![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608125249-5aea03524ef59142797832d86777e2ac/v1/228e8a6fab33ec212aa8dbb075d4524a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
El calor y su impacto en la salud
Redacción
Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net
Advertisement
El aumento de calor en el cuerpo humano puede atribuirse a la combinación de calor externo del ambiente y el interno que producen los procesos metabólicos. La exposición a temperaturas más altas de lo normal compromete la capacidad del cuerpo para regular la temperatura. Produce un sinnúmero de enfermedades que incluyen: calambres de calor, fatiga, golpe de calor e hipertermia, según la Organización Mundial de la Salud. De acuerdo con el informe, las muertes u hospitalizaciones por calor pueden ocurrir inmediatamente o días más tarde. Hasta pequeñas variaciones en temperaturas promedio se asocian con aumento de enfermedades y muerte. Las temperaturas extremas pueden empeorar condiciones como: cardiovasculares,
Medicina Alternativa y Natural Aceptamos el Plan MMM Medicare
Urb. Bairoa calle 4, CC8
Ave. Las Américas Caguas P.R. 787-367-7654
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608125249-5aea03524ef59142797832d86777e2ac/v1/14dfa19079657f3c8f2aa54974055511.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Facebook/Instagram: naturopatapr respiratorios, cerebrovasculares y aquellas relacionadas con la diabetes. También presenta alteraciones en la conducta humana, transmisión de enfermedades, servicios de salud, calidad del aire y una crítica infraestructura social–energía, transportación y suministros de agua.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608125249-5aea03524ef59142797832d86777e2ac/v1/4bcb0695eb313dcda1529d9ea082be55.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608125249-5aea03524ef59142797832d86777e2ac/v1/65a5598c18e17ce61e98c8b2fd92e61d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608125249-5aea03524ef59142797832d86777e2ac/v1/b64fcad8a78cfc9cd2c47062cd29c02e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sus niveles del impacto en la salud dependen del tiempo, intensidad y duración del evento, adaptación de la población local, la infraestructura y las instituciones. El límite de peligrosidad de la temperatura varía por zona: humedad, viento, niveles locales de aclimatamiento humano y preparación para condiciones extremas de calor. Ante esta situación, la OMS recomienda: 1-) Mantener fresco el hogar– Revisar la temperatura entre las 8:00 y 10:00 a.m., a las 13:00 hrs (1:00 p.m.) y, por la noche, después de las 22:00 hrs. ó 10:00 p.m. La tempera- tura ambiente ideal debe mantenerse por debajo de los 32° C, durante el día, y 24° C durante la noche. Esto es vital para infantes, personas mayores de 60 años o quienes tengan condiciones crónicas de salud.
Use el aire nocturno para refrescar su hogar. Abra todas las ventanas en la noche o a primera hora en la mañana, cuando la temperatura exterior es más baja. Reduzca el calor acumulado en el apartamento o casa, cierre puertas y ventanas donde el sol da directamente durante el día. Apague luces y aparatos electrónicos.
Si tiene aire acondicionado central, cierre puertas y ventanas y ahorre electricidad no necesaria, mantenga disponible la energía y reducir la posibilidad de un apagón. Los abanicos pueden enfriar, pero si la temperatura sobrepasa los 35 °C, no se puede prevenir enfermedades relacionadas con el calor.
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608125249-5aea03524ef59142797832d86777e2ac/v1/1fbdc04f1a9d0109f3b6cc93ead7ffe4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
2-) Moverse al espacio más fresco del hogar– especialmente a la noche. Si no es posible, pase dos o tres horas al día en un lugar fresco, como un edificio con aire acondicionado. 3-) Evite salir durante las horas más cálidas del día– Evite actividad física todo lo posible. Hágalo durante la mañana, entre 4:00 y 7:00 a.m., o cuando baje el sol). 4-) Quedarse en la sombra– No deje niños(as) o mascotas en vehículos. Mantenga el cuerpo frío e hidratado. 5-) Bañarse o ducharse con agua fría. Otras alternativas incluyen compresas frías, toallas húmedas, esponjas, tinas, etc. 6-) Usar piezas de ropa livianas– En exteriores, use un sombrero, gorra o visera y gafas de sol. 7-) Usar ropa de cama liviana– Sin almohadas para evitar acumular calor. 8-) Tome líquidos con regularidad–Evite el alcohol y el exceso de cafeína y azúcar. 9-) Comer meriendas o pequeñas cantidades de comida– Evite comidas altas en proteína.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608125249-5aea03524ef59142797832d86777e2ac/v1/c5e3b8d064112c4710d20f504f791966.jpeg?width=720&quality=85%2C50)