24
WEB:http://www.nodo50.org/opcion
E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net
QUINCENARIO
Secundarios y universitarios, por su derecho a educarse Estudiantes secundarios exigen educación democrática e incluyente El pasado martes 11 de septiembre, a una semana de haber iniciado el periodo escolar 2012 - 2013, los estudiantes secundarios del Colegio Nacional Montúfar se tomaron la avenida Napo, enfrentamientos con la fuerza policial fueron evidentes. Los estudiantes secundarios plantearon su malestar contra las disposiciones planteadas en el nuevo Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, posición que fue apoyada por los docentes de este centro educativo. La FESE ha anunciado que se realizarán acciones en las próximas se-
manas contra estas medidas educativas. Los secundarios se oponen a la sectorización, al Bachillerato General Unificado y critican el proceso que se ha llevado para la aplicación de la Coeducación debido a la falta de estructura y recursos.
Estudiantes universitarios rechazan el nuevo sistema de ingreso Mientras los estudiantes secundarios se manifestaban al sur de la capital ecuatoriana, estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central realizaron el cierre de la Avenida América, en rechazo a las medidas tomadas por la
La salud mental de los niños
El libro “Los que se quedan”, publicado hace unas semanas atrás y que visibiliza el drama de los niños, niñas y adolescentes; es una nueva producción de Arturo Quishpe y otros académicos preocupados por la problemática infantil. Los hallazgos de la investigación de campo muestran que a pesar de las remesas, la salud emocional y mental de
nuestros niños se deteriora de manera acelerada. A su consideración, este aporte como herramienta de trabajo en la lucha por la construcción de un país sano, que al decir de uno de los padres de la medicina, Virchow, requiere también de la “Educación, que requiere ir siempre acompañada de sus dos hijas, la libertad y la prosperidad”.
N o 244
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el cual limita el ingreso de nuevos estudiantes a la educación superior del país. Bajo la consigna “Abajo el sistema de ingreso a las Universidades”, estudiantes y representantes estudiantiles de varias Asociaciones Escuela se movilizaron para entregar las resoluciones aprobadas en la Asamblea General de Estudiantes al Eco. René Ramírez, secretario Nacional del Senescyt, las mismas que al llegar se encontraron con la negativa de este organismo puesto que no fueron recibidos por ninguna autoridad.
2. Política| La definición de lo que es la izquierda es necearia en momentos de precampaña electoral.
Festival “Kuna Killa Raymi” Cotachachi - Ecuador Como parte de la celebración del Festival “Kuna Killa Raymi”, a celebrarse en la cuidad de Cotachachi, en la provincia de Imbabura los organizadores presentan una agenta emotiva a en honor la fertilidad y la mujer. Esta festividad es organizada por los priostes para este año se ha elegido la comunidad de Chijalta-FICI (Perafán), que según el calendario agrícola y la cosmovisión indígena esto significa “luna”, la compañera
AÑO 11
del sol, que se celebra en septiembre que deja atrás el verano y dar paso al invierno. Este tiempo (septiembre, octubre y noviembre) está dedicado a la mujer como signo de fertilidad y la feminidad así como la reflexión del rol que cumple la mujer en este tiempo. Este evento estará acompañado de una agenda cultural. Por lo que, Pacha Terán invita a todos sean participes de esta celebración y cono-
Pacha Terán cer más de sus comunidades e identidad cultural de los pueblos.
D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D
7. Política| El MPD es el partido más organizado del Ecuador, así el CNE pretenda dejarlo fuera.
US$ 0,30
12/13 Especial. | La crisis en la
educación, desde la perspectiva de la Unión Nacional de Educadores.
2
POLÍTICA
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTIEMBRE. 2012
Rafael Correa, antónimo de “izquierda” y de “revolución” POR Ricardo Suárez
En épocas preelectorales,
la confusión deliberada o por razones de ignorancia acerca de lo que es la izquierda política, ha hecho que a muchos actores se les coloque esta etiqueta, o que muchos se la apliquen a sí mismos. Basta un ejemplo risible: Álvaro Noboa, en sus clásicas payasadas populistas, ha llegado a calificarse como un hombre de izquierda. Pero, ¿qué mismo es la izquierda? El origen de la categoría “izquierda” se remonta a la revolución francesa, en la que dos partidos se disputaron el poder en la Asamblea. Por un lado los girondinos, un partido moderado que propugnaba un derecho al sufragio no universal, del que excluía a las clases no propietarias y que defendía la alianza con la nobleza para establecer en Francia una monarquía parlamentaria. Por contra, los jacobinos defendían un sufragio universal que extendían a todos los miembros de la población y la instauración de una república. Estos últimos tenían el apoyo de las clases más populares, mientras que los girondinos eran apoyados por los propietarios y algunas capas de la nobleza. En las deliberaciones de la asamblea los girondinos se sentaban a la derecha y los jacobinos a la izquierda, de aquí la división, que aún hoy perdura, de ideologías de izquierda y de derecha. Como izquierda, entonces, siempre se ha entendido a lo más avanzado. Oswaldo Palacios, vocero nacional del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador, (PCMLE), dice: “Históricamente la izquierda ha estado ubicada como aquel sector partidario de la justicia
social, de la defensa de los derechos humanos, opuesto a las políticas tradicionales, conservadoras. Siempre la izquierda ha reivindicado el cambio revolucionario en beneficio de los menos favorecidos, explotados y oprimidos”. Y si esto es así, la pregunta entonces es: ¿podría entenderse al gobierno de Rafael Correa como de izquierda? Palacios nos ayuda a entenderlo, de este modo: “El gobierno de Correa no ha sido nunca de izquierda. El PCMLE expresó su apoyo y llamó a los militantes a votar a favor de su candidatura en la segunda vuelta porque él enarbolaba un programa de transformaciones democráticas para el Ecuador, y era correcto apoyarlo en ese momento. Nosotros no nos arrepentimos, ni proclamamos como un pecado el haberlo apoyado, era en esas condiciones históricas concretas una medida correcta de la izquierda, porque había que mirar que Correa estaba contendiendo en ese momento con
un ultraderechista como Álvaro Noboa, apoyado por todos los bancos, los sectores oligárquicos. Anular el voto en esas condiciones, o apoyar a Noboa resultaba una traición, entonces el PCMLE dio su apoyo, como lo hicieron otras organizaciones de izquierda como Pachakutik y el MPD. Correa abandonó ese programa democrático, para ponerse al servicio de los sectores monopólicos internacionales, de algún sector de la banca ecuatoriana, de la burguesía. Esto ha ido en un proceso, nunca hablamos de él como un gobierno de izquierda, dijimos que era un gobierno patriótico, democrático, que tenía un programa de esas características. Luego inició un viraje a la derecha, que lo denunciamos al país, hasta que, según la opinión del PCMLE, ese viraje se cumplió totalmente y llegó hasta su máximo punto coincidiendo con la llegada de Hillary Clinton al Ecuador, que según nuestra opinión vino a darle a Correa la bienvenida al círculo proimperialista.
A raíz de esa visita Correa se declaró como que no es antiimperialista ni anticapitalista, ni anti nada, que no es de izquierda ni de derecha. Como si esa connotación pudiera darse en política. Muchos que dicen que no son ni de izquierda ni de derecha solo pretenden tapar con una fachada su condición ecléctica a la reacción o a la derecha. O se está con la burguesía o se está con los trabajadores, no hay término medio. Vivimos un caudillismo populista que sirve a los monopolios internacionales y a la burguesía, a la derecha, y que trata de presentarse ante la gente a nombre del socialismo del siglo XXI (ahora ya se habla menos de este modo) o de la revolución ciudadana. Utilizando el prestigio que tiene el socialismo en el imaginario de los pueblos, el prestigio que tiene un proceso revolucionario, Correa quiere ser aceptado por los sectores populares, pero por dentro de esa fachada está un gobierno represivo, que criminaliza la lucha social, un gobierno que persigue
Los pueblos tienen en la izquierda la esperanza de un cambio realmente revolucionario.
Oswaldo Palacios a los opositores; autoritario, que ha sido ubicado, no solo por la izquierda, como un aprendiz de dictador. Por eso no puede pasar de ninguna manera como izquierdista. ¿Cómo se podría demostrar que Rafael Correa no es un revolucionario? El revolucionario se identifica claramente al servicio -y en algunos casos hasta con las armas en la mano- de los sectores populares, explotados. El revolucionario es aquel que cambia las cosas a favor de estos sectores. Una revolución no es un hecho fortuito, o una declaración, es un proceso que pone las cosas al revés, es decir, hace que los que están abajo asciendan a la condición de una fuerza determinante; una revolución social es la que ubica a una clase social explotada en la condición de una clase con poder político, y nada de esto ha ocurrido en el Ecuador. Una revolución es una transformación radical y profunda de las estructuras económicas, sociales y políticas en un país. Una revolución no es entregar los recursos del país a un monopolio diferente al que tradicionalmente se ha entregado. Porque sigue la entrega.
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
3
“Ganar es importante pero no lo suficiente, lo fundamental es cambiar el Ecuador” POR Paola Pacheco
Como si todo estuviese planificado correctamente, en cada detalle, ¡hasta el clima!, la Convención de la Unidad de las Izquierdas se presentaba como una fiesta democrática. Era una verdadera explosión de color, alegría y esperanza. Desde muy temprano, a las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Guayaquil llegaba la marcha, desde el parque Centenario. La organización de cada detalle estuvo presente, desde la instalación de las juntas receptoras del voto a las afueras del coliseo. Así, a las 10 de la mañana empezaron a sufragar los asistentes, para elegir al esperado candidato de la Unidad; el plazo corría hasta el mediodía. La Casona Universitaria, cuna de sueños libertarios, de héroes populares asesinados por defender el derecho a educarse sin traba alguna, este mismo lugar que vio nacer y morir a luchadores populares, hoy era el escenario en el que se elegía una nueva esperanza para llevar adelante las aspiraciones de un pueblo, que han sido traicionadas por gobiernos nefastos, como éste, que camuflado bajo el membrete de “revolución ciudadana” acaba con los derechos de trabajadores, estudiantes, hombres y mujeres. Esta vez, el auditorio de la Facultad de Medicina abrió las puertas al pueblo para que diera su veredicto final, y el inicio histórico para la construcción de la patria nueva. La banda de pueblo, los zanqueros, bailarines y artistas daban un toque de dinamismo a esta elección. Pese al calor característico de Guayaquil,
la gente tomaba lugar frente a cada urna. Esta vez las urnas no solo guardaban un papel, hoy guardaban la confianza de trabajadores, amas de casa y estudiantes, se trataba de la entrega de una utopía, con la esperanza de que se haga realidad a travéz del voto y la acciòn. Hubo aplausos, hubo dis-
en medio de aplausos y ovaciones, Alberto recibía los abrazos emocionados de sus compañeros en esta contienda inicial. Lenin Hurtado, en medio de un gran abrazo, azuzaba a su compañero presidenciable, diciéndole: “Esta vez vamos por Carondelet”; así también la gente coreaba a todo pulmón: “Acosta, sin miedo, a Correa
Quiero agradecer a los partidos que son perseguidos de manera inédita. “Recibimos el respaldo y aun el rechazo de algunos compatriotas, a todos les agradezco porque así se hace democracia, respetando opiniones diversas, respetando su forma de pensar. “Callar cuando se debe
portadores de varios proyectos de cambio que se sintetizaron en la Constitución, ¡nuestra Constitución!, no de ningún caudillo, no de ningún adinerado, esto nos identifica; los mayores anhelos de cambio de nuestro Ecuador. Esta Constitución es una camisa de fuerza para cualquier aprendiz de dictador.”
La proclamación de Alberto Acosta se produjo en medio de la euforia de los asistentes a la Convención. Luego vino el emotivo discurso del candidato. cursos que hacen un llamado a la unidad de los sectores sociales y populares, que se ponen a tono con el deseo de quienes están presentes. Elsa Guerra sería quien anuncie los resultados finales de esta elección. Ella fue precisamente quien nos puso en ascuas para saber quién sería el abanderado de las izquierdas en la próxima contienda electoral, así, Elsa, con una voz emocionada anunció a Alberto Acosta como el ganador de estas primarias, con el 55.7% de los votos. Al canto de “Venceremos”,
dale duro” o “Y llora y llora, y llora Correa llora”. Los periodistas, camarógrafos y fotógrafos a punta de codazos y empujones trataban de buscar el mejor ángulo para tomar la foto que sería noticia esa misma tarde. Alberto Acosta, henchido de alegría, se dirigió al pódium para expresar sus palabras de agradecimiento a quienes confiaron en él. En su discurso dijo: “Estamos definiendo el camino para que de una vez por todas el gran triunfador sea el pueblo ecuatoriano.
hablar, no actuar cuando se debe luchar, habría sido no solo una forma de haber traicionado mi conciencia sino las luchas de mi pueblo, por eso estoy aquí, porque estoy comprometido con mi país, por la construcción de un país verdaderamente democrático. “Ganar electoralmente es importante pero no es lo suficiente, porque lo fundamental es cambiar el Ecuador.” Y cuando se refirió a las razones que le llevan a consolidar el proyecto de cambio en el Ecuador, afirmó: “Somos
Así, el sueño de una patria nueva y verdaderamente grande vuelve a nacer, la esperanza de que el proyecto político no sea traicionado ¡otra vez! renace y se fortalece, esta vez con un proceso distinto de hacer política, construyendo patria desde las bases, con un proceso de unidad fortalecido pese a la persecución y a la manipulación evidente para dejar por fuera de las elecciones del 2013 a este proceso por el que tanto se han esmerado las organizaciones sociales en construirlo.
4
EDITORIAL
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
Los pueblos enfrentan unidos al odio y los intentos dictatoriales Mientras cerramos
esta edición, los trabajadores de la ciudad y el campo, los pequeños comerciantes, maestros, estudiantes, movimientos de mujeres, de derechos humanos, defensores de la ecología, amas de casa, los pueblos y nacionalidades en general, se movilizan en defensa de la democracia y contra el fraude, convocados por la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas y su candidato presidencial, Alberto Acosta. La defensa del derecho humano básico a elegir y ser elegido, y a conformar y ser parte de organizaciones políticas es lo que moviliza nuevamente a estos sectores, que en el mes de marzo recorrieron el Ecuador por miles para defender el derecho al agua, la vida y la dignidad. Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) se ha llevado adelante un proceso de verificación de
firmas de los partidos y organizaciones políticas que ya estaban legalmente inscritos, y que los sectores populares califican como un intento de fraude, pues no tendría sustento legal ni constitucional, y ha demostrado en reiteradas oportunidades estar armado con el único propósito de dejar fuera de la contienda electoral al Movimiento Popular Democrático y a Pachakutik, partidos con los que la Coordinadora participaría en elecciones. Se trata del temor que existe en el régimen de enfrentar a una opción electoral que desde que se oficializó ha crecido en expectativa, al mismo ritmo que Rafael Correa baja en intención de votos. La propuesta política y la candidatura de la izquierdas unidas en la Coordinadora llegan a refrescar el escenario preelectoral, ya fundido por la abusiva propaganda oficial,
así como de derechistas como el banquero Guillermo Laso y Álvaro Noboa, candidatos que parecerían contar con el auspicio del régimen, pues se les ha permitido gastar ingentes cantidades de dinero en campañas anticipadas, ilegales e inmorales. Así como de Lucio Gutiérrez, a quien se le calificaron las firmas sin ningún problema, puesto que para el oficialismo es un candidato vencible. La intención real del CNE y del gobierno quedaría en evidencia además, por la profusa campaña que, sin firma de responsabilidad, se ha hecho para atemorizar a los ciudadanos e impedir que entreguen sus firmas de respaldo y se afilien a estas organizaciones, las únicas que hasta ahora no han pasado en la revisión. El otro hecho que demuestra esta clara intención del gobierno es el espectáculo que a muchos hizo recordar
prácticas de los fanáticos del Ku Klux Klan, pues luego de desalojar con el ejército a los delegados del MPD, del salón donde se verificaban las firmas, el festejo y la euforia de los miembros del CNE, funcionarios de la empresa Controles S.A., y las decenas de digitadores y supuestos grafólogos contratados, recordaban a esas prácticas racistas y anticomunistas del siglo XIX en los Estados Unidos. Alguien podría decir incluso, que se trataba de un mitin político de Alianza País, en el que se expresaba el odio que se tiene a la izquierda revolucionaria, a los pueblos. Finalmente, la denuncia que los dirigentes del MPD
EL EQUIPO
Dirección | Santa Prisca Oe3-26 (272) y Pasaje San Luis | Edificio »Albán« | 2do Psio | Oficina 102 Telefóno (593-2) 2282-011 | Telefax (593-2) 2289-842 | Quito | Ecuador Encuentranos en… Quito | Libreria “Bibliotek” Ante Nº 259 y Juan Larrea | Almacén “Universitaro” Hall Teatro Universitaro UCE | Cafelibro Leonidaz Plaza N23-56 entre Wilson y Vintimilla | Pluma libreros Editores Estrada 412 y Luis Felipe Borja | Librería Progreso Guayaquil y Oriente | Librería Española Triángulo San Rafael valle de Los Chillos | Sabor a Tierra kiosko Patria y Juan León Mera esq. | Librería libros Andinos Ulpiano Páez N19-70 y 18 de Septiembre Guayaquil | UNE Guayas Carchi y San Martín esq Telf.: 042 454 325 | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Asociación de escuela | Mercado Machala 2º piso Sección libreria | Puestos de revistas 9 de Octubre y Carchi | 22 y la B (Mercado San Vicente de Paúl) | 9 de Octubre y Escobedo Sra. María Ocampo | Chile y Aguirre Sr. Sergio Antonio puesto 43 | Chile y Sucre Sr. Carlos Urgilés | Boyacá y 10 de Agosto Sr. Juan Ochoa Edif. diario “El Telégrafo” | Don Bustamante Chile entre 9 de Octubre y Vélez | Pedro Castillo Hernández Telf.: 042 492 751 Cuenca | Sr. Kleber Calle Telf.: 098 422 157 | Sr. Patricio Matute Telf.: 085 704 514 Ambato | Coop de Vivienda Amanecer Popular Edif.:
Aso Empleados 2º piso Of. 202 calle Cevalos y Mera | FEUE predios de Ingahurco | Mercado Mayorista Oficina de presidencia Loja | Librería Atalaya de Vicente Valarezo Riofrío y Olmedo esq. | Mercado Central 18 de Noviembre y 10 de Agosto | UNE Loja Casa del Barrio San Pedro | Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano Rocafuerte entre Olmedo y Juan José Peña Ibarra | Edificio UNE Calle Luis Fernando Villamar y Sánches y Cifuentes | Sr Byron Rosero Telf.: 062 643 623 Tulcán | Puesto de Periódicos La cuencanita Parque Central | Sr. Wilson Domínguez 2981 039
Galápagos | Extención Universidad Central Telf.: 052 526 568
Director Ramiro Vinueza
Sucumbios | UNE de Sucumbios Sr. Luis Merino Telf.: 099 102 568
Editor Franklin Falconí
Baeza | Publiposter Telf.: 062 320 654 El Coca | Sr. Patricio Vargas Manabí | Prof. Digna Vera Intriago Telf.: 052 633 481 Esmeraldas | Sr. Tonny Quiñonez Telf.: 062 710 344 Machala | Sr. Aldo Duarte Telf.: 072 938 950
Latacunga | Univeridad Técnica de Cotopaxi Sra. Geovanna Herrera Telf. 032 812179 | Volcán Café libro Belisario Quevedo 556 y Padre Salcedo
La Troncal | Dr. Gustavo López U. Casa de la Cultura Ecuatoriana Andés F. Córdova Nº 104 Telf.: 042 421 606
El Oro | Mercado Central Olmedo entre 9 de Mayo y Juan Montalvo Lic. Guillermo Castillo | UNE de El Oro Guayas entre Boyaca y Pasaje
Tena | Une de Tena Casa del maestro Av. 15 de Noviembre 456 y 9 de Octubre Telf.: 2886 279
Babahoyo | Sr. Gustavo Freire Telf.: 099 247 613 | Sr. Luis Tiutiven Ingreso al Mercado Central | Sr. Avilés Bolívar y García Moreno esq
Puyo | Sr. David Ortiz Telf.: 087 418 724 Zamora | Une de Zamora Telf.: 2605 200 | Radio Amazonas 2300 863
hicieran, demostrando que se les anuló cientos de fichas de afiliación de los mismos dirigentes del partido, como Luis Villacís Maldonado, director nacional del MPD, o Linder Altafuya, asambleísta por Esmeraldas, deja en evidencia la orientación que tiene el proceso de verificación. Sin embargo, los militantes de estas organizaciones políticas de amplia trayectoria histórica y raigambre popular, no se rinden y afilian masiva y entusiastamente a los ecuatorianos que no se dejan engañar por la propaganda oficial, pues queda cada vez más claro que mientras más agresivo se vuelve Correa, más débil es.
Equipo de Redacción Tatiana Carcelén Franklin Falconi Alfonso Murriagui Paola Pacheco Amparo Sigcha José Villarroel Ramiro Vinueza
Stalin Vilatuña Galo Urbina Luz Elena Cadena Colaboradores Raúl Arias Oswaldo Baez Remo Cornejo Edgar Isch Guido Proaño Ricardo Ramírez Teodoro Vinueza
Caricatura e Ilustraciones Avispa | Kata
Corresponsales Venezuela | Noel Martello España | Yolanda Casternado Europa del este | Zoe Petrova
Radio Opción Diana Aucay Mayra Caiza Cristóbal Ruano Milena Soto Johanna Yautibug Pablo Ocaña Doris Romero Santiago Vinueza
Opción opina a través del editorial. El contenido de los demás artículos corresponde exclusivamente al punto de vista de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de este medio de comunicación.
Los Trabajos que aparecen en Opción pueden ser reproducidos, siempre que se cite la fuente y la fecha de la edición
OPINIÓN
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
La salud y la vida que defendemos (extracto)
kata
Por Arturo Quizhpe Peralta Salud es libertad justicia y dignidad El presente exige transformaciones profundas, nadie duda, pero es urgente preguntarse: ¿para qué esos cambios?, ¿para beneficiar a quiénes?, ¿para consolidar el poder de los mismos de siempre, o para construir nuevos amaneceres de paz, justicia, libertad y equidad? Los profesionales de la salud podemos y debemos contribuir a esos cambios para hacer posible la Otra Salud, que no se mide con la cantidad de enfermos atendidos en una hora o de medicamentos entregados gratuitamente. La Otra Salud por la que luchamos y trabajamos incansablemente es la fuerza transformadora de la vida, que se expresa en la libertad, el bienestar y la alegría de los pueblos. Vida que tenemos que defenderla para generar vidas vivibles, “la vida que merece la pena ser vivida”, que significa colocar la sostenibilidad de la vida en el centro y considerar la articulación de las diversas esferas de actividad según el impacto en los procesos vitales. Significa contraponer permanentemente el paradigma del buen vivir desde la visión profunda de los pueblos contra la ética hegemónica y perversa del consumismo; implica defender la unidad de la vida humana con la naturaleza contra el sueño loco de autosuficiencia y mercantilismo que colocan la vida al servicio de las multinacionales. Para nosotros defender la vida constituye un deber ético que tiene que ser res-
pondido por el conjunto de la sociedad, porque la vida es vulnerable, finita y precaria, por eso, si no se cuida, no es viable. De ahí que debamos preocuparnos por establecer sus condiciones de posibilidad, que no son automáticas: “la vida exige que se cumplan varias condiciones sociales y económicas para que se mantenga como tal” (3). Reconocer la vulnerabilidad de la vida, dice Amaia Orozco no es reconocer un mal, sino la potencia que hay ahí: la potencia de sentirnos afectados por lo que les ocurre al resto, la potencia de reconocer que la vida es siempre vida en común, en interdependencia; en eco dependencia, porque la vida humana no es superior ni está al margen del resto del planeta (2). Dónde quedan los derechos de los médicos y médicas: Para ser médico o médica, se requiere no solo aptitudes y altas calificaciones sino ante todo conocer y poner en práctica “las siete guías que el corazón humano tiene para andar sus pasos: la verdad, la vergüenza, la consecuencia, la honestidad, el respeto a uno mismo y al otro, la memoria y el amor” como proclamara un notable dirigente popular mexicano (4). Para graduarse de médico o médica, se requiere trabajar y estudiar seis años a dedicación exclusiva en aulas, laboratorios, comunidades, unidades de salud y realizar un trabajo de investigación sobre un tema relevante por lo menos durante seis me-
ses…Todos y todas, ustedes lo han cumplido a cabalidad… Sin embargo, luego vendrá un examen de habilitación profesional, un año de Medicina Rural y por lo menos 3 a 6 años de residencia hospitalaria o comunitaria para obtener un título de especialista, otra vez con entrega absoluta, para entonces empezar a buscar oportunidades de trabajo. Los médicos y médicas somos seres humanos de carne y hueso, tenemos esperanzas e ilusiones, familias, hijos e hijas a las que amamos. Tenemos derecho a la recreación, a encuentros con nuestras familias, a satisfacer nuestras ansias por conocer, investigar, y recrear la ciencia. Requerimos estímulos subjetivos, aliento a nuestras acciones, oportunidades para educación continua, acceso a información actualizada, empoderamiento y participación en las decisiones que se tomen sobre nosotros. Necesitamos ambientes laborales apropiados, que prioricen siempre por encima de las cosas a los seres humanos; por encima de la producción y el lucro siempre la vida. Las ocho horas de trabajo no permiten al médico trabajar al 100%; al finalizar las primeras cuatro horas de trabajo el profesional ha perdido el 25% de su capacidad y a partir de las seis horas el 50%, el estrés y el cansancio propios de la profesión contribuyen a la disminución. Aturdidos por el poder, la necesidades clientelares, la priorización de metas en la producción de los servicios, los planificadores pretenden
olvidar que los profesionales de la salud somos seres humanos ajenos a los intereses del mercado, sensibles al dolor de nuestros semejantes y sujetos a errores y accidentes en el ejercicio profesional. Olvidan que somos profesionales que luego de largos procesos de formación, entrega personal y sacrificio familiar tenemos derecho a trabajar en condiciones de seguridad, con salarios justos, procesos de selección transparentes. No se puede hablar de concurso de oposición y méritos, cuando el reglamento reconoce en la práctica solo el 30 por ciento por conocimientos y competencias en la especialidad, 15 por ciento de conocimientos sobre el sistema de salud, 20 por ciento por una evaluación sicométrica, y nada menos que 35 por ciento por una entrevista. ¿Dónde quedan los méritos? ¿Pará qué la pasión por la vida, la investigación, la recreación del conocimiento, la formación por largos años si todo está definido por una entrevista? ¿Qué les podemos pedir a ustedes? Nos hemos reunido para celebrar vuestra graduación, para mirar el pasado con objetividad, defender el presente con pasión y para delinear conjuntamente el futuro con audacia y alegría, para mantener la frescura, la creatividad, la dignidad, necesarios para romper las barreras del poder, para investigar y producir las evidencias científicas necesarias para animar las voces, las razones y la esperanza.
5
6
POLÍTICA
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
El MPD es parte de la historia de lucha del pueblo POR Samirabé Tumipamba
La acción de la izquierda ha sido trascendental para la vida del país, tanto en la defensa de los derechos de los sectores populares, como en la definición de un rumbo revolucionario para el Ecuador. Su presencia es más evidente a partir de la década de los 70, en el desarrollo de la dictadura militar de Guillermo Rodríguez Lara, que se proclamó como una dictadura patriótica, pero que en los hechos buscaba implementar una nueva casta oligárquica del país, nuevos burgueses, que desde las esferas del Estado manejaron los inmensos ingresos que generaba la reciente explotación petrolera. El posterior triunvirato militar, que derrocó a Rodriguez Lara y que daría paso a lo que se ha denominado “el retorno a la democracia”, se caracterizó por el endurecimiento de una política entreguista de los recursos naturales, que solo benefició a ciertos grupos empresariales. En este escenario, las organizaciones de izquierda, como la FEUE, la UNE, la FESE y otras protagonizaron significativas movilizaciones, que recibieron una brutal represión, con medidas como la ilegalización de la UNE y la FESE, sus dirigentes fueron perseguidos; similar situación a la de hoy. La presión social obliga a la dictadura a convocar a conformar la Comisión de Notables, para discutir sobre la suerte de la Constitución y definir vía referéndum por las tesis que se presentaban como alternativa: “La Constitución del 45 reformada” o “la nueva constitución”, que resultó ser la más avanzada y la que ganó el favor popular. La burguesía de entonces
exigía una organización legalizada para escuchar las voces de los sectores populares -“una representatividad burguesa”-; condicionamiento que no amilanó a los pueblos. Era necesaria una tienda política ideológicamente capaz de combatir las posiciones oligárquicas, que cuente con una estructura nacional, es ahí que nace el Movimiento Popular Democrático (MPD), en la convención de constitución del partido, en la que participaron miles de obreros, campesinos, estudiantes, maestros, amas de casa, moradores de los barrios populares, personalidades democráticas y de izquierda de todo el país. Y coincidencialmente a como sucede ahora con el tema de la reinscripción de los movimientos y partidos políticos en el Consejo Nacional Electoral, la política oligárquica de ese entonces deslegitimó al MPD, para impedir su participación en las elecciones presidenciales de 1979; sin lograr su cometido, ya que gracias a la lucha social, el partido del pueblo posteriormente triunfó en las elecciones parlamentarias, logró una primera y gran victoria: llevar al parlamento al representante de los sectores excluidos, Jaime Hurtado, el primer diputado negro en la historia del país. El sector obrero, por su parte, reclamaba derechos, el auge del movimiento huelguístico provocó una oleada represiva cuyo punto culminante se produjo con la masacre de AZTRA, en la que cerca de un centenar de trabajadores, principalmente de zafreros, fueron cobardemente asesinados en el desalojo de la huelga. Muchos cadáveres fueron incinerados en las cal-
deras de este ingenio azucarero, otros fueron encontrados en los canales de regadío. Este sector, tradicionalmente defensor de los derechos, luego del regreso a la democracia, ha sido protagonista de casi un centenar de huelgas, debido a las leyes aplicadas por los gobiernos de turno, como fue la paralización de la refinería Esmeraldas en 1980, por la estabilidad laboral y el reconocimiento a la libre asociación. Su principal dirigente, Er-
fondomonetaristas, el feriado bancario y la dolarización de Hamil Mahuad, hicieron que los pueblos luchen bajo la dirección de la izquierda revolucionaria y de las organizaciones sociales. En estas luchas la acción del MPD ha sido fundamental. Los emepedistas, como parte de la estructura barrial, han liderado acciones importantes en la mayoría de sectores de Quito, una de ellas fue “la guerra de los 4 reales”, que rechazó la
Ballén, en contra del despilfarro de los fondos reservados del vicepresidente de ese gobierno, Alberto Dahik. El Tratado de Libre Comercio y la petrolera OXI, también fueron rechazados y expulsada, respectivamente, gracias a la presión popular. En los 90 las principales expresiones de lucha se dan con los levantamientos indígenas en contra de Mahuad. La CONAIE y Pachakutik, juntos actúan en busca de la patria nueva, la re-
La relación con los sectores populares es una característica propia del MPD en toda su historia. nesto Estupiñán, actual alcalde de Esmeraldas por el MPD, fue despedido. Posteriormente, la elevación de los precios de los combustibles desembocó en la huelga general de octubre de 1981, declarada por el FUT. Las políticas del gobierno de León Febres Cordero, la flexibilización laboral, de Borja como continuación reformista del Código de Trabajo. Con Sixto Durán Ballén, que trataron de reducir el Estado, la privatización de la seguridad social, la Ley Trole, las políticas
elevación de los pasajes urbanos de 4 a 8 reales. También fueron parte del Frente Patriótico por la Nacionalización del Petróleo, liderado por la FTP y la FEUE, la UNE y otras organizaciones, que confluyó en múltiples movilizaciones en busca de la expulsión de la Texaco-Gulf del Ecuador, meta que se alcanzó. Estas y más organizaciones urbanas e indígenas, en este trayecto histórico, han elevado su voz de protesta en contra de las dos horas de religión y la privatización de la educación que planteó Durán
fundación del país. La misma suerte corren Aldalá Bucarán y Lucio Gutierrez, que debido a su entrega a los organismos internacionales prestamistas, pretendieron acabar con la soberanía económica del país y golpear a los sectores organizados. Durante estos 40 años de “democracia”, la lucha social ha sido y es criminalizada, líderes sociales han muerto, otros están bajo procesos jurídicos o presos por pensar distinto, sin embargo la lucha de la izquierda continúa.
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
7
El partido más organizado del Ecuador POR Nancy Rosero
Desde el 17 de marzo de 1978, fecha de su creación, el Movimiento Popular Democrático (MPD) ha demostrado una lucha constante por los derechos de los trabajadores y pueblos del Ecuador, lo cual le ha merecido el desprecio de los gobiernos oligárquicos de turno, que han tenido que inventarse diversas estrategias políticas para intentar sacarlo del camino. En estos días, el MPD junto con Pachakutik sufren un ataque frontal por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha dejado manchada la democracia ecuatoriana y ha hecho que de alguna manera se distorsione la imagen real de estas organizaciones, en función de intereses políticos oficiales. Por eso se ha visto la necesidad de orientar al público lector sobre lo que el MPD ha planteado en sus objetivos y principios y el compromiso que tiene con los diversos sectores sociales, como son los campesinos, obreros, estudiantes secundarios y universitarios, maestros, pequeños comerciantes, entre otros, que son la razón de ser de su vida partidaria. ¿Cómo entender a este partido de izquierda revolucionaria? Para entenderlo de una mejor forma, hay que partir desde su significado, para ello Stalin Vargas, primer coordinador Nacional del MPD, nos explica en qué consiste esta organización: ¿Qué es el MPD? Es una organización de
izquierda revolucionaria que propone la conquista de un GOBIERNO POPULAR, PATRIÓTICO, DEMOCRÁTICO y REVOLUCIONARIO que, sintetizando los intereses, las necesidades y aspiraciones de la nación, nacionalidades, pueblos indígenas y afroecuatorianos, constituya la solución inmediata y futura a los apremiantes problemas que soportan e instaurar la PATRIA NUEVA Y EL SOCIALISMO, que liquide definitivamente la explotación del hombre por el hombre, las injusticias sociales y nos garantice un futuro promisorio de paz, libertad, trabajo, bienestar e independencia nacional. ¿Cómo es la organización? La máxima instancia de dirección del MPD es su Convención Nacional, que se reúne cada tres años y elige a una Dirección Nacional, integrada por 26 miembros, a través de la elección universal directa y secreta de delegaciones nacionales y provinciales. De esta Directiva se eligen 9 representantes para la Comisión Política, que se reúne cada día lunes para discutir la situación política y plantear las orientaciones para la estructura partidaria de todo el país. Participan en la Convención Nacional, uno por cada cien afiliados. Para la última Convención se eligió a 1.875 delegados de los afiliados. Y en cada Directiva Provincial se eligen los delegados de las brigadas y de la Directiva Provincial, por ello en la última Convención se obtuvo alrededor de 4.000 delegados oficia-
les.
Cada provincia tiene su directiva provincial, cantonal, parroquial, cantonal y las brigadas. Hasta el momento el MPD ha logrado consolidar alrededor de 290 brigadas en todo el Ecuador, lo que demuestra que este movimiento siempre ha estado en acción. ¿En qué consisten las Brigadas? Son la base de la organización del MPD, están conformadas de entre 15 a 100 personas, tienen un carácter asambleísta. La brigada debe reunirse cada mes, bajo una planificación anticipada, con un orden del día que trate de los problemas nacionales y locales, resolviendo las tareas que luego son evaluadas en el mes siguiente por la misma brigada, luego por la directiva provincial y a nivel general por la Directiva Nacional, creando asi un nexo permanente de la dirección con la base. Lo que dará como resultado: 1. Garantizar de que la orientación haya llegado. 2. Que la directiva discuta 3. Ejecución de las orientaciones. La Directiva Provincial, así como la Nacional, se elige por votación universal, directa y secreta. Para las actuales directivas provinciales se realizaron estas elecciones en todo el país y asistieron a votar 115.000 afiliados del MPD. Esto demuestra el alto grado de participación democrática y el nivel de organización de este partido. ¿Cómo se realiza
el proceso de afiliación? Para el MPD la afiliación es una tarea permanente. El requisito fundamental para afiliarse a este partido, para ser militante, es querer cambiar el país, luchar por una patria nueva. Luego que se ha dado este inicial paso, lo siguiente es organizarse en una brigada, y es ahí donde el afiliado recibe formación política e incorporación en la vida del partido. La afiliación se realiza bajo una previa planificación, con cronograma de activida-
5. Incorporación a la estructura del partido para afirmar su línea en el MPD
des y una meta del número de afiliados que se harán en un día; cada brigada será asignada a un sector de masiva concurrencia para su trabajo, donde la persona designada como secretaria deberá llenar los datos que se pidan en las fichas de afiliación.
para poder comprender los procesos históricos que se han marcado en la Historia Ecuatoriana. Además de conocer los temas de interés local para poder actuar de mejor manera. A nivel nacional y provincial existen las Escuelas Presenciales que duran una semana o 15 días, dependiendo de las condiciones en que se desarrollen las actividades, y también están las Escuelas a Distancia en las que a través de la red virtual se da una formación personal.
1. 2. 3. 4.
¿Qué requisitos y pasos se deben seguir en este movimiento? Querer cambiar el país Afiliación 0rganizarse en la brigada Formación política
¿Cómo se da la formación política? Dentro de la formación del nuevo militante, como primera etapa: la brigada debe entregarle los estatutos, el programa de gobierno, la declaración de principios, leer el Patria Nueva. Segunda etapa: Estudiar Filosofía, Economía Política, Realidad Nacional y Local,
8
POLÍTICA
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
Buscar culpables es la estrategia para imponer miedo POR Amparo Sigcha
Las secuelas del levanta-
miento policial del 30 de septiembre están latentes, varias personalidades son los nuevos chivos expiatorios del régimen. El primer caso se trata del asambleísta zamorano Kléver Jiménez, Fernando Villavicencio conocedor del tema petrolero y del médico Carlos Figueroa, quienes enfrentan un proceso judicial por injurias maliciosas y temerarias, luego de la demanda que los querellados impusieron el año pasado y que fuera desechada judicialmente. La resolución de calificar la causa fue de la jueza Lucio Blacio, desconociendo la figura de inmunidad parlamentaria que rige en el caso de Jiménez, según el Art. 128 de la Constitución. Para el asambleísta, la acción “es una resolución ilegal, con la que la Jueza violó la Constitución, al haber dado paso al juicio sin que existiera la aprobación del Legislativo”. La denuncia presentada por el Presidente se fundamenta en el art. 494 del Código Penal, que menciona que serán reprimidos con prisión de 3 meses a 3 años, y una multa de 6 a 31 dólares, los que hubieren propuesto una acusación que no hubiese sido probada durante el juicio, “y no hubo juicio”, asegura Jiménez. La denuncia presentada por los ahora tres imputados, por la utilización de recursos del Estado ecuatoriano en los lamentables acontecimientos del 30 de septiembre del 2010, no prosperó, porque el Fiscal General de la Nación jamás hizo una investigación, y na-
die sabe quiénes fueron los secuestradores del Presidente, o quiénes dispararon a la gente que murió, ni quiénes dispararon al hospital, esos son de lesa humanidad. Tampoco se exigió los documentos reservados de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Fernando Villavicencio menciona que él no se defenderá, pues la justicia no es independiente y sabe que el caso lo tiene perdido. “Los jueces se han allanado al gobierno”, coincidiendo con el asambleísta, dice que se han violentado las leyes y la Constitución, y no existe ética en las actuaciones de la jueza de Garantía Penales, Lucy Blacio. Para el activista, es claro que se trata de acciones dirigidas a amedrentarlos por las denuncias de actos corrupción de representantes del gobierno en distintos ámbitos. “Lamento que mis antiguos amigos, ex compañeros de broncas, de barrio: Virgilio Hernández, Pablo Iturralde y otros,
Kléver Jiménez sean los que están detrás de esta persecución, o sean los que maquinan estas acciones, y ahora se olviden de la militancia de izquierda”, y señala que él (Villacencio) se entrega, sí eso quiere el Presidente, con la única condición de que en la misma celda esté uno de los peces gordos protegidos por el gobierno”. En este tema (30 de septiembre), también se inició el juicio, que estaba por archivarse, en contra de la profesora Mery Zamora, en la ciudad de Guayaquil, por su participación el 30 de septiembre del 2010.
Fernando Villavicencio Juan Vizueta, abogado defensor de la ex dirigente de la UNE, dice que aquel día la profesora Mery Zamora acudió al Colegio Aguirre Abad en cumplimiento a una invitación de los profesores de esa institución, que se le había hecho con anticipación, para tratar asuntos del gremio. Por la agitación nacional, los estudiantes habían salido a manifestar, coincidiendo con la salida de la dirigente, pero injustamente se le acusa a la profesora Zamora de ejercer algún tipo de injerencia en los estudiantes. “La acusación es de Sabo-
Mery Zamora taje y Terrorismo, algo que es ya una moda en el gobierno”, menciona el jurista, proceso que fue desestimado por el Fiscal Juan Martínez, quien pidió lo propio al Juez Quinto de Garantías Penales del Guayas, mismo que fue aceptado el año pasado. Pero a inicios de este año corrió el rumor que Mery Zamora podría ser una de las fuertes candidatas a la Asamblea Nacional, y en tal virtud, no teniendo ningún elemento nuevo, se buscaron los mismos argumentos para reabrir el caso, y haciendo válidas pruebas, sin autorización judicial, videos y fotografías presentadas por el Ministerio de Educación, se reinició injustamente el proceso. Lo contradictorio es que ese tipo de pruebas (Videos) presentadas por el diario El Universo en contra del juez Juan Paredes, no fueron aceptadas por los administradores de justicia, por no tener la autorización judicial, lo que evidencia que los jueces son simples funcionarios que cumplen órdenes. Luego de agotar las instancias jurídicas en el país, menciona Vizueta, “acudiremos ante la CIDH en primera instancia, para pedir medidas cautelares para la dirigente emepedista”.
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
9
Hablar de política, hablar de revolución no es un delito POR Rolando Castro
El miércoles 5 de septiembre, en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, se llevó a cabo la mesa redonda “Análisis del debido proceso en el caso de los 10 presos políticos de Luluncoto”, en la cual participaron Ramiro Vinueza y Vladimir Andocilla por el Comité de Familiares; Iván Flores, editor de la revista “Vanguardia”; el líder indígena de la provincia de Imbabura, Marco Guatemal; el doctor Ramiro Ávila, docente de la Universidad Andina y Decio Machado, analista político. El acto, que fue organizado por el Comité por la libertad de los presos políticos de Luluncoto, tuvo la acogida de activistas y líderes sociales de diversas organizaciones, de líderes políticos, de docentes, abogados y defensores de los derechos humanos. Al presentar el caso, Ramiro Vinueza, quien coordina el Comité de Familiares, se solidarizó con los cerca de 200 líderes sociales que están procesados por el delito de moda: sabotaje y terrorismo; como se conoce, algunos de ellos han sido sentenciados, como es el caso de Carlos Pérez, Federico Guzmán, Efraín Arpi, luchadores anti mineros de la provincia del Azuay; y el de los seis maestros y estudiantes, incluidos el rector de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ingeniero Hernán Yánez, sentenciados a un año de prisión. En estos días les esperan sendas audiencias de juzgamiento a los pobladores del cantón La Concordia, del cantón Santa Isabel y a reconocidos líderes del magisterio, como Mery Zamora y William Pazmiño. Vinueza reiteró la denuncia de violaciones de los derechos y garantías constituciona-
les en todo el proceso, la actitud parcializada de la Fiscalía, que ha negado la mayoría de las diligencias planteadas por los abogados, entorpeciendo deliberadamente la defensa de los acusados, a quienes se les imputa la colocación de bombas y de pertenecer a un grupo de combatientes, de lo cual no existe ninguna prueba. Estableció que los presos de Luluncoto son víctimas de la acción autoritaria y represiva del gobierno de Rafael Correa, quien encontró en estos jóvenes y profesionales el chivo expiatorio para justificar el discurso de que en Ecuador existen “desestabilizadores de la democracia”. Por su lado, Marco Guatemal, quien fue víctima en el 2010 de una situación parecida, que solo pudo ser liberado por la acción de los pueblos de la provincia de Imbabura, sostuvo que “esta situación es peor que en las épocas neoliberales, que reprimen a los pueblos y a los líderes que reclaman por sus derechos. Es necesaria, dijo, la unidad de las familias y de las organizaciones sociales para enfrentar estas acciones antidemocráticas, de manipulación de la justicia, porque no hay que dejar de luchar por lo que anhelamos”. Iván Flores, de la revista “Vanguardia”, dijo: “...Sí, en estos momentos pensar distinto y defender la diversidad es un acto peligroso (…) donde hay un correlato que es un guión donde se fabrica al enemigo… es un guión de la confrontación permanente, por ello en un momento Humberto Cholango fue el enemigo, asi como Marco Guatemal o la ‘prensa corrupta’… este guion de la confronta-
Ramiro Vinueza
Marco Guatemal
Vladimir Andocilla
Iván Flores
Decio Machado
Ramiro Ávila
ción permanente puede ser un bumerang, porque esa autoridad que se fundamenta en torno al miedo se convierte en un desafío social, en un reto para la resistencia social y los objetores de conciencia. En la coyuntura de marzo, en la que hubo una gran efervescencia social, donde estos jóvenes estaban discutiendo el buen vivir, ciudadanizando la política, ahora están pagando en su propia carne ese ejercicio. Fueron un chivo expiatorio para justificar el discurso del enemigo que realiza el gobierno… El drama que viven los 10 jóvenes de Luluncoto y sus familiares nos pasa la posta a nosotros como ciudadanía, en el sentido de establecer los necesarios contrapesos desde el debate hacia una tesis de uniformalización del pensamiento…” Ramiro Ávila se preguntó: ¿por qué hay que protestar cerrando calles o ejerciendo
ciertos actos que pueden contravenir ciertas normas?, la respuesta es: porque las instituciones, el poder, no han podido responder a las demandas de los indígenas, ecologistas, estudiantes, a las demandas radicales. Estableció las contradicciones del derecho penal autoritario y el derecho penal democrático y constitucional, que es el que nos rige, el primero juzga actos y en el otro se juzga hechos. En el caso de los 10 jóvenes, dijo: “no hay delito, porque hablar de política no es un delito, incluso yendo al extremo, hablar de la revolución armada, incluso pensar en hacer bombas, no es un delito, por lo que ve que en las evidencias encontradas no hay elemento para un juicio.” El analista político Decio Machado, en una parte de su intervención, señaló: “Qué triste para un gobierno que se llama revolucionario entender que sus
mayores enemigos o la disidencia más peligrosa para él es la que emana de los movimientos sociales y organizaciones de la izquierda política… Es precisamente esa lógica extractivista en los gobiernos autodenominados “socialistas” o de “izquierda”, el eslabón que les engancha con los gobiernos anteriores, es decir, con los gobiernos neoliberales predecesores…” Vladimir Andocilla, quien también analizó el caso, señaló: “Nadie puede negar que el Código Penal tiene un desfase entre los derechos instituidos en la Constitución y la normativa establecida en dicho cuerpo legal, pero es inconcebible que los jueces, conocedores de la supremacía de la Constitución y de las garantías para el ejercicio de los derechos, se conviertan en malabaristas para justificar detenciones y persecución a sectores de oposición política…”
10
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
POLÍTICA
“He vivido más tiempo aquí que en mi nueva casa” POR Amanda Vaca
Cruzo la puerta y un pa-
tiecillo, cuya humedad delata la crudeza del lugar. Hay una última puerta, muy pequeña y avejentada, vigilada celosamente por un guardia. Detrás de ella se concentran las esperanzas aún vivas y las ya muertas de cientos de mujeres que esperan recibir esa visita que les regale un poco del mundo exterior del que fueron privadas. El olor a comida, a perfume y a pañales, se entremezcla con el olor a soledad y vergüenza que exhalan las paredes de los pabellones. En medio de ese mundo de historias y vidas estancadas, aparece Abigail Heras, expectante y deseosa de recibir a la visita que le fue anunciada. Cual si aquel lugar fuera su casa, me invita a sentarme en una fría grada junto a un improvisado puesto de comida. La observo lentamente y puedo percibir su fortaleza, su inquebrantable convicción y su latente alegría, que no ha podido ser apagada por las circunstancias. Mientras el viento sopla turbulento entre las paredes del estrecho patio, Abigail recuerda su infancia con gracia y un poco de tristeza. Su padre es un militar retirado que decidió ingresar al ejército cuando ya tenía familia, por lo que tuvo que negarlos, todo por darles una vida aceptable. Hace referencia a las carencias económicas y a los sacrificios que tuvieron que hacer durante los primeros años de vida familiar: “Había veces que debíamos vender los regalos de navidad que recibíamos para poder solventar la casa”. Aún siguen vivas en su corazón las desigualdades sociales de las que fue víctima durante su niñez y que, junto a futuras
experiencias, serían la semilla de su lucha social. Su acento cuencano pasa desapercibido, es casi invisible, y todo gracias a los constantes traslados que debió hacer junto a su familia por la labor de su padre. Recuerda haber sido una alumna excelente, jamás tuvo problemas ni les dio disgustos a sus padres. Con gracia hace referencia a un malentendido que tuvo durante la secundaria, que le hizo reconocer sus derechos y los de los demás y luchar por su defensa. Su participación política la inició en los años colegiales. Conoció a varios dirigentes estudiantiles y a miembros de movimientos sociales, que la estimularon a participar en el activismo social. Abigail se encuentra animada durante nuestra conversación y se refiere a varias anécdotas que le sacan una sonrisa y algunas carcajadas. Al preguntarle sobre sus convicciones socialistas simplemente me contesta contándome una de las experiencias que la marcaron: un día a la salida del colegio se encontraba caminando con sus amigas cerca del Puente Roto, pronto observó a algunos niños de la calle, los llamados fonderos, que se alojaban bajo el puente. Minutos después, llegaron varios policías municipales y comenzaron a desalojar a los niños, tirando al río sus ropas viejas y los cartones sobre los que dormían. “Esto me indignó tanto que decidí hacer de la lucha social uno de los principios de mi vida”. Ya en la universidad, Abigail se comprometió aún más con las luchas sociales y se volvió miembro activo de algunos grupos, asistiendo a marchas
y otros eventos estudiantiles. “Cuando uno se mete en esto siempre sabe que corre muchos riesgos”, asegura. Le brillan los ojos y su voz se llena de orgullo cuando hace referencia a la carrera de Derecho, de la cual ya egresó, y a los trabajos jurídicos que ya realizaba. Entre risas y una mirada llena de ilusión, habla acerca de su matrimonio y su pequeño hijo de 3 años, que para ella ha sido la principal víctima de este proceso caprichoso.
abogada, admite que todo aquello que aprendió en la academia no tiene validez cuando los intereses de un solo hombre están sobre la verdad y la justicia. Recuerda los acontecimientos del 3 de marzo como un cuento de terror, o tal vez como una pesadilla. Abigail, al igual que sus compañeros, se encontraba ejerciendo su pleno derecho de reunirse y discutir temas que afectan a la ciudadanía en general. Ese día era como
cula vida que hoy se ha convertido en una víctima más de las circunstancias. “No quiero que venga a visitarme. No quiero que entre a este ambiente. Para él, estoy trabajando en los juzgados de Quito”. Pero en medio de esta soledad improvisada, reconoce el apoyo de sus familiares, su esposo y las personas que, guiadas por las mismas convicciones, están dispuestas a luchar por su libertad hasta las últimas consecuencias.
Es hora de topar el tema por el cual ella se encuentra en este lugar. No es fácil, pero es necesario. Tomando aire profundamente y llenándome de valor le pregunto sobre la acusación de terrorismo que pesa sobre ella y otros nueve compañeros. Suspira y mira hacia el vacío un largo rato. Los hechos que ha tenido que vivir durante el proceso han cambiado totalmente su visión del mundo y de nuestra sociedad. Ella, como futura
cualquier otro. “Esa misma noche tenía que regresar a Cuenca a ver a mi hijo”, me comenta con la voz cargada de melancolía. Ella nunca se separaba de su niño, incluso recuerda alegremente cómo él se convirtió en su compañero de trabajo y, sobre todo, de vida. Es inevitable que al hablar de él se le llenen los ojos de lágrimas y el silencio abunde en el filo de sus labios. Es inevitable que recuerde y añore esa minús-
Su vida quedó atrás tal y como la conocía. Deja de lado el mundo que ella había adecuado para vivir junto a sus seres amados y hoy se acomoda al que el sistema le ha impuesto. Me cuenta que hace pocos meses adquirió una casa nueva junto con su esposo y que apenas vivió un mes en ella, antes de ser apresada. “He vivido más tiempo aquí que en mi nueva casa”, comenta, con un toque de ironía y tristeza.
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
11
¿A esto se llama ayudar a los necesitados? POR NANCY ROSERO
La Ley
de Discapacidades genera malestar a miles de ecuatorianos que tienen algún tipo de capacidad especial en el Ecuador, por lo que ha sido cuestionada por diversos sectores sociales y políticos, entre ellos el de María Cristina Kronfle, presidenta de la Comisión Ocasional para Personas con Discapacidad, quien ha denunciado las consecuencias negativas que tendrá la modificación de la tercera disposición transitoria de la ley. La problemática comenzó cuando en la Asamblea Nacional, el pasado 29 de agosto, se aprobó con 54 votos la ley, incluidas 31 de las 32 observaciones presentadas por el Ejecutivo. La Tercera disposición transitoria dice: “Dentro del plazo máximo de un (1) año de publicada la presente Ley, la autoridad sanitaria nacional expedirá la norma técnica para la calificación de las personas con discapacidad. Hasta que dicha norma técnica entre en vigencia, los equipos calificadores del Sistema Nacional de Salud utilizarán los instrumentos técnicos del Sistema Nacional de Calificación vigente”. Con un agregado: “luego del primer año, en el año siguiente se evaluará de nuevo a todas las personas con discapacidad conforme al nuevo sistema de calificación”. Lo que, según la asambleísta, que tiene el 79% de discapacidad física, vulnera los derechos de sus representados, por lo que pidió a Fernando Cordero, presidente de la Asamblea, prevea la rectificación de esta disposición hasta la fecha plazo (14 de septiembre). El Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) tie-
ne carnetizadas a cerca de 400 mil personas, de un total de un millón 600 mil ecuatorianos que tienen algún tipo de discapacidad, esto en más de una década de existencia de la institución. Es a todos ellos a quienes, según la norma, les tocará renovar cada año su carnet, con una evaluación previa, con lo difícil que sería a estas personas volver a hacerse los exámenes, la larga espera en los centros de salud públicos, además de la fuerza física y tiempo que requiere movilizarse de un lugar a otro. Por otro lado, el tiempo de duración de una carnetización es muy corto, puesto que si existe esta cantidad de discapacidades tendría que atenderse por lo menos a 1.000 personas diarias (sin descanso), para cubrir a todo el universo, lo cual resulta imposible. Para Kronfle, la capacidad actual que los equipos calificadores tendrían es de no más de 20 personas por día. A esto se suma que en el Ecuador no existen médicos especializados en las ramas correspodientes (nacionales ni extranjeros) para poder evaluar a cada paciente. Por ello resulta absurda la conformación de los Equipos Evaluadores y que se quiera hacer un diagnóstico cada año. Este es el caso de Kevin, que tiene que recurrir a un neuropediatra privado para poder ver su desarrollo motriz, cada consulta le cuesta 40 dólares en la Clínica Axis, y le toca conseguir una cita con un año de anticipación. Si no cumple con esto, simplemente quedaría fuera de este sistema y de los beneficios que por ley le corresponden. Hay que recordar
Desde la creación de esta Comisión ocasional para los grupos de atención prioritaria, en la Asamblea se han presentado una serie de obstáculos. El 3 de diciembre de 2009, la Asamblea aprobó por unanimidad la creación de este ente especializado, el mismo que debía instalarse una semana después para la elaboración de una ley que permitiera la participación activa de todos los discapacitados, lo cual no ocurrió así, se evitó
nuestro país. Es vergonzoso descubrir el manejo político de un tema que debe profundizarse en lo social y jurídico como soluciones únicas a la problemática de esta ejemplar minoría social”. Una historia Hace cuatro años a Teo, un niño con Parálisis Cerebral Espástica, que traduciendo significa que tiene el 45% de su hemisferio cerebral izquierdo neuronal muerto, el apoyo de
ron los exámenes, llené formularios y hasta la fecha, 1 año después, no recibo alguna llamada o algo, lo que indigna mucho, porque en su publicidad dicen que se dan tantas cosas pero en realidad no dan nada”. “La segunda brigada en llegar fue la Manuela Espejo, con la que solo vinieron a filmar, dieron un paquete de pañales y promesas de una cama, colchón, una silla nueva, porque en la que tenemos en casa ya
La innegable ayuda que ha significado la acción de la Vicepresidencia ahora se desestima con la pretendida Ley. tratar el tema, se votó por la ley antitabaco y luego se suspendió la sesión 109 en la que se trataría la Ley de Discapacidades y Adultos Mayores, ese punto del orden del día simplemente se canceló sin previo aviso y mucho menos con una respuesta. Por eso Kronfle asegura que “Esto es una muestra clara del nulo interés sobre los problemas e irrespeto a la grave situación en la que viven muchas personas con discapacidad en
la Vicepresidencia, desde su carnetización, no le ha llegado, puesto que ha recibido la visita de las Brigadas Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara sin obtener algún beneficio. Lucía, madre de Teo, aseguró que la primera visita fue la de la brigada Joaquín Gallegos. “Hicieron una serie de inspecciones, me preguntaron todo acerca de Teo: su nacimiento, enfermedad, si trabajo, cuánto gano y una serie de cosas. Vie-
no alcanza. Me dieron una hoja que supuestamente era para acercarme directamente al Hospital Eugenio Espejo para retirar la silla, pero el rato de los ratos me pidieron que haga de nuevo: los exámenes médicos que sean provenientes de una casa de salud pública, que vaya a un centro de salud a pedir una orden de supervisión para constatar que el niño sí necesita de esa silla, cosas que como madre me desilusionaron”.
12
ESPECIAL
La vergüenza de la educación fiscal y el hacinamiento escolar avanzan
Resulta indignante
mirar la publicidad del régimen sobre los avances en el sector educativo, basada en la inversión para la construcción y equipamiento de algunas Unidades Educativas del Mile-
nio. Pero como al sol no se lo puede tapar con un dedo, resulta evidente que esa realidad no la disfrutan todos los estudiantes ecuatorianos y extranjeros que abrigan las esperanzas de educarse en el sistema público
ecuatoriano. Es así que el lunes 3 de septiembre, cuando se inició el año escolar para la Sierra y la Amazonía, se percibieron dos realidades: la una, en la que miles de estudiantes asistieron a los cen-
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTIEMBRE 2012 tros educativos y encontraron cursos hacinados de alumnos, que superan los 40 por aula, contradiciendo las declaraciones del primer mandatario y su Ministra que, a viva voz, dicen que se ha logrado reducir a 30 estudiantes por aula, para mejorar la calidad de la educación en el país. La verificación de lo dicho se la puede hacer en el Colegio Juan Montalvo, en la escuela IPED Manuela Cañizares, en el Colegio Espejo. Otras escuelas no cuentan con pupitres, ni aulas o maestros... La segunda realidad es la de tanto menosprecio, mentiras y maltrato de parte del gobierno hacia la población de escasos recursos que no alcanzó el ingreso a las entidades públicas; madres, niños y jóvenes que lloraban y suplicaban por cupos, pues sus recursos no les dan para pagar pensiones. Esos cuadros desgarradores no llegaron a las entrañas de la Ministra y su subsecretaria, Gloria Vidal, que fría y airosamente declaró que “son solo el 2% de la población estudiantil que no tiene cupo, porque 50 escuelas privadas han cerrado” – algo que no es cierto porque las públicas también se han cerrado en distintas provincias, como el caso del Odilo Aguilar, actual Colegio Menor, que se dio el lujo de cerrar sus puertas sin razón, y por decisión unilateral de Edgar Samaniego, Rector de la Universidad Central, probablemente por represalias o tal vez resentimiento, pero como es aliado de Alianza País las autoridades educativas no dicen nada. “En Imbabura la misma suerte ocurre con los centros de Otavalo: General Píntag de la Comunidad de Troja Loma, Granja Atawa de San Rafael, San Miguel Alto, Centro Educativo Rikcharishun en Cachiwiro, mientras en Cotacachi se ha cerrado el Centro Educativo Abelardo Moncayo, se han suspendido los niveles de 8vo, 9no y 10mo del Centro Educativo Pichincha, Centro Educativo Provincia del Oro
en Morlán, se ha eliminado un profesor de la Escuela de Paiba Chupam mientras Paiba San Pedro se encuentra cerrado desde hace un año; En Ibarra se han cerrado las escuelas de la Comunidad de Zuleta, La Magdalena y otro colegio. Todas son parte del sistema de educacion intercultural bilinge, se encuentran en comunidades lejanas y son población con mayoría indígena, según Pacha Terán, dirigente de la FICI. Otra manera de lavarse las manos de los funcionarios del Ministerio de Educación y quitarse los lamentos de encima, fue entregar papeles autorizando cupos en colegios y escuelas; mismos que fueron ignorados porque el número de alumnos en esas instituciones estaba en exceso, según las declaraciones de los padres. Y a pesar de todas estas escenas y casod el gobierno dice respetar los derechos de los ciudadanos, pero violenta el derecho al libre acceso a la educación y evade la responsabilidad del Estado que debe dotar de la educación a todos los menores ecuatorianos. Entonces, ¿dónde está la revolución en la educación? Se les olvidó que el incremento de la población estudiantil es de 20% al 2012, y que por lo tanto la creación de las UEM debe ser por lo menos una para cada provincia, sin excluir a nadie, y en el caso de las provincias más pobladas el número debería triplicarse y la atención para todas las entidades educativas debe ser igualitaria en infraestructura y equipamiento (mobiliario y tecnológico). Desde la Unión Nacional de Educadores se hace un profundo análisis de la problemática educativa, y por la importancia que ésta tiene la reproducimos a continuación: Iniciación del año escolar en Sierra y Amazonía Sin desconocer que se ha incrementado el presupuesto para la educación en estos úl-
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTIEMBRE 2012 •
•
•
Hasta el 13 de septiembre cerca de un centenar de chicos de todas las edadades no contaban con un cupo timos años, debemos lamentar que aún no se cumpla con el presupuesto que establece la Constitución y el Mandato Popular del 2006, en el 6% del PIB, asignándose únicamente 2.777 millones de dólares para el año 2012 para educación inicial, básica y bachillerato. Además, que no exista un plan de recuperación, reconstrucción y mantenimiento de la infraestructura escolar, ya que por informe del Ministerio Coordinador del Talento Humano, del viernes 10 de agosto, se insistió en que solo son 14 Unidades Educativas del Milenio en funcionamiento y 20 en proyecto, y que en 5 años solo se haya intervenido 5.250 instituciones educativas de las 21.000 que existen en el sistema fiscal, lo cual hace que nuevamente la comunidad, padres y madres de familia enfrentemos el problema de la falta de cupos, resolviendo el mismo problema con la sobreutilización de la infraestructura existente al crear las jornadas vespertinas, además de la sobrexplotación laboral de los profesionales de la educación, porque hasta ahora nada se ha dicho de incrementar partidas docentes para que cubran la creación de 8vos, 9nos y 10mos años de educación general básica.
•
Si la tasa de crecimiento en la matrícula estudiantil es del 10% al 15% no entendemos como no se planifica en las mismas condiciones para construir o intervenir las instituciones educativas en previsión a recibir a los niños (as) y jóvenes que se incorporan al proceso educativo. Debe existir un plan nacional para infraestructura escolar, equipamiento pedagógico y condiciones de trabajo decente para los docentes. Se debería tomar en cuenta información de las instituciones educativas para la planificación en cuanto de convocatoria y asignación de cupos en función de la sectorización antes de concluir el año lectivo, y así prever infraestructura y personal docente en función del incremento de la población estudiantil. Resolver los problemas de la educación debe significa terminar con las precarias condiciones de trabajo de los maestros y maestras, como las siguientes: Sobre Infraestructura Educativa, que influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Para que el proceso inte-
gral de educación se cumpla, se requieren algunos aspectos fundamentales como: • Un docente profesional de la educación, actualizado, capacitado y preparado con instrumentos científicos, pedagógicos y técnicos que lo hagan más efectivo en la resolución de los problemas educativos generacionales, sociales y políticos.
Un estudiante, niño, niña, joven, en condiciones de salud, nutricionales, emocionales y psicológicas para aprender. Una comunidad educativa comprometida con el ciclo de desarrollo educativo de sus educandos. Y, por supuesto, una infraestructura escolar física que le permita saber al estudiante y al docente que se puede desarrollar y fortalecer el interaprendizaje; para ello se debe superar las siguientes vergüenzas sociales que aún persisten en el sistema educativo.
Datos importantes sobre factores técnico pedagógicos y asociados al proceso de aprendizaje que influyen en la calidad de la educación: Según el distributivo e información del Sistema Educativo Nacional, obtenidos del SIME (Sistema Información del Ministerio de Educación) 2009-2010, el 25% de las escuelas y colegios poseen laboratorios de computación, sin embargo, la relación entre el número de equipos y estudian-
13
tes no concuerda, es decir el 74% de las instituciones educativas no cuenta aún con este tipo de laboratorios para la enseñanza básica de la tecnología y la informática. Según esta información a los laboratorios de Ciencias Naturales, se determina que solo el 5.01% de instituciones de Educación Básica cuentan con espacios específicos para la práctica de las ciencias e inducción a la física, química y biología, mientras que el 94,9% no cuenta con este espacio. En el caso de idiomas la relación es aún más deficiente, pues existen 205 laboratorios en el país, es decir solo el 0,8%.de las IE de educación básica sin tomar en cuenta a las de bachillerato. A nivel de bachillerato los datos son totalmente deficientes, laboratorios de química solo existen en el 13,5%, de física en el 12,30%, de biología solo el 6,35%, de botánica en el 0,37% de las instituciones educativas. En estas condiciones no se puede generar espacios propicios para el desarrollo mínimo de aprendizaje de las ciencias. Continuará.
Investigación a 1538 escuelas y colegios sobre salud ocupacional docente
14
CULTURA
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
Educación superior en soletas, otra obra de las “mentes lúcidas” POR Franklin Falconí
La educación superior
en el Ecuador vive un cambio de época: la época de la incertidumbre. No solo por las consecuencias que ya se están sintiendo en las universidades de todo el país, por la aplicación del nuevo sistema de admisión que el gobierno impulsó, y que está dejando las aulas vacías en muchas facultades, sino por la pretendida expedición de un “Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del sistema de educación superior”, que pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de docentes, así como a decenas de facultades que forman profesores en todo el país, que podrían cerrar sus puertas. En cuanto a lo primero, los datos de la misma Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), señalan que para la universidad pública y cofinanciada se postularon 93 mil 105 bachilleres, de los cuales 45 mil 272 estudiantes, que equivale al 48,6%, no lograron un cupo. Y aunque este organismo aseguró que ningún estudiante con más de 550 puntos se quedaría sin estudiar, las denuncias, con expresiones de angustia y frustración de estudiantes y padres de familia, demostraron lo contrario. Para el PHD investigador en la Universidad de Radboud, Arturo Quishpe, “Si el sistema nacional de admisión establecido por la SENESCYT es apropiado y realmente filtra y selecciona a los mejores bachilleres, ¿cómo explicar que ni siquiera el 1 por ciento pase las pruebas de exonera-
ción del curso de nivelación?” Como se señala en un comunicado de la Asociación de Facultades de Filosofía y Ciencias de la Educación (AFEFCE), sin ningún criterio legal ni técnico se decidió que los postulantes a las Carreras de Educación debían superar los 800 sobre 1.000 puntos en las pruebas aplicadas por la SENESCYT, lo cual ha provocado que quienes pueden optar por esta profesión sean muy pocos a nivel nacional, algo que en muchos casos impide que se abran las carreras. “Un curso puede formarse con no menos de 30 alumnos, y tenemos carreras en las que los estudiantes aprobados no son más de seis”, sostiene Edgar Herrera, decano de la Facultad de Filo-
sofía de la Universidad Central del Ecuador. Según Herrera, “como resultado del sistema de admisión, en la Facultad de Filosofía se han cerrado, en el primer semestre, cuatro carreras de educación semipresencial: Parvularia, Inglés, Informática y Educación Básica. Y en presencial no se han abierto Inglés y Plurilingüe, puesto que la una tiene 16 alumnos y la otra 17; hemos tenido que unir a los dos para hacer un curso de nivelación. Los profesores están con menor carga horaria, redistribuidos sus trabajos, pero si esta situación continúa se irán cerrando las carreras paulatinamente. Así, en cuatro años, ya no tendremos facultades de Filosofía en el Ecuador. En otras universi-
dades la situación es más grave, como en la Universidad Luis Vargas Torres, por ejemplo, donde no hay ni un solo alumno”. Existe una evidente elitización de la educación, sostiene la AFEFCE. “Si sumamos los 45 mil 272 estudiantes que no alcanzaron cupo con las pruebas de la SENESCYT más los 41 mil de las 14 universidades en Categoría E que fueron cerradas, se confirma que la mayoría de estudiantes está fuera del sistema de educación superior, pues un alto porcentaje de los 41 mil no participa del Plan de Contingencia, y de quienes asistieron a las pruebas de ubicación, pocos alcanzaron los cupos. Concretamente para la prueba del 5 de agosto se
inscribieron 11.062 estudiantes y solo acudieron 6.409, que equivale al 58%; por lo que el Consejo de Educación Superior resolvió dar una segunda oportunidad, a la que asistieron 1.187 estudiantes. En síntesis, apenas el 12% de alumnos pasó la prueba con un puntaje de 6/10. Esta limitada participación en el Plan de Contingencia y sus resultados se debe a que de las 224 carreras que cursaban estos estudiantes, en las universidades cerradas, ahora solo tienen opción a estar en 18 carreras de titulación especial”. Un reglamento irreal y persecutorio La nueva sociedad del conocimiento, que la “revolución ciudadana” se ha gas-
Casi 90.000 jóvenes se quedaron fuera de las universidades, ya sea por el sistema de admisión, o por el proceso de cierre de las universidades tipo “E”.
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012 tado mucha tinta y saliva en promover para el Ecuador, no pasa de ser una ilusoria isla de sabios, que a diferencia de lo que planteaba Thomas Moro en su libro Dē Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova Insula Ūtopia (Del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía), no pretende una sociedad sin clases sociales y sin propiedad privada, sino una especie de Olimpo para “la meritocracia” del siglo XXI. De este modo se entiende la absurda exigencia de que en un plazo de cinco años, según los cálculos que hacen las universidades privadas, en el Ecuador se deba tener al menos 12.000 PHD. “Las exigencias que se plantean en los dos borradores de Reglamento son exageradas para el momento. No se han dado las condiciones y el tiempo suficiente para cumplir con esas demandas”, sostiene Edgar Herrera, quien además es el presidente de la AFEFCE. Y es que según los dos borradores de Reglamento que han circulado, para que tenga la condición de universidad de investigación, a una institución se le exige el 60% de profesores PHD. En la Universidad Central del Ecuador, que es la más grande alma mater del país, y que ha sido clasificada en la categoría A, existen 1.700 profesores, lo cual significa que para calificar en esta tipología de universidad se requeriría de 900 PHD, cuando apenas hay 24. “Está bien exigir el PHD, pero en un proceso y sobre todo creando las condiciones adecuadas para ello”, sostiene Herrera. En el caso de las universidades de docencia-investigación el porcentaje también es alto: el 40%, lo cual también es inalcanzable, considerando que existen universidades como la Católica de Cuenca que no tiene ni un solo pro-
fesor con cuarto nivel, mucho menos con PHD. Por ello, según Herrera, la categorización de las universidades que establece el CEASES es inalcanzable en este momento. Existe una tercera categorización de universidades que aún no se define con claridad qué mismo es, porque no es de docencia ni investigación. Se les deja a nivel de un instituto superior, a un nivel de tecnología; únicamente para este tipo de universidades no se exige sino solo la maestría. Para que las universidades creen las maestrías que se requieren para responder a las demandas curriculares de las distintas instituciones, los tres años que establece el borrador de Reglamento son insuficientes, según Herrera. “La aprobación de la maestría por la SENESCYT se demorará, y luego está lo que duraría académicamente cursarla”. El problema es que el docente no puede, según la ley, seguir cualquier maestría, sino de especialización en relación a las asignaturas que mayor carga horaria tenga en la universidad. “Eso es
relativo, puesto que puede haber docentes que tienen una carga horaria equilibrada en varias especialidades. Es algo que depende de la movilidad propia que se produce a nivel de estudiantes, porque la cátedra es movible. Se debe destinar docentes a donde haya necesidad de alumnos”, sostiene Herrera. El otro problema es el de la disponibilidad económica y de tiempo por parte de los docentes. “Un profesor a tiempo parcial, que gana 500 dólares, ¿podrá financiarse una maestría de 8 o 10 mil dólares, además con la limitación de tiempos? Si el Estado le da comisión de servicios, y le financia su estudio, nadie podría oponerse”. En el caso de las becas que el gobierno ha anunciado, Herrera explica que son un número limitado, pues dice que son 300, cuando solo en la Universidad Central existen 1.700 profesores, de los cuales un poco más del 50% tiene maestría. “Entonces, ¿qué pasa si 400 o 500 profesores que no tienen maestría, y en tres años deben salir de la
universidad? Significa que los tienen que reemplazar nuevos profesores que sí la tengan, pero no va a ser posible encontrarlos, y entonces se van a tener que cerrar carreras”, concluye. El otro gran problema del Reglamento propuesto es la insatisfacción en los docentes no solo con los salarios, que se reducirían en universidades como la Central, sino con la necesidad de mantenerse, en el mejor de los casos, en la misma categoría, sin ascender, ni siquiera en la misma categoría, a otros grados o niveles, y peor a las más altas, pues las exigencias son demasiado exageradas: publicación de cuatro libros para ser profesor principal, y dos libros para ser agregado. “Se escribe cuando se está capacitado, cuando se tiene experiencia, tiene que ser un proceso, no puede ser que un docente nuevo, con 26 ó 28 años de edad, sin experiencia, ya tenga publicaciones”, dice Herrera. Va a producirse una fiebre por publicar libros al apuro, por cumplir la exigencia
15
formal, pero seguramente serán de mala calidad. Por otro lado están las evaluaciones: si en dos evaluaciones seguidas no tiene el 60%, un docente puede dejar de pertenecer a la universidad, entonces puede estar haciendo el libro pero si en estas evaluaciones no saca el puntaje no va a poder ser profesor. Y además, si llega a tener un número de evaluaciones fallidas, aunque no sean seguidas, quedaría fuera. Es decir, va a haber evaluaciones constantes, incluso desde que el estudiante egresa, para poder ejercer profesionalmente, debe rendir una prueba. Luego, son totalmente subjetivas, no son evaluaciones para resolver problemas o deficiencias sino para hacer daño, la evaluación debe ser para mejorar, no para sancionar. No puede ser que se pretenda elitizar la educación superior. El Presidente varias veces ha dicho que la educación superior no es para todos, es decir, se están haciendo cosas intencionalmente para evitar que los jóvenes accedan a este derecho.
16
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
CULTURA
La muerte y otros despistes POR JOSÉ VILLARROEL YANCHAPAXI
La única certeza de la vida
es la muerte. Amo tanto la vida que prefiero morirme, diría el suicida, y prefiero morirme para no entenderla. Pronóstico favorable, concluiría el Psicoanalista. El suicida en potencia no revela detalles, hace un pasaje al acto y listo. Cada sujeto enfrenta la triada: goce-placer-dolor, que es de lo que se trata eso que los entendidos llaman existencia. El deseo de muerte, de Thánatos, es un grito desesperado de deseo de reconocimiento. Casi nunca asisto a un velorio, a menos que sea de un entrañable amigo o familiar. En aquellas ocasiones casi nunca sé exactamente lo que debo decir. ¿Quién tiene la palabra precisa para la desdicha? Muchas veces me ha sucedido que en vez de decir: “Acompañándole en su sentimiento” he dicho: “Felicitándole por el acontecimiento”, atendiendo a mi amplio repertorio de lapsus linguae. Es tal vez una forma inconsciente de birlarle a la muerte, de ponerle una zancadilla, aun en el último aliento. No sé si hay otra vida después de ésta, es algo que no me quita el sueño. La muerte, en mi concepción, debe ser parte del ritual de la vida, por eso abogo por la eutanasia, y discrepo del diálisis, la Psiquiatría y la quimioterapia. El Sujeto no fallece cuando quiere, sino cuando es. Cuando uno cree que ha aprendido todo lo que hay que aprender de la vida, la Pachamama se encarga de decir: un ratito, esto o aquello falta por aprender. He ahí la etiología del error y cuando has cumplido el ciclo la vida te da un pasaporte misterioso, que el
ser humano con toda su ciencia no ha podido descifrar. Hay muertes que, aunque suene paradójico, a uno le arrancan la vida; hay amores que matan, como el primer amor o el desamor (según el ángulo donde uno se vea) que sigue vivito y coleando y que cada vez que nos encuentra nos reclama: “Lo que pudo haber sido y no fue” y a uno no le queda más que nostalgiar. Hay muertes como cuando uno se va alejando de sí mismo y se torna extranjero en su propio
en esa boca roja revolucionaria..”, y la de Chavela Vargas que en la película de Pedro Almodóvar Tacones Lejanos cantaba: “Si tienes un hondo penar / piensa en mí, piensa en mí…” Ojalá que me encuentre la
territorio, enajenado de su propio ser, esa es la locura. Pero hay muertes como las de artistas y poetas que trascienden y duelen permanentemente, como la del poeta Mario Benedetti, el táctica y estrategia, la de Gean Franco Pagliaro y su Homenaje a Verónica: “Si me invitas a… yo me afiliaré a tu partido…yo me había detenido
muerte haciendo el amor, que venga a arrasarme sin tantos trámites, que me agarre a la descuidada, que cubra una bandera roja proletaria mi féretro, que no haya discursos elocuentes ni nada parecido y que se esparzan mis cenizas en el Panecillo para bailar con los colibríes, y el resto que lo entierren en mi pachamamita de Saquisilí, junto a
una llama. Si existe otra vida, chévere, bacano. Bienvenida seas muerte pues no le debo nada a nadie. He vivido según mi credo: 1. Dormir en paz. (No tener chuchaqui moral.)
privarme de cantar aburridas glorias al padre eterno; intuyo que el infierno será más entretenido e interesante, pues allí habitarán Sigmund Freud y la libido, la bisexualidad de Frida Kahlo, la belleza apocalíptica de
“Tu ni siquiera vives todavía… y yo ya de vivir tengo pereza” Sendas distintas (pasilllo ecuatoriano)
2. No tener deudas si no las puedes pagar. (No ser víctima de la sociedad de consumo.) 3. No hacer daño a nadie. No me he peleado con Dios, con lo que rompí en mis tiempos mozos es con todo tipo de religiones. Si existen el cielo y el infierno, según reza la tradición judeo-cristiana, prefiero
Brigitte Bardot, la coquetería de Marilyn Monroe, las bielas de Julio Jaramillo, el “Dios es el inconsciente” de Jacques Emile Lacán, el “Dios ha muerto”de Frederick Nietszche, etc., etc., además del pensamiento de los hombres y mujeres, de esos locos egregios que se atrevieron a inventar aun las cosas más inútiles del mundo.
AL TROTE DEL LLAMINGO ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
17
El Emperrador Como si fuera una mal-
dición, las prácticas de la vieja partidocracia se han manifestado sofisticadamente en la nueva partidocracia. Se creía que con eso del Sociolismo del Siglo XXI, de la afrentosa revolución ciudadana, Absurdistán era un mal recuerdo. ¡Todo lo contrario, señoras y señores: el Reino de lo Absurdo está vivito y coleando. Con qué desparpajo el encantador de serpientes y de borregos, que pidió que confiaran en él para meter la mano a la justicia, hoy ordena a sus lacayos del Consejo Nacional Electoral que cumplan sus designios para perpetuarse en el poder, pretendiendo robarnos la identidad pues a nadie más que al movimiento Patria Asaltada y Sobajada (PAIS) conviene el chanchullo de las firmas falsas, falsificadas, validadas e invalidadas. En Absurdistán, más conocido en el mapamundi como Ecuador, lo absurdo se ha tornado lo políticamente correcto, pues el gobierno de turno y su concepción de democracia por un lado pregona que para que perviva el sistema son necesarios los partidos y movimientos políticos y por otro pretende erigirse como el partido único. Los ciudadanos de tan peculiar paisito han perdido la capacidad de asombro, sobre todo porque está prohibido pensar diferente so pena de ser encarcelado por ser considerado terrorista. De acuerdo a esa especie de monarquía democrá-
tica que se armó gracias a la demagogia de lo absurdo, el Emperrador supo canalizar el descontento y la rabia acumulada por años. Fabricó una melcocha a la que santificó vía publicidad y propaganda, se apropió de las banderas y las consignas y del discurso de los sectores de la verdadera izquierda revolucionaria para gobernar en pro de los intereses de los pelucones, de los cuales por marketing denostó, y entonces lo absurdo se volvió cotidiano. El show estaba perfectamente montado, cantar canciones al Che Guevara y hacer más ricos a los banqueros no era imposible siempre y cuando el bono de desarrollo humano, la caridad de los miserables, fuera funcional para sus deseos mesiánicos. Hoy en Absurdistán tenemos carreteras de primer mundo para que el narcotráfico pase raudo y veloz por la autopista hasta llegar al aeropuerto e ir a Italia en una narcovalija, cosa de lo que el tío Fiscal del Emperrador no ha dicho ni quien es ruga la tamuga; se limita el libre ingreso a las universidades negando el derecho a la educación a niños jóvenes y adolescentes que de seguro irán a estudiar en Institutos Tecnológicos para más tarde engrosar la masa de mano de obra barata, o si no se harán chapas y milicos. Tendremos miles de descerebrados que a nombre de la seguridad del Estado reprimirán al pueblo y defenderán al tiranuelo. El resto, los parias, los desechados del
sistema de la meritocracia y de las “Universidades de excelencia”, permanecerán semianalfabetos, se transformarán en delincuentes o en chumaditos con su itinerario. ¡Bingo, la receta del capitalismo habrá triunfado! Pero no todo es paupérrino en Absudistán: hay
Lo que quiere el Emperrador es hombres y mujeres con miradas absurdas y sonrisas huecas que no se atrevan a defender sus derechos. ¿Pará qué? si en el reino de lo absurdo hasta la utopía se ha vuelto propaganda. En Absurdistán hay padres de familia y niños men-
tores de conciencia, por lo que nos negamos a creer que todo está santificado y sacramentado. Si de algo sirve lo absurdo es precisamente para darse cuenta de que no todo está perdido, que mientras haya un puñado de locos soñadores que no soporta una realidad maquillada
nuevos ricos, pues hay una treintena y más de nuevos ministerios, nuevos burócratas que sueñan con vivir como sus jefes en Bruselas o Miami, tal el caso del ministro primo de Don Ráfaga que tiene una casa en gringolandia valorada en más de 300.000 dólares y el tiranuelo dice que son de clase media.
digando un cupo para estudiar, en tanto Don Ráfaga envía a sus hijos a un colegio privado donde les dan clases en francés, acto seguido, transita por las calles de la centro derecha rumbo a la iglesia para tragar hostias como cualquier curuchupa asesino de Eloy Alfaro. Pero también hay obje-
como una ramera, que se ha dado cuenta de que la revolución ciudadana no es más que una neopartidocracia construida mediáticamente, volveremos a apretar los dientes y a alzar los puños. Retorno a Absurdistán y lo único que resta es volver a bronquear contra el Emperrador.
18
PAÍS ADENTRO
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
En Chimbacalle sembramos semillas de alegría y esperanza POR Alex David Cadena
La Cultura en el Sur de
Quito tiene una importante expresión de trabajo, es la “Caravana de Artistas de Chimbacalle” (C.A CH), que el pasado 25 de agosto inauguró el mural de su Centro Cultural, acción que tuvo como antecedente el II Curso Vacacional “sembremos caminos de Alegría y Esperanza”, donde se impartió talleres de música, canto, pintura y títeres a los niños y a la juventud de este emblemático sector, merecido actualmente como primera maravilla de Quito. El mural Luego de los talleres que a diario se impartieron, un grupo de gestores culturales mes-
claron los colores bajo la motivación del maestro Alberto Carcelén, connotado artista plástico, quien fuera el autor intelectual del mural del Centro Cultural (C. A. C), quien nos explicó que el propósito de sus obra fue recordar a la comunidad los elementos de identidad y de integración. Esta obra, que fue realizada y entregada al barrio –en la cual no existió colaboración del Municipio y peor del Ministerio de Cultura- tiene como elemento central la figura del Gral. Eloy Alfaro, con su obra más emblemática, como lo es el ferrocarril, que simboliza sin duda la unidad nacional, también se encuentra en la mencionada obra representada el puente de pie-
dra, los molinos Royal, el antiguo puente Alfaro y las riberas del río Machángara, todo esto que refleja el patrimonio tangible e intangible de este maravilloso sector. Este mural interpretado en una hermosa gama de colores describe también la lucha de los pueblos y, en especial, de la vida de los ferroviarios, quienes con su trabajo construyeron esta gran obra nacional. Asimismo, no podían faltar los instrumentos musicales como la guitarra, el, rondador, el pingullo, que recrea la cultura del Ecuador, adornado en el fondo con el cerro Ungüí y la silueta de la belleza de la mujer ecuatoriana. Los brekeros El 20 de octubre de 1995 se funda la CACH y se dedica como institución a la defensa y la difusión de los valores de la cultura ecuatoriana, eso nos informa Don Luis Candonga, director y fundador de la Ca-
ravana, pero su labor artística se remonta a la década de los sesentas, donde formó inicialmente el grupo de “Cumbia Boys” en 1962, luego la banda música “Happy Boys” en 1966, para iniciar un largo recorrido artístico, tanto en la formación como en la promoción de varias generaciones de artistas. Ya en las décadas de los ochentas organiza el trío “Los Andes”, en 1985, difundiendo de esta manera las joyas de la música nacional ecuatoriana. En la actualidad ha constituido el grupo de cumbia “Los Brekeros de la Cumbia”, en homenaje a los obreros y trabajadores del ferrocarril. El centro cultural Como parte de un intenso trabajo artístico se ha constituido el Centro Cultural de la C. A. CH, siendo el propósito principal, indica Carlos Andrés VIllacís, “darle una alternativa a la juventud para que su tiempo libre lo dedique
al arte y a la cultura y se motive a tener conciencia social desde la representación del teatro, la música y la danza”, por otra parte, refiriéndose al curso vacacional que se dictó en agosto, Luis Candonga afirmó: “los niños aprendieron a cantar el pasillo Sombras y el pasacalle Chimbacalle, porque la música es el arte y cultura de nuestros pueblos, para que no se extinga nuestra herencia musical”. Esta organización que asistió al Congreso Nacional Extraordinario de la UNAPE en Guayaquil, en las próximas semanas elegirá la directiva, tiene varios planes para contribuir con el desarrollo de este sector. Se encuentra preparando varias actividades para a futuro festejar a la capital, como es el programa “Chimbacalle Canta a Quito” para el mes de diciembre, desde el quincenario Opción felicitamos su decisión de organizarse y de avanzar.
SEXUALIDAD
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
19
Qué mira más un hombre? POR Geysha
Una ocasión fui a la ofi-
cina del hermano de mi novio, me senté y mientras él entraba, me vio de espaldas, no era la primera vez que sentía una mirada especial de él, y ese día me dijo que mis caderas se ven espectaculares cuando estoy sentada, o con aquel pantalón blanco que traía puesto o con falda, lo tomé como un cumplido, y no le di mayor importancia, sin embargo mi vanidad creció con aquel comentario. No entendía por qué cuando estaba con mi novio y había mayor presencia de hombres, él, con poses de macho alfa, me abrazaba por la cintura o se colocaba a mis espaldas y me rodeaba el cuello con su brazos. Fue luego de una discusión que me hizo conocer que le disgustaba que use faldas cortas, pantalones jean’s, o peor blusas estrechas, porque decía que todos me ven los senos y las caderas grandes y redondas, y eso le enfurecía. Creo que esa fue una de las razones por las que nos alejamos. Pasó el tiempo y en ocasiones he sentido unas miradas cuando me pongo jean o falda, entonces mi ego crece, y me da por verme en el espejo el tamaño de mis pompas; en otras siento que solo es morbo de la mayoría de machos que buscan a la hembra para aparear y nada más. Según varios especialistas, la razón estaría en la búsqueda instintiva de una mujer de caderas anchas con quien reproducirse. Para el profesional todo tiene su origen en los genes. Asegura que “efectivamente los atractivos feme-
ninos que seducen al hombre son principalmente las nalgas y el busto. Desde tiempos inmemoriales la figura femenina responde a la condición genética que tiene más que ver principalmente con la reproducción, en la posibilidad de amamantar de la hembra con unos senos bien dotados, sinónimo de “buen almacén de leche y, al mismo tiempo, las caderas anchas sirven para tener una cría sana. -¿Entonces no es antojadizo esa atracción? Para nada menciona, lo que pasa es que los jóvenes necesitan una figura materna y se fijan en un busto grande a nivel inconsciente. En el pecho nutritivo que fueron las primeras gratificaciones orales de la infancia. En cambio, la persona a medida que va evolucionando se fija más en el atractivo sexual para tener hijos fuertes y ahí se fija en las nalgas y en las caderas. Otro estudio revela que el origen de la fascinación por los glúteos (Nalgas), en más de la mitad de los casos, y es que “filogenéticamente, los primeros seres que habitaron la Tierra copulaban en cuatro patas”, destacó la sexóloga Alejandrina Román de Giro. “La cola era lo que atraía al macho y estaba unida al olfato”. De aquí radica la fascinación que sienten los hombres por las colas femeninas. Son atraídos irremediablemente por esa parte del cuerpo. “La posición bípeda, de pie, hace que el trasero y los olores pierdan preponderancia”, destacó la especialista.
Un sondeo realizado por el diario Uno destacó que el 45,7% de los encuestados mira primero la cola cuando conoce a una mujer. Luego, en importancia, le sigue el busto y los ojos. Por último, se fija en la inteligencia y el patrimonio. “Entonces, deberíamos confiar cuando nos dicen que los ojos fueron lo primero que te miraron?. Para nada, desconfíen, ahora sabemos en qué se fija el hombre”. De los hombres encuestados, invariablemente más del 95% responden – las nalgas, de ahí la explicación que muchas mujeres aspiren a una cirugía para aumentar el tamaño de las pompas, otras tratan de lograrlo a través de ejercicios, que por cierto que surten efectos, pero no en la cantidad que algunas prefieren. El tamaño de pompas
también tiene que ver con la región, la alimentación y la cultura, Myra Mendible, una historiadora social, señala que diversas técnicas para aumentar el tamaño del trasero han formado parte del mundo femenino por años. En el siglo XIX, las muje-
res usaban polisones —unos armazones que se ataban a la cintura— para exagerar sus curvas. Paradójicamente, apunta Mendible, las personas con traseros grandes también han sido víctimas de ridiculizaciones y burlas en muchas culturas.
Preferencias visuales de los hombres en la anatomía femenina 29% Trasero. Mencionaron que es el motivo por el cual les encanta la postura del perrito. 20% Piernas. Afirmaron que no hay nada más excitante que ver cómo se abren. 19% Senos. Aseguraron que no había que dar más explicaciones sobre esto.
16% Vientre. Citamos, “Es tan sexy vislumbrarlo entre el pantalón y la camiseta...” 11% Cuello. Lo relacionan directamente con el sexo y el orgasmo. 05% Vagina. Mencionaron que les encanta deslizar los dedos dentro de ella.
20
POLITICA
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
El BIESS la caja chica de los mercachifles petroleros POR Amparo Sigcha | SEGUNDA PARTE
Sobre este tema el representante de los jubilados, Bolívar Cruz, renuente a dar declaraciones solo menciona que las decisiones tomadas son de carácter técnico y no político, además que la información oportuna es entregada a sus representados y aclara que las inversiones del BIESS buscan rentabilidad bajo el marco legal y para ello, en cada caso, se exige la revisión de las garantías, ese es el trabajo de los departamentos técnicos. Según Omar Serrano, representante de los afiliados al directorio del BIESS, el banco tiene 3 líneas de inversión, la primera es la de los créditos hipotecarios y quirografarios, que es el monto más grande, la segunda línea es la compra de acciones de distintas empresas que se venden en el mercado de valores de Quito y Guayaquil, y, la tercera, es la de los fideicomisos, con la que se ha invertido en muchos proyectos mobiliarios, industriales, petroleros, hidroelectricos, todo esto suma aproximadamente 9.500 millones de dólares. En el caso PETGAS, explica el representante, el banco no ha invertido directamente porque no habido el pedido directo desde Petroecuador. “El Banco otorga créditos, en base a contrato adjudicados por Petroecuador en el tema petrolero, pero la experiencia y las garantías para dicha adjudicación es responsabilidad de la estatal, y el BIESS no puede cuestionar esos procedimientos”, señala Serrano. Informa también que de
este crédito, según los datos entregados desde Petroecuador, existen aproximadamente 30 millones recuperados, que está dentro de lo previsto. Serrano menciona que es un fideicomiso, el que se mantiene con Petgas, pero la mayoría es dueño el BIESS, que es el brazo financiero de esa transacción, mientras la petrolera privada es el operador y todo se concretó gracias a los informes técnicos y jurídicos de los departamentos de inversiones de la entidad bancaria, en forma similar como se lo hizo en los proyectos Toachi Pilatón y Pañacocha. Según el ingeniero Serrano, no habido la invitación directa a participar como inversionistas en el sector petrolero, pero sí lo hicieron en Pañacocha y Petroamazonas; por disposición del gobierno; acogiendo esta declaración, entonces, cuál ha sido el papel visionario del departamento de inversiones del BIESS y la defensa de los afiliados, para invertir directamente y no a través de terceros? Klever Jimenez asambleísta por Zamora Chinchipe, cuestiona el proceso de verificación y adjudicación de créditos y contratos por parte del BIESS y de Petroecuador respectivamente, como se ha dado en el cuestionado caso del consorcio CYA, Petgas, Tuscany, donde están en juego millones de dólares de los afiliados al IESS de todo el país. Para el asambleísta el manejo del petróleo del Ecuador está a discreción del Wilson Pastor para poder entregar a sus amigos campos petroleros
que se encuentran en producción en el País. El contrato de PETGAS está en ejecución hace dos años y es preocupante porque estos campos no están produciendo. Jiménez anuncia que presentará ante la Procuraduría General del Estado y la Fiscalía una denuncia para que se investigue este caso, y se defina si existe o no responsabilidad civil, porque menciona, desde la asamblea no permitirán la mayoría afin al gobierno que se haga una verdadera fiscalización. En el manejo de los recursos naturales así como de valores, solo se ve el despilfarro y el juego de intereses entre quienes ostentan el poder con dineros de los afiliados, mientras los ciudadanos miran con impotencia cómo el petróleo se regala, como es este caso, al peor postor.
Bolívar Cruz
Omar Serrano
fatalidad de los buenos propósitos es que siempre llegan tarde. La
La concesión donde opera Petgas en la Amazonía ecuatoriana.
Oscar Wide
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
21
La descentralizacion actual es igual a más concentración POR Pedro Andrango
La Reforma Democrática del Estado es uno de los objetivos del Plan del Buen Vivir. Se han impulsado ya algunas acciones para la Descentralización y Desconcentración del Estado ecuatoriano, dando cumplimiento al marco normativo vigente, por parte del gobierno de Correa y el Consejo Nacional de Competencias (CNC), instancia responsable de la aplicación. Mediante resolución N0 00001-CNC-2011, los miembros del CNC aprobaron el Plan de Trabajo del 2011 y establecieron una hoja de ruta para la construcción participativa del Plan Nacional de Descentralización en todas las provincias. El art. 107 de la COOTAD, acerca de los recursos, establece: “La trasferencia de las competencias irá acompañada de los talentos humanos, recursos financieros, materiales y tecnológicos correspondientes, los cuales, en ningún caso, podrán ser inferiores a los que destina el gobierno central para el ejercicio de dichas competencias”. Mediante resolución 0008CNC-2011 del 14 de julio del 2011, se transfiere la competencia de riego y drenaje a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales, en los términos previstos en dicha resolución; pero para varios conocedores del tema esta transferencia siembra dudas sobre la efectividad del proceso, considerando la forma como los gobiernos de turno manejaron clientelarmente esta competencia y sin un inventario real se entregaron a los gobiernos provinciales elefantes blancos, que necesitan mantenimiento y la inversión no representa el real beneficio, pues no existen
estudios que tomen en cuenta los bajos niveles de agua de riego establecidos para las comunidades, manteniéndose así el usufructo de los grandes empresarios que se beneficiaron de la mejor tierra y de altos caudales para riego. En temas ambientales, la contraposición de leyes, que como lo anuncia el gobierno se entrega permisos ambientales, específicamente en áreas o territorios de interés prioritario del gobierno central, como minas y petróleo, donde priman intereses políticos sobre la aplicación de la misma normativa y en perjuicio de los pueblos ancestrales, en donde se genera conflicto por la tenencia de la tierra. Se han facilitado permisos de explotación a determinadas empresas, muchas veces obviando requisitos establecidos por ley y reprimiendo a diri-
gentes de organizaciones que denuncian dichos atropellos, como ejemplo casos como Rio Grande, Intag. El modelo de desarrollo extractivista actual se contrapone al Buen Vivir, el derecho de la naturaleza y la ausencia de las consultas previas a las comunidades involucradas. Haciendo un análisis desde el ámbito de las capacidades institucionales de los GADS para asumir dicha competencia, el art 151 de la COOTAD establece el fortalecimiento institucional con el objetivo de crear las condiciones necesarias para que los GADS puedan asumir dichas competencias. Hasta la presente fecha ya se ha entregado riego, vialidad y falta por entregar fomento productivo y ambiente, pero se enfrenta una realidad: las capacidades técnicas y operativas de los GADS, que en algunos casos son limi-
tadas o sencillamente no las tienen, la reflexión va por el hecho de cómo se manejaba o se siguen manejando las competencias desde el Estado central, ¿hubo la suficiente experticia y eficiencia para el manejo de dicha competencia o sencillamente se volverá a replicar las viejas prácticas de la burocracia, reproducida ahora a nivel local? Nos preguntamos desde la ciudadanía, ¿existe un estudio preliminar del estado real de la competencia a descentralizar?, ¿se ha considerado el estado actual de la infraestructura existente? En los debates recién se topa el tema de generación de tasas por conservación del recurso, esto implica a mediano plazo la generación de nuevas tasas y tributos hacia la ciudadanía, sin considerar la calidad del servicio. Si bien es cierto es salu-
dable establecer un plan de descentralización participativo para retroalimentar la propuesta del Ejecutivo y sus prioridades al momento de descentralizar progresivamente las competencias en el corto y mediano plazo, eso no le quita la responsabilidad al Estado frente a la rectoría de las competencias a ser entregadas, con la oportuna entrega de los recursos económicos, a la par también pediríamos, desde Estado y los deberes que tienen las instituciones del Estado de rendir cuentas de sus acciones, ¿cómo avanza el proceso de desconcentración en el país?, pues seguimos hablando de un Estado cada vez más centralizado. Junto a lo que establece la Constitución, para tener una mayor participación de la ciudadanía, Correa y su gobierno mediante decretos, resoluciones ministeriales la limitan, le ponen trabas y cuando se habla de mayor participación solo se refieren a las voces de Alianza País. La Descentralización y la desconcentración van de la mano, y para hacerla efectiva se necesita de la voluntad política para que se generen dichos cambios, porque se volvería un ejercicio meramente teórico si las condiciones concretas ni siquiera se generan desde y dentro del mismo Estado. Si hablamos de la desconcentración, el 2012 como pilotaje se propusieron desconcentrar salud, educación y el Mies, lo cual poco o casi nada se ha cumplido. La burocracia del país, al servicio del capitalismo y la burguesía, se resisten a perder su poder, pues siguen en los cargos de alto nivel, la presencia de ciertos personajes que manejaron a diestra y siniestra los ministerios.
22
PAÍS ADENTRO
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
Y resultó que las víctimas ¡son victimarios en la Universidad Central! POR Alejandra Bautista
Luego de que el Consejo Directivo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador dijera que el tema del maltrato psicológico perpetrado por la profesora Pilar Núñez era una cuestión de “percepciones”, varias acciones legales a nivel externo levantaron las estudiantes que se vieron afectadas por esta “catedrática”. Así, estos temas que debían ser tratados desde las autoridades universitarias con frontalidad, y tomar acciones directas para sancionar a la docente, no han se han concretado. Núñez tiene varias denuncias sobre maltrato desde hace varios años. En el año de 1998, el rectorado de la Universidad Central recibió una carpeta con una serie de acusaciones que hicieron los estudiantes sobre maltratos, la pésima calidad académica, moral y ética de la profesora, es así que, quien abusó de su condición de catedrática, continuó con los abusos, hasta que decidió renunciar para evitar manchar su hoja laboral con un despido. Han pasado 14 años desde que se hicieron las primeras demandas contra ella y las amenazas y maltratos continúan. Sorpresivamente esta semana, al iniciar clases en la Universidad Central, las denunciantes sobre este caso de maltrato se encontraron con la noticia de que el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Central las había sancionado, suspendiéndolas por 15 días, aduciendo que habían causado daño moral a la imagen de la Universidad Central, sanción tomada y encabezada por el rector, Edgar Samaniego. Cuando el caso estuvo en
manos del Consejo Directivo y Acádemico de la FACSO, las estudiantes implicadas tomaron la precaución de acudir a instancias externas a la Universidad, como es el caso de la Defensoría del Pueblo y organizaciones de derechos humanos como INREDH. Presentaron la demanda ante la Defensoría del Pueblo, que dio paso a la audiencia que recayó en el Juzgado Séptimo de lo Civil, a la que no solo asistieron las estudiantes que elaboraron la demanda y Pilar Núñez, sino también el Procurador General de la Universidad Central quien nada tenía que hacer en dicha audiencia, ¿a caso fue a brindarle su apoyo incondicional? Juzgue usted. Como dictamen de esta audiencia, el Juez séptimo de lo Civil pidió que se enviara nuevamente la documentación necesaria sobre el caso, situación que sigue en curso, mientras que la Defensoría del Pueblo hizo la petición correspondiente a la FACSO para que ésta indique el tipo de protección que se había proporcionado a las estudiantes en este caso, a lo que la facultad ha respondido solamente con el argumento de que fueron protegidas con el cambio de paralelo. ¿Irónico no? Así también, el 12 de septiembre del 2012, con 24 votos a favor de un total de 47, se pidió la absolución de la denuncia hecha contra la docente, y la sanción para las 7 chicas denunciantes. Resulta ilógico pensar que en una universidad donde se dice profesar el lema de una “Universidad democrática, plural y justa” se defienda a los maltratadores y se vulnere los derechos de estudiantes que realizan su justo reclamo frente
a acciones que violan los derechos humanos de las estudiantes, de forma directa e indirecta. Tal ha sido la desesperación de la docente por justificar su “pedagogía”, que Pilar Nuñez, en un acto desesperado busca culpables en el MPD, al decir que es este partido político el que la persigue, y que esto se convierte en una persecución política en su contra. No está por demás mencionar que la dirigencia estudiantil de la Facultad de Comunicación Social, en una forma irresponsable, hipócrita y servil al gobierno y a las autoridades de la Universidad, no han dicho una sola palabra a favor de los estudiantes, tanto así que el presidente de la asociación de estudiantes, Juan Camilo Zapata, con sus actos y discursos “toreros”, ha dejado sentada su posición de defender a los maltratadores, bajo el discurso de que “se busca el bien de la institución”. Además de dirigentes como Franz Campoverde, que han vendido el derecho
a la educación a los intereses del gobierno. “La notificación escrita no llega aún a las manos de las estudiantes, lo que da mucho que pensar, puesto que la notificación podría ser usada según la conveniencia de las autoridades, para poder perjudicar a dichas estudiantes”, han manifestado
ciertas compañeras que se solidarizan con el caso. Las estudiantes aún cuentan con la posibilidad de apelar y no descartan hacerlo a través de un amparo constitucional, y de realizar nuevas acciones para hacer respetar sus derechos.
MUNDO
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTBRE. 2012
23
Alternativas por Izquierda en los países bajo gobiernos “progresistas” POR Eduardo Gudynas | http://rebelion.org/noticia.php?id=155861
En algunos países bajo gobiernos progresistas está en marcha un reordenamiento de la política partidaria. Aparecen nuevas opciones de izquierda más allá del gobierno. Esto acaba de suceder en Ecuador con la unificación de las izquierdas, y la elección de un candidato presidencial único. Al pasar el tiempo, varios gobiernos de la “nueva izquierda” derivan hacia estrategias conservadoras, volcándose a la ortodoxia macroeconómica, una intensiva promoción de la explotación minera y petrolera, y la aplicación de distintos paquetes de compensación social, aunque a la vez criminalizan la movilización social. Esas estrategias generan un creciente desgaste y muchos conflictos, de donde distintos movimientos sociales y partidos políticos progresistas retiran su apoyo a esos gobiernos, y se reordenan políticamente. Estos cambios son lentos; por ejemplo en Brasil, donde la coalición de gobierno liderada por el Partido de los Trabajadores de Lula da Silva, en la última elección perdió votos por izquierda, y debió compensarlos con sus alianzas por derecha. Pero en Ecuador estos cambios se están acelerando frente a las elecciones del próximo año. Allí, los grupos que abandonaron a la gobernante Alianza País, junto a otros actores políticos, superaron posturas unilaterales y conformaron la “Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas”.
En ella participan partidos consolidados, como el MPD (Movimiento Popular Democrático) o Pachakutik (que es la expresión de las organizaciones indígenas), junto a movimientos ciu-
El proceso finalizó pocos días atrás en una convención en Guayaquil, donde unos cinco mil delegados eligieron como candidato a presidente a Alberto Acosta. Esa designación está
es un recién llegado a ese campo. Además, Acosta fue uno de los sustentos ideólogicos del proceso de cambio en Ecuador, fue ministro en la primera administración de Correa, y luego fue elec-
lecimiento de los derechos consagrados en la reciente Constitución, trascender el sesgo extractivista de la economía y promover alternativas al desarrollo. Las experiencias en los
dadanos. Apelando a una práctica novedosa, lanzaron seis precandidatos presidenciales que recorrieron el país conjuntamente para presentar sus propuestas.
cargada de significados: es un economista prestigioso, con más de 40 años de militancia junto a movimientos sociales y las izquierdas, a diferencia de Correa, quien
to presidente de la Asamblea Constituyente, siendo el candidato más votado en el país. Entre las primeras propuestas están el forta-
países vecinos indican que se están consolidando alternativas por la izquierda al progresismo gobernante, donde la unidad se vuelve un elemento clave.
24
WEB:http://www.nodo50.org/opcion
E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net
QUINCENARIO
Secundarios y universitarios, por su derecho a educarse Estudiantes secundarios exigen educación democrática e incluyente El pasado martes 11 de septiembre, a una semana de haber iniciado el periodo escolar 2012 - 2013, los estudiantes secundarios del Colegio Nacional Montúfar se tomaron la avenida Napo, enfrentamientos con la fuerza policial fueron evidentes. Los estudiantes secundarios plantearon su malestar contra las disposiciones planteadas en el nuevo Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, posición que fue apoyada por los docentes de este centro educativo. La FESE ha anunciado que se realizarán acciones en las próximas se-
manas contra estas medidas educativas. Los secundarios se oponen a la sectorización, al Bachillerato General Unificado y critican el proceso que se ha llevado para la aplicación de la Coeducación debido a la falta de estructura y recursos.
Estudiantes universitarios rechazan el nuevo sistema de ingreso Mientras los estudiantes secundarios se manifestaban al sur de la capital ecuatoriana, estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central realizaron el cierre de la Avenida América, en rechazo a las medidas tomadas por la
La salud mental de los niños
El libro “Los que se quedan”, publicado hace unas semanas atrás y que visibiliza el drama de los niños, niñas y adolescentes; es una nueva producción de Arturo Quishpe y otros académicos preocupados por la problemática infantil. Los hallazgos de la investigación de campo muestran que a pesar de las remesas, la salud emocional y mental de
nuestros niños se deteriora de manera acelerada. A su consideración, este aporte como herramienta de trabajo en la lucha por la construcción de un país sano, que al decir de uno de los padres de la medicina, Virchow, requiere también de la “Educación, que requiere ir siempre acompañada de sus dos hijas, la libertad y la prosperidad”.
N o 244
ECUADOR | 16 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el cual limita el ingreso de nuevos estudiantes a la educación superior del país. Bajo la consigna “Abajo el sistema de ingreso a las Universidades”, estudiantes y representantes estudiantiles de varias Asociaciones Escuela se movilizaron para entregar las resoluciones aprobadas en la Asamblea General de Estudiantes al Eco. René Ramírez, secretario Nacional del Senescyt, las mismas que al llegar se encontraron con la negativa de este organismo puesto que no fueron recibidos por ninguna autoridad.
2. Política| La definición de lo que es la izquierda es necearia en momentos de precampaña electoral.
Festival “Kuna Killa Raymi” Cotachachi - Ecuador Como parte de la celebración del Festival “Kuna Killa Raymi”, a celebrarse en la cuidad de Cotachachi, en la provincia de Imbabura los organizadores presentan una agenta emotiva a en honor la fertilidad y la mujer. Esta festividad es organizada por los priostes para este año se ha elegido la comunidad de Chijalta-FICI (Perafán), que según el calendario agrícola y la cosmovisión indígena esto significa “luna”, la compañera
AÑO 11
del sol, que se celebra en septiembre que deja atrás el verano y dar paso al invierno. Este tiempo (septiembre, octubre y noviembre) está dedicado a la mujer como signo de fertilidad y la feminidad así como la reflexión del rol que cumple la mujer en este tiempo. Este evento estará acompañado de una agenda cultural. Por lo que, Pacha Terán invita a todos sean participes de esta celebración y cono-
Pacha Terán cer más de sus comunidades e identidad cultural de los pueblos.
D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D
7. Política| El MPD es el partido más organizado del Ecuador, así el CNE pretenda dejarlo fuera.
US$ 0,30
12/13 Especial. | La crisis en la
educación, desde la perspectiva de la Unión Nacional de Educadores.