AÑO 14
QUINCENARIO
N o 282
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO DE 2014 6 | 7 POLÍTICA. El informe de la Comisión que investigó el 30S, desde la visión de los involucrados.
D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D
11 | EDUCACIÓN. Las pruebas Pisa y el problema de los “Sin cupo”, desde las experiencias de sus afectados.
US$ 0,30
12|13 ESPECIAL La universidad vivie una crisis, debido a las reformas que se aplican, sin consultar a sus actores.
2
POLÍTICA
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
La Ley de Aguas pretende mantener privatizado el líquido vital POR Amparo Sigcha
La redistribución,
los sistemas comunitarios y la desprivatización del agua fueron los principales “nudos críticos” o desacuerdos legislativos que forzaron a las movilizaciones masivamente del sector indígena y que detuvieron la aprobación de la Ley de Aguas en el 2010, a pesar de la mayoría parlamentaria oficialista de entonces. Luego de cuatro años se retoma el análisis de la cadente propuesta que se tropieza con los antiguos disensos, de modo que la fuerza de la movilización contra el poder legislativo, aparentemente nuevamente se hará presente. En defensa de la tesis del gobierno, Miguel Carvajal, asambleísta de Alianza País, en su intervención en la sesión del jueves 5 de junio, dijo que desde el 2010 a mayo del 2013 la Comisión de Soberanía Alimentaria mantuvo 22 audiencias con un total de 1.500 organizaciones nacionales y 115 de segundo orden, como muestra de que el proceso ha sido participativo y democrático. El informe, dijo Carvajal, recoge los consensos y disensos, como es el tema de la autoridad única, que necesariamente debe ser el Estado el órgano rector, la realización de un inventario y el manejo de recursos; el derecho al acceso del agua, y la imposibilidad de la gratuidad en los sistemas comunitarios ya que el mantenimiento y otros gastos deben ser autosustentables. Recalcó que se ha cumplido con la Constitución, que prohíbe la privatización de este recurso, y con la consulta
prelegislativa dispuesta en el 2010. Según el asambleísta se requiere 3 mil millones de dólares para el plan de riego y un total de 6 mil millones para el programa de acceso de agua segura y potable. Previo a esta sesión legislativa, el 30 de mayo en la
Los mandatos hacen referencia al pedido de liberación de las concesiones de agua que se han entregado para las actividades extractivas, a la inequidad en la tenencia y administración del agua, reflejadas en la privatización, acaparamiento, mal uso, negocio y contaminación; por
agua como autoridad única y suprema. Plantean que cese la persecución del Estado a los sistemas comunitarios y la intromisión de los entes gubernamentales en asuntos comunitarios; así como la dotación de recursos económicos para la protección y preservación del agua, construcción
permanente por la aprobación inmediata de la Ley de Aguas, en el marco de los derechos y garantías establecidas en la Constitución, en los Convenios y Tratados Internacionales, así como en acciones y reuniones previstas para este 13 de junio del 2014. Gerónimo Yantalema, ex
Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, las organizaciones indígenas se reunieron para analizar sus requerimientos en cuanto a la aprobación de la Ley de Aguas anunciada por el régimen, concluyendo en 7 exigencias como parte de un Mandato de los pueblos indígenas.
lo que se busca la desprivatización y una redistribución justa. Se menciona también la necesidad de la participación comunitaria en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas y culturales sobre el agua, por lo que proponen la creación del Consejo Plurinacional e Intercultural del
y reparación de canales de riego y sistemas de agua para consumo humano. Exigen el ejercicio pleno de los derechos colectivos a “ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos”, y se declaran en movilización y sesión
asambleísta Pachakitik, manifiesta que en el informe del 2010 ya quedaron establecidas varias propuestas, como la eliminación de toda forma de privatización del agua, y se establece la terminación del contrato con Interagua. La conformación del Consejo Plurinacional del Agua que
16 AL 30 DE JUNIO 2014 sería parte de la autoridad única del agua; también que el aprovechamiento del agua para el consumo humano sea una prioridad, sin embargo el negocio del embotellamiento continúa con el control. Está también la prohibición de actividades extractivas en las fuentes de agua. El segundo informe de la Comisión de Soberanía, dice que al no conseguir el apoyo de Pedro de la Cruz de Alianza País, Gerónimo Yantalema de PK, ni Ramiro Terán del MPD, Alia nza País pactó con Madera de Guerrero, socialcristiano para aprobarlo y es lo que actualmente se discute. Ninguna solución han dado los oficialistas sobre la injusta y desigual distribución del líquido vital, es así que el 64% del caudal del agua está siendo usufructuada por el 1% de propietarios privados, mientras que el 80% de unidades productivas o productores campesinos e indígenas apenas acceden al 12% del agua; la relación es similar en la tenencia de la tierra cultivable, dijo el dirigente indígena. Para Yantalema el retraso de la aprobación de la Ley del Agua es de 5 años, y 2 de la auditoría integral del agua, es un manejo político que ha violentado la Constitución ecuatoriana en la Disposición Transitoria Primera que establece que: “en el plazo máximo de 365 días se aprobará la ley que regule los recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua y todo lo que conlleva”. También han sido vulnerados el Arts. 12: el derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable, y muchas comunidades no tienen agua; el Art. 318, que instituye que “el agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, y se prohíbe toda forma de privatización del agua”. En este tiempo el beneficio sigue siendo para
3
Gerónimo Yantalema los empresarios y las transnacionales embotelladoras como la Coca Cola que es la que controla el 80% del agua, y para las mineras, negocios legalizados en los últimos años y que prácticamente se habrían fortalecido, según los datos del Foro de Recursos Hídricos”, cuenta Yantalema. “Solo se ha recogido temas de forma pero de no de fondo, lo que es una contradicción, la inversión para el sector agropecuario bajó a 300 millones de dólares y al inicio del gobierno se bordeaba los 500, pero sí se consignan 2 mil millones para seguridad”, señala. Para Yantalema, el sector indígena tiene dos planteamientos claros: la aprobación inmediata de la Ley del Agua, y el segundo exigir a la Asamblea que en el marco de la Constitución se establezcan estos cinco ejes propuestos que principalmente exigen se termine con la privatización y acaparamiento del agua, e iniciar un proceso de redistribución que vaya en beneficio de los proyectos de agua de riego en algunas provincias que están parados por más de 7 años por falta de decisión política y de recursos económicos, como es el es el caso de Pesillo-Imbabura que requiere 19 millones de dólares, Osogoche 70, y Yasipan 80 que cuentan con todos los estudios pero no con el dinero gubernamental. El apoyo solamente se da a la agroindustria y minería como parte de su propuesta de cambio de la matriz productiva. Lourdes Tibán, asambleísta Pachakutik, lamenta que la sesión dada el 5 de ju-
nio se haya abierto con el mismo discurso de que la Consulta NO es vinculante, y lo que es más, hoy la asamblea continuará con los mismos cinco puntos de disenso, razón de la negativa para que se apruebe dicha Ley en el 2010. “El destino de estos cinco disensos está hoy en manos del pleno de la Asamblea Nacional, y dependerá ya de las órdenes que tengan los 100 verdes desde el Ejecutivo”. Tibán aclara que los cinco puntos que fueron a la Consulta Prelegislativa el presidente no podrá vetarlos porque los acuerdos serían producto de una consulta que está sobre la potestad del Presidente de la República.
no se defiende el agua, no tiene sentido la defensa de la vida” “Si
Gerónimo Yantalema Carlos Pérez, presidente de la Ecuarunari, anunció acciones para este viernes 13 de junio, como resultado de asambleas y otras reuniones que se han dado en todo el país; “los pueblos defenderán la Pacha Mama, el agua y la vida”, declara. Cree necesario que los resultados de la con-
sulta prelegislativa deben ser vinculantes, si no no tiene sentido, opinión que coincide con la de Gerónimo Yantalema y Lourdes Tibán. En la comisión de Soberanía Alimentaria las reuniones aún se mantienen con los representantes de organizaciones indígenas.
4
EDITORIAL
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
Rafael Correa en el mundial, en Colombia, en Venezuela… en la región Como “un poco injusta” calificó Rafael Correa a la protesta del pueblo brasileño contra Dilma Rousseff. Es decir, fue a cuestionar a los brasileños, en su propia casa, lo que hacen por defender su vida contra el insultante despilfarro de recursos, en lo que ha sido catalogado como el mundial más caro de toda la historia. Y Como para justificar lo que parecería un abuso de sus funciones de primer mandatario al haber ido a la inauguración del mundial, añadió: “nuestra presencia aquí es para mostrarle nuestra solidaridad” (a Russeff). ¿Requiere solidaridad la Presidenta o los brasileños que sufren una brutal represión a manos de la policía y las Fuerzas Armadas? En la lógica “revolucionaria” de Alianza País, una represión como esa es absolutamente necesaria, por ello las reformas a la Ley de Seguridad del Estado, que pone a militares fuertemente armados en las calles; o la construcción de más y más cárceles, como si esa fuera la respuesta al problema de la inseguridad. Por eso los procesos judiciales y sentencias penales a dirigentes de izquierda, como el asambleísta Cléver Jiménez, por hacer ejercicio de su libertad de expresión, de sus funciones fiscalizadoras de asambleísta; por haber pedido que se investigue algo que la Comisión del 30S ni siquiera menciona: ¿quién ordenó disparar al hospital de la Policía el 30S? Es obvio que le parecerán injustas las protestas en el hermano país, si aquí le pare-
cen detestables. Aquí se supone que todos deben sentirse felices y hacer lo que el Estado dice y de la forma en que lo dice, so pena de sanciones. En Ecuador, protestar contra el gobierno es de golpistas, pues eso se colige del último informe de la Comisión que nombró el Presidente para que investigue los sucesos del 30S. Si los medios informan de la insatisfacción que siente la gente por determinadas políticas estatales, son parte de la conspiración. Hablar mal del gobierno o de cualquiera de sus políticas es “afectar la imagen del gobierno” con protervos intereses golpistas. En estos días se pudo ver una cadena (no se sabe si es exactamente eso) del gobierno cuestionando a Ecuavisa por elaborar noticias sobre los problemas de los estudiantes en los campamentos educativos que el gobierno presenta como revolucionarios. Solo miran lo malo, argumenta el video oficial, pues Ecuavisa reportaba la inexistencia de bar en esos campamentos. No hablaron de lo bueno, solo de que no había bar… Pero, ¿había o no había bar? Y si no hay ¿no se debe informar, porque significa afectar la imagen del gobierno? Claro que le parecerán injustas las protestas de los hermanos brasileños, porque la verdad que se pretende instituir es que en América Latina hay una “restauración conservadora”; es decir, el que la gente en Colombia no elija a Juan Manuel Santos, que es el candidato de preferencia del gobierno ecuatoriano, y elija al otro candidato también
de derecha, significa que las fueras conservadoras se están restaurando. Se colige que, según la lógica de la revolución ciudadana, Santos es un hombre de izquierda; y nada más lejano a la realidad. Esta “renovación conservadora”, que en el interior del país se puede combatir con leyes como el Código Integral Penal, procesos judiciales claramente favorables a las posturas oficiales, y con una propaganda atosigante; afuera se combatirá con mayor presencia del presidente Correa en esos procesos. Criticando, por ejemplo, a Nicolás Maduro por no haber podido hacer bien las tareas; respaldando al candidato Juan Manuel Santos con el anuncio de que el país brindará todo el respaldo al gobierno de Colombia en sus diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional, apoyando a Dilma Rousseff y criticando a los manifestantes en Brasil. La restauración conservadora existe, decía un ex fun-
“Paradójico: un dictador llega por la libertad de expresión que luego elimina” , cionario del gobierno, y está dentro del mismo régimen. No suena equivocada la idea, si se mira el avance de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea; la entrega del oro de la Reserva del Estado como garantía para nuevos créditos con los organismos multilaterales, organismos a los que el Presidente antes atacaba ferozmente; la elevación de las tarifas de la energía eléctrica, camino a la eliminación total del subsidio en esta área; el avance de la adaptación técnica para las concinas de inducción, que tienen como
propósito la eliminación del subsidio al gas; el trámite de un Código del Trabajo que hace lo que los neoliberales no pudieron en la larga y oscura noche: flexibilizar las relaciones laborales. Y el listado de acciones podría seguir, de hecho va a continuar, porque en el camino están otras leyes más, como la de Recursos Hídricos, por ejemplo, que así no le guste al régimen, traerán conflictividad social; no golpismo, sino defensa de la vida, de los derechos humanos, de la Constitución, del Buen Vivir.
Gustavo Reyes Caricatura e Ilustraciones Avispa | Kata Radio Opción Mayra Caiza Santiago Vinueza Stalin Vilatuña
EL EQUIPO Quincenario de opinión y análisis. Director Ramiro Vinueza
Corresponsales Venezuela | Noel Martello España | Yolanda Casternado Europa del este | Zoe Petrova Opción opina a través del editorial. El contenido de los demás artículos corresponde exclusivamente al punto de vista de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de este medio de comunicación.
Coordinadora Amparo Sigcha
Paola Pacheco Luis Merino Consejo editorial Oswaldo Baez Edgar Isch Guido Proaño Marcelo Andocilla Arturo Quishpe Remo Cornejo Francisco Garzón
Equipo de Redacción José Villarroel Nancy Rosero
Dirección: Sta. Prisca Oe3-26 y Pasaje San Luis Of. 102 - 103 Telf.: 2282011 | Quito - Ecuador
Editor Franklin Falconí
Los Trabajos que aparecen en Opción pueden ser reproducidos, siempre que se cite la fuente y la fecha de la edición
OPINIÓN
1 AL 15 DE JUNIO 2014
Por qué no respaldo el mundial? POR DAYANE DE SALES/ DESDE BRASIL
Soy Dayane de Sales Ferreira, brasileña, tengo 27 años de edad, estudiante de biología en la Universidad Paulista – Unip/DF –, ex estudiante de biología en la Universidad Central del Ecuador, soy nacida y resido en la capital del Brasil, Brasilia, una de las 12 ciudades responsables por el mundial de este año que ocurrirá en Brasil. Fueron cuatro años para que el país se organice para este evento que moviliza a todo el mundo, una pasión que mueve toda una nación y principalmente mi país, que es conocido por tener un pueblo “Apasionado por el Futebol” y el gran evento se inicia el 12/06/2014, donde toda la fiesta empezará. Y realmente es una fiesta, donde todo está organizado para que los visitantes puedan venir y disfrutar, pero nosotros los brasileños que vivimos en Brasil vemos otra realidad, que no es la realidad de la fiesta, de los colores de las banderas de los 32 países que irán a competir en este mundial; lo que vemos es todo el dinero que fue aplicado en obras de estadios super facturados, el gobierno brasileño intentó cumplir las exigencias de la FIFA, pero la fiesta de apertura del mundial ya se dio y aún vemos en Brasilia obras y más obras que no estarán listas para que se pueda recibir a todos los turistas. Desde de noviembre fueron realizados varios manifiestos en oposición al mundial en Brasil, millares de personas salieron a la calle
para gritar a los gobernantes, los absurdos que aquí fueron observados. Este mundial resultó el más caro, porque ya tiene como saldo final la suma de los tres últimos mundiales. Las autoridades brasileñas van a exhibir un país hermoso y aparentemente listo para recibir al mundo, un país de puertas abiertas, pero que logró lo que logró con plata de impuestos de los ciudadanos, mucho dinero fue invertido sin que pensaran bien lo que hacían, estadios súper facturados, obras inconclusas para mejorar el tránsito en las ciudades, aparatos para la seguridad de las personas que asistan a los estadios, todo para cumplir con el “Estándar FIFA”. Grandes manifestaciones ya ocurrieron, obviamente que nada tranquilas, siempre hubo duras peleas entre policía y ciudadanos, que muchas veces estaban solamente para que se note que el “Gigante despertó”. Los brasileños ya están cansados del descuido en que vivimos, principalmente ahora, que todo parece tan hermoso, pero aún tenemos una pésima calidad de servicios en la educación, salud y seguridad, son servicios que, por legislación, todo ciudadano tiene derecho de gozar con calidad; hoy las manifestaciones son para que tengamos escuelas, hospitales, transporte público y seguridad con el “Estándar FIFA”… Es cierto afirmar que las manifestaciones ocurrirán en el mundial y, por cierto, seguirán después del
hincha, lo daría todo por mi equipo, aunque nunca he visto que mi equipo resuelva algún problema mío” / “Soy un gran
mundial, ya que la fiesta se acabará en un mes, los extranjeros regresarán a sus países y los brasileños seguirán con estadios que serán poco utilizados y pronto se deteriorarán, y más dinero será invertido para repararlos, siendo que, como ya fue dicho, los servicios básicos que son derecho de todos seguirán de mala calidad. Soy una de los millares de brasileños que no están de acuerdo en que el mundial sea en Brasil, y amigos que saben de mis pensamientos, sobre todo este “circo” que pasa en Brasil, me preguntan: “Pero, tú vas a las manifestaciones?” y contesto que no, porque no es justo que salgamos a las calles y unos pocos se aprovechen para cometer vandalismo y después todos sean culpados. Tampoco estoy nada de acuerdo en salir con manos limpias a la calle e intentar disfrutar de los derechos de la “DEMOCRACIA” y toparme con la
policía armada y lista para una tercera guerra mundial. Tengo orgullo de ser brasileña, de vivir en un país tan rico en bellezas naturales, nuestra diversidad ya sea relacionada con la naturaleza o el pueblo; Brasil es un país compuesto por gente feliz, que ríe siempre, hasta cuando debería llorar, que sabe recibir a todos, sean extranjeros o no, pero tengo vergüenza de que los que escogimos para dirigir esta nación sean tan injustos y corruptos. Por fin, ya que el mundial ha comenzado, que sea una fiesta para todos los que quieran participar, todos los que aquí llegarán, pero mi color en este mundial, yo que siempre festejé los mundiales, será el color negro, estaré de luto porque nos exhiben todo tan bonito y en verdad es un país que necesita de mucho; y lo poco que tenemos fue invertido, y no en el pueblo.
kata
5
6
POLÍTICA
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
Esa Comisión no tiene ninguna validez, es inconstitucional e ilegal POR redacción opciÓN gran mayoría de los pequeños y medianos productores de las comunidades indígenas no tiene agua de riego. El ingenio San Carlos, por ejemplo, suma dos veces lo que consume toda la población de Quito, y paga un dólar 89 centavos. Lo que hacen es sentar un precedente para acallar la voz de quienes no estamos de acuerdo con una actitud antidemocrática, dictatorial, de prepotencia, de criminalización a quienes expresan opiniones contrarias al régimen.
LUIS VILLACÍS DIRECTOR NACIONAL DEL MPD Según su perspectiva, ¿la Comisión especial que investigó lo ocurrido el 30S tiene una intencionalidad eminentemente política antes que jurídica o investigativa? Sí, la tiene. Haciendo parangón con lo que pasaba en las dictaduras, esta Comisión se parece a esos tribunales especiales que se conformaban para perseguir y acallar la voz de los sectores democráticos. Es evidentemente un instrumento de persecución política al MPD, porque le ponen al centro a nuestro partido, como que habría jugado un rol principal en el denominado “golpe de Estado blando”. Es una interpretación política antojadiza, que no tiene asidero en la realidad. Se trata de la continuidad, desde el 30S del 2010, de la utilización de esa fecha nefasta en la historia del Ecuador, para llevar adelante un proceso de persecución política, que hoy tiene connotaciones particulares en contra del MPD. Los ecuatorianos hemos sido testigos de cómo se ha intensificado esa persecución, ahí está el caso de los tres compañeros de Cotopaxi, que hoy están en la cárcel: Javier Cajilema, Paúl Jácome y Edwin Lasluisa. O como el caso de Mery Zamora, que fue declarada inocente por la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia y hoy la quieren volver a implicar, ini-
ciándole un proceso con la Fiscalía, cuando todo el mundo sabe que ningún ciudadano puede ser juzgado dos veces por el mismo delito. Si la Fiscalía acoge ese informe, e incluso se hablaba de que trabajaría con uno de los miembros de la Comisión, para iniciar procesos de indagación, ¿asumiría también un papel político? Se ratificaría el perfil parcializado que tiene esta instancia de la justicia ecuatoriana. Cuando el Presidente de la Comisión establece como uno de los elementos del supuesto intento de golpe a la información adversa acerca de las diferentes leyes que se aprobaban en la Asamblea en los días previos al 30S, ¿cabría entonces decir que el
intento de golpe se mantiene hasta hoy, porque los cuestionamientos a las leyes no han cesado, desde diversos sectores? El gobierno pretende acallar la voz de quienes no concuerdan con las posiciones antidemocráticas, inconstitucionales, autoritarias que caracterizan al régimen, porque si usted se opone a un proyecto de Ley como el de Recursos Hídricos que se discute en la Asamblea, sería procesado porque está afectando a la imagen del gobierno y generando lo que ahora se dice: un posible golpe de estado blando en el país. Pero oponerse a un proyecto como ese, por ejemplo, tiene su razón en que pretende mantener privatizado el servicio del agua: el 63% del agua está en apenas el 2% de los productores, mientras la
¿Se instaura también con esto la verdad oficial acerca de los acontecimientos del 30S, y quien dijera lo contrario caería en la sospecha de que fue o es un golpista en potencia? Eso es lo que buscan institucionalizar. No han logrado desde el 2010 demostrar o imponer la idea de que eso fue un intento de golpe de Estado, la gente sabe que eso no fue así, pero con este informe pretenden instaurar eso como verdad. Y que sectores políticos como el MPD, que tiene una posición firme, de principios, fue el principal actor, así como también organizaciones sociales como la FEUE, la UGTE... ¿El MPD tiene pensado algún recurso legal contra los miembros de esta Comisión? ¿Qué va a hacer el MPD? Vamos a iniciar una acción para denunciar todo el daño moral, la afectación a nuestra honorabilidad y trayectoria de los dirigentes y militantes del MPD. Más cuando una Sala de la Corte de Justicia declara inocente a Mery Zamora, lo que indica que toda
esa supuesta investigación de la Comisión cae por los suelos, no tiene razón de ser. Antes que ser una Comisión de la verdad se constituye en una Comisión de la mentira, ¿por qué la investigación que hace la Comisión del 30S no hace nada al respecto de quienes ordenaron disparar contra el hospital de la Policía Nacional?, ¿por qué no investiga respecto a las muertes ocasionadas a los miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas que participaron de ese hecho?, ¿por qué no investigan quién barrió y limpió el escenario de los hechos? ¿Y valdría preguntarse por qué se le da credibilidad a una Comisión como ésta y no a una como la que investigó los contratos del hermano del Presidente con el Estado? Así es, a ellos se los tiene sentenciados a un año de prisión. Si en la Comisión del 30S en realidad hubiera una intención de buscar la verdad, este rato ya estarían sentenciados penalmente. No hay que olvidar que son empleados del gobierno que tienen la consigna de institucionalizar como verdad que el 30S fue un golpe de Estado blando, y también porque tienen miedo de que el dueño de este país, el Presidente de la República, los enjuicie y los mande a la cárcel. Estas son las razones por las que llegan a este tipo de conclusiones. Vamos a presentar a la Superintendencia de Comunicación una denuncia por el linchamiento mediático del que somos víctimas.
16 AL 30 DE JUNIO 2014
7
Los autoritarios hacen gala de su poder, pero en el fondo son cobardes POR REDACCIÓN OPCIÓN es lo que está en el fondo: callar las voces de protesta ante estas políticas. El gobierno hace uso y abuso de todo el control de la institucionalidad del país y criminaliza la lucha, la protesta social, es un gobierno que quiere imponerse y perpetuarse en el poder.
MERY ZAMORA EX PRESIDENTA NACIONAL DE LA UNE, SUBDIRECTORA DEL MPD ¿Qué tipo de actividades realiza una dirigente de los maestros que pudiera considerarse una acción desestabilizadora o de conspiración contra el Estado? Soy una maestra, una mujer y una dirigente política, Mery Zamora no está involucrada en ningún acto que atente a la institucionalidad del Estado. Durante cuatro años ya hubo un proceso de persecución política y judicial contra mí, y la propia ley de este país me declaró inocente el pasado 27 de mayo, de todas las acusaciones de sabotaje y terrorismo por lo acontecido el 30S. Se determinó que Mery Zamora era inocente de un supuesto delito por el que la querían mandar 8 años a la cárcel. Eso me dejó varias lecciones: que la verdad siempre gana, la lucha que se ha venido dando ha obtenido una victoria, y que la acción solidaria de una gran parte de la población, mostrando el rechazo a la persecución política, a la metida de mano a la justicia y a la criminalización de la lucha social, ha dado resultado. La población se sintonizó con esta situación y dijo ya basta de persecución. ¿Cómo recibió la noticia del informe de la Comisión
que investigó los hechos del 30S? Yo no sé a propósito de qué el presidente Correa, que es el director de orquesta, quiere meter presa a Mery Zamora, cuando fue absuelta de todo lo que se le acusó por los hechos del 30S. Porque no me he arrodillado, no me he doblegado a su política prepotente y autoritaria, ¿por eso me quiere ver presa? Pues yo le quiero decir a esta Comisión, dizque denominada de la verdad, que es una comisión de la mentira. Quieren involucrar a las organizaciones políticas como el MPD, y a organizaciones sociales como la FEUE y la UGTE, que lo único que hemos hecho es solidarizarnos con la lucha de los diversos sectores de ecuatorianos que ven vulnerados sus derechos por este gobierno.
Lo que quiere el régimen es continuar con su persecución a los que actuamos y pensamos diferente, y con eso quieren justificar la violación de los derechos humanos y garantías constitucionales. ¿Considera Ud. que vivimos en un Estado de derecho o en un Estado donde se impone la voluntad del gobierno? Estamos en un Estado donde se impone el autoritarismo del gobierno, que impone una serie de medidas injustas y antipopulares. Hoy nos quieren encarcelar a pretexto de la telenovela que se ha impuesto acerca del supuesto golpe de Estado, para imponer medidas como la subida del gas eliminando el subsidio, ya subieron las tarifas eléctricas, quieren sangrar al Yasuní, eso
¿Se siente Ud. acosada y linchada mediáticamente por el régimen? El linchamiento que he estado sufriendo no es solo de ahora, ha sido permanente y sostenido por parte del gobierno. Yo he sufrido cuatro años de todo un acoso permanente a mis amigos, mis hijo, mi madre, he tenido que resistir como madre y mujer todo el peso del poder político y estatal, por defender el derecho de la educación, el derecho de los trabajadores y estudiantes. Fueron innumerables las cadenas de radio y televisión, pagadas con plata de los ecuatorianos, en las que se me dijo terrorista, saboteadora, se me dijo hasta criminal, en el Ecuador de hoy se tiene patente de corso, por utilizar una banda presidencial, para insultar, calumniar la honra de cualquier ecuatoriano, que merece respeto. ¿Por qué existe tanto afán por perseguirla? Rafael Correa insiste porque tiene odio, porque no nos hemos arrodillado ante su prepotencia y autoritarismo, y ante todo porque soy una dirigente de izquierda y consecuente frente a la lucha de los pueblos del Ecuador; él quiere verme presa porque quiere callarme, y le he dicho
que no me va a callar, yo no pensaré igual que él, pensaré siempre diferente. Porque él representa a un gobierno que atenta contra los derechos de los trabajadores y nuestros hijos, jamás pensaré igual que el Presidente, que cataloga a la educación de hoy como de excelencia, cuando es un derecho que se les está negando a los ecuatorianos. ¿En qué papel quedan la UNE y la FEUE, ya que han sido mencionadas como desestabilizadoras? La UNE y la FEUE son organizaciones sociales vinculadas a la defensa de sus agremiados, y que nacieron históricamente por una necesidad de defender la educación pública, son organizaciones que siguen vigentes y que el gobierno no ha podido romper. Con la unidad, seguiremos alcanzando victorias. ¿Qué les diría a las mujeres ecuatorianas que tienen deseos de protestar y sienten temor de ser atacadas como le ha ocurrido a usted? Los prepotentes y autoritarios hacen gala de su poder, pero en el fondo son cobardes. A todas las mujeres del Ecuador les digo que la valentía y la dignidad pesan más que el abuso del poder, les invito a seguir organizándonos y uniéndonos, por eso mi gratitud a las mujeres que hicieron fuerza por que se declare mi inocencia, mujeres de diferentes edades y etnias que me apoyaron cuando enfrentaba el juicio, y que le mostraron al poder que hay respaldo y unidad.
8
PAÍS ADENTRO
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
Encuentro Latinoamericano frente a los Tratados de Libre Comercio” POR REDACCIÓN OPCIÓN
Este 30
de mayo, con la presencia de más de 120 delegados y delegadas de organizaciones del movimiento social continental y de todo el país, entre otros: pueblos y nacionalidades, campesinos, mujeres, estudiantes, academia, jóvenes, pequeños productores, se reunieron en la Universidad Politécnica Nacional de la ciudad de Quito, para decir y organizar nuestra palabra, para volverla a caminar, para decirle NO AL TLC con la UE, Vemos cómo el gobierno ecuatoriano pretende firmar un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea a nuestras espaldas. Los hechos evidencian que lo que está en cuestión es la adherencia al tratado firmado con Colombia y Perú. Firmar el TLC con la Unión Europea obligará a nuestros campesinos a competir con empresas transnacionales de enorme poder económico, empresas gigantescas que son capaces de producir y vender a pérdida durante largos periodos…; así es como destruyen las economías de los pequeños, vendiendo barato un tiempo hasta hacerles quebrar y así recuperar sus ganancias El tratado contiene las mismas amenazas para la autodeterminación de los pueblos, agresiva apertura del mercado ecuatoriano para el ingreso de bienes y servicios producidos a costos muy bajos respecto a los nuestros; implica nuestra aceptación para dotar de las mejores condiciones para las inversiones extranjeras, lo que conlleva
la pérdida de soberanía sobre los recursos de la vida de todo un pueblo, desde la posibilidad de patentar el origen de la vida, como por ejemplo las semillas. La UE podría traer productos agrícolas altamente subsidiados, como leche en polvo y derivados lácteos, que son la principal fuente de ingresos para 900 mil ecuatorianos y ecuatorianas. La experiencia en otros países, como México, Colombia, Centro América, Perú, como lo demostraron los estudios presentados por la delegación internacional, que ponen en evidencia que los Acuerdos de Asociación (son TLC disfrazados) no generan nuevos empleos de calidad, y destruyen el trabajo de comunidades campesinas y artesanas, encarecen los servicios poniendo en riesgo desde la salud hasta la soberanía alimentaria, y la soberanía para legislar, entre otros impactos. La firma de un Acuerdo de Asociación significará un régimen de protección a las inversiones europeas, y por lo tanto se invalidará la auditoría que lleva a cabo el Ecuador a los Tratados Bi Laterales de Inversiones. El cobro del 5% a la salida de capitales es una forma de evitar que la plata que ganan en el país acabe en paraísos fiscales y presiona a los empresarios a reinvertir en el país, y la firma del TLC obliga a eliminar este impuesto. Un Tratado de Asociación con la UE violará muchas disposiciones constitucionales, pues a través de los TLC se cede soberanía, al desregular
las compras públicas, sectores estratégicos, inversiones y acceso a los alimentos, entre otros. Por todo esto, las organizaciones demandamos: · Que se hagan públicos los documentos de TODAS las mesas de negociación. · Que el ministro Rivadeneira, encargado de la negociación, comparezca públicamente e informe de las negociaciones al pueblo ecuatoriano. · Que el gobierno ecuato-
Las organizaciones, movimientos y personas asistentes al encuentro nos pronunciamos por: · No olvidar que la lucha social debe extenderse más allá del Tratado de Libre Comercio, más allá de pensar en el cambio de modelo de desarrollo capitalista y cuestionar la concentración de la riqueza, debe cuestionar la sociedad del capital. · Avanzar hacia una plataforma común de lucha,
mismo día las y los compañeros reunidos en la Universidad Andina han planteado. tes:
Organizaciones asistenInternacionales: ILSA (Colombia) Congreso de los Pueblos (Colombia) ATTAC (Argentina) RECALCA (Colombia) La Tindadd (Perú) Red Mexicana de Acción Frente al Libre
A pesar de la desinformación evidente en la población, los colectivos anti TLC generar procesos de resistencia.
·
·
riano no firme un TLC, independiente del nombre que le pongan. Que la tierra, el territorio y nuestras aguas no sean tratadas como mercancías y sean restituidas al pueblo. Que en coherencia y compromiso asumido ante el pueblo del Ecuador de no firmar un TLC, se respete la Constitución y se suspendan definitivamente las negociaciones con la UE.
·
mediante una estrategia comunicacional de carácter popular que dispute el sentido y la incidencia de los discursos a favor del TLC con la UE en medios que el gobierno y los grandes capitales han acumulado. Resaltamos nuestra hermandad y reciprocidad con la ECUARUNARI y todo el movimiento indígena y campesino y respaldamos el MANDATO POR EL AGUA que este
Comercio (México) Movimiento Social (Brasil) Comisión Nacional de Enlace (Costa Rica) Movimiento Social (Bolivia) Ecuador Decide CDES IEE Acción Ecológica Ecuarunari FOA (Azuay) Colectivo Teatral Art-OS Continúan las firmas...
16 AL 30 DE JUNIO 2014
9
El país en alerta por la criminalización de la lucha social POR MAYRA TOAPANTA
Los años pasan y no en vano los gobiernos han pretendido someter a la población, a través de la fuerza, en un estado de inequidades y represión. Sin embargo, recorrer las plazas y calles, por la inconformidad frente a las políticas gubernamentales, en acciones de protesta, era un derecho constitucional, un ejercicio de libertad; lo que no ocurre ahora, puesto que hacerlo podría ser catalogado como rebelión, sabotaje, o terrorismo en cualquiera de sus variantes. Esta criminalización de la protesta social ha generado miedo y persecución constante. La inconformidad frente a esta situación es el motivo que une en una sola voz a familiares y amigos de los perseguidos políticos, quienes han organizado foros sobre Derechos Humanos y Criminalización de la Lucha Social en varias ciudades del país, como: Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ibarra, Portoviejo, Cuenca, Azogues, Guayaquil y Latacunga. Según los dirigentes, estos eventos se realizan con el propósito de denunciar ante la colectividad las irregularidades cometidas en los diversos procesos legales, por la falta de cumplimiento de los derechos contemplados tanto en la Constitución, que en su Art. 98 consagra el derecho a la resistencia, como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El resultado es evidente: se ha incrementado el número de dirigentes sociales judicializados por sabotaje y terrorismo. Diversos han sido los expositores participantes en los
foros de las distintas ciudades, y los más destacados han sido: la profesora Mery Zamora; el abogado Carlos Pobeda, defensor de los tres de Cotopaxi; Sandra Peñaherrera, coordinadora de familiares de los presos políticos de Cotopaxi; Vladimir Andocilla, coordinador jurídico del caso Los 10 de Luluncoto; Julio César Sarango, abogado defensor del ex-asambleísta Cléver Jiménez; Doctor Ramiro Román, defensor de algunos casos del 30s; el asambleísta Milton Gualán; Pablo Castro, integrante del grupo Los 10 de Luluncoto. Sandra Peñaherrera destaca la participación de la ciudadanía, de organizaciones de derechos humanos y distintos sectores gremiales, que se han interesado por crear espacios de opinión y debate que permitan ir conformando un colectivo en defensa de los derechos. “Hemos hecho un análisis de la vulneración de los derechos humanos y principalmente de las acciones que se pueden ir generando para exigir nuestros derechos en el tema de libertad de expresión y protesta social”, menciona, y a la vez resalta la apertura y participación de los medios de comunicación en dichos escenarios, que han permitido que su llamado sea difundido en todo el país. En cuanto a “los tres de Cotopaxi”, quienes han cumplido 4 meses de prisión, se encuentran en un buen estado físico y emocional; “en las semanas siguientes presentaremos ante los organismos de justicia los recursos de prelibertad, de acuerdo al sistema
Especialista en materia penal, como Ramiro García y Ciro Guzmán (segundo de la izquierda) han participado de los foros progresivo de méritos, y esperamos que el sistema de justicia sea independiente e imparcial”, asegura Peñaherrera. Según manifiesta el abogado Vladimir Andocilla, en el Ecuador se desarrolla una política, desde las órbitas gubernamentales, que criminaliza la protesta, a través de una serie de mecanismos legales que apuntan a limitar las garantías constitucionales. “Se usan tipos penales que coartan los derechos humanos e impiden y limitan la libertad de expresión de los sectores
populares, que por lo general se expresan en las calles”. “Los principales puntos en los que se ubican todos los casos en los foros, tienen estas dos características: utilización de tipos penales contrarios a las normativas internacionales de Derechos Humanos, e ilegítimos, y la limitación de las garantías constitucionales por la falta de una justicia independiente”, comenta el abogado. En cuanto a la independencia de los casos, Andocilla menciona: “en general se nota que las sentencias han respon-
dido a intereses políticos y no jurídicos, la misma actitud de los operadores judiciales ha guardado esa lógica. Ha sido una actitud que apunta a sostener la verdad de una de las partes, por lo general la de la parte acusadora”, finaliza. Sin embargo, para este grupo de familiares de los presos políticos la lucha continúa, al igual que los foros en las restantes ciudades del país, con el fin de generar una reacción en la ciudadanía y hacer respetar sus derechos. El próximo foro será en Loja.
10
EDUCACIÓN
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
Lecturas críticas de PISA POR Jorge Inzunza H. | Doctor en Educación UNICAMP
En 2009 los sociólogos franceses Christian Baudelot y Roger Establet publicaron un breve texto titulado: “El elitismo republicano. La escuela francesa ante la prueba de las comparaciones internacionales”. Estos autores son vastamente conocidos en las ciencias de la educación por ser parte de una generación crítica de cientistas sociales que ha analizado la escuela, los sistemas educacionales y su rol en el capitalismo. La atención de este libro se centra en los resultados obtenidos por Francia en la prueba PISA realizada en 2006. Un año después del lanzamiento del libro tuve la ocasión de compartir una semana con Baudelot en un curso en la Universidad Estadual de Campinas, donde el sociólogo expuso un análisis de América Latina en relación a estas pruebas. Debemos decir que el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA en su acrónimo en inglés) nació en el seno de la OECD y se aplicó por primera vez en el año 2000, alcanzando una rápida expansión, de hecho en 2012 se aplicó en 65 países. En esta última medición participaron varios países de nuestra región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay -en 2015 se incorporará Ecuador-. La prueba en sí considera las disciplinas de matemáticas, lenguaje y ciencias, las cuales son medidas mediante pruebas estandarizadas intercaladas cada tres años a jóvenes de 15 años. En 2015 la prueba correspondiente se focalizará en las ciencias. En
términos generales, se señala que las pruebas no están directamente relacionadas con el currículum, sino más bien buscan la aplicación del conocimiento a situaciones de la vida real, o dicho de otra forma: se evalúan “competencias”. Independientemente de las pruebas, los directores de escuelas deben responder cuestionarios para entregar información sobre la trayectoria escolar de los estudiantes y de las escuelas, además de las experiencias de aprendizaje, sistema escolar y contexto general de aprendizaje. En el análisis de Baudelot se recogió el caso de dos países: Chile y Uruguay, que son los que aparecieron con un mejor rendimiento en la región en PISA 2006. Una primera mirada coloca a Chile como el país con mejor desempeño, sin embargo la dispersión de
sus resultados es alta –es decir existe una gran diferencia de puntajes entre los jóvenes-, lo que permite concluir que nos hallamos frente a un sistema escolar inequitativo. El aparente entusiasmo por el éxito de la privatización chilena se disuelve ante esta constatación. Por otra parte, Uruguay, que posee un fuertísimo sistema público, muestra un resultado apenas inferior a Chile y tiene una mayor homogeneidad de rendimientos entre su población. Es decir, en Uruguay el conjunto de niños, niñas y jóvenes avanzan juntos, mientras Chile va dejando atrás a una parte importante de su alumnado. Intentando explorar las causas del buen desempeño de Chile –y los bajos resultados de Brasil, Argentina y México- aparece la inversión en educación. Chile aparece
invirtiendo más en educación que sus vecinos (7,3% del PIB). Sin embargo, hay que precisar un detalle no menor del sistema de financiamiento (Kremerman, 2006), el Estado de Chile sólo gasta un 4,0% de su PIB en educación –el cual financia a las escuelas municipales y privadas subvencionas por igual-, las propias familias lo hacen en otro 3,3% -el cual va enteramente para el sector escolar privado, y para las universidades públicas y privadas-. Baudelot destacó como una rareza la extrema privatización que se acerca al 55% de las escuelas –hoy en 2014 alcanza al 60%-, lo cual deja a este país absolutamente fuera del promedio de la OECD, y aún más lejos de los sistemas educativos que ostentan las primeras colocaciones a nivel mundial. La exposición de Bau-
delot se focalizó luego en la distribución del ingreso económico, la cual pese a ser muy alta no marca una diferencia tan enorme (como se esperaría) de resultados entre el 25% más rico y el 25% más pobre, siendo Chile de todos modos el país donde el rendimiento de los dos extremos se separa más. Por último, el sociólogo francés mostró su asombro ante los resultados de una de las encuestas que acompaña a PISA y que se realiza a los directores de escuelas. Ante la consulta a los directores de escuela sobre cuáles son los criterios que escogerían para seleccionar a su alumnado, en los países de nuestra región se señala que el principal criterio es el lugar de residencia, mientras en Chile aparece el “nivel” o rendimiento de los alumnos y alumnas, y las razones de tipo ideológico. Para Baudelot estas respuestas se asocian con la mentalidad neoliberal introducida en Chile, donde es el mercado el principal agente regulador. Retomando los principales elementos que Baudelot y Establet señalan en el libro “El elitismo republicano” como factores que les han permitido avanzar a los sistemas educativos en PISA, podemos citar: a) La importancia del tronco común, es decir, aquellos países más exitosos son aquellos que evitan orientar tempranamente al alumnado en distintas ramas. b) La relevancia de una escuela de masas, o sea, la evidencia muestra que es posible conciliar la
16 AL 30 DE JUNIO 2014 apuesta por una escuela de masas de alta calidad, y la generación de más y mejores élites. c) Evitar la repitencia escolar, es decir, aquellos países que obtienen un éxito mayor evitan dejar atrás a sus alumnos y alumnas. Una de las grandes conclusiones del libro de Baudelot es el efecto virtuoso de generar políticas sociales y educativas que tiendan a generar mayor igualdad, pues éstas tendrán como efecto secundario una mejora sustantiva en el rendimiento de las escuelas. Delante del “Elitismo Privatizante” (e ineficiente) sólo nos queda defender y proponer políticas que salgan de la culpabilización de docentes y directivos. Una discusión fundamental a llevar a cabo en nuestras sociedades debiera plantear la duda sobre el aporte real de estas pruebas estandarizadas al desarrollo educacional de nuestros países. Si la respuesta es positiva, los análisis de los resultados debieran darnos una lectura crítica como la que proponen los autores citados en este artículo. Si la respuesta es negativa, debiera avanzar entonces en la construcción de valoraciones locales que nos permitan alimentar nuestras políticas públicas nacionales en educación. La justicia social debe ser siempre la principal orientación que nos guíe. Bibliografía Baudelot, Christian & Establet (2009). L’elitisme républicain. L’école francaise aes l’épreuve des comparaisons internationales. Éditions du Seuil et La République des Idées. Kremerman, Marco (2006). Por una política de financiamiento al servicio de la educación. Revista Docencia n° 29, Colegio de Profesores de Chile. Disponible en: http://www.revistadocencia. cl/pdf/20100731205537.pdf
11
Los sin cupo: “No somos vagos, ni mediocres” David Tipán tiene 18 años, se graduó de bachiller en el colegio Juan Montalvo de la ciudad de Quito en julio del 2013 con un promedio de 8.56, es el primero de dos hijos. A la par con los estudios secundarios se preparó y actualmente tiene una suficiencia en el Inglés, y siempre fue considerado como uno de los buenos alumnos de las aulas por las que cursó. Cuenta David que por dos ocasiones ha rendido las pruebas que actualmente la SENESCYT obliga, y que en la primera ocasión se enteró de que debía presentarse a rendir esas pruebas dos semanas antes de la fecha anunciada, y se preparó solo, logrando un puntaje superior a los 760 puntos, lo que impidió que pueda postularse para Bioquímica, que requería 900 como base. En marzo de este año nuevamente se presentó a rendir los exámenes de la SENESCYT, previo a esto por el lapso de 2 meses debió asistir a un pre universitario particular, por el que su madre debió pagar 200 dólares. Su felicidad contagió a toda la familia cuando comunicó que logró 889 puntos y que se postularía para Sicología Clínica o Ingeniería Ambiental, ya que ninguna otra carrera le llamaba la atención; toda la familia, incluidos tíos y abuelos, tenían cierta tranquilidad de que el chico con ese puntaje podría ingresar a cualquier universidad sin ningún inconveniente, pues David es el primer hijo, sobrino y nieto. En junio llegó la gran mala noticia: David no tenía cupo. Fue un “golpe” y una decepción, dice, que igualmente sintió la familia, “no era justo”. Sus padres se encuentran indignados no con su hijo, pero sí con el sistema que cada vez pone más trabas para el ingreso a las universidades públicas, lo que impide el desarrollo personal y de la sociedad,
aseguran. David cuenta con el apoyo de toda la familia, no así del gobierno al que algún día apoyaron. Pero más allá del puntaje, cuenta el joven que ahora no tiene cupo, que todo lo que se imparte en la educación pública no es parte de los exámenes impuestos, o son cosas irrelevantes, la forma para la selección es inadecuada, a los estudiantes les presionan para postularse a carreras que a muchos no les llama la atención, a pesar que digan que se postulen a “lo que uno quiera”. “Mi derecho a la educación me lo han quitado, exigen altos puntajes y no garantizan una educación de calidad para todo el sistema público, la educación en provincias o parroquias no es la misma. Ahora sabemos que al gobierno no le interesa el desarrollo de la juventud, menos lo que piensa”, dice el joven. El apoyo moral y económico que le ofrecen sus padres para continuar con sus estudios, dice, debería centrarse en la universidad y no gastarse en los intentos para ingresar a la universidad, pero igual, nadie garantiza un cupo a pesar de los buenos puntajes, solo a los de 1000 puntos. El joven Tipán nos cuenta de Pamela, una amiga del curso preuniversitario que está por graduarse del Colegio 24 de Mayo y tiene 18 años: igual que él se presentó en marzo pasado por primera vez a las pruebas impuestas por el régimen, logrando obtener 899
puntos. Cuenta que la noticia de que no tenía cupo le golpeó mucho a la chica y está decepcionada y deprimida. Los dos sienten impotencia al no poder reclamar a alguien por este absurdo, al ver que los méritos no son tomados en cuenta y el desarrollo personal queda truncado, igual que sus aspiraciones. Carlos López, graduado del colegio Mejía nocturno, tiene 24 años y también trabaja. Fue el presidente del Consejo Estudiantil de su colegio. Como los más de 300 mil estudiantes, se presentó en marzo pasado y obtuvo un puntaje de 800 sin asistir a ningún preuniversitario. Carlos se postuló para Sicología, Derecho, Administración y Sociología, pero como en otros casos, no tiene cupo, por lo que asegura: “el ingreso a la universidad se ha convertido en un sueño inalcanzable, es una frustración, porque todas tus aspiraciones de seguir una carrera se caen por las trabas impuestas y ves que los estudios superiores ya no son un derecho de todos”. Según la publicidad de la SENESCYT, las pruebas son de aptitud y no de conocimientos, pero esto es mentira dice Carlos, “ahí comienzan las contradicciones de esta Secretaría, ya que los 3 últimos años en el bachillerato no te preparan ni te dan los conocimientos que se requieren para estas pruebas”. Otra contradicción, dice López, es el manejo del sistema de asignación de cupos, que está controlado por esta de-
pendencia estatal, pues manifiestan que los cupos son manejados directamente por las universidades, lo que no es cierto, pues las aulas de las universidades con capacidad para 50 alumnos en su mayoría están con 20 o 25 alumnos, asegura. Carlos, indignado por la situación, se contactó con miles de jóvenes que se encuentran en las mismas circunstancias, y lidera a “Los Sin Cupo”, que se les conoce en distintas provincias. Movimiento juvenil que por su presión y número han sido recibidos en la Presidencia de la República y en la SENESCYT, pero no confían en los ofrecimientos estatales, por lo que, dice Carlos, continuarán en provincias y en la capital con plantones en distintos organismos del Estado hasta que se asignen los cupos para todos los estudiantes. En esta semana varias organizaciones estudiantiles como la FEUE, FEPON, UNGIR se han sumado a esta lucha, lo que es bien visto por los padres de familia, que son parte de las acciones en defensa de los derechos de sus hijos. Los Sin Cupo han entregado una carta a las autoridades para hacer conocer que la mayoría de estudiantes que sobrepasan los 650 puntos no han obtenido cupo. Se los encuentra en Facebook: Los sin cupo
12
ESPECIAL
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
Universidad: alternativas frente a una reforma que destruye Mientras Mayra Cha-
lá viaja en el bus, mira por la ventana como tratando de entender el mundo que se mueve afuera, y que funciona de una manera extraña y hostil. Va pensando qué va a hacer ahora que no le dieron cupo para ingresar a la universidad, pese a haber superado el mínimo de 600 puntos sobre 1000 en la prueba de aptitud que aplica la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Se enteró en el Facebook (Huelga Contrasnna) que los jóvenes que como ella tienen ese problema se autoconvocaron para protestar ante el edificio de esa Secretaría de Estado y, luego de pensarlo un poco, decidió acudir. Sus reflexiones se interrumpen cuando escucha a un vendedor que se acaba de subir y pronuncia uno de esos discursos que “no tienen el ánimo de molestar a nadie”, para convencerle a la gente que compre un folleto titulado: “Preparación preuniversitaria SENESCYT”. Entre otras cosas, el comerciante argumenta: “Señor, señorita pasajera, la educación es la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos, y usted sabe que en el colegio no les capacitan para que pasen las pruebas de ingreso a las universidades. Aquí les he venido a ofrecer la mejor solución. Están todos los temas y preguntas que constan en esas pruebas, con sus respectivas respuestas”. Mayra recuerda las clases particulares que sus padres le pagaron para que pueda adiestrarse en responder a las
POR FRANKLIN FALCONÍ
preguntas que contemplan las pruebas. Y sabe que muchos de quienes acaban de comprar el folleto se darán cuenta muy pronto de que no les servirá de mucho y tendrán que acudir, así como les ocurrió a sus padres, a una de las decenas de negocios que hay en la ciudad, en donde capacitan a los jóvenes aspirantes. Como garantía del documento, el vendedor exhibe la contratapa, donde consta una dirección electrónica: venciendoelmalconelbien@gmail. com. Se baja, con menos folletos en la mano, mientras Mayra comienza a acercarse a la puerta, porque ha llegado a su destino. Es solo un episodio de la vida real, de miles de jóvenes ecuatorianos en estos días. Al interior de los centros de educación superior, otras son las angustias: existen aulas vacías, menos carreras en oferta, puesto que han tenido que cerrar por la ausencia de estudiantes, y cada vez menos docentes, que han preferido renunciar debido a la intensa presión que enfrentan. Las universidades públicas han enfrentado una afectación grave a su imagen institucional, luego de un proceso de evaluación y categorización calificado por muchos como desproporcionado y que no tomó en cuenta la opinión ni los aportes de las instituciones valoradas. Precisamente por este escenario crítico que existe en la educación superior del país, un grupo de catedráticos ha resuelto reflexionar, desde dentro, sobre la pertinencia o no de esta serie de reformas,
sobre la efectividad y justeza que tienen. Así, el pasado 10 de junio, en la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) se produjo un taller preparatorio para lo que será el “Primer seminario regional: perspectivas de la universidad ecuatoriana”, al que se espera que acudan representantes de varias universidades del país. El evento surge de la iniciativa de Gloria Vizcaíno, directora de Evaluación Interna de la UTC, por la necesidad de reflexionar sobre estos temas “no desde la perspectiva de los entes reguladores, sino de las universidades”, y hace parte de las discusiones que realizan académicos como Pablo Ospina, de la Universidad Andina Simón Bolívar; Cristina Ciela, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Wladimir Sierra, director de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y Sofía Luzuriaga, directora de la Escuela de Ciencias Históricas de esa misma universidad, que asistieron al mencionado taller. Pablo Ospina cuenta que todo se inició en el año 2010, cuando él ocupaba las funciones de presidente de la Asociación de Docentes de la Universidad Andina, desde donde se promovieron encuentros de profesores para discutir sobre las reformas que estaban en marcha. Uno de los grupos analizó el Reglamento de Régimen Académico que estaba a punto de aprobarse, y luego hizo un pronunciamiento que fue firmado por 16 personas. Se entregó el documen-
to al Consejo de Educación Superior (CES) y al Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación superior (CEAACES). “Lo tomaron en cuenta a medias, incluyeron en el reglamento final algunos de los aspectos que men-
2013. Ese manifiesto fue elaborado por un grupo pequeño, principalmente de Quito, de la PUCE, la Universidad Central, de la FLACSO y de la Andina, pero cuando lo distribuimos para conocimiento de los universitarios y para recoger firmas, hubo una respuesta
Este es uno de los textos que se venden, sin ningún aval académico. cionábamos. Esta experiencia sirvió para ir constituyendo el grupo. Es un colectivo informal, que realiza reuniones y, dependiendo del tema, acuden los que están interesados. Luego de ese primer ensayo, el grupo decidió enfocarse en la evaluación a las universidades, que fue realizada a fines del
mucho más grande. En el anterior tuvimos 16 firmas, en éste hemos tenido 200. Fue un documento que molestó a las autoridades”. Críticas a la evaluación universitaria El mencionado documento afirma, entre otros aspectos,
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014 que estando de acuerdo en la necesidad de una evaluación que permita mejorar, los firmantes no estaban de acuerdo con el modelo “disciplinario y vertical” que se aplicaba. Cuestionaban que ni uno solo de los indicadores del CEAACES tomaba en cuenta los procesos internos de evaluación, que incluían, por ejemplo, evaluaciones de los estudiantes a los docentes; ni uno solo de esos indicadores contemplaba la opinión de los colegios profesionales ni de los egresados; ni uno solo indagaba la opinión de los docentes, las autoridades o los trabajadores de las universidades. Y no solo eso, sino que ni siquiera se les había informado sobre las herramientas de análisis o ponderación que serían usadas. “Instituciones complejas, con objetivos variados, animadas por visiones pluralistas, solo pueden ser evaluadas en un proceso de retroalimentación constante y multilateral”, afirmaban. Cuestionaban la adopción de un “ranking” como el aplicado, puesto que consideraban que se relaciona con moldes comerciales. “Estudios en varios países con la educación superior jerarquizada, a la cual apunta el modelo CEAACES, demuestran que, a pesar de los incrementos generales en el acceso, la distinción entre universidades ‘de élite’ y universidades ‘regulares’ termina polarizando y fomentando desigualdades socioeconómicas, culturales e incluso raciales”. Y en una de las notas de pie de página se refieren a estudios que demuestran que los resultados de los exámenes estandarizados de admisión están fuertemente correlacionados con los ingresos de la familia del estudiante y también con raza. Así mismo, tendrían que ver con cuántos pueden acceder a cursos de capacitación previos y con el lugar de procedencia. En el Ecuador, se ha demostrado que jóvenes de
regiones como la amazónica tienen escasas posibilidades de acceder. Cuestionan también que en esos procesos se hable de “calidad” y de “Excelencia”, sin definir a qué se refieren con ello, y que únicamente se trate de cumplir estándares internacionales, sin mayor sentido de reflexión soberana. Están temas que tienen que ver con el nivel de inversión que cada institución tiene, y que no permite homologar los parámetros de evaluación con otros de otras realidades financieras. También puntualizan que predomina un criterio administrativo en las exigencias, que ha hecho que se vuelvan más importantes los papeles y la infraestructura antes que los procesos propiamente académicos. Todos estos problemas, que estuvieron presentes en la acreditación de las universidades, continúan en la acreditación que ahora deben enfrentar las carreras, por lo que la preocupación y los cuestionamientos persisten. “El manifiesto levantó muchas inquietudes que estaban fragmentadas, mucha gente firmó el manifiesto no porque tal vez estaba de acuerdo con cada cosa que ahí se decía, sino porque estaban de acuerdo con que haya un debate público, articulado sobre este tema. Hay inconformidad, críticas aisladas, entonces parte del trabajo de este grupo es encontrar maneras de hacer fuerza entre diferentes universidades, regiones; entre docentes y estudiantes”, afirma Cristina Cielo, de la FLACSO. Así mismo, Sofía Luzuriaga, de la PUCE, afirma que: “Se siente como un rumor de inconformidad, pero no se lo identifica con claridad, se trata de sacar ese rumor a la luz. Como PUCE estamos trabajando en tres puntos, el primero surgió de un rumor, un malestar de los docentes, que estaban absolutamente satura-
13
Gloria Vizcaíno, de la UTC, tuvo la iniciativa de reunir a los académicos a discutir sobre la realidad universitaria. dos de tareas administrativas. Decidimos hacer pequeñas entrevistas a estas personas, para que nos comenten el por qué, qué sintieron en salud, en investigación, en su relación con sus colegas. Es decir, sacar el rumor y ponerlo sobre la mesa”. Según explicó, realizaron un video con testimonios de docentes que tienen graves problemas de estrés, que hasta los ha llevado al hospital, por problemas como surmenage, desprendimiento de retina, alopecia, entre otros. Su colega, Wladimir Sierra, afirma al respecto: “Lo que se va a lograr es destruir la universidad ecuatoriana. Al final de este camino, lo que vamos a lograr es destruir lo que teníamos. Si destruimos lo poco que teníamos funcionando, no vamos a lograr mejorar”. Este
académico hace énfasis en la diversidad que existe en la universidad ecuatoriana. “La educación superior es diversa, y los tecnócratas desconocen esa diversidad. Entonces las reformas que podrían funcionar para universidades de Quito resultan absurdas para las universidades a nivel local o que no están en la capital”. Se refiere, entre otras cosas, a que si para una universidad de Quito es extremadamente complicado cumplir con el requerimiento legal de tener un 60% de profesores con PHD para el 2017, para las de provincia eso resultará casi imposible. En la UTC los efectos de esta crisis por causa de las reformas se viven a diario. Como cuenta el docente Joselo Otañez: “En menos de tres
años hemos bajado la mitad de estudiantes en nuestra universidad. Están en peligro de cerrarse cuatro Carreras: Educación Básica, Inglés, Cultura Física y Parvularia. Hemos bajado la planta docente en un número de 60 profesores, y con tendencia a continuar bajando”. Desde la perspectiva de Fabricio Tinajero, director de Planificación de la UTC, “las universidades nos estamos convirtiendo en lugares donde se discuten temas de orden administrativo, de carácter tecnocrático. Y nos alejamos de lo que éramos, centros de carácter académico, científico. Estamos enfocados no en lo académico, sino en cómo ajustamos los presupuestos para cumplir los estándares”.
De izquierda a Derecha: Pablo Ospina, Rocío Peralvo, Cristina Cielo, Sofía Luzuriaga y Wladimir Sierra
14
ECOLOGÍA
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
Al Yasuní lo defiende el mundo, el gobierno lo opaca POR Amparo Sigcha
El silencio,
aparentemente, es la nueva estrategia del gobierno para silenciar la negativa a la consulta popular para que no se explote el crudo de los bloques 31 y 43 del Parque Nacional Yasuní, impulsada desde las organizaciones sociales. Mientras más días transcurren desde la negativa del máximo organismo electoral del país, organizaciones de profesionales y colectivos dan razones éticas y técnicas para la defensa y la legitimidad de la consulta popular, a través de foros, movilizaciones e informes técnicos de especialistas extranjeros así como videos sobre el acorralamiento del que serían objeto los pueblos indígenas en aislamiento a causa del avance de las actividades extractivas en el Yasuní. El grupo de profesionales de la Universidad Politécnica Nacional liderado por Pablo Duque, Decano de la Facultad de Geología, entregó un informe técnico estadístico con el que se comprueba que Yasunidos sí habría completado y superado el porcentaje necesario para que se llame a consulta popular, y en aplicación del Art. 169 de la Constitución que menciona que las formalidades no pueden omitir la justicia, es decir que se debe mantener el criterio que si una firma es lo suficientemente clara para manifestar su deseo eso debe ser considerado; entonces, detalles como tamaño y gramaje de papel, fechas, firmas de recolectores y el orden de nombres quedan solo en formalidades legalizadas mediante reglamentos. El 5 de junio varias or-
ganizaciones juveniles, estudiantiles y ambientalistas se autoconvocaron en el Ministerio del Ambiente para entregar una carta en la que se “retira la licencia de confianza del pueblo a Petroamazonas” y exigir respeto a las cientos de miles de firmas entregadas por el colectivo Yasunidos al Consejo Nacional Electoral para que se convoque a Consulta Popular. Haciendo una remembranza de las decisiones y decretos gubernamentales, según Enver Orna, “las declaraciones del Presidente de pretender terminar con la pobreza del país con los recursos que provengan de la venta del crudo del ITT, y de resolver los problemas del Ecuador con los 19 mil millones de dólares que el Estado obtendrá con la venta del crudo de los campos Tambococha y Tiputini, o con los 52 mil millones que se obtengan con la explotación de la totalidad de los bloques 43 y 31, conllevan una serie de violaciones a la Constitución, entre ellas a los Artículos 47, 95, 57”, acotó el dirigente. Otra evidencia es el informe técnico de 18 hojas “ Bloque 31: ¿Sendero Ecológico o carretera petrolera?”, realizado por cuatro investigadores de larga trayectoria sobre temas ambientales en la Amazonía, con publicaciones en revistas académicas como Amazon Conservation Association (Washington DC, USA) y de la Universidad de Palova de Italia, en el que constan imágenes satelitales de alta resolución que revelan que Petroamazonas transgredió el estudio de Impacto
ambiental entregado por el Ministerio del Ambiente al construir verdaderas carreteras en esa zona sensible del Parque Nacional Yasuní. “La licencia ambiental del bloque 31 implica que toda la infraestructura para el ‘sendero ecológico’ debía ser desmontable, para que una vez que concluyera la construcción quedara impedida la circulación. Lo curioso es que se construyó una vía sobre un talud e incluso se instalaron puentes de acero”, consta en el informe. También se menciona que las evidencias sugieren que Petroamazonas se desvió de una buena práctica técnica prevista y continuó con la práctica común que es la construcción de caminos de acceso tradicionales, según las fotografías satelitales recientes. En la descripción de otra de las fotografías se detecta 36 cruces sobre cuerpos de agua diseñados para vehículos. En particular, dice el informe, hay una estructura importante de puente de acero que cruza el río Pindoyacu, y que constaría entre los últimos informes del gobierno. Según el documento, “ la ruta de acceso del río Tiputini (en el límite del Parque Nacional Yasuní) a la plataforma Apaika tiene un promedio de 26m de Derecho de Via, DDV, es decir 2,5 veces superior a lo aprobado en el estudio ambiental”; y en similares circunstancias estarían otras vías construidas por la empresa. Ante estas evidencias, la petrolera ecuatoriana Petroamazonas a través de su
16 AL 30 DE JUNIO 2014
15
David Beriain periodista español estubo en el territorio de los Taromenane gerente de Seguridad Guido Abad, dijo a la agencia de comunicación ANDES que “Ningún proyecto de Petroamazonas tiene carreteras. Lo que tenemos es un sendero de cuatro metros de ancho que se usa exclusivamente para conectar las plataformas y poder operarlas. No tenemos carreteras, tenemos dos medios para llegar: el medio fluvial, con gabarras por el río Napo, y a través de helicópteros que llevan carga pesada”, dijo el especialista en entrevista con la Agencia Andes. Las fotografías del informe técnico no serían las primeras fotografías satelitales, Acción Ecológica en noviembre del 2013 publicó en su web unas instantáneas publicadas por National Geografic en el
2012, en las que se muestran nuevos “senderos ecológicos” realizados por Petroamazonas en el Yasuní, que sobrepasan la dimención autorizada. Más allá de lo que han difundido los funcionarios de Gobierno y de Petroamazonas, estas evidencias, por las que se debe revocar la licencia ambiental a la petrolera, revelan el doble discurso del gobierno de que la estatal petrolera recién estaría operando en la zona, ya que las fotografías muestran que el Plan B (la explotación del ITT) se desarrolló y estuvo como prioridad mientras el Plan A fue solo una coartada. Casi a la par, también se difundió el video ‘Yasuní, genocidio en la selva’ del periodista español David Beriain, quien luego de un extenso tra-
Las líneas entrecortadas muestran las posibles carreteras que estaría ocupando Petroamazonas. bajo muestra las entrevistas a funcionarios y a especialistas nacionales y extranjeros que conocen de la realidad de los pueblos en aislamiento de la zona, así como la visita al interior de la selva a indígenas waoranis que participaron de un matanza en marzo del año pasado, como respuesta a la muerte de los dos ancianos líderes waoranis a manos de miembros de la tribu Taromenane por razones hasta ahora no confirmadas. El documental inicia con las imágenes borrosas de la muerte de los dos ancianos
waoranis, Ompore y Buganey, que fue lo que llamó la atención y despertó la curiosidad del periodista para conocer la raíz de esas muertes y la problemática que atraviesan estas tribus en aislamiento voluntario. El rapto de dos niñas Taromenane como muestra de los hechos y como parte de la venganza evidencia la poca comprensión de la cultura ancestral y crea más incertidumbre en quienes miran el video, cuando se conoce que una de las niñas sigue viviendo con una de las familias asesinas de
sus padres. El documental claramente muestra la poca acción del gobierno para la protección de estos pueblos ancestrales y los intereses de poderosas compañías petroleras y madereras, que invisibilizan a propósito a esa gente y les mantienen presos en su mismo territorio. Estas evidencias recomendamos difundirlas y revisarlas para entender porqué gremios de profesionales y activistas de todas las edades defienden la vida, que no puede ser sacrificada a cambio de “terminar con la pobreza”.
Estas fotografías satelitales muestran que los corredores ecológicos anunciados por el gobierno no existen, ya que son verdaderas carreteras que sobrepasan las dimensiones permitidas en la liciencia ambiental
16
DINÁMICA SOCIAL
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
FUT declara a Correa como enemigo de los trabajadores POR REDACCIÓN OPCIÓN
La Convención Nacio-
nal del Frente Unitario de Trabajadores, FUT reunida el 31 de mayo en la ciudad de Quito, que contó con la presencia de más de cuatrocientos delegados y delegadas de todo el país, delegados de la CTE, CEOSL, CEDOCUT, UGTE y las organizaciones fraternas: Federación Médica y ECUARUNARI, tomó varias resoluciones que, al igual que ha ocurrido con organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (COANIE) y el Frente Popular, ratifican la independencia de la clase obrera frente al gobierno y afirman su intención de luchar por la defensa de la naturaleza y los derechos de los ecuatorianos. En este marco las organizaciones asistentes resuelven: 1. Identificar al Gobierno actual como de Derecha y pro patronal, como enemigo de los trabajadores y del pueblo ecuatoriano. 2. Mantener una Independencia y Autonomía de clase de los trabajadores frente algobierno y a los empleadores. 3. Rechazar el Código de Relaciones Laborales presentado por el Gobierno, por ser unproyecto decarácter patronal que beneficia a la acumulación del capital y profundizalas relaciones deexplotación. 4. Que se levante la propuesta de Código Orgánico del Trabajo presentada por los trabajadores, mismo que tiene que ser enriquecido para defender en el debate dentrode la Asamblea Nacional,y que
5. a.
b.
6. a. b.
c.
d. e. f. g. h.
7. 8. a. b.
se presente a través de la iniciativa popular. Que se incluya en la propuesta de Código del Trabajo: Que el proyecto de Código Orgánico del Trabajo ampare a todos los trabajadores, incluidos losprofesionales, servidores públicos, etc. Que incluya políticas de empleo juvenil y garantice los derechos laborales parala juventudobrera. Plataforma de Lucha Unitaria – Unidad de Acción. Código del Trabajo que proteja los derechos laborales de los Trabajadores. Ley de Aguas que garantice el derecho al agua y elimine la privatización de lamisma. Lucha por la tierra, Nueva Ley Agraria que garantice la redistribución de la tierra en beneficio de quien la trabaja. Lucha por el medio ambiente y defensa del Yasuní. Combate al alto Costo de Vida. Eliminación de la Criminalización de la Lucha Social. Derogatoria del Decreto 16. Ley de Seguridad Social en beneficio de los verdaderos dueños del IESS los Trabajadores y Asegurados. Avanzar en la Unidad Orgánica hacia la CUT. Tareas Declararnos en Sesión Permanente. Desarrollar reuniones unitarias en cada provin-
cia – durante los meses de junio y julio. Levantar la movilización el 17 de julio – jornada nacional en cada provincia. Avanzar hacia la Huelga Nacional. Unidad con otras Organizaciones Sindicales. Realización de una nueva Convención Nacional. Alianza con organizaciones sociales de lucha, como CONAIE, ECUA-
política laboral. b. Acciones ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. c. Impulsar Acciones de movilización de los Trabajadores en la región Andina. d. Denunciar la contra Reforma Laboral a nivel internacional. Firman: Sr. Mesias Tatamuez Moreno Presidente CEDOCUT, Sr. Pablo Serrano Cepeda Presidente CEOLS,
bierno, realizaron el miércoles 11 de junio del 2014 un Foro en la Asamblea Nacional, que contó con la presencia de importantes expositores tanto jurídicos como sindicales; como Dr. Joaquín Viteri y Edwin Bedoya de la (CEDOCUT); Ing. José Villavicencio (UGTE) y José Chusin (FETRAMU); así como de trabajadores de distintas ramas de la producción y servicios. Demandaron de los legisladores que la propuesta del
RUNARI, FrentePopular – FrenteNacional de Lucha por el trabajo, la tierra, el agua. h. Solidaridad con todas las Organizaciones en conflicto. i. Solidaridad con los luchadores sociales, que hoy son perseguidos por el régimencorreista. 9. Internacional a. Acciones ante la OIT: presentar quejas, denuncias y pedir la observación alEstado Ecuatorianopor su
Ing. José Villavicencio Cañar, Presidente de la UGTE, Dr. Alberto Narváez Sec. Ejecutivo Fed. Médica, Sr. Julio Sánchez, Presidente (E) FUT, Sr. Nelson Erazo Hidalgo, Presidente del Frente Popular.
gobierno sea rechazada, ya que contempla normas que se enmarcan en la flexibilización de las relaciones laborales y que son contrarias a las disposiciones constitucionales, que no tienen nada de progresividad y que atentan contra los acuerdos internacionales de la Organización Internacional del Trabajo, OIT; a la vez, exigieron que se respete la propuesta que fue entregada por el FUT a este organismo del Estado en el mes mayo del 2012.
c.
d. e. f. g.
La Unidad Plurinacional de las Izquierdas y las Centrales Sindicales, interesados en fomentar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones frente a la propuesta del Nuevo Código del Trabajo planteada por el go-
16 AL 30 DE JUNIO 2014
17
La lucha de un hombre nunca termina, se fortalece en el tiempo POR REDACCIÓN OPCIÓN
Nelson Armando Erazo Hidalgo. Nació el 21 de diciembre de 1969 en Quito. Su vinculación con las organizaciones sociales se da desde su juventud, desde el año 1992, cuando se incorpora a la organización sindical con el Sindicato 24 de mayo, del municipio de Quito. En el año 1993 forma parte del Comité de empresa 15 de Noviembre de los trabajadores municipales de la Empresa de Obras Públicas. Ya en el año 95 llega a ser parte de la emblemática Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), durante el período de Francisco Celí; en esta trayecto se vincula en el 96 al Comité Ejecutivo de la Federación de Organizaciones Sindicales de Pichincha; a partir del 98 llega nuevamente a la secretaria General del Comité de Empresa 15 de Noviembre, en este período se logran avances trascendentales dentro del movimiento obrero municipal, logrando unificar las bases desde la dirección general. En importantes luchas, la organización sindical logra fortalecerse, para este periodo nuevamente Erazo retorna como dirigente sindical en el 2001, siendo esta vez parte del Comité ejecutivo de la UGTE. Durante este periodo logra constituirse como un referente, para en el 2005 asumir la presidencia de la UGTE; Durante este tiempo consolida aspectos que lo ligan fuertemente con la lucha de los trabajadores, haciendo de esas acciones populares logros trascendentales. Finalmente, su importante trayectoria le catapulta a la dirigencia de una de las instancias
unitarias más importantes en el Ecuador, llega a ser en el 2014, presidente del Frente Popular, de esta manera asume y aparece en el escenario social, donde los retos son muy fuertes: como “forjar la organización mejor estructurada en todo el país, insertada en la lucha social, consolidándose así en la lucha de clases”. De esta forma, asume el reto de llevar las banderas de lucha de todo los sectores populares que están en pie de lucha, siendo el objetivo principal la construcción de una patria nueva para llegar al verdadero cambio social del país, impulsando más la lucha social y mostrando al Frente Popular como referente de las luchas. “Ser dirigente del Frente Popular conlleva una gran responsabilidad y más aún cuando esta organización ha venido avanzando continuamente”, es una de las reflexiones de Erazo. Para este luchador las dificultades están a la vuelta de la esquina, sin embargo, está consciente de esto, por lo cual su convicción de dirigente entregado a las luchas sigue firme, sin miedo a ser perseguido, si es el caso, a sufrir represión de los gobiernos de turno. En su memoria vienen al caso los gobiernos de Rodrigo Borja, Sixto Durán Ballén, la represión de Bucarám, Mahuad y Gutiérrez, y a pesar de todo sigue de pie en la lucha. Para Erazo son las calles las que contarán las historias de una lucha que no tiene fecha de caducidad. Desde su vinculación inicial fue educado y asesorado por Jaime Hurtado, quien con un sentimiento profundo expresaba las palabras que le alen-
taban: nunca agachar la cabeza ante el tirano. Es preferible morir de pie antes que vivir de rodillas, estos son lo ideales que lo impulsan a seguir luchando sin desmayar. Y uno de los motores en su vida ha sido su familia, que le ha brindado el apoyo necesario desde su iniciación hasta hoy ya como su máximo dirigente. Cada una de estas situaciones le han dejado muchas cosas en su vida, y una de ellas son las anécdotas. Regresando en el pasado cuenta cómo fue cuando se incorporaba a la UGTE y en su primera reunión de trabajadores lo confundieron con un agente infiltrado, precisamente por su juventud, pues apenas tenía 21 años, en ese entonces era dirigente del Sindicato 24 de Mayo. Y entre sus memorias recuerda lecciones que nunca se borrarán, porque una lección aprendida jamás se olvida, ya que “para ser grande hay que pelear y no dejarse someter, solamente la lucha y la acción de la clase obrera lograrán hacer
Nelson Erazo es el nuevo presidente del Frente Popular. respetar los derechos”. Una de las luchas que ha sido trascendente fue sobre la tercerización, que en el gobierno de Alfredo Palacio se dio, porque la lucha de los trabajadores, según Erazo, obliga a también a buscar soluciones dentro del mismo Estado burgués, y en esos escenarios se presentan como victorias para los trabajadores.
La victoria contra la tercerización no es una dádiva de Correa, es consecuencia de las peleas en las calles y en los lugares donde se encuentre la injusticia, por ello, ser luchador para Erazo es una convicción que responde a los sueños de un hombre que busca un mundo donde sus hijos, compañeros y amigos conozcan la auténtica solidaridad.
Al frente de la UGTE Nelson Erazo ha protagonizado importantes jornadas que han llevado a triunfos valiosos a los obreros.
18
CIENCIA
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
Cinchonia: revista del herbario Alfredo Paredes, Universidad Central POR OSwALDO BáEz TOBAR
CINCHONIA es la revista científica anual del Herbario Alfredo Paredes, QAP, de la Universidad Central del Ecuador. La portada que ilustra esta página corresponde al número 12 de la revista que apareció en agosto de 2012. El nombre proviene del género Cinchona, una planta de la familia Rubiácea. La cinchona, cascarilla o quina es la planta nativa del Ecuador que prestó un invaluable beneficio a la humanidad en la lucha contra el paludismo o malaria.La especie Cinchonapubescens fue nombrada ¨Planta Nacional del Ecuador¨. CINCHONIA publica resultados de investigaciones referentes a diversidad, composición florística, ecología de plantas y etnobotánica del Ecuador que realizan en forma regular los botánicos del Herbario QAP y sus asociados. El número 12 de “Cinchonia” incluye temas originales muy interesantes como: Novedades botánicas del Herbario; Reseña histórica de 22 años del Herbario QAP; Plantas útiles de los Kichwa Centro-Norte Amazonía Ecuatoriana, con listas de flora e ilustraciones a todo color. En la presentación de “Cinchonia” el Dr. Carlos Cerón Martínez, director ad honorem del Herbario QAP, hace un esclarecedor análisis de la cordillera del Cóndor. Como investigador botánico de larga trayectoria, destaca las características excepcionales de la cordillera del Cóndor,situada entre Ecuador y Perú,que tiene alto interés para la ciencia por su peculiar geografía de 11.511 hectáreas. Al respecto puntualiza “ …es uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra,
con un alto endemismo (…) probablemente posee una de las floras más ricas comparada con otras áreas de similar tamaño en el Nuevo Mundo –más de 2.000 especies hasta el momento-, con la concentración más alta del planeta en plantas aún no descritas, mosaico de varios tipos de bosque, plantas que crecen sobre rocas areniscas del tipo de los tepuies; es un potencial corredor biológico entre las cordilleras Cutucú y río Marañón, una nubosidad que protege las cuencas hidrográficas y almacena agua; tiene potencial turístico e hidroléctrico¨. Y agrega: ¨La reserva biológica El Quimi y el Parque Binacional El Cóndor tienen alto interés para la ciencia por los servicios ambientales que brindan, por lo que debe ser un objetivo nacional su conservación. Para la conservación es negativa la apertura de carreteras que favorecen la colonización, ampliación de las fronteras agrícolas-ganaderas, la actividad maderera, pero sobre todo la minería a gran escala que viola los derechos de la naturaleza. La minería a gran escala es cuestionada por los ambientalistas y las comunidades de las zonas mineras, debido al alto impacto social y ambiental que conlleva, además que la Ley de Minería fue aprobada sin consultar a las nacionalidades indígenas. Todas y cada una de las actividades mineras no son compatibles con la protección del ambiente, generan irreparables daños a la megadiversidad y al agua…¨ El volumen 12 de la revista “Cinchonia” incluye además la historia del Herbario Alfredo Paredes, QAP. Fue fundado en 1990 en la Escuela de Biología de la Universidad Central del
Ecuador, se encuentra registrado en el Índex Herbariorum. Tiene más de 80.000 colecciones botánicas procedentes de todas las regiones naturales del Ecuador continental, de preferencia de áreas protegidas, plantas medicinales, musgos, líquenes, hongos macroscópicos, frutos secos, lianas… Con poco más
de veinte años es el tercer herbario del Ecuador, por lo mismo es una de las instituciones fundamentales de referencia para los estudios de la flora ecuatoriana, tanto por botánicos nacionales y extranjeros como por estudiantes de Ciencias Biológicas. “Cinchonia” es una magnífica publicación, cuyo diseño,
diagramación, impresión y encuadernación se realizaronen la Editorial Universitaria, Universidad Central. Se la puede obtener en el Herbario Alfredo Paredes, edificio Facultad de Filosofía, 6º piso, ala norte, Universidad Central. Apartado postal 17.01.2177, Quito, Ecuador.
DEPORTES
16 AL 30 DE JUNIO 2014
19
¿Qué quedará después del mundial? POR PAÚL SUNTASIG
La Copa Mundial de Fútbol, que se celebra en Brasil, se encuentra plagada por reclamos y exigencias por parte de ciudadanos de ese país. Las manifestaciones iniciaron en el anterior certamen de la Copa Confederaciones. En todo este tiempo de manifestaciones se han levantado trabajadores, estudiantes secundarios, transportistas, docentes, campesinos, estudiantes universitarios; las exigencias más comunes han sido: la atención prioritaria a lo que tiene que ver con la salud, educación, yel transporte público. La indignación del pueblo brasileño es muy fuerte, por hechos como queeste mundial de fútbol es el más caro de todos los tiempos;gasto excesivo que, según reclaman, podría solucionar aspectos básicos de la población. Cada día nacen más voces que se oponen al mundial, y que creen que es una oportunidad para que el mundo entero conozca la realidad de Brasil. El ministro del Deporte de Brasil, Aldo Rebelo, afirmó por su parte que las manifestaciones serán combatidas. La represión a las manifestaciones ha sido hasta hoy muy cruda, la policía ha embestidocon abrumadora violencia, causando graves lesiones a pobladores en varias ciudades brasileñas, así lo dio a conocer Conectas Dereitos Humanos. Esta organización de Derechos Humanos afirma que las manifestaciones han sido pacíficas, sin embargo, cuando la policía actúa causa conmoción, llevando la situa-
ción al caos. Algunos datos escalofriantes Este mundial 2014 cuesta tres veces más que el de Alemania 2006 y cuatro veces más que el de Sudáfrica 2010. A esto se suma la construcción y reconstrucción de los estadios, donde se jugarán los partidos de fútbol; un claro ejemplo es el estadio de Brasilia, que tiene un costo de 2.000 millones de dólares, mientras que la remodelación del Maracaná ha llegado a costar 600 millones. Para contribuir a las restauraciones de los diferentes estadios, el Estado brasileño ha realizado préstamos al Banco Federal. Sumados todos los gastos anteriores, Brasil estaría derrochandouna suma de 15 billones de dólares en la organización del mundial. Esto ha indignado a los brasileños, por eso exigen que se atienda las necesidades básicas, dejando la copa de la FIFA de lado, puesto que, dicen, no solucionará las necesidades por las que atraviesan. Las autoridades de este país dicen que son obras para el pueblo, que benefician al país, y no necesariamente solo para el mundial, pero esto no convence a la población, que ha manifestado que durante los encuentros de fútbol realizarán manifestaciones. Por ello se preguntan: la copa ¿para quién?, ya que contrastan la desigualdad e inequidad en la que viven con un espectáculo en donde van a disfrutar las élites, mientras la gente de clase media no puede acceder por sus costos
elevados. Un claro ejemplo, el Maracaná, que nació como un estadiodel pueblo, hoy es solo de las élites. Para los brasileños, el dinero invertido en este mundial se podría usar para hacer cosas para el pueblo, y ponen como ejemplo que nadie va usar el estadio para transportarse, siendo ésta una prioridad, sostienen que aunque venga el mundial no cambiaría nada, “este es el mundial de las necesidades”, es la apreciación de la población. La realidad de Brasil es clara: el costo de vida es muy alto lo que contrasta con el salario básico que es de 325 dólares, inferior al de Ecuador. Esta realidad se contradice con el hecho de que se trata de un país que se ha convertido en una de las potencias económicas a nivel mundial. Las manifestaciones no están lejos de jugar su propio mundial, dentro de un
El castigo del embustero no es ser creido , aún cuando diga la país fragmentado por la desigualdad, la lucha de clases y la incertidumbre. El mundial, como lo da a conocer la ONG Rio de la Paz, está financiada con dinero público, y frente a esto la sociedad ha tomado conciencia y ha despertado. Mientras tanto, surge otra problemática por el desplazamiento, debido a las construcciones de obras realizadas para el mundial, que han dejado 96.000 personas desalojadas, según cifras del gobierno, aunque Conectas estima que son 250.000 las personas desalojadas.
verdad
Este mundial tendrá un solo campeón: la violencia, la falta de atención estatal, la pobreza. A pesar que el mundial traerá réditoseconómicos,basados en el turismo, lejos se encuentra la realidad de un país de oportunidades, los pobres son más pobres y los ricos crecen a base del sacrificio de la clase necesitada, por ello queda la reflexión que hace la misma gente: ¿qué quedarádespués del mundial?,¿un campeón o una realidad escondida por las clases dominantes?
Aunque los medios que medran del gran negocio de la FIFA intenten ocultarlo, o restarle importancia, la lucha es intensa.
20
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
AL TROTE DEL LLAMINGO
¿Reelección del indefinido? Osea, mejores dicho, en qué país tan vivirá estito, que anda diciendo atónito el mundo que aquí estamos más mejor que cualquier país de las grandes ligas, que vivimos en la tierra prometida donde en los árboles crece harto cushqui, que hay empleo hasta para exportar a Japón, que tenemos una seguridad que funciona mejor que reloj suizo, que tenemos un sistema de educación envidiado por las Universidades donde le nombraron horroris causa. En todo caso, la lengua aguanta todo en esta disque revolución citadina. Aurita el Insultán dizque quiere que le reelijan indefinidamente, igualito que a Joseph Blater presidente de la FIFA. Relegirse ¿para qué? Para seguirles metiendo el cuento a los ciudadanos de Absurdistán, para seguir violando sistemáticamente la Constitución de Montecristi, para seguirle metiendo la mano a la justicia peor que a doncella con debajero, para preferible olvidar los contratos del gran ñañón, para que al super primo Peter no le traigan de las orejas de Miami, para que no se revelen los verdaderos acontecimientos del Ese-30 que una comisión amañada integrada por unos tales: Bobilla, Vaca y Gushmán concluyó que los profesores, los estudiantes en complot con los chapas y los milicos han querido darle un golpe blando al Insultán, para que los pueblos amazónicos algún día no le acusen ante la Corte Internacional de Derechos Humanos por haber ordenado la explotación del Yasuní dando luz verde al et-
nocidio, en definitiva para tapar la corrupción del régimen del Insultán. O sea, mejores dicho mis chullas, la plena es que los borreguitos de la bandera verde moco no son nada sin estito, y como nuay un borrego prometedor mejores quedarse nomás con un borrego merino por eso de que peor es nada. ¡Pobre Absurdistán! gobernado por el hijo del narcotraficante y del violador. Y los asambleístas reciclados como el VergilioFerranndez, la BurrisSolíx, el Korcho manso Cordero entre otritos, además de alcaldes y concejales, se frotan las manos pensando perpetuarse en el poder igualito que los politiqueros de la odiada partidocracia y volverán los camisetazos. Estos medioseso nos hablan de democracia, de que “la Patria ya es de todos” y no sé cuántas burrumbadas más. A ver Señor Insultán, ya que usted dice que es el quitarán de ahí de las elecciones convoque a una consulta popular para ver si el pueblo quiere seguir o no aborregado. Ahí sí no, se ahueva, le piernan las tiemblas, y el pueblo de Absurdistán no es tan gil como parece. ¿Cuándo uno es que deja en prenda las joyas de oro? Cuando ya no hay más remedio hay que empeñar las joyas en el montepío, decía mi abuelita. Al man se le está acabando la guita, por eso hizo esa negociación chueca con el banco internacional Goldman Sachs para mantener a tanto vago, disparate y manavali de los más de cincuenta ministerios y secretarías que ha crea-
do estito. Yo sí digo, si se cree muy mucho el Insultán indefinido, primero que defina pues su ideología, sus postulados y lineamientos políticos, verán nomás que ahí tan se a de ahuevar, no ven que no son ni chicha ni limonada, solo una tarea de oportunistas como bien los define el nombre de su movimiento: ASALTA PAIS. Se le vendrán encima muchos juicios a estito por lengua larga de lujo, por haber mancillado el honor de personas inocentes a las que por el delito de pensar diferente los ha mandado a enjuiciar y encarcelar, tal el caso de la profesora de Manabís que la Corte Nacional de Justicia declaró inocente del delito de sabotaje y terrorismo. Aura los boniticos dicen que otra vez se le puede encausar. Me río de la risa, del cabreo del Insultán; esto solo puede pasar muchachos en el
noble pueblo de Absurdistán. En todo caso, como la selección juega también el mundial en Brasil 2014 y como no me gustan las sabatinas, mejores voy a bajar al ecuavoley y el
campeonato de cuarenta que gracias a la vida no es controlado por la FIFA, ni la SECOM ni la lengua larga del Insultán. ¡Ai los vidrios mis parces!
CULTURA
16 AL 30 DE JUNIO 2014
21
El fútbol: ¿monumento a la estupidez humana? POR José Villarroel Yanchapaxi
“El fútbol
despierta las peores pasiones. Despierta sobre todo lo que es peor en estos tiempos, que es el nacionalismo referido al deporte, porque la gente cree que va a ver un deporte, pero no es así”, sostenía Jorge Luis Borges. Confieso que de niño y adolescente jugué al futbol con los panas del equipo de barrio. Mi posición era portero, cancerbero, golero, arquero, como se denomina al jugador que se coloca bajo los tres palos. Hoy entre ir al estadio, ver la transmisión de un partido por la televisión o leer un buen libro prefiero lo segundo, sobre todo porque en la calle como en los estadios campea la inseguridad ciudadana. “En su vida, un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero no puede cambiar de equipo de fútbol” sostiene Eduardo Galeano. En mi caso, lamento desilusionar al escritor uruguayo porque nunca fui ni hincha, ni fanático, mecenas, árbitro o directivo, pues prefiero el futbol romántico de antaño, ese que se jugaba por amor a la camiseta, por hacer simplemente deporte. “Al final el fútbol es un juego, lo hemos pervertido, lo hemos convertido en parte en un negocio que todos vivimos de él”, sostiene Pep Guardiola. El fútbol se transformó en religión cuando lo convirtieron en un negocio en el que las transnacionales de implementos deportivos venden camisetas, zapatos con estoperoles, canilleras,
pantalonetas, buzos, posters, stikers, álbumes, etc, como si fueran estampitas, crucifijos y rosarios. Quizá el fútbol sea el monumento a la estupidez humana pues permite expresiones como las de Diego Armando Maradona, denominado a sí mismo la mano de Dios: “No estoy en contra de los homosexuales. Me parece bien que existan, porque de esa manera dejan más mujeres libres para los que somos machos de verdad”. El ‘10’ de la selección Argentina lo dijo en 1987, un año después de su consagración como uno de los mejores futbolistas del mundo, tras obtener la Copa del Mundo en el Mundial de México-86. Tal vez la expresión más genuina de lo que ocurre en una cancha de fútbol sea la del entrenador José Mourinho: “¿Presión? ¿Qué presión? Presión es la que tiene la gente pobre del mundo intentando llevar comida a sus familias, trabajando desde el amanecer hasta el ocaso sólo para alimentar a sus chicos. “En el fútbol no hay presión”. Esta frase nos revela como los grandes medios de comunicación han magnificado esta actividad que no debería ser considerada más allá de un simple juego. Racismo y discriminación se han hecho presentes en el fútbol, aun a pesar del famoso Fair Play. “Yo rompo a todos los coreanos, váyanse todos a incendiarse. Ahahahhahahaah, banda de trisómicos”, tuitió Michel Morganella, jugador de la selección de fútbol de Suiza tras la derrota sufrida
por 2-1 en un partido para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Cabe señalar que la “Trisomía” es una anomalía genética producida por la existencia de un cromosoma adicional en uno de los pares normales. El síndrome de Down consiste en una trisomía del par 21. Ahora resulta que la patria se resume en un equipo de fútbol, en una camiseta tricolor como la de la selección ecuatoriana denominada la piel de tu país, de paso diseñada con mal gusto por Marathon Sports, tanto que fue declarada como la más fea del mundial de Brasil 2014. ¨Haga el amor, apague la trasmisión del partido de fútbol”, es mi lema, pues advertí que futbolistas, entrenadores, periodistas deportivos, la hin-
“El fútbol es la cosa más importante
cosas menos importantes”
de las
Jorge Valdano chada dicen las mismas frases trilladas que resultan una muletilla ante la pérdida, la derrota o el empate, lo que da paso a un celemín de programas deportivos, la mayoría de ellos con personajes regordetes y damas de figurín que en su vida han pateado un balón. A quedarme horas es-
tupidizado ante la caja loca viendo un fútbol demasiado tecnificado, sin gambeta, ni la inocente malicia del pibe de barrio obrero, prefiero irme al potrero de la parroquia, a hacer una pichanguita para recordar los tiempos en que por unas Guitigs tapaba hasta el asombro.
22
MUNDO
ECUADOR | 16 AL 30 DE JUNIO 2014
Entrevista a dirigentes del Movimiento por la Constituyente Popular POR Ramiro Vinueza
¿Cuáles cree UD. que son las principales coincidencias divergencias entre Juan Manuel Santo y Oscar Ivan Zuluaga? Los candidatos que participarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia este 15 junio se identifican por una misma concepción económica, ambos son fuertemente defensores de las ideas neoliberales, de los TLC, la confianza inversionista, la flexibilización económica y laboral, así como de las teorías sobre el “enemigo interno”, la seguridad nacional y la cruzada antiterrorista. Juan Manuel Santos, habiendo estado estando primero en el gobierno de Andrés Pastrana, luego en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, ha defendido y promovido a capa y espada la inversión de capitales en Colombia. Podemos decir que su gobierno, como impulsor de la locomotora minero-energética, es uno de los grandes responsables de la entrega y el saqueo de los recursos naturales, así como de los grandes problemas ambientales que hoy se muestran en el país, por concepto de una industria extractiva indiscriminada e irresponsablemente adversa al ecosistema. Ha firmado catorce tratados y acuerdos económicos (con EEUU, Comunidad Económica Europea, China, Corea, entre otros) que someten a una competencia desigual al agro e industria nacionales, favorecen a las transnacionales y sus políticas de apoderamiento de los mercados, afectando gravemente la so-
beranía y el futuro de la mayoría de los colombianos. Oscar Iván Zuluaga no plantea nada contrario; dice continuar y desarrollar esta política del gobierno, aprovechando al máximo las “ventajas” del TLC firmado con los EEUU, garantizando mayores gabelas a las multinacionales norteamericanas, y plantea eliminar toda posibilidad de salvaguarda a la producción nacional y mantener la entrega de nuestros recursos naturales a los imperialistas norteamericanos. En un enfoque ampliamente neoliberal, ambos candidatos se identifican también en la necesidad de más gravámenes y un aumento de los impuestos indirectos que predominan en el país; mantener la aplicación de las medidas “acordadas” por el Estado colombiano con la Banca extranjera (FMI y BM), continuar con la flexibilización y tercerización laboral, la maquilación y desindustrialización El próximo gobierno colombiano, en cabeza de cualquiera de los candidatos que se disputan en esta segunda vuelta la presidencia de la república, continuará con la política de descargar la crisis sobre las espaldas de las masas laboriosas del campo y la ciudad. En materia de salud, educación y vivienda se propone la misma visión privatizadora y neoliberal de los programas del actual gobierno. El actual déficit presupuestal tienen punto del cierre a 87 universidades públicas del país, existen 4.500.000 desplazados
sin ninguna clase de techo y protección y un déficit de cerca de 3.500.000 viviendas en el país. Poco se habla de esto. En materia de seguridad tampoco habrá cambio, seguirá lo orientado actualmente por el Pentágono. Esto quiere decir que en Colombia seguiremos observando el empadronamiento, la recompensa, el sapeo, mayores cámaras, mayor inteligencia y militarización de campos y ciudades. ¿Y en relación a los diálogos de paz con la guerrilla? Respecto a los diálogos con la guerrilla de las FARC, existen obviamente divergencias sustanciales entre los candidatos Santos y Zuluaga, pues mientras el candidato presidente promueve la negociación con la guerrilla y con ella el logro de la paz, el candidato Zuluaga habla de adelantar un diálogo pero con una guerrilla desmovilizada y desarmada. A pesar de la diferencia, para los dos candidatos, la paz comprende la sujeción y el sometimiento de la guerrilla al orden establecido. En ese orden de ideas resulta importante aclarar que ni Santos ni Zuluaga le apuestan a una Paz con justicia social y mucho menos están interesados en adelantar un proceso que permita que el conjunto de la sociedad colombiana, en un ambiente de garantías y pleno respeto de la libertades, discuta las verdaderas soluciones a los graves problemas de exclusión, explotación, miseria, represión e injusticia que cruzan y ge-
neran la violencia en el país. Ninguno de los candidatos representa e interpreta las aspiraciones del pueblo colombiano; ambos son miembros de la oligarquía colombiana y representan a sectores que estando también en pugna por los beneficios que les trasmite estar en el gobierno, se identifican en la necesidad de afrontar la crisis capitalista
de nulos, 0.4% no marcados y el 23.5% de los votos válidos por la Alianza Verde y la coalición que apoyó a Clara López, la cual recogió votación del PDA y la UP, así como de los Verdes inconformes con Peñalosa, petristas desencantados y sectores progresistas que buscan una alternativa de respuesta a la oligarquía. Contabilizando podemos
La boca puede
mentir, pero la mueca que se hace en ese momento revela la verdad. con una política que fortalezca las ganancias y la pervivencia del sistema capitalista y oligárquico. Para Manuel Santos, el proceso de paz y las negociaciones con las FARC en la Habana fueron un aspecto central de su campaña. ¿Por qué entonces los colombianos no votaron mayoritariamente por él en la primera vuelta? En la primera vuelta de las elecciones presidenciales lo que se observa es que los colombianos se manifestaron contra el continuismo y la reelección de Juan Manuel Santos, así lo demuestran la ganadora abstención del 60%, el 6% de votos en blanco, 2.35%
señalar que sumada la abstención (19. 758.756 equivalente al 60% del censo electoral) y el número de votos significativos de rechazo al gobierno (4.158.878 equivalentes al 12.61 del censo electoral), el número total de inconformes que se expresó en esta primera vuelta alcanza un total de 23.917.634, equivalentes al 72.54% del Censo Electoral. Por Zuluaga la Registraduría contabilizó 3’759.971 votos y 3’301.815 por Santos, que sumados son 7’061.786 sufragios (equivalentes al 27.46 % del Censo electoral), son demasiado poco entre los 32’975.158 ciudadanos con derecho a votar. Es necesario anotar que el rechazo de los colombianos
24
WEB:http://www.nodo50.org/opcion
E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net
La resistencia es en todos los planos
Los “Sin cupo” se reúnen en cada vez mayor número para reclamar su derecho a la educación superior.
Concluyó la ronda de negociaciones en Ecuador. La resistencia sigue.
Intag se ha convertido en un símbolo de la resistencia antiminera. Pese a la militarización, la lucha continúa.
Se intenta minimizar los impactos del derrame de Petroamazonas Encuentranos en… Quito | Libreria “Bibliotek” Ante Nº 259 y Juan Larrea | Almacén “Universitaro” Hall Teatro Universitaro UCE | Cafelibro Leonidaz Plaza N23-56 entre Wilson y Vintimilla | Pluma libreros Editores Estrada 412 y Luis Felipe Borja | Librería Progreso Guayaquil y Oriente | Librería Española Triángulo San Rafael valle de Los Chillos | Sabor a Tierra kiosko Patria y Juan León Mera esq. | Librería libros Andinos Ulpiano Páez N19-70 y 18 de Septiembre Guayaquil | UNE Guayas Carchi y San Martín esq Telf.: 042 454 325 | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Asociación de escuela | Mercado Machala 2º piso Sección libre-
ria | Puestos de revistas 9 de Octubre y Carchi | 22 y la B (Mercado San Vicente de Paúl) | 9 de Octubre y Escobedo Sra. María Ocampo | Chile y Aguirre Sr. Sergio Antonio puesto 43 | Chile y Sucre Sr. Carlos Urgilés | Boyacá y 10 de Agosto Sr. Juan Ochoa Edif. diario “El Telégrafo” | Don Bustamante Chile entre 9 de Octubre y Vélez | Jessica Patiño Telf.: 0987756194 Ambato | Coop de Vivienda Amanecer Popular Edif.: Aso Empleados 2º piso Of. 202 calle Cevalos y Mera | FEUE predios de Ingahurco | Mercado Mayorista Oficina de presidencia Loja | Mercado Central 18 de Noviembre y 10 de Agosto | Fondo de Cesantía del Magisterio
Ecuatoriano Rocafuerte entre Olmedo y Juan José Peña Ibarra | Edificio UNE Calle Luis Fernando Villamar y Sánches y Cifuentes | Sr Byron Rosero Telf.: 062 643 623 Tulcán | Puesto de Periódicos La cuencanita Parque Central | Sr. Wilson Domínguez 2981 039 Latacunga | Volcán Café libro Belisario Quevedo 556 y Padre Salcedo El Oro | Mercado Central Olmedo entre 9 de Mayo y Juan Montalvo Lic. Guillermo Castillo | UNE de El Oro Guayas entre Boyaca y Pasaje
Babahoyo | Sr. Gustavo Freire Telf.: 099 247 613 | Sr. Luis Tiutiven Ingreso al Mercado Central | Sr. Avilés Bolívar y García Moreno esq Sucumbios | UNE de Sucumbios Sr. Luis Merino Telf.: 099 102 568 Baeza | Publiposter Telf.: 062 320 654 El Coca | Sr. Marco Tandazo Manabí | Patricio Castro Telf.: 052 633 481 Machala | Sr. Aldo Duarte Telf.: 072 938 950
Tena | Une de Tena Casa del maestro Av. 15 de Noviembre 456 y 9 de Octubre Telf.: 2886 279 Puyo | Sr. David Ortiz Telf.: 087 418 724 El Carmen | Sr. Pedro Chila Zamora Telf.: 0992020661 Guaranda | Sr. Washington Yánez Telf.: 0998155170 Riobamba | Dr. Gabriel Montoya Telf.: 0993174401 Esmeraldas | Alex Loayza Telf.: 0981975932