24
WEB:http://www.nodo50.org/opcion
E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net
AÑO 14
QUINCENARIO
N o 279
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO DE 2014 2 | 3 POLÍTICA. Yasuní: Democracia militarizada. El CNE rechaza más de 150 mil firmas.
Un Primero de Mayo masivo y firme contra el gobierno El entusiasmo
desbordante, las consignas generalizadas contra el gobierno y la cantidad de personas participantes, hicieron de la tradicional marcha por el Primero de Mayo, en Quito, una experiencia diferente a la que se había vivido el año pasado. Los cálculos acerca del número de trabajadores que caminaron este día varían entre diez y quince mil personas; lo
cierto es que fueron más de tres horas de marcha, mientras que la movilización organizada por el gobierno no cubrió las expectativas que se habían planteado sus organizadores. Se supo del malestar que se produjo entre sindicatos que habían sido convocados con la promesa de que la movilización no tendría nada que ver con el gobierno, pero que se sorprendieron al mirar
banderas de Alianza País en todo el recorrido. Según se conoció, en algunas ciudades, como Lago Agrio, el régimen no tuvo las condiciones para realizar una marcha, como sí lo había hecho en años pasados. Las anunciadas reformas al Código de Trabajo, que limita el derecho de organización sindical, estabilidad y beneficios económicos generaron gran
molestia entre la clase obrera. El tema de la persecución política al asambleísta Cléver Jiménez, Farnando Villavicencio y Carlos Figueroa también estuvo presente. Así mismo, los activistas que recogieron firmas para la convocatoria a una consulta popular por el Yasuní, desfilaron con pancartas, cánticos y bailes; alegría que contrasta con la actitud adusta del Consejo Nacional Electoral, que ha iniciado la verificación de firmas y ha invalidad más de 150 mil firmas hasta el momento. Los médicos también se hicieron presentes, con pancartas que decían: “La vocación médica no es criminal. Unidos
en solo frente no nos vencerán”, galenos que protagonizaron una de las protestas más efectivas contra el régimen en defensa de su profesión y contra la intención de criminalizar su trabajo. La concentración se dio en la plaza de Santo Domingo, donde los principales dirigentes de las centrales independientes del régimen dirigieron discursos emocionados a sus compañeros. El Primero de Mayo confirmó la recuperación que experimentan las organizaciones sociales y la debilitación paulatina del oficialismo, que se acentuó luego de los resultados electorales del 23 de febero.
D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D
17 | POLÍTICA Razones para un
Primero de Mayo autónomo del poder estatal.
12|13 ESPECIAL Territorio del pueblo Sarayacu, acoge a Cléver Jiménez.
US$ 0,30
2
POLÍTICA
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
Yasuní: ¿democracia militarizada? POR REDACCIÓN OPCión
Nubarrones opacan
a La Casa de la democracia, la consulta popular que se empuja para evitar que se explote el petróleo del Yasuni, y la incertidumbre crece. Luego de la fiesta que significó para el pueblo ecuatoriano la entrega de más de 759 mil firmas el 12 de abril pasado, debido a los acontecimientos ocurridos en el seno del Consejo Nacional Electoral, como fue el cambio de lugar para la verificación de firmas al ex comisariato de las Fuerzas Armadas, la rotura de la cadena de custodia de la caja de las copias de cédulas de los recolectores; y la restricción para una veeduría adecuada de Yasunidos frente a los cientos de empleados de CNE, todo esto ha hecho que la transparencia ofrecida por René Mouge, Vocal del CNE, se opaque, según miembros del colectivo Yasunidos. Ivon Yánez, Presidenta de Acción Ecológica y parte de Yasunidos, comenta que se ha solicitado a las autoridades de la máxima instancia electoral una explicación por la rotura de la cadena de custodia de la caja más importante, que es la que contenía las 1275 copias de cédulas de los recolectores; por la conformación de una comisión de alto nivel, que solo se apareció una vez, para que dé soluciones a las demandas nacionales expresadas por los ambientalistas, y coordine el cronograma en el que el colectivo ambientalista pueda observar el trabajo del personal del CNE, así como por el desarrollo de los tres módulos (etapas de la verificación). Lamentablemente, asegura Yá-
nez, ninguna respuesta se ha obtenido, tampoco garantías para el proceso y, por el contrario, el Consejo Electoral no respeta disposiciones, horario, menos acuerdos, pues siguen las agresiones y desinformación de parte del ente gubernamental en los medios. “En cada módulo se han visto todo tipo de trabas para frenar la iniciativa popular con meros trámites administrativos y como resultado de ello están actualmente rechazados más de 9000 formularios, decisión que estamos impugnando ya que rechazarlos significa violentar los derechos constitucionales de las personas que firmaron”, asegura Yánez. Al respecto, en el facebook del CNE se publicó que “a partir del lunes 28 se prevé iniciar el proceso de verificación de firmas; este proceso se efectuará con bases de datos del: Registro Electoral de la institución, Registro Civil, Banco del Fomento, Banco del Pacífico y Cancillería, con la presencia tanto de veedores nacionales como extranjeros y de distintas instancias de control”. Yánez no coincide con esa versión del CNE, pues dice que el tercer módulo verificará primero las copias de los 1275 recolectores, y de ellos desaparecieron 110 copias de cédulas, que luego aparecieron repetidas; pero como antecedente está un documento firmado en el que consta que se entregó una lista de copias de cédulas sin duplicados: además dice, “No aceptamos que más de 9000 formularios sean rechazados por falta de la
copia de la cédula del recolector -que sí fueron entregadaspor dar cumplimiento a un reglamento que contraviene disposiciones constitucionales y a pesar de la orden de un juez de suspender el proceso de verificación”. La presidenta de Acción Ecolológica, señala que el “problema de fondo” es el miedo, porque ellos (el CNE) saben que con la cantidad de firmas de apoyo (más de 759 mil ) el colectivo tiene la posibilidad de alcanzar la consulta popular, y esa sería la razón de las trabas y así marcar el destino de la consulta. “En La Casa de la Democracia ¿de qué democracia se habla, o de qué participación o transparencia? Nos enfrentamos al monstruo del poder, que nos puso obstáculos pero le dimos ejemplo de participación y democracia”. La defensa no es sólo de los 1275 recolectores, sino de las 750 mil personas que firmaron, que creen que es posible salvar el Yasuní, y liderados por un grupo de muchachos han dado una lección de participación, que es lo que no acepta el presidente. Yánez cree que el destino de las firmas puede ser un detonante para que se vire la tortilla, para que la gente pierda el miedo, levante su voz y se organice en el movimiento social, y así cambie la situación que actualmente atraviesa el Ecuador. “Esta es una pelea de trincheras, nosotros tenemos la razón, el gobierno la fuerza, están en un recinto militar, y todo funciona con órdenes, con fusiles. Nos estamos en-
Cuanto más indefensa es una criatura , más
derechos tiene a ser protegida de la crueldad del hombre . (Gandhi). frentando a la militarización de la participación ciudadana, de los procesos de consulta y del poder electoral”. Según el Dr. Julio César Trujillo, “las razones que se alegan de parte del CNE para eliminar algunos formularios de Yasunidos son INCONSTITUCIONALES, porque para hacerlo invocan un reglamento, y de acuerdo con la Constitución el ejercicio para
los derechos constitucionales tiene valor cuando aquellos que constan en una ley formal y no en un reglamento. También está el Art. 169 de la Constitución que especifica que “No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades”. “La sola violación de formalidades no puede impedir el ejercicio de los derechos constitucionales ni sacrificar
Es una pelea de trincheras/ Ivón Yánez- Presidenta de Acción Ecológica
1 AL 15 DE MAYO 2014
3
la justicia”, sostiene el constitucionalista. Se detectan irregularidades El 29 de abril, en rueda de prensa la Comisión mixta de alto nivel, conformada por Arturo Villavicencio, Carlos Larrea, Farith Simon, Elsie Monge, Marcos Martínez, Nina Pacari, Patricia Gualinga, y Ramiro Ávila; para analizar la poca transparencia en la verificación de firmas denunciada por el colectivo Yasunidos, y que se hizo público el informe de 5 páginas en que se detallan 29 irregularidades, en cuanto forma al formulario (tamaño, papel, impresión), también está la anulación de firmas de mujeres que suscriben “de”, otras por errores ortográficos; está el traslado de las cajas de las firmas al recinto militar, maltrato a miembros de Yasunidos, no se permitió el ingreso de celulares, cámaras o computadoras para la verificación del colectivo, entre otras. Irregularidades, según Yasunidos, el CNE no ha manifestado respuesta alguna. Concluye el informe con 7 puntos, que se resumen en que el proceso llevado a cabo por el CNE no reúne las condiciones para ser calificado como compatible con los principios democráticos que deben garantizar la adecuada participación y supervisión ciudadanas en un tema de tanta trascendencia. A criterio de esta Comisión “un caso tan sensible de interés nacional, como éste, en el que el ingreso al Parque Nacional Yasuni significaría un probable etnocidio y el evento de desaparición forzada de personas y el peligro de una grande y única biodiversidad, las formas, los términos, los plazos y los reglamentos tienen relevancia secundaria”. Por su parte el CNE informó públicamente el 30 de abril que de los 107.088 for-
Con la militarización del proceso de verificación y scaneo de firmas en el CNE asumió el control total del proceso, Yasunidos debieron esperar a las afueras del recinto mularios entregados se han rechazado 9271, y que 97.817 esto es 599.103 firmas pasarán a la fase de validación. Yasunidos enterados de esa decisión ha manifestado: “A partir de este momento hemos sido testigos de una serie de acciones poco transparentes que se han ido incrementando día a día, con la consecuencia lógica
que se veía venir incluso desde antes de la entrega de las firmas, el impedimento de llegar a Consulta Popular y evitar que se salve el Parque Nacional Yasuní, así lo anticiparon directa e indirectamente tanto el Presidente del CNE Domingo Paredes como el Presidente Rafael Correa”.
¡No se rendirán! “Hoy, nos enteramos por la prensa que el CNE ha desechado inconstitucionalmente 257.601 registros (34% de las firmas entregadas, incluso antes de empezar la validación firma por firma)”. Además califican al proceso como fraudulento, direccionado claramente a la obstaculización
La Comisión mixta de alto nivel no cree que el proceso que lleva adelante el CNE brinde garantías de democracia.
de la voluntad del 72% de los ecuatorianos y ecuatorianas que exigen se les consulte sobre la explotación petrolera del Yasuní, por lo tanto desconocen lo actuado por el CNE y buscarán alternativas internas y externas para garantizar el respeto de las 757.623 firmas que voluntariamente apoyaron la iniciativa.
4
EDITORIAL
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
Caso Cléver Jiménez y Yasuní debilitan al régimen El escenario político que se ha producido alrededor de la situación del asambleísta Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa mantiene en vilo al gobierno, pues mientras más tiempo permanezcan en Sarayacu los tres dirigentes, más puntos perderá el régimen, pues se pone en cuestionamiento su autoridad y la de toda la institucionalidad estatal, configurada en estos años como disciplinadora e inapelable. Pero si el gobierno resuelve intervenir con el ejército para capturarlos, la situación en la que se colocaría sería aún más complicada. Como relfexionaba Ramiro García, durante el foro sobre los derechos humanos y criminalización de la protesta social realizado en Latacunga, hacerlo querría decir que los tres sentenciados dejan de ser objetivos políticos, o judiciales y pasan a ser objetivos militares, pues sería el Estado ecuatoriano contra toda una población, autodeterminda culturalmente y protegida por las medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sarayacu está en los ojos del mundo, puesto que más allá de su histórica y valiente resistencia a la industria petrolera, ahora decidió acoger a los perseguidos políticos del régimen y poner con ello en cuestionamiento la legitimidad de las decisiones judiciales del Estado. “¿Se imaginan el precedente que se sentaría? Mañana cualquier comunidad decide irrespetar un fallo judicial y acoger a sentenciados” ha dicho el primer mandatario,
y tiene razón, el suceso ha cobrado dimensiones altamente significativas, puesto que podría colocar al gobierno en una situación de debilidad frente a la decisión de resistencia de las comunidades y de los sectores populares organizados, que verían en mecanismos como éste una forma de debilitar políticamente al régimen y al Estado extremadamente controlador y sancionador como el que se ha instaurado. Y si a ello se suma la posibilidad de que se convoque a una consulta popular para definir el tema del Yasuní, por sobre la decisión expresa y reiterada del mandatario de impedir ese derecho, tenemos un escenario nada alentador para el gobierno.
En estos momentos los tres sentenciados son un referente de la resistencia contra el autoritarismo y la prepotencia, tomarlos prisioneros en medio de actos violentos los volvería aún más representativos a nivel nacional e internacional. “Esperan que haya muertos”, dice Correa, como para mostrarlos como seres siniestros, pero al mismo tiempo demostrando que la situación no le es nada fácil de resolver, puesto que no puede tomar la decisión que él quisiera. El otro gran tema en el que ha quedado en evidencia el espíritu profundamente antidemocrático del régimen es el referido al proceso de verificación de las firmas para
el pedido de convocatoria a consulta popular formulado por el colectivo Yasunidos. El no aceptar ir a las urnas para que los ecuatorianos definan si se explota o no el Yasuní lo ha ubicado, sobre todo después del 23F, como un perdedor frente a la gente, por ello intentan, desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), deslegitimar el proceso de recolección de firmas que ante los ecuatorianos se había mostrado como un ejemplo de firmeza y capacidad movilizadora, además de compromiso con la naturaleza incomparables. Resulta que ahora serán no más de 600 mil firmas las que se sometan a validación, pues en medio de denuncias
de irregularidad se han anulado más 150 mil. Es decir, de lo que ingresó a verificación resultaría relativamente fácil restar un poco más de 100 mil firmas y decir que no se ha completado el número exigido por la ley (580 mil firmas), con lo que esperarían evitar la convocatoria. Sin embargo, ante la ciudadanía ha quedado claro que la voluntad mayoritaria de la población es defender el Yasuní, que esa mayoría está por una consulta popular que defina el tema, y que es una mayoría que ve a un Presidente de la República temeroso de enfrentar a sus adversarios, en el escenario en el que más cómodo se ha sentido siempre: las elecciones.
OPINIÓN
1 AL 15 DE MAYO 2014
Todos por un yasuní verde POR Dr. Hugo Loza Paredes | BIÓLOGO - ECÓLOGO
La relación dialéctica de la naturaleza no es otra condición que entender, que todos somos todo y todos somos uno, la suma de unidades crea la vida; por lo tanto, nuestras ideas y acciones estarán siempre ligadas al todo armónico, así funciona la naturaleza. El Yasuní es tan importante para la vida, aquí está la riqueza de mayor biodiversidad del mundo, es el refugio del pleistoceno. Las especies que habitan en este parque han sobrevivido millones de años y tienen una gran carga genética importante para entender cómo es la armonía naturaleza-hombre; por lo tanto, el gobernante no puede poner en peligro su existencia, sea porque no entiende estos procesos o porque lo más importante es lo mediático. Creo que la mayoría de los ecuatorianos comprendemos que los ecosistemas y los grupos no contactados, conviven entre ellos armónicamente. El YASUNÍ es el laboratorio perfecto para entender los
procesos evolutivos socioecológicos. Dos corrientes existen sobre qué hacer con el YASUNÍ: Una por el pensamiento mediático, explotar el petróleo ahora, para solucionar las exigencias de la vida moderna y otra, que usando la razón sin negar el desarrollo socioeconómico, cree que hay diferentes fuentes de financiamiento como el turismo urbano y en especial el rural, poco o nada se ha hecho para explorar estas áreas que no sólo generarían divisas para el estado, sino que sacarían de la marginalidad a la población rural; otra posibilidad es la biotecnología aplicada a la agricultura, producción de alimentos y medicina. Cuántos millones de millones de dólares se podrían recaudar, de ser cierto los casos de corrupción denunciados por los perseguidos políticos, mismos que deberían investigarse de manera urgente. Es necesaria más creatividad de los gobernantes para
derechos humanos son sus derechos. Tómenlos, defiéndanlos y promuévanlos. Los
que el cambio de la matriz productiva no sea sólo en lo energético, sino que también se lo haga con respeto a la naturaleza y al hombre que quiere vivir con equidad, justicia independiente y libertad. Es urgente el cambio de política ambiental, conservar no es sólo dar discursos sentimentales, no es dividir y subdividir con leyes el manejo de la naturaleza, no es la gran propaganda. Hay que entender primero cómo funciona la naturaleza incluyendo al hombre, y desde esta visión Gustavo Reyes Caricatura e Ilustraciones Avispa | Kata Radio Opción Mayra Caiza Santiago Vinueza Stalin Vilatuña
EL EQUIPO Quincenario de opinión y análisis. Director Ramiro Vinueza
Corresponsales Venezuela | Noel Martello España | Yolanda Casternado Europa del este | Zoe Petrova Opción opina a través del editorial. El contenido de los demás artículos corresponde exclusivamente al punto de vista de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de este medio de comunicación.
Coordinadora Amparo Sigcha
Paola Pacheco Luis Merino Consejo editorial Oswaldo Baez Edgar Isch Guido Proaño Marcelo Andocilla Arturo Quishpe Remo Cornejo Francisco Garzón
Equipo de Redacción José Villarroel Nancy Rosero
Dirección: Sta. Prisca Oe3-26 y Pasaje San Luis Of. 102 - 103 Telf.: 2282011 | Quito - Ecuador
Editor Franklin Falconí
Los Trabajos que aparecen en Opción pueden ser reproducidos, siempre que se cite la fuente y la fecha de la edición
plantear el cambio de la matriz productiva. Dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní, es el gran paso que el gobernante debe dar, y demostrar que la economía del país, está saliendo de la dependencia del petróleo. No pongan cortapisas a la juventud que ha hecho suya esta iniciativa de no explotar el petróleo del Yasuní; dejen que fluyan sus ideas, que sean activistas, que construyan la patria desde otra óptica. Juventud que algún momento pensé que vivía en el conformismo, despierten aún más, que esta patria necesita ser libre en todos los sentidos. No obstaculicen la consulta popular, no queremos la explotación petrolera en el Yasuní porque hay otras fuentes de ingreso para el Estado. El Gobierno, El Concejo Nacional Electoral y la Corte Constitucional, están obligados a respetar la decisión no sólo de los jóvenes, sino de todos quienes pensamos distinto y queremos actuar con responsabilidad ante los derechos de la naturaleza y del hombre. TODOS POR UN YASUNÍ VERDE
kata
5
6
EDUCACIÓN
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
La educación nuevamente en manos del Santo del Patíbulo POR Amparo Sigcha
Entre los
planes para afianzar la revolución ciudadana, y como proyecto sin parangón de este gobierno está la creación de 4 nuevas universidades: Yachay, la Universidad de la Amazonía, la Universidad Nacional de la Educación (UNAE) y la Universidad de las artes, en las que no solo se apostaron esperanzas, sino ingentes recursos para su infraestructura y equipamiento. La formación de los docentes es una de las estrategias, que se vendió incluso en las giras presidenciales como una muestra del cambio en la educción, y para concretarla, el régimen promocionó programas con incentivos económicos a propios y extraños, con el propósito de llenar las vacantes existentes en el sistema público de educación. El primer mandatario visito universidades de Estados Unidos, Rusia y España para pedir a esos centros de estudios e investigación profesores y profesionales que, según muchos han criticado, vendrían con una visión alienígena, nada comparada con la realidad de Latinoamérica, menos ecuatoriana. Edgar Herrera Montalvo, decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador, califica como otro fracaso del gobierno nacional, y como un despilfarro de recursos a la creación de la UNAE, pues tiene un costo de 4 millones 250 mil dólares, y es una institución dirigida por el Ministerio de Educación, creada con la clara intención
de reemplazar a las Facultades de Filosofía del sistema público de Educación, o convirtiéndolas en auxiliares de la UNAE, alma mater que inició su funcionamiento el 30 de marzo pasado, con apenas 24 estudiantes inscritos para el curso de nivelación, de los cuales ya desertaron 5, reduciéndose a 19 estudiantes, que ocupan un área total de 46 hectáreas. “Por la poca acogida de los estudiantes y profesionales, añade Herrera, el oficialismo ha dispuesto que este centro de estudios quede para la capacitación de docentes en ejercicio”. Para este docente de más de 30 años de experiencia, el problema educativo radica en el trato inadecuado que recibe el docente ecuatoriano, que se expresa en la extensa jornada de trabajo, la inestabilidad laboral, ya que de los 147 mil 129 docentes del sistema nacional de educación hasta el año 2013, solo 99.611 tenían nombramiento, mientras 47 mil 518 laboran bajo la modalidad de “contrato”, con un sueldo entre 430 y 530 dólares, “dejando en evidencia la despreocupación por la educación inicial y media, mientras se trató de acaparar la formación de la educación superior, con el criterio de mejorar la educación”. Para Herrera, la falta de profesores a nivel nacional se debe también a las jubilaciones que se han dado en estos dos últimos años, lo que se agrava, ya que las 22 facultades universitarias de Educación no tuvieron alumnos
en los cuatro primeros semestres, debido a la ilegal y antitécnica disposición (examen de la SENESCYT) para el ingreso de estudiantes con más de 800 puntos sobre mil. Esta decisión afecta a la facultad, dice, ya que esta dependencia tenía 8 mil estudiantes, y con la aplicación de este nuevo régimen quedó en 4 mil, es decir el 50% de estudiantes llegaron, por la exigencia del puntaje, mientras para las otra carreras el puntaje requerido es relativamente bajo, por lo tanto, “es un tratamiento discriminatorio”. En su afán por cubrir los requerimientos del sector, dice el Decano, El Ministerio de Educación ha promocionado el programa “Quiero ser Maestro”, en el que solo se requiere la voluntad de trabajar en esta profesión, pues no importa si solo tienen la condición de bachilleres u ostentan el título de cualquier profesión y someterlos a un cursillo de “pedagogización”; lo que equivale a decir que está vigente el empirismo y la improvisación, que ya se superó décadas atrás. “Quiero ser Maestro” se promocionó también en otros países, para profesionales migrantes y extranjeros, sin que tenga la acogida deseada, a pesar de los fabulosos sueldos ofrecidos, que oscilaban desde los 2.226 hasta los 5.009 dólares, que difieren ampliamente de los 430 que recibe un docente fiscal a contrato. Herrera señala que “es evidente la desesperación
Dr. Edgar Herrera. Decano de la Facultad de la Filosofía de la U.C.
Masc. Fabián Carrión. Docente de la Facultad de Filosofía de la U.C
1 AL 15 DE MAYO 2014 del régimen, que no sabe cómo llenar esas 10 mil vacantes por un lado, mientras por otro, con sus gestiones, orienta al sistema educativo a la dependencia, la recolonización y elitización de la educación superior”. “El gobierno ha restado valor social al maestro de educación básica con la jornada de 8 horas en el establecimiento, además se piensa que educar es recitar conocimientos sin relacionar la identidad nacional con el conocimiento, sin preocuparse de la realidad nacional, sin fortalecer los valores de patriotismo; y se debe entender que la actividad del magisterio es una actividad de mística”, concluye Herrera. En ese contexto, Fabián Carrión, también catedrático universitario, menciona que “la orientación de la SENESCYT fue el fortalecimiento de la UNAE para una formación académica con una concepción y una determinada perspectiva política, que les permita sostener las condiciones en las que la propuesta de desarrollo del gobierno; de ahí se entiende que se no designen estudiantes para las facultades de Filosofía”. Carrión cree que la propuesta del gobierno es funcional al desarrollo del proceso de modernización del capitalismo, “no busca una perspectiva emancipadora, que desarrolle una visión crítica de la realidad y no se quede solamente en la oferta de aplicación de una pedagogía crítica”. Para este docente, el neoliberalismo se ha tomado las universidades de Latinoamerica en general, con una estrategia de fondo que es silenciar a los pueblos y domesticarlos a través de una educación tradicionalista. “El sistema planteado por el régimen adapta una serie de elementos y aleja al maestro, al ser humano, de su con-
7
La extensión de la UNAE ocupará 46 ha en el que se gastó cerca de 5 millones de dólares mientras cerca de 200 bachilleres no pueden acceder a la educación superior dición para reproducir los instrumentos fabricados, es lo que antes se llamaban los ‘enlatados’ que nos enviaban de los países desarrollados”, asevera. Carrión habla de un retroceso, de una colonización que busca crear un pensamiento sumiso, subordinado, para que la gente no tenga posibilidad de reaccionar;
“es un genocidio cultural, lo que hace desmerecer y desacreditar el conocimiento del maestro”. Estas estrategias conservadoras podrían asimilarse con las aplicadas en su tiempo por Gabriel García Moreno, se señala. “Es una apropiación de la ciencia de los pueblos, pues en la visión de poder, cuando los pueblos
se apropian de la ciencia son muy peligrosos y por eso tiene necesariamente que regularse”. “Urge replantear las formas curriculares, a más de las existentes en la UC y en las demás facultades de educación, mediante un debate con los actores principales que son Ministerio de Educación, Facultades de
Filosofía y docentes, para determinar cuáles son las áreas claves que deberían ser desarrolladas, en un espacio de discusión que puedan y no sean simplemente imposiciones, sino instancias donde se recupere y se valore la experiencia para un verdadero desarrollo del conocimiento”, asegura Fabían Carrión.
8
POLÍTICA
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
Crítica y rechazo al borrador de Ley de Ordenamiento Territorial
POR REDACCIÓN OPCIÓN
Una nueva polémica se ha generado en los últimos días: el cuestionamiento al borrador del proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y Gestión del Suelo, propuesto por la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional. Este borrador es el resultado de la asesoría europea (españoles) y tendría como objetivo regir el ejercicio de las competencias sobre ordenamiento territorial, uso y control del suelo. Desde la oposición se dice que es el camino que el gobierno intenta tomar luego de haber perdido las elecciones en algunas provincias clave para el modelo extractivista. El propósito sería crear una estructura que, en los hechos, controle y sancione a los gobiernos autónomos descentralizados (GADs), mediante la Junta Reguladora del Territorio y la Superintendencia del Territorio, instancias que comprobarían el cumplimiento de los planes de ordenamiento territorial de los GADs, vigilarían y sancionarían a quienes no cumplan con la ley. La preocupación en cuanto a las competencias sobre la gestión del uso del suelo se ha evidenciado en varias autoridades locales, tanto de la tendencia de derecha, como los alcaldes de Guayaquil, Jaime Nebot, y el de Quito recientemente electo, Mauricio Rodas, así como de la denominada Unidad Plurinacional de las Izquierdas. Este es el caso de Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, para quien el pre-
tendido proyecto de ley que se discute no solo se trata de una reforma puntual sobre el uso del suelo, el fondo de todo sería que el gobierno busca tomar el control de las administraciones descentralizadas. “El Ecuador necesita y exige que su nivel local de gobierno esté dotado de completa autonomía, autoridad y recursos. Se pretenden limitar la autonomía en las decisiones de los GADs, en el borrador del proyecto se dice que hay que consultar al gobierno central, sin tomar en cuenta que estas competencias son exclusivas de los gobiernos autónomos”, sostiene Quishpe. Al prefecto le llama la atención que actualmente, por ejemplo, el Ministerio del Ambiente realice algunas actividades que son de competencia de las prefecturas, y expresa que aquello es lo que realmente se debería controlar. Según explica, “este borrador está hecho por un grupo de tecnócratas que tienen el poder, y en contra de la Constitución. La autonomía ha sido vulnerada, pues como no pudieron ganar las elecciones el 23 de febrero intentan intervenir en los gobiernos autónomos a través de los famosos organismos de vigilancia y control. Ellos miran a los GADs como un grupo de muchachos que no están en condiciones de realizar las actividades que les fueron encomendadas”. Expresa que el pueblo necesita que el nivel de los gobiernos provinciales, cantonales y parroquiales se encuentre dotado de dos cosas importantísimas: autono-
mía y recursos (insuficientes), para atender las necesidades de la población. Según Nelson Quintana, presidente del gobierno autónomo descentralizado de la parroquia rural El Chaupi, “la autonomía es el eje primordial de nuestra administración, y despojarnos de ella simplemente nos quita el poder de decisión de las manos; en vez de hacer reformas de este tipo que solo ocasionarán más conflictos entre los GADs y el gobierno, se deberían atender los problemas centrales, como la falta de servicios básicos, agua potable y alcantarillado. Resolver este último, por ejemplo, requiere de una inversión de un millón de dólares, cifra muy elevada, que en la parroquia equivaldría a 7 años de presupuesto. Es decir, con el dinero que recibimos no podemos cumplir dichas exigencias, los rubros que nos asigna el Estado no son suficientes, eso sí se debería reformar. La realidad está aquí, en las poblaciones
afectadas, y no tras un escritorio”. El texto del pretendido proyecto de ley genera cuestionamientos, debido a que provocaría que las disposiciones que deban tomarse a nivel local dependan de una junta reguladora y, según muchos dicen, esto tiene dedicatoria especialmente para las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, que no están bajo la dirección total de Alianza País. Para Quishpe, “el gobierno central a través de una ley pretende quitar a la fuerza la autonomía, y con eso los recursos. No somos de la línea del correísmo y, por eso, cuando planteamos una reforma se hacen los de la vista gorda”. El funcionario reclama que en vez de gastar el dinero en cosas innecesarias como la enorme publicidad del gobierno, esos recursos se deberían compartir para resolver los verdaderos problemas del territorio nacional. La otra preocupación,
Salvador Quisphe según Natasha Rojas, directora provincial del MPD de Pichincha, es que se incorpora una nueva categoría del uso de suelo rural para el aprovechamiento extractivo de recursos naturales, “lo cual podría tener como propósito central facilitar el camino para los procesos de concesión minera en varias zonas del país”; así como la intención de intervenir los GADS desde el gobierno central, supuestamente por alguna denuncia o requerimiento ciudadano, “lo cual podría someter a la presión y el chantaje constantes a las autoridades locales”, señala.
Con la reforma al COOTAD, las auoridades o poblaciones nuevamente deberían viajar hasta Quito en busca de recursos.
1 AL 15 DE MAYO 2014
9
El colonialismo de un honoris causa POR FRANKLIN FALCONÍ
La imagen del presidente Rafael Correa durante la ceremonia de entrega del doctorado Honoris Causa en Barcelona, España, el 23 de abril, desencadenó una serie de bromas en las redes sociales. No era para menos: vestido como misionero religioso del siglo XVI (con toga, museta, puños y birrete), Correa se metió en el papel del civilizador llegado de las Indias que Colón había “descubierto” hace ya casi 522 años, y contó cómo es ahora ese salvaje país de los años previos a su elección como presidente. “Ecuador era el ejemplo de todo lo malo”, dijo. La exposición del mandatario desde ese atril elevado del paraninfo de la Universidad de Barcelona, hacía imaginarse cómo fueron los primeros reportes de Cristóforo Colombo (más tarde autonombrado Cristóbal Colón) a los reyes españoles que habían financiado su loca expedición, de la cual no esperaba solo obtener oro, sino, sobre todo, ganar nuevos fieles a la religión católica, pues consideraba que esa era su misión divina. Así hablaba Colón en sus primeras crónicas: “Y los árboles allí diz que eran tan viciosos, que las hojas dejaban de ser verdes y eran prietas de verdura… Vino el olor tan bueno y suave de flores o árboles de la tierra, que era la cosa más dulce del mundo. Dice que es aquella isla la más hermosa que ojos hayan visto” (Diario. 20.10.1492). Y así habló Correa: “Permítanme contarles sobre un país fascinante, el país megadiverso más compacto del mundo…
En Ecuador tenemos cuatro mundos en un mismo día: el turista que nos visita podrá desayunar en la playa, con frutos del mar recién pescados en las costas del Pacífico; luego almorzar en las faldas del Cayambe, un soberbio glacial en la línea equinoccial; y más tarde cenar en plena selva amazónica. Al día siguiente, a una hora de vuelo, nuestro asombrado turista estará en las Islas Galápagos, una de las siete maravillas naturales del planeta”. Ambos, Colón y Correa, resultan promotores de la belleza natural de estas tierras y convencidos de que tienen encargada una misión divina: salvar de la herejía a América Latina y convertirla a la racionalidad española, europea, occidental, primer mundista. “Ingresamos a PISA, programa internacional para la evaluación de estudiantes, de la OCDE… Con la European Foundation for Quality Management estamos iniciando un proceso de largo plazo, para calificar la calidad de todos nuestros establecimientos educativos. No le tenemos miedo a la evaluación, es más buscamos la evaluación, y si es externa mucho mejor. Aquí sí creemos en la globalización y en estándares internacionales”, dijo el mandatario. Como antes hizo Colón, Correa habló del Sur con el lenguaje del Norte, miraba al Sur parado en el Norte… Según lo analiza Tzvetan Todorov, en su libro “La Conquista de América, el problema del otro”, cuando Colón llegó a este continente lo vio tratando de confirmar sus ideas preconcebidas sobre
Las Indias, nunca pensó en que la realidad de estos lugares era propia, diferente a lo que en su pensamiento estaba esquematizado. El navegante hablaba de los habitantes de esas tierras como si hicieran parte del paisaje, no entraba en su lógica la posibilidad de que fueran seres humanos con un destino que debían labrarse con sus propias manos: “Siempre en lo que hasta allí había descubierto iba bien en mejor, así en las tierras y arboledas y hierbas
ellos” (Diario. 21.12.1492). Pero, según cuenta Todorov, “Colón deja tranquilamente a una parte de sus hombres, al final del primer viaje, en la isla española; y, al volver un año más tarde, le es forzoso admitir que fueron asesinados por esos indios miedos e ignorantes”. Ahora escuchemos la descripción de las nacionalidades y pueblos que el presidente Correa realizó: “Más del 20% de nuestro territorio está protegido en 49 reservas
un Estado unitario, pero plurinacional y multicultural”. Es decir, los Tagaeri y Taromenane, que en la Asamblea se empeñaron en invisibilizar, ahora son mencionados como un producto turístico, parte del entorno natural. Internamente, esos atractivos turísticos son tratados despectivamente como “emplumados y emponchados”, “indios roscas”, entre otros calificativos. Y esa Constitución, que tantas molestias le causa al proyecto político del Pre-
y frutos y flores como en las gentes” (Diario. 25.11.1492). Y la percepción sobre esas gentes variaba, según Todorov, de posturas condescendientes a denigrantes y llenas de odio, dependiendo de cómo se ajustaban esas gentes a sus proyectos civilizatorios: “dice el almirante que no puede creer que hombre haya visto gente de tan buenos corazones… Son sin armas y tan temerosos que a una persona de los nuestros fuyen cientos dellos, aunque burlen con
y parques nacionales, entre ellos el parque Yasuní, un tesoro de la Amazonía y reserva de la biosfera. También la diversidad de nuestras culturas es impresionante: además de una mayoría mestiza, tenemos 14 nacionalidades indígenas con sus correspondientes lenguas ancestrales, incluyendo a dos pueblos no contactados, que han preferido el aislamiento voluntario en el corazón de la selva virgen. Nuestra nueva Constitución define al Ecuador como
sidente, es exhibida afuera como una de las principales pruebas de que en Ecuador se vive una revolución. Como lo señala Raúl Moscoso: “se dice que la Constitución ecuatoriana es la más garantista de la Tierra, mediáticamente se pregona como la más progresista, pero solo es un producto de exportación, para proyectar una imagen progresista, porque al final es una farsa en la aplicación diaria, no solo en lo penal sino en todas las acciones jurisdiccionales”.
10
DERECHOS HUMANOS
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
Nuevo acto de violencia a los derechos humanos, en Íntag POR MAYRA TOAPANTA
Íntag, rincón escondi-
do, ubicado en la comunidad de Junín, parroquia García Moreno del cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cotacachi, lugar característico por su espectacular diversidad biológica, con una gama de bosques nublados, que se constituyen en el hábitat de numerosas especies endémicas admiradas a nivel mundial; especies que desde muchos años atrás se ven amenazadas por la implantación de fuentes extractoras de la minería metálica a gran escala, especialmente de cobre. De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental realizado por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) en 1996, se detallaron claramente los impactos sociales, ambientales y económicos que produciría la minería en el sector. Los beneficios de la explotación minera no se veían por ningún lado: agua con altos contenidos de arsénico, con fuertes impactos a la salud, sería uno de los resultados. Por ello, la comunidad empieza una larga lucha en defensa del territorio. Son más de 17 procesos penales, persecuciones, amenazas y encarcelamientos ilegales que han tenido que soportar los dirigentes de la comunidad, enfrentándose incluso a mafias de narcotraficantes y bandas paramilitares. Uno de estos dirigentes, actualmente, es Javier Ramírez, presidente de la comunidad de Junín; quien se encuentra en la cárcel de Iba-
rra luego de ser detenido el pasado jueves 10 de abril en horas de la noche, mientras retornaba a su casa tras haber asistido a una reunión con el ministro del Interior, José Serrano. Sorpresivamente, Polibio Pérez y Ramírez son detenidos de manera ilegal a la altura de Nanegalito, sin la orden de detención correspondiente. El viernes 11 de abril, a las 12h30, se realizó la audiencia de formulación de cargos por el supuesto delito de Rebelión, en el que se dicta la prisión preventiva por un plazo de 90 días, sin considerar el principio o presunción de inocencia. El supuesto acto de rebelión del que se lo acusa se originó semanas atrás, cuando se había producido el ingreso arbitrario de los funcionarios de la Empresa Nacional Minera (ENAMI), sin tomar en cuenta que la comunidad había decidido no permitir dicha presencia, por lo que se produjo un conflicto. Ramírez es acusado por agresión a los funcionarios de la ENAMI, pese a que según insisten sus compañeros, él ni siquiera se encontraba en el lugar de los hechos. Rosario Piedra, madre de Javier, comenta que sus hijos y toda su familia sufren por esta detención injusta: “ser personas campesinas que luchan porque no se contaminen los ríos y el suelo ha sido un delito”, afirma, indignada. “Son más de 13.000 habitantes que por la contaminación del agua tendrían que desalojar”, comenta por su parte José Cueva, presidente de la Corporación Toisam.
“Solicitamos un diálogo verdadero con las autoridades, con el Vicepresidente o el Viceministro, para plantearles un modelo distinto de desarrollo, sustentable en turismo y agricultura. Ya hemos tenido procesos complicados tiempos atrás con las agencias mineras, nuestro abogado fue el actual ministro José Serrano y él sabe perfectamente que la zona de Íntag no la entregaremos”. Silvia Quilumbago, representante de la Defensa de Conservación de Íntag, comenta: “el haber detenido a Javier Ramírez, sin la debida orden, es una violación a los derechos humanos; nos pidieron tres días para planificar la nueva audiencia pero hasta el día de hoy no hemos recibido ningún comunicado del caso; exigimos que se levante esta medida injusta, han detenido a un campesino que lo único que hace es defender a la madre tierra”. Hugo Robalino, presidente de la Asamblea canto-
Vivimos en una época peligrosa . El hombre domina la naturaleza pero no a sí mismo. nal de Cotacachi, explica que son 18 años de lucha contra la explotación minera, “la gente se ha solidarizado con esta persecución política, esta es una lucha por la vida y por el agua, en Íntag se cultivan los productos para la ciudad de Quito, y si la zona se queda desértica e improductiva se perderán los productos para la población urbana”, sostiene. El caso es tratado en el Juzgado Multicompetente de la ciudad de Cotacachi, sus representantes exigen independencia jurídica dentro del proceso, pues la jueza encargada del caso, Nubia Cerón, fue candidata a la concejalía
por Alianza País en las elecciones del pasado 23 de febrero, en las que los oficialistas perdieron la municipalidad de Cotacachi y 6 de las 8 juntas parroquiales. Cada vez son más latentes los actos que se denuncian como vulneración de los derechos humanos, casos como el de Los 10 de Luluncoto, Los tres de Cotopaxi, Cléver Jiménez y el reciente caso de Javier Ramírez, perseguidos políticos, mantienen en zozobra a los familiares de las víctimas que sufren de estos polémicos procesos, y que sienten que su único delito es pensar diferente.
Javier Ramírez, es otro caso de criminalización a los dirigentes sociales, según los entes de Derechos Humanos
1 AL 15 DE MAYO 2014
11
Criminalización de la lucha social, el debate se trasladó a Latacunga POR REDACCIÓN OPCIÓN
Pensar diferente no es un delito”, es la frase que recibía al público en el Salón de la Ciudad, en el Municipio de Latacunga, este 29 de abril. Desde las 10h00, y con auditorio lleno, se iniciaba el foro: “Derechos humanos y criminalización de la protesta social”, en medio de la expectativa de estudiantes universitarios, periodistas y público en general, que llegaron a escuchar a personalidades como Carlos Poveda, abogado especializado en derechos humanos y que formó parte de la La Veeduría Internacional que siguió el proceso de reforma al sistema de justicia en el Ecuador; Ramiro García Falconí, director del Instituto Ecuatoriano de Derecho Penal, docente universitario y abogado de emblemáticos casos, como “Los 10 de Luluncoto”, el proceso administrativo llevado por la Superintendencia de Comunicación contra el caricaturista Bonil, defendió al asesor legislativo Fernando Villavicencio, que junto con el asambleísta Clever Jiménez fuera sentenciado a un año de prisión por supuestas injurias al Presidente de la República; ha estado al frente de casos de defensa de derechos de los grupos GLBTI (gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales), entre otros. Además formaban parte del panel, Pablo Castro, del denominado grupo: “Los 10 de Luluncoto”, y el abogado y dirigente político Ciro Guzmán, que también estuvo en el equipo de abogados que defendió al mencionado grupo. Carlos Poveda inició el evento hablando sobre la indefensión en la que se encuentran los ciudadanos en los procesos
legales contra el Estado. Citó varios casos en los que se demostraba el sometimiento que los jueces tienen ante autoridades del gobierno. Uno de ellos, el del dirigente indígena Marco Guatemal, de Imbabura, donde a pesar de haber obtenido la libertad del procesado, “nos pudimos percatar las graves persecuciones que tenían es ese momento juces y juezas. Igual ocurre en el tema del 30S, tuve la oportunidad de defenderle al hermano de Lourdes Tibán, y nos percatábamos de toda una maquinaria que se perfilaba en la Función Judicial: representantes de Fiscalía, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Justicia, de inteligencia policial… Teníamos al lado nuestro personas y personeros de estos ministerios, inclusive actuando como un grupo de reacción”. Según Poveda, la situación es tal que, como abogados, saben con anticipación cuál va a ser el pronunciamiento de los jueces, incluso antes del ejuiciamiento. “Una de las cosas que tiene este régimen es que su verdad se legitima a través de sentencias judiciales”, sostuvo. Y concluyó sugiriendo que los abogados que siguen este tipo de casos también encuentren formas de organizarse para defenderse de las persecuciones que, como Ramiro García, sufren por estar del lado de la justicia. García, por su parte, comenzó destacando que “la visibilización de las estructuras perversas” a las que nos enfrentamos los ecuatorianos es algo que le preocupa profundamente al régimen, y por ello la importancia de este tipo de eventos.
El catedrático se refirió a un debate que se produjo en uno de sus viajes a Alemania, y que, según dijo, cae muy bien para la situación del Ecuador: “¿Cómo nos llegó a pasar esto? ¿Es un accidente histórico, o es el resultado de un proceso sociopolítico que termina mostrándonos la peor cara posible? Creo que el correísmo y sus estructuras no son más que el resultado de una cantidad de errores de las estructuras polí-
Según García, el problema no está en desactivar el correísmo, sino en desactivar las estructuras sociopolíticas que nos permitieron llegar a él. “Mi posición ha sido frontal y muy dura respecto a los temas que ha planteado el gobierno, y no solo lo he hecho desde la academia, sino desde la praxis. He intervenido en una serie de temas en los que ha sido evidente la persecución gubernamental de actores de la oposición. El
gobierno se nos vincule con la colocación de aparatos explosivos no ha parado. El sábado, a uno de los abogados, el doctor García, le decían en una cadena que está en la protesta del Yasuní porque, claro, es terrorista, está vinculado con Los 10 de Luluncoto. Para el gobierno, el estar en la defensa jurídica nuestra es estar vinculado a la colocación de bombas”. Ciro Guzmán concluyó las exposiciones explicando cómo
El debate de DH y la criminalización de la protesta social, generó expectativa en la población de la ciudad de Latacunga. ticas que terminaron desembocando en la peor cara de la clase sociopolitica. Nos quejamos, por su puesto, de la expansión del poder punitivo estatal, pero la pregunta es: ¿y cuáles han sido las propuestas de las otras estructuras políticas? Vamos a ver que caen exactamente en lo mismo: seguridad ciudadana por la vía de encarcelamiento, por la vía de amplificación del poder punitivo, por la vía de amplificación de las estructuras penales”, sostuvo.
problema es que la discusión sigue siendo coyuntural, empieza y termina en quiénes son los procesados y a qué grupo político representan, cuando es un problema de todos”. Pablo Castro, uno de los miembros del denominado grupo “los 10 de Luluncoto”, por su parte, afirmó que junto a sus compañeros han planteado la discusión en distintos espacios acerca de cómo se usa la justicia para poder perseguir y reprimir. “El que desde el
Rafael Correa sufrió un viraje político desde que fue electo hasta estos días, pues si en principio defendía la soberanía y estaba del lado de las organizaciones sociales y la democracia, hoy es todo lo contrario. El evento abonó en el proceso de reflexiones que se impulsan a través de este tipo de foros. Y si pensar diferente es un delito, muchos delitos se seguirán dando a lo largo y ancho del país, según lo anunciaron sus organizadores.
12
ESPECIAL
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
Territorio del pueblo Sarayacu acoge a Cléver Jiménez
El Pueblo
Kichwa de Sarayaku se encuentra ubicado en el curso medio de la cuenca del río Bobonaza de la provincia de Pastaza, Ecuador. Actualmente, maneja un territorio de 137 mil hectáreas, en el cual existe una enorme riqueza de diversidad faunística y vegetal, que aún se mantiene en un nivel óptimo de conservación gracias al singular modo de vida y cosmovisión de ese pueblo. Ahí se encuentran ahora Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa, sobre quienes pesa una sentencia de 18 meses de cárcel por calumnia judicial contra el Presidente de la República. El pueblo originario de Sarayacu, en el marco de su VII Congreso, realizado entre el 24 y 27 de abril, adoptó la
POR RAMIRO VINUEZA resolución de acoger dentro de su territorio a los tres sentenciados, quienes recibieron medidas cautelares por parte de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que han sido rechazadas por el gobierno y la Asamblea Nacional. El texto de la resolución señala lo siguiente: 1. Acoger dentro del territorio del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku al asambleísta Cléver Jiménez, Carlos Figueroa y Fernando Villavicencio y otorgarles las garantías necesarias de seguridad y estabilidad, hasta que su situación se resuelva favorablemente y existan garantías por parte del Estado a su integridad física, respeto a sus dere-
chos humanos y particularmente a sus vidas; 2. Brindar el apoyo moral, físico y psicológico y el total respaldo al asambleísta Cléver Jiménez, a Carlos Figueroa y a Fernando Villavicencio; 3. Exhortar al Presidente de la República del Ecuador a respetar las leyes, la Constitución de la República del Ecuador y los tratados internacionales de los cuales nuestro país es suscriptor; 4. Elevar una comunicación a la Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitando el urgente tratamiento del caso a favor del asambleísta Cléver Jiménez, Carlos Figueroa y Fernando Villavicencio y así garantizar su derecho
a la vida y la libre circulación dentro del territorio ecuatoriano. 5. Hacer un llamado a los organismos de derechos humanos, a la comunidad internacional, a organizaciones solidarias, a intelectuales, a los ciudadanos que defienden la vida, la naturaleza y la verdadera democracia a solidarizarse con el pueblo de Sarayaku y los tres compañeros juzgados inconstitucionalmente. Hasta aquí la resolución. Este VII Congreso eligió también a sus nuevas autoridades tradicionales, dirigentes del Consejo de Gobierno, Presidente y Vicepresidente y discutió aspectos fundamentales de la vida política – organizativa del pueblo, entre ellos
la defensa de su territorio, ya que, dentro de su plan de vida, “Sarayaku excluye todo tipo de actividad extractiva en nuestro territorio; por tanto asumiremos una posición frente a la nueva ampliación de la XI Ronda Petrolera que nuevamente el Estado ha otorgado en territorio de Sarayaku, en el denominado Bloque 79, violando el derecho al territorio de los pueblos indígenas y desacatando la sentencia favorable al pueblo de Sarayaku emitida por la Corte Interamericana de DDHH”, señaló el dirigente José Gualinga. El gobierno hostiga al pueblo Sarayacu Apenas se conoció de esta resolución, se iniciaron los operativos de captura en contra de los tres compatrio-
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014 tas. Según denunciaron los dirigentes del pueblo originario, “se ha iniciado una agresión y hostigamiento a los habitantes de Sarayacu”. Precisaron que el 25 de abril, a las 19h57, un helicóptero sobrevoló el territorio de Sarayaku, generando pánico en sus habitantes, en particular en los niños. “Estas acciones constituyen una flagrante violación de los derechos del pueblo de Sarayaku, y de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que falló a favor de nuestro pueblo”, dijo José Gualinga, presidente de la comunidad. El Presidente de la República, por su parte, cuestionó esta decisión de los indígenas en su enlace sabatino trasmitido desde Génova, Italia, señalando que: “ahí están tres tipos escondidos, fugitivos de la justicia, y han decidido darles protección; es decir, desafiando todo el Estado de derecho… imagínense si se sienta ese precedente, que cualquier comunidad se considere con la máxima autoridad para desobedecer una sentencia judicial y proteger fugitivos”, señaló Correa. Tanto las acciones de las fuerzas militares y policiales como las declaraciones del Presidente muestran una disposición para la captura de Cléver Jimenez, Fernando Villavicencio, Carlos Figueroa a como de lugar. Sin embargo, si esto se consuma por parte del gobierno, lo hará violentando la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que protege el territorio, la integridad física y cultural del pueblo de Sarayacu. Ante esto, según un comunicado de prensa, los dirigentes indígenas señalaron que “como pueblo ratificamos la decisión sagrada tomada en el VII Congreso de Sarayaku, y todo lo que ocurra en territorio Sarayaku será de responsabilidad del Presidente de la
República y del gobierno. A partir de este momento el pueblo de Sarayaku se declara en alerta máxima y exige el respeto a sus decisiones soberanas. Somos un territorio de paz, defendemos la madre tierra, los derechos humanos y la naturaleza”; e hicieron un llamado a las organizaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional, así como a las organizacio-
nes fraternas de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador para que se solidaricen con las causas justas del pueblo de Sarayaku, y pidieron a los observadores internacionales que intervengan a fin de evitar la agresión de la que están siendo víctimas. Por su parte, el asambleísta Cléver Jiménez ha señalado que desde ahí sigue trabajando en su labor de fiscalización
y que está despachando algunas investigaciones que tiene pendientes. Finalmente, el 27 de junio de 2012, luego de casi una decada de litigio, la Corte IDH declaró, por unanimidad, que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la consulta, a la propiedad comunal indígena, a la identidad cultural y por la violación de los derechos a las garantías
13
judiciales y a la protección judicial; además, el Estado fue declarado responsable por haber puesto gravemente en riesgo los derechos a la vida e integridad personal. Lee el resumen de la sentencia: - See more at: http://pachamama. org.ec/que-hacemos/programa-plurinacionalidad-yderechos-de-la-naturaleza/ sarayaku/#sthash.389g9Eak. dpuf
14
DERECHOS HUMANOS
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
Dos historias, un solo encuentro POR PAÚL SUNTASIG
Un encuentro que na-
die se lo esperó se dio el 19 de abril en la ciudad de Ambato: “Los 10 de Luluncoto” con “Los Tres de Cotopaxi”, en el Centro de Rehabilitación Social de esa ciudad. Los de Luluncoto visitaron a Paul Jácome, Edwin Lasluisa y Xavier Cajilema, quienes se encuentran en el pabellón de choferes desde el 2 de abril pasado, cuando fueron trasladados de manera inesperada y sin ninguna explicación, en el contexto del traslado de los privados de libertad de la antigua cárcel de Latacunga al nuevo Centro de Rehabilitación Regional ubicado en la entrada a Saquisilí. Aproximadamente a las ocho de la mañana se encontraron los de Luluncoto para, posteriormente, trasladarse al Centro de Rehabilitación de Ambato. El objetivo era “solidarizarse con los compañeros que se encuentran cumpliendo la injusta sentencia de un año” y, a su vez, mostrar la unidad que mantienen frente a los atropellos de los cuales han sido víctimas. Luego de una extensa espera, las puertas para el ingreso se abrían y el protocolo de requisa se inició. Entonces se prodojo lo que no imaginaban los de Cotopaxi: un encuentro inesperado que los llenaría de emoción, el encontrase con sus compañeros de lucha, con quienes los unían muchas cosas: sus historias como líderes y activistas sociales, sus casos judiciales, los problemas a los que fueron sometidas sus familias; pero sobre todo los ideales y un ferviente deseo de cambiar al país.
Entre abrazos y risas se juntaban, en un gran grupo de soñadores. De lado y lado contaban sus experiencias y anécdotas durante todo el proceso que han tenido que pasar. La confianza entre ellos no es de conocidos, sino de amigos, de compañeros que comparten sus vivencias y experiencias. Todos disfrutaban de cada instante y segundo, porque para ellos la vida es una sola y hay que aprovecharla y vivirla defendiendo sus ideales y banderas de lucha. Los 10 de Luluncoto, en sus manifestaciones de apoyo, llenaban de ánimo a Los tres de Cotopaxi, para seguir luchando y que no decaigan. Todo en medio de abrazos sinceros. Ya en el patio, Paul Jácome catalogó a esta visita como muy emotiva y solidaria, pero ante todo para él se ha fortalecido la unidad frente a los abusos del poder. En una conversación que todos escuchaban, afirmaba que no doblegarán el espíritu crítico, pues los poderes solo quieren una sociedad desmovilizada. Y desde este lugar saludaba a la juventud y a la clase obrera, para así abrir las sendas de una patria nueva. Entre sus comentarios, Jácome afirmó que Correa se ha abierto de cuerpo entero al capitalismo, ahora al Banco Mundial y al servicio de las transnacionales. Mientras tanto, para Edwin Lasluisa este encuentro era histórico y reafirmaba la rebeldía de la juventud para dejar de tener miedo a decir la verdad. Entre las experiencias que contaba acerca de su accionar dentro de la cárcel
resaltaba las ayudas que él prestaba, como consultas jurídicas, tutorías dirigidas, ya que dentro de la cárcel hay personas que no han aprendido a leer y escribir, tambien han fomentado el deporte. Para él, la participación dentro de la sociedad no termina ahí, solo por estar tras las rejas, más bien esto aviva la voluntad y permite involucrase en instancias de ayuda
Estas fueron las novedades que compartían con los de Luluncoto; sin embargo, creen necesario que la gente siga conociendo lo que está sucediendo y lo que pasa con ellos y con las demás personas que están pasado por esta situación de encarcelamiento, para que exista una presión social en búsqueda de justicia. Mientras tanto, para sus familiares las muestras de
tema de la presentación de la demanda internacional, que se la hará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dirigiéndose al Sr. Edison Álvarez, secretario de esta instancia. Por otro lado, según afirma Peñaherrera, se realizará un acto de solidaridad en la UNE de Cotopaxi. De esta manera, entre conversaciones que desperta-
Un tema los une a los 3 de Cotopaxi y a los 10 de Luluncoto, el pensamiento distintos al del régimen. y trabajo con sus semejantes, ya que la labor social se realiza en el lugar en el que uno se encuentre. “Los Tres de Cotopaxi” mantienen viva su esperanza, conjuntamente con sus familiares, que han sido el pilar fundamental en este proceso. Continúan luchando, por ello han puesto un Recurso de Beneficio, que consiste en la rebaja de prisión por méritos, y la prelibertad.
solidaridad no se han hecho esperar; Sandra Peñaherrera, quien se presenta como vocera de las familias involucradas, informó que se han hecho presentes en el Centro de Rehabilitación Social personajes muy importantes, como Mery Zamora, además de organizaciones sociales, instituciones que han hecho llegar su solidaridad a los familiares. En este diálogo entró el
ron el interés de todos, concluye la visita a los “Tres de Cotopaxi”; la despedida de los de Luluncoto es aún más emotiva, ya que sus palabras dejan plasmados sus ideales de seguir luchando, a la vez que desean la fortaleza para sus familias, porque consideran que “la gran lucha y la gran consigna continúa, esto solo ha permitido continuar unificándonos, ya que solo quien calla será derrotado”.
CULTURA
1 AL 15 DE MAYO 2014
15
De la danza, a la vida POR ESTEFANÍA CAIZALUISA
La
danza popular, folklórica y tradicional hace revivir nuestras raíces andinas, y eso ocurrió con quienes asistieron a la Tercera Semana anual de la danza, evento realizado por el Ballet Folclórico Universitario “Masca Danza” (Latacunga) que, conjuntamente con la Dirección de Vinculación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), hicieron prevalecer el afán integrador de los pueblos y la interculturalidad de nuestro país. Este gran evento se realizó del 22 al 26 de abril, días en los que la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) Benjamín Carrión, Núcleo de Cotopaxi se engalanó de tradición y colorido. Las realidades y vivencias de los pueblos indígenas suelen ser desconocidas hasta por sus propios descendientes, con el aparecimiento de las modas y el inminente desarrollo de la tecnología, son pocos los que valoran la verdadera esencia del folclor y la fiesta popular. La danza de América latina es una representación propia de nuestras raíces, y aunque el mestizaje haya dejado su huella, suele permanecer en quienes aún valoran las tradiciones añejas, que prevalecen, en general aisladas y realizando esfuerzos de supervivencia, en una sociedad donde la mirada de los individuos es egoísta y en donde el afán por adquirir bienes materiales de última generación, aplasta a las prácticas tradicionales, por las cuales se debería sentir orgullo. La organización de festivales, congresos, encuentros
y otras plataformas se ha convertido en un impulso para el folclor ecuatoriano y latinoamericano, aunque en cierta medida es contradictorio, ya que tienen menos difusión que un concierto de rock o reguetón, en nuestro país. A pesar de esto, las diferencias y las semejanzas entre el pasado y el presente buscan fundirse dentro del actual contexto, y es el objetivo que prima desde hace 16 años en el Ballet Folclórico Universitario Masca Danza. Es justamente Marlon Muñoz, gestor de esta agrupación, quien con su iniciativa promueve la danza como una experiencia de vida, que da realce a nuestras tradiciones. Y fue así como este evento se desarrolló, con un notable deseo de cada una de las agrupaciones participantes en expandir su influencia hacia otras regiones de nuestro país. La tercera edición de este evento, en este año, congregó a 5 agrupaciones de danza folclórica, cada una portadora de diversidad de expresiones, un conjunto de movimientos creativos y el colorido y alegría de los bailes tradicionales de la tierra. La gran apertura estuvo a cargo del Ballet Andino Ecuador, que en su presentación revivió rituales ancestrales y auténticos que para muchos de los asistentes fueron de gran deleite. A simple vista es llamativo, pero también es triste no saber el porqué de su existencia. Es importante recordar que la danza tradicional es la representación de la diversidad cultural de nuestro país, es revivir a través del baile a
En la Tercera Semana anual de danza,e l ballet folclórico Masca Danza de Latacunga integró a los pueblos de esa localidad nuestros ancestros, de los cuales somos originarios, pese a todas las negaciones de la sociedad. La danza no es solo movimiento corporal, es una combinación de música, vestuario, maquillaje, ritmo, habilidad, creatividad y magia ancestral que nos envuelve.
La vida entera es Arte... que nace y muere en uno mismo.
16
POLÍTICA
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
La UGTE, la voz que nunca muere POR REDACCIÓn OPCIÓN
Aquella voz e ideales que
aquí suenan, nunca serán olvidados ni acallados y, a pesar de represiones, problemas y obstáculos, continuarán en lucha, sin descansar, con el alma enérgica para hacer de su voz, de su crítica y de sus luchas su arma de cambios dentro de la sociedad. Entre sus paredes de históricas gestas obreras, el lugar de la reunión guarda plasmadas en el aire las luchas que esta organización ha emprendido frente a los ataques que han sufrido sus hijos, y a pesar del tiempo, continúan frescos los recuerdos, que están grabados en la memoria de los pueblos y en la historia. La Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), una central sindical referente en el país, acoge a diferentes organizaciones de trabajadores, convirtiéndose en un centro de donde emergen firmes ideales para la clase obrera, frente a la explotación del sistema y de sus patronos. Para muchos, la UGTE es uno de los entes de lucha ideológica que les ha permitido vincularse activamente dentro la sociedad. Para un sindicalista, no solo basta con trabajar sino que hay que buscar las condiciones de bienestar para todos. En un conversatorio de sus líderes, que llegaban entusiasmados a dar a conocer las experiencias que cambiaron sus vidas, se podían escuchar historias gratificantes y por momentos amargas experiencias, por la persecución que han sufrido. Pese a esto, tienen claras su convicción y su labor como líderes de las organizaciones a las que pertenecen. Se puede sentir en el aire
la pasión con la que militan, su bandera roja se ha anclado como firme postura de las luchas sindicalistas. Más para ellos, como señala Gladis Iza, no solo basta con ser líderes, sino que es necesaria la preparación, que es lo que los ha llevado a lograr grandes cambios para los obreros del país. Es así que se deja sentada la decisión de continuar con la escuela de líderes. Pero más allá de solo enrolarse en las filas de una organización, lo fundamental es sentir la múltiple necesidad que pasa el resto, es por ello que en las conversaciones que mantienen afirman que la solidaridad y la pasión con la que luchan los hizo ser UGTE. En su piel está tatuado el color rojo y blanco de su bandera, así como la firmeza y fortaleza de su carácter, de guerreros que nunca declinarán. Entre las experiencias contadas se destaca la madurez con la que han sabido asimilar sus responsabilidades, y la confianza para construir grandes amistades. Claramente hacen referencia a cómo se conocieron y cómo se decían. A uno de ellos lo llaman cariñosamente “el Chusito”: es José Chusín, quien tenía a su cargo el conversatorio de los dirigentes sindicales. Chusín y muchos de sus compañeros asistentes consideran que el sindicalismo se ha visto fragmentado por el gobierno, ya que por ese lado han buscado golpearlos; sin embargo, están conscientes de que nunca se cambiarán de banderas, seguirán luchando con los mismos principios y la misma convicción. Por esto sostienen, conjuntamente con su presidente nacional, José Villavicencio,
que este Primero de Mayo será diferente, porque no significa que irán a descansar por su día, sino que con sus familias harán escuchar a viva voz que el movimiento obrero nunca morirá, no declinarán frente a los atropellos y, según comentan, ese no es un día para que lo festejen sus patronos, como si ellos fueran los que han luchado para conseguir algo, sino que los trabajadores con sus propios méritos harán de este Primero de Mayo un día diferente.
Cada vez se vinculan más al sindicalismo, a la lucha de la clase obrera, que muchas veces ha sido relegada y le ha costado conseguir lo que tiene. Como ellos dicen, no ha sido fácil, pero continuarán en pie de lucha. Eufóricamente, felicitan y desean los mayores éxitos a sus líderes y se comprometen a seguir portando su bandera y sus ideales. Finalmente, cada uno de ellos, hablando con el corazón en la mano, dice que la UGTE
En el auditorio de la UGTE, los líderes sindicalistas intercambian sus experiencias.
jamás morirá, porque ellos son la vida, son el alma y son la razón de continuar luchando, ya que esta organización es de los trabajadores, de los obreros, de los que buscan el cambio. Y entre risas de camaradería, brindan por la unidad, la fraternidad y el compromiso. A la voz de ¡salud!, y una emoción indescriptible, de pertenecer a la UGTE, ya que ahora su vínculo clasista los hace sentir en su hogar histórico , del seno del cual nunca se irán.
1 AL 15 DE MAYO 2014
17
Razones para un Primero de Mayo autónomo del poder estatal POR REDACCIÓN OPCIÓN
A nuestra Redacción ha llegado el pedido de las organizaciones sindicales, independientes del régimen, de que reproduzcamos su manifiesto unitario para esta fecha histórica tan importante. Bajo la consideración de que la parte oficial tendrá la suficiente cobertura para exhibir su posición, acogemos ese pedido. Situacion actual de los trabajadores frente al gobierno Este 1 de mayo del 2014 nos encuentra en medio del desconcierto y del peligro para la clase trabajadora. Debemos enfrentar la división y las acciones de un gobierno que, más allá de sus declaraciones y de algunas de sus obras materiales, profundiza su política de negación de los derechos de los trabajadores, y una campaña de desprestigio contra el movimiento sindical y los movimientos sociales que han mantenido posturas independientes y autónomas. Todo esto es claro ante la opinión pública y ante los propios trabajadores de nuestra patria. Recordemos una vez más estas políticas y acciones: - Limitación y violación en forma sistemática a los derechos de contratación colectiva, libertad sindical, libertad de organización, huelga, salarios, salud y seguridad en el trabajo. Se agudiza al mismo tiempo la represión y la criminalización de la protesta social. - Repetidas acciones y me-
-
-
-
-
didas oficiales que promueven la división de las organizaciones sindicales y movimientos sociales. El desfile paralelo organizado por el Gobierno con sus AULICOS “SINICALISTAS” es una muestra de lo afirmado. Negación, en la práctica, de una democracia con participación social, que se ha expresado en la ausencia de los trabajadores en importantes decisiones, incluso de aquellas que les afectan en forma directa. Se impone nuevas obligaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que no cuentan con el debido financiamiento, poniendo en riesgo la supervivencia del IESS y violando la Constitución Se anuncia un nuevo Código Laboral, pero no se presenta el proyecto del gobierno, que menciona temas generales y parciales, mantiene conversaciones dilatorias y no concreta ningún acuerdo. Al contrario, dispuso que no se trate y se archive en la Asamblea Nacional el proyecto de Código del Trabajo presentado por el FUT. Se está imponiendo la llamada “Matriz productiva” acordada con los empresarios, excluyendo en forma directa y deliberada a los trabajadores. Atendiendo diligentemente la exigencia de los Empresarios, negocia un TLC con Europa a espaldas de los trabajado-
-
-
-
res, sin tomar en cuenta como ese pacto internacional afectará sus derechos. El gobierno ha promovido leyes, ha dictado decretos como: el 016 y 813; entre otras normas que atentan contra los derechos humanos, de los trabajadores y la ciudadanía. Por ejemplo: Código Penal, Ley de Comunicación, Decreto de control y limitación al funcionamiento inde-
Perder el miedo Las acciones y políticas del gobierno antes descritas y otras de la misma naturaleza nos perjudican. Atentan contra derechos fundamentales y contra la unidad
bras del régimen para formar un remedo grotesco de Central Única de Trabajadores dirigida por partidarios incondicionales del Gobierno, violando la Constitución, las leyes y convenios internacionales de la OIT en materia de libertad sindical. En este día conmemorativo, llamamos a los compañeros y compañeras, a los trabajadores, campesinos, indígenas, afroecuatorianos, montubios, maestros, jóvenes, pequeños y medianos
pendiente, democrático y autónomo de las organizaciones gremiales y sociales. El gobierno profundiza una política de depredación y sobre explotación de los recursos naturales, avanza en sus acuerdos con el gran capital para una modernización que no nos lleva al “socialismo del siglo XXI”, sino que consolida el “capitalismo del siglo XXI”. La corrupción y des-
La unidad: nuestra tarea La unidad que planteamos ratifica la posición histórica de los trabajadores de independencia y autonomía frente al poder del Estado. Por ello declaramos una vez más que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), es nuestro alto compromiso histórico, la construiremos nosotros al margen de la manipulación de la burocracia y el caudillismo, con autonomía y dignidad. Condenamos las manio-
productores, autónomos, profesionales, estudiantes, mujeres, intelectuales, defensores de la naturaleza y de la vida, para formular un programa común que nos permita recobrar la patria para el pueblo y avanzar en un proyecto nacional intercultural unitario, respetuoso de la diversidad y la democracia, para defender al Ecuador y a la mayoría, víctimas de la explotación, la exclusión y las acciones represivas.
pilfarro de los recursos económicos y naturales crece sin control ni sanción, mientras se niega recursos para remuneraciones y mejoramiento de condiciones de vida de los trabajadores.
18
CIENCIA
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
Testimonio académico y mensaje POR Oswaldo Báez Tobar
Al concluir
mi relación formal con la Universidad Central del Ecuador, creo necesario expresar algunas ideas que tienen algo de testimonio y de mensaje. Me retiro de mi querida universidad después de más de cuatro décadas de haber prestado mis servicios desde las funciones de ayudante de laboratorio en la Facultad de Ciencias Básicas, hasta profesor principal en las facultades de Filosofía y de Ciencias Médicas. Entré por merecimientos y salgo con prestigio y reconocimiento: 97,98 puntos sobre 100 en la última evaluación académica. Por mis años de docencia puedo dar testimonio fehaciente del tránsito de muchas promociones de estudiantes que con el rostro fresco y la sonrisa franca alegran las aulas, los laboratorios y todos los espacios del campus universitario. Me contagió la alegría de la juventud y la nobleza de sus sentimientos. He impartido ciencia y he transmitido valores, he enseñado y también he aprendido, porque ese es un principio dialéctico. Desde mis tiempos de estudiante me incliné por la zoología, me deslumbró su extraordinaria diversidad y la complejidad de la organización animal. Profundicé en el estudio de la zoología y fauna ecuatoriana; fui preparándome para asumir el reto de enseñar zoología siguiendo los pasos del profesor Gustavo Orcés, primer zoólogo ecuatoriano, mi maestro y amigo. Pronto me atrapó el interés por los temas teóricos de la evolución; llegué a comprender como lo hiciera Theodosius Do-
bzhansky -destacado neodarwinista- que: ¨En Biología nada tiene sentido si no se considera bajo el prisma de la evolución¨. Bajo esa premisa profundicé en los tratados de evolución desde los clásicos hasta los autores modernos. Comprendí que la evolución es el hilo conceptual que unifica e integra los principios de la biología moderna y permite entender la unidad y la diversidad de la vida. Me adentré en la anatomía comparada de los animales porque esta disciplina guarda la evidencia más palpable de la evolución y la diversidad. Busqué desentrañar los secretos de la biología del desarrollo y su trascendencia en la conformación de los organismos y en los procesos macroevolutivos. Tuve la oportunidad de iniciar estas disciplinas apasionantes de la biología en la Carrera de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad Central. Recibí como recompensa la expresión de satisfacción por el mensaje recibido en el rostro juvenil de mis alumnos. Disfruté enseñando y a la vez disfruté aprendiendo. Soy un enamorado de las ciencias de la vida, su estudio y difusión es una tarea que encuentro gratificante. Al concluir esta etapa de mi vida debo confesar que la academia se convirtió en una misión y un destino. He cumplido con toda responsabilidad y con alto sentido ético. Me llevo muchos y muy gratos recuerdos. He sido testigo de los afanes, angustias, alegrías y tristezas de mis alumnos. He visto su crecimiento personal. Creo haber aportado a la formación como profesionales y como personas de bien. El estudio de las ciencias eleva
condición humana y contribuye a la formación integral del ser humano. “La actividad científica es una escuela de moral, porque exige la adquisición y afianzamiento de la honestidad intelectual, independencia de juicio… coraje intelectual, amor por la libertad y sentido de justicia…” como expresara mi respetado profesor el Dr. Luis Romo Saltos -uno de los científicos ecuatorianos más destacados, dentro y fuera del país-. En esa línea de conducta me he mantenido; creo haber sido un referente para mis alumnos. Ese es el mayor orgullo de mi tránsito por la academia, que es una tarea trascendente y profundamente humana, creo haberla cumplido a cabalidad. Estoy iniciando una nueva etapa de mi vida. No he dejado ni dejaré de estudiar. Voy a seguir trabajando en difusión y divulgación científico- biológica en varios medios impresos y virtuales. Mi ámbito seguirá
Dr. Oswaldo Báez, bieologo e investigador siendo la biología teórica, pero también la biología vinculada a lo social. Seguiré escribiendo con la misma dedicación de los años de ejercicio docente, cuando mis ensayos llegaron a ser material de apoyo a la cátedra en la Universidad Central y en otras instituciones nacionales y extrajeras. Continuaré
en el apasionante ámbito de la ciencia biológica. Coincido con Mario Bunge, eminente filósofo latinoamericano de la ciencia: ¨La ciencia es flor, herramienta y arma, porque ayuda vivir, a gozar de la vida y a luchar por ella¨. Ese fue el eje de mi trabajo en la academia y será en el futuro en la sociedad.
DEPORTES
1 AL 15 DE MAYO 2014
19
La otra cara del mundial, favelas en medio del juego POR REDACCIÓN OPCIÓN
La fiesta
deportiva que une naciones, irónicamente las desune en Brasil. Las protestas contra la gran inversión económica que se hace para el mundial de fútbol continúan en ese país. Los manifestantes exigen al gobierno que se dé atención prioritaria a la salud, educación y transporte de los ciudadanos. Esta realidad no está muy alejada de la que vive Ecuador, tanto por el amor al fútbol que existe en sus ciudadanos, como por los problemas sociales que ellos soportan, e incluso por la existencia de sectores marginales, ubicados en lo que en nuestro país son las barriadas populares o suburbios, surgidos de procesos de invasión o asentamientos ilegales, y en Brasil las ahora mundialmente famosas favelas. Las favelas nacen con el fin de ocupar de hecho un determinado territorio, por la falta de atención por parte del Estado. La situación de vida en esos lugares es precaria. La publicidad muestra un país exótico y paradisíaco, pero oculta uno lleno de necesidades, lo cual trasciende ahora más que el propio mundial. Bajo esta ficción presentada solo en historias televisadas, nace también la nueva máscara de la policía, que ayudará, según el gobierno, ante posibles disturbios de los grupos sociales. La imagen que se ha tomado como referencia para su vestimenta es la del Dar Vader de Star Wars. De acuerdo a los planes de los organizadores de la copa mundial, la tierra de la samba y del fútbol albergará dentro de sus plazas hoteleras a 600.000 turistas extranjeros, sin embargo, según expertos, el núme-
ro será superior. Y mientras el gobierno trata de mantener al margen a las favelas, la mayoría de turistas llegará a estas zonas, ya que los costos de alojamiento en ellas son muy inferiores a los que están ofertando las grandes cadenas hoteleras. La confrontación no solo la protagonizan los sectores populares, ésta se ha extendido a sus máximos ídolos: Romario (diputado del Partido Socialista) y Ronaldo (Miembro del Comité Organizador Local), el primero hizo duras críticas al evento internacional, sosteniendo que “el Mundial 2014 propiciará el mayor robo de la historia de Brasil”. Mientras fuera de Brasil se presenta al suceso como una fiesta que dejará réditos económicos, internamente la población sostiene que los beneficiarios directos serán los grandes empresarios. Los ciudadanos han dicho que hay un gasto excesivo para este evento, y no se ha tomado en cuenta las necesidades de los brasileños. Muchos piensan que ese gasto podría ayudar a solucionar graves problemas como el transporte. Las favelas se encuentran en el ojo del huracán, se les ha puesto mayor atención, ya que a juicio del gobierno y la policía es desde estos lugares donde nace la violencia y se refugia el narcotráfico. Sin embargo, la otra cara del mundial refleja que estas favelas solo requieren atención en servicios básicos, por lo cual, aprovechando la atención que el mundial genera, empiezan a hacerse escuchar. Contradictoriamente, las favelas limitan con las grandes ciudadelas y grandes condominios. Este contraste muestra la desigualdad que existe en la
sociedad brasileña; muchos aseguran que la mayoría disfrutará del mundial, pero la realidad es que estas favelas tratarán de subsistir y recaudar algo de dinero para solventar su vida. Solo la gente de poder económico accederá a las ganancias, mientras que las personas de escasos recursos buscan la forma de acceder. La idea de adentrase en una favela, para muchos, causa pavor, pero esta percepción cambia cuando se conoce a su gente, con los mismos valores y necesidades que las que encontramos en nues-
tras ciudades, y con ganas de salir adelante. Dentro de la presión social que se ha dado en Brasil por parte de los sectores populares, los que han participado mayoritariamente han sido los jóvenes, quienes miran la necesidad de un país igualitario en el futuro. El mundial se acerca y la incertidumbre aumenta, tanto por ver cómo se desarrolla el certamen deportivo, como por saber qué sucederá con las protestas sociales y la correspondiente represión del gobierno, que trata de ocupar las favelas con policías
y militares, con el fin de brindar “seguridad”. Algunos afirman que lo que está haciendo el gobierno es cuidar su imagen, más que solucionar los problemas de fondo, y surge la pregunta: ¿cómo va a quedar el Brasil del pueblo luego del mundial? La respuesta: olvidado y con los problemas de siempre. Es por ello que la cara del mundial brasileño que se presenta es de un rostro plagado de necesidades y preocupaciones; ya no solo basta sentir el fervor de los goles, sino el clamor de su gente.
20
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
PAÍS ADENTRO
Ingapi y Urcutambo, proyectos mineros en Pichincha POR REDACCIÓN OPCIÓN
Pacto y Gualea, juntas parroquiales de la provincia de Pichincha, zonas agrícolas de la provincia, son parte del plano minero estatal. Para esa localidad se prevé que la Empresa Nacional Minera (ENAMI), continúe con los proyectos mineros de oro en las concesiones “Ingapi” y “Urcutambo”, en una extensión de 4645 ha., lo cual afectaría directamente a las comunidades, que en estos días han mostrado su “decisión de vivir libres de contaminación, ejerciendo sus derechos y los de la naturaleza, en aplicación del buen vivir, para desarrollar proyectos agrícolas y ganaderos sustentables”. La población organizada de Pacto rechaza los ilegítimos procesos de socialización que está realizando el Ministerio del Ambiente (MAE) y la ENAMI-EP des-
de el 1 de abril en la zona, ya que según afirman, se incumple el Art. 57 de la Constitución, que menciona que los pueblos y comunidades tienen el derecho a ser consultados de manera previa, libre e informada, y la empresa ya está en fase de exploración avanzada. Según informa Noroccidente Sustentable, Distrito Metropolitano de Quito, “las 23 comunidades afectadas por el proyecto minero Ingapi y Urcutambo no han sido consultadas de manera previa sobre la concesión de las tierras y el proyecto minero de ENAMI-EP; además no fueron informadas sobre los impactos sociales y ambientales que se generarían; por lo que se está vulnerando derechos constitucionales de la población y de la naturaleza, y las autoridades pretenden hacer prevalecer leyes y
decretos antes que la Cosntitución, lo que violenta el Art. 425 de la misma, que está sobre norma vigente”. Actualmente, la población mayoritaria de Pacto depende de la sub-cuenca del río Chipari, que la empresa ENAMI pretende concesionar para la minería y con pleno conocimeinto que
la zona es parte del sistema de áreas protegidas a nivel nacional, y el Distrito Metropolitano de Quito incluyó entre las microcuencas de los ríos Mashpi, Guaycuyacu y Sahuangal como áreas naturales protegidas, por lo tanto no se autoriza actividades extractivas de recursos no renovables. Además
está la declaración del gobierno autónomo de Pacto y los representantes de las comunidades de que sólo se puede vivir dignamente respetando los derechos de la naturaleza y los derechos humanos y, amparados en la Constitución, Art- 98, podrán ejercer el derecho a la resistencia.
La población organizada no está de acuerdo y no permitirá la minería urífera que proyecta para la zona el gobierno.
Pirañas acosan en la frontera POR WILSON SUÁREZ- SUCUMBÍOS
La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, de la provincia de Sucumbíos, hizo conocer el 30 de abril pasado, que elementos militares colombianos estarían incursionando en comunidades fronterizas en el Putumayo, y que se detuvo a 54 personas, acusándolas de ser cómplices de las fuerzas insurgentes de ese país, o ser parte de una red de informantes, hombres y mujeres indígenas y cam-
pesinos de la región, que participaban de una asamblea binacional con representantes de 32 comunidades, de organizaciones sociales, de Derechos Humanos, Campesinas y la máxima autoridad del Batallón de Selva No. 55 del Ecuador. “Antes y después del evento realizado en el caserío El Palmar, provincia de Sucumbíos, Ecuador, zona limítrofe en donde se analizó y denunció
la situación de derechos humanos que se vive en la región, y como consecuencia del conflicto colombiano está afectando a las comunidades vecinas del Ecuador, las requisas y ostigamiento a los dirigentes, pobladores y a las embarcaciones de las comunidades se incrementaron, los uniformados manifestaron su molestia por el evento, y reuniones, afirmando además que la asamblea era con la
guerrilla, Algunas de las embarcaciones campesinas fueron interceptadas por ‘pirañas’ (embarcaciones rápidas) de la Armada colombiana y obligadas a devolverse hasta el Guardacostas”. Según el comunicado, se conoce que se vulnera la libre movilidad, a la libertad de reunión y asociación, lo que genera preocupación y desconcierto en la población, toda vez que las comunidades se reúnen u or-
ganizan para reclamar respeto a sus derechos, son objeto de falsas acusaciones, montajes, capturas y allanamientos ilegales lo que deja en evidencia la ausencia de garantías para el ejercicio y goce de estos derechos. De los detenidos se conoce que 40 ya estarían en libertad, mientras 14 aún se encuentran detenidos para investigaciones, entre ellos indígenas del pueblo Nasa.
POLÍTICA
1 AL 15 DE MAYO 2014
21
“A quienes pedimos que se consulte al pueblo se nos acusa de violentos” Diversas reacciones
se han producido sobre los contenidos del último Enlace Ciudadano, por parte de quienes han sido mencionados en el video preparado por la Secretaría Nacional de Comunicación. En vista del pedido que se nos realizó, por parte de uno de quienes se sienten afectados, reproducimos su carta:
Economista Rafael Correa Delgado La honra es un derecho fundamental de todas las personas, que debe ser protegido con el fin de no menoscabar el valor intrínseco de los individuos frente a la sociedad y frente a sí mismos, y demanda ser protegida por el Estado a partir de la consideración de la dignidad de las personas. Este principio, en nuestro país, es letra muerta; quienes nos atrevemos a pensar diferente al gobierno y a hacer escuchar nuestra voz, no solo nos exponemos a la represión policial sino, además, al esenario público. Eso ocurrió, una vez más, en el espacio mal llamado “La libertad de expresión ya es de todos”, correspondiente al enlace N° 371, del 26 de abril de 2014, en el que nuevamente la propaganda gubernamental, en forma distorsionada, ha hecho mención de mi participación en la defensa del Yasuní. Espacio que, por cierto, es financiado con recursos económicos de todos los ecuatorianos y ecuatorianas y aprovechado para erigir la egolatría del Presidente. Preceptos constitucionales como la libertad de opinión y expresión, Art. 66 (6)
de la Constitución; el derecho a profesar en público nuestras creencias Art. 66 (8); y, el derecho al honor y al buen nombre y a la protección de la imagen y la voz de la personas. Art. 66 (18) han sido pisoteados en el mencionado enlace, lo que no llama la atención pues responde a una reiterada conducta gubernamental caracterizada por la intolerancia, la prepotencia, la mentira, la demagogia y el cinismo. Es de conocimiento que soy un joven universitario, consciente de los problemas que existen en nuestra sociedad y el mundo. Desde hace años decidí combinar mis estudios con el activismo social y luchar por la defensa de los derechos de la juventud, por los intereses de los sectores populares y del país. Como miles de jóvenes; fui parte de ese torrente popular que derrocó al gobierno de Lucio Gutiérrez y que exigió la salida de la petrolera OXY; en el 2008, fui parte de esos jóvenes que tras debatir en foros y talleres nos movilizamos a Montecristi para entregar nuestras propuestas respecto de temas como educación y salud gratuitas, el voto facultativo a los 16 años, etc. que se contemplan en la actual Constitución; tengo el orgullo de haber sido presidente nacional de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador y actualmente ser dirigente estudiantil universitario. Soy de izquierda, de auténtica izquierda, y no de esa caricatura pseudo izquierdista que se prosterna ante los emisarios del gobierno estadounidense para afirmar su fidelidad
al capitalismo y distanciarse de posturas antiimperialistas como lo hizo Ud. cuando recibió a Hillary Clinton. Admiro al Che por lo que se propuso conquistar y por la consecuencia que mantuvo con sus principios hasta su muerte; el ejemplo del Che hay que tenerlo presente todos los días como virtud revolucionaria y no como instrumento para conquistar votos en los procesos electorales. La coherencia con mis principios me llevan a luchar
Nacional Electoral; en las imágenes proyectadas en la pasada sabatina, ninguna muestra los señalamientos y acusaciones que se realizan en mi contra. Al contrario, mi voz es clara exigiendo ¡tranquilidad!, lo que muestra la manipulación que se hace de esos sucesos, en los que varias personas fueron agredidas física y verbalmente por la fuerza pública. Por supuesto, eso no se publica. A quienes pedimos que consulte al pueblo se nos acusa de violentos, pero una forma
en desprestigiar a organizaciones y personas que hemos trabajado en recoger firmas para defender el Yasuní? ¿Por qué se quiere negar el derecho de más de 750 mil ecuatorianos y ecuatorianas a exigir la consulta? Espero que este video y las acusaciones que se hacen en él no sea la antesala para criminalizar la acción que vengo desarrollando, como ha ocurrido en casos similares anteriores, y sea objeto de procesos judiciales por sabotaje y terrorismo
Andrés Quishpe tiene una trayectoria estudiantil intachable; es un dirigente apreciado en la Universidad Central en defensa del Yasuní, como lo hice en su momento por la tarifa estudiantil para los jóvenes de secundaria o en solidaridad con las mujeres a las que Ud. ha denigrado en varias ocasiones. Soy parte de los jóvenes recolectores que presentaron las 756.291 firmas por la Consulta Popular que hoy se la busca negar a través de un sin número de artimañas. Estuve presente el día en que cientos de militares y policías sacaron a la fuerza y de forma violenta las firmas del Consejo
de violencia es negar el ejercicio de derechos, como en este caso el derecho a que el pueblo decida si se explota o no el Yasuní. La violencia de la cual se nos acusa a muchos jóvenes existe solo en la mente de este Gobierno y en la de sus publicistas que manipulan imágenes con el fin de justificar sus acciones y suprimir el derecho a la participación en política mediante la difamación. ¿Por qué tanto miedo a convocar a una consulta popular? ¿Por qué tanto esfuerzo
Señor Presidente, ya que se ha permitido calumniarme desde Génova, le recuerdo que a no muchos kilómetros de allí, en Florencia, nació Dante Alighieri que, en su obra cumbre, la “Divina Comedia”, escribió: “segui el tuo corso, e lascia dir la genti” (sigue tu curso y deja que la gente hable). Frente a personas como Ud., esa es mi divisa. Coordinador Nacional Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador
22
ECONOMIÍA
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO 2014
Los subsidios que más pesan son los que se llevan los empresarios POR REDACCIón opción
La anunciada eliminación de los subsidios a los combustibles por parte del gobierno abre una polémica que ha estado presente en la última década. Por un lado, sectores empresariales y analistas afines es esta tesis la han calificado de ingeniosa y conveniente para el país. Pero ¿qué es un subsidio? Es un pago o una transferencia, monetaria o no, que hace el Estado a empresarios, instituciones o a los ciudadanos, pueden ser también determinadas exoneraciones que benefician a dueños de empresas como a los consumidores. En cualquiera de los casos, el rasgo general es que el Estado no recibe del beneficiario una cantidad equivalente por la transferencia efectuada. Mediante la provisión de subsidios, el Estado absorbe parte del costo de reproducir la fuerza de trabajo, mejorando así las condiciones por medio de las cuales los grupos sociales más ricos pueden apropiarse de la riqueza y acumular capital. Como ejemplo, citemos que en el año 2007 el gobierno estableció el subsidio a la harina, el propósito, según se señaló, fue que no suba el precio del pan, para lo cual el gobierno pagó hasta 12,50 dólares por saco, a los empresarios harineros para que ellos sostengan el pecio de 22 dólares por saco. El resultado fue que los empresarios no perdieron, los panaderos artesanales no recibieron los beneficios y el precio del pan subió de todas maneras. Otro ejemplo es la transferencia que el gobierno hace a los exportadores de flores y otros productos que dejaron de te-
ner las preferencias arancelarias que tenían con APTDA, por supuesto sus trabajadores siguen con los mismos salarios. Hay otras prácticas estatales que entran dentro de esta categoría, como las exoneraciones tributarias a las empresas. Y un gran subsidio estatal a la corrupción, la incapacidad y el parasitismo empresarial ecuatoriano fue la sucretización de la deuda externa de los empresarios privados; así, la deuda de un pequeño grupo de ricos pasó a ser la deuda de todos los ecuatorianos, sin habernos beneficiado de ella. Otro ejemplo de esa transferencia estatal es el “salvataje bancario” de fines de los años 90, en los que el Estado entregó cientos de millones de dólares a los banqueros para cubrir sus negocios sucios, que realizaron con el dinero de los cuentahorristas y cuentacorrentistas y con lo que el gobierno les entregó. Se calcula que el perjuicio para el país fue de entre 8 y 9 mil millones de dólares. El resultado fue que la mayoría de ellos huyeron con sus fortunas intactas a vivir lujosamente en otros países, mientras los efectos para la mayoría de ecuatorianos fueron la pobreza extrema, el hambre y la expulsión de cerca de 3 millones de compatriotas, obligados a buscar trabajo y oportunidades fuera de su tierra. Los subsidios en el sistema capitalista tienen como principales beneficiarios a los ricos, sirven para proteger sus inversiones o para sostener actividades con alto riesgo, donde ven baja rentabilidad, como
la salud, la educación, el transporte o las carreteras, donde el Estado las construye y son concesionadas a empresarios privados para que las administren y lucren de los peajes. Preguntemos qué empresario ecuatoriano quiere invertir en empresas tecnológicas. Ha sido el gobierno quien ha invertido mil millones de dólares en Yachay (esos son dineros estatales, es decir, de todos los ecuatorianos) para que luego empresarios nacionales y ex-
tranjeros se beneficien de sus resultados, en el caso de que el proyecto sea exitoso. Si sumáramos los montos de toda la política subsidiaria del Estado hacia los empresarios durante las últimas décadas, obtendríamos cifras enormes de recursos de todos los ecuatorianos, generados por la producción petrolera y los impuestos. Nada comparable con los 800 millones que el gobierno dice ahorrará el país con la eliminación del subsidio al gas.
Entonces ¿por qué eliminar este subsidio?, pues porque el gobierno requiere de ese dinero para transferirlo al servicio de deuda externa, que cada vez está más abultada, además porque al volver a buscar préstamos con el Banco Mundial sabe que no le prestará dinero sin condiciones, y esas condiciones entre otras son la eliminación de subsidios como el gas, la privatización de servicios como agua potable y luz eléctrica.
1 AL 15 DE MAYO 2014
MUNDO
23
El abismo entre ricos y pobres nunca había sido tan grande POR MarVandepitte | Rebelión
El mundo nunca ha pro-
ducido tanta riqueza como ahora. Si esta riqueza estuviera repartida de manera igualitaria entre todos y en todo el mundo, una familia con tres hijos dispondría de unos ingresos de 2.870 euros al mes y de un patrimonio (ahorros, valor de la vivienda…) de 125.000 euros. Nos referimos a todos los habitantes del planeta: africanos, asiáticos, europeos, estadounidenses, etc. 2.870 euros al mes y un patrimonio de 125.000 euros es algo sorprendentemente alto. En efecto, no es suficiente para vivir de forma lujosa, pero sí lo es para que todos los seres humanos dispongan de una vivienda confortable, de electricidad, de agua potable y de instalaciones sanitarias, y además con métodos ecológicos. Por lo tanto, hay suficiente para que todo el mundo pueda tener una vida más que decente. Sin embargo, un ser humano de cada tres en el mundo no dispone de un dispositivo sanitario básico y uno de cada cuatro no tiene acceso a la electricidad. Uno de cada siete vive en un barrio de chabolas (pobres N de la R), uno de cada ocho tiene hambre y uno de cada nueve no tiene acceso al agua potable. Dicho de otra manera: con un reparto igual de la riqueza todo el mundo dispondría de 23 dólares al día. Y, sin embargo, 2.400 millones de personas tienen que vivir co n menos de 2 dólares al día y 1.200 millones con menos de 1,25 dólares. Por consiguiente, el problema no es que no haya sufi-
ciente riqueza, sino que la riqueza está repartida de forma escandalosamente desigual. Actualmente 85 personas poseen la misma cantidad que 3.600 millones de personas juntas. El 1% más rico posee la mitad de toda la riqueza del mundo, mientras que el 70% más pobre posee el 3% de esta. Cada uno de los más ricos posee una fortuna media de 1,6 millones de dólares, esto es, 700 veces más que la mayor parte de la población mundial. La exorbitante cantidad de 32.000.000 millones de millones de dólares están al abrigo de los paraísos fiscales. Esta cifra es 130 veces más de lo que se necesita anualmente para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) de las Naciones Unidas y erradicar la pobreza más grave del mundo. Nunca había sido tan grande y tan sangrante como en estos momentos el contraste entre lo que la economía mundial tiene para ofrecer y lo que proporciona en efecto para responder a las necesidades básicas. La crisis no es para todo el mundo El gran malvado aquí es “la crisis”. En el capitalismo una crisis equivale a una enorme limpieza brutal y caótica de la economía. Inevitablemente la pagan los trabajadores y las personas más débiles de la sociedad. En otras palabras, una crisis económica es un medio excelente para organizar una transferencia del trabajo al capital, de los pobres a los ricos. Las reducciones de salarios en la década de
1980 son un buen ejemplo de ello. Si hoy los salarios constituyeran una parte tan grande del PIB como en 1981, cada trabajador ganaría unos 950 euros más al mes. El crack financiero de 2008 es la repetición del mismo fenómeno. Solo en Europa han desaparecido cuatro millones de empleos a causa de la crisis. En el mundo se ha empujado a 64 millones de personas a la pobreza extrema. El abismo entre pobres y ricos ha aumentado en casi
sobre todo en los países periféricos. Los ingresos medios tampoco se libran. En Italia el poder adquisitivo ha descendido un 12%, en España y Gran Bretaña (!), un 22%, y en Grecia, un 33%. En Portugal los salarios han descendido un 12%, en Grecia los salarios de los funcionarios se han desplomado un 35%. El 31% de los griegos vive hoy por debajo del umbral de pobreza y un 27% corre peligro de caer en esa situación. En España la pobreza podría llegar al 40%
Hay un fuerte paralelismo entre nuestra época y la Gran Depresión de la década de 1930. Entre 1920 y 1928 el grupo del 5% de los más ricos aumentó del 24 al 33%. Un año después se produjo la explosión. En 1983 este grupo era el 22% y en 2008, el 33%, esto es, precisamente el nivel del año anterior al crack del 29. Por el mismo motivo los recortes no son una buena idea. Aumentan el abismo y, por lo tanto, aumentan y empeoran la crisis. Aunque pue-
todos los países europeos y es particularmente fuerte en Irlanda y España. Europa cuenta actualmente con 120 millones de pobres y de 100 a 150 millones de personas viven sobre el filo de la navaja ¡hablamos, por lo tanto, del 43 al 53% de la población! Además, ya no basta con tener un empleo. En Europa una persona que trabaja de cada diez vive actualmente por debajo del umbral de pobreza. La política económica llevada a cabo desde 2008 ha causado verdaderos estragos,
de aquí a 2022. Para los super-ricos la crisis ha sido, en todo caso, una bendición. Nunca antes había habido tantos superricos (fortunas de más de 22 millones de euros) en el mundo. En Europa se han unido a la lista 4.500 personas, en Bélgica 60. Los “individuos muy ricos” (high-net-worth individual, con unos medios de inversión de más de un millón de dólares) han visto aumentar su riqueza al menos un 41% desde 2008. A todas luces, la crisis no es para todos.
de que este sea precisamente el objetivo. Por último, un abismo demasiado grande entre ricos y pobres también genera un peligro político, más disimulado. La desigualdad económica cada vez mayor y el descenso de los ingresos bajos y medios suscita el descontento y la agitación en un amplio sector de la población. Según The Economist, al menos en 65 países existe una posibilidad entre alta y muy alta de agitación y de revuelta... Ya es hora de algo nuevo, ¿no?
24
WEB:http://www.nodo50.org/opcion
E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net
AÑO 14
QUINCENARIO
N o 279
ECUADOR | 1 AL 15 DE MAYO DE 2014 2 | 3 POLÍTICA. Yasuní: Democracia militarizada. El CNE rechaza más de 150 mil firmas.
Un Primero de Mayo masivo y firme contra el gobierno El entusiasmo
desbordante, las consignas generalizadas contra el gobierno y la cantidad de personas participantes, hicieron de la tradicional marcha por el Primero de Mayo, en Quito, una experiencia diferente a la que se había vivido el año pasado. Los cálculos acerca del número de trabajadores que caminaron este día varían entre diez y quince mil personas; lo
cierto es que fueron más de tres horas de marcha, mientras que la movilización organizada por el gobierno no cubrió las expectativas que se habían planteado sus organizadores. Se supo del malestar que se produjo entre sindicatos que habían sido convocados con la promesa de que la movilización no tendría nada que ver con el gobierno, pero que se sorprendieron al mirar
banderas de Alianza País en todo el recorrido. Según se conoció, en algunas ciudades, como Lago Agrio, el régimen no tuvo las condiciones para realizar una marcha, como sí lo había hecho en años pasados. Las anunciadas reformas al Código de Trabajo, que limita el derecho de organización sindical, estabilidad y beneficios económicos generaron gran
molestia entre la clase obrera. El tema de la persecución política al asambleísta Cléver Jiménez, Farnando Villavicencio y Carlos Figueroa también estuvo presente. Así mismo, los activistas que recogieron firmas para la convocatoria a una consulta popular por el Yasuní, desfilaron con pancartas, cánticos y bailes; alegría que contrasta con la actitud adusta del Consejo Nacional Electoral, que ha iniciado la verificación de firmas y ha invalidad más de 150 mil firmas hasta el momento. Los médicos también se hicieron presentes, con pancartas que decían: “La vocación médica no es criminal. Unidos
en solo frente no nos vencerán”, galenos que protagonizaron una de las protestas más efectivas contra el régimen en defensa de su profesión y contra la intención de criminalizar su trabajo. La concentración se dio en la plaza de Santo Domingo, donde los principales dirigentes de las centrales independientes del régimen dirigieron discursos emocionados a sus compañeros. El Primero de Mayo confirmó la recuperación que experimentan las organizaciones sociales y la debilitación paulatina del oficialismo, que se acentuó luego de los resultados electorales del 23 de febero.
D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D
17 | POLÍTICA Razones para un
Primero de Mayo autónomo del poder estatal.
12|13 ESPECIAL Territorio del pueblo Sarayacu, acoge a Cléver Jiménez.
US$ 0,30