PILCOPATA
construyendo identidad en la amazonía peruana
1 AL 5
AGOSTO 2018
KOSÑIPATA, CUZCO
GUÍA INFORMATIVA
UNA INICIATIVA DE
ORGANIZAN
PILCOPATA 1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
Sé parte del cambio Make a change #TakeAction
El consorcio BAMBOO GREEN CITIES es una iniciativa privada conformada por las empresas peruanas Cerrón Arquitectos y Lima Creativos, con experiencia en el desarrollo de proyectos arquitectónicos sostenibles enfocados en la utilización del bambú y la gestión comercial. En Bamboo Green Cities creemos firmemente que el conocimiento técnico a través de eventos que promuevan ciudades y comunidades sostenibles con bambú deben ir acompañados de un compromiso con nuestro entorno social y medio ambiental. Por ello, trabajamos principalmente en el marco de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “Trabajo decente y Crecimiento económico” (ODS 8), “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” (ODS 11); y “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos” (ODS 13). Es por ello que nuestro #CompromisoSocialBGC estará enfocado en promover actividades de apoyo y capacitación a poblados de la sierra y amazonía peruana, siendo éste nuestro primer taller participativo 'PILCOPATA BAMBOO EXPERIENCE CAMP' en Pilcopata – KosñipataCuzco, trabajando conjuntamente con el gobierno local de Kosñipata, promoviendo a su vez el desarrollo sostenible en las comunidades de la Reserva Biosfera del Parque Nacional del Manu, la cual ofrece una oportunidad interesante para modelar y aplicar estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Arq. TANIA CERRÓN OYAGUE Embajadora Perú de World Bamboo Organization CERRÓN ARQUITECTOS www.cerronarq.com.pe tania.cerron@cerronarq.com.pe
Arq. LORENA CASTAÑEDA RODRIGUEZ LIMA CREATIVOS www.limacreativos.com lorena@limacreativos.com
PILCOPATA 1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
Cusco
Mística ciudad sagrada
Considerada la capital del Imperio Tahuantinsuyo con un gran legado histórico y arquitectónico, rodeada de valles verdosos con imponentes atractivos turísticos, cultura, tradición y fe aún latente. El departamento de Cusco, conocido como el ombligo del mundo por ser el centro político y territorial del Imperio Incaico, nos muestra una impactante variedad geográfica desde naturales cordilleras y relieves. No existe una forma sencilla de explicar la majestuosidad que representa el Cusco, esta región reúne historia, modernidad y aventura con una mística que envuelve desde la plaza de armas cusqueña hasta los lugares más alejados de ella. Llénate de energía en esta ciudad histórica y contempla la majestuosidad de la selva cusqueña, siéntete un poco más cerca del cielo, sin duda será una experiencia incomparable.
PILCOPATA 1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
Cómo llegar a Cusco VÍA DE ACCESO AÉREA Vuelos regulares desde Lima (1 hora y 15 minutos) y desde Arequipa (1 hora) a la ciudad de Cusco Es importante tener en cuenta a la hora de viajar que en el aeropuerto se debe abonar la tarifa única aérea (TUA) antes de abordar al avión. Se arribará al aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco. Situado a tan solo 15 minutos de la Plaza Mayor de cusco.
VÍA DE ACCESO TERRESTRE Ÿ Lima-Arequipa-Cusco: 1.650 Km (26 horas en auto) Ÿ Lima-Nasca-Puquio-Abancay-Cusco: 1.105 Km (21 horas en auto) Ÿ Puno-Cusco: 384 Km (06 horas en auto)
LIMA
PUNO
VÍA DE ACCESO FÉRREA Ÿ Puno-Cusco: 384 Km (10 horas)
DATOS GENERALES Ubicación: Sierra andina del Perú Altitud: 3,400 msnm Clima: Semiseco y frío Temperatura máxima 19,6°C (67,3°F) Temperatura mínima 4,2°C (39,6°F)
PILCOPATA
construyendo identidad en la amazonía peruana
1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
Pilcopata
Kosñipata, Tierra de las nubes
Partiendo de la ciudad de Cusco y atravesando la cordillera de los Andes se encuentra el distrito de Kosñipata, ubicado a una distancia de 220 Km. Se accede al valle de Pilcopata vía el poblado de Paucartambo y ascendiendo unos 25 km con rumbo a noreste hacia Acjanaco y el mirador natural de Tres Cruces, para luego descender al escénico valle de Kosñipata llamado ’Tierra de las nubes’. Antes de la creación del distrito de Kosñipata, éste lugar estuvo habitado por dos comunidades nativas: Los Wachipayres y los Machiguengas, quienes pescaban y practicaban la agricultura en pequeña escala sólo para su consumo diario. Pilcopata, destaca por ser el punto de ingreso al Parque Nacional del Manu, asimismo por el comercio de productos de la selva, así como servicios de alojamiento, restaurantes. A la entrada del Parque Nacional, se puede contemplar los vestigios de caminos Incas con sus respectivos canales, también existen petroglifos representando escenas humanas, de animales y signos desconocidos, estas obras de arte están esparcidas en una gran área y son dignos de ser visitados por los amantes de la aventura.
DATOS GENERALES Ubicación: Pilcopata, Distrito de Kosñipata, Provincia de Paucartambo, Cusco - Perú Altitud: 650 msnm Ambiente: Bosque nublado Vestimenta sugerida: Manga larga, ropa para lluvia, sombrero o gorra y lentes de sol. Abrigo para la noche. Llevar repelente de insectos, linterna y botas de goma.
PILCOPATA
construyendo identidad en la amazonía peruana
1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
Cómo llegar a Pilcopata VÍA DE ACCESO TERRESTRE Ÿ CUSCO – PILCOPATA – CUSCO (06 horas en minivan de 11 a 15 pasajeros)
PILCOPATA
Horas de salida (diarios): 11am y 4.30 pm. Precio: Tarifa especial para participantes del evento. El costo del pasaje de ida es S/. 30 Soles y retorno S/. 30 Soles.
CUSCO
Dirección Paradero Control: Prolongación Av. La Cultura cruce con Av. Circunvalación Norte La salida de los carros son todos los días desde el Terminal de San Jerónimo (Paradero Control) en la ciudad de Cusco. El punto de llegada es al Lodge Gallito de las Rocas. Dato extra: Al retornar a Cusco, el bus da la opción de bajar en Paradero Control (San Jerónimo), el Hospital (Av. De la cultura), a 30 minutos hacia el centro de la ciudad de Cusco.
Sobre el trayecto Ÿ
La ruta parte de la ciudad de Cusco rumbo a Paucartambo, en el valle del río Mapacho. Aquí se llega tras 2 horas y media de viaje yendo al sur. Desde aquí arriba se puede ver hacia el lado izquierdo del camino al nevado Pitusiray, del Valle Sagrado y al Ausangate, la montaña sagrada del Cusco. Durante todo este tramo no hay señal de teléfono ni lugares de abastecimiento hasta llegar a Paucartambo, donde hay un Banco de la Nación. Por estas razones, este pueblo es ideal para reabastecerse y comunicarse antes de continuar el viaje. Este es el último valle antes de subir a las últimas montañas de la sierra en la Cordillera Oriental para empezar a descender a la Amazonía.
Ÿ
Luego de 1 hora de subida se llega a la entrada del Parque Nacional del Manu en el abra Acjanaco (3560 msnm), con una vista espectacular del bosque de nubes de Kosñipata”. Así empieza la mágica bajada al Manu. Aquí empieza el descenso y el bosque es cada vez más tupido y con árboles más altos, a partir de aquí empieza el hábitat del gallito de las rocas, el ave nacional. Para llegar a Pilcopata, capital de Kosñipata y pueblo más grande del Manu, son 3 a 4 horas más por la carretera afirmada. Desde este pueblo, con algunos restaurantes y alojamientos, parten varias rutas interesantes.
EMPRESAS DE TRASLADO CUSCO PILCOPATA - CUSCO: Empresa de Transporte SELVA TOURS Ÿ Reservas Cusco-Pilcopata / Srta. Hilda Cel. (051) 939 100 006 Ÿ Reservas Pilcopata -Cusco / Srta. Nelly Cel. (051) 984 842 777 Empresa de Transporte KOSÑIPATA TOURS Reservas Cusco-Pilcopata / Srta. Celia Cel. (051) 984 990 613 Ÿ Reservas Pilcopata -Cusco / Srta. Yulisa Cel. (051) 984 647009
Ÿ
Empresa de Transporte SEÑOR DE LAS MONTAÑAS Ÿ Reservas Cusco-Pilcopata / Srta. Evelyn Cel. (051) 996 078 203
PILCOPATA
construyendo identidad en la amazonía peruana
1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
Ponentes TANIA CERRÓN Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
PERÚ
Ÿ Ÿ
Magister en Ecología y Gestión Ambiental y Arquitecta por la Universidad Ricardo Palma (Perú) Presidenta de la Sociedad Peruana del Bambú Sub Gerente de Cerrón Arquitectos SAC Embajadora Perú de World Bamboo Organization Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad San Buenaventura (Colombia – Italia) Especialización en Tecnología con Bambú en Colombia y China Co Investigadora del Círculo de Investigación para el desarrollo de la cadena de valor del Bambú para el desarrollo científico y tecnológico Docente en las Universidades San Ignacio de Loyola y Universidad Tecnológica del Perú Consultora, proyectista, constructora e investigadora con bambú y tecnologías ecológicas, con más de 13 años de experiencia, para el sector público y privado Miembro del Comité Técnico de Normalización NTE E.100-Bambú
GONZALO TORRES Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Ÿ
Administrador del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales por la Universidad Autónoma de Occidente (Colombia) Armador de Estructuras en Bambú – Guadua (Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Colombia) Candidato a Maestro en Ordenamiento del Territorio por la Benemérita por la Universidad Autónoma de Puebla (México) Consultor, capacitador, investigador y expositor en procesos relacionados con el diseño, dirección de sistemas de gestión ambiental ISO 14000 y de calidad ISO 9000, enfocado al sector de construcción y silvicultura del recurso bambú – guadua Con más de 11 años de experiencia en construcción sostenible con bambú entre Colombia y México
COLOMBIA
HAIRO CENTENO Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
PERÚ
Ÿ Ÿ Ÿ
Administrador de Negocios Internacionales Gerente General de Investments Villa Bamboo SAC Especialista en plantaciones comerciales de bambues (Guadua angustifolia, Dendrocalamus asper y Phyllostachys aurea) Capacitado en: Perú 2015 “Estudio de la cadena productiva y de valor del bambú en Perú”, Colombia 2015 “Taxonomía de bambues”, México 2016 1er Congreso Bambú Conocimiento Aplicaciones Oportunidades. UAM Xochimilco, China 2017 “Seminar on scientific and technological innovation capacity and standardization of Bamboo industry for developing countries 2017”, Ecuador 2017 “Estudio en la cadena productiva y de valor del bambú en Ecuador”. Ponente en diversos talleres en bambú en selva central y el Perú. Asesora el proyecto con bambú más grade y ambicioso a nivel privado, 150 HAs de Guadua Angustifolia en Puerto Bermudez – Selva Central. Cuenta con el vivero privado con más producción a nivel nacional, y más de 45 especies de bambúes en evaluación.
PILCOPATA
construyendo identidad en la amazonía peruana
1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
Sobre el evento PILCOPATA BAMBOO EXPERIENCE CAMP es un taller comunitario de construcción con bambú y capacitación técnica que busca promover ciudades y comunidades sostenibles, fortaleciendo nuestra amazonía peruana y comunidades, dándole valor agregado a los bambúes locales y trabajando conjuntamente con el gobierno local de Kosñipata, Cuzco. Durante los 5 días del taller a cargo de los profesionales Tania Cerrón (Perú), Gonzalo Torrez (Colombia) y Hairo Centeno (Perú), construiremos un módulo turístico en el Centro Poblado de Pilcopata y desarrollaremos las siguientes actividades:
Taller de construcción de un módulo turístico en el Centro Poblado de Pilcopata
Preservación y secado del bambú
Propagación y establecimiento de plantaciones comerciales de guadua angustifolia
Tecnologías constructivas tradicionales de comunidades nativas: tejido de crisnejas y amarre con fibras vegetales
PILCOPATA 1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
08:00 - 18.00 Taller de Construcción Practico Módulo Turístico con bambú / Talleristas: Tania Cerrón
a.
b.
c.
d.
e.
PILCOPATA
construyendo identidad en la amazonía peruana
1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
Inversión Público en General Tarifa corporativa (3 a más)
Inscripciones abiertas! S/. 480 Soles (Inc. IGV) S/. 450 Soles (Inc. IGV)
La inscripción incluye clases teóricas y prácticas, herramientas de trabajo y certificado online de asistencia. No incluye traslados ni hospedaje.
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Moneda: Nuevos Soles Código de Cuenta: 193-2052475-0-69 Código de Cuenta Interbancaria (CCI): 002-193-002052475069-10
info@bamboogreencities.com www.bamboogreencities.com Whatsapp: (+51) 947 170 652 / (+51) 947 479 899
(+51) 984 935 989 (Nota: Reservas y pagos de directo al Lodge)
Reservas Tour Full Day Reserva Biósfera del Manu: (+51) 957 832 782 (Nota: Reservas y pagos de directo a Tour)
Lista de Viaje • 2 fotocopia del DNI • Guantes de trabajo • Ropa y zapatillas de trabajo • Mochila pequeña para paseos o caminatas • Botas de goma, poncho de lluvia • Camisas de algodón manga larga • Pantalones de senderismo • Sombrero o gorra • Protector solar y lentes de sol • Repelente de insectos • Linterna y pilas • Tomatodo y agua mineral • Cámara fotográfica • Cargador de batería (220 v) • Prismáticos para observación de vida silvestre (opcional)
PILCOPATA
construyendo identidad en la amazonía peruana
1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
Contactos Hotel Lodge
Gallito de las Rocas Se tiene tarifas preferenciales para los participantes del evento, a continuación los precios por noche: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Habitación Doble con baño privado: S/. 55 Soles Habitación Matrimonial con baño privado: S/. 55 Soles Habitación Simple con baño compartido: S/. 15 Soles Habitación Doble con baño compartido: S/. 35 Soles
Contacto: gallitorocas@hotmail.com Cel.(51) 984 935 989
Este viaje le dará un panorama de la fauna, flora, culturas Amazónicas y de como seguir viviendo en armonía Hombre y Naturaleza. Kosñipata es un puente ecológico con alta biodiversidad e inmensa riqueza cultural, situado en el suroeste de nuestro Perú, Reserva de Biosfera del Manu. Comunidad Nativa Huacaria – Centro de Rescate animal Dos Loritos – Cocha Machuwasi (bus – bote & caminata) Ÿ La comunidad Nativa Huacaria compartirá con nosotros sus conocimientos ancestrales, artesanía por parte de las mujeres Machiguengas y Wachiperies y las piscigranjas familiares comunales, la aventura de hoy por la mañana continuará con un paseo por el bosque en busca de plantas medicinales. Ÿ Luego abordaremos nuestro bus privado rumbo al centro de rescate animal Dos Loritos, una vez lleguemos nuestro guía nos explicara como trabaja este emprendimiento local, luego de ello continuamos para el almuerzo típico en el Rio Alto Madre de Dios uno de los afluentes principales del Amazonas, donde nos embarcaremos en un bote fuera de borda, la Cocha Machuwasi y sus senderos dentro de la espesura del bosque bajo, donde habita un ave muy particular el Shansho se dice que es pre histórica, mariposas y algunas especies de monos y con suerte al roedor mas grande del mundo el Ronsoco, volveremos a navegar pero esta vez en una balsa artesanal en la Cocha Machuwasi y de ahí retomaremos el camino de regreso al hotel. Incluye: 1 Guía Local Naturalista cada 13 personas,Transporte en bus privado, Transporte en bote privado, Almuerzo típico, Snack, Ingresos a sitios turísticos, Botiquín básico de primeros auxilios, libros especializados están disponibles durante el viaje. No incluye: Artículos personales y medicamentos (por ejemplo, equipo, ropa, servicio de lavandería, llamadas telefónicas), bebidas alcohólicas ó gaseosas.
Precio del tour: S/. 100 Soles (Precio especial para participantes del evento) Contacto: gallitorocas@hotmail.com Cel.(51) 957 832 782
PILCOPATA
construyendo identidad en la amazonía peruana
1 AL 5 AGOSTO 2018 KOSÑIPATA, CUZCO
UNA INICIATIVA DE
ORGANIZAN
CON EL APOYO DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KOSÑIPATA - CUZCO
COLABORAN
MEDIA PARTNERS EL DORADO BAMBU
La cerveza Artesanal de bambú