LA
M SA Periódico Escolar DSCali
Edición # 2- Octubre • Junio 2023 2023 Edición #3
Especial de Halloween
En esta edición “La Mesa” les mostrará algunos detalles de la tradicional celebración. Esperamos ponerles los pelos de punta.
La Casa del Terror. Foto tomada por María Luisa Quisoboni* Estudiante 11° del Colegio Alemán de Cali.
La vida está para gozarla (páginas 7-8) Uno de los ex-profesores más queridos del Colegio Alemán regresa para dar una entrevista. Vean lo que ha estado haciendo William Perea en estos meses y salgan con una sonrisa. Una necesidad que se convirtió en un pasaje cultural: "La Casa del Terror" (páginas 9-10) Junto a la biblioteca departamental, se encuentra la Casa del Terror, un icónico local de disfraces. A lo largo de los años, la tienda ha atraído a celebridades. El regreso triunfal (páginas 18-19) Los jóvenes actores del Colegio Alemán de Cali se embarcan en una emocionante aventura teatral en Chile. ¡Descubre su historia de pasión y determinación!
periodicolamesa@aleman.edu.co
Promoción del 2023. Foto tomada por el equipo de Mercadeo del Colegio Alemán de Cali.
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
la_mesa_dscali
Opinión
Editorial
Editorial Por: José Miguel Collazos* Esta edición se escribe en dedicatoria a la memoria de la estudiante Sarah Ramírez Bazantes, por siempre en nuestros corazones. Por muy sajona, inglesa o estadounidense que pueda parecer, es innegable que el icónico llamado colectivo de varios niños agrupados frente a una puerta y gritando con toda la fuerza de sus pulmones “¡Triki, triki, Halloween, quiero dulces para mí…!” (y todos los finales posibles que esta rima puede tener, algunos involucrando incluso amenazas vacías de vidrios rotos) transmite una imagen hermosamente colombiana. Tan arraigada está la festividad en nuestras vidas que lo más probable es que los más pequeños digan que el 31 de octubre es uno de sus días favoritos del año, tal vez solo superado por Navidad y su cumpleaños. No es de extrañar entonces que las tenebrosas decoraciones de ultratumba, de brujas y fantasmas, de insectos y monstruos, y de muertos y espantos sean irónicamente opacadas por todo el movimiento de los padres acompañando a sus hijos, de los grupos de amigos divirtiéndose o de fiesta y de los más mayores entregando dulces en sus umbrales, todos con una única excusa en común: Halloween. Para la ocasión, el equipo de “La Mesa” se suma a la celebración de Halloween por medio de diferentes secciones enfocadas en cómo se vive la fecha desde diferentes perspectivas. Para esto, el lado menos conocido del 31 de octubre sale a la luz con la señora Gloria Patricia Gómez contándonos su historia a través de una intrigante crónica, mostrando cómo se fundó “La Casa del Terror”, unos de los puntos de venta de disfraces más icónicos de la ciudad. Al mismo tiempo, el terror puro cobra vida con la creciente amenaza de los ataques informáticos, tan cercanos como un documento de Word y explorados en “Click”. También con los atemorizantes exámenes IB que se ciernen sobre los estudiantes, como bien lo demuestra nuestro ya tradicional meme de la edición. Sin embargo, como somos conscientes de lo disfrutable que es el cine de terror durante todo el mes de octubre, les presentamos en la “Reseña cultural” clásicos imperdibles del género, para que la única causa de miedo no sean las ineludibles responsabilidades de un estudiante. Y como no puede faltar el misticismo más nebuloso y menos en una festividad tan llena de hechos sobrenaturales, el “Parhóscopo” cumple su cuota de adivinación, advirtiendo al lector para que no sea un muerto viviente más el primero de noviembre.
intercambio alemana en Cali y de una caleña en Lübeck, exponiendo los claros contrastes entre dos mundos en Deutsches Leben. Por su parte, destacamos también los incontables talentos de los estudiantes de todos los grados, en particular por cuenta de la segunda participación del grupo de teatro institucional dirigido por el profesor Néstor Durán en el festival ETE, en Chile, donde presentarán una obra que llevan todo el año preparando. De igual forma, en “Talentosos” abordamos esta vez la participación de Juan Guillermo Murillo en numerosos Modelo ONU, tanto nacionales como internacionales. Junto al ámbito académico destaca también la esperada continuación de Las Ciberaventuras de Guatic y Giguana, escrito por la profesora Viviana Acevedo e ilustrado por María Paula y María Alejandra Giraldo, donde se muestra la creciente preocupación por el uso de las inteligencias artificiales. Damos la bienvenida igualmente a los nuevos miembros del periódico, algunos de los cuales, a partir de esta edición están trabajando en sus roles y secciones de preferencia, asegurando así larga vida a “La Mesa”. Además, contamos con la colaboración de dos nuevos practicantes alemanes, Charlotte Bienk y Ruben Hacker, quienes nos estarán ayudando a lo largo del año lectivo con la traducción de textos y con algunos aportes para Deutsches Leben. No siendo más, los invitamos a pasar, tomar asiento y disfrutar de la edición especial de Halloween de “La Mesa”. ¡Qué empiece el terrorífico banquete! *Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali
Zusammenfassung: Leitartikel Nr. 3 Das Team der Schülerzeitung "La Mesa" würdigt die Schülerin Sarah Ramírez Bazantes. Neben der herzlichen Hommage an Sarah, die die Leser in In memoriam finden, und anderen Texten zu verschiedenen Themen, wie dem Interview mit dem geschätzten Lehrer William Perea in der Rubrik "Neue Winde", versammelt diese Ausgabe eine Reihe von Arbeiten rund um ein Fest, das Jahr für Jahr für Furore sorgt: Halloween. Darunter eine Chronik des kultigen Kostümverleihs "The House of Horror", einige gruselige Zeitvertreibe und Besprechungen klassischer Horrorfilme. Das Gruselfest kann beginnen!
Además, la biculturalidad del Colegio hace acto de presencia con los relatos duales de una estudiante de
Halloween: la magia del terror Por: Carlos José Cardona López* Siempre me he considerado una persona que disfruta de la temática de ese tipo de festividades que solo se dan una vez en el año donde tanto las personas como las casas se visten de colores. Todos celebran de una manera única o ingresan a su videojuego favorito para participar en el evento festivo, ya sea con alguna cinemática especial o un evento en vivo, aunque simplemente hacer misiones para conseguir cosméticos temáticos también es bastante entretenido. Todo ello es de verdad fascinante para mí, son cosas que verdaderamente me hacen disfrutar el paso del tiempo. Es como si cada ocasión como esta fuera un episodio especial de una serie de la que soy protagonista en la que algo maravilloso puede suceder. Es por eso por lo que Halloween se me antoja una época especial que obviamente tengo marcada en mi calendario mental. Pocas personas saben de lo que dije ya que supongo que es una mas de esas cosas que no le digo a nadie y me las guardo para mis adentros (de verdad ni se lo imaginan). Soy consciente de que esta festividad también es muy importante y apreciada por muchas personas, desconozco si de igual forma a la mía, pero creo que lo alcanzo a dimensionar. Es exactamente eso lo que me hace preguntarme ¿Cómo es que algo como Halloween emociona tanto a las personas? ¿Por qué soy así? ¡Nah! ya dimensioné hace rato que no soy normal, sin embargo… ¿Qué es normal? ¿Cómo es que la festividad que comenzó como pagana ahora es una de las más celebradas y un éxito financiero para aquellos que comercian con esta? A veces pienso que es solo por la moda o la presión social de copiar todo lo que hacen los estadounidenses, pero qué tal que sea algo más psicológico o incluso biológico. Qué tal que, al igual que consumir sustancias indebidas o escuchar música, este festejo o la emoción de este logre hacer efectos en nuestro cerebro, ya sea el de liberar endorfinas o adrenalina, que para nosotros nos resulte emocionante, adictivo e incluso placentero. Quizá, lo anterior haga que seamos propensos a celebrar esta época del año por todo lo alto, con todo el furor y la adrenalina de los sustos y también el horror que se juntan y a la vez se entremezclan en una noche donde los monstruos y las pesadillas se vuelven realidad. Sin embargo, a pesar de que los gritos se puedan escuchar por todas partes, en la mayoría de los casos, estos no son de horror, sino de alegría e incluso emoción de cantar “triki triki Halloween…”. Todo lo anterior suena bastante bien e incluso puedo decir que me emocioné al escribirlo, pero de todas formas no
siento que haya respondido mi pregunta de por qué el Halloween es tan celebrado. Es decir, pienso por qué me emocionaría una noche en la que puedo ver desde mi ventana a “Spiderman” bailando bachata o a un hombre lobo cargando a un pequeño “Capitán América” fatigado de tanto caminar y comer dulces. Tal vez cosas como esas son las que le dan su magia, o al menos algo de gracia. De todas formas, cabe mencionar que hay personas que llevan esto muy lejos. No creo que sea muy agradable encontrarse a un payaso asesino con una motosierra de utilería en un callejón solitario, eso de verdad te hace sentir el verdadero terror. Todo esto del Halloween suena bien, pero ¿toda esta magia dura para siempre? Gran parte de lo que conté son cosas que llegué a vivir en mi infancia, pero hubo un capítulo de mi vida en la que el Halloween se convirtió solo en una fecha en la que acompañaba a mis primos o amigos mas pequeños a pedir dulces. En aquel entonces, en vez de usar algún tipo de disfraz, usaba la máscara de la madurez ya que solía pensar que ya estaba grande para eso y me vestía normalmente. Sin embargo, esto ha cambiado hoy en día y puedo decir que he vuelto a disfrutar otra vez, ya sea comiendo paletas “Drácula” (uno de los momentos más colombianos de mi año) o disfrazándome en conjunto con mis amigos de alguna serie o película para ir a cine. En conclusión, solo me queda invitar a cualquiera que lea esto a disfrutar de esta noche a sus anchas. Nunca se es lo suficientemente viejo para ello y siempre es una buena ocasión para vivir la magia del terror. Admítanlo, solo les da vergüenza *Estudiante de 12 del Colegio Alemán de Cali.
Zusammenfassung: Halloweeen Der Autor, Carlos José Cardona López, teilt uns seine Faszination für Halloween mit und fragt sich, warum dieses Fest so viele Menschen begeistert. Er spekuliert über mögliche psychologische Gründe dafür und erzählt von seinen eigenen Erfahrungen mit Halloween in seiner Kindheit und im Erwachsenenalter. Carlos lädt die Leser ein, die Magie des Horrors in vollen Zügen zu genießen, betont jedoch, dass einige Menschen zu weit gehen und nennt hier als Bespiel „Killer-Clowns“. Schließlich reflektiert er darüber, ob die Faszination für Halloween im Laufe der Zeit nachlässt. Insgesamt ermutigt er die Leser aber, Halloween zu genießen und zuzugeben, dass es ihnen Spaß macht, ohne sich dafür zu schämen.
3 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Opinión
Opinión
Carta del lector
Por: Consejo de Redacción de “La Mesa”
Apreciado Consejo de Redacción de “La Mesa”: Entre los diferentes textos de la segunda edición en la que escribieron sobre música, me causó especial interés la crónica que resultó de su visita al “Museo de la salsa”. Me resulta llamativo que unos jóvenes como ustedes se ocupen de temas que normalmente son más cercanos a nosotros, los viejos. Me los imagino adentrándose en el tradicional barrio Obrero de Cali y luego en el templo habitado por elepés, instrumentos autografiados y objetos de bailarines como los zapatos que se observan en la preciosa foto que da la bienvenida al texto. En dicha estampa, se divisa en un segundo plano, aunque fuera de foco, varios mosaicos con las fotografías de cantantes que bien pueden integrar un Olimpo con lo más destacado del ritmo que la ciudad adoptó como propio desde hace varias décadas. No voy a posar de purista diciendo que “todo tiempo pasado fue mejor”, y que la música de ahora no es tal. No me voy a santiguar ni a poner el grito en el cielo como lo hizo Carlos Cardona en su simpático artículo de opinión que abrió la edición y en el que se refería al reguetón como un “enemigo público”, no. Cada generación llega con sus propias palabras e imágenes que la definen. Solo quiero pregonar mi nostalgia salsera que revivió con su crónica y felicitarlos por el ejercicio de memoria histórica que es el texto “El Museo de la salsa: casa de la música y de la cultura”. No queda más que citar el título de la icónica obra del escritor caleño Andrés Caicedo: “¡Que viva la música!
Zusammenfasung:
Son varios los mensajes que nos han llegado a “La Mesa”. Algunos anónimos, otros de “superhéroes” que revelan su identidad para ir en busca de su Luisa Lane o de Luisas Lane que quieren ser la criptonita de algún Superman. Otros son recados de amigos o de hijos manifestando su amor hacia sus padres. Les dejamos algunas: sentidas palabras:
In diesem Brief bekundet ein anonymer Leser sein Interesse an dem in der zweiten Ausgabe veröffentlichten Text „El Museo de la salsa: casa de la música y de la cultura“ (Das Salsamuseum: Haus der Musik und Kultur“). Er ist erstaunt darüber, dass junge Leute wie die der Schülerzeitung "La Mesa" einen traditionellen Ort der Stadt besuchen, um über Salsa zu schreiben, einen Rhythmus, der die Identität von Cali ausmacht. Er sagt, dass er den Reggaeton nicht schlecht reden möchte, wie es unser Kolumnist Carlos Cardona tut, sondern dass er Nostalgie für die Musik empfindet, die seine Zeit geprägt hat. Abschließend beglückwünscht er unsere Zeitung für ihre Arbeit.
Con afecto, Un lector
De: Ángel A Para: Leslie Solano Hola Leslie, De: Juli
Sé que estás trabajando duro, deseo que disfrutes tu día al máximo, te quería decir que me siento genial aquí, en tercero de primaria.
Para: La profe vivi Profe Vivi, gracias por tu amor, alegría y por enseñarnos a leer y escribir.
Espero que te cuides y que tus estudiantes te quieran tanto como yo. Con amor, Ángel A
De: Emilio (3A) De: Antonia
Para: Samuel (3B)
Para: La profesora Judy
Samu, en mi casa te voy a estar llamando para que juguemos Roblox para perder el tiempo.
Eres la mejor profe del mundo, te quiero mucho *mua*.
De: Judy Para: Lili Eres una gran amiga y una excelente profe.
De: Anónimo Para: La profesora Joana Torres Esta carta es para mi profe Joana Torres. Le mando esta carta porque la amo y la extraño demasiado con todo mi corazón.
Esperamos que sigan animándose a participar escribiendo al correo: periodicolamesa@aleman.edu.co o a nuestro Instagram: @la_mesa_dscali
5 4
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Opinión
Nuevos vientos
La vida está para gozarla Por: David Antonio Siachoque H* Una de las tareas más importantes del encargado de la sección “Nuevos Vientos” es decidir a quién contactar, ya que el artículo gira en torno a este protagonista y la diferencia entre una buena y una mala elección es enorme. Pero desde el primer instante que el nombre de William Perea fue siquiera sugerido en el Consejo de Redacción, hubo una emoción palpable y una actitud prácticamente unánime que decía una cosa: ¡ese es!
Ilustración elborada por: María Luisa Quisoboni*Estudiante de 11° del Colegio Alemán de Cali
dice que hace poco le llegó un correo donde le preguntaban si quería calificar los trabajos de mayo y noviembre del próximo año y aceptó. También le gustaría en algún momento ser tallerista, enseñándole a otros profesores cómo ser examinadores IB, pero anota que eso todavía está un poco lejos. Una de las actividades que más lo ocupan actualmente es trabajar en la finca de su esposa en Cajibío, en el departamento del Cauca. Desde hace un año, incluso antes de pensionarse, ha estado ocupándose en sus tierras, siendo el mayor proyecto la construcción de una casa desde cero. Es más, William ha estado haciendo un curso para él mismo armar los closets y el mesón de la cocina en un material llamado melamina. No le tiene miedo al trabajo manual con guadaña ni del contacto directo con la tierra, siembra diversas plantas junto a su esposa, incluyendo la papa amarilla.
No es un misterio que William es uno de los profesores más queridos por los alumnos que alcanzaron a estar bajo su tutoría, las historias que uno llega a escuchar siempre resaltan la increíble calidad de las interacciones con el docente, siempre Otra afición reciente de teniendo un aire alegre William ha sido la proy tranquilo, resaltando gramación. Su esposa que tampoco se quedaba trabaja con sistemas, atrás en la enseñanza de entonces se ha estado insu materia. Dejando a un troduciendo en el mundo lado las huellas que dejó tecnológico, querienen sus estudiantes, hay do aprender Python y que avanzar hacia las JavaScript para crear impresiones con las que programas que analicen se quedó el profesor luebases de datos. El profe go de su paso por el comenciona lo importante legio, así como registrar que son los análisis de atentamente, sus aventubases de datos hoy en ras más recientes. día, pero también recalWilliam inicia aclarando ca que está aprendiendo que, aunque técnicamentodo esto por puro inWilliam Perea, 5 de octubre de 2023. Foto tomada por: Antonio Siachoque* te se pensionó en junio terés personal, no por Estudaintes de 12° del Colegio Alemán de Cali. de este año, no se sintió cuestiones laborales. retirado hasta agosto. El hecho de no regresar al colegio tras las vacaciones fue esa Una de las pasiones que tristemente fueron afectadas al transición que le dio la sensación de pensionado, pero tamsalir es la música. William dice que no ha podido consepoco es un sentimiento trágico. El profe dice que nunca guir nada como la Orquesta de Salsa del colegio, que ese esperó a estar retirado para hacer lo que le gusta, por lo que ambiente solo se da aquí, y poder interactuar con sus comel tener más tiempo para él simplemente le ha permitido pañeros y alumnos de tal forma “era suigéneris”. De vez en enfocarse más en las cosas que ya hacía. Antes que perder cuando sigue tocando el bongó y las maracas en casa. Tamal colegio, siente que ganó más de sus otras actividades, bién tiene un equipo de altavoces para escuchar música en por lo que no le deprime la partida, sino que está feliz de pasta, un formato en el que se resalta el bajo. Dice que ni haber disfrutado tantos años de esta experiencia. en ninguna otra orquesta podría conseguir una experiencia como la que consiguió aquí, y eso sí que lo extraña. En cuanto a lo laboral ya solo hay un único oficio que William sigue realizando por fuera de sus intereses, y es ser Pero lo que más echa de menos no es la Orquesta, sino “la examinador del Bachillerato Internacional. Ese puesto no dinámica misma del quehacer”. Le gustaba llegar a clase se pierde al desvincularse del colegio, de hecho, el profe a enseñar, interactuando con los estudiantes, haciéndoles
7 6
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Nuevos vientos
Crónica
bromas. Convivir con la gente era una de sus cosas favoritas, desde molestar a todo el mundo, incluyendo a sus superiores, hasta aprender dichos, vibras, e incluso formas de analizar la vida de sus alumnos. Lo único que no extraña es el papeleo, pero dice que le aclaró al colegio que está dispuesto a volver como remplazo si llegara a ser necesario y que no quiere alejarse de la comunidad ni de la institución. Algo imposible de obviar es su pasión por el ciclismo. William llegó a la entrevista con su bicicleta y con su atuendo de montar. Desde 12 años realiza esta actividad, habiendo empezado en un grupo del colegio con cuatro miembros que llegaron a ser 12. Como ese grupo se desmanteló, ahora lo hace solo, por lo que no toma rutas que, aunque le gusten, pueden llegar a ser peligrosas, como las de Dapa o la subida a Cristo Rey. Prefiere zonas como La Buitrera o La Vorágine. Aunque haya nacido y crecido en Cali, el ciclismo le ha dejado ver paisajes y conocer sitios de los que no tenía idea, tanto en la ciudad como en las afueras. Usualmente sale a montar temprano a las 8:00 a.m. y disfruta de su afición por alrededor de dos horas y media. Enfatiza en qué hay una excepción, y esos son los domingos. El séptimo día, William se levanta a las 5:00 a.m. empieza a montar bicicleta en el Cerro de las Tres Cruces y a las 7:00 a.m. ya está en la cima, por lo que se devuelve a casa para bañarse y estar en la iglesia a las 8:00 a.m. Si no alcanza a llegar a esa hora, entonces va a las 11:00 a.m. pero siempre asiste. Entre semana, va todos los días de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. apagando su celular y enfocándose únicamente en su fé. Finalizando la entrevista, se le preguntó a William por un último mensaje que quisiera mandarles a los lectores de “La Mesa”. No dudo en decir, desde su fe cristiana, lo siguiente: “No olvide buscar de Dios”. Hay que darse la posibilidad de disfrutar de las pasiones propias aún mientras se trabaja y estudia, buscando las cosas importantes en la vida, cosas de las que se pueda gozar. William atribuye esta mentalidad a su búsqueda de Dios, e invita a las personas a también realizarla por su propia cuenta, ya que “el mundo no te va a convocar a buscar de Dios”. Así es como William Perea pasa sus días, pero también lo hace acompañado de su familia. Desde 1984 conoce a su esposa, y tras su casamiento después de seis años de noviazgo han sido inseparables. Aún con su hija viviendo en Alemania, se mantienen en contacto haciendo constantes videollamadas. Su hijo lo visita frecuentemente al también vivir en Cali, incluso fueron a avistar ballenas hace un mes y pasaron seis días montando en lancha y aprendiendo a surfear.
dejado entre los estudiantes, y es verdaderamente reconfortante saber que está disfrutando de su pensión acompañado de la gente que ama. Para finalizar, una cita de su autoría: “Haga de todo, fórmese académicamente, pero no deje de buscar de Dios. Si se deja, uno queda a sus propias fuerzas y no es bueno quedarse solo”.
Una necesidad que se convirtió en un pasaje cultural: "La casa del terror" Por Sofía García*
*Estudiante de grado 12 del Colegio Alemán
William Perea, 5 de octubre de 2023. Foto tomada por: Antonio Siachoque*Estudaintes de 12° del Colegio Alemán de Cali.
Zusammenfassung: “Das Leben muss man halt genieβen” Mit seiner ansteckenden Begeisterung, seinem typischen Humor, starken Glauben und Fahrradanzug kehrte William Perea nach seiner Pensionierung im Juni dieses Jahres in die Schule zum Besuch zurück. Der unvergessliche Mathelehrer erzählt über die Sehnsucht nach der DSCali, dem wunderschönen Zusammenleben dort und den guten Erlebnissen, die er mit Kollegen, Schülern und selbst in der „Orquesta“ durchmachte. Jedoch betont er, die Traurigkeit überkomme ihn nicht. Seine neue Freizeit verbringt er in seinem Landeshaus mit seiner Frau, am am Lernen oder mit seiner Leidenschaft: dem Radfahren. So stellt uns unser beliebter William seinen Alltag vor, mit einer besonderen Widmung für die Schüler.
William es uno de los profesores que mejor reputación ha
La Casa del Terror. Foto tomada por María Luisa Quisoboni* Estudiante 11° del Colegio Alemán de Cali.
La Avenida Roosevelt, junto con la calle novena, son los sectores de la ciudad que alojan la mayoría de los locales que alquilan disfraces. Justo detrás de la Biblioteca Departamental se encuentra la famosa Casa del Terror, uno de los sitios de más tradición de Cali en su clase. Fue fundado y dirigido por Gloria Patricia Gómez, quien junto con su hermano “Carlitos”, gobiernan el mercado en Cali. Gracias a su colaboración, hoy conocemos su historia, sus luchas y el motivo por el cual esta es la primera opción de todos los caleños a la hora de conseguir un traje espectacular para lucir en una fiesta aterradora. Gloria nació en Cartago, Valle del Cauca, pero se mudó a Cali cuando tenía nueve años. Por situaciones complicadas que tuvo a lo largo de su vida, cayo a sus brazos la Virgen Santa Marta, la patrona de las amas de casa y por extensión de quienes realizan trabajos en el hogar, como el aseo y la cocina. Afirma que le mostró la idea de crear zapaticos de brujita. Con su poca experiencia en la costura y en el mundo de los disfraces, le enviaron “un angelito” para guiarla. Estela, de quien Gloria prefirió no revelar su ver-
dadera identidad, a pesar de no recibir un respaldo monetario, ayudó e instruyo a Gloria. Entre las dos completaron seis maletas llenas de disfraces, se dirigieron a la famosa y única Casa del Terror dirigida por la señora Tabata y esta les proporcionó el nombre de su tienda para que así ellas abrieran su propio local. En una casa vieja, al lado del primer Sándwich Qbano de Cali, se instalaron Doña Gloria y Doña Estela. Para esta época, la fachada del local era una obra de arte pintada por un integrante del grupo guerrillero M-19. La pintura tuvo un gran impacto social, tanto para Cali como para Doña Gloria, ya que los vecinos y caleños religiosos la tachaban de bruja. Tanta era la conmoción que estaba causando la obra que algunos habitantes de la ciudad buscaban borrar la pintura con herramientas legales. Por este motivo tuvo que abandonar el local, no sin antes recibir un regalo de un grupo de vecinos: una bruja gigante que hoy en día adorna la entrada. Y así llego al local, ubicado en la
9 8
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Crónica
Deportes
Calle 6 # 24 – 103. Al sitio llegaron muchas celebridades, como dice Gloria. Cuenta que Shakira, cuando estaba iniciando su carrera, alquilo un traje y “al son de hoy, no lo ha devuelto”. El mismo Maradona que para una de sus extravagantes cenas quiso combinar su traje con el banquete y sus asistentes, acudió a la tienda de Doña Gloria. El mismo canal de televisión Caracol en octubre del año pasado le dedicó una sección en el noticiero para contar su historia más a fondo. La casa está adornada con muchas antigüedades o “chucherías”, como ella las llama: teléfonos, sombreros, animales, radios, vírgenes, cruces, entre otras. Cada una recolectada por ella, ya sea de la calle o por medio de un regalo, adornan las paredes del local. Claramente no hay que olvidar el entretenido patio de los sustos, protegido por un inmenso árbol de mango, decorado por completo con maniquís disfrazados, máscaras y sangre. El lugar atrae a un público mas joven, para que pase un tiempo a gusto en la tienda y se divierta o igual se lleve un susto.
Un día a tres sets
Zusammenfasung La casa del terror
Der Artikel erzählt von "La Casa del Terror", einem bekannten Kostümverleih in Cali, Kolumbien, und seiner Gründerin, Gloria Patricia Gómez. Sie wurde von der Heiligen Marta inspiriert, Kostüme zu entwerfen und eröffnete den Laden mit Hilfe von ihrer Geschäftspartnerin Estela. Der Laden wurde für sein einzigartiges Kunstwerk an der Fassade und prominente Kunden wie Shakira und Maradona bekannt. Die Räumlichkeiten sind mit Kuriositäten geschmückt. Außerdem auffällig ist der gruselige Innenhof, in dem mit Blut verschmierte Schaufensterpuppen und Masken stehen. Obwohl Gloria heute selbst keine Kostüme mehr näht, entwirft sie immer noch. Der Laden bietet eine breite Auswahl an Kostümen, darunter Superhelden und Horrorfiguren. Die Gründerin betont, dass ihr Selbstvertrauen und ihre Entschlossenheit zum Erfolg führten.
Por: Juan Camilo Riveros*
Ella hoy en día ya no hace trajes a mano. Los diseña y los manda a confeccionar ya que por la edad y la cantidad de clientes no le queda tiempo. Sin embargo, durante la entrevista se dedicó a hacer coronas a mano y sin importar lo que ella diga, tiene todavía su toque mágico y el ingenio para hacer estos accesorios. Los temas son muy variados: años 70, superhéroes, princesas y los personajes de las películas de terror más taquilleras, entre tantos otros. En cuanto a su época más movida es Halloween, pero el resto del año tienen buena clientela.
Estudiante Isabella Gómez. Foto tomada por Juan Camilo Riveros *Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali.
Isabella Gómez, “Isa” para sus amigos, comienza su día a las 6:15 a.m. Se despierta y en tiempo récord se alista para salir. Lo siguiente es prepararse un café bien cargado que le brinde la energía para enfrentar la jornada. Una vez finaliza la bebida, comienza su viaje hacia el colegio donde asiste de 7:20 a.m. hasta las 4 p.m. En las aulas se esfuerza al máximo tratando de completar sus tareas durante las clases ya que su tiempo libre es limitado debido al deporte que practica. Una vez termina la jornada escolar, va a su casa, merienda algo, se cambia de ropa y adelanta trabajos en caso de no haberlos podido concluir en clase. Todo esto antes de las 6:00 p.m.
Como pudimos ver, la vida de Gloria no fue fácil, pero con los problemas siempre vienen las soluciones. Ella repitió constantemente lo segura que se sentía de ella misma y que la razón por la que llegó donde está hoy fue porque no le ponía cuidado a las personas que le querían hacer mal. De la mano de la Virgen de Santamarta, logró crear un excelente negocio e impuso una tradición caleña. Doña Gloria es un personaje al que le agradecemos por brindarnos este espacio y compartir su historia de vida y lo que deja el trabajo duro.
*Estudiante de grado 12 del Colegio Alemán de Cali Ilustración elaborada por: María Paula Giraldo*Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali.
A las 6:00 p.m. Isa se dirige hacia “Rocket”, su actual club de voleibol, donde entrena desde las 6:30 p.m. hasta las 10:00 p.m. de lunes a viernes. En dicho espacio hay un gran entusiasmo alrededor de ella, al punto de ser catalogada como una de las mayores promesas de la ciudad en su posición, pues los mismos entrenadores cuentan maravillas de su desempeño e inclusive David Vargas, su actual
entrenador, afirma: “Considero que Isabella tiene el potencial para convertirse en la central más fuerte de la ciudad e incluso del departamento. Aún es muy joven y tiene tiempo para desarrollar aún más su juego y su condición física. Todo dependerá de que su disciplina y su deseo de mejorar sigan siendo sólidos”. Su entrenamiento se divide en tres secciones: físico, técnico y táctico. La parte física, se centra en mejorar la solidez y potencia de sus piernas. En el entrenamiento técnico, el grupo se divide en dos equipos con entrenamientos específicos según la posición de cada jugadora. Finalmente, en la sección táctica, practican jugadas y estrategias para su posterior uso en competencia. Después de finalizar su rutina, Isabella vuelve a casa y en caso de tener asuntos académicos pendientes intenta finalizarlos aunque, en algunas ocasiones, esto resulta muy complicado debido al cansancio, por lo que cuando siente que no puede más decide descansar y lo termina al día siguiente.
11 10
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Deportes
Deutsches Leben
der deswegen sehr voll ist, liebt Isabella den Sport und strebt danach, sich zu verbessern. Ihr Trainer sieht großes Potenzial in ihr. Die Leidenschaft für Volleyball entstand aus ihrer Liebe zum Sport im Allgemeinen und wurde von ihrem Trainer Alex Bonilla gefördert. Trotz der Herausforderungen und des Zeitdrucks schafft Isabella es dank ihrer Disziplin und Leidenschaft, sich in diesem Sport zu behaupten.
La pasión de Isa por el voleibol nació a partir de su afición por el deporte en general. Desde una temprana edad siempre ha entrenado, fue por esto por lo que decidió inscribirse en un programa de su colegio llamado “Talentos”, donde practicaba disciplinas: como atletismo, baloncesto, natación y voleibol. Aunque tenía un buen desempeño en todos, el voleibol fue el que le apasionó, en parte gracias a Alex Bonilla que fue su entrenador. Fue una persona de suma importancia para Isabella durante el inicio de su proceso, según sus propias palabras: “Fue Alex quien me enseñó a amar el voleibol”. Llegar hasta su nivel actual no ha sido fácil, pero gracias a su disciplina y resiliencia ha ido mejorando hasta llegar Estudiante Isabella Gómez jugando voleibol. Foto tomada por Juan a ser lo que es hoy. Aunque Camilo Riveros *Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali. para ella lo que la ha llevado a destacar sobre los demás es el amor que ha desarrollado hacia este deporte, generando que cada vez que tiene prácticas sienta como si estuviera en una burbuja, pues ahí es donde puede ser ella misma y olvidar las preocupaciones de la vida cotidiana mientras disfruta de lo que más le gusta hacer.
Colombiana en Alemania Por: María Alejandra Obregón Caviedes* Desde el inicio de los tiempos, lo que de verdad ha marcado el rumbo de la historia y lo que ha llevado a la raza humana a existir por más de trescientos mil años, es el cambio. Todo avance importante para nuestra civilización se ha debido por una revolución en nuestra forma de vivir, pensar, comer, o hasta de dormir, pero nada de eso es fácil, dejar alguna parte de nuestras vidas para cambiarla es de lo más complejo y nunca se sabe si esta nueva etapa será para bien o para mal. Aun así, este año 24 de alumnos del Colegio Alemán de Cali del grado 10 hemos tomado la decisión de cambiar nuestras vidas, haciendo un intercambio estudiantil en Alemania. Ya hace un mes y medio que estoy asentada en esta nueva ciudad con costumbres y una forma de vida muy diferente a lo que conocía. Al momento de irnos “Edu Group”, (agencia de intercambios) nos dio un asesoramiento psicológico, en este nos dijeron que al momento de llegar podríamos pasar por diversas fases y una de ellas fue “el nacionalismo”. Solo había escuchado este término en libros de historia y no entendía el verdadero significado de la palabra. Ahora lo sé, amó el país en el cual nací y me crie. Colombia me dio valores y lecciones de vida que no me podrían transmitir en otro países. Adoro eso, por ende, no puedo sucumbir a las comparaciones entre ambas naciones.
Zusammenfassung: Ein Tag in drei Sätzen
Lugar ubicado en Lübeck al norte de Alemania. Foto tomada por
Estudiante Isabella Gómez jugando voleibol. Foto tomada por Juan Camilo Riveros *Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali.
Asisto a Leibniz-Gymnasiums, un instituto increíble. Mis compañeros de clase han sido de lo más comprensivos, amistosos y respetuosos. Me han llevado a conocer no solo el colegio, también la ciudad. Tratan de ayudarme a comprender mejor las clases, las tareas, los trabajos, entre otra información. Aunque en las clases ya es otra cosa, verdaderamente el alemán que se enseña en el colegio no es comparable con el que se escucha aquí, es total y completamente diferente. En ese aspecto me siento poco preparada y se supone que el aleman el norte de Alemania es el de mejor acento. El horario de clases es bastante flexible, podemos entrar a las 7:40 a.m. o a las 9:35 a.m. y las salidas del colegio no pasan de las 12:55 p.m. para la sección Secundaria. En muchos casos las clases se cancelan y tenemos el resto del día libre. Elegir español como una de mis asignaturas me ha dado un descanso de las demás materias y una oportunidad para compartir sobre mi cultura. Después de clases frecuentó la parte vieja de la ciudad o la Altstadt en alemán, en este sector se ubican la mayoría de los centros comerciales, las tiendas de ropa, de cosméticos y los restaurantes, entre muchos más lugares para terminar de pasar el día. Después, al llegar a la casa, nos espera una comida, la cual se comparte entre todos los integrantes del hogar, para después contarnos las anécdotas de nuestro día. Algo qué extraño y anhelo es la comida, sinceramente no es algo a la que me he podido acostumbrar, no después de haber probado los manjares que “La Sucursal del Cielo” tiene para ofrecer.
* Estudiante de 12 del Colegio Alemán de Cali.
Der Artikel "Un día a tres sets" erzählt die Geschichte von Isabella Gómez, einer vielversprechenden Volleyballspielerin, die versucht, eine Balance zwischen intensiven Training, schulischen Aufgaben und ihrer Freizeit zu finden. Der Text beschreibt ihren Tagesablauf, der geprägt ist von frühem Aufstehen, der Schulzeit bis 16 Uhr, danach Hausaufgaben und dann vier Stunden Volleyballtraining im "Rocket"-Club. Obwohl ihr Terminkalen-
te desde el momento en el que se pisa el suelo europeo. La posibilidad de estar escribiendo este artículo a las afueras de una cafetería al aire libre con un tránsito constante de personas y tener la certeza de que estoy segura este espacio, te hace ver la vida muy diferente. Pero, ocupémonos del asunto: ¿Cómo es la vida de un estudiante de intercambio en Alemania? Estoy ubicada en el norte de este país, en una ciudad llamada Lübeck. Tengo la fortuna de estar en una preciosa casa, no solo por como se ve, sino más bien por las personas que la habitan. Ellas hacen de mi estadía una experiencia maravillosa, además tengo la oportunidad de compartir casa con otra estudiante de intercambio. Ella viene de Eslovaquia y la diferencia de nuestras culturas son para morirnos de la risa durante horas.
María Alejandra Obregón *Estudiante de 10° del Colegio Alemán de Cali.
Algo que quiero resaltar de Alemania es la Paz que se sien-
A pesar de haber tomado el avión entre lágrimas, cuestionándome cada decisión que tomé para llegar a Alemania, ahora puedo decir con seguridad que volvería a tomar ese avión con total tranquilidad. *Estudiante de 10° de intercambio en Alemania.
13 12
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Deutsches Leben
Deutsches Leben
und das interkulturelle Zusammenleben genießt. Außerdem bemerkt sie, dass das gesprochene Deutsch stark von dem abweicht, was sie in der Schule gelernt hat und
Eine Reise der Entdeckung und Vielfalt: Mein Aufenthalt in Kolumbien Von: Isabela Poehls*
Lugar ubicado en Lübeck al norte de Alemania. Foto tomada por María Alejandra Obregón *Estudiante de 10° del Colegio Alemán de Cali.
Zusammenfasung:
Ich war natürlich überwältigt vor der Aufregung, als meine bevorstehende Reise nach Kolumbien näher rückte. Die Anspannung bezog sich vor allem auf mein akademisches Niveau – die Sorge, nicht den Erwartungen gerecht zu werden, lastete relativ schwer auf mir. Doch im Rückblick wird mir klar, wie unbegründet meine Ängste waren. Vielleicht hätte ich mir selbst die Frage stellen sollen: "Was ist das Schlimmste, das passieren kann?" Meine Reise verlief nicht ganz reibungslos – ich verpasste meinen Flug in Bogota gleich zweimal und verlor am selben Tag meinen deutschen Pass. Doch die Notwendigkeit, die Nacht dort zu verbringen, ermöglichte mir, meinen Pass zurückzuerhalten, und danach gab es glücklicherweise keine weiteren Komplikationen mehr und ich durfte in Ruhe weiter nach Cali fliegen.
Glück, bereits zu Beginn an einer Quinceañera teilzunehmen. Auch in meiner Klasse akzeptierten die meisten schnell meine Anwesenheit. Kolumbien, ein Land mit einer unglaublich großen und vielfältigen Kultur, brachte mir viele neue Bräuche und Traditionen nahe, obwohl ich selbst halb Kolumbianerin bin und mich schon ganz gut auskannte. Doch auch für mich gab es viele spannende Entdeckungen. Kolumbien scheint in kultureller Hinsicht vielfältiger zu sein als Deutschland, und die Feste hier werden besonders ausgiebig gefeiert. Die kulinarischen Genüsse Kolumbiens haben mich regelrecht verzaubert, und ich wage zu behaupten, dass ich sie gegenüber der deutschen Küche bevorzuge. Zu meinen Lieblingsgerichten gehören der Sancocho, die Empanadas, die Rellena und die Marranitas. Der akademische Aspekt überraschte mich ebenfalls. Die enge Beziehung zwischen Lehrern und Schülern war sehr auffällig. Die Lehrer nahmen sich Zeit für persönli-
Eine Kolumbianerin in Deutschland María Alejandra Obregón Caviedes teilt ihre Erfahrungen, die sie im Rahmen des Schüleraustauschs in der 10. Klasse von Kolumbien nach Deutschland gemacht hat. Die Entscheidung, in einem Land mit einer anderen Kultur und Sprache zu leben, war eine Herausfor-
die bisweilen zu Hass führen kann. Meine Erfahrung in Kolumbien war eine faszinierende Entdeckung der Kultur, des kulinarischen Reichtums und der Bildungssysteme. Kolumbien hat mich angenehm überrascht und wird für mich stets ein unvergessliches Erlebnis sein. * Austauschschüler 10-A
Resumen: Un viaje de descubrimiento y diversidad: mi estancia en Colombia Un viaje de descubrimiento y diversidad Isabela Poehls habla de sus experiencias durante el intercambio en Colombia. Que estaba preocupada por el rigor académico y otros obstáculos, pero que fue acogida muy calurosamente por su familia de acogida y pudo así integrarse rápidamente en la vida local. Aprendió a apreciar la diversidad cultural de Colombia, así como su gastronomía, y ahora incluso la prefiere a la de Alemania. También se dio cuenta de la cercanía entre profesores y alumnos y de que hay menos presión académica que en Alemania. A pesar de las muchas diferencias A pesar de las muchas diferencias culturales, vive el intercambio como un enriquecimiento fascinante que deja un recuerdo imborrable en su vida.
Isabella Phoels en una fiesta de quince años en Colombia.
Isabella Poehls, estudiante de intercambio de grado décimo. Foto tomada por María Juliana Guzmán*Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali.
María Alejandra Obregón durante su intercambio en Alemania.*Estudiante de 10° del Colegio Alemán de Cali.
derung. Trotz Heimweh schätzt sie die spürbare Sicherheit und Ruhe in Deutschland und beschreibt das Leben als Schülerin in Lübeck, wo sie die flexible Schulzeit
Was meine Gastfamilie angeht, so hätte ich mir um sie nicht so viele Gedanken machen müssen. Sie empfingen mich mit offenen Armen und kümmerten sich fürsorglich um mich. Ich fand schnell eine Verbindung zu meinen Gastschwestern Daniela und Carla, die mir sogar alle ihre Freunde vorstellten. Die Offenheit und Freundlichkeit der Menschen in Kolumbien war spürbar, und ich hatte das
che Gespräche und interessierten sich für das Leben ihrer Schüler. Im Vergleich zur zehnten Klasse in Deutschland empfand ich den schulischen Stress in Kolumbien als gering. Weniger Hausaufgaben und weniger Druck in der Schule sorgten für ein angenehmes Lernumfeld. Kulturell und akademisch betrachtet, gibt es deutliche Unterschiede zwischen Kolumbien und Deutschland. Meine Gastschwester, die derzeitig in Deutschland lebt, erzählte mir von den Schwierigkeiten, sich dort mit Menschen zu unterhalten. Zudem fand sie, dass die Vielfalt im kulinarischem in Kolumbien beeindruckender sei. Auch ich bevorzuge das Essen hier. Zudem fiel mir auf, dass es in vielen deutschen Schulen eine akademische Rivalität gibt,
15 14
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Talentosos
Talentosos
Liderazgo con visión internacional: Juan Guillermo Murillo
Por Laura Ramírez* El mundo se ve en necesidad de individuos que sean capaces de construir una discusión con argumentos y la animen basándose en el respeto a la diferencia. Estos aspectos son habilidades que el Colegio Alemán de Cali invita a los estudiantes a desarrollar en sus diversos programas. Uno de ellos siendo la escuela Modelo ONU, donde se instruye sobre el arte de debatir y cuestionar el mundo en que vivimos al formar una opinión propia. El estudiante Juan Guillermo Murillo del grado 11C, es un ejemplo de ello.
de la ANAHUAQ en México. Entre otros aspectos, en la XI edición de DESCMUN fue el secretario general y para 2024 será el de ASOBILCA XXX. Todo esto mientras cumple con sus deberes escolares y es apoyado incondicionalmente por la escuela, a donde Murillo atribuye todos sus logros.
der Modell-UNO-Schule und lernte, unterschiedliche Meinungen zu schätzen und über diese zu debattieren. Obwohl er anfangs einer der wenigen Kinder im Programm war, überwand er die anfängliche Einschüchterung und entwickelte argumentative Fähigkeiten. Mit über 25 UNO-Modellen als Erfahrung und mehr als 11 Preisen hat er Kolumbien in Debatten auf der ganzen Welt
En un futuro cercano Juan Guillermo se quiere dedicar únicamente a los debates internacionales, dejando a un lado la parte local, pues le interesa conocer a personas de diversas partes del mundo y ver nuevas perspectivas. Sin embargo, no tiene planeado abandonar a los niños de la escuela, ya que parte de su amor por esta disciplina es el poder transmitir su conocimiento a otros para que puedan cumplir sus objetivos; además, se ve reflejado en ellos. Por esto, él invita a todo aquel que quiera ser parte de este programa a unirse, debido a que te cambia la forma en la que vez al mundo, te presenta experiencias únicas y te ayuda a definir un camino para el futuro. *Estudian de 11° del Colegio Alemán de Cali.
Juan Guillermo en una reunión ONU.Foto tomada por Sofía García Bahamón* Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali.
Foto enviada por el estudiante Juan Guillermo Murillo durante un modelo internacional.
Juan Guillermo nació en Santiago de Cali, Valle del Cauca y lleva desde Prekínder en la institución. De pequeño se distinguió por su actividad en diversos programas dentro y fuera del colegio, pero en el que más resaltó fue en la escuela Modelo ONU. Su recorrido empezó con solo nueve años mientras cursaba el grado cuarto, hace más o menos siete años. Él recuerda con cariño todo el proceso de reclutamiento y cuando conoció a su primer mentor, el profesor Luis Alfonso Burbano, quien lo invitó y le abrió las puertas a lo que más tarde se convertiría parte de su proyecto de vida. “Desde el primer momento que fui me gustó escuchar a los mayores discutir entre ellos y expresar sus opiniones sin necesidad de insultos, así que decidí que algún día me convertiría en uno de ellos”, cuenta Murillo. Su proceso dentro de la escuela de formación es uno largo, que según él en sus inicios fue complicado. Lo anterior, debido a que Juan Guillermo era de los pocos niños que
participaban en el programa, lo que significaba que debía enfrentarse a los grupos mayores, “lo cual era intimidante” explica. Sin embargo, con el paso del tiempo ese miedo fue vencido por la motivación de mejorar y aprender a debatir. Poco a poco desarrolló habilidades que lo convirtieron en la persona que es hoy en día. Murillo se siente muy agradecido con el departamento de Ciencias Sociales, pues ellos lo acogieron, formaron y le mostraron el mundo de la política internacional, descubriendo que eso es a lo que se quiere dedicar el resto de su vida. Actualmente Juan Guillermo cuenta con más de 25 modelos de experiencia y una cantidad mayor a 11 premios. Con solo 16 años ha representado a Colombia en diversos debates alrededor del mundo, algunos de estos en Bolivia y Estados Unidos. Además, ha estado trabajando con la “UNESCO Center For Peace”, donde le han surgido nuevas oportunidades; este año estará asistiendo al modelo
Juan Guillermo en una reunión ONU.Foto tomada por Sofía García Bahamón* Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali.
Zusammenfasung: Führung mit internationaler Vision Juan Guillermo Murillo, ein Schüler der 11. Klasse der DSCali, zeigt großes Talent als Leiter von Debatten, die sich mit Themen der internationalen Politik beschäftigen. Bereits im Alter von neun Jahren begann er in
17 16
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Proyectándonos
Proyectándonos
"El Regreso Triunfal: jóvenes Talentos del grupo de teatro vuelven a Chile para brillar” Por: María Paula Marín Villaquirán* Los jóvenes talentos del grupo de teatro del Colegio Alemán de Cali se preparan para representar a Colombia en el “Festival ETE” en Chile. Algunos de ellos ya han tenido la experiencia, mientras que otros esperan el apoyo de su comunidad. A pesar de los desafíos, están decididos a hacer historia en el escenario internacional.
la transmisión en del festival “ETE” donde estos jóvenes se presentarán. Como se mencionó, algunos de los estudiantes ya habían viajado a Chile. Es por esto por lo que, en esta ocasión, se tuvo la oportunidad de entrevistar a dos de las integrantes, las cuales contarán las experiencias que tuvieron en el festival “ETE”: Juanita Galeano no solo ha tenido la oportunidad de viajar a Chile en el pasado, sino que también ha sido parte fundamental del grupo de teatro durante muchos años. Recuerda el emocionante momento en el que el destino del grupo cambió radicalmente. Es así como afirma que "El año pasado ya teníamos todo nuestro grupo prácticamente formado, solo nos faltaba una integrante: María Luisa. Entonces, recuerdo que Néstor le dijo 'María Luisa, quédate hoy en teatro que te conviene'. Ella al principio no quería quedarse, pero fue convencida por el profesor. Más tarde, ese mismo día, Néstor se sentó y nos puso su teléfono mientras reproducía un audio de una mujer chilena. Ella decía: "Nos encantaría recibirlos en el festival “ETE” acá en Puerto Montt, Chile'".
Presentación del grupo de teatro en Chile. Foto enviada por María Luisa Quisoboni* Estudiante 11° del Colegio Alemán de Cali.
En noviembre de este año, los jóvenes talentos del grupo institucional de teatro se embarcarán en una experiencia única. Estos chicos representarán a su colegio y a Colombia en un festival de teatro en Chile. Son el único grupo internacional que participará y también de los pocos representantes de una actividad extracurricular que han viajado internacionalmente. Sin embargo, ¿Sabían que este grupo ya había viajado a este festival? Aquí se contará todo sobre la preparación de los integrantes del grupo de teatro, se hablará sobre sus experiencias pasadas en Chile y se dialogará con algunos de ellos para que se les dé el reconocimiento que se merecen. Los chicos de teatro están muy emocionados por vivir esta experiencia tan gratificante. Desde ya se preparan con la ayuda del profesor de teatro Néstor Durán para la gran semana que se les avecina. Han estado trabajando con mucho esfuerzo para llegar a ese nivel y ver que todo su arte al fin ha dado frutos. Esperan que la comunidad estudiantil pueda apoyar al grupo en su recorrido y que vean en YouTube
Seguidamente, se entrevistó a María Luisa Quisoboni, un apreciado miembro del grupo que lleva muchísimos años actuando y que al igual que Juanita viajó a Chile. Ella nos habla un poco sobre el escaso respaldo que recibieron por parte del colegio: “La verdad, no siento que hubo tanto apoyo por parte del colegio, sin embargo, nosotros tenemos en cuenta que la institución tiene otros proyectos y que muchos implican tener un presupuesto, por lo que no se puede estar ayudando a todo el mundo, sin embargo, esto no es un tema de dinero, yo no hablo sobre un apoyo monetario, más bien hablo sobre el reconocimiento que nos dan. Opino que, siendo los primeros invitados internacionales del festival, a mí me hubiera parecido justo que nos hubieran dado más promoción, pero no lo hicieron”. Para conocer la otra cara de la situación, se tuvo la grandiosa oportunidad de entrevistar a Inés María Materón, la jefe de Mercadeo y Comunicaciones, ella a través de su entrevista nos da el punto de vista del colegio: “Amamos hacer nuestro trabajo y convertir en noticia todo eso tan valioso que hace nuestra comunidad. Si no se ha hecho el cubrimiento esperado del grupo es porque sencillamente
actores. Ellos están decididos a hacer que su voz resuene en el escenario internacional y en el corazón de todos los que los apoyan. *Estudiante de 10° del Colegio Alemán de Cali
Zusammenfasung: „Die triumphale Rückkehr: Junge Talente der Theatergruppe reisen erneut nach Chile, um zu glänzen“ Die jungen Talente der Theatergruppe der Deutschen Schule Cali bereiten sich darauf vor, Kolumbien beim "ETE-Festival" in Chile zu vertreten. Einige von ihnen haben bereits Erfahrungen gesammelt, andere warten noch auf die Unterstützung unserer Schulgemeinschaft. Trotz der Herausforderungen sind sie entschlossen, auf der internationalen Bühne Geschichte zu schreiben. In diesem Text berichten einige der Mitglieder über ihre Leidenschaft für das Theater, ihre Erwartungen an die bevorstehende Veranstaltung und ihren Wunsch, dass ihre Arbeit von der Schulgemeinschaft anerkannt wird. Marketing und Kommunikation werden der Schlüssel sein, um ihre Namen bekannt zu machen.
Galeano también recuerda con gran aprecio lo que vivió en el país austral el año pasado: “La verdad, la experiencia fue bastante agradable, en primer lugar, encontramos a muchas personas que disfrutan las cosas que a nosotros nos gustan y fue muy gratificante saber que había más gente que apreciaba el teatro tanto como nosotros lo hacemos y en general, el hospedaje, la atención y el talento de los otros niños en Chile fue muy lindo”.
Ensayo del grupo representativo de teatro. Fotos tomada por Antonio Siachoque* Estudiante 12° del Colegio Alemán de Cali.
no recibimos oportunamente la información, sin embargo, ahora que tenemos el conocimiento de esto, nosotros estamos dispuestos a cubrirles el viaje que se les avecina”.
Presentación del grupo de teatro en Chile. Foto enviada por María Luisa Quisoboni* Estudiante 11° del Colegio Alemán de Cali.
Definitivamente solo hay buenas noticias y ahora estos jóvenes actores del Colegio Alemán de Cali continúan su preparación con determinación y pasión. Que este viaje a Chile sea el segundo de muchos y que sus actuaciones en el festival “ETE” inspiren a otros a seguir sus pasos en el emocionante mundo del teatro. Este es solo el comienzo de una prometedora travesía para estos talentosos jóvenes
19 18
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
In Memoriam
In Memoriam
Una lucha por la vida: la historia de Sarah Por Laura Ramírez * Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre? Conejo blanco: A veces un segundo (Disney, W. 1951) La muerte de un ser querido o de una persona con la que coincidías todos los días es un golpe de realidad. Esto nos recuerda una vez más la incertidumbre de la vida, pues hoy estamos y mañana no sabemos con certeza.
un pasaje sobre el significado de la vida y su nombre, que traduciría “princesa”. Posteriormente, en medio de la sección de Secundaria se sembró un Guayacán Amarillo, con la intención de poder verlo siempre florecer. Este evento unió a varios grados, profesores, directivos y padres de familia para recordar el privilegio de estar vivos, siendo un momento lleno de emociones. Pero ¿quién era Sarah? Más conocida como Puchis, ella era una niña llena de luz. Ese tipo de persona que iluminaba el cuarto al que entraba y siempre tenía una sonrisa sin importar la situación. Le gustaba la moda, el maquillaje, la música y sobre todo el fútbol. Hincha fiel del Deportivo Cali, amante de los conciertos, miembro de la escuela Modelo ONU y del Consejo estudiantil, siempre se preocupó por los demás y trabajaba por conseguir lo que quería. Era la mejor amiga de su mamá, Wilma y la luz de los ojos de su papá, Felipe, quienes la dieron toda en la batalla por salvar su vida. Excelente amiga, hermana y compañera, llegó a la existencia de quienes la conocieron solo para plantar risas. Su proceso con el cáncer inicio a mediados del 2021, cuando la diagnosticaron con osteosarcoma en el fémur izquierdo. En un principio fue tratada con quimioterapias y posteriormente intervenida quirúrgicamente. Terminó el tratamiento y retomó su vida cotidiana, pero unos meses después le detectaron un nódulo en el pulmón, teniendo que empezar desde cero. En Cali sentía mucha incertidumbre y pocas soluciones, por lo que sus papás tomaron la decisión de remitirla al MD Anderson Hospital en Houston, Texas. Allí los doctores le detectaron nuevos tumores, lo que los llevó a recurrir a nuevos métodos.
Foto de Sarah Ramírez Bazantes. Foto enviada por Laura
Lo anterior generó problemas financieros en la familia, pues el seguro internacional con el que ella había viajado se estaba agotando. En ese momento inicia la campaña de recaudación #unidosconsarah, la cual en cuestión de horas se volvió viral. Amigos, familiares, conocidos, desconocidos e incluso celebridades aportaron su granito de arena y en tres días se recolectaron más de 150.000 dólares. Esto le permitió a Sarah seguir luchando por su vida. A pesar de esto, los tratamientos nunca funcionaron y poco a poco su cuerpo se fue apagando. El 30 de junio 2023 Puchis falleció en Houston, Texas. Según las palabras de Sarah todo fue “un reto que me puso la vida”. Una prueba de fortaleza y lucha, no sólo para ella, también para todos quienes la rodearon. Ahora queda vivir en su legado de amor, alegría y fuerza, reconociendo que a Puchis nunca la definió una enfermedad. A pesar de que su “siempre” solo duró un momento, consiguió dejar una huella en todo el mundo, demostrando que tú mismo defines como quieres enfrentar las dificultades. * Estudiante de grado 11 del Colegio Alemán de Cali
Zusammenfasung: In Memoriam Sarah Ramírez Bazantes, genannt Puchis, war eine Schülerin des Colegio Alemán de Cali, die im August 2023 nach ihrem Kampf gegen Krebs verstarb. Die Schulgemeinschaft erinnerte sich in einer bewegenden Zeremonie an sie, in der das Lied „El día de te fuiste“ gesungen wurde und ein Lehrer über die Bedeutung ihres Namens – „Prinzessin“ – philosophierte. Anschließend wurde ein Baum ihr zu Ehren ins Zentrum des Schulhofs gepflanzt. Sarah war bekannt für ihr strahlendes Wesen, ihr Lächeln und ihre Leidenschaft für Mode, Musik und Fußball. Während ihres Kampfes gegen die Krankheit startete ihre Familie eine erfolgreiche Spendenkampagne, die über 150.000 US-Dollar einsammelte. Leider schlugen die damit ermöglichten Behandlungen nicht an. In ihren eigenen Worten war ihr Schicksal „eine Herausforderung, die ihr das Leben gab“. Trotz ihres kurzen Lebens hinterließ Sarah eine Spur von Liebe, Freude und Stärke in der Welt und lebt in den Erinnerungen ihrer Angehörigen weiter.
Ra-
mírez*Estudiante de 11° del Colegio Alemán de Cali
El pasado 28 de agosto 2023, la comunidad del Colegio Alemán de Cali se unió para conmemorar la vida de la estudiante Sarah Ramírez Bazantes. Ella iba a empezar el curso grado 11 pero falleció en la batalla contra el cáncer durante las vacaciones de verano. La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio de la institución, donde sus compañeras dijeron unas palabras y la estudiante Susana Rendón interpretó una canción de su autoría titulada “El día que te fuiste”. Esta composición habla sobre la pérdida y la huella que marcó Sarah en la vida de las personas que la conocieron. Adicionalmente, el profesor Gildardo Vergara leyó
Ceremonía de Sarah. Foto tomada por Juan Camilo Riveros* Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali. Tratamientos de Sarah. Foto enviada por Laura Ramírez*Estudiante de Recaudación Sarah. Foto enviada por Laura Ramírez*Estudiante de
11° del Colegio Alemán de Cali.
11° del Colegio Alemán de Cali.
21 20
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Click
Click
Un regalo de Ítaca
Der Artikel warnt davor, Makros zu aktivieren, um sich vor solchen Angriffen zu schützen. Die Geschichte zeigt, wie täglich genutzte Tools und Programme Einfallstore für Cyberangriffe darstellen können und unterstreicht die Relevanz von Cybersecurity auch im Privatleben.
var las macros (más a detalle a continuación), ralentizando su computador para que un administrador ingresara sus credenciales et voila el robo de la década.
Por: Sebastián Wist* En temporada de Halloween nos gusta pensar en toda clase de monstruos y seres paranormales que quieran atacarnos, pero ¿Qué tal si de verdad hubiese algo acechando? Esperando cada uno de nuestros errores para atacar sin piedad, sobre estos monstruos es que trata el texto de esta edición.
A continuación, se presentará el tip de ciberseguridad que permitirá al lector estar más seguro que uno de los mayores bancos del mundo. Pero primero, ¿Cómo funcionan las macros de Word? Las macros de Word son pequeños programas como los scripts de Excel que permiten automatizar tareas repetitivas y aumentar la productividad, es una lista de instrucciones que la aplicación ejecutará al ser activada. Estas se encuentran en la sección de vista:
Ubicación de las Macros en la aplicación de Word.
Editor de vbs en la aplicación de Word.
Es en este momento que queda a la discreción del lector preguntarle a chatGPT que escriba un simple programa de Visual Basic Script y guardar el documento en formato .docm cambiando la extensión del archivo. Regresando a la razón de ser de este articulo ¿Cuál es ese milagroso método de defensa contra estos ataques?
Caballo de Troya generado por IA.
2014, Rusia, un trabajador para los laboratorios de Kaspersky es notificado de extraños comportamientos en el controlador de dominio de uno de los mayores bancos del País. El informante sumido en terror exigió una reunión en persona por miedo de ser escuchado, sospechas que resultarían confirmadas al recibir un burlón mensaje por parte del computador, hola, no nos atraparán ;). 2 horas más tarde se sonaría la alarma, para entonces era muy tarde, investigaciones posteriores revelarían 74 países como víctimas del ciberataque y los perpetradores, un grupo bajo el nombre de CARBANAK, el cual había conseguido robar más de 1000 millones de dólares americanos. ¿Qué método sofisticadísimo utilizaron los hackers atravesar el Firewall, Antivirus, 2FA, Cifrado de datos, Vigilancia de red, IAM, Análisis de comportamiento de usuario (UBA), Controles de acceso basados en roles (RBAC) y Seguridad física? Con un documento de Word enviado por email, efectivamente, la misma actividad cotidiana llevada a cabo por toda nuestra comunidad estudiantil a diario. Utilizando un deepfake (una voz artificial que suena como alguien más) convencieron a un empleado de la compañía de acti-
Advertencia de seguridad de Word. Creación de Macros en la aplicación de Word.
No habilitar el uso de macros ;) *Estudiante de 11-B del Colegio Alemán de Cali 1. Una vez en el menú, debe escribir AutoOpen como nombre de la macro para que esta se ejecute nada más abrir el documento. 2. Seguido de eso debe seleccionar la opción de documento en el campo de descripción en mi caso el documento se llama ENS ONLINE 3. Por último, se debe seleccionar el botón de Crear Debería encontrarse en un editor de texto como este:
Zusammenfasung: Ein Geschenk von Ítaca Der Text "Un regalo de Ítaca" handelt von einer Cyberattacke im Jahr 2014 in Russland, bei der die Hackergruppe CARBANAK über 1 Milliarde US-Dollar gestohlen hat. Die Angreifer nutzten ein einfaches Word-Dokument und eine gefälschte Stimme, um einen Mitarbeiter dazu zu bringen, Makros im Programm “Word” zu aktivieren und die Sicherheitssysteme zu umgehen. Die Makros sind kleine Programme, die repetitive Aufgaben automatisieren und in Word verwendet werden können.
23 22
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Click
Reseña Cultural
Halloween dentro de las pantallas Guion realizado por: Viviana Ace-
Por: Sebastían Marmolejo
“Nosferatu” (1922) Si lo que se desea dar es un repaso por el cine mudo en blanco y negro, y el terror clásico, la mejor recomendación es Nosferatu dirigida por F.W. Murnau. La cinta se basa en la novela original de Drácula, escrita por Bram Stoker, pero por derechos de autor los nombres de los personajes tuvieron que cambiarse, siendo el del vampiro, aquel que nombra la cinta. Dejando de lado lo anterior, este filme es considerado una obra maestra la cual dio bases al género de horror en la pantalla grande, presentando a un personaje monstruoso en carne y hueso.
vedo* Docente del departamento de Lengua Castellana del Colegio Alemán Ilustración elborada por: María Paula Giraldo *Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali
Ilustración realizada por: Sebastían Marmolejo. Estudiante de 10° del Colegio Alemán de Cali
Esta trata la historia de un agente inmobiliario llamado Thomas Hutter, quien es enviado a Transilvania para finalizar un trato con el conde Orlok, el cual es localmente conocido como “Nosferatu”. No pasa mucho tiempo para que Hutter se dé cuenta que el conde es un vampiro sediento de sangre, y que su vida está en peligro. La película se centra en la lucha del inmobiliario por salvar su vida y la de su esposa del vampiro.
Con Halloween a la vuelta de la esquina, llega la época más tenebrosa del año, junto a disfraces y tradiciones, muchas familias están pensando en que película ver para mantener la atmosfera de horror viva, en este artículo, se harán varias reseñas a algunas recomendaciones clásicas y modernas de películas para encender el terror en nuestros corazones.
Imagen tomada de IMDb
“Viernes 13” (1980)
Imagen tomada de IMDb
No creo que tenga que hacer mayor introducción hacia esta película, pues se podría considerar una de las caras más conocidas del subgénero “Slasher", estoy hablando de “Viernes 13”, filme donde protagoniza Jason Voorhees. Dentro de lo que se puede decir para aquellos que no conozcan
25 24
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Reseña Cultural
Pasatiempos
esta saga, esta publicó su primera película en 1980, teniendo una gran popularidad entre la audiencia, generando una gran cantidad de secuelas, remakes y reboots que con el pasar del tiempo fueron disminuyendo de calidad hasta que empezó a ser cosa del pasado. A pesar de la mala imagen con la que finalizo esta historia, sus primeras entregas han envejecido bien y se sigue considerando de aquellas películas que tienes que ver obligatoriamente si te interesa el género. “Viernes 13” trata sobre un grupo de adolescentes que deciden pasar el verano dentro del campamento “Cristal Lake”, el cual acababa de ser reabierto, pues anteriormente, en este, se había ahogado un niño dentro del lago que le daba nombre al lugar. Tras disfrutar un poco, los jóvenes descubren que no se encuentran solos y que están siendo acechados por una persona desconocida, quien más adelante se daría a conocer como Jason Voorhees, aquel infante que “murió” en la zona años antes. La película se desarrolla mostrándonos la lucha de los muchachos para sobrevivir a esta cacería.
mendado para personas sensibles, pues se considera una de las obras más grotescas en llegar (con algo de dificultad) a la pantalla grande colombiana. Sin embargo, si consideras que tienes la capacidad de ver esta misma, podría valer la pena el intento, pues ya son muchas las personas que, nombran a esta cinta como una predecesora espiritual de todo el género que se hizo tan popular entre los 60s-90s.
Pasatiempos Solución del Sudoku de la edición 02
La película se centra en 2 chicas, Tara y Dawn, que, al regresar de una fiesta de Halloween, se encuentran con alguien disfrazado del payaso asesino “Art the Clown”, quien el año anterior, había hecho una masacre en la época de horror, y curiosamente, su cuerpo desapareció de la morgue, dando a entender a que este mismo se encontraba en libertad en esos momentos, poco sabían las jóvenes, que aquel hombre con el que interactuaron, era el asesino original, que las acababa de fichar. La película se centra en la lucha de las jóvenes adultas en sobrevivir a la persecución del psicópata disfrazado. Con estas 3 cintas finaliza esta pequeña colección de reseñas, espero que alguna de estas sea de agrado. Para quienes les gusta analizar la historia, podrían ver todos estos filmes para ver cómo se encontraba el género durante sus debidas épocas y presenciar como este ha evolucionado con el tiempo.
Zusammenfasung: Halloween hinter den Kulissen Der Artikel „Reseña Cultural“ gibt Empfehlungen für gruselige Filme um das Ambiente von Halloween einfangen. In der Auswahl findet man sowohl klassische als auch moderne Filme. "Nosferatu" (1922), welches auf „Dracula“ basiert, wird als Meisterwerk des stummen Horrorfilms hervorgehoben. "Freitag der 13." (1980) mit Jason Voorhees in der Hauptrolle lässt sich im Slasher-Genre einordnen und ist eine ikonische Wahl für Horrorfans. "Terrifier" (2016) ist eine neue Ergänzung zum Slasher-Subgenre und bekannt für seine drastische Gewaltdarstellung. Jeder Film wird mit einer Zusammenfassung und historischem Kontext vorgestellt und obwohl einige davon noch weitere erfolgreiche Fortsetzungen haben, bleiben diese Filme im Horrorgenre unvergessen.
Imagen tomada de IMDb
“Terrifier” (2016) Este filme es considerado como una de las nuevas adiciones al subgénero “Slasher”, pues su primera entrega fue publicada en 2016, y su polémica segunda entrega se estrenó el año pasado, 2022. Este filme no es para nada reco-
Ilustración realizada por Jerónimo Infante. Estudiante de 10°
27 26
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Pasatiempos
Pasatiempos
Parhóscopo
Cáncer (23 de junio – 23 de julio)
Leo (24 de julio – 23 de agosto)
Virgo (24 de agosto – 23 de septiembre)
Capricornio (22 de diciembre – 20 de enero)
Acuario (21 de enero – 19 de febrero)
Piscis (20 de febrero – 20 de marzo)
¡No hay que creer en brujas pero que las hay, las hay! Y si llegas a ver una, ¡o corres hacia el otro lado o la empujas!
Tanta preparación, tantos espantos y tantos muñecos, que tu disfraz está destinado a ser una sábana y un par de huecos.
En la noche de los muertos vivientes, intenta evitar la diabetes: ¡no exageres con los dulces!
Aries (21 de marzo – 20 de abril)
Tauro (21 de abril – 21 de mayo)
Géminis (22 de mayo – 22 de junio)
Libra (24 de septiembre – 23 de octubre)
Escorpio (24 de octubre – 22 de noviembre)
Sagitario (23 de noviembre – 21 de diciembre)
Si eres Aries y no le temes a la muerte, al menos témele a la caries. (Este mensaje está patrocinado por tu odontólogo).
Tu intuición revelará secretos, en este Halloween de misterios. Ten solo en cuenta, algunos secretos es mejor no conocerlos.
Disfruta Halloween y sus fiestas particulares, pero cuidado, ¡no seas otro caso Colmenares!
Si eres amigo de un Piscis, cuiden entre los dos su salud. ¡Qué comer muchos dulces no sea su ataúd!
Es Halloween y si por los muertos quieres evitar las lágrimas, cada vez que abras algo, salud y un chorrito pa’ las ánimas.
Si por jugar al chistoso terminas invocando algo, llama a un padre o a un exorcista, o si no vas a salir, pero por las noticias.
¡Aprovecha tu creatividad! ¡Es momento de que tu disfraz brille de verdad! (En especial en comparación al de Acuario).
Si en Halloween de valentía te quieres armar, no hace falta a espectros invocar. ¡Solo tienes que llevarle la contraria a tu mamá!
¡Triki, triki, Halloween! ¡Esté mes no habrá nadie para ti! Esperamos que los dulces llenen ese vacío en tu corazón.
29 28
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2
LA
M SA Periódico Escolar DSCali
Edición # 2 • Junio 2023
Director: Andrés Felipe Caicedo Velasco. Redactoras y redactores: María Paula Marín Villaquirán; Isabella Pöhls; Juan Camilo Riveros Garrido; María Alejandra Obregón Caviedes; Laura Sofía Ramírez Quintero; David Antonio Siachoque Hernández; Sebastián Marmolejo Solarte; Carlos José Cardona López; José Miguel Collazos Quiñones y Sarah Sofía Echeverry Vélez. Ilustradoras e ilustradores: María Luisa Quisoboni Cantor; María Alejandra Giraldo Gutiérrez; María Paula Giraldo Gutiérrez y Jerónimo Infante López. Fotógrafa y fotógrafo: Sofía García Bahamón y Juan Camilo Riveros Garrido. Secretaria y secretario: Manuela Rivadeneira Romero y David Antonio Siachoque Hernández. Diseñadoras: Isabella Figueroa Alonso y Mariana Chaparro García. Resúmenes en alemán: Ruben Hacker, Sandra Ostertag y Deborah Baier. Agradecimientos: a Viviana Acevedo por el guion de “Las Ciberaventuras de Guatic y Giguana”, así como a Mercadeo y Comunicaciones por su permanente disposición a colaborar con el Consejo de Redacción de “La Mesa”.
ISO 9001:2015
BUREAU VERITAS Certification
Peródico Escolar La Mesa • Edición # 2