Moda, Ecología y Cultura: Tejiendo un futuro sostenible.
Por: David Lasprilla
En un mundo donde los paradigmas se redefinen a la velocidad de un clic, el vínculo entre ecología y moda se perfila como una conversación que es difícil de eludir. En la presente edición de La Mesa, nos hemos propuesto explorar esta relación desde distintas perspectivas para mostrar que lo que llevamos puesto no solo refleja nuestra personalidad, sino también nuestro compromiso con el planeta.
La moda, la que históricamente es vista como una expresión de estilo y magna creatividad, enfrenta hoy un desafío que trasciende lo estético: ser sostenible. Las prendas que nos acompañan a diario, tejidas con historias de tradición y modernidad, son el resultado de procesos industriales que impactan profundamente la naturaleza. Desde la selección de materiales hasta la gestión de residuos, la industria textil tiene un largo camino que recorrer hacia un equilibrio con el medio ambiente.
En esta edición, abrimos el dialogo con voces que inspiran. Conversamos con una activista ambiental que nos invita a reflexionar sobre nuestras elecciones de consumo, y compartimos una crónica con una diseñadora de modas que, desde su rol como docente en nuestro colegio, nos demuestra que el diseño consciente no está reñido con la creatividad. Además, Abelardo, el jardinero de nuestro colegio, con su gran conocimiento del entorno natural y botánica, nos recuerda que la sostenibilidad comienza con acciones sencillas pero constantes.
Paralelamente nos sumergimos en la 26 Feria del libro y la cultura del DS Cali, un espacio donde las palabras y las culturas convergen para enriquecer nuestro espíritu. Este año, con Grecia como país invitado, nos adentramos en su legado mitológico, su filosofía y su herencia, descubriendo en su historia las lecciones atemporales sobre la conexión entre nosotros y nuestro entorno.
Los invitamos a recorrer estas páginas con curiosidad y reflexión, dejando que cada historia, cada entrevista y crónica los inspire a tomar decisiones que marquen la diferencia. La sostenibilidad no puede ser solo una tendencia, debe ser un acto cotidiano y permanente de amor por el planeta y para el cuidado de generaciones que vendrán a ocupar nuestros lugares.
¡Bienvenidos a esta edición, bienvenidos a nuestra Mesa!
Creadores de contenido, ¿los nuevos ídolos de la patria?
Por: Santiago Rendón
Hoy, las redes sociales son parte esencial en la vida de todos. Sin importar la edad, es muy probable que hayas visto contenido de Instagram, TikTok, Facebook o al menos tengas WhatsApp El mundo digital que nos ofrecen estas plataformas hace que muchas personas dediquen su tiempo y talento a la creación de contenido, con el fin de entretener y hacer pasar un buen rato a quienes lo consumen. Al haber tanta demanda de entretenimiento, internet se ha llenado de creadores digitales que tienen niveles de influencia estratosféricos, aunque a veces hagan mal uso de esta. En Colombia, la profesión de influencer (creador de contenido) se ha vuelto muy común y el impacto que tienen estos influenciadores no radica en ellos como tal, sino en el mensaje que le dan a la sociedad Pareciera que subir videos cantando, bailando, haciendo chistes o diciendo groserías, por mencionar algunas de las prácticas de los nuevos ídolos de la juventud, es el camino para dejar el nombre de Colombia en alto
El reconocimiento exponencial de gamers, streamers y tiktokers se debe en gran parte a que la juventud siente la necesidad de estar informada y sentirse a la moda Antes, los jóvenes hablaban de fútbol, y quienes no se interesaban en el tema debían informarse para seguir la conversación Hoy, el panorama es diferente; nos vemos obligados a estar al día en las publicaciones de estos creadores, quienes crean y dictan tendencias, generando un gran impacto en sus seguidores que buscan imitarlos Si una influenciadora con miles de seguidores viste una marca reconocida, es probable que sus seguidores también la quieran llevar Esta influencia es tan fuerte que se generan fanatismos y discursos de odio hacia quienes no comparten las mismas opiniones.
Muchos jóvenes suelen decir “me gustaría ser como él o ella”, olvidando a los verdaderos colombianos que alguna vez fueron inspiración: personajes como Gabriel García Márquez, Fernando Botero, Shakira, Catherine Ibargüen, Nairo Quintana, Mariana Pajón, Radamel Falcao o Juan Pablo Montoya, entre muchos otros, que dejaron en alto nuestra bandera
Zusammenfassung:
Social Media wird in unserem Alltag immer präsenter So hat fast jeder schon Inhalte von Instagram oder Tiktok gesehen oder benutzt zumindest WhatsApp.
Gerade bei jüngeren Menschen kommen Influencer immer besser an und werden teilweise schon zu Vorbildern für ihre Generation Während sich vor einigen Jahren noch über Fußball oder Stars wie Gabriel García Márquez, Shakira und Fernando Botero unterhalten wurde, bestimmen heute Influencer die Gespräche der Jugendlichen
A las generaciones futuras les costará sentir emoción al ver a Nairo, Rigo y Egan competir en las carreteras del mundo, o ver a Falcao anotarle tres goles al Chelsea en la Supercopa de Europa, o escuchar a Shakira cantando sus mejores canciones por el mundo. Hoy, la juventud prefiere quedarse viendo a su tiktoker o gamer favorito Pero ¿vale la pena poner a la altura de ídolo nacional a alguien por sus likes? El contenido educativo en las redes es uno de los menos favorecidos por los algoritmos de las plataformas, prefiriendo información ociosa frente a la valiosa, obstaculizando su dispersión y evitando que llegue a más gente En un sistema económico de oferta y demanda, quien más mercado consiga mejores resultados tendrá
Hoy, en un mundo donde una broma pesada tiene millones de reproducciones y un buen libro vende 10,000 unidades, se irá perdiendo el talento y la creatividad, extinguiendo así a los “diferentes”, a quienes con sus habilidades fuera de lo común nos podían sorprender y podían izar la tricolor con orgullo. Este lamentable futuro tiene de culpables a todos los que les da flojera ver un partido de fútbol, pero sí están dispuestos a ver 90 minutos de TikTok; a su vez, a los que no pueden leer 10 páginas al día y cuando llega el domingo ven 10 episodios de su serie favorita Tanto el reconocimiento como la admiración cada día que pasa pierden valor por aquellos que dan más mérito e importancia al entretenimiento de moda o de turno, que a la disciplina y el talento
La Bella Vita de Juliana Orrego
Por: Manuela Morales Casas
Juliana Orrego nos cuenta cómo, a través de su gusto por la moda, ha logrado iniciar su emprendimiento de diseño y venta de prendas de vestir inspiradas en la sofisticación italiana y su marcaBellaVita.Atravésdeesta,hadesarrollado su creatividad y capacidad administrativa para hacercrecersunegocio.
La moda es sin duda una forma fascinante de expresióndeidentidad.Esunmundoenconstante evolución, con nuevas ideas y tendencias muy interesantes.Al entrar eneste universo, diseñar y administrar un negocio requiere de mucha creatividad y dedicación, algo que no es un problema para la estudiante Juliana Orrego,degradoonce.
Gracias a su imaginación y deseos de compartir su esencia, Juliana se ha involucrado en la industria, creando Bella Vita, una marca que se caracteriza por su estilo sutilyelegante,inspirada en gran parte por la sofisticación italiana. Su formación personal y gustosfueronlosfactores que la impulsaron a empezar a diseñar y, posteriormente, a emprender hace diez meses, además de su viaje a Milán, Italia, con sufamilia.Estaciudades bien reconocida como una de las capitales mundiales de la moda, albergando algunas de las marcas más influyentes del mundo y siendo un destino muy atractivo para personas de todo el planeta.
ningún significado concreto, sino que busca resaltar la elegancia y sencillez, simbolizando bienlamarca.
Bella Vita se distingue por ser una marca inclinada hacia lo juvenil, aunque inicialmente planeaba que fuese dirigida a cualquier tipo de edad. Juliana explica que ha hecho dos colecciones,tantoparaeldíacomoparalanoche, definiendo los outfits entre los que son más casualesylosquetienenunestilomásdinámico. Para diseñar, se inspira especialmente en Pinterest, donde puede encontrar un montón de nuevos estilos y modas.Al ver lo que a ella le gusta, crea las prendas dándoles su toque para hacerl auténticas y poco convencionales, diferenciándose así de otras tiendas. Ella proyecta la estética de sus diseños con prendas que se pondría, así como tambiénconbaseenlo que su familia le ha inculcado, principalmente su mamá.Además,cuenta con la ayuda de una diseñadora más experimentada que la ha guiado para elegir lastelas,losmateriales y colores que coinciden con los diseños.
El nombre de la marca surgió precisamente por ello."BellaVita" setraducecomo"Bellavida" y, acordeasusignificado,puedereflejarlaalegríay belleza de la ropa de la tienda. Además, es un nombre que puede entenderse fácilmente en español, pero que a la vez representa a Italia. En cuanto al logo, Juliana comenta que no tiene
La moda caracteriza a Juliana; le apasiona pasar su tiempo libre dedicándose a ella, pues es su forma de expresión. Para ella, la moda no tiene reglas, siente que va más allá de simplemente preferencias personales, teniendo también la sensibilidadycapacidaddeentenderlosgustosde los demás, además de comprender que es probable que no a todas las personas les gusten las mismas cosas, porque todos tienen un estilo propio.
Por otro lado, comenta que no admira a ningún diseñador específicamente No obstante, hay una casa de moda de ropa de lujo que clasifica como su favorita, Hermès, conocida por los bolsos Birkin. También le gusta mucho Polo Juliana considera que los conocimientos que ha adquirido en el Colegio Alemán de Cali le han sido útiles para la administración de su negocio, pues ha aprendido a manejar sus finanzas y a invertir correctamente, sin mencionar los contactos que ha hecho con exalumnos, quienes le han aportado conceptos sobre la industria, así como sobre universidades en las que en un futuro podría estudiar algo relacionado con el diseño. Sin embargo, debido a las responsabilidades académicas del IB, le ha resultado difícil equilibrar el tiempo que le dedica a su empresa, razón por la que siente que ha abandonado un poco el proyecto por atender las tareas propias de su estudio De todos modos, cada que tiene un rato libre, trata de retomarlo, ya que al ser algo que disfruta mucho, no se convierte en una carga
A cualquier persona interesada en emprender, Juliana le aconsejaría: "Que no tenga miedo porque mientras haga lo que le gusta y lo haga con amor, las cosas siempre van a salir bien y van a ser un aprendizaje". Por ello, es importante tener claro un objetivo, cómo conseguirlo, cómo iniciar la inversión y tener un plan de negocio organizado y estructurado adecuadamente para crear una estabilidad
Por ahora, solo vende sus prendas a través de Instagram Seguramente, cuando pueda dedicar más tiempo a su emprendimiento, encontrará diferentes canales para vender de manera masiva sus diseños y, en un tiempo, estará en las mejores pasarelas
Los invitamos a seguir su perfil en Instagram @bellavita_design
*Estudiante de 9 del Colegio Alemán de Cali Resumen:
Juliana Orrego, estudiante de grado doce del Colegio Alemán de Cali, apasionada por la moda y creadora de la marca de ropa Bella Vita nos cuenta su experiencia como emprendedora }
Zusammenfassung:
Juliana Orrego, eine Schülerin der elften Klasse, hat ihre Liebe zur Mode in das eigene Modeunternehmen "Bella Vita" verwandelt Inspiriert von der italienischen Eleganz und einem Besuch in Mailand entwirft sie elegante und schlichte Kleidung. Dabei findet sie ihre Ideen und Inspiration meist auf Pinterest und gestaltet die Designs mit ihrem eigenen Stil. Obwohl die Anforderungen der Schule ihr manchmal wenig Zeit für das Geschäft lassen, arbeitet sie in ihrer Freizeit weiter daran. Sie rät anderen Menschen mit einer Geschäftsidee: „Habt keine Angst, solange ihr mit Herz und Leidenschaft dabei seid, wird es erfolgreich werden und ihr werdet lernen!”
Juliana verkauft ihre Werke aktuell nur über Instagram, möchte ihrer Leidenschaft bald aber wieder mehr Zeit widmen und auch auf größeren Plattformen verkaufen und wer weiß, vielleicht sieht man ihre Mode ja eines Tages auf den großen Laufstegen dieser Welt
Zusammenfassung:
Sofia Hering machte 2023 ihr ABI am Colegio Aleman und verfolgt heute ihren Traum Modedesign in Deutschland zu studieren Schon in ihrer Kindheit entdeckte sie ihre Leidenschaft für Mode, als sie mit 7 Jahren einen Supermarktbeutel in eine Weste verwandelte
Ihre Schulzeit an der Deutschen Schule beschreibt sie als eine Zeit mit wenig Sorgen und viel Freude Sie konnte hier an den akademischen Herausforderungen wachsen und vor Allem Freunde fürs Leben finden, wie auch ihren eigenen Interessen nachgehen.
Obwohl ihre Universitätswahl sich zu zunächst schwierig gestaltete, ist sie heute in Düsseldorf an dem Fashion Design Institut mehr als zufrieden
Den Entwurf ihres ersten avantgardistischen Outfits beschreibt sie teilweise als anstrengend und von Rückschlägen geprägt.
Ihre harte Arbeit und Disziplin haben sich jedoch bezahlt gemacht – am 23.02.2024 durfte sie ihre Mode auf einer Fashion Show präsentieren, definitiv das Highlight ihrer jungen Karriere!
Sofía Hering: Moda para el mundo
Por: Sara Ramírez Quintero
Sofía Hering, Su pasión por la moda la llevó a estudiar Fashion Design en Alemania, donde enfrenta desafíos, descubre su vocación y triunfa en la pasarela, combinando su creatividadconsudeterminación.
En un mundo lleno de creatividad,lamodaseconvierte en un lugar donde los sueños se hacen realidad. En el presente artículo, presentaremos la vida de Sofía Hering, nacida en Bogotá, exalumna de nuestro colegio, ABI 2023. En estos momentos, se encuentra persiguiendo sus sueños en Alemania.
La etapa del colegio Para empezar, la etapa del colegiofuelamáslindaparaella, ya que en este tiempo no se tienen tantas preocupaciones de la vida, lo cual permite a los estudiantes centrarse enteramente en el estudio. En este lugar, encontró un refugio que ella misma llama "hogar",puesaquípasólamayorcantidaddesu tiempo y conoció a sus amigos que serán para todalavida.Además,enesteambientefamiliar y acogedor, cultivó sus intereses, se enfrentó a desafíos y encontró el apoyo incondicional de suscompañerosyprofesores,locuallaayudóa formarsuidentidad.
Elección de la carrera
Sofía Hering
Laeleccióndesucarrerafueunprocesodifícil, aunque ella sabía muy bien lo que verdaderamente le apasionaba desde pequeña. En la entrevista realizada, nos contó una experiencia de cuando tenía siete años, en la cualestabaenlafincaconsufamiliaytomóuna bolsademercadoquetransformóenunchaleco hecho con marcadores y botones. Desde ahí, siempreleinteresóelmundodela moda, porlo que supo quequería estudiar alguna carrera que fuera creativa. Sin embargo, por las dudas, los miedos y los comentarios de las demás personas, durante grado 10 y principios de 11, cuando le preguntaban sobre este tema, ella respondía que quería estudiar diseño de medios de transporte, por su afición a la Fórmula 1, o diseñoindustrial;peroenrealidad no era lo que quería. Un factor que le ayudó en este proceso fue que, en pandemia, junto con su hermana Isabella, crearon un emprendimiento de postres, “Picorie Bakery”, con el cual recaudaron un buen capital. Debido a la cantidad de tiempo que les demandaba el colegio, tuvieron que suspender este proyecto, por lo que con el dinero recaudado decidieron fundar una microempresa llamada “No Damage” para vender hoodies, camisetas y gorras de tipo “streetwear” con diseños hechos porSofía.
Duranteesteperiododesuvida,Sofíarecuerda todas las risas, la felicidad e incluso la frustración por los compromisos académicos y, sobre todo, la elección de su carrera. La gran exigencia del colegio es una de las cosas que ellamásagradece,puesahoraenlauniversidad todo es “más fácil” ya que está acostumbrada a este nivel de exigencia. El grado 11 fue uno de los más complicados y también un año de incertidumbre y miedo por la cantidad de decisiones que hay que tomar para el futuro. Para esos momentos difíciles, siempre tuvo el apoyo de los profesores, sus amigos y personal del colegio, lo cual contribuyó a que pasara unosañosmuyfelicesenlainstitución.
Después de varias charlas en Orientación Profesional, la psicóloga del colegio y sus padres confirmó que “uno tiene que estudiar lo que le hace feliz para que le vaya bien”. Así fue como decidió estudiar diseño de modas, aunque no estaba completamente convencida. Toda esta incertidumbre se despejó cuando realizó unas prácticas con Rosalba Santamaría en Cali Rosalba le abrió las puertas de su local para diseñar su vestido de grado, el cual fue realizado en papel por Sofía, y después junto a la diseñadora lograron hacer el vestido completo. A partir de esa primera prenda, logró hacer dos vestidos en el taller por su cuenta. Todo el tiempo que pasó trabajando con Rosalba en el patronaje, corte y confección, lograron conectar conocimientos y destrezas en-
tre ambas, lo que le confirmó que eso era lo que ella quería para su vida
¿Dónde estudiar diseño de moda?
Una vez decidida la carrera, empezó la búsqueda de universidad. Afirma que quería estudiar en la mejor que pudiera, ajustándose a su presupuesto Colombia no era la opción, debido a que es un país al que le falta desarrollo en el mundo de la moda, y ella quería un lugar en el que pudiera ir a pasarelas, fashion weeks e involucrarse más con diferentes marcas. Su sueño era estudiar en Central Saint Martins en Londres, la universidad más reconocida en el mundo de la moda; pero el costo de vida, de la universidad y sus beneficios del pasaporte alemán no le servían para estudiar allá, pues Inglaterra ya no hace parte de la Unión Europea Al ver esto, buscó muchas más opciones, entre las cuales estaba el Instituto Marangoni en Milán, que se ajustaba un poco más al presupuesto, pero tampoco se sentía segura de ese lugar.
Por otro lado, Alemania no le llamaba la atención, hasta que vio que el Fashion Design Institut (FDI) de Düsseldorf se encontraba de #12 en el ranking de las mejores universidades de diseño en el mundo, lo cual le llamó la atención y la llevó a investigar mucho más sobre esta universidad FDI le brindaba workshops en París y Milán, field trips, fashion shows, contactos en el mundo de la moda y fashion afterpartys para hacer networking, aspectos muy buenos y necesarios para su carrera, por lo que tomó la decisión de aplicar allí. Gracias al colegio, tenía un conocimiento amplio del idioma, lo cual fue una ventaja a la hora de tomar esta decisión “Fue la mejor decisión que pude haber tomado”, afirma Sofía Hering.
Su vida como estudiante de Fashion Design en Düsseldorf
Llegó en octubre de 2023 a Alemania y empezó sus clases en el curso internacional, que son en inglés, por lo cual cree que su adaptación fue más fácil Aunque por la nueva cultura, país e idioma siempre se generó un shock, pues no era a lo que estaba acostumbrada
En su primer semestre, tuvo clases como Fashion History, Pattern Making para aprender a hacer el patronaje, Confection para saber cómo hacer las costuras y los acabados de alta costura, Art and Body, Experimental Fashion que se centra en lo artístico, y Droppage para las manipulaciones textiles Cada clase se va complementando con la otra, y así fue como logró producir su primer outfit Avant-garde, desde el diseño hasta su confección Los diseños escogidos por la universidad lograrían presentarse en el fashion show de primer, tercer y quinto semestre, por lo que Sofía se motivó y esforzó, dedicándole mucho tiempo al diseño, el patrón, la manipulación textil y complementando todo esto con la consigna de que tenía que ser ecológico. “Este outfit fue literalmente sangre, de todas las veces que me pinché, me corté también fue sudor y muchas lágrimas, pero valió ciento por ciento la pena”, afirmó en la entrevista
Mientras diseñaba el outfit, encontró la oportunidad de trabajar con Charlotte Tilbury como Retail Artist, por lo que la llevaron a un viaje de trabajo en Múnich, Alemania Allí debía certificarse como Makeup Artist, lo cual está muy relacionado con su carrera. Sin embargo, en esa semana de certificación eran las pruebas de vestuario para el fashion show de final de semestre, por lo que cuando regresó no tenía modelo y la universidad le decía que de pronto no podría presentar, un momento abrumador para ella. Sin embargo, al final logró exhibir su diseño y todo le salió muy bien. Este fue un sueño cumplido: su primer fashion show y justo en el día de su cumpleaños, el 23 de febrero de 2024. Manifiesta: “Se sintió irreal”.
Minutos antes del Fashion show.
Outfit diseñado por Sofia en la pasarela.
Moda consciente: La Galarza y el arte de crear sin dañar
Por: Manuela Rivadeneira Romero
La moda es parte fundamental de nuestras vidas Es ese vasto universo que nos envuelve, que trasciende más allá de la mera elección de atuendos. Es un reflejo de nuestra identidad y una poderosa influencia que moldea nuestra percepción del mundo A su vez, la ropa ha sido un elemento esencial para el ser humano, su propósito inicial fue protegernos del medio ambiente, pero, con el tiempo, comenzó a usarse como una forma de expresión y distinción. La ropa evolucionó de ser una necesidad básica para convertirse en un reflejo de las tendencias y exigencias de cada época La utilización de textiles y materiales únicos y exclusivos ha llevado a que las prendas de vestir aumenten su valor. Por ello, las casas de moda y diseñadores buscan constantemente materiales raros y excepcionales para diferenciarse Esta búsqueda ha resultado en prácticas dañinas como la caza de animales, la deforestación, y la contaminación por excavación, en un intento de obtener pieles, gemas y otros productos exóticos que, al final, se venderán a precios exorbitantes
La industria de la moda está cada vez más cegada por el afán de lucro, dejando en segundo plano la reparación y el cuidado del daño que provoca Este enfoque, junto con fenómenos como el "fast fashion", el consumismo desmedido y la explotación, contribuye al acelerado deterioro del planeta.
Hace unos días, tuve la oportunidad de interactuar con la diseñadora Gala, más conocida como Galarza, a través de mensajes en Instagram Durante la entrevista, pude conocer de cerca cómo es la vida de una diseñadora y los retos que enfrenta Al escuchar sus respuestas, comprendí lo complicado que es ser diseñadora, especialmente una que se dedica a la moda ecológica. Gala se presenta como una diseñadora colombiana apasionada por la moda y dedicada a su trabajo Con una experiencia de 10 años en la industria, ha desempeñado roles como creadora de contenido y estilista de moda. Sin embargo, el mayor reconocimiento de Gala proviene de su compromiso con la moda sostenible En sus propias palabras, los diseñadores tienen una gran responsabilidad con el medio ambiente, y ella aspira a minimizar el impacto negativo sobre el planeta y la naturaleza mediante la creación de prendas con materiales reciclados, como cartones, periódicos e incluso costales Su objetivo es reducir la huella de carbono y mitigar las consecuencias de la contaminación.
Explorando el perfil de redes sociales de Gala, @_lagalarza en Instagram, se pueden apreciar muestras de su trabajo y su estilo único. Gala combina prendas para lograr un equilibrio entre comodidad y estilo, permitiéndole usar sus creaciones con confianza y sin preocupaciones externas Su estilo se distingue por su originalidad y su rechazo a seguir las tendencias pasajeras. Siempre busca fusionar la comodidad con el arte, combinando diferentes estilos para crear piezas que transmitan esa misma sensación de confort a sus clientes y seguidores En sus propias palabras, disfruta de la libertad creativa que posee y busca reflejar su identidad caleña y latinoamericana en sus diseños, fusionando estilos urbanos y callejeros para representar estas culturas en sus prendas
Gala menciona haber colaborado con varios artistas colombianos, como Dawer x Damper, para quienes ha diseñado prendas y seleccionado vestuario para sus videos musicales, sesiones fotográficas y conciertos Utilizando textiles de segunda mano, Gala les ha dado una nueva vida a estas prendas, permitiéndole expresar los sentimientos que los artistas desean transmitir con materiales reciclados y accesorios ecológicos A través de estas creaciones, demuestra al mundo que es posible crear de manera consciente y sin causar daño al medio ambiente
Una de las preguntas que más llamó la atención de Gala fue: ¿Cuál es tu inspiración? A lo que ella respondió que una de sus mayores inspiraciones es su mamá, quien también ama la moda y la ropa, y disfruta crear y diseñar Gala comentó que desde pequeña le gustaban las manualidades y, junto con su hermana, hacían decoraciones, pulseras y diferentes accesorios coloridos Esto refleja claramente su estilo actual, ya que Gala utiliza mucho los colores y las formas en casi todos sus diseños, así como en la ropa que ella misma viste Ella menciona varias veces que su estilo favorito es el ecofuturismo, el cual se caracteriza por emplear muchas formas puntiagudas y brillos. Gala crea sin seguir órdenes ni patrones preestablecidos, y considera una pieza terminada solo cuando está plenamente satisfecha con lo que ha hecho.
Gala menciona repetidamente que una de las cosas que más ama de su trabajo es el espacio que le da para explorar y crear diseños que impacten y sorprendan a través de la ropa
Para ella, un día normal puede variar enormemente: hay días en los que está diseñando, buscando telas, creando o comprando diversos elementos Todo depende de la semana y las tareas que tenga, pero siempre mantiene su mente abierta para recibir inspiración de los lugares menos esperados Su capacidad para adaptarse y encontrar creatividad en su entorno es lo que la hace destacar como diseñadora.
Gala enfrenta varios desafíos como diseñadora independiente, ya que siempre busca mantenerse al día y ser autosuficiente Una de sus filosofías más importantes es "amar el proceso", lo que implica valorar los momentos difíciles porque son oportunidades para aprender y desarrollar habilidades esenciales, como la capacidad de resolver problemas Para ella, descubrir y crecer son consecuencias naturales de las adversidades; cuantos más retos enfrentemos, más aprendemos y desarrollamos mejores cualidades
A diferencia de las grandes marcas, La Galarza se dedica a promover las economías locales y populares, generando confianza al trabajar directamente con artesanos y zapateros que confeccionan las prendas a mano A diferencia de las grandes empresas, cuyos procesos y calidad a menudo son opacos, La Galarza valora profundamente la calidad y es fiel a su filosofía de apoyar las pequeñas marcas. Cree firmemente que de esta manera se respalda los emprendimientos y se fomenta una relación de confianza Rechaza la “trampa” de las fábricas y la moda rápida, que solo aumenta la contaminación al producir ropa de baja calidad que rápidamente se desecha, contaminando mares y bosques Con su enfoque, La Galarza no solo crea moda, sino que también impulsa un cambio positivo en el mundo
Sin lugar a duda, La Galarza es una diseñadora excepcional. No solo está creando moda, sino que también está comprometida con el bienestar del planeta, priorizándolo en cada una de sus decisiones Pocos diseñadores e influenciadores muestran una verdadera preocupación por el impacto ambiental de sus acciones, lo cual es alarmante. Como figuras públicas, tienen la responsabilidad de dar un buen ejemplo a sus seguidores, especialmente considerando que la sostenibilidad no es una meta inalcanzable; se trata de modificar algunas prácticas y rutinas diarias. Por eso, el trabajo de personas como La Galarza es tan significativo para el cambio global
Peródico Escolar La Mesa
Interview mit dem deutschen Bundestagsabgeordneten Thomas Röwekamp
Sarah
Elena Sokolski Oliveros
Vom 4. bis 22. März 2024 hatte ich die Gelegenheit, ein Praktikum im Deutschen Bundestag in Berlin zu absolvieren Während dieser drei Wochen in der deutschen Hauptstadt und im Herzen der Politik hatte ich auch die Gelegenheit, den deutschen Bundestagsabgeordneten Thomas Röwekamp kennenzulernen und zu interviewen.
Röwekamp ist seit 2021 Abgeordneter der CDU (Christliche Demokratische Union) im Deutschen Bundestag. Bei der Bundestagswahl kandidierte er für den Wahlkreis 54 (Bremen I) und als einziger CDUBundestagsabgeordneter aus Bremen vertritt er aber auch die Interessen des Wahlkreises Bremen II, zu dem auch seine Heimatstadt Bremerhaven gehört. Herr Röwekamp ist Vorsitzender des Untersuchungsausschusses für Afghanistan, ordentliches Mitglied im Verteidigungsausschuss, stellvertretendes Mitglied im Ausschuss für Klimaschutz und Energie, stellvertretender Vorsitzender der Deutsch-Koreanischen Parlamentariergruppe und Mitglied der Parlamentarischen Versammlung der OSZE
Die erste Frage, die ich ihm stellte, lautete, warum er die Entscheidung getroffen hat, in der deutschen Politik aktiv zu sein? Wieso ist er Bundestagsabgeordneter? Darauf antwortete er, dass er sich schon als junger Mensch entschieden hatte, sich in der Politik zu engagieren. „Damals war Anlass die Bildungspolitik in meinem Bundesland (Bremen), wobei ich mit bestimmten bildungspolitischen Entscheidungen nicht einverstanden war, wie die Abschaffung des Gymnasiums, Änderung der Qualitätsstandards, Schulschließung; dies alles waren Themen, durch die ich angefangen habe, mich für Politik zu interessieren“.
Wie sieht für Sie das alltägliche Leben als Bundestagsabgeordneter aus? “In Deutschland haben wir ein System: die Bundestagsabgeordneten sollten im Bundestag arbeiten, aber auch ihre Heimatregierung vertreten In Deutschland gibt es 299 Wahlkreise [ ] Es gibt immer den Wunsch des Grundgesetzes und der Väter unseres Grundgesetzes, dass Politiker nicht nur in einer Blase in Berlin leben sollen, sondern dass sie eben auch zu der Regierung, aus der sie kommen, eine Verbindung halten und deren Interessen wahrnehmen Deswegen gibt es zwei unterschiedliche Wochen: eine Sitzungswoche in Berlin, in der ich von Montag bis Freitag in den unterschiedlichen Gremien in Berlin bin und an Veranstaltungen teilnehme Und es gibt Wochen, in denen ich nicht in Berlin bin, sondern in meiner Heimat (Bremen), wo ich dann dort eben Termine mit Unternehmen, mit Interessensverbänden, Wählerinnen und Wählern, aber auch meine Parteitermine wahrnehme “
Warum sind Untersuchungsausschüsse in der Regierung wichtig und womit beschäftigen sie sich?
„Untersuchungsausschüsse haben zwei Aufträge Ein Auftrag besteht darin, festzustellen, was schiefgelaufen ist, also welche Fehler auch in der Politik gemacht worden sind Unser jetziger Untersuchungsausschuss ist Afghanistan, und ein Untersuchungsgegenstand ist, warum wir es nicht geschafft haben, alle Menschen beim Abzug der Bundeswehr aus Afghanistan und der Evakuierung des deutschen Personals, der Ortskräfte und anderer betroffener Personen zu berücksichtigen. Woran lag das? Wieso haben wir es nicht geschafft? Wer hat die Verantwortung? Der zweite Teil ist aber viel wichtiger aus meiner Sicht, es geht nämlich darum, aus diesen Fehler zu lernen, es ist ganz entscheidend zu wissen, wie wir vermeiden können, diese Fehler zu wiederholen.“
Deutsches Leben
Im März gab es das kontroverse Thema über die TaurusLieferung (Raketen) nach Russland. Herr Röwekamp ist ein wichtiger Teil des Verteidigungsausschusses, deswegen haben wir ihn gefragt: „Was halten Sie davon?“ Er antwortete: „Taurus ist nur ein Symbol dafür, in welchem Umfang wir in Deutschland bereit sind, die Ukraine in der Verteidigung gegen die russischen Angriffskriege zu unterstützen. Wir sind ein großer Unterstützer der ukrainischen Armee, aber den Krieg gewinnt man nicht nur mit Geld Ich glaube, dass die Ukraine die von uns gelieferten Waffen nicht einsetzten wird, um Moskau anzugreifen, sondern ich vertraue und habe die Gewissheit, dass sie das, was wir ihr liefern, nur einsetzen wird, um sich in diesem Krieg zu verteidigen. Deswegen bin ich der Auffassung, dass man die Waffen liefern kann und auch muss, damit sie sich wirklich verteidigen können “
Auf die Frage, warum glauben Sie, dass die Leute die AfD wählen, antwortete er: „Ich bin der festen Überzeugung, dass die AfD eine rechtsextreme Partei ist, die eigentlich auch ein anderes Deutschland mit weniger Demokratie, weniger Gleichberechtigung, weniger internationaler Verantwortung und mehr Nationalismus will. Ich glaube, dass diese Partei eine große Gefahr für Deutschland ist Nicht alle Deutschen sind rechtsradikal, die sind einfach frustriert von unserem derzeitigen politischen System. Das deutsche Volk fühlt sich mit seinen Sorgen und Ängste nicht ernst genommen, sie fühlen sich bevormundet und sie halten in der Sache bestimmte politische Entscheidungsprozesse nicht für richtig. Zum Beispiel ist die Frage der Migrationspolitik in Deutschland seit vielen Jahren ein großes Thema, also wie viel Migration verträgt Deutschland und wo sind unsere Grenzen? Weitere große Themen sind die aktuelle Sicherheitspolitik und die soziale Stabilität Viele Menschen haben Angst vor Krieg und außerdem vor dem Alter. Sie glauben, dass sie nicht mehr in der Lage sein werden, ihre Rente zu finanzieren Dass sie diese Ängste haben, lasten sie den Parteien an, die in Deutschland in den letzten Jahren die Verantwortung hatten. Die Menschen finden keinen anderen Kanal, um sich dagegen zu wehren und versuchen, daraus eine Flucht zu finden, indem sie sagen ‘da bleibt mir nichts anderes übrig als eine Partei zu wählen, die damit nichts zu tun hat’ Man kriegt das nur dadurch gelöst, indem die politischen Parteien der demokratischen Mitte das Vertrauen der Menschen wieder zurückgewinnen“.
Abelardo: El maestro del jardín que transforma la vida con sus manos
Hay una historia vieja, los jardines de babilonia fueron una de las maravillas del mundo antiguo, hermosas y variadas eran las formas de sus múltiples plantas y flores, tan espectacular fue, que quedaba como marca indeleble en la memoria del quienloslograbaver.Aquí,enelColegio AlemándeCalitambiéntenemoscierto jardín con variadas especies yaunque no es una maravilla mundial, todos podemos dar fe que es un jardín cuidado conesmeroytratado conamor.
Ahí en el parque central del colegio donde el rugir de los motores de esta ciudadsedisuelveen unsusurrodel viento ylasavesquellegan a él, se encuentra Abelardo cada día haciendo un homenaje silencioso a la naturaleza. Su oficio como jardinero puede parecer sencilloasimplevista,pero,quieneslo conocen saben que su relación con la tierravamásalládeplantarypodar:es unarte.
inconfundible en cada espacio que toca. “Las plantas no solo crecen; también enseñan paciencia, cuidado y respeto”, dice mientras habla de aquellasfloresreciénrecuperadasque estánensuesplendorolamatadeajo queporfin “cogió” enlamateradonde fuesembrada.
Quizás porque la tierra siempre te devuelveloqueledas,serjardineroha sido una inspiración y un norte en la vida de Abelardo, y tal como dice la frase, al hacer las cosas con amor, Abelardo “cosecha lo que siembra”
Lo que distingue a Abelardo no son solo sus jardines impecables, sino la forma en que transforma la vida de quieneslorodean.Para él, cada proyecto es una oportunidad para conectar a las personas con la naturaleza.
Abelardo, ha trabajado como jardinero durantemuchosaños.Encadajornada, recorre el Colegio Alemán por sus diferentes pasillos hasta llegar al parque central, dejando una huella
Hoy Abelardo sigue trabajando incansablemente, convencido de que cada jardín que crea y cuida es un pequeño acto de resistencia frente al calentamiento global y el caos de la vidamoderna.
Abelardo no solo cuida y cultiva plantas; cultiva y cuida esperanza,
amor por la tierra y un profundo respeto por el ciclo de la vida. Para quienes lo conocen, es más que un jardinero: es un artista, un maestro y unamigo.
Su historia, como sus jardines, hacen florecer al Colegio Alemán de Cali con el color de las flores y la tranquilidadqueestasnosregalan.
Peródico Escolar La Mesa •Edición
Lara Hernando Alonso, docente y diseño de alta costura.
En el aula de Prekínder, los pequeños llaman cariñosamente a su maestra "profe Lara", sin imaginar que, detrás de esa sonrisa diaria y las dinámicas llenas enseñanzas, encuentra diseñadora de juegos y se una de modas apasionada y talentosa. Lara Hernando Alonso no solo construye futuros en las mentes infantiles, sino que también da vida a piezas únicas de alta costura, combinando creatividad y habilidad con hilo y aguja
es posible, sino necesaria cada vez más consciente ecológico.
Con un carácter firme que inspira respeto entre sus estudiantes más pequeños, Lara lleva esa misma determinación a su otra pasión: el diseño. Cada puntada que da refleja su compromiso y visión, cualidades que le han valido el reconocimiento en su entorno académico Recientemente, su talento la llevó a destacarse entre más de 100 aspirantes para participar en el prestigioso desfile celebrado anualmente
BIOFASHION, en el centro comercial Jardín Plaza
El BIOFASHION no es un evento cualquiera. Este desfile combina la moda, la innovación y el respeto por el medio ambiente, desafiando a los diseñadores a crear trajes utilizando únicamente materiales biodegradables. Para Lara, este desafío fue una oportunidad perfecta para demostrar que la moda sostenible no solo
El diseño Lara en el capturó las público, sino transmitió mensaje: ecología pueden para crear funcionales con el medio participación fue un compromiso no solo con también con la sostenibilidad
En Lara convergen aparentemente distantes: enseñanza infantil y la audacia de alta costura. Ella demuestra pasión no tiene límites y construir un legado significativo el aula como en las pasarelas estudiantes la ven como la mundo de la moda la reconoce visionaria que, puntada a futuro de una moda más responsable
En Lara convergen dos mundos aparentemente distantes: la dulzura de la enseñanza infantil y la audacia del diseño de alta costura Ella demuestra que la pasión no tiene límites y que es posible construir un legado significativo
Lara", el mundo de la moda la reconoce puntada a puntada, teje el futuro de una como moda tanto en el aula como en las pasarelas. Mientras sus estudiantes la ven una más como la "profe visionaria que, responsable
Peródico Escolar La Mesa •Edición
FORO MATICES VII: “VOCES JOVENES, DECISIONES
Shurabe Mercado Guido: activista
Entrevistador: ¡Hola, Shura! Es un gusto conocerte y saber de tu activismo tan inspirador. Tu compromiso con temas tan relevantescomo laecofeminismo, la interfaz entre ciencia, política y diplomacia, así como el cambio climático, refleja una conciencia y dedicación profunda hacia los problemas que enfrenta el mundo hoy en día
¿Podrías presentarte para queteconozcamosmejor?
Shura: Claro. Hola, yo soy Shurabe Mercado Guido, aunque pueden llamarme Shura. Soy de México, específicamente del Estado de México, en Metepec, un Pueblo Mágico. Me considero activista socioambiental. Acabo de graduarmedeIngenieríaen Biotecnología, así que ya puedo decir que soy ingeniera. Me interesa mucho la ecofeminismo, así como temas en la interfaz entre ciencia, política y diplomacia.
habladelmañana,yesemañananuncallega. ¿Cómo podemos decidir sobre nuestro futuro si no estamos involucrados enla toma de decisiones importantes hoy? Los jóvenes ya estamos formándonos, desarrollándonos y actuando. Todo lo que hacemos ahora repercutirá en el mañana, así que es imprescindibleserpartedelpresente.
Entrevistador: ¿Crees que los jóvenes hemos progresado en nuestro rol de participación a nivelinternacional?
Shura: Definitivamente. Aunque uno como joven no tiene mucho tiempo en estos espacios antes de pasar a la adultez, en los años que llevo participando he visto avances. Por ejemplo, en eventos como la COP16, ahora hay pabellones de juventud y espacios dedicados exclusivamente para nosotros. Estos avances no solo se deben a que los adultos hayan visto necesaria nuestra participación, sino también a que, comojóvenes, hemos exigido tener un lugar en la mesa de decisiones. Sin embargo, sigue siendo una luchaconstante.
Entrevistador: ¿Qué te motivó a involucrarte en el activismo juvenil y el cambio climático?
Shura: Comencé mi activismo al inicio de la preparatoria, cuando tenía unos 15 o 16 años. En ese momento, empecé a cuestionarmemuchascosasrelacionadascon la seguridad. Fue en el auge del feminismo, y comencé a notar actitudes que más tarde identifiqué como machismo, sexismo y misoginia. También me preocupaba mucho la violencia que se vivía en el entorno y, por supuesto, la crisis medioambiental, especialmente la calidad del aire en la zona donde vivo. Estos cuestionamientos me llevaronamovilizarmeyactuar
Entrevistador: Se suele decir que “los jóvenes no son los líderes del futuro, sino los del presente”. ¿Qué opinas de esta frase?
Shura: Es una frase con la que resueno profundamente. En muchos discursos de líderes mundiales y nacionales se nos menciona como “el futuro”, pero siempre se
Entrevistador: ¿Cómo ves el papel de Latinoaméricaenestecontextoglobal?
Shura: Lo veo con mucha esperanza. Por ejemplo, el hecho de que una COP de biodiversidadsehayarealizado en Colombia es un hito histórico. Latinoamérica es una región clave, no solo porque alberga gran parte de la biodiversidad que se busca proteger, sino porque como juventudes y sociedad civil estamos aprovechando la oportunidad para visibilizar nuestras luchas y realidades. Además, la accesibilidad en términos de idioma y costos de transporte permitió que más personas de la región pudieranparticipar.
Entrevistador: Si tuvieras que describir la COPentrespalabras,¿cuálesserían?
Shura:Vida,interconexionesymovimiento.
Entrevistador: ¿Y cómo describirías el activismojuvenilentrespalabras?
Shura:Disruptivo,rebeldeyconfuerza.
Entrevistador: Muchas gracias, Shura, por compartirtuexperienciayvisión. Shura:Graciasatiporesteespacio.
Director: David Andrés Lasprilla Redacción: Manuela Rivadeneira Romero, Juanita Galeano Torres, Luciana Moreno Correa, Laura Sofía
Ramírez Quintero, Sara Ramírez Quintero, Sarah Elena Sokolski Oliveros.
Diseño: Natalia González Ayala, Sebastián Marmolejo Solarte, Juliana
Orrego Sánchez, Valentina Zuluaga Vélez, María Luisa Quisoboni.
Fotógrafos: Mariana Castellanos, Paulina Realpe, Luciana Espinosa Betancourt, Susana Ayala Patino, Phillip Hering Lloreda, Isabella Hering Lloreda, María Alejandra Giraldo, Juan David Delgado Abello.