OPCIÓN 254

Page 1

24

WEB:http://www.nodo50.org/opcion

E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net

“Alternativas al Capitalismo/Colonialismo del siglo XXI” Más de 350 personas asistieron a la presentación de este libro, que se desarrolló en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, Ecuador. El libro es el es el segundo producto de los debates, reflexiones y discusiones del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, un espacio de debate coordinado por la oficina andina de la Fundación Rosa Luxemburg. La presencia de varios académicos, estudiantes, ambientalistas, así como de autoridades del movimiento indígena pudo demostrar la importancia del tema actual en los de-

AÑO 12

QUINCENARIO

N o 254

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO DE 2013

D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D

US$ 0,30

Lanzamiento del libro Capitalismo / Colonislismo, fue presentado en la Univesidad Simón Bolívar.

bates en el país. “Este libro tiene el objetivo de concretar más las propuestas de alternativas, para ámbitos específicos, te-

Encuentranos en… Quito | Libreria “Bibliotek” Ante Nº 259 y Juan Larrea | Almacén “Universitaro” Hall Teatro Universitaro UCE | Cafelibro Leonidaz Plaza N23-56 entre Wilson y Vintimilla | Pluma libreros Editores Estrada 412 y Luis Felipe Borja | Librería Progreso Guayaquil y Oriente | Librería Española Triángulo San Rafael valle de Los Chillos | Sabor a Tierra kiosko Patria y Juan León Mera esq. | Librería libros Andinos Ulpiano Páez N19-70 y 18 de Septiembre Guayaquil | UNE Guayas Carchi y San Martín esq Telf.: 042 454 325 | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Asociación de escuela | Mercado Machala 2º piso Sección libreria | Puestos de revistas 9 de Octubre y Carchi | 22 y la B (Mercado San Vicente de Paúl) | 9 de Octubre y Escobedo Sra. María Ocampo | Chile y Aguirre Sr. Sergio Antonio puesto 43 | Chile y Sucre Sr. Carlos Urgilés | Boyacá y 10 de Agosto Sr. Juan Ochoa Edif. diario “El Telégrafo” | Don Bustamante Chile entre 9 de Octubre y Vélez |

Pedro Castillo Hernández Telf.: 042 492 751 Cuenca | Sr. Esteban Mendieta Telf.: 0996123337 Ambato | Coop de Vivienda Amanecer Popular Edif.: Aso Empleados 2º piso Of. 202 calle Cevalos y Mera | FEUE predios de Ingahurco | Mercado Mayorista Oficina de presidencia Loja | Mercado Central 18 de Noviembre y 10 de Agosto | Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano Rocafuerte entre Olmedo y Juan José Peña Ibarra | Edificio UNE Calle Luis Fernando Villamar y Sánches y Cifuentes | Sr Byron Rosero Telf.: 062 643 623 Tulcán | Puesto de Periódicos La cuencanita Parque Central | Sr. Wilson Domínguez 2981 039 Latacunga | Univeridad Técnica de Cotopaxi Sra. Geovanna Herrera Telf. 032 812179 | Volcán Café libro Belisario Quevedo 556 y Padre Salcedo

rritorios específicos, sectores específicos, también se plantea como tarea histórica la construcción de alternativas para las izquierdas. Estas se tienen que desarrollar frene a un nuevo modelo hegemónico que “da cuenta de la enorme capacidad del capitalismo de transformar las crisis en oportunidad,” lo que abriría la puerta a la renovación de un capitalismo actualizado.

El Oro | Mercado Central Olmedo entre 9 de Mayo y Juan Montalvo Lic. Guillermo Castillo | UNE de El Oro Guayas entre Boyaca y Pasaje

Guaranda | Sr. Washington Yánez Telf.: 0998155170

Riobamba | Dr. Gabriel Montoya Telf.: 0993174401

Babahoyo | Sr. Gustavo Freire Telf.: 099 247 613 | Sr. Luis Tiutiven Ingreso al Mercado Central | Sr. Avilés Bolívar y García Moreno esq Sucumbios | UNE de Sucumbios Sr. Luis Merino Telf.: 099 102 568 Baeza | Publiposter Telf.: 062 320 654 El Coca | Sr. Marco Tandazo Manabí | Patricia Castro Telf.: 052 633 481 Machala | Sr. Aldo Duarte Telf.: 072 938 950 Tena | Une de Tena Casa del maestro Av. 15 de Noviembre 456 y 9 de Octubre Telf.: 2886 279 Puyo | Sr. David Ortiz Telf.: 087 418 724 El Carmen | Sr. Pedro Chila Zamora Telf.: 0992020661

2/3. POLITICA| ¿Por qué Correa tiene al MPD y Pachakutik, entre ceja y ceja?

12/13/ ESPECIAL| Reformas al SIDH: La tensión entre la soberanía y los Derechos Humanos.

22/23. MUNDO. | Hugo Chávez, la lucha continúa. Ramiro Vinueza


2

POLÍTICA

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

¿Por qué Correa tiene al MPD y a Pachakutik entre ceja y ceja? POR REDACCIÓN OPCIÓN

La campaña electoral no concluyó el 17 de febrero. De hecho, desde las primeras declaraciones de Rafael Correa como presidente reelecto se inició la campaña para las elecciones seccionales del próximo año. La oferta central para este cuatrienio no es “ya tenemos presidente”, sino: “revolución irreversible”. Ello implica tomarse, a través de las urnas, los niveles de administración estatal que le faltan a Alianza País: los municipios, gobiernos provinciales y juntas parroquiales. Es que la existencia política del proyecto totalitario de Alianza País no se puede entender al margen de las contiendas electorales. El voto es la forma de legitimación y de vigencia de los “revolucionarios” del siglo XXI. Y la forma del discurso del caudillo, que es el motor fundamental de toda campaña verdelimón, debe ser siempre de confrontación a lo viejo, para poder mostrarse como la propuesta innovadora. Los insultos absolutamente fuera de tono que el primer mandatario lanzó contra Pachakutik y el Movimiento Popular Democrático (MPD), el pasado 9 de marzo en su enlace sabatino, se inscriben en mantener un adversario político al cual endilgar la responsabilidad de la crisis. A la nueva derecha, “ideológica e inteligente” como ha calificado el Presidente a CREO y Guillermo Lasso, no la toca en ese plano. En el proyecto totalitario está la idea de convertir a esta fuerza en el otro partido de la dualidad de la democracia formal o aparente

Geovanny Atarihuana / MPD que se pretende imponer en el Ecuador. Así se produce en las “democracias desarrolladas” dirá; y es un argumento viejo de la derecha. Recordemos que eso intentaron el Partido Social Cristiano y la Democracia Popular a raíz de

Lourdes Tibán / PK la Asamblea constituyente de 1998. Son las izquierdas unidas la principal obsesión del Presidente, porque conoce que pese al revés electoral, éstas no dejarán de tener ese fuerte raigambre en los sectores po-

Luis Villacís / MPD pulares, a nivel organizativo, y con capacidad de movilización, situación que se vuelve el principal obstáculo para la imposición del modelo extractivista en el Ecuador. El Presidente, en su monólogo del fin de semana,

Delfín Tenesaca / ECUARUNARY pidió a la Fiscalía y a la Contraloría que investiguen un supuesto fraude del MPD y Pachakutik porque no habrían sacado, según dijo, ni los votos correspondientes al número de firmas que presentaron para la inscripción


16 AL 31 DE MARZO 2013 en el Consejo Nacional Electoral (CNE). “y el Estado les da plata”, dijo. Según lo explica Geovani Atarihuana, subdierctor nacional del MPD, “el apoyo electoral de la unión de las izquierdas, listas 15-18 que los resultados oficiales establecen, no solo son los 300.000 votos que tienen las izquierdas en su inscripción, sino mucho más. Tenemos en promedio en las listas nacionales, provinciales y de Parlamento Andino, denominadas pluripersonales, el 5% de la votación a nivel nacional. Si sumamos lo que reciben los candidatos provinciales de las 24 provincias, más los votos en el exterior llegamos fácilmente a los 600.000 votos. Dentro del proceso de inscripción presentamos 200.000 firmas, de las cuales se validaron 180.000, sumadas las dos listas (15 y 18) nos dan más de 320.000 firmas. Y solo en el caso de Lourdes Tibán, que encabezó la lista de asambleístas nacionales, podemos ver que obtuvo 496.000 votos. Es decir, miles de ecuatorianos que confiaron en una propuesta de izquierda y en nuestra consecuencia con los principios de la revolución verdadera, pese a toda esa avalancha propagandística del gobierno en nuestra contra. Evidentemente somos fuerzas políticas que tenemos un raigambre social, una propuesta programática, y estamos actuando en un escenario político”. Y precisamente Lourdes Tibán, que ha sido uno de los blancos de ataque más feroz del primer mandatario sostiene: “Le recomiendo (al Presidente) que lea el Código de la Democracia y no quede como “ignorante político”. El Art. 355 dice lo siguiente: ‘En la medida en que cumplan los siguientes requisitos, los partidos políticos recibirán asignaciones del Estado, cuando obtengan:

1. El cuatro por ciento de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a nivel nacional; o, 2. Al menos tres representantes a la Asamblea Nacional; o, 3. El ocho por ciento de alcaldías; o, 4. Por lo menos un concejal o concejala en cada uno de, al menos, el diez por ciento de los cantones del país’. “Para ilustrar mejor a un supuesto ilustrado, es necesario aclarar que: la norma legal dice que se cumpla con el 4%

medio millón de votos a favor de la 15-18. Esta cifra para cualquier aprendiz de estadística muestra que la lista nacional alcanzó muchos más votos que las firmas recolectadas para las inscripciones. Además, también tenemos más de 3 asambleístas en la Legislatura, y tenemos 5”. Luis Villacís, director Nacional del MPD, al advertir que la orden del primer mandatario podría ejecutarse luego de la sabatina, sostiene que: “La Contraloría, la Fis-

voces disidentes, que defiendan los derechos de los ciudadanos. Evitar que exista una oposición a la explotación de los recursos naturales y otras leyes que amenazan los derechos constitucionales y humanos. Es decir, se impondrá en el escenario un régimen antipatriótico y antidemocrático. Por ello el gobierno pretende desaparecer al MPD y PK, para ocultar la represión y más ilegalidades que se cometan contra las organizaciones sociales y populares, las

3

la campaña. Y por otro lado, los mismos compañeros indígenas, campesinos, podrían caer en la confusión acerca de lo que significa Correa y lo que significan las políticas que llevó adelante el presidente Hugo Chavez en Venezuela. En nada se relaciona el chavismo con el correísmo, este último ha defendido un modelo capitalista, modernista, mientras el chavismo, que sí tiene acogida y apoyo en algunos países en el mundo, ha respondido a los intereses de

La utilización de los bienes del Estado en la campaña política y todos los medios de incautados fueron la constante en la millonaria campaña de Correa. en 2 elecciones pluripersonales, y recién vamos por una elección pluripersonal, y en esta primera, a pesar de semejante desigualdad económica y frente al abusivo uso de recursos del Estado por parte del oficialismo, la lista 15-18 MPD-PK, ha alcanzado: para Presidente 280.539 (3.26%), para Asambleísta Nacional 4.149.243 (4.73%), para Parlamentarios Andinos 1.496.165 (5.01%) y si quieren valorar el voto de la persona que encabezó la lista nacional a la Asamblea es de 494.699 (11.92%); es decir, cerca de

calía, la Asamblea, que están bajo el poder del Ejecutivo, ¿por qué no actúan en los hechos de corrupción?, ¿qué ha pasado con los 800 mil dólares de Duzac?, ¿y lo del primo Delgado?, ¿y lo de la narcovalija y más irregularidades?, ¿acaso se pretende poner una cortina de humo para ocultar estos hechos que van camino a la impunidad?” Esta amenaza para las agrupaciones políticas está encaminada, según Villacís, al “control social”, a que solo se inscriban grupos políticos afines al correismo e impedir

comunidades y demás sectores que se levanten contra estas medidas”. Por su parte, el dirigente indígena y parte de la Unidad Plurinacional de las Izquierdas, Delfín Tenesaca, sostiene: “Como movimientos sociales de izquierda nos preocupa que varias organizaciones indígenas, como la FENOCIN, la FEINE, y hasta una parte de la CONAIE y otras organizaciones regionales hayan caído en el engaño del desarrollismo, en las ofertas de entrega de presupuesto que hizo el gobierno durante

los pobres”. Tenesaca, así como los demás dirigentes de las izquierdas, asumen los resultados electorales últimos y el escenario de ataques por parte del primer mandatario, como elementos propios de una lucha política que los pueblos deben enfrentar, con la misma convicción y con nuevas y mejores acciones y propuestas. La construcción del Sumak Kausay, del socialismo siguen siendo el norte, y la unidad una condición necesaria para llegar hasta él.


4

EDITORIAL

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

Otra campaña, más inequidades en el camino La fábrica

político-propagandística de la “revolución ciudadana” no ha parado luego del 17 de febrero. Los ecuatorianos no acabamos aún de masticar adecuadamente los resultados de la última elección presidencial y de asambleístas, y ya nos vemos involucrados en un nuevo proceso electoral. El Presidente, como siempre, es el primero y más aventajado actor del escenario. Prepara las condiciones legales, institucionales y define los elementos centrales del discurso que harán de las elecciones de alcaldes, concejales, prefectos y juntas parroquiales el primer episodio de la promesa de hacer de esta “revolución” un hecho “irreversible”, que leído en la real dimensión que esto tiene significa: cerrar el círculo del totalitarismo, terminar de

colocar el último ladrillo del control total del Estado y de la generación de sentidos en el Ecuador. De la imposición, en últimas, de un Estado que infunde temor, antidemocrático y comprometido con los grandes capitales trasnacionales. EL veto total a la ley de inquilinato, calificada de “mamotreto”, con la respectiva promesa de que se presentará una ley fuera de serie, que beneficie a todos, es una manera más de demostrar quién manda aquí, porque es inadmisible que la “revolución ciudadana” se permita pasar una ley que venga de la oposición. Esto, más allá de que esa ley haya podido ser mejorada, significa la actitud presidencia. Además, lleva la política al escenario electoral; es decir, al plano de los problemas locales.

¿Qué pasó, Hugo? Por Noel Martello

Hoy estremeció a toda Cara-

cas una multitudinaria manifestación. Profusa como toda exteriorización chavista. Formada por niños, niñas, jóvenes y menos jóvenes. Los otrora desnutridos, analfabetas, desdentados, descalzos, desnudos, los sin banderas, bachilleres sin cupos, los ciegos por la indolencia oficial, los ocultos, no estaban presentes. Raro, que siendo tú el motivo principal de esa convocatoria, tu voz algunas veces recia, otras suave, la cantarina, la del chiste oportuno, la del arte de persuadir o disuadir, la pedagógica, compañera de tu risa, no se oyó. Esta ausencia desgarró corazones venezolanos.

Pero esa rotura sirvió, no para mostrar tristeza, sino para mostrar los ojos y rostros alegres de los infantes, los ojos llenos de esperanza de los jóvenes y los ojos llenos de satisfacción de los mayores. ¿Qué pasó, Hugo? Pero Hugo, no respondas, esos corazones se volvieron a cerrar pero contigo adentro. Están convertidos en millones de Chávez, ellos de ahora en adelante serán tu voz, seguirán tu ejemplo, esparcirán el amor que fue tu ideal y defenderán tu patria. ¡Hasta la victoria siempre Comandante

Mientras cerramos edición, el Presidente sobrevuela la ciudad de Quito en compañía del alcalde Augusto Barrera, supuestamente para identificar qué obras más le hacen falta a la capital, aunque lo de fondo sea verificar los problemas de acceso al nuevo aeropuerto y definir soluciones inmediatas, para evitar que este se vuelva un tema que le reste posibilidades de reelección al candidato verdelimón. Es más, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia se dio el lujo de inaugurarse en la campaña electoral con una cadena en el noticiero de Ecuavisa para enfrentar a uno de los adversarios políticos más importantes que tendrá Barrera en las elecciones, a propósito del tema del aeropuerto de Quito. Otro tema local. Lo que los ecuatorianos debemos esperar es que además de la maquinaria comunicacional propia del gobierno y de Alianza País se pongan en movimiento más intenso, también lo haga la institucionali-

dad completa del Estado que controla el Presidente. El Consejo Nacional Electoral jugará seguramente su papel, otra vez. La sanción con la suspensión de los derechos políticos al ex candidato Nelson Zabala es un muestra: van a mostrarse rigurosos en el control y restringir aún más las condiciones de libre confrontación política. Aunque es obvio que no podemos estar de acuerdo con el tipo de discurso ofensivo y atrasado de Zabala respecto a las minorías sexuales, la decisión del CNE se inscribe en las prácticas de un organismo funcional a las estrategias e intereses político-electorales de Alianza País y Rafael Correa. Habrá que ver qué acciones toman la Contraloría General del Estado, la Fiscalía y hasta la misma Asamblea, luego de la orden expresa que Correa diera en el enlace sabatino del 9 de marzo pasado, respecto a investigar y sancionar al MPD y Pachakutik por supuestamente haber cometido fraude a los recursos del

Estado, por no sacar ni los votos que corresponderían a la cantidad de firmas presentadas para su inscripción. Versión por demás falsa si se ven los resultados, como se explica en esta edición. El propósito de fondo es imponer un Estado completamente controlado por un partido político, aunque se reconozca la existencia de una fuerza de oposición, la que ellos eligieron, es decir, CREO y Guillermo Lasso. El propósito es terminar con la única oposición que realmente le preocupa a Correa, porque más allá de sus últimos resultados electorales tiene asidero en los sectores populares, son una fuerza organizada, tal vez la más organizada en los actuales momentos y responde a principios y a un proyecto político auténticamente revolucionario. El escenario actual es de una lucha política con matices fascistoides por el lado del Estado y altamente popular y democrática por el lado de las izquierdas. Caricatura e Ilustraciones Avispa | Kata Radio Opción Mayra Caiza Santiago Vinueza Stalin Vilatuña Luz Elena Cadena

EL EQUIPO Director Ramiro Vinueza Editor Franklin Falconí Coordinadora Amparo Sigcha Equipo de Redacción José Villarroel Nancy Rosero Paola Pacheco Luis Merino

Consejo editorial Oswaldo Baez Edgar Isch Guido Proaño Marcelo Andocilla Arturo Quishpe Remo Cornejo Francisco Garzón Gustavo Reyes

Corresponsales Venezuela | Noel Martello España | Yolanda Casternado Europa del este | Zoe Petrova

Opción opina a través del editorial. El contenido de los demás artículos corresponde exclusivamente al punto de vista de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de este medio de comunicación.

Los Trabajos que aparecen en Opción pueden ser reproducidos, siempre que se cite la fuente y la fecha de la edición


OPINIÓN

16 AL 31 DE MARZO 2013

A propósito del discurso del mandatario venezolano…* Por Fernanda soliz 1| Acción Ecológica Ecuador.

Luego de

las declaraciones del Presidente Hugo Chávez que planteaban que Estados Unidos pudiese haber desarrollado una “tecnología para inducir el cáncer”, al conocer que su homóloga, la argentina Cristina Kirchner se sumaría al grupo de mandatarios latinoamericanos con este padecimiento, una ola de mensajes peyorativos y burlescos invadieron el escenario público. Frente a la visión tradicional del modelo médico hegemónico que reduce la comprensión de la enfermedad a sus manifestaciones biológicas, los movimientos y organizaciones latinoamericanas de salud colectiva hemos insistido en posicionar que las enfermedades están determinadas social y ambientalmente. NO ES CASUAL NI FORTUITO QUIEN PADECE UNA U OTRA ENFERMEDAD… La aparición generalizada de nuevas pandemias: enfermedades degenerativas, autoinmunes y cromosómicas, es el resultado directo de este modelo de “desarrollo” y han sido escondidas bajo el perverso mensaje del Banco Mundial en el que se acusa a los pobres de ser po-

bres por ser ignorantes.2 Se presenta así a la enfermedad y a la muerte como una consecuencia predecible de la ignorancia y la pobreza a la vez que se sostiene el mensaje de que las enfermedades son producto de la mala fortuna, que son puramente casuales e incontrolables. Actualmente las enfermedades degenerativas, como los trastornos cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y los males respiratorios, constituyen las principales causas de muerte a nivel mundial. Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor del 12.5% de las muertes reportadas en el mundo se deben a algún tipo de cáncer. Hoy en día, más de 20 millones de personas sufren de cáncer y al 2020 serán más de 30 millones, siendo previsible que alrededor del 60% de estos casos afecten a población del Tercer Mundo3. Prueba de ello la encontramos en la provincia de Sucumbíos-Ecuador en la que las comunidades afectadas por petróleo o las aspersiones aéreas del Plan Colombia tienen una incidencia de enfermedades

degenerativas severamente incrementada4. Ante esto, la reflexión con el discurso del mandatario venezolano debe transitar de la burla satírica a la oportunidad de desenmascarar cómo los mecanismos de discriminación social y ambiental determinan la presencia y prevalencia de las afecciones de salud. Finalmente, las pandemias de VIH en los países africanos visibilizan el rol de los imperios farmacéuticos y su sometimiento a los intereses del capital operando bajo el mito de la incurabilidad de los padecimientos degenerativos que convierte a la medicina en tratamientos de por vida. ¿Alguna de las enfermedades de la modernidad tiene cura?, ¿es casual que todas tengan tratamientos paliativos que no terminan nunca? Y al final… no sería la primera vez que Estados Unidos utilice su potencial científico y tecnológico para garantizar la permanencia de su hegemonía… por ello, quitarse la venda de los ojos trasciende de ser una opción posible a la única alternativa viable frente a un inminente colapso civilizatorio.

1

2

3

4

*

Militante del Movimiento por la Salud de los Pueblos, Miembro del Observatorio Regional de Salud- Doctorado de Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad, Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Quito. Citado en Escobar A. “La invención del Tercer Mundo, Construcción y deconstrucción del Desarrollo”. Venezuela. 2007. Pp. 51 tomado de “International Bank, 1950: XV”. Citado en Veraza J, Et al: “Los peligros de comer en el capitalismo”, ITACA, 2007. Pp 223 Estos datos son reconocidos por el Informe de Evaluación Integral de las Iniciativas de Compensación Social del Proyecto de Reparación Ambiental y Social del Ministerio del Ambiente de Ecuador de Ecuador. Mayo 20010. Pp. 34-35. Ante esta situación el informe propone como alternativa de reparación la instalación de un dispensario SOLCA para la atención de los casos de cáncer. A pesar de haber sido escrito hace un año, lo que aquí se planteó cobra vigencia plena, por ello lo reproducimos.

RECTIFICACIÓN NECESARIA Por descuido de nuestro equipo, en nuestra edición anterior, exactamente en la página 5 (opinión), hemos cometido algunos errores, los que aclaramos a continuación:

El título del trabajo enviado por nuestra articulista, María Fernanda Solíz, no corresponde al que fue emitido a nuestra sala de redacción: ¿Dónde quedan el ecologismo, el izquierdismo y el in-

digenismo infantil luego de esta jornada electoral? Además cometimos otras equivocaciones en las palabras visceral (viceral), correísmo (coreeismo) y extractivo (estractivo), que se deben a un

descuido en el momento del diseño gráfico. Por lo que, hacemos extensivas nuestras sinceras disculpas a nuestros colaboradores y lectores.

kata

5


6

ECOOGÍA

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

El Yasuní, una zona de guerra POR Amparo Sigcha

El 5 de marzo, día por la De-

fensa del Yasuní, irónicamente se hizo pública la muerte de dos esposos, adultos mayores, líderes de la comunidad huaorani de Yarentaro, ubicada a 230 Km de la ciudad del Coca – provincia de Orellana, y los únicos que mantenían contactos esporádicos con los Tagaeri y Taromenane. El ataque al parecer fue en horas de la mañana del martes 5, cuando Ompore y su esposa Buganey ingresaban al bosque, cerca de la comunidad, a recolectar su alimento y fueron interceptados por un grupo de más de 50 personas, aparentemente del pueblo Taromenane (en aislamiento voluntario), quienes lancearon al líder waorani y a su mujer, la que quedó agonizante y consciente para relatar el hecho, que fue ratificado por la madre de Buganey, quien en el camino estaba rezagada y observó el suceso. Este no es un caso aislado. La primera masacre se dio en el 2003, cuando aparecieron más de 20 cuerpos de los Tagaeri (no contactados) asesinados a manos de un grupo de waoranis en el sector de Tigüino, al sur de Bataboro, límite entre Pastaza y Orellana. En este hecho se presumía la intervención de madereros que estaban interesados en ampliar su espacio para sus actividades y habrían pagado a waoranis por lo ocurrido. En el 2005 se dio el deceso de un trabajador petrolero en el sector Armadillo, en Orellana, igualmente con lanzas. En el 2009, la noticia de la muerte de una madre y sus dos hijos por medio de lanzas de

grupos aislados en la comunidad de Los Reyes consternó a la sociedad ecuatoriana. Estas muertes tienen un mensaje. Según los expertos: no son crímenes comunes, sino señales de guerra con un claro objetivo: defender la vida y un territorio ancestral de las actividades extractivas. En el transcurso de las últimas dos décadas, los gobiernos, con pleno conocimiento de la existencia de estos grupos ancestrales nómadas, dedicados a la caza y pesca y en aislamiento voluntario, han inobservado las normas de conservación, priorizando en ellos la política extractivista, lo que ha causado la división de la amazonía en bloques petroleros y el ingreso de madereras consiguen así como señal de desarrollo económico para el país- dinero que no llega al pueblo y del que se han servido los gobiernos más evidentemente en estos últimos 6 años, mientras crece la presión y el despliegue a estas nacionalidades en territorios más pequeños y con el peligro de extinguirse. Defensa del territorio ancestral Eduardo Pichilingue, coordinador del Observatorio de Derechos Colectivos del Ecuador, menciona que los huaorani, los tagaeri, los taromenane y todos los clanes comenzaron a ser contactados desde finales de los años 50, incluso hay personas que se las ha contactado después de los 80. Lo que quiere decir que los waorani son de reciente contacto. Son los únicos recolectores de toda la

“No se puede hablar de biodiversidad si no se respeta a los Eduardo Pichilingue amazonía, no hay agricultura y aún mantienen su carácter nómada, lo que implica que requieran la ocupación de grandes espacios. Según este experto, en la actualidad viven unos 3.500 waoranis en 40 comunidades dispersas, y lo más grave es que las actividades extractivas siguen avanzando dentro del territorio del Yasuní. Menciona que a pesar de que la forma de vida es totalmente diferente, los waorani no son madereros, pero en ocasiones usufructuaron de esta industria al permitir el paso a madereras o cobrar por la salida de la madera; mientras que a

seres humanos ”: Patricio Chávez . A.E. su vez, los colonos viven de la madera como recurso que les genera beneficios económicos. Según Pichilingue, por algunos datos se cree que pueden haber unas 300 personas no contactadas en el territorio del Yasuní, incluso más, ya que según el testimonio de este último ataque se conoce que el grupo que atacó era de alrededor de 80 personas, lo que daría cuenta de que no son tan pocos, porque ese fue un punto del territorio.

“A Ompore hace unos meses le habían amenazado los aislados, inclusive le hirieron levemente en el brazo para advertirle que debía parar el ingreso de gente que corta el bosque, de las plataformas petroleras y de los colonos, pero esto no se puede comprobar, porque los huaorani son muy herméticos con esta cuestión”, dice Eduardo, quien tiene una relación de amistad estrecha con los waoranis. Añade que: “los wuaos están artos, porque esto que sucede ahora es la


16 AL 31 DE MARZO 2013 primera vez con ellos, nunca se había dado que espontáneamente un grupo de indígenas aislados ataquen a un wuaorani contactado”. El gobierno, por su parte, se mantiene con sus dos planes en el proyecto Yasuní ITT; sin embargo, se conoce que el plan B avanza a pasos gigantescos (sacar el petróleo), ya que la vía que se conecta al Bloque 31 está ya terminada, e incluso acabaron de hacer un puerto para conectar las orillas del río Tiputini (la orilla sur limita con el parque Yasuní y la orilla norte con la comunidad quichua) para que cruce la gabarra con las volquetas y el material de las petroleras hasta el bloque 31. Además de que todos los estudios del ITT fueron hechos desde este mismo bloque. En este contexto la Organización de la Nacionalidad Waorani de Orellana, ONWO, el 7 de marzo hizo público un comunicado que contiene 8 puntos y que expone las posibles razones del menciondo ataque, entre ellas la política aplicada, y que deben parar el plan de medidas cautelares impulsado desde el Ministerio del Interior; señalan que el territorio que les pertenecía era de 2000 ha. y que sin embargo, por las actividades petroleras, les han restado espacio con la complicidad de varios organismos estatales, ya que estos hechos sangrientos no pueden ser utilizados como pretexto para el ingreso y el contacto obligado con los pueblos en aislamiento, ya que solo se generarían más muertes, despojos territoriales y un exterminio de todas las familias waorani (así como los taromenane y tagaeri – no contactados-). Además señalan que este ataque se debió a la imposibilidad de los líderes muertos de cumplir con el pedido de los aislados, que consistía en impedir el avance del ruido, las plantaciones distintas y los

7

cowodis (no waoranis); y a la vez informan del riesgo que corren todas las comunidades indígenas contactadas y aisladas, por causa de la política inadecuada que lleva adelante el gobierno. Se presiona a un contacto forzoso La Fiscalía de Orellana ingresaron hasta la comunidad de Yarentaro para iniciar las indagaciones y presumiblemente encontrar a los responsables; sin embargo, uno de los impedimentos en las investigaciones y tal vez el mayor es la inexistencia de un registro de las personas en aislamiento voluntario, por lo que no se puede determinar responsabilidades en estos hechos, que se iniciaron hace 10 años. La poca comprensión de esas culturas y sus formas de enviar sus mensajes es lo común en gran parte de las autoridades centrales y locales, pero también de la ciudadanía, que no entienden el irrespeto a los derechos culturales, a las nacionalidades y pueblos indígenas amazónicos. La falta de atención a los pedidos de los pueblos puede generar más muertes y hasta una guerra en defensa de un territorio. El Ministerio del Interior, en su papel de buen conciliador, mediante un comunicado del 12 de marzo menciona que: “Luego del ataque a una pareja de Waoranis, se han reunido con los representantes del gobierno y de los pueblos waoranis y se comprometen junto con otras instituciones gubernamentales en acciones conjuntas con Petrobell para entregar: casas comunales, proyectos de agua, beneficios del IECE para los estudiantes waoranis y comida en Yarentaro. Pero se confunde dos situaciones distintas y, por otro lado, hay que recordar que varios pedidos fueron desechados por parte de la petrolera y del Estado el año 2011, lo que

motivó a un cierre de vías en Tigüino–Bataburo, razón por la que varios waoranis tienen un proceso judicial en marcha, mientras que la entrega de víveres a la comunidad de Yarentaro, que por miedo la gente no puede ir al bosque a recolectar alimentos.

Estas acciones paliativas, que no implican ninguna solución a los problemas estructurales, revelan la doble moral del gobierno cuando, por un lado entrega “obras”, que son requeridas por una población, que fue obligada al contacto y que se encuen-

Las nacionalidades waoranis fueron obligados al contacto con la sociedad..

tra en medio de una sociedad envolvente, con costumbres ancestrales; mientras por otro lado enjuicia a los que protestan (caso Tigüino) y pretende ocultar las voces en contra del extractivismo (la muerte de waoranis lanceados por taromenanes el 5 de marzo).


8

DERECHOS HUMANOS

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

La lucha social que castiga la “revolución ciudadana” POR Redacción OPCIÓN

La justicia ahora, según la perspectiva de las organizaciones sociales y de defensa del medio ambiente, parecería solo limitarse a cumplir con las disposiciones que emanen de Carondelet, al que actualmente le estorban algunas garantías constitucionales, como es el derecho a la consulta previa y la autodeterminación de los pueblos, así como el derecho a la resistencia. En ese lineamiento, se ha impuesto como po0lítica de Estado la represión, el autoritarismo y la división de las organizaciones sociales, como requisito para una “gobernabilidad” a la medida del régimen. Las persecución a líderes sociales que han encabezado la defensa del agua en todo el territorio nacional es una de las expresiones de la nueva y compleja situación que vive el Ecuador. Inobservando la Constitución, el mandato Minero y las razones por las que se amnistió a varios luchadores sociales en el 2008, en la Asamblea Constituyente, paradójicamente, como para sentar precedentes y mostrar el poder y quién lo ostenta, en el 2010 se castiga a tres líderes de las comunidades del páramo de Kinsakocha, en la provincia del Azuay, que durante más de una década han defendido las fuentes de agua que sirve para el consumo humano y la actividad agrícola de las comunidades de la zona. El juez de la causa reconoció que “Carlos Pérez Guartambel, Federico Guzmán Paute y Efraín Arpi Soria, no son un peligro para la sociedad, que su lucha em-

prendida ha sido altruista y en defensa del agua”, pero igual, son culpables y deben pagar; y al parecer se prevé que esta semana (18 de marzo) sean apresados los tres líderes sociales. Este caso llama la atención y preocupa, ya que en el Ecuador de hoy, más que en otros gobiernos se irrespeten los derechos humanos y de la naturaleza, cuando el Estado es signatario de varios tratados internacionales de derechos humanos y de sus defensores. Además tiene una Constitución que establece el derecho fundamental al agua, garantiza la soberanía alimentaria, reconoce el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales, que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales. La lucha emprendida por Carlos Pérez, Federico Guzmán y Efraín Arpi, líderes de las parroquias Victoria del Portete y Tarqui, ha estado presente frente a las amenazas del proyecto minero de gran escala y ha impulsado iniciativas, como es la realización el 2 de Octubre de 2011 de la primera consulta comunitaria del Ecuador sobre minería, en la que el 93% de la población se pronunció en contra de la actividad minera a gran escala en sus territorios, logrando salvaguardar a Kimsakocha de ser destruido del extractivismo. Este proyecto minero fue concesionado en el año 2001, en medio de denuncias de ilegalidad, a la empresa Iamgold -hoy asociada con INV Me-

tals, también canadiense- y rechazada por la comunidad, ya que utilizaría grandes cantidades de agua y provocaría su contaminación y acidificación, así como la destrucción de sus nacientes. En este caso la presión social logró que el presidente Rafael Correa frene momentáneamente la concesión planificada en esta zona para este año. Cronología de un proceso judicial viciado La movilización pacífica realizada en mayo de 2010, en oposición al proyecto oficial de Ley de Aguas, da origen al proceso judicial en contra Carlos Pérez, Federico Guzmán y Efraín Arpi. El mismo día, el Juez II de Garantías Penales, dicta prisión preventiva por el delito de “sabotaje y terrorismo”. El 7 de mayo se revoca la prisión preventiva, 20 días después el mismo Juez dicta medidas alternativas, como

La ley hace justicia, los que no la aplican son los que cometen injusticias abstenerse de concurrir al lugar de la protesta, prohibición de salir del país y obligación de presentarse en la Fiscalía cada 8 días. El 28 de junio se dicta orden de prisión preventiva. El 1 de julio el juez concede fianza carcelaria. El 24 de agosto, el Primer Tribunal de Garantías Penales del Azuay, pese a las presiones políticas, confirma la inocencia de los tres líderes. El 27 de agosto la Fiscalía de Azuay interpone recurso

de casación ante la Corte Nacional. A pesar de los errores jurídicos el Tribunal Penal condena a un año de prisión a los acusados y rebaja la pena a 8 días. El 14 de agosto de 2012, la Sala Penal de la Corte Nacional desecha la casación y condena a prisión a los líderes indígenas, defensores del agua y la pachamama. El 15 de enero de 2013 son notificados con la sentencia condenatoria y se apresta a la ejecución de la sentencia.

Por varias ocasiones Carlos Pérez ha sido detenido por defender los recursos naturales y la vida en el Azuay.


16 AL 31 DE MARZO 2013

9

Cárcel y suspensión dejan protestas en el Colegio Central Técnico POR Mayra Caiza

Entre piedras,

palos y bombas lacrimógenas fueron detenidos decenas de estudiantes secundarios que protestaron por el cambio del nombre de Instituto Tecnológico Superior Central Técnico a Unidad Educativa. Para Daniel Arteaga, estudiante de quinto curso, “hace 100 años estábamos aptos para ser Unidad Educativa, ahora estamos aptos para ser Politécnicos, no podemos retroceder en la educación”, dijo. De igual manera señala la presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), Laydi Morales, “el cambio del nombre de la institución educativa no solo es un cambio gramatical, sino que modifica la educación. Por ejemplo: las horas prácticas se han minimizado”. Por las manifestaciones ocurridas el 22 de febrero a las afueras del Colegio Central Técnico doce jóvenes se encuentran detenidos en el Centro de Detención Provisional (CDP), bajo el presunto cargo de Rebelión, tipificado en el Art. 221 del Código Penal, que establece: “Si la rebelión ha sido cometida por muchas personas y a consecuencia de un concierto previo, los rebeldes que lleven armas serán reprimidos con reclusión menor de tres a seis años”, pero si la rebelión no ha sido el resultado de un concierto previo, los culpados que llevaren armas serán reprimidos con prisión de tres meses a un año o con prisión de quince días a tres meses. Para Patricio Armijos, abogado defensor de 8 jóvenes de los 12 detenidos, esta

medida es “una barbaridad jurídica, viciada por la fiscalía. Estamos tirando abajo todo lo que se ha presentado como indicios en contra de los estudiantes”, señaló. Hasta el momento, el jurista enfatiza que “no existe un solo indicio de convicción en contra de los estudiantes que haga ni siquiera presumir que ellos cometieron actos que estén reñidos con la ley, con la moral y las buenas costumbres. Simple y llanamente ellos estaban haciendo uso constitucional del derecho a la resistencia, que está en el Art. 98 de la Constitución”. Los doce jóvenes tienen que cumplir 30 días en el CDP, sin embargo la prisión preventiva es una de las últimas medidas que se adopta. Para Armijos, “los estudiantes no son un peligro para la sociedad, son personas que tienen una formación académica, jóvenes humildes” y por ende la medida sustitutiva se debería cambiar a otra medida, como evitar salir del país, presentarse ante la autoridad cada semana, cada quince o cada mes, mientras dura el proceso de investigación. Además los daños a la propiedad privada ya se cancelaron”. De su parte, Elsie Monge, directora de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), en declaraciones a uno de los rotativos de la capital dijo que esta disposición (prisión preventiva) “viola todo principio de constitucionalidad” y es un “abuso que las personas tengan que demostrar su inocencia, cuando debe ser al contrario”.

Mientras dura el proceso Desde el 22 de febrero no ha podido ir a trabajar, porque está luchando por la libertad de su hijo, Darío Paillacho, quién forma parte de la lista de los doce detenidos. “Darío estudió la escuela y colegio en Cumbayá, pero vino a Quito a capacitarse para las pruebas de ingreso a la universidad. Él quiere ser ingeniero en Mecánica Automotriz”, dijo su padre. Alrededor de las 11h00 del 22 de febrero, Darío fue detenido junto a los otros y ahora él duerme con ellos en el CDP. “¿Acaso una bufanda, pasamontañas y camisetas son evidencia?, creo que no”, señala una madre que prefiere estar en el anonimato. Su hijo está cursando el tercero de bachillerato en Electrónica. “A mi hijo le cogen a lo que está saliendo de clases. Pero además, si querían castigarles, ya es suficiente”. Él duerme junto a otros cinco chicos, debajo de una cama litera, y ha cancelado 35 dólares por el cuarto, según dice. Jaime Pozo también se encuentra detenido y, al igual que los otros jóvenes, está en una situación deplorable, cuenta su madre. Para su abogado defensor, los jóvenes se encuentran mal: “les han robado y hay intentos bastante fuertes sobre la integridad física de los chicos”. Estudiantes suspendidos Alrededor de 98 estudiantes fueron identificados como participantes de la pro-

la injustica es ley, la razón huele a peligro.

Cuando

testa, en la cual se ocasionaron daños a viviendas y locales comerciales del sector. Estos fueron registrados a través de los partes policiales y en otros casos por los reportes de inspecciones de curso, según anunció a radios locales el subsecretario de Coordinación Educativa, Freddy Peñafiel. Los estudiantes sancionados por quince días, mientras dura la investigación no

pueden asistir al colegio. Las tareas las están realizando desde casa. El teléfono, el correo electrónico y la visita de unos cuantos amigos les permite hacer la tarea. Uno de los suspendidos, que no da su nombre, recuerda que estaban en clases en horario de la noche. De pronto las luces se apagaron y todos salieron. En ese ir y venir fue detenido, es menor de edad.

“Son estudiantes, no terroristas” escriben los padres de los detenidos


10

DERECHOS HUMANOS

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

10 de Luluncoto: absurdos jurídicos y disciplinamiento social POR Vladimir Andocilla

Hecha pública, de manera verbal, la sentencia a los 10 de Luluncoto, se ratifica una vez más la actitud arbitraria del Estado ecuatoriano al juzgar a estos defensores de derechos humanos sin las menores pruebas, únicamente basados en presunciones. El Tribunal III de Garantías Penales, presidido por el doctor Wladimir Jayac, acusó a los jóvenes activistas sociales de tentativa de organización terrorista, cuestionado por las organizaciones de derechos humanos. ¿En qué se basó el dictamen? Hasta el cierre de esta edición, los abogados defensores de los 10 de Luluncoto no han sido notificados por escrito de la sentencia, pero de la información que se ha hecho pública de la audiencia, creemos que no existe motivo para dicho fallo acusatorio, por ejemplo: en la declaración juramentada realizada por el Jefe de la ULCO, coronel Mauro Vargas Villacís, al Tribunal se dice: “a la pregunta realizada por uno de los abogados: ‘Encontró usted alguna evidencia que vincule a los procesados con los aparatos panfletarios de 19 de diciembre de 2011?’ su respuesta fue ‘No”. Igual ocurre con el testimonio del analista de la ULCO, cabo primero Santiago Viera, encargado de la investigación que llevó a la detención de los implicados. A la pregunta de la defensa: “¿encontró usted alguna evidencia que vincule a los procesados con los aparatos panfletarios de 19 de diciem-

bre de 2011?” Su respuesta fue “No”. El mismo policía establece que: “Se comienza a buscar bajo el elemento de la ingeniería social en las redes sociales, porque la dinámica del delito es diferente, es una organización clandestina pero reconocida, es una organización que no se ve pero se siente, por eso nosotros explotamos las redes sociales.”, lo que ratifica que la investigación fundamental lo realizan en el escritorio, revisando el Facebook, el twitter. En cuanto a las bombas panfletarias, el agente de la ULCO, en el contra interrogatorio indicó: “Lo que se encuentra en los escenarios son documentos tipos panfletos, y restos de cartón. A la pregunta de: ¿en alguno de éstos encontró las siglas GCP?” Y responde: “No” La defensa pregunta al agente: “¿Quién compone el mando gerencial? (habla del GCP)” Y responde: “Señor presidente, quiero enfatizar en esta parte, por ejemplo, comandos provinciales, comando nacional, podemos saber quiénes lo conforman por las tareas”. Y ante esto el juez insiste: “¿Usted conoce quienes conforman el mando gerencial?” La respuesta fue: “No” En otra pregunta “¿Tiene usted evidencias de que han cometido algún delito como personas? El agente Viera dice: “Como seres humanos no” La defensa pregunta sobre las bombas panfletarias las que se les atribuye autoría: “¿Existen elementos comunes entre las cinco y la sexta?” Responde: “Yo leí en el informe de los técnicos, en la del

MRL (Ministerio de Relaciones Laborales), tenía pentolita y en las otras no”. Luego se le pregunta: “Dentro de sus investigaciones, Cesar Zambrano, Hector Estupiñan, Santiago Gallegos ¿tienen un Facebook o correo que los vincule con el GCP?”. La respuesta fue: “No”. En el Testimonio del capitán Patricio Jara Brito, jefe de

caso se intenta establecer la tentativa de terrorismo organizado, lo cual materialmente no se pudo comprobar, ya que la tentativa no pudo consumarse, pero que existía la intención de hacerlo, la pregunta es: ¿Qué es lo que se quería hacer y no se hizo? Pero lo más sorprendente de todo es que el Tribunal acusa de un tipo penal nunca

cos, religiosos, revolucionarios, reivindicatorios, proselitistas, raciales, localistas, regionales, etc., cometieren delitos contra la seguridad común de las personas o de grupos humanos de cualquiera clase (...), Este precedente, que se fija con la decisión del Tribunal III de Garantías Penales, es nefasto para los derechos humanos en el país.

El apoyo de las organizaciones sociales y de derechos humanos dentro del caso fueron claves. la Escuela Anti Bombas Guayaquil, la defensa preguntó: “¿Encontró usted alguna evidencia que vincule a los procesados con los aparatos panfletarios de 19 de diciembre de 2011?”. La respuesta fue: No. ¿Qué encierra el dictamen? Es bueno saber que “no existe una tentativa en sí misma, sino la tentativa de consumar algo.”1, por ello se habla de tentativa de homicidio, tentativa de hurto, etc. En este

usado en el país desde la dictadura de 1971; que es laxo, tipifica más de 82 conductas, y en las que pueden incurrir muchos ciudadanos. Conductas perseguidas por este tipo penal que dice: “Art. 160-A.- Los que, individualmente o formando asociaciones, como guerrillas, organizaciones, pandillas, comandos, grupos terroristas, montoneras o alguna otra forma similar, armados o no, pretextando fines patrióticos, sociales, económicos, políti-

El discurso autoritario desde el gobierno se vincula con la judicialización de la política. La persecución judicial de opositores es contraria a todo ordenamiento democrático, y en especial cuando, como en este caso, se forjan decisiones judiciales. 1 2

Muñoz Conde, Francisco “DERECHO PENAL” parte general http://www.oas.org/juridico/MLA/sp/ecu/sp_ecu-inttext-cp.pdf


16 AL 31 DE MARZO 2013

11

Salen Cristina y Abigail, tras 367 días en prisión POR NANCY ROSERO

El 5 de marzo, a las 09h10,

una hora antes de lo previsto, recobraron su libertad Cristina Campaña y Abigail Heras, “las mariposas de luluncoto”, tras cumplir la sentencia emitida por el Tercer Tribunal de la Corte Nacional de Justicia que las acusó junto a sus ocho compañeros a un año de prisión por “tentativa de terrorismo”, el pasado 26 de febrero. Daban las primeras horas de la mañana dentro de la Cárcel de Mujeres, ubicada en el sector de El Inca. En una fría celda de 2,30 metros se encontraba Abigail Heras, una joven madre cuencana, egresada en leyes, de procedencia cuencana. Con su sonrisa a medias, mirada fija y con la desesperación de ver pronto a su familia y en especial a su hijo de 4 años, Maximiliano, al cual se le arrebató el derecho de crecer junto a su madre un año, víctima del capricho de un gobierno que en su discurso dice “defender íntegramente los Derechos Humanos. En la misma celda estaba Cristina Campaña, una joven luchadora social, egresada de la facultad de Administración de la Universidad Central, de origen humilde y primera hija del matrimonio Campaña Sandoval. Ayudaba a su madre y a su familia a cubrir los gastos de la casa, pues antes del 3 de marzo se desempeñaba como contadora en una empresa. Abigail y Cristina conforman el grupo de “Los 10 de Luluncoto”, el emblemático caso que sacudió a opinión pública nacional e internacio-

nal por la constante violación a los derechos humanos y al sometimiento de la justicia ecuatoriana a favor intereses gubernamentales. Las “mariposas de Luluncoto”, como se las denomina, cumplieron su sentencia por la cual el Tribunal las condenó, pero hasta su salida se tornó tortuosa, puesto que según sus abogados “las boletas se emitieron a las 11 de la mañana, por ende debieron salir el lunes 4 de marzo en horas de la tarde, pero los fastidiosos trámites burocráticos que debían realizarse dentro y las disposiciones de la Directora del centro carcelario hizo que siguieran encarceladas 24 horas más. El día llegó y la larga espera por fin terminó, eran las 08h00 y las disposiciones de los altos rangos para las guías que custodiaban el bloque eran claras: Cristina y Abigail debían salir lo más pronto posible tal y como estén: en toalla o en pijama en el mejor de los casos. Algo que sorprendió a los abogados, puesto que hasta el anterior día la Directora mantenía la postura de liberarlas después del rancho. Pero como la presión era fuerte ya no había más tiempo que perder. Trataban de que su salida pasara desapercibida y no tuvieran contacto con la prensa y mucho menos querían escuchar las voces de apoyo de las organizaciones que convocaron a una masiva concurrencia para presionar por su liberación. Hasta el Ministerio de Justicia se pronunció, en su cuenta twitter publicó: “salen Cristina y Abigail en perfecto estado de salud”, lo que alertó

que su salida se aproximaba. 09h10 y las gigantescas puertas de color negro de hierro reforzado rechinaban al abrirse, a primera vista está Cristina, quien viste una chompa negra, una camiseta roja y una pañueleta del mismo color pero impregnada la imagen del Che. A su lado está Abigail, quien lleva los mismos colores, como si se hubieran pues-

abrazó a su hija tan fuerte que daba la impresión que lucharía contra el mundo si alguien pretendiera arrancarla de nuevo de sus brazos. Abigail, en cambio, buscaba entre la multitud a su pequeño hijo de cuatro años, Maximiliano, quien corrió rápidamente al ver que su madre salía de aquel lugar que la mantuvo alejada 12 meses de su casa, sin poder cumplir

La misma alegría invadía a Yolanda Bermeo y Alfonso Heras, padres de Abigail, pues habían viajado 8 horas desde Cuenca para el tan anhelado encuentro. Veinte y cuatro horas después, Cristina, Abigail y Ramiro Vinueza, presidente de Comité de Familiares de “Los 10 de Luluncoto” ofrecieron una rueda de prensa, en la cual agradecieron a las

En las afueras de la Cárcel de Mujeres de El Inca, familiares de “las mariposas de Luluncoto” las esperaban con ansias to de acuerdo, con la única diferencia de que en lugar de pañuleta llevaba una boina de color negro, en la que estaba dibujada una estrella roja, que tal vez para la Fiscal que llevó el caso hubieran sido “pruebas peligrosas y contundentes”. El llanto acompañado de alegría era el ambiente que se vivía en las afueras de la cárcel, pues Delia Sandoval, madre de Cristina, con lágrimas en sus desgastados ojos

su rol de hija, esposa y madre, pues dentro de sus recuerdos más tristes está el de haber estado presente el primer día de clases de Max y preparar su lonchera para su jornada en el pre-kinder. Con besos, abrazos y claveles blancos recibió Max a su madre, quien sin despegar su mirada y sus brazos ni un solo instante de su pequeño, lo mantuvo apegado a su pecho y le hizo la promesa de recobrar el tiempo perdido.

organizaciones que las apoyaron de diferentes formas, además recalcaron el papel de los medios y anunciaron que retomarán sus estudios universitarios. “Realizaremos nuestras tesis y nos graduaremos con nuestra frente en alto, pues con la detención y la sentencia nos truncaron nuestros sueños. Lucharemos por nuestros ideales y seguiremos con las organizaciones a las cuales pertenecemos”, dijeron


12

ESPECIAL

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

Las reformas al SIDH: la tensión entre la soberanía y los derechos humanos POR Dra. Johana Romero, especial para Opción

El Sistema

Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), y en particular la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como una de las instancias regionales más destacadas en la protección de estos derechos, ha sido sometida desde sus inicios a varias reformas (9 reformas desde 1959), todas ellas en pro de fortalecer el propio sistema. No obstante hoy, luego de más de medio siglo de funciones de la CIDH, es la primera vez que se somete a ésta y a todo el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) a una pretensión de reforma que busca restringir las competencias de sus órganos y como tal a debilitarlo. Los puntos de mayor discusión van desde los requisitos para solicitar medidas cautelares, la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el financiamiento y presupuesto privado para la Relatoría de la Libertad de expresión, el procedimiento de elaboración de la “lista negra”, la adopción de un Código de Conducta para los miembros de la CIDH y sus relatorías, la nacionalidad y designación de sus miembros. Tales puntos, podrían en alguna forma ser legítimos y llevarnos a pensar estar de acuerdo con

ellos; no obstante, en tanto estos constituyan restricciones para la protección de los derechos humanos, se hará necesario dar una mirada más aguda y crítica a las connotaciones que tales reformas impliquen. Que Estados Unidos no reconoce la jurisdicción de la Corte IDH; que no ha suscrito varios tratados; que su sede se encuentra en Washington; que

sus funcionarios son norteamericanos; que no hay independencia; que la Unión Europea financia la Relatoría Especial de la Libertad de Expresión; que esta Relatoría es una muestra de la supremacía que se da por sobre los demás derechos a la libertad de expresión y con ésta a las grandes empresas de comunicación; son entre otros los constantes argumentos que

han llenado los discursos del Presidente de la República y la Cancillería. Pero hay uno más de fondo que llama la atención y capta adeptos: la soberanía. Es entonces, la soberanía nacional, entendida como la preeminencia del ordenamiento jurídico interno en rechazo de la injerencia extranjera, la postura que ha sostenido hoy el gobierno ecuatoriano a la hora

de acudir ante la Asamblea de la OEA para formular sus reclamaciones. Este fundamento no es nuevo en el contexto del SIDH. La soberanía ha sido el argumento utilizado desde siempre por los Estados en su defensa, no solo a la hora de formular, como en la actualidad, reformas al SIDH, sino incluso a la hora de responder en cada caso

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

13

por las demandas de violación de derechos humanos, como una forma de eximir su responsabilidad. No es por lo tanto llamativo que sea la soberanía hoy también la “fórmula de combate” del Estado ecuatoriano a la hora de demandar y cuestionar el desempeño de la CIDH. En la medida que la Corte IDH y la CIDH se constituyen como órganos que tutelan los derechos humanos y sancionan sus violaciones provocadas directa o indirectamente por los Estados, es de cierta forma lógico que, quienes son sancionados o reciben exhortaciones por estas instancias, formulen hoy, a manera de “propuestas”, un pliego de peticiones no en un afán de fortalecer el SIDH sino de debilitarlo. La postura opuesta, esto es, de las víctimas, de la sociedad civil, de los organismos de derechos humanos, como los principales beneficiarios del SIDH, es sin duda alguna la que, en oposición a los Estados, ha manifestado su apoyo a la CIDH y al rol que ha desarrollado en sus más de cincuenta años de desempeño.

de la Revolución Ciudadana, en términos jurídicos y desde el ámbito del derecho internacional, ha recogido la doctrina dualista; esto es, la corriente que reconoce al derecho interno (leyes nacionales) y al derecho internacional (instrumentos internacionales) como dos ámbitos que, aunque independientes, son de igual nivel; es decir, ordenamiento interno y ordenamiento externo ostentan igual jerarquía en su aplicación y cumplimiento. Constancia de esto está en las varias disposiciones constitucionales (art. 11.3, 11.7, 425) que han reconocido un valor preponderante de los derechos humanos –positivizados en normas internacionales-, por sobre cualquier normativa, incluso por sobre la misma Constitución. Así entonces, la Constitución de Montecristi, con su “abrumadora aprobación” como siempre lo recalca el oficialismo, declaró soberanamente que los Derechos Humanos estarán por sobre cualquier normativa u acto que intente restringirlos, incluso a nombre de la sobera-

la OEA, para poner en crisis al sistema interamericano, entra en contradicción con aquella que se recogió en Montecristi en 2008, toda vez que, por una parte, la Carta Fundamental del Estado recoge una postura teórica en donde la soberanía queda subordinada a los derechos humanos, y por otra parte el Gobierno de turno, en su demanda ante la máxima instancia regional de protección de tales derechos, plantea una posición teórica absolutamente opuesta a la anterior, pues pone en segundo plano a los derechos humanos. Por lo tanto, la recurrente tensión soberanía – derechos humanos, que pareció ser resuelta en Montecristi, hoy es nuevamente abierta. Aunque lo grave, sin embargo, no resulta de la reapertura del debate, pues cualquier debate es siempre enriquecedor en cualquier democracia. Lo preocupante es que, ante tal hecho, los Estados reclamantes y en particular Ecuador, desde donde nos pronunciamos, no establezcan en forma alguna alternativas

Ahora, ¿Cuál es ese sistema interno?, ¿En qué órgano se traduce ese sistema interno de protección de los derechos humanos? ¿El Legislativo? Veamos. De las 63 leyes aprobadas por la actual Asamblea en funciones, aproximadamente 10 de estas desarrollan directa o indirectamente derechos humanos, pero de manera bastante limitada (LOSEP, LOES, etc). De los más de 100 proyectos de ley en trámite para debate y aprobación, nos encontramos con las leyes de mayor preocupación como son el Código Penal, el Código de Trabajo, la Ley de Aguas, la Ley de Comunicación, la Ley de Seguridad Social. La “falta de acuerdos” entre lo que se supone debe desencadenar el mayor consenso, no hacen sino constatar cómo la actual Asamblea Nacional (como un todo y no como un bloque político) mantiene una deuda en la protección de los derechos humanos. Los criterios para los debates actuales en el seno de la Asamblea en torno al aborto, a la protesta social, a la libertad de expresión, a la

justicia ordinaria ni la justicia constitucional –salvo contados casos- han dado muestras de ser los espacios de protección, tutela o reparación de los derechos humanos, basta mencionar los casos de los 10 de Luluncoto, de los 12 estudiantes del Central Técnico, de los dirigentes campesinos de Victoria del Portete en la lucha antiminera, de la constitucionalidad del Mandato 813, de la constitucionalidad de la Ley de Aguas, del caso Cervecería Nacional, para concluir que no ha sido tampoco este el espacio en donde se ha instalado un sistema de protección de los derechos humanos, sino al contrario, la fuente de las mayores violaciones y abusos a los mismos. Una postura por lo tanto coherente al mandato constitucional, que supere la contradicción en la que ha caído el oficialismo, y que por tanto armonice la relación soberanía- derechos humanos, se lograría haciendo cualquier crítica a la instancia regional de protección de derechos humanos, pero acompañando a ella una oferta de

En este mismo orden de ideas, y, sin pretender poner en cuestión la soberanía, como el principio que defiende el Estado ecuatoriano; creemos conveniente llamar la atención sobre un punto que consideramos debía ser observado por todas y todos, antes de intentar cuestionar a la SIDH aludiendo a la soberanía. La Constitución de la República, proyecto emblemático

nía.

de fortalecimiento de los derechos humanos desde la misma posición aludida. Es decir, si la tensión la soberanía- derechos humanos ha supuesto en esta coyuntura una preferencia por la primera –soberanía-, ello no debería suponer que los derechos humanos han quedado relegados. La postura más coherente debería ser aquella que, desde la propia soberanía, fortalece a los derechos humanos.

contratación colectiva, a las opciones sexuales diversas, siguen siendo los mismos desde hace décadas, sin denotar progreso, por lo que mal puede insinuarse que el Legislativo será el espacio soberano de protección de los derechos humanos. ¿El judicial? Queda para todos claro que la función judicial no se ha mostrado como el principal baluarte de protección de los derechos humanos. Ni la

fortalecimiento de las instancias internas del Estado; de lo contrario caería por ser un argumento escaso de contenido, que denota solamente un interés político. Por lo tanto, mientras no nos aseguren instancias o mecanismos internos fiables, no aceptaremos ni apoyaremos una reforma al SIDH que lo debilite, menos aún para no dejar un espacio de protección de los derechos humanos.

Quizá esto para el gobierno de turno sea uno más de los “infantilismos de la izquierda” incluidos en la Constitución, lo cierto es que mientras conste en ella es mandato obligatorio para toda autoridad, incluso para el propio Ejecutivo, por ser mandato soberano. Por lo tanto, el actual discurso de la soberanía con el cual se acude a la Asamblea de


14

DERECHOS HUMANOS

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

Marcelo Rivera: una condena que no encarceló su pensamiento PRIMERA PARTE

Dar tres o cuatro pasos

en los pocos metros de una celda, sin que el reloj se decida a moverse. Cansarse de dormir. Intentar saber que pronto todo esto pasará… Es una situación desesperante. Si no se libera la mente, si no se la hace escapar de esos barrotes que buscan convencerte que no eres quien eres, sino un criminal más, tu mente podría llegar a estallar, y la razón podría extinguirse, como una vela, que a propósito mucha falta hace en ese oscuro lugar. Entonces piensas: ¿cómo hacer que mi mente escape? Y decides que escribir es un buen mecanismo. No hay papel, logras ver la etiqueta de un colchón nuevo, como nuevo es el Centro carcelario, de máxima seguridad, en Sucumbíos, y decides arrancarla para escribir, pero ¿con qué? Solo están tus manos, tu ansiedad y unas galletas que alguien te dio para el viaje. Te acercas a la puerta de rejas y miras a alguien que tiene un lápiz en sus manos: “¡Hey!, por favor préstame ese lápiz”. La voz ronca responde: ¿Qué tienes? “Unas galletas”, dices, y muestras el paquete que seguro se verá apetitoso en ese lugar. Y el trueque se realiza, con algo de puntería para lanzar la mercancía de una celda a otra. Al fin tienes con qué escribir. Tomas la etiqueta y le buscas espacios en blanco, o al menos no tan marcados, y comienzas a escribir: “Soy Marcelo Rivera, el primer preso político de este gobierno, y el primer acusado de terrorismo en toda la historia de la república del Ecuador.

POR Franklin Falconí Soy revolucionario y no me dejaré vencer”. Pasajes como éste, contados por Marcelo Rivera, ahora en libertad, conmueven. Él afirma que los seguirá contando, en todo lugar donde su presencia haga falta como testimonio de valentía y convicción revolucionaria, como ejemplo de dignidad. Al llegar a las oficinas de OPCIÓN para la entrevista, un abrazo fraterno, de compañeros, prepara el ambiente previo para el diálogo con este líder juvenil; así, en libertad, como siempre debió estar quien defendió con tanta vehemencia y claridad el derecho de los más pobres a tener educación gratuita y de calidad en todos los niveles. ¿Cómo te sientes en estas primeras horas fuera de la cárcel? La libertad se siente como respirar. Uno no le ve la importancia que realmente tiene, pero deja de respirar un buen tiempo a ver qué te ocurre; es decir, es algo esencial, tan cotidiano y esencial que a veces pierde su importancia vital. Creo que no muchas personas derramarían una lágrima por las libertades sociales y políticas, porque hay otros intereses tal vez cotidianos de la vida, como resolver problemas materiales inmediatos, pero una vez que se pierde la libertad, ahí uno se da cuenta lo valiosa que es, como respirar. ¿Tenías planificado a dónde ir cuando salieras? ¿Qué fue lo primero que

hiciste? Estaba parado afuera con la maleta y mi guitarra. El director se despidió de mí, me dijo gracias por todo el apoyo, porque están conscientes de que se les apoyó en todas las áreas, con todas las iniciativas; por eso en la despedida hubo un ambiente emotivo. Los medios de comunicación y los compañeros estuvieron esperando que saliera todo el día el lunes, pero como el gobierno quiere controlarlo todo, el martes al mediodía les dijeron que voy a salir recién el miércoles, pero el mismo martes, a las 15h04, el jefe de los guías vino a sacarme apresuradamente. Procuraron una salida controlada, para impedir que se genere una acción pública. Luego ellos mismos informaron a través de un Twitter del Ministerio de justicia. Al director del Centro de Rehabilitación le enviaron un instructivo indicándole el proceso de cómo debía salir Marcelo Rivera. Había un funcionario del Ministerio de Justicia que estaba vigilando y controlando que todo se cumpla de acuerdo al plan. Luego, cuando ya estuve afuera recordé mis tiempos de “la J” (Juventud Revolucionaria del Ecuador, organización de la que Rivera fue presidente nacional), y halé dedo. Pasaba por ahí un vehículo del Ministerio de Salud, se detuvo y me llevó al centro. Como hace tiempo que no me subía a una camioneta, sentí mareos. Me dejó cerca del hotel donde trabaja un hermano de uno de los compañeros de mi celda, él me recomendó que fuera para allá por cualquier

Rebeldía a los ojos de todo aquel que haya leído algo de historia, es la virtud original del hombre. situación. Intentaba sentarme en la sala de espera cuando enseguida llegaron los medios de comunicación a realizarme entrevistas. Los compañeros se habían enterado también, así que llegaron enseguida, con ellos me sentía más tranquilo, entre mi gente. Me preguntaban que cómo me siento, que a dónde quisiera ir, y lo que les dije fue: primero que nada déjenme caminar un ratito por aquí, había caminado tantos años alrededor de unos metros cuadrados de una celda, de un patio controlado con cámaras, reglas que cumplir. No puedes decir cosas porque hay sanciones, te controlan lo que te pones, lo que comes. Hay una rutina estricta, tienes que contestar la lista a las 07h00, 16h00 y 20h00; el desayuno a las 07h00, el almuerzo a las 12h00, la merienda a las 16h00, exactamente, todos los días. Entonces caminé un poco, algunas personas me reconocían y se acercaban. Mucha gente está a la ex-

pectativa y me preguntan: ¿y ahora qué va a hacer? Yo les respondo que a seguir en la lucha, firme, a mantener la frente en alto, porque no se puede perder la dignidad. Seguramente saber que la hora de salir está muy cercana, vuelve a los últimos momentos muy desesperantes… En realidad no. Como yo calculaba que saldría en el mes de abril, estaba preparando todo, dejando listas algunas cosas de los proyectos que estaban en marcha. Tenía la preocupación de que al yo salir, esos proyectos quedarían suspendidos. Tenía varias responsabilidades al interior del Centro: manejaba la biblioteca, colaboraba en el departamento jurídico, tenía varios proyectos en el departamento educativo, laboral, me faltaba tiempo realmente para que todo quede funcionando. Participé en la creación de una extensión de una es-


16 AL 31 DE MARZO 2013

15

Marcelo Rivera, mientras cumplía su injusta sentencia , escribía poemas que reflejaba su realidad cuela y un colegio, de la unidad educativa Juan Jiménez. Ese contacto lo tomamos a través de los compañeros de la Unión Nacional de Educadores (UNE); vino el vicerrector, presentamos el proyecto, la institución se involucró y todos los alumnos de alfabetización que tenía pasaron a ese sistema. Al final estaba motivando a varios guías penitenciarios y privados de libertad para que se inscribieran y siguieran la universidad. La idea era formar un grupo de estudiantes universitarios, porque al inicio el único era yo. Estaba haciendo los contactos para que vengan funcionarios de la UTPL, estaba tramitando la posibilidad de becas. Logramos que tres compañeros más se matriculen, en este momento ya se están reuniendo. La idea era lograr, a través del Ministerio de Justicia, una extensión de una universidad pública. La educación es una necesidad en los Centros de Rehabilitación.

Dices que primero alfabetizabas, cuéntanos cómo fue eso… El reto que tiene un privado de libertad, y en este caso un preso político, es ocupar su tiempo y su mente en lo que mejor y más pueda. Tienes que escapar de esos barrotes, haciendo que tu mente escape de ese sitio. Tenemos que hacer de todo, lo que sea, para evitar caer en situaciones depresivas, porque los encierros provocan situaciones psicológicas complicadas, yo conocía personas que llevaban 10 ó 20 años encerradas y era gente con muchos problemas. Entonces, el reto era hacer actividades permanentes, así que empecé a trazarme una rutina de cualquier situación. En la cárcel de Quito me metí en todos los cursos que había: pintura, literatura, carpintería; aprendí a hacer manillas, cuadros, toda clase de trabajos manuales. Ahora tengo una colección de trabajos manuales. Leía bastante,

devoré los libros que me trajeron, uno a continuación de otro. Por las mañanas siempre salía a trotar, de 06h30 a 07h00. Cuando hacía esto alguna gente me quedaba mirando y gritaban cosas como: ¡Acá vienes a hacerte el que trotas!, me decían en broma: ¡prepárate terrorista! (se ríe). Yo solo escuchaba. Y después ya era otra persona al lado mío. ¿Puedo acompañarte?, me dijo un compañero. Claro, le contesté. Luego ya eran cinco acompañándome. Después ya era un tren largo de 15 personas dando la vuelta a la cancha. Un día, cuando terminamos de trotar(…) Ellos se sentaban alrededor siempre, como para que les diga algo. No sé, creo que querían que les diga alguna cosa. La pregunta que rondaba era: ¿y ahora qué hacemos? Entonces les dije: ¿qué les parece si hacemos una lista, tomo lista cada mañana y pasamos esto al Departamento Educativo,

para que esto sea tomado como rehabilitación? Incluso podemos pedir que nos den un certificado… Y todos estuvieron de acuerdo. Por ahí empezó todo. Abrimos el acondicionamiento físico en el Centro. Luego, un día mientras estudiaba, porque me tocaba estudiar en el piso, y escribía, en fin, y supongo que eso llamaba la atención, se me acercó un interno, le decían el “Macho man”, era un colombiano muy alto, negro, con algunas cicatrices en el rostro, era muy temido ahí y me dijo: licenciado: ¿qué hace? Me asusté al inicio, pero con calma le dije: aquí, estudiando. Se sentó y cogió los libros. Le dije: claro, lea nomás, y me dijo: es que no sé leer, ¿sí me puede enseñar a leer? Le dije claro, ahorita mismo, y empecé a enseñarle, al otro día trajo a otro interno más, luego ya eran cinco. Llegamos a ser 20 y ya no alcanzábamos en mi celda, por lo que tuvimos que trabajar en el pasillo.

Estas iniciativas que surgían de este modo, yo las presentaba al director del Centro, claro que al comienzo ponían trabas, cortapisas, como que no nos permitían trabajar en las aulas, que sí había, todo básicamente por los cucos que el gobierno construyó sobre mi imagen, pero no nos detenían, trabajábamos en el patio, en el corredor. Hasta que se dieron cuenta de mis reales intenciones y me dieron el aula, y poco a poco me fui abriendo camino. Ahora ya hay tres personas privadas de libertad que obtuvieron su bachillerato, y unas 15 concluyeron la escuela. Me causa mucha alegría, porque por ejemplo las personas que se graduaron del bachillerato me decían: y Marcelo ¿cómo es esto de la universidad? Entonces, te das cuenta que ya piensan en otra cosa. Eso es rehabilitación y eso es lo que no hay. ...Continúa en la siguiente edición


16

PAIS ADENTRO

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

Una Reforma Agraria Integral es el clamor de los pueblos Las organizaciones,

pueblos y nacionalidades de la Costa, en busca de reivindicar la lucha histórica de los pueblos, en enero del 2013 entregaron a la sociedad ecuatoriana, luego de un congreso, un mandato que busca mejorar la situación de los sectores afectados por los impactos económicos, sociales, culturales y ambientales debido al acaparamiento de la tierra y el territorio; como resultado de la aplicación de políticas inequitativas que afectan en gran medida a la población pobre y vulnerable del Ecuador y el resto del mundo. En este último gobierno las expectativas de cambio y justicia se afincaron en la población que confió en un gobernante que empujó una Constitución vista como una de las mejores del mundo por las garantías que ofrecía para los ecuatorianos y la naturaleza; lamentablemente, los ofrecimientos de inclusión, equidad y justicia solo han quedado como parte de una norma legal inaplicable por los intereses y los compromisos del gobierno y los sectores con el poder económico, dónde están la banca y los empresarios del agro. Si bien el Gobierno nacional en el 2009 ofreció redistribuir 2.5 millones de hectáreas de tierra improductiva en poder de la banca e instituciones públicas, a junio del 2012 apenas ha logrado transferir 17.807 hectáreas que han beneficiado a 3048 familias, de las 90000 hectáreas en manos de instituciones del sector público, que ahora ofrece entregar hasta el 2013.

Por lo que es notorio que no ha dado cumplimiento a sus propuestas que algún rato le parecieron transcendentes, dejando a miles de campesinos sin legalizar sus tierras o en el peor de los casos sin ellas, por lo que todos los sectores indígenas, campesinos y otros claman por una verdadera Reforma Agraria Integral. La Constitución de Montecristi claramente dice en su Artículo 13: “las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos… [] Pero desafortunadamente las políticas de tierras se han convertido en un mercado de tierras. El estancamiento y el retraso para resolver las temáticas básicas de estos sectores muestran la necesidad impostergable de contar con una nueva política agraria, que impulse la equidad en la distribución de la tierra, el agua, la defensa y rescate de los manglares, entre otras reinvindicaciones, conforme al mandato constitucional y la Ley Orgánica Del Régimen de la Soberanía Alimentaria (LORSA) que requiere nuevamente entrar en la agenda de la Asamblea Nacional para que sea parte de un debate amplio y democrático, y no se imponga la mayoría oficialista sin razones y por cumplir órdenes. El mandato de las organizaciones engloba los siguientes requerimientos: Una Reforma Agraria integral que tenga como objetivo la soberanía alimentaria, para lo cual se necesita: redistribución de la tierra, agua, tecnología, crédito y canales de comercialización para la

producción campesina. Desprivatización y redistribución del agua priorizando su consumo para los seres humanos, el riego campesino y el abrevadero de animales, e identificar el acaparamiento y el mal uso. Rechazar la construcción de mega represas, proyectos multipropósito, trasvases e hidroeléctricas, que no resuelven las inundaciones ni el acceso al agua de riego para la producción campesina, sino

que están al servicio del riego de la agroindustria. Restauración del ecosistema manglar a través de la protección de los santuarios de reproducción; la reforestación del manglar. Derogar y revertir el Decreto 1391 que legaliza el acaparamiento de territorios por parte de las camaroneras. Protección y promoción de la pesca artesanal y la recolección en las costas a través del control y sanción de la

pesca bolichera e industrial, y la defensa de las 16 millas de soberanía del mar. Rechazar la minería a gran escala, la minería metálica y de arena en tierras, ríos y playas, que generan desplazamiento de nuestras comunidades y contaminación. Rechazar la política de criminalización y judicialización de la protesta social y de violencia institucionalizada, el paramilitarismo y sicariato.


16 AL 31 DE MARZO 2013

17

Valores patrimoniales de Quito en riesgo por construcción del metro POR Diego Velasco*

En tiempos

de colonización, la llamada iglesia de El Sagrario constituyó uno de los mayores baluartes arquitectónicos religiosos de Quito, pues fue uno de los elementos que sirvió para profundizar el proselitismo entre los indígenas kitwas y el pueblo criollo quiteño en general. Aunque en esta estructura se observan elementos característicos de la cultura europea, diversos elementos fusionados en la estructura de construcción dieciochesca expresan la manifiesta superposición sobre el paisaje milenario ancestral y sobre la simbólica solar, lunar y geobiológica primordial; en particular en el palimpsesto creado sobre la ancestral quebrada de Shanguña, que bajando desde el Pichincha arribaba al actual sector de “El Ipiales” e iba a desembocar en el hoy cuasi putrefacto río de Quito: El Machángara. Así, en la mayoría de iglesias coloniales del llamado “Centro histórico”, a excepción aparente del Sagrario, se han encontrado vestigios y cimentaciones de antiguos templos indígenas (¿un “secreto” a voces?), pero del Sagrario no se tiene información abundante, a pesar de que como lo narran los primeros cronistas ibéricos y consta en los mapas más antiguos, en lo que hoy es el lugar de implantación del templo estaba una quebrada y los trabajos para construir lo que significaría su relleno y obras de cimentación y arquería en bóvedas de ladrillo complementarias, -base ciclópea indispensable para su sustento estructural-, han sido interesadamente “ocultos”, por parte

de la Iglesia colonial y las elites que hoy emprenden de manera inconsulta con la ciudadanía y sin la suficiente investigación arqueológica, el proyecto del METRO DE QUITO. De este modo, la iglesia del Sagrario tuvo que ser erigida adosada al costado suroeste de la tola o montículo donde se superpone la llamada Catedral (probable templo del sol pre-

de todo un corredor en dirección noroeste-sureste, entre el actual Tejar, “El Ipiales” y “La Marín”, que hoy convertido en “relleno”, aloja varios edificios coloniales, republicanos y aun contemporáneos. En el caso del sitio preciso donde la iglesia se ubica: en la llamada “calle de las siete cruces” o siete apachetas andinas (calle García Moreno) vía

diera a la localización interna de “El Santísimo” y la imagen de su máxima veneración en Quito: el “Sagrado Corazón de Jesús”…. En efecto, señalan las crónicas de la época: “sobre una ciclópea obra de arquería que cerró la quebrada, se edificó el Sagrario, contiguo al montículo de La Catedral”... El lugar ritual o wayco sagrado

tro Cultural Metropolitano), edificio que se hundió a causa de un terremoto; enfrentado a esta difícil tarea, el arquitecto de apellido Ortiz, trabajó casi tres años parar lograr unos “cimientos sólidos” y muros de soporte en bóvedas de ladrillo, las que constituyeron las bases del templo de El Sagrario, que hoy junto con otros de valor patrimonial corren peligro

colombino en plena kancha central actual “plaza grande”) sobre una waka o wayku sagrado indígena que para la “visión plana colonial”, presentaba serios problemas de ingeniería y estabilidad para erigir su iglesia, puesto que la profundidad de la quebrada de Manosalvas (Shanguña ¿?), conocida también como la “Quebrada Grande”, atravesaba a lo largo

en donde confluyen los sekes que llegan desde Cochaskí y Catequilla, vía ritual que enlaza las lomas de Wanakauri (San Juan) y Shungo Loma (El Panecillo), fue seguramente waka mayor y nodo de gran importancia para el Kitu precolombino a tal punto de haber sido designada por “los vaticanos” para que allí se erigieran El Sagrario y se proce-

y fuente de agua para el Kitu indígena, había sido utilizado como inmundo “vertedero” desde la “fundación española” de la ciudad y, estaba seguramente saturado de basuras y escombros sinfín. Previo a su construcción, los jesuitas habían levantado un edificio sobre la misma quebrada (luego primera Universidad de Quito, hoy edificio del Cen-

de impacto directo e impacto amplio, frente a las inconsultas obras de corte “político”, del proyecto denominado METRO DE QUITO… * Escritor y arquitecto urbanista, profesor universitario, master Universidad Lovaina Bélgica, doctorante por la misma universidad.


18

CULTURA

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

La pobreza psíquica POR José Villarroel Yanchapaxi

La pobreza

es una forma de vida, una situación que surge como producto de la imposibilidad de acceso o la carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, vivienda, asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En mi concepto, la pobreza psíquica es tomar decisiones en detrimento de los derechos individuales y colectivos. La tecnología, el boom de las comunicaciones y la cibernética han modificado de manera sustancial las condiciones de vida del hombre y sus formas de interacción. La idealización del confort y la automatización de la vida hacen vigente la frase de Marx: “La producción de demasiadas cosas útiles genera demasiadas personas inútiles”. En el Ecuador, luego de 6 años de la llamada revolución ciudadana las relaciones de poder entre la elite económica y política no parecen haber sufrido fisuras profundas, más bien se han consolidado por un lado los mandos medios, funcionarios sobrevivientes de la partidocracia que sirven ahora al actual régimen y que se han convertido en nuevos ricos, y por otro

la banca, que junto a poderosas empresas es la que ha obtenido millonarias ganancias. La propaganda oficial ha ido moldeando a los ecuatorianos a fin de que no tengan capacidad de reflexión o de crítica (ya se sabe que disentir con el gobierno es peligroso) pues en la radio, prensa y la televisión se erige un culto desmedido al cemento y al asfalto tanto que, como reza un spot publicitario que promociona la obra del gobierno: “Hasta los ciegos lo pueden ver”. El gobierno de Rafael Correa ha construido autopistas, escuelas del milenio, proyectos hidroélectricos, etc, pero no ha logrado lo esencial que tiene que hacer una verdadera revolución: esto es una transformación de las estructuras sociales y culturales, romper con los atravismos psíquicos e incluso sexuales. Bien podría afirmarse, citando a Freud: “asistimos a la perpetuación de la psicopatología como modalidad normal de la existencia psíquica”. Para los Psicoanalistas no nos es desconocido que a veces el objeto de deseo no por ser aberrante deja de ser deseable. En el Ecuador del Siglo XXI aún permanecen estereotipos, complejos y prejuicios atávicos neocoloniales: homofobia, segregación, racismo, corrupción, etc. Las posibilidades de la liberación psíquica se han reducido, las condiciones históricas actuales asfixian esa posibilidad. Por supuesto que el Estado y la religión hacen su parte para mantener el statu

quo. Aquello lo han entendido los asesores comunicacionales de este gobierno pues bombardear con propaganda tiene un efecto: posicionar una imagen en la que el sujeto representa (imagina) y resignifica (transforma el contenido o esencia de) la realidad. La pobreza psíquica de la que Freud habla está presente paradójicamente en el elector-mandante y en el mandatario quien ha sido elegido. He ahí la trampa de las democracias que justifican su legitimidad en las elecciones, pero también en muchas ocasiones lo ominoso puede desbordarse socialmente en la rivalidad y la violencia. ¿Cómo entender que en una sociedad del sumak kausay que ha satisfecho supuestamente sus necesidades básicas aumente la violencia y desaparezcan los ciudadanos? Quizá porque aquello de la “simple percepción” entra en juego a la hora de evaluar los resultados de una gestión y más cuando como “ejemplo” de sabiduría, del sagrado deber de informar a sus mandantes como sostiene el régimen en las sabatinas, el insulto y el agravio han pasado a ser parte del formato aleccionador. Eso me hace acuerdo de ciertas familias en conflicto, que suelo denominar familias patológicas, que tienen infinidad de síntomas, cuyos miembros o no son escuchados o son transformados en desechables dependientes de los psicofármacos. He ahí donde entra a operar el Psicoanálisis, a entablar un combate cultural contra las

Cuando el villano es rico, no tiene parientes ni amigos. Refran popular. estrategias del individualismo y el adormecimiento del estado de bienestar mediante somníferos como los medios de comunicación estatales y

el mal llamado bono de desarrollo humano, que psíquicamente hace a los ciudadanos dependientes de la caridad de los miserables.


AL TROTE DEL LLAMINGO

16 AL 31 DE MARZO 2013

19

¿A cómo están los Papas? ¡Qué Papa ni qué Papa!

Bien decía el viejo Marx que la religión es el opio de los pueblos. Tanta pompa, tanta ceremonia, tanto cuerpo cardenalicio, tanto Cónclave para que la Iglesia Católica, a nombre de Dios, siga haciendo lo que ha venido haciendo hace más de dos mil años: barbaridades y media. No de gratis la Santa Sede se instaló en Roma, en un estado pontificio como el Vaticano y no en Jerusalén donde dicen que nació el hijo del carpintero. ¿Vidas y milagros de la Iglesia Católica? Ahí les va unas cuantas para refrescarles el mate: La Santa Inquisición que persiguió y asesinó a miles de miles de mujeres acusándolas de brujas y hechiceras; las cruzadas de la fe y las guerras santas; la invasión, genocidio y casi exterminio de las culturas y pueblos originarios de lo que hoy se llama América por parte de españoles, portugueses e ingleses que con la cruz y la espada y que a nombre de Dios saquearon los metales preciosos en las minas, riqueza que sirvió para pagar las deudas de la corona española a los ingleses; el apoyo al fascismo de Adolf Hitler y a la Alemania Nazi; y lo último: el socape al abuso sexual y violación a niños de todo el mundo por curas y purpurados pederastas y el silencio cómplice de las cúpulas religiosas. ¿Para qué tanto traje pomposo, tiara y anillo papal, tanta solemnidad que no hace más que recordarnos los privilegios con los que vive el clero, que no sigue

ni de lejos las enseñanzas de quien dicen es su mentor y maestro? Lo sostengo y lo mantengo, la iglesia junto con el ejército son las instituciones más poderosas creadas por la estupidez humana para justificar el poder de un puñado de mapavivos que con su discurso de la fe y de la Patria dominan a la mayoría de incautos que encima más les dan dádivas, limosnas o pagan impuestos para que los opriman. Más culpa tienen los giles que creen que en la vida eterna se hará justicia, sin darse cuenta que la mayoría de la élite religiosa no practica lo que predica. Seguro que si Jesucristo viviera les mandaría sacando a juete limpio a estos fariseos por haber hecho de la religiosidad un pingüe negocio, una parafernalia mentalizada y maquinada para hacer dependientes a los pobres de una religión que ofrece vida eterna y justicia después de muertos y que pregona que en esta vida hay que tener resignación pues que haya pobres y ricos es voluntad de Dios. Curuchupas, tragahostias, beatos con patologías y desviaciones siempre ha habido en la Iglesia, además fde funcionarios vaticanos con cuentas en los paraísos fiscales como Suiza y las Bahamas en donde guardan en millones de dólares y euros su riqueza mal habida y ahora Benedicto XVI, el Papa nazi, viene a desgarrarse las vestiduras al constatar la cloaca, el olor a azufre que emanan desde todos los rincones de

la Capilla Sixtina y prefiere renunciar para que la Iglesia no pierda sus privilegios ni su poderío económico. Hablando francamente, en este nuevo cónclave de tonsurados que han vivido succionando la sangre y el trabajo de los más pobres y humillados, se consolidará, como no puede ser de otra manera, el poder del clero que ha sido golpeado por los escándalos de corrupción y de perversiones sexuales, y no tardarán en redactar encíclicas y reunirse en concilios a fin de convencer a los más pobres de los pobres que el Papa es el representante de Dios en la tierra y haciéndonos creer que necesitamos de un Sumo Pontífice, de su Santidad un Papa para las ovej as descarriadas. De este lado del planeta tenemos papas a granel, en cualquier cantidad y de todos los colores y olores: papa

chaucha, papa chola, papa María, y si no les gusta les daremos yuca. ¡Qué Papa, ni que Papa!

Yo con ver los domingos a papá Aucas y comer mis papas con cuero tengo suficiente.


20

POLÍTICA

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

Meritocracia no es democracia TERCERA PARTE

El darwinismo social pretendió trasladar principios de la evolución natural al campo de la sociedad, error de todo tipo de mecanicismo que ha sido denunciado por las ciencias sociales. Sin embargo, se continúa difundiéndolo como un justificativo de la injusticia social y poniendo en los hombres de los oprimidos la responsabilidad de su situación. Como lo explica Ángel Puyol”: “No hay más igualdad social en la meritocracia que la que había en cualquier otra concepción jerárquica de la sociedad. Lo que ha cambiado es el modo de justificar las diferencias sociales: ahora es el mérito individual, una combinación de talento y esfuerzo, lo que dota de legitimidad al acceso a la desigualdad”.[4] Los darwinistas sociales dirán que “el más apto sobrevive” y asumirán que “cada uno tiene lo que se merece”

POR Edgar Isch L. en una competencia entre “ganadores” y “perdedores”. Pero los ganadores son los que ocupaban ya estratos altos de la sociedad y que no necesariamente demuestran “merecer” su holgura económica y su posición de poder. Los integrados y los que están a gusto con el estado de cosas, creen que reciben lo justo, lo que corresponde a sus méritos, como una justa gratificación. En consecuencia, los desposeídos reciben también lo que se merecen.[5] Desde la India, donde la división de castas está prohibida pero se mantiene en los hechos, la experiencia de la meritocracia en el marco de las diferencias sociales ha sido también denunciada por sus resultados: “El lenguaje de la meritocracia se ha extendido en todo el mundo junto con el capitalismo competitivo que lo dio a luz. Por otra parte, en las con-

clusiones de este trabajo volvemos a la pregunta de cómo es el mérito producido en el primer lugar. La distribución de las credenciales, especialmente en la forma de educación, no es solo una función del talento individual. Refleja también el diferencial de la inversión en las escuelas públicas, salud, nutrición, etc. La discriminación institucional de este tipo crea millones de indios de castas bajas para una vida de pobreza y desventajas. Siempre y cuando el campo de juego esté inclinado, no puede haber verdadero sentido de meritocracia concebida como una justa”.[6] La relación entre meritocracia y competitividad está presente continuamente. Cuando se piensa en educación, aquí se presenta una contradicción irresoluble entre educar para la solidaridad, que en el ejemplo de los andinistas prefiere esperar al compañero para llegar juntos

Vivimos en meritocracia, los débiles no caben. a la cumbre, o educar para la competitividad que supone, bajo el ejemplo del mercado, que el pez grande se come al más chico. Una meritocracia que olvida los aspectos sociales, miente pretendiendo que hay una competencia en igualdad de condiciones, solo impulsa la competitividad individual, dejando la solidaridad de lado como una actitud que impide ocupar un puesto entre los “ganadores”. ¿Es democrática una sociedad de “perdedores” y “ganadores”? Absolutamente no y menos lo es cuando esta clasificación se presenta como

condición vital y permanente. Tampoco cuando justifica las disparidades sociales y, bajo la presunción de que “cada quién tiene lo que se merece”, ocultando las raíces de la desigualdad y justificando la injusticia social. Por ello, los mecanismos instaurados por el gobierno son opuestos a la democracia y forman parte de un cuerpo doctrinario que nada tiene que ver con revolución alguna, sino con la pretensión de perpetuar el capitalismo, modernizándolo.

4

Puyol González, Ángel (2007). “Filosofía del Mérito”, en: Contrastes, Revista Internacional de Filosofía, Volumen XII (2007) • ISSN: 1136-4076. Universidad de Málaga 5 BARBOSA, L Igualdade e meritocracia: A etica do desempenho nas sociedades modernas, Río de Janeiro. Ed. Fundacao Getulio Vargas, 1999. 6 Surinder S. Jodhka and Katherine S. Newman (2009). In the Name of Globalization: Meritocracy, Productivity and the Hidden Language of Caste. Indian Institute of Dalit Studies. Working Paper Series Vol. III No. 3, New Delhi.


16 AL 31 DE MARZO 2013

PAÍS ADENTRO

21

Facultad de Filosofía de la UCE con infraestructura pero sin estudiantes POR Edwin Sánchez / rEPRESENTANTE ESTUDIANTIL HCDFF

Después de la primera semana de iniciar clases en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Central nos encontramos con pupitres nuevos, centros de cómputo bien equipados, aulas virtuales, reparación de los ascensores etc, pero también nos enteramos que no existen estudiantes en el primer semestre en 11 carreras de las 14 de presencial y semipresencial de la Facultad, esto quiere decir que apenas se abrieron tres carreras con solo 68 estudiantes en primer semestre; es el segundo período con tan bajo número de estudiantes. Considerando que a nivel nacional cientos de miles de bachilleres no tienen cupo para la universidad por el puntaje de 800 que exige el gobierno en el caso de las carreras educativas. ¿Si esto se mantiene, la Facultad de Filosofía de la Universidad Central se cerraría? Lo más probable es que si, por ello nos preguntamos ¿quiénes van a estar a cargo de la formación de miles de niños y jóvenes de educación general básica y bachillerato? tomando en cuenta que en los últimos cinco años se han jubilado más de 12 mil docentes, serán tal vez los graduados de la UNAE, universidad que va a entrar en funcionamiento a finales de este año o traerán profesores españoles como quieren hacerlo en la educación superior, todo esto son dudas sin respuesta ya que la SENESCYT ha mantenido un silencio cómplice frente a esta situación crítica de la educación media y superior, pese a

las constantes observaciones y sugerencias que los académicos de las Facultades de Educación han hecho al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, considerado como discriminatorio y sin fundamentación legal y técnico. Las Autoridades de la Facultad de Filosofía frente a la gravedad de este problema que a la vista arroja resultados alarmantes de bachilleres que han postulado a las Carreras de Medicina y Educación, solicitaron una reunión con las autoridades del SENESCYT, para buscar soluciones frente a este tema que muestra que el Sistema de Admisión no sirve. El lunes 11 de marzo de 2013, fueron recibidos por Vanessa Calvas y Anita Cano, asesoras coordinadoras del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), dónde se pudo notar el burocratismo con el que se manejan estas instituciones administradoras del Sistema de Educación Superior, mientras las universidades buscan respuestas a sus planteamientos. Vanessa Calvas señala que ni la SENESCYT ni el SNNA son quienes deciden si estas carreras se abren o no y que las universidades son las que tienen que definir cuántos cupos ofertan para cada una de las Carreras y cuántos cupos mínimos necesitan para abrirlas, la mayor parte han señalado que con 25 estudiantes mínimo, lo que quiere decir que los técnicos que están a cargo de manejar el sistema revisan que si en cualquier carrera solo tiene un mínimo de 5 aspirantes que han pos-

tulado, en ese momento se le comunica al postulante, que no va a poder ser asignado su cupo a esa carrera porque no reúnen el requisito de mínimo 25 estudiantes y lo que en este caso se les sugieren a los bachilleres es que intervengan en el proceso de repostulación en otra carrera que a lo mejor si tenga el mínimo de inscritos. Para esta situación las representantes del SNNA hacen una sugerencia de que las universidades bajen a 15 el mínimo de cupos, quedando

versidad Central y la SENESCYT se llegó a las siguientes resoluciones: - Que se transparente la información desde la SENESCYT - Que los actores de la Educación formen parte activa de la construcción del examen ENES. - Que a partir del 11 de abril de 2013 los estudiantes puedan acceder a la cuenta del SNNA y puedan acceder a un banco de preguntas que

que significa que quienes obtengan desde el inicio 800 puntos se benefician de la Beca de manutención y los de 700 al final de la nivelación se les volverá a tomar un examen para ver si han alcanzado más de 800 puntos y pasan al primer año. Para las Facultades de Educación aún queda mucho por discutir sobre el sistema de admisión aplicado por el SENESCYT, a las Universidades, pues no se explica, por

Vanessa Calvas asesora coordinadora del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión. demostrado, que ni siquiera los estudiantes que superaron el puntaje en las pruebas han podido acceder a las Carreras de su aptitud, por lo que todo este tiempo se mira a miles de jóvenes frustrados en sus anhelos de preparación para un mejor futuro. En la última reunión tanto de la Asociación de Facultades Ecuatorianas de Filosofía y Ciencias de la Educación como de los representantes de Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía de la Uni-

-

-

les permitirá familiarizarse y practicar el ENES. Todos aquellos estudiantes que hayan obtenido un cupo en las carreras de educación con el puntaje de 800 se beneficiarán de una beca de manutención durante toda la carrera. Los bachilleres que van a rendir el examen el 20 de abril, podrán postular para las carreras de Educación con un puntaje de 700 condicionados. Lo

poner un ejemplo, que en dos semestres consecutivos, los docentes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central dictan cursos gratuitos de nivelación para la familiarización con los reactivos sobre el desarrollo del pensamiento, a más de 1.500 aspirantes a las Carreras de Educación, y lo que sorprende es que al inicio del semestre las aulas de esta prestigiosa Facultad estén vacías, cuando eran estas Carreras las que cada año tenía mucha demanda.


22

MUNDO

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO 2013

Hugo Chávez, la lucha continúa POR Ramiro Vinueza

La vida y la acción de Hugo Chávez dejan una huella profunda e história, en la vida social, política y cultural de Venezuela, América Latina y aun del mundo. Apareció a la vida política de su país en 1992, empuñó las armas y al mando de un grupo de militares intentó derrocar al gobierno corrupto y despótico del socialdemócrata Carlos Andrés Pérez, quien tres años atrás, en 1989, ordenó masacrar a miles de venezolanos en la histórica rebelión conocida como “el Caracazo”, donde el pueblo se levantó contra la pobreza, la exclusión y

las medidas impuestas por el FMI. Chávez jamás se arrepintió de esa acción, desde la cárcel le dijo al mundo que su rebelión era contra el FMI, el imperialismo y los partidos de la oligarquía que habían destruido Venezuela por más de 40 años. El comandante Chávez fue un luchador auténtico, se destacó como un patriota decidido, como un antiimperialista consecuente. Apuntó a ganar la conciencia del pueblo, cuestionó incisivamente al capitalismo difundiendo las ideas de igualdad social y democracia revolucionaria,

convocó a luchar con la idea de una sociedad sin explotación, competencia, ni lucro, una sociedad de pleno bienestar para los pueblos. Recuperó el concepto de socialismo, en una época en la que el capitalismo mundial lo había declarado mil veces muerto y la inquisición neoliberal lo censuró por todo lado. Desafiando toda la corriente reaccionaria y buscando elevar la conciencia revolucionaria del pueblo venezolano, retomó conceptos y categorías prohibidas, como: socialismo, imperialismo, revolución, etc. Impri-

Patria Nueva más que un sueño, es un deber de los pueblos alcanzarla Hugo Chávez. La


16 AL 31 DE MARZO 2013

mió y difundió millones de textos de pensadores comunistas como Carlos Marx, Lenin, Rosa Luxemburgo, y de líderes y pensadores patriotas y revolucionarios de América Latina y el mundo como el Che Guevara y otros que permitieran elevar la cultura política del pueblo. Amalgamó diversas corrientes en lo que denominó como socialismo del siglo XXI o socialismo bolivariano, conceptos alrededor de los cuales hay muchas contradicciones; sin embargo, lo más importante es que puso en el debate político regional y mundial el concepto de socialismo como una posibilidad alcanzable. A Chávez nunca se le oyó decir que era un revolucionario “pero que no era ni anticapitalista, ni antiimperialista ni antinada”, siempre sostuvo sus posiciones. No tenía como sus principales enemigos a los movimientos sociales organizados, a los

indígenas, a los trabajadores, a la juventud crítica y movilizada, a la izquierda revolucionaria, a los comunistas, como sucede en Ecuador. El proceso revolucionario venezolano involucra a millones de seres humanos, a los trabajadores y a la juventud, ha cumplido la tarea de democratizar la sociedad, dando acceso a los sectores empobrecidos a los derechos a la salud, educación y seguridad social; ha enfrentado la oposición de la reacción y la oligarquía, y ha puesto de pie y movilizado a millones de venezolanos en la defensa de ese proceso. Gran diferencia con el Ecuador, donde se busca anular la acción de las organizaciones sociales, acallar a quienes piensan distinto al gobierno, endurecer el sistema penal para disciplinar a la población, enmudecer a la juventud para alejarlos de toda participación política. Chávez fue un gestor y promotor por la integración

de América Latina; el más emblemático de esos esfuerzos fue la constitución de la ALBA, concebida como un proyecto de unidad y cooperación, instrumento de recuperación de soberanía de los países de la región, aparte de otras iniciativas que quedan en su fase embrionaria, que ante la ausencia de su fuerte liderazgo su devenir queda incierto, dada la fuerte oposición del imperialismo norteamericano. La radicalidad del discurso antiimperialista de Chávez, que desde América Latina promovía, estará ausente de los principales foros internacionales: la valentía, la frontalidad, la ironía con la que desafiaba a los poderosos, sean éstos los representantes del imperialismo o los monarcas europeos. No tendrá sustituto inmediato, pues nadie alcanza esa talla de confrontador decidido frente a las potencias imperialistas, ni cuenta con el arraigo po-

pular que lo sustente. En octubre del año pasado, Chávez, ya agobiado por su terrible enfermedad, participó y ganó las elecciones presidenciales; seguramente ese tremendo esfuerzo aceleró su final, no sin antes dejar armado un equipo, posicionando a Nicolás Maduro, debilitada la candidatura de la oposición, buscando asegurar la continuidad del proceso. Y esa continuidad, por lo menos de manera inmediata, estaría asegurada por el gran respaldo y sentimiento de adhesión que le endosa la muerte del Comandante a Maduro. Lo que suceda en adelante es un desafío para los nuevos líderes del proceso venezolano, que tendrán que enfrentar no pocas dificultades. Chávez ingresa en la historia por la puerta grande para ocupar un lugar junto a otros grandes líderes latinoamericanos que representan el espíritu libertario, que sim-

23

bolizan el espíritu emancipador, rebelde, revolucionario y por el socialismo por el que luchan los pueblos latinoamericanos. Chávez es la expresión de las movilizaciones y levantamientos populares en contra del neoliberalismo que conmovieron América Latina. Sin lugar a dudas, el comienzo del siglo XXI tiene a Hugo Chávez como un referente de la lucha anticapitalista, por cambios profundos que anhelan los pueblos; proyectó las justas rebeldías que gritaban “otro mundo es posible” afirmando que ese otro mundo posible no puede ser otro que el socialismo. Por esas posiciones fue odiado y atacado por los imperialistas y derechistas, pero por esas mismas razones millones de hombres y mujeres de los pueblos venezolano y latinoamericano le recordarán con respeto, admiración y como un ejemplo de luchador inclaudicable.


24

WEB:http://www.nodo50.org/opcion

E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net

“Alternativas al Capitalismo/Colonialismo del siglo XXI” Más de 350 personas asistieron a la presentación de este libro, que se desarrolló en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, Ecuador. El libro es el es el segundo producto de los debates, reflexiones y discusiones del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, un espacio de debate coordinado por la oficina andina de la Fundación Rosa Luxemburg. La presencia de varios académicos, estudiantes, ambientalistas, así como de autoridades del movimiento indígena pudo demostrar la importancia del tema actual en los de-

AÑO 12

QUINCENARIO

N o 254

ECUADOR | 16 AL 31 DE MARZO DE 2013

D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D

US$ 0,30

Lanzamiento del libro Capitalismo / Colonislismo, fue presentado en la Univesidad Simón Bolívar.

bates en el país. “Este libro tiene el objetivo de concretar más las propuestas de alternativas, para ámbitos específicos, te-

Encuentranos en… Quito | Libreria “Bibliotek” Ante Nº 259 y Juan Larrea | Almacén “Universitaro” Hall Teatro Universitaro UCE | Cafelibro Leonidaz Plaza N23-56 entre Wilson y Vintimilla | Pluma libreros Editores Estrada 412 y Luis Felipe Borja | Librería Progreso Guayaquil y Oriente | Librería Española Triángulo San Rafael valle de Los Chillos | Sabor a Tierra kiosko Patria y Juan León Mera esq. | Librería libros Andinos Ulpiano Páez N19-70 y 18 de Septiembre Guayaquil | UNE Guayas Carchi y San Martín esq Telf.: 042 454 325 | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Asociación de escuela | Mercado Machala 2º piso Sección libreria | Puestos de revistas 9 de Octubre y Carchi | 22 y la B (Mercado San Vicente de Paúl) | 9 de Octubre y Escobedo Sra. María Ocampo | Chile y Aguirre Sr. Sergio Antonio puesto 43 | Chile y Sucre Sr. Carlos Urgilés | Boyacá y 10 de Agosto Sr. Juan Ochoa Edif. diario “El Telégrafo” | Don Bustamante Chile entre 9 de Octubre y Vélez |

Pedro Castillo Hernández Telf.: 042 492 751 Cuenca | Sr. Esteban Mendieta Telf.: 0996123337 Ambato | Coop de Vivienda Amanecer Popular Edif.: Aso Empleados 2º piso Of. 202 calle Cevalos y Mera | FEUE predios de Ingahurco | Mercado Mayorista Oficina de presidencia Loja | Mercado Central 18 de Noviembre y 10 de Agosto | Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano Rocafuerte entre Olmedo y Juan José Peña Ibarra | Edificio UNE Calle Luis Fernando Villamar y Sánches y Cifuentes | Sr Byron Rosero Telf.: 062 643 623 Tulcán | Puesto de Periódicos La cuencanita Parque Central | Sr. Wilson Domínguez 2981 039 Latacunga | Univeridad Técnica de Cotopaxi Sra. Geovanna Herrera Telf. 032 812179 | Volcán Café libro Belisario Quevedo 556 y Padre Salcedo

rritorios específicos, sectores específicos, también se plantea como tarea histórica la construcción de alternativas para las izquierdas. Estas se tienen que desarrollar frene a un nuevo modelo hegemónico que “da cuenta de la enorme capacidad del capitalismo de transformar las crisis en oportunidad,” lo que abriría la puerta a la renovación de un capitalismo actualizado.

El Oro | Mercado Central Olmedo entre 9 de Mayo y Juan Montalvo Lic. Guillermo Castillo | UNE de El Oro Guayas entre Boyaca y Pasaje

Guaranda | Sr. Washington Yánez Telf.: 0998155170

Riobamba | Dr. Gabriel Montoya Telf.: 0993174401

Babahoyo | Sr. Gustavo Freire Telf.: 099 247 613 | Sr. Luis Tiutiven Ingreso al Mercado Central | Sr. Avilés Bolívar y García Moreno esq Sucumbios | UNE de Sucumbios Sr. Luis Merino Telf.: 099 102 568 Baeza | Publiposter Telf.: 062 320 654 El Coca | Sr. Marco Tandazo Manabí | Patricia Castro Telf.: 052 633 481 Machala | Sr. Aldo Duarte Telf.: 072 938 950 Tena | Une de Tena Casa del maestro Av. 15 de Noviembre 456 y 9 de Octubre Telf.: 2886 279 Puyo | Sr. David Ortiz Telf.: 087 418 724 El Carmen | Sr. Pedro Chila Zamora Telf.: 0992020661

2/3. POLITICA| ¿Por qué Correa tiene al MPD y Pachakutik, entre ceja y ceja?

12/13/ ESPECIAL| Reformas a la SIDH: La tensión entre la soberanía y los Derechos Humanos.

22/23. MUNDO. | Hugo Chávez, la lucha continúa. Ramiro Vinueza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.