Periódico Visión Oeste E-1523 (21 al 27 de noviembre de 2019)

Page 1

Representante Publica rinde librocuentas sobre de su labor calentamiento • 5 global

` VISION ` VISION • 11

EL pEriódico dEL oEstE

Edición Oeste EL pEriódico dEL oEstE

*Foto victor m. santos

Edición Oeste

Fundado en el 1985

Fundado en el 1985

Cruz Roja prepara 101 escuelas con paneles Regresa solares la cerveza •6 India

Presentan sello conmemorativo Peregrinos de de Hormigueros Julia de Burgos listos para • 9 la acción Celebrando •27

• 23

semanariovision semanariovision semanariovision semanariovision periodicovision.com

periodicovision.com

Edición 1511 Edición 1523

29 de agosto al 4 de sept. de 2019 21 al 27 de noviembre de 2019

AnAlizAn lEy dE Impulsa proyecto TRAnsPAREnCiA

3

que protege reservas naturales 3

ElElentonces Ricardo Rosselló, dejóque firmada ley, que de elimina posibilidad solicitar Senadorgobernador del PIP Juan Dalmau, asegura con ladicha aprobación esos la proyectos, se de busca información pública forma verbal, uso y ambiente, costumbre porque para el se flujo de información enpública. la prensa. conservar áreas paradebeneficio del medio trata de seguridad


02

21 al 27 de al noviembre de 2019 29 de agosto 4 de sept. de 2019 PeriÓDiCo VisiÓnVisiÓn - oesTe PeriÓDiCo

Website: Website:www.periodicovision.com www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. Tel.787-834-6829 787-834-6829

regionales


Oficina Central - Calle Ramón E. Betances

¿Podrían considerarse estas nuevas leyes una amenaza a los derechos constitucionales de las personas, a obtener información pública y a la libre expresión? “Depende de qué punto lo estés mirando. Si lo vemos desde el punto de vista de la ciudadanía, es probable que el que la solicite, lo considere como una amenaza. Si estamos desde la perspectiva de un periodista, definitivamente

Presidente - Féizal Marrero Rodríguez Presidente - Féizal Marrero Rodríguez V.P. - Editora - Olga R. Marty Pabón V.P. - Editora - Olga R.Godén Marty Ramos Pabón Periodista - Dayanara Periodista - Flori Morales Vargas Periodista - Dayanara Godén Ramos ArtesGráficas Gráficas--Verónica Verónica Plácido Plácido Artes Fotógrafo - Víctor M. Santos Distribución - Promociones Coquí Distribución - Promociones Coquí

pasado mes, relacionados a su salida? “La implementación de esta ley no podemos verla como que fue firmada porque el gobernador se marchaba de fortaleza y quería utilizarla como un proceso de venganza ni algo por el estilo. Tenemos que ser prudentes al decir que estas leyes se han estado trabajando ya por varios años. De hecho, la propia Ley de Transparencia se ha estado trabajando desde mayo de 2017. Sin embargo, cobra especial relevancia no solo porque fue firmada el 1ro de agosto de este año por el exgobernador Ricardo Rosselló Nevares mientras se despedía de su cargo, sino que fue precisamente la falta de transparencia

gubernamental y los actos de corrupción presentados en la fiscalía federal, los que dieron paso al repudio masivo de cualquier gestión gubernamental por parte de los líderes en el poder actual de gobierno”. ¿Le quita el gobierno DALmAu RAmíREz poderJuAN al pueblo? “Esto dependerá desde qué punto lo estemos observando. de minoría calificó como Creo que más bien hay una importante la acceso fiscalización limitación al de la que hacen losbajo ciudadanos información una serie ade través de las redes fundamentos que sociales, la propia pues son una excelente ley dispone. ¿Fundamentos herramienta para exigir enumerados que podrían ser yconsiderados presionar excesivos? al gobiernotal para vez”. que atiendan las situaciones que se dan en las¿Hasta comunidades. qué punto podría considerarse la firma de estas dos nuevas leyes, un acto de repudio hacia el pueblo? “Yo diría que el repudio es más bien de parte del pueblo hacia la manera en que se está administrando el gobierno. El pueblo ya está cansado y necesita información fidedigna, fuera de toda acción de favoritismo y/o protección de unos pocos. Leyes como estas, podríamos catalogarlas o no como una limitación al acceso de información, sin embargo, no es hasta que el Tribunal Supremo se exprese al respecto que se pudiera considerar o no, como una constitucional o inconstitucional. Para ello habría que esperar a ver qué ocurre en la marcha”.

Búsquenos en periodicovision.com Búsquenos en periodicovision.com Síganos en Twitter y dale like en Facebook Síganos en las redes sociales

Cubriendo Cubriendo Aguadilla, Aguadilla, Aguada, Aguada, Añasco, Añasco, Cabo Cabo Rojo, Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Rincón, SabanaSabana Grande,Grande, San Germán, San Sebastián Hatillo, San Germán, San Sebastián. Quebradillas, Lares, Manatí y Utuado.

#178 Mayagüez, P.R. 00680 Oficina Sur Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680 Los artículos firmados de laempresa. completa de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión esta taller empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opiniónson de esta Noresponsabilidad nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en de nuestro gráfico.

21 al 27 de al noviembre de 2019 29 de agosto 4 de sept. de 2019

Tel.787-834-6829 787-834-6829 Tel.

preguntas y respuestas que obtuvimos como resultado de la entrevista que nos concediera el Dr. Eddie Javier Ruiz, abogado y profesor, quien a su vez, es experto en el tema de derechos constitucionales.

gobierno en su totalidad. Hoy más que nunca, el pueblo requiere respuestas; unas concretas sobre las que éstos, como fuente de poder, enmarcan sus decisiones administrativas. El pueblo de hoy quiere conocer y saber dónde se emplea el dinero que con su sudor generan y que con muchas luchas el gobierno federal de los Estados Unidos nos de Energía Eléctrica (AEE) y desembolsa. Ejemplo de ello, los Esos lo bonistas. ha sido la másacuerdos reciente pueden conllevar que manifestación del pueblo en empresas privadas tengan contra del gobierno”. interés en adquirir la AEE y aprovecharse de la parte ¿Cuál entiende usted sustanciosa como es del la que fue el propósito generación deal firmar energía”, exgobernador esta concluyó el senador. ley y como se relaciona a Finalmente, el senador los eventos ocurridos en el

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE PERIÓDICO VISIÓN

Un total de 58 nuevas leyes fueron firmadas en la víspera de la salida de Fortaleza del entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares, entre estas, la ley de la transparencia y datos abiertos. Sin embargo, poco se ha discutido sobre este asunto en los medios. En el Periódico Visión nos dimos a la tarea de investigar más a fondo de qué tratan estas dos nuevas leyes, consideradas por algunos como una amenaza a los derechos constitucionales de toda persona a obtener acceso a información pública y a la libre expresión. La Ley de Transparencia elimina de RESERVA la mARposibilidad ChIquITA

de forma verbal, uso y costumbre en la mayoría de los casos cuando se trata de miembros de la prensa. En el proceso legislativo de enmiendas al proyecto original, se eliminaron sanciones administrativas que incluían una multa de $250 a quien obstruyera el flujo de información pública y la garantía de que si la información pública es de fácil acceso, se omita el trámite burocrático creado por la misma ley y se entregue la misma de inmediato. En el caso de la Ley de Datos Abiertos, se enumeran 12 excepciones a la debida divulgación de datos, ampliando incluso las contenidas en la Ley de Libertad de Información de Estados Unidos (FOIA).

se logren llevar a la firma de la gobernadora, pero puede ser considerado como ciertamente, la opinión del una restricción al acceso de Tribunal Supremo en la isla información. Ahora bien, si solidifica la importancia de lo vemos del punto de vista los proyectos presentados. gubernamental, es probable Una vez se logre convertir que el legislador te diga que en ley estas medidas, es no. Todo dependerá desde mucho más difícil revertirlas qué punto de vista lo estás ya que se tienen que hacer viendo. Por un lado, se procesos de vistas públicas van desarrollando nuevas que el pueblo podría maneras de conseguir fiscalizar¨, expresó Dalmau información, como por Ramírez. ejemplo la creación de En otro asunto, el líder sistemas informáticos, estas independentista reaccionó generarán Data valiosa al proyecto “Querremos Sol”, para el conocimiento del un proyecto propuesto para pueblo, por lo que esto, la generación de energía motivará al mismo pueblo accesible, que fomente a conseguir cada vez más eficiencia y que asegure la información; Por otro lado, equidad. esta información tendrá un “Este proyecto tiene monumental valor para sus como gran adversario, los propósitos de fiscalización”. intereses privados que están pendientes a los acuerdos ¿Pueden los ciudadanos que se hagan en la Autoridad del país confiar en la gestión gubernamental, sin tener pleno acceso a la información y a los documentos públicos? “Según la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública (Ley Núm. 141 del 1 de agosto de 2019), se pretende establecer una política pública de acceso a la información pública; ordenar, organizar y pautar mecanismos procesales sencillos, ágiles y económicos de acceso real a los documentos e información pública, entre otros fines relacionados. Sin embargo, el conocer lo que está haciendo el estado con el dinero del pueblo, no es una acción que deba ser puesta a la merced del

Website: Website: www.periodicovision.com www.periodicovision.com

POR: BRENDALIz CASTRO brendalizcastro3@gmail.com www.periódicovisión.com

debidamente autorizados y dejaría a un lado la práctica irresponsable de los gobernantes quienes velando intereses económicos, utilizan el mecanismo de orden ejecutiva para dejar sin efecto o poner en efecto la preservación de reservas naturales según convenga. De otro lado, el senador del PIP catalogó como importante la opinión del Tribunal Supremo de Puerto Rico al restituir la protección de varias reservas naturales y una agrícola; ésto valida las medidas que tiene ante la consideración de la legislatura. ¨El hecho de que se hayan dado informes positivos de las medidas, no significa que se van a llevar de inmediato para su aprobación, falta que la Cámara de Representantes las vea las y A continuación,

E-mail:periodicovision@gmail.com E-mail:periodicovision@gmail.com

El líder del Partido I n d e pen dentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado, Juan Dalmau Ramírez, se mostró esperanzado con los informes positivos de la Comisión de Asuntos Ambientales y Recursos Naturales del Senado a sus 8 proyectos para la protección de los recursos naturales en la isla. Los proyectos buscan la protección mediante ley de la Reserva Natural Mar Chiquita, Reserva Natural Finca Nolla, Reserva Natural Punta Guilarte , Reserva Natural Punta Cabuyones, Reserva Agrícola de la Costa Norte; Reserva Natural DR. EDDIEPetrona, JAVIER RuIzReserva Punta Natural del Río Camuy y el humedal de la Playa Lucía.

El líder independentista catalogó como importante la protección de áreas de conservación no tan solo por el beneficio que implica para el medio ambiente, sino también por lo que debe ser un desarrollo responsable en áreas que son impactadas y que podrían verse afectadas con el cambio climático. ¨Se trata de un asunto de seguridad pública. Estas áreas pueden verse afectadas con el cambio climático incluso con lo que tiene que ver con correntías, inundaciones, deslizamientos y otros eventos que pueden poner en riesgo la seguridad de la ciudadanía¨, aseguró Dalmau Ramírez. De igual modo, la aprobación de estas medidas permitiría paralizar proyectosinformación que no pública estén solicitar

Tel. Tel. 787-834-6829 787-834-6829

POR: FLORI mORALES VARGAS periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

REGIONALES REGIONALES

El lEgado dElaricardo rossElló : Importante radicación de medidas para la Una ley que de podría obstaculizar protección reservas naturales en la isla el acceso a la información

03


regionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn - oesTe

21 al 27 de noviembre de 2019

04

Investigarán programas educativos en Corrección Con el propósito de mejorar los ofrecimientos educativos que se le brinda a la población de confinados en Puerto Rico, la representante Maricarmen Mas Rodríguez anunció la radicación de la Resolución de la Cámara 1587 la cual ordena a la Comisión de Educación, Arte y Cultura a realizar un estudio abarcador sobre los programas educativos que se encuentran vigentes en el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), principalmente sus aspectos fiscales,

administrativos, sociales, económicos y demográficos, entre otros. “La educación es clave en la rehabilitación de los confinados, por lo cual tienen que invertirse los recursos necesarios para alcanzar este fin. Esto, particularmente cuando se toma en consideración que sobre el 70 por ciento de la población correccional adulta es desertora escolar. Por ello, este Cuerpo Legislativo considera meritorio realizar una investigación sobre el cumplimiento sobre los programas dirigidos a la educación de los confinados que se encuentran vigentes”, comentó la representante por el Distrito #19 de Mayagüez y San Germán. Artículo 7 del Plan de Reorganización del DCR establece que el Secretario tendrá la

encomienda de ‘incorporar al proceso de rehabilitación diversas oportunidades para el adiestramiento y educación de los miembros de la clientela que faciliten el reingreso y permanencia en la libre comunidad’; así como de ‘otorgar incentivos a los miembros de la población correccional que participen de programas de rehabilitación que le permitan recibir una educación o adiestramiento vocacional, así como estar capacitados para leer, escribir y conversar en ambos idiomas oficiales, conforme a los criterios establecidos mediante reglamentación’. “El cumplimiento con las disposiciones expuestas es indispensable para garantizar una verdadera rehabilitación del confinado. Es solo por medio de la educación que la población correccional puede obtener las herramientas necesarias para buscar y alcanzar una mejor calidad de vida al salir del sistema. En adición, es la manera en que se logra desarrollar y cultivar en los confinados valores sociales y de respeto hacia el prójimo, de forma que no vuelvan a delinquir una vez salen de la cárcel”, añadió Mas Rodríguez. Según el estudio ‘Educación en prisiones de Latinoamérica’, realizado

Auscultan aplicación móvil para atender criminalidad Ante el avance de la tecnología y que actualmente existe una aplicación móvil para casi todo lo que pueda acontecer en nuestra vida cotidiana, el Senado aprobó a viva voz en su Sesión Ordinaria la Resolución del Senado 1284 de la autoría del Portavoz de la Mayoría PNP, Carmelo Ríos Santiago, que le ordena a la Comisión de Seguridad Pública realizar una investigación sobre la viabilidad de que las agencias de ley y orden del Gobierno de Puerto Rico utilicen las diferentes aplicaciones de teléfono celular que permiten la grabación y transmisión en directo de actos criminales y

los efectos que esto podría tener en el esclarecimiento de casos. Según la pieza legislativa, a pesar de estos avances en la isla, “no hemos sabido conciliar la tecnología para la lucha contra el crimen”. A diario pedimos la colaboración de la ciudadanía para esclarecer casos; sin embargo, no consideramos los riesgos a los que los posibles confidentes se exponen”, señala la medida. “Es por esto que es de vital importancia darle las herramientas que les permitan tener una comunicación directa e inmediata con los agentes del orden público.

Una herramienta como una aplicación que tan pronto se abra comience a transmitir en directo, de manera anónima, y sea visto por un agente del orden público que pueda responder adecuadamente”, indicó por su parte el proponente de la Ley. Según Ríos Santiago, con esto se pretende empoderar a la ciudadanía, a la vez que se le garantiza la seguridad. “Con este tipo de iniciativa no solamente empoderamos a nuestra ciudadanía, sino que también les garantizamos su seguridad para que puedan colaborar en nuestros esfuerzos por mantener el orden y devolver la paz a las

por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación en el 2007, las actividades educativas pueden producir cambios dramáticos en el ámbito personal de los alumnos en prisión y aumenta en un 83.6 por ciento las probabilidades de rehabilitación y resocialización. Este estudio también reflejó que un 87 por ciento de los confinados que entraron en programas educativos recuperaron su interés por los estudios y experimentaron un aumento en su autovaloración. Por las razones expuestas, programas como el Proyecto de Educación Universitaria para confinados, que se realiza en colaboración con la Universidad de Puerto Rico, así como otros dirigidos a que la población correccional obtenga sus diplomas de escuela secundaria o adiestramientos en oficios, tienen que convertirse en una prioridad dentro de la política administrativa del DCR. En particular, es necesario que se invierta una parte considerable del presupuesto asignado al departamento en mantener, extender y propiciar estos programas educativos. También en crear programas nuevos que propendan a educar al confinado.

oTras MeDiDas aProBaDas a ViVa VoZ •P del S. 453, P. del S. 1278 y la R. C. del S. 187 •Estas medidas fueron aprobadas a viva voz en espera de que se voten de manera electrónica. comunidades”, enfatizó el legislador. La Comisión rendirá un informe que contenga sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones, y las acciones legislativas y administrativas que deban adoptarse con relación al asunto objeto de este estudio, dentro de noventa (90) días, despues de la aprobación de esta Resolución.


REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com

Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

21 al 27 de noviembre de 2019

05


reGionales Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriÓDiCo VisiÓn - oesTe

21 al 27 de noviembre de 2019

06

Reducido el acceso a la educación primaria Por: Dayanara GoDén ramos periodicovision@gmail.com dayanaragoden@gmail.com

La reorganización del Departamento de Educación incluyó el cierre de unas 255 escuelas durante el 2018. La moderna escuela del Barrio Lavadero de Hormigueros, Rafael Hernández, que fue una de las escuelas cerradas por el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; luego de un largo proceso de gestiones, reparaciones e insistencia, reabrirá sus puertas, pero ya no como una escuela pública, sino como una escuela privada. La “Academia Mil Máscaras” ocupa el lugar de la antigua escuela, pagando una renta de más de 2,000 dólares impuesta por el Gobierno. Ciertamente, este parece ser el final de la educación en la isla donde el sistema escolar primario ha sido desmantelado y se vuelve cada vez menos accesible. La matrícula en las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico ha disminuido un 44% desde 2006, lo que ha provocado el cierre de 265 instituciones y planteado inquietudes de un mayor ausentismo escolar,

informaron investigadores. Un número desproporcionado de escuelas han cerrado sus instalaciones en las zonas rurales en el territorio sumido en una crisis económica, dijeron los investigadores del Centro de Estudios Puertorriqueños en el Hunter College de Nueva York. El 65% de las escuelas en zonas rurales han cerrado comparado con 35% en las zonas urbanas, dice el estudio. El director de este centro de investigación, Edwin Meléndez, señaló que los cambios han provocado recortes en el servicio de transporte escolar y reducido el acceso a la educación primaria. La Academia Mil Máscaras es un colegio privado que ofrece educación escolar bilingüe y especializada en bellas artes a estudiantes de preescolar hasta cuarto año de escuela superior. La misma, lleva tres años ofreciendo los servicios escolares, aunque lleva más de una década dando clases de baile, canto, actuación, modelaje y dibujo. Cuenta con 17 salones con aire acondicionado, área de juegos, cancha bajo techo, estacionamiento, baños, cocina y salón comedor, entre

otras facilidades. “Después de mucho sacrificio, reuniones y la espera por la burocracia gubernamental, podemos reabrir esta escuela. Aquí brindaremos el pan de la enseñanza a más de un centenar de niños y jóvenes”, fueron las primeras palabras de Vanessa Fernández Rosas propietaria de la academia. Añadió que, “tuvimos que establecer una propuesta al Departamento de Educación y probar que teníamos los fondos necesarios para poner la escuela en condiciones óptimas para recibir estudiantes. Evalúan varios aspectos, sim embargo esto es lo que representa prioridad dentro de los requisitos. Por otra parte, este modelo educativo no es una opción para gran parte de las familias puertorriqueñas en el país por los costos y gastos que representa. Es importante analizar la razón para que la escuela Rafael Hernández, ahora, Academia Mil Máscaras, haya cerrado, ya que el cierre de más de 250 planteles escolares en los pasados años, no ha generado los ahorros operacionales previstos, según un comunicado divulgado por la JSF.


regionales REGIONALES REGIONALES

Representante Maricarmen Mas rinde Alertan sobre víctimas de cuentas al pueblo sobre sus gestiones POR: DAyANARA GODEN RAMOS periodicovision@gmail.com dayanaragoden@gmail.com

asesorarse con La Compañía de Turismo (CTPR), antes de hacer cualquier transacción relacionada a paquetes de viajes. A través de anuncios las personas son engañadas por agencias de viajes que fingen ser confiables. En la mayoría de los casos posterior a la compra sale a relucir que dicho servicio no existe. “Desde hace años individuos han sido víctimas de robo por compañías que no están debidamente certificadas y fiscalizadas por las autoridades pertinentes o por agencias de viajes que no son

Presentan logotipos y eslóganes del Censo del 2020 japonés. Estos mismos 12 idiomas, además del inglés, serán la opción de idiomas que pueden utilizarse para responder al Censo del 2020 porlainternet por teléfono. de clase ypolítica de laEl idioma inglés junto con estos isla”, afirmó González, 12 idiomas, másde del quien poseeabarcan un grado 99% de todos los hogares Doctor en Medicina de la en los Estados Unidos de Universidad Central de Este América. A medida que en República Dominicana. aumentan las actividades Eldelíder estadista, natural promoción y participación de Isabela, fue enfático comunitaria a través de todo en queantes su delaspiración el país Censo del representa una renovación 2020, desde establecer del compromiso PNP Comités de del Conteo de proveerle un espacio a Completo estatales y locales, los jóvenes. “La juventud hasta unir esfuerzos con

Una cara nueva busca llegar al Senado

país, he decidido hacerme disponible para aportar desde el Senado de Puerto Rico en una coyuntura histórica donde el pueblo reclama una renovación

colaboradores diversos para

“Dale forma a tu futuro.

el cuestionario a tiempo”. Este

evitar unideal, conteo EMPIEZA AQUÍ.” en los 12 es el tercer censo decenal nuestro no incompleto solo en de niños y otras poblaciones idiomas (al igual que para que incluye operaciones los colegios electorales, que históricamente han las comunidades indígenas dedicadas a la publicidad sino también ocupando sido difíciles de contar, la de las Américas y nativos de y las comunicaciones. En posiciones electivas”, Oficina del Censo pone esta Alaska). Carlos Carbonell, los Censos del 2000 y agregó González. plataforma a disposición de director de planificación 2010, la Oficina del Censo González fue trabajando Director todos y continúa estratégica de VMLY&R también utilizó publicidad, Regional del Departamento para crear mensajes que Puerto Rico, dijo “creemos colaboradores y campañas de Salud en Región de resuenen conlalas audiencias que este mensaje ayudará a de comunicación para crear Arecibo y Director de lainglés. Sala que no hablan la comunidad puertorriqueña conciencia e incrementar la de Auxilios del y a comprender por qué es participación en el conteo. La Primeros Oficina del Censo Distrito Capitolino. A nivelde importante el Censo, qué tan Entre mayor sea el número la agencia contratista comunicaciones fácil será responder y cuán de personas que responden político, pertenecióVMLY&R a la adaptaron Universitarios el concepto MARCOS urgente es que completemos por cuenta propia, sin que organización FAbIáN GONzáLEz progresista siempre ha Estadistas en Acción, es estado presente en los analista político en diversos Cristiana de Isabela y momentos más difíciles de espacios radiales en el voluntario del equipo de Presidente Féizal Marrero Rodríguez respuestaGodén médica luegoTel. 787-834-6829 • Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680 nuestro partido, - siempre oeste de la isla. Periodista También -Dayanara V.P. - Editora - Olga R. Marty Pabón Periodista Brendaliz Castro hemos dado un paso fue líder de jóvenes de tras el terremoto del 2010Cubriendo Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián y Yauco. V.P. Ventas/Mercadeo - Silkia Obregón Deportes - Rubén Centeno al frente defendiendo la Iglesia Comunidad en Haití. NORTE: Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares, Manatí y Utuado. Artista Gráfica - Verónica Plácido

Distribución - Promociones Coquí

Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.

dede noviembre de 2019 29 21 de alagosto 4 de sept de 2019 22alagosto al2728 de 2019

“Dale forma a tu futuro. EMPIEZA AQUÍ.” se incluye en todos los materiales que proporciona la Oficina del Censo para crear conciencia yAnte promover la participación la vacante existente de colaboradores. Esta en el Senado de Puerto plataforma más visible Rico tras laserá renuncia de a medida que lance la Margarita Nolasco, el joven campaña publicitaria del doctor isabelino Marcos Censo del 2020 en enero del Fabián González, ha mismo año. La plataforma anunciado su intención creativa ayudará a guiar de los aspirar al puesto esfuerzos para disponible promover en delegación del Partido la laparticipación planificada Nuevo Progresista. por los estados, las “Como joven locales profesional, comunidades y las comprometido ideal organizacionescon sin mi fines de de la estadidad con mi lucro. Los nuevosy logotipos

tenga que ir un censista a sus casas, mayor será la precisión del censo y se ahorrará dinero de los contribuyentes al reducir los costos que se generan al darle seguimiento a los hogares que no responden por cuenta propia. La Constitución de los EE. UU. exige que se realice el censo de la población una vez cada 10 años con el propósito de determinar la representación de cada estado en el Congreso. Los datos del censo también se usan para determinar cómo se distribuyen anualmente más de $675 mil millones en fondos federales a los estados y comunidades locales para infraestructura y beneficios como clínicas de salud, programas educativos, programas alimenticios, o determinar donde abrir negocios que generen empleos.

PeriÓDiCo VisiÓn - oesTe PERIÓDICO VISIÓN PERIÓDICO VISIÓN

preocupaciones deben ser atendidas con urgencia por aquellas personas a las cuales los residentes confiaron su voto. Ante estos reclamos, Mas Rodríguez responde que “una vez llega la petición se completa una solicitud de servicio para canalizar la ayuda a las agencias o personas pertinentes, conforme a los recursos disponibles”.

ofrecer servicios en el área del turismo, cumple con los estándares establecidos por ley, para poder ser calificadas y certificadas a operar dentro de la jurisdicción de Puerto Rico”, informó Soler. Para evitar ser parte de este esquema se recomienda que el consumidor verifique primero con la Oficina de Turismo si la agencia con la que pretende hacer reservaciones o negocios está debidamente registrada y autorizada para operar en la isla. Las personas perjudicadas por esta modalidad de fraude, pueden radicar una querella ante la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), a través de la página de internet www.ftc. gov/espanol o llamar sin cargo al 1-877-382-4357.

Website: Website: www.periodicovision.com www.periodicovision.com

Es su función identificar y establecer que la compañía o agencia interesada en ofrecer servicios en el área del Germán turismo,sobre cumple con situaciones relacionadas a problemas de los estándares establecidos porpavimentación ley, para de alumbrado, carreteras, reconstrucción poder ser calificadas y certificadas a operar de viviendas entre otras cosas, dentro de la jurisdicciónson de Puerto Rico Dichas constantes.

genuinas. Esta tendencia se elevó después del huracán María, lo que motivó a la entidad American Society of Travel Agents en colaboración con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, a realizar una campaña con el propósito de advertir a la comunidad de esta incidencia”, expresó Soler. La Compañía de Turismo de Puerto Rico es la responsable de supervisar empresas dedicadas a promover y vender paquetes de viajes. Cuenta con una reglamentación, documentación y leyes que permiten regular a las agencias establecidas en Puerto Rico, esto con la intención de proveer seguridad, tranquilidad y garantía a los consumidores. “Es su función identificar y establecer que la compañía o agencia interesada en

E-mail:periodicovision@gmail.com E-mail:periodicovision@gmail.com

Dayanara Godén Ramos La Representante por el dayanaragoden@gmail.com Distrito 19 de Mayagüez y periodicovision@gmail.com San Germán, Maricarmen Presidente American Mas Rodríguez, presentó Society of Travel Agents un mensaje donde comparte (ASTA), Iván Soler, invita a la con la comunidad su gestión ciudadanía a tomar medidas legislativa, social y económica de precaución al momento por los pasados dos años. En de hacer la planificación de el Centro Comunal de la Urb. sus vacaciones, de modo Ramírez de Arellano, dio que no caiga en ofertas o lugar a la reunión donde se promociones fraudulentas que provienen de compañías detalló logros significativos que operan ilegalmente, del trabajo realizado desde como agencias de viajes en el momento que juramentó Puerto Rico o de servicios hasta el presente. que no son reales. A modo de De esta forma, la prevención debe estar alerta y representante Maricarmen Mas y su equipo rinden cuentas al pueblo puertorriqueño. Los MARICARMEN MAS RODRíGuEz proyectos de Ley destacados por la funcionaria como de los más importantes y pensionados. También hace casos de familias e de mayor impacto está; el mención de la Resolución individuos cuyas condiciones proyecto 1886 que impulsa 1178 enfocado en el requieren atención rápida y la Ley de Protección de estudio de las carreteras e efectiva. Llevando a cabo Menores concebidos a raíz infraestructura deteriorada estos acercamientos en PRESIDENtE AMERICAN SOCIEty de una agresión sexual. diversos lugares, permite Of tRAVEL AGENtS, IVáN SOLER en áreas cercanas a la costa. También se radicó el “Se ha estado trabajando de proveer información sobre Proyecto 1436, por el cual la mano con los residentes de programas de ayuda con es enmendada la conocida la Urb. San José y Guanajibo el fin de aportar a la causa “Ley de tránsito” brindando la Homes”. Indicó Rodríguez. de los afectados. “Esta alternativa a los ciudadanos ¿Qué métodos espera actividad ya se ha realizado de pagar de manera utilizar, quién representa y en Poblado Rosario, Villas prorrateada su marbete. dirige al Distrito 19 y cómo Centroamericanas, Urb. Mas Rodríguez, la llevará orientación a tantas Quinto Centenario, Sector La Oficinaenfatizó del Censo y eslóganes se desarrollaron Resolución Cámara ayudas que Dulces Labios, entre otras de los de EE. laUU. lanzó lapersonas en los sobre siguientes idiomas: 1099 plataforma para la investigación de los logotiposmuchas español, chino, vietnamita, comunidades”, veces desconocen? manifestó eslóganes del de Censo coreano, ruso, árabe, Mas. Por otra parte, las del ycumplimiento las del Las caminatas legislativas 2020 en 12 idiomas ademásvantagalo, francés, disposiciones legales, dirigidaspolaco, a visitar los denuncias de los residentes del inglés. La plataforma criollo haitiano, y otorgar el pago a los hogares para portugués identificar y en Mayagüez y San

Tel. Tel. 787-834-6829 787-834-6829

ofertas de viajes fraudulentas

07 05 05


regionales 21 al 27 de noviembre de 2019

PeriÓDiCo VisiÓn - oesTe

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

Voluntaria de Hormigueros reconocida por la Cruz Roja

08

ally BroCCo y Personal DireCTiVa De Cruz roja

Por: Flori Morales Vargas periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

La voluntaria destacada en el área de cualificación o “screening” de servicio, Ally Brocco, fue reconocida por la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico tras su destacada labor el pasado año fiscal en la organización. El reconocimiento fue parte de la 99ª Asamblea Anual celebrada en la Universidad Ana G. Méndez Recinto de Gurabo; allí se reconocieron a distintos voluntarios destacados. La voluntaria, oriunda de Guayanilla, pero hija adoptiva de Hormigueros, es maestra jubilada y desde siempre le interesó apoyar a la Cruz Roja Americana. “En el 1984 fui a un

taller de CPR que la Cruz Roja ofreció, pero por las situaciones de la vida y las responsabilidades no me hice voluntaria ese año. Para el huracán Irma, mi esposo y yo nos hicimos voluntarios y hemos estado activos desde ese momento”, dijo la educadora. Además, Brocco recordó su participación voluntaria y la de su esposo, Leonardo Lugo, como Cuidadores Espirituales en Desastres en el Tiroteo de Walmart en El Paso, Texas. Asimismo, catalogó la experiencia como una que la marcó para toda la vida. “Uno ve el sufrimiento de las personas y es impactante”, confesó la voluntaria de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.

La educadora aseguró estar orgullosa de la labor de los voluntarios quienes realizan el 90 por ciento de la labor que se hace en la organización. En la Asamblea Anual se reconocieron a otros voluntarios como: Migdalia Rodríguez, Pedro Fuentes e Hipólito Heredia con el Premio a la Trayectoria por contar con más de 20 años de servicio voluntario en la organización. El premio Voluntario del Año, se le otorgó a Jeffrey Rodríguez por su aportación con las educaciones comunitarias brindadas sobre preparación ante desastres y su apoyo en otras líneas de servicio dentro de la organización. La misión de la Cruz Roja Americana es prevenir y aliviar el sufrimiento.


regionales Tel. 787-834-6829

Celebran Día de la Paz las Altrusas de Mayagüez

Website: www.periodicovision.com

del Profesor Samuel Pérez. Además, el Grupo de Baile de la maestra Elvira del Toro, presentó bailables con diferentes tipos de música mediante video. Las Altrusas de Mayagüez, los jóvenes ASTRA de la escuela superior Eugenio María de Hostos y su maestra consejera, María Valentín

21 al 27 de noviembre de 2019

Jhariel llaUraDor ValenTín, ViCePresiDenTe asTra, eriCk CanCel, PresiDenTe asTra, silkia obregÓn maesTra De Ceremonias Y maría ValenTín, ConseJera.

Irizarry, pidieron por la paz en un clamor lleno de fervor. La Altrusa Ana Cuebas estuvo a cargo de otro momento sublime, donde los jóvenes ASTRAS dieron lectura a citas célebres sobre la paz, en las que se apoderaron de cada uno de los personajes importantes de la historia que las escribieron. En esta parte, la Sra. Gloria Marini, presidenta UHE Capítulo de Puerto Rico, hizo lectura del mensaje por la paz que fue enviado el Dr. Carlos Garrido Chalén, presidente de la Unión Hispanomundial de Escritores. La presidenta de las Altrusas de Mayagüez, Carmen Lugo, cerró la actividad entregando certificados de reconocimientos por participación y colaboración a los que hicieron posible la celebración del Dia de la Paz a través de la música.

PeriÓDiCo VisiÓn - oesTe

Las Altrusas de Mayagüez celebraron el pasado 1 de noviembre de 2019, uno de los principales proyectos de la organización, el Día de la Paz. El mismo, tuvo lugar en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de la cuidad de Mayagüez, gracias a la colaboración de su director, Justo Sánchez. Fue una tarde llena de alegría y sosiego, en la que la música jugó el papel principal bajo el tema: El Día de la Paz a través de la música. La música y las canciones que formaron parte de la actividad por la paz fueron interpretadas por los alumnos de la escuela Libre de Música, específicamente, la Banda de Conciertos dirigida por el profesor Héctor Maldonado, por el Conjunto Típico del profesor Luis Millán y el Conjunto de Percusión bajo la dirección

E-mail:periodicovision@gmail.com

alTrUsas De maYagüeZ

09


in up Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com pERiÓDiCO ViSiÓn - OESTE

21al 27 de noviembre de 2019

10

‘Enjoy Isabela’ dedicado al turismo

‘Enjoy Isabela Experience’, un evento en el que un grupo de importantes influencers dedicados al turismo y artistas del país tuvieron la oportunidad de disfrutar el pasado fin de semana de las experiencias de entretenimiento y gastronomía que ofrece el comercio local, junto a la visita de diferentes lugares turísticos del jardín del noroeste. “Enjoy Isabela” es una página dedicada a resaltar las bellezas del pueblo de Isabela a través de las redes sociales Instagram y Facebook, quien en colaboración con “Puerto Rico Travel Buddy” hicieron realidad este inigualable y magnífico evento. En el mismo los participantes tuvieron la oportunidad de comenzar su aventura en el Airbnb

“Villa Mabel”, realizando actividades de snorkeling, juegos en la arena, Paddle Boarding en la playa Shacks, así como un espectacular recorrido a caballo por las costas de la playa a cargo de “Tropical Trail Rides”. La aventura continuó degustando manjares criollos y del mar con Merceditas Restaurant (Playa Jobos), y saboreando la exquisita y única receta de la “Sangría Islabella”. No se podía dejar pasar por “El Pinchoteo” ubicado en el Jobos Food Stop, y las paletas artesanales de “Palefruta” en la Plaza del Mercado en Isabela. El grupo fue sorprendido la noche del sábado por el cantante isabelino Víctor Manuelle, mientras participaban de una cena alrededor de la piscina del Airbnb “Campo Costa” a

cargo de “By Cheffs Restaurant” y los exquisitos mojitos de 32 onzas de “Tu Mojito” en la Playa Villa Pesquera. El sonero de la juventud tuvo la oportunidad de compartir la noche con los influencers hablándoles sobre su pueblo, su vida, anécdotas, cantar karaoke, y hasta ser parte de la preparación de un rico mofongo. El domingo comenzó con un suculento desayuno de “The Coffee Spot”, luego un recorrido en bicicleta por la costa isabelina a cargo de “Pedalea Isabela” realizando la parada obligada en el famoso y pintoresco “Coco Truck de José”, donde disfrutaron una refrescante y fría agua de coco frente a la espectacular playa Golondrinas. Finalizó la tarde con un compartir a cargo del Food Truck Mejicano “La Chancleta de

BallET ESCEnaRiO

Celebran aniversario con la puesta en escena de

¡Al infinito y más allá! Celebrando el 15 aniversario de la Compañía Ballet Escenario, Producciones Ballet Teatro Inc. presenta

¡Al infinito y más allá!, bajo la dirección de Elmer Pérez los días 22 y 23 de noviembre de 2019 en el Teatro Yagüez de

Mayagüez, Puerto Rico. Bailarines profesionales y estudiantes de Ballet Escenario se unen para darle

Maíz” famosos por su pico de gallo de uva. El evento fue seguido por miles de personas a través de la cuenta de Instagram @enjoyisabela y la de los invitados entre los que se encontraban el sonero isabelino Víctor Manuelle, la cantante Natalia Lugo, Ángel Laguer, el modelo Carlos Torres, además de influencers de páginas de Instagram que se dedican a resaltar lugares de interés turístico en Puerto Rico.

vida a una historia basada en las famosas películas de ‘Toy Story’ con el nombre de ¡Al infinito y más allá!, ballet que será atractivo por su mágica trama de ensueño, vistosos elementos escénicos, espectacular escogido de música y las virtuosas coreografías todas bajo la creación de Elmer Pérez. “La primera producción que Ballet Escenario presentó hace 15 años, fue basada en la primera película de juguetes de niños y me pareció una gran idea cerrar este ciclo recreando lo que fue nuestro primer espectáculo, pero con la experiencia que 15 años después hemos ganado como compañía de danza”, comentó Elmer Pérez, director artístico de Ballet Escenario, quien ahora presenta este ballet en la Sultana del Oeste con la participación especial de Carlomar Nazario de EMBAE, Victor Armando Sosa de CBM, Inc. y Desi Luis Soto en un papel muy especial dentro de la producción. La educación y la formación de ciudadanos con sensibilidad son piezas claves en la construcción del país

que todos queremos. Para lograr este fin, solicitamos su apoyo para esta producción en tan importante temporada que estamos viviendo. Su respaldo a la tradición cultural y bienestar social de la isla, nos ayudan a mantener vivo el arte del ballet en Puerto Rico. La zona oeste gozará de 3 funciones para deleitarse con ¡Al infinito y más allá!: el viernes, 22 de noviembre a las 10:00 AM, función para

grupos y escuelas, 8:00 PM, función público general y el sábado, 23 de noviembre a las 8:00 PM, una Gala Formal de aniversario en la Sala Lucy Boscana del majestuoso Teatro Yagüez de Mayagüez. – Alfombra Roja comenzará a las 7:00 PM, como preámbulo a la Gala. Para boletos puede comunicarse al 787-7925000, 787-402-6350 o 787659-3644.

ElmER péREz


pOR: DayanaRa GODén RamOS periodicovision@gmail.com dayanaragoden@gmail.com

ecosistema y los océanos tal y como los conocemos hoy día”, señaló Méndez Tejeda. Según datos del estudio “Bajemos la temperatura” del Banco Mundial, el fenómeno del calentamiento global supondrá un aumento de la temperatura promedio del planeta de 4ºC, lo que se traduce en América Latina y el Caribe como un 20% más sequías, un 80% más ciclones tropicales y una desaparición casi completa de los glaciares. Las condiciones climáticas de la región se volverán más extremas, provocando que las zonas que sufren sequías se volverán más áridas y los lugares húmedos contarán con mayor volumen de precipitaciones. Según los datos del Primer Estudio sobre los Cambios Climáticos en Brasil, el río Amazonas, el más caudaloso

y largo de la Tierra, está en riesgo por el cambio climático, ya que é s t e podría aumentar su temperatura en 6ºC hasta final de siglo, reducir la lluvia en un 45% y causar deforestación, lo que provocaría un cambio significativo en el ciclo hidrológico mundial. Asimismo, las zonas con arrecifes de coral se verán gravemente mermadas. La región del Caribe ya ha perdido más del 80% de su fauna marina, acompañado esto por los efectos de la contaminación, la sobrepesca y el aumento de población isleña. “Dentro de las soluciones plasmadas en el libro, “Calentamiento global, la

huella humana” está la importancia de exigir al gobierno que tome responsabilidad y legisle medidas que conserven nuestros recursos y ecosistemas. La educación es una herramienta poderosa en esta gestión que permite concientizar a los ciudadanos sobre la gravedad y seriedad de este problema. Por otro lado expertos y estudiosos en esta área deben continuar investigando y publicando la información que aunque alarmante es necesario conocerla para poder tomar acción”, concluyó Méndez Tejeda.

E-mail:periodicovision@gmail.com

una medición directa de la acumulación de energía en las capas superiores del océano, donde acaba más del 90 % de la energía atrapada por los gases de efecto invernadero. También siguió subiendo el nivel del mar, que en 2018 tuvo un nivel medio a escala mundial aproximadamente 3.7 milímetros más alto que en 2017, un nuevo récord, como consecuencia del retroceso de los mantos de hielo. El problema más acuciante, de acuerdo a la OMM, es el continuado aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, que han ascendido en 2019. “El aumento de la temperatura media del sistema climático de la Tierra es una de las principales amenazas y retos mundiales del siglo XXI, afectando el equilibrio de la atmósfera, el

Tel. 787-834-6829

“El cambio climático está avanzando más rápido que nuestros esfuerzos para responder a el”, indicó Rafael Méndez Tejeda, encargado del laboratorio de ciencia atmosférica en la Universidad de Puerto Rico y autor del libro “Calentamiento global, la huella humana”. Explicó qué contribuye al calentamiento global y la urgencia que existe por desarrollar política pública para tomar medidas drásticas sobre reducir el dióxido de carbono que provoca la quema de combustibles fósiles y otras prácticas humanas que generan el efecto invernadero y como resultado interrumpe el proceso correcto de enfriamiento del planeta. Este libro busca educar y ofrecer soluciones. Además,

enfatizó, la diferencia entre cambio climático y el calentamiento global. Detalló, que el concepto llamado calentamiento global consiste en el aumento desmedido de las temperaturas, lo que altera de forma desproporcionada los elementos que constituyen el clima. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), vuelve a dibujar un panorama muy preocupante en todo lo referente al calentamiento global. Según la OMM, esa situación apunta a que la tendencia al calentamiento del planeta continúa sin detenerse. Otros indicadores climáticos, como el calor oceánico, alcanzaron el pasado año nuevos máximos, rebasando el récord establecido en 2017. Según la OMM, el contenido calorífico de los mares ofrece

in-up

Calentamiento global amenaza el bienestar de la humanidad

www.periodicovision.com pERiÓDiCO ViSiÓn - OESTE

21al 27 de noviembre de 2019 11


regionales in-up Tel.787-834-6829 787-834-6829 Tel. E-mail:periodicovision@gmail.com E-mail:periodicovision@gmail.com Website:www.periodicovision.com www.periodicovision.com Website: PeriÓDiCo VisiÓn pERiÓDiCO ViSiÓn - OESTE

22 agosto al2728 de 2019 21al dede noviembre de 2019 29 de alagosto 4 de sept. de 2019 12 04 04

Cámara Comercio del Oestecampus tendrá Llega adeMayagüez primer

nuevos beneficios sus socios clínico de la Escuelapara de Medicina

Ponce Health Sciences University (PHSU) anunció la apertura de Ponce Health Sciences University Mayagüez Clinical Campus, siendo el primer campus clínico de su Escuela de Medicina en la región de Mayagüez. El nuevo campus permitirá que hasta 20 estudiantes de medicina lleven a cabo todas sus rotaciones clínicas correspondientes al tercer año de estudios en hospitales en el área de Mayagüez. El hospital base de este campus clínico será Mayagüez Medical Center. “La apertura de este campus aumenta y diversifica los talleres clínicos de nuestra Escuela de Medicina. De igual manera, nos permite contribuir al desarrollo de médicos competentes, éticos, bilingües y compasivos, con un alto potencial de ejercer su carrera en Puerto Rico, y muy en especial, en el área oeste de la isla. En la medida Waleska sánChez que aumentamos el número de médicos en Puerto Rico, Por: Dayanara goDen ramosel aportamos para mejorar periodicovision@gmail.com acceso a los servicios de dayanaragoden@gmail.com Salud.”, expresó el rector de El sector PHSU, el Dr. de Josépequeños A. Torres yRuiz. medianos comerciantes Por su parte la Dra. Olga representa el R 80% o d r i gau ela z Arzola, economía del depaís. La de Intención de Decana la Cámara

de Comercio del Oeste es proveer valor añadido al sector comercial. Además, busca empoderar

la Escuela de Medicina de PHSU, añadió que “Mayagüez cuenta un gran número de médicos cualificados para participar en la educación de estudiantes de medicina. En adición, Mayagüez Medical Center, el Hospital la Concepción y el Hospital Bella Vista poseen programas de educación médica graduada, afiliados a PHSU y quienes son miembros activos del Centro Médico Académico Regional del Suroeste. De esta manera, continuamos propiciando oportunidades y se enriquece la experiencia académica y clínica que tienen nuestros estudiantes”. La Dra. Rodríguez también informó que las instalaciones del nuevo campus clínico en Mayagüez han sido equipadas con equipo audiovisual moderno que permitirá la transmisión de actividades académicas entre Ponce y Mayagüez. De igual forma, los estudiantes también tendrán experiencias clínicas en la Clínica de Veteranos (VA Caribbean a la System) mujer aen Mayagüez; través del Health Comité Mujer Empresaria, oficinas médicas; el Hospital teniendo Bella Vista,enel cuenta Hospital que La en las últimas décadas Concepción, Migrant Healthla mujer puertorriqueña se Center, entre otros. “Este ha destacado en elesmundo importante anuncio parte de los muchosLaesfuerzos y empresarial. Cámara de gestiones ha realizado Comercio que del Oeste es una el Municipio de Cámara Mayagüez, división de la de que contrario otros Rico. que Comercio de aPuerto entregaron susproyectos instalaciones Dentro de los que médicas, preservó su hospital se están desarrollando con municipal y adquirió, el Centro Médico Ramón Emeterio Betances, para convertirlo en

Buscan investigar programa deportivos escolares Tras recibir decenas de quejas de padres, entrenadores y deportistas de todo el país, el representante del distrito número 20, Carlos A. Bianchi Angleró, radicó, la Resolución de la Cámara 1509 que pretende realizar una investigación exhaustiva sobre el funcionamiento, la estructura, reglas y manejo del Programa de Deporte Escolar, la Liga Atlética Escolar, las ligas escolares, los torneos invitacionales y para otros fines. “Los padres, educadores físicos

y deportivos, entrenadores, organizadores de torneos y comentaristas radiales han traído la seria preocupación sobre la exposición excesiva de actividad física y largas jornadas de competencias entre estudiantes. Esto en adición a la falta de regulaciones sobre los torneos escolares, condiciones de seguridad, cumplimiento con los requerimientos del Departamento de Educación y el Departamento de Recreación y Deportes y

el propósito de fortalecer uno de los mejores, sino elel comercio local, está crear mejor de Puerto Rico”. Expresó elunalcalde de Mayagüez, Hon. paquete de beneficios José Guillermo Rodríguez. exclusivamente a socios de “Mayagüez Medical Center esta Asociación. “Como parte se caracteriza su alto de las ventajas por al convertirse nivel de compromiso con en miembro, está tener laacceso educación en a un médica plan medio, Puerto Rico. Nos mueve talleres y orientaciones la oportunidad de ser sobre programas de facilitadores de enseñanza financiamiento, para su de calidad y ofrecer negocio”, indicó Waleska experiencias enriquecedoras presidenta aSánchez, los estudiantes que de sonla Comercio del elCámara futuro dede la Salud en este Oeste. país. Es un orgullo poder “Una de mis prioridades unir esfuerzos con la Escuela como líder en delPonce equipo de Medicina parade la Cámara de Comercio contribuir favorablemente a Oeste es ladel educación y laaumentar medicina”,la indicó el Sr. José Quirós,de membresía por L.medio presidente y principal ejecutivo y un paquete de beneficios del Grupo Hospitalario oportunidades que sea útil Manatí, Mayagüez y Bayamón y atractivo para nuestros Medical CenterAdemás, y del Puerto integrantes. que Rico Women aand le permita losChildren’s socios y Hospital. Healthla dueños de Ponce negocio lograr Sciences University es una expansión de sus empresas” institución universitaria con expresó, Sánchez. Esta un enfoque en las disciplinas entidad buscaPsicología brindar de Medicina, herramientas, Clínica, Ciencias educación Biomédicas, y estructura persona Salud Públicaa ytoda Enfermería. que tiene un negocio propio, Desde 1977 ha desarrollado y es socio de la Organización. profesionales altamente “Fui nombrada presidenta capacitados en en el campo hace poco, Ahora aún cuenta estoy de la salud. trabajando la agenda con un centroeneducativo en Santurce que y ofrece una de tareas actividades Maestría en Ciencias Médicas que busco impulsar este yaño un Doctorado Psicologíade con la en intención Clínica. aportar al crecimiento de los Para conocer más sobre empresarios en Puerto Rico”, Ponce Health concluyó, WaleskaSciences Sánchez. University, las personas interesadas pueden comunicarse al 787-840la pobre protección a la 2575, ext. 5724 www. integridad físicaoyvisitar emocional psm.edu de los estudiantes que participan”, reza parte de la exposición de motivos de la pieza legislativa. Tras ser aprobada en primer lugar por la Comisión de Asuntos Internos de la Cámara de Representantes para su cumplimiento, la medida sería asignada a la Comisión de Recreación y Deportes, comisión que tendrá a su haber la rendición de un informe con sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones en un término no mayor de sesenta días calendario. Por último el representante urgió a sus compañeros a aprobar esta medida a la mayor brevedad posible.


*Servicio para 8 personas por tan solo $.45 cada uno Tiempo de preparación: 15 minutos, aproximadamente

inGredientes:

2 tazas de Gandules COLOSO, divididas en una taza c/u ½ taza de Pimientos Morrones COLOSO, picaditos ½ taza de Aceitunas Manzanilas COLOSO,

procedimiento:

picaditas Dos papas grandes picadas en cuadritos y cocidas (rinden hasta 3-4 tazas aproximadas) 1 taza de cebollas picaditas 1 taza de “bacon” cocido triturado

1 taza de mayonesa ½ cdta de ajo en polvo 1 cda de azúcar natural o de su preferencia 1 cda de Vinagre Blanco COLOSO Cilantro y cebollines frescos picaditos Sal y pimienta al gusto

Mezclar bien la mayonesa, vinagre, azúcar, ajo en polvo, sal y pimenta al gusto, hasta quedar cremoso Verter en bol grande, las papas, 1 taza de gandules, cebollas, pimientos morrones, aceitunas, “bacon” triturado, parte del cilantro y cebollines, mezclar Verter sobre las papas el aderezo de mayonesa y mezclar bien todo. Esparcir sobre las papas la taza restante de gandules y la otra parte del cilantro y cebollines. Guardar en el refrigerador hasta el momento de servir.

E-mail:periodicovision@gmail.com www.periodicovision.com

dólares. El recaudo permitirá llegar a la meta de conceder 140 deseos para este año. El público tiene hasta la noche del 24 de diciembre para llevar todas las cartitas posibles. ¡Mientras mas cartitas, mayor será el recaudo! El viernes, 6 de diciembre se celebrará el “National Believe Day” y solo por ese dia, Macy’s duplicará el donativo. ¡$2 por cada cartita que llegue al buzón! A las 10:30 am habrá eventos especiales en cada tienda con música, personajes y artistas invitados. Desde sus comienzos hace doce años,

Añádele A tu comprA los productos coloso y AlimentArás A tu fAmiliA por mucho menos!!!

Tel. 787-834-6829

Comienza la tan esperada campaña Navideña ‘Believe’ en apoyo a la misión que realiza Make-A-Wish® Puerto Rico en toda la isla y cuya misión es hacer realidad el deseo de los niños que padecen de alguna condición de salud que amenaza su vida. La campaña consiste en recaudar la mayor cantidad de cartitas dirigidas a Santa y depositarlas en la estación “Believe” que está ubicada en las tiendas Macy’s de Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe en Ponce. Por cada carta Macy’s donará $1 hasta completar el millón de

el apoyo que “Believe” ha tenido ha sido abrumador recibiendo miles de cartas de familias, compañías, escuelas, colegios y organizaciones comunitarias que se han unido para dar vida al mensaje de la campaña y apoyar la misión. No hay límite de edad, todos pueden participar. “Gracias al apoyo de todos, estamos celebrando 29 años en Puerto Rico logrando conceder sobre 2,572 deseos que le han llevado esperanza a cada niño que ha sido afectado por una condición de riesgo. Cada deseo cumplido es parte importante del tratamiento de cada niño. Agradecemos a todo el pueblo puertorriqueño por unirse en esta hermosa campaña que le da un significado especial a la navidad” dijo Bohemarie Barnés, presidenta de la fundación. Desde 1990, Make-A-Wish® Puerto Rico realiza los deseos de los niños entre las edades de 2 1/2 años hasta 17, pacientes de alguna condición que amenaza su vida, llevándoles esperanza, fortaleza y alegría. Para más información de cómo apoyar la fundación, enviar un donativo o referir a un niño puede comunicarse al 787281-9474

ensAlAdA de pApAs con GAndules coloso

in-up

tu cartita a santa ayudará a transformar muchas vidas

pERiÓDiCO ViSiÓn - OESTE

21al 27 de noviembre de 2019 13


in-up Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com pERiÓDiCO ViSiÓn - OESTE

21 al 27 de noviembre de 2019

14

Cuentacuentos en la Biblioteca Juvenil de Mayagüez por los derechos de los niños La Biblioteca Juvenil de Mayagüez (BJM) celebró y conmemoró el miércoles, 20 de noviembre, el Día Universal del Niño, con una actividad de cuentacuentos y una pintata para los más pequeños de la casa. La convocatoria fue un llamado a la protección de los derechos de la infancia, cada vez más vulnerables tras los recortes en educación, los altos índices de maltrato infantil y trata de menores, la pobreza infantil del 57% o la falta de espacios para el desarrollo cultural y educativo, especialmente en la región oeste del país. El evento consistió en la lectura del libro “Los derechos del niño”, de la insigne escritora y educadora puertorriqueña Isabel Freire de Matos, así como una pintata colectiva donde los menores expresaron sus ideas y deseos para que los derechos de los niños de Puerto Rico y otros países se cumplan. Para Valeriano Weyler, Director de Programas y Enlace Comunitario de

la BJM, el trabajo que desempeñan como institución comunitaria, ofreciendo tutorías a menores en riesgo, presentaciones literarias de literatura infantil o lecturas gratuitas en escuelas, debe ir acompañado de política pública que garantice los derechos educativos de los menores, “especialmente en lo que respecta al apartado 3 del artículo 17, que exige a los Estados alentar la producción y difusión de libros para niños”. “Puerto Rico está en deuda con la infancia debido a su inexistente política de fomento a la lectura, de ayuda a la producción editorial infantil y juvenil, y del escaso financiamiento de bibliotecas o centros de promoción del libro. Los derechos educativos de la infancia están en riesgo”, manifestó. La actividad comenzó a las 4:00 p.m., y se extendió hasta las 5:30 p.m. El acceso fue gratuito. 30 años protegiendo a los niños y niñas del mundo Todos los derechos de los niños están

recogidos en un tratado internacional que obliga a los gobiernos a cumplirlos: la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud,

investigadores y los propios niños y niñas. Un 20 de noviembre de 1989, se logró aprobar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento sería obligatorio para todos los países que la ratificasen. Hoy, la Convención ya ha sido aceptada por todos los países del mundo excepto Estados Unidos.


in-up Tel. 787-834-6829

E-mail:periodicovision@gmail.com

www.periodicovision.com pERiÓDiCO ViSiÓn - OESTE

21 al 27 de noviembre de 2019

15


sALUD Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VIsIÓN- OEsTE

21al 27 de noviembre de 2019

16

¿Por qué fuman? Por: mejorconsa lud.co m

El tabaco es uno de los problemas de salud más importantes en la actualidad. Se estima que, en el mundo, existen unos mil cien millones de fumadores. Pero, ¿acaso nos preguntamos alguna vez por qué fumamos? Hay muchas razones que pueden llevarnos a esto. En la antigüedad, fumar se asociaba a un acto de masculinidad y prácticamente se reservaba solo para los hombres. Sin embargo, hoy en día, el número de fumadores está equilibrado entre hombres y mujeres. Cuando fumamos, nos estamos sometiendo a una adicción que, además, está aceptada en la sociedad. De hecho, se podría incluso decir que se trata de un acto que nos permite sentirnos más cómodos o integrados en ciertas situaciones sociales. Sin embargo, es importante saber que, hoy día, el tabaco es responsable de la muerte de casi 8 millones de personas al año. Está relacionado con muchas enfermedades y, por desgracia, casi 1 millón de personas que las padecen ni siquiera son fumadores directos. Por ello, en este artículo vamos a analizar las razones por las que fumamos. De esta manera, podemos ser conscientes de los motivos que nos conducen a este hábito tan tóxico y, a partir de ahí, tomar medidas para empezar a evitarlo. ¿Por qué fumamos por primera vez? Como ya hemos mencionado, el tabaco está muy extendido en nuestra sociedad. Hasta hace relativamente poco, existían muchos anuncios en televisión, en las calles o incluso en los periódicos, que patrocinaban ciertas marcas o industrias. Hoy día, esta publicidad ha ido disminuyendo. Aún así, no es de extrañar que en

las series o películas salgan personajes que fuman de manera constante. De esta forma, lo que se consigue es que las personas, desde muy corta edad, lo vean como algo normalizado. Lo más común, es que la primera vez que se fume sea en la adolescencia. Es muy típico en jóvenes menores de edad que tienen amigos o familiares que fuman. Cuando fumamos a esta edad, tenemos la sensación de ser más »interesantes». Muchos lo hacen por sentirse socialmente más aceptados. A esas edades, es muy típico el deseo de desafiar a los padres o sentirse bien con la

idea de estar haciendo algo »prohibido» o arriesgado. La mayoría de los adolescentes creen que, así, son más adultos. Esto también se asocia al hecho de querer ser más interesantes para la gente de su edad. Todo esto conduce a que, en este momento de la vida, fumamos cuando estamos con gente, pero no suele hacerse en solitario. En la actualidad, las modas sobre el tabaco se han modificado. Se ha extendido de manera notoria el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores. Muchos de los adolescentes, en lugar de fumar cigarrillos, prefieren darle uso a estos dispositivos. El problema es que, cuando fumamos un cigarrillo electrónico, tenemos la sensación de que es inofensivo. De hecho, en ocasiones son los padres los que les entregan estos

dispositivos a sus hijos adolescentes, en un intento de que no fumen tabaco. Sin embargo, aunque se puedan utilizar sin nicotina, es necesario saber que son igual de nocivos como los cigarrillos. Aunque muchos estudios están intentando demostrar sus efectos negativos, aún no se conoce exactamente cómo actúan sobre nuestro organismo. Lo que sí está claro, es que cuando fumamos cigarrillos electrónicos, aunque sea sin nicotina, estamos haciéndonos adictos a esta conducta. Nos acostumbramos a realizar el gesto y nos preparamos para acabar siendo fumadores tarde o temprano. ¿Por qué fumamos el resto de nuestra vida? Cuando fumamos, estamos ingiriendo una cantidad importante de nicotina. La nicotina es una sustancia adictiva que se encuentra de forma natural en el tabaco. Produce una sensación placentera en el organismo que lleva a quién la consume a querer hacerlo una y otra vez. La nicotina actúa sobre el circuito de recompensa cerebral, haciendo que se libere dopamina. Lo que ocurre, de manera resumida, es que como se siente placer al ingerirla, se refuerza la conducta. Es lo que hace que las personas sigan fumando. Aunque mucha gente lo desconoce, cuando no fumamos experimentamos también un síndrome de abstinencia. La gente relaciona este término con drogas más fuertes como la heroína, pero no es así. Una persona que ha sido fumadora habitual, al dejarlo, experimenta ansiedad, irritación y tensión. Del mismo modo, pueden llegar a sentir dolores de cabeza, alteraciones del sueño y ganancia de peso.


SALUD Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com

Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

21 al 27 de noviembre de 2019

17


saluid Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERiÓdiCO VisiÓN - OEsTE

21al 27 de noviembre de 2019

18

¿Qué (y que no) debe

merendar un niño? El tentempié de media mañana y la merienda son dos comidas diarias necesarias para mantenernos en forma y tener buena salud. Aunque los adultos tampoco deben saltárselo, para los niños es muy importante tomar esos

nutrientes que les aportan energía entre las horas de ayuno. Juana Mª González, dietista-nutricionista de Alimmenta, indica que la merienda es una comida como cualquier otra, por tanto, los alimentos que se les debe dar a los niños tienen que ser lo más naturales posibles, evitando los procesados como la bollería industrial, batidos u otros lácteos preparados. Normalmente, los niños suelen merendar en el colegio o fuera de casa, por lo que los padres les dan alimentos fáciles de llevar, a veces envasados de supermercado, que no siempre son recomendables. La salud de tus hijos agradecerá que te tomes un poco más de tiempo

en preparar una merienda sana, y además les disciplinarás con buenos hábitos alimentarios que pueden evitar problemas de obesidad y sobrepeso en el futuro. Meriendas sanas Estas son alguna de las opciones de merienda que ofrece la experta: •Frutas enteras o peladas. “Los zumos son comparables a un refresco más que a una fruta”, aclara la dietista. •Frutos secos. •Bocadillos con diferentes contenidos: tomate, aguacate, queso, atún, boquerones en vinagre, tortilla, jamón serrano… •Lácteos sin azúcar en su composición: leche entera, yogur entero sin azúcar añadido (es preferible que le pongamos nosotros un poco de azúcar o de


cenará o comerá más cantidad de comida”, aclara la especialista. Sobre el aporte calórico de esta comida, González indica que no son tan relevantes las calorías como la calidad de los alimentos. “En principio una merienda debería de tener unas 200 calorías pero no tiene nada que ver 200 calorías de un yogurt azucarado y unas galletas que de un bocadillo de atún y un vaso de agua”, avisa. Por último, la especialista recuerda algo que los padres suelen olvidar para satisfacer los caprichos (y acallar l o s

berrinches) de los hijos: “Lo que deben evitar merendar son los alimentos del supermercado identificados ‘para niños’, los que ofrecen regalos y los que utilizan reclamos visuales como personajes de dibujos animados”, advierte González. El truco, revela, está

cuando giramos el paquete y vemos su composición nutricional: “veremos cómo, sin duda, el azúcar y sus derivados ocupan la segunda posición”.

E-mail:periodicovision@gmail.com

croissant o consumen productos de baja calidad nutricional, es muy difícil que un niño opte por una alimentación saludable”, apunta la nutricionista. Los padres, por tanto, deben dar ejemplo comiendo, desde que son pequeños, alimentos sanos para que los niños lo vean como algo normal. Alguna vez, sin que se convierta en norma, la experta indica que podemos preparar una merienda más especial y azucarada, siempre que sea casera. “Un bizcocho hecho con aceite de girasol o de oliva o un crepe de chocolate y plátano pueden consumirse de forma puntual”. Cuándo y cuánto Una pregunta frecuente entre los padres es qué hora es la más adecuada para la merienda: “Cuando el niño tenga hambre. Es muchísimo más relevante lo que come que cuando lo hace. Y si no quiere merendar, él mismo

Tel. 787-834-6829

contienen más de una 10 por ciento de azúcar en su contenido nutricional. “Cualquiera de las meriendas anteriores es más sana y barata”, asegura la experta. Es probable que muchos niños se rebelen ante las elecciones de merienda que han hecho sus padres al ver las opciones de otros amigos o incluso lo que comen sus propios progenitores. “Podemos tener en cuenta los gustos de los niños, pero hay que ser consecuentes. Si los padres meriendan u n

salud

miel)… •Humus. ¿dulce o salado? Los lácteos son alimentos que se asocian a la merienda, especialmente, un vaso de leche con cacao en polvo, es una opción muy socorrida y popular para ofrecer a los niños. González indica que esto es un error, ya que, aunque bebidas como el que contienen un lácteos, su segundo ingrediente es el azúcar, lo que convierte a esta merienda en una opción poco saludable. Tampoco recomienda productos q u e

POR: CuIdaTEPlus.maRCa.COm www.periodicovision.com PERIÓdICO VIsIÓN - OEsTE

21 al 27 de noviembre de 2019 19


acción de gracias Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PeriódicO Visión - OesTe

21 al 27 de noviembre de 2019

20

El valor de agradecer en donde la vida nos ofrece la opción de ser incluso La palabra gracias agradecidos, cuando no se obtienen proviene del latín gratia. Dar gracias puede ser ciertas cosas deseadas. considerado como un A través de la experiencia valor; la gratitud. Este y el tiempo la vida se valor requiere de práctica encarga de dejarnos para poder fomentarlo saber que debemos y manifestarlo. En agradecer por aquellas ocasiones, a lo largo cosas que no pasaron, en ocasiones de nuestra existencia, pues se olvida la importancia esa negativa le abre de ser agradecidos. paso a oportunidades En el ejercicio del que superan nuestras agradecimiento se expectativas. De igual modo, encuentra un espacio profundo para la podemos practicar el reflexión; pudiera ser un arte del agradecimiento espacio para agradecer valorando la presencias por las pruebas que y compañía de los que se han cruzado en el nos aman; nuestros camino. Puede parecer familiares, hijos, padres, hermanos extraño querer agradecer abuelos, por las situaciones no en fin todo aquel que tan positivas que se represente un enlace de presentan, pero estas son amor en nuestras vidas. estamos las que nos forman como Usualmente, acostumbrados a tenerlos individuos y construyen el carácter con el que tan presentes que se se enfrenta la vida. Son nos olvida la fragilidad muchas las oportunidades de la vida. En cualquier POr: FlOri MOrales Vargas periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

momento nos pueden dejar de acompañar y es un ejercicio de amor dar gracias por ese acompañamiento a través de nuestra existencia. Comencemos a adoptar prácticas que sumen a esta travesía de vida. Practiquemos el agradecimiento hasta con nosotros mismos, agradécete por cuidar de ti mismo, agradece por los talentos y virtudes que puedes compartir y te hacen un ser único. En fin, inicia haciéndote consiente del valor de la gratitud, conócelo y ponlo en práctica; nunca es demasiado tarde.


mejora las relaciones, e incluso reduce la presión sanguínea y fortalece el corazón”. (Robert Emmons) Beneficios de ser agradecido •Te hace más feliz. Cuando eres una persona agradecida tu mente se enfoca en lo que tienes y no en lo que te falta. Ese simple hecho te hace una persona mucho más feliz. •Beneficia a la persona que lo recibe. Una persona

www.periodicovision.com

llega y valorarlo. Cuando se expresa gratitud se dejan de lado las quejas y los lamentos y al centrarse cada uno en mantener un estado expectante de que todo lo mejor acontecerá en la vida, se fortalece la salud. En las últimas dos décadas, el número de estudios científicos publicados de gratitud ha aumentado sustancialmente. “Decir gracias aumenta la felicidad,

E-mail:periodicovision@gmail.com

“Tal vez la gratitud no sea la virtud más importante, pero sí es la madre de todas las demás” ( Marco Tulio Cicerón) Cualquier persona puede sentirse agradecida varias veces durante del día por lo bueno que le sucede y de esta forma la gratitud se convierte en un permanente estado de ánimo. Agradecer diariamente, es reconocer y acoger todo lo bueno que nos

gracias a actitudes positivas. •Te hace consciente del mundo a tu alrededor. Ser agradecido te muestra un mundo escondido que la mayoría de las personas no ven. La vida es un milagro que sólo puedes ver cuando la observas con ojos agradecidos.

Tel. 787-834-6829

POr: es.aleTeia.Org

las personas quieran estar contigo. La gratitud te hace una persona atractiva. •Desarrolla una actitud Positiva. Cuando somos a g r a d e c i d o s desarrollamos una tendencia a ver el lado positivo de las cosas desarrollando una capacidad de actividad y eficacia

acción de gracias

Dar las gracias, es bueno… ¡y sano!

agradecida no sólo es más feliz sino que también esparce positividad a su alrededor en cada momento que sabe agradecer a los demas. • F o r t a l e c e relaciones. La consecuencia de beneficiar a otras personas fortalece las relaciones, hace que

PaVOcHón Ingredientes • 4 cdta de sal • 2 cdta. de comino el polvo • 5 dientes de ajo • 3 hojas de recao

Por la Chef:

Brenda Cruz

Llevar todos los ingredientes al procesador de alimentos hasta formar una pasta. ( puede hacerlo en un pilón si desea y agregarlo al aceite de achiote) Descongele el pavo colocandolo en la nevera por 2 o 3 días, así se descongelará poco a poco a una temperatura segura. Cuando esté descongelado lave bien el pavo por dentro y por fuera séquelo y coloquelo el un asador o bandeja de hornear con

las pechugas hacia abajo, introduzca un cuchillo por debajo del cuero y despeguelo cuidadosamente hasta que permita meter la mano, haga varias insiciones por debajo del cuero que permitan adobarlo en el interior de su carne. Guardelo en la nevera hasta el próximo día, puede guardarlo en una bolsa de hornear. Cocine a 350° de 4 a 5 horas según su peso, puede retirarlo tan pronto alcance una temperatura de 165° en su interior. Déjelo acentuar por 15 minutos antes de servir. Buen provecho

21 al 27 de noviembre de 2019

Procedimiento

¡Buen provecho!

PeriódicO Visión - OesTe

• pavo de 12 a 14 lb. • 1/2 taza de aceite de achiote • 1 1/2 cda. de pimienta fresca molida • 3 cdta. de orégano

21


exfuerzo por la salud

21 al 27 de noviembre de 2019

PeRiÓDico VisiÓn- oesTe

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

negocios

CFSE y UI unen

22

aDminisTRaDoR De la coRPoRaciÓn Del FonDo Del seguRo Del esTaDo, Jesús m. RoDRíguez Rosa, y el PResiDenTe De la uniVeRsiDaD inTeRameRicana, manuel J. FeRnÓs.

Estudiantes de enfermería, radiología, terapia física y terapia ocupacional de la Universidad Interamericana podrán realizar prácticas en el Hospital Industrial de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado y el resto de las facilidades médicas con las que cuenta la dependencia, eso gracias a la firma de un acuerdo para programas con fines educativos. Así lo anunciaron el administrador de la CFSE Jesús M. Rodríguez Rosa y el presidente de la Universidad Interamericana, licenciado Manuel J. Fernós, quienes se expresaron confiados en que producto del acuerdo sean muchos los profesionales de la salud que cumplan su sueño de desarrollarse en ese campo y servir al país desde ese ámbito. “Sin lugar a dudas el pilar más importante de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado es el servicio médico que por 84 años hemos ofrecido a trabajadores que sufren lesiones y/o enfermedades ocupacionales. Justamente es esa la razón por la que trabajamos fuertemente en el desarrollo de nuevas iniciativas que hagan el servicio cada vez más eficiente”, sostuvo el administrador al considerar que para garantizar a los pacientes tratamientos médicos de excelencia es necesario el recurso humano más

preparado. Destacó además que es política pública de la Gobernadora Wanda Vázquez Garced continuar dirigiendo esfuerzos conducentes a fortalecer la salud reteniendo aquí a los profesionales de la medicina que cuidan la salud de los puertorriqueños y colocando al alcance de estos los recursos necesarios para que Puerto Rico cuente los mejores especialistas y la tecnología más avanzada en lo que a la salud respecta. Por su parte, Fernós añadió que la oportunidad que brinda la CFSE como espacio para práctica de los estudiantes de la Interamericana es un gran apoyo para el desarrollo profesional de estos. “En la Universidad Interamericana educamos a nuestros estudiantes para que sean los mejores profesionales y además le inculcamos una educación basada en valores que incluyen el amor al servicio público”, reiteró el presidente de la Inter. Finalmente, Rodríguez Rosa indicó que este es uno de varios acuerdos que la CFSE mantiene con varias instituciones educativas, práctica que continuará creciendo puesto que dijo se encuentra trabajando en el desarrollo de otras alianzas que de seguro serán de gran agrado para la clase estudiantil de la isla.

Organización ConPRmetidos lanza convocatoria La organización sin fines de lucro ConPRmetidos ha abierto la convocatoria para IdeAcción 2020, un programa que aspira a distribuir alrededor de 400,000 dólares en fondos a proyectos de desarrollo económico a través de la isla. ConPRmetidos busca financiar propuestas viables, replicables y sustentables para solucionar los retos que a diario afectan a las comunidades más vulnerables. La convocatoria es para emprendedores sociales que estén comprometidos con la renovación de Puerto Rico y con el bienestar integral

de su gente. Los fondos se otorgarán en proporción a los recursos disponibles, los objetivos de cada proyecto, así como el potencial de generar un cambio medible y la capacidad de ejecución demostrada por la entidad solicitante. “Nuestra meta es viabilizar proyectos y soluciones con alto potencial de impacto en comunidades que tradicionalmente quedan excluidas de recibir apoyo institucional”, expresó Mili Landrón, directora de operaciones. Por su parte la directora ejecutiva de ConPRmetidos, Isabel Rullán, dijo admirar la

labor realizada por los emprendedores comunitarios y su determinación para salir adelante a pesar de la escasez de recursos disponibles. “Seguiremos apoyándolos en este proceso de recuperación y de creación de oportunidades para que en Puerto Rico se lleve a cabo una verdadera transformación económica que sea sostenible a largo plazo”, añadió. Los interesados podrán acceder a la solicitud de propuestas en el siguiente enlace: conPRmetidos.org/requestfor-proposal . La fecha límite es el próximo viernes, 6 de diciembre de

2019 a las 11:59 PM AST vía correo electrónico a: propuestas@conPRmetidos. org . ConPRmetidos es una organización sin fines de lucro, no partidista fundada en San Juan, Puerto Rico en el 2012. Nuestra misión es crear un Puerto Rico estable, productivo y auto-suficiente. Luego de los huracanes Irma y María, nos dimos la tarea de apoyar grupos de emprendedores comunitarios que, además de tener un liderato excepcional, aportan a la solución de algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta nuestra sociedad.

Kia celebra sus 25 años en Puerto Rico Listos para seguir sorprendiendo a los puertorriqueños, la marca automotriz Kia Motors celebra 25 años en la isla destacándose con vehículos como Forte, Sportage y Soul. Esta última, también está celebrando su 10mo aniversario donde fue pionera de la categoría crossover. “Han sido unos años increíbles de evolución en la industria automotriz y con nuestra marca. Kia Motors, 25 años después, es una marca firme en su lema de “El Poder de Sorprender”, donde nos destacamos año tras año con nuevos diseños, innovación y avances tecnológicos que continúan brindando al consumidor puertorriqueño un vehículo de calidad para toda la familia”, expresó Abiezer Rodríguez Pratts, director comercial de Kia Motors Puerto Rico. Como parte de la celebración, se llevará a

cabo el evento Kianiversario, del 12 al 18 de noviembre al lado de Best Buy (antiguo Plaza Acuática) en Hato Rey. Habrá grandes descuentos y ofertas para que todos puedan probar por qué el momento de tener un Kia es ahora. Kia Motors es una marca coreana que comenzó en el mercado puertorriqueño en el 1994, con modelos como la Kia Sportage y el Sephia. Ha tenido grandes avances y relanzamientos en años recientes, siempre esmerándose por proveer vehículos económicos y prácticos, con una garantía de 10 años o 100 mil millas, asistencia en la carretera y características envidiables para su categoría. El diseño y la comodidad son piezas claves en los modelos Kia, haciendo evidente, como resultado, que sus vehículos se vean y se sientan mejor que muchos de sus competidores. Kia además

se esmera en trabajar vehículos para la familia con tres filas de asiento como la Sorento, Telluride y la minivan Sedona. Además de celebrar los 25 años en la isla, Kia también celebra los 10 años de Soul, una década intensa de crear un estilo icónico con esta SUV compacta que este año llegó con su tercera generación, lanzada a principios de este año. La Kia Soul 2020 reafirma una vez más su liderazgo con una gama de modelos más diversa, ofreciendo variedad e individualización para sus clientes. “Soul ha sido un éxito masivo desde su presentación en el mercado local en el 2009, siendo el pionero de su segmento y estableciéndose como un ícono automotriz con su carácter divertido y su estilo dinámico”, menciona Rodríguez Pratts. Soul se mantiene fiel a los

orígenes de su diseño, con su silueta cuadrada y su postura confiable, sus nuevas líneas esculpidas, los detalles modernos y los elementos técnicos de iluminación presentan al Soul más futurístico, juvenil e innovador. Si nunca has considerado un Kia, este es el mejor momento para ponerlo a prueba y llevártelo con hasta $7,000 en bonos en el evento de celebración Kianiversario, un evento que se trabajó para que los puertorriqueños celebren junto con la marca. Algunos modelos favoritos como la Sorento y la Sportage tendrán bonos de hasta $2,000 y el elegante Kia Optima con bono de hasta $1,800. Los consumidores podrán montarse en la Soul Wave desde $20,995. Para más información, pueden acceder a kianiversario.com o llamar al (787) 419-1030.


PoR: DayanaRa goDén RaMos periodicovision@gmail.com dayanaragoden@gmail.com

y darle el beneficio a aquellos que nunca pudieron consumirla. “Estamos entusiasmados por la aceptación que ha tenido después de tanto tiempo”, detalló Cárdenas. “Bajo el lema Celebra lo clásico, nos entusiasma complacer la petición de los consumidores que reclamaban el regreso la cerveza original de Puerto

E-mail:periodicovision@gmail.com

*FoTos VicToR M. sanTos

PathStone celebra 50 añoS tocar y cambiar vidas hemos devuelto la esperanza a individuos, familias y comunidades históricamente marginadas conectándoles con oportunidades reales, facilitando acceso a recursos económicos, sociales y una mejor calidad de vida. Nos enorgullece contar con Alex Castro como nuestro nuevo principal oficial corporativo. Además, agradecemos el apoyo multisectorial que recibimos ya que nos permite forjar comunidades más robustas y promover un Puerto Rico más resiliente ante los retos que enfrentamos”, expresó María G. Rodríguez Collazo, directora del Programa de Viviendas de PathStone en Puerto Rico. En Puerto Rico, PathStone Corp. ha logrado cumplir con su misión mediante el respaldado de aliados tales como: Citibank, MCS Foundation, Banco Popular de Puerto Rico, Federal

JaVieR ZaPaTa, MaRía RoDRígueZ, WilMa aleJanDRo, alex casTRo y luayDa oRTiZ

Home Loan Bank of New York, Fundación Comunitaria de Puerto Rico, Hispanic Federation, Wells Fargo, Administración de Pequeños Negocios (SBA), US Department of Agriculture (USDA), USDA Rural Development, entre otras. Tras el azote del huracán María en la isla, PathStone redobló esfuerzos para ayudar en la reconstrucción del país. A través de sus programas de adiestramiento y empleo, asistencia a pequeños o medianos negocios y desarrollo de

vivienda ayudó a individuos, familias y comerciantes quienes vieron afectados sus negocios, hogares o empleo alrededor de toda la isla. “Capacitamos y ayudamos a individuos a obtener una nueva oportunidad de empleo, ofrecimos asistencia técnica, donativos y préstamos a dueños de pequeños y medianos negocios y rehabilitamos viviendas destruidas”, aseguró Rodríguez-Collazo. “Esto no hubiese sido posible sin el respaldo de múltiples aliados cuya

contribución económica hace posible lograr nuestra misión,” aseguró al tiempo que reiteró el compromiso de la entidad para continuar fomentando el bienestar de las comunidades en desventaja social y económica en Puerto Rico. Para obtener más información sobre los servicios que ofrece PathStone Corp. o contribuir con cualquiera de sus programas de puede comunicarse al (787) 8296024. También puede acceder su página de Facebook @ PathStonePuertoRico

21 al 27 de noviembre de 2019

individuos y comunidades en desventaja económica y social nos inspiran para continuar su legado. Como puertorriqueño que conoce de primera mano la pobreza y los desafíos que enfrentan las comunidades pobres, me comprometo a continuar su obra creando nuevas oportunidades e historias de superación a través de nuestros programas que fomentan la justicia social”, afirmó Castro. Con oficina central en Rochester, Nueva York y en Ponce, Puerto Rico, la entidad visionaria establecida en la isla en el 1998, ha logrado cambiar las vidas de miles individuos y cientos de comunidades a través de programas de adiestramiento y empleo, desarrollo y rehabilitación de viviendas y asistencia a pequeños y medianos negocios. “En PathStone celebramos los logros obtenidos durante las pasados años. Más allá de

PeRiÓDico VisiÓn - oesTe

Tras cincuenta años de contribución socioeconómica en Estados Unidos y veinte en Puerto Rico, la organización sin fines de lucro, PathStone Corp, conmemora su trayectoria exitosa en el desarrollo de autosuficiencia familiar e individual mediante el fortalecimiento de comunidades rurales y urbanas, al tiempo que nombra al boricua Alex Castro, como principal oficial corporativo de la organización. Castro, actual principal oficial de operaciones, se convertirá en el principal oficial ejecutivo de la entidad en abril del 2020, tras la jubilación de Stuart Mitchell. “En PathStone agradecemos los años de servicio y el extenso legado de Stuart Mitchell como principal oficial ejecutivo de nuestra organización. Su extensa trayectoria combatiendo la pobreza y abogando por programas para el beneficio de

Website: www.periodicovision.com

MoMenTos DonDe los eJecuTiVos De la ceRVeceRa, PResenTa la ceRVeZa inDia

Rico. Cerveza India fue parte del desarrollo económico y cultural de nuestra isla por lo que ocupa un sitial especial. Es por eso que no nos sorprende la acogida que desde ya está recibiendo el producto por parte de los comercios que quieren hacerla disponible al público”, dijo Cárdenas. Cerveza India fue la primera cerveza lanzada al mercado en 1938 por Cervecera de Puerto Rico, empresa fundada en Mayagüez por los hermanos Alfonso, Sabino y Ramón Valdés. De inmediato la cerveza gozó de la acogida del público, no solo por su sabor, si no también por ser la primera cerveza elaborada en la isla. Inspirada en la receta original, India es una cerveza lager filtrada con un estilo europeo,

Tel. 787-834-6829

El pasado 13 de noviembre en el Museo Casa Grande en Mayagüez, se lanzó la cerveza India después de 20 años fuera del mercado, Gabriel De Cárdenas, director de marca de la Cervecera de Puerto Rico, explicó la importancia de la distribución de este producto y el valor

que posee en la imagen de la empresa Cervecera de Puerto Rico. Después de 20 años fuera del mercado a petición del consumidor se decidió elaborar la cerveza India y distribuirla. Esta cerveza fue la favorita de los puertorriqueños por más de siete décadas, regresa al mercado para complacer a quienes tuvieron la oportunidad de disfrutarla

“Cervecera de Puerto Rico apuesta al hecho de que Cerveza India tendrá una acogida espectacular entre los jóvenes adultos que aprecian la calidad y frescura de una buena cerveza, que se sienten atraídos por elementos retro que los conecta con el pasado y manifiestan orgullo por lo nuestro” concluyó Gabriel De Cárdenas director de marca.

negocios

De regreso la cerveza India

y macerada con los más finos ingredientes y lúpulos aromáticos. Es una cerveza de cuerpo medio con sabor maltoso redondeado y balanceado, que termina con un suave sabor en el paladar. El producto estará disponible en botellas de 12 onzas en restaurantes y barras, así como en cajas de 12 botellas en supermercados de toda la isla.

23


punto de vista Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com peRiÓdiCo visiÓn- oeste

21 al 27 de noviembre de 2019

24

estRategias paRa haCeR deL seRviCio aL CLiente una expeRienCia

La combinación de estrategias de Neurocoaching y Relaciones Públicas en el escenario del servicio al cliente en las empresas es uno necesario para lograr acciones de comunicación

paRa Que siRve La LegisLatuRa de pueRto RiCo

Luego de observar por casi una década y estudiar el comportamiento de los integrantes de la legislatura de Puerto Rico podemos llegar a una sola conclusión. La legislatura de Puerto Rico no sirve de nada para sus ciudadanos. Como un simple observador solo hay que comprender la función primordial de la legislatura o sea el Senado y la Cámara de Representantes. Su función es de fiscalizar al gobierno para que evite los abusos, para que sea eficiente y le sirva a los ciudadanos. También su función legislativa es la de crear nuevas leyes y eliminar las leyes que no sirvan o

AnAmArys LozAdA, BAC, nLP, m.A. neuroCoACh reLACionistA estratégica dirigidos a: •Fortalecer los vínculos con los clientes, teniendo siempre presente que es una relación de mutuo beneficio. •Transformar

dr. edgAr León estén a destiempo debido a su naturaleza. A eso hay que añadirle que se hagan cumplir las leyes dentro y fuera del capitolio donde no se permita el robo, la conspiración para robar y la corrupción. La legislatura también está a cargo de velar porque el ejecutivo y el judicial hagan sus funciones de acuerdo a la ley. Esa función se llevó a cabo el pasado verano, donde la gente bajo protestas continuas y presión política, sacó al corrupto Ricardo Rosselló de la silla de gobernador por inepto e incompetente. Esa misma practica hay que aplicarla a

La gnpR LLeva a ponCe La iniCiativa “LLevando saLud aL puebLo”

notitas

La Guardia Nacional de Puerto Rico, ofrecerá clínicas de salud mental, física y prevención a los residentes de Ponce el sábado, 23 de noviembre de 2019. El evento se llevará a cabo en el segundo nivel de Plaza del Caribe, al lado de Playero. La actividad será desde las 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. El evento “Llevando Salud al Pueblo” es una iniciativa de la GNPR que se organiza en alianza con el alcalde de cada municipio. En esta ocasión se coordinó con la honorable alcaldesa del municipio de Ponce, María

ReCiben seRviCios médiCos gRatuitos

las creencias limitantes a unas potenciadoras que nos muevan a hacer del servicio al cliente una experiencia alineada a la identidad organizacional. •Analizar a nuestros clientes al comunicarnos mediante la calibración (gestos,movimientos,tono y ritmo de voz,respiración,etc.) que nos ayudarán a activar

la agudeza sensorial para crear estrategias de afinidad. •Identificar creencias limitantes que limitan el servicio al cliente Identificar creencias potenciadoras que nos llevan a lograr hacer del servicio al cliente una experiencia. •Potenciar la comunicación no verbal para conectar con nuestros clientes, la cual representa

un 58%, a diferencia de la voz que es un 38%. •Crear eventos de “hospitalitynetworking” alineados al plan de trabajo que cultiven esa relación de mutuo beneficio con los clientes, siendo esta una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estas estrategias las podemos lograr mediante

los legisladores y políticos que entienden que tienen el derecho de permanecer en sus posiciones de legislador de forma permanente aplastando al rival de su propio partido sin importar a quien se lleven por el medio. Se han descubierto una serie de trabajadores fantasmas en el senado y la cámara que en este caso las otras ramas de gobierno deberían señalarlas y procesar a los violadores de la ley. Hemos notado que se tragan la lengua y se hacen los ciegos ante la corrupción que todavía reina en el capitolio. Estos casos de corrupción también se pueden ver en las alcaldías y en las agencias de gobierno. Todo esto se

puede parar con solo salir de las filas de los partidos políticos que por décadas han hecho prestamos de billones a nombre de los habitantes de Puerto Rico. Hay que también negarnos a tener a la Junta de Control Fiscal la cual fue nombrada e impuesta de forma dictatorial por el Congreso de los Estados Unidos de Norte América. Puerto Rico es el territorio mas pobre de la nación y tiene el costo de vida más alto de todos los estados por la Ley de Cabotaje impuesta por la nación americana, donde se le obliga a Puerto Rico a usar la marina mercante de los Estados Unidos, la cual es la más cara del planeta. Podemos afirmar que Puerto Rico tiene el sistema

de educación pública peor de la nación donde su secretaria de educación Julia Kelleher nombrada por Ricardo Rosselló fue acusada por el FBI de corrupción y expulsada del gobierno de Puerto Rico. Todo esto pasa y se deja pasar por las tres ramas de gobierno actuales. Ésto es porque el gobierno se ve como un trabajo y no como un servicio al pueblo. Pero, ¿Cómo combatimos este mal? Hay que ponerle limite de términos de servicio a los legisladores, alcaldes y gobernadores a 4 años. Hay que promover la eliminación de la Junta de Control Fiscal y el disparate gubernamental que existe haciendo pública las porquerías que hacen en el

“Mayita” Meléndez. Como parte de las colaboraciones para que los ponceños reciban una diversidad de servicios estarán presentes voluntarios de varias empresas tales como MCS, Abbott y varias agencias del municipio. Los asistentes tendrán la oportunidad de recibir, sin costo alguno, servicios médicos de médicos de familias, médicos generalistas, salud oral, pediatras e internistas. Asimismo, los médicos realizarán pruebas de glucosa. Parte de los médicos participantes son militares pertenecientes a la Guardia Estatal de Puerto Rico y médicos civiles. Cabe destacar, que las personas podrán recibir todos los servicios médicos ofrecidos por la Guardia Estatal sin necesidad de plan médico. Por otro lado, MCS Classicare en alianza con la Coalición de Vacunación y Prevención en Puerto Rico (VOCES) aportarán de manera voluntaria enfermeras que vacunarán contra el tétano y pulmonía. Además, personal de MCS Classicare regalará una paella a las primeras 200 personas. El Ayudante General de Puerto Rico, General de División, José J. Reyes indicó que “desde que inició el programa ‘Llevando Salud al Pueblo’ nos hemos ocupado, como servidores públicos, de cumplir con nuestra misión de brindar un servicio de calidad y gratuito a los diferentes pueblos”.

sesiones de coaching grupal interactivos a equipos de trabajo de servicio al cliente o ventas, donde a través de preguntas potenciadoras desde la perspectiva de la Programación Neurolingüística vamos a reprogramar la mentalidad, verbalización y acciones alineadas a lograr resultados de excelencia.

gobierno. Todos los ciudadanos deben usar las redes sociales para promover la democracia y la libertad de palabra y prensa. Si ven a alguien haciendo algo ilegal, publíquelo. Ponga las fotos y las pruebas para que el pueblo sea quien lo juzgue. No esperen ayuda de la legislatura de Puerto Rico; eso es un baile de sillas musicales que sigue funcionando mientras al pueblo ponga la música. Hay que hacer algo diferente y prepararnos para poder seguir triunfando en la educación y los negocios. Solo así podremos ver un cambio en el estatus social de pobreza en que esta sumido la isla de Puerto Rico.

paRtiCipantes deL ConveRsatoRio

ConveRsatoRio áRea poLiCiaCa mayagüez

El Teniente Coronel Roberto Rivera Miranda Comandante del Área de Mayagüez, les informa de un conversatorio del Comité de Interacción Ciudadana de Nuestra Área Policíaca, el cual fue llevado a cabo ayer miércoles, 13 de noviembre de 2019, en las facilidades del Club Exchange en Mayagüez. En dicho encuentro se ofreció una charla, donde se le informó a los componentes de dicho comité, en qué etapa se encuentra la reforma de la Policía actualmente, que es la de cumplimiento. Es nuestra responsabilidad de establecer y realizar esfuerzos para lograr alianzas con nuestras comunidades de esta área

policíaca, con la finalidad de atender asuntos de interés con las comunidades; como mejorar la relación entre el Negociado de la Policía y la ciudadanía; atender factores que puedan afectar la calidad de vida de las comunidades; ofrecer orientaciones preventivas; escuchar opiniones e identificar estrategias y mecanismos para desarrollar relaciones sólidas con la comunidad e integrarlos en la lucha contra la criminalidad en el Área Policíaca. En el conversatorio participaron el comandante Jorge Albino en representación del Tnte. Coronel Roberto Rivera Miranda, comandante del Área Policíaca de Mayagüez, el sargento Miguel Aponte Ayala Director de la División de Relaciones con la Comunidad, Comandantes de Distritos y los 11 participantes del Comité.


Ahora con Happy Hours

Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com

ford v ferrari

juev. 21, vier. 22 lun. 25, mar. 26, y miér. 27 *3:30 pm | 6:30 pm *9:50 pm

sábado 23, domingo 24

Tel. 787-834-6829

Sala 1

ClasifiCados

Clasificados

¡Ven y disfruta nustra variedad de comida!

*12:10 pm | 3:10 pm 6:30 pm | *9:50 pm

juev. 21, vier. 22 lun. 25, mar. 26, y miér. 27

4:45 pm | 7:15 pm *9:45 pm

sábado 23, domingo 24

11:45 pm | 2:15 pm 4:45 pm | 7:15 pm *9:45 pm

Sala 3

frozen 2 (eSpañol)

la REgla BásiCa dEl sUdokU

PaRa ComPlETaR UN sUdokU, dEBEs REllENaR las Casillas VaCías dE foRma qUE Cada fila, Cada ColUmNa y Cada REgiÓN CoNTENgaN Todos los NúmERos dEl 1 al 9 y qUE Cada NúmERo solo aPaREzCa UNa VEz.

3 8

7 7

sábado 23, domingo 24 12:00 pm | 2:30 pm 5:00 pm | 7:30 pm *10:00 pm

1

Sala 4

9

4:50 pm | 7:15 pm 9:40 pm

21 bridgeS

juev. 21, vier. 22 lun. 25, mar. 26, y miér. 27

sábado 23, domingo 24

8

1

4

2

sE VENdE BUTaCa

12:00 pm | 2:25 pm 4:50 pm | 7:15 pm 9:40 pm

EléCTRiCa

9

2

6

PaRa masajEs dE

5

CUERPo y PiERNas simUlTaNEamENTE.

8

6

juev. 21, vier. 22 lun. 25, mar. 26, y miér. 27 4:40 pm 7:25 pm | *10:10 pm

9 9

charlieS’ angelS

5

4

sábado 23, domingo 24 *11:30 pm | 1:55 pm 4:40 pm | 7:25 pm *10:10 pm

6 4

Las tandas con * son aquellas en la cual la película comienza sin cortos.

3

4

8

5 Alquiler de SAlAS

1

4

2

Poco uso. Inf. 787-485-3915

pArA eventoS y ConferenCiAS

21 al 27 de noviembre de 2019

8

Sala 5

PERiÓdiCo VisiÓN - oEsTE

2

5:00 pm | 7:30 pm *10:00 pm

Website: www.periodicovision.com

juev. 21, vier. 22 lun. 25, mar. 26, y miér. 27

Sudoku

E-mail:periodicovision@gmail.com

frozen 2 (ingleS)

Sala 2

787-969-0000 787-969-0008

www.elcinepr.com

25


deportes Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com perIÓdICo VIsIÓN - oeste

21 al 27 de noviembre de 2019

26

Presentación del Libro “Indios de Mayagüez”

por: heCtor marrero

El pasado 13 de noviembre, durante la conferencia de prensa de los Indios de Mayagüez de la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente, se presentó el tan esperado libro del historiador oficial de la Liga Jorge Colón Delgado, “Indios de Mayagüez”. Un impresionante libro de 448 páginas con fotos, muchas de ellas nunca vistas. Con carpeta dura, la cual presenta un espectacular fotomontaje, único en su clase, donde se pueden ver al el primer dueño de la franquicia y fundador de los Indios Alfonzo Valdés Cobián, Luis Gómez Monagas, quien mantuvo

la franquicia en la Sultana del Oeste en momentos difíciles, los jugadores Alex Díaz y Carlos Bernier entre peloteros que dieron gloria al béisbol y el equipo. Cinco años de investigación seria y comprobable fueron necesarios para esta obra con la colaboración de coleccionistas y fanáticos de Mayagüez se concluyó en un libro de más de una pulgada de ancho. El Libro que para mí, es más bien una enciclopedia, narra desde el inicio de la pelota en “La Ciudad de las Aguas Puras”, cómo nacen los Indios, años tras años las altas y bajas de la novena, la era de varios dueños

exitosos como Luis Gómez, Luis Iván Méndez, Daniel Aquino hasta la adquisición de la administración de Mayagüez de la franquicia. También, contiene un capítulo dedicado a las biografías y estadísticas de más de cincuenta jugadores que han vestido nuestro uniforme, incluyendo la única biografía existente de Isidoro ‘Cholo’ García. “Este libro es para todos los fanáticos del beisbol en Puerto Rico” manifestó Jorge Colón Delgado. Un tomo estará presente en Cooperstown en Nueva York y en diferentes bibliotecas de Universidades en la isla.

CoN Jorge ColÓN delgado freNte a laportada del lIbro

Reglamento para proteger a menores deportistas en su práctica deportiva Cumpliendo con el mandato de la Resolución Conjunta Núm. 302018, de la autoría del Representante para el Distrito de Aguadilla, Hon. José “Ché” Pérez Cordero, la Secretaria del Departamento de Recreación y Deportes, Adriana G. Sánchez Parés, anunció hoy que el borrador del Reglamento para la Protección de los menores en el Deporte: Principios para la Participación Deportiva en las Categorías Menores, estará disponible para comentarios en la página electrónica del Departamento (www. drdpuertorico.com). La titular de la agencia explicó que este Reglamento surge como resultado del interés de la Asamblea Legislativa tras el reportado incremento de lesiones en nuestros niños, niñas y jóvenes. Conforme a lo anterior, el Reglamento tiene el propósito de promover la práctica deportiva, pero sujeto a unos parámetros de seguridad y protección de los menores en su desempeño deportivo. La titular afirmó que

con este Reglamento se “consolidan todos los deportes tradicionales en un solo Reglamento y establecemos unas guías o parámetros generales sobre entrenamiento y condiciones de juego, simplificamos y uniformamos los parámetros que deben ser exigibles para que nuestros niños, niñas y jóvenes practiquen el deporte de una manera sana, divertida y sobre todo segura. Agradecemos a los funcionarios del DRD que, además de su carga de trabajo, asumieron este reto con responsabilidad y dedicación; a los entrenadores, organizadores, médicos y demás gestores y administradores deportivos que de manera voluntaria aportaron sus conocimientos para atender este tema tan importante.” Destacamos que la formulación y adopción de este Reglamento también contó con el insumo y comentarios de varias federaciones deportivas, entre ellas las federaciones de atletismo, gimnasia, boxeo y, por

último, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico. Agradecemos el compromiso de los presidentes federativos y sus aportaciones a este proceso. El Lcdo. Yum Ramos Perales, Presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico expresó su satisfacción con este proceso. “Para la Federación de Baloncesto es muy importante impulsar, desde temprana edad, el desarrollo de nuestros niños y niñas en lo que son los fundamentos de la disciplina- más que en las ansias de competir- y tenemos como norte proteger su salud y su integridad. Luego de sostener múltiples reuniones con los directivos y entrenadores escolares alcanzamos un consenso sobre una carga deportiva saludable y agradezco infinitamente el desprendimiento mostrado por todos los que participaron de ésta sana discusión para esbozar el borrador de este nuevo reglamento que incluirá al baloncesto escolar”, declaró el licenciado Ramos Perales.


30 Aniversario Torneo de Billar Copa “Fito” Vélez

por: FlorI Morales Vargas periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

trabajo que desea hacer para mejorar las condiciones

de juego en las canchas y que los estudiantes puedan

La División de Recreación Adaptada del Departamento de Recreación y Deportes, Región Suroeste, en conjunto con los Estudiantes de Recreación Terapéutica de la Profesora Ilia Gutiérrez, Universidad Interamericana de San Germán y la Federación de Tiro con Arco PR, Centro de Samán estarán llevando a cabo la 5ta Edición del Torneo Tiro&Arco para Personas con Discapacidad Física el sábado, 23 noviembre 2019 desde las 9:00 am en el Centro de Tiro con Arco de Samán, Cabo Rojo. Contaremos con representación de

los grupos Acción Sobre Ruedas, NoLimit; United Spinal Association, Capítulo PR; las Federaciones de Baloncesto y de Tenis en Silla Ruedas de Puerto Rico; y los Centros de Desarrollo de Barceloneta, Bayamón y Vega Baja de la Federación Tiro&Arco, entre otros. El Municipio de Cabo Rojo colabora con los organizadores para recibir a todos los participantes. Para inscripciones pueden comunicarse a la Oficina Regional del DRD o con la Coordinadora de Recreación Adaptada, Janet Pacheco al 787310-8418 ó asistiendo al evento.

21 al 27 de noviembre de 2019

La Asociación Puertorriqueña de Entrenadores de Baloncesto Escolar (APEBE) fue creada en el mes de octubre con el aval de más de 100 entrenadores de Puerto Rico. Asimismo, el director técnico de la Bayamón Military Academy, Daniel Velázquez, tendrá la responsabilidad de presidir la APEBE. El cargo de vicepresidente de la Región Oeste de la APEBE recae sobre el entrenador de la Escuela Segundo Ruiz Belvis de Hormigueros, Jorge Rialdi. Por su parte, Rialdi aseguró estar esperanzado en el

Arco Silla Ruedas

perIÓdICo VIsIÓN - oeste

Nace Asociación Puertorriqueña de Entrenadores de Baloncesto Escolar

tener mejores oportunidades de estudio. “Mi meta en la APEBE es aportar ideas que beneficien a los programas deportivos. Como entrenador de escuela pública estoy consciente de los retos que tienen muchos compañeros con las pobres facilidades y falta de recursos. Además, estamos consciente de las regulaciones al deporte juvenil. Queremos que estas medidas sean discutidas para garantizar la salud y bienestar de los estudiantes, pero a la misma vez que no afecte nuestra cultura deportiva”, culminó el entrenador. La Asociación se encuentra en discusión de alternativas y propuestas con el Departamento de Recreación y Deportes y la Federación de Baloncesto de Puerto Rico para reducir la sobrecarga en edades tempranas.

5to Torneo Tiro &

www.periodicovision.com

Forward), Patrick Morales (Center), Jonathan Rodríguez (Power Forward), John Paul Matos (Small Forward), Jadiel Ozuna (Point Guard/ Shooting Guard), Eloy Vázquez (Small Forward), José Enrique Montalvo (Point Guard/ Shooting Guard), Luis Suárez (Power Forward), Steven Rodríguez (SG/Small Forward), José Cruz (Point Guard/ Shooting Guard), John Paul González (Center), Abimael Cáceres (Power Forward), Jordan Méndez (Point Guard/Shooting Guard) y Luis Montalvo (Power Forward).

En su segundo año de participación en la Liga Puertorriqueña de Baloncesto, los Peregrinos de Hormigueros anunciaron cambios en lo que será su cede esta temporada. El Coliseo Arquelio Torres Ramírez en San Germán será la cede de los Peregrinos de Hormigueros, esto mientras arreglan las instalaciones del Coliseo Wilfredo Toro de Hormigueros. “Tuvimos la oportunidad de jugar esta temporada en San Germán.

Es importante que nuestra fanaticada conozca del cambio para que no dejen de apoyarnos”, manifestó el apoderado de los Peregrinos, Joel Ortiz. Asimismo, Ortiz informó que los Peregrinos inauguran la temporada y verán acción este próximo 21 de noviembre, en San Germán. Por su parte, el dirigente de los Peregrinos, Alfredo Vélez, aseguró que cuenta con un equipo sumamente talentoso y sus expectativas son altísimas en cuanto al posicionamiento del equipo durante la temporada.

E-mail:periodicovision@gmail.com

Esta temporada la Liga Puertorriqueña de Baloncesto tiene la participación de 40 equipos. “Si todos llegamos al nivel que queremos en conjunto, podemos lograr los objetivos que tenemos”, sentenció Vélez. El pasado año Los Peregrinos vieron acción y se posicionaron entre los mejores 8 equipos en la Liga Puertorriqueña de Baloncesto. Este año la plantilla de los Peregrinos está compuesta por: Jiian Ramos (Point Guard/Shooting Guard), Wesley Amadeo (Small

por: FlorI Morales Vargas periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

La Parada Familiar La Monserrate, será el escenario del 30 aniversario del Torneo de Billar Copa “Fito” Vélez en Mayagüez. La tradicional actividad será el 24 de noviembre desde la 1:00 pm. La competencia contará con sorteo de regalos,

cena de arroz con tocino y pavo en fricasé. Además, en el torneo habrá premiación del 1er lugar hasta el 4to lugar. Los interesados en participar del torneo se podrán inscribir a un costo de $5.00. Para mayor información pueden comunicarse con Carlos A. Velez al 7873894576 o 787-464-3582.

Tel. 787-834-6829

por: FlorI Morales Vargas periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

deportes

Peregrinos de Hormigueros listos para la acción en la Liga de Baloncesto

27


28

21 al 27 de noviembre de 2019 pErIÓdIco VISIÓn - oEStE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

contra portada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.