OPCIÓN 239

Page 1

24

WEB:http://www.nodo50.org/opcion

E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net

RecreArte, el nexo de la Universidad con el pueblo

AÑO 11

QUINCENARIO

N o 239

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO DE 2012 3. Política| Si los abogados son im-

pedidos de opinar sobre los procesos legales, la impunidad arreciará.

Con danza, teatro y mú-

sica se clausuraron los talleres de RecreArte, que el Departamento de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central, organizó desde enero pasado. Este 30 de junio en el Auditorio de Filosofía cerca de un centenar de niños comprendidos entre las edades de 5 a 16 años mostraron las habilidades artísticas adquiridas en la exposición de cuadros, en la danza y música nacional, así como de culturas andinas. Cientos de padres de familia salieron satisfechos por la enseñanza que los estudiantes de esa facultad impartieron a los chicos.

“Ángel Bello”, así se denomina el poemario de Leonardo Mena, un artista ecuatoriano que ha plasmado cada una de sus historias en verdaderos poemas de amor para el corazón. La poesía de Leonardo Mena dilatada en versos, que

deja en constancia una vida versátil y de una poética que se pone al servicio de historias menudas, sentimientos verdaderos. Esta obra cuenta con poemas como: Así eres tú, Catira, Mágico, Linda, entre otros.

D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D

6/7. Política| La Coordinadora Plu-

rinacional de las Izquierdas ya tiene a sus precandidatos por organización.

US$ 0,30

12/13 Especial. | El convenio de

energía atómica con Rusia deja inquietantes preguntas.


2

POLÍTICA

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

La Cosulta Prelegislativa, no se vincula al interés presidencial POR AMPARO SIGCHA

Para la

segunda semana de julio, según el instructivo aprobado por el Consejo Administrativo de la Legislatura, CAL, el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, deberá convocar a la primera consulta prelegislativa, contemplada en la Constitución y con la que se pretende llegar a posibles acuerdos entre el poder legislativo y comunitario para la posterior aprobación de las leyes de agua, tierras y cultura, paulatinamente. Sin embargo, esta modalidad tiene aún muchas incógnitas por resolver, pues los resultados no serán vinculantes, según Gerónimo Yantalema. ¿La consultaprelegislativa es el resultado de la presión de la marcha del 22 de marzo? Este recurso constitucional ha sido dilatado por el oficialismo por dos años. La marcha de los pueblos en marzo demandó de la Asamblea la participación, el tratamiento de leyes de agua y territorio y el respeto a la consulta previa de los pueblos indígenas en temas trascendentales como son la redistribución y manejo del agua, inicialmente. ¿Qué dudas existen al interior de las organizaciones sociales sobre la consulta? Las dudas al interior de las organizaciones sociales y en el bloque de oposición (PK, MPD e independientes) de la Asamblea se generan debido a que la consulta aparece como un mero acto

administrativo, el instructivo no recoge las aspiraciones de las organizaciones o lo que está establecido en tratados internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, que establece que la consulta se realizará antes de la aprobación de una medida legislativa o administrativa a través de las organizaciones representativas, sean provinciales, nacionales o regionales, y éstas prácticamente no han participado ni en la elaboración del instructivo ni en la preparación de la consulta, solo se prevé que participarán al final, en la mesa nacional, lo que se evidencia como una limitación, asegura Gerónimo Yantalema, asambleísta de Pachakutik. ¿La consulta debe o no ser vinculante? El oficialismo, por su lado, ha hecho todo lo que puede para no incluir en el texto como vinculante lo que afecta directamente a los

dignidad del hombre debe estar por encima del nivel del miedo. La

derechos colectivos, ya que el Art. 57 literal 17 establece como derecho de las comunidades indígenas el ser consultadas antes de aprobar normas legislativas; con el agravante que significa el compromiso de AP y Madera de Guerrero en la comisión de Soberanía Alimentaria, mientras que la posición de las organizaciones no tiene acogida en el seno del bloque de AP para posibles acuerdos. Si el gobierno no respeta la decisión de las comunidades en los temas consultados, estaremos en una evidente afectación a los derechos

constitucionales, porque los derechos colectivos son derechos constitucionales, no son convenios. El veto presidencial es una práctica y un derecho, ¿qué pasa si se vetan los acuerdos entre Asamblea y comunidades? El presidente en calidad de colegislador puede vetar los acuerdos, por lo que se requiere que éstos vayan como ley, sin que ntonces pueda el mandatario vetarlos, y si finalmente termina afectando ese consenso, será estricta responsabilidad del gobierno

La ley de agua será la primera propuesta a tratar en la consulta legislativa como lo demandó la marcha de la dignidad.

Gerónimo Yantalema y un retroceso. Si se veta se demuestra que el régimen no quiere cambios estructurales sino que quiere seguir beneficiando a los mismos sectores del poder económico. ¿Cuál sería la estrategia para llegar a un consenso de los dos sectores? Lo más importante es garantizar la democracia y la participación ciudadana, especialmente de los actores protagónicos que son las comunidades y pueblos. El camino democrático es la mejor estrategia y buscar el bien común que se configura en la redistribución de la riqueza nacional, si se quiere llegar al sumak kawsay y así lograr mayor equidad y justicia. ¿En el tema de consulta hay acuerdos entre las organizaciones indígenas? Si, asi es, éstos van en relación a los grandes temas, y al ser este un año electoral se espera que el Ejecutivo entregue estas leyes de agua y tierras. En temas hídricos y de tierras han sido las organizaciones oficialistas las que también han cuestionando al régimen la falta de seriedad en el tratamiento de estos temas.


ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

3

El Código de Conducta, un eslabón más del totalitarismo POR Samirabe Tumipamba.

La propuesta

de un Código de Conducta para los abogados, presentada el año pasado por la Fiscalía General, nuevamente está en la palestra, aparentemente acogida por el Consejo Nacional de la Judicatura Transitorio. La propuesta ha recibido fuertes críticas por parte de los juristas y acciones legales al interno del país y ante cortes internacionales. Este reglamento de carácter punitivo propone, en esencia, la sanción administrativa o pecuniaria por expresar o hacer públicas opiniones o informaciones sobre cualquier proceso que se lleve en las cortes nacionales. En los casos de Jaime Hurtado, Saúl Cañar, de los coroneles César Carrión, Rolando Tapia; del dirigente estudiantil Marcelo Rivera y los 10 de Luluncoto, los abogados han denunciado las arbitrariedades, el irrespeto al debido proceso y otros derechos constitucionales, generando opinión y repudio de parte de la sociedad hacia los administradores de justicia obedientes a los mandatos oficiales. Si se aplica el Código de Conducta, ¿quién podría hacer públicas este tipo de arbitrariedades? Sobre el tema, el dirigente político indígena y abogado de la República, Raúl Ilaquiche, opina: “coartar el derecho de los abogados como se lo está haciendo a los periodistas y a los dirigentes sociales es atentar contra la libertad de

expresión, los derechos humanos. Algo que solamente en un país de carácter dictatorial se puede imponer”. “No estamos de acuerdo, no pueden prohibirnos hablar sobre los procesos que llevamos adelante, así sean casos en los que el Estado tiene interés”, añade. Para el jurista, estas acciones muestran el miedo del CNJ o del gobierno nacional a las opiniones de los abogados independientes, o que la sociedad conozca otras versiones, a parte de la oficial, en casos como el 30S, “Chuqui seven”, y de diario El Universo, o probablemente sacar ventaja. Esta regulación y la prohibición sería la forma de callar a los abogados y a los medios. “Es un tema preocupante, porque se atenta contra a los derechos elementales, también al derecho al trabajo”, sostiene. Lenín Hurtado, dirigente del Movimiento Po-

pular Democrático y jurista, manifiesta que un código de ética ya lo tienen los Colegios de abogados y que funcionan a través de los Tribunales de Honor, que son los llamados a observar la conducta de los profesionales del derecho que ocasionalmente puedan infringir la ley, entonces si ya hay una norma regulatoria, la propuesta oficialista solo pretende inmiscuir al Estado en una actividad eminentemente privada, que no justifica e inobserva la Constitución, la ley de Federación de Abogados, y demás leyes aplicables en este caso. “El fondo del Código de Conducta es una propuesta que pretende silenciar a los abogados en los múltiples casos que tienen que ver con violación de derechos desde el gobierno y del Estado, y que se han dado en los últimos tiempos, como son los despidos masivos del sector público. Entonces, clara-

Dr. Lenin Hurtado mente se ve que la intención es que la opinión pública no discuta. También que no se afecte la imagen del gobierno, así no se podría hablar nada del caso Palo Azul, donde se involucra al Fiscal, del caso Chuqui seven, en el que aún se sustancia en la fiscalía del Guayas. La propuesta también violenta el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre temas de interés, pero presenta contradicciones con varias leyes vigentes que establecen que los juicios son públicos, por lo que se verían obligados a re-

Dr. Raúl Ilaquiche formarlas. “Esta barbaridad jurídica atenta contra los derechos humanos, contra la Convención de los Derechos Humanos, y por ello el Colegio de Abogados del Guayas ha demando la inconstitucionalidad, también se ha solicitando a la CICH para impedir su publicación en el Registro Oficial”, sostiene Hurtado. De aprobarse esta censura, manifiesta Hurtado, los dueños o afectados no estarían impedidos de hablar. “En el caso de mi padre, yo no estaría impedido de hablar, en el caso de los trabajadores, ellos pueden hablar sobre las reales causas que motivaron sus despidos”, afirma. “El dirigente emepedista sostiene que el pueblo tiene que movilizarse. Los periodistas, los médicos, los abogados poco a poco serán acallados, para silenciar los disensos y eso no se puede consentir; los que vemos en la lucha y la movilización un mecanismo de defensa de derechos de nuestro pueblo, que nadie regaló sino que ha costado vidas, estaremos firmes para defender los derechos de este gremio”.


4

EDITORIAL

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

La demagogia populista actúa a nivel regional La rebelión policial en

Bolivia no pudo caer mejor al presidente Rafael Correa para sustentar el discurso de que quienes no pueden ganar elecciones intentan llegar al poder a través de nuevas formas de golpe de Estado, como lo ocurrido en Ecuador el 30 de septiembre del 2010. Se trata, según dice, de creativas maneras de desestabilizar, como la de la derecha paraguaya al derrocar a Fernando Lugo a través del Congreso. “Hay que recordar que la formalidad no es legitimidad”, dice Correa al explicar por qué la destitución, siendo constitucional y legal, no fue legítima. Por su puesto no dice que lo que les pasa a Evo Morales y a Lugo no son sino consecuencias de la imposición de políticas antipopulares y de traición a las ofertas de cambio con las que llegaron al poder. No se explica de otra forma, el casi nulo respaldo

popular del presidente paraguayo para intentar revertir la decisión del parlamento. El gobierno, y Correa de manera particular, dedica grandes esfuerzos a estructurar un discurso a nivel regional, que justifique la imposición de un Estado autoritario. La violación sistemática de la Constitución se sustenta entonces en esa supuesta legitimidad que le da el haber ganado las elecciones. En realidad, la lógica es: quien gana las elecciones puede hacer lo que le da la gana, sin límites; hasta los medios de comunicación se someten a esa lógica, si no han ganado elecciones, deben entonces someterse a quien sí lo ha hecho. Y el sistema Interamericano de Derechos Humanos también: si es una instancia supranacional que no se somete a los Estados, pues hay que reformarla para que los gobiernos que han ganado elecciones determinen

qué son y cómo se defienden los derechos humanos. Y si sumar votos es la licencia suprema para ejercer el poder como en hacienda, pues hay que preparar el escenario milimétricamente para ganarlos: cerrar los espacios de debate en los medios de comunicación, a través de reformas al Código de la Democracia o del Código Penal, o de disposiciones como prohibir que los ministros den declaraciones en los medios privados, es un mecanismo; cerrar algunos medios y apoderarse de esas frecuencias para fortalecer la estructura mediática gubernamental otra. Diseñar y ejecutar secretos planes para derrocar a gobiernos locales de oposición, así como juzgar y encarcelar a líderes sociales que significan un gran riesgo para los próximas elecciones otra. Acallar a los abogados para que no denuncien la ma-

La dictadura busca vencer, la democracia

convencer. nipulación de la justicia otra más. Y la lista sigue creciendo. A nivel propagandístico es Correa el que inunda los espacios, con mensajes como “yo acusó al Presidente”, seguido de candidatos de derecha como el banquero Guillermo Lasso, a quienes se les permite todas las condiciones para hacer campaña adelantada. La estrategia: dividir la votación y buscar una pola-

EL EQUIPO

Dirección | Santa Prisca Oe3-26 (272) y Pasaje San Luis | Edificio »Albán« | 2do Psio | Oficina 102 Telefóno (593-2) 2282-011 | Telefax (593-2) 2289-842 | Quito | Ecuador Encuentranos en… Quito | Libreria “Bibliotek” Ante Nº 259 y Juan Larrea | Almacén “Universitaro” Hall Teatro Universitaro UCE | Cafelibro Leonidaz Plaza N23-56 entre Wilson y Vintimilla | Pluma libreros Editores Estrada 412 y Luis Felipe Borja | Librería Progreso Guayaquil y Oriente | Librería Española Triángulo San Rafael valle de Los Chillos | Sabor a Tierra kiosko Patria y Juan León Mera esq. | Librería libros Andinos Ulpiano Páez N19-70 y 18 de Septiembre Guayaquil | UNE Guayas Carchi y San Martín esq Telf.: 042 454 325 | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Asociación de escuela | Mercado Machala 2º piso Sección libreria | Puestos de revistas 9 de Octubre y Carchi | 22 y la B (Mercado San Vicente de Paúl) | 9 de Octubre y Escobedo Sra. María Ocampo | Chile y Aguirre Sr. Sergio Antonio puesto 43 | Chile y Sucre Sr. Carlos Urgilés | Boyacá y 10 de Agosto Sr. Juan Ochoa Edif. diario “El Telégrafo” | Don Bustamante Chile entre 9 de Octubre y Vélez | Pedro Castillo Hernández Telf.: 042 492 751 Cuenca | Sr. Kleber Calle Telf.: 098 422 157 | Sr. Patricio Matute Telf.: 085 704 514 Ambato | Coop de Vivienda Amanecer Popular Edif.:

Aso Empleados 2º piso Of. 202 calle Cevalos y Mera | FEUE predios de Ingahurco | Mercado Mayorista Oficina de presidencia Loja | Librería Atalaya de Vicente Valarezo Riofrío y Olmedo esq. | Mercado Central 18 de Noviembre y 10 de Agosto | UNE Loja Casa del Barrio San Pedro | Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano Rocafuerte entre Olmedo y Juan José Peña Ibarra | Edificio UNE Calle Luis Fernando Villamar y Sánches y Cifuentes | Sr Byron Rosero Telf.: 062 643 623 Tulcán | Puesto de Periódicos La cuencanita Parque Central | Sr. Wilson Domínguez 2981 039

Galápagos | Extención Universidad Central Telf.: 052 526 568

Director Ramiro Vinueza

Sucumbios | UNE de Sucumbios Sr. Luis Merino Telf.: 099 102 568

Editor Franklin Falconí

Baeza | Publiposter Telf.: 062 320 654 El Coca | Sr. Patricio Vargas Manabí | Prof. Digna Vera Intriago Telf.: 052 633 481 Esmeraldas | Sr. Tonny Quiñonez Telf.: 062 710 344 Machala | Sr. Aldo Duarte Telf.: 072 938 950

Latacunga | Univeridad Técnica de Cotopaxi Sra. Geovanna Herrera Telf. 032 812179 | Volcán Café libro Belisario Quevedo 556 y Padre Salcedo

La Troncal | Dr. Gustavo López U. Casa de la Cultura Ecuatoriana Andés F. Córdova Nº 104 Telf.: 042 421 606

El Oro | Mercado Central Olmedo entre 9 de Mayo y Juan Montalvo Lic. Guillermo Castillo | UNE de El Oro Guayas entre Boyaca y Pasaje

Tena | Une de Tena Casa del maestro Av. 15 de Noviembre 456 y 9 de Octubre Telf.: 2886 279

Babahoyo | Sr. Gustavo Freire Telf.: 099 247 613 | Sr. Luis Tiutiven Ingreso al Mercado Central | Sr. Avilés Bolívar y García Moreno esq

Puyo | Sr. David Ortiz Telf.: 087 418 724 Zamora | Une de Zamora Telf.: 2605 200 | Radio Amazonas 2300 863

rización entre opciones de la misma derecha. De cualquier modo, las izquierdas unificadas en la Coordinadora Plurinacional actúan también en el escenario, y parten con un importante nivel de expectativa electoral. La polarización entonces debe ser: Correa y la traición, frente a las izquierdas y la propuesta patriótica y revolucionaria.

Equipo de Redacción Tatiana Carcelén Franklin Falconi Alfonso Murriagui Paola Pacheco Amparo Sigcha José Villarroel Ramiro Vinueza

Stalin Vilatuña Galo Urbina Luz Elena Cadena Colaboradores Raúl Arias Oswaldo Baez Remo Cornejo Edgar Isch Guido Proaño Ricardo Ramírez Teodoro Vinueza

Caricatura e Ilustraciones Avispa | Kata

Corresponsales Venezuela | Noel Martello España | Yolanda Casternado Europa del este | Zoe Petrova

Radio Opción Diana Aucay Mayra Caiza Cristóbal Ruano Milena Soto Johanna Yautibug Pablo Ocaña Doris Romero Santiago Vinueza

Opción opina a través del editorial. El contenido de los demás artículos corresponde exclusivamente al punto de vista de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de este medio de comunicación.

Los Trabajos que aparecen en Opción pueden ser reproducidos, siempre que se cite la fuente y la fecha de la edición


OPINIÓN

1 AL 15 DE JULIO 2012

Acerca de los acontecimientos de Paraguay POR Pablo Miranda

La semana pasada, se celebró un juicio político sumarísimo en contra del Presidente de Paraguay Fernando Lugo que se inició en la Cámara de Diputados y concluyó en el Senado con su destitución. Sobre estos acontecimientos se vierte una serie de opiniones que van desde justificar los hechos en razón de detener al “comunismo” hasta las de denunciar un “golpe de estado parlamentario” orquestado por la CIA y la oligarquía “para detener los avances del pueblo y del país, en su marcha hacia la liberación”. El Presidente Lugo fue electo como alternativa a la dominación de los partidos oligárquicos, al partido de Strossner (el partido Colorado) y recibió el apoyo de una parte de las clases trabajadoras que creyeron en sus ofertas. En el propósito de ganar las elecciones Lugo formalizo una alianza con el partido Liberal, uno de los partidos tradicionales, representante también de los intereses de las oligarquías. Un segmento de los trabajadores, especialmente de los campesinos y, las principales organizaciones de izquierda (Movimiento Popular Pyhuara y Patria Libre) no

apoyaron a Lugo y alertaron de su naturaleza conciliadora con los terratenientes. La principal oferta de Lugo fue una reforma agraria que termine con el latifundio; evidentemente no se cumplió. La lucha del campesinado, de los maestros y trabajadores por la tierra y sus derechos continuó y siempre fue reprimida en una clara demostración de que el gobierno de Lugo no estaba dispuesto a cumplir sus ofertas y más bien desarrollaba una política de subordinación a los intereses y deseos de las clases dominantes. Se cuentan por centenares los luchadores populares enjuiciados, perseguidos y despedidos; de igual manera varios campesinos y trabajadores han sido asesinados. El campesinado paraguayo vive en la pobreza, sin viviendas, sin salud y sin tierras por las que viene luchando secularmente. En poco más de tres años de gobierno Lugo realizó toda clase de concesiones a la oposición burguesa; todo en el afán de asegurar el ejercicio de la Presidencia. A la par, el gobierno de Lugo se inscribió en el grupo de los gobiernos progresistas y desenvolvió un discurso democrático preñado de demagogia.

La toma de las tierras que centenares de familias campesinas realizaron en Curuguaty que pertenecen al Estado y eran pretendidas por uno de los más reaccionarios terratenientes, motivó una orden Judicial y la disposición ministerial de desalojo. Más de 300 policías irrumpieron violentamente y con el uso de los gases y las balas desalojaron a los campesinos, provocaron el deceso de 11 campesinos y 6 policías y decenas de heridos. Estos acontecimientos fueron condenados por las organizaciones campesinas, de trabajadores así como de izquierda que convocaron manifestaciones y protestas, exigieron sanción para los asesinos y la realización de una reforma agraria en su beneficio. La reacción y el imperialismo, el partido Colorado derrotado en las elecciones y el partido liberal triunfante y en ejercicio de la Vicepresidencia de la República aprovecharon estas circunstancias para montar sumariamente un juicio político al Presidente, que en pocas horas fue destituido. Lugo aceptó el fallo constitucional y se retiro del gobierno. Más adelante denunció el Juicio como un golpe de Estado. Las protestas partida-

rias de Lugo fueron relativamente pequeñas. En el exterior algunos de los gobiernos progresistas califican a los acontecimientos como “golpe de estado parlamentario”. En el contexto latinoamericano, el gobierno de Lugo, era considerado como uno de los gobiernos progresistas, aunque siempre se lo calificó como moderado y conciliador. Para la burguesía y los terratenientes de Paraguay el gobierno de Lugo en alguna medida alentaba las esperanzas del pueblo en la perspectiva del cambio. Estos intereses políticos condujeron a la conspiración y a la decisión de utilizar la masacre de los campesinos y la muerte de los policías para acusar al Presidente de una mala gestión y propiciar su destitución a través del juicio político. Las masas populares paraguayas, el campesinado, las formaciones de izquierda del país lucharon y lo continúan haciendo por las intereses populares y la nacionales, no se propusieron y menos auparon las medidas reaccionarias del parlamento, lo rechazan, pero sostienen firmemente que su camino hacia la liberación social y nacional es independiente.

OPCIÓN está al aire, con una propuesta innovadora de hacer radio. Escúchenos en: www.radiopcion.listen2myradio.com Los martes, siga las ocurrencias e interesantes discusiones de “Politilokos”; los miércoles, todos a vibrar con “Rock-otos”; los jueves aprenda sobre la cultura andina en “Ankaly Yuyay Kuna” además muévase al ritmo de “HiphoProtestÁ”; y los viernes reflexione y diviértase con “La Última Revuelta”. No lo olvide, a partir de las 15h00 tenemos una OPCIÓN en la Web.

kata

5


6

POLÍTICA

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

La unidad de las izquierdas tiene a sus precandidatos para las elecciones del 2013 POR Paola Pacheco

Las elecciones presidenciales se acercan y los movimientos sociales y partidos políticos van calentando motores, ubicando en la palestra pública a posibles candidatos. Así varios nombres ya se escuchan como precandidatos presidenciales, entre ellos: Lourdes Tibán, por Pachakutik; Gustavo Larrea, por el movimiento Participación; Jorge Escala, Lenin Hurtado y Luis Villacís por el MPD, y a pesar que el ex presidente de la Asamblea de Montecristi, el Ec. Alberto Acosta no se ha pronunciado públicamente sobre este tema, en el Congreso Nacional de la Confederación Unitaria de los Barrios del Ecuador (CUBE), los dirigentes barriales de las distintas provincias le plantearon postularse como candidato de los sectores sociales y populares a la Presidencia de la República. La derecha también pretende dejar sentada su presencia en este escenario pues, hace ya varios meses, se perfilan nombres que pretenden ganar adeptos y medir posibilidades para un posible candidato de unidad entre esos sectores, y así enfrentar a Rafael Correa en esta larga contienda, que desde ya se ha iniciado, aunque no de manera oficial. Así, en el transcurso de estas semanas varios nombres han aparecido, como el eterno candidato Álvaro Noboa, y al banquero, co-responsable de la dolarización en el año 2000, Guillermo Laso. Sin embargo, desde las organizaciones populares, la asambleísta por el movimiento Pachakutik fue elegida

como precandidata presidencial de forma unánime por su movimiento, con un apoyo de 33 organizaciones de segundo grado del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). Así mismo Gustavo Larrea, miembro del movimiento Participación fue presentado como pre-candidato a la presidencia, y en una de sus intervenciones planteó que: “Hemos tenido avances. Este Gobierno pretende conculcar derechos adquiridos al penalizar el derecho civil en lugar de civilizar el derecho penal”, además en el acto de presentación criticó el autoritarismo y la concentración de poderes del actual régimen. Mientras tanto, en el caso del Movimiento Popular Democrático (MPD), la decisión definitiva sobre los candidatos presidenciales se decidirá el sábado 30 de junio en la provincia del Guayas, Luis Villacís, director nacional del MPD a través de un boletín de prensa dijo: “Nuestro partido ha tenido una política constante y coherente, en el MPD nuestros militantes y afiliados tienen poder de decisión y este sábado los delegados de todo el país darán a conocer democráticamente a que militantes del MPD se proponen como precandidatos”. Luis Villacís ha mencionado así también que las condiciones que deben reunir cada uno de los candidatos es que sean: hombres o mujeres probados de izquierda y con trayectoria; vinculados a los movimientos sociales y populares; que sean aglutinantes interna y externamente; capacitados para liderar la transformación del

Ecuador. Hasta finales de junio las organizaciones políticas de la Coordinadora Plurinacional resolverán sus candidaturas; se desarrollará un debate interno, inclusive con la realización de primarias para definir las listas unitarias que participarán en el próximo proceso electoral, y se presentarán

los resultados de la propuesta para binomio Presidencial cerca del 30 julio del 2012 ¿Quiénes son los candidatos? Lourdes Tibán: Nació en la comunidad indígena de Chirinche Bajo, provincia de Cotopaxi. Doctora en Jurisprudencia, Diplo-

mado en Derechos Humanos y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina (México), Master en Ciencias Sociales con Mención en Asuntos Indígenas (Flacso), Master en Economía con mención en Descentralización (Chile). Dirigenta de organizaciones de base, Subsecretaria del Ministerio de Bienestar


ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

Lourdes Tibán

Jorge Escala

Líder no impone, sino propone, su responsabilidad es guiar y apoyar a su pueblo

Un

Social, Ministra - Secretaria Nacional Ejecutiva del CODENPE, Catedrática de Maestría en Derecho Penal y Justicia Indígena en la Universidad UNIANDES, Autora de varios libros sobre derecho penal y asambleísta en representación de la provincia de Cotopaxi. Jorge Escala Zambrano: El 8 de enero de 1970 el Cantón Ventanas, en la Provincia de Los Ríos, ve nacer a Jorge Ezcala Zambrano, un hombre que a través de su formación y sus ideales se comprometió con el cambio y los ideales de la Izquierda Revolucionaria. Jorge Escala realizó sus estudios en la Escuela Fiscal Real Audiencia, de Ventanas, en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte y el Instituto Normal Leonidas García de Guayaquil, su formación como profesor le sirvió para ser un digno representante y dirigente del Magisterio. Fue Presidente de la Aso-

ciación de Egresados de los Institutos Normales Leonidas García y Rita Lecumberri. Su vida profesional siempre ha estado comprometida por lograr cambios efectivos en la educación, tal como lo demuestra su gestión como Director de la escuela 24 de Mayo del Cantón Samborondón, de la Escuela Fiscal Progreso para El Suburbio, y el Centro Educativo Matriz G6. Como dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), fue delegado por la provincia del Guayas a la Comisión de Ingresos y Cambios de Nivel Primario, Presidente de la UNE núcleo Cantón Sanborondón, Presidente del frente provincial de Vanguardia, Presidente de la UNE del Guayas, y presidente nacional de la UNE. Acciones destacadas en la lucha social marcan la consecuencia de este reconocido dirigente. Cómo no recordar, por ejemplo, la huelga de hambre organizada y en-

Lenín Hurtado cabezada por Jorge en contra del nefasto gobierno de Jamil Mahuad , en defensa de los intereses de la educación y los maestros del Ecuador; por ello y por decisión de la Asamblea de Maestros a nivel Nacional, el MPD acogió la propuesta de candidatizarlo a la Asamblea Nacional Constituyente, como el primer representante para llegar a la Asamblea Nacional Constituyente a nivel Nacional. En las pasadas elecciones fue ratificado por el pueblo ecuatoriano como Asambleísta Nacional por el MPD; ha sido coordinador de la bancada progresista, democrática, de izquierda, intercultural y plurinacional de derechos. Lenin Hurtado: Jaime Lenin Hurtado Angulo, joven abogado guayaquileño de 45 años, es defensor de organizaciones populares y sindicales de su provincia. Doctor en Jurisprudencia.

Gustavo Larrea Especialista en propiedad intelectual. Asesor legal de la Asociación de Trabajadores del Banco Nacional de Fomento (BNF). Profesor de informática en el colegio Vicente Rocafuerte. Fue electo como representante del pueblo guayaquileño a la Asamblea Nacional Constituyente por el MPD, tienda política de la que su padre, Jaime Hurtado González, fue uno de los fundadores. En Montecristi fue uno de los asambleístas más destacados; tuvo una gran actuación en las distintas comisiones conformadas para la elaboración de la nueva Constitución. Gustavo Larrea: Nacido el 3 de julio de 1956 en Quito, político ecuatoriano que fundó la coalición izquierdista Alianza PAIS. Ex ministro de Seguridad Interna y Externa del Ecuador durante la presidencia de Rafael

7

Luis Villacís Correa. Luis Villacís: Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, presidente de la FESE Los Ríos 1969; fue profesor de las Cruzadas Alfabetizadoras Infantinas, miembro del Comité Ejecutivo de la FEUE Nacional 1972; fue Profesor del Colegio Nacional “Nicolás Infante Díaz”, de la Universidad Técnica de Babahoyo; además fue asesor de la Unión de Campesinos del Ecuador (UCAE); de la Central Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores de los Ríos, Asesor de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), de la Unión Nacional de Educadores, Diputado Nacional Alterno en el período 1992-1996, Presidente del Frente Popular, Vocero del Frente Patriótico, y candidato a la presidencia en el 2006.


8

POLÍTICA

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

La protección a la mujer no consta en el Código Orgánico Penal POR AMUME y Comité por la Defensa de la Ley 103

Diversos sectores de

defensa de los derechos humanos y de organizaciones de mujeres en particular, han expresado su preocupación ante el proyecto de nuevo Código Orgánico Penal Integral que se debate en la Asamblea Nacional, pues en este instrumento se deroga parcialmente la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia (Ley 103), y su Reglamento, y con ello las medidas de amparo, que aún en forma preventiva pueden otorgarse de manera inmediata cuando exista el temor fundado de ser víctima de violencia doméstica. Uno de los sectores críticos ante la propuesta del Código es Hilda Herrera Tapia, presidenta de la Asociación de Mujeres Municipalistas del EcuadorAMUME. Según dice, “las medidas de amparo reconocidas en la actual ley tienen como objetivo primordial reparar el agravio sufrido en el ámbito doméstico y proteger de forma inmediata, mediante medidas preventivas que contribuyan a evitar nuevos actos de violencia. Estas medidas se otorgan sin motivación previa, no requieren de denuncia ni formalidades, lo que no ocurriría de aprobarse el nuevo Código Penal”. El Código que se está analizando en la Asamblea Nacional reemplaza las medidas de amparo por “medidas cautelares” que no pueden dictarse en forma preventiva, sino cuando el hecho ha ocurrido, y requieren además que previamente el Fiscal emita su informe acusatorio y que el o la jueza competente emita una resolución en dicho

sentido, lo cual requiere de tiempo, pues el volumen de juicios es alto y con ello no se edará una atención especializada e inmediata a las mujeres víctimas de violencia. “Según datos de la Defensoría del Pueblo, alrededor de 83.000 mujeres al año sufren de algún tipo de violencia en el Ecuador, esto es que siete mil mujeres al mes y 230 al día son agredidas. Este número de casos deberán ser atendidos en la Fiscalía, ¿cuál será la inmediatez con la que se haga?”, enfatizó Hilda Herrera. La ley sobre la violencia contra la mujer y la familia es el resultado de una larga lucha del movimiento de mujeres del Ecuador para hacer frente al grave problema social que es este tipo de violencia. Herrera hizo un llamado a las mujeres asambleístas para que no permitan que se retroceda, “pues nuestra Constitución y los Conve-

nios Internacionales suscritos por el Ecuador exigen que se trate el problema de la violencia contra la mujer en forma específica, con competencia más flexible que la que corresponde a otras infracciones y medidas preventivas de aplicación inmediata, así como con medidas de acción positiva” (PR) Propuesta del comité por defensa de la ley 103. Capítulo Guayaquil 1) Que no se elimine la Ley 103 ni su Reglamento a fin de que sigan rigiendo para las contravenciones de violencia contra la mujer y la familia, esto es, cuando la recuperación de la víctima no exceda de 8 días. Esto es perfectamente posible ya que en el Artículo 40 del proyecto del COPI igualmente se excluye a los menores de 18 años del

COPI, los cuales siguen sometidos al Código de la Niñez y Adolescencia, estableciéndose que sus derechos prevalecerán sobre los de otras personas. Se demanda igual tratamiento para los casos de violencia contra la mujer y la familia, que es un problema social mucho más extendido que la relativa a los adolescentes infractores. 2) Que los jueces y juezas de violencia contra la mujer y la familia, que se crean con el proyecto del COPI, y los de contravenciones, donde o mientras aquellos no existan, se rijan por la Ley 103 y sólo en subsidio se aplique lo pertinente del proyecto del COPI, en todo lo que tuviere relación con derechos, que constitucionalmente no pueden ser disminuidos. 3) Suprimir en el proyecto

del COPI la derogatoria de la Ley 103 y su Reglamento, que consta en las Disposiciones Derogatorias 40, 54 y 55. Establecer que en subsidio rige el COPI en todo lo que fuera más favorable a los derechos de la mujer y la familia. 4) Que las contravenciones en áreas de violencia doméstica no sean apelables, sino que la misma autoridad que conoció del hecho pueda adoptar cualquier medida de amparo, supresión o sustitución de la misma, como consta en la Ley 103. 5) Que sea obligatoria la creación de oficinas técnicas con profesionales en medicina, psicología y trabajo social, que garanticen la protección integral de las víctimas de violencia intrafamiliar y su entorno familiar, lo que en el proyecto del COPI consta como facultativo en su Disposición Reformatoria 13. 6) Tipificar la Violencia Económica, conducta de exclusión de los bienes producto de la relación de pareja, la que recae especialmente en las mujeres que han realizado trabajo no remunerado y de cuidado en el hogar. Siendo los casos de violencia intrafamiliar los que generan mayor carga procesal, no podría concebirse una reforma judicial coherente que omita priorizar la atención a este fenómeno social.


ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

9

Testimonio para no olvidar POR Galo F. Benítez

Allá por 2006, cuando el actual presidente Correa no pasaba de ser un analista más de la vendida Radio La Luna, la revista El Petrolero alertaba al país sobre la inconveniencia que significaba en ese entonces la sobreexplotación de los campos petroleros que estaban a cargo de OXY, pues se advertía del riesgo de que la empresa dejase vaciados los yacimientos, en claro perjuicio a los intereses del Estado. De acuerdo a las reservas disponibles de la época (129 millones de barriles) se hablaba de que OXY dejaría vacíos los pozos en 5 años. Hoy, en 2012, si bien Occidental no está más en el Ecuador, su herencia, la escuela de trabajo y el cerebro de sus operaciones se mantienen intactos. Haciendo un poco de historia, recuerdo claramente cómo se llegó a saber que los ex técnicos de OXY continuaban reportando datos de producción -vía internet y/o fibra óptica- a sus jefes en EE.UU, a pesar de que habían pasado a formar parte de la Unidad Temporal del Bloque 15, que más tarde pasaría a legalizarse como Petroamazonas S.A. El hoy viceministro de Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pareja Y. –ex Presidente de Petroecuador-, saltaría de indignación al enterarse que los ex OXY marcharon vestidos de negro en señal de luto por el primer aniversario de la caducidad del contrato, suceso que les arranchó de las manos utilidades jugosas, que promediaban los 250 mil dólares por cabeza. Recuerdo claramente el

sabotaje protagonizado por altos jefes de OXY, entre ellos Carlos Blum (ex Texaco), quien como Superintendente General en el Oriente decidió abandonar su puesto de trabajo, dejando huérfanas las operaciones en el Bloque 15, Indillán y Yanaquincha. Al poco tiempo, los técnicos de la desaparecida Petroproducción se hicieron presentes, para enfrentar la emergencia de la caída de la producción, de 112 mil barriles día, a 25 mil. En un mes de trabajo, gracias a la oportuna acción de trabajadores tercerizados de Conducto y unos pocos mandos medios de OXY, que no tuvieron tiempo de abandonar las instalaciones, se logró estabilizar la producción. En la inspección visual que hice en el Bloque 15, por los talleres de mantenimiento, fue alarmante el abandono de los generadores, motores y demás equipos que denotaban la ineficiencia de OXY y

sus trabajadores, al mantener equipos tan costosos arrumados como cualquier chatarra. Por cálculos politiqueros en ese entonces, a partir del 15 de mayo de 2006, cuando pasó las operaciones de OXY a Petroecuador, no brilló el patriotismo ni el sentido común. Poco a poco se fue configurando el tablero para reacomodar las fichas, con la intención de crear la figura de sociedad anónima y así evitar a toda costa que el Bloque 15 pase a ser operado y administrado directamente por Petroproducción. Sería en las lujosas villas del Bloque 15 en Sucumbíos, cuando entre gallos y media noche, el Directorio de Petroecuador, conformado entre otros por Galo Chiriboga (hoy Fiscal de la nación), y Wilson Pástor (gerente de Petroamazonas, hoy ministro de RR.NN. No renovables), resolvieron volar las cabezas de la dirigencia de los trabajado-

res, con lo cual lograron cortar la única voz de denuncia ante el entreguismo galopante y la corrupción generalizada. Más tarde, la Marina hizo su paso por la empresa –al mejor estilo de capataz de hacienda- para intimidar a los trabajadores y acosarlos, hasta conseguir bajarles la moral y autoestima. El terreno fue preparado para lo que vendría a continuación. Con la reestructuración de la empresa estatal, patrocinada por el gobierno de Correa, se procedió a crear la empresa pública EPPetroecuador. Al paso, Petroproducción fue borrada del mapa y en su lugar le bajaron de jerarquía a una simple Gerencia de Exploración y Producción, la misma que cuenta hoy como gerente al mismo Carlos Blum, ex jefe de la OXY, quien hace poco fue cuestionado por el asambleísta Kléver Jiménez por presunto conflicto de intereses, al

estar vinculado familiarmente con empresas contratistas del sector, como es el caso de Quito Oil, Tripoint S.A. y ByS. La decisión política del ministro Wilson Pástor, otrora asesor de las petroleras privadas, es fusionar la Gerencia de Producción y Exploración a manos de Petroamazonas. Por ello le ponen a Blum al frente, para entregar a la ex OXY todos los campos que pertenecen a Petroecuador. De acuerdo a las cifras disponibles, si hace 8 años OXY contaba con 129 millones de barriles de petróleo de reservas, hoy –según Informe de la auditora Deloitte- las reservas están por debajo de los 50 millones, los mismos que al ritmo de sobreexplotación (100 mil bls/día) se agotarían en 2015. La maniobra es oportuna: en caso de que Correa no gane las elecciones, Petroamazonas asegura sus operaciones apropiándose de +/- 3.000 millones de barriles de reservas, que hasta hoy le pertenecen al Estado. Meditemos: ¿te parecería conveniente contar con reservas petroleras para solo 5 años, a causa de la sobreproducción privada, o una explotación racional que permita extraer el oro negro poco a poco, a fin de garantizar el crudo para las refinerías del país, por 20 o quizás 30 años adicionales? Si el gobierno continúa con esta política de irresponsable entreguismo, el Ecuador petrolero tiene los días contados. De no frenarse, al poco tiempo tendremos que importar derivados a precios internacionales.


10

PAÍS ADENTRO

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

“¡A un dólar, a un dólar!”, documental que abre el debate sobre el Ahora que

Marco Estrada camina por las calles del centro histórico de Quito, algo del alma de la ciudad que él conoció cuando era niño, ya no está. “Antes todo era diferente, había gente, había vida, yo podía ir a comer un sencillo si tenía hambre, o a comprar lo que necesitaba, ahora ya no hay nada de eso, veo las calles desiertas”, dice con nostalgia. En el año 2003 se inició el proceso de reubicación de los comerciantes minoristas que vendían en las calles del centro histórico y que le daban a la ciudad ese aire popular y alegre que Marco recuerda. Este ejemplar padre de familia, que nunca quiso recluirse en esos “nichos” a los que nadie visita en los denominados Centros Comerciales del Ahorro, refleja en su mirada una profunda preocupación por lo que le está pasando a su ciudad, en la que desde que tenía seis años de edad ha sido vendedor ambulante, porque, según dice: “cada ser humano tiene una habilidad; a mí me gusta vender, y lo hago bien”. Y en esa actividad quiere permanecer siempre: “Yo voy a seguir vendiendo, así me maten, porque soy un ser humano que tiene derechos, no soy una lacra social”. El pasado 21 de junio, Marco dejó guardada por un momento su mercadería (vende gafas cuando hay sol y paraguas cuando llueve) para participar como panelista en un foro que se realizó a partir de las 16h00, en Salón de actos del Centro Comercial del Ahorro de Chiriyacu y

que fue parte del preestreno del documental “A un dólar a un dólar”, de María Aguilera Reche y Miguel Narváez, que entre otras cosas plantea la difícil problemática que enfrentan los comerciantes minoristas del país, y la transición que se vive en Quito, de la ciudad con alma a la ciudad “marca”. Estuvo acompañado de panelistas como Tania Mendizábal, consultora psicopedagógica, que fue funcionaria municipal durante la administración del general Paco Moncayo, cuando se dio la reubicación en 2003; y de Ramiro Vinueza, director del periódico OPCIÓN. La intervención franca y sin rodeos de Marco Estrada planteó temas polémicos para el debate durante el foro, al que asistieron además, como invitados especiales, Anabel Herrera, directora de la Unidad Ejecutora del Comercio Popular del Municipio de Quito, y Milton Espinoza, asesor del concejal Pablo Ponce. ¿Fue realmente la reubicación un proceso pacífico y participativo como lo sostiene el ex alcalde Moncayo en el video?, ¿están mejor los comerciantes ahora?, y ¿cuáles son los problemas más importantes que las autoridades no atacan en el tema del comercio minorista? Éstas son algunas interrogantes que se plantearon y que obtuvieron más de una interpretación. Desde la mirada de género que planteó Tania Mendizábal, por ejemplo, “el comercio minorista no es un problema de si las perso-

La primera de muchas experiencias de debate que pretende generar el documental luego de ser exhibido. nas son reubicadas, o dónde son reubicadas, de si se ponen uniforme o credencial,

es una realidad que esconde detrás una serie de cadenas que los tiene atados: los pro-

veedores, que nunca pierden porque las pérdidas las asumen los comerciantes mino-

Familiares pero impactantes imagenes de lo que es la vida de los comerciantes se miran en esta parte del documental.


ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

comercio minorista ristas; los chulqueros, entre los que estaba el Banco Solidario (al menos así ocurría cuando Mendizábal era funcionaria municipal), abriendo la cadena de crédito a los comerciantes a través de los y las dirigentes. Los comerciantes están atrapados en la cadena productiva. Es una actividad donde no hay vacaciones, donde no hay cómo retrasarse en los pagos. Viven una angustia terrible, porque tienen que pagar la cuota de la deuda, tienen que vender, y esa angustia no les permite trabajar con paciencia, cuidar a sus hijos con paciencia. Soportan una serie de situaciones, mientras que autoridades y agentes económicos se hacen de la vista gorda”. Ramiro Vinueza, en cambio, sostuvo que “si bien todos hablan de que el tema del comercio minorista es un problema, es obvio que existen dos tipos de complejidades en este tema: una para el poder político y otra para los comerciantes minoristas. La segunda tiene que ver con cómo puede alguien llevar el pan a sus hijos, cómo son tratados como personas, con todos los derechos que ahora no existen. “Desde el ángulo del poder político, el problema es cómo desalojar la gente de las calles del centro histórico, o de otras calles; cómo lograr que las organizaciones puedan ser debilitadas, para sobre esa base llevar adelante procesos de negociación fraudulentos, como el del 2003. Negociaron con la vida, con los derechos de las personas que estaban en la calle. El

comerciante lo es no porque haya nacido para eso, sino por las condiciones de injusticia social que le obligaron a tener esa actividad. El poder político no está interesado en eso, solo en que las calles no luzcan feas”. Según Vinueza, una profusa campaña de estigmatización al comerciante, que fue ganando poco a poco espacio en la conciencia de la gente, que comenzó a ver a los comerciantes como una especie de delincuentes, fue la condición previa a una intervención violenta del poder para el desalojo ocurrido en 2003. Luego se abrió el foro y los asistentes intervinieron expresando su opinión y sus preguntas a los panelistas. Incluso habló Anabel Herrera, de la Unidad Ejecutora para el comercio popular, quien dijo respetar el enfoque de los realizadores del documental, pero que no compartía el hecho de que no hayan incluido las cosas que está haciendo la actual administración municipal por los comerciantes. “Estamos haciendo gestión de mercadeo y publicidad, para decir que aquí pueden venir a comprar bueno, bonito y barato. Respetamos la manera en que ustedes han enfocado el tema, al menos nuestro enfoque es tratar de sacar adelante a los comerciantes minoristas. El problema es que si no venden no pueden comer. ¿Qué hacemos para que la gente venga a los centros comerciales, para que sean clientes cautivos?”, sostuvo. En una nueva intervención, los panelistas respon-

dieron las inquietudes y coincidieron en que la autoridad no debería mirar el problema solo como cuánta gente acude a comprar a los centros comerciales del ahorro, sino cómo enfrentar la problemática integral del comerciante minorista. Vinueza, por ejemplo, sostuvo que habría que hacer una evaluación acerca de cuánto se gasta desde las esferas gubernamentales en la publicidad oficial y cuántos de esos recursos se destinan a una real campaña de promoción de los Centros Comerciales del Ahorro. El foro, al final, según la directora del documental, María Aguilera Reche, cumplió su propósito: generar una discusión sobre esta compleja temática, que en gran medida está invisibilizada en el país. Los comerciantes no deben esperar que los productores busquen o den las soluciones, porque ellos no pueden suplir la responsabilidad que les compete a las autoridades. Miguel Narváez, productor ejecutivo, por su lado, aclaró que lo que se había visto era apenas una pequeña parte de lo que contiene el documental que será estrenado próximamente, pero que su propósito es precisamente contribuir con la generación de los espacios de diálogo de los diversos actores de la vida de la ciudad. Desde OPCIÓN felicitamos esta importante iniciativa y auguramos los mayores éxitos a estos comunicadores, que pronto estarán reproduciendo esta experiencia de Chiriyacu en diversos escenarios en el país.

Ramiro Vinueza

Marco Estrada

Tania Mendizábal

Anabel Herrera

Miguel Narváez y María Aguilera Reche

atrasamos las cocechas los frutos se pudren, pero cuando atrasamos los problemas , no paran de crecer. Cuando

11


12

ESPECIAL

Desechos nucleares: ¿mala interpretación o manipulación?

POR Nancy Rosero

El Ecuador

se ha caracterizado por ser un país rico en biodiversidad natural, reflejada en una extensa gama de especies animales y vegetales únicas en el mundo. Pero todo esto se ve opacado tras la firma del “Convenio de Cooperación en la esfera de la Utilización de la Energía Atómica para fines pacíficos” con Rusia, firmado en la ciudad de Moscú el 29 de octubre del 2009, por el entonces ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz. Tres años más tarde, tras la denuncia de varias organizaciones medioambientalistas, sale a la luz este polémico acuerdo, que contiene 14 artículos. El 13 de enero de este año, el presidente Rafael Correa enfatizó sorprendido: “Primera vez en mi vida que me entero que Ecuador tiene uranio”, lo dijo entre risas, durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Irán, Mahmud Ahmadinejad, quien cumplía una visita oficial a Quito. “Así que lamento si ha venido a buscar eso, Presidente. No le vamos a poder dar ni un gramo”, añadió el mandatario ecuatoriano, dejando en-

trever que Ecuador carece de uranio. Según Betty Amores, asambleísta de la Comisión de Relaciones Internacionales, el Presidente le miente al pueblo ecuatoriano, ya que sabía que había yacimientos

de uranio en el país, y prueba de ello es que él mismo estuvo presente en la suscripción del convenio con Rusia. Inconstitucionalidad del acuerdo Dentro de la Constitu-

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

ción ecuatoriana, aprobada en el 2008, se establece claramente, en el Art. 15, de la Sección Segunda: Ambiente Sano: “El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de

energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. “Se prohíbe el desarro-

llo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional”. ¿Pero qué contiene el polémico documento? Existen varios puntos que, para el propio Fernando Cordero, presidente de la Asamblea, resultan muy ambiguos y que se necesita de un largo y amplio debate dentro de este órgano legislativo. Las centrales nucleares utilizan uranio como combustible. El proceso de extracción de uranio libera grandes cantidades de dióxido de carbono en el medio ambiente. El dióxido de carbono también es liberado al ambiente cuando nuevas centrales nucleares se construyen. Por último, el transporte de residuos radiactivos también causa de emisiones de dióxido de carbono. Los grandes productores de uranio son: Canadá, Australia, Kazajistán, Rusia, Níger, República Democrática del Congo, Namibia y Brasil. También hay prospecciones y yacimientos de uranio en España y distintos países latinoamericanos, como: Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, y Argentina. Para Edgar Isch, experto ecuatoriano en temas ambientales, al Ecuador le resultaría muy peligroso

el tratamiento de desechos radioactivos: “hay que descartar por completo el mito de que esta tecnología de punta va a ser positiva para el Ecuador, por el contario, se vería afectada la población entera, ya que el aire se contaminaría con gases y componentes, fruto del daño o problema que se pueda suscitar dentro de los reactores nucleares. “Además, podría repetirse la historia de los reactores nucleares en Fukushima-Japón, donde 3 reactores causaron una alarma mundial por el escape de químicos peligrosos, que al entrar en contacto con el hombre causarían serios problemas, y al mismo tiempo se contaminaría a ríos y vertientes de agua, así como convertir a las poblaciones en verdaderos desiertos. “Cabe recalcar, que la energía nuclear es innecesaria para nuestro país, el propio gobierno ha dicho que sobreguarda la protección ambiental, que respeta lo que considera la Constitución más verde del mundo”. Por otro lado, Ivonne Yánez, de la Organización Acción Ecológica, advierte que la industria nuclear de los países del Norte busca exportar tecnología y maquinarias hacia países ingenuos. Áreas de uranio Un estudio para la prospección del mineral empezó en 1964. Se hallaron indicios de un posible yacimiento en Puyango, en las áreas cercanas a la Cordillera del Cóndor. Es en esta fase, que contó con el apoyo del programa impulsado por el PNUD-OIEA-CEEA, que se establecen cinco áreas, catalogadas como “con favorabilidad uranífera”: El LimoCatamayo (Loja), Cuenca, Tena-La Barquilla (NapoPastaza), Macas (Morona) y

Zamora. (Ver detalle en el mapa). La primera tiene una superficie de 6 000 km² y está en el extremo SO de la cordillera occidental. El sector Cuenca está en la región centro austral de la cordillera occidental y tiene 4000 km². En cambio, TenaLa Barquilla es una faja de 180 km de longitud por 50 km de ancho (9 000 km²), que cubre el extremo norte de sierra subandina. El sector de Macas tiene 5 000 km² y está en la región central de las sierras subandinas. Y Zamora, con 6000 km², que cubren el extremo sur de la cordillera Real y el flanco O de las sierras subandinas, en donde hay “numerosas anomalías de uranio (Pachicuntza, Namacuntza, Curintza, y otros)”. Consecuencias de la energía nuclear La industria nuclear no sólo afecta en los lugares donde se extrae el uranio, donde se manufactura los productos, donde se usa o donde se deposita los desechos. La energía nuclear afecta a la humanidad entera. Afecta a los pueblos del mundo, porque daña el pool genético de la humanidad. Pudiendo las partículas radioactivas incidir en el futuro mismo de la especie humana porque afecta sus genes. Causa cáncer, pero también mutaciones, defectos de nacimiento en la población cercana y en el área de influencia, que puede ser cientos o miles de kilómetros. Causa esterilidad, afectando directamente la capacidad de reproducción de las personas. Por algo se habla de holocausto nuclear. La energía nuclear es mala además porque implica costos sociales increíblemente graves. No solo por las enfermedades, sino tam-

bién por lo que implica la protección física de los materiales y las instalaciones: seguridad policial, militar y de otra índole para controlar el riesgo de un eventual acto terrorista, sino porque también los estados suelen reprimir brutalmente las gigantescas protestas de la población que se opone a la instalación de este tipo de industrias. Otros problemas asociados a la industria nuclear son la vulnerabilidad y las tensiones geopolíticas. Por todos estos motivos hay un gran movimiento antinuclear que se desarrolló durante los años 80 en los países del Norte. La energía nuclear necesita ingentes cantidades de agua para el enfriamiento durante su funcionamiento, poniendo en riesgo el derecho humano al agua. Además, la energía nuclear necesita recursos económicos enormes. La energía nuclear se vuelve cada vez más un negocio riesgoso. En Europa, en Estados Unidos, o en cualquier parte, la energía nuclear no puede sobrevivir en el mercado, a menos que los estados la subsidien con miles de millones de dólares de las arcas públicas. Es la energía

13

más cara por los costos de inversión en infraestructura, en seguridad, en protección física y en los seguros que necesita. Económicamente resultaría un absurdo. Pero más allá de los impactos ambientales, queda las siguientes interrogantes: • ¿Cómo hacer relaciones nucleares con un país que está en decadencia en tecnología y talento humano? • Si el mismo Presidente duda de que existe uranio en nuestro territorio, ¿no será que lo que realmente busca el convenio es introducir otro tipo de material al país? • ¿Cuál es el verdadero objetivo de este convenio? Interrogantes que quedarán en el vacío gracias a un gobierno de “Revolución Ciudadana”.

FUENTES Acción Ecológica Línea de Fuego Revista Vistazo Dr. Edgar Isch explored.com.ec Constitución del 2008 (Ecuador)


14

CULTURA

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

Los campos verdes de Jinsop POR José Villarroel Yanchapaxi

Estamos a mediados de la década de los 90. La movida del Quito nocturno no tenía tantos avatares como ahora. Con la gallada del barrio La Floresta solíamos reunirnos para nuestro respectivo viernes cultural para asistir a alguna peña solidaria o a una de las discotecas que ofrecían shows musicales en vivo. Nuestra favorita era la discoteca Casteways, que quedaba en la Mariscal, en el corazón noctámbulo de la capital, en lo que hoy se conoce como “La zona”. Por entonces podíamos caminar por las calles de la ciudad sin preocuparnos demasiado que nos pusieran el brazo, que nos asalte un taxista o que alguna vampiresa urbana nos haga víctimas de los dulces sueños. Uno podía tomarse una botellita sentado en una banca de un parque o irse al mirador de Guápulo, encender una fogata y hacer

una guitarreada. Por entonces yo también andaba en los escenarios integrando un grupo de música andina lamentablemente ya desaparecido y con el cual recorrí casi todas las provincias del Ecuador y algunos países de Latinoamérica. Aquel viernes teníamos una presentación en la mencionada discoteca junto a la Orquesta Onda Latina y un cantante de baladas que haría el show de medianoche. Arribamos al lugar en compañía de una docena de personas, entre amigas, novias y enamoradas. Nos ubicamos al frente del escenario en compañía de unos cubas libres de Ron Caney con hielo que por entonces estaba de moda. Ya en el camerino saludamos con los integrantes de la orquesta. Mas allá, sentado en un sillón, un personaje que supuse japonés, vestido de chompa, pantalones y zapatos de cuero negro, fumaba un ci-

garrillo. Instantes después salió al escenario decorado a lo fiebre de sábado por la noche de John Travolta, que también se convertía en pista de baile, y allí cantó las canciones con las que se hizo inmortal. Terminado el show le invitamos a nuestra mesa, lo que aceptó de muy buen gana y ahí nos contó que nació en Seúl, Corea del Sur, en la época de guerra entre Estados Unidos y Corea. Era hijo del diplomático estadounidense Fred Odirling y de una coreana de nombre Myomghui. Vivió en Estados Unidos por asuntos del trabajo de su padre en la NASA como ingeniero eléctrico y a la edad de 15 años se trasladó a Quito con su familia, donde su padre trabajó en la estación científica como diplomático. Sus padres regresaron a Estados Unidos, pero él se quedó radicado en Ecuador. Estudió en la Academia Cotopaxi y en el Colegio Anderson; allí co-

noció a su esposa Silvia Jarrín, con quien tuvo tres hijos: Jinsop Junior, Alexander y David. Contaba como anécdota que en 1972, junto con su madre, organizaron un festival musical cantando para un grupo de rock llamado Las Hormigas. Ganó el premio del festival, pero el público no estuvo de acuerdo y prendió fuego en la tarima por no haberse premiado a Los Apóstoles, banda que la integraba Héctor Napolitano. Finalmente otorgaron el premio a Los Apóstoles, Jinsop huyó y días después fue encarcelado. Más tarde llegaría formar parte de la banda Los Apóstoles, se dio a conocer en Guayaquil, y el Viejo Napo lo presentó a Ifesa, donde grabó canciones de Bob Dylan en su primer larga duración titulado Pop y love. Luis Bonillla compuso para Jinsop Los campos verdes, La casa del Sol naciente, Dulzura mía y Estrellita solitaria. El

compositor y músico Gustavo Padilla le compuso las canciones Ven chiquilla ven, Rosas y claveles, Volvamos a empezar, Extraño, Hay un motivo por vivir y Silvi, que fue dedicada a su esposa, y el compositor Luis Padilla creó la letra de Estrellita solitaria. Fue el productor Efrén Avilés quien le animó a que cantara con ese estilo tan suyo, en un español con que la gente lo identificó. Radicó varios años en Estados Unidos y en el 2011 regresó a vivir en Ayangue, península de Santa Elena, en casa de su hijo Alexander, por cuanto padecía de asma; en ese lugar le sorprendió la muerte. He vuelto a escuchar un cassete que conservo de esas noches de bohemia para despedir al pana Jinsop, uno de los artistas que siempre sonará en las estaciones de radio, en las rockolas, en los karaokes y en algún night club.


AL TROTE DEL LLAMINGO

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

15

Tus quince años y yo Por qué te amé pequeña flor si antes de ti era feliz ahora eres tú quien vive en mi en este viejo corazón. Con apenas 15 años y yo te vi toda una mujer.

Entonces y tal que me

encuentro con unos ojos azabaches más negros que la noche, las cejas negrísimas y pobladas, la sonrisa amplia y lozana. En mi cabeza el mexicano José José canta cuarenta y veinte mientras la palabra prohibido se erige como la muralla china. Roxana se llama la dama en cuestión, quince años recién cumpliditos, está terminando el décimo año de educación general básica. Sueña con estudiar arte dramático y algún día estar en las grandes pantallas del celuloide. Casi siempre coincidimos en la parada del autobús.

-Hola licen, ¿cómo ha pasado?, ¿qué ha hecho de malo? je, je, je. Me he aplicado en los estudios para que mis papás no tengan quejas. Soy lo que se dice una chica nerd, ja, ja, ja. Encendió la tarde gris con su carcajada risueña y nos fuimos caminando como si fuéramos viejos amigos. -Deje de ser tan serio, se lo ve como si estuviera enojado con el mundo. Discretamente mi mirada se encontró con sus incipientes senos, e inmediatamente cual penitente desvié mis pensamientos hacia cualquier cosa, porque lo menos que quería esa que me considerase un viejo verde. Advirtió aquel instante de turbación y se abotonó el sweter del uniforme. Licen, ¿se le puede encontrar en el facebook? -¡Por supuesto! Quien no está en las redes sociales

es un semianalfabeto, respondí. -Entonces mañana mismo me agrega, ¿si? Y llegó ese mañana. Ella venía con su mochila de cuadernos a reventar, el móvil en la mano, enviando mensajes a no sé quien. -Listo, ya le envié, aceptará la solicitud. ¿Y por dónde vive, licen? Ah ya, cerquita ha sido. Yo vivo por el puente ocho, en esa subidita. ¿Qué hace los fines de semana? Está de que se dé un tiempito para que se relaje. ¿Le gusta jugar basket? A mí me encanta, bajará a la cancha para pegarnos un partidito. Y yo ¡qué me han dicho! y me acordé de mis tiempos en que jugaba de alero en la selección del colegio. -Ya pues, ¿quién dijo miedo? Y pasó un domingo y otro también y….

-¿Cómo le ha ido a mi licen plantilla favorito? Esperándole estuve para el partido. Y yo, trágame tierra. Disculpe es que con tantos exámenes que corregir no he tenido tiempo. -¿Serio? ¿Mentirita o excusa? Dígame la plena, porque yo sí le voy a decir. Y se paró frente a mí como si se dispusiera a darme la lección sobre las montañas y ríos del planeta. La plena es que usted me gusta, no me pregunte cómo pasó pero es la neta. Tal vez piense que estoy medio loca, no me importa, pero tenía que decirle. Y yo: ¡Gracias a la vida que me ha dado tanto! Y casito me largo a saltar de chulla pata como quien dice al escuchar tanta bellecidad, al tiempo que se me pasaron por la cabeza todas las leyes todas, el Código penal, el Código de la niñez y la ado-

lescencia, etc y etc. -Cumpla dieciocho años y podemos estar hablando, le contesté secamente. -Para entonces mi corazón habrá envejecido. Ya no tendré tiempo, como usted dice, y me zampó una cachetada que más sabía a caricia. La miré sin ver, diciéndole adiós. Agarré a mi perro Pancho y me fui silbando la canción “Tus quince años y yo” de los Kjarkas con rumbo a la cancha de basket de la Liga Deportiva Barrial. “Mi pequeña amante fiel en tu salvaje juventud quise anidar y ser feliz pero mis años me alejan de ti cómo podré yo vivir sin tu amor si todo me recuerda a ti cómo podré yo vivir sin tu amor si todo me recuerda a ti...


16

CULTURA

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

El sur se pintó de alegria y de colores POR ALEX DAVID CADENA

Por doce años consecutivos se ha venido impulsando “Las Jornadas Internacionales de las Artes”, que ahora se realizaron desde el 22 de mayo al 10 de junio en varios escenarios de la capital, eventos que mostraron la expresión máxima de las artes escénicas, tales como la danza, la música rock, el video, el cine documental, conferencias, ferias, clown y títeres. Todo esto fue parte de los 42 proyectos presentados en el famoso “Festival del Sur”, que estuvo organizado y coordinado por el grupo “Entretelones” y el grupo “Uña de Gato” dirigido por Patricio Guzmán y Raymon Duque, respectivamente. Este festival viene a ser parte de un plan de contingencia de la nueva creación para alcanzar la vizibilización de las artes en el sur; es parte de todo un plan de fomento de la cultura por parte de los organizadores y lo que se busca es la humanización de la sociedad, la concientización acerca de los males que ocasiona el racismo, la exclusión, y por la búsqueda de una verdadera interculturalidad. En los eventos artísticos realizados participaron más de una decena de grupos invitados venidos desde otras latitudes, así participó el grupo de teatro Almas Libres con la obra “Parió la Luna”, el teatro Ascetas de Chile con “Muero, luego existo”, Xona Bastarda con “Testimonio de un Centauro”, Corporación de Teatro Tragaluz con la “Edad de la Ciruela”, grupo Colibrí con

“Leyendas de Quito”, grupo Fundación Círculo con “El país de la Canela” desde Francia Les Nazes con “Fer Forcé”, el grupo de teatro Adulterado con “Marcas en las paredes”, grupo la Totora con “Candilejas”, grupo Comedia del Pilar desde Argentina con la obra “Descarnada”, y la Espada de Madera representando a Quito con “El Quijote”. Finalmente, el evento se clausuró en la concha acústica de la Villaflora con un festival de música donde alegremente participaron Radio Tanketa con una interesante fusión cumbia, y los Atrakadores con la buena vibra del punk, además Resistencia y Rockapciosos con lo mejor del Metal, y el clown con Piloso y Malatinta, y Rayuela con el teatro danza. Patricio Guzmán, director del evento, al preguntarle acerca de la Ley de Cultura manifestó: “La Ley de Cultura apuesta a institucionalizar cuando debería apuntar a socializar, no se ha hecho caso a las voces, a la gente que se autoconvocó, quedan muchos vacíos; esta ley tiene filtros y recae en instituciones burocráticas, se tiene que retomar el diálogo, el debate nacional, ampliarlo para que se vuelva a debatir a conciencia”. El grupo estuvo conformado por: Patricio Guzmán en la dirección general, Raymon Duque en la coordinación y programación, Mario Espinoza en la animación y perifoneo, Santiago Gómez en la coordinación de eventos, Valeria Alvarado en lo-

gística y Leslie Aguirre en la producción de ferias. Estas jornadas culturales culminaron con la presentación de una feria artística popular en el sector de Chilibulo, donde se expusieron varios productos artísticos que se elaboraron con la comunidad.

arte es sobre todo un estado del alma.. El


CIENCIA

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

17

El Solitario Jorge de Galápagos POR Oswaldo Báez

A los ecuatorianos les embarga cierta tristeza, al haber sido testigos de la muerte del “solitario George”. Muchas versiones de prensa han sugerido que si esta centenaria tortuga gigante no se pudo reproducir, pese a los intensos esfuerzos realizados, se debió a la mala suerte. OPCIÓN publicó en el año 2009 un importante artículo científico que explicaba la imposibilidad de que esa reproducción se diera. Por la importancia actual del tema, reproducimos aquel trabajo de nuestro editor de la sección CIENCIA, el doctor Oswaldo Báez. Decaen las esperanzas de que el Solitario Jorge -el último sobreviviente de la especie Geochelone abigdoni- tenga descendencia. Se trata de un macho adulto de tortuga gigante de Galápagos de aproximadamente 90 a 100 años de edad que fue encontrado en la pequeña isla Pinta, al norte del archipiélago. El quelonio ha vivido varias décadas sin compañera. No ha sido posible encontrar en la isla de origen ni en ningún zoológico una hembra de su misma especie con la cual pudiera reproducirse y dar continuidad a su especie. Frente a esta realidad se ha intentado el acoplamiento con hembras procedentes de diferentes islas del archipiélago, pero no se ha tenido éxito. Sin embargo, hace pocos meses se conoció que Jorge -el solitario- había aceptado en su corral a dos tortugas hembras procedentes del volcán Wolf situado al norte de isla Isabela. Las hembras de Isabela pertenecen a la espe-

cie Geochelone becky, según la clasificación taxonómica actual, es decir, son de una especie distinta a la que pertenece el quelonio de esta entrañable historia de supervivencia. Luego de varios intentos de agresión a las visitantes, Jorge les permitió comer junto a él, y luego ocurrió lo que se esperaba: que las aceptara como compañeras, que se produjera cópula, y que hubiera fecundación y puesta de huevos. Al parecer ocurrió lo esperado. Los huevos puestos por las dos hembras de Geochelone becky fueron llevados a las incubadoras del Centro de reproducción y crianza de tortugas gigantes del Parque Nacional Galápagos, PNG, pero después de 130 días de incubación los huevos dieron muestras de infertilidad, pues acusaron bajo peso y presencia de hongos. A fines del año pasado se comprobó que nunca estuvieron fertilizados. Los últimos cuatro huevos obtenidos del tercer nido e incubados en el Centro de reproducción y crianza, al ser abiertos en los primeros días de enero de 2009, demostraron que no hubo indicios de desarrollo embrionario. A pesar de estos resultados, el equipo de científicos que trabajan en la conservación de las tortugas gigantes está dispuesto a intentar nuevas opciones, como las siguientes: La primera es esperar la próxima temporada de reproducción, en los meses de enero a marzo, cuando las tortugas gigantes empiezan a copular y se espera que aniden en el mes de julio.

La segunda es buscar en la población de tortugas del volcán Wolf de Isabela individuos híbridos –es decir con genes de la especie de la tortuga de isla Pinta e Isabela-, lo que es muy poco probable por la distancia geográfica entre las dos islas; para lo cual se realizarán pruebas de sangre que permitan identificar afinidades genéticas que den soporte a las decisiones de conservación del solitario quelonio, y con esos resulta-

la voluntad de uno de los contrayentes) no dio resultado y no podía darlo, esto lo sabían los científicos de la Estación Charles Darwin; sin embargo intentaron y probaron el cruzamiento con la esperanza de que, al ser especies muy afines, pudieran dar descendencia fértil. Este hecho reedita la discusión teórica referente a la especie: Una especie biológica es una población o grupo de poblaciones de individuos u

vas poscigóticas son la inviabilidad y la esterilidad de los híbridos. El caso de la descendencia esperada del Solitario Jorge, no fue factible por la infertilidad de los huevos, es decir, hubo cópula y ovoposición pero no fecundación del óvulo, ni desarrollo embrionario. Cabe recordar que la clasificación taxonómica actual de las tortugas gigantes de Galápagos, que fueran la admiración de Darwin en su vi-

dos intentar nuevos cruzamientos en la perspectiva de alcanzar el éxito reproductivo deseado. El hecho revela un caso de infertilidad de los híbridos, ya que los huevos puestos por las hembras -compañeras ocasionales de Jorge- son el resultado del cruzamiento entre dos individuos de especies distintas: G. abigdoni y G. becky. El cruzamiento forzado en cautiverio (una especie de matrimonio contra

organismos semejantes en su morfología y anatomía, en sus proteínas, cromosomas, genes y ADN; similares en su comportamiento y fértiles o fecundos entre sí cuando se hallan en condiciones naturales. Los mecanismos de aislamiento o barreras reproductivas precigóticos son de orden espacial, temporal, comportamental, por incompatibilidad mecánica para la cópula, o rechazo al espermatozoide. Las barreras reproducti-

sita al archipiélago, confirma que éstas son especies diferentes en cada una de las islas, lo cual se explica por la selección natural que al operar en poblaciones aisladas dio origen a especies diferentes. Por lo mismo, los intentos por la conservación de la especie del último y centenario macho de la isla Pinta son esfuerzos muy encomiables, pero que contrarían las leyes de la biología ya que es imposible la reproducción.


18

POLITICA

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

Desconocimiento a Declaración de Cartagena sobre refugiados, agrava POR Javier Ballart

Las dictaduras

y los distintos conflictos armados ocurridos en todo el continente, particularmente en el Cono Sur y Centroamérica, provocaron desplazamientos de contingentes masivos de personas que salieron de sus países porque su ida, seguridad o libertad se vieron amenazados por la violencia generalizada la violación masiva de los derechos humanos. A partir de la década del 70 se presentó una corriente de desplazados sin precedente en América Central. que huían de los conflictos armados. Para 1980, más de dos millones de personas fueron desarraigadas a causa de las guerras civiles que se libraron en Nicaragua. El Salvador y Guatemala. Toda Latinoamérica se vio afectada por estos movimientos de refugiados, muchos países se vieron involucrados por la llegada masiva de desplazados, de los cuales alrededor de 1 50 mil personas fueron asistidos y reconocidos como refugiados. La experiencia de esos conflictos tuvo consecuencias a escala internacional y pusieron al descubierto la falta de una adecuada legislación interna de los países latinoamericanos, la búsqueda de la solidaridad internacional y el interés por una solución justa y urgente a los conflictos armados, lo cual llevó a la celebración de dos coloquios. El primero fue en México en 1981 para tratar el tema del “Asilo y la protección internacional de los refugiados”; y el Segundo fue en Cartagena de Indias. Colombia, en 1 984, para tratar “La protección In-

ternacional de los refugiados en América Central. México y Panamá: problemas jurídicos humanitarios”, que tuvo como resultado la “Declaración de Cartagena sobre Refugiados”. En esta Declaración se afirma la importancia de lograr la paz en los países en conflicto para llegar a una solución permanente al problema de los refugiados. Se reconoció que los refugiados y desplazados internos eran consecuencia de los conflictos civiles internos, y se consideró que la solución a su problema humanitario vendría con la paz. Por este motivo, la Declaración de Cartagena apoya, de manera innegable, los esfuer-

zos del Grupo de Contadora que promovieron la paz en Centroamérica. El aporte de la Declaración de Cartagena fue la definición del término “refugiado” adecuado a la situación de conflictos armados internos que vivía Centroamérica. silliación particular que no recoge la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de Refugiados de 1951, por ser ajena a nuestra realidad. De acuerdo con la Declaración de Cartagena. la definición de refugiado que recomendó para su aplicación en la región se basa no solo en los elementos de la Convención de Ginebra de 1951 y el

que niegan los derechos individuales , no pueden llamarse defensores de las minorías. Aquellos

Protocolo de 1967, sino que recoge la Convención Americana de Derechos Humanos. La doctrina de la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos la Convención sobre los Refugiados adoptada por la Organización de la Unidad Africana en 1969. De esta manera se considera también


ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

19

derechos humanos secreto de la paz está en el respeto de los derechos humanos. El

como refugiados “a las personas que han huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público”. A partir de la Declaración de Cartagena de 19841, la mayoría de países latinoamericanos incluyeron en su legislación interna la nueva Definición de Refugiado y otros la han usado en la práctica. El Ecuador lo promulgó en el Decreto Ejecutivo No. 3301 del 6 de mayo de1992. La Declaración de Cartagena sobre refugiados, como parte de la legislación ecuatoriana, ha sido un instrumento de protección de avanzada que recoge la valiosa tradición del asilo en Latinoamérica para dar una solución a los problemas propios de la región, hasta la actualidad útil para el caso colombiano. El conflicto armado interno que desangra a Colombia, ha provocado casi

400.000 refugiados y cuatro millones de desplazados internos. Actualmente, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Re-

fugiados (ACNUR). Colombia es protagonista del mayor drama humanitario de América Latina. Por su parte, el Ecuador al ser país fronterizo con Colombia es uno de los mayores receptores de ciudadanos colombianos que han llegado huyendo de la violencia generalizada y la violación a los derechos humanos en busca de protección internacional. Según el portal electrónico de la Cancillería ecuatoriana, hasta mayo de 2012 han sido reconocidos como refugiados 55.826 personas, de las cuales el 97.89% son colombianos, más de la mitad reconocidos en base a la Declaración de

Cartagena. Pero ha causado sorpresa en la comunidad internacional que, sin consulta alguna, y desconociendo el derecho humanitario constitucional, el 30 de mayo se deroga el Decreto 3301 de 1992 y se reemplaza por el Decreto 1182, por todos lados atrasado, regresivo arbitrario, que elimina injustificadamente la definición de refugio que consta en la Declaración de Cartagena y restringe ostensiblemente el acceso a la protección internacional del refugio. Con esta nueva normativa, el Estado ecuatoriano ha alterado la progresividad de los derechos humanos,

negando la tradición latinoamericana de asilo y los estándares internacionales en materia de refugio. El Presidente Rafael Correa, haciendo coro junto a su homólogo Juan Manuel Santos, autoritariamente como ha mostrado ser su estilo, pretende negar el conflicto armado interno que afecta a Colombia desde más de cinco décadas e impone la visión securitista y restrictiva para la migración forzada, en perjuicio del respeto a los derechos humanos que constan en los instrumentos: internacionales: su consolación, y al fin. ¿Qué suerte tendrán los cerca de 160 mil solicitantes de refugio?


20

POLÍTICA

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

El proceso de anulación de los derechos laborales en la administración pública POR DR. WASHINGTON ALAJO A.

En teoría y desde la visión del poder político y económico ecuatoriano, las múltiples leyes y reformas del servicio civil y carrera administrativa existentes en el país han tenido como objetivo promover y contribuir a la modernización del Estado, teniendo como elemento central la gestión estratégica de las personas que trabajan en la administración pública, así como el desarrollo y profesionalización del personal civil, para elevar la productividad y calidad de los servicios públicos; pero en la práctica y desde el punto de vista del servidor público, las reformas han sido todo un proceso de anulación de sus derechos laborales. La razón les asiste: • En el gobierno de Camilo Ponce Enríquez, el 30 de

octubre de 1959, mediante Registro Oficial R.O. No.956 se emitió la Ley de Carrera Administrativa, cuyo considerando decía: “Que constituye una necesidad inaplazable para la mejor marcha de la Administración Pública, la existencia de un Estatuto Jurídico que a la vez que garantice a los empleados públicos idóneos en el normal desempeño de sus cargos, signifique, consecuentemente, una positiva evolución de dicha administración fundándola en la capacidad técnica y el sistema de méritos”; pero la norma en sí decía que el empleado podrá ser removido de su cargo (Art. 3), por indisciplina,

desobediencia, falta de probidad, conducta inmoral, ineptitud, injurias graves a los superiores o enfermedades crónicas; a quienes se les debía suspender (Art.4) previamente por 30 días para poder defenderse en sumario reservado. Norma que al no ser del agrado de la legislatura del gobierno de José María Velasco Ibarra, aquella decidió derogarla el 9 de septiembre de 1960, mediante R.O No.08, señalando que es “…preciso dotar a la Administración Pública de personal honorable y capacitado… (que es necesario) proceder a reorganizar los cuadros de la burocracia ecuatoriana

La masacre a los trabajadores del Ingenio Azucarero AZTRA es otro de los hitos de la clase obrera.

con elementos responsables, y en número que no exceda al requerimiento estricto de los servicios públicos… que la Administración Pública y las diversas instituciones del Estado deben organizarse y funcionar de acuerdo con el espíritu renovador y progresista que inspiró el movimiento popular que triunfó en las elecciones el 5 de junio del presente año”, y dispuso que una Comisión Legislativa Permanente (Art. 2) proceda a formular un Proyecto de Ley de Carrera Administrativa con las exigencias de un correcto, técnico y eficiente servicio público, para ser presentado en la próxima legislatura. El cuarto go-

bierno de Velasco Ibarra solo duraría 15 meses. La golpista Junta Militar (Castro, Cabrera, Freile y Gándara), que depuso a Carlos Julio Arosemena emitió una nueva Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa el 6 de marzo de 1964, la misma que consideraba que “para impulsar la transformación económica y social del pueblo ecuatoriano y garantizar el mas eficiente servicio a la comunidad, es indispensable mejorar la Administración Pública, mediante el establecimiento de un sistema técnico de administración de personal civil de las Dependencias del Estado, basado en el mérito… Que es deber inherente al Estado Democrático el otorgar iguales oportunidades de ingreso y progreso en el servicio público… sin discriminación… sin perjuicio de considerar la especialización y práctica en las labores para efecto del pago de los servicios prestados… y la aplicación del principio universal de que a igual trabajo corresponde igual remuneración…”; afirmación inicial que contrasta con la prohibición de declarar huelgas o apoyar o intervenir en las mismas y formar sindicatos (Art. 10.g), así como la imposición de que el servidor público reúna requisitos mínimos establecidos por la Oficina Nacional de Personal


ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

para mantenerse en el puesto que ocupaba, con calificación de Muy Buena; los que no reunían la calificación serían despedidos, para presentarse a rendir exámenes después de un año; la supresión de puestos se compensaba apenas con un mes de indemnización (disposiciones transitorias). El golpe de Estado de las Fuerzas Armadas realizado el 15 de febrero de 1972, impuso al General Guillermo Rodríguez Lara como dictador del Ecuador, quien gobernó con un Consejo de Gobierno con funciones de legislación y fiscalización. Los autodenominados “nacionalistas y revolucionarios” emitieron el Decreto 1098, publicado en el R.O No. 154 el 28 de Septiembre de 1972, y consideraron que “el objeto fundamental con el que se ha constituido algunas empresas es… tomar a su cargo la prestación de servicios de interés social o público… que la suspensión del trabajo mediante la declaración de huelga en tales empresas origina graves perjuicios a los intereses nacionales, y que ellas merecen especial protección del Estado en consideración a los servicios que presta el país… que es deber fundamental del Estado, velar porque no se paralicen las labores en organismos o entidades llamados a realizar servicios de interés comunal…”; por lo tanto derogaron el Art. 468 e incluyeron en el Art.473, ambos del Código del Trabajo, textos con los cuales no se podrían declarar en huelga, ni paralizar actividades, los trabajadores de empresas que brinden servicio

público y las privadas de interés social (Art. 1 y 2). Luego, bajo la consigna de “… que es necesaria la elaboración de Leyes y Reformas Legales acordes con los fines de transformación y desarrollo que persigue el Gobierno Nacional…” la dictadura, mediante R.O. 196, de 1 de diciembre de 1972, documento 1395A (de 29 de noviembre de 1972), creó una Comisión de Legislación para la elaboración de Leyes y Reformas que serían puestas a consideración del Presidente, entre las que cuenta la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa. Pero en su haber ya consta el decreto: No. 064, publicado en el Registro Oficial No. 479, de 24 de enero de 1974, en el que dice que “es necesario garantizar el cumplimiento de los contratos colectivos y actas transaccionales legalmente celebrados entre patronos y trabajadores, y evitar de este modo que

se produzcan problemas que afecten a la armonía que debe existir entre los factores de la producción capital y trabajo… “por lo tanto se modifica el Art. 437 del Código del Trabajo y se incluye un texto que disponía que no se dará trámite y el inspector de trabajo ordenará el archivo del pliego de peticiones si este no contuviere uno o más puntos que implicaren reforma o desconocimiento de lo estipulado en los contratos colectivos o actas transaccionales, autorizando al patrono ponerlo de manifiesto al contestar el pliego; norma con la cual entre 1974 y 1979 se archivaron 285 conflictos colectivos , en una clara afinidad con los patronos. Otra dictadura, la del Consejo Supremo de Gobierno, que asume el poder el 11 de enero de 1976 (con Poveda, Durán y Leoro Franco), reconocida por su represión brutal a los trabajadores, in-

cluyendo los del Ingenio Aztra en el cual fallecieron cientos de jornaleros que persiguió y encarceló a dirigentes sindicales y que apresó al representativo obispo Leonidas Proaño, sembrador de la reivindicación indígena, decidió ratificar las normativas antiobreras de sus predecesores codificando la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, publicada el 26 de abril de 1978 en R.O.574, quienes paradójicamente y parafraseando a Hegel señalaban: “… La sociedad es un organismo dinámico que marcha, incesantemente hacia la escalada infinita del progreso… y los pueblos paulatinamente y en veces a costa de inmensos sacrificios, van conquistando nuevos niveles de civilización y de cultura, para colocarse a la altura de los tiempos… “. A esta altura los trabajadores públicos ya quedaron divididos entre empleados de trabajo “intelectual” y

21

obreros de trabajo “manual”. El retorno a la “democracia” solo fue una continuación de la etapa de “adiestramiento” (como lo llamara Rodríguez Lara) a los trabajadores públicos, la norma no se cambió sino hasta el año 2003 y en materia de anulación de derechos han ido más allá todavía. El 6 de octubre, con Registro Oficial Suplemento 184, el gobierno de Lucio Gutiérrez emite la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público, misma que recibió unas de las mayores impugnaciones jurídicas en la historia, por parte de las organizaciones sindicales, populares y políticas de izquierda, por lo que representaba dicha reforma para el sector público y los trabajadores en general. Continuará....


22

SEXUALIDAD

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

Adolescencia y Sexualidad POR Geysha.

La palabra

adolescente se deriva del verbo latino adolescere y su traducción es “en crecimiento”, se percibe como una época tormentosa y emocionalmente agresiva, llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se generan cambios que inician aproximadamente a los 11 años en las mujeres y los 13 en los varones. Los cambios hormonales comienzan años antes y pueden dar lugar a períodos de inquietud y mal humor. En esta etapa los jóvenes pueden presentar las primeras experiencias con la bebida, las drogas o el cigarrillo, generalmente en su círculo de amigos de su edad, para ellos esto se considera lo normal y necesario para poder aprender. La posibilidad del uso de drogas debe ser revisado al observar cambios repentinos y graves en la conducta como: trastornos del carácter; cambios repentinos en la alimentación; trastornos de sueño; dificultad para cumplir sus responsabilidades sociales y personales; problemas escolares repentinos, etc. Otros de los problemas a que se enfrentan los adolescentes son los relacionados con los cambios físicos; preocupantes a esa edad y especialmente para los que son tímidos. Entre las preocupaciones propias de esa edad son las relacionadas a su capacidad sexual y sobre sus experiencias. Diferentes estudios indican que actualmente los jóvenes tienen su primera experiencia sexual a los 13 o 14 años. La práctica sexual y las relaciones de riesgo repetitivas

sin protección son síntoma de problemas emocionales. Reflejan un estilo de vida al límite. También existen problemas conductuales; los adolescentes y sus familias suelen quejarse cada uno de la conducta del otro. En esta faceta es cuando más atención de los padres y familiares requiere un joven, llegar a acuerdos y la necesidad de entablar una relación

comunicación y el respeto a la autoridad de cada uno de ellos. Las normas en casa deben ser claras lo que permite que todos en la familia sepan en qué situación se encuentran y deben ser aplicadas con justicia y de forma consistente. Los jóvenes sólo recurrirán a sus padres si saben que éstos no los critican, sermonean o menosprecian. Esto es algo

cultura, la adolescencia es la etapa intermedia entre la niñez y la adultez. La mujer desarrolla redondez y fuerza de las caderas por aumento de tejido adiposo y ensanchamiento de éstas, acompañado de un total desarrollo de los senos o mamas; además, existe un aumento en su capacidad de fertilidad, aparece el vello corporal y público, también aparece

producción de semen; aunque el concepto de madurez es sólo biológico. En los hombres aparece el vello facial, corporal y púbico, mientras que la voz se hace más grave. En esta etapa se materializa el primer amor real, pues se busca, por las características internas y estéticas de la pareja, el bienestar del otro. La masturbación es muy

amistosa y no jerárquica, padres-hijos. El o la joven debe recibir información fidedigna y no rumores de “amigos”; si la información no es fehaciente y de fuentes directas, los jóvenes se enrumban por caminos distorsionados y pueden aprende del “error”. Un factor de ayuda para el adolescente es que los padres mantengan una buena

que confunde mucho a los padres, los cuales se sienten con los atributos para “educar” y se olvidan fácilmente que la crítica no educa. Escucharlos es lo fundamental. Es más fácil determinar cuándo empieza la adolescencia que cuando terminan los cambios en las proporciones del cuerpo y en el logro de la madurez sexual. En nuestra

la menarquía o primera regla. En el hombre se genera el ensanchamiento de los hombros, que hacen ver las caderas más estrechas y un aumento del desarrollo de la musculatura que permite el desarrollo de aptitudes motoras gruesas. Sexualmente se considera que la mujer presenta madurez por el comienzo de la menstruación, y en los hombres por la

frecuente entre los adolescentes y con mayormente en los hombres, aunque las mujeres fantasean más. Se inician los primeros sueños eróticos. Mientras se duerme, el pene se endurece, y se eyacula; o en su caso, se lubrica y se llega al orgasmo por medio de sueños. Lo mejor en estos casos es entregar atención, calidad y calidez sin recriminar.


MUNDO

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO 2012

23

Paraguay: “no hay fuerza social suficiente como para frenar a la derecha” Entrevista a Raúl Zibechi Analista y educador popular, sobre el golpe de estado en Paraguay Publicado por Línea de Fuego, el 28 de junio de 2012* Periodista y educador popular, Raúl Zibechi es columnista del periódico mexicano «La Jornada», al tiempo que acompaña a movimientos sociales. «Territorios en Resistencia» y «Política y Miseria» son, además, sus dos últimos libros publicados en el Estado español. En la entrevista concedida a GARA, analiza los entresijos de la destitución del presidente paraguayo, Fernando Lugo, y sus repercusiones. ¿Qué factores han propiciado la destitución de Lugo? El Gobierno de Lugo siempre tuvo una enorme debilidad institucional. En el Parlamento apenas contaba con un par de diputados de entre 90 y otro par de senadores de 45, los demás pertenecen a su aliado principal, el Partido Liberal Radical Auténtico, un partido de derecha moderada que no llegaba al Gobierno desde hacía 70 años y que apoyó a Lugo por su enorme popularidad. Y al Partido Colorado y a otros más pequeños, pero todos de derecha. A su vez, en el aparato estatal, en la Justicia, en los diversos servicios y, por supuesto, en las Fuerzas Armadas y policiales, el peso del Partido Colorado, que gobernó Paraguay durante 60 años, es abrumador. En sus casi cuatro años como presidente, Lugo no desmontó esta pre-

Raúl Zibechi sencia colorada que se apoya a su vez en mafias tradicionales y en nuevas mafias vinculadas al narcotráfico. La mayor parte de su gabinete eran liberales que no son muy diferentes a los colorados, que toleraron a Lugo hasta que vieron que podían perder las elecciones a realizarse en apenas nueve meses y decidieron apartarlo. Algunos analistas hablan de la ruptura o, al menos, del alejamiento de Lugo respecto de los movimientos sociales y populares, lo que habría favorecido la «apa-

riencia de normalidad». ¿Comparte esta visión? Totalmente. Lugo llegó al Gobierno por el apoyo que le brindó el que era el principal movimiento paraguayo, el campesino. Pero desde que llegó al Gobierno, se dedicó a construir una fuerza propia en el aparato estatal, lo que tuvo dos consecuencias. Una, que tuvo que hacer permanentes concesiones a la derecha, no hizo la prometida reforma agraria y, además, decretó el estado de excepción en dos oportunidades en buena parte del país. La otra, que nombró a muchos dirigentes campesinos como cargos, lo que terminó por institucionalizar y debilitar al movimiento. En este punto el error es doble, tanto del presidente como del movimiento campesino. Mientras, no construyó una fuerza política propia, y, si lo hizo ello fue a un ritmo mucho más lento del que debía para enfrentar a una derecha

tan poderosa. ¿Cómo calificaría su reacción? Lugo acató la decisión del Parlamento en parte porque es ilegítima, pero no es ilegal, o, al menos, no lo es completamente. Pero, además, porque no existe fuerza social suficiente como para frenar a la derecha. Ahora apuesta todo a la presión internacional, sobre todo la del Mercosur, que es quien puede asfixiar a Paraguay para forzarlo a reponer a Lugo. De todos modos, no creo que eso llegue a suceder. Sí hay interés en mostrarle los límites a la derecha, no solo en Paraguay sino en toda la región, pero el tema es mucho más complejo. Tanto Argentina como Brasil dependen de las importaciones de energía eléctrica de Paraguay, de las represas de Itaipú y Yaciretá. Y, además, está el problema de los «brasiguayos», grandes pro-

Partidarios de Lugo expresan su inconformidad con el nuevo Presidente, por su elección ilegítima.

ductores de soja que llegaron a Paraguay durante la dictadura y que ocupan tierras de las que no pueden demostrar ser propietarios. Ambas cuestiones limitan decisiones drásticas contra el nuevo Gobierno. ¿Estamos ante una nueva modalidad de golpe de Estado, más aún en un país con largos años de dictadura y de partido único en el poder? Es una modalidad que se puso en marcha a partir del golpe en Honduras. Tiene los mismos efectos que el golpe de Estado tradicional en cuanto a la apropiación del aparato estatal, pero formalmente no viola las reglas de la democracia, no hay tanques en la calle ni presidentes encarcelados ni muertos, como le pasó a Salvador Allende. O sea, hay una imagen democrática con contenido de golpe, lo que genera muchas menores resistencias en la comunidad internacional. En Paraguay se han perfeccionado las formas usadas en Honduras, ya que fue el Parlamento en votación mayoritaria el que tomó la decisión. En apenas 14 meses habrá elecciones presidenciales, ¿Qué se puede esperar? Aún antes de la destitución de Lugo, lo más probable era que ganara la derecha. Ahora, todo juega a favor de los colorados, que tienen el mayor aparato clientelar. De todos modos, las cosas no van a quedar aquí. Estamos ingresando en un nuevo período histórico con mayor protagonismo de los de abajo.


24

WEB:http://www.nodo50.org/opcion

E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net

RecreArte, el nexo de la Universidad con el pueblo

AÑO 11

QUINCENARIO

N o 239

ECUADOR | 1 AL 15 DE JULIO DE 2012 3. Política| Si los abogados son im-

pedidos de opinar sobre los procesos legales, la impunidad arreciará.

Con danza, teatro y mú-

sica se clausuraron los talleres de RecreArte, que el Departamento de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central, organizó desde enero pasado. Este 30 de junio en el Auditorio de Filosofía cerca de un centenar de niños comprendidos entre las edades de 5 a 16 años mostraron las habilidades artísticas adquiridas en la exposición de cuadros, en la danza y música nacional, así como de culturas andinas. Cientos de padres de familia salieron satisfechos por la enseñanza que los estudiantes de esa facultad impartieron a los chicos.

“Ángel Bello”, así se denomina el poemario de Leonardo Mena, un artista ecuatoriano que ha plasmado cada una de sus historias en verdaderos poemas de amor para el corazón. La poesía de Leonardo Mena dilatada en versos, que

deja en constancia una vida versátil y de una poética que se pone al servicio de historias menudas, sentimientos verdaderos. Esta obra cuenta con poemas como: Así eres tú, Catira, Mágico, Linda, entre otros.

D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D

6/7. Política| La Coordinadora Plu-

rinacional de las Izquierdas ya tiene a sus precandidatos por organización.

US$ 0,30

12/13 Especial. | El convenio de

energía atómica con Rusia deja inquietantes preguntas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.