Periódico La barra - Marzo 2014

Page 1

Distribución Gratuita en el Gran Buenos Aires

Año 12 Número 144 Marzo 2014

Ramos Mejía - Villa Sarmiento - Ciudadela - Haedo - Morón - Lomas del Mirador - San Justo - Villa Luzuriaga - Tablada - Tapiales - Ciudad Madero

Deportes para toda la comunidad En la Universidad Nacional de La Matanza pág. 7

EN ESTE NÚMERO COMUNIDAD Devociones populares: San Pugliese

pág. 4

CULTURA Libro de cuentos “Las historias de Don Demetrio” pág. 14 Tejido Ñandutí de La Tablada a España pág. 26

TURISMO Tenis y turismo en Pinamar pág. 9

EDITORIAL Los doce años de La barra pág. 5

PESCA Comienza la temporada del pejerrey pág. 28

La barra | www.periodicolabarra.com.ar | periodicolabarra@gmail.com | Publicidad: 4654-3476 / 4654-5803 / 15-5346-3196


2

La barra | marzo 2014

www.periodicolabarra.com.ar

“El amor que nace repentinamente más tarda en irse.” (La Bruyère, Jean de)


periodicolabarra@gmail.com

“El mercader inteligente no compra mucho a uno solo.� (Llull, Ramon)

marzo 2014 | La

barra

3


4

La barra | marzo 2014

www.periodicolabarra.com.ar

CULTURA

Oración al Maestro

DEVOCIONES POPULARES

San Pugliese L

a estampita con su imagen comenzó a circular allá por los noventa, en ocasión del Tercer Festival de Tango que se desarrollaba en Buenos Aires. Se trataba de un sencillo dibujo en negro con un fondo blanco que recordaba la conocida imagen del gran tanguero Don Osvaldo Pugliese y que al dorso exhibía una oración que invocaba su nombre y su protección. Es difícil rastrear el origen de algunas devociones o mitos populares. Lo cierto es que muchos conocedores afirman que Don Osvaldo siempre rechazó su supuesta imagen de bondad y santidad, en tanto que otros afirman que él se reconocía como un ícono popular y amuleto de buena suerte y se llamaba a sí mismo “la medallita del pueblo”. Los artistas lo nombran, el pueblo lo lleva en la billetera y los más jóvenes lo conocen y después de adentrarse en la historia incierta, lo evocan. Pugliese se multiplica entonces por la ciudad con sus eternos anteojitos, como un calco anciano y aporteñado de un John Lennon tanguero, replicando en cada imagen su victoria sobre cualquier mal que nos aflija, triunfando victorioso con el rezo popular instaurado popularmente a su imagen. La mayor parte de los artistas, léase músicos y actores argentinos, lo consideran santo. La sociedad en su conjunto, antimufa y protector. Generador de buenas ondas y energía. Por citar un ejemplo, el reconocido compositor y músico Alejandro Lerner tiene una imagen de Don Osvaldo en un costado de su piano. Y sí, si una gira se complica, o parece que los instrumentos no llegan a tiempo o se está por cortar la luz, San Pugliese es la devoción salvadora para estos casos. Después, si la primera invocación fue exitosa, se produce la

ritualización del acto. Es decir, invocar a San Pugliese se convierte en un reflejo, una necesidad tan fuerte que no reconoce el límite preciso entre lo religioso y lo profano. Se trata de prácticas inconcientes que ayudan a las personas a sobrellevar sus miedos, a encarar un día a día con desaciertos o frustraciones. Y así se extiende el ámbito de devoción y empieza a abarcar otras áreas que exceden a la artística o puramente musical. El joven que va a rendir un examen, la pareja que quiere acceder a un crédito para comprar su primera vivienda en el barrio, el hombre que reza por la salud de su esposa. Las imágenes se multiplican y la devoción crece. En el cruce de las avenidas Corrientes y Scalabrini Ortiz con Luis María Drago, un grupo escultórico lo recuerda junto a los músicos de su orquesta. Hasta allí también llega el fervor popular que se plasma en el lugar mediante tarjetas pegadas a la reja que protege el monumento o ramos de flores que desafían al viento y recuerdan la persistencia del mito. Al maestro Pugliese se lo invoca tres veces (no pregunten por qué tres y no cuatro, eso entra en el ámbito del misterio que presupone nombrarlo). La creencia indica que esto es suficiente para que el músico fallecido interceda y se obtenga un favor concedido. Pugliese ejerce un talismán protector sobre todos aquellos que invocan con fe su nombre. El pueblo lo dice y muchos, cada vez más lo creen. Santo remedio.

MAESTRO DEL TANGO

El reconocido compositor y músico Alejandro Lerner tiene una imagen de Don Osvaldo en un costado de su piano

Columna de actualidad (Entre nosotros…, puro verso) Qué pena me da que el mundo en paz no sepa vivir. Otra vez hacerse oír amenazan los cañones. Dicen tener sus razones para lanzarse al combate, en Crimea o donde sea, siempre el mismo disparate.

Don Osvaldo Pugliese

S

e llamaba Osvaldo y además de ser un gran músico se lo recuerda por haber sido un hombre comprometido con sus convicciones y de extrema sencillez. Nació un 2 de diciembre de de 1905, cuando el siglo XX empezaba a despuntar, en una familia de músicos de Villa Crespo. Su papá Adolfo le había comprado un violín con el que empezó a aprender los rudimentos de la música en el Conservatorio Odeón de ese barrio. Allí descubrió el instrumento que lo acompañaría toda la vida y con el que desarrolló una gran carrera, el piano. Sólo tenía quince años y ya integraba un trío con el bandoneonista Domingo Faillac y el violinista Ferrito. Con ellos debutó en el llamado Café de la Chancha. Para mediados de la década del veinte su nombre estaba en franco ascenso en el ámbito del tango y crecía en experiencia y prestigio. En 1929 cumplió el sueño de formar la orquesta propia junto al violinista Elvino Vardaro, no consiguió éxito económico por lo que debió volver a integrar otras orquestas de la época, estuvo en la de Alfredo Gobbi, Roberto Firpo y Miguel Caló entre otras. Para 1936 logró armar un sexteto junto a Alfredo Calabró, Juan Abelardo Fernández y Marcos Madrigal (bandoneones), Rolando Curzel y Juan Pedro Potenza (violines), Aniceto Rossi (contrabajo), del que era director. Con ellos debutó en el Café Germinal de la avenida Corrientes y se presentó formalmente en

“Protégenos de todo aquel que no escucha. Ampáranos de la mufa de los que insisten con la patita de pollo nacional. Ayúdanos a entrar en la armonía e ilumínanos para que no sea la desgracia la única acción cooperativa. Llévanos con tu misterio hacia una pasión que no parta los huesos y no nos deje en silencio mirando un bandoneón sobre una silla”.

sociedad el 11 de agosto de 1939 en el Café Nacional. Aunque con el transcurso de los años esta formación original sufrió numerosos cambios, Pugliese vio su sueño cumplido y esta fue la orquesta en la que desarrolló su proverbial talento como compositor e intérprete durante 55 años. Don Osvaldo Pugliese compuso más de 150 temas, algunos de los cuales son muy famosos y siempre recordados como La yumba. También grabó muchas composiciones de otros autores. En 1985, cuando cumplió 80 años tocó con su orquesta en el Teatro Colón, espacio reservado hasta entonces casi exclusivamente para la música clásica y de ópera. Murió un 25 de julio de 1995 a la edad de 89 años en la ciudad de Buenos Aires y sus restos descansan el Cementerio de La Chacarita.

Para que estemos activos, y no perdamos la forma, ahora viene la reforma sobre el código penal. Yo no digo que este mal, siempre es bueno mejorar ¿Serán juristas o presos los que la ley cambiarán? ¡Cómo cambian las costumbres! Lo veo a cada rato. “Si no hay casorio me mato”, una novia antes decía. Pero es distinto hoy en día. Ahora en otra están pensando. Rocío, si no hay casorio, dice que se va al “Bailando” El fútbol volvió con todo, partidos a cada rato. Y los que pagan el pato son los pobres jugadores. Y grandes entrenadores no zafan del papelón. Es que no dan pie con bola Ni Carlitos ni Ramón. A ir a los carnavales a la Eulogia la invité. Me contestó “vea usté no es para mí esa gilada. Cuando quiero batucada no armo tanto batifondo. Pre"ero apretar el pomo en el cuartito del fondo”. Y así entre una cosa y otra el verano ya es historia. Quedará en la memoria lo que se haya disfrutado. Y ahora ya descansado el año hay que encarar, con alegría amigazo que todo va a mejorar.

El gaucho que perdió el estibo “El necio cree dar gusto y causa tedio.” (Llull, Ramon)


periodicolabarra@gmail.com

marzo 2014 | La

Lista la primera docena Y

sí…, hemos caminado un buen trecho y llegamos a la docena. No deja de sorprender, al menos a nosotros, pero lo cierto es que con este número completamos los doce años en la calle cumpliendo con este controvertido rol de la comunicación. Son caminos que uno los comienza a andar sin tener mucha idea cuánto tiempo va a continuar en la huella, si se va a transitar por una autopista impecable o por una ruta angosta y poceada, si se va a pasar inadvertido o se va a levantar polvareda. Será como ya lo dijo Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. La labor periodística en este período ha sido atravesada por un huracán casi como no le ha sucedido a ninguna otra profesión en la Argentina. Los cambios en otras actividades se han dado básicamente asociados a los avances tecnológicos. El ingeniero, el médico, el tecnólogo, el científico, utilizan cada día nuevas herramientas, enfrentan nuevos desafíos, pero su rol, su misión, sigue en general inalterable. En cambio el periodismo argentino, tal vez siguiendo una tendencia mundial, más allá de recibir el impacto de la revolución tecnológica, se ha visto envuelto en medio de una profunda redefinición de sus objetivos, de su razón de ser. La transformación de las empresas periodísticas en poderosos grupos empresarios con intereses en diferentes ramas de la actividad económica tiene mucho que ver con estos cambios, situación que se potencia con la vocación de un gobierno de tener también un fuerte protagonismo en este espacio. Resultado de estas circunstancias, de la función original de informar, comunicar, eventualmente opinar, el periodismo ha pasado a ser la caja de resonancia, el ámbito por excelencia en el que se disputa el poder con lo que cada información que se da ya no es inocente, cada personaje que es entrevistado responde a un interés. Los debates que antes se daban en los ámbitos académicos, en los partidos políticos, en el Congreso, hoy se dirimen en los medios con el aporte de los periodistas, cada uno desde la trinchera desde la que ha elegido estar o en la que le ha tocado caer. Como periódico zonal, para bien o para mal, eso quedará a gusto del lector, hemos podido mantenernos durante estos 12 años bastante al margen de estos cambios y seguimos al igual que en el primer número informando, comunicando. No por no querer adaptarnos a los nuevos vientos que soplan sino porque estamos convencidos de que es un aporte muy necesario para la comunidad. En esta edición por ejemplo hablamos de un muchacho que gracias a la solidaridad de algunos comerciantes consiguió una nueva silla de ruedas, contamos que un vecino publicó un libro de historias para regalarlo a todos aquellos que quieran contar esas historias, que una joven deportista de la zona es una destacada patinadora a nivel internacional y de paso informamos que en el club bomberos da clases una excelente profesora que fue quien la formó y también que la Universidad de La Matanza ofrece sus excelentes instalaciones deportivas para que las utilice toda la comunidad. En una palabra, lo que hemos hecho siempre y lo que queremos seguir haciendo: contar lo que hacen los vecinos, los profesionales, las instituciones de la zona para que todos nos conozcamos un poco más. Creemos que se puede sobrevivir sin embanderarse y que está bueno. Gracias una vez más a todos por acompañarnos, a los que nos cuentan lo que hacen, a los que nos leen, a los que nos auspician. Nos reencontramos en abril.

El equipo de La barra

Tapa del primer número de La barra abril 2002

“Una de las consecuencias de la guerra es que priva al hombre de su propio combate individual.” (Truffaut, François)

barra

5


6

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | marzo 2014

DEPORTE REPRESENTANTE DEL CLUB BOMBEROS

SALIDA MTB

Carla Addis en la elite Travesía en Córdoba internacional de patín Y C

arla Addis es una joven patinadora muy talentosa que ha vivido en Ramos Mejía toda su vida. Como su padre era integrante de Bomberos Voluntarios de Matanza fue en el club de la institución donde a los 4 años se subió por primera vez a los patines y no se bajó más. Se formó en la disciplina bajo la conducción de la profesora Vanesa Boscardini quien desde hace muchos años está a cargo de este deporte en el club.

En el 2014 el equipo que integra Carla Addis va a intentar de nuevo alcanzar el título argentino y esta vez sí estar presentes en el mundial de España

Carla participó en forma exitosa en infinidad de competencias a lo largo de sus ya 20 años de trayectoria desde aquellos primeros desplazamientos sobre ruedas, ganando inclusive los torneos bonaerenses, y desde hace tres años forma parte del equipo internacional de Baires Show, bajo la dirección técnica de Fernando el que en el año 2013 se coronó campeón argentino en su categoría lo que les daba la posibilidad de representar al país en el mundial que se celebraría meses después en China. Sin embargo, pese a haberse ganado el derecho, no pudieron llegar tan lejos. Las dificultades económicas habituales que enfrentan los deportistas de estas disciplinas que no cuentan con apoyo de la secretaría de deportes ni de sponsors que pudieran ayudarles llevó a que al grupo, al tener que financiar el viaje por sus propios medios, se le hiciera imposible estar presente en la máxima competencia mundial teniendo que dejar su lugar a otro elenco que sí pudo encontrar la forma de solventar el traslado. Pero no se quedaron de brazos cruzados. Si bien no pudieron llegar a la China, sí lograron aterrizar en España donde se llevó a cabo la primera edición de la Copa de las Naciones disputada en la ciudad de Girona con la presencia de las principales potencias mundiales de este deporte, la propia España, Italia y Francia, alcanzando el cuarto puesto tras una destacada actuación. En el 2014 van intentar de nuevo alcanzar el título argentino y esta vez sí estar presentes en el mundial que se va a desarrollar precisamente en España y poder sentir ese gran orgullo que para ella significa ponerse la malla argentina. Carla dedica al patín casi todo lo que gana con su trabajo de secretaria administrativa en la Comisión Nacional de Energía Atómica y como profesora de danza en Lomas del Mirador. Sin embargo, esta joven que hizo la primaria en la escuela 29 y la secundaria en la media 6, que es hincha fanática de Independiente, no tiene al patín como única disciplina deportiva. Con no menos entusiasmo se dedica a otra de sus grandes pasiones: el fútbol femenino, deporte que practica en el Ital Club. Si alguien quisiera ser sponsor o colaborar de alguna manera con la carrera de esta deportista puede contactarla a karlita.@live.com.ar o caddis@cnea.gov.ar

a en época de vacaciones, y con un poco más de tiempo libre, nuestro destino fueron los ríos cristalinos y las montañas de Córdoba. A 65 kilómetros de Río Cuarto se encuentra Alpa Corral, en un valle al cual los lugareños llaman “valle de ensueños”. Éste es un lugar mágico rodeado de una vegetación increíble y ríos caudalosos que generan un microclima perfecto. El turismo es particularmente local ya que el resto de la gente elige destinos más tradicionales y conocidos. Para llegar por asfalto hay que hacer un recorrido de 110 kilómetros desde de Río Cuarto. Nosotros salimos el primer día de febrero y el día 2 estábamos armando nuestras carpas en un camping a orillas del río Las Barrancas “Manantiales”, muy recomendado. Ese primer día aprovechamos para descansar, ya que el viaje en camioneta fue agotador: 700 kilómetros bajo una cortina de agua y tuvimos que parar siete veces, pero no obstante, a la tardecita invité a mis compañeros de travesía a conocer y reconocer la villa: quedaron encantados. Paseamos con nuestras “bikes” y sacamos fotos nocturnas ya que tiene una vista especial desde el puente colgante, las luces parecen un árbol de navidad muy bonito. Luego cena y a descansar. Al otro día nos tocaba enfrentar la primera travesía, el lugar elegido: “Las Albahacas”, que se encuentra a 39 kilómetros de Alpa Corral en dirección noreste. Esta salida fue muy técnica a pesar de ser en su mayoría asfalto y tan sólo 10 kilómtros de tierra consolidada, pero las subidas y bajadas hicieron interesante el pedaleo. Comimos y sacamos muchas fotos. Fuimos a su hermoso balneario y retornamos una hora después. Descansamos y al otro día nos esperaba el gran desafío: la idea era llegar a un mirador en lo más alto de la montaña a 1067 metros de altura, era un

reto, pero si bien se presentaba difícil el ascenso, lo intentamos, fue muy duro pero lo logramos. A las 12 el mirador “El Carrizal” estaba a la vista. Las emociones, las fotos y las alegrías se ganaron su lugar, la hazaña lo merecía. El descenso fue terrible, mucha piedra suelta y nos costaba mantener una velocidad que fuera segura y no perder el control de las bicis. Tuvimos que estar muy concentrados y lo logramos, pero cuando llegamos a 5 kilómetros de la villa se largó un aguacero que hizo que nos guareciéramos en un restó y aprovecháramos para comer algo, habíamos gastado muchas calorías en la terrible trepada. Luego, a descansar. Al día siguiente haríamos la última travesía importante, el destino: “Río de los Sauces”, una localidad a 40 kilómetros al norte de la villa. Allí fuimos. El camino, espectacular, trepadas y descensos que cortaban la respiración, por momentos arboledas en galería que hacían del pedaleo un lujo. Llegamos alrededor de las 12 y almorzamos una ricas pastas, sobremesa y al balneario, espectacular, pero había que regresar. Partimos alrededor de la 15:30 y llegamos a las 19. Esta vez la lluvia nos perdonó, cena y a descansar. Habíamos pedaleado en un ambiente increíble, una salida que jamás olvidaremos. Los demás días los aprovechamos para disfrutar del entorno mágico de la villa y su hermoso río de aguas cristalinas. Quedará de seguro todo este bagaje de recuerdos de esta salida espectacular. Quisiera agradecer a todos mis compañeros de viaje: Lucrecia Scandizzo, Pedro Campuzano, Silvio Rossi, Modesto Barbosa, Aldo Nicola y Ariel Fernández. Las bicis sin ningún problema importante, se portaron de maravilla, por el resultado le pondríamos “10” de calificación y, como siempre, la satisfacción, imposible de medir. Un sincero abrazo para todos y a ustedes hasta la próxima y suerte. C. B. Duende

Primera travesía: “Las Albahacas”, a 39 km de Alpa Corral en dirección noreste. (más fotos: periodicolabarra.com.ar)

“Hay amor propio en el amor como hay interés personal en la amistad.” (Sand, George)


periodicolabarra@gmail.com

marzo 2014 | La

DEPORTE EN LA UNLAM

Deportes para toda la comunidad L

a Universidad Nacional de La Matanza renueva una vez más la invitación para todo público a la práctica de una diversidad de disciplinas deportivas para todas las edades, tanto en su modalidad recreativa como federada. Todas las personas que tengan interés en iniciar o retomar su actividad física pueden sumarse a los equipos de entrenamiento de distintos deportes, en diferentes categorías, para los cuales ya se encuentra abierta la inscripción. No es condición necesaria ser alumno de la Universidad. Este año, la oferta de actividades para ambos sexos incluye deportes como Taekwondo, Judo, Karate, Atletismo, Waterpolo y Natación. También, se puede practicar Fitness y Boxeo a partir de los 13 años y Gimnasia Artística a partir de los cinco, así como Gimnasia Acrobática y Vóley desde los siete y Fútbol 11 para mayores de 18. Exclusivamente para los hombres, también, se puede practicar Básquet a partir de los cinco años, Futsal a partir de los siete y Rugby desde los 18. En tanto, en la categoría femenina, se ofrece, además, Hockey sobre césped a partir de los cinco años, Handball a partir de los seis y

Softbol desde los once. De esta manera, la UNLaM garantiza la diversidad de actividades deportivas guiadas por profesionales universitarios, “trabajando para tener una gran oferta abierta a toda la comunidad, con actividades que se vienen sembrando desde hace tiempo y que, para 2014, ya están asentadas”, subrayó el coordinador general de Deportes de la Universidad, Adrián Verdini. “Más allá de que la Universidad, actualmente, está compitiendo en las categorías más altas a nivel nacional, también se hace un fuerte énfasis en la práctica del deporte social y recreativo”, señaló Verdini. Los interesados en participar deben presentar un apto médico y una ficha de solicitud de inscripción cuyos modelos se pueden descargar en la sección web de la Coordinación General de Deportes.

contacto Para mayor información, comunicarse al 4480-8900, interno 8822, o por correo electrónico a deportesunlam@gmail.com o deporte@unlam.edu.ar

“El amor es como la fiebre: nace y se extingue sin que la voluntad tome en ello la menor parte.” (Stendhal, Henri Beyle)

barra

7


8

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | marzo 2014

COMUNIDAD NARRADORAS DE CUENTOS

MISIÓN CUMPLIDA

Daniel tiene su nueva silla C

uando publicábamos en el número anterior que faltaba poco para que Daniel Jerez tuviera su silla nueva, nos preguntábamos qué tanto pasaría hasta que pudiéramos escribir una nueva nota referida al tema con el título que encabeza este texto. La solidaridad de un grupo de comerciantes de Ramos Mejía hizo que sucediera mucho antes de lo que imaginábamos y en este número siguiente ya podemos estar dando la noticia que siempre queremos dar en este tipo de situaciones: misión cumplida. En Belgrano y Av. de Mayo, la esquina de siempre, se lo puede ver ahora a Daniel con su nueva silla yendo y viniendo entre los autos ofreciendo sus productos, el trabajo que desde

hace años le permite vivir con dignidad. En la foto se lo puede ver junto a Claudio Daian, titular de perfumerías Miriam quien, al igual que Nelly propietaria de la zapatería “Scarperia” a quien mencionáramos en el número anterior y otros más que se sumaron a esta campaña, fue con su colaboración uno de los artífices de que esta necesidad de Daniel pasara de ser una esperanza a una realidad. Ojalá que todavía se pueda dar un paso más y que pueda conseguir la silla deportiva que le permita volver a disfrutar de lo que es su gran pasión, jugar al básquet, una actividad que lo ayuda a tener una mejor calidad de vida dentro de las obvias dificultades de todo tipo que enfrenta cada día.

“Cuento rodado” tiene la palabra E

l cuarto sábado de cada mes se puede disfrutar en la localidad de Morón de un espectáculo cultural poco habitual: la narración de cuentos para adultos. El grupo de narradoras “Cuento Rodado” ofrece su arte a todo el público durante el desarrollo de un cálido encuentro en el que además de las historias que se relatan se comparten muchas cosas. La cita, que se extiende entre una hora y media y dos horas, es en la sede de la UGC 1 de esta ciudad ubicada en la calle Independencia 84 en el horario de las 18.15. La primera función del ciclo de este año será el sábado 22 de marzo. Siete narradoras integran el grupo: Ana María Pochet, Betty Massolo, Romina Pietrantuono, Ana María De Diego, Susana Kowa, Alicia Siaba y Liliana Plos. Se conocieron precisamente en el curso de narradoras de cuentos que la profesora Inés Bombara dicta en la Biblioteca de Morón. Después de tres años de compartir los estudios, se plantearon que hacer con todo lo aprendido y entonces nació “Cuento Rodado”. Ya tenían una buena experiencia en realizar su actividad ante públicos muy diversos dado que en el último año y medio del curso gran parte del trabajo consiste en la práctica en escuelas, museos, centros de jubilados, centros de salud. Gestionaron entonces el espacio en la UCG 1 para continuar con sus encuentros semanales y para ofrecer sus espectáculos una vez al mes. En vacaciones de invierno realizan actuaciones es-

peciales dedicadas al público infantil Además se han presentado en muchos otros lugares dentro y fuera del partido. Han participado del festival internacional “Te doy la palabra”, un festival itinerante que recientemente tuvo una de sus presentaciones en Morón y han llegado con sus narraciones hasta la ciudad de La Plata en la biblioteca “Del otro lado del árbol”. Narrar un cuento implica todo un trabajo previo porque se trata de contar la historia desde uno, respetando el texto pero desde lo que a uno le generó. Así que ante todo, el cuento le tiene que llegar a quien lo va a narrar. Es una interpretación teatral donde no hay un director ni un guionista sino que el propio actor narrador escribe el guión y se dirige. Inclusive tiene que tener la capacidad de dar lugar a la participación del público si es que alguien interviene durante la narración, como así también de retomar el hilo y continuar con la historia que se está contando. Muchas veces, cuando el narrador es creíble en su interpretación, se produce ese instante mágico en que el espectador pierde noción si a quien está escuchando es solo el relator de una historia que le es ajena o por el contrario es el auténtico protagonista del relato que está contando. Toda institución u organización social que quiera contactarse con el grupo para ofrecer estos encuentros en su ámbito puede hacerlo a cuentorodado@yahoo.com.ar.

Daniel junto a Claudio Daian, titular de perfumerías Miriam

Actividades gratuitas en la Región I Noroeste

L

a Región Descentralizada I Noroeste del Municipio de La Matanza informa que a partir de marzo se reinician las actividades que se ofrecen gratuitamente todos los años. El miércoles 19 de marzo a las 15 regresa el Taller Literario “Tiempos”, para adultos, que desde hace cinco años dicta y coordina Wally Zambón. Los martes y jueves, a partir del próximo 18 de marzo, a las 19 la Secretaría de Cultura municipal ofrece clases de danzas folklóricas argentinas en la Nave Central de esta R1NO. A esta actividad, se suma el taller de Teatro que se dictará los lunes a las 19 a partir del 10 de marzo. Región I Noroeste Avenida Rivadavia 13.518, Ramos Mejía

Las narradoras: Ana María Pochet, Betty Massolo, Romina Pietrantuono, Ana María De Diego, Susana Kowa, Alicia Siaba y Liliana Plos.

“Los amores son como las setas, que no sabe uno si son venenosas hasta que ya las ha comido y es demasiado tarde.” (Bernard, Tristan)


periodicolabarra@gmail.com

DEPORTE TORNEO EL 5 Y 6 DE ABRIL

Tenis y turismo en Pinamar, una propuesta diferente S

on muchos los que comparten dos pasiones diferentes que tienen en común disfrutar del sol el aire libre y el movimiento: el tenis y la playa. Pero no es fácil combinar la posibilidad de disfrutar de las dos a la vez. Por eso es para celebrar que ahora surja desde el corazón de Ramos Mejía la posibilidad de hacerlo a través de la propuesta de los profesores de tenis Carola y David Alhadeff quienes, junto con el apoyo de Aleph Viajes, una de las principales agencias de turismo de la localidad, invitan a todos los amantes de la raqueta a sumarse al torneo de tenis que organizan en la ciudad balnearia de Pinamar. El torneo tendrá lugar los días 5 y 6 de abril en el Pinamar Tennis Club. Se invita a participantes de todas las categorías, hombres y mujeres. Un distintivo importante del torneo es que se garantiza un mínimo de dos partidos por persona. Para facilitar el acceso a los participantes, los organizadores hicieron un acuerdo con el Hotel Terrazas al Mar, uno de los mejores de Pinamar, gracias al cual los tenistas podrán alojarse desde el viernes al domingo por sólo 3000 pesos. Se incluye en este valor la inscripción al torneo y la posibilidad de llevar un acompañante gratis lo que le suma al atractivo de combinar tenis y playa la oportunidad de darle a alguien con quien uno quiera compartir el fin de semana la sorpresa de un regalo inesperado. Todo está dado para pasar un fin de semana diferente. Los profesores Carola y David Alhadeff son dos ex técnicos profesionales que se dedicaban a la industria textil y a la logística en empresas de primer nivel y que un día, cansados de la vida ruti-

naria y amantes del Tenis, en 2007 decidieron realizar el Profesorado de Tenis Alejo Russell del Buenos Aires Lawn Tennis Club, sacando ambos los mejores promedios de su Curso. Desde entonces han afianzado sus técnicas de enseñanza y se han desarrollado como profesores particulares de tenis en Ramos Mejía, realizando además tareas como coordinadores en diferentes áreas del mismo profesorado y en la organización de torneos del circuito de la AAT lo cual les ha permitido acumular una muy sólida experiencia. Para consultas e inscripción al torneo comunicarse con Aleph Viajes al 4654-2843 o vía mail a info@alephviajes.com.ar.

Los profesores Carola y David Alhadeff

“Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer bajo la mesa las notas superfluas.” (Brahms, Johannes)

marzo 2014 | La

barra

9


10

La barra | marzo 2014

www.periodicolabarra.com.ar

LOS MÁS CHICOS Y LA MODA

Abrigaditos y muy cómodos S

i mamá y papá quieren estar a tono con las últimas tendencias, los más chiquitos de la casa también buscan estar cancherísimos y con onda para afrontar los primeros fríos. La moda infantil crece, de la misma forma que lo hacen sus protagonistas, los bajitos del hogar, y cada temporada ofrece novedades que van más allá de la época en que todo se limitaba a elegir un vestido rosa para las chicas y un pantalón oscuro para los niños. Ya está comprobado que son los menores los que “manejan” las tendencias de consumo en gran parte de los hogares y la moda, si la entendemos como un producto cultural, no es ajena a este fenómeno. Entonces se replican las tendencias de adultos, sólo que cada vez más aceptadas en un estilo “mini” y singular para los pequeñísimos consumidores. Las líneas que tienen más aceptación generalmente combinan a los personajes favoritos de televisión, cine, teatro e historietas. Polleras de tul y medias de colores, estilos principescos para ellas y onda universitaria y descontracturada para ellos; estas son algunas de las propuestas más fuertes que pueden verse en prendas y accesorios. Lo importante es encontrar, aunque a veces no resulta nada sencillo, prendas cómodas, elegantes y sobre todo bien infantiles. Porque si bien los chicos buscan estar a la moda y parecerse cada más a los adultos, a nadie le gusta ver a un chico que parece disfrazado de “grande”. El toque se dará en las texturas livianas y cómodas: polar, panas, corderoy, algodones absorbentes y lanas se privilegian a la hora de elegir materiales nobles con los que vestir a nuestros chicos. Los tejidos están siempre a la orden del día, ya sea en dos agujas o al crochet, gruesos o más finitos que permiten superposición sin fin. Nenas y nenes lucen modelos con reminiscencias nórdicas, estilo marinero o un romántico vintage para las más chiquitas. Y si de estar muy muy a la moda se trata, mandan el terciopelo, los azules y bordeaux, los cuadros de todos los tamaños, los abrigos muy acolchaditos, un estilo que recuerda a los sesenta, con vestidos más cortos estilo princesa y con vuelo o enaguas para las niñas y muy al estilo college inglés o universitario americano para los chicos. Pero la paleta de colores admite todos. ¡Sí, todos! Azules y rojos. Marrones y verdes. Grises y rosas pastel. Crudos y beiges. Además de fucsia, turquesa, amarillos y naranjas. Rayas, estrellas, escoceses, jacquards y lunares se hacen presentes una vez más. Esto da una gran oportunidad de combinar y buscar con un poco de tiempo junto a los mimados de la casa lo que le puede gustar más a cada uno. En los piecitos inquietos manda la comodidad con un gran revival del charol como el punto elegante para fiestas y eventos. Botas, borcegos y botinetas junto a abotinados y las clásicas guillerminas completan un abanico de posibilidades que nos invita a buscar comodidad y calidad.

La moda infantil crece, de la misma forma que lo hacen sus protagonistas. Tejidos, volados, rayas, estrellas, escoceses, jacquards y lunares se hacen presentes una vez más en todas las gamas de colores

“Las estadísticas son como un bikini; lo que dejan ver es sugerente, pero lo que esconden es vital.” (Anónimo)


periodicolabarra@gmail.com

ADELANTO OTOÑO INVIERNO 2014

Lo que se viene A

brigos amplios y pantalones estrechos conforman una de las claves para la moda femenina de este otoño 2014 que ya se avecina. Continúan muy vigentes las capas, ponchos, ruanas y todo lo que se te ocurra que podrás complementar con tu abrigo de todos los días y lograr estilo a la vez que más abrigo. Los tapados largos y envolventes con abotonadura cruzada tipo trench serán los más vistos. Pero también se llevarán más cortos, estilo saconcito o breves a la cintura con la continuidad de apliques de cuero o piel. Muchas firmas ya presentaron sus abrigos de simil piel que preservan al medio ambiente y respetan la vida de los animales. Cómodos, muy amplios, con grandes bolsillos plaqué, también en animal print, desde la gama de los marrones y miel hasta el blanco y negro o gris combinado. Y también en chalecos, un comodín para realzar cualquier equipo. El cuero no dejó su reinado de elegancia y clasicismo. Se ve en apliques en calzas, polleras y sweaters o como material indispensable de prendas básicas. Camperas mínimas conviven con las más amplias en una puesta exquisita de confort y buen gusto. El escocés continúa asomando como una gran tendencia, aunque la mayor parte de las mujeres se resiste a usarlo excepto en detalles como cuellos, puños o accesorios. Para que luzca bien la consigna es llevar una prenda con escocés combinada con otra de tono neutro (por ejemplo azul, negro o blanco). Y por supuesto con jean bien azul siempre queda casual y elegante. Los tejidos conservan la línea de amplitud y comodidad que marcará la temporada. Siguen las guardas étnicas y los apliques y la novedad estará dada por la incorporación de mucho pelo en las texturas. Algunas vidrieras ya muestran avance de la tendencia y en ellas continuamos admirando al azul francia, azul oscuro y poderoso, la gama de los bordó, una nostálgica y otoñal presencia de las gamas de gris y los rosas en camisas, trajes y hasta femeninos tapaditos, que tratan de abrirse paso con delicadeza en una temporada marcada por tonalidades mucho más fuertes y oscuras. Para cuando empiece a hacer frío verdaderamente no te olvides de las botas. Largas muy largas, cuánto más largas sean, más cancheras y a la moda estarás. Los mocasines también están muy in este otoño. No te olvides de los accesorios. Bufandas, pashminas, guantes y gorros. El tejido artesanal se lleva a toda hora y siempre queda bien.

EL BLAZER: UN ALIADO Ya nos acompañó en el verano que se fue. Los vimos de colores shock, bien fuertes y atrevidos, con los puños reversibles en telas contrastantes. Siguen vigentes como el complemento ideal para un atuendo más casual o la terminación justa de un buen jean. Mucho borgoña, verde militar y azul con detalles en dorado. Las telas que abarcan son panas, terciopelos y corderoy hasta paños flexibles y de gran caída.

Los tapados largos y envolventes con abotonadura cruzada tipo trench serán los más vistos, pero también se llevarán más cortos, estilo saconcito o breves a la cintura con la continuidad de apliques de cuero o piel.

“La mayoría de la gente gasta más tiempo en hablar de los problemas que en afrontarlos.” (Ford, Henry)

marzo 2014 | La

barra

11


12

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | marzo 2014

Columna del Padre Pablo LA CUESTIÓN SOCIAL, PERSPECTIVA DESDE LA FE CRISTIANA

El malestar del sujeto en la sociedad de consumo

P

artimos de la constatación real o subjetiva pero cierta al fin de que el sujeto, la persona, no se halla cómodo en la sociedad moderna. Es cierto que el avance tecnológico y científico en casi todas la áreas de la vida humana ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, pero no pareciera que ello haya sido acompañado de un crecimiento en la sensación o en algo más que una sensación de lo que tradicionalmente se llamaba felicidad o realización personal. De hecho la preocupación y los estudios sobre calidad de vida parecieran ponerlo en evidencia. No tanto el malestar en sí, sino más bien la misma preocupación por el tema manifiesta que algo no está funcionando, no en la sociedad, sino en el sujeto que vive en la sociedad. Las causas de este estado complejo en el que se encuentra el sujeto moderno merecerían un estudio aparte que exceden los alcances del mismo, pero al menos intentaremos una sola enunciación que nos permita tener un marco teórico de comprensión. Ellas responden a una serie de cambios que se han generado en los últimos siglos. Entre ellos podemos mencionar la división del trabajo y la forma mercantil de la sociedad moderna sostenida por la forma contractual de intercambio, junto con un alejamiento pronunciado de la fe, esto último en occidente. Esta situación habría sido la causa de la fractura en la conciencia del sujeto moderno. Con ello nos referimos a que la experiencia que el sujeto hace en la vida social no condice con sus aspiraciones más profundas, con su realización personal, la cual por otra parte no le resulta clara en su definición. En otras palabras nos referimos a la desorientación existencial y a una confusión en relación a la propia identidad. La conclusión de este proceso habría terminado en el divorcio entre la conciencia del sujeto y la sociedad. En otros términos, se piensa que la persona se podría construir en su singular identidad más allá de cualquier relación social. De este modo el principio que parece afirmarse en la construcción de la sociedad moderna es pensar lo social como si la persona no existiese. Las relaciones sociales son pensadas como relaciones convencionales y sancionadas a través del contrato, (el contrato social). La separación entre conciencia y vida social terminarían por situar al sujeto moderno de frente a la sensación, y algo más que una sensación, de que su prestación a la sociedad no encuentra una correspondencia en el horizonte de un sentido que le permita realizarse. Generalmente esta situación el sujeto la expresa con freces tales como “… y por lo que me pagan…” En realidad el problema de fondo, más allá de lo que implica una justa retribución, no es el dinero en sí, sino la falta de sentido y la imposibilidad de integrar lo realizado en un proyecto. En síntesis la persona no encontraría en la sociedad algún principio que de unidad a todas las distintas actividades que realiza. La situación de desencuentro entre la persona abordada en su singularidad y los recursos que la sociedad le ofrece para su realización, generan en la sociedad moderna varios problemas. En primer lugar y el más importante es la incapacidad de querer, de toma de decisiones y en definitiva de libertad del sujeto (1), en segundo lugar la persona se siente tironeada por diversas situaciones que buscan comprometerlo y por el otro se genera una polaridad, o mejor aún una rivalidad entre el sujeto individual y sociedad que termina en la sospecha de lo institucional por una parte y a una tensión desgarradora interior por otra. Esta fractura entre la conciencia personal y la conciencia colectiva serían las causas por las cuales la persona terminaría experimentando un desencanto por el mundo y la sociedad. Tal vez aquí encontraríamos las razones de la prolongación de la adolescencia en el tiempo, como así también una sospecha a todo lo institucional. En otros términos, la vida social moderna presenta escasos recursos simbólicos en orden a integrar la propia vida dentro de un proyecto de vida. Otra de las consecuencias de ellos se verifica en la desilusión a la hora de emprender un trabajo o de sostenerlo en el tiempo, como así también la dificultad para la toma de decisiones significativas. De este modo el sujeto intenta realizar su propia identidad a través e incluso más allá de la pluralidad y disparatadas situaciones vitales dentro de las cuales actúa, a través de las fluctuaciones ingobernables de los estados de ánimo y finalmente a través de la dispersión de las mismas edades de la vida como ya señalábamos. Esta crisis del sujeto en la sociedad compleja se manifiesta en algunas formas típicas. Una primera forma es la que podríamos llamar, forma experimental del comportamiento. Con esto queremos señalar que el sujeto no actúa a partir de una persuasión o convicción que lo autorizan a actuar en un determinado sentido u otro, sino que busca en el obrar convicciones, sentidos para la propia vida. Su comportamiento asume la forma de un experimento, es decir, la persona actúa sin compromiso alguno, es un simple tentativo. El modelo experimental aparece alimentado por las complejas formas de vida propias de la civilización de la abundancia. En efecto, la gran cantidad de posibilidades, dispares entre sí y cuali-

tativamente tan distintas se ofrecen muchas veces como una posibilidad para la libertad del sujeto, la cual no goza de la competencia necesaria para poder realizarlas. De este modo el sujeto aparece incapaz de realizar un discernimiento y una elección motivada. La persona termina asumiendo la situación de telespectador. Es decir, posee cientos de “canales”, es decir, de posibilidades de frente a las cuales es incapaz de elegir alguna, más bien él se dejará elegir por ellas. Se presta a que el espectáculo lo convenza porque no posee criterios previos en base a los cuales pueda realizar una elección, ni siquiera suficiente información sobre los programas que se le ofrecen y a que cosa hacen referencia. La situación de telespectador asume la fisonomía del consumo. Las posibilidades de multiplicar el consumo se desarrollan hoy a través de la imagen, la publicidad. Lo curioso de la publicidad es que no solo se oferta un producto a través de la imagen sino la imagen misma. La publicidad no ofrece un producto que el sujeto entiende que le suma en la realización de sus propios deseos definidos precedentemente. Lo que ofrece es una atrayente posibilidad de vida, un sentido y por lo tanto una imagen de lo propiamente humano. La cualidad del consumidor, es decir, una persona despojada de un sentido, explica el éxito del consumo a partir de la publicidad. También da razones, una vez más, de la conducta experimental que el sujeto asume, es decir, una conducta a prueba y si es el caso después prueba otra cosa dejando la anterior. Esta circunstancia comporta notables inconvenientes. En primer lugar y sobre todo la sensación desagradable de perder los días de la vida. Lo más grave que no es solo una sensación sino una pérdida real. De simples experimentos no se puede aprender nada. Para aprender de aquello que se hace es necesario tener una expectativa, un deseo una ilusión determinada. El estilo experimental solo alimenta la conciencia inmadura del sujeto la cual involuciona a formas únicamente emotivas e instintivas que no son ni claras para el propio sujeto ni lo hacen capaz de ser responsable frente a los demás. En este sentido un comercial de una importante firma automotriz sugería: “Vivimos para sentir, para divertirnos, vivimos para emocionarnos, para avanzar sin mirar atrás… para sentir el cambio” Esto explicaría, entre otras razones, los resultados en torno a la calidad de vida en países que al mismo tiempo que experimentan un aumento en su PBI, registran una disminución en su calidad de vida. Como señala Tonon (2008:1) en referencia a los estudios de calidad de vida de Campbell, Converse y Rodgers mostraban que las mediciones del bienestar material resultaban inadecuadas sino se las complementaba con mediciones subjetivas de calidad de vida, siendo el más claro ejemplo el hecho de que el nivel de satisfacción podía decrecer aunque aumentara el PBI de un país. Dado este estado de situación el desafío al que nos estaríamos enfrentando, entre otros, sería el de buscar caminos y recursos que permitan la reconstrucción de la conciencia del sujeto. (1) Cuando hablamos de libertad no nos referimos a la capacidad de elección o autodeterminación del sujeto sino a un estado de la persona misma en la que ella se haya conectada con sí misma, es decir un estado que psicológicamente lo podríamos describir como de plenitud. P. Dr. Pablo Zanor Párroco de Ntra. Sra. del Carmen. Director del Colegio Parroquial Beato Juan XXIII y docente universitario. Contacto: pbzanor@gmail.com

Bibliografía Tonon, G. (2008), Los estudios sobre calidad de vida en la Aldea Global, en América Latina y en Argentina. Revisión conceptual. Mar del Plata: EUDEM Angelini, G. (2006), Eros e Agape. Oltre l’alternativa, Milano: Glosa.

“Los puestos eminentes son como las cimas de los peñascos; sólo pueden llegar a ellos las águilas y los reptiles.” (Anónimo)


periodicolabarra@gmail.com

NUEVO CICLO ESCOLAR

Actitudes de los papás ante el ingreso de los niños al jardín o a la escuela

A

lrededor de los tres años de edad, los niños ya han transitado por sucesivas etapas cognitivas, afectivas y sociales en la primera institución: la familia. Es a partir de ella donde comienza a gestarse el “deseo de formalizar la educación”. La escuela como institución ofrece el amparo a concretarlo, a través de sus diferentes niveles en la trayectoria escolar. La entrada del niño al jardín y la escuela es la primera separación de ese mundo niño-familia. Su mundo de subjetivación y socialización va a ampliarse, ya no tendrá a sus padres siempre a su lado para defenderlo, deberá hacerlo por sí mismo y formará parte de una nueva dinámica donde no será el centro de atracción como en su casa, aprenderá a compartir sus juguetes y esperará su turno para hablar, tendrá que guardar sus útiles, tomar decisiones para responsabilizarse de sus pertenencias y acciones. No todos los niños reaccionan igual en su primer día de escuela, algunos lloran al llegar a la puerta, otros se resisten a salir de su casa, algunos permanecen aislados del grupo. Para unos puede ser vivido como un abandono o una pérdida, ante lo cual mostrarán angustia y temor, otros en cambio se muestran entusiasmados y alegres. Dependiendo de diversas variables: de su historia biológica, afectiva, familiar, social, cognitiva, temperamento, experiencias previas, estimulación temprana, elaboración de las primeras relaciones primarias... El ingreso a la escuela trata de un proceso de transición y de adaptación de vital importancia para su desarrollo, por lo cual la manera como se resuelva va a repercutir en su proceso de aprendizaje, de socialización, y crecimiento personal. Las familias transmiten mensajes y actitudes que van a influir en la manera como los niños vivencien y transiten el ingreso a la escuela por primera vez. Ellos captan los temores, angustias y expectativas de los adultos en relación a la escuela o, por el contrario, la confianza y el optimismo que se les demuestra. Por ello es responsabilidad de los miembros de ambas instituciones el fomentar un ambiente propicio para que los niños vivan este período como algo seguro y agradable. Es común ver escenas de llanto, berrinches, promesas de premios y castigos. Los adultos no saben si irse con sentimientos de culpa o quedarse hasta que el niño deje de llorar. Una de las maneras es construir junto a los pequeños un “diálogo de confianza y seguridad”, conversando, poniendo en palabras emociones, sensibilidades, acciones que realizarán y realizaron en la escuela, la acción inmediata del adulto. Los primeros días las familias participan con mayor cercanía dentro del espacio escolar y con tiempos más acotados auspiciando un desprendimiento paulatino para ambos. El período de adaptación, propicia crear un espacio de intercambio e interac-

ción. Es importante el acercamiento del adulto referente, a la escuela ante cualquier interrogante que se suscite: miedos, dudas, desconcierto, límites. Los profesionales de la educación escolar sabrán aclarar y brindar la contención y orientación necesaria fortaleciendo los lazos y confianza en niño-familia-escuela. En los primeros días, comienzan a vislumbrarse las primeras amistades. Las cuales serán el estímulo para comenzar otro día. Mediar la palabra, contar, relatar, testimoniar la actividad comenzando por el adulto, da iniciativas de confianza y afecto para que los niños expresen sus ideas, y vivencias. El inicio de un nuevo ciclo escolar auspicia cambios, nuevos vínculos, nuevas miradas, los valores resurgen en las prácticas día a día. El desafío de desarrollarlos nos acompaña en lo cotidiano: serenidad ante la urgencia, reflexión ante lo irracional y la escucha y la palabra como camino ejemplar para nuestros niños. Stella Maris Orlando Docente - Psicopedagoga

Los primeros días las familias participan con mayor cercanía dentro del espacio escolar y con tiempos más acotados auspiciando un desprendimiento paulatino para ambos

“La fidelidad es la confianza erigida en norma.” (Ortega y Gasset, José)

marzo 2014 | La

barra

13


14

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | marzo 2014

LIBRO DE CUENTOS DE JORGE ANTONIO DI NICCO

Las historias de Don Demetrio J

orge Antonio Di Nicco, vecino de Ramos Mejía, es una de esas personas afortunadas, de las que cada vez hay menos, que recibieron el enorme regalo de la vida de tener un abuelo que le contara historias. Don Demetrio, un inmigrante proveniente del sur de Italia, de un pequeño pueblo llamado Farneta, quien de la mano de su padre llegara al país en 1920 a los 17 años sin saber leer ni escribir. Aquí se educó, trabajó y construyó una hermosa familia que ya en la década del 30 estaba radicada en la localidad en la calle Sargento Cabral. Iba y venía en su Ford A que manejó hasta los 87 años. Vivió hasta los 91. Jorge compartió estas historias con sus primos, los doce nietos de Don Demetrio y seguramente con muchos otros ya que el abuelo no sólo dejaba oír sus relatos si estaban a solas con él, sino que los transmitía en las habituales reuniones familiares, ya sea cumpleaños, fiestas de fin de año y demás eventos que pudieran surgir. Son historias de tradición oral, repetidas de boca en boca por generaciones y generaciones cuyos orígenes, en algunos casos, se remontan a muchos, muchos años atrás y reflejan la sabiduría acumulada por la humanidad en su largo trayecto. Jorge Di Nicco sintió que sería bueno que este tesoro, que él siempre aprendió a disfrutarlo compartiéndolo con otros, por un

lado no se perdiera y por otro se difundiera y se compartiera mucho más. Entonces hizo una selección de la infinidad de relatos que escuchara a lo largo de su vida, desde que tiene uso de razón, y publicó trece de ellos en forma de cuentos breves en un libro cuyo título no podía ser otro que “Las historias de Don Demetrio”. Y la prueba de que Jorge sólo busca compartir estas historias es que el libro no lo vende sino que lo regala a todos aquellos a quienes les pueda interesar tenerlo para leerle estos relatos a sus hijos, sus alumnos, sus amigos, sus afectos o a quien crea que le puede servir escucharlos. Ya ha habido experiencias muy lindas de trabajo con este texto en algunas escuelas y también en la biblioteca parlante para ciegos. Todas las historias encierran una enseñanza o una moraleja. Destacan valores como el respeto a la sabiduría de los mayores, el dejar de lado la soberbia y aceptar el consejo o la ayuda de alguien que tal vez menospreciamos injustamente, la importancias de las cosas sencillas, el valor del conocimiento y el entender que éste último no es para aprovecharse de los demás sino para ayudarlos. Quienes quieran tener un ejemplar, ya sea un vecino o una institución, puede gestionarlo a través de La barra. Y para empezar con la difusión, transcribimos y compartimos una de las historias. Que la disfruten.

CUENTO DE JORGE ANTONIO DI NICCO

¡Esperanzaaaaa…! H

abía llovido mucho y en los antiguos caminos y calles de barro se formaban pequeñas lagunas y hasta verdaderos pantanos. En uno de estos últimos se quedó encajado un flamante carro tirado por dos vigorosos y jóvenes caballos. El dueño del carro por más que intentaba forzar a los caballos para sacar el carro adelante todo era inútil, el carro y los caballos cada vez se enterraban más en el lodo. No había forma de sacarlo. Hasta algunos vecinos, al ver la situación, se acercaron para ayudar y entre todos ver si lo podían sacar; pero nada, todo esfuerzo era en vano.

En el lugar todos estaban atentos a esta situación cuando se acercaba un carro todo destartalado tirado por un sucio y viejo caballo blanco. -¿Quiere que lo saque amigo? – le preguntó amablemente el hombre al dueño del carro encajado. -¿Cómo dice? -Le digo que si quiere que lo saque del barrial. -¿Con qué? -Con mi caballo Esperanza. - ¡Por favor, no me haga reír, mis dos vigorosos y jóvenes ca-

ballos, incluso con la ayuda de toda esta gente, no pueden, y usted me viene a decir que con ese caballo va a sacar mi carro… no moleste! - Está bien, si no quiere que lo saque me voy. - Si quiere pasar vergüenza delante de todos haga la prueba así me río un poco. El hombre sacó a su caballo del carro destartalado, lo llevó hasta donde había tierra firme, y luego de fijarle bien la cadena la fue llevando hasta el carro encajado y la ató allí. Volvió lentamente hasta su caballo, le palmeó dos veces el lomo y le gritó: ¡Esperanzaaaaaaaa…! El caballo dio tal tirón que no solo sacó el carro del lodo sino que hasta a los dos vigorosos y jóvenes caballos los hizo caer de trompas al suelo. Ese había sido su trabajo de toda la vida, sacar carros encajados del barro. Para eso había sido preparado y para eso servía. -Listo mi amigo le dijo amablemente el hombre mientras le sacaba la cadena a su caballo. El dueño del carro encajado ni le respondió; estaba colorado de vergüenza y furia; todos se reían de él. El otro hombre ató su viejo caballito blanco y sucio al carro destartalado y se fue despacio silbando quien sabe qué melodía. La soberbia, despreciar la espontánea y generosa ayuda de otro por creerse superior no conduce a nada; o mejor dicho, conduce a quedar expuesto al ridículo.

“Si el dinero no te da la felicidad devuélvelo.” (Renard, Jules)


periodicolabarra@gmail.com

WEST ENGLISH INSTITUTE

Con 25 años de historia E

l 24 de febrero de 1989, hace ya veinticinco años, el West English Institute abrió sus puertas a la comunidad educativa de Villa Sarmiento y Ramos Mejía. Su directora, la profesora Nora Dainese, egresada del I. N. S. del Profesorado J. V. González, se propuso entonces trabajar con niños, adolescentes y adultos. El objetivo del Instituto fue y es enseñar inglés en un ambiente ameno y cálido, en una atmósfera de confianza y respeto, acorde al ritmo y el tiempo de aprendizaje de cada alumno. En 1997 se inauguraron nuevas instalaciones y en 2007, a través de un convenio con el Colegio Santo Tomás de Aquino, el WEI abrió una sede para la enseñanza de inglés extracurricular a los alumnos en las instalaciones de la escuela. El año 2012 constituyó un año importante para el Instituto, dado que fue concretado un proyecto de gran relevancia para la oferta educativa de la zona: la apertura de una sucursal del WEI en Ramos Mejía Sur.

Invitamos a los ex alumnos a contactarse con el Instituto mediante nuestro correo electrónico (info@wei-institute.com.ar) para compartir con nosotros estos primeros 25 años de trabajo a través de salidas educativas o cualquier otra actividad que deseen sugerir.

Una propuesta diferente e innovadora

E

s muy común escuchar a los padres afirmar que el dominio de un segundo idioma facilita el acceso a un mejor trabajo. Es obvio considerar que el idioma inglés es la primera lengua extranjera a tener en cuenta, ya que su relación con Internet, manejo de PC, distintas bibliografías, instrucciones, documentación específica, entre otros es directa. Basta con hojear los avisos clasificados de los diarios para darse cuenta que el dominio de la lengua inglesa representa una de las respuestas a la mayoría de los requisitos laborales actuales. Una segunda consideración es establecer a qué edad es conveniente que el niño entre en contacto con una nueva lengua. Las tendencias más modernas, basadas en la opinión de

reconocidos especialistas, coinciden en afirmar que el comienzo de una enseñanza holística desde muy pequeña edad, garantiza la adquisición paulatina del idioma, tal cual sucede en la lengua nativa. Es así que los chicos, a través de narraciones, dramatizaciones, imágenes, videos, viven la nueva lengua a través de todos los sentidos. A medida que van avanzando en edad, van cambiando las motivaciones, entra a jugar la música, la cultura, la comunicación con una persona nativa, el continuo y permanente contacto con el idioma. La inmersión temprana es la que logra resultados óptimos, los que permiten alcanzar así un nuevo desempeño personal frente a la necesidad auténtica de comunicarse con otra lengua. En ese sentido, en 2007 el WEI fue pionero en la zona en la incorporación de un grupo de bebés y un grupo de pre-escolar. Utilizando la metodología holística ALL (Alternative Language Learning). Además, el WEI cuenta con certificados otorgados por la Universidad de Cambridge y ofrece también inglés para negocios y cursos intensivos en la sede y en el exterior. WEI Ramos Mejía: Pueyrredón 552 - Tel: 2065-2104 / 6544 Villa Sarmiento: Yapeyú 255 - Tel: 4464-3265

“No hay día más perdido que aquel en que no hemos reído.” (Chaplin, Charles Spencer)

marzo 2014 | La

barra

15


16

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | marzo 2014

AVANCES EN MEDICINA ESTÉTICA

Técnicas combinadas para el rejuvenecimiento facial y corporal C

on los últimos avances tecnológicos se ha abierto un campo interesante en el tratamiento no quirúrgico del rostro y el cuerpo. Los resultados satisfactorios que se suman diariamente en todo el mundo, van marcando una línea de mayor experiencia y seguridad, con indicaciones precisas de cada una de las técnicas. Los dos métodos que han acaparado el interés general en medicina estética últimamente, son la Radiofrecuencia y los Hilos tensores o de sostén. Tanto una técnica como la otra tienen indicaciones específicas para el rejuvenecimiento facial o corporal, sin embargo hoy se las puede utilizar con éxito en forma combinada o asociada, logrando efectos sorprendentes sobre el contorno facial y la flaccidez del rostro, o en la modelación corporal. La Radiofrecuencia , es un método que se caracteriza por generar un aumento de la temperatura en la parte interior o profunda de la piel ,donde se encuentran componentes esenciales y nutrientes, en ella se estimulan sustancias que son las encargadas de darle lozanía y elasticidad, como las fibras de colágeno y de elastina, lo que produce su tensión. de las mismas. Producto del transcurso de los años y el fotoenvejecimiento, el cutis va mostrando arrugas, flaccidez y pérdida de vitalidad, sobre estos trastornos es donde la Radiofrecuencia va a tener su mayor eficacia, devolviéndole el contorno al rostro. El efecto estimulante sobre el colágeno y la elastina y sobre las células que los producen, va a producir una acción inmediata y a los pocos días, con estiramiento de la piel, y una acción tardía a las semanas que se prolonga por varios meses generando cambios continuos, con la formación de nuevas fibras elásticas y colágeno, encargadas de devolver al cutis su lozanía y vitalidad, luciendo una piel verdaderamente más joven. Este tratamiento a diferencia de la cirugía, produce cambios biológicos y celulares a nivel de la epidermis y de la dermis, corrigiendo las alteraciones que el tiempo y factores agresivos externos produjeron. El tratamiento consiste en tres o cuatro sesiones de 30 a 60 minutos de duración según el caso clínico, siendo éstas perfectamente toleradas lo que permite regresar inmediatamente a sus actividades habituales. Como mencionamos los resultados son: progresivos, y hasta los seis meses pueden continuarse generando cambios positivos, estabilizándose posteriormente. No requiere la utilización de anestésicos .No produce quemaduras, ni irritación cutánea. El equipo de Radiofrecuencia tiene censores especiales con halo refrigerante que evitan que el paciente sienta calor en la zona tratada. En los casos en que existe una flaccidez facial más importante ha demostrado ser de gran utilidad asociar al tratamiento de la Radiofrecuencia el de los Hilos tensores o de sostén, que por su forma de acción es un complemento ideal. La técnica de aplicación de los Hilos tensores o de sostén, consiste en la colocación de hilos espiculados, a nivel del tejido celular subcutáneo, es decir de bajo de la piel, de la cara y el cuello. Este tratamiento esta destinado a producir un “anclaje”, en los

tejidos vecinos, un “efecto de sostén’’, para contrarrestar la ptosis, o caída de la piel del rostro y cuello, conocido como flaccidez. El tratamiento es relativamente simple y no tiene la complejidad de una cirugía. Es mínimamente invasivo y a partir de los 10 días se observa el verdadero efecto de “levantamiento” de las áreas donde se colocaron los hilos. Las zonas ideales de aplicación son los pómulos, los carrillos, la cola de las cejas y el cuello. Los hilos son biocompatibles, es decir que no producen rechazo o alergia. El tratamiento es ambulatorio, y muy bien tolerado. No deja cicatrices visibles. Ambos métodos a su vez pueden ser compatibles con el uso de la Toxina Botulínica Tipo A, muy útil para determinado tipo de arrugas, con lo que se logra un mayor efecto revitalizante . Por otra parte pueden coexistir surcos o arrugas en las que se pueden aplicar implantes o rellenos, como la zona peri labial por ejemplo. Como vemos un uso combinado de estas técnicas nos puede devolver un rostro más juvenil y lozano, sin recurrir a la cirugía. En cuanto al tratamiento corporal es de destacar que el uso combinado de los Hilos tensores y de la Radiofrecuencia en una difícil problemática como es la flaccidez, particularmente en entrepiernas y en brazos, está mostrando excelentes resultados, no logrados con otros tratamientos. Todos los tratamientos se complementan con terapias biológicas de regeneración celular, que facilita la persistencia de las mejoras y correcciones obtenidas. Para mayor información sobre estas terapéuticas, contactarse con nuestro Instituto THIN SYSTEM de Medicina Estética, Terapias biológicas y Orthomolecular, de lunes a viernes de 14 a 20 al 4464-6158 o al 4656-5992, o bien en Sargento Cabral 90, esquina Bartolomé Mitre (frente a la Plaza Mitre) en Ramos Mejía. Más de 30 años de experiencia médica profesional. Asesoró THIN SYSTEM, Instituto de Medicina Estética, Terapias biológicas y Orthomolecular Sargento Cabral 90, Ramos Mejía Tel: 4464-6158 / 4656-5992 www.thinsystem.com.ar

PARA TOMAR CONCIENCIA

Día Mundial del agua El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio del año 1992. Después de la cual, la resolución A/RES/47/193 declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua. En la Argentina además el 31 de marzo es el día Nacional del Agua

S

ólo el tres por ciento del agua del mundo es potable y alrededor de 1100 millones de personas en el mundo carecen de acceso directo a fuentes de agua potable. En promedio, las personas utilizan por día 190 litros de agua, y más de dos tercios del agua consumida en el hogar se utilizan en el baño. La descarga de un inodoro, por ejemplo, consume entre 7.5 y 26.5 litros de agua. Durante una ducha de sólo cinco minutos se utilizan entre 95 y 190 litros de agua. Por esa razón tenemos que dar un paso hacia un consumo racional y solidario del agua, de forma de procurar un abastecimiento sustentable tanto en el tiempo como en el espacio.

Tips para un consumo sustentable Utiliza un recipiente hondo para lavar frutas y verduras y aprovecha el agua para regar las plantas.

Usa poco agua para cocinar verduras. El sabor y el valor nutritivo se pierden con el agua. Cuando laves tus platos, colocá el tapón. Des esta forma, se puede llegar a ahorrar hasta 80 litros de agua. Además intentá cerrar la canilla mientras enjabonas, vas a reducir tu consumo en 4.536 litros. Minimizá el uso de agua caliente ya que no sólo se ahorrarás agua sino también energía. No llenes de más la pava para el mate, té o café. Intentá ducharte en cinco minutos. Podés ahorrar hasta 1.700 litros de agua. Cerra la canilla mientras te cepillas los dientes. Podes reducir tu consumo en 317,94 litros. Si vas a cambiar tu equipamiento de baño tratá de colocar un inodoro con dos tipos de descarga. Ahorrarás agua, energía y dinero.

“Puedes ser lo que deseas, sólo existe un obstáculo: tú mismo.” (Anónimo)


periodicolabarra@gmail.com

Curso de astrología en Ramos Mejía Este curso te permitirá aprender a armar e interpretar una carta natal. El objetivo es brindar conocimientos y herramientas para aplicarlos con otros y con vos mismo. A través del estudio de la Carta Natal, se puede obtener el abordaje psicológico de una persona, entender su singularidad, conocer las capacidades, los aspectos a trabajar y a integrar, identificar obstáculos, comprender cómo interactúan en su interior las distintas energías. La astrología es una poderosa herramienta de autoconocimiento. La carta natal nos ayuda a conectarnos con nuestra esencia espiritual, nos ayuda a comprender para qué nacemos en un entorno determinado, y aceptar que todo lo que nos sucede, sea positivo o negativo, tiene que ver con algo que debemos aprender para nuestra evolución espiritual. La astrología nos conecta con nuestra singularidad y nuestro propósito de evolución. La duración del curso básico es de dos años, comienza en mayo de 2014 y se dicta en Ramos Mejía frente a la estación. Informes e inscripción: Tel. (011) 15-6180-4947 / E-mail: estelaholowaty@gmail.com Facebook: Psicóloga Estela Holowaty / Web: www.estelaholowaty.com.ar

Lic. Estela Holowaty Psicóloga Gestáltica Transpersonal Facilitadora de Memoria Celular Talleres de Autoestima

DISCÓLISIS CON OZONO

Tratamiento intensivo para bloquear el dolor de columna ¿

Cuáles son las ventajas de realizar Discólisis con Ozono? Es un tratamiento para reducir el disco herniado o sea, es un tratamiento curativo y no paliativo del dolor. Se realiza bajo tomografía computada, dura 45 minutos y es ambulatorio. El paciente está despierto y no se le aplica ningún tipo de anestesia. La técnica no posee efectos adversos ni contraindicaciones medicamentosas. Es un tratamiento que se realiza en todo el mundo y de elección como método mínimamente invasivo. Su utilización no está contraindicada en el caso de necesitar una cirugía posterior, tiene un 85% de efectividad y puede realizarse en varias oportunidades. Se puede realizar conjuntamente con un bloqueo del dolor e incluye cuatro consultas posteriores de control y cuatro aplicaciones paravertebrales. ¿Y cuáles son las desventajas? No posee ninguna, siempre que el tratamiento esté bien indicado. Hay muchos factores que aumentan el riesgo de hernia de disco: Algunas decisiones relacionadas con el estilo de vida, como el tabaquismo, la falta de ejercicio regular y una alimentación inadecuada, contribuyen sustancialmente a una mala salud del disco. A medida que el cuerpo envejece, los cambios bioquímicos naturales hacen que los discos gradualmente se sequen, lo que

afecta la resistencia y la elasticidad. Una mala postura, combinada con el uso habitual de una mecánica corporal incorrecta, puede ejercer una tensión adicional sobre la columna cervical. Si usted combina estos factores con los efectos del desgaste cotidiano, las lesiones, una manera incorrecta de levantar objetos o los movimientos de torsión, es fácil entender lo que ocasiona una hernia de disco. Una hernia de disco puede desarrollarse súbita o gradualmente, en cuestión de semanas o meses. Este método logra reducir el tamaño del disco herniado logrando en una forma mínimamente invasiva lo que hasta hoy podíamos lograr los neurocirujanos mediante la cirugía convencional. En nuestra experiencia, con más de 1850 casos tratados en nuestro centro, los resultados de los tratamientos efectuados, han tenido una eficacia de un 85%. Este tratamiento se adapta a muchos pacientes, no a todos, por eso la evaluación previa de la historia personal del paciente es fundamental. El método proporciona una importante posibilidad de evitar la cirugía convencional y todos los inconvenientes que podría llegar a ocasionar. Dr. Eduardo W. Lis Tel. 4699-3873 www.doctorlis.com.ar

“Bienaventurado el que tiene talento y dinero, porque empleará bien este último.” (Menandro)

marzo 2014 | La

barra

17


18

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | marzo 2014

SALUD DENTAL

La importancia de una buena dieta C

uando hablamos de dieta nos referimos generalmente a una alimentación sana, a un hábito alimentario que adquirimos para mantener un buen estado general de salud y para evitar el sobrepeso. Pero la dieta es también muy importante para la salud oral. Una dieta adecuada minimiza el riesgo de caries y enfermedades de las encías. La superficie de los dientes posee una gran cantidad de gérmenes y bacterias que forman una capa que se denomina placa dental. Estas bacterias se nutren de los azúcares que ingerimos durante las comidas, transformando a estos azúcares en ácidos que destruyen el esmalte dental provocando caries. ¿Pero cómo podemos entonces evitar estos daños si una gran cantidad de alimentos contienen azúcares? Hasta alimentos naturales como leche, pan, frutas, y hasta algunas verduras, contienen azúcares y almidones. La clave no es dejar de comer estos productos, sino saber cómo y cuándo ingerirlos. Lo recomendable es no comer más de cuatro veces al día productos que contengan azúcares o almidones. A cada ingesta se le llama “momento de azúcar” por lo que no debe haber más de cuatro momentos de azúcar durante el día. Cuando ingerimos alimentos con azúcares, los ácidos siguen atacando al diente durante unos veinte minutos (o durante más tiempo si queda comida atrapada entre los dientes). Luego de los veinte minutos la saliva empieza a neutralizar los ácidos y comienza el

proceso de remineralización. Si “picamos” algo entre las comidas no le damos tiempo al diente a que se remineralice. Por eso comer o tomar durante todo el día no es aconsejable. Existen algunos alimentos que protegen a los dientes contra las caries. Los quesos contienen calcio, fosfatos y caseína que ayudan a neutralizar los ácidos producidos por los azúcares, por lo que es aconsejable terminar una comida con una porción de queso. También es bueno reemplazar el azúcar por otros productos edulcorantes que no pueden ser fermentados por las bacterias de la boca. Los chicles sin azúcar estimulan el flujo de saliva y contribuyen a prevenir las caries. Comer entre comidas golosinas que contengan azúcar (caramelos, galletitas, chocolates, etc) es absolutamente desaconsejable Hay que prestar mucha atención a la salud bucal de los lactantes. Si bien los bebés no pueden prescindir de la leche, es necesario tomar ciertos recaudos: no agregar azúcar a la leche o al chupete, no darles ningún tipo de líquidos con azúcar agregada, y sobre todo, no dejar que se duerman con el biberón en la boca cuando este contiene leche. El flujo de saliva se reduce notablemente durante el sueño y la leche permanece durante mucho tiempo en contacto con los dientes creando un entorno ideal para que se formen las caries. En todos los casos, tanto en niños como en adultos, si tenemos sed durante la noche, o antes de ir a dormir, únicamente podemos tomar agua.

Y como siempre, se recomienda cepillarse los dientes después de las comidas, utilizar hilo dental, y visitar al dentista regularmente para prevenir y salvar los inconvenientes a tiempo. Dra. Damiana Sparhakl Odontóloga Belgrano 123 - 6º “4” - Ramos Mejía Tel. 4464-0474

UN TRATAMIENTO NATURAL

Propiedades del Aloe Vera E

l Aloe Vera es una planta bastante increíble. Por lo pronto es una planta suculenta y parte de la familia de las liliáceas, la misma familia que el ajo y la cebolla. Diferentes partes de la planta se utilizan para variados efectos en el cuerpo, por lo que tiene aplicaciones tanto internas como externas. El Aloe Vera contiene más de 200 componentes activos como las vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, polisacáridos y ácidos grasos que son utilizados para una amplia gama de remedios. El grueso de la hoja de Aloe Vera se llena con una sustancia similar a un gel claro, que es aproximadamente 99 por ciento de agua. El hombre ha utilizado Aloe terapéuticamente desde hace más de 5000 años. La lista de los beneficios y los efectos de esta planta milagrosa son muchos. Aloe Vera es rico en minerales y vitaminas; contiene muchas vitaminas como A, C, E, ácido fólico, colina, B1, B2, B3, y B6. Alguno de los 20 minerales incluyen calcio, magnesio, zinc, cromo, selenio, sodio, hierro, potasio, cobre y manganeso. También es alta en aminoácidos y ácidos grasos. El Aloe Vera auxilia a la digestión, es desintoxicante, ayuda a

reducir el colesterol, y es aliada en los tratamientos de las afecciones de la piel. Como efecto secundario, al mejorar la digestión y la desintoxicación colabora en la promoción de la pérdida de peso, porque cuando se mejora la digestión naturalmente se elimina de manera más eficiente, lo cual es una forma primaria que nos desintoxican a través de los intestinos. Existes muchos suplementos dietarios de venta libre con aloe, pero también es posible realizarlo uno mismo. Para preparar el jarabe de aloe vera puede raspar con una cuchara el interior de una hoja de aloe vera, colocarlo en una licuadora o procesadora, incorporarle 250 gr. de miel pura. Luego agregar tres cucharadas de coñac o whisky y procesar hasta lograr una mezcla homogénea. Guardar en un frasco de vidrio en la heladera. Se recomienda tomar dos veces por día una cucharada antes de las comidas durante un término de diez días. Así que a disfrutar de este maravilloso jugo y sus muchos beneficios para la salud. Si bien todos los tratamientos naturales con aloe no tienen contraindicación siempre es conveniente la consulta con un profesional antes de su utilización porque por ejemplo las personas diabéticas deben consumir con cuidado la miel pura.

“Cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá.” (Schiller, Friedrich von)


periodicolabarra@gmail.com

marzo 2014 | La

barra

SEMINARIO DE POESÍA Y PSICOANÁLISIS 2014 EN LA UNLAM

“Sexualidad y política, los anormales” O

rganizada por el Departamento de Actividades Socioculturales y Extra-curriculares, de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza, es una actividad abierta a la comunidad, dirigida a aquellos que se encuentren interesados en el psicoanálisis y especialmente para aquellos cuya tarea se encuentra vinculada con la salud mental. La actividad propone hacer una lectura de autores como S. Freud, J. Lacan, M. Foucault y F. Ulloa entre otros, además de obras dramatúrgicas de A. Urdapilleta y M. Puig. Sexualidad y política son propiamente humanas, atravesadas por el significante. Sólo en el ser humano podemos situar tanto una como otra. Sexualidad y política se constituyen como tales bajo la dimensión del acto. Frente a una deliberación infinita el psicoanálisis propone la clínica del acto. El analista está en el lugar de lo que se representaba en la escena trágica, no hace sino ubicarse en el lugar del actor, en la medida en que basta un actor para sostener la escena. Esto da su sen-

tido al acto psicoanalítico. La producción del analista que opera tanto en el ámbito de la clínica psicoanalítica tradicional como en diversos espacios de la numerosidad social apunta a abrir la encerrona trágica que constituye la fuente del sufrimiento. Poner a circular como palabra lo que sólo se padece sin saberlo, como muda repetición. El análisis apunta a producir en el sujeto que habla un saber no sabido. Recurriremos a poetas entregados a esa oscura incapacidad de nombrar que aqueja a la palabra y que hacen de la metáfora su vía regia. Haremos lectura de obras dramatúrgicas como “Vagones transportan humo” de Alejandro Urdapilleta y “Triste golondrina macho” de Manuel Puig en el espacio dedicado al laboratorio de obras. Se encuentran a cargo del seminario Juan Eugenio Rodríguez, Lic. en psicología (UBA), especialista interdisciplinario en problemáticas sociales (CEA-UBA) y Eleonora D’Alvia, Lic. en psicología (UBA), técnica profesional adjunta del CONICET. La actividad inicia el jueves 24 de abril a las 19. La inscripción se encuentra abierta. Informes e inscripción de lunes a viernes de 10 a 18:30 en Florencio Varela 1903, San Justo, Universidad Nacional de La Matanza. extension@unlam.edu.ar Tel. 4480.8937 / 4651.3035 Of. Socioculturales.

A 108 AÑOS DE SU NACIMIENTO

El doctor Ramón Carrillo R

amón Carrillo, neurocirujano, neurobiólogo y médico sanitarista de Argentina nació en Santiago del Estero el 7 de marzo de 1906 y falleció en Brasil el 20 de diciembre de 1956. Alcanzó la capacidad político-administrativa de ministro de Salud de la Nación Argentina e integró la tradición científica conocida como escuela neurobiológica argentino-germana. Carrillo aportó nuevas técnicas de diagnóstico neurológico precursoras de lo que hoy se conoce como tomografía computada. A los treinta y seis años de edad (1942) ganó por concurso el cargo de Profesor Titular de Neurocirugía de la Universidad de Buenos Aires. No obstante, en brusco viraje profesional, abandonó su brillantísima carrera como neurobiólogo y neurocirujano y renunció al prestigio y la tranquilidad que le podía brindar tal carrera para dedicarse al desarrollo de la medicina social (sanitarismo), desde donde podía realizar y concretar sus ideas sobre salud. Aprovechando la oportunidad que le brindaba el ascenso del Partido Peronista, a cuyo jefe Juan Perón, Carrillo había conocido dos años y medio antes, en 1946 decidió dedicarse a atacar las causas de las enfermedades desde el poder público a su alcance. Así se convirtió luego en el primer ministro de Salud Pública que tuvo la Argentina. Por ocho años desarrolló una innovadora y muy valiosa labor, pero renunció en julio de 1954, antes de que el segundo gobierno de Juan Domingo Perón

fuera derrocado el 16 de septiembre de 1955. No obstante debió permanecer fuera del país. Exiliado, enfermo por hipertensión mal atendida, políticamente perseguido ya que el gobierno argentino de facto que produjo el derrocamiento presentó ante el de Brasil una protesta por prestársele a Carrillo ayuda médica, calificándolo de “prófugo” y sus libros y cuadros en Buenos Aires fueron saqueados. Tras padecer con su familia grave pobreza, falleció en Belem do Pará, Brasil, el 20 de diciembre de 1956. No obstante tales condiciones, durante ese año aún produjo trabajos de antropología filosófica. Las grandes estructuras de varios hospitales que dejó sin completar nunca fueron habilitadas y fueron derribadas. En 2005 su hermano Arturo Carrillo, logró terminar de producir un libro que exponía la magnitud de sus logros y sacrificios. Ello desencadenó que el 9 de diciembre de 2005 el gobierno argentino decretara a 2006 “Año de homenaje a Ramón Carrillo”, produciéndose numerosos actos de desagravio y volviéndose a publicar las ideas de medicina social que guiaron su labor.

“El hombre más lento, que no pierde de vista el fin, va siempre más veloz que el que vaya sin perseguir un punto fijo.” (Lessing, Gotthold Ephraim)

19


20

www.periodicolabarra.com.ar

La barra | marzo 2014

ESPACIO DE PUBLICIDAD CURSOS ANUALES CON INICIO EN MARZO / ABRIL

Bienvenidos a nuestro Multiespacio artístico “Bailamos?” Escuela de Comedia Musical Te contamos que ya se encuentra abierta la inscripción para formar parte de nuestra Escuela de Comedia Musical ciclo 2014. Entrenarás las áreas de actuación, canto y danza logrando un importante desarrollo artístico y mejorando tu estilo propio. Las clases inician en marzo. En la Obra Musical de fin de año se presenta una obra completa, la cual se trabaja todo el año. Para los Grupos de Teens y Adultos, la orientación de la obra es Latina. En el grupo de Infantiles y Pre-Teens, los varones cursarán Hip Hop y de forma optativa Clásico, y las nenas viceversa. Creemos necesario el desarrollo integral del futuro artista, que logre su estilo propio mediante la investigación Sensoperceptiva, la improvisación y la composición del artista/personaje, utilizando como recurso la Expresión Corporal y el Teatro. A diferencia de otras escuelas, trabajaremos por separado cada disciplina (teatro, canto, danza, ritmos caribeños, tap, etc), para luego emsamblarlas en la clase de “Integración”. En nuestra escuela, tendrán un fuerte agregado de Expresión corporal. Nuestra propuesta de clases son los lunes y viernes de 18 a 20:30, desde los 3 años en adelante. También tendrán la posibilidad de sumar clases de Ballet. A fines de marzo, te invitamos a presenciar una clase abierta donde se realizarán demostraciones de mix de obras musicales, ejercicios prácticos con los alumnos y donde estaremos respondiendo todas las consultas de los alumnos. Para mayor información, comunicate al 4469-0862 (lunes a viernes de 18 a 22) o 15-6605-0748.

Instructorado de Salsa y Ritmos (ISAR) Aunque el título sea “Instructorado”, este curso está orientado para personas con ganas de aprender intensivamente lo utilicen para trabajar o no. El Instructorado de Salsa y Ritmos (ISAR) tiene objetivo fundamental la formación física y mental del alumno en los Ritmos Caribeños con acento en la Salsa, buscando la excelencia individual mediante el estudio y entrenamiento en un clima profesional pero a su vez divertido. Su director fundador Alejandro Casano en conjunto con Docentes de excelente carrera y profesionalismo, avalan y certifican la formación de los alumnos, logrando cumplir con los objetivos fundamentales del Instructorado. Nuestra formación posibilita un amplio campo de trabajo en clubes, gimnasios, discotecas, escuelas, dictados de clase a domicilio y personalizados. Más de la mitad de los alumnos recibidos en (ISAR) están actualmente dictando clases. Todos los alumnos que han realizado el Instructorado han evolucionado notoriamente en su forma de bailar. “Aquí el que baila gana”. A medida que vamos adquiriendo conocimientos, tanto teóricos como prácticos, va variando en forma positiva la interelación con los otros pues adquirimos el ABC de la personalidad atractiva: La seguridad basada en el conocimiento. Requisitos: Tener entre 15 y 60 años, certificado de Aptitud física, conocer el tiempo de la Salsa. Para aquellos que quieran recibir el Diploma de Instructor de Salsa y Ritmos, deberán aprobar los exámenes teóricos y prácticos, y tener un 75 por ciento de asistencia.

¿Cuáles son las características y servicios de nuestro Multiespacio? La academia cuenta con un formato diferente, tanto en espacio como en calidad de enseñanza. Sobre 300 metros cuadrados que se distribuyen en tres amplios salones espejados, con baños, vestidores, wifi, plaza infantil, equipos de sonido, ambientes climatizados, refrigerios y seguridad. Contamos además con un destacado staff de docentes motivados por una profunda vocación y respaldados por una amplia experiencia en la enseñanza del baile. Nuestro propósito es ofrecer un lugar donde todos puedan sentirse cómodos. Un punto de apoyo y despegue, un escenario donde cada uno ensaye su propio camino y ponga en marcha su propia evolución.

¿Cuáles son las diferentes actividades que se dictan? En “Bailamos?” el alumno podrá elegir la clase que más le guste y realizarla uno o varias veces por semana. Las mismas se abonan por día o mensualmente. Tenemos ritmos para todos los gustos y edades como Salsa, Bachata, Jazz y Clásico infantil, Axé / Ritmos Brasileros, Hip Hop, Rock and roll, Tango, Reggaeton y Dancehall. También clases de Fitness: Zumba, Entrenamiento Funcional y Elongación. Nuestras formas de pago son efectivo, tarjeta de debito y crédito. Todos sabemos que bailar hace bien, pero realmente ¿cuáles son sus beneficios? Bailar aporta incomparables beneficios a toda edad, mejora del aspecto físico, favorece el sistema cardiovascular y respiratorio, corrige las malas posturas, fortalece los músculos, potencia la coordinación. En edades maduras ayuda a disminuir los dolores articulares, la osteoporosis y prevenir el envejecimiento. En niños, les permite desarrollar el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal. Mentalmente también es un buen ejercicio para el cerebro, mejora la concentración y la memoria, favorece a las relaciones personales, reduce el estrés, potencia la autoestima y fortalece la confianza en uno mismo además de ser muy divertido. Más allá de todo esto, el principal beneficio que hemos comprobado diariamente en cada uno de nuestros alumnos es que bailar te hace feliz. Para mayor información, los invitamos a visitar: Nuestras páginas web: www.espaciobailamos.com.ar www.instructoradosalsa.com.ar / www.salsafusion.com.ar Nuestras páginas en Facebook: “Bailamos Academia de Ritmos” / “Instructorado de salsa (ISAR)” / “Salsafusión” / “Escuela-de-Comedia-Musical-Bailamos” Nuestro email: espacio.bailamos@gmail.com Personalmente o por teléfono: Belgrano 45, planta alta, Ramos Mejía Teléfonos: 4469-0862 / 15-6605-0748 Horarios de atención: lunes a viernes de 18 a 22 y sábados de 18 a 20

“Discúlpeme, no le había reconocido: he cambiado mucho.” (Wilde, Oscar Fingal O`Flahertie Wills)


periodicolabarra@gmail.com

COMUNIDAD SOCIEDAD DE ESTÍMULO DE BELLAS ARTES DE RAMOS MEJÍA

Nuevo curso de dibujo de historieta L

a Sociedad Estímulo de Bellas Artes de Ramos Mejía da comienzo a las actividades del año con el dictado de una amplia gama de cursos y talleres entre los que se destaca, como novedad, el de dibujo de historieta, “Comic”, o el arte de la novela gráfica que se desarrollará los días jueves de 16.00 a 20.00 horas y estará a cargo de Charlie Casares (charliecasaresaragona.blogspot. com.ar), dibujante, guionista, colorista y artista digital, formado en la Escuela Garaycochea con Alberto Salinas, a mediados de los 80. Se puede concurrir a partir de los 13 años de edad. Los cursos básicos y talleres específicos están pensados para cubrir las diferentes necesidades de los asistentes, ya sea que nunca hayan estudiado dibujo o bien tengan nociones, o inclusive hayan trabajado como profesionales en “los años dorados” de la historieta argentina y deseen ponerse al día con las posibilidades de trabajo a distancia, entre otros, que aporta la tecnología hoy al arte y la comunicación. Las clases abarcarán todos los temas que un alumno precisa para saber utilizar las herramientas de las que hoy se dispone, tradicionales y digitales, así su afán sea dibujar profesionalmente o quiera hacerlo por puro entretenimiento. Manejo del lápiz, ubicación de las figuras en el espacio y en perspectiva, figura humana en acción, anatomía, lenguaje gráfico aplicado a la historieta, interpretación y creación de guiones, estudio de los diferentes estilos de los reconocidos artistas del género, pasado a tinta (manejo de pinceles y plumas), color (tradicional y digital), manejo de las funciones de programas de ilustración (Photoshop) necesarias para obtener páginas de historieta completamente digitales, son los temas que se irán desarrollando. Se trata de un curso dinámico de dos horas semanales. Si bien lo ideal es incorporarse desde el principio, quienes no puedan hacerlo tienen también posibilidades de acceder a talleres integrados donde se aprende de forma práctica y divertida. Al referirse al desarrollo de su profesión en el país, Charlie recuerda que “Argentina ha sido desde los albores del Noveno Arte, un semillero de dibujantes de historieta para el mundo. El Oeste Bonaerense, incluso y precisamente Ramos Mejía, ha contado y cuenta entre sus vecinos, con algunos de los más célebres profesionales de primer nivel internacional. La mayoría de los que hoy están en actividad trabajan para editoriales extranjeras, porque desde fines de los 90 las circunstancias económicas provocaron el cierre de las que existían acá. Firmas como Columba, con sus revistas El Tony, Fantasía, D’Artagnan, Intervalo, y Récord, con Tit-Bits y Skorpio, marcaron una época maravillosa de producción, junto con algunas otras editoriales que aun existen, pero dedican sus esfuerzos minoritariamente a la historieta. Pero la revolución en la comunicación y divulgación que significa Internet en los últimos diez o quince años, está demostrando un interés en el público que espero o ansío ‘despierte’ la vocación de futuros editores a revivir aquel tiempo de oro. Mucha gente demuestra añoranza por gloriosos personajes como Nippur de Lagash, Pepe Sanchez, Jackaroe, El Corto Maltés, El Eternauta, y tantos, tantos otros. Si bien se ven ya en las revisterías ediciones europeas recopilando las aventuras de estos ídolos populares en formato de “comic-book”, creo que soplan

Charlie Casares, dibujante, guionista, colorista y artista digital,

vientos de esperanza de ver nuevos personajes y nuevas ediciones a futuro, y ojalá ese futuro no sea lejano. Aún así, muchos jóvenes dibujantes e historietistas trabajan vía web, en la modalidad de ‘freelance’, al igual que otros profesionales reconocidos.”

Todas las propuestas Lunes DIBUJO Y PINTURA / 18:30 a 20:45 / Prof. Jorgelina García VITROFUSION / 19:30 a 21:30 / Prof. Karina Regina Martes YOGA / 10:00 a 11:30 / Prof. Carina D’Amico MODELO VIVO / 17:00 a 19:00 / Prof. Carmen Pellizón ESCULTURA / 18:30 a 20:30 / Prof. Jorge Antonini Miércoles YOGA / 10:00 a 11:30 / Prof. Carina D’Amico PLASTICA INFANTIL / 18:00 a 19:30 Prof.Gloria Palermo ALEBRIJES / 18:00 a 20:00 / Prof. Rosana Wojtowicz. Jueves YOGA / 10:00 a 11:30 / Prof. Carina D’Amico DIBUJO Y PINTURA / 18:45 a 20:45 / Prof. Jorge Antonini HISTORIETAS / 16:00 a 20:00 / Prof. Carlos Casares

Sociedad Estímulo de Bellas Artes de Ramos Mejía Castelli 129 - Ramos Mejía - Tel. 4654-8369 Facebook: Sociedad Estímulo de Bellas Artes

“Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.” (Gandhi, Mohandas)

marzo 2014 | La

barra

21


22 La barra | marzo 2014

www.periodicolabarra.com.ar ENTREVISTA A PROFESORES DE LA SCALA DE CASEROS

Aprender y enseñar música M

artín La Scaleia y Nicolás Bocconi, profesores de La Scala de Caseros, cuentan sobre la experiencia del aprendizaje de sus alumnos y cómo aspiran a que la Institución sea un referente cultural en la zona oeste. ¿Qué destacan como satisfacción en el proceso de enseñar? Martín: Cuando uno ve los logros: le pasás un tema y ves que lo está tocando bien, que logró entusiasmarse, dedicarle horas en su casa y que la música sea parte de su vida. Además, con ciertas obras en particular que hacen recordar a cuando estabas estudiando, decís: ‘mirá lo que está haciendo este pibe’, y te genera emoción. ¿Qué perfiles de alumno tienen en la Escuela? Martín: Hay muchos tipos de alumnos, está el que quiere venir a aprender, el que viene porque le dice el padre, el que viene para dedicarse como hobby. ¿Y en general cómo responden a las clases? M: La mayoría de los alumnos vienen con la intención de aprender, el único problema es cuando falla la dedicación. ¿Qué dificultad encuentran mayormente? Nicolás: El principal choque es cuando el alumno no escucha música y no tiene una motivación: ahí tenés que buscar cuál es y, si no la tiene, inculcársela. Yo trato de que vivan las cosas que yo viví cuando estaba aprendiendo música. Mucho de los temas que les paso a los alumnos son los temas con los que empecé yo. M: Somos bastante flexibles en cuanto a qué enseñar y qué no. Hay un requerimiento técnico, pero no se le puede dar a leer estudios todo el día. Yo lo comparo a un entrenamiento para cualquier deporte: entrenás para jugar en vivo.

Poesía Uno Tango 1943 Música: Mariano Mores Letra: Enrique Santos Discepolo

Uno, busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias... Sabe que la lucha es cruel y es mucha, pero lucha y se desangra por la fe que lo empecina... Uno va arrastrándose entre espinas y en su afán de dar su amor, sufre y se destroza hasta entender: que uno se ha quedao sin corazón... Precio de castigo que uno entrega por un beso que no llega a un amor que lo engañó...

N: Y en la interacción con otros alumnos, ves cómo se animan más y se copan automáticamente. Cuando empiezan a tocar con otros alumnos que están en la misma se nota el entusiasmo. M: Es como cuando empezaste a hablar: lo hacías con otras personas. Esto es igual, el oficio está en eso: tocar y aprender ejecutando el instrumento. ¿Y cómo organizan las clases, entonces? M: Muchos consultan sobre qué enseñamos, qué técnica damos, qué programa tenemos. Nosotros priorizamos el enseñar haciendo música desde el comienzo, todos los conocimientos técnicos y teóricos se abordan a partir del momento en que el alumno los necesita para seguir aprendiendo N: Yo la respuesta que doy es: “vas a aprender todo lo que tengas ganas de aprender”.

Un centro neurálgico de Arte Tanto la dirección de la Escuela como todos los profesores, nos cuenta Martín, tienen como fin último formar ‘un buen músico’, pero también va más allá: generar un centro neurálgico de arte en Caseros, con clases, eventos, shows, donde la música pueda introducirse en esta sociedad y que sea del barrio, para el barrio. Que se genere arte en el conurbano.

La Scala de Caseros Fischetti 4773, Caseros Tel: 4716-2874 www.lascalacaseros.com.ar Seguinos en

Enrique Santos Discépolo nació en Buenos aires el 27 de marzo de 1901, poeta, periodista, escritor, actor, dramaturgo y autor de tangos memorables como “Cambalache” y “Uno”. Murió en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1951. En el mes de su nacimiento, su recuerdo está presente en estas páginas a través de la letra de uno de sus tangos más populares, verdadera poesía porteña.

¡Vacío ya de amar y de llorar tanta traición! Si yo tuviera el corazón... (¡El corazón que di!...) Si yo pudiera como ayer querer sin presentir... Es posible que a tus ojos que me gritan tu cariño los cerrara con mis besos... Sin pensar que eran como esos otros ojos, los perversos, los que hundieron mi vivir. Si yo tuviera el corazón... (¡El mismo que perdí!...) Si olvidara a la que ayer lo destrozó y... pudiera amarte.. me abrazaría a tu ilusión

para llorar tu amor... Pero, Dios, te trajo a mi destino sin pensar que ya es muy tarde y no sabré cómo quererte... Déjame que llore como aquel que sufre en vida la tortura de llorar su propia muerte... Pura como sos, habrías salvado mi esperanza con tu amor... Uno está tan solo en su dolor... Uno está tan ciego en su penar.... Pero un frío cruel que es peor que el odio -punto muerto de las almastumba horrenda de mi amor, ¡maldijo para siempre y me robó... toda ilusión!…

REFLEXIONES

La apariencia C

uando nos guiamos por la apariencia exterior de una persona nos creamos una falsa imagen porque no supimos ver en profundidad su interior y nos quedamos en lo que vemos en la superficie. Cuando hay belleza interior, esa luz ilumina lo exterior, sin importar si es bello o no. El interior es tremendamente poderoso, pero el exterior es débil. El interior es eterno y el exterior es temporal, de manera que cuando envejecemos, si nuestro interior es bello, seguiremos siéndolo en nuestro exterior. No digo que no es bueno mantener una buena apariencia exterior, ser pulcros, vestirnos bien, arreglarnos, etc., pero todo esto no alcanza si no cultivamos nuestro interior, que es lo que real-

mente importa. Cada día debemos cultivar nuestro interior, dejando aflorar nuestros mejores sentimientos, sin guardar rencor y perdonando de corazón a quienes nos hicieron daño sin permitir que el mal que hay a nuestro alrededor modifique nuestra manera de ser. ¡Muchas veces la iluminación interior puede cambiar el aspecto exterior! Adelina Riportella adelinaester@hotmail.com www.reflexionesweb.blogspot.com

“Vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces.” (Newman, John Henry)


marzo 2014 | La barra 23

periodicolabarra@gmail.com

COMUNIDAD SUPERMERCADO ALPHA, ALVARADO 972, UNA DIRECCIÓN MUY FAMILIAR

Historias de mi barrio, Ing. Brian H

ay una dirección en el barrio, Alvarado 972, que no es una dirección más. Es un lugar donde han ido pasando familias trabajadoras y cada una de ellas dejó su huella en su momento y el recuerdo de su paso para el futuro. Un lugar que muestra mucho de lo que es la historia de este país, de cómo se fue formando con sucesivas corrientes inmigratorias de todos los rincones del planeta. Y hoy sigue habitando el predio otra familia trabajadora, también llegada a estas tierras desde muy lejos: la familia LI, oriundos de la China, quienes con mucho esfuerzo y trabajo han construido el nuevo edificio en el que funciona su supermercado “ALPHA”. Pero vayamos por partes y repasemos la historia. En los años 60 en esa dirección se encontraba la fábrica de soda, agua con gas carbónico que se envasaba en los sifones de vidrio con la cabeza de plomo, las que en 1975 fueron prohibidas por ser un material contaminante y se las reemplazó por cabezas de plástico. La fábrica se la conocía por el nombre de Sánchez Corredera y era muy famosa en el barrio. Recuerdo que al principio se compraban los sifones en las ferreterías y el bazar y luego empezaron a llevarlos a domicilio.

Algunos utilizaban para repartir los sifones las famosas chatas, vehículos de transporte traccionados por caballos, mientras que otros lo hacían en los camiones Ford Canadá. Con el tiempo la fábrica cerró y en los años venideros se convirtió en una casa familiar muy grande que fue albergando a distintos habitantes hasta que en los años 90 llegó la familia Feal, españoles. ¿Quién no recuerda al gallego Manuel, a su señora Dora y a sus tres hijos? Todos trabajaban en la panadería “DANDY”. Pasaron los años y las tradiciones españolas dejaron lugar a las que llegan del lejano oriente, una nueva realidad cada vez más presente en nuestra Argentina. Con la demolición de la antigua vivienda y la construcción del moderno edificio de dos plantas, hoy tenemos instalado al Supermercado ALPHA de la familia LI, una familia muy trabajadora integrada por gente que vino con mucha humildad y se fueron haciendo a las costumbres argentinas. Desde hace ya unos cuantos años venían desarrollando su actividad en la misma cuadra en un espacio alquilado y ahora se mudaron a su local propio, muy amplio, cómodo, luminoso, muy prolijo, con atención cordial permanente de sus dueños y empleados. Las caras visibles son Daniel y su señora

En Alvarado 972 hoy tenemos instalado al Supermercado ALPHA de la familia LI

Wan quienes hablan perfectamente nuestro idioma y reparten su tiempo entre atender el supermercado y cuidar a sus nietitos dando la sensación que fueran de aquí desde hace años.

Alvarado 972 no es una dirección más. Es un lugar donde encontraremos como siempre un negocio de familia. Colaboración: Leonardo Paterno

HISTORIA

Monje Dominico y General de la Santa Federación A

sí subtitula Jorge A. Calle su biografía de José Félix Aldao y en su prologo anticipa: “… en vista de la trascendencia histórica del personaje y de la época en que actuó -1785 a 1845-, como asimismo del interés que suscitan los hechos en que intervino … durante los años en que vivió y actuó Aldao, se plasmó la nacionalidad argentina, se independizaron las colonias del Río de la Plata, se conquistaron Chile y el Perú para la causa de la libertad y se orientó la política constitucional de la República … En esos sucesos el general Aldao tuvo una intervención directa o indirecta , de primero o segundo plano, como animador de la libertad en las celdas dominicas, como capellán del ejército de los Andes, como solado de San Martín en Chacabuco, Cancha Rayada y en Maipú, como guerrillero de las divisiones de Arenales en las sierras del Alto Perú y, por último, como caudillo de la Santa Federación, general de sus ejércitos y gobernador de Mendoza” (1). Lo que sintetizo: de clérigo a soldado disciplinado, para luego pasar a caudillo desenfrenado. Nació en la ciudad de Mendoza, el 11 de octubre de 1785. En el seno de una antigua familia, su padre militar y su madre hija de un general, habiendo abrazado sus hermanos igual carrera y muertos sus padres, siendo el menor, cumplió con la promesa de estos: un hijo dedicado a la religión, es así, que profesa en la Orden Dominica de Predicadores y toma el hábito el 6 de junio de 1802, recibiendo las órdenes sagradas en Santiago de Chile en 1806. Desde las invasiones inglesas, los

dominicos fueron haciéndose participes de las ideas libertarias y con el avenimiento de Mayo, una ordenanza del provincial de la orden plantea un interrogante: “No podemos mirar con indiferencia, los intereses de los pueblos en cuyo seno vivimos…” y en otro punto: “…ordenamos y mandamos a los RR. PP. Priores se esmeren en que los religiosos de sus conventos sean conocidos y manifiestamente patriotas…”. Muchos son los religiosos que participan activamente en la organización y resguardo de los pasos iniciales, y muchos otros los que en el afán de defenderla no ya desde el púlpito o del confesionario, sino en los campos de batalla, vocación que predomina y se transforma más poderosa y subyugante que la mística que los condujera a la clausura. José Felix Aldao, será uno de ellos… “pero siempre fraile”. Las leyes canónicas fueron siempre inexorables para Aldao. El 20 de enero de 1817, cuando se estaba organizando el Ejército de los Andes, obtiene del general San Martín una capellanía en el mismo, del que sus hermanos ya eran oficiales. Siendo dado de alta como capellán del Regimiento 11 de infantería a las órdenes del coronel Juan Gregorio de Las Heras La actitud de Aldao, no era nueva, otros religiosos abandonaban los claustros para lanzarse a colaborar en medio de la vorágine de la revolución. El 4 de febrero siguiente respondiendo a sus ardientes impulsos, en Guardia Vieja toma parte en la pelea, es decir: se olvida del hábito. Al verlo Las Heras, las chorreras de sangre que cubrían el escapulario del capellán, revelaron a los ojos del jefe, que menos se había ocupado en auxiliar moribundos, que aumentar el número de los muertos: “¡Padre, cada uno en su oficio”…

y al día siguiente de la victoria de Chacabuco, se presenta, “con sable en la cintura” y con el uniforme de teniente de Granaderos a Caballo; con el aire propio del soldado vencedor, al padre Velasco, el dominico que le ayudó a decir su primera misa, solo se limitó a decirle: “Algún día te arrepentías…” y le volvió las espaldas. Ya como militar Aldao continuara en la Gesta Libertadora, luchando en los últimos reductos en Chile. Participa de la campaña de las sierras intermedias en el Perú, hasta 1823, en que, ya coronel graduado, resuelve separarse del ejército, enamorado de una joven limeña: Manuela Zarate, fija su residencia en San Felipe de Aconcagua en Chile, donde se dedica al comercio y lleva una vida acorde a la comunidad, pero las amenazas del cura Espinosa, párroco la localidad que “en su carácter de fraile apóstata” iba a entregarlo engrillado a la justicia. Lo decidió a radicarse en su provincia: Mendoza. Traslado que transforma su apacible vida, atrayéndolo nuevamente las armas, y las extorsiones que juntamente con sus hermanos hacen victimas a las familias pudientes como participes de la Guerra Civil que asolaba al país. El gobernador Corvalán le encomienda la formación de un Regimiento de Granaderos a Caballo, con el pretexto de cuidar las fronteras de la provincia. Unitario al principio, se alía luego con Juan Facundo Quiroga, con resultados distintos participan de una serie de batallas, que un día los torna victoriosos y otros derrotados, con cientos de muertos y cientos de ajusticiados, resolución predilecta del desfrailado. También participo de la Campaña al Desierto, una contra los pehuenches y ranqueles en 1832 y otra combinada con Juan Manuel de Ro-

sas en 1833. Con la muerte de Quiroga se transformó en el jefe federal sobre los gobiernos de Mendoza, San Juan y San Luis, adoptando una postura de obsecuencia con Rosas. Comenzando a presentar síntomas de locura, producidos por el tumor en la frente que lo llevaría a la muerte. En 1839, la invasión de La Rioja por Juan Lavalle lo lleva a una serie de enfrentamientos, que terminan con el fusilamiento general Acha y su cabeza colocada en un poste. Vuelto a Mendoza asume su gobernación 1841-1845, delegando meses antes de morir el gobierno en su ministro Dr. Celestino de la Cuesta. Su deceso se produce el 19 de enero de 1845, y por expreso pedido testamentario es enterrado con su hábito completo de fraile dominico y también el uniforme de general, uno sobre otro… Si bien un numeroso número de sacerdotes tomaron a su cargo distintas acciones patrióticas con el fin de fortalecer y afincar definitivamente la Revolución de Mayo, ninguno fue parte de cruentas batallas hiriendo y matando a hermanos por distintos ideales, ni se olvidaron del perdón y la misericordia José Félix Aldao-Jorge A. Calle-Buenos Aires-1938 El General Fray Félix Aldao-Domingo Faustino Sarmiento-Tomo VII-1949 José Félix Aldao-Revisionismo Colaboración: Antonio Ulicio Curcio

“La oscuridad nos envuelve a todos, pero mientras el sabio tropieza en alguna pared, el ignorante permanece tranquilo en el centro de la estancia.” (France, Jacques)


24 La barra | marzo 2014

www.periodicolabarra.com.ar

ADIESTRAMIENTO CANINO

Perros responsables “

Tobi, ¡que está recién operada!”. Con esta frase tan rotunda, la dueña de Tobi pretendía que éste no se acercara a mi perra Nika después de que yo le hubiera informado a ella de la situación (aunque era evidente que algo le pasaba ya que mi perra llevaba una malla protectora en el abdomen). Cuando Tobi, haciendo caso omiso de la indicación de su dueña, seguía tirando de la correa en dirección a Nika me dirigí a la señora diciendo: “Perdón, pero creo que Tobi no le está entendiendo” a lo que ella me respondió: “No creas, lo entiende todo”. Finalmente pudo sujetar a Tobi e impedir que llegara hasta mi perra quien, al parecer, tampoco “había entendido” muy bien que estaba recién operada y que no le convenían los efusivos encuentros con otros perros, aunque en su caso estaba más que justificado ya que en ningún momento se me había ocurrido explicárselo convencido de que no lo entendería. Además, cuando el veterinario me daba las indicaciones precisas para el post-operatorio, ella todavía estaba bajo los efectos de la anestesia. Este suceso, que a simple vista puede resultar anecdótico, deja de serlo cuando pensamos en la cantidad, no de Tobis, sino de dueños de Tobis que existen y que están absolutamente convencidos de que sus perros son capaces de entender cualquier situación y actuar de forma cuando menos responsable ante la misma. Esto no tendría mayor importancia si no fuera porque en numerosas ocasiones esta creencia tiene consecuencias nefastas para los perros. Cuando estas personas, convencidas de la “capacidad de entendimiento y raciocinio” de sus perros, se enfrentan a una situación en la que sus perros se comportan de forma “no adecuada” generalmente surge el conflicto y el perro en la mayoría de las ocasiones es reprendido o castigado de forma verbal e incluso física. ¿Por qué? Está claro. Si el perro es capaz de entender una situación y no actúa responsablemente es porque, según su dueño, no le da la gana. Desde luego, esto es algo que ellos no están dispuestos a permitir y, por tanto, tienen que reprender a su perro. Si su perro es capaz de entender todo, también entenderá que lo castiguen por no actuar “como sabe que debería hacerlo”. Examinemos el caso de Tobi: cuando Tobi ve a mi perra, quien debido a la intervención lleva una venda protectora, tendría que entender que Nika está convaleciente y que, por tanto, no le conviene que se le vaya a saludar alegremente. Además, yo se lo había comunicado a su dueña mientras que ésta permitía que Tobi se fuera acercando a Nika. Pero claro, a lo mejor esto sea poner el listón demasiado alto para Tobi. Su dueña, quizás consciente de la dificultad que puede suponer para Tobi sacar esa conclusión por la simple observación del vendaje (lo podría confundir con un abri-

go), le ayuda inmediatamente con el siguiente mensaje: “Tobi, que está recién operada”. Su dueña ha comprendido la situación, se la ha explicado a Tobi y a partir de este momento, para ella, Tobi no tiene excusas. Ahora resulta obvio que Tobi es consciente de la situación y que, por tanto, debe actuar de forma responsable para que mi perra no sufra ningún daño, ¡para eso lo entiende todo! Si no lo hiciera, Tobi estaría no sólo actuando de forma irresponsable sino que además mostraría muy poco respeto o ninguno a nuestro consejo. La dueña no puede pa- Entendamos a nuestros perros, pero comprendiendo que ellos no entienden todo. sar esto por alto y, por lo tanto, tienen que reprender a Tobi. En este apartado, los dueños te avisé, ahora a ver cómo te comportás, es cosa tuya Tobi”. de los distintos Tobis, tienen diversas tácticas: Optemos por algo mejor: “Como sé que sos un perro, me com• Represión verbal: “Tobi, pero mira que sos desobediente, portaré de forma responsable, evitando que tu comportamiento de dale, vamos y dejá a la perrita que ya te dijeron que está enfermita” perro pueda ponerte en peligro o molestar a alguien, no te preocu“¿Pero no ves que la perrita está mal?, dale dejala y vení” “Tobi, pes, es cosa mía Tobi”. ¿no escuchaste a su dueño?” “Vení acá, rebelde, sos un rebelde” Si tan difícil nos resulta entender a nuestros perros, no opte• Represión física: Tirón de correa, golpes, pellizcos, patadas. mos por la vía fácil de pensar que ellos son como nosotros. Tras aplicar alguna de estas modalidades o todas…, los dueños de Asumamos nuestra responsabilidad como dueños y preocupéTobis piensan que tras este tipo de episodios, sus perros aprenderán monos por saber qué es un perro, cómo entiende y ayudémoslo a comportarse de forma responsable ante cualquier otra situación para que se sienta comprendido. Esto hará que se sienta tranquilo y y no se les ocurrirá volver a ignorar los consejos u órdenes de sus seguro de sí mismo. Nuestra responsabilidad no acaba donde emdueños. pieza la de nuestros perros. Con ellos, no acaba nunca. ¿Cuándo se darán cuenta de que sus Tobis no entienden lo que ellos creen o pretenden que entiendan? Entendamos a nuestros perros, pero comprendiendo que ellos Asesoró Dingo no entienden todo. No les traspasemos esa responsabilidad de forAdiestramiento Canino - 15-5751-5789 ma cómoda e irresponsable: “Como creo que ya lo entendiste o ya

REFUGIO PALOMAR

PATAS A LA OBRA

Palomo

Necesitan un hogar Palomo en adopción del Refugio Palomar. Es una mezcla de Border Collie con algún callejerito, tiene un carácter divino y super juguetón y ahora en el verano le encanta el agua. ¡A ver si entre todos le conseguimos un hogar!

Para adoptar comunicate al: (15) 5752-8742 / (15) 6246-7678. www.patasalaobra.com / patasalaobraadopciones@hotmail.com

Chavo Susana 15-4446-5690 refugiopalomar08 @gmail.com

Un año. Cariñoso y sociable con otros animales. Vacunado y castrado

Oreja

Dos años, muy bueno, cariñoso y guardián, vacunado y castrado

“Saber mucho da ocasión de dudar más.” (Montaigne, Michel de)

Carbonilla

Macho de un año. Sociable, tranquilo, guardián. Vacunado/castrado.

Simón

Macho de tamaño petiso, muy dócil y afectuoso. Vacunado/castrado.


periodicolabarra@gmail.com

marzo 2014 | La barra 25

CULTURA EL ARTISTA PLÁSTICO VENEZOLANO ARMANDO REVERÓN

La luz que ciega C

orren los 40 y Armando Reverón (1) está triste. La muerte de su madre y la guerra lo consumen. Muerte y destrucción, ambas cosas lo paralizan y el artista entra en una crisis que lo doblega de cuerpo y alma. Estos episodios son cada vez más frecuentes. Es atendido por el médico psiquiatra Báez Finol, quien dirá del pintor “Armando Reverón siempre fue un esquizofrénico y la ausencia de su madre lo sumerge en una profunda perturbación mental”. Esta crisis psicológica lacera su humanidad. Un espíritu como el suyo no puede ser indiferente ante estas situaciones; una íntima y entrañable, como la pérdida de su madre, y la otra de orden universal, como fue la segunda gran guerra. No es el Goya que describe los horrores de la guerra, como una máquina aceitada de la muerte. En el caso de Armando Reverón, a este viejo solitario y abismal, la guerra lo disuelve en una profunda angustia. La huesuda figura patriarcal del maestro, se encierra en su taller a descifrar el paisaje calcinado del caribe. Es una etapa de duelo. Allí nacen las series de sus Muñecas y sus Majas de trapo, son fetiches que nos miran con la redondez de sus ojos ciegos. Algunas son tullidas, ninguna responde a una forma elegante y femenina, sino a la simple emoción del artista. Reverón, a estas alturas, es un viejo desplazado de la vida, quien se refugia en estas muñecas de trapo, mientras Europa se quema. Es la otra cara de los paisajes blancos, aquí todo es color y desparpajo. Son figuras tan grotescas como ciertas, que expresan a un hombre hermético, tan poco dado al trato social y que además se ha exiliado del lenguaje. Como todo buen artista, tenía esa genuina capacidad de silencio que dispone a la creación. Su escenario es el Castillete de Macuto, en donde desarrolla su actividad, allí vemos a ese Quijote de torso desnudo y mirada dislocada, que camina de un lado hacia el otro, alimentando sus ojos de paisajes que han sido calcinados por el sol. Por aquellos tiempos la verdadera revolución de Armando Reverón, consistía en seguir con firmeza el desarrollo de su obra plástica, en medio de tantas vicisitudes, tanto de orden familiar, como los deterioros de su salud. El maestro seguía con firmeza el transcurso de los días en su taller, en ese ámbito silencioso donde apenas se oía el chasquido de sus pinceles, acariciando el yute de los bastidores que él mismo se hacía. Aquello era el último refugio de una vida en soledad que se estaba agotando, y que sospecha el final. Corre el año 1952 y a sus nervios se suman las depresiones cada vez más frecuentes, su producción se resiente en cantidad y calidad, no obstante tiene un pasado tan rico y original, que lo ha de trascender. Del lejano descubrimiento del Impresionismo Francés, que en su momento lo deslumbró, optó por la luz abundante de su tierra. De todos sus Contemporáneos que descollaron en su tiempo, se inclinó hacía el trabajo solitario del taller. Allí anidaba su oxígeno y su estilo. Su obsesión fue la luz. De todas formas la obra de Armando Reverón creció como crecen las obras de los verdaderos artistas: como se desarrolla un árbol desde sus entrañas hacía fuera, hacía la luz, y en su caso par-

Armando Reverón junto a sus muñecas

ticular hacía esa luz caribeña que abrasa y que se roba todas las sombras. En el año 1953, se le concede el Premio Nacional de Pintura en el Salón de Arte Oficial Venezolano y los Premios Federico Brandt y el prestigioso Premio John Boulton, son reconocimientos que casi siempre llegan tarde y que el artista minimiza. Ya en el año de 1954 empeora su estado de salud y es internado en el Sanatorio San Jorge de la ciudad Caraqueña y un 18 de septiembre de ese mismo año, deja de ver esa luz caribeña, que fue su obsesión y conformó su obra pictórica. Es el pintor de los poéticos blancos, que casi no dejan rastro, allí no hay volumen todo es plano. Armando Reverón, no fue un constructor de estrategias, ni de movimientos en boga, ni siquiera se molestó en difundir conceptos teóricos en cuanto a su posición ante las Artes. Fue un trabajador solitario en medio de sus constantes crisis mentales que llevó el impresionismo hasta límites autóctonos e impensados. Este insigne viejo desorbitado, que hizo sus obras con despojos encontrados, que casi no usa pinceles, ni pigmentos de ferretería. Este viejo maestro, que supo democratizar por igual las luces y las sombras, y en su etapa blanca desterró el claro oscuro. Este Robinson Caribeño, quiso atrapar su propia ballena blanca, y a cambio de esto, fue atravesado por la hiriente verticalidad del sol tropical, que de tanta luz enceguece. (1) Armando Reverón nació en Caracas, Venezuela el 10 de mayo de 1889 y murió el 18 de septiembre de 1954 en la misma ciudad.

Francisco Hernández Artista Plástico www.franciscohernandez.com.ar

Armando Reverón. “Autorretrato con muñecas y barba”, 1949

“La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen.” (Faulkner, William)


26 La barra | marzo 2014

www.periodicolabarra.com.ar

DISEÑO DE JARDINES

Suculentas, adorables y sorprendentes L

as suculentas o crasas son plantas que sortean la falta de agua convirtiendo su cuerpo en un tanque de reserva. Los cactus forman parte de este enorme grupo pero pertenecen todos a la familia de las Cactáceas. Sorprendentes, suelen tener formas adorables: rosetas que parecen dibujadas, hojas globosas o cónicas como esculturas y otras que se confunden con piedras. Y, aunque vale la pena cultivarlas solo por su follaje, muchas dan flores diversas y coloridas. Pertenecen a distintas familias botánicas. Su reproducción generalmente es muy fácil, a veces basta una hoja para dar una nueva planta. Algunas especies de kalanchoe generan hijuelos en los bordes de las hojas en forma de pequeñas rosetas que crecen, originan raíces al aire y se sueltan hacia su destino. También pueden multiplicarse por semillas, por esquejes de hoja o tallo, por división de mata o por estolones. Averiguar el origen de la especie que vamos a cultivar nos

dará una idea de la composición del sustrato y nos orientará respecto a la cantidad y forma en que conviene que reciban agua y luz. El riego debe ser controlado, esto significa tenerlas protegidas de la lluvia. Se riegan desde fin de setiembre hasta fines de marzo, semanal o quincenalmente. En invierno y otoño regar cada 15 días en día soleado. Necesitan la mayor cantidad de horas de luz natural por día, algunas a pleno sol, otras con sombra o sol indirecto. Nos damos cuenta que les falta luz cuando vemos plantas alargadas, o con brotes de un color más claro que el resto de la planta. La observación periódica y constante es la mejor forma de prevenir plagas y enfermedades para mantener nuestras suculentas saludables. Ana Lorenti - Paisajista 4655-2662 / 15 5456 8875 www.aljardin.com.ar Euphorbia trigona, Aeonium sp, Crassula commutata, Kalanchoe daigremontia con hijuelos

LA ARTESANA MERCEDES DE LA ORDEN

Tejido ñandutí de La Tablada a España C

on el mismo entusiasmo por enseñar que por aprender, Mercedes de la Orden vecina de La Tablada desde hace 60 años, tras toda una vida dedicada a la docencia escolar, tanto a nivel primario como secundario, una vez jubilada comenzó a investigar y trabajar diferentes técnicas de tejido Y gracias a ese espíritu en noviembre el año pasado tuvo la posibilidad y el orgullo de representar al país con una obra suya

Mercedes con una de sus prendas con detalles de ñandutí

realizada en ñandutí en la muestra internacional que tuvo lugar en la ciudad de Santiago de Compostela, España. El ñandutí, término de origen guaraní que en español significa tela de araña, es un encaje de agujas que se teje sobre bastidores en círculos radiales, bordando motivos geométricos o zoomorfos, en hilo blanco o en vivos colores. Preferentemente se realizan detalles para vestimentas, ornamentos religiosos, sombreros, abanicos, todo tipo de artículos ornamentales. Es el símbolo de la ciudad de Itauguá, y es considerada como la reina de toda la artesanía de la República del Paraguay. Proviene de una técnica europea denominada filet aunque existe una leyenda que relata que el ñandutí fue creado por una mujer indígena, que se inspiró en el telar de araña de la selva. Mercedes se formó en esta especialidad en la Escuela Taller de Artes y Artesanías Folklóricas, una institución que tiene su sede en la localidad de Haedo y que enseña en forma gratuita una amplia gama de técnicas artesanales e instrumentos folklóricos. Ya lleva varios años participando en las instancias finales de los torneos abuelos bonaerenses logrando en más de una ocasión el segundo premio. Siempre buscando superarse, decidió ir en busca del primer lugar por lo que encaró una obra en la que cuidó cada detalle y cuya realización le demandó seis meses. El esfuerzo tuvo su premio y en el año 2012 fue la ganadora. Pero la recompensa a su talento y empeño no quedaría ahí. El Mercado de artesanías tradicionales de la República Argentina, MATRA, una entidad que depende de la Nación, buscaba un trabajo en esta técnica para que representara al país en la exposición en España. Consultaron a la escuela de Haedo y allí sugirieron el trabajo de Mercedes. Así llegó su obra a Santiago de Compostela. Esta especialidad le permite además lucir prendas únicas de notable belleza ya que incorpora los trabajos que realiza en su indumentaria. Siempre inquieta, continúa estudiando y en la

La obra ganadora de los Torneos Abuelos Bonaerenses que fue presentada en España

actualidad se halla enfocada en el encaje de bolillo. Por otro lado continúa con sus ganas de siempre de enseñar y compartir todo lo que sabe. Da clases de diferentes artesanías tanto en su casa como a domicilio y también en un local de San Justo. En la dirección de Facebook “tejerlamatanza” se pueden ver algunas de las cosas que hace y quienes se quieran contactar pueden hacerlo a tejerlamatanza@hotmail.com.

“Hay que regocijarse de que las espinas estén recubiertas de rosas.” (Fernández, Macedonio)


periodicolabarra@gmail.com

JARDINERÍA

Dalias H

oy voy a hablarles de una especie que embellece cualquier jardín: las dalias Son plantas herbáceas perennes, originarias de México, pertenecen a la familia de las asteráceas, (compuestas). Tienen raíces engrosadas que almacenan reservas a las que comúnmente se llama bulbo o papa de la dalia. Las especies silvestres tienen las flores como margaritas en una amplia gama de colores. El clima ideal para cultivarlas es aquél en el que las noches frescas suceden a los días cálidos. La floración se prolonga desde la primavera hasta el otoño. Las plantas de dalia pueden obtenerse a través de la siembra de semillas en suelos porosos y drenados. Necesitan pleno sol. Cuando llega el frío hay que cortar los tallos a 10 cm. del suelo. Las raíces son sensibles al frío intenso.

Un buen suelo para cultivarlas es tierra abonada con compost. Las raíces importadas de Holanda se venden en los comercios especializados las cuales se plantan en marzo en macetas y se riegan muy poco. En primavera, se plantan en el suelo. Después de varios años de cultivo, las dalias florecen cada vez menos y producen abundante vegetación, llegado este momento conviene deshacerse de ellas y adquirir nuevas para obtener una buena floración.

Selva G. Fariseo «Jardín encantado» 4653-3162 / 15-5961-7456 Facebook: Jardín encantado www.mijardinencantado.com.ar

CONMEMORACIONES Y HOMENAJES

Villa Sarmiento, su nombre y sus calles E n el pasado mes de febrero, se celebró el 203 aniversario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, ex presidente de la república (1868-1874); con cuyo nombre fue bautizada nuestra localidad el 2 de abril de 1911, año del centenario del natalicio del maestro sanjuanino. El 3 de febrero es una fecha presente en la pequeña Villa Sarmiento ya que una de sus arterias más importantes lleva este nombre. La misma conmemora la batalla de Caseros, librada en proximidades a nuestro pueblo. Caseros era el nombre anterior de la actual 3 de febrero pero este nombre hoy designa a una calle en la vecina localidad de Haedo. No es esta la única batalla librada en esa fecha que se rememora en nuestras calles. También encontramos la pequeña cortada San Lorenzo, cuyo nombre alude al combate librado por el Gral. San Martin el 3 de febrero de 1813. En este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En nuestra localidad ninguna calle lleva un nombre de mujer. En el caso de las cuatro escuelas primarias, dos tiene nombre de mujer: la E.P. N° 11 “Remedios de Escalada”, y la E.P. N°24 “Patricias Argentinas”. Existe la propuesta de nombrar “De las abuelas” a la calle Segunda Rivadavia, y ponerle nombre de mujer a las calles de Villa Sarmiento Norte. Colaboración: Lic. Fabián López Barbieri

“Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender.” (Curie, Marie)

marzo 2014 | La barra 27


28 La barra | marzo 2014

www.periodicolabarra.com.ar

LUGARES Y SABORES CASA SARTOR INFORMA

Comienza la pesca del Pejerrey Y

ya en marzo, repuestos y de vuelta de las vacaciones, los pescadores comienzan a incursionar en la búsqueda del «Flecha de Plata» o PEJERREY. Las aguas del estuario se van enfriando paulatinamente. Es otoño y multitudinarios cardúmenes de flechas plateadas ingresan al gran río dando los primeros indicios de su llegada en tradicionales pesqueros como la zona de la punta Martín Chico en la costa uruguaya. Luego, avisará la región aledaña a la Isla Juncal y más tarde el Paraná Guazú, para al fin dar por iniciada una nueva temporada de pejerrey. El Orden Ateriniforme comprende especies de agua dulce, especies marinas y algunas de estas últimas de penetración fluvial. De aspecto elegante y estilizado es un gran nadador y un amplio dominador de las aguas, tanto en espejos calmos como lo son las lagunas bonaerenses, como en los correntosos ríos del delta del Paraná. Su color es blanco plateado en los flancos y en el vientre, oscureciéndose en la región dorsal en la que ostenta una coloración que puede ser, según la especie de la que se trate y el ámbito en el que viva, verde, gris o amarillento.

Modalidades de pesca De costa y a flote: en esta modalidad hay que tener en cuenta que el viento llegue por la espalda para facilitar el lanzamiento y alejamiento del aparejo que puede tener boyas medianas o preferentemente grandes; el volumen de éstas debe superar ampliamente la línea de flotación, así no se pierden de vista y se ve el pique cuando una rompe la línea de las boyas. De costa y a fondo: si el aparejo a flote no da resultado buscamos a fondo. Las líneas deben estar confeccionadas con dos o tres brazoladas del largo suficiente para que la carnada tenga la vivacidad necesaria. De embarcado a flote y a fondo: de la misma forma que mencionamos anteriormente pero diferenciando ahora la forma de pesca en el bote: a) anclado: pescando de esta forma para lanzar el aparejo en el lugar deseado, siempre con el viento de espalda, hay que colocarle un boyón impulsor cargado o bien dejar derivar el aparejo hasta que llegue al lugar indicado. b) al garete: esta técnica que es dejar el bote a la deriva, per-

Colaboración de Luis Sartor

mite que la línea trabaje libremente derivando luego de lanzar corto y dejando la línea con el pick up del reel abierto para que el nylon fluya sin resistencia pero sin perder contacto con el aparejo ni desalinearse las boyas; cuando se produce el pique se cierra el pick up girando media vuelta la manija y se da un golpe con la caña para tratar de que se hinque el anzuelo en el pez. Pescando en el río: a flote de embarcado siempre se lo hace gareteando por la correntada o el oleaje; en cambio de costa o de un muelle hay que caminar acompañando el aparejo. Pescando en laguna: a) laguna planchada: lo más probable es que el pejerrey esté comiendo a fondo; por esto es conveniente armar la línea con una boya paternoster que posee los anzuelos en distintos niveles de profundidad «alcahueteándonos» en qué nivel está comiendo y así preparamos una línea de tres boyas con la brazolada en el largo correspondiente o pescando de fondo con plomo si el lugar lo permite. b) laguna rizada: hay que acortar las brazoladas y probar con tres largos: 25cm, 40cm y 60cm; si el oleaje es importante lastrar las brazoladas para que no suban el anzuelo con la carnada. Queridos amigos y lectores, por último, después de brindar lo que es un pez pejerrey y dando algunas modalidades de su obtención los saludo hasta la próxima edición.

Colaboración: Luis Sartor casasartor@speedy.com.ar | www.casasartor.com.ar

RECETA DEL MES Como el clima hasta mayo es templado viene bien comer este sabor de pez con la receta de cocción en “crudo” de pejerrey.

Pejerrey crudo en vinagre Descamar y filetear 8 pejerreyes de portes medianos tipo 25 a 35 cm. En un bol poner 1/2 litro de vinagre blanco como para tapar los filetes, agregarle 1 1/2 cucharada sopera colmada de sal fina y 1 1/2 cucharada sopera colmada de azúcar. Revolver bien y acomodar los filetes para que queden bien cubiertos por el vinagre. Tapar con un foil y guardar en la heladera durante 24 horas (ni más ni menos). Cortar un pan al medio (el que más la guste) y untarlo con mayonesa con aceitunas verdes o negras picadas (a gusto), colocarle encima un filete o dos, una hoja de espinaca cruda bien lavada y bien tierna, unos tomates disecados muy pero muy finitos, un chorrito de aceite de oliva y ralladura o tiras de cáscara de limón a gusto. Buen provecho. Con cerveza. También puede guardarlos en aceite con granos de pimienta negra y ají molido picante. Como para tener algo para picar en cualquier momento. ¡Ja! no se lo esperaba, ¿no? Puede aplicarse también con filete de cualquier otro pez de escama.

“Todo el mundo cuenta como ganó sus primeras cien pesetas; Nadie cuenta como ganó su último millón.” (Clarasó, Noel)


periodicolabarra@gmail.com

PROFESIONALES SERIEDAD Y EXPERIENCIA

Pulido, plasti!cado y colocación de pisos de madera R

odolfo Arruzzolo ha dedicado su vida, siguiendo una tradición familiar, a trabajar en el pulido, plastificado y colocación de pisos de madera. Al igual que su padre y sus hermanos realiza este oficio desde hace más de treinta años, de los cuales 10 fueron en Argentina y 20 en Europa. Es en el viejo continente donde desarrolló su arte y aprendió nuevas técnicas que al regresar al país empleó cuando retomó sus actividades a nivel local. Entre los servicios que ofrece, además del pulido de pisos, se encuentra la venta de materiales y la colocación de pisos de madera. Al respecto Rodolfo afirma: «me especializo en la colocación de todo tipo de pisos de madera, recubrimiento de escaleras, instalación de zócalos, restauración de pisos antiguos de madera, pulido y laqueado de los mismos con sistema europeo sin polvo». Y concluye: «pero le soluciono también al cliente las molestias de la compra de los materiales, ya que se los proporciono a un mejor precio, en cuanto a los tarugados, zócalos, parquets, pisos flotantes, tableros fenólicos, etc». Las vías de comunicación más efectivas para contratar sus servicios son por e-mail a: chiringos_@hotmail.com aunque el profesional prefiere que lo llamen por teléfono, para poder asesorar de una forma más personal a los clientes, antes de concretar una cita para conversar en el lugar de la obra: 4642-4774 / 15-3557-0779.

Pulido y Plastificado Rodolfo Arruzzolo Tel: 4642-4774 / Cel: 15-3557-0779

EL ARTE DEL CANTO

Elvira de Hidalgo

E

s probable que este nombre nada signifique para el oyente de hoy que no se haya interesado en indagar en el pasado de la lírica. Mejor dicho, es probable que sepa de ella que fue maestra de María Callas en el Conservatorio de Atenas, dato fácil de encontrar en cualquier biografía de la diva norteamericana. Pero Elvira de Hidalgo fue una gran cantante que prolongó, como María Barrientos y Mercedes Capsir, la tradición de las grandes sopranos de coloratura del pasado. Su cristalina voz, su portentoso registro agudo y extraordinaria agilidad, así como su bagaje de recursos expresivos, que brillaron sobre todo en una admirable creación de Rosina –la heroína rossiniana bañada por el ardiente sol de España-, hicieron de ella una artista apreciada en todo el mundo. Solamente el público del Metropolitan de Nueva York le fue hostil en su debut como Rosina, en la temporada 1909/1910. Volvió no obstante Hidalgo al famoso teatro quince años después, reconociéndole entonces cuánto se le había negado en términos de crueldad poco habituales; pero se consignó que la cantante española había perdido mucho en calidad vocal. Elvira de Hidalgo contaba entonces treinta y tres años de edad. Sus biógrafos coinciden en afirmar que esta artista, que hizo honor a la escuela de canto de su patria, tuvo una prematura declinación.

Guillermo Abajian Profesor Superior de Canto

“Mientras se gana algo no se pierde nada.” (Cervantes Saavedra, Miguel de)

marzo 2014 | La barra 29


30 La barra | marzo 2014

www.periodicolabarra.com.ar

CULTURA UNA FIESTA QUE ATRAVIESA CULTURAS Y FRONTERAS

Baile, harina y albahaca para el carnaval D

esde hace unos años en la Argentina se agregaron al calendario los feriados de carnaval. Además de ser varios días óptimos para el turismo es una de las fiestas populares de mayor tradición en la historia de la humanidad. Su celebración tiene su origen probable en los rituales paganos a Baco, el dios del vino; en los festines que se realizaban en honor al buey Apis en Egipto; o en las “saturnalias” romanas, en honor al dios Saturno. Algunos historiadores precisan que los primeros carnavales se remontan a la antigua Sumeria, hace más de 5000 años. La costumbre pasó luego a Egipto y al Imperio Romano, desde donde se difundió por toda Europa y llegó a América en el siglo XV tras la conquista y colonización de navegantes españoles y portugueses. En la España de la época colonial, durante el reinado de los Reyes Católicos, ya era costumbre disfrazarse en determinados días con el fin de realizar bromas en los lugares públicos, hasta que en 1523 el rey Carlos I dictó una ley que prohibía el uso de las máscaras que fue anulada por Felipe IV a mediados del 1600. El término carnaval proviene del latín medieval “carnelevarium” (quitar la carne) refiriéndose a la prohibición religiosa de consumir carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma. De ahí se deduce que en la era cristiana el carnaval aparece vinculado a ese período de 40 días marcado por la preparación a la celebración de la Pascua y de la Pasión de Jesús donde se suprimen todas las actividades de divertimento. Por ese motivo se resignifica el carnaval como una época previa a la cuaresma ya que constituye una concentración de actividades lúdicas. Como si se quisiera llegar en tres días a tal saturación de fiesta y diversión que no se las echara de menos durante los 40 días siguientes ya que por tradición se practica el ayuno, la abstinencia y la supresión de festejos ruidosos. En la actualidad el carnaval se encuentra muy arraigado a la cultura popular, alejándose de su significado religioso por lo que alarga los festejos a los primeros fines de semana del mes de febrero o marzo. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En la noche del carnaval todo vale y ese sería el principal significado de las máscaras: poder actuar sin ser reconocido. En resumen, esa conexión histórica y social que mantiene un fuerte arraigo en la cultura de la mayoría de los pueblos, hace que el festejo del carnaval esté siempre vigente aunque adquiere más fuerza en las regiones que han mantenido su tradición originaria a través del tiempo.

Distintas manifestaciones con un mismo espíritu festivo En la Argentina el carnaval varía marcadamente entre las diferentes regiones del país. Merecen especial atención las festividades en Corrientes, Entre Ríos, Salta, Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires. Los carnavales del norte argentino son marcadamente diferentes de los celebrados en otras regiones del país. Introducido por los españoles en América, el carnaval se fusionó con rituales nativos destinados a celebrar la fecundidad de la tierra y a honrar a la deidad de la Madre Tierra, la Pachamama, por los bienes recibidos. Se trata de una versión breve y adaptada de la festividad peruana del Kapaj Inti Rami, que se iniciaba en diciembre y finalizaba en marzo, en la cual se bebía, cantaba, comía y bailaba hasta el paroxismo.

En el norte argentino el carnaval se fusionó con rituales nativos destinados a celebrar la fecundidad de la tierra y a honrar a la deidad de la Madre Tierra, la Pachamama

En la ciudad de Buenos Aires los corsos alcanzaron su máxima popularidad en el 1900, pero a partir de 1915 las comparsas comenzaron a desaparecer, y surgen las murgas, con características diferenciadas en el tipo de música y formas de manifestación, siendo más grotescas y picarescas

El festejo se inicia en cada comunidad con el desentierro del diablo, llamado Coludo o Pujllay, representado por un muñeco de trapo que fue enterrado en el final del último carnaval. Los deseos reprimidos se liberan y durante el festejo se permite embriagarse sin recato, los preceptos morales son dejados de lado. Dura ocho días. Con el sol las comparsas concurren a las invitaciones, bailando carnavalitos por las calles, y a la noche se baila en los locales. El festejo termina el “Domingo de Tentación”, con el “entierro” del Diablo, en un hoyo que representa la boca de la Pachamama, junto a cigarrillos, coca, serpentinas y chicha. Se prueban entonces platos típicos como empanadas, corderos, queso de cabra y bebiendo, entre otras cosas, chicha y entre lamentos se reza para que haya nuevamente diversión al año siguiente. Los habitantes se visten con trajes coloridos utilizando cascabeles y máscaras para disfrazarse; se divierten impregnándose la cara con harina y tirándose con talco y serpentinas mientras reparten ramitas de albahaca. En Salta se realizan los corsos con numerosas presentaciones de danzas propias y también danzas bolivianas como son los caporales, tinkus, diabladas. Esto se debe a la proximidad de la frontera con Bolivia, mientras que el valle de Lerma es el principal lugar de celebración en la provincia de Salta, aunque los festejos se extienden por todas las localidades de ambas provincias. En Corrientes, la tradición de Carnaval se remonta al siglo XIX, antes de la “Guerra de la Triple Alianza” pero comenzó a celebrarse en gran escala a partir de 1960. La influencia del Brasil es evidente en el diseño de trajes y la organización de los desfiles, moldeados al estilo de las escolas de samba de ese país. Además de la capital provincial, las localidades en donde la festividad tiene mayor relevancia son las fronterizas Paso de los Libres (cuna del carnaval argentino) y Santo Tomé, Goya, Esquina, Bella Vista (Corrientes), Mercedes, Monte Caseros, San Luis del Palmar y Empedrado. Las comparsas elaboran cada año un tema o argumento que desarrollan a través de las distintas secciones de la comparsa y en coreografías representativas. En ciudades como Santo Tomé, Mercedes, Paso de los Libres, y Monte Caseros aparte de un argumento, agregan un samba enredo, el cual es alusivo al mismo, ejecutado por una batería y una banda de soporte. Desde Corrientes la costumbre se trasladó a Entre Ríos, celebrándose principalmente en Concordia, Gualeguay y Concep-

ción del Uruguay, aunque el centro carnavalesco es Gualeguaychú, donde se construyó un escenario dedicado a la fiesta llamado corsódromo, con capacidad para 35.000 espectadores sentados. Por su parte en la Ciudad de Buenos Aires el carnaval comenzó a celebrarse a partir del 1600, mezcla de legado español y el candombe bailado por los esclavos negros. En época del Brigadier Rosas tuvo importante auge: Vicente Fidel López da cuenta de la celebración del 25 de mayo de 1836 en Plaza de la Victoria con la participación de 6000 negros dando lugar a una reunión de indescriptible colorido y desbordante entusiasmo. A las fiestas de Candombe concurrían Manuelita, doña Encarnación y el propio gobernador Rosas. En 1858 aparece la primera comparsa y en 1869 se realiza el primer corso, con la participación de máscaras y comparsas. Al año siguiente, se incorporan carruajes. Entre finales del siglo XIX y las primeras décadas de 1900, los corsos alcanzaron su máxima popularidad, pero a partir de 1915 las comparsas comenzaron a desaparecer, y surgen las murgas, con características diferenciadas en el tipo de música y formas de manifestación, siendo más grotescas y picarescas. En la provincia de Buenos Aires la localidad de Lincoln se alza con el título de “Capital Nacional del Carnaval Artesanal”. Es el verdadero símbolo de una tradición que se inició en el año 1928 cuando el profesor Enrique A. Urcola incorporó métodos utilizados en el Taller de Escenografía del Teatro Colón -donde trabajó-, modelando las figuras con la superposición de trozos de papel engrudado. Urcola confeccionó una carroza con movimiento llamada “Peliculeros”, dando origen a las figuras mecánicas. En los siguientes años, realizó una pareja de abuelos que giraban la cabeza y movían los ojos, mientras se hamacaban en un sube y baja. De este modo, surgieron las minicarrozas y las máscaras sueltas, las escuelas de samba, las atracciones mecánicas, las batucadas, los cuerpos de baile, las bastoneras y las reinas. Una práctica común en tiempo de carnaval es jugar con agua. En el siglo XIX era costumbre rellenar huevos con agua para después lanzarlos. Las familias de clases más acomodadas compraban huevos de ñandú para tal fin. También se llenaban con agua de colonia. Otros objetos utilizados para lanzar agua eran bolsas de papel, pomos, baldes o jarros. En estos juegos participaban tanto grandes como chicos. En la actualidad, los niños son quienes juegan con agua entre sí durante el día por las calles de los barrios, llenando pequeños globos con agua.

En algunas ciudadades del norte argentino los habitantes se visten con trajes coloridos y se divierten impregnándose la cara con harina y tirándose con talco y serpentinas mientras reparten ramitas de albahaca.

“La diplomacia te saca de un problema en el que el tacto te hubiera evitado meterte.” (Bowling, Brian)


periodicolabarra@gmail.com

Instantáneas

“No hay viento favorable para el que no sabe dónde va.” (Séneca, Lucio Anneo)

marzo 2014 | La barra 31


32 La barra | marzo 2014

www.periodicolabarra.com.ar

“Todo lo bueno ya lo han pensado antes otros; sin embargo, debemos intentar nuevamente pensar en ello.� (Goethe, Johann Wolfgang von)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.