3 minute read

Entusiasmado Maelo Ruiz por junte de músicos cagüeños

Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net

Maelo Ruiz está entusiasmado de formar parte del grupo de exponentes cagüeños de la música que se va reunir en el décimo cuarto aniversario de Al Fresco el viernes, 25 de agosto. Aunque nació en la ciudad de Nueva York, se siente cagüeño, pues su amor por el ritmo y la armonía nació y se desarrolló en la Ciudad Criolla, donde se mudó con su familia a la edad de 4 años.

Advertisement

“Rolando Santa ‘El Pachá’ me llamó para que participara en el 14 aniversario de Al Fresco y me dijo ‘Yo quiero hacer homenaje a los músicos cagüeños y tú vas a cerrar con tu orquesta’. Han formado una orquesta dirigida por Rafael ‘Bodo’ Torres con cantantes y músicos de Caguas y me toca a mí cerrar con mi banda, dirigida por mi sobrino Juan Carlos Camuñas y al piano Carlos García. Me alegro mucho que el Pachá me haya llamado y haya hecho este concepto porque los músicos cagüeños merecemos que nos den reconocimiento”, afirmó.

Maelo comenzó en la música a la temprana edad de 16 años. Según nos cuenta, sus intereses musicales se remontan a las escuelas donde estudió en Caguas, la elemental Abelardo Díaz Morales, la intermedia Nicolás Aguayo Aldea y la superior Manuela Toro Morice. Pero sería la Escuela Libre de Música Antonio Paoli, la encargada de formarlo en la materia. Luego la Orquesta Casino, dirigida por el maestro Juan Pacheco, la Orquesta La Paz y la Banda Liberación, allanaron el camino para que ingresara a la Orquesta Internacional de Pedro Conga como voz principal. Con esta orquesta se consagra como ‘El Romántico de la Salsa’ al convertir en éxitos temas como No Te Quites La Ropa, Amor de Cristal, Atrévete, Tu manera de amar, Vicio y Me Niegas Tanto Amor, entre muchos otros.

“No te quites la ropa funcionó como salsa romántica y seguí por esa línea, pero me gusta la salsa tradicional y también la cultivo He hecho homenajes musicales a Junior Toledo, Eladio Jimenez y tengo pendiente un homenaje a Justo Betancourt. De chamaquito yo compraba la colección completa de salseros como Ray Barreto y Roberto Roena, y eso no se olvida nunca”, aseguró.

El salsero reconoció que su carrera ha tenido sus sacrificios, pero aseguró que el cariño del público ha sido la mejor recompensa.

“Contando los 7 años que estuve con Pedro Conga y los que llevo como solista ya son 29 años de carrera, plantando bandera. No ha sido fácil. Esta carrera requiere mucho sacrificio, levantarse temprano, mucho avión, pero ha valido la pena y a la gente le ha gustado la salsa romántica que he hecho”, expresó el también intérprete de Amiga, quien es un nombre familiar en países de América Latina como Colombia, Perú, Panamá, Guatemala y México, así como Estados Unidos y España.

Maelo dice sentirse bendecido por este furor de la salsa en otras latitudes, y por el resurgir que el género está teniendo en la Isla.

“Ha sido una bendición el respaldo que hemos recibido fuera de Puerto Rico y la oportunidad de llevar nuestra música a tantos países. Ahora acá en Puerto Rico la cosa esta mejorando, gracias en gran parte al apoyo de la radio. Antes por lo menos me montaba en el avión de Panamá a San Juan y no me reconocían. Ahora, sí gracias a Dios. Y estamos tocando más en la Isla. Por ejemplo, en junio estuve en las fiestas patronales de Río Grande, en julio estuve en las de Hatillo, a principios de agosto cerré con mi espectáculo la actividad de celebración de los 226 años de la Fundación de Juncos, pueblo donde he vivido los últimos 29 años”.

Actualmente está trabajando en la producción de un nuevo álbum bajo la producción de su pianista, Carlos García, el cual saldrá en febrero.

“El disco va a tener 14 temas y está quedando muy bueno. Ya sacamos dos de ellos, Me dolió y Te amo, te adoro y te quiero y ahora voy a sacar un tercero que se llama No te olvido”, adelantó.

El próximo viernes 25 de agosto, Maelo cantará varios de estos nuevos temas, así como los éxitos que cultivó como solista y con la orquesta de Pedro Conga, en Al Fresco, que comienza a las 6:30 p.m. en el Paseo de las Artes de Caguas.

This article is from: