Opcion 309

Page 1

24

WEB:http://www.nodo50.org/opcion

E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net

40 años del Festival Rosa de Agosto El próximo 30 de agosto,

en la ciudad de Guayaquil tendrá lugar el Cuadragésimo Festival de Música Popular Rosa de Agosto, en el cual se rinde homenaje a Rosita Paredes, la maestra asesinada en la dictadura militar de Rodríguez Lara en el año 1973, cuando en una marcha de los maestros reclamaba por mejores condiciones para la educación. Durante cuarenta años este evento ha sido un espacio para que diversos grupos de música y solistas, tanto locales como extranjeros presenten su mensaje artístico de rebeldía, de solidaridad, de alegría y unidad al público que año a año espera y acude masivamente a este evento, que tiene como organizadores a organizaciones sociales como el Frente de Artistas Populares del Guayas, la UNE, la FESE y otras diversas instituciones y persona-

AÑO 15

QUINCENARIO ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

N o 309 D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D

US$ 0,30

lidades que colaboran para el éxito y la permanencia del Festival. En estos últimos cinco años, el Festival Rosa de Agosto ha ampliado su agenda cultural a todo el mes en el denominado “Agosto, mes de las artes populares”, que cuenta con varias actividades de diferentes géneros artísticos: danza, teatro, música juvenil, exposiciones pictóricas, ferias artesanales, desfiles del día de las culturas, entre otros. La edición número 40 de este Festival se realizará el domingo 30 de agosto en la Plaza Baquerizo Nazur, donde volverá a rememorarse el ejemplo de Rosita Paredes Jumbo como símbolo de la mujer luchadora y revolucionaria que ayer como hoy sigue luchando por una sociedad más justa y en beneficio de los trabajadores y pueblos explotados del Ecuador.

Publicaciones Opción

Encuentranos en… Quito | Libreria “Bibliotek” Ante Nº 259 y Juan Larrea | Editores Estrada 412 y Luis Felipe Borja | Librería Progreso Guayaquil y Oriente | Sabor a Tierra kiosko Patria y Juan León Mera esq. | Librería libros Andinos Ulpiano Páez N19-70 y 18 de Septiembre

22 y la B (Mercado San Vicente de Paúl) | 9 de Octubre y Escobedo Sra. María Ocampo | Chile y Aguirre Sr. Sergio Antonio puesto 43 | Chile y Sucre Sr. Carlos Urgilés | Boyacá y 10 de Agosto Sr. Juan Ochoa Edif. diario “El Telégrafo” | Don Bustamante Chile entre 9 de Octubre y Vélez | Jessica Patiño Telf.: 0987756194

Guayaquil | UNE Guayas Carchi y San Martín esq Telf.: 042 454 325 | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Asociación de escuela | Mercado Machala 2º piso Sección libreria | Puestos de revistas 9 de Octubre y Carchi |

Ambato | Coop de Vivienda Amanecer Popular Edif.: Aso Empleados 2º piso Of. 202 calle Cevalos y Mera | FEUE predios de Ingahurco | Mercado Mayorista Oficina de presidencia

Loja | Mercado Central 18 de Noviembre y 10 de Agosto | Tulcán | Puesto de Periódicos La cuencanita Parque Central | Sr. Wilson Domínguez 2981 039

Sucumbios | UNE de Sucumbios Sr. Ignacio Condoy Baeza | Publiposter Telf.: 062 320 654

El Oro | Mercado Central Olmedo entre 9 de Mayo y Juan Montalvo Lic. Guillermo Castillo | UNE de El Oro Guayas entre Boyaca y Pasaje

El Coca | Sr. Marco Tandazo

Babahoyo | Sr. Gustavo Freire Telf.: 099 247 613 | Sr. Luis Tiutiven Ingreso al Mercado Central | Sr. Avilés Bolívar y García Moreno esq

Machala | Sr. Aldo Duarte Telf.: 072 938 950

Manabí | Patricio Castro Telf.: 052 633 481

Tena | Une de Tena Casa del maestro Av. 15 de

Noviembre 456 y 9 de Octubre Telf.: 2886 279 Puyo | Sr. David Ortiz Telf.: 087 418 724 El Carmen | Sr. Pedro Chila Zamora Telf.: 0992020661 Riobamba | Dr. Gabriel Montoya Telf.: 0993174401 Esmeraldas | Angela Mercado

El paro vive, la lucha sigue


2

POLITICA

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

El Paro vive, la lucha sigue. POR Ramiro Vinueza P

El Paro Nacional, Convocado por el Colectivo de Organizaciones Sindicales Indígenas y Populares para el 13 de agosto constituyó una jornada victoriosa de la unidad y la lucha de los trabajadores y los pueblos del Ecuador. El Paro se cumplió en todo el país movilizó a cientos de miles de ecuatorianas y ecuatorianos inconformes con la política de gobierno de Correa, que rechazan el autoritarismo y la prepotencia, la pérdida de libertades y derechos así como las medidas económicas que deterioran las condiciones de vida de la población. El paro del 13 agosto, es la cuarta gran movilización que se cumple en este año, todas ellas tuvieron una participación masiva de la población, que evidencia que el estado de temor instaurado por el poder quedó atrás, que hay un estado de ánimo renovado, con una mayor disposición de los trabajadores, de los pueblos, de la juventud para la lucha que ahora toman las calles y plazas el único escenario para demandar sus derechos. En este ambiente de movilización y convocatoria al paro, con la característica prepotencia, el gobierno anunció el dialogo por la ´justicia y la equidad’, al cual le puso límites y condiciones por lo que las organizaciones sociales haciendo una correcta lectura lo rechazaron, por constituir un engaño y un recurso para evitar el paro. El plan de Patiño que se proponía frenar el paro, comprar dirigentes, ofrecer obras, mostrar a dirigentes en los medios de comunicación hablan-

do a favor del gobierno, los llamados al diálogo, atacando a los líderes del paro, no funcionó. Luego le apostó a desactivar a marcha y el paro y no lo logró. Optó hacer contrapeso con piquetes gobiernistas al paso de la marcha que partió el 2 de agosto desde la provincia de Zamora, que a medida que avanzó hacia Quito recogió un gran caudal de solidaridad y respaldo popular El gobierno pretendió medir fuerzas con el movimiento popular y también salió derrotado, pues se demostró una vez más, que el gobierno no tiene capacidad de movilización. El llamando a que su militancia este en la disposición de llenar en dos horas la Plaza Grande, no tuvo efecto. Tuvieron como en otras ocasiones que traer gente de otras localidades para realizar concentraciones pobres, amuralladlas con grandes contingentes policiales hasta que terminen los cansones decursos del Presidente, los espectáculos y farras gubernamentales. La enorme campaña mediática que decía que este gobierno ha hecho más que cualquier otro gobierno, se combinó con otra más grande y perversa que se propuso crear un ambiente de terror y violentista, endilgado a los líderes sindicales e indígenas, a las organizaciones y movimientos populares acciones de violencia a fin de que la gente tenga temor de asistir a las movilizaciones. En esta línea de atemorizamiento movilizó grandes contingentes de policía y militares buscando desactivar las

Dirigentes del Colectiv Unitario de )rganizaciones Sociales e Indígena acciones del paro, incluyendo la provocación del ministro del interior, José Serrano, a los campesinos en la provincia de Cotopaxi. En contra de todas provocaciones, las manipulaciones y uso de la fuerza, el paro tuvo una gran participación,

demostrando un salto en la conciencia política de la población. Se cumplió en los campos y ciudades, la convocatoria, de la CONAIE y el Colectivo de organizaciones sociales fue acogida en todo el territorio nacional, en las 24 provincias hubo boqueo de

El Paro Nacional del Pueblo se cumplió en todo el país

carreteras, movilizaciones en las principales ciudades; según varios informes la movilidad se redujo en todo el país al 30%. Aunque el gobierno diga que no hubo paro. Alrededor 100 mil quiteños acudieron a la movilización el día 13, que iniciaron


POLÍTICA

sus acciones desde la mañana en varios puntos de la ciudad y otros cientos de miles participaron en las 24 provincias del país, haciendo de esta jornada una de las más grandes e importantes, aunque Correa, cada vez más apartado de la realidad, solo vea unos cientos o cuatro ‘pelagatos’ manifestándose. Es más, las movilizaciones se extendieron por varios días más, en Quito y en varias ciudades, en el sur del país y la Amazonía, desafiando la declaratoria del estado de emergencia decretado el día 15 de agosto, a pretexto de la erupción del volcán Cotopaxi. El gobierno buscó y busca desesperadamente embarcar en el mismo saco a la oposición burguesa y a la oposición popular y de izquierda; eso también ha fracasado. Las iniciativas, la composición, características y dirección de las acciones fueron claramente de las organizaciones sociales e indígenas, el grueso de la movilización tuvo mayoritariamente una composición popular. Los contingentes de la oposición burguesa estuvieron presentes pero en calidad de respaldo a la movilización popular, no pudieron apropiarse de las acciones, si esa era la pretensión. Para el movimiento popular un aspecto relevante es el desarrollo y fortalecimiento de la unidad de las organizaciones sociales e indígenas, que les ha permitido coordinar y direccionar la oposición popular. El movimiento sindical agrupado en el FUT, la CONAIE y Ecuarunari y demás organizaciones, han definido colectivamente las acciones, la plataforma y las consignas centrales. Sus banderas, símbolos

y sus liderazgos salen fortalecidos. Las diferencias existen, pero ha primado la necesidad de enfrentar juntos la política gubernamental. El gobierno sale más debilitado, la descalificación de las acciones etiquetadas como desestabilización del Estado no le dio resultado, minimizó el paro, pero preparó las fuerzas policiales con la consigna de ‘combatir’ por la democracia. Su línea fue la represión, son alrededor de 130 detenidos en todo el país a quienes ha anunciado procesos judiciales. Hubo un castigo selectivo a líderes indígenas como Salvador Quishpe y Carlos Pérez. Manuela Picq y la ambientalista Margoth Escobar y otras mujeres fueron golpeadas y apresadas ilegalmente. La criminalización de la protesta social continúa, en Esmeraldas un juez autorizó las filmaciones de las movilizaciones para criminalizar a los manifestantes. El repudio a la represión desbordó las fronteras del país, el apresamiento de la periodista y catedrática Manuela Lavinas Picq, puso en evidencia ante el mundo una situación distinta a la que difunde el gobierno en el exterior en cuanto al respeto a los derechos humanos. El paro - levantamiento es una victoria importante del movimiento popular. La perspectiva planteada por las organizaciones sociales es continuar la lucha, afirmar la unidad, empujar la plataforma y la exigencia de la realización de la consulta popular sobre las enmiendas constitucionales. Como dicen los manifestantes el ¡paro Vive, La lucha sigue¡

16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

Dirigentes indígenas en plena marcha

Asambleas , debates y resoluciones conjuntas fortalecieron la unidad

La represión gubernamental presente en toda la jornada

3


4

EDITORIAL

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

La lucha popular se toma ¿Estado de excepc el Ecuador, y crece El Ecuador se encuentra en

medio de una crisis política como hasta ahora no ha ocurrido en los últimos ocho años. El gobierno, como nunca en este período, está muy debilitado, pero al mismo tiempo más violento. Y los sectores populares cada vez más unificados y masivamente movilizados. Los mensajes del Presidente de la República en cada aparición al balcón de Carondelet, o en la tarima artística, en lo que han dado en llamar “vigilias”, ya no traen nada nuevo, son recursos cansados y cansones: “somos muchísimos más”, “ellos son cuatro pelgatos”, “el paro (marcha o cualquier otra acción) ha sido un fracaso”…. Los retrocesos que ha tenido el régimen en este proceso aún son vacilantes, pequeños, pero son, al fin y al cabo, retrocesos: reformas al Decreto 16, y anuncio de los asambleístas de Alianza País de que eliminarían la reforma laboral del paquete de enmiendas que se tramita en la Asamblea. El Presidente y su gabinete buscan salidas a esta crisis, que desmovilicen a los trabajadores, pueblos y nacionalidades indígenas, pero que lo dejen bien parado políticamente, cuestión harto difícil, tomando en cuenta que mientras la prepotencia no cede, la indignación y fuerza crecen en la lucha social. Una de esas salidas fue la declaratoria del estado de excepción en todo el territorio nacional, aprovechando la posible erupción del volcán Cotopaxi, y con ello la utilización de militares en la represión de las marchas y acciones de protesta, sobre todo en sectores como Saraguro y Orellana, donde se han producido graves enfrentamientos. Todo el mundo se ha percatado de lo absurdo que resulta que morado-

res de la Costa o la región insular estén en emergencia por la posible erupción de un volcán ubicado en la cordillera de los Andes, o que parte del decreto de estado de excepción determine la posibilidad de que se allane los domicilios o se prohíban las reuniones. Ahora el recurso es condenar a los manifestantes como violentos, y a sus acciones como criminales, cuestión que de alguna manera puede afectar a sectores, sobre todo medios de la población, que repudian la violencia, “venga de donde venga”, aunque, paradójicamente, cuando los intereses de esos sectores son afectados, son capaces de llevar esa violencia a niveles más altos que los hasta ahora registrados. En realidad, en una sociedad divida en clases como la actual, la profundización de la crisis política lleva a la unificación clasista de las diversas facciones de la derecha, pues ven en el horizonte la posibilidad de que la lucha popular desborde los límites del sistema. Se pondrán de acuerdo, entonces, gobierno y oposición de derecha, así como sus respectivos medios de comunicación, en condenar la violencia de las manifestaciones. La violencia, en realidad, no agrada a nadie, ninguno de los actores sociales en lucha gusta de exponer su integridad física o la de su familia, así como así. Cuando la violencia viene desde los sectores empobrecidos, explotados, maltratados, es una respuesta extrema ante una violencia previa y más inhumana: la violencia estatal, la violencia de quienes tienen el poder y defienden un sistema de exclusión y explotación a los trabajadores y pueblos. Por otro lado, indigna observar a elementos de la Policía Nacional enfrentarse con los manifestantes, como ha ocurrido en la Amazonia, porque la gran mayoría de esos policías son parte de los sectores populares empobrecidos y explotados, son padres de familia

y tienen también, muchos de ellos, insatisfacción ante el gobierno al que deben obedecer y más todavía si algunos elementos que asumen ese papel con convicción represora, y dirijan esas armas, que no tienen los pueblos y trabajadores, al cuerpo de los manifestantes. Indigna además, que algunos de esos elementos, formados para reprimir, disfruten de agredir y lastimar a los manifestantes, asuman erróneamente a la ciudadanía como a su enemiga. No es racional, al repudiar la violencia, poner en el mismo nivel a quienes tienen armas en sus manos y quienes solo tienen su voz, su indignación y algunas piedras o palos para defenderse. De cualquier forma, la lucha social no merma, como habrá previsto el régimen, más bien crece. Es nuevo el sentimiento general de la población de estar dispuesta a movilizarse, acudiendo al llamado de la dirección de organizaciones populares. Cuando se piensa que este tipo de llamados ya tienen un nivel de desgaste, la gente en las calles se encarga de desmentirlo. Si el gobierno no cede será el responsable de que esta ola crezca a niveles incontenibles. Es, en este momento, el responsable de que se hayan producido centenares de detenidos, heridos y hasta personas fallecidas durante las manifestaciones. Por ello, está en sus manos evitar que esto se agrave aún más. Para los pueblos, en perspectiva está la construcción de un proyecto político-electoral tan sólidamente unido y fuerte como en la lucha social se ha expresado. En perspectiva está la construcción de un gobierno auténticamente popular, incluyente, democrático y que camine al bienestar general de la población.

No sé si algunos ecuatorianos son mal intencionados; no sé si ante un posible desastre natural, muchas personas hilan fino y enlazan la marcha indígena con la erupción del Cotopaxi. Muchos dicen que el tema se utiliza para bajar los ánimos de la coyuntura política; otros dicen que el Cotopaxi es aliado del gobierno y que por eso este se protege en sus faldas. En fin, a mí me parece que un asunto tan serio debería ser conocido para no dar lugar a suspicacias, a la vez que educa. Uno de los temas controvertidos cuyo debate está lejos de concluir es el estado de excepción, que en otras legislaciones toma diferentes nombres: “estado de emergencia”, “estado de sitio”, “estado de urgencia”, “ley marcial”, “estado de alarma”, entre otros. El estado de excepción encuentra su antecedente histórico en las dictaduras pro-tempore o comisarial de Roma y consistía en la entrega del poder total, por parte del Senado, a un funcionario público para superar una situación de emergencia generada por agresiones internas o externas en el imperio. Luego de superadas las causas que lo motivaron dicho funcionario debía entregar el poder a él encomendado. Los estados de excepción evolucionaron durante los siglos XVII y XVIII, llegando a ser considerados herramienta de control preventivo durante los regímenes absolutistas europeos; establecieron un modelo represivo, utilizado fundamentalmente contra los ideólogos de levantamientos y revueltas en contra del régimen. Los movimientos independentistas de Estados Unidos y revolucio-

narios de Francia disgregaron esta concepción y generaron un orden público constitucional caracterizado por pasar a ser legal y no arbitrario. Es importante señalar que a pesar de la constitucionalización de los estados de excepción, estos frecuentemente han sido desviados del estado constitucional, dando lugar a regímenes de facto, por lo que se vio la necesidad de crear modelos de control y judicialización. El estado de excepción es el mecanismo del que dispone el Estado para defender los derechos de las personas que viven en su territorio y que por una situación no previsible no pueden ser defendidos o garantizados con los mecanismos normales que éste tiene. Concretamente, el Ejecutivo pasa a contar con herramientas ágiles y excepcionales para enfrentar situaciones difíciles que se le presentan a un país. Sin embargo, esta figura ha servido para ser utilizada con otros fines que no son propiamente los propuestos y adoptar medidas que no cumplen con la normatividad establecida. El estado de excepción no es una carta blanca del Estado para que este suspenda los derechos de la población de forma descontrolada. La lectura del Art. 165 de la Constitución ecuatoriana, trae a conocimiento de manera taxativa que los únicos derechos que no pueden ser suspendidos o limitados en la eventualidad de que sea absolutamente necesario comprenden: el derecho a la inviolabilidad del domicilio, inviolabilidad de correspondencia, libertad de tránsito, libertad de asociación y reunión y libertad de información. Se establece así que el obje-


OPINIÓN

16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

5

ión o protección en las faldas del Cotopaxi? POR Hernando Morales Vinueza tivo del estado de excepción es garantizar los derechos fundamentales, así como la privación de otros, durante un tiempo determinado y por circunstancias especiales, para lograr restablecer la normalidad alterada por amenazas que atentan contra la propia organización del Estado. Se plantea que todo gobierno debe tener un estricto control jurídico a la declaratoria de estado de excepción y sus efectos, se considera que debe existir un organismo con amplias facultades para verificar las circunstancias que motivaron esa declaración; si verdaderamente ocurren los hechos que se afirman; si son de tal gravedad que amenacen la paz y la tranquilidad del Estado y si se ajustan a las exigencias constitucionales. “Art.164.- La Presidenta o Presidente de la República podrá decretar estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en caso de agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural. La declaración de estado de excepción no interrumpirá las actividades

Quincenario de opinión y análisis. Director Ramiro Vinueza Editor Franklin Falconí Coordinadora Amparo Sigcha Equipo de Redacción José Villarroel Nancy Rosero Paola Pacheco Luis Merino Mayra Toapanta

de las funciones del Estado. El estado de excepción observará los principios de necesidad, proporcionalidad, legalidad, temporalidad, territorialidad y razonabilidad. El decreto que establezca el estado de excepción contendrá la determinación de la causal y su motivación, el ámbito territorial de aplicación, el periodo de duración, las medidas que deberán aplicarse, los derechos que podrán suspenderse o limitarse y las notificaciones que correspondan de acuerdo a la Constitución y a los tratados internacionales”. En la transcripción se habla de principios, en síntesis veamos en qué consiste cada uno de ellos: Principio de necesidad.Es quizá el más importante y de donde se derivan los demás, la necesidad es la que obliga a un Gobierno, porque según él puede encontrar que el ordenamiento jurídico existente es insuficiente para controlar situaciones extremas. El principio de necesidad proviene de una emergencia que implica pasar de un estado de normalidad al

Consejo editorial Oswaldo Baez Edgar Isch Guido Proaño Marcelo Andocilla Arturo Quishpe Remo Cornejo Francisco Garzón Gustavo Reyes Caricatura e Ilustraciones Avispa | Kata Radio Opción Mayra Caiza Santiago Vinueza Stalin Vilatuña

de la excepcionalidad. Me parece que este principio estaría justificado aunque lo considero segregacionista o de jerarquía cuando establece diferencias entre el volcán Tungurahua y el Cotopaxi; o puede ser que como el gobierno todo lo sabe conoce que este último va a ser más efectivo. Principio de proporcionalidad.- Hace referencia al equilibrio, a la correspondencia, a la correlación que debe existir entre las medidas al decretarse el estado de excepción y la naturaleza, y gravedad de la crisis que se presenta, en ningún caso un gobierno puede sobredimensionar la crisis para restringir derechos. No se entiende por qué se puede declarar estado de excepción nacional cuando el posible desastre natural está focalizado. Principio de publicidad.Este principio tiene dos razones: la una tiene que ver con el conocimiento de la población sobre las motivaciones de la declaratoria, los obstáculos que se quieren superar y las restricciones de derechos en caso de haberlas. Al mismo tiempo, el Ejecutivo tiene la obligación de dar a conocer a la Asamblea Nacional y Corresponsales Venezuela | Noel Martello España | Yolanda Casternado Europa del este | Zoe Petrova Opción opina a través del editorial. El contenido de los demás artículos corresponde exclusivamente al punto de vista de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de este medio de comunicación. Los Trabajos que aparecen en Opción pueden ser reproducidos, siempre que se cite la fuente y la fecha de la edición

Dirección: Sta. Prisca Oe3-26 y Pasaje San Luis Of. 102 - 103 Telf.: 2282011 | Quito - Ecuador

a la Corte Constitucional, con la finalidad de que se ejerza el control inmediato y evitar los estados de excepción de facto. También es necesario dar a conocer a la comunidad internacional, sobre la implantación de un estado de excepción, las medidas que se van a tomar y la duración del mismo. Esto es muy importante por cuanto el Estado es signatario de convenios internacionales y se somete a control bajo los principios reconocidos internacionalmente, como por ejemplo al Comité de Derechos Humanos, al Secretario General de la ONU, al Secretario General de la OEA, para citar algunos ejemplos. Principio de conexidad.Implica que debe existir una clara relación entre los fundamentos del estado de excepción y el peligro o amenaza que se quiere superar. Esto tiene una razón fundamental, ya que puede ser empleado para que los gobiernos aprovechen de una situación concreta y emplearlo en actos arbitrarios ajenos a los motivos que ocasionaron la declaratoria. Principio de temporalidad.- Todo estado de excepción es provisional, transitorio, mientras dure la situación anómala de crisis que se presentó para decretarlo. El Art. 166 de la Constitución es claro en cuanto a su duración, el constituyente consideró que para superar un estado de crisis son suficientes 60 días y en caso de subsistir las causas que lo generaron podría renovarse por 30 días más previa su notificación a la Corte Constitucional. No extrañaría que se lo vaya renovando continuamente hasta convertirlo en una forma de gobierno.

Principio territorialidad.Se refiere al ámbito geográfico donde surtirá los efectos el estado de excepción; este puede ser nacional, puede ser regional e inclusive local. Su delimitación es muy importante porque es en el sector donde van a surtir los efectos de la crisis. Me parece una desproporción declararlo a nivel nacional; no es de creer que los efectos del Cotopaxi pudieran llegar a las provincias de la costa, y a Azuay, Loja, Zamora, Carchi, etc. Por ello es que ahí aparecen las suspicacias, que no parecen ser descabelladas, aunque es posible que los del sistema de espionaje le hayan informado al Presidente que la lava llegará hasta esas provincias. Principio de no discriminación.- Por principio las declaratorias de estado de excepción son para todos los habitantes en donde se ha dado el estado de crisis que soporta el Estado cuyos efectos se quiere superar, pero es inconcebible que un gobernante emplee prácticas discriminatorias a pretexto del estado de excepción, como por ejemplo discriminar por motivos de raza, sexo, color, religión, convicción política, etc. Existen otros principios pero me parece que usted lector puede cansarse, más todavía cuando le van a acribillar con propaganda. No está por demás, en su casa tiene una Constitución, por que se entregaron millones para aprobarla, que lea los artículos 164, 165 y 166, para que no espere que le den pensando y usted mismo juzgue el estado de excepción, que aspiramos no se convierta en una innovada forma de represión, escudándose en las faldas del Cotopaxi.


6

POLITICA

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

La fortaleza y la convicción recorrieron el camino de Tundayme a Quito Cerca del mediodía del 2 de agosto la celebración estaba lista, varios “Taitas” estaban presentes, igual que dirigentes convocantes a la Marcha por la Dignidad, también moradores de Tundayme y de los otros cantones de la provincia de Zamora, para iniciar con la ceremonia en el río de ese mismo lugar, en la que se le pedía permiso a la Pacha Mama y al Dios Sol para salir a la caminata. Convencidos y emocionados se enrumbaron inicialmente hasta la capital de la provincia, Zamora, donde cientos de personas les recibieron con comida y un rinconcito para pasar la noche. Con fuerzas y con el ánimo siempre elevado, y gracias al apoyo de los pueblos a donde se llegó, el largo recorrido se hizo más llevadero. Las peticiones de los pueblos indios y mestizos, razón de la marcha, eran el encargo que todos encomedaban a los líderes a respetar y hacer cumplir en Quito; a defender la dignidad y luchar por una vida digna, a parar con las enmiendas constitucionales, por una educación para todos e incluyente, por una ley de agua y de tierra que beneficie a todos. La solidaridad y el trato amable, típicos de la gente ecuatoriana, llenaban de provisiones el camión que abastecía el alimento diario de los caminantes, igual que las monedas que niños, mujeres y hombres depositaban en el trayecto de “la vaquita de la solidaridad” – símbolo de las marchas- de los pueblos. El ingreso a Saraguro

animó a los caminantes, ese calor humano fortalecía el espíritu de lucha de los guerreros que avanzaban a Quito. En Cuenca no fue distinto, al contrario: la gran marcha de las organizaciones de mujeres, de profesionales, de trabajadores, de los defensores del agua y artistas populares avivaba el ánimo y la esperanza de los cuencanos y de los marchantes. Por la noche un merecido descanso, igual que en días anteriores, en un rinconcito. El pueblo Cañari no podía quedarse atrás, también entregó el cucayo para que no pasaran hambre los caminantes, que desde la salida de Tundayme se habían convertido en chasquis de los pueblos originarios, pues traían el mensaje al presidente: la necesidad de cambios urgentes. En el trayecto en esa provincia también se les acompañó con música y mucha alegría. Pero no todo fue alegría, el cansancio tomó como rehenes a varios; sin embargo el descanso y el alimento animaban a la gente. Las mamas, armadas de valentía y buenas cocinas, cuchillos y bastante sabiduría, cocinaban en todo el trayecto; la pambamesa dotaba de alimento para el cuerpo durante los 12 días de caminata. El espíritu se fortalecía diariamente con las muestras de apoyo de donde llegaban. También el enemigo se hizo presente: el gobierno, que en varias ocasiones trató de sabotear la Marcha de la Dignidad. Incluso se trató de envenenar la comida de los caminantes, afortunadamente

el culpable fue identificado y al momento de detenerlo varios elementos de la policía intervinieron y lo protegieron, llevándolo en un vehículo de la institución. Ese mismo día, al no poder cumplir con el cometido, otros infiltrados sabotearon el camión de provisiones, las llantas del

vehículo fueron reventadas, frenando así la planificación de la marcha. En algunas zonas, aparecieron 4 pelagatos mostrando sus banderas verdes y haciendo escuchar el respaldo al régimen, pero , como se dijo, “fueron 4 pelagatos”.

El 10 de agosto inició el levantamiento indígena El levantamiento indígena, previsto para el 10 de Agosto, fue considerado un éxito. En varios puntos del territorio ecuatoriano se observaron las acciones que realizaron las organizaciones


16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

indígenas, en el marco preparatorio del Gran Paro Nacional y de la Marcha por la Dignidad que llegaba cada vez más cerca de Quito. El levantamiento indígena convocado por las organizaciones sociales inició desde el 9, con asambleas en comunidades en la Sierra y en la Amazonía, en las que se ha decidido participar del Paro con movilizaciones y paralizaciones de las carreteras locales. Es así que en la provincia de Bolívar las comunidades de San Luis del Pambil, y otras parroquias, marcharon el lunes 10 para exigir el cumplimiento de obras, rechazar las salvaguardas, y la política extractivista del régimen, así como el cierre de las escuelas comunitarias en esa provincia. En la amazonía, mediante un boletín de prensa, los representantes de las nacionalidades indígenas amazónicas informaron que “desde la madrugada del sábado 8 de agosto se movilizan desde la selva las bases de las Nacionalidades Shuar y Achuar del Ecuador, del cantón Taisha, en la provincia de Morona Santiago, para participar en la Octava Convención del Comité Inter Federacional que aglutina a las federaciones Shuar y Achuar de Morona Santiago, NAE, NASHE, FICSH”. A partir del 10 estas nacionalidades participaron activamente del levantamiento indígena convocado por la CONAIE, y del Paro Nacional del Pueblo que inició 13 de Agosto, en rechazo a la extracción petrolera y minera en la Amazonia.

“La delegación de Sarayaku se movilizó en canoas desde la cuenca del Bobonaza, en las selvas bajas, junto a hombres, mujeres y su grupo de seguridad Wio, para sumarse al levantamiento y Paro Nacional también”, señaló Viteri. Por su parte, el Vicepresidente de la CONAIE Rómulo Acacho, rechazó las acciones del presidente de NAE, para dialogar con el gobierno, de forma personal, ya que las bases de la organización decidieron participar en el levantamiento por el descontento con los proyectos mineros y petroleros que amenazan a territorios indígenas amazónicos, por la exclusión que los y las jóvenes están viviendo al no poder acceder a las universidades públicas, la criminalización a líderes y el asesinato de los indígenas Shuar, FreddyTaish y José Tendetza. La Marcha toma fuerza En el noveno día de la Marcha por la Dignidad, convocada por la Ecuarunari, ella es un éxito. El recibimiento a los marchantes en cada provincia es multitudinario, así como notorio el malestar de toda la población. En Cotopaxi no fue distinto, el apoyo fue apoteósico y multitudinario. Salcedo hoy despidió a los marchantes, quienes horas después fueron acogidos con la misma alegría y solidaridad en Latacunga, donde cerca de 20 mil personas los acompañaron hasta el Mercado Mayorista, donde pasado el mediodía se dio un pronunciamiento público,

7

Mesías Tatamuez, Nelson Erazo, Pepe Acacho y Pablo Serrano , dirigentes sindicales que básicamente contiene el mandato de las organizaciones, entre el cual está el archivo de las enmiendas constitucionales, la derogatoria de decretos, el acceso libre de los estudiantes a las universidades públicas, así como respeto a la educación bilingüe y la derogatoria de la Ley de Justicia Laboral, señaló José Villavicencio, presidente de la UGTE. Para este dirigente, la acogida y apoyo de los pueblos a la marcha fue visible en todas las provincias, por lo que añade que “las cadenas de tv para desprestigiar a los

Rosana Palacios, presidenta de la UNE

dirigentes, para minimizar la marcha y las convocatorias a defender la Revolución Ciudadana, algo que puede desembocar en un enfrentamiento entre el pueblo, no tienen fuerza ni razón”. El martes 11 de agosto, es el día 10 de la caminata. Los marchantes ingresaron a la capital hasta el sur de Quito, al sector de Guamaní, donde pasaron la noche. El 12, cerca del mediodía tomaron la avenida Maldonado rumbo al centro de la ciudad, junto con las organizaciones y el pueblo en general que apoyan el Paro Nacional que inició el 13, y

según los dirigentes no se sabe cuando termine. Varias comunidades indígenas también llegaron hasta Cayambe por el Norte y otras desde la amazonía se sumaron a esta histórica medida de hecho. Respaldo La mayoría de la población en el transcurso de la marcha ha mostrado su respaldo y solidaridad a los marchantes. En Quito a diario ciudadanos entregan alimentos y otros enseres en apoyo a la gran causa: Frenar a esta gobierno anti popular, señala Erazo.


8

POLÍTICA

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

“Basta de prepotencia” POR Amparito Sigcha | Periódico Opción |EcuadorLibreRed

El ingreso

a Quito de miles de marchantes conmocionó a los capitalinos y paralizó el tránsito por donde pasó el río de manifestantes el 12 de agosto. Desde Cutuglagua hasta el Parque El Arbolito se sintió el apoyo del pueblo de Quito, con pitos, señales de victoria y aplausos. En El Arbolito, cerca de las 18h00, cientos de personas dieron la bienvenida a los marchantes. Desde ese emblemático sitio, Jorge Herrera, presidente de la CONAIE, abrió el discurso agradeciendo al pueblo rebelde de Quito por haberlos recibido con los brazos abiertos, y dijo que han llegado luego de11 días de resistencia y constante lucha. Señaló que dan plazo al Gobierno, así como a la Asamblea, hasta el 13 de agosto para archivar las enmiendas constitucionales y corregir la política del régimen, así como para dar otro tratamiento a la Ley de Tierras, de Agua y de Minería y devolver el derecho a la educación bilingüe, y permitir el libre acceso a las universidades. “El pueblo está cansado de tantos impuestos, exige la distribución de la tierra y del agua, una política agraria integral, y el respeto a los pueblos y nacionalidades del Ecuador”, señaló Herrera; y añadió que este paro nacional no hace juego a la derecha ni pretende desestabilizar al gobierno, ya que este levantamiento es para exigir cambios, y que de no darse permanecerán en el levantamiento hasta conseguir respuestas concretas”. El representante de las

centrales sindicales, Mesías Tatamuez, denunció los intentos de parte del gobierno para boicotear la marcha; sin embargo dijo, “aquí estamos exigiendo respeto y que cambie (Correa) la forma de gobernar”. Añadió que estas acciones se dan en cumplimiento al mandato de la Convención del Pueblo realizada en Chimborazo el 30 de mayo. Tatamuez señaló que no concurrieron (el colectivo unitario) al diálogo porque “pasaron 8 años esperando el diálogo y la respuesta del gobierno fue que ganemos las elecciones para dialogar”. “Hemos participado en todos los llamados con propuestas, pero tampoco se han acogido nuestros señalamientos”. En su oportunidad, Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, dijo que “aquí están cholos, negros, indígenas, trabajadores y amas de casa, que no permitirán que se les arrebate sus sueños y sus derechos. Añadió que “el correísmo perdió su oportunidad de construir un país distinto y ahora les corresponde a los trabajadores y a los indígenas”. Siendo las 20 horas de ese 13 de agosto, se conoció que la Coordinadora Popular de Orellana realizaría una caminata en Dayuma y un plantón en la gobernación de esa provincia. En Quito, por la misma hora, en varios barrios se realizaron chamizadas, allí se hicieron discursos y llamados a la lucha, en otras se combinó con el golpeteo de cacerolas. En la provincia del Cañar se cerraron las carreteras en varios sectores.

Desde la madrugada del 13, las acciones programadas por las organizaciones se realizaron, las provincias amazónicas de Orellana, Pastaza, Morona y Zamora Chinchipe se encontraban con las vías cerradas. En esta última, miembros de las comunidades Shuar y Achuar, y población mestiza, se movilizaron en el centro de Macas, capital

de la provincia de Morona Santiago. La vía Limón- San Juan- Bosco se paralizó. En la Sierra, las provincias de Loja, Cañar, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha e Imbabura también estaban con las vías de acceso bloqueadas. Hilda Herrera, concejala de Ibarra, informó el cierre en el redondel de la Madre de esa ciudad, mien-

tras que en la Panamericana, militantes de la JRE y comunidades de Otavalo participaban del cierre de las vías. Por otro lado, y en la misma provincia, una marcha de cerca 300 trabajadores y campesinos, en la Vía Cajas, avanzaba a Cayambe, entre Imbabura y Pichincha. En Quito, el sector de la salud participó del paro,


16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015 decenas de médicos y enfermeras del Hospital Metropolitano se concentraron en las afueras de esta casa de salud para manifestar su inconformidad con el Código Integral Penal. El gremio de la salud se reunió en horas de la tarde para participar de la marcha, que se inició a las 16h00 desde el IESS, junto con las demás organizaciones sociales. En otro sector de la capital, el Puente Guayasamín, al norte de la urbe, fue bloqueado. En la vía Bancos también los afiliados al Seguro Campesino bloquearon la carretera Calacalí- la Independencia. El Colectivo unitario informó, en un boletín, que en el intercambiador de entrada a Cotacachi y Peeguche fueron bloqueas las vías por aproximadamente unos 500 manifestantes pertenecientes a organizaciones sociales y populares de esas localidades. A pesar de los cordones policiales y de las amenazas de represión, los manifestantes continuaron con esta medida de hecho. En El Chasqui los campesinos resistieron la represión y mantuvieron la Panamericana cerrada al tránsito En Cuenca se movilizaron cerca de 15 mil personas, de igual forma se produjo en varios cantones de la provincia del Azuay, como Santa Isabel y Nabón, donde las vías de acceso fueron paralizadas por moradores del lugar. En Saraguro, hasta este 17 de agosto, se encontraba la vía tomada por indígenas de la zona que fueron brutalmente dispersados por más de 500 elementos de la Policía y Fuerzas Armadas. En Cañar, hasta el domingo 16, en el sector de Yaculoma y Tambo, varias vías estaban tomadas por los pobladores de esos lugares. En la Costa se registró el cierre de vías en Esmeraldas, al ingreso a la Refinería de Esmeraldas; en Guayaquil, los

trabajadores de distintos sectores realizaron una marcha de más de 50 mil personas. En Quevedo también la movilización de los trabajadores paralizó el centro de la ciudad. Según Erazo, el éxito de estas jornadas se debe al cansancio, al maltrato y desgobierno de régimen, también al respaldo y solidaridad de actores sociales y de la ciudadanía, “sobre todo de los trabajadores que rechazan la política antiobrera, la prepotencia, el autoritarismo, y ahora luchan por recuperar la dignidad del pueblo ecuatoriano”. Para el dirigente del Frente Popular, alrededor 400 mil personas participaron del Paro Nacional. Sólo en Quito se habrían tomado las calles cerca de 200 mil el día 13 de agosto; más de 50 mil en Guayas, 15 mil en Cuenca; y miles en participaron en el cierre de carreteras de las provincias orientales y de la Sierra principalmente. Erazo añade que en estos días se ha evidenciado el descontento ante el accionar prepotente y autoritario del gobierno, a lo que se suman las intensiones del presidente Correa para perpetuarse en el poder. Según Erazo, dese el mes de febrero alrededor de 2 millones de personas se han movilizado en oposición a gobierno. Acciones en progreso El Presidente del FP añadió que el Paro del Pueblo es un cúmulo de acciones que tienen que ver con el mitin, los plantones, con las reuniones en los barrios, los festivales, es eso lo que se ha hecho, y además el cierre de carreteras en varios puntos del país, como ha ocurrido. El 19 de agosto se realizó una nueva jornada en Quito y varias ciudades del país, como continuación de la jornada, exigiendo el cumplimiento de la plataforma unitaria, entre

cuyos planteamientos se exige la consulta popular sobre las enmiendas constitucionales,

la libertad de los presos por estas jornadas. La lucha continúa y, al cierre de esta edi-

9

ción, se ha convocado a una nueva marcha el día viernes 21 de agosto.


10

POLÍTICA

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

Ambateños apoyan la movilización indígena POR VANESSA PÉREZ | CORRESPONSAL: OPCIÓN

El sábado 8 de agosto, a

las 11:00, llegó a la ciudad de Ambato la marcha indígena, más firme que nunca, para ser recibida en el parque Cevallos por todos quienes se sienten inconformes con las políticas del gobierno, para formar una sola voz y dialogar con la ciudadanía sobre lo que pretende la movilización. Carlos Pérez, presidente de la ECUARUNARI, dijo: “Ambato nos ha recibido de la manera más cariñosa, en ninguna otra ciudad hasta ahora hemos tenido ese afecto y compromiso como el de los ambateños”. Los manifestantes arribaron al parque Cevallos a las 14:30, para aglomerarse alrededor de la tarima dispuesta para todos los representantes indígenas. Ahí se escuchó la opinión y se pudo evidenciar el disgusto de cada uno de ellos frente al gobierno; el pueblo se sintió identificado, y mediante aplausos, gritos y sonrisas, les otorgó la razón. Martín Parra, representante de los jóvenes de educación secundaria, de la ciudad de Guayaquil, expresó: “ningún joven debe dejar que un gobierno los oprima, debemos decir no a la Ley de Aguas, sí a un ingreso libre a las universidades, no al impuesto a la herencia, somos jóvenes y de nosotros depende el cambio o no de estas leyes”. “Las dificultades presentes durante esta marcha han sido varias, en primera instancia detuvieron a dos personas que eran parte de nuestro recorrido, luego

agentes del gobierno pincharon las llantas de los buses en los que nos movilizábamos y, finalmente, los medios de comunicación correístas manipularon la información y mintieron, por lo que tuvimos que pedirles que se retiraran; todos estos inconvenientes hicieron que las agendas se retrasen, pero pensamos seguir con lo planteado,” dijo Pérez. Todos los lugares han sido de vital importancia durante este recorrido, en cada uno se ha ido sumando más y más gente. “En la Amazonia fueron 9.000 y, sumando todas las movilizaciones que se han hecho en distintas partes del país, somos ya más de 18.000 personas, no cuatro pelagatos como nos llama el Presidente”, así se expresó

Salvador Quishpe, prefecto de Zamora. Este lunes estarán en Latacunga, donde se organiza un diálogo, y posteriormente llegarán a Quito.

Carlos Pérez mencionó que “sabemos de los Chasquis que el gobierno ha puesto, pero nada nos va a detener, nadie es dueño de las carreteras”.


16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

11

Pies de lucha en los Andes POR Romario Lozada | OPCIÓN | ECUADORLIBRERED

Son las 10h00 y la calle García Moreno se tiñe de los colores y la piel de la Pachamama; comerciantes, trabajadores, agricultores, estudiantes y jubilados caminan gritando “¡Correa te jodiste, con Cotopaxi te metiste!” y es que piden respeto al pueblo indígena, este gobierno los ha ignorado demasiado. Avanzan con mucha energía, con la ilusión de unir fuerzas con la marcha que ha recorrido seis provincias de la Sierra. Los gritos de Miguel Estrada, un campesino agricultor, se escuchan con fuerza, este hombre marcha por el bienestar de las personas humildes, contra los impuestos y el despilfarro de dinero del gobierno: “tenemos infraestructura en carreteras, pero la gente no come asfalto, la gente vive del riego y los productos agrícolas”, expresa. Cada centímetro de recorrido es indescriptible, la marcha avanza por ese asfalto nuevo y negro, que el Presidente lo construyó con la plata del pueblo, 10h30: la marcha supera la mitad del viaje. Segundo Tipán, alto y de sombrero negro, demuestra ser un campesino de Maca Grande, levanta el pecho y flamea una bandera roja, que expresa la fuerza de la gente humilde: “no estoy de acuerdo con esta supuesta revolución”, afirma, “en el campo no hay vías de acceso y los beneficiados siempre son los de la ciudad”, “no hay mejoramiento en la pobreza”. La flauta y el cacho ambientan los oídos durante el recorrido. Julio Pilalumbo, de poncho rojo y sombrero

negro, es un presidente del movimiento indígena, para este líder la música es la expresión de la cultura andina, una cultura alegre, que motiva y representa a la marcha, la “musica es alegría y rebeldía”, afirma. Son las 11h00 y ninguna gota de sudor se refleja en el rostro de los campesinos. La marcha llega al Niágara y descansan, pero su forma de descanso es la fiesta y el baile, dedicado para amigos y curiosos. Juan Villaquishpe baila un sanjuanito a ritmo de los tambores, su pareja de baile es su toro o, como él lo diría, “mi torito de páramo de Niño Loma”. 11h15: empiezan a saludarse entre los conocidos, abrazo al uno, abrazo al otro. Aparece Jorge Guamán y expresa: “necesitamos que el Presidente nos escuche, también tenemos voz y propuestas, hemos dicho siempre que el movimiento indígena merece respeto”.“No se debe utilizar los micrófonos para insultar, los ecuatorianos jamás hacemos eso, debemos construir un Estado plurinacional”, concluye. Entre ellos está Hernán Yánez, rector saliente de la Universidad Técnica de Cotopaxi, saluda y comenta que respalda a la marcha con los universitarios, por la lucha de los pueblos y por los derechos de agua que le han arrebatado al campesino. 11h35: llegan desde el Sur los de la CONAIE y ECUARUNARI, acompañados de la “vaquita de la dignidad”, un animalito inerte, pero que por dentro del estómago brilla

porque sirve de alcancía. . La música no cesa, José Guamán, agricultor y hombre de Zamora Chinchipe, marcha por la vida y la dignidad, para recuperar la patria, porque se siente ofendido. No importan los empujones, continúa tocando su tambor y cuenta la bonita experiencia de ser apoyado en cada ciudad, ciudades que apoyan la liberación de los pueblos. Levanta las cejas y comenta que el presidente lo tiene cansado de tantos insultos y prepotencias. José viene con la música, porque se considera una per-

sona alegre, característica de los pueblos autóctonos de Zamora Chinchipe. Muestra su descontento, porque su ganado está siendo rechazado por medidas injustas de Agrocalidad en Zamora Chinchipe, dice que le riegan la leche, pero la pregunta que hace es: “Qué hace el Presidente para solucionar estos problemas?, si él invirtiera en la agricultura, todo sería distinto”. Al final, con la bandera de los colores patrios, se deja ver Manuel Pichisaca, quien triste comenta que el Presidente ha dejado un pueblo

con deudas, bachilleres sin universidades, Manuel está en contra de la Ley de Agua, y la Ley de Tierras. Viene desde Cañar representando a muchos que no pueden dar su voz y a su familia que lo piensa a la distancia. Para Manuel el Presidente usa sus “lacayos” para robar, pero el pueblo está cansado de tantos impuestos. Cree que la Constitución ha sido violada. 13h15: finalmente la marcha reposa, esperando su próxima misión, esta vez en Quito, el día 13.


12

ESPECIAL

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

Trabajadores y pueblos por la dignidad y democracia

16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

13


14

POLÍTICA

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

“Es antidemocrático que nos llamen golpistas” POR ARACELY GRANDA/ OPCIÓN ECUADORLIBRERED

Son cerca de las doce, un sol abrasador acompaña a todos los manifestantes indígenas y trabajadores. Segundo Tipán, un hombre de pequeña estatura, piel y ojos oscuros, flamea una bandera junto a su compañero y grita frases como: ¡El agua no se vende, el agua se defiende!, ¡Esto no es pagado, es un pueblo organizado! Sobrevive junto a su familia gracias a la agricultura, durante jornadas agotadoras, dice que los precios actuales son realmente elevados, alcanza a vender costales de papas, cuando la cosecha está lista, por tres o cuatro dólares, sin embargo los precios que sí cambiaron para él son de los insumos (abonos, productos, semillas) ¡basta ya a los impuestos! No le permiten brindarles el estudio a sus tres hijos, su molestia es evidente, varias escuelas de su comunidad Poaló, cerrarán, a una de ellas asisten dos de sus hijos, ¡libre acceso a la educación! grita. Su hijo, que quiere ingresar a la universidad no puede, el dinero que posee Segundo no le alcanza para poder inscribir a su hijo en un pre-universitario. La música folclórica rebosa. Segundo, ya algo más calmado, con expresión de decepción pide que el gobierno no mienta y no mencione que la pobreza ya se eliminó, “somos el país más pobre en el mundo, iremos hacia Quito sin descanso para conseguir una respuesta concreta”, afirma. ¿Que si pretendemos sacar al presidente Rafael Correa del mandato? No, es antidemocrático que nos llame “golpistas” simplemente por el hecho de defender los de-

rechos que nos pertenecen. Trabajamos de siete a siete, ¿y cuánto ganamos?, ¡señor Correa reflexione! Varias mañanas en sus jornadas laborales observa algunos técnicos del MAGAP tomando fotografías a agricultores que ni siquiera son conocidos, “lo único que se realizan son propagandas mencionando que el Gobierno sí está cumpliendo, cuando ese dinero debería ser invertido en algo favorable para los campesinos. ¡No creo en la revolución ciudadana!, antes de su gobierno todo costaba menos, no existían impuestos tan elevados”. Cerca de la ESPE se siente el gran apoyo de mujeres, hombres y niños, quienes aplauden en locales, viviendas y automóviles, ofrecen algo de agua y otros se integran. No somos de derecha, con visión de derecha, el pueblo es de izquierda y nos pronunciamos en contra de las políticas del régimen por su autoritarismo. El compañero de Tipán, Eloy Bonilla, proveniente de la parroquia de Saquisilí, tiene dos hijos y su esposa cocina todos los días en un horno antiguo, con él se siente muy cómoda, “es injusto que el Gobierno obligue a adquirir cocinas de inducción a precios elevados, y que muchas de las mujeres no saben utilizar”, manifiesta. Junto al parque de San Francisco, los manifestantes elevan sus voces: ¡El pueblo unido jamás será vencido!, Segundo grita: ¡Seguimos con la marcha!, su compañero Eloy lo mira y menciona: ¡Por la dignidad y el respeto!


16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

15

Alegría e indignación se funden en los marchantes hacia Quito POR VERÓNICA FLORES | OPCIÓN-ECUADORLIBRERED

La mañana, con un esplendoroso sol, acompañó a cientos de marchistas de Latacunga que iban camino al sector del Niágara, Sur de la ciudad, a esperar y dar la bienvenida a “la gran marcha por la dignidad y la vida”. A medida que iban pasando los minutos se hacía notoria la presencia de varios policías motorizados, que escoltaban a las primeras personas, que venían en camionetas; eran mujeres, niños y el personal de seguridad que escoltaba a los dirigentes que ya no avanzaban a caminar pero estaban ansiosos por encontrarse con sus compañeros. Los rostros reflejaban el cansancio y fatiga que conlleva transitar cientos de kilómetros por tantos días. La marcha continuaba y las consignas en contra del presidente Rafael Correa se hacían escuchar cada vez más fuerte, la muchedumbre gritaba: “¡fuera Correa fuera!”, “¡el pueblo unido jamás será vencido!”, y otras expresiones en contra del régimen. A la cabeza de la marcha estaba la vaca Pachita, que representa la Pachamama (mundo o tierra para los indígenas), una alcancía gigante en donde las personas que desean colaborar depositan dinero para que los manifestantes puedan alimentarse durante la larga trayectoria. La seguridad acordona con palos de eucalipto y cabestro a los organizadores y dirigentes principales. Al frente se encuentra Rosa Lanchimba, mujer de 44 años, oriunda del pueblo Tundayme, en Zamora Chinchipe; con su guitarra

alegra la cabeza de la movilización y expresa: “la música es ánimo para el pueblo y los marchantes” y, a pesar de haber atravesado por varios lugares, no se siente cansada, está feliz y contenta al ver que el pueblo ha reaccionado y se ha levantado en una gran marcha pacífica. Rosa tiene un hijo que está en el colegio y dice que le gustaría que él pudiera decidir qué carrera seguir cuando le toque ir a la universidad, mas no quiere que el gobierno, mediante una prueba, le elija el futuro. Además dice que en esta marcha la mujer ha jugado un gran papel al representar fuerza y poder de unión. Las imágenes de Jesús del Gran Poder y la Virgen María viajan en manos de Gilberto Cifuencia, un cuencano de 62 años que acompaña a los caminantes, con la esperanza de que Dios no los abandone y les ayude a cumplir la meta establecida, como menciona durante su relato. “Con todas las medidas e impuestos que el gobierno ha implementado, quienes somos del pueblo no tenemos para alimentarnos y estamos muriendo de hambre, por eso ahora ya no vivimos un fanatismo sino una época de realidad”. Cuatro son las mujeres que están encargadas de desplegar la bandera que representa al pueblo indígena, una por cada lado. Carmen Lozano sujeta el extremo izquierdo, ella es de la ciudad de Loja, parroquia San Lucas, y del pueblo Saraguro, menciona: “me siento con mucha fuerza para luchar, ya que desde mi juventud lo he hecho en contra de

gobiernos golpistas”. A pesar de venir de tan lejos no se encuentra cansada ni desanimada, y espera llegar a Quito para que todas las propuestas sean escuchadas y exista un cambio en el país. La marcha continúa por las calles de Latacunga, como si se tratara de un gran río crecido, que va incluyendo a propios y extraños a su paso; la ola que forman las decenas de personas que sujetan la gran

bandera en forma rectangular se va desplazando por la avenida y mostrando sus enigmáticos colores. Al llegar al sector de El Salto, “la marcha por la dignidad y la vida” se encuentra con la concentración de Alianza País, que se halla reunida desde las 9:30. Estos partidarios salieron desde la estación, pasaron por el puente Cinco de Junio y se reunieron frente al mercado Cerrado El Salto, y

al ver la marcha opositora salieron corriendo frente a ésta, por lo que un cordón policial tuvo que impedir cualquier tipo de altercados entre estas dos manifestaciones. Ya para finalizar su paso por Latacunga, los esforzados marchantes siguieron por la vía Maldonado y se concentraron frente al mercado Mayorista, para disponerse a continuar su trayectoria y pernoctar en Machachi.


16

POLÍTICA

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

Desde el páramo hasta Quito POR ROMARIO LOZADA | OPCIÓN | ECUADORLIBRERED

Levantan las manos y

miran al Sur para saludar al “Taita Chimborazo” y “Taita Cotopaxi”; al Norte al Cayambe e Imbabura; al Oeste a la “Sagrada Agua” o “Mama Cocha”, para pedirle conocimiento; al Este al “Taita Inti” o “Mama Sacha”, que es vida, riqueza, árboles, secretos y misterio; al “Jatun Pachacama” o cielo, que son las estrellas, el cosmos; y por último a la Pachamama o Madre Tierra, que es la fuerza, los alimentos y la vida, “es importante ser parte de la Pachamama, un hombre sin la Pachamama es un huérfano”, dice la Shaman. El soplo de la “Ayahuasca” es para los dirigentes: Jorge Herrera (Conaie), Carlos Pérez (Ecuarunari), César Buelva (Feunassc), Pablo Serrano (FUT), Mesías Tatamuez (Cedocut), para que la energía de los abuelos se disperse en el infinito. 12h00; Arranca la marcha, a paso lento, con música y gritos: ¡únete pueblo, únete a luchar!. Manuel Medina acompaña la bandera del arcoíris, es un agricultor y pide al Presidente que no utilice la prepotencia. Dice molesto: “no podemos vender nuestros productos porque tienen un precio miserable, pero los productos manufacturados sí tienen un mejor costo”. El calor produce cansancio, pero como la lluvia del páramo aparece Teresa Niquinga, con un baldecito de “chicha”, los vasos son insuficientes porque la marcha arrasa, así que le toca correr con ella… Vasito a cada cam-

pesino y dirigente. Para ella, “el Presidente es grosero con el pueblo”, se siente afectada, “yo no trabajo, no tengo seguro, no puedo hacer nada”. 13h00; Continúa la marcha y Carmen Lozano levanta el palo y el “cabestro” en símbolo de mando y justicia, y cuenta: “quien no respeta al pueblo, con esto se le corrige”, ella viene desde Tundayme y está convencida que el pueblo los ha apoyado con alimentos, agua, jugos, panes, y lo principal: el apoyo moral, “esta lucha no solo es de un grupo, sino del país. Las mujeres, los hombres y los jóvenes confiamos que la voz del pueblo tiene que ser escuchada por el Presidente”. 14h00.- El estómago comienza a protestar y empieza la comida: plátano, pan, tostado, jugo y todo en función de animar al pueblo. Todo pueblo tiene su historia, y Julio Gualotuña tenía la suya, hace muchos años su esposa Fabiola había quedado discapacitada y su hijo, Charles, había muerto a los 16 años; solo le quedaba su esposa y la voz para reclamar las injusticias que este gobierno ha cometido, injusticias como negarle el bono “por ser de izquierda”. Viene desde Latacunga, daría la vida por su esposa y daría la vida por ser escuchado. El torrente indígenapopular avanza por las calles del Sur de Quito, llegará hasta el emblemático parque El Arbolito, en medio de la expectativa de los ecuatorianos sobre el inicio del Paro Nacional del Pueblo. El día 13 la energía está intacta.

Se inicia la ceremonia de la “limpia espiritual”, para tomar fuerza y energía, con el humo del “incienso” y del “palo santo”.


16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

17

La actitud es tan grande como la marcha POR ROMARIO LOZADA | OPCIÓN | ECUADORLIBRERED

Son las 16h30 y en la ave-

nida 10 de Agosto se reúne el pueblo: jóvenes, maestros, indígenas, mujeres, médicos, jubilados, trabajadores y ambientalistas; piden rectificaciones, mediante banderas, carteles, pitos y la música instrumental. La marcha se detiene algunos minutos, y Héctor Tutillo, integrante del Comité de Trabajadores Automotrices 21 de Abril, expresa que Correa le ha quitado el cupo de importación de autopartes y eso ha provocado desempleo en su empresa. Para Héctor este gobierno no se sensibiliza por nada, “aquí no está el pueblo de Correa, somos muchos, ¡no estamos los 4 pelagatos! Somos iguales, somos mestizos”. En el trayecto, Miguel Camacho, de 71 años, jubilado, ve la marcha como una respuesta masiva a los desaciertos del gobierno. “Ya basta de la mala política de Alianza País”, comenta, “¿con qué se va a pagar la deuda externa de 36.000 millones? pagarla con el petróleo está muy complicado;” personalmente se siente afectado, el actual gobierno le ha prohibido trabajar en el mejor momento de su vida. La música de la marcha llega al oído y así lo disfruta Armando Mantilla, de 78 años, y su esposa, María Herrera, de 72; ambos son jubilados y ven a la marcha como algo magnífico, se sienten parte de ella. “El país se está dañando”, cuenta Armando, “las decisiones las toman personas que no son del país”; “el Presidente rega-

la dinero y quiere recuperarlo por medio de impuestos”, afirma María. Ambos jubilados pertenecen a la Organización Artesanal (OA), donde exigen los derechos de los jubilados, sin embargo el Presidente los insulta, “él no gobierna, se pasea con su gente en hoteles de cinco estrellas, en cocteles, y el país sigue pobre. El Presidente no ha servido como economista, ni siquiera como ecuatoriano”, finaliza. 17h30, la marcha lagrimea, empiezan las bombas de gases y por ahí dicen: “¡policías, ustedes trabajan para el pueblo, entiendan!” El pueblo continúa sin cesar por la calle Guayaquil, en compañía de un tambor de cuero de vaca. José Chiriboga, miembro de la Red de Asambleas Territoriales de Quito, afirma que la marcha es la unidad por la falta de democracia, en temas como el Yasuní, la Ley de Aguas y la de Tierras, “el ejercicio democrático no es llevarle al pueblo por el camino equivocado”. A José le afecta el alza de los productos, no hay un empleo racional, “hay desempleo” dice, “se debe dar opciones, la silla vacía sirve para el espacio democrático”. Isabela Pezaña, ambientalista, es de Brasil y está de visita, le gusta la ciudad y participa por vez primera en una movilización. Considera que tiene propósitos justos y grupos organizados. Para Isabela, la naturaleza y los parques de la ciudad son muy bonitos. Cree que explotar petróleo daña el ambiente. 18h10, llega la marcha a

la plaza de Santo Domingo. Con la satisfacción de haber cumplido las expectativas los dirigentes campesinos y sectores sociales levantan las banderas en señal de lucha y fuerza, porque “la marcha es una gran actitud, es la actitud de los valientes”.

Quien lucha puede perder , quien no

lucha

ya

perdió


18

POLÍTICA

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

Cuatro pelagatos ¿No? POR ARACELY GRANDA | OPCIÓN | ECUADORLIBRERED

Tal cual la escena de una

película, se visualizo está tarde en el centro de Quito la confrontación entre médicos, jubilados, ciudadanos y movimientos indígenas con policías y militares. En grupos, los protestantes avanzaban paulatinamente; alrededor de la primera fila de cada grupo varios troncos delgados cumplían la función de una malla, de esas que se utilizan en los bancos. Hombres y mujeres avanzan con carteles y pancartas, los estudiantes demuestran la rebeldía que poseen y sus voces se elevan, la valentía resplandece. Cerca de las cinco, vendedores apoyan a los protestantes, una de ellas Rosa, quien aprovechó la ocasión para vender “pitos”, además de cornetas y camisas; comenta que la situación para ella también es complicada, pues “todo está caro” y con lo poco que gana no le alcanza. Rosa avanza con algo de sudor en su frente, sigue gritando “pitos, “Fuera Correa”. Muy cerca de ella se encuentra una mujer obesa, cabello rubio y de pequeña estatura, que molesta vociferaba llamando la atención de muchos: “¿Qué les voy a dejar a mis nietos?”, “Este hombre es un mentiroso, un vil” , “Uno le da educación a su hijo ¿para qué? Para que no consiga trabajo”, “A mí no me paga nadie, yo no soy borrega”. A paso lento, con música y fortaleza, los protestantes avanzaban, entre ellos el Dr. Toscano un hombre de avanzada edad, cuyo oficio es la medicina: “el pueblo ecuatoriano se está pronunciando

contra las medidas dictatoriales del señor Presidente”. Afirma que se encuentra en condiciones para seguir trabajando cinco o diez años más, pues posee capacitación y experiencia. “Ya es hora de cambiar su política”. “Es cierto que los policías y militares forman parte del pueblo, pero ¿y nosotros?, también somos parte del pueblo. Lo que deseamos es que cambie de opinión”, aseveró. Muy cerca, Juan Ron, un anciano delgado, vestía un terno de color marrón, agitando la bandera del Ecuador alentaba a los manifestantes que caminaban, principalmente a los jubilados. Comenta que su antigua profesión era la de funcionario público de una entidad autónoma, la Superintendencia de Compañías, en el cargo de Subdirector, su sueldo entonces era moderado, no tiene problemas en aquello, sin embargo protesta no por él, sino por los compañeros que se ven severamente afectados. “Este gobierno debería retirarse, su política divide al país, el pueblo está fraccionado”, atestigua que cuando tiene reuniones en familia, al dialogar de política existen disgustos, pues unos son correístas y otros no. Además, es promotor cultural y manifiesta que no recibe apoyo gubernamental, cuando la cultura debería ser una de las prioridades. En la recta final, los protestantes elevan sus voces. Se les impide el paso hacia algunos sectores, unos se enfadan y enfrentan a los policías, éstos lanzan bombas lacrimógenas, tal cual la huida de un la-

drón retrocede. Sin embargo el grito de: “Compañeros, no teman”, hace que los manifestantes retornen y no declinen. “No somos cuatro pelagatos”, dice Fernando Altamirano, migrante ecuatoriano, que residió 13 años en Italia y se unió a la protesta debido a las promesas falsas que ha tenido el gobierno para con el colectivo migrante; no poseen trabajo, por años han aportado

económicamente para el bien del país, el Presidente les propuso los fondos concursables, inserción laboral, la recuperación de la mano de obra técnica calificada a nivel internacional, lastimosamente son extranjeros los que obtienen estos cargos. En varias sabatinas el presidente pronuncia “Bienvenidos migrantes, cuando no es verdad nada de lo que menciona”.

Varios protestantes unen fuerzas y vociferan “El pueblo no se ahueva carajo” Así avanzan hacia aquella burbuja de humo negro producida por la quema de llantas, para obtener la tan anhelada respuesta. Son miles y buscan expresarse. ¿Qué cuatro pelagatos? El bosque de miles de pies con los que uno tropieza a cada paso lo desmiente.


16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

Galapagueños piden derogatoria a la LOREG POR MAYRA TOAPANTA

Pese a las protestas populares que se suscitaron en la región insular, fue inevitable la publicación en el Registro Oficial de la Ley Orgánica del Régimen Especial de Galápagos (LOREG), el pasado 11 de junio. Jairo Gusqui, coordinador del Frente Insular, habló al respecto. ¿Cómo les afecta la Ley Orgánica del Régimen Especial de Galápagos? Nos afecta en varios ámbitos. Primero que abre a Galápagos al capital nacional e internacional. En el caso de los artesanos locales existía una salvedad, en el sentido de que ni barcos de turismo, ni ONG podían vender artesanías de Galápagos; sin embargo, esta Ley les deja la puerta abierta a las empresas nacionales y a los grandes barcos de turismo, para que puedan vender artesanías, en desmedro de los productores locales. Por lo tanto, el turista que llega a Galápagos no podrá comprar en el pueblo, sino en estos grandes barcos, dinero que entonces se irá a Quito, Guayaquil o al exterior. En el caso de las remuneraciones de los empleados públicos, la cuestión es bien compleja, porque ahí tenemos que hacer referencia al Índice del Precio al Consumidor, IPC, que se está calculando. El gobierno dice que va a ser el 100% del índice IPC el usado para el cálculo, pero en el hipotético caso que sea del 40%, van a ser afectados todos. ¿Qué sucede si se deli-

mita el Parque Nacional Galápagos? Delimitar el parque implica que no hay límites, por lo tanto lo que quieren es encontrar nuevos límites, con lo cual permitirán que se sigan construyendo más mega hoteles de grupos internacionales e incluso de gente relacionada con el gobierno. El derecho a trabajar debe ser exclusivo de los galapagueños, esta es una preocupación inmensa porque nosotros hemos defendido y conservado a Galápagos. La Ley de 1998 garantizaba el proceso participativo de la gente en la toma de decisiones, pero con la Ley del 2015 todo ese proceso histórico participativo se va a la basura, porque todo lo que tenga que ver con la reserva marina y el parque se resolverá en Quito, por eso creemos que esta ley ha retrocedido más de 17 años. ¿Qué está haciendo la población luego de la movilización del 12 de julio? En el escenario que nos estamos moviendo, las acciones son variadas. Nos hemos mantenido en reuniones permanentes junto a la Asociación de Guías de Galápagos, el Frente Femenino de San Cristóbal, compañeros de Isabela. Esto ha marcado un hito histórico en Galápagos, porque se ha logrado configurar lo que denominamos la unidad insular, que se sumó al paro nacional de los trabajadores convocado para el 13 de agosto. ¿Cuál es el ambiente que

se vive en Galápagos, qué es lo que se comenta en las calles? La mayor parte de los ciudadanos, incluso los del sector público, están en contra de la Ley, pero no lo pueden decir porque evidentemente tienen miedo a perder su trabajo y afectar a sus familias. El 99,9% de la población de Galápagos está en contra, solamente quienes

están haciendo dirección en la provincia, que son ex social cristianos, ex Democracia Popular y que ahora están con el gobierno, apoyan la Ley. Nos sentaremos a negociar sobre la ley con Rafael Correa, bajo dos condiciones: que se derogue o una reforma inmediata de la Ley y que se libere al preso político Eduardo Veliz.

La población galapagueña se resiste en las calles y apoya al paro del pueblo _

Jairo Gusqui

19


20

PAÍS ADENTRO

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

La política pública universitaria POR Gloria S. Vizcaíno Cárdenas *

Ecuador tiene una re-

ciente experiencia en procesos de evaluación de universidades, lo cual ha revelado una serie de dificultades, expresadas en manifestaciones externas como: incertidumbre de la comunidad universitaria, carácter punitivo y persecutorio de los procesos evaluativos, temor de la comunidad universitaria a estos procesos, manifestada en expresiones de resistencia, incidiendo negativamente en el aseguramiento de la calidad. Otro elemento de influencia evidente radica en el hecho de que la evaluación institucional se aborda desde el punto de vista impositivo y no se involucra desde el principio a toda la comunidad universitaria en su integralidad. Bajo la norma constitucional y legal vigente en Ecuador, se ha implementado toda una estructura orgánica gubernamental que se encarga de planificar, organizar, coordinar, ejecutar, seguir y evaluar los procesos inherentes a la evaluación y acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES). El organismo público dispuesto por la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) para cumplir con tal función es el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). En ese sentido, se deben tomar éste y otros elementos del contexto que inciden directa e indirectamente en los procesos de evaluación de la calidad; dado que la concepción, el modelo de evaluación de las IES, los métodos y téc-

nicas aplicados, responden a esa política que, lejos de contribuir al mejoramiento y cumplimiento de la función social de las universidades como difusoras de la cultura, de la ciencia, del hacer social de los pueblos, han sometiendo a la universidad ecuatoriana a una suerte de homogenización de la educación superior, sin contemplar las particularidades y características de las universidades en los entornos en los que se desenvuelven. En ese contexto, se puede evidenciar que la concepción del modelo de universidad que se desprende de los procesos de evaluación del CEAACES, surge del planteamiento de que “las universidades deben cumplir un papel subsidiario del desarrollo económico capitalista, por un lado, y de que la educación superior universitaria debe convertirse a su vez en un espacio para la valorización del capital” (Cerdas Vega, 2008). Se evidencia, entonces, un fracaso de la política pública universitaria, por cuanto en el Mandato Constituyente 14, del año 2009, las universidades categoría “A” alcanzaron cerca del 90% de cumplimiento en los indicadores., mientras que en la acreditación 2013 las Universidades Categoría “A” lograron un poco más del 60% de cumplimiento. ¿Se puede considerar acaso que esto significa un avance para las IES ecuatorianas? Algo está fallando se debe dirigir la mirada nuevamente a la política gubernamental universitaria ejecutada por el gobierno ac-

tual, como la causa de aquel retroceso. Como académicos, sabemos que si todo un curso de estudiantes tiene un bajo desempeño, no es precisamente el estudiante el responsable. Algo del docente, quien dirige el proceso, está fallando. Tal vez su dominio científico, su metodología, sus formas e instrumentos de evaluación y hasta las relaciones interpersonales estudiante-docente sean el problema. Si se hace un símil con el proceso de evaluación de las IES se encuentran varias similitudes en dichas deficiencias. Aquí cabe señalar que el CEAACES nunca sociabilizó los rubros de evaluación que se encontraban contenidos en las llamadas Guías de Verificación que estaban a disposición exclusivamente de los evaluadores externos, menos aún se expusieron a los actores universitarios los pesos por indicadores. Esta

información únicamente fue publicada en la entrega del informe de acreditación realizado a cada una de las universidades. Cabe señalar, además, que hasta la actualidad el CEAACES no publica en la página web institucional las bases de datos, a partir de las cuales se diseñaron los informes de acreditación de todas las universidades y escuelas

politécnicas ecuatorianas. Tampoco existe un Informe consolidado que explique la situación actual de la universidad ecuatoriana, a partir de los resultados obtenidos en la acreditación institucional 2013. * Docente Titular Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), Directora de Evaluación Interna UTC


16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

21

La represión correísta POR SAMIRABE TUMIPAMBA

Según los dirigentes del

paro, 130 son los apresados como resultado del levantamiento indígena y paro nacional desde el 13 de agosto, una cantidad considerable son mujeres. Solo en el cantón Saraguro se contaron 12 mujeres y 14 hombres. Se ha producido allanamientos a las comunidades y casas para apresar indiscriminadamente a mujeres, personas de la tercera edad y menores de edad, quienes fueron agredidos por la fuerza pública. La Fiscalía admite 111 detenidos, a los cuales se les formuló cargos por delitos como ataque y resistencia, paralización de servicios públicos, incitación a discordia entre ciudadanos, posesión de armas o municiones, 56 de los cuales se encuentran con prisión preventiva. Organizaciones de Derechos Humanos han recogido testimonios de estas agresiones en las comunidades. “Militares y policías, mandados por el gobierno, se acercaron a la casa de mi padre, donde estaba mi mamá, de 76 años, y mi papá de 66 años, que fueron maltratados, especialmente mi papá. En la misma casa de mi padre estaba el nieto, o sea mi sobrino, de 19 años, donde le detienen como si algo él le debe al Correa. … Entran los militares a la casa, le propinan una paliza a mi papá y a mi mamá y le llevan a mi sobrino detenido y no sabemos dónde está, no tenemos información de él”, es el testimonio de Luis M., Saraguro, Loja, Comunidad San Vicente. El ministro del Interior, José Serrano, acudió en per-

sona a tratar de disolver a los manifestantes en el sector de El Chasqui, en Cotopaxi, bajo el pretexto de que el “gobierno les ha dado todo” y que no tenían razón de estar ahí. Al ser rechazado, se parapetó tras la guardia y ordenó que arremetan con bombas a los campesinos, resultado de lo cual un joven habría perdido un ojo, según Jorge Herrera, presidente de la CONAIE. El gobierno minimizó el paro, sin embargo desplegó una descomunal fuerza policial y militar en todo el país. Su disposición era a la represión. En Quito se cuentan 50 detenidos, además fueron brutalmente golpeados los líderes indígenas Salvador Quishpe y Carlos Pérez, en una suerte de castigo selectivo. En Morona Santiago, cientos de manifestantes shuar y achuar fueron desalojados por la fuerza pública. Hubo desalojos en Loja, Zamora, Cañar y se militarizó la carretera Macas – Puyo. La intensidad de la represión se difundió en las redes sociales, fotografías de los impresionantes operativos policiales y militares para acallar a los manifestantes mostraron que la violencia está y viene del gobierno y no de quienes ejercieron su derecho a la protesta. El odio y el racismo protagonizado por los trolls gobiernistas, que propalaron insultos y descalificaciones a los indígenas, es otro de los componentes de la violencia estatal del discurso del poder. Manuela Picq, compañera de Carlos Pérez, fue golpeada y apresada ilegalmente,

y usada como sucio recurso de guerra para intentar quebrantar la voluntad de su compañero, líder de la Ecuarunari. Forjaron un parte policial ridículo, que hablaba de las atenciones que le prestó la policía para luego decir que como extranjera estaba en situación irregular en el país. La acción inmediata de su compañero y los abogados, pero sobre todo la solidaridad, la movilización y presión popular, así como la solidaridad internacional hicieron que la jueza a cargo dictamine como ilegal su apresamiento. Margoth Escobar, de 61 años, activista de los derechos indígenas y ambientalista en la provincia de Pastaza, fue salvajemente golpeada, apresada y procesada por haberse acogido al derecho a la resistencia, que contempla la Constitución en su Art. 98. Estos hechos han provocado una respuesta de la comunidad internacional, como el Movimiento Mexicano contra el TLC, el Movimiento

para la Salud de los Pueblos de Larinoamérica, el Consejo Ejecutivo de la Asociación de Estudios Latinoamericanos,

se han solidarizado con la lucha de los pueblos y han repudiado la represión estatal.


22

MUNDO

ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

Grecia: entre la presión imperialista y la claudicación del reformismo POR Edgar Isch L.

La situación

de Grecia ha producido una serie de análisis en los últimos años. En los provenientes desde la derecha, los culpables siempre fueron los trabajadores por tener “demasiados privilegios” y se presenta como indiscutible que se someta a la “Europa de los monopolios”, frase que explica a favor de quién se conformó la Unión Europea. Complementariamente, han dicho que es precisamente en la Unión Europea (UE) donde se encuentra la solución a los problemas. ¿Es esto así? La historia demuestra que no. Los llamados “privilegios”, aunque existieron casos negativos de diferenciación de empleados públicos sobre el resto de trabajadores, fueron en realidad derechos logrados con lucha permanente. Pero el Estado griego no estaba en dificultades por ello. Sus problemas económicos venían del mantenimiento del capitalismo en condiciones de dependencia. Capitalismo moderno que daba una imagen distorsionada de la realidad, pero que en última instancia no era más que capitalismo con una dependencia marcada. La evidencia mayor estaba en la deuda externa, que el Comité de la Verdad sobre la Deuda Pública en Grecia en su informe borrador presentado en junio pasado la declaró en su mayoría ilegítima, ilegal y odiosa. Parte de esa deuda se va en ser el tercer país con mayor gasto dentro de la OTAN, solo superado por Estados Unidos y Reino Unido. Una deuda que merma los recursos estatales y ponía

continuamente condiciones al gobierno de turno, incluyendo los socialdemócratas. Además, Alemania debe a Grecia 340 mil millones de euros por reparación, deuda que no quiere pagar, pero sí quiere cobrar con altos intereses cada centavo que debe Grecia. La entrada de Grecia en la UE, en 1981, deterioró las empresas griegas, que no podían competir como iguales con los monopolios de potencias como Alemania, Francia o Inglaterra. Al mismo tiempo, se inició una ola de privatizaciones, que incluiría en su momento a los astilleros, que era la mayor empresa estatal y fuente de ingresos al presupuesto. Desde esos años se entrega subsidios a las transnacionales, se exoneró de impuestos a los bancos y al mayor terrateniente del país (la Iglesia Ortodoxa). Se colocó la vigilancia del Banco Europeo y otras entidades impulsoras del neoliberalismo. En suma, el ingreso a la UE y el uso del euro provocó la caída de la economía griega, país que debía seguir pagando la deuda ilegal y odiosa adquirida por la dictadura. Syriza: de la ilusión al desencanto La crisis de Grecia reflejó además los efectos de la crisis sistémica del capitalismo iniciada en 2008. En este caso, la característica han sido las imposiciones de la Troika compuesta por el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo para descargar el peso de la crisis en las espaldas de los trabajadores. Para 2004 incluso se acusó al

gobierno de ocultar los datos reales de la deuda conjuntamente con bancos como Goldman Sachs, el mismo con el que el gobierno de Correa negoció un préstamo entregando como prenda más de la mitad del oro de la reserva monetaria del Ecuador. Los paquetes neoliberales de reformas se aplicaron en 2010 y 2011, con repetidas medidas que incluían reducciones de sueldos y de jubilaciones, aumento de impuestos

desempleo, cifra que sube al 52% entre los menores de 25 años; uno de cada tres jóvenes lleva desempleado más de un año (a los dos pierde el seguro de salud); el 45% de jubilados recibe pensiones por debajo del límite de pobreza; el 40% de niños viven en pobreza; la población es hoy 40% más pobre que antes de los “rescates” de la troika; una deuda externa de 350 mil millones de euros que llega al 180% del PIB.

renuncia a principios como partido de la clase obrera, dictadura del proletariado y revolución (por considerarla muy difícil en Europa), para ofrecer embellecer al capitalismo (el Partido Comunista Francés incluso quitó la hoz y el martillo como uno de sus símbolos). El programa levantado por Syriza, sin embargo, fue muy cercano a lo planteado en las manifestaciones, al mismo tiempo que evitó asustar

a los trabajadores y población con el IVA, miles con despidos masivos (200 mil funcionarios con el primer “rescate”), reducción de empleos e inversión pública, ampliación de la edad para jubilarse y privatizaciones. Todo ello llevó a una recesión que para nuestros días redujo la economía griega en alrededor del 25%, el mayor retroceso en un país capitalista avanzado desde 1950; 1 de cada cuatro trabajadores en el

Contra esto se levantaron los trabajadores en oleadas de lucha que dejaban claro que en Grecia se libraba una de las batallas de la lucha de clases en Europa. Esa lucha fue recogida por Syriza, una coalición que incluye desde socialdemócratas y liberales, hasta maoístas y trostkystas, siendo la mayoría directiva gente identificada con el llamado “eurocomunismo”, una corriente que, traicionando precisamente al comunismo,

a la clase media con una posible salida del uso del euro como moneda. El discurso de la “ciudadanía”, donde entran todos sin distingo de clase social, no señala directamente a los culpables de la crisis y sus víctimas. Con su victoria, se presentaron algunas leyes para restituir algunos derechos de manera parcial y un fuerte discurso contra las políticas de austeridad de la troika. Pronto se vio la falta de con-


16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015 vicción, que llevó a varios a denunciar, desde dentro, que había sido corta la ilusión. Cuando en la negociación con la troika se llegó a un punto muerto, se decide en junio llamar a un plebiscito sobre la negociación, que tuvo amplio respaldo popular, aunque sectores de izquierda radical señalaron su límite en plantear solo rechazo al plan de la troika, pero comprometer con uno más débil presentado por Syriza y Alexis Tsipras. Tras una gran movilización social, el pueblo griego democráticamente se pronunció el 5 de julio. El pasado 62% de los votos dijeron NO al acuerdo con la troika, cifra que en los distritos obreros sube al 70% de los votos y entre los jóvenes es del 80%. Con este dato, Tsipras regresó a la negociación, en la que en menos de 10 días aceptó condiciones aún peores contra las que votó el pueblo griego, olvidando su plan de gobierno y las condiciones de vida de la gente. La capitulación fue total. Los hechos llevaron a analistas a considerar que nunca tuvo un plan distinto, que en el fondo esperaba que gane el sí para de esa manera justificar lo que hace hoy. Lo que Tsipras y luego la mayoría en el parlamento aprobó es un paquete neoliberal que incluye: privatización de todos los servicios (energía, puertos, ferrocarriles, etcétera) y de los bienes públicos, que formarán un fideicomiso que será administrado por la troika; una de los bancos griegos que será dirigida por la troika; subir la edad de jubilación a 67 años y congelar las pensiones hasta 2021; aumenta el IVA del 13% al 23%, incluso para medicamentos y alimentos; aumenta la deuda externa y la reconoce; revisarán la Ley laboral hasta en detalles como trabajo en días festivos, liquidación de contratos colectivos, más despidos masivos; aceptan

23

derogar todas las leyes de este gobierno (desde febrero de este año) que se opongan a los dictados de la troika; no topa un centavo del gasto militar ni dice nada de las bases militares de USA; entre otras cosas. En Grecia, la Europa de los monopolios y los capituladores ha matado la democracia y la soberanía nacional. Ahora gobierna la Troika y principalmente el imperialismo alemán. Lo que vendrá Lo primero, es que una vez más las medidas no ayudan al país a salir de la crisis, pues sus causantes son beneficiarios. Así lo señalan expertos que no pueden ser acusados de radicales o izquierdistas infantiles, como Joseph Stiglitz y Paul Krugman, premios Nobel de Economía 2001 y 2008 respectivamente, quienes llegaron a llamar por el “no” en el referéndum. Lo dice el propio FMI, que reconoce que el pago de la deuda griega es inviable y que la Unión Europea también debería “sacrificarse” reduciendo esa deuda en un 30%. Ello es fácil, pues solo corresponde reducir en algo las gigantescas ganancias de los usureros, pero no se lo quiere hacer. Cualquier análisis serio concluye que no se rescata a Grecia, sino a los bancos alemanes y al euro. Este tercer plan de rescate es una señal a todos para que nadie pretenda levantarse contra los monopolios, los banqueros y los acreedores de la deuda. Ramón Grosfoguel, de la Universidad de Berkeley, afirma además que Alemania, con la austeridad, empobrece intencionalmente al Sur de Europa para tener mano de obra barata y así poder competir con China. Las iniciales movilizaciones populares contra el acuerdo fueron respondidas con una violenta represión, deten-

ciones y juicios. La criminalización de la protesta social se anuncia como necesaria para imponer el paquetazo, cuyos efectos se empezarán a sentir directamente a fines de este año. Pero la represión no puede contener la crisis política que ha llevado a Tsipras a depender de partidos de derecha para lograr el voto mayoritario en el Parlamento. No podrá continuar sin los votos de los tres partidos que perdieron las elecciones y el referéndum: To Potami, PASOK y Nueva Democracia y la fuerza de derecha ya en el gobierno, ANEL. De esta manera, un giro a la derecha es previsible, pero manteniendo un discurso de izquierda. El hecho es que 31 diputados de Syriza (incluida la presidenta del Parlamento) votaron contra el acuerdo junto al Partido Comunista, y nueve más se abstuvieron. Ellos son

parte de la llamada plataforma de izquierda en Syriza que incluía a 6 ministros y viceministros que dejaron sus cargos. La crisis es más seria si se considera que 109 miembros del Comité Central de este partido, de un total de 201, emitieron una declaración contra el acuerdo. Ellos denuncian que Tsipras tampoco cumplió con su compromiso de presentar a este comité cualquier propuesta de acuerdo antes de firmar, mientras la Juventud de Syriza demanda un congreso extraordinario del partido. Por su parte, los sindicatos más fuertes y las fuerzas de izquierda revolucionaria preparan acciones contra la aplicación del acuerdo y por propuestas radicales, que son las únicas que pueden dar a Grecia una salida a la crisis reforzando su soberanía. Entre ellas están: suspensión del pago de la deuda, nacionalización de los bancos, impuestos

a las grandes fortunas, restablecimiento de los derechos de los trabajadores, preparar una posible salida del Euro. Soluciones hay. Pero ellas exigen dos condiciones: movilización política de los trabajadores y el pueblo para impulsarlas; y, la estructura revolucionaria capaz de dirigir ese proceso sin vacilaciones. El reformismo, llámese como se llame, aún el que se encubre en el uso tramposo de los discursos de izquierda y hasta de la palabra socialismo, al final capitula. Esto ha sucedido una vez más. Esto porque no quiere romper con el capitalismo y sus condiciones. Del propio Tsipras hay que recordar que se planteaba un imposible: romper con la austeridad impuesta por la UE sin romper con la UE. Las consecuencias están a la vista, pero el pueblo griego determinará el desenlace de esta crisis.


24

WEB:http://www.nodo50.org/opcion

E-MAIL: periodicopcion@andinanet.net

40 años del Festival Rosa de Agosto El próximo 30 de agosto,

en la ciudad de Guayaquil tendrá lugar el Cuadragésimo Festival de Música Popular Rosa de Agosto, en el cual se rinde homenaje a Rosita Paredes, la maestra asesinada en la dictadura militar de Rodríguez Lara en el año 1973, cuando en una marcha de los maestros reclamaba por mejores condiciones para la educación. Durante cuarenta años este evento ha sido un espacio para que diversos grupos de música y solistas, tanto locales como extranjeros presenten su mensaje artístico de rebeldía, de solidaridad, de alegría y unidad al público que año a año espera y acude masivamente a este evento, que tiene como organizadores a organizaciones sociales como el Frente de Artistas Populares del Guayas, la UNE, la FESE y otras diversas instituciones y persona-

AÑO 15

QUINCENARIO ECUADOR | 16 AL 31 DE AGOSTO DE 2015

N o 309 D E L A / O S E C U AT O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D

US$ 0,30

lidades que colaboran para el éxito y la permanencia del Festival. En estos últimos cinco años, el Festival Rosa de Agosto ha ampliado su agenda cultural a todo el mes en el denominado “Agosto, mes de las artes populares”, que cuenta con varias actividades de diferentes géneros artísticos: danza, teatro, música juvenil, exposiciones pictóricas, ferias artesanales, desfiles del día de las culturas, entre otros. La edición número 40 de este Festival se realizará el domingo 30 de agosto en la Plaza Baquerizo Nazur, donde volverá a rememorarse el ejemplo de Rosita Paredes Jumbo como símbolo de la mujer luchadora y revolucionaria que ayer como hoy sigue luchando por una sociedad más justa y en beneficio de los trabajadores y pueblos explotados del Ecuador.

Publicaciones Opción

Encuentranos en… Quito | Libreria “Bibliotek” Ante Nº 259 y Juan Larrea | Editores Estrada 412 y Luis Felipe Borja | Librería Progreso Guayaquil y Oriente | Sabor a Tierra kiosko Patria y Juan León Mera esq. | Librería libros Andinos Ulpiano Páez N19-70 y 18 de Septiembre

22 y la B (Mercado San Vicente de Paúl) | 9 de Octubre y Escobedo Sra. María Ocampo | Chile y Aguirre Sr. Sergio Antonio puesto 43 | Chile y Sucre Sr. Carlos Urgilés | Boyacá y 10 de Agosto Sr. Juan Ochoa Edif. diario “El Telégrafo” | Don Bustamante Chile entre 9 de Octubre y Vélez | Jessica Patiño Telf.: 0987756194

Guayaquil | UNE Guayas Carchi y San Martín esq Telf.: 042 454 325 | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Asociación de escuela | Mercado Machala 2º piso Sección libreria | Puestos de revistas 9 de Octubre y Carchi |

Ambato | Coop de Vivienda Amanecer Popular Edif.: Aso Empleados 2º piso Of. 202 calle Cevalos y Mera | FEUE predios de Ingahurco | Mercado Mayorista Oficina de presidencia

Loja | Mercado Central 18 de Noviembre y 10 de Agosto | Tulcán | Puesto de Periódicos La cuencanita Parque Central | Sr. Wilson Domínguez 2981 039

Sucumbios | UNE de Sucumbios Sr. Ignacio Condoy Baeza | Publiposter Telf.: 062 320 654

El Oro | Mercado Central Olmedo entre 9 de Mayo y Juan Montalvo Lic. Guillermo Castillo | UNE de El Oro Guayas entre Boyaca y Pasaje

El Coca | Sr. Marco Tandazo

Babahoyo | Sr. Gustavo Freire Telf.: 099 247 613 | Sr. Luis Tiutiven Ingreso al Mercado Central | Sr. Avilés Bolívar y García Moreno esq

Machala | Sr. Aldo Duarte Telf.: 072 938 950

Manabí | Patricio Castro Telf.: 052 633 481

Tena | Une de Tena Casa del maestro Av. 15 de

Noviembre 456 y 9 de Octubre Telf.: 2886 279 Puyo | Sr. David Ortiz Telf.: 087 418 724 El Carmen | Sr. Pedro Chila Zamora Telf.: 0992020661 Riobamba | Dr. Gabriel Montoya Telf.: 0993174401 Esmeraldas | Angela Mercado

El paro vive, la lucha sigue


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.