24
WEB:http://www.nodo50.org/opcion
E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net
AÑO 14
QUINCENARIO
5 de Enero El valor de decir la verdad
N o 272
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO DE 2014
D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D
US$ 0,30
POR Bertolt Brecht
… “Parece evidente que el escritor ha de escribir la verdad, en el sentido de que no ha de reprimirla o silenciarla y de que no debe escribir nada que no sea verdad. No debe doblegarse ante los poderosos, no debe engañar a los débiles. Por supuesto que es difícil no doblegarse ante los poderosos y en cambio muy ventajoso engañar a los débiles…”. … “Las épocas de represión extrema son casi siempre épocas en las que se habla de cosas grandes y sublimes. Hace falta valor para hablar en esas épocas de cosas tan pequeñas y mezquinas como la comida y la vivienda de los trabajadores, en medio de tantas voces que gritan que lo importante es el sentido de sacrificio…”. … “Los perseguidores son los malvados, puesto que son los que persiguen; ellos, los perseguidos, son perseguidos a cuenta de su bondad. Pero esa bondad ha sido vapuleada, vencida y prohibida, y era por lo tanto una bondad débil, una bondad mala, efímera, nada fiable. Porque no es posible asignarle a la bondad la debilidad, como a la lluvia su humedad…” … “La verdad tiene un tono. Nuestro deber es encontrarlo. Ordinariamente se adopta un tono suave y dolorido: «yo soy incapaz de hacer daño a una mosca». Esto tiene la virtud de hundir en la miseria a quien lo escucha. No trataremos como enemigos a quienes emplean este tono, pero no podrán ser nuestros compañeros de lucha. La verdad es de naturaleza guerrera, y no sólo es enemiga de la mentira, sino de los embusteros”.
Encuentranos en… Quito | Libreria “Bibliotek” Ante Nº 259 y Juan Larrea | Almacén “Universitaro” Hall Teatro Universitaro UCE | Cafelibro Leonidaz Plaza N23-56 entre Wilson y Vintimilla | Pluma libreros Editores Estrada 412 y Luis Felipe Borja | Librería Progreso Guayaquil y Oriente | Librería Española Triángulo San Rafael valle de Los Chillos | Sabor a Tierra kiosko Patria y Juan León Mera esq. | Librería libros Andinos Ulpiano Páez N19-70 y 18 de Septiembre Guayaquil | UNE Guayas Carchi y San Martín esq Telf.: 042 454 325 | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Asociación de escuela | Mercado Machala 2º piso Sección libre-
ria | Puestos de revistas 9 de Octubre y Carchi | 22 y la B (Mercado San Vicente de Paúl) | 9 de Octubre y Escobedo Sra. María Ocampo | Chile y Aguirre Sr. Sergio Antonio puesto 43 | Chile y Sucre Sr. Carlos Urgilés | Boyacá y 10 de Agosto Sr. Juan Ochoa Edif. diario “El Telégrafo” | Don Bustamante Chile entre 9 de Octubre y Vélez | Jessica Patiño Telf.: 0987756194 Ambato | Coop de Vivienda Amanecer Popular Edif.: Aso Empleados 2º piso Of. 202 calle Cevalos y Mera | FEUE predios de Ingahurco | Mercado Mayorista Oficina de presidencia Loja | Mercado Central 18 de Noviembre y 10 de Agosto | Fondo de Cesantía del Magisterio
Ecuatoriano Rocafuerte entre Olmedo y Juan José Peña Ibarra | Edificio UNE Calle Luis Fernando Villamar y Sánches y Cifuentes | Sr Byron Rosero Telf.: 062 643 623 Tulcán | Puesto de Periódicos La cuencanita Parque Central | Sr. Wilson Domínguez 2981 039 Latacunga | Volcán Café libro Belisario Quevedo 556 y Padre Salcedo El Oro | Mercado Central Olmedo entre 9 de Mayo y Juan Montalvo Lic. Guillermo Castillo | UNE de El Oro Guayas entre Boyaca y Pasaje
Babahoyo | Sr. Gustavo Freire Telf.: 099 247 613 | Sr. Luis Tiutiven Ingreso al Mercado Central | Sr. Avilés Bolívar y García Moreno esq Sucumbios | UNE de Sucumbios Sr. Luis Merino Telf.: 099 102 568 Baeza | Publiposter Telf.: 062 320 654 El Coca | Sr. Marco Tandazo Manabí | Patricio Castro Telf.: 052 633 481 Machala | Sr. Aldo Duarte Telf.: 072 938 950
Tena | Une de Tena Casa del maestro Av. 15 de Noviembre 456 y 9 de Octubre Telf.: 2886 279 Puyo | Sr. David Ortiz Telf.: 087 418 724 El Carmen | Sr. Pedro Chila Zamora Telf.: 0992020661 Guaranda | Sr. Washington Yánez Telf.: 0998155170 Riobamba | Dr. Gabriel Montoya Telf.: 0993174401 Esmeraldas | Alex Loayza Telf.: 0981975932
2 | 3 POLÍTICA. | Un Código Penal,
como el COIP, expresa el proyecto de sociedad que el poder quiere.
10 |11 DERECHOS HUMANOS Un operativo violento que expresa el sometimiento del Estado al gobierno.
22| 23 MUNDO El 18 Festival Mun-
dial de la Juventud y los Estudiantes le quedó muy grande al gobierno.
2
POLÍTICA
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
COIP: seguridad ciudadana sobre derechos de los pueblos POR Vladimir Andocilla R. Investigador IEDPIC 1
No podemos compren-
der la complejidad del sistema penal si lo concebimos únicamente como un sistema de control social, pues esta visión es unilateral, incompleta; el derecho penal es una expresión del poder político3, expresa un proyecto de sociedad; varios autores lo han calificado incluso como el “sismógrafo de la Constitución”. El presente artículo tiene como objetivo analizar la coherencia del Código Orgánico Integral Penal, COIP, con la Constitución de Montecristi, y el posible giro del paradigma constitucional que se estaría dando con la aprobación de este nuevo cuerpo legal.
Garantismo vs. Punitivismo Nuestra Constitución tiene como eje central el discurso de los derechos, permitiendo de esta manera la apertura de cauces, el establecimiento de mecanismos, y la concreción de exigencias para garantizar el cumplimiento de dichos derechos4. Este paradigma constitucional desarrolla los derechos fundamentales, más allá del concepto individualista kantiano de la dignidad humana, abarcando a las comunidades, pueblos y nacionalidades5; dándole al texto particularidades propias del área andina, como el concepto de Sumak Kawsay. El rol protagónico dado en Montecristi a los derechos fundamentales implica la protección y realización de éstos, tanto en su esfera objetiva como subjetiva, definiéndolos como “la ley del más débil”6, dando al Estado la obligación de su cumplimiento y protección.
El derecho penal, que surge al amparo de nuestra Constitución, debe establecer un minimalismo punitivo7 y garantizar los derechos del procesado y la víctima, asumiendo de esta forma una doble función de los derechos humanos: como límite de la intervención penal y como objeto de protección de los mismos8, de esta manera, la lógica del derecho penal tradicional tendría un cambio en su visión, se convertiría en instrumento de contención del poder punitivo del Estado, de disuasor de la venganza privada; la pena dejaría de ser vista como retribucionista del daño y sería asumida como último mecanismo de solución al conflicto, se establecerían mecanismos alternativos a los instrumentos tradicionales de la justicia penal, a la vez que se establecerían mecanismos de reparación integral a la víctima. A puertas de contar con un Código Orgánico Integral Penal podremos constatar que cada vez es más claro el alejamiento del discurso de seguridad del gobierno respecto de los postulados constitucionales. La construcción del COIP expresa el viraje del gobierno a la derecha Los cambios constitucionales generaron la obligación de contar con una normativa legal acorde a la Carta magna, planteando la obligación de establecer el ordenamiento jurídico ecuatoriano bajo las estructuras de un Estado constitucional de derechos y justicia. Esto hizo que un grupo de académicos y juristas vincula-
“Una sociedad en la que la seguridad se convierte en el valor fundamental es una sociedad paralizada, incapaz de asumir la menor posibilidad de cambio y de progreso, el menor riesgo.” MUÑOZ CONDE, Francisco 2. dos al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos propongan al país un Anteproyecto de Código de Garantías Penales, que fuera publicado en diciembre del 2009 por parte de esta cartera de Estado y prologado por el magistrado argentino Eugenio Raúl Zaffaroni. Ente los elementos más importantes de este trabajo po-
demos establecer los siguientes: • Un sistema profundamente garantista, estableciendo mecanismos que fortalezcan el principio de inocencia y el in dubio pro reo. • Devolución del conflicto a la víctima, otorgándole exclusividad en la titularidad de la acción penal.
•
•
La prisión preventiva vista como excepción y únicamente podría dictarse si la persona llamada a juicio ha fallado a las demás medidas cautelares. Rebaja de penas de manera considerable; la proporcionalidad de la pena era acorde al bien jurídico lesionado, llegandose a es-
1 AL 15 DE ENERO 2014 tablecer los 10 años como el tiempo máximo de privación de la libertad. La Consulta Popular del 7 de mayo del 2011 encarnó un proceso de cambios constitucionales que significaron la eliminación del carácter excepcional de la prisión preventiva, la limitación en la autonomía de la función judicial, entre otros temas. Este hecho, sumado a los cambios políticos en la estructura del gabinete y los sucesos como el 30-S, hicieron que el Anteproyecto mencionado fuera archivado en el Ministerio y se construyera un nuevo proyecto de Ley, que fuera presentado a la Asamblea Nacional por la ex ministra de Justicia Johana Pesántez, con la firma del presidente Rafael Correa en octubre del 20119. Este proyecto fue la base que utilizó la Asamblea para elaborar el Código Orgánico Integral Penal, el mismo que luego de dos años, en medio de apuros producto de los requerimientos del GAFI10, fue aprobado y luego reconsiderados varios de sus artículos. ¿Cómo definir en los actuales momentos al COIP? Las normas jurídicas expresan el carácter del Gobierno y la Asamblea que las expiden,
su correlación de fuerzas y las contradicciones existentes en su seno. El proceso de aprobación del COIP demuestra esto, las confrontaciones de tesis al interior de Alianza PAIS tuvieron que ser zanjadas por el propio Presidente de la República, como fue el caso de rechazar la despenalización del aborto en casos de violación. El cuerpo legal antes mencionado sintetiza el pensamiento modernizador, autoritario y populista del correísmo, expresado en: Modernización de la teoría del delito: Nadie puede negar el proceso de modernización en la dogmática penal que el nuevo Código lo tiene frente al anterior, figuras como el deber de cuidado en el delito culposo, o la posición de garante en el tipo omisivo son ejemplo de ello. Claro está que la modernización es respecto a lo anterior, no a lo más desarrollado en este tema en otras legislaciones, que no son tomadas en cuenta, como el error de tipo, el error culturalmente condicionado, etc. Estos avances se encuentran incompletos ya que mezclan escuelas y concepciones, es así que tenemos una tipicidad finalista, una antijuricidad causalista, una culpabilidad finalista y delitos de riesgo
que pertenecen a concepciones pos finalistas. Expansión del poder punitivo del Estado: Se afirma una concepción autoritaria del Estado, expresada en aumentos de tipos penales, de tiempo en las penas y de flexibilización de las garantías procesales; por ejemplo: el establecimiento de cuatro a ocho años de medidas socioeducativas para los niños y adolescentes infractores; el aumento de la pena máxima a 40 años, que en el caso de un adulto de 30 años de edad o más sería en la práctica una prisión de por vida; la arbitrariedad judicial también es patentada al establecer que el juez pueda obligar a cumplir otras medidas adicionales al privado de la libertad sin límite de tiempo, como la suspensión de la patria potestad, entre otras; el establecimiento del concurso real determina una acumulación de penas muy peligrosa, por la que cualquier ladronzuelo que realice cuatro hurtos al mes sumadas las penas de los delitos podría llegar a 8 años de privación de la libertad, sin duda. Criminalización de la protesta social: Uno de los elementos más cuestionables en el COIP son los mecanismos
de persecución a la libertad de expresión y en especial a la protesta social. En el Artículo 345, sobre sabotaje, se encuentran tipificadas varias conductas tradicionales de la protesta social en el Ecuador, a la vez que el término violencia es tan ambiguo que puede abarcar un contexto tan amplio que va desde la quema de unas llantas hasta la confrontación directa con las fuerzas del orden. Populismo penal y tipos penales simbólicos: El discurso populista en materia penal establece como elemento fundamental la solución normativa a problemas sociales, bajo ese ropaje se intenta justificar el aumento del poder punitivo del Estado; plantea la disminución de garantías penales y la construcción de un enemigo social al que se lo debe perseguir sin contemplaciones, pudiendo llegar incluso a justificar desapariciones o ejecuciones a pretexto de luchar por la seguridad ciudadana. A manera de conclusión, podríamos asumir las palabras del Dr. Ramiro García Falconí en entrevista en el periódico El Comercio en la que señaló: “Nos están entregando un Estado de policía que va en contravía del Estado constitucional de derechos”11.
3
1 Instituto Ecuatoriano de Derecho Penal e Investigaciones Criminológicas. 2 MUÑOZ CONDE, Francisco; “De nuevo sobre el “Derecho penal del enemigo””, Ed. Hamurabi, Buenos Aires, 2005, pag. 72. 3 BUSTOS RAMIREZ, Juan; Control Social y Sistema Penal, Ed. Promociones Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1987, pag. 16. 4 WILHELMI, Marco Aparicio, “Derechos: enunciación y principios de aplicación” en Desafíos Constitucionales la Constitución ecuatoriana de 2008 en perspectiva (Ramiro Ávila, Agustín Grijalva, Rubén Martínez, Editores), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008, Quito, pag. 20 5 Artículo 11, numeral 7, de la Constitución de la República del Ecuador 2008. 6 FERRAJOLI, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, traducción de Perfecto Andrés Ibáñez y Andrea Greppi, 3a. ed., Madrid, Trotta, 1999. 7 AVILA, Ramiro, Entrevista en Radio Visión con Diego Oquendo el 13 de diciembre del 2013. 8 BARATTA, Alexandro, Criminologia Y Sistema Penal, Montevideo, Editorial BdeF, 2004, p.299. 9 Andocilla, Vladimir, EN LA LEGISLACION PENAL: LOS AFECTADOS SON LAS PERSONAS. www.lalíneadefuego.info, publicado el 07 de agosto del 2013 y visitado el 06 de diciembre del 2013. 10 Financial Action Task Force on Money Laundering (FATF), Grupo de Acción Financiera en contra del lavado de dinero, institución intergubernamental creada en el año 1989 por el G7. 11 El Comercio, 13 de octubre del 2013, Sección Política.
4
EDITORIAL
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
Propaganda y represión, la fórmula estatal para el 2014 Al mirar lo que han sido los últimos sucesos políticos del 2013 se pueden prever algunas líneas de acción gubernamental para el año que comienza. Por boca del mismo Rafael Correa sabemos que no habrá un bolsillo muy rebosante para la demagogia populista, que se ha elevado a política de Estado, bajo el apelativo de “revolución ciudadana”. Y como es una de las tres patas fundantes del ejercicio del poder del actual régimen, su debilidad hará que la otra pata clave se fortalezca mucho más: el control de la comunicación, la profusión de la propaganda. Basta un par de botones para muestra: mientras el Consejo Nacional Electoral se afana en convencer al país de que los sujetos políticos están advertidos de no usar recursos del Estado para promover sus candidatos, la Secretaría Nacional de Comunicación se concentra en producir
cadenas de radio y televisión en las que se ataca a los adversarios políticos directos de Alianza País para las próximas elecciones; este es el caso del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, al que se lo ha etiquetado, principalmente a través de los procesos informativos, publicitarios y de cadenas estatales, como garrotero. Y aunque muchos puedan dar fe de que eso es verdad, el Estado no puede intervenir calificando de una u otra manera a un actor político concreto, sobre todo en medio de un proceso electoral como el que vivimos. Ingentes recursos del Estado, que son de todos los ecuatorianos, se ponen al servicio de los intereses del partido político en el poder. Y en términos comunicacionales, se le da fuerza al leiv motive de la campaña propagandística de la última etapa de gobierno: la lucha contra el garrote. Ya no solo son el MPD y las iz-
quierdas opositoras el sinónimo del garrote, construido a nivel comunicacional, sino que se amplía ese sentido al opositor de derecha en el puerto principal. Como dice María Victoria Reyzábal en su texto: “Propaganda y manipulación”, respecto a los judíos en la campaña propagandística de los nazis, “Socialmente, el antisemitismo proporcionó una explicación aparentemente racional del anterior fracaso alemán, y una razón para esperar un futuro mejor, una vez que el problema se hubiera atajado”. Se crea el odio hacia un sector social, ideológico y político, endilgándole la responsabilidad de todos los males de la república; son recurrentes las referencias del primer mandatario en sus sabatinas a los militantes del MPD, pues necesita mantener la justificación para que la tercera pata del taburete del poder se vuelva cada vez más gruesa: la ley penal
y la cárcel. Otro ejemplo claro acerca de cómo funciona esta combinación: propaganda-represión, es el caso del asambleísta de Pachakutik, Clever Jiménez, cuyas oficinas, así como la casa del asesor Fernando Villavicencio, fueron allanadas por orden de un juez que, según lo dicta la norma constitucional y la lógica, no es competente para ordenar ese tipo de diligencias, pues un asambleísta tiene fuero de Corte Nacional de Justicia (CNJ); además de que el allanamiento habría ocurrido luego de la aparente autorización de la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, de manera personal, lo cual contradice los procedimientos parlamentarios, pues es el Pleno de la legislatura el que debió entregar dicha autorización, luego de un pedido de la CNJ. Luego de la denuncia acer-
ca de la ilegalidad y la violencia con las que se habría actuado, la Secom apareció con una cadena nacional en la que exhibe imágenes que se supone son parte de un procesos de indagación, por lo que es ilegal mostrarlas. Pero no solo eso, sino que en la sabatina, el mismo Presidente de la República comete, según Clever Jimenez, una evidente ilegalidad y abuso de poder, al afirmar que tiene pruebas de cosas graves encontradas en los allanamientos. ¿Cómo sabe eso el mandatario? ¿No es un ente autónomo la Fiscalía? ¿Comete también una ilegalidad al difundir información que se supone es reservada por procesos de indagación judicial? Las dos patas del taburete que más se fortalecerán en este 2014 serán, entonces, la propaganda y la ley penal, en desmedro de la tercera no menos importante en esta supuesta “revolución”, el asistencialismo.
Nuestra Constitución, aprobada por el pueblo ecuatoriano mediante consulta popular en septiembre de 2008, impone un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, que garantiza el respeto de los derechos fundamentales de todas y todos los ecuatorianos. El nuevo Código Integral Penal está en franca contradicción con la Constitución y lejos de responder a la realidad de nuestro país, lo que se pretende, desde el Gobierno Nacional, es contar con un instrumento que permitirá una práctica judicial arbitraria, por parte de los operadores de justicia, a través de tipificaciones abiertas e impreci-
sas como son los referentes al terrorismo, sabotaje, rebelión, instigación y apología del delito e incluso la huelga, a través de las cuales se intensificará la criminalización de la protesta social, de los líderes y organizaciones populares que ejercemos nuestros derechos a la libertad de expresión, opinión, movilización, reclamo, participación y resistencia. En estos tipos penales las marchas, proclamas y otras acciones de la protesta social pueden, a criterio de los fiscales y jueces, ser calificadas como delitos penales. Nos encontramos frente a un Código punitivo que acumula penas de hasta cua-
renta años, que criminaliza a la mujer violada que se realice un aborto, que no despenaliza la injuria contra funcionario público, que permite el allanamiento simplemente con una orden verbal, a través del cual se incrementará el carácter represivo en contra de las organizaciones sociales y populares, en el ánimo de desconocer el derecho a la resistencia. Esta reforma integral penal, de ser aprobada, terminará de sentar las bases de un Estado policiaco y totalitario. Frente a estos hechos: Demandamos la eliminación de tipos penales abiertos e imprecisos que serán utilizados para criminalizar la protesta so-
cial y perseguir a los ciudadanos y ciudadanas que hagan uso legítimo del derecho a la resistencia, garantizado por la Constitución de la República. Exigimos la despenalización del aborto por violación y que este tema sea tratado como un tema de salud pública, que considere las altas tasas de mortalidad materna, más aún cuando el INEC reconoce serias problemáticas como: el aumento del embarazo en niñas y adolescentes de 12 a 14 años en un 78%; las complicaciones por abortos como primera causa de morbilidad femenina; y denuncias diarias sobre violencia sexual contra niñas y adolescentes.
Rechazamos la visión del Código Integral Penal frente al trabajo de los profesionales de la salud. La mala práctica médica debe ser sancionada y consta en el Código Penal vigente, sin embargo el personal que labora en el área de salud no deben ser tratados como delincuentes. Hacemos un llamado a la unidad de todas las organizaciones para enfrentar estas reformas penales que contradicen el carácter garantista de la Constitución de Montecristi y que por lo tanto carecerían de eficacia jurídica, pues la Constitución como norma suprema prevalece sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.
Las organizaciones sociales y populares frente al Código Integral Penal
OPINIÓN
1 AL 15 DE ENERO 2014
5
La destrucción del monumento de Milton Reyes Ha ocurrido
un hecho inconcebible: el monumento a Milton Reyes del jardín de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central fue destruido e incinerado. ¿Caricatura siniestra del asesinato del dirigente estudiantil ocurrido hace 40 años? Marx recordaba a Hegel para coincidir en que los hechos se repetían, y agregaba: la primera vez como tragedia; la segunda como comedia. Pero, esta vez más que comedia es un sainete macabro, parodia, farsa. ¿Qué pretenden con tal violencia? ¿Zaherir la memoria histórica? ¿Agredir a símbolos de la lucha estudiantil que tuvieron una enorme significación popular en su época? ¿Amedrentar a los militantes, activistas y estudiantes de hoy que se esfuerzan por impulsar una lucha estudiantil ligada a los movimientos sociales? Recordemos los hechos Milton Reyes, un joven luchador infatigable, era el Presidente de la FEUE en la época del
Rectorado del Dr. Manuel Agustín Aguirre, un gran marxista y el mejor rector que ha tenido la Universidad ecuatoriana. Aguirre, quien fuera Vicepresidente de la Asamblea Constituyente de 1944, promovía la Segunda Reforma Universitaria que propiciaba desarrollar el pensamiento crítico y la democracia universitaria, para lo cual aprobó el libre ingreso y el cogobierno paritario. Se vivía una época de gran agitación política y de violenta represión de la dictadura de Velasco Ibarra, en 1970 La voz de la Universidad Central tenía tal fuerza que el Semanario Orientación que editaba la Universidad agotaba sus 50 mil ejemplares, superando incluso a la tirada de El Comercio. La violencia llegó a tal extremo que las “fuerzas oscuras” de siempre pusieron una bomba de alto poder explosivo y destruyeron la Imprenta de la Universidad. La respuesta fue una mayor lucha ya no solo estudiantil sino de amplios sectores sociales en
contra de las amenazas fascistas. Fue entonces que asesinaron a Milton Reyes, Presidente de la FEUE. El entierro de Milton Reyes convocó la mayor movilización social de la historia ecuatoriana: 50 mil personas desfilaron por toda la ciudad y llegaron a los predios universitarios. Uno de esos colosales aguaceros propios de Quito reafirmó la determinación de la marcha: nadie se retiró y durante 70 u 80 minutos marcharon, calados hasta los huesos. La magnificencia de la marcha fue tal que uno de nuestros mejores narradores, Pancho Proaño, la convirtió en una de las más bellas escenas de una de sus novelas. Al gobierno de Velasco no le quedó más que intervenir militarmente en la Universidad y durante diez meses mantuvo el ejército en su interior, con un símbolo castrense: los caballos –y sus jinetes- que pastoreaban en las hierbas de los predios. A la postre, el Gobierno fue derrotado, la Universidad se reabrió y el despliegue del
Gustavo Reyes Caricatura e Ilustraciones Avispa | Kata Radio Opción Mayra Caiza Santiago Vinueza Stalin Vilatuña
EL EQUIPO Quincenario de opinión y análisis. Director Ramiro Vinueza
Corresponsales Venezuela | Noel Martello España | Yolanda Casternado Europa del este | Zoe Petrova Opción opina a través del editorial. El contenido de los demás artículos corresponde exclusivamente al punto de vista de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de este medio de comunicación.
Coordinadora Amparo Sigcha
Paola Pacheco Luis Merino Consejo editorial Oswaldo Baez Edgar Isch Guido Proaño Marcelo Andocilla Arturo Quishpe Remo Cornejo Francisco Garzón
Equipo de Redacción José Villarroel Nancy Rosero
Dirección: Sta. Prisca Oe3-26 y Pasaje San Luis Of. 102 - 103 Telf.: 2282011 | Quito - Ecuador
Editor Franklin Falconí
Los Trabajos que aparecen en Opción pueden ser reproducidos, siempre que se cite la fuente y la fecha de la edición
El odio es el pan de cada día que ayuda a hundirse en la decadencia pensamiento crítico promovió la Segunda Reforma Universitaria; y varias unidades de estudio como la Escuela de Sociología, y las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, Economía, Comunicación Social y otras desplegaron significativas reformas. Esta imagen histórica nos permite comprender el pasmoso hecho de la profanación. En la Universidad de estos días germinan ideas, emociones y sentimientos que impulsan la lucha ya no por la Segunda sino por la Primera Reforma Universitaria. La Ley de Educación SUPERIOR ha vulnerado conquistas cardinales de la vida universitaria, en particular un principio central como la Autonomía, consagrado por la Reforma de Córdoba de hace casi un siglo, e impone un modelo educativo que subordina las Universidades a las necesidades tecnológicas y a las políticas públicas del capitalismo dependiente ecuatoriano en detrimento de un verdadero desarrollo científico, con lo cual pretende convertir a las universidades públicas en meras transmisoras de destrezas técnicas y acentúa la discriminación social. A la par, los problemas derivados de la explotación petrolera del Yasuní, las reformas penales que declaran terroristas
a los manifestantes y que han sustentado la persecución de más de 200 dirigentes sociales, la oposición a la despenalización del aborto por violación, la perspectiva de una lucha por la reforma agraria y la soberanía alimentaria, están propiciando la vinculación de las luchas estudiantiles a las de los campesinos, trabajadores, feministas… y cuyo mayor símbolo fue la presencia en la Univer sidad de las mujeres amazónicas, uno de los grupos sociales de mayor entereza y creatividad. Sainete, caricatura, bufonada tenebrosa: la destrucción de la estatua de Milton Reyes evidencia la verdadera dimensión de quienes se alinean con las reformas gubernamentales y con la pérdida de la autonomía, que convierte a los centros de Educación superior en meros gestores de las políticas del Estado, contrariando la necesaria independencia de la creación científica. A la par, y como rechazo a dicha posición, amplios sectores de profesores, estudiantes y trabajadores universitarios propugnan una línea opuesta a favor de un modelo educativo distinto, que estimule el desarrollo del pensamiento crítico y de las prácticas sociales y políticas que le correspondan.
6
POLÍTICA
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
La resistencia indígena lleva al fracaso a la XI Ronda Petrolera POR Amparo Sigcha
El 29 de noviembre, en la
ciudad de Quito, más de un centenar de personas, muchos de ellos hombres y mujeres indígenas amazónicos, se manifestaron en contra de la XI Ronda Petrolera convocada y publicitada por el gobierno en varias ocasiones y en distintos países durante seis meses, sin los resultados deseados a fines de noviembre del 2013. La XI Ronda Petrolera o Ronda Suroriente incluyó a 13 bloques petroleros para la exploración y explotación hidrocarburífera, con un potencial de entre los 300 y 1.500 barriles de crudo del conjunto de bloques, pero solamente 4 ofrecimientos se recibieron: de la empresa china Andes Petroleum, que presentó sus ofertas para el bloque 79 y otra para el 83; la estatal ecuatoriana Petroamazonas que lo hizo para el bloque 28, en consorcio con Belorusneft, de Bielorrusia, y Enap de Chile; y, la española Repsol que ofertó para el bloque 29. El fracaso del gobierno El fracaso de la licitación, según expertos petroleros, se debe a que no hay garantías suficientes de parte del Estado para que compañías extranjeras realicen estas actividades extractivas, mientras que para los dirigentes indígenas amazónicos, así como para los ambientalistas, el fracaso se debe a que fuera del país se conoce de la resistencia de los pueblos y su lucha en defensa de sus territorios. En este tema, Pablo Iturralde, autor del libro “La
Alquimia de la Riqueza”, publicado en el 2013, comenta que el Estado preveía obtener en esta licitación una inversión de 4.791 millones de dólares en el mejor de los casos, y deja entrever que los conflictos existentes entre los pueblos y el Estado (81 registrados entre 1997 y 2010) no permitirían la culminación exitosa de la licitación, y que las 2,6 millones de hectáreas que conforman los 13 bloques de esta XI Ronda petrolera, así como las nacionalidades, se podrían ver afectadas en lo social, ambiental y económico. “Todo el territorio Achuar, Andoas, Shiwiar y Sápara, el 96% del territorio Kichwa, el 70% del Shuar, y 16% del Waorani, según un estudio de la Fundación Pachamama”, se verán afectados. Las críticas y rechazos a esta ronda suroriente también se dan por la forma en que se aprobó, ya que a pesar de la promoción de los “beneficios económicos y sociales, de los derechos de la Naturaleza, de la consulta previa y la determinación de los pueblos en aislamiento, aspectos plasmados en la Constitución de la República y en otros convenios internacionales, que se han irrespetado, también se hace alarde de los estándares de calidad y responsabilidad ambiental de la estatal Petroamazonas”, publicitados por el mismo presidente Correa. La socialización se limitó a la presencia de mesas de información en algunas áreas afectadas. Hechos que solo han evidenciado la incapacidad e inoperancia de las petroleras que operan en territorio
Franco Viteri ecuatoriano, que no han respondido en forma eficiente ante los derrames que se dan en el nororiente ecuatoriano. Acción Ecológica, en uno de sus comunicados, manifiesta que: “hay campos ya identificados (que poseen crudo) y son el Curaray, Balsaura, Conambo, Bobonaza, Shionayacu, Mazaramu, Guayusa, y del resto se sabe poco, pero se estima que si hay crudo será crudo pesado o extra-pesado que requiere de tecnología especial e ingentes cantidades de agua que provocaría más contaminación que aquella que se ha visto en el norte de nuestra Amazonía”.
La resistencia de los pueblos es el puntal que frena a las petroleras “La intención de explotar toda la Amazonía Sur debe ser vista desde la necesidad de tomar control de territorios, donde además hay concesiones mineras y varios
proyectos hidroeléctricos. Se habla de una inversión de 115 millones de dólares en obras sociales, repartidos entre los pueblos como compensación e indemnización. A esto debe
Todas las organizaciones indígenas amazónicas no aceptan la extracción petrolera como “desarrollo” para sus pueblos.
1 AL 15 DE ENERO 2014
7
añadirse la corrupción promovida con o sin intención como mecanismo de lograr adhesiones locales”, concluye la ONG ambientalista. La resistencia es la mejor arma Desde la CONAIE, las nacionalidades indígenas situadas en el centro sur de la Amazonía: Kichwa, Shuar, Achuar, Shiwiar y Sápara, rechazaron la decisión del régimen de licitar bloques petroleros mediante la llamada XI Ronda, por la afectación a la biodiversidad y el estado de conservación del centro sur amazónico que tienen relevancia global, ya que el 85% del territorio está cubierto por el último bosque amazónico virgen y es la parte mejor preservada de la Amazonía. Franco Viteri, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas Amazónicas del Ecuador (CONFENIAE), afirmó que “no vale la pena sacrificar un territorio ancestral donde se mantienen los últimos bosques tropicales primarios del hemisferio occidental por una apuesta incierta y poco rentable para el país”. La experiencia nefasta del norte de la Amazonía con la Chevron ya ha demostrado la inconveniencia de esta actividad en territorios sensibles. “Nuestra decisión es mantener la resistencia de la nacionalidad Zápara, una parte de la Quichua en la cuenca del Bobonaza, Shuar de Morona Santiago, Nasha, Shiwia de Pastaza, apoyar la propuesta de la Selva Viviente, el Sacre, que es el sistema shuar de conservación, así como el trabajo turístico que genera ingresos directos a la región y la localidad”. Viteri menciona que también existen grupos de nacionalidades que han decidido consensuar con el gobierno respecto al ingreso de las petroleras en sus zonas, pero la falta de solidez en las
propuestas u organización no es concreta; sin embargo, “su decisión soberana la apoyaremos”. La XI Ronda Petrolera incluye a Sarayacu, que tiene a su favor las medidas cautelares que dictaminó la ONU, y enfatiza que personalmente no permitirá el ingreso de
ninguna petrolera a las 135 mil hectáreas que pertenecen a este pueblo y, como cuenca del Río Bobonaza, también respalda la posición de las 5 nacionalidades que se oponen a la actividad petrolera. Sobre las “ciudades del milenio” entregadas en Pañacocha y Tarapoa, señala
que no son compatibles con la población de esas zonas, ya que en su mayoría viven de la pesca, de la siembra y sus animales domésticos, que en esas zonas no pueden mantener. El cierre de Pachamama La defensa de los territorios indígenas y la lucha
contra Texaco ha sido parte del trabajo de la fundación Pachamama, que también apoyó al actual Presidente de la República, mas su cierre es para validar el Decreto 16, para demostrar que a quien se oponga se le silencia; pero esta acción no infundirá el miedo.
La lucha de organizaciones sociales en contra de la XI Ronda Petrolera, fue utilizada por el gobierno como preteto para callar las voces discidentes.
8
PAÍS ADENTRO
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
La educación homogenizante desconoce la pluriculturalidad POR Amparo Sigcha
En el Ecuador y en muchos
países, el 10 de diciembre se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos, no así los cientos de indígenas que desde la provincia de Imbabura llegaron hasta Quito para reclamar ante las autoridades de Educación y la Corte Constitucional por el irrespeto del Estado al derecho a la educación de sus hijos, ya que en estos dos últimos años paulatinamente se habrían cerrado 2.000 mil escuelas del Sistema de Educación Bilingüe a nivel nacional. Pacha Terán, dirigente indígena de Educación de la Federación Indígena y Campesina de Imbabura (FICI) y quien además forma parte de la Ecuarunari, manifiesta que la política educativa del gobierno de Rafael Correa no respeta edad, territorio, pertenencia, como manifiestan las Leyes de Educación, el Código de la Niñez y Adolescencia, y la Constitución de la República cuando señala que la niñez es un tema de interés nacional, pues en todo el territorio ecuatoriano se han cerrado hasta el 2013 cerca de 2.000 escuelas y colegios, según la información que se ha proporcionado por el propio Ministerio de Educación, debido a la drástica ejecución de los planes de homogenización y universalización de la educación del gobierno central. “En el momento en que cierran escuelas comunitarias, bajo la justificación de unirlas con las escuelas más grandes, no se está respetando ningún precepto constitucional, tampoco se respetó el derecho de los padres o madres de familia de decidir a qué institución educativa enviar a sus hijos”,
dice Terán; y añade: “no es posible tener una educación universalizada, necesitamos tener una educación particularizada, diversificada y diversa, como se mantenía en el movimiento indígena. En consideración a esa realidad, la Constitución reconoce al Ecuador como un Estado Plurinacional e Intercultural, por la existencia de varios pueblos y nacionalidades pre hispánicos y por lo tanto, en el momento en que se aplica la homogenización, la universalización de la educación, no se respeta la plurinacionalidad, mucho menos la interculturalidad de los pueblos originarios, su cultura, origen y lengua”, señala Terán. Se incrementa la deserción escolar “Si solo se hace un cálculo de 100 estudiantes por cada una de las 2.000 escuelas cerradas, se está hablando de 200 mil niñas y niños ecuatorianos que han sido afectados con esta decisión oficial, casi un cuarto de millón de la población mayoritaria; y para obtener información actualizada y veraz planteamos como Ecuarunari y la Unión Nacional de Educadores (UNE) una investigación in situ a nivel nacional, ya que las escuelas del milenio no compensan las 2.000 instituciones cerradas”, menciona Terán. En Otavalo, los problemas que afectan a la niñez y juventud no son solamente el cierre sistemático de las escuelas, sino también los altos índices de desnutrición infantil, reportados por el Ministerio de Salud, que señala que de cada 4 niños 3 están en estado de desnutrición grave, lo que prevé una niñez
La deserción escolar aumenta el analfabetismo en el sector rural. Pacha Terán analfabeta y en pésimo estado de salud. En la aplicación del plan gubernamental, miles de estudiantes, entre niños y jóvenes de las comunidades más alejadas, se han visto afectados, pues el cierre de las instituciones obliga a muchos a recorrer grandes distancias, sin alimentación; en
otros casos, por seguridad y falta de recursos, los padres se ven obligados a retirar a sus hijos de las escuelas; además está el problema de la falta de maestros, todo lo cual provoca el incremento de la deserción escolar y el analfabetismo en niños y jóvenes indígenas y campesinos.
Edificaciones abandonadas e inutilizadas En la mayoría de comunidades, las edificaciones escolares son el resultado de mingas comunitarias, y ahora debido al plan de universalización de la educación esas escuelas se encuentran abandonadas, y
Niños, padres se moviizaron el 10 de diciembre en defensa al derecho a la educación que actualmente no tienen
1 AL 15 DE ENERO 2014 no pueden ser asumidas como casas comunales porque se encuentran en terrenos expropiados para fines educativos. Hay otras unidades educativas que están siendo ocupadas como dependencias del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), como es el caso de la Escuela Fernando Chávez Reyes de Otavalo, y el Colegio Otavalo, que está funcionando como colegio y oficinas del MIES, restando espacio a los estudiantes, “lo que muestra la incapacidad del gobierno en la administración de la educación”. Rechazo a las decisiones del gobierno Como medida de rechazo al plan de homogenización de la educación, la nacionalidad waorani ha decidido no enviar a sus hijos a las “nuevas escuelas”, con el objetivo de que el gobierno ecuatoriano analice la necesidad de mantener la educación bilingüe. “Esa decisión soberana la Ecuarunari la respeta”, dice Terán, “no se está renunciando al derecho de la educación pública, sino que es un rechazo al abuso de este gobierno ante nuestro derecho a una educación diversa y comunitaria; por eso es la demanda ante la Corte Constitucional por el incumplimiento a la Ley de Educación por parte de las autoridades y que es apoyada por miles de padres de familia y la organización representante”. Estas acciones son vistas como un triunfo, ya que la causa ha articulado un movimiento fuerte a nivel nacional, que plantea la resistencia al modelo colonialista, homogenizante y pacificante con la juventud, que no respeta los derechos indígenas y así se impone un Estado policial, según Terán. Un tema político “La política es una acción cotidiana del ser humano, que nos permite decidir nuestras acciones, posiciones y decisiones”, dice Terán y añade que
“la Ecuarunari y los padres de familia reconocen sin temor que la lucha en defensa de la educación bilingüe es un tema político”. “Esta lucha (por la educación) no tiene banderas políticas más que la wipala, que es la bandera del movimiento indígena. Se les quiere estigmatizar de manera injusta a los candidatos a las distintas dignidades”, asegura la dirigente. “Es una acción política que no la tomamos ahora ni es coyuntural, es una lucha que tiene más de dos años, a partir de la ejecución de este modelo educativo, y no pensamos decaer pasadas las elecciones, al contrario, con las autoridades electas veremos los aliados en juntas parroquiales, municipios, prefecturas para que sean ellos quienes denuncien la violación de los derechos de la niñez y no se repita el caso del alcalde de Otavalo, que se mantiene en silencio frente a estos atropellos”. Mientras se continúa con el cierre de escuelas, Huaicopungo, de la comunidad de Pediguela, está entre las últimas en sufrir las consecuencias. Se conoce que los delegados del régimen pretenden desmovilizar al Frente de Defensa de la Educación y la Vida, aduciendo que es un ente político, sin embargo las comunidades afectadas, al parecer, se mantienen dispuestas a defender el derecho a la educación “que nadie nos ha regalado, sino que nos hemos ganado”, como acota Terán. Impiden movilización La movilización en defensa de la educación, planteada para el 10 de diciembre, no tuvo la asistencia prevista debido a que varias comunidades fueron impedidas de viajar hasta Quito por disposiciones de las autoridades locales, como fue el caso del Presidente de la Junta Parroquial y el Teniente Político de Imantag, del Cantón Cotacachi, que junto con la fuerza pública obstaculizaron la salida de los comuneros ese día.
El abandono de las escuelas ha hecho que miles de niños dejen de estudiar y se dediquen a trabajar en el campo.
9
10
POLÍTICA
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
¿Un operativo al estilo hollywoodense? POR NANCY ROSERO
A las 22h00 y al puro estilo de
las películas de acción y violencia, el pasado 26 y 27 de diciembre fueron allanados los domicilios y la oficina del asambleísta por Zamora Chinchipe Cléver Jiménez (Pachakutik) y de su asesor Fernando Villavicencio, por la denuncia de supuestos “hackeo y espionaje”. Como primer paso, el anuncio se hizo público en la sabatina del 9 de noviembre, por un aviso del procurador del Estado, Diego García. Este enlace fue presidido por el vicepresidente Jorge Glas, mientras el Presidente cumplía una agenda fuera del país: “pido públicamente al Fiscal General que por acción pública inicie el proceso penal en contra del legislador Cléver Jiménez. Que responda ante la justicia”, dijo. Bajo la orden de un “acto urgente”, emitida por el juez Jorge Blum, el fiscal del caso, José Luis Jaramillo, ingresó al domicilio de Villavicencio con 15 policías del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), dos agentes mujeres (para precautelar la integridad de mujeres y niños, según el fiscal), asistentes y otros miembros que se presume fueron de la Secretaria Nacional de Telecomunicaciones (SECOM), allanaron el inmueble ubicado en el Norte de Quito. De este lugar se llevaron laptops, celulares, discos duros, memorias, documentos, apuntes, computadores de escritorio y todos los equipos tecnológicos que podrían vincularse con un hacker. El mismo acto se lo realizó en la oficina y vivienda de Jiménez, radicado en la capital. En este operativo no se emitió ninguna acta de las supuestas pruebas recabadas, por ello los involucrados denuncian “una posible manipulación de archivos,
documentos y equipos tecnológicos, así como la violación al debido proceso y a los Derechos Humanos”. A partir de esto se han generado una serie de preguntas difíciles de contestar y que los mismos procesados aún no se explican, y se ha generado un debate público sobre la actuación y dependencia de las funciones y poderes del Estado frente al gobierno, el principio de la inmunidad parlamentaria, entre otros. Allanamiento a la casa y oficina del Asambleísta En rueda de prensa, Cléver Jiménez denunció la intromisión de la Presidenta de la Asamblea al autorizar el ingreso a su oficina sin una previa autorización del Pleno del legislativo. Argumentó que “incurrió en el delito de prevaricato. La Presidenta está sólo para ejecutar las decisiones de la Asamblea, que la conformamos 137 asambleístas y no una”. Además rechazó las declaraciones difundidas vía twitter, pocos minutos después de ha-
berse allanado la oficina: “hemos encontrado algo grave”, a lo que Jiménez respondió: “lo gravísimo es que el Presidente tenga acceso directo a la información reservada”, e hizo la pregunta: ¿quién es el Fiscal? Horas más tarde del 27 de diciembre, las primeras pruebas (reservadas) fueron reproducidas en el último enlace ciudadano y en “honor a la verdad”, la SECOM emitió un video del “allanamiento pacífico” en cadena nacional, donde se muestran imágenes y videos antes del allanamiento y no después, con el mensaje de que los destrozos ocurridos y que fueran denunciados por los afectados, fueron un montaje de la prensa. ¿Qué dice la defensa? Ramiro García, abogado de Jiménez y Villavicencio, en una entrevista telefónica en radio Exa, el pasado 2 de enero, manifestó que: “más allá de lo lacerante que puede ser en lo individual, en lo socio político implica un punto de quiebre, se rebasó una barrera que antes se consideraba
intangible. Está claro a quién se está persiguiendo en este caso, a un asambleísta de izquierda que representa a un movimiento icónico y a un líder social, quien además ejerce periodismo” Como parte de su explicación del caso, García argumentó que en este allanamiento se realizaron varias ilegalidades: “Primero, a ninguno se le ha comunicado el supuesto delito por el cual se los investiga, razón del allanamiento y dentro de cuya indagación se habría ordenado el acto urgente”. “En el caso del señor Villavicencio, encontrándose presente su abogado en el lugar no se le permitió ingresar a la práctica del allanamiento, por otro lado, no existe un acta o un inventario de aquello que se llevaron, por tanto, no sabemos qué se llevaron, con el problema de que esto carece de legitimidad, ya que se rompió la cadena de custodia. Legítimo habría sido dejar algún detalle individualizando cada documento y cosa que se llevan y, desde luego, se firma un acta de todo esto”, dijo
Cléver Jiménez exige al mandatario muestre la pruebas de los supuestos delitos de que está siendo acusado
el abogado defensor. Además, añadió que “el Presidente de la República fue quien comunicó los resultados de la investigación, por lo que se asume que el allanamiento tuvo disposición presidencial. Él como denunciante u ofendido pudo haber accedido al informe del perito informático o documentológico que se realizara al respecto de lo incautado, pero no existe documento alguno”. Entrevista al fiscal del caso En la entrevista del 31 de diciembre al fiscal José Luis Jaramillo, en el diario El Comercio, éste sostuvo que el caso fue “un acto urgente” y reservado. Sin embargo, García explicó que “Jaramillo fue el mismo defensor del Estado en los casos de los 10 de Luluncoto, del Central Técnico y de los policías en el 30-S y que no pudo probar nada en estos casos y que por presión gubernamental y por los órganos administrativos de la judicatura, los jueces terminaron sentenciándolos, pese a que no se encontraron pruebas”. “Hay que recordar que el caso 10 de Luluncoto comienza con un allanamiento y que también se produjo la incautación de laptops y documentos. En la audiencia de juzgamiento se demostró y el perito informático tuvo que reconocer que el contenido en manos de la Policía Judicial y de la Fiscalía, estos equipos y documentos fueron manipulados y modificados para configurar un supuesto delito”. Adicionalmente, comentó que “la indagación previa tiene reserva para todos, pero al parecer en este caso solo se tiene reserva para los indagados. Hay motivos suficientes para anular todo aquello que se hubiera encontrado
1 AL 15 DE ENERO 2014 y para deslegitimar y someter a reglas de exclusión probatorias a cualquier evidencia que se hubiera encontrado en la incautación”. ¿Qué buscan? Fue la pregunta del millón y que todos se hacen. A lo que el asambleísta Cléver Jiménez respondió: “La Fiscalía y el Presidente deben saber qué buscan, hasta ahora no se me ha dicho qué documentos quieren, si necesitan alguna información sólo solicítenmela. Hay un orden establecido en las leyes del Estado ecuatoriano, de forma administrativa pueden solicitar la información que requieran”. “Yo no llego hasta el Ministerio a allanar una institución pública, yo se lo pido por el camino legal. Lo que se ha hecho es negar la información por orden del propio Presidente, eso ha permitido que se esté creando a un mundo o un mercado negro de la información”. “Hay mucha gente que trabaja en ministerios y que está cansada de tantas ilegalidades y de manera anónima entregan información a aquellos que estamos denunciando valientemente la corrupción”. Además, aclaró que en este proceso no se han encontrado aparatos electrónicos que sirvan como pruebas para el espionaje, de lo que se les acusa. “No tenemos conocimientos, mucho menos aparatos para hackear las cuentas de las autoridades, ni hemos publicado comunicación privada alguna, sólo he anunciado que tengo muchísima información sobre corrupción”. El legislador hizo un llamado al Presidente para que haga “la divulgación de los documentos encontrados y muestre los altos índices que corrupción ejecutada por varios funcionarios públicos en su gobierno. Y se refirió a casos como: la venta del Banco del Pacífico, sucursal Miami; el negociado petrolero a nivel internacional, donde el país pierde alrededor de tres dólares en cada barril de petróleo (documentos de la misma
Contraloría), entre otros”. También anunció que en los próximos días se harán públicos actos de corrupción que se han venido investigando hace varios meses. ¿Doble discurso? Así catalogó Ramiro García Falconí a la actuación de los poderes del Estado cuando se difundieron imágenes del allanamiento: “está claro que la Ley de Comunicación y el Código Orgánico Integral Penal prohíben la difusión de aquellos asuntos sometidos a reserva judicial, es decir, se comen sus propias leyes e incurren en aquello que definen como delito”. “Doble moral también, porque esto es igual a aquello que en su momento hicieron el soldado Manning, Snowden y Assange. Resulta que todos ellos son luchadores por la libertad, Villavicencio y Jiménez en cambio son dos delincuentes por hacer exactamente lo mismo”. “La Fiscalía hasta ahora no se ha pronunciado en lo absoluto, lo único que llevaron fue el papelito del autosuficiente. Esto nos lleva a pensar en qué nivel se encuentra nuestra estructura democrática, nos hemos comido todas las barreras”. Solidaridad Desde el inicio del allanamiento, en las redes sociales no se hizo esperar la solidaridad de vari os asambleístas y ex asambleístas, así como organizaciones sociales y movimientos políticos, que se pronunciaron en defensa de Jiménez y Villavicencio, además recriminaron el accionar gubernamental en este caso. Por su parte, Lourdes Tibán, asambleísta por la Unidad de las Izquierdas, en rueda de prensa condenó la actitud de la presidenta de la Asamblea Gabriela Rivadeneira al autorizar el allanamiento al domicilio y oficina del asambleísta Cléver Jiménez, también manifestó su apoyo incondicional a las familias de los afectados.
El allanamiento a la oficina de Cléver Jiménez violentó la inmunidad parlamentaria y todo procedimiento legal.
11
12
ESPECIAL
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
Los derechos humanos durante el año 2013, en números rojos El 10
de diciembre del 2013, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU, liderada por la hermana Elsie Monge, presentó al país los principales atropellos a los derechos humanos registrados por esta organización. El informe analiza el período de enero a octubre de 2013, en el que la CEDHU registró denuncias en relación a: violaciones del derecho a la vida; derecho a la integridad personal; derechos de las personas privadas de libertad; derecho a la libertad de expresión y de opinión; derecho a la salud, entre otros. A continuación presentamos un resumen del informe: Derecho a la vida. Según la CEDHU, en dicho período se registraron 59 homicidios, entre los que constan 2 ejecuciones extrajudiciales, 48 femicidios y 4 homicidios bajo custodia. (Gráfico) Hasta octubre, dice el informe, el mayor número de femicidios se han registrado en las provincias de Pichincha con 13, le sigue Guayas con 9, Azuay y El Oro, 4 cada una. Esmeraldas, Imbabura, Manabí y Tungurahua, 3 por provincia, Chimborazo con 2; Cotopaxi, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Zamora Chinchipe con 1 por provincia. El Estado, dice la CEDHU, está obligado a efectuar acciones de prevención como
Raúl Moscoso, Elsie Monge, Julio César Trujillo, miembros del Tribunal Ético por la Justicia campañas de sensibilización dirigidas a toda la colectividad, a fin de cambiar la cul-
Gráfico
tura machista y violenta de nuestra sociedad. Las ejecuciones extraju-
diciales son las que resultan de supuestos enfrentamientos en los cuales no existe un adecuado uso progresivo de la fuerza y el uso del arma de fuego como último recurso. El informe lo ejemplifica con lo sucedido el mes de mayo en Esmeraldas donde fallecieron dos personas y otras dos resultaron heridas durante un operativo policial. Señala también que se han registrado casos de muertes bajo custodia, es decir de personas privadas de la libertad que son asesinadas por otros presos dentro de las cárceles. Alude que el número de custodios es limitado para la cantidad de presos que exis-
ten en los centros carcelarios. Derecho a la integridad personal: el informe registró de enero a octubre de 2013, 131 víctimas de agresiones físicas y 15 víctimas de tortura. Se registra asimismo una población de 22 202 personas privadas de la libertad como víctimas de hacinamiento, las cuales normalmente son víctimas también de violencia intracarcelaria, tratos crueles, inhumanos y degradantes, traslados arbitrarios, mala alimentación, problemas de salubridad, deficiente atención médica, lentitud judicial. Según otras fuentes, la población carcelaria se ha duplicado en estos últimos tres años. Derecho a la libertad de expresión y de opinión. La CEDHU manifiesta su preocupación por la persecución política y la criminalización de las acciones desarrolladas por sectores como: trabajadores, indígenas, mujeres, estudiantes, organizaciones de derechos humanos y la sociedad en general que se han movilizado para reclamar sus derechos. El informe recuerda los derechos que la Constitución garantiza a los ecuatorianos a expresarse, reunirse y manifestarse libremente, al igual que el derecho a la resistencia. No obstante, se utiliza el derecho penal como instrumento de represión contra las personas que protestan y ejercen el derecho a la resistencia, a través de la iniciación de juicios penales de terrorismo, sabotaje o rebelión y, por ende, la imposición de penas privativas de la libertad que resultan completamente desproporcionadas a los hechos. Reivindica la conformación del Tribunal Ético por la Justicia el 4 de septiembre de 2013, que realizó un análisis jurídico de los 41 casos cuyos demandados fueron condenados por los delitos de terrorismo, sabotaje, rebelión y otros. Este Tribunal resolvió condenar, entre otros aspectos, el
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014 uso desproporcionado de tipos penales para restringir el derecho a la libertad personal y a la resistencia, garantizados en la Constitución de la República. Menciona también la preocupación por la disolución de la Fundación Pachamama, realizada el pasado 04 de diciembre de 2013, bajo la acusación de atentar contra la seguridad interna del Estado y afectar la paz pública. El cierre de esta organización se sustenta en el decreto 16 dictado por el Ejecutivo hace algunos meses, que viola la Constitución y los estándares y principios internacionales que protegen el derecho a la libertad de asociación. Este decreto se encuentra a la espera de un pronunciamiento de inconstitucionalidad por parte de la Corte Constitucional. En el derecho a la salud la CEDHU registró 73 víctimas de violaciones al mismo. Entre estas violaciones tenemos: falta de medicamentos terapéuticos, negación de atención médica, condiciones hospitalarias deficientes, entre otras. También persiste el malestar de los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por el colapso del call center. En el derecho a la educación, se registró un promedio de 26.655 víctimas de violaciones de este derecho, relacionadas con las condiciones escolares deficientes, educación represiva, suspensión de estudiantes, entre otras. Varias niñas y niños fueron situados en la sección nocturna de los planteles educativos. En otros casos, los estudiantes cuyos hermanos estudiaban en el mismo plantel fueron reubicados en planteles diferentes. Debido al incremento del número de estudiantes, muchas escuelas y colegios iniciaron clases con sus alumnos sentados en el suelo, como en el caso del Colegio Mejía.
13
35 años de la CEDHU La CEDHU fue fundada
en mayo de 1978, como un colectivo dedicado a la “defensa de la vida, la justicia, la concienciación y el respeto a la dignidad humana. El momento crucial para su fundación fue la masacre de 120 trabajadores del ingenio estatal Aztra, el 18 de octubre de 1977, en Cañar, por miembros de la policía al reprimir la huelga de los trabajadores que reclamaban sus derechos laborales. Se consideraba necesario poder contar con un espacio independiente capaz de denunciar abusos de poder y propiciar el conocimiento de los derechos de las personas, en respuesta al nivel de represión militar y política ejercida por el Estado ecuatoriano”. La CEDHU surgió por iniciativa de algunos miembros de iglesias progresistas, entre ellos el pastor de la iglesia luterana Washington Padilla, quien fue primer Presidente de la CEDHU, y de diversos movimientos sociales a los que ha estado vinculada desde sus inicios. En 1981, las hermanas de Maryknoll, Elsie Monge y Laura Glynn, se vincularon a la CEDHU impulsando un proceso de educación y organización en derechos humanos. La organización se sustentó en las principales corrientes de pensamiento renovador de esa época: la Teología de la Liberación y los postulados y metodología de Paulo Freire. Para la CEDHU, “uno de los retos más importantes en
el trabajo de derechos humanos es combatir el miedo, que conduce a la paralización; este reto se basa en la constatación de que la arbitrariedad se cultiva en el silencio temeroso y la inmovilidad. En general, nuestras acciones giraron alrededor del acompañamiento de las víctimas y sus familiares, la documentación de casos, las gestiones para precautelar la integridad de las personas incomunicadas y detenidas y la búsqueda de justicia”. La acción de la CEDHU significó que por primera vez la situación de los derechos humanos en Ecuador aparezca en un Informe Anual de Amnistía Internacional. A petición de la CEDHU, America’s Watch y la Comisión Andina de Juristas visitaron Ecuador, en septiembre de 1987, y emitieron un Informe que en sus conclusiones da a conocer la situación de las personas detenidas y la práctica de la tortura y tratos crueles a las personas privadas de su libertad. Desde 1980 la CEDHU ha recibido más de 12 000 denuncias y ha atendido a más de 50 000 personas afectadas. Desde 2008 vienen acompañando a comunidades campesinas e indígenas afectadas por la minería a gran escala, como las de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, actividad minera que conlleva ocupación de territorios, y la amenaza de agravar la distribución del agua así como la contaminación y destrucción de los espacios de vida. En el 2007, por disposición del presidente Rafael Correa se conformó la Comisión de la Verdad en Ecuador, integrada por cuatro comisionados: el Obispo Alberto Luna, el jurista Julio César Trujillo, Pedro Restrepo y la Hermana Elsie Monge, quien la presidió. La co-
misión reunió testimonios de 600 víctimas, que fueron agrupados en 118 casos documentados en un reporte de 2 500 páginas. El informe fue presentado en el 2010. Elsie Monge, Secretaria Ejecutiva de la CEDHU desde 1981, es una figura emblemática en la defensa de los derechos humanos en Ecuador; su lucha por la vida, la dignidad, la libertad de los sectores populares, le ha significado contar con un gran cariño y prestigio en el país y a escala internacional. En mayo del 2013, en Estambul, fue
elegida vicepresidenta del Movimiento Mundial de Derechos Humanos (FIDH). Toda esta labor hoy pretende ser mellada por el gobierno de Correa, que ha cuestionado el informe de la CEDHU y enfilado sus ataques contra la hermana Elsie Monge con el propósito de vulnerar su prestigio, deslegitimar su valiente trayectoria y minimizar la vulneración de los derechos fundamentales por parte del régimen.
Elsie Monge es críticada duramente por el gobierno por los informes
El caso Restrepo es una de las pruebas del abuso de poder del Estado.
14
PAÍS ADENTRO
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
UGTE: trayectoria revolucionaria que se mantiene y crece POR Ricardo Suárez
Momentos de alegría, como solo se los vive entre hermanos de la clase obrera, pero también momentos de profunda tristeza, como la de aquellos días en que había que sostener huelgas en fechas tan especiales como la navidad y el fin de año, con los huelguistas alejados de sus familias, enfrentados a sistemáticos despidos y represión estatal; de todo esto y mucho más está forjada una organización revolucionaria como la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), que el 13 y 14 de diciembre del 2013 realizó su décimo Congreso Nacional en la ciudad de Quito. “En la lucha se vive de conquistas, de victorias pequeñas, medianas y grandes, también de derrotas. La parte más dolorosa de estos años de actividad sindical quizás sea cuando mirábamos que nos liquidaban los sindicatos, principalmente en el gobierno de Rodrigo Borja, en el que hubo una tala indiscriminada de organizaciones. Compartir con los trabajadores los momentos en que se despedían de sus compañeros, pensando que no se volverían a encontrar más, era sumamente triste; sin embargo, entendiendo que la clase obrera no es perecible, es una clase que cada vez crece, se asoma desde distintos ángulos, se rebela, lucha, combate”, manifiesta, visiblemente emocionado, uno de los primeros presidentes de esta central obrera, Francisco Celi. “Panchito”, como le llaman con cariño sus compañeros de una y mil batallas, asistía a este nuevo congreso de su central, tan comprometido como siempre, tan renovado en sus convicciones como lo están ahora los
más jóvenes y nuevos afiliados y dirigentes de la UGTE, quienes tuvieron que superar muchos obstáculos para poder estar presentes en este evento, como la disposición directa del gobierno de que se les negara los permisos a los trabajadores, aduciendo que no pueden asistir a actos de carácter político. Igual cosa habría sucedido días antes, según lo explicó Mesías Tatamuez, con el Congreso nacional de la organización que él dirige, la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitaria de Trabajadores (CEDOCUT). “La pelea no solo es salarial, no es solo contra el gobierno de turno, porque los gobiernos se van y nosotros nos quedamos, lo realmente grave es mirar cómo se criminaliza la lucha social, eso es lo que nos preocupa, porque basta ver lo que está pasando con los profesores, con los indígenas, con los estudiantes, ya ahora ni siquiera se respeta el fuero especial que tenía un asambleísta”, sostuvo Tatamuez. Punto de vista que lo corroboró en su intervención el presidente saliente de la UGTE, Nelson Erazo, quien hizo un balance de lo que ha sido el período en el que le tocó asumir dichas funciones. “El gobierno y sus aliados: los empresarios y banqueros, se propusieron acabar con la izquierda, con los luchadores sociales, con quienes pelean contra el sistema de sobreexplotación al que ha sido empujada la clase obrera. Los anhelos de cambio que la clase obrera ha conquistado con la Constitución de Montecristi, en este período han sido echados al traste, por la aplicación de leyes como el Código de la Producción, políticas como el
José Villavicencio trabajo discontinuo, la externalización de servicios, que no es sino la tercerización maquillada. La respuesta ha sido la lucha de la clase obrera, y de esta central sindical. Se ha impulsado la lucha y la resistencia contra un gobierno que representa los intereses de la patronal y la burguesía”, afirmó Erazo. Y esa pasión por el futuro de una sociedad de los trabajadores y los pueblos la comparte el actual presidente de la UGTE, elegido en este Congreso, José Villavicencio, trabajador de la Universidad Técnica de Cotopaxi, para quien una tarea central es hacer comprender a sus camaradas trabajadores que “no solo somos capaces de generar la riqueza, sino también conciencia para el cambio”.
Nelson Erazo Villavicencio asume una organización que, según el balance de Nelson Erazo, está en crecimiento: “Un paso importante para los procesos de unidad popular ha sido la decisión de que la UGTE pase a ser parte del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), y tiene que irse calificando con la lucha de los trabajadores”, sost uvo Erazo. Destacó además que la central ahora es parte de la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas, así como del Consejo Consultivo Laboral Andino y de la Organización Internacional del Trabajo. “Al nuevo comité ejecutivo le queda consolidar este trabajo, conformar una dirección colectiva que nos permita avanzar”. Y Villavicencio está dis-
Varios invitados especiales estuvieron presentes durante la sesión inaugural.
Mesías Tatamuez puesto a ello: “uno de los objetivos es continuar el trabajo que se ha estado haciendo, de manera consecuente, firme, con un posicionamiento político e ideológico de una central revolucionaria. Y uno de los puntos que nos proponemos es presentar nuevamente el próximo año 2014 el proyecto de Código del Trabajo. Estamos trabajando en que sea una iniciativa ciudadana, porque las cuatro centrales sindicales presentamos la propuesta a la Asamblea en el 2012, pero nos dijeron que como los asambleístas que tenían a cargo el proyecto ya no fueron reelectos, entonces lo archivaron”. Esto y la unificación de la clase obrera son los propósitos que mueven al nuevo Comité ejecutivo electo en este magno evento”. señaló
1 AL 15 DE ENERO 2014
15
Flores: un aroma que podría no gustarnos POR MARCO ALTAMIRANO | IDEAALAIRE
El sector florícola en el Ecuador ha tenido un marcado crecimiento en los últimos 5 años, éste va de los 473 millones de dólares en el 2007 a los 740 millones de dólares en el 2012, y según datos entregados por Alfonzo Muñoz, funcionario de la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES) zonal 3, “es uno de los principales rubros de exportación en nuestra zona centro del país”. Este sector productivo genera aproximadamente 100 mil empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio ecuatoriano, de lo cual un equivalente al 25% corresponde a la zona centro del país, es decir, Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo, según la página oficial de la Asociación de Productores de Flores del Ecuador. Alrededor de 25 mil familias dependen de la producción y comercialización de flores, cuyo principal mercado es el de Estados Unidos, con un 40% de total de exportaciones. Para Patricio Gutiérrez, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, el principal problema que enfrenta este sector en la actualidad es el de la culminación de las preferencias arancelarias, “lo que sí nos está afectando ahora es que no nos renovaron las preferencias arancelarias, que eran unas salvaguardias de aranceles para ciertos productos ecuatorianos. Los más importantes que tenían este beneficio eran las rosas, brócoli y atún en lata”. Sin embargo, afirma, “son productos que están encontrando nuevos mercados, es difícil pero poco a poco lo van haciendo, y quienes quieren seguir exportando a Estados Unidos se
benefician del bono que da el Estado a los exportadores para compensar esos aranceles. Ellos se benefician de esta compensación (bono) y nosotros les ayudamos a buscar otros clientes en otros países”. Para este Máster en Administración, en este campo podría existir un riego latente, que sale de las manos de toda la actividad que se desarrolla en Ecuador, tanto para apoyar a este sector como para superar los problemas de mercado: “El riesgo al que todos le tenemos miedo es que haya una nueva crisis en Estados Unidos, como en 2008, en ese entonces no compraban nuestros productos porque no los podían pagar, no porque no los querían o porque no los necesitaban”. Las consecuencias afectarían no solo a este sector, si no a la economía nacional, “Primero el descontrol en el equilibrio fiscal que debe tener un país. Gastar más de lo que ingresa, puede llevarte a una crisis, eliminar los medios de producción, etc.”; pero la principal consecuencia en nuestro país y, específicamente en la provincia de Cotopaxi, sería el desempleo. El Ingeniero Agrónomo Santiago Jiménez afirma que: “los pequeños productores tienen que vender a precio de huevo su producto a los grandes productores, para que éstos puedan cumplir con los tonelajes requeridos para las exportaciones, entonces ellos ya no son exportadores, sino intermediarios, otro factor es el del desgaste del suelo; y otro es que se está eliminando a los pequeños comercializadores de agroquímicos, que también viven de las flores, ahora están haciendo una
asociación directa con las grandes empresas multinacionales. Agrocalidad, por ejemplo, elimina ciertos productos químicos del mercado, pero estas empresas los venden directamente a las florícolas, con otro nombre, aunque el costo de producción ya no les resulta. También la mano de obra tiene mucho que ver, hay muchas florícolas transnacionales que se han ido a países como Colombia o Perú, donde pueden conseguir mano
ductoras de flores han quebrado, y obviamente esas tierras sufren un gran desgaste, ya no pueden ser netamente productivas, y hay que hacer un estudio del suelo para ver si se puede cultivar productos de consumo en ellas”. Por el lado de los productores, Augusto Merizalde, propietario de Merizalde Ramírez Flowers, sostiene: “todos los problemas comerciales que el Estado ecuatoriano pueda tener con otros países, es innegable que
número de estas plantaciones. Las políticas estatales están más enfocadas en abrir los mercados para la exportación, pero los pequeños y medianos productores tendrán que seguir siendo proveedores de los más grandes, y los más grandes seguirán siendo los más favorecidos económicamente. Los productores mantienen una posición neutral, únicamente haciendo su trabajo, con o sin apoyo gubernamental, con trata-
de obra más barata”. Este profesional también hace una reflexión sobre la diferencia entre pequeños y medianos productores, así como entre éstos y las grandes empresas productoras de flores: “los pequeños y medianos productores no pueden aguantar económicamente ciertos problemas, mientras que las grandes empresas sí”. Al tratar sobre los posibles riesgos, Jiménez afirma: “no es que sean posibles riesgos, ya está pasando, varias empresas pro-
afectan, porque sí afectan, pero qué más nos toca, bailar al son que nos toquen”. El gobierno ecuatoriano no cuenta con un plan de contingencia para rescatar del desempleo a alrededor de 100 mil personas, que serían las principales afectadas tras desatarse una crisis en el sector florícola en el Ecuador. Así como alternativas en el ámbito económico para enfrentar los efectos que sufriría la economía del país, en especial en Cotopaxi, donde existe un gran
dos o sin ellos, pero pendientes de los posibles cambios y alertas de los riesgos. El panorama, tras una eventual crisis de este sector, seria: 100 mil personas desempleadas, casi un millón de hectáreas del territorio ecuatoriano abandonadas, y contaminadas, y una crisis económica nacional. Para muchos, un escenario de caos, y no existe ningún plan de contingencia emergente que sea capaz de enmendar o reducir el daño.
16
DERECHOS HUMANOS
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
Desapariciones, un vacío en el corazón POR Mayra Caiza
Decenas de personas asistieron al festival artístico “¡A encontrarlos! No más desaparecidos”, que se realizó en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, a las 19h30, en el marco de la celebración del día internacional de los derechos humanos, el 13 de diciembre. “El propósito del festival para los familiares es visibilizar que sus seres queridos aún se encuentran desaparecidos y exigir celeridad en los procesos de investigación”, indicó Luis Sigcho, presidente de la Asociación de familiares y amigos de personas desaparecidas en Ecuador (Asfadec). Al fondo de la sala Demetrio Aguilera Malta se encontraban las fotos de Carolina, Gustavo, Luis, Orlando, Gabriela, fotos que ya no solo pertenecen al álbum familiar, sino que ahora se encuentran en cada poste, pared, terminal de la ciudad, en espera de que alguien los reconozca en algún lugar. “Nosotros queremos que nuestros seres queridos vuelvan a casa, porque verdaderamente esto es un dolor indescriptible, un vacío en nuestras vidas, en nuestras familias, en el corazón. Yo extraño a mi hijo desde la mañana que salió de la casa y no volvió. Lo buscaré por siempre y para siempre”, comentó Telmo Pacheco, padre de Orlando, que desapareció el 3 de noviembre de 2011. La esperanza de volverlos a ver los reunió en esta noche cultural, que se inició con la voz del cantautor Jaime Guevara, quien interpretó su canción: “Desaparecidos”, en homenaje a las personas desaparecidas en manos de la represión y el olvido, como lo detalla el videoclip. “La solidaridad es la ternura de los pueblos”, fue la frase del festival, que contó con la participa-
ción del grupo folclórico Iparcuni, de 25 años de trayectoria; del sexteto Bocapelo, que en sus seis años de vida ha producido dos discos: Somos y Navidad con Bocapelo; y del actor y comediante Carlos Michelena, que brindó un show de 30 minutos, donde realizó una parodia del Presidente. Según Gerardo Viñán, fundador del grupo Iparcuni, “los desaparecidos son un problema que se dio desde la época de Febres Cordero y desde ahí viene dándose sistemáticamente, sin que el gobierno ponga un freno”. A su vez, Marco Placencia, integrante de Bocapelo, considera que existe un desconocimiento sobre la desaparición, opina que aún está invisibilizada esta problemática. Reunión con el Presidente Tras 225 días de solicitar la audiencia con el presidente de la República, Rafael Correa, la Asfadec se reunió, el 11 de diciembre, con el primer mandatario en las instalaciones del palacio de Carondelet. Según Telmo Pacheco, padre de Orlando, quien desapareció en noviembre de 2011, la reunión con el Presidente deja importantes acuerdos: • Primero, la inclusión de la tipificación de la desaparición involuntaria en el nuevo Código Integral Penal; • Segundo, un plan de recompensas 1800 para las personas que se encuentran desaparecidas; • Tercero, la elaboración de un reporte de hospitales, morgues, terminales que incluya información detallada sobre personas desaparecidas o NN que hayan sido ingresadas o atendidas en
El comediante y actor Carlos Michelena en el festival “¡A encontrarlos! No más desaparecidos”.
•
•
dichas instituciones; Cuarto, el desarrollo de reuniones quincenales de familiares de las víctimas con los fiscales y agentes asignados al caso, con el fin de avanzar en el proceso de investigación y búsqueda; Quinto, el desarrollo de una reunión con el mandatario de la República luego de seis meses para evaluar los avances de estos acuerdos.
También esperan el inicio de actividades de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). Alrededor de 50 familias acudieron a la cita, que se realizó en dos jornadas. En la mañana se analizaron los casos de desaparición ocurridos en la provincia de Pichincha, mientras en la tarde se abordaron los casos de personas
de provincias. Entre los asistentes también se contó con la presencia de los ministros: del Interior José Serrano, de Seguridad Homero Arellano, de Salud Karina Vance; el Defensor del Pueblo Ramiro Rivadeneira, el General Superior de la Policía Nacional, Rodrigo Suárez; delegados de la Fiscalía, entre otros funcionarios públicos. La reunión concluyó aproximadamente a las 20h30.
Los familiares de las personas desaparecidas rinden homenaje a sus seres queridos que no están.
1 AL 15 DE ENERO 2014
En el sistema Indígena no encaja la justicia común POR Redacción Opción
El rechazo a las fiscalías indígenas, contem-
plada en el proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP), es el punto de acuerdo de la dirigencia del movimiento indígena, pues se aduce que vulneran su cultura ancestral. El encarcelamiento de los presuntos culpables de las muertes a miembros Taromenane en marzo, como venganza a la muerte de de los dos ancianos waoranis, acaecida a fines de febrero del 2013, ha complicado considerablemente a la justicia común, que pretende “mediar” entre el sistema de justicia indígena y la justicia ordinaria, para dar una sanción que deje precedentes. Sin embargo, el único resultado visible es el desconocimiento total sobre los principios y reglas en el manejo de conflictos de los pueblos originarios; y el menosprecio a los saberes y el pensamiento indígena. Para Delfín Tenesaca, durante 10 mil años, con suficiente experiencia el movimiento indígena ha administrado la justicia adecuadamente, y no recién desde la creación de la república, que impone el pensamiento colonialista contradictorio al conocimiento ancestral. “La justicia se ha politizado, y se nombra jueces, fiscales y demás funcionarios para asegurar el control político de los gobernantes de un determinado movimiento político; de ahí la creación de las fiscalías indígenas, que es un negocio, una fuente de trabajo para pagar los favores políticos”, manifiesta Tenesaca. El ex presidente de la
Ecuarunary comenta que “para la aplicación de la administración de justicia indígena se deben cumplir 15 pasos, no es solamente el azote o la ortiga y el agua; el sistema obliga a que las autoridades de las comunas o comunidades, o taitas, apliquen el “allí china”, que significa: “accionar para el bien del ser humano”, o el debido proceso en la justicia occidental, en casos domésticos así como en hechos concretos como muerte y violación. El caso de Pepe Acacho, los enjuiciamientos por sabotaje y terrorismo en contra de varios dirigentes indígenas, son la evidencia del abuso del poder del Estado, para callarlos e infundir medio al interior de las organizaciones y la comunidad”. Tenesaca sostiene que el movimiento indígena exige respeto al individuo, a su sistema de vida y justicia, respeto al Art. 171 de la Constitución, que garantiza que las comunas y comunidades administrarán la justicia bajo su costumbre, a los Convenios Internacionales, al Convenio 169, las declaraciones de las Naciones Unidas, ya que no tienen razones para “proponer” ninguna mediación. Franco Viteri, presidente del Gobierno de las Naciones Originarias de la Amazonía Ecuatoriana (GONOAE), ve que el Código Penal tiene cosas positivas, en el caso de los 6 waoranis sugiere como alternativa crear un Código Penal indígena, en concordancia con el Código Penal común, sin entrar en contradicciones, ya que esas muertes no pueden quedar en la impunidad, tam-
poco se les puede acusar de genocidio, ya que eso se inicia con el ingreso de las petroleras en aplicación a la política extractiva del Estado, por lo tanto, éste es el culpable del genocidio de los no contactados. Para Viteri, el amestizamiento es necesario para la comunicación con el occidente y el contacto será positivo, pero no en las condiciones como las que se están dando, con exterminio. Entre los mandatos que se hicieron públicos en el marco de la Cumbre de Nacionalidades en ejercicio de la Justicia Indígena, consta el reconocimiento de una justicia milenaria en las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, que responda a las necesidades y aspiraciones comunitarias; La libre determinación como un derecho humano de los pueblos originarios, con autonomía y autogobierno…; y, el derecho a la igualdad de los pueblos y el reconocimiento de la diversidad.
Delfín Tenesaca: La justicia indígena se administra con sabidura
La Cumbre de Nacionalidades no reconoce a las Fiscalías indígenas, la justicia indígena es autónoma y propia de e llos.
17
18
CIENCIA
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
Testimonios de la vida antigua en el Ecuador POR Oswaldo Báez Tobar
Con el afán de reconstruir la vida antigua en la región tropical y andina de lo que ahora forma parte del territorio ecuatoriano, ofrecemos una visión panorámica del registro fósil que se exhibe en las colecciones paleontológicas de los museos de historia natural del Ecuador. Visión de historia de la vida en la Tierra En la sala principal del Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés” de la Escuela Politécnica Nacional, en Quito, se puede admirar la magnífica exhibición de la historia evolutiva de la vida en las diferentes eras geológicas de la Tierra: Proterozoica, Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica y cada uno de sus períodos. Una magnífica pintura mural resume la historia de la vida en sus más diversas formas, las cuales han sido reconstruidas a partir de los fósiles; a la vez que se exhiben piezas auténticas como la del mastodonte Haplomastodon chimborazeae, el megaterio Glossoterium wegneri, el tigre de dientes de sable Smilodon… que datan del Pleistoceno. Además las reconstrucciones del bosque petrificado de Puyango ubicado entre las provincias de El Oro y Loja; los hallazgos y recuperación de piezas paleontológicas del cantón Bolívar en la provincia del Carchi; o como se habría hecho en Alangasí y la quebrada de Chalán en la provincia de Chimborazo, que, con Santa Elena, son los principales yacimientos fosilíferos del Ecuador. (El nombre de “Gustavo Orcés” que lleva el museo se debe al primer zoólogo ecuatoriano quien trabajó en la Escuela Politécnica y en la Uni-
versidad Central del Ecuador y es el referente científico de los zoólogos del país). Tras las huellas del pasado El Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales ubicado en el parque La Carolina de Quito exhibe una interesante muestra de la megafauna del Pleistoceno, cuyo mayor representante es una réplica completa y en tamaño real del mastodonte Haplomastodon chimborazeae, de 6 m de largo y 3 de alto. El ejemplar que se exhibe en este museo ha sido reconstruido a base de las piezas encontradas
Stegomasto
en Bolívar, provincia del Carchi, por el equipo de paleontólogos de las universidades de Florencia y Pisa, y el equipo de técnicos de MECN entre 1989 y 1997. En este período encontraron fósiles de mastodontes, milodontes, y microfósiles de roedores y otros mamíferos, de una antigüedad estimada entre 20 mil y 10 mil años, con lo cual se enriqueció el patrimonio paleontológico del país. El museo expone fósiles de aminitas, troncos fosilizados. Encuentro con el perezoso gigante En mi reciente visita a la
provincia de Santa Elena fue grato visitar el pequeño museo Arqueológico y Paleontológico de la Universidad Peninsular, UPSE, que está conformado por una colección de fósiles de grandes mamíferos así como por testimonios de la presencia de seres humanos en la región sur del litoral. A partir de los primeros hallazgos en el año 2003 la UPSE estableció un programa de investigación, rescate y difusión del rico patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia. Lo más relevante de la muestra es la megafauna del Pleistoceno, conformada por
varios especímenes que testimonian la existencia de los grandes mamíferos que vivieron en Sudamérica entre 50.000 y 8.000 años a.C.. La leyenda de los gigantes de Sumpa que fue relatada por Cieza de León en sus Crónicas del Perú (1553) se vuelve realidad en el museo denominado MEGATERIO (Bestia Gigante). La verdadera historia está aquí... Al recorrer la sala del museo el visitante se puede maravillar con el megaterio gigante casi completo, de la especie Eremotherium laurillardi, enorme xenartro o edentado de la familia Megatheridae de 4-6m de alto y
1 AL 15 DE ENERO 2014 4 ó 5 toneladas de peso. Este fue nuestro sorprendente encuentro con el milodón o perezoso gigante que habíamos conocido por la literatura científica; es mucho más grande que el milodón que habitó en la región andina. En el museo se exhiben varias piezas del mastodonte de la Costa Stegomastodon, un gran proboscideo de la familia Gomphoteriidae que habría tenido 4 toneladas. El museo exhibe también piezas del carapacho del armadillo gigante Glyptodon de la familia Glyptodontidae; de los équidos nativos de América Hippidium, un caballo de aproximadamente 400 kilogramos, y el Equus santa-elenaei un caballo más reciente emparentado con el caballo actual; del Macrauchenia una gran bestia parecida a la llama o al camello pero con una trompa más grande que la del tapir, de 1 tonelada de peso; el camélido antecesor de la llama actual, Paleolama, entre otros. Todas las piezas paleontológicas proceden de depósitos fosilíferos de la región peninsular de Santa Elena, que fue el hábitat de una abundante megafauna. Los fósiles tienen color obscuro por estar impregnados de brea, pues fueron extraídos de campos hidrocarburíferos de la península (Los yacimientos de la península fueron los primeros en ser explotados en el país y continúan produciendo desde aquella época, por lo que también continúa operando la refinería de La Libertad). Aproximación paleoecológica regional Las características de la fauna antigua y la demanda de alimentos para los grandes herbívoros llevan a imaginar las condiciones ecológicas de la península de Santa Elena en el Pleistoceno; pues habría sido una enorme llanura cubierta de vegetación herbácea y una gran sabana cubierta de gramíneas, arbustos y árboles que en
19
Hippidium conjunto habrían conformado un ecosistema bastante productivo. Cambios climáticos muy fuertes debieron ser de-
Armadillo gigante
terminantes para la sustitución de esa exuberante vegetación por la vegetación actual de la península de Santa Elena, que
es de tipo matorral desértico y subdesértico tropical y monte espinoso tropical. Aquel debió ser el escenario ecológico que
sustentó a los grandes mamíferos antiguos cuyos testimonios fósiles exhibe el museo Megaterio de la UPSE.
20
CULTURA
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
Los mitos de los Incas y los Aztecas POR José Villarroel Yanchapaxi
En la mentalidad andina
prehispánica pervivía el Pachakuti (nombre que equivale a reformador y transformador del mundo). Para el cronista Huamán Poma de Ayala es una fuerza telúrica, especie de cataclismo, nuevo tiempo y castigo a la vez. Etimológicamente significa: “Transformarse la tierra, el paso de un ciclo a otro con una duración aproximada de 500 años”. Para muchos la conquista fue un Pachakuti, que parece funcionar como un ritmo temporal diferente cercano a las permanencias y a las continuidades, el cambio como inversión de la realidad. Con la evangelización, el Pachakuti adquirió rasgos que combinaron la experiencia de esos años terribles con pasajes bíblicos, los indígenas eran politeístas y allí entraron perfectamente Cristo, la virgen y los santos. El mito del Inkarri al parecer formaría parte de un ciclo mayor, las tres edades del mundo: Padre = Tiempo de los gentiles (cuando los runas no conocían la verdadera religión). Hijo = Sufrimiento de Cristo en el calvario (el dominio de los españoles). Espíritu Santo = Los campesinos volverán a recuperar la tierra que les pertenece. Según el mito del Inkarri, la conquista habría cercenado la cabeza del Inca que desde entonces estaría separada de su cuerpo, de modo que cuando ambos se encuentren terminará
ese período de desorden, confusión y oscuridad que iniciaron los europeos y los hombres andinos recupera-
Mito del Inkarri
rían su historia. En 1560 se produjo el Taqui Onkoy (enfermedad del baile), sus cultores no
querían volver al tiempo de los Incas sino que predicaban la resurrección de las huacas (las divinidades
locales). Era la vuelta del pasado, pero todavía con tiempo anterior a los Incas. La muerte no era un hecho irreversible, como en el cristianismo, existía la promesa de una resurrección al final de los tiempos; la idea del regreso del Inca, del Tahuantinsuyu y del Cuzco, una forma de sumisión del presente frente al pasado por una concepción del tiempo como retorno incesante, al igual que la religión cristiana, una progresión infinita. Aquello terminaría con la muerte de Túpac Amaru I en 1572. En el caso de los Aztecas, los mitos cosmogónicos toman su punto de partida en una pareja suprema que residía en los cielos: Tonacateuctli (señor de nuestra carne) y Tonacacihuatl (mujer de nuestra carne). Los dioses hicieron primero al hombre, al que encomendaron a que trabajase la tierra, y luego a la primera mujer, a la que encargaron que tejiese. Se hacían sacrificios humanos, en la creencia de que las víctimas que eran prisioneros de guerra alimentaban a la deidad. En la mentalidad de los conquistadores, el canibalismo ha de entenderse como una comunión religiosa en que los hombres consumían el cuerpo hecho dios del sacrificado. En el mito del eterno retorno, Quetzalcoalt es un personaje a la vez histórico y legendario que se ve obligado a dejar su reino y parte hacia el este; desaparece pero promete o amenaza
1 AL 15 DE ENERO 2014 con volver un día para recobrar sus bienes. Moctezuma cree que Cortez es Quetzalcoalt en una suerte de identificación que justifica su falta de resistencia. Toda la historia de los Aztecas está llena de profecías cumplidas, por lo cual concluyen que no vale la pena resistirse, que la suerte está echada. La razón porque se niegan a oponerse a los españoles es porque los consideran dioses. Los aztecas quieren conservar el statu quo, los españoles son los que actúan, ellos han cruzado el océano para encontrar a los indios y no a la inversa, lo que anuncia ya el resultado, los aztecas no quieren comunicar ni cambiar nada de su vida. El porvenir está ordenado por el pasado colectivo, el individuo no construye su porvenir, sino que este se revela, según presagio y augurio El nuevo reino es posible porque la conquista ha ampliado hasta límites inimaginables la conciencia de los vencedores, todo parece posible y permitido. Los indios debían vivir en sujeción a la cristiandad y en obediencia como sus vasallos. El indio era considerado inferior, no era propiamente humano y no tenía derecho a obstaculizar los obvios designios de la providencia, pues eran incapaces de asimilar la cultura de los europeos por lo cual estaban destinados a desaparecer. Se los extermina a nombre de las necesidades del progreso, así se justificaron el asesinato y la barbarie y que el sometimiento estaba destinado a civilizarlos. Los españoles tenían una visión eurocéntrica de la historia y se creían superiores moral e intelectualmente. El menosprecio de la cultura del otro se basaba en el desconocimiento que de ella tenían los europeos y en
su incapacidad para comprender lo que se apartaba de su horizonte mental. La imprenta había sido inventada por Gutenberg en 1473, el libro titulado Utopía escrita por Tomás Moro fue publicado en 1516 y el milenarismo hizo su efecto. Los Reyes Católicos, el Concilio de Trento (1545-1563) impulsaron la misión evangelizadora y civilizadora de los españoles. La llamada “conquista espiritual” reafirmó el culto a la eucaristía, la virgen y los santos, que el protestantismo de Lutero rechazaba; echó mano de métodos originales como los catecismos en lengua vernácula, asimiló los objetos artísticos y las imágenes de América lo que originó una expresión artística que se denominó el barroco americano, siendo la mayor expresión del mismo la Virgen morena de Guadalupe. Se cuidó la ortodoxia mediante la Santa Inquisición, que no afectó a las poblaciones legítimamente exentas de toda sospecha de infidelidad; se establecieron iglesias y conventos de las órdenes mendicantes en los antiguos señoríos y principados indios; se enviaron misioneros franciscanos, agustinos y jesuitas. La administración de los frailes se organizó en torno a las “doctrinas”, unidades equivalentes a las parroquias, a la cabeza de las cuales había un religioso llamado “doctrinero”, nombrado por el Virrey, responsable de la catequesis y de impartir los sacramentos que, junto con los obispos y los concilios, de una u otra forma ayudaron a consolidar la encomienda, la mita y el obraje y construyeron la imagen del indio idólatra pero también del indio converso y devoto. La cristianización, siempre atenta a los paralelismos mitológicos y a la cosmo-
21
Quetzalcoatl visión indígena, justificó la integración política de los indios como súbditos tributarios de la Corona. Las
Taky Onkoy
cofradías, con la presencia de santos yvírgenes con diferente advocación, las procesiones y fiestas (ocasión para
exhibir la organización ideal de la sociedad) dieron a luz a la “religión híbrida” que aún se vive en América.
22
MUNDO
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO 2014
“El 18º Festival Mundial de la Juventud le quedó grande al gobierno” POR Enver Orna*
Del 7 al 13 de diciembre se desarrolló en Quito el 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (18FMJE), lamentablemente la desorganización y una pequeña participación de ecuatorianos caracterizó a este importante evento. Los Festivales tradicionalmente han sido el espacio de confluencia de miles de jóvenes de diversas tendencias, opiniones, posiciones políticas y organizaciones a nivel mundial, bajo las banderas del antiimperialismo y de la lucha por la transformación social . Sus asistentes han practicado la unidad y la fraternidad juvenil. Sin embargo, en esta ocasión, gracias a una política discriminatoria y excluyente del Comité Nacional Preparatorio (CNP), la edición número 18 del FMJE pasará a la historia por ser el Festival con mayor desorganización y el más pequeño en número de asistentes desde su primera realización en el año de 1947. Desde un inicio los problemas estuvieron presentes en el 18FMJE: la ausencia del grupo de punk español Reincidentes en el Festival de apertura, la desaparición de fichas de inscripción de cientos de jóvenes ecuatorianos y extranjeros, el maltrato a las delegaciones internacionales, la realización de talleres de discusión con mínima asistencia y participación, la no realización de seminarios y conferencias planificadas y el incumplimiento del compromiso de asistentes nacionales. Todo esto videnció que el 18FMJE le quedó grande a la “Revolución Ciudadana”, además de una gran
Esta gráfica muestra la pobreza que tuvo el evento. Sus organizadores, pero sobre todo los asistentes mostraron desesperación al mirar los resultados. ineptitud e incapacidad de las organizaciones parte del CNP, que no pudieron organizar tan importante evento en las condiciones y exigencias que éste demandaba, pese a contar con grandes cantidades de recursos económicos destinados por parte del gobierno de Rafael Correa. La lucha de intereses y la disputa política entre las organizaciones del CNP se evidenció en varios momentos del Festival, en el marco de la preparación, con el cambio de la dirección del Comité pocos meses antes, y en la propia realización del evento desde su primer día, pues en pleno desfile de inauguración dos facciones de una organización ecuatoriana se enfrentaron a palos y golpes, resultando varias personas heridas, sobre
todo mujeres. Por estos y otros problemas más, con mucha seguridad podemos señalar que la juventud ecuatoriana no cono-
ció la realización del 18FMJE, pues no hubo la difusión del evento en la magnitud que se debió haber realizado, además, las principales y más grandes
Fue evidente el propósito proselitista del partido de gobierno en el Festival.
organizaciones juveniles de izquierda, de indígenas, de estudiantes secundarios, universitarios y politécnicos del Ecuador no participaron, fru-
1 AL 15 DE ENERO 2014
23
Wikipedia muestra de este modo la historia de la realización del Festival. Como se puede apreciar, en el caso del evento realizado en Ecuador, no existen datos sobre el número de participantes. to de que la preparación del 18 FMJE se convirtió en instrumento para buscar construir la organización juvenil del partido de gobierno y hacer del Festival una plataforma política electoral, dejando a un lado a organizaciones críticas del régimen y desnaturalizando la escencia del mismo. El gobierno de Rafael Correa y su aparataje institucional y comunicacional le mienten a la opinión pública y a la juventud del mundo al señalar que
participaron del 18FMJE entre 7 a 8 mil jóvenes, pues tristemente no es así, desde que se hizo el anuncio que Ecuador sería la sede del 18FMJE hasta los días de la realización del mismo, los organizadores del Ecuador fueron disminuyendo sus ofertas de participación y la verdad es que en el Festival no estuvieron presentes más allá de 4.000 mil jóvenes, de los cuales una pequeña minoría (700 aproximadamente) fueron ecuatorianos.
Los jóvenes revolucionarios organizados en la JRE le expresamos a la juventud mundial que nos visitó en el 18FMJE que la juventud ecuatoriana es organizada, es combativa, es antiimperialista y antifascista, y a diario lucha por un cambio social verdadero, más aún con un gobierno que ha dejado a más de 200 mil jóvenes sin acceso a la educación superior, que no ha generado plazas de trabajo para la juventud, que coarta la participación
Fue paradójico que quienes critican a los “garroteros” hayan protagonizado actos de violencia entre delegaciones.
política, que ha perseguido, reprimido y encarcelado a decenas de jóvenes por el hecho de pensar diferente y ejercer su derecho a la resistencia. Lamentamos los términos en los cuales se realizó el 18FMJE y los convocamos a
fortalecer la unidad, la solidaridad y la fraternidad de la juventud en la lucha en contra del imperialismo, por la paz y las transformaciones sociales. *Presidente de la Juventud Revolucionaria del Ecuador.
Publicaciones a tomar en cuenta: EL 18FMJE SERA EL MAS PEQUEÑO DE LA HISTORIA http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_Mundial_de_la_ Juventud_y_los_Estudiantes SEPTIEMBRE 2012, ofrecieron 20.000 http://www.inclusion.gob.ec/ecuador-sera-sede-del-festivalmundial-de-la-juventud-y-las-y-los-estudiantes/ MARZO 2013, ofrecieron 16.000 http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/item/ ecuador-es-sede-del-festival-mundial-de-la-juventud.html JUNIO 2013, ofrecieron 12.000 http://www.politica.gob.ec/ecuador-sera-la-sede-del-18-festivalmundial-de-la-juventud-y-los-estudiantes/ OCTUBRE 2012, ofrecieron 10.000 h t t p : / / w w w. l a h o r a . c o m . e c / i n d e x . p h p / n o t i c i a s / show/1101579715/-1/Preparativos_para_Festival_Mundial_de_la_Juventud.html#.UqnxeSfX_Fw DICEN QUE HAY 8.000 http://w w w.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_ view&id=2818752512&umt=se_inauguro_en_quito_xviii_festival_ mundial_juventud_y_estudiantes http://www.telegrafo.com.ec/portafolio/item/inauguracion-delfestival-mundial-de-la-juventud-y-los-estudiantes.html
24
WEB:http://www.nodo50.org/opcion
E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net
AÑO 14
QUINCENARIO
5 de Enero El valor de decir la verdad
N o 272
ECUADOR | 1 AL 15 DE ENERO DE 2014
D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D
US$ 0,30
POR Bertolt Brecht
… “Parece evidente que el escritor ha de escribir la verdad, en el sentido de que no ha de reprimirla o silenciarla y de que no debe escribir nada que no sea verdad. No debe doblegarse ante los poderosos, no debe engañar a los débiles. Por supuesto que es difícil no doblegarse ante los poderosos y en cambio muy ventajoso engañar a los débiles…”. … “Las épocas de represión extrema son casi siempre épocas en las que se habla de cosas grandes y sublimes. Hace falta valor para hablar en esas épocas de cosas tan pequeñas y mezquinas como la comida y la vivienda de los trabajadores, en medio de tantas voces que gritan que lo importante es el sentido de sacrificio…”. … “Los perseguidores son los malvados, puesto que son los que persiguen; ellos, los perseguidos, son perseguidos a cuenta de su bondad. Pero esa bondad ha sido vapuleada, vencida y prohibida, y era por lo tanto una bondad débil, una bondad mala, efímera, nada fiable. Porque no es posible asignarle a la bondad la debilidad, como a la lluvia su humedad…” … “La verdad tiene un tono. Nuestro deber es encontrarlo. Ordinariamente se adopta un tono suave y dolorido: «yo soy incapaz de hacer daño a una mosca». Esto tiene la virtud de hundir en la miseria a quien lo escucha. No trataremos como enemigos a quienes emplean este tono, pero no podrán ser nuestros compañeros de lucha. La verdad es de naturaleza guerrera, y no sólo es enemiga de la mentira, sino de los embusteros”.
Encuentranos en… Quito | Libreria “Bibliotek” Ante Nº 259 y Juan Larrea | Almacén “Universitaro” Hall Teatro Universitaro UCE | Cafelibro Leonidaz Plaza N23-56 entre Wilson y Vintimilla | Pluma libreros Editores Estrada 412 y Luis Felipe Borja | Librería Progreso Guayaquil y Oriente | Librería Española Triángulo San Rafael valle de Los Chillos | Sabor a Tierra kiosko Patria y Juan León Mera esq. | Librería libros Andinos Ulpiano Páez N19-70 y 18 de Septiembre Guayaquil | UNE Guayas Carchi y San Martín esq Telf.: 042 454 325 | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Asociación de escuela | Mercado Machala 2º piso Sección libre-
ria | Puestos de revistas 9 de Octubre y Carchi | 22 y la B (Mercado San Vicente de Paúl) | 9 de Octubre y Escobedo Sra. María Ocampo | Chile y Aguirre Sr. Sergio Antonio puesto 43 | Chile y Sucre Sr. Carlos Urgilés | Boyacá y 10 de Agosto Sr. Juan Ochoa Edif. diario “El Telégrafo” | Don Bustamante Chile entre 9 de Octubre y Vélez | Jessica Patiño Telf.: 0987756194 Ambato | Coop de Vivienda Amanecer Popular Edif.: Aso Empleados 2º piso Of. 202 calle Cevalos y Mera | FEUE predios de Ingahurco | Mercado Mayorista Oficina de presidencia Loja | Mercado Central 18 de Noviembre y 10 de Agosto | Fondo de Cesantía del Magisterio
Ecuatoriano Rocafuerte entre Olmedo y Juan José Peña Ibarra | Edificio UNE Calle Luis Fernando Villamar y Sánches y Cifuentes | Sr Byron Rosero Telf.: 062 643 623 Tulcán | Puesto de Periódicos La cuencanita Parque Central | Sr. Wilson Domínguez 2981 039 Latacunga | Volcán Café libro Belisario Quevedo 556 y Padre Salcedo El Oro | Mercado Central Olmedo entre 9 de Mayo y Juan Montalvo Lic. Guillermo Castillo | UNE de El Oro Guayas entre Boyaca y Pasaje
Babahoyo | Sr. Gustavo Freire Telf.: 099 247 613 | Sr. Luis Tiutiven Ingreso al Mercado Central | Sr. Avilés Bolívar y García Moreno esq Sucumbios | UNE de Sucumbios Sr. Luis Merino Telf.: 099 102 568 Baeza | Publiposter Telf.: 062 320 654 El Coca | Sr. Marco Tandazo Manabí | Patricio Castro Telf.: 052 633 481 Machala | Sr. Aldo Duarte Telf.: 072 938 950
Tena | Une de Tena Casa del maestro Av. 15 de Noviembre 456 y 9 de Octubre Telf.: 2886 279 Puyo | Sr. David Ortiz Telf.: 087 418 724 El Carmen | Sr. Pedro Chila Zamora Telf.: 0992020661 Guaranda | Sr. Washington Yánez Telf.: 0998155170 Riobamba | Dr. Gabriel Montoya Telf.: 0993174401 Esmeraldas | Alex Loayza Telf.: 0981975932
2 | 3 POLÍTICA. | Un Código Penal,
como el COIP, expresa el proyecto de sociedad que el poder quiere.
10 |11 DERECHOS HUMANOS Un operativo violento que expresa el sometimiento del Estado al gobierno.
22| 23 MUNDO El 18 Festival Mun-
dial de la Juventud y los Estudiantes le quedó muy grande al gobierno.