Periódico Visión E-1706 • 29 de junio al 5 de julio de 2023

Page 1

EXHORTAN A PROTEGERSE DE LAS MAREJADAS

CATEDRÁTICO
AURELIO MERCADO IRIZARRY
DAÑOS
PÁG.06 PÁG.03 COMERCIANTES SE EXPRESAN POR EL AUMENTO SALARIAL PÁG.05
CREAN HELADOS PARA MASCOTAS
BORIFERA EDUCA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS PÁG.11 PÁG.14 REGIONALES SECCIÓN ESPECIAL IN-UP NEGOCIOS EDAD DORADA PÁGS. 7-9 UTUADO TOMA MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS CUERPOS DE AGUA EDICIÓN 1706 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2023 www.periodicovision.com PERIODICOVISION
EL EX
DEL RUM
DETALLA LOS
QUE PUEDEN OCASIONAR EN LAS COSTAS.
REGIONALES
COMPAÑÍA
PERIÓDICO VISIÓN | 29 de junio al 5 de julio de 2023 02 »

EL COMPORTAMIENTO DEL MAR DURANTE TEMPORADA DE HURACANES

La temporada ciclónica se caracteriza por la formación de tormentas y huracanes en el Atlántico, que su vez vienen acompañados de la marejada ciclónica y el oleaje de tormenta que produce un incremento en el nivel del agua.

“Durante el paso de un huracán o una tormenta mientras más fuertes sean los vientos, mayor altura y periodo de olas se experimenta, lo que puede causar daños en las costas relacionados primordialmente a los fuertes vientos”, comentó el profesor retirado del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Aurelio Mercado Irizarry, quien es experto en olas y marejadas.

El catedrático retirado del Departamento de Ciencias Marinas explicó que las olas de tormenta se pueden trasladar miles de millas

y hacer daño como ocurrió con la tormenta extratropical Rally en marzo del 2018. “Este fenómeno se estacionó entre 2 mil y 3 mil millas al norte de Puerto Rico y envió olas que hicieron un fuerte daño en nuestras costas aun cuando en la Isla había buen tiempo”, sostuvo. Entre los daños que pueden ocasionar estos eventos, el experto en olas y marejadas, señaló que: “Las olas pueden tumbar estructuras, vegetación, causar daños o hundir embarcaciones, ya que todo lo que esté expuesto a esta energía recibirá impacto”, precisó.

En el caso de Puerto Rico, el profesor señaló que la costa norte es la zona con mayor actividad de marejadas, ya que se encuentra expuesta a todo el oleaje que se produce en el Atlántico. “Por esta razón, cuando hay aviso de marejadas fuertes las personas no deben entrar en las playas, ya que aquí es donde se produce el problema de los ahogamientos

como resultado de las olas de resaca”, recalcó.

Mercado Irizarry expresó que la época de mayor actividad en cuanto al oleaje es entre los meses de octubre a marzo, ya que las olas tienden a ser más fuertes. “En verano cuando viene un huracán, asociado con ese evento, van a surgir olas fuertes y fuertísimas, pero una vez pasé volvemos al oleaje típico. Sin embargo, en invierno constantemente surgen tormentas que se mantienen

enviando oleaje a las costas de Puerto Rico”, detalló.

De acuerdo con el educador, el Servicio Nacional de Meteorología y el Caricus son las agencias encargadas de medir el oleaje a través de varias boyas que tienen localizadas alrededor de toda la Isla. “Una vez ellos interpretan los resultados esa información se difunde a través de los medios de comunicación”, indicó.

Para concluir, el profesor retirado exhortó a la comunidad a mantenerse atentos a las agencias responsables sobre del tema, ya que la marejada ciclónica está asociada con el paso de un huracán, pero éste tiene que pasar por encima de la Isla o cerca para que haga efecto.

“Es importante, que las

personas estén atentas a los informes del tiempo, ya que si están planificando hacer pesca o salir lejos de la costa deben verificar qué oleaje se espera para ese día y así podrán evitar que ocurra una desgracia”, finalizó el oceanógrafo.

ALCALDE DE MAYAGÜEZ, ENTREGA BECAS A ESTUDIANTES DESTACADOS DE LA CIUDAD

El alcalde en funciones, Ing. Jorge L. Ramos Ruiz, entregó, $185,100.00 del Programa de Becas Municipales, a 501 estudiantes residentes de la Ciudad de Mayagüez, de todos los niveles educativos, incluyendo universitarios.

La actividad de entrega de becas para el presente semestre estuvo encabezada por el alcalde Ramos Ruiz y el gerente del Departamento de Educación

Municipal, Sr. Carlos Fernández, la misma se llevó a cabo el pasado viernes, 23 de junio de 2023 en el Palacio de Recreación y Deportes Germán “Wilkins” Vélez de esta Ciudad.

El alcalde Ramos Ruiz expresó que, “La Ciudad de Mayagüez reconoce y valora el esfuerzo de todos y cada uno de nuestros estudiantes, demostrando que tenemos en la juventud mayagüezana una cantera de

talentos, tanto a nivel educativo, deportivo, como en las bellas artes. Ustedes representan y son reflejo de lo mejor de nuestra gente y hacen resaltar en lo más profundo de nuestro ser el orgullo que sentimos de ser mayagüezanos.”

Los estudiantes recibieron unas 58 becas a nivel elemental, 122 de nivel intermedio, 137 de nivel superior, 66 a estudiantes vocacionales, 20 becas

deportivas, 96 para estudiantes universitarios en Puerto Rico y otras 2 para estudiantes que estudian en el exterior.

Como parte de esta actividad el alcalde interino, reconoció de igual forma a 4 jóvenes que se han destacados en distintas facetas y son ejemplo de dedicación y perseverancia. Estos son:

Jeshua Gonzalez Colonestudiante de cuarto año de la escuela superior Eugenio María de Hostos en Mayagüez. Por un año Jeshua González Colón vivió en un hogar substituto del departamento de la familia en Ceiba junto a otros doce jóvenes lejos del entorno de su natal Mayagüez. Allí reflexiono sobre la rebeldía masiva que sentía en ese entonces, desarrollo independencia, maduro y aprendió a valorar la vida; al año regreso a vivir con su abuela demostrándole que había cambiado y mostrándose amable, humilde y enfocado en la escuela.

Presidente:

V.P. - Editora:

Coordinadora de Ventas:

Periodistas:

Wilbert Andrés Ruperto Hernández- Egresado de CROEM y graduado de la Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez con un bachillerato en Ingeniería Mecánica ha sido seleccionado para formar parte del equipo de Ingenieros que trabajan para la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA.

Augusto López Rodríguezquien ha sido parte integral de nuestra comunidad de aviación en Mayagüez, ha sido seleccionado para unirse a la prestigiosa aerolínea American Airlines como piloto.

José Yavier Figueroa Acevedoatleta mayagüezano becado por la Universidad Ana G Mendez, se encuentra entre los mejores atletas juveniles de nuestro país. Recientemente, se proclamó campeón en los 400 metros lisos masculinos con tiempo 46.90 en las justas en abril 2023.

Compitió y quedo primer lugar en el Invitacional de 200 metros en las Bahamas en mayo 2023. Participo en un Grand Prix en las Bermudas llegando quinto lugar en mayo 2023.

“Todo nuestro esfuerzo, esta dirigido a continuar dándole las herramientas necesarias a nuestros niños y jóvenes para que continúen desarrollando sus destrezas en las disciplinas que se desempañan. Por eso continuamos rehabilitando y manteniendo las facilidades recreativas, deportivas, educativas y comunales. Eso permitirá que esta generación, que camina junto a nosotros, se mantenga encaminada en la ruta correcta y logremos en fin común, que es tener una sociedad de paz y respecto, a eso aspiramos y juntos lo vamos a lograr.” puntualizo el también ingeniero de profesión.

Fundado en 1985

Tel. 787-834-6829

periodicovision@gmail.com

Oficina Central

Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, Puerto Rico, 00680

Correctora:

Edición Digital:

Distribución:

Féizal Marrero Rodríguez

Olga R. Marty Pabón

Magaly Montalvo

Sheila G. Matos Ramos

Pamela Hernández Cabiya

Marlyn Galiano Pérez

Zoé Soto

Promociones Coquí, Inc.

Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook

Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.

Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico.

29 de junio al 5 de julio de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN REGIONALES 03
█ SHEILA G. MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com

ABREN EL PARQUE ACUÁTICO LAS CASCADAS DE AGUADILLA

Con nuevas atracciones para el disfrute de los visitantes, el Alcalde de Aguadilla, Julio Roldán anunció la apertura de la segunda temporada del Parque Acuático Las Cascadas de Aguadilla. Esta segunda temporada del parque generará unos 150 empleos y la inversión en mejoras asciende a 1.5 millones de dólares. Esto incluyendo las dos nuevas atracciones recién reparadas para el parque.

El primer ejecutivo destacó que los trabajos de restauración, reconstrucción de la

infraestructura y la apertura de dos nuevos atractivos son parte del nuevo plan de mercadeo del parque acuático que forma parte del plan de mercadeo turístico en su municipio.

Entre tanto el Presidente de la Junta de Empresas Municipales, Wilfred Torres explicó que durante el proceso de reclutamiento del personal se contrataron salvavidas, personal de primeros auxilios, personal de boletería, administrativo y mantenimiento del parque.

Continúo diciendo que al momento el Parque contará 15

de 16 atracciones originales del mismo y que han añadido y transformado alrededor de 5 áreas de entretenimiento para los más chicos. “Las tres atracciones que faltaban por acondicionar y restaurar son las más difíciles de trabajar ya que hubo que desmontarlas completamente, reforzar sus estructuras y adquirir maquinaria nueva, ya se están trabajando ofertas con empresas para lograr un 100 por ciento del uso de las facilidades. Una de ellas ya estamos en conversaciones para sustituirla por una nueva

y moderna atracción para el disfrute de los visitantes.

Añadió Torres que las concesiones de alimentos dentro de las facilidades del parque el primer establecimiento fue arrendado por Eric Lorenzo Vélez de Aguadilla quien manejará el establecimiento de venta de alimentos y reclutará sobre 20 empleos nuevo y el establecimiento de helados será administrado por la gerencia de las Empresas municipales Ciudad de Encantos.

Continuó diciendo el Alcalde Aguadillano Julio Roldán que la reapertura de las Cascadas continuará siendo punta de lanza en desarrollo de planes turísticos y económicos en su municipio ya que provocará una economía en su entorno que será de gran beneficio para Aguadilla.

LA POLICIA REALIZA TORNEO CON LOS NIÑOS Y JÓVENES EN BARCELONETA

Durante el dia del miércoles, 14 de junio, la División de Relaciones con la Comunidad del area policiaca de Arecibo, recibio en el parque Raúl Escudero del pueblo de Barceloneta a varios niños del Programa de la Liga Atlética Policiaca.

La actividad se llevo acabo con las trece area policiaca, donde se realizaron diferentes torneos como Bambuy y tenis con los jóvenes del Programa. Como finalista de estos juegos lo fue del área de Ponce y Arecibo.

El Negociado de la Policia de

Puerto Rico, siempre resaltando el deporte recreativo dentro de nuestro niños y jóvenes que pertenecen al Programa de la Liga Atlética Policiaca.

Agente Wanda Vázquez Cabrera- Oficial de Prensa Arecibo

PERIÓDICO VISIÓN | 29 de junio al 5 de julio de 2023 REGIONALES 04
FOTO ACTIVIDAD EN BARCELONETA

OTRO AUMENTO AL MÍNIMO SALARIAL: ¿PODRÁN SOSTENERSE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS?

BUSCAN ESTABLECER LA RESERVA

NATURAL DEL PELICANO PARDO EN AGUADILLA

La senadora del distrito Mayagüez – Aguadilla, Migdalia González Arroyo radicó el Proyecto del Senado 1223 que pretende crear la Reserva Natural del Pelicano Pardo, en su área de anidaje en el municipio de Aguadilla que se extiende desde el comienzo del sector Cuesta Nueva hasta la Playa Crash Boat.

La importancia de catalogar la zona de anidaje del pelícano pardo como una reserva natural, estriba en proteger y preservar su hábitat garantizando su supervivencia a largo plazo. El pelícano pardo es un ave marina de gran tamaño que ha sido parte de nuestro patrimonio durante años y estuvo incluida en la lista federal y estatal de especies amenazadas y en peligro de extinción.

“Destacamos especialmente que el pelícano pardo solo se encuentra en tres puntos estratégicos alrededor de Puerto Rico, incluyendo la zona costera de Aguadilla. Por lo tanto, es de vital importancia tomar medidas

efectivas para preservar y proteger esta especie, implementando acciones de conservación y salvaguardando su hábitat para asegurar su supervivencia a largo plazo”, mencionó en comunicación escrita la también presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Región Oeste quien atenderá la medida.

“La degradación indiscriminada de los hábitats naturales y la actividad humana sin control adecuado representan una amenaza significativa para la supervivencia del pelícano pardo y otras especies asociadas. A tales efectos, es necesario adoptar medidas de conservación eficaces y oportunas para combatir la degradación de hábitats y regular la actividad humana en áreas críticas para la especie, incluyendo la implementación de regulaciones y restricciones para proteger sus áreas de anidaje”, añadió la senadora del oeste que a su vez señaló que el senador Ramón Ruiz Nieves es coautor de la medida.

El gobierno de Puerto Rico en los últimos 2 años ha buscado subir el mínimo de pago salarial que hasta ese entonces estaban en los $7.25. A pesar de que todavía hay negocios que pagan bajo el mínimo, muchos negocios y compañías reguladas han tenido que regirse por ley para poder aumentarle a sus empleados. Este 2023 toca otro aumento a beneficio del empleado. La pregunta es: ¿le beneficia al patrono? Surge esta pregunta tras la isla encontrarse en un aumento en las próximas semanas en la factura del agua, así como en la factura de la luz de aprobarse en Plan de Ajuste de la Deuda para pagar la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica. Visitamos la plaza de mercado en Arecibo donde había una variedad de agricultores del patio que tienen el riesgo de quedarse solos en la faena diaria por este aumento al salario. Uno de ellos a pesar de que quiso quedar en el anonimato mencionó que para producir su cosecha tiene 4 empleados y que, aunque muchos agricultores pagan por debajo de la mesa desde hace 5 años él había decidido hacer todo bajo ley. “Yo tengo a mis empleados en $8.50 un sacrificio real y demasiado difícil. A mí se me hace más fácil pagar la semana por debajo, negociar con ellos. Sin embargo, no es lo que quiero. Quiero que todo este justamente bajo ley. Este

aumento creo que no lo podré dar. Las ventas no sustentan la paga y si esto sigue así tendré que quedarme solo con uno y trabajar yo el doble. Yo entiendo todo esto de justicia laboral, pero las condiciones actuales de Puerto Rico están muy complicadas. No se puede vivir aquí,” destacó.

Por otro lado, un abogado llamado Emanuel Resto, tiene una oficina en Ciales. Sin embargo, atiende clientes de los pueblos adyacentes y esto contó. “Tengo mi oficina desde hace 6 años y medio. Comencé como todo el mundo con una sola empleada, pero hoy en día tengo 3 asistentes a tiempo completo y una a tiempo parcial. A 3 de ellas le impacta el aumento salario mínimo. Les tuve que aumentar tanto en la primera fase como ahora y en mi caso he tratado de mantener unos costos de operación y analizar los precios que estoy colocando en mis servicios porque cuando hago el cuadre de todos los gastos el salario mínimo es un impacto grande. De hecho, con este aumento que va a entrar en vigor la empleada a tiempo parcial no podré tenerla más.”

Dado a este aumento no solo Resto tendrá que eliminar una plaza, sino que tendrá que modificar sus precios. “Algunos de los servicios básicos que yo ofrezco les voy a tener que subir. Por ejemplo: servicio que daba a $30.00 los he subido a $35.00, los de $40.00 están en $50.00 y la eliminación de hacer trabajos a ciertas personas que

me subcontratan para eliminar al empleado a tiempo parcial. Hay que recordar que el aumento de salario mínimo coincide con otros aumentos. Yo no puedo dejar de apagar la luz y tampoco puedo eliminar el uso del agua. Hay unos gastos operacionales que no puedo eliminarlos y tengo que asumirlos por necesidad. Así que tengo que crear un balance en el precio de mis servicios porque tampoco puedo hacer como hacen otras industrias que se lo pasan al consumidor. Yo no puedo porque tengo que mantenerme competitivo. En la industria legal si puedo decirte que tendremos que recurrir a sacar empleados como ya mencioné.”

Entre las facturas que tiene esta oficina legal se encuentra el pago de luz: $600 dólares mensuales y ahora estará entre los $850. “Es un cambio bien significativo porque próximamente también voy a enfrentar un aumento de renta porque el mercado de los bienes raíces tuvo un impacto en el 2022

y con ese aumento duplicado será peor. Cuando vemos el efecto agregado del salario mínimo, de Luma y el aumento de renta pues se convierte en algo preocupante.” Le preguntamos si se ha preparado y en efecto mencionó que sí, que ha estado ahorrando, esperando el cantazo. Así como también recalcó sobre la modalidad virtual para mitigar gastos. En su caso, no es una alternativa. “Soy una oficina legal que tiene mucha persona mayor como clientes. En efecto no puedo acudir a esa alternativa pues dejo a estas personas sin el servicio,” concluyó. Por otro lado, visitamos un colmado familiar en Barceloneta. Sin embargo, el propietario no quiso dar expresiones de lo molesto que estaba con el tema, solo destacar que está decepcionado con los aumentos a los servicios esenciales y que tendrá que disminuir el horario de operaciones para poder aumentarles el salario a sus empleados.

REGIONALES 05 29 de junio al 5 de julio de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN
MERCADO FAMILIAR - ARECIBO

UTUADO TOMA MEDIDAS PREVENTIVAS

EN LOS CUERPOS DE AGUA

PLAZA PÚBLICA DE ISABELA ANFITEATRO JUSTO MÉNDEZ

RICO

CONFERENCIAS, CLASES DE TANGO

MERCADO ARTESANAL, MILONGA GALA DE TANGO Y MUCHO MÁS.....

En Homenaje a RUBÉN RODRÍGUEZ Artista Plástico Isabelino

ISABELA TANGO FEST

INVITA 08/09
JULIO ISABELA 26 EDICIÓN PUERTO ISABELA
INTERNATIONAL
JORGE PÉREZ HEREDIA- ALCALDE DE UTUADO

El trabajo social es una profesión que abarca importantes sectores sociales. Esta disciplina ha ganado terreno en el campo de la salud. Y aunque muchas veces su labor pasa desapercibida en un escenario médico y clínico, su función es medular en la atención y recuperación de las situaciones por las cuales una persona llega a una institución hospitalaria.

El trabajo social apoya, guía y acompaña al paciente y su familia en el proceso de la enfermedad y su posterior regreso a su entorno, atendiendo las situaciones sociales que pueden incidir en el proceso de salud-enfermedad; esto con miras a lograr objetivos de estabilización y mantenimiento y control de la salud. El rol del profesional en trabajo

social en el campo de salud es atender aquellos aspectos sociales que pueden incidir en el proceso salud – enfermedad, es decir, ofrecen el apoyo y el acompañamiento con relación a las situaciones de enfermedad, barreras en el cuidado médico y la continuidad del tratamiento ambulatorio. Como, por ejemplo, coordinan servicios de asistencia,

TRABAJO SOCIAL Y LA RECUPERACION DEL PACIENTE

planifican las altas para que las personas hagan la transición del hospital a lugares seguros y saludables, orientan al personal médico y ofrecen servicios terapéuticos y clínicos desde el trabajo social, entre otros.

Los servicios sociales van dirigidos a atender las situaciones que afectan la salud física y mental de las personas. De ahí que su gran rol es apoyar a familias en momentos dolorosos y de impacto para su salud y sus vidas. Este profesional identifica, coordina, maneja los casos buscando asistencias, brinda servicios terapéuticos, intervenciones en crisis y busca servicios y recursos de apoyo para la continuidad de cuidado del paciente como referidos a las agencias de gobierno y/o entidades sin fines de lucro existentes.

El trabajo social está presente en diversas unidades hospitalarias y clínicas de salud, centros de rehabilitación para personas que reciben terapia por

dolencias físicas, mentales, en uso problemático de sustancias, en el área de oncología, así como también atienden pacientes con enfermedades crónicas y renales.

Cómo solicitar el servicio

El propio paciente y/o familiar puede indicar al personal médico que requiere de la orientación y/o asistencia de la trabajadora social. También el personal de

enfermería avisará al profesional del trabajo social de turno para ser atendido. Otra alternativa es visitar la oficina de trabajo social para solicitar asistencia. Para más información sobre este tema, se puede comunicar al 787-768-5700 o visitar la red social de Facebook Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico.

29 de junio al 5 de julio de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN EDAD DORADA 07

ALIMENTACIÓN PARA PERSONAS MAYORES

Por: MedlinePlus

¿Qué es la nutrición y por qué es importante para las personas mayores?

Nutrición es consumir una dieta saludable y balanceada para que su cuerpo obtenga los nutrientes que necesita. Los nutrientes son sustancias en los alimentos que nuestros cuerpos necesitan para poder funcionar y crecer. Estos incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y el agua.

La buena nutrición es importante, sin importar su edad. Le entrega energía y puede ayudar a controlar su peso. También puede ayudar a prevenir enfermedades, como osteoporosis, hipertensión

arterial, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Pero a medida que envejece, su cuerpo y su vida cotidiana cambia, lo mismo lo que usted necesita para mantener su salud. Por ejemplo, puede necesitar menos calorías, pero de todas formas requiere suficientes nutrientes. Algunos adultos mayores necesitan más proteínas.

¿Qué cosas pueden dificultar que coma saludable a medida que envejezco?

Algunos cambios que ocurren a medida que envejece pueden hacer más difícil que usted coma saludable. Estos incluyen cambios en su:

Hogar: Si es que de repente se queda viviendo solo o tiene problemas para moverse Salud: Puede tener problemas para cocinar o para alimentarse.

Medicamentos: Pueden cambiar cómo percibe el sabor de la comida, causar boca seca o reducir sus ganas de comer.

Ingresos: Puede que usted no tenga los recursos suficientes para los alimentos.

Su sentido del olfato y del gusto.

Problemas para mascar o tragar los alimentos.

¿Cómo puedo comer saludable a medida que envejezco?

Para mantenerse saludable, usted debe:

Comer alimentos que le entregan muchos nutrientes sin demasiadas calorías extra, como:

Frutas y vegetales (elija diferentes tipos con colores vivos) Granos integrales, como avena, pan integral y arroz integral.

Leche descremada y queso bajo en calorías, o leche de arroz o de soya fortificada con vitamina D y calcio. Pescados, mariscos, carnes magras, aves y huevos. Frijoles, nueces y semillas. Evite las calorías vacías o huecas: Estas son alimentos que tienen muchas calorías pero pocos nutrientes, como

08
PERIÓDICO VISIÓN | 29 de junio al 5 de julio de 2023
EDAD DORADA

papas fritas, dulces, productos horneados, bebidas azucaradas y alcohol.

Prefiera alimentos bajos en colesterol y grasas: Especialmente evitar los que contienen grasas saturadas y trans. Las saturadas son grasas de origen animal, mientras que las trans son grasas procesadas en margarina y grasa alimentaria.

Se pueden encontrar en los productos horneados que se venden en tiendas o alimentos fritos en los restaurantes de comida rápida.

Tome suficientes líquidos: No se deshidrate. Algunas personas pierden la capacidad de sentir sed a medida que envejecen.

Además, ciertos medicamentos pueden aumentar la importancia

de beber suficientes líquidos.

Haga ejercicio: Si ha comenzado a perder el apetito, la actividad física puede ayudarle a sentir hambre.

¿Qué puedo hacer si tengo problemas para alimentarme sanamente?

A veces, las enfermedades u otros problemas pueden dificultar el comer sano. Algunas

sugerencias que pueden ayudar son:

Si está cansado de comer solo, intente organizar algunas comidas caseras o cocinar con un amigo. También puede servir tener algunas comidas en un centro para adultos mayores, un centro comunitario o un centro religioso cercano.

Si tiene problemas para masticar, consulte a su dentista para que lo examine.

Si tiene problemas para tragar, intente beber muchos líquidos con su comida. Si eso no ayuda, consulte con su proveedor de atención médica. Una afección médica podría estar causando el problema.

Si tiene problemas para oler y probar su comida, intente agregar color y textura para hacerla más interesante.

Si no está comiendo lo suficiente, agregue algunos bocadillos saludables a lo largo del día para ayudarle a obtener más nutrientes y calorías.

Si una enfermedad le dificulta cocinar o alimentarse, consulte a su profesional de la salud. Él o ella puede recomendar un terapeuta ocupacional que puede ayudarle.

EDAD DORADA 09 29 de junio al 5 de julio de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN

MAYRA ACEVEDO RECIBE PRESTIGIOSO RECONOCIMIENTO ‘CÍRCULO DE PLATA’

WIPR-TV se enorgullece en anunciar que la periodista Mayra Acevedo ha sido merecedora del prestigioso reconocimiento ‘Círculo de Plata 2023’ de la Academia de las Artes y Ciencias de la Televisión, Capítulo ‘Suncoast’. Este premio distingue a quienes han contribuido a la excelencia en la industria de la televisión.

De esta forma, la reconocida institución resalta la contribución de Acevedo por su excelencia laboral en el campo del periodismo televisivo a través de los 28 años que ha formado parte de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública como reportera y productora de proyectos especiales en ‘Notiséis 360’.

Entre los innumerables premios que ha obtenido la periodista, se encuentra, precisamente un Emmy de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión, otorgado en el 2021 bajo la categoría ‘preocupaciones sociales’, por el especial ‘Cuidadores en tiempos de emergencia’. Este proyecto retrató las dificultades que enfrentaban los cuidadores de adultos mayores y la merma en servicios dirigidos a ellos, luego del paso de los huracanes Irma y María, los terremotos, así como, pandemia del COVID-19.

“Nuevamente, reconocemos con gran beneplácito el extraordinario quehacer de Mayra durante las casi tres décadas que lleva en WIPR. Su impecable gesta, su compromiso con el país y la Corporación han sido consistentes. Además, se trata de un extraordinario ser humano afable, digno de emular en todo el sentido de la palabra. Por esto, estamos convencidos de que merece tan distinguido

reconocimiento de la Academia de las Artes y Ciencias de la Televisión”, expresó Eric Delgado, presidente de WIPR-TV y Radio.

“¡Me siento muy honrada y feliz! Es un gran honor que colegas de la industria de la televisión, dentro y fuera de Puerto Rico, me consideren merecedora de este premio. Lo comparto con todas mis mentoras y mentores que ayudaron a forjar mi carrera, con mis colegas de todos los medios en los que he trabajado y de los que he aprendido tanto, a lo largo de estos 35 años y sobre todo , agradezco a mi familia

que me sigue apoyando en cada paso”, dijo Mayra.

En el pasado, el premio de excelencia ‘Círculo de Plata’ ha sido otorgado a primeras figuras de la televisión, entre otras, Paquito Cordero (2003), Tommy Muñiz (2004), José Miguel Agrelot (2006), Jacobo Morales (2008), Carmen Jovet (2011) y Jorge Hidalgo (2012), así como a colegas de Mayra como Luz Nereida Vélez (2022) y, este año, también a Deborah Martorell y Ada Monzón.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar este otoño.

PATERNIDAD CORRESPONSABLE

La paternidad corresponsable, también conocida paternidad activa, implica la participación equitativa de los padres en la crianza, con presencia emocional, participación en tareas domésticas y compromiso en las actividades de los hijos. Esto fomenta la comprensión, la apertura emocional y relaciones familiares más saludables.

La paternidad corresponsable es importante porque brinda beneficios en el desarrollo de la niñez, como una mayor estabilidad emocional, comprensión de los sentimientos y reducción de comportamientos agresivos. También promueve un mejor desempeño académico, habilidades sociales adecuadas y relaciones familiares más cercanas y saludables. En general, contribuye al bienestar y desarrollo positivo de la niñez, sentando bases sólidas para su vida futura.

A continuación, se presentan las siguientes

recomendaciones para promover una paternidad corresponsable:

•Aprovecha el tiempo con tu hija o hijo para mostrar afecto, usando el juego y la creatividad como tus aliados.

Puedes decirles que este es su tiempo especial para compartir, y durante este rato guardar tu celular u otras distracciones.

•Apoya con los estudios y tareas escolares.

•Estar pendiente a cualquier asunto que pueda afectarles y procurar prevenir daños que puedan sufrir.

• Aporta a establecer rutinas o calendarios con tus hijos e hijas.

•Participa activamente de la rutina de los niños y las niñas, bríndate la oportunidad de aprender.

•Realiza actividades del hogar vinculadas a la salud e higiene, como por ejemplo cocinar y hacer tareas de limpieza.

•Dialoga y disciplina a tus hijos e hijas de forma no violenta, con respeto y cariño.

•Recuerda que la paternidad no es una ayuda a la madre, es un ejercicio con igual responsabilidad a la que tiene la figura materna. ¡Trabajo en equipo!

•Vive y disfruta tu paternidad.

•Consulta con recursos de apoyo o buscar información en Internet si sientes que se agotan las herramientas.

Invitan a Facebook Live sobre Paternidad Corresponsable Si deseas conocer más sobre este tema conectate a un Facebook Live el miércoles, 21 de junio a las 6:00 p.m. a través de la página del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de PR https://www. facebook.com/ColegioPTSPR en el cual Rubén Rosa Falero, Coordinador de Servicios a Hombres y Paternidades del Programa SePare de la organización Caderamen y Javier O. Morales Nazario, director programático de Caderamen, estarán dialogando sobre este tema.

PERIÓDICO
IN-UP 10
VISIÓN | 29 de junio al 5 de julio de 2023
MAYRA ACEVEDO

Receta

PETLADOS: UNA ALTERNATIVA PARA REFRESCAR A TUS MASCOTAS

MAMPOSTEAO DE QUINOA

Ingredientes:

• 1 1/4 de quinoa

• 1 1/2 taza de agua

• 1 taza de habichuelas rosadas guisadas ( escurrirlas un poco)

• 1 1/4 taza de aceite de oliva con achiote

• 1 /4 de jamón de cocinar picadito ( pude sustituir por tocineta)

• 1/2 taza de plátano maduro picadito

• 1 cdta. de comino

• 1/2 taza de pimientos tricolor picaditos

• 1/4 taza de cebolla

• 1 cdta. de ajo picadito

• 4 aceitunas rellenas cortadas a la mitad 1/4 taza de cilantrillo fresco picadito.

Procedimiento:

Para la quinoa - llevar la quinoa a un colador, lavar varias veces y reservar. En una cacerola llevar a hervir agua con un poco de sal, bajamos la temperatura a media cocinando la quinoa hasta que seque removiendo ocasionalmente tapamos y dejamos cocinar a temperatura baja por 10 min. aproximados y reservar.

Para el mamposteao - en una sartén grande calentar el aceite de oliva, añadir el jamón hasta dorar un poco y agregamos los demás ingredientes dejar cocinar de 2 a 3 minutos. Añadir las habichuelas, el comino y la quinoa reservada, saltear a temperatura media por varios minutos y por último agregamos el cilantrillo y servimos caliente. Buen provecho.

Con las altas temperaturas, los seres humanos han tenido que jugárselas para poder evitar deshidratación, incomodidad, incluso, buscar alternativas para lograr trabajar diariamente de una forma más cómoda. Así como las personas, los animales también sufren y si no se les brinda la atención necesaria pueden recurrir en una deshidratación que lo puede llevar a la muerte. Por eso y muchas razones más, entrevistamos a Verónica Rodríguez Hernández, creadora de los productos Petlados. Con la intención de brindarle la misma atención a las mascotas.

“Esta es una tienda que se encarga de distribuir lo que son paletas de helados para perros y gatos. Todo comenzó porque

somos padres de 3 perritos y nosotros estábamos por crear una taquería, pero queríamos añadir al menú que los perros cuando llegaran pudieran alimentarse también. Esto porque hay muchos lugares “pet friendly” pero en realidad no tienen nada para darles de comer. Así que, pensé en educarme y buscar opciones de alimentos que sean para ellos. Una vez realizadas las paletas, hicimos la publicidad y en 24 horas ya había tiendas contactándonos para saber si podíamos suplirles el producto.”

Todo esto comenzó apenas hace un año y un mes. “En menos de dos meses ya teníamos 13 establecimientos para suplir. Estas paletas están hechas con recetas de nutricionistas caninos y felinos. No son recetas de internet. Así que empezamos haciendo las cosas bien para llevarle al paladar de nuestras mascotas algo que no les

haga daño. Así mismo, queríamos educar sobre la alimentación porque por lo general solo ofrecen las croquetas, pero eso está altamente procesado para que dure por mucho tiempo en una tienda. Así que, no estamos alimentando bien a las mascotas,” resaltó.

Entre los puntos de venta se encuentra: Camuy, Utuado, Aguada, Carolina, Cabo Rojo, Rincón, Barranquitas, entre otros. “Tengo que decir que hoy en día la propaganda del amor hacia los animales ha sido bastante. En Puerto Rico es donde más perros y gatos abandonan. Sin embargo, hay muchas personas que no deciden tener hijos y deciden tener un perro y ese amor crece en gran manera y por consiguiente, se ha hecho más conciencia versus hace 5 años atrás.”

¡BUEN PROVECHO!

VERÓNICA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

Definitivamente en esta temporada de calor ha sido más que necesario este producto. “Nuestras paletas además de refrescar con estos calores son buenas para su sistema digestivo. Están hechas con pollo o con frutas naturales. Al hacerlo a base de yogurt (alta en probiótico) ayuda al sistema digestivo de los perritos. Nosotros tenemos una perrita Dálmata llamada Duquesa que ella ha tenido muchos problemas digestivos. Esta raza en particular es bien sensible y siempre se le habían recetado probióticos en pastillas, pero mi perra sabe y no quería comérsela. Así que, otra razón más para hacer estas paletas a base de yogurt. También ayuda

a crear apetito. He conocido casos de dueños que nos cuentan que el perro dejó de comerles lo que solía comer todos los días. Posiblemente porque se aburrió de la comida y darles paletas es una opción saludable para ellos.”

El auge ha sido tanto que una de las tiendas que más vende es en el pueblo de Aguada. “Damos la oportunidad de que las tiendas tenga exclusividad en sus pueblos y pueden revender a otras tiendas del área. Por ejemplo: en Aguada ahora mismo vende entre 75 a 100 paletas semanales.” En las otras tiendas fluctúa hasta 150 paletas mensuales.

A pesar de que a simple vista parece solo vender paletas y ya, Verónica ha puesto todo su empeño en educar y llevar un mensaje. “Lo hago porque quiero que la gente comprenda que los animales son igual de importantes, que hay alternativas viables para ellos para que incluso duren muchos años al lado de nosotros. Todo depende como los cuides. Por ejemplo, ahora añadimos una paleta con extracto de malta. Eso ayuda a que los glóbulos blancos

INTERNATIONAL ISABELA TANGO FEST CELEBRA SU 51º ANIVERSARIO

Por años han llevado al tango para compartirlo con el pueblo en uno de los festivales más esperados año tras año, y en este 2023 , la Peña del Tango de Isabela sigue celebrando su Aniversario #51º en el marco de la 26ta. Edición del International Isabela Tango Fest, que se llevará a cabo el sábado 8 de Julio (presencial) y el domingo 9 de Julio ( presencial y virtual).

Este año dedicado al destacado

Artista Plástico Isabelino, Rubén Rodríguez Vélez.

Por la Chef: Brenda Cruz

La Peña del Tango “José (Pin) Grafals de Isabela, P. R. Inc.” en su 51º aniversario de fundación ofrecerá al público en el Festival; clases de Tango, conferencias, un Mercado Artesanal compuesto por: artesanos, manualistas y artistas plásticos de Isabela y de Ponce, Milonga y Espectáculos de tango.

“Más de 20 artistas desde Argentina y Puerto Rico estarán en

escena en un evento que por 26 ediciones (desde el año 1976 ) ha impactado a sus asistentes, y este año tenemos doble celebración porque seguimos celebrando los 51 años de fundación de La Peña del Tango: "José (Pin) Grafals de Isabela” y el éxito alcanzado en las participaciones internacionales a las que hemos sido invitados, expresó entusiasmado Fidel Guerrero, Director del Festival. El sábado 8 de Julio el público podrá disfrutar de manera presencial en la Plaza pública Manuel Corchado y Juarbe de Isabela:

10:30 am - Apertura del Festival en el Monumento “El Gardel de Isabela”

1 pm - Conferencias de Arturo Yépez Pottier ( Anfiteatro Justo Méndez)

2:30 pm hasta las 4pm - en la plaza - Clases de Tango (gratuitas

para todos los niveles) a cargo del coreógrafo, maestro y bailarín Argentino Fidel Guerrero y la maestra y bailarina que llega desde Argentina, la Ceresina, Brenda Rosa.

8 pm - Gala de Tango en la plaza pública de Isabela “Manuel Corchado y Juarbe”.

Allí el público podrá disfrutar de artistas nacionales e internacionales

de Argentina

(Brenda A. Rosa, Nelson Díaz Filipi, Analía N. Mangone y Adrían R. Oronel (Dúo de Mi flor) y Fidel Guerrero), Italia (Stefania Sonzogni y Andrea Possenti”) y artistas de Puerto Rico.

11 pm a 2 am - Milonga del Festival: Baile social para los amantes del tango, despues del espectaculo en la plaza pública de

se mantengan en su margen, igual que la hemoglobina. A los gatos les ayuda a eliminar las bolas de pelo.” Cabe destacar que esta iniciativa ha llegado a lograr eventos y hasta charlas. “Ya tuvimos la oportunidad de visitar a UNITEC en Camuy ofreciendo un taller educativo dándole opciones de comidas porque he sido siempre fiel creyente que sea el producto que tu tengas lo importante es el servicio y sobre todo la educación detrás; el propósito. Como también ya hemos realizado eventos como el Christmas Dog Fest en Camuy que fue hace un año y queremos hacerlo de nuevo. Fue super bueno y llegaron sobre 800 perritos a disfrutar y sobre todo a educar más en contra definitivamente del maltrato. Se dieron talleres de obediencia canina, nutrición, entre otras charlas.”

La intención de llevar un mensaje positivo ha hecho que más familias se eduquen de la importancia de las mascotas y que sobre todo les den calidad de vida. Si deseas educarte al respecto puedes conseguirlos 787-909-6402 y en todas las redes sociales de Petlados.

Isabela.

El domingo 9 de Julio el Festival será de manera presencial-virtual desde las 4pm, en el Anfiteatro Justo Méndez Cabrera, de manera presencial, tendremos un cierre a todo tango con entrevista en vivo a los artistas que nos acompañan desde el exterior :(Brenda A. Rosa desde Ceres, Santa Fe, Argentina), Nelson Díaz Filipi, desde Concepción, Tucumán, Argentina. (Analía N. Mangone y Adrían R. Oronel desde Buenos Aires, Argentina) entrevistados por Fidel Guerrero (director del International Isabela Tango Fest).

Los interesados que no puedan asistir al anfiteatro, podrán disfrutar a través de nuestro canal de Youtube @isabelatangofest.

El Internacional Isabela Tango Fest tanto el sábado 8 (presencial) y domingo 9 de Julio (virtual) es libre de costo.

Se parte de la historia !

IN-UP 11 29 de junio al 5 de julio de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN

PUNTOS DE VISTA 12

PERIÓDICO VISIÓN | 29 de junio al 5 de julio de 2023

tecnológicas para promover la lectura y la escritura, tal vez se pudiera incrementar el aprovechamiento masivo en vez de tener a los jóvenes como autómatas mirando su teléfono todo el día sin producir algún contenido para su desarrollo académico.

Cada día que pasa se incrementa el número de personas que no saben leer, no saben escribir y no saben comunicarse de forma correcta. Las redes sociales han venido como la salvación para que se propaguen las formas incorrectas de comunicación con todo tipo de atrocidades gramaticales. La justificación de la ignorancia nunca debe ser aceptada. Nuestra juventud necesita las herramientas para poder competir con el mundo. Ignorando sus deficiencias y dejando que sigan ignorantes no es la solución. Especialmente cuando la población es una minoría que sigue siendo discriminada y marginada en todos los aspectos.

Según un informe de la UNESCO, 244 millones de niños y jóvenes de todo el mundo no asisten a la escuela, 763 millones de jóvenes y adultos son analfabetos y menos del 5% de la población mayor de 15 años participa en la educación de adultos, en casi un tercio de los países del mundo.

Vemos como los equipos tecnológicos han colaborado en prevenir el aprendizaje de los jóvenes mediante el contenido atractivo y el aspecto social que facilita la comunicación instantánea. Si usáramos las herramientas

NOTITAS

SE SUMAN ORGANIZACIONES A

LA MARCHA NO MÁS

AUMENTOS

La organización sindical PROSOL-UTIER se une a la convocatoria e invita al pueblo a movilizarse a la marcha No más aumentos del miércoles 28 de junio a las 4:00 p.m., desde el Capitolio a la Fortaleza convocada por diversas organizaciones religiosas, comerciales, sindicales, ambientales, comunitarias y de pensionados, para exigir no se confirme el Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

"Este plan de ajuste no

El ignorar el asunto y seguir educando a nuestros niños y jóvenes con el método del siglo pasado en las escuelas ya no funciona y es una perdida de tiempo. Por eso en los países como Finlandia, Singapur, Alemania y China han progresado porque se han movido a un currículo mas dinámico y atractivo para todos. La lectura y la escritura esta presente en todas las actividades educativas. No es centrado en un libro comercial del extranjero para que se siga como una receta de cocina. Estamos educando seres humanos que deben prepararse para un futuro que viene con exigencias de conocimientos y destrezas que no estamos ofreciendo en las escuelas publicas. Hay que reponer toda la infraestructura de energía eléctrica, agua y edificios que ya esta colapsando en muchos países. La manera que se ofrecen servicios a las personas no depende de un papel o un permiso. La educación no debe depender de un libro de texto, de unas preguntas y de un examen. El darle un contenido en clase a un estudiante que ya se encuentra en la internet es un absurdo. Para eso no hace falta gastar tantos millones en maestros y administradores. La escuela publica es actualmente un centro de cuido extremadamente caro donde se pierde el tiempo y se engaña a todo el que es cómplice del discrimen que se comete al no educar a los jóvenes hispanos.

solo incrementará las facturas y recortará las pensiones presentes y futuras por los próximos 50 años, sino que también afectará directamente a los municipios y sus servicios", explicó el coordinador de PROSOL-UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo. Estamos ante un inminente desplome de la economía y de los recaudos municipales que perjudicará los servicios directos al pueblo y a los trabajadores, además podemos ver claramente como la privatización sigue costando cientos de millones de dólares y ahora la Junta de Supervisión Fiscal pretende mediante el Plan de Ajuste se financie la fracasada privatización de Luma y Genera PR” recalcó.

AWILDA ABREU EXIA HABLEMOS DE LA FUNDACIÓN SALVEMOS EL ZOOLÓGICO

La Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero fue una organización sin fines de lucro creada el 6 de octubre de 2018, cuya finalidad era luchar por la preservación de las especies, la educación y la investigación. Tras el paso de los huracanes Irma y María por Puerto Rico el zoológico se vio afectado. Gracias a Dios ningún animal murió ni se escapó. Todos fueron muy bien atendidos por sus cuidadores. Pero la infraestructura sufrió dańos y esa es una de las razones por las cuales la Sra. Lynette Matos y su esposo Javier Granell deciden crear esta fundación. A ellos se unen otras personas para formar su Junta Directiva. Todos tienen un gran deseo en común: ayudar en la restauración del zoológico para lograr su reapertura. Para lograr que el zoologico estuviera en condiciones óptimas se les une un grupo de voluntarios. Había estudiantes de Pre Veterinaria, Biología, Zoología y Ciencia Animal, así como personas retiradas.

Fueron miles las horas aportadas por esta Fundación a las mejoras del zoológico. Trabajaron mejorando exhibiciones de los animales, por ejemplo: lograron que Máximo Solar donara los focos solares para la exhibición de

DACO ORIENTA SOBRE MODALIDADES DE FRAUDE

La secretaria interina del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la licenciada Lisoannette González Ruíz, alertó a los consumidores a corroborar todo correo electrónico, mensajes de texto y llamadas telefónicas que reciben ofreciendo ofertas y solicitudes de información personal ante la realidad de que los nuevos esquemas de fraude son cada vez más sofisticados.

“De acuerdo a datos de la Comisión Federal de Comercio, FTC por sus siglas en inglés, los consumidores perdieron en el 2022 unos $8,800 millones de dólares debido a esquemas

Mundi. También el voluntariado agrandó la exhibición de las tortugas espueladas. Hicieron también trabajos de plomería, electricidad, mantenimiento de las áreas verdes, arreglaron pasamanos, pintaron, pasaron máquina a presión, entre otras cosas. Uno de los proyectos de mayor importancia fueron las mejoras a la Clínica Veterinaria. Ésta fue limpiada, pintada por adentro y por afuera, le colocaron aires acondicionados y el acústico. La Clínica ya estaba lista para ser inaugurada; solamente faltaba renovar una licencia.

Aunque algunas personas no lo reconozcan, como es el caso de las “supuestas rescatistas”, la única organización que estuvo dando la mano en el zoológico desde el 2018 hasta hace un año fue la Fundación. En muchos de los impactos que hacían se les unía también Misión Rescate. Esta Fundación tiene mucho amor por los animales y así lo demostró durante esos años. Siempre estaban pendientes si necesitaban algo, desde alguna medicina que de repente hiciera falta para alguno de ellos, algunas frutas o vegetales como un regalito, no porque no hubiera comida en el zoológico para darles sino como un detalle. Y respecto a conseguir alguna medicina ésta se conseguía rápido, pues ustedes saben que en lo que la oficina central aprobaba su compra se tardaba mucho. Y los animalitos no podían esperar. Ellos siempre fueron prioridad. La Fundación siempre decía presente, buscaba los permisos y se movilizaba para comprar lo que hiciera falta, ya fuera pintura y todo lo que se necesitaba en cada impacto.

Desde el 2022 cuando la

de fraude mediante plataformas electrónicas como correos electrónicos, textos y/o llamadas. Nuestra Unidad para la Detección de Esquemas Fraudulentos contra el Consumidor ha estado alertando sobre nuevos esquemas fraudulentos todas las semanas, pues así es la velocidad que se mueven estos elementos criminales para crear estructuras dirigidas a confundir al consumidor y lograr su cometido”, comentó la Secretaria Interina.

“Hacemos un llamado a los consumidores a revisar bien los correos electrónicos que reciben sobre ofertas que a veces son demasiado agresivas. Si los mismos son similares a plataformas como Apple, Amazon

Fundación y su voluntariado no podía entrar al zoológico debido a la falta de un Acuerdo de Colaboración por escrito, el zoológico y sus áreas verdes comenzaron a decaer. Varias personas indicaron que se notaba la falta de la Fundación, pues ellos siempre tenían todo bonito. Me imagino que también Mundi y los demás animales extrañarian al voluntariado; no podian escuchar sus voces, sus risas, sus palabras bonitas hablándoles. Esa era una hermosa interacción con otras personas que no fueran sus cuidadores, ya que el zoológico no estaba abierto al público y no podían escuchar las voces y risas de los niños, etc.

Fueron muchos los momentos alegres e inolvidables vividos en el zoológico cuando se hacían las mejoras y todos los arreglos necesarios para su reapertura. Uno de esos momentos fue celebrar el cumpleaños número 39 a nuestra “Querendona” Mundi. Ella se lo disfrutó con ese hermoso bizcocho de frutas, vegetales, heno. Y también para todos los invitados fue una bella experiencia que nunca olvidarán. El momento más triste y decepcionante fue aquella mañana del 27 de febrero cuando en conferencia de prensa el gobernador Pierluisi anunció el cierre permanente del zoológico y el traslado de todos sus animales a santuarios y otros zoológicos en Estados Unidos. El gobernador Pierluisi primeramente había anunciado un diseño hecho por la Arq. Astrid Díaz con todos los animales, luego mencionó otro diseño con algunos animales. ¡Hasta un santuario ofreció! Pero al final indicó que el zoológico se convertiría en un Eco Parque y todos los animales serían

u otras similares, revisen, primero, sus aplicaciones directamente. También pueden abrir la raíz (el email) para ver el remitente y si el mismo termina en un ‘@’ con el nombre de la empresa correspondiente. De igual forma aconsejamos a los consumidores corroborar todo mensaje de texto o llamada antes de brindar ningún dato personal”, añadió la titular interina del DACO.

González Ruíz sostuvo que “continuaremos emitiendo boletines de alerta ante cada nuevo fraude que identifiquemos, pero el consumidor tiene que estar bien alerta y, reiteramos, los nuevos modelos son bien sofisticados e incluyen hasta material gráfico idéntico, en

trasladados. Ilusionaron a tantas personas que esperaban esa pronta reapertura, ilusionaron a la Fundación y su voluntariado, para al final desmantelar el zoológico y por ende el legado del Dr. Juan A. Rivero. También la Secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez, le mintió al país en todo momento y nunca permitió un diálogo con la Fundación. Esto ha sido una pesadilla, uno de los momentos más tristes y produce un dolor en el alma muy profundo. Pero ante todo esto a cada voluntario/a, a la Junta Directiva, estudiantes que hicieron sus prácticas allí, a cada persona que donó su tiempo, dinero, a los comerciantes que colaboraron, en fin, a todos/as nos queda la satisfacción del deber cumplido. Se luchó muchísimo para que el zoológico reabriera. Dimos la milla extra, nos sobró interés, voluntad, compromiso, visión… Pero lamentablemente todo eso le faltó al gobierno, al Departamento de Recursos Naturales y no buscaron alternativas para reabrir el zoológico. Este año Mayagüez perdió a Mundi, a Felipe (un rinoceronte blanco en peligro de extinción), a cada animalito que nació allí o vivió casi toda su vida en el zoológico. Hoy sentimos la satisfacción del deber cumplido. Y me incluyo, pues fui una voluntaria de la FSZ. (A la Sra. Lynette Matos y a la Junta Directiva, a todos mis compañeros voluntarios y voluntarias, les expreso mis más sinceras gracias. Fue una experiencia bien edificante haber compartido con ustedes. Siempre llevaré en mi corazón a cada animalito y a ustedes. ¡Dios les bendice!

muchos casos, al de la empresa que utilizan para iniciar el fraude”. En diciembre de 2022, el DACO implementó una nueva política de divulgación de fraude que persigue mantener al consumidor alerta sobre nuevas formas de fraude dirigidos al consumidor.

Para concluir, la Secretaria reiteró el llamado a los consumidores a comunicar cualquier tipo de fraude a través las páginas de la agencia en las redes sociales de Facebook y Twitter (DACO a tu favor), al igual que el portal de la agencia en la Internet: www.daco.pr.gov.

DR. EDGAR LEÓN LEER Y COMPRENDER ES LA CLAVE DEL ÉXITO

REHABILITACIÓN DE LA TRONCAL

SANITARIA

ISABELA-AGUADA EN PROCESO DE PRE- CONSTRUCCIÓN

La directora de Infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste, Ing. Glorymar Cortés Areizaga, informó que el proyecto de rehabilitación de la troncal sanitaria Isabela-Aguada, que discurre entre los municipios de Rincón, Aguada, Aguadilla, Isabela y Moca, se encuentra en el proceso de pre-construcción.

Con una inversión total ascendente a los $40 millones, provenientes de los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el

Community Development Block Grant (CDBG) y fondos propios de la AAA, se espera beneficiar a aproximadamente 18,060 familias que residen en los municipios antes mencionados.

“Este proyecto es parte del programa de mejoras capitales de la AAA y representa un paso significativo para el mejoramiento de la infraestructura sanitaria en la región oeste”, destacó Cortés Areizaga.

Asimismo, resaltó que mediante el uso de tecnología no invasiva, no se requerirán excavaciones

o trincheras para reemplazar o revestir el interior de la tubería, lo que reduce las molestias y el impacto en la comunidad durante las labores de rehabilitación.

"Con este proyecto del programa de mejoras capitales, seguimos mejorando la infraestructura sanitaria para el beneficio del medio ambiente y de todos nuestros abonados", sostuvo.

Se estima que el proyecto tendrá una duración aproximada de 47 meses, donde cada segmento de alcantarillado sanitario por gravedad y segmentos de sifón se rehabilitarán utilizando el método de rehabilitación de tubería curada en el lugar. Además, se incluirá la remoción y reposición de segmentos de alcantarillado sanitario por gravedad donde sea necesario dentro del alcance de la obra.

Para más información, los abonados pueden visitar el mapa interactivo de los proyectos de la AAA para la Región Oeste accediendo a www.acueductospr. com

•13 CLASIFICADOS 29 de junio al 5 de julio de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN ¡Contáctanos para pautar tu Clasificado! Email: periodicovision@gmail.com Teléfono: 787-834-6829
REGIONALES

NEGOCIOS 14

PERIÓDICO VISIÓN | 29 de junio al 5 de julio de 2023

EDUCAN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS

OTORGAN DONATIVO A 10 ORGANIZACIONES LOCALES

QUE ATIENDEN EL AISLAMIENTO SOCIAL Y SOLEDAD

10 organizaciones comunitarias locales recibieron un donativo para continuar combatiendo el aislamiento social y soledad entre poblaciones vulnerables a través de distintas estrategias y modelos.

gobierno.

•Centro San Francisco- un proyecto para conectar a niños y jóvenes y desarrollar esfuerzos de conexiones sociales libre de violencia y criminalidad en Ponce.

su alcance más allá de los adolescentes para atender los adultos mayores en comunidad.

Dos estudiantes de maestría del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), unieron esfuerzos para emprender la compañía apícola Borifera desde donde actualmente se dedican a la crianza, cuidado de abejas, polinización de cultivos, además, de la investigación, preservación y conservación de los ecosistemas.

“Con esta iniciativa buscamos educar a la ciudadanía sobre la importancia de la crianza, cuidado y remoción de las abejas en un entorno seguro, ya que cuando una colmena invade una zona lo primero que hacen las personas es quemarlas, echarle agua o insecticida”, precisó Mario Pagán, uno de los fundadores de Borifera.

“Para nosotros es sumamente importante educar

a las personas sobre el tema de las abejas, ya que cuando éstas invaden las casas, es necesario modificar la forma de vivir en el lugar. Por ejemplo, no es recomendable hacer ruido, ya que esto puede molestarlas y podrían terminar atacando a los miembros del hogar, enviándolos al hospital o incluso causarle la muerte”, explicó el agrónomo Stevennson Merolin, otro de los fundadores de Borifera.

Merolin, experto en el tema por más de 13 años enfatizó que cuando las abejas invaden un hogar es recomendable que las personas llamen un apicultor para removerlas, ya que “depende de dónde están ubicadas y cuánto tiempo llevan en la zona la extracción puede tardar hasta un día”.

“Actualmente, nosotros contamos con una finca, donde nos dedicamos a conservar

las abejas. Aquí le damos todo lo que ellas necesitan, en cuestión de que no llueva mucho, que tengan flores, alimento y donde beber agua. Asimismo, estamos pendientes de sus enfermedades y de la producción de miel”, detalló Pagán.

“En este apiario hay abejas provenientes de diferentes pueblos de Puerto Rico como: Lares, Luquillo, Guaynabo, Mayagüez, Ponce, Juana Díaz, Las Marías, Lajas y Hormigueros, entre otros pueblos más”, dijo Merolin.

De acuerdo con información científica estudiada por Merolin, una colmena puede llegar a tener entre 60 mil a 90 mil abejas. “Como parte de su composición, se encuentran: las abejas, la cera, el panal, los alimentos, la miel, el néctar y el agua. También, podremos encontrar los huevos de la reina, las larvas, los zánganos, que no hacen nada y las abejas obreras, entre otras”.

Para concluir, el agrónomo Pagán hizo un llamado para que las personas no traten de intervenir con las abejas sino tienen el conocimiento adecuado. “Si las abejas desaparecen no vamos a tener polinización y por consiguiente no va a haber comida, ya que los árboles frutales necesitan las abejas”, recalcó.

Para ponerse en contacto con Bonifera pueden hacerlo a través de Instagram como borifera_puertorico o llamando al (787) 484 0885 o (939) 458 5539.

La Fundación Triple-S les otorgó subvenciones de $25,000. “Los proyectos seleccionados atienden diversas poblaciones que van desde jóvenes autistas, madres cuidadoras de hijos hospitalizados con condiciones serias, la población de adultos mayores LQBTQ, jóvenes adolescentes, hasta adultos mayores, que cada día aumentan las cifras de los que viven solos y desprovistos de redes de apoyo significativas”, dijo Roberto García Rodríguez, principal oficial ejecutivo de TripleS y presidente de la Fundación Triple-S.

Las 10 organizaciones seleccionadas respondieron a un llamado de Fundación Triple-S para presentar propuestas para combatir el aislamiento social y soledad en diversos grupos. Luego de un meticuloso proceso de evaluación, los proyectos seleccionados son:

•Asociación de Exempleados de Socios en Acción (AESA)promueve la salud integral con énfasis en promover actividades de salud y de arte para promover conexiones entre retirados del

•Corporación Fondita de Jesús está desarrollando un proyecto para promover la conexión social a través de tecnología entre la población de adultos mayores con el interés de que acceden servicios no solo de salud sino promover inclusión social.

•Esperanza para la Vejez atendará la salud integral, atendiendo el aislamiento social y soledad entre 85 residentes con diabetes y otras condiciones crónicas viviendo solos en Bayamón.

•Fundación Hospital Pediátrico busca crear redes de apoyo para las madres que tienen a sus hijos hospitalizados con condiciones crónicas serias y así atender el aislamiento social y soledad que pudiera afectarlas.

•Plenitud PR en Las Marías expande su programa de “Amo mis Abus” para atender la seguridad alimentaria y el acompañamiento de 70 familias o individuos adultos mayores que viven aislados y en condiciones altamente vulnerables.

•Programa del Adolescente de Naranjito Inc. (PANI) expande

STARBUCKS REALIZA LA APERTURA OFICIAL DE SU TIENDA EN HATILLO

Baristas del Caribe, LLC. (BDC), empresa local que opera todas las tiendas Starbucks en Puerto Rico, anunció la apertura oficial de su nueva tienda con servicarro en la carretera PR-2 en el municipio de Hatillo. Esto representa la tienda número 31 y conllevó una inversión de sobre $1 millón de dólares. Esta nueva apertura creó 20 nuevos empleos directos y tiene 1,500 pies cuadrados.

Esta tienda en Hatillo, la cual opera en horario de 6:00 am a 10:00 pm, todos los días, cuenta con máquinas dispensadoras

•SER implantará el primer modelo validado para el desarrollo de destrezas sociales, inmersión social de adultos jóvenes con autismo llamado Peers. El mismo ha sido desarrollado por la Universidad de Los Ángeles California (UCLA) para reducir el aislamiento social y promover la inclusión.

•Waves Ahead para contrarrestar la soledad y aislamiento social en la población de adultos mayores LGBTQ+ en los programas que ofrecen en los centros que incluye yoga, meditación, terapia con la tierra y otras.

“El aislamiento social y soledad elevan el riesgo de muerte prematura y de padecer de condiciones cardiovasculares, demencia y otras, además del impacto en la salud emocional, por lo cual son condiciones que la Fundación Triple-S tiene identificadas para trabajar a través de organizaciones de base comunitaria que conocen las necesidades de las comunidades a las cuales sirven”, dijo el Dr. José Novoa, principal oficial médico de Triple-S y miembro de la junta de la Fundación.

de café, denominada Mastrena 2.0, la cual permite a los partners producir bebidas artesanales de alta calidad en forma ágil y precisa.

Starbucks Puerto Rico ahora opera en 9 municipios de toda la isla, con aproximadamente 600 partners (empleados) que llevan con orgullo el Delantal Verde.

Sobre Starbucks

Starbucks Puerto Rico, es operado durante los últimos 7 años por Baristas del Caribe, LLC.

(BDC) y abrió su primera tienda en San Juan, Puerto Rico en 2002.

Hoy cuenta con 31 tiendas abiertas

en toda la isla, empleandao aproximadamente 600 partners (empleados). Desde el 1971, Starbucks ha estado comprometido en buscar proveedores éticos y a tostar el café arábico de la mejor calidad. Hoy, con tiendas en todo el mundo, la compañía es el principal torrefactor y minorista de café especial. A través de un inquebrantable compromiso con la excelencia y los valores, la marca procura llevar la inigualable experiencia Starbucks a todos los clientes y partners, promoviendo la misión Starbucks de inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza y una comunidad a la vez. Para conocer más de la Experiencia Starbucks, accede www.starbuckspr.com

█ SHEILA G.
MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com
VARIOS REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES QUE RECIBEN FONDOS DE FUNDACIÓN TRIPLE-S JUNTO A PRESIDENTE Y DIRECTORA EJECUTIVA
DE IZQUIERDA A DERECHA EL AGRÓNOMO MARIO PAGÁN Y EL AGRÓNOMO STEVENNSON
MEROLIN, FUNDADORES DE BORIFERA

JÓVENES REPRESENTAN A MAYAGÜEZ AAU

El Mayagüez Basketball PR Red, equipo de jóvenes talentos entre las edades de 14 a 17 años viajarán para el estado de Orlando FL para representar nuestra querida ciudad de Mayagüez en el AAU Internacional Champion del 6 al 13 de julio del presente. Su dirigente el Sr. Edgar Vega Rivera y asistentes el Sr. Hector Pérez y Sr. Luis Guzmán, llevarán al equipo de jóvenes a su primera representación fuera de nuestra Isla del Encanto. Queremos destacar que entre los jugadores se encuentra el joven Javier Ignacio Vicens Rivera de 16 años de edad y biznieto del ex baloncelista Juan Emilio Vicens Reynes, quien por su parte era primo hermano del baloncelista Juan "Pachín" Vicens de Ponce.

Todos estos jóvenes son un orgullo para sus familiares y para nuestra querida ciudad. Estarán dando el todo por el todo para poner el nombre de Mayagüez en alto. Estos muchachos están bien enfocados y han escogido el deporte y sus estudios como su norte. Les deseamos el mayor de los éxitos.

Dios bendiga a estos jóvenes y sus manejadores. Al momento de esta edición el equipo no cuenta con auspiciadores.

JUEGAN SOFTBALL POR NIÑOS DEL HOGAR PORTAL DE AMOR

Con el propósito de cumplir el sueño de los niños del Hogar Portal de Amor de visitar el Mundo Mágico de Disney, la organización sin fines de lucro con la colaboración de la Administración Municipal de Sabana Grande y deportistas que se unieron al evento, este fin de semana, celebraron un Carnaval de Softball en el Polideportivo Quintín Hernández de la ciudad.

“La celebración de este Carnaval de Softball surge para cumplir el sueño de nuestros niños que quieren conocer el Mundo Mágico de Disney, compartir con las princesas y jugar con los superhéroes”, explicó Ingrid Pietri Montalvo, directora ejecutiva del Hogar Portal de Amor en San Germán.

Con la celebración de este Carnaval, la Directora Ejecutiva, manifestó que la institución busca devolverle la esperanza a los niños.

Pierti Montalvo, señaló que los miembros del Hogar Portal de Amor son niños que el Departamento de la Familia (DF) remueve de sus hogares bajo Ley 246 y son ubicados en la institución, por un tiempo determinado, en lo que la agencia decide si van a volver con su familia o son reubicados en otro hogar.

“Esta es la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa de esta clase con participantes del Departamento de la Familia, pero la intención es que todos los años podamos llevar a nuestros niños al Mundo Mágico de Disney”, indicó.

DESIGNADA PARA ARBITRAR EN LOS CENTROAMERICANOS

Los juegos Centroamericanos y del Caribe contarán con la presencia activa de la juez Puertorriqueña con gafete FIFA

Janeishka Cabán, los XXIV juegos se disputarán en El Salvador, siendo San Salvador la sede principal, Cabán viajará la próxima semana a los juegos, formará parte del equipo arbitral del torneo femenil.

Los juegos se disputarán desde

el 29 de junio hasta el 7 de julio tendrá la participación de las selecciones femeninas absolutas de Costa Rica, Guatemala, Haití y Venezuela quienes conforman el grupo A, mientras El Salvador, México, Jamaica y Puerto Rico integran el Grupo B que sufrió la baja de Colombia.

Para Janeishka este será su primer gran compromiso portando el gafete FIFA. Cabán

ha superado todas las pruebas en base a responsabilidad, disciplina y constancia. De hecho, viene de haber realizado el partido de la Gran Final de la Liga de Puerto Rico.

“Al ser mi primer año estando en la lista internacional y ser seleccionada para dirigir partidos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, me sentí sumamente bendecida ya que cada vez

que recibo una designación me entusiasma. Sé que viene un compromiso importante donde estaré representando a Puerto Rico y tengo que hacerlo de la mejor manera” dijo Cabán.

La juez habló también de cómo se preparó pensando en una competición tan importante a nivel internacional “La preparación ante una competición como ésta es vital ya que el entrenamiento

debe ser adecuado igual que la alimentación y el descanso ya que estas son muy importantes.

El tener participación en la Liga Masculina pienso que ha sido una preparación adecuada ya que el nivel me ayuda a estar en buen estado físico y mental”.

“Este ha sido mi primer año a nivel internacional y lo que puedo decir es que el tiempo de Dios es perfecto”.

El Carnaval de Softball contó con la participación de 16 equipos de diferentes pueblos de Puerto Rico.

“Los participantes de nuestro Hogar todos los años son diferentes y queremos darle la oportunidad de que puedan vivir experiencias bonitas, como los niños que tienen y cuentan con una familia” sostuvo la portavoz.

Para concluir, Pietri Montalvo, exhortó a los miembros de la comunidad a que los sigan a través de Facebook o Instagram con el fin de que se mantengan informados sobre futuras actividades que llevarán a cabo pro fondos Mundo Mágico de Disney de los niños del Hogar Portal de Amor.

De la misma manera la satisfacción es para el Departamento de Arbitraje de la FPF, su director Jesús A. Lebrón se refirió a esta primera designación internacional para una arbitra en vías de franco crecimiento como Janeishka Cabán, “Siempre que recibimos un nombramiento para nuestros árbitros o arbitras internacionales sentimos alegría, satisfacción y sobre todo motivación.

29 de junio al 5 de julio de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN DEPORTES 15
INTERNATIONAL

9 50 $ .

Muy adelantada, así está la reconstrucción del puente permanente que da acceso a la Universidad Adventista de las Antillas, PR-106 en Mayagüez. Próximamente comenzarán los trabajos de repavimentación en

El secretario del Departamento del Trabajo, Gabriel Maldonado, recordó a patronos del sector privado su obligación de cumplir con el mandato de ley que establece que a partir del 1 de julio de 2023 la paga por hora trabajada deberá comenzar en $9.50, conforme a las disposiciones de la Ley Núm. 47-2021, conocida como “Ley de Salario Mínimo”.

El aumento decretado por la Ley Núm. 47-2021 aplica a todos los trabajadores cobijados bajo la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo (Fair Labor

esta vía, así como en la carretera PR-356.

Standards Act), salvo empleados agrícolas, municipales, del gobierno federal y las ramas ejecutiva, legislativa y judicial.

Los patronos que incumplan con este aumento se exponen a penalidades y otros remedios legales disponibles para los empleados afectados. Para más información o realizar consultas de casos puede comunicarse con el Negociado de Normas del Trabajo al 787-754-2100 o vía correo electrónico: normas@trabajo.pr.gov.

El gobernador Pedro R. Pierluisi, y la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar, graduaron a 214 oficiales correccionales que reforzarán la seguridad y la vigilancia en las 27 instituciones correccionales para adultos localizadas en distintos puntos de la Isla.

Haciendo que las cosas pasen por nuestros oficiales correccionales:

- Aumento salarial de más de $500 mensuales y se elevó el salario básico de reclutamiento a $2,350

- Nuevos vehículos para rondas

- Nuevos uniformes

- Nuevas armas de fuego

- Nuevo equipo de seguridad

PERIÓDICO VISIÓN | 29 de junio al 5 de julio de 2023 16 » 8:00 a.m. en adelante ACTOS PROTOCOLARES Desfile I Artesanos I Kioscos
2:00 pm 3:00 pm 4:00 pm 6:30 pm 8:30 pm
Plaza Paseo del Mar I Tarima Edwin Rivera Sierra I Cataño I Show de Mario (para Niños )
I
Show de Payasos I Personajes Transformers
I
Grupo Adrenalina I Jossie Esteban y La Patrulla 15 I El Gran Combo
COMIENZA NUEVO AUMENTO A SALARIO MÍNIMO EN EL SECTOR PRIVADO
MÁS OFICIALES CORRECCIONALES PARA REFORZAR LA SEGURIDAD
LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PR-106 EN MAYAGÜEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.