circense Entre el cielo y la tierra se encuentra en la calle Ricardo Gutierrez 786, Ramos Mejía, y el teléfono para comunicarse es el 4654-4209.
Docentes jubilados de Matanza lograron por fin tener un espacio
T
ras 51 años de vida itinerante, la Asociación Docentes Jubilados y Retirados de la provincia de Bs. As., filial La Matanza ha logrado finalmente tener asignado un lugar fijo donde atender a sus asociados y difundir sus actividades. Es en el edificio de la Región Descentralizada N.O., Av. Rivadavia y Brown, Ramos Mejía. Con el deseo de expresar públicamente su agradecimiento por este hecho tan importante para su desarrollo, la institución hizo llegar una carta a esta redacción firmada por Arminda Cascallar y Matilde Persano en nombre de toda la asociación con el siguiente texto: «Ramos Mejía, Diciembre 2011, a la Sra Gina Di Nardo De nuestra mayor consideración: La Asociación Docentes Jubilados y Retirados de la provincia de Bs. As., filial La Matanza, se dirige a la Sra Gina Di Nardo, y por su interme-
«Las improvisaciones son mejores cuando se las prepara.» (Shakespeare, William)
dio ante quien corresponda, con el fin de agradecer profundamente el espacio cedido a nuestra Institución. Dejamos expresa constancia del valor que damos a este acto de hospitalidad ya que en los 51años de vida de nuestra asociación no hemos logrado un espacio en el que podamos mostrarnos. ¡Muchas Gracias! Trataremos de honrar tanta generosidad. Hacemos votos porque el éxito acompañe siempre su gestión.» Finalizado el receso estival, la asociación retomará las actividades en el mes de marzo, atendiendo a los asociados en su flamante espacio los días miércoles de 10 a 12. Visitas a museos, viajes de turismo, charlas sobre diferentes temas, son algunas de las propuestas que la institución ofrece a sus asociados. Toda la información en: www.educadoresjubiladosbsas.blogspot.com
periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
/ La barra 15
COLEGIO WARD
Una mirada profunda sobre el rol de los medios C
on la llegada de fin de año, el Colegio Ward ha publicado un directora general del Colegio Ward, desde el retorno de la democranuevo número de su revista anual Net Ward en cuya redac- cia, hace ya casi 30 años, tomaron conciencia del importante papel ción participaron, como es habitual, intede los medios de comunicación en la vida grantes del cuerpo docente de todos los personal y social de cada uno y de ahí la niveles, inicial, primaria, secundaria, sunecesidad de que en la escuela se reflexione perior, escuela especial, bachillerato de sobre ello. adultos, así como también personal del Construir ciudadanía y desde ahí conarchivo histórico de la institución, de la tribuir al afianzamiento de la democracia es dirección general y el capellán del Ward uno de los objetivos prioritarios desde la Pablo D. Bordenave. institución. Al respecto la Lic. Murriello El contenido de la publicación refleja señala: «formar ciudadanía en este tiempo de manera elocuente todo lo realizado a lo requiere de manera indispensable el aprenlargo del ciclo lectivo en torno a lo que se der a decodificar críticamente los mensajes estableció como eje de trabajo institucional: mediáticos y aprender a buscar y analizar «Lectura crítica de medios de comunicafuentes fidedignas de información». ción e información». Encarar el desafío de llevar esta proHistoria de las comunicaciones, tecpuesta a las aulas implicó también capacinologías utilizadas, los mensajes invisitar al personal docente de manera adecuada bles detrás de lo visible, la función de los dado que, agrega la directora general, «la medios, el vínculo con la escuela, fueron formación docente tiene una deuda pendienalgunos de los temas que se fueron analite con estos temas que en general no son zando en las aulas y que se abordan en las incluidos en los contenidos curriculares de distintas notas. la formación». La salida de la revista vino a coincidir La editorial también enfatiza que el en el tiempo con un momento en el que en abordaje de estos temas significó conectar la Argentina el debate en torno a los mela escuela con el mundo no escolar, tender La tapa de la última entrega de la revista Net Ward dios ocupa el centro de la escena. un puente significativo con la realidad soSin embargo no ha sido la relevancia cial del momento. Significó también llevar a actual de la discusión sobre las comunicaciones el motivo de que se la práctica lo que dice una de las frases que se pueden leer en las haya elegido esta temática. paredes del colegio y que reflejan el espíritu del mismo: «Pensar y Como lo señala desde la editorial la Lic. Adriana Murriello, dejar pensar».
NIÑOS NUEVOS-SOLUCIONES NUEVAS
Taller teórico-vivencial sobre técnicas de relajación en el aula la educación, dándoles la oportunidad de aprender técnicas y ejercicios de una disciplina milenaria como es el yoga para así poder superar la crisis. Los beneficios son innumerables: los alumnos mejoran su estado físico, mental y emocional, encontrándose en mejores condiciones para el aprendizaje. La educación «integral» ya es una realidad en otros países del mundo, como asimismo las nuevas pedagogías basadas en la «inteligencia múltiple». Estos beneficios también se proyectan hacia la familia y los docentes, ya que los niños son portadores de este cambio. Invitamos a docentes de todas las áreas a compartir esta experiencia maravillosa. El taller se realizará el día 15 de febrero a las 17:45 hasta las 21 hs en Montiel 1511 y Av. Emilio Castro, Liniers. El yoga brinda múltiples beneficios y favorece el aprendizaje en los niños
ducar en el tercer milenio pareciera ser cada vez más difícil, sucede que la crisis global no sólo afecta a la economía, a la salud en la sociedad sino que también logró instalarse en el ámbito educativo. Cada vez más alumnos atraviesan y reflejan niveles de agresividad y violencia como así también falta de interés y atención, ausencia de metas positivas, estados de enfermedad, etc. La escuela se enfrenta a esta problemática y cada individuo de la comunidad escolar la expresa en su conducta. Pero la palabra «crisis» también nos refiere a «cambio», a la modificación de esa realidad. De aquí nace esta alternativa, pensada y diseñada para ofrecer herramientas a estos trabajadores de
E
«Debes ser el cambio que el mundo necesita». Mahatma Ghandi Erica Lomma, Instructora de yoga de niños María Zochi, Instructora de yoga de adultos - docente Contacto: 15-4046-5627 (María) 4461-1601 (Erica) zcmaria@gmail.com erica_lomma@yahoo.com.ar
«Las mentes brillantes manejan ideas; las mentes corrientes hablan de actualidades; las mentes mediocres hablan de los demás.» (Anónimo)
16
www.labarradyr.com.ar www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
AVANCES EN MEDICINA ESTÉTICA
Hipotonía y flacidez T
erapia combinada Bioelectroestimulación por ondas múltiples, mesoterapia y técnicas afirmantes musculares. La falta de desarrollo en los glúteos es una característica física que presentan algunas mujeres producto de la hipotonía o pérdida de tensión de los músculos de las nalgas o glúteos que genera una aparente flaccidez con la consiguiente pérdida de turgencia, que popularmente se denomina «cola caída». Los músculos de esa zona pueden sufrir un insuficiente desarrollo natural, lo que condiciona una característica propia de la mujer, en cambio en otras situaciones se debe a una laxitud dada por los años, observable en algunas mujeres menopáusicas. La piel y el tejido graso acompañan Mesoterapia esta tendencia. También puede verse que la flacidez y la hipotonía están presentes en otras regiones del cuerpo. Es frecuente que se asocie con Celulitis, presentando entonces no sólo la «caída» sino además los pocitos o depresiones típicos del proceso celulítico que en dicha zonas es más notorio, generando un cuadro estético preocupante. Esta afección generalmente se trata de solucionar casi exclusivamente con actividad física que aumenta el trabajo muscular de los glúteos, lo que no está mal, pero que en la mayoría de los casos es insuficiente. El tratamiento de esta compleja afección requiere de una adecuada evaluación del grado y tipo de severidad. Para ello se debe tener un conocimiento profundo de la anatomía de la zona, de los pun- Electroterapia tos de inserción muscular, como de los fascículos musculares afectados, para poder corregir con criterio médico y con las técnicas adecuadas. En nuestra experiencia hemos obtenido muy buenos resultados actuando sobre el aumento del tono muscular y fundamentalmente estimulando su desarrollo con una terapia muy utilizada en medicina y fisioterapia: la Electroterapia, es decir, el empleo de corrientes bioeléctricas del tipo tetrapolares o interferenciales en determina-
dos grupos musculares, y las del tipo bipolares, como las corrientes llamadas «rusas», en distintos planos de profundidad. Es muy importante la determinación exacta de los puntos de estimulación que varían en cada individuo. El procedimiento no es doloroso, es aceptable y se debe efectuar con una frecuencia no inferior a tres veces por semana, de unos 30 minutos de duración. El tiempo de tratamiento dependerá del grado de afección. Complementariamente utilizamos técnicas especiales de masajes específicos para darle mayor tonicidad muscular. También utilizamos la Mesoterapia, que es la aplicación intradérmica de medicamentos que se realiza sobre la zona, cuya finalidad es mejorar la flaccidez de la piel y tejidos superficiales. Si se presenta con celulitis la Mesoterapia también será muy útil para su corrección. Los cambios son graduales y la paciente va notando cómo sus glúteos van tomando forma y firmeza. Como vemos, las alternativas son varias y con saludables resultados, sin necesidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos, como son por ejemplo la colocación de prótesis u otros más complejos. Por otra parte el tratamiento de los glúteos puede realizarse simultáneamente con otros tratamientos corporales. «La perseverancia y constancia en las indicaciones son la llave para obtener resultados satisfactorios». Para una mayor información sobre estos tratamientos u otros, puede contactarse con nuestro instituto THIN SYSTEM de medicina estética, en Sargento Cabral 90, esquina Bartolomé Mitre, Ramos Mejía, de lunes a viernes de 14 a 20, o bien al 4464-6158 / 4656-5992, o si prefiere en www.thinsystem.com.ar. Y como siempre con el respaldo de más de 30 años de experiencia profesional al servicio de la salud. Asesoró THIN SYSTEM Medicina estética y antiaging - Medical Spa Tel: 4464-6158 / 4656-5992 www.thinsystem.com.ar
NUEVAS TÉCNICAS DE LIMPIEZA DENTAL EN CONSULTORIO
Ventajas del diagnóstico por cámara intraoral
L
a falta de higiene bucal es la causa más frecuente de las enfermedades dentales, y en la mayoría de los casos desemboca en una enfermedad denominada periodontitis. Llamada también «enfermedad de las encías», la periodontitis está presente en uno de cada tres adultos, y en casos avanzados puede provocar la pérdida de piezas dentales. La mejor manera de prevenir este mal es realizando un correcto cepillado y usando adecuadamente el hilo dental. Sin embargo hay zonas donde el cepillo y el hilo no llegan, por lo que es muy importante realizar una limpieza semestral en el consultorio. La manera más eficaz para detectar las zonas con placa bacteriana que no pudo ser eliminada en casa, es por medio de una cámara intraoral. Esta tecnología permite que, además del profesional, sea el mismo paciente quien pueda ver en una pantalla LCD las manchas que a simple vista no pueden ser percibidas. Pero también es muy importante que el paciente vea el resultado de la limpieza que se le realiza en el consultorio. Por supuesto, son muchas más las aplicaciones del sistema digitalizado por medio de cámara intraoral, como ser la detección de caries, sarro y cualquier otro tipo de irregularidades sobre las piezas dentales, fracturas, filtraciones, o para controlar las restauraciones. La cámara permite diagnosticar con gran precisión, y en consecuencia, permite al profesional tomar una decisión acertada en cuanto al tratamiento a seguir. Pero lo más importante es que el mismo paciente puede corroborar lo que el profesional está realizando en su
boca, es decir, el «antes» y el «después». Pero volvamos a la higiene bucal. Una vez que ha sido detectada la existencia de la placa, empieza el trabajo de la limpieza. Para esto se utiliza un equipo de ultrasonido de última generación el cual proporciona un efecto limpiador y pulidor muy profundo, eliminando pigmentación, residuos, sarro y placa bacteriana. Esta tecnología permite disminuir al máximo las molestias ocasionadas durante el tratamiento, además de remover el sarro adherido a los dientes que de otra manera sería imposible eliminar. Como último paso, el odontólogo realiza un pulido final con una pasta formulada especialmente para el caso, que además de un efecto estético, cumple una función preventiva, ya que entre sus componentes tiene una proporción de flúor. Todo este tratamiento insume muy poco tiempo, menos de una hora, pero vale la pena tomarse este tiempo, y no lamentar en un futuro la pérdida de un diente que pudo ser salvado. Como vemos, todas estas modernas herramientas ayudan a diagnosticar con certeza, y tomar una decisión eficaz en cuanto al tratamiento profesional. Permiten también que el paciente sea testigo de lo que ocurre en su boca durante la evolución del tratamiento, logrando de esta manera una comunicación clara y positiva entre el paciente y su doctor. Dra. Damiana Sparhakl Odontóloga Belgrano 123 - 6º «4», Ramos Mejía Tel. 4464-0474
«Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.» (Séneca, Lucio Anneo)
periodicolabarra@gmail.com periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
ARTE MARCIAL JAPONÉS
Iaido E
l Iaido es básicamente el arte marcial japonés del envaine y desenvaine de la katana. Era practicado con asiduidad por los samuráis, especialmente en el periodo EDO y trata sobre el enfrentamiento armado con sable sentenciándolo de manera inmediata. Aspectos técnicos Consta de cuatro fases comunes a todas las ejecuciones, pero que sin embargo, toman formas distintas en cada situación. 1) Desenvaine rápido 2) Corte del oponente 3) Escurrimiento de la sangre que queda en la hoja 4) Volver el sable a la vaina Se pone énfasis en la fluidez con que deben darse estas cuatro fases y también en la importancia de poder enseñar estas acciones en cualquier momento y situación. Este arte se practica en forma individual, aunque a veces se usen ejercicios que impliquen la participación de compañeros, por eso el iaidoka debe hacer uso de su imaginación y concentración para adoptar y reaccionar ante las distintas situaciones que los katas representan. Estas artes marciales (tanto Iaido como Aikido) representan parte de la cultura japonesa y pueden ser practicados en la escuela tradicional KAIZEN DOJO de Ramos Mejía, ubicada en Brandsen 1450, 2do piso. Partes de la katana
Juan José Rodríguez 3er Dan de Aikido - 2do Dan de Iaido International Aikido Federation Hombu Dojo Tokio Japón F. Ameghino 751 - V. Sarmiento Brandsen 1450 2p. - Ramos Mejía Caaguazú 6958 - Liniers Tel: 4644-4056 / 15-3559-3535 Jose Bianco 2002 - El Palomar www.aikidokaizendojo.com
«Si los hombres se limitaran a hablar solamente de lo que entienden, apenas hablarían.» (Graf, Arturo)
/ La barra 17
18
www.labarradyr.com.ar www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
CONSEJOS PARA PREVENIR EL GOLPE DE CALOR
Recomiendan evitar esfuerzos y actividad física en los días de calor intenso Lo fundamental es evitar los grandes esfuerzos, la realización de actividad física y la exposición excesiva al sol los días de calor intenso. También es importante hidratarse antes de sentir sed, cubrirse la cabeza con un gorro, ponerse a la sombra y mojarse la cabeza.
S
egún las predicciones del Servicio Meteorológico, se aproximan días de altas temperaturas, por encima de los 30º C. Y a la par del termómetro, crece el riesgo de sufrir un golpe de calor. ¿Qué es? Técnicamente, el golpe de calor es el grado máximo de hipertermia que podemos alcanzar, cuando la temperatura corporal asciende a 40 grados o más. Esto provoca una alteración del sistema nervioso central, que puede poner en riesgo la vida. El golpe de calor, que no debe ser confundido con la fiebre, se dispara por la pérdida de los mecanismos que tenemos de autorregulación de la temperatura. «Por lo general, se produce en días de calor extremo, aunque hay ciertas situaciones que lo favorecen y lo potencian. Entre estas se encuentran los grandes esfuerzos –por ejemplo, una mudanza–, la inadecuada hidratación y la exigencia a la que se someten ciertos deportistas, así como también personas que sin serlo, tal vez en vacaciones se autoexigen a niveles no acostumbrados», explicó el Dr. Jorge Bilbao, jefe de la Sección de Recuperación Cardiovascular del Hospital Universitario Austral (HUA). «Los niños, los ancianos y las personas medicadas con diuréticos o antidepresivos se encuentran entre los que tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor. Lo mismo ocurre con quienes consumen cocaína y anfetaminas; así como también con los enfermos del corazón, que son más vulnerables ante los mecanismos de compensación al calor entre los que se cuentan la taquicardia», especificó el especialista. En cuanto a las principales medidas preventivas, el Dr. Bilbao enumeró: «Si hace mucho calor, hay que tomar agua antes de sentir sed, al menos dos litros, ingerir sales, no hacer grandes esfuerzos como mudanzas o ejercicio, y evitar exposiciones prolongadas al sol en horarios críticos. También es una buena opción usar gorros, buscar la sombra y mojarse con agua en forma frecuente». Síntomas para estar atentos Los síntomas que pueden indicar que el cuerpo se está recalentando de más son: la sensación de calor extremo, el enrojecimiento de la piel, los mareos, la cefalea, la taquicardia desproporcionada en relación con el esfuerzo realizado, la desorientación espacial, la sed intensa y la fatiga.
«Para evitar el golpe de calor, hay que abandonar toda actividad en forma inmediata, hidratarse, envolver el cuerpo en sabanas frías, ponerse compresas frías en la frente y la cabeza, aplicar hielo en la ingle y las axilas, y quedarse en algún lugar fresco (refrigerado con aire acondicionado o ventilador)», expuso el Dr. Bilbao. También es importante guardar reposo estricto, tomarse la temperatura y consultar a un médico, preferentemente especialista en terapia intensiva, emergentólogo o cardiólogo intensivista. «Debe quedar claro que el mejor tratamiento del golpe de calor es la prevención de la exposición al calor extremo. De ocurrir, ante la falta de respuesta al tratamiento de hidratación y el intento de bajar la temperatura con medios físicos, el paciente siempre debe ser internado en terapia intensiva, porque ante un golpe de calor es muy común la falla de múltiples órganos, las convulsiones y la aparición de trastornos de la coagulación, todas situaciones que, sin control, pueden llevar a la muerte», concluyó el especialista. Contactos: Dr. Jorge Bilbao Jefe de la Sección de Recuperación Cardiovascular Hospital Universitario Austral jbilbao@cas.austral.edu.ar
Acerca del Hospital Universitario Austral El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una asociación civil, por lo tanto una entidad sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar
ESCUELA DE GUARDAVIDAS SUBSECRETARÍA DE DEPORTES, TURISMO Y RECREACIÓN de LA MUNICIPALIDAD DE LA MATANZA
Inscripción para el Curso de Guardavidas
C
ontinúa abierta la inscripción a la Escuela de Guardavidas para el Ciclo Lectivo 2012. El curso de guardavidas posee certificación oficial, otorgada por la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada y está subvencionado totalmente por el Municipio de La Matanza. El ciclo lectivo tiene una duración de dos cuatrimestres más las prácticas que se realizan en época estival. Se cursa de lunes a viernes en el horario de 19:00 a 23:00 hs. en las instalaciones del Club del Personal del Banco Hipotecario, sito en las calles: Blanco Encalada y Roosevelt de la localidad de Villa Celina. En el transcurso de la cursada se realizan experiencias prácticas en mar, ríos y lagunas. Durante los meses de verano se llevan a cabo las guardias obligatorias en natatorios y en la Costa Atlántica. Requisitos para el ingreso: ser mayor de 18 años, haber completado el secundario y aprobar el examen médico y de nivelación.
Pre-Curso: a partir del día martes 11 de octubre del 2011 se brinda a los inscriptos la posibilidad de practicar las pruebas del examen de nivelación en las instalaciones de nuestra institución bajo la supervisión de docentes de la institución (GRATUITO) Examen de Ingreso: última semana de marzo de 2012. Pruebas: 1) 500 mts. de nado continuo (400 crol y 100 pecho) se evaluarán las técnicas de nado. 2) 100 mts. Crol en un tiempo : 1’30’’ (un minuto con 30 segundos). 3) 25 metros de nado subacuático. Test de Cooper (Correr durante 12 minutos más de 2400 mts). Prueba de desplazamiento vertical con patada de pecho. Circuito de fuerza: incluye carrera, flexo-extensión de brazos y abdominales. Informes: Avda. Juan Manuel de Rosas 1413. Lomas del Mirador de 9 a 16 hs. Tel. 4482-3195 o 15-5459-1037. Director: Profesor Carlos A. Derossi. NOTA: INGRESAN LOS 30 MEJORES PUNTAJES DEL EXAMEN DE NIVELACIÓN
«La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada.» (García Márquez, Gabriel)
periodicolabarra@gmail.com periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
OFTALMOLOGÍA
Gafas de sol y salud visual U
na de las causas principales de la ceguera en el mundo son las cataratas. Lo que sucede en la catarata es que se genera una opacidad en el cristalino del ojo, lo cual bloquea o cambia el paso de la luz, indispensable para formar la imagen. Dicha enfermedad está vinculada a los cambios químicos en el cristalino y al proceso normal de envejecimiento. Un cristalino sin esta afección es totalmente transparente y su función es ayudar a enfocar en la retina las imágenes que envía al cerebro. Existen cuatro factores de riesgo que podrían incidir en la aparición de esta enfermedad: 1) la exposición a un calor intenso o a la radiación ultravioleta del sol (rayos UV); 2) las inflamaciones dentro del ojo; 3) factor hereditario; 4) los sucesos previos al nacimiento, como la rubéola congénita, los efectos secundarios de algunos medicamentos y algunas enfermedades crónicas como la diabetes. Lo que podemos hacer es prevenir ya que no existe modo de reducir algunos factores para evitar las cataratas. Para ello debemos comprar lentes de sol que posean los filtros y la protección obligatoria para nuestros ojos. Que serían como las cremas o pantallas solares que tienen factores de protección para la piel. Pero ¿qué es el filtro UV? Es un compuesto formado por sustancias químicas (cromóforos) que se le incorporan al material del lente en el proceso de fabricación. Estas sustancias absorben la radiación UV. Por lo cual el color del lente tiene poco o ningún efecto sobre la protección, es decir, que pueden ser claros u oscu-
ros, incluso los lentes a medida deberían tener este filtro. Los lentes que cumplen con estos requisitos poseen el texto UV400 o absorción hasta 400 nm. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la radiación ultravioleta y el deterioro de la capa de ozono atmosférica, incrementará notablemente en los próximos años la aparición de cataratas y otras anomalías. Si no utilizamos la protección apropiada podemos sufrir quemaduras en la córnea, cáncer en los párpados y lesiones maculares. Por ello debemos usar gafas de sol con protección UV durante todo el año. Lacasa, Sergio Alejandro Óptico técnico M.N.968 Av. Altolaguirre 443 - Tapiales Tel/Fax: 4462-0017 www.opticavenida.com.ar
A LA HORA DE BUSCAR TRABAJO
La mejor manera de armar un curriculum vitae
S
e inicia el año y a veces es necesario cambiar también de aires laborales o tal vez iniciar la búsqueda de un nuevo espacio para desarrollar las propias competencias. Cualquiera sea la opción que se presente es siempre aconsejable tener un curriculum actualizado y armado con criterio profesional para enfrentar eventuales cambios. El curriculum o CV es la carta de presentación que puede abrirnos las puertas del mercado laboral. De él dependen en gran medida el logro de objetivos o el éxito al presentarse par cubrir determinados puestos. El CV es una pieza clave aunque vayan cambiando los escenarios laborales o las formas de trabajo. La primera impresión que recibirá un selector de personal es precisamente a través del curriculum del postulante. Un CV eficaz y atractivo deberá trasmitir claramente las capacidades potenciales y reales, a través de él, el postulante dejará oír su voz y sus expectativas. Debe presentar sus aptitudes, sus fortalezas, sus datos académicos y sus antecedentes. Lo importante es que sea equilibrado. No es bien visto ni aconsejable presentar versiones sobrevaloradas ni tampoco subvaluadas que desmerezcan o nieguen las verdaderas herramientas del candidato. En este sentido, nunca debe mentirse ni falsear la información suministrada. Conviene incluir la trayectoria personal y profesional, detallar los datos personales, la formación académica, los trabajos realizados en orden, la experiencia profesional y aclarar también las aptitudes complementarias como manejo de informática o dominio de idiomas. Dar una muestra de la propia personalidad es otro punto que puede tenerse en cuenta, por ejemplo, el manejo de grupos, la adaptación a los cambios, la flexibilidad a la hora de adaptarse a nuevas coyunturas. No es necesario incluir en la presentación fotocopias de diplomas o de certificados a menos que sean expresamente solicitados por el empleador. Pero siempre resulta una buena idea acompañar al CV con una carta de presentación que nombre en forma resumida las similitudes entre el perfil del postulante y lo requerido por la
empresa. Esta carta deberá redactarse en forma concisa, breve y clara, puede utilizarse para destacar ventajas competitivas o el grado de conocimiento que se posee acerca de la firma y especificar en qué sector podría realizar su tarea. Esta carta deberá estar escrita a máquina o en pc, y sólo se presentará en forma manuscrita si el empleador así lo requiere, ya que algunas empresas realizan también estudios grafológicos. Es importante cuidar la redacción, evitar las faltas de ortografía y ser original y fidedigno en lo narrado. Lo ideal es que esté dirigida a una persona específica, mencionando su nombre y cargo. Por último, el CV no debe firmarse, sí debe firmarse la carta de presentación y se aconsejan la sobriedad, la buena papelería y las hojas en tamaños standard.
«El jurado está compuesto por doce personas elegidas para decidir quien tiene el mejor abogado.» (Frost, Robert Lee)
/ La barra
19
20
La barra / enero 2012
www.labarradyr.com.ar
COMUNIDAD DE HADAS Y DUENDES
El gnomo Zincrestimo y los Reyes Magos H
ay tantas leyendas que abundan en estas fechas y la más apasionante es la del Gnomo Zincrestimo y los Reyes Magos. El presente tema puede resultar ciertamente polémico porque se mezcla la ciencia, la religión, la historia y la leyenda. El presente trabajo es una visión muy personal de un suceso mítico o histórico, que ha atraído la atención de nuestra civilización occidental desde hace siglos. ¿Eran los Reyes Magos consumados astrónomos? Sin duda alguna un acontecimiento importante en la historia de los Reyes Magos fue la aparición de la estrella de Belén que los guiaría hasta el sitio donde nacería Jesucristo el Mesías. Los primeros cristianos no consideraban muy importante celebrar en determinada fecha la natividad pero predominantemente lo hacían el 6 de enero como lo continúan celebrando los ortodoxos griegos, etíopes y sirios, y en menor medida los católicos en su calendario litúrgico. Luego se escogió el 25 de diciembre como la Navidad, pues era el nacimiento de un nuevo sol que con su luz se abriría paso entre las tinieblas. Según cuenta la leyenda, los Reyes Magos vinie- «Adoracion de los reyes magos» de Sandro Botticelli ron de Oriente, en número de tres, e iban guiándose por una estrella siete y hasta doce. Sumado a la leyenda extensamente difundida por (conocida como La Estrella de Belén) que les condujo hasta Belén. la Iglesia de tres reyes se les han asignado los nombres de Melchor, Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndoGaspar y Baltasar, que supuestamente equivalen en griego a le oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a «Appellicon», «Amerín» y «Damascón» y en hebreo a «Magalath», los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado «Galgalath» y «Serakin». Otras leyendas indican que además de los en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsatres reyes magos nombrados había un cuarto rey mago, al que se le mador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte da el nombre de «Artabán». futura de Jesús). Zincrestimo cuenta que es normal que los niños escriban una Se decía que eran grandes conocedores de la naturaleza y que se carta dirigida a los reyes solicitando los regalos siempre que hayan los veía siempre acompañados por Gnomos, en su mayoría eran tenido un buen comportamiento durante el año ya que, según la ejércitos que comandaba el gnomo Zincrestimo, y antes de llegar tradición, los niños que se portan mal reciben carbón en lugar de encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, regalos. quien astutamente les dijo que, a su regreso, hablaran con él para La adoración de los Reyes Magos a Cristo recién nacido es, darle noticia del sitio exacto donde se encontraba el niño para poder indudablemente, una de las historias bíblicas más célebres, repreir él también a adorarle. En realidad, lo que quería era darle muerte, sentada por innumerables pintores e ilustradores de todas las épopor eso ordenó la matanza de los inocentes. Al escuchar estas palacas y lo más significativo son los Gnomos alrededor en muchas bras el gnomo advirtió la traición que planeaba Herodes y puso una pinturas antiguas. barrera de protección ante el niño, que no sólo en su pesebre fue Zincrestimo dice que escribir una carta en ese día trae suerte. cuidado y rodeado por animalitos, sino también por seres de la Esto hay que hacerlo el día 5 de enero y colocar todos los deseos que naturaleza como Hadas, Gnomos y Duendes. Según las diversas se le pueden pedir a los Reyes Magos y pedir que por medio de tradiciones de los Reyes Magos, el número de ellos varía entre dos, Zincrestimo se cumplan.
Se coloca el pedido, el nombre de la persona y el del Gnomo. Se deja toda noche del 5 al sereno y el día 6 se quema la carta con hojas de laureles y cascaritas de ajo. Las cenizas se soplaran al viento en algún lugar de mucha tierra y árboles. Además para que el pedido llegue más rápido ese día Zincrestimo dice que hay que colocar en un tarro una cucharada de azúcar, un poco de romero y una rama de canela. Poner todo en la hornalla de la cocina y encenderla y una vez que se prenda pasear por toda la casa el humo. Liliana Chelli www.lilianachelli.com.ar / 4657-2310
Claudio María Domínguez
C
on Claudio nos conocemos hace muchos años y es en verdad un Gnomo de la sabiduría. Sus palabras llegan a todos y como él dice, todo lo que haga bien, hay que darle hacia adelante. Claudio relata: «Creo en Hadas y en Duendes. Hemos regalado junto a Lili varios de ellos en mi programa de radio. Gracias a Lili estas criaturas crean la magia en los corazones y la vuelta a la infancia con amor, el mismo amor que tanto necesitamos todos. Mucha luz a todos y vuelen como Peter Pan, qué mejor que ello».
«Hay libros que se leen con el sentimiento de una limosna que se hace al autor.» (Hebbel, Friedrich)
periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
COMUNIDAD ENTREVISTA AL CONTADOR DANIEL NIGRO, SECRETARIO DE HACIENDA
Presupuesto municipal 2012 G
asto por gasto, ingreso por ingreso, todo en forma muy minuciosa y detallada, se pueden encontrar explicitados en el grueso volumen que conforma el presupuesto 2012 del municipio de La Matanza. Por suerte todo está informatizado y el responsable de que año tras año se arme este rompecabezas, el secretario de Hacienda contador Daniel Nigro, le entregó a este medio una serie de cuadros y gráficos que sintetizan la información en cuanto a lo que hace a los grandes números del presupuesto. Cabe destacar que Daniel Nigro está estableciendo un verdadero récord de permanencia en la secretaría en la que fue nombrado al frente de la misma en diciembre de 1999 por el entonces intendente Alberto Balestrini, ratificado luego por Fernando Espinoza y ahora nuevamente para la gestión que recién comienza, siendo uno de los únicos cuatro secretarios del gabinete anterior que continúan en el cargo. Desde mitad de año, cada área de gestión estima, dentro de los parámetros presupuestarios es- Contador Daniel Nigro, Secretario de Hacienda tablecidos, cuáles van a ser sus necesidades, y por pasa por administrar estos recursos de forma cada vez más eficiente, ende sus erogaciones, para funcionar y cumplir con los objetivos un verdadero desafío en el caso de La Matanza que tiene una de las que tiene asignados. Como ya se dijo, estos requerimientos se van menores relaciones presupuesto/número de habitantes de todo el desmenuzando hasta un grado de detalle tal de tener que especificar país. Entre las novedades que se podrían destacar es el incremento si estima que va a necesitar diez resmas de papel o doscientas del monto asignado al presupuesto participativo y la creación de la biromes. secretaría de protección ciudadana vinculada al tema de la seguridad. Luego viene una etapa de discusión y de ajuste de las distintas Comentó también que los ingresos se han ido consolidando de la partidas y una vez consensuado y definido no puede haber más mano de la progresiva mejora del nivel económico de los vecinos de modificaciones y así lo presenta el ejecutivo al consejo deliberante La Matanza y de la recuperación de la actividad comercial e induspara su tratamiento y aprobación. Al entrar en vigencia, a partir del trial en el distrito. Se produce además una cada vez mayor inclusión 1º de enero, cada secretaría irá administrando a lo largo del año la del partido en los programas provinciales y nacionales. De la misma ejecución de los recursos asignados y cada gasto efectivamente reaforma se espera que a partir de 2012 comience a corregirse la distorlizado deberá estar acorde a lo presupuestado y será imputado al sión en cuanto a la cuota de coparticipación que arrastró durante mismo, pudiendo hacerse el seguimiento continuo del grado de avanaños La Matanza como resultado de los errores cometidos en el ce de lo que se ha previsto. Por supuesto surgen diferencias ya que censo de 2001. es imposible que la realidad coincida ciento por ciento con lo estimaEn cuanto a los números, el presupuesto será de poco más de do, además de las situaciones imprevistas que aparecen, pero exis1.200 millones de pesos, un 25% más que en este año que termina, ten los mecanismos que dan cierto margen de flexibilidad para la destinándose el 34% de esa suma a obras públicas y el 31% a salud, reasignación de recursos y así salvar estas situaciones. destacándose nítidamente del resto de las áreas que en ningún caso La informatización de toda esta compleja administración econóllegan al 10%. Visto desde otra perspectiva, el 56% de todos los mico financiera es la herramienta fundamental para que se pueda egresos serán para pagar sueldos. llevar adelante de manera eficiente y transparente. El titular de hacienda invita a los vecinos que estén en condicioYendo al presupuesto 2012 en sí, el contador Nigro señala que la nes de hacerlo a adherir a la propuesta de realizar en enero el pago estructura de los presupuestos municipales es bastante estable en el anual anticipado correspondiente al impuesto municipal, lo que es tiempo ya que el destino de un porcentaje muy alto de los egresos se beneficioso para el contribuyente por los descuentos que obtiene y repite año tras año, en particular lo referente a la masa salarial que se para el municipio por la certeza de contar con el ingreso. lleva la mayor parte de los recursos. El mérito de la gestión, añade,
«El hombre puede creer en lo imposible, pero no creerá nunca en lo improbable.» (Wilde, Oscar Fingal O`Flahertie Wills)
/ La barra
21
22
www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
EL CUIDADO DE LAS MASCOTAS
Golpe de calor en perros y gatos
Las mascotas no reconocen el peligro del calor, por eso la responsabilidad es de su amo
L
os perros y los gatos son mucho más sensibles al calor que los humanos y un día caluroso puede ser muy peligroso para su vida. El llamado «golpe de calor» es una subida de temperatura interna del cuerpo del perro/gato y puede ser mortal para ellos porque no tienen la misma capacidad humana para regular la temperatura de su cuerpo. En apenas diez minutos, un perro o un gato pueden morir dentro de un coche. A veces, ni un rescate rápido consigue evitar los problemas vasculares, las hemorragias o el edema cerebral. Los perros y gatos no pueden regular su temperatura mediante el sudor pues carecen de glándulas sudoríparas extendidas por el cuerpo, como en el caso de los humanos. Ellos sólo pueden regular su temperatura mediante los jadeos, el sudor que eliminan por las almohadillas de sus patas o el lamido de su pelo (en el caso de los gatos). En los días de mucho calor o en los traslados en coche,
esta regulación puede no ser suficiente y se acaba con las reservas de azúcar y sales del cuerpo del perro o gato. Si el perro está caminando por la acera o la calle en las horas de más calor, cuando el suelo mantiene una temperatura de más de 40°C, no puede sudar por las plantas de sus patas lo que le hace sufrir en doble con el calor. Y como son tan fieles, no se quejan, muchos perros continúan jugando o caminando, a pesar de que se sienten mal o debilitados. Al igual que los niños, no reconocen el peligro. Por eso la responsabilidad de su bienestar y protección es suya. Sáquelo antes de las 11 de la mañana o después de las 7 de la tarde, cuando el suelo está empezando a enfriarse. Jamás deje a su mascota en el coche en el verano -o cuando hace calor- aunque sea por «un minuto», aún con una ventana abierta. En cuestión de minutos la temperatura en el interior del coche puede alcan-
zar hasta 50°C. Y si la deja en el patio de casa, asegúrele una buena sombra y agua fresca. Otra consecuencia del sol son las quemaduras. Los veterinarios advierten que las quemaduras en los perros pueden causar serios problemas, parecidos a los de los humanos, incluyendo ardor, dolor y escozor, peladuras y hasta cáncer de la piel. Ese cáncer, como es natural, no se presenta de inmediato, sino un tiempo después. Jugar con su perro, o dejar que sus niños jueguen con la mascota, es muy divertido para ambos, pero esto puede ser potencialmente peligroso si se hace en las horas de más calor, y más aún en la playa. El golpe de calor siempre puede ser evitado y para ello es necesario observar los siguientes cuidados con tu amigo de cuatro patas: tener siempre disponible agua limpia y fresca, estar en un espacio amplio y bien ventilado, contar con una zona de sombra amplia, darle de comer a primera o última hora del día, sacarlo a pasear a primera y última hora del día, y a mediodía lo mínimo para que haga alguna necesidad, evitar que haga ejercicio, no dejarlo dentro de un vehículo estacionado. Si va de viaje con el perro/gato y el coche no tiene aire acondicionado, llevar hielo, un par de toallas y agua. En las paradas, si observa que va acalorado, mojar bien la toalla y dejar que se tumbe encima o que al menos ponga las patas (para las almohadillas). Puede también de vez en cuando frotarle las almohadillas y el puente de la nariz con un cubito de hielo. Para cachorros o ancianos que estén en el interior, en días de calor sofocante, colocar e ir reponiendo toallas húmedas en las que puedan tumbarse, un recipiente con agua congelada que vaya «refrigerando» mientras se deshace y mantener las persianas bajas y las ventanas abiertas cuando el sol toque allí. Asesoró: Dingo Adiestramiento Canino / 15-5751-5789
Síntomas del golpe de calor
A
parecen cuando la temperatura interna del animal supera los 42º C. Pueden ser: astenia, falta o decaimiento considerable de fuerzas; temblores musculares, cianosis o coloración azulada de piel causada por la deficiente oxigenación de la sangre; negativa a moverse, respiración muy rápida o muy dificultosa; aumento del ritmo cardíaco, alteración del color de las mucosas; alteración en la salivación; tambaleo. En el desgraciado caso de que su perro o gato sufra estos síntomas de golpe de calor, puede aplicar unos primeros auxilios, pero siempre deberá llevar a su perro o gato al veterinario porque precisa de atención urgente.
Primeros auxilios
N
o se le puede bajar la temperatura de golpe, porque pasaremos a provocarle una hipotermia con los mismos resultados desastrosos. La temperatura debe bajar de forma paulatina y el animal debe rehidratarse y recuperar el azúcar y las sales que ha perdido. Si puede, trasladarse de inmediato a una clínica veterinaria, subirlo al coche y durante el trayecto humedecer (sin envolver ni tapar) prioritariamente el cuello y la cabeza mediante paños mojados en agua no muy fría o un pulverizador de agua. Nunca cubrirlo con toallas húmedas. Poner un cubito de hielo sobre el puente de la nariz, las ingles y las axilas. Humedecerle la boca, sin forzarlo a beber, y sin dejar que beba en exceso.
Necesitan un hogar Para adoptar comunicate con: (15) 5752-8742 / (15) 6246-7678. patasalaobraadopciones@hotmail.com
Seguimos buscando a Mia Garoto
Lego
Tengo nombre de bombón y el alma muy dulce. Me llevás a tu hogar?. Soy compañero, muy cariñoso y jugueton. Sólo un año. Castrado y vacunado.
Necesito que me cuides, espero tu amor. Soy Lego, muy guardián y dominante con otros animales, y a la vez educado y cariñoso. Castrado y vacunado.
Fue robada de las manos el 6 de agosto de 2011 en la calle Pi y Margall (altura Av. de Mayo 1700) a las 15:30. Pedimos la colaboración de la gente por si compra una perrita igual o tal vez un familiar, vecino o amigo al que se la hayan ofrecido. Tiene una hernia, dientes desparejos, muy inquieta. Cuando la robaron tenía capa roja y azul polar y correa naranja con dibujitos. Pedimos la generosidad de la gente para reencontrarnos nuevamente con Mía. Ella estaba reemplazando una pérdida grande en la familia. Detrás de una mascota perdida hay una familia angustiada. Gracias periódico La barra por estar junto a nosotros. Recuerden que recompensaré. 15-5952-7939 / 15-6718-0446
«En la contención es donde primero se muestra el Maestro.» (Goethe, Johann Wolfgang von)
periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
PROMISORIO COMIENZO DEL NUEVO CLUB ROTARIO POR INTERNET DE ARGENTINA
Rotary E-Club Oeste A
funciona por Internet y que tiene entre sus planes inmediatos la pesar de ser el Rotary E-Club Oeste de muy reciente ayuda a la escuela Nº295 de Goya, Provincia de Corrientes, donde creación, ya ha completado varias e importantes activiconcurren diariamente 99 niños provenientes de familias sumamendades rotarias en el marco de un trabajo grupal hacia la comunidad. te pobres castigadas por las recientes inundaciones. Ya se están Al Hogar «Mi Nuevo Mundo» donde residen chicos recolectando ropa, calzados y alimentos no perecederos que serán judicializados de Villa Tesei se entregaron 10m2 de mosaicos y el enviados para paliar en lo posible las necesidades de más de 70 material necesario para la colocación de los mismos y para revocar familias correntinas. las paredes. Los rotarios piden a través de La barra a quienes puedan colaboUna gran cantidad de cortinas para 30 habitaciones, gentileza rar se comuniquen a los TE: 4699-0702; 4699-4076 y 4650-6195. del Hotel Zentra, fueron donadas a la sala de cardiología pediátrica del Hospital Posadas, donde las voluntarias de la Institución fueron las encargadas de recibirlas y adaptarlas a las necesidades de las salas, en tanto que los rotarios siguen en contacto con las Damas de Rosa, atentos a las necesidades de uno de los hospitales más grandes de la zona. El E-Club ha entregado también dos computadoras y un televisor, donados por Adolfo Tarditi al Jardín 954 de Ramos Mejía. Fito, como lo conocen en Lomas del Mirador, también reparó cuatro computadoras del jardín que pasarán a formar parte de la sala de computación de la escuela. También el E- Club Oeste les hizo entrega de un reproductor de DVD nuevo y un micrófono inalámbrico semiprofesional en la fiesta de fin de curso y además participó del acto de imposición del nombre de María Elena Walsh al establecimiento escolar descubriendo la placa que donó con el nombre de la creadora de tantos temas infantiles, con lo que se dio por cumplido el pedido realizado por la presidenta de la Cooperadora Miriam González. Como se ve es mucha la actividad desarrollada por el La presidenta de la cooperadora Miriam González con los elementos donados por el Rotary E-Club Oeste primer club rotario de Argentina y países limítrofes que
CIERRE DE TEMPORADA
Taller de Teatro E
l grupo Bandoleros del Taller de Teatro para Adultos del Colegio Madre del Buen Consejo realizó una presentación teatral bajo la dirección y puesta en escena de Adriana Aramberri. La obra elegida en esta oportunidad fue «Volumen Descontrolado», la que con muy buena asistencia de público se llevó a cabo en el Anexo Padre Ludovico Macnab en José León Suárez 2658 de la Capital Federal. Al cierre del programa los actores, tras agradecer la presencia del público, recorrieron las butacas del teatro para que los asistentes pudieran colaborar «a la gorra» con tan especial función. El grupo teatral está integrado por Ana Larrea, Marta Rodríguez, María Ester Gómez y Gustavo García y fueron acompañados por los bailarines Betiana Vigliarolo, Luciana Sapia, Ariel Punturiero y Jairo Quintana. La coreografía estuvo a cargo de Betiana Bigliarolo
y el entrenamiento vocal fue realizado por Ariel Punturiero. Fue sin dudarlo un excelente cierre de temporada que prometen renovar el año entrante, con el mismo esfuerzo y la promesa de superación continua como queda demostrado en cada ciclo.
EN EL DISTRITO 4855 EL PRIMER CIBER CLUB ROTARIO QUE CRECE CADA DÍA MÁS
Oeste E-Club El Oeste E-Club, nueva formación de Rotary continúa creciendo y forjando camaradería y amistad enmarcadas en una profunda vocación de servicio. En la foto algunos de sus miembros en una reunión de fin de año.
NOS ESCRIBEN DESDE MISIONES!!!
Queridos amigos del diario La barra
T
ermina el año y es el tiempo de hacer el resumen de un ciclo que acaba, este año y como ya viene ocurriendo en los últimos, fue adornado con muchos logros y expectativas alcanzadas y otras en las que debemos seguir trabajando. En lo edilicio, seguimos creciendo a pasos agigantados, en este ciclo se inauguró una nueva sala para Nivel Inicial, una galería cubierta, nueva y más potente instalación eléctrica como objetivos sobresalientes. En lo humano, destacamos la relación profesional y personal del plantel docente, sin duda esto llevó a que los destinatarios (los chicos) logren metas soñadas e impensadas hace un tiempo. Pero sin duda lo comunitario es lo que sobresale notablemente, aquí incluimos a todos y a cada uno de ustedes (los
amigos de los piecitos colorados), por que cada año que pasa se nos hace más difícil encontrar las palabras que expresen nuestra admiración a su labor. Sin duda alguna son el sostén que poseemos para apoyarnos cada vez que lo necesitamos, son el motor que pone en marcha esta gran maquinaria, son el combustible imprescindible, y son el corazón que nos hace seguir latiendo con la misma intensidad que al principio. Por todo esto es que no existe en el diccionario una palabra o frase que exprese todos nuestros sentimientos, sólo nos queda decirles mil gracias. Todos y cada uno de los que integramos la Escuela N° 800, les deseamos que tengan unas fiestas de fin de año llenas de alegría y de bendiciones. ¡¡¡Se lo merecen!!! Escuela Provincial Nº 800 Colonia Delicia, Misiones, diciembre de 2011
«Hay muchos que se van por las ramas, por uno que va directamente a la raíz.» (Thoreau, Henry David)
/ La barra
23
24
La barra / enero 2012
www.labarradyr.com.ar
Noti - Taxi Es hoy y ahora Es simple, muy simple, no esperemos, gocemos a pleno. Son esos momentos tan especiales, que no justifican Hacer otra cosa, para qué esperar por la felicidad y no Obrar en ese momento, debemos estar prevenidos, para que el Ya, sea disfrutado a pleno, sin cortes ni medias tintas, es así Y entonces todos juntos tendremos un año con energía positiva. El
Ahora es ahora. ¿Para qué esperar mañana, si mañana no se sabe? Hay que tener bien en claro estos conceptos para poder gozarlos y Organizarnos en el hoy y llevar nuestros pensamientos al Razonamiento del hoy, para entonces poder disfrutar con mucho más Amor ese instante que nos ha deparado el destino del hoy y ahora. BUEN FIN 2011 Y MEJOR PRINCIPIO 2012!!! Colaboración de Juan Carlos García Escobosa jucagarcía02@yahoo.com.ar
Es Nuestra Vida Tener un amor en la sombra y esconderme tras la luna sentir tus rizos en mi cara y robar el calor de tu piel Iluminarme con el fulgor de tu mirada tener el sortilegio de tu vuelo cuando busca encontrarse con mi alma y llevarme pasando las montañas Escucharé tu susurro en mis oídos me acariciará la brisa de tu aliento me detendré en el sosiego de tu piel y me derrumbaré en un huracán de besos El crepúsculo nos encontrará despiertos aún de fuego encendido el sol nos descubre y nada ocultas y siento el alimento de mi vida Carlos María Pereira Año 1995
REFLEXIONES
El silencio interior E
n la forma que hoy vivimos cuesta mucho hacer silencio en nuestro interior. Vivimos a mil, nos aturdimos con el trabajo, la televisión, la música fuerte, las responsabilidades en el hogar, etc. Tampoco sabemos hacer silencio cuando en una conversación nos agreden y si contestamos mal se iniciará una guerra de palabras destructivas que no nos llevará a nada bueno. A veces las palabras pueden ser destructivas como un arma o dulces y beneficiosas para nuestra alma. Saber hacer silencio ante una situación de agresión que nos incomoda no es fácil. Tampoco es fácil hacer silencio en nuestro interior no permitiendo que podamos analizar nuestro comporta-
«El corazón tiene sus razones, que la razón desconoce.» (Pascal, Blaise)
miento con claridad para poder mejorar lo que no estamos haciendo bien. Con el silencio interior haremos brillar nuestra alma proyectando el amor hacia los demás y podremos escuchar la voz de Dios llamándonos a vivir plenamente y en paz. Sin el silencio interior nuestra alma no tendrá claridad ni luz. «Es mejor ser rey de tu silencio y no esclavo de tus palabras» (William Shakespeare)
Adelina Riportella adelinaester@hotmail.com www.reflexionesweb.blogspot.com
periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
/ La barra
25
TURISMO ECUADOR
Galápagos, belleza natural
S
i existiese un lugar particular, donde la naturaleza hubie ra decidido trazar su propia historia, ajena a lo que suce diera en el resto del mundo, ese sitio, sin dudas, sería en las islas Galápagos. Fue a ellas donde arribó, en 1835, Charles Darwin y tuvo la revelación que dio origen a la Teoría de la Evolución de las Especies. Desde entonces, los viajeros no han cesado de visitar las islas en busca de esa fascinante fracción de la naturaleza que evolucionó en forma independiente. Las islas Galápagos constituyen uno de los más complejos, diversos y únicos archipiélagos oceánicos del mundo, que aún mantiene sus ecosistemas y biodiversidad sin grandes alteraciones. Se encuentran localizadas sobre la línea ecuatorial del Océano Pacifico, a 1000 km al oeste del Ecuador Continental y consta de 13 islas mayores, 6 menores y más de 107 islotes y rocas.
Isabela, Floreana y Baltra, siendo Isabela la mayor del archipiélago. Por lo general suelen conocerse 2 ó 3 de estas islas en los viajes de 4 días. Cabe aclarar, que cuando digo pobladas me refiero a poblaciones humanas, ya que el resto de las islas se encuentras también habitadas pero por las más de 7200 diversas especies que la habitan. La Reserva Marina de Galápagos es la segunda en superficie y la única de aguas abiertas en el mundo. Si bien en el archipiélago hay hermosas playas de arena blanca, por lo general no suelen ser promocionadas, ya que en general quienes llegan a las islas lo hacen para conocer la fauna y flora autóctona. Las estrellas del lugar son sin dudas las tortugas gigantes, ya sean terrestres o marinas. Son grandes ejemplares cuyos caparazones pueden superar el metro de diámetro. Las iguanas hembras se distinguen fácilmente por ser de color negro, mientras que los machos, de mayor tamaño, visten hermosos colores para llamar la atención de sus compañeras. En Galápagos es posible bucear con las tortugas y especies marinas La fauna marina se caracteriza por los lobos de mar, manta rayas, tiburones, las ya nombradas tortugas gigantes, e que un paraíso inagotable. infinidad de pequeños peces de todos los colores. En las islas, En la isla Santa Cruz funciona la oficina del Parque Nacional y aunque parezca extraño ya que se hallan sobre el Ecuador, hay la Estación Científica Charles Darwin, en la cual se puede visitar el también pingüinos. centro de incubación y crianza de tortugas gigantes, donde podrá Para los amantes del snorkeling y el buceo, Galápagos es más observar a las tortugas bebé antes de ser reintroducidas a su hábitat natural y conocer al Solitario George, el único sobreviviente de la subespecie de la Isla Pinta, al cual intentan reproducir para salvar la especie pero aún no lo consiguen. Hay un mundo diferente por conocer en Galápagos. Si es un amante de la naturaleza y disfruta del contacto con los animales y el mar, sin dudas es un destino que no debe dejar de visitar.
Las coloridas iguanas son parte de la fauna local
Aparte de su fauna autóctona, Galápagos es una zona geológicamente activa. El volcán Sierra Negra tiene la segunda caldera más grande del mundo. Si bien los primeros habitantes de las islas fueron los antiguos piratas, que hallaban refugio en las islas, hoy en día la principal actividad económica de Galápagos es el turismo, recibiendo a más de 170.000 visitantes por año. Esto nos garantiza que al viajar, no sólo encontraremos la infraestructura adecuada para nuestra estadía, sino que además su gente estará ansiosa por recibirnos. ¿Qué visitar? Sólo son cinco las islas pobladas: San Cristóbal, Santa Cruz,
Las tortugas gigantes son las estrellas del lugar
Gabriel Keilis, guía de turismo Servicio gratuito de consultas para lectores de La barra sobre temas de turismo a ideologiaturismo@gmail.com
«El mayor número de los males que sufre el hombre proviene del hombre mismo.» (Plinio el Joven)
26
www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
DISEÑO
Un jardín en macetas E
n jardinería, siempre hay un recurso más. Cuando nos falta la tierra y el espacio, es posible tener un jardín en un patio, terraza, acceso, pasillo, deck, galería o balcón. Las macetas y contenedores son nuestros aliados en estas ocasiones y nos permiten transformar un sitio desnudo en un hermoso jardín. Podemos utilizar desde grandes cubos que nos permiten plantar árboles y arbustos, hasta pequeñas macetas en las que ubicaremos montones de herbáceas. El uso de contenedores no tradicionales como una regadera en desuso, un jarrón colorido, macetas decoradas u otros objetos artesanales puede ser muy interesante porque se transformarán en ornamentos dinámicos que pueden cambiar de aspecto y carácter a lo largo de las estaciones. Para que el conjunto resulte armonioso habrá que tener en cuenta los conceptos de volumen, textura, forma, color, brillo, armonía, proporción y ritmo que se aplican a todo diseño paisajístico. Si el espacio es muy chico, utilizando estantes, gradas o macetas invertidas como puntos de apoyo, conseguiremos una estructura rápida que lo ampliará. Hay una amplia gama de especies que se adapta muy bien a vivir en maceta, aunque serán más demandantes de cuidado que si están en tierra. Atender sus necesidades hídricas, lumínicas y de sustrato será fundamental, como también observar la presencia de plagas y/o enfermedades. La ventaja de estos jardines es el gran dinamismo que pueden lograr con tan sólo cambiar las macetas de lugar, o reemplazando las que hayan pasado su esplendor por otras nuevas, manteniendo así una constante sensación de plenitud y madurez. Ana Lorenti - Paisajista Tel: 4655-2662 / 15-5456-8875 / aljardinp@gmail.com
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE NUESTRAS PLANTAS
Llegó la hora de fertilizar U
na planta requiere básicamente de cuatro elementos para desarrollarse: Agua, Luz, Temperatura y Nutrientes y de ellos dependerá la velocidad de su desarrollo. Es por eso que decimos que ha llegado la hora de fertilizar, pues durante el invierno el principal factor limitante lo constituye la temperatura, pero con la llegada de la primavera y del verano, más el incremento del calor, la cosa se revierte. Aumenta el desarrollo vegetal y con el las extracciones de nutrientes por parte de la planta, y a no ser que existan limitantes en cuanto a agua , luz u otro aspecto, el empobrecimiento del suelo puede llegar a ser el factor determinante del crecimiento. Tipos de fertilizantes: ventajas y desventajas Granulados: Tienen la ventaja de su bajo costo y fácil aplicación. Como desventaja podemos mencionar la rápida lixiviación del nitrógeno y el riesgo de provocar quemaduras por la utilización en exceso, además de ser necesario regar con abundante agua al aplicarlo. Líquidos: Estos fertilizantes son ideales para cultivos en macetas. Su desventaja es la rápida lixiviación, la necesidad de aplicarlos cada 15 días y la incomodidad de su aplicación en grandes parques. De liberación lenta: Básicamente son similares a los fertilizantes granulados con la diferencia de que estos se encuentran recubiertos por un polímero, lo que evita la lixiviación y el quemado por el exceso en la aplicación. A grandes rasgos lo que hace el fertilizante es entregar el nutriente en forma de dosis homeopáticas lo que le permite estar activo con una sola aplicación por más de cuatro meses evitando al mínimo la perdidas de nutrientes por lixiviación. Como única desventaja podemos mencionar su elevado costo. Asesoró Gustavo Julián Marina Por Vivero «Los Surtidores» El Charrúa 1192/94 (cruce Surtidores) 4487-7216 – www.viverolossurtidores.com.ar
«Hay cosas que para saberlas no basta con haberlas aprendido.» (Séneca, Lucio Anneo)
periodicolabarra@gmail.com
JARDINERÍA
Una planta sagrada
H
ola amigos de La barra: Hoy voy a presentarles a mi planta favorita. La conocí hace ya muchos años y desde ese momento no deja de fascinarme y de sorprenderme con su encanto y sus misterios. Me refiero a la planta de loto. Se trata de una especie acuática cuyas raíces viven plantadas en tierra, en el fondo de un estanque o macetón sin drenaje, y cuyas hojas y flores se elevan aproximadamente un metro de altura por sobre la superficie del agua. En la foto podemos apreciar una de las bellísimas flores que aparecen desde diciembre hasta marzo regalándonos su suave perfume. Estas flores se abren por la mañana y se cierran al atardecer durante tres días consecutivos. Son de gran tamaño, miden aproximadamente veinticinco centímetros de diámetro en esta variedad cuyo nombre científico es Nelumbo Nucífera. Las hojas de esta planta, que en Oriente es considerada sagrada, miden aproximadamente cuarenta centímetros de diámetro y tienen la particularidad de poseer pequeños pelitos que hacen que las gotas de agua no puedan mojar su superficie y se muevan graciosamente sobre ellas. Además giran durante el día para orientarse hacia los rayos del sol. La planta de loto posee un rizoma que es un órgano de reserva de energía. Hacia el mes de agosto comienza a originar las primeras hojas que son flotantes, después comienzan a aparecer las hojas aéreas y luego las flores. Después de marzo y hasta agosto la energía de la planta queda guardada en este órgano. El loto no requiere de muchos cuidados. Para tenerla en casa, si no tenemos un estanque que sería el lugar ideal, tendremos que proveerle un gran macetón o el recipiente que se nos ocurra (sin agujero de drenaje) lleno de tierra hasta la mitad en donde plantaremos el rizoma y un poco de estiércol seco como abono, luego llenamos el recipiente con agua y podremos disfrutar de la belleza de esta maravillosa planta.
Toda la belleza de la flor de loto
Selva G. Fariseo «Jardín encantado» Tel: 4653-3162 - Cel: 15-5961-7456 Facebook: Jardín encantado
«La inteligencia es la función que adapta los medios a los fines.» (Hartmann, N.)
enero 2012
/ La barra
27
28
www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
LUGARES Y SABORES CASA SARTOR INFORMA
Vacaciones de verano: tiempo para disfrutar E
s el momento elegido por la mayoría de los trabajadores y estudiantes para descansar y renovar energías. El clima caluroso y soleado invita a los argentinos y a los turistas a recorrer todo el país y disfrutar de un gran abanico de opciones al aire libre. En la Argentina es muy común celebrar la Navidad y el Año Nuevo: es por ello que el 25 de diciembre y el 1° de enero son feriados nacionales y sus días anteriores -24 y 31 de diciembre- también se acostumbra suspender la actividad laboral. Eso sí, a diferencia de otros países, los festejos son más bien reuniones entre familiares o amigos. Es bastante común, sin embargo, viajar y pasar alguna de las fiestas en otro lugar, ya sea el elegido como destino vacacional o trasladándose sólo por esos días festivos. Quienes visiten el país durante este período podrán conocer la especialidad turística de cada región y aprovechar las bondades del clima para determinadas actividades, como por ejemplo disfrutar del mar, ríos y lagos; recorrer una Patagonia llena de flores y árboles que invitan a realizar caminatas y avistar fauna; deleitarse con el agua de las Cataratas; descansar en las sierras cordobesas; asistir a los carnavales mesopotámicos; sacudirse con el rafting o probar vinos en Mendoza; o pasear por el norte argentino. Aquellos que elijan los grandes centros vacacionales de verano –como Mar del Plata y Villa Carlos Paz en Córdoba- se encontrarán con una abultada oferta de actividades culturales. Por ello damos algunas recomendaciones de visitas a vacacionar a vuestra elección: Patagonia De medidas inconmensurables, se caracteriza por la imponencia de sus paisajes y las infinitas propuestas para recorrerla. El verano es la época privilegiada para verla en el esplendor de sus matices, con árboles frondosos, flores coloridas, días soleados y azules turquesas de los lagos y el océano. Es un excelente momento para realizar actividades como alpinismo, trekking, caminatas y rafting. Ballenas en Chubut El avistaje de la ballena franca austral se realiza en Península Valdés, un lugar único en el mundo elegido por este mamífero para aparearse y tener sus crías. Las pequeñas embarcaciones se acercan a distancias prudenciales. Se las puede fotografiar mientras pasan por debajo de las embarcaciones gracias a la transparencia de las aguas. Pingüinos Magallánicos Hasta fines de diciembre pueden verse estas simpáticas aves en Punta Tombo, en la provincia de Chubut. Más de 200 mil parejas arriban a la costa para reproducirse y conformar la colonia más grande del mundo. Cataratas del Iguazú Ubicadas en la provincia de Misiones, representan uno de los más bellos espectáculos que se puedan apreciar en Argentina. Están situadas en el Parque Nacional Iguazú. Tienen un total de 275 saltos de hasta 70 metros de alto, alimentados por el caudal del río Iguazú. Los distintos tramos de las cataratas se admiran desde pasarelas desde las que se obtienen vistas espectaculares. Termas Una alternativa diferente para recuperar el bienestar y la calidad de vida. Entre el mar y las montañas, la Argentina ofrece fuentes con altas propiedades curativas que, en entornos naturales privilegiados, invitan al descanso y al relax a través de tratamientos con aguas termales, talasoterapia, fangoterapia, terapéuticas antiestrés, de rejuvenecimiento y belleza. Mar del Plata y la costa argentina Desde Buenos Aires hasta Santa Cruz, el Océano Atlántico baña kilómetros y kilómetros de playas largas y anchas, conformando uno de los enclaves turísticos más destacados y tradicionales del país, con grandes olas, bosques, dunas y grutas. Corrientes: Esteros del Iberá y pesca Los Esteros son, con el dorado, la estrella de la provincia. Estas aguas estancadas ocupan una superficie de 1.400.000 hectáreas, conformando uno de los humedales más grandes del mundo. En la reserva natural pueden apreciarse plantas acuáticas de todo tipo, así como yacarés, lobitos de río, zorros grises, gatos monteses, tortugas y víboras. Ruta del Vino El circuito de bodegas crece año a año, ofreciendo uno de los productos argentinos más valorados en el mercado internacional. Las provincias de Mendoza, La Rioja, San Juan, Catamarca, Río Negro, Neuquén y Salta permiten conocer, a través de distintos circuitos, todas las variedades de esta bebida. El Norte Es una invitación a la aventura. Valles y quebradas, selva y puna dibujan un mapa de desafíos para descubrirlo. Desde la práctica de deportes no convencionales al contacto con la naturaleza en un ámbito de respeto y conservación. Ischigualasto y Talampaya Ambos parques abarcan una superficie de 275.300 hectáreas en una región desértica de las provincias de San Juan y La Rioja. Con-
Patagonia de verano, llena de flores y árboles
tienen la evidencia fósil continental más completa que se conozca del Período Triásico (245 a 208 millones de años atrás). Carnavales La provincia de Corrientes es la “Capital Nacional del Carnaval” y Entre Ríos es sede del carnaval más famoso del país, el de Gualeguaychú. La cuestión es que estas provincias ofrecen, durante febrero, comparsas, corsos, música, baile y lentejuelas para divertirse y bailar hasta bien entrada la noche. Entre Ríos Rodeada por los ríos Paraná y Uruguay, esta versátil provincia ofrece playas, palmeras y pesca. Pero también circuitos históricos y termas. Es la casa del carnaval más famoso del país y un importante centro productor agrícola-ganadero. Córdoba Combina la tradición de sus fiestas populares, pueblos, iglesias y estancias jesuíticas con la naturaleza pura, que se disfruta en lagos, ríos, sierras y valles. Y en enero es sede de tres importantes fiestas nacionales: Malambo, la Doma y el Folclore y el festival de folclore más importante de Latinoamérica en Cosquín. Ciudad de Buenos Aires Un clásico en todas las temporadas. La pasión que despierta la capital argentina trasciende sus límites y no distingue banderas, atrayendo a turistas de todas partes del mundo. En el verano se organizan espectáculos al aire libre y la cartelera cultural suele ser de lo más completa. Bueno queridos amigos y lectores espero que esto les haya sido útil como para decidir un lugar que visitar. Y recuerde: Casa Sartor posee todos los elementos necesarios para disfrutar en parte de vuestras merecidas vacaciones tanto en lo que respecta a la pesca, el camping y la caza. Hasta la próxima edición.
Colaboración de Luis Sartor
Receta Amigos: como la mayoría de los vacacioneros visitan nuestra costa atlántica damos una receta de uno de los peces que se pescan bien en esta época y es de muy buen culinario sabor: la brótola.
Brótola al hinojo Ingredientes: 4 brótolas grandes - 4 tomates secos en aceite - 10 aceitunas negras grandes - 1 hinojo - 6 cucharadas de aceite de oliva 1 limón sin cáscara - sal y pimienta a gusto. Preparación: Cortar las aceitunas negras y separar en tres porciones iguales. Cortar los tomates secos (conservar el aceite ya que es muy perfumado) y mezclar con dos tercios de las aceitunas. Cortar el limón en rodajas muy finas. Apoyar el hinojo sobre su base y cortarlo de arriba hacia abajo en rebanadas muy finas. Recubrirlos con película autoadherente para alimentos y colocarlo en la heladera. Limpiar y filetear las brótolas. Sobre 4 filetes repartir un poco del picado de tomate y aceituna, cubrir con los otros 4 filetes y envolverlos con película autoadherente, apretando muy bien. Guardarlos en la heladera (de un día para el otro) Antes de servir, calentar 4 cucharadas de aceite en una gran guisera y saltear allí las rebanadas de hinojo dejándolas colorear ligeramente, condimentar, tapar y bajar el fuego. Cuando estén tiernas, agregar las rodajas de limón y el resto de aceitunas negras. A fuego fuerte calentar 2 cucharadas de aceite en una sartén grande. Colocar los filetes rellenos. Dejarlos cocinar 3 ó 4 minutos de cada lado y salpimentar. Servir sobre un colchón de hinojo y limón.
«El que abusa de un líquido no se mantiene mucho tiempo sólido.» (Sainte-Beuve, Charles Augustin)
periodicolabarra@gmail.com
enero 2012
/ La barra
29
CULTURA ARTE ARGENTINO
TORNEOS BONAERENSES, TEATRO
Las procesiones de César Paredes
Adán Buenosayres volvió a Ramos con medalla de bronce
E
n tiempos tan carnales y mezquinos, donde el intelecto y la espiritualidad del Ser se han desechado en la intemperie de la vida, el artista César Paredes se dispone a través de su Arte, a ir hacia una contundente desmaterialización del yo. Sobre esa inconmensurable Catedral, tan obtusa y obsesiva que ha construido Occidente, desde la Grecia de Pitágoras, quien sostenía su Tesis de que «todas las cosas son números», hasta la caída de las Torres Gemelas, como dos castillos de arena; el artista se ha ocupado en componer una fecunda y poética inmaterialidad del ego. Y esta disolución es lograda a través de sus infinitas procesiones, en cuya circularidad espectral se ha desvanecido y aniquilado todo intento particular del sujeto. En la sede del Rotary Club de Lomas del Mirador se presentó la muestra del Artista Plástico César Paredes, quien nació en la Capital Federal en 1950, donde luego de practicar los primeros escarceos en las Artes, realizó sus estudios en la Facultad de Artes Visuales en la Universidad Nacional de Cuyo. Ver su obra nos señala el éxodo humano, el constante desfile de esfinges, sin pretensión de categorías sociales. Es el devenir humano de infinitas generaciones. Es un camino, un destino común hacía la esencialidad, como la teoría del Padre Francés Chardin, quien auspiciaba la coincidencia de la expansión Cósmica con la fe en Cristo. César no repara en la inmediatez ni en las particularidades de un rostro. No es de su interés el retrato, con todas las señas psicológicas que esto implica. Exime toda individualidad, persigue el rastro y las huellas comunitarias de un nosotros a la mezquindad de un ego miserable. Sus personajes son nebulosos y espectrales, y el yo se ha empapado de luminosa otredad. Sus interminables caravanas tienen continuidad de un lienzo hacia otro. Sus procesiones conforman un rosario de seres interminables religados al misterio de la existencia, esos seres y esas esfinges conforman el paisaje, como un destino insoslayable del que ningún hombre puede eximirse. Su paleta es rica en tierras, su pintura plana y suave, jamás grita, nunca será estridente, sus figuras nos convocan a una impostergable mirada interior, como la única revolución posible. Son notas y colores grises y verdes aceitunos tan caros a la Pintura Argentina del Siglo XX, coincidentes con el tiempo en que César Paredes se formó. En su obra el retrato se ha pulverizado sin reservas, el nosotros comunitario ha vencido a un ego pequeñito y rastrero. Sus esfinges tienen una misma estatura humana. Nadie se destaca del grupo. Se ha evaporado todo sesgo físico de identificación. Sus personajes carecen de nombre, son caravanas que tienen la potestad de pasar del nivel de la ausencia de Dios, al de una presen-
cia divina, hacia otra conciencia no temporal. Así como el artista Colombiano Oscar Muñoz nos propone una bella metáfora climatológica trascendente, César Paredes desata el ego de toda limitación, y nos guía hacia una vida mística compartida. Lo que Oscar Muñoz logra a través de la disolución luminosa, César Paredes lo hace recurriendo a una aventura de índole metafísica y profundamente humana. Su corpus expresivo se ha edificado mediante murmullos elocuentes poblados de silencios. Es el milagroso encuentro de un destino colectivo, es el atreverse a una amplitud de la conciencia. Y es allí donde los miedos de nuestra propia finitud humana, han dejado lugar hacia la curiosidad de una vida trascendente, más allá de toda frontera existencial. Los rostros se van perdiendo en una caravana nebulosa, el individuo se ha mimetizado entre el paisaje y sus pares, tan solo quedan las huellas del nosotros como conciencia Universal, en definitiva como la gran familia humana por un camino abierto. En tiempos que la modernidad se dispone a eliminar el objeto material de la escena de las Artes, la obra de César Paredes se atreve con sus procesiones sin fin hacia la disolución de un ego letrinal, que el hombre todavía no ha podido escindir. Las obras de César Paredes parecen decirnos; dejad que la eternidad se nos revele por medio de la experiencia, permitid que Dios se manifieste en ausencia de las obsesivas preocupaciones mundanas que nos acicatean y oxidan- y que tengamos el coraje primordial y comunitario de encontrar a nuestro Dios.
«Procesión». Tríptico - Óleo sobre tela - César Paredes
Colaboración de Francisco Hernández creartefh@hotmail.com
C
uatro hermanos se encuentran por primera vez el día del velorio de su padre. En este marco cada uno va dando a conocer tanto su vida como la relación con su progenitor y hasta dónde esta relación influyó en su personalidad. Hasta aquí el argumento de «Papá querido», una pieza teatral de Aída Bortnik. Luego viene la interpretación, la puesta en escena, y para llegar a eso muchas horas de ensayo en la Casa de la Cultura de Ramos Mejía. La intención de competir con esta propuesta en los Torneos Bonaerenses. Pasar la primera etapa para ser los representantes de La Matanza. Superar más adelante la instancia regional. La emoción de llegar a la final en Mar del Plata en medio del clima tan particular que se vive en «La Feliz» en esa semana en que miles y miles de jóvenes de toda la provincia la «invaden» para participar de las competencias deportivas y culturales. Y como frutilla del postre la enorme alegría de regresar a Ramos con la medalla de bronce, la primera que logra el distrito en esta disciplina después de 20 años de participación, y estrenar el 16 de diciembre la obra ante el público local en la sala donde todo empezó. Luca Zaidan, Sabrina López Barbieri, Valentina Bernabó y Mariano González son los cuatro adolescentes que interpretaron en la obra el papel de los cuatro hermanos. Ellos son integrantes del grupo de teatro Adán Buenosayres que dirige Mauricio Darío Lipshitz y concurren a las clases de teatro que este profesor dicta en la Casa de la Cultura desde hace 15 años. El nombre del grupo tiene su origen en la profunda admiración del director, transmitida a sus alumnos, por el destacado escritor argentino Leopoldo Marechal. Los chicos disfrutaron mucho y vivieron de manera muy intensa toda la experiencia de Mar del Plata. Tanto en lo que hace a su pasión que es el teatro al tener la oportunidad de observar el trabajo de otros grupos, muchos y muy buenos, y de escuchar los comentarios de éstos sobre su propuesta actoral, como en lo que hace al intercambio social que se genera durante la convivencia de una multitud de jóvenes con expectativas y gustos muy diversos, además del clima casi de fiesta permanente que se vive en las calles marplatenses durante la semana del torneo. El logro de la medalla de bronce los sorprendió, ya que en la autoevaluación no se consideraban en el podio. Pensaban que otros grupos habían hecho mejor las cosas. Sin embargo el jurado vio los méritos en ellos y tal vez parte del premio se deba, además del talento, a esa humildad, que suele escasear, de no creerse los mejores, lo que lleva a redoblar el esfuerzo por superarse.
Ensayo previo al estreno de «Papá querido» en la Casa de la Cultura
«No es bueno que todo suceda como deseamos.» (Bossuet, Jacques Bénigne)
30
www.labarradyr.com.ar www.labarradyr.com.ar
La barra / enero 2012
COMUNIDAD FESTEJO ORGANIZADO POR LOS COMERCIANTES PARA LOS VECINOS
Villegas Festival E
l miércoles 28 de diciembre a las 19.30 comenzó en la Avenida Villegas el festival que se repite cada año en Lomas del Mirador, para festejar el fin del 2011 junto a toda la gente del barrio. Fue organizado y coordinado por Mario y Martín, propietarios de Cachivache y Punto Rojo, respectivamente. En el Villegas Festival participaron los siguientes comercios: Cachivache, Punto Rojo, Oksana y vos, Granja Thialu, Prince Eventos, Morena, Cotillón Alegría, Sotille, Sanitarios Martino, La esquina, Foto Beto, Medialunas del Abuelo, Lavadero Stop and go, No hace falta que te diga Pilates, Marras y Lenge. Al caer el sol se cortó la avenida que estaba preparada con un enorme escenario montado, donde más tarde tocaría la banda del barrio, Colombiana, y donde se llevaría a cabo el sorteo que motivó la presencia de más de 1500 personas. Los regalos sorteados y entregados fueron múltiples, ya que cada comercio aportó premios y órdenes de compra, y además se sortearon una pata de jamón crudo, una estadía en Gesell y otra en Pinamar para cuatro personas, dos bicicletas y una casita para el jardín. El evento fue solidario, el requisito era traer un alimento no perecedero o ropa para donar al comedor Betania. La donación fue realizada por los organizadores al día siguiente y fue muy bien recibida en el hogar.
Para los más chicos también hubo atracciones. Kitty, Ben 10, Buzz Lightyear, el Sapo Pepe y Minnie fueron algunos de los personajes que estuvieron presentes, gracias a la colaboración de animaciones Patapúfete. Además hubo copitos de nieve y pochoclos gratis para todos. Así, luego de tres horas de show, a las 22.30 hs. terminó el Festival con un espectacular show de fuegos artificiales, que iluminó Lomas del Mirador y festejó un año más de este encuentro que nos une año a año.
«El amor o el odio hacen que el juez no conozca la verdad.» (Aristóteles)
periodicolabarra@gmail.com periodicolabarra@gmail.com
EMPRESAS ENTRETENIMIENTO Y DIVERSIÓN ASEGURADOS PARA TODA LA FAMILIA
Fonolas VJS Argentina S
omos una empresa dedicada al desarrollo de máquinas de mejor servicio y atención personalizada lograremos seguir afianzanentretenimiento electrónicas, en la cual nuestro producto do nuestra empresa entre las primeras del sector. líder son las conocidas Fonolas Digitales o Rockolas como se conoSaluda a usted atentamente deseándoles los mejores augurios cen popularmente. para este 2012. Contamos con varios modelos (ocho en total) de Fonolas. Desde las clásicas hasta las de pared, inclusive ofrecemos una fonola para venta a particulares (play room) de escritorio. Aparte de ese producto producimos (fabricamos) para la venta y/o alquiler las máquinas de karaoke que incorporan, además de pistas con video para cantar, unos 650 discos más para poder usarlas durante todo el evento, por lo que ofrecen mucho más servicio que las convencionales máquinas de karaoke que terminan su utilización cuando la gente se cansa de cantar. Para acompañar este servicio sumamos también el alquiler de equipos de iluminación audio rítmica, iluminación láser, efectos de Led de última generación, máquinas de humo, máquinas de nieve, máquinas de burbujas para que con la máquina de karaoke pueda el usuario tener Dee Jay, karaoke e iluminación al costo de una cuarta parte de lo que un Dee Jay les cobraría. Próximamente y en este sentido, estaremos incorporando una línea de alquiler y servicios para eventos Fonola con karaoke y pantalla y a la derecha, fonola VJS (Virtual Jukebox System) donde podrá nuestro cliente obtener de nuestra empresa todo lo que necesite: mesas, sillas, cubiertos, mantelería, peloteros, VJS Argentina plazas blandas para los más chiquitos, centros de mesa, pooles, Christian Daniel Beltra tejos, metegoles, audio para conferencias, servicio de proyección de Enrique Ariel Zeballos pantalla gigante particular y para empresas (capacitación), etc. 15-5423-7472 / Nextel 694*1513 Desde hace ocho años venimos creciendo basando nuestro camino en lo que el cliente nos solicita y entendiendo que sólo con el
«Ninguno debe obedecer a los que no tienen derecho a mandar.» (Anónimo)
enero 2012
/ La barra 31
32
La barra / enero 2012
periodicolabarra@gmail.com
32
CONTRATAPA
«Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo.» (Duhamel, Georges)
La barra / enero 2012