N L O CI CIA I ED SPE E
OCT.-NOV. 2010
Director: Olgger S. Podestá
Año VII N° 87
Precio: S/. 1.00
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES LE BAJAN EL DEDO
ALAN LANZA A MECHE ARAOZ PESE A CRITICAS
Ninguno de los dirigentes apristas que se sentían presidenciables dijeron ni pío esta semana cuando Alan García decidió imponer a su ex Ministra como candidata presidencial del PAP al 2011...!
OLLA DE GRILLOS EDIL
Susana aún no asume alcaldía de Lima y ya empiezan los pleitos internos en Fuerza Social
2
PUENTE SIGLO XXI
EDIT ORIAL EDITORIAL
LOS CONTRASTES DEL DEPORTE EN EL PERÚ El profesionalismo y el amateurismo en el deporte del Perú, de hecho establece una serie de contrastes naturales y lógicos que muchos conciudadanos aún no digieren. Es cierto que uno es muy bien remunerado el otro -a despecho de un similar sacrificio humano- no lo es, debido al poco interés del Estado, que es el que tiene la obligación de velar por estos deportistas que al igual que los profesionales, ponen en peligro su integridad física y sicológica en cada competencia. El fútbol, a juicio de los comentaristas deportivos, es remunerado por ser un espectáculo ¿acaso no lo son otras disciplinas deportivas como el vóleibol, el básquetbol, el ajedrez y otros más, cuyos espectadores pagan un cupo para apreciarlos? Lo que pasa es que el fútbol es un espectáculo de primer orden y con cientos de millones de seguidores en el mundo, razón por la que sus protagonistas son millonariamente remunerados. Lo conlleva a que los futbolistas se sacrifiquen realmente por sus clubes de origen, soslayando esfuerzos cuando deben representar al Perú, a despecho de sus colegas de otras latitudes del orbe que, sí lo hacen cuando se visten con la camiseta de sus respectivos países. Los casos son evidentes, pero muchos comentaristas no lo dicen, pese a que su deber profesional como periodistas los obliga a hacerlo. Pues, resulta paradógico que los futbolistas peruanos sean estrellas en los clubes extranjeros y sin embargo nuestro país no pase de ser un mediocre representante en la órbita sudamericana. El vóleibol fue potencia mundial
Con verdadero pundonor y vergüenza deportiva, los muchachos del Surf ganaron para el Perú un Campeonato Mundial por Equipos. En otros deportes, y en especial en fútbol, la mediocridad campea por el endiosamiento de los «profesionales» cuando, en este afán, convergieron esfuerzos honestos y esforzados de dirigentes creadores e inteligentes que, entonces consiguieron el apoyo de la Marina de Guerra del Perú, como parte del aporte estatal y se caminó paso a paso, hasta la consecución del sub-campeonato mundial de este deporte amateur. En otros deportes amateurs, nuestros deportistas sólo les falta rogar una limosna al Estado para poder representar con orgullo a sus país, ha sucedido en el ajedrez, surf, lucha y en muchos otros deportes en los que pese a ello, ganaron para el Perú medallas que enaltecen. Hace unos días por primera vez, nuestro país es campeón mundial de Surf (surcar olas en tabla) por equi-
Jr. Marañón 427 Telf.: 265-8749 Director: Olgger S. Podestá Editor: Luis Alberto Guerrero Uchuya Sub Editor Internacional: Walter Sánchez Gibbons Jefe de Informaciones: Fernando Torres Miranda Coordinador General: Giancarlo Podestá Valdivia
pos, gracias al esfuerzo mancomunado de un grupo de damas y caballeros que, en algunos casos soslayaron el triunfo personal a cambio del triunfo grupal. Todo el Perú sabe de quienes se trata, lo que nos releva de dar nombres que, sin querer podríamos olvidar alguno. El amor por el Perú, que es deficiente en muchos peruanos, a Dios gracias, en nuestros deportistas amateurs es muy eficiente y honesto. El Estado del Perú por ello, debe determinar una partida presupuestal, no sólo para edificar infraestructura deportiva, sino, para cubrir todos los requerimientos de nuestros deportistas amateurs.
Reportero: Jorge Luis Cruz Vásquez / Reportero Gráfico: Olgger A. Podestá Vásquez Temas Científicos: Dr. Ernesto Manrique V. / Consultor Minero: Ing. Washington Callapiña Durand CORRESPONSALES NACIONALES: CORRESPONSAL VIAJERO: Víctor Salas Bartra / ABANCAY: Wendell Pimentel Hinojosa / GRAU: Justo Quispe Chaparro / ANDAHUAYLAS: Mario Segundo Espinoza Ruiz / HUÁNUCO: César Chiang Cortéz / ICA: José Enrique Ormeño Hernández / MARCONA: Luis Uchuya T. / PUERTO INCA: Lorenzo Villanueva Sosa / PUERTO MALDONADO: Mario Tadeo Podestá Núñez, Carlos Miguel Ríos Pickman CORRESPONSALES INTERNACIONALES: California-USA : Susana Parker COLABORADORES: Prof. Federico Latorre Ormanchez Edición Digital: COMPUediciones eirl / Depósito Legal: 2003-2543 Nota: Los artículos suscritos son de responsabilidad de sus autores
correos electrónicos: puentesiglo21@hotmail.com / puentesiglo21@yahoo.es (para envío de fotos)
3
Año VII N° 87 / Noviembre 2010
OPINIÓN PERSONAL
Por Luis Alberto Guerrero
CON DINERO O SIN DINERO... HAGO SIEMPRE LO QUE QUIERO...
Empezó la carrera electoral del 2011, y aunque Alan García no puede participar -pues su mira es volver el 2016- ya hizo la primera movida de la campaña, que amenaza ser muy movida, de principio a fin. El primer afectado por la sorpresiva movida de García ha sido Alejandro Toledo, quien muy ufano se creía el único gallito de la cancha, y se descolocaba por todos los corrales (perdón: partidos) sin decidirse con quien asociarse. Incluso ahora habla de «conversar» con Humala, demostrando lo perdido que está.
Como la Alcaldía de Lima le fue negada, aunque por un margen minúsculo, la lideresa del PPC Lourdes Flores está sentida y en uno de sus arranques coléricos ha dicho que no participará en nada el 2011, ni presidenciable, ni parlamentable, ni nada (no se sabe si ha dicho que se metan la presidencia al poto o también la curul congresal que le ofrecen). La ganadora de la justa edil por Lima, Susana Villarán, también está sentida, pero por otras razones. Sus compañeros de viaje, los rojimios violentistas del MSI (Sutep) han empezado a reclamar su cuota de poder y ella tibiamente ha tenido que aceptar, a riesgo de defraudar a la afición. Dice ahora que las evaluaciones de los maestros no sirven para nada, y que la evaluación real se hace en el salón de clase frente al alumnado. Después tendrá que decir, de seguro, que la Ley de la Carrera Magisterial que el gobierno aplica es una porquería, y que es mejor aplicar la Ley del Profesorado de hace dieciocho años. El otro presidenciable voceado, el ex Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, también anda dubitando respecto a las alianzas que más le conviene. Ha sido tentado por su antiguo socio, el PPC, pero él tiene ciertas reservas, pues tras una derrota es previsible que le aporte poco. Con Toledo ni hablar, quizás con Lay, aunque este quiere a toda costa hacer presidenciable a Kuczynski (terco empeño de perdedor la de este evangélico). ¿Quién más queda? Keiko, solapada y esperando su turno, basada en el respaldo de una plebe que se contenta con una botella de aceite y un kilito de arroz; y el propio Humala, quien no pierde la esperanza de sacarle buen billete a su padrino Hugo Chávez con el cuento de que puede ganar. Bueno, es un loco sueño, que se alimenta con el «apoyo» de los minoritarios sectores caviares, como el de Javier Diez Canseco. Pero el escenario tras bambalinas no es tanto la
El ejercicio de la política, en suma, ha devenido en nuestro país en una especie de caudillismo decimonónico, donde la democracia se disfraza de conveniencia personal, abandonando los ropajes del bien común.
presidencia sino las curules otorongas que muchos se resisten a dejar. Es así que en aras de permanecer de congresistas, líderes apristas como Jorge del Castillo, Mercedes Cabanillas, Nidia Vílchez- y el propio Secretario General Mauricio Mulder, han tenido que aceptar la designación (de dedo) de Mercedes Aráoz, quienes creen será la locomotora que les conservará su dieta congresal por otros cinco años. ¿Pero qué dirán las bases? ¿Aceptarán esta movida sin chistar, o reaccionarán -como han hecho en Trujillo y Piura. y en muchas otras provincias- votando por otros candidatos? Entretanto muchos están asegurando dejar a los suyos en algunos puestos claves. La planilla del Congreso, para empezar, se ha duplicado; y lo mismo estaría sucediendo en los ministerios y en los organismos públicos. Hay que guardar pan para mayo es el lema. El ejercicio de la política, en suma, ha devenido en nuestro país en una especie de caudillismo decimonónico, donde la democracia se disfraza de conveniencia personal, abandonando los ropajes del bien común. Y en este juego de intereses, cuando no, los medios de comunicación venden sus páginas al mejor postor (están saliendo incluso nuevos pasquines) esperando la feria del avisaje político, que una vez más inundará calles y plazas, y puestos de periódicos, son ofertas fabulosas y fabulientas, a la espera que intonsos electores piensen que por fin estamos participando de una justa electoral donde el voto vale. Claro que vale. Si no pregúntenle al Jurado Nacional de Elecciones, que acaba de validar miles de votos que por sus propias disposiciones debían considerarse nulos (porque las actas no tenían firma ni huellas digitales). Algunos dirán que «estamos en el Perú». Si, realmente es el Perú, y quizás tienen razón quienes dicen que tenemos los candidatos e instituciones que nos merecemos.
4
PUENTE SIGLO XXI
EN LA POLÍTICA ALCALDÍA DE LIMA:
Susana con el pie izquierdo Las primeras actuaciones públicas de la ya ganadora como nueva alcaldesa de Lima Susana Villarán de la Puente están generando desde ya la sensación en miles de electores de que se equivocaron en elegirla. Intolerancia ante la crítica, lenguaje poco claro, y revanchismo con quienes no apoyaron su campaña son los primeros síntomas de que su trabajada imagen de buena gente ahora resulta que era solo una pose. A ello hay que agregarse las feroces contradicciones que ya afloran internamente en ese conglomerado de apetencias políticas que se denomina «Fuerza Social», y en el cual los sectores ultras liderados por Patria Roja ya están exigiendo a gritos su cuota de poder. La anulación de la Ley de la Carrera Pública Magisterial – que exige de los docentes pasar por evaluaciones que garanticen su idoneidadvienen ya generando las primeras fricciones: Mientras el «sutepista» Nílver López ha anunciado que los cinco regidores del MNI en el municipio no aceptarán esa ley sino que harán prevalecer la ley del profesorado de 1992, mientras que la virtual al-
Las Tres de Noviembre La primera TOLEDO ESTÁ DESESPERADO Y PISA EN FALSO Va y viene del extranjero y se reúne con sus pescados. Dice que aún no decide si va a ser candidato para el 2011, pero ya actúa como tal, y se desespera porque la temprana movida de Alan García de lanzar a Meche Aráoz como candidata del Apra lo ha descolocado totalmente. Por eso pide ahora incluso que tanto Alan como sus Ministros abran sus cuentas bancarias, olvidando que él mismo tiene más anticuchos que Feria Mistura (Ver Pág. 10). Lo que pasa es que Toledo quiere volver a Palacio para seguir medrando con tragos finos y ropa y joyas para su esposa, a costa del erario público. Políticos de esta clase es lo que menos necesita el Perú. Ya fuiste chakano!
caldesa ha dicho tibiamente que «la evaluación de un maestro se hace en su desempeño en el aula» y que López no es regidor. Nílver López había dicho que él y sus regidores MNI (agrupación aliada de Fuerza social) trabajarán para que el municipio evalúe a los maestros aplicando la Ley del profesorado de 1992 y no a través de la Ley de la Carrera Pública Magisterial que se viene implementando en la actualidad. Susana Villarán no ha aclarado nada. Confusamente ha dicho que «la evaluación no puede ser un check que se pone a una prueba objetiva». El reconocimiento de Villarán como virtual alcaldesa provino de su principal contendora Lourdes Flores, aún cuando no habían concluido los cómputos electorales por parte de la ONPE, demorados por la lentitud como se han ido procesando los miles de actas observadas cumpliendo disposiciones del Jurado Nacional de Elecciones. Aunque este ente dio marcha atrás, desdiciendo sus propias disposicio-
La segunda MINISTERIO AL FIN SE PUSO FIRME FRENTE A DESFACHATEZ DE CACHO Ha hecho bien el Ministerio de Transportes al constituirse en parte civil en la grave violación de las leyes en que ha incurrido el peinador Carlos Cacho, tan proclive al escándalo y a hacer elogio de la homosexualidad como algo normal en nuestro país. Cacho atropelló ebrio a un trabajador causándole graves lesiones, y no obstante ello se negó a pasar el dosaje etílico, alegando derechos que no le asisten. El MTC, asumiendo que la ley es igual para todos los peruanos, ha pedido que a Cacho se le revoque el mandato de comparescencia que una juez complaciente le ha dado y que vaya a prisión como cualquier otro violador de la ley. Eso es lo que esperamos se produzca, para escarmiento de quienes como él se creen intocables. Porque en una democracia no debe haber contemplaciones con quienes, como este sujeto, se creen por encima de los demás. Ello aparte de su escandalosa vida. La tercera EL COLEGIO DE PERIODISTAS NECESITA SER REORGANIZADO DE RAÍZ CUANTO ANTES Las fallidas elecciones del pasado domingo en el Colegio de Periodistas del Perú - CPP (por falta de votantes) ha probado una vez más la clamorosa orfan-
nes, hasta el cierre de esta edición de GENTE no había una proclamación oficial de Susana Villarán. Algo más, sintiéndose ya alcaldesa, la señora Villarán ha tenido declaraciones poco afortunadas respecto a cómo asumirá la transferencia del cargo. Ha reiterado una y otra vez en que realizará auditorías, lo cual es de ley, y para que no queden duda de su actitud ha señalado incluso que es su costumbre «mirar debajo de la alfombra», como si con ello quisiera decir que buscará las cosas sucias u ocultas que deja la gestión de Luis Castañeda Lossio. De acuerdo a los voceros ediles la transferencia oficial de funciones se iniciará cinco días después de la fecha en que Susana Villarán reciba sus credenciales del JNE. Fuentes del JNE han aclarado que esa trasferencia puede ocurrir hasta 10 o 15 días después de entregada la credencial. Se estima realistamente que la transferencia podría ocurrir en la tercera semana de noviembre, si es que para entonces el lento cómputo oficial ya sea finalmente de conocimiento público. Entretanto los representantes de las diversas fuerza políticas, incluido el partido aprista, la alianza Unidad NacionalPPC, y otros candidatos minoritarios, han expresado su saludo protocolar a la virtual alcaldesa, quien, por otro lado, aún no ha tenido un contacto personal con Lourdes Flores, pese a que esta la ha llamado varias veces, sin que Villarán pudiera contestarle esas llamadas. Raro ¿verdad?
dad de convocatoria que tienen quienes hasta este momento detentan ilegalmente los cargos tanto en Lima como en las filiales regionales. Hay consenso en que se requiere una profunda reorganización, sea por la vía de la elección de dirigentes capaces -no comprometidos con ninguna de las recientes dirigencias- o por el trámite legal de que sea un Juez el que nombre una Comisión Reorganizadora. Para evitar esta última posibilidad, que temen quienes no han dado la talla para desempeñarse como Decanos, se ha anunciado que por consenso de tres listas se ha a decretado una amnistía general para las elecciones del domingo 14 del presente. Pero al mismo tiempo creemos que los integrantes de esas tres listas deben firmar un Compromiso de Honor para, de ser elegidos, nombrar ipsofacto un TRIBUNAL DE HONOR Y DE CUENTAS integrado por Periodistas de Probada y Reconocida Honorabilidad (y que no hayan desempeñado cargos en el CPP). Solo si proceden así habrá la seguridad de que la institución NO CAIGA OTRA VEZ en manos de una facción que haga lo que le venga en gana, como la de colegiar a nuevos miembros sin los requisitos de ley, o repartir diplomas como volantes a panaderos, traficantes de tierras, restauranteros, etc. sin sonrojarse siquiera. Los colegas que actualmente postulan en las listas podrán ser muy erspetables individualmente, pero colegiadamente tienen EL DEBER de asegurarle a los demás miembros de la ORDEN que solo los anima el bien común y no el afán egoísta y la incapacidad que ha caracterizado a sus predecesores.
Año VII N° 87 / Noviembre 2010
Militares rechazan candidatura de Mercedes Aráoz
Diario La República 02/11/2010 El presidente de la Coordinadora Nacional de las Fuerzas Armadas, Cmdte. EP (r) Jorge Rivas, advirtó que la candidatura de Mercedes Aráoz es repudiada por la familia policial y militar, debido a que fue ella la que impulsó la eliminación del régimen de pensión renovable para policías y militares (Cédula Viva), en el proyecto de Presupuesto General de la República 2011. Rivas Dominguez consideró que la ex titular del MEF engañó a los peruanos haciendo creer que la única forma de aumentar los sueldos de los policías y militares era eliminando la Cédula Viva, “iniciativa con la que la mayoría de parlamentarios, incluidos los apristas, no están de acuerdo porque es un despropósito que dejaría en el desamparo a miles de colegas”. “La ex ministra Aráoz impulso como nadie la modificación de normas que regulaban la explotación de bosques, que provocaron el Baguazo; y, antes de dejar el cargo, hizo incluir la posible desaparición de la Cédula Viva, que todavía el Congreso no resuelve, y que de aprobarse originará también el levantamiento de policías y militares con sus familiares. Ella es generadora de conflictros y por eso, definitivamente, el Apra se ha equivocado en llevarla como candidata a la presidencia”, fustigó. El comandante Rivas, quien acudió a Palacio Legislativo para informarse sobre la reunión que el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, sostuvo con los miembros de la Comisión de Presupuesto, dijo que el tema de la eliminación de la Cédula Viva todavía se encuentra dentro del proyecto del Presupuesto General de la República 2011, próximo a ser aprobado. Es decir, sentenció, los policías y militares todavía estamos bajo la amenaza de quedarnos sin Cédula Viva. Al respecto, el ministro Ismael Benavides afirmó que en junio del próximo año se podrá tener un planteamiento más claro respecto al tema de la cédula viva de los militares y policías y que el tema fue debatido hoy con los miembros de la Comisión de Presupuesto del Congreso.
5
Alianza por la Reivindicación de las FFAA y PNP Lima, 03 de Noviembre del 2010 COMUNICADO Nº 017 – 2010 ALIANZA La ALIANZA POR LA REIVINDICACIÓN DE LAS FFAA y PNP, frente a los “argumentos” presentados el día martes 02 de noviembre ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, por el Ministro de Economía y Finanzas Ismael Benavides, manifestando su insistencia en el nefasto proyecto de Ley del Presupuesto AF-2011 presentado por la ex Ministra Mercedes Araoz, en donde a través de las Disposiciones Finales Décimo Octava, Décimo Novena y Vigésima pretende atropellar a las FF.AA. y la PNP, así como los derechos adquiridos de su personal en actividad y en retiro, viudas, discapacitados y deudos; comunica a la opinión pública que ha decidido por unanimidad: 1. Rechazar tajantemente la trayectoria del señor Ismael Benavides de defender los intereses de los grupos de poder económico; de los intereses gremiales como ex presidente y miembro de la Cámara de Comercio Peruano - Chilena, promotora de entreguismo de patrimonio nacional; posiciones que privilegia sobre la situación precaria de la familia militar policial respecto a sus ínfimos percibos y pensiones, orientado ahora a la infame intención de recortar el derecho inalienable del personal en retiro de percibir una pensión renovable otorgada por ley merced a la naturaleza especial de sus funciones. 2. Declarar a la ex ministra Mercedes Araoz “persona non grata” para la gran familia militar policial por su conocida y reafirmada política de exclusión de las minorías étnicas; por el liberalismo radical que ejerce en contra de los intereses de las mayorías nacionales; por su política económica anti patriótica y entreguista reñida con el interés nacional; y principalmente por su acendrado anti militarismo en contra de quienes ayer ofrendaron, y de los que hoy aún ofrendan lo mejor de sus vidas con su sacrificio personal y de sus familias para la obtención de la paz y seguridad nacional, base del desarrollo económico del que ahora goza el país. 3. Exhortar a las señoras y señores Congresistas de la República, que sí conocen cercanamente la realidad de las funciones “sui géneris” del personal de las fuerzas del orden y su precaria situación económica, a rechazar la propuesta del Ejecutivo y anular o dejar sin efecto las citadas perversas Disposiciones Finales, planteando por el contrario, la necesidad impostergable de que se inicie en el Presupuesto AF 2011 la homologación de las remuneraciones y su correlación previsional, sin afectar los presupuestos operativos de los Institutos Armados y de la Policía Nacional. COMISIÓN EJECUTIVA ASANP - ASCOM.PNP - ASMAFAR - ADOFAIP - ASOMAR - APPREX EEUU - AOPIP - ASORPIP- ASOGLOPIP EEUU - ASTOSUBPE ATSIFAP - ATOMER - ASTYSOREP - AVISTOMAR - ASPIP - ANOPER - AS. 21 DE MAYO - CACOP - COM.COOR. – COMILPOL REG.PIURA- COMILPOL REG.TUMBES - FEDERPOL – FREUMILPOL.AREQUIPA- FREPFAPOL PUNO Psje. Crl. César CANEVARO No 190, Of. 404, Urb. Las Gardenias; Surco.Teléf.2790653-2792865, Cel. 990040784; Email Alianza_secretariaejecutiva@hotmail.com
6
PUENTE SIGLO XXI
LA EDUCACIÓN VENCERÁ A LA CORRUPCIÓN Por Olgger S. Podestá Hace mucho aprendí que las personas son responsables de lo que dicen y de lo que dejan de decir. Por ende y bajo este principio, debemos señalar que durante las cuatro últimas décadas, las luchas contra el analfabetismo, contra la pobreza, así como hacer esfuerzos por mejorar la educación y la salud en el país, proclamadas por los candidatos de los gobiernos a quienes se les otorgó el mandato, fueron declaraciones líricas primero y después la comprobación de que sólo fueron
Gabriel a
¿QUIERE DARSE UN GUSTITO? PUES, HÁGALO DE UNA VEZ Deguste de una vez los sabrosos: BOMBONES, TRUFAS Y TEJAS HECHOS EN CASA SÓLO TIENE QUE PEDIRLOS A SRTA. GABRIELA TELEFONOS: 01 - 265-8749 98589 - 6133
promesas demagógicas, forjadas al amparo de la premisa: que todo vale con tal de conseguir el poder. En las cuatro décadas pasadas, la mayoría de peruanos han recibido dádivas evidenciadas por algunos víveres para paliar sus hambres, pero en las áreas de la salud y sobre todo la educación poco o nada se ha conseguido. Somos uno de los cinco países que se distinguen por tenar una pésima educación, y obviamente estamos en la cola de los países del mundo en este aspecto tan importante. «Un pueblo ignorante es terreno abonado para la demagogia» «Un pueblo educado no permite corruptos, ni incompetentes» «Un pueblo ignorante desperdicia sus recursos y se empobrece», enfatiza Tarja Halonen, presidenta de Finlandia, uno de los países más desarrollados y educados de Europa. Por ello, es fácil entender el porqué desde hace cuatro décadas las promesas de una mejor educación para los niños peruanos que esgrimían los candidatos entes de ser gobernantes nos han conducido que ser uno de los países menos educados del mundo. Si se hubieran cumplido estas promesas hace 20 años, tendríamos ahora generaciones de peruanos entre 25 y 30 años de edad realmente bien educadas que hubieran evitando la corrupción que, actualmente parecen parte de la vida cotidiana en nuestro país, no por nada, existen personas que están de acuerdo con el slogan casi generalizado que reza: «si hace obras, no importa que robe», refiriéndose a los gobernantes. Naturalmente, un porcentaje de políticos de baja estofa y otros que se dedican a ella en razón de su dinero, no les conviene tener un pueblo educado que analice «sus ofertas de gobierno» y descubra la falta de moral de los candidatos, así como la corrupción de los gobernantes. Este tipo de pueblo es temido por la mediocridad política que ostenta el poder en cualquier lugar del mundo y, claro, también en el Perú.
ner e t s e d ¡Ya pue io libro, tu prop riódico! pe , a t s i v re
Preprensa veloz de cualquier publicación e impresiones digitales ¡Desde uno, dos o diez ejemplares!.. Hasta 1000, 5000, 10000... hasta el infinito
¡De los precios ni hablar! ¡Tú los pones!
7
Año VII N° 87 / Noviembre 2010
HABLA EL PRESIDENTE DE LAS APAFAS:
"Últimos en Educación y Primeros en Corrupción"
Un diálogo exclusivo con Gregorio Durand (CONAPAFAS) Gregorio Durand Aguilar, Presidente Ejecutivo de la Confederación Nacional de Apafas (CONAPAFAS), es un acucioso analista de la educación en el Perú, ha publicado “Liderazgo y Empadronamiento de las Apafas” y “La Educación Real y Virtual en el Perú”. Actualmente se encuentra listo para salir al mercado su tercer libro intitulado “Drama Peruano: Últimos en Educación y ´Primeros en Corrupción” ¿ Bajo qué conceptos se basa su nuevo libro y cuáles son sus principales características?
cativa pero, básicamente a las autoridades que no quieren combatir la corrupción, no hay rotación de cargos en las Ugeles, porque afirmamos que estas son un antro de corrupción, y dentro de cada una de estas entidades existe un CADER, que es una oficina de quejas y denuncias, que son nidos de corrupción, ahí se tapan toda la inmoralidad que hay en los colegios, y allí se asesora, se ayuda más bien a los denunciados, y por el contrario en algunos casos también más bien voltean la tortilla, y denuncian a los buenos padres de familia fiscalizadores, por denuncias de difamación, o querella por calumnia. ¿Cuánto tiempo le demando preparar este libro?
– Allí se precisa que los – Ha sido una recopilacolegios son mercados perción de datos de todo un sas, donde todo se vende y año y a nivel nacional, notodo se compra, ahí se vensotros somos el eco de den los buzos que valen 20 todos los colegios del soles en Gamarra y en más Perú, en Lima la educación de 40 soles en el colegio, en está mal, en provincias es los planteles se venden las pésima, y en las zonas ruchompas que valen 15 soles rales es para llorar, el nivel en Gamarra y en los colegios primario la educación es en más de 30 soles, en los mala y el nivel secundario libros hay una comisión de 30 es pésimo, aquí en secunsoles por cada texto, amén daria prácticamente se que los directores cobran por deseduca, faltan sicólogas, vacantes, por turno, cobran asistentas sociales, nutripor un cuaderno de control cionistas. Tampoco hay bique vale un sol cobran cinco bliotecarios especializasoles, y por insignias y una dos, no hay buenos auxiserie de cobros, además por liares de educación, hay un profesor de computación, desorden y descalabro topara profesor de educación tal y, de eso, no se quiere física, profesor de banda, hablar, a nadie le interesa osea a los padres de familia la educación. permanentemente los esquilman, los asaltan a mano ¿Qué propone para armada y eso es todos los que haya una mejor edudías, todos los meses y tocación en el Perú? dos los años, pero en los meses de verano los directores hacen su “agosto”, es decir – La participación efectiva de nosotros, de todos los en Enero y Febrero se dedican de lleno a cobrar los señores padres de familia en cada colegio, de los CONAI, de directores a los padres de familia. COPALE, de COPARE a nivel de UGEL, distrital, regional y nacional. ¿Por qué no nos invitan a nosotros al “Drama Peruano, Últimos en Educación y Primeros en Consejo Nacional de Educación? La educación para toCorrupción”, es un título polémico que seguramente será dos, al Ministerio de Educación, a la Comisión de Eduampliamente debatido… cación, donde debemos participar. Según la Constitución debe haber participación de los actores verdade– Efectivamente y está dirigido a toda la comunidad edu- ros y eso no se da.
8
PUENTE SIGLO XXI
RUMBOS - Suplemento Minero
CHILE: EL RESCATE DE LOS MINEROS
¿A quién hay ¿Qué pasará que darle las ahora con GRACIAS...? Doe Run? Por Bertha Kelway
El rescate casi milagroso de los 33 mineros chilenos enterrados en vida en la mina San José, llenó de justo orgullo a toda la nación bajo el liderazgo de su presidente Santiago Piñera quien permaneció día y noche junto a su esposa al pie del orificio por donde fueron saliendo uno a uno, como en un prologando parto de la madre tierra, los 33 mineros después de 70 días de estar encerrados a 2000 pies de profundidad en las entrañas de la tierra. Fue un día de acción de gracias y de un júbilo indescriptible donde repicaron las campanas de las iglesias de Chile al salir de su encierro el primero y el último de los 33 mineros. No era para menos, esos mineros honraron su extirpe manteniéndose unidos y con una moral e integridad tan alta que hasta se negaron a tomar fármacos para copar con la estrés y la depresión que conlleva al enfrentarse ante una situación tan extrema como es la de estar prácticamente enterrados en vivo. El mundo entero se unió y acompañó al pueblo chileno en sus avatares y regocijos, y más personas vieron el rescate de los mineros que la llegada del primer cosmonauta americano a la luna. Sin embargo, aunque su canciller Alfredo Moreno ya había alabado al país norteamericano por haber “respondido al pedido de ayuda de manera inmediata” frente al accidente en la mina
CUANDO ESTABAN RESCATANDO A LOS MINEROS, TODO EL TIEMPO YO ME PREGUNTABA PORQUE LOS NOTICIEROS HISPANOS CASI NUNCA DABAN GRACIAS A LOS "AMERICANOS" POR TODA LA AYUDA PRESTADA. COMO SIEMPRE, LOS AMERICANOS TRABAJABAN EN SILENCIO Y DETRAS DE LAS CORTINAS, PARA AYUDAR AL MUNDO ENTERO Y SIEMPRE SIENDO ODIADOS Y ENVIDIADOS POR EL RESTO DEL MUNDO. HONOR, A QUIEN HONOR MERECE HONRAR
San José, correspondía al presidente Piñera expresar su agradecimiento a los americanos al consumarse con éxito la operación de rescate y reconocer ante el mundo que fueron compañías y técnicos de Estados Unidos los que hicieron posible, con la ayuda de Dios, de que se consumara el milagroso rescate. LA VERDAD DE LOS HECHOS
Fueron compañías privadas americanas quienes junto a ingenieros de la NASA efectuaron con éxito el rescate de los mineros chilenos, algunas de las cuales lo hicieron generosamente probono a pesar que el presidente Piñera,
con una fortuna de más de dos mil millones de dólares, podía haber cubierto con su propio dinero y sin gran esfuerzo los $10 millones que ha costado la operación del rescate. Las compañías de Pennsylvania, Schramm y Center Rock: construyeron los equipos y los taladros usados para llegar a donde se encontraban los mineros. Por otra parte, la compañía UPS llevo de Pennsylvania a Chile 13 toneladas de equipos para perforadoras en menos de 48 horas y sin cobrarle al gobierno chileno un solo centavo. Otra compañía americana Oakley donó a los 33 mineros los espejuelos
Año VII N° 87 / Noviembre 2010
RUMBOS - Suplemento Minero
9
Los técnicos norteamericanos trabajaron anónimamente durante muchas semanas.
nieros navales de Chile y que condujo los mineros a la superficie. También aportó la NASA asesoramiento médico, incluyendo el psicológico, y de dietas especiales, así como los trajes especiales que usaron para mantener la presión sanguínea de los mineros estable durante su ascenso a la superficie. También de Houston tuvieron un papel central una compañía especializada en equipos “gyros” para medidas de precisión y la compañía Drillers Supply International cuyo dueño tenía lazos entrañables con Chile donde había trabajado 25 años. Su compañía sirvió de contratista general para el Plan B de perforación que hizo posible llegar hasta los mineros. Y como un ejemplo al mundo, después de trabajar arduamente en el rescate durante más de 30 días y coronarlo exitosamente, así como llegaron, se fueron los americanos calladamente para no robar cámaras y para que los chilenos disfruten a plenitud la gloria de ese rescate histórico. AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR
Ni una sola bandera norteamericana, ni un solo reconocimiento público en la hora de la victoria contra la tragedia de la Mina San José.
especiales a un costo de $400 cada uno para evitar daños a su retina una vez que saliera a la luz del día. Expertos americanos de las compañías Layne Christensen de Wichita Kansas y su subsidiaria, Geotec Boyles Bros. manejaron las maquinarias y taladros que agrandaron el diámetro del túnel que llegaría al sitio donde estaban los mineros haciendo posible su rescate. Para esa labor trajeron a Jeff Hafrt de Denver Colorado, quien se encontraba perforando pozos en busca de agua en contrata con el ejército americano en Afganistán La compañía Atlas Copco Construction Mining de Milwauke,
Wisconsin, coordinó el uso de los distintos equipos que operaban con especificaciones diferentes. La Compañía Aries Central California Video de Fresno, California, diseñó cámaras especiales que fueron bajadas una milla a donde se encontraban los mineros enviando imágenes televisadas a la superficie. Zephyr Technologies de Annapolis Maryland, envió monitores que enviaban reportes de los signos vitales de los mineros para que usaran durante su ascenso a la superficie. Fueron los ingenieros de la NASA de Houston los que diseñaron la cápsula Fénix que fue construida por inge-
Nota: Y aunque algunos de nosotros critiquemos negativamente, en ocasiones, a este gran país (USA ) y a veces con mucha razón, hay que reconocer lo grande y noble que son muchas de sus empresas, instituciones y ciudadanos. Honrar, honra. Honor, pues a quien honor merece. HAY QUE RECONOCER QUE PIÑERA MOSTRO SER UN GRAN LIDER QUE NO TUVO REPAROS EN PEDIR AYUDA INMEDIATA DE LOS ESTADOS UNIDOS YA QUE ANTE TODO, LO MAS IMPORTANTE ERA RESCATAR CON VIDA A LOS MINEROS ENTERRADOS A DOS MIL PIES DE PROFUNDIDAD… PIÑERA SE OLVIDO DE HONRAR A QUIENES HICIERON POSIBLE UN MILAGRO QUE LO HA PUESTO A ÉL EN LOS ANALES DE LA HISTORIA UNIVERSAL Pero si él no lo ha hecho, por lo menos empecemos a hacerlo nosotros.
10 RUMBOS - Suplemento Minero
PUENTE SIGLO XXI
¿Tiene razón Doe Run para Protestar? El comunicado que aparece a la derecha es una muestra de como se cuentan medias verdades. La minera Doe Run nunca tuvo intención de cumplir sus compromisos con el medio ambiente. Con el pretexto de insolvencia financiera, la transnacional incumplió tres veces sus obligaciones ambientales al querer postergar nuevamente el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). Constantemente alegró problemas económicos para no asumir sus compromisos ambientales. Mientras en el Perú argumentaban que tenían problemas financieros, continuaron enviando remesas a su casa matriz generadas de sus operaciones en La Oroya y Cobriza. Incumplió también las obligaciones establecidas en la Ley 29410, referidas al plazo para reanudar operaciones y acreditar el financiamiento del proyecto Planta de Ácido Sulfúrico y Modificación del Circuito de Cobre del Complejo Metalúrgico de La Oroya. Nada de esto se dice en el Comunicado de la empresa matriz de Doe Run. Se trata evidentemente de una empresa acostumbrada a hacer lo que quiere, y que ahora trata de evadir los juicios que le han entablado las víctimas de la contaminación. El Gobierno tiene el deber de poner las cosas en claro. Como lo hacemos aquí.
The Renco Group, Inc. Exige Al Gobierno Peruano Que Honre Sus Obligaciones Legales Nueva York, 15 de octubre de 2010 – The Renco Group, Inc. anunció hoy que ha exigido a la República del Perú que honre sus obligaciones legales y reconozca su total responsabilidad en todas las demandas por lesiones interpuestas por parte de ciudadanos peruanos derivadas de las condiciones ambientales en la ciudad de La Oroya y en sus alrededores. A través de la empresa estatal Centromin, la República del Perú fue propietaria del complejo metalúrgico de La Oroya desde el año 1974 hasta el año 1997. Antes y durante el periodo en el cual el Estado fue propietario, la operación del complejo metalúrgico generó contaminación ambiental tanto dentro como en los alrededores de la ciudad de La Oroya, donde el complejo se encuentra ubicado. En 1997, Doe Run Perú, afiliada de The Renco Group, adquirió de Centromín sustancialmente todas las acciones del complejo de La Oroya mediante un contrato de compraventa de acciones. Como elemento relevante de la venta, Centromín y la República del Perú acordaron asumir toda la responsabilidad derivada de las demandas por lesiones o daños relacionadas con la contaminación proveniente del complejo de La Oroya. Un grupo de ciudadanos, quienes viven cerca de la ciudad de La Oroya, ha interpuesto once demandas contra The Renco Group, sus afiliadas e individuos ante la Corte del Circuito del Estado de Missouri, en el Vigésimo Segundo Circuito Judicial de la ciudad de St. Louis, en Missouri, EE.UU., alegando haber sido dañados por la contaminación ambiental de La Oroya. El mes pasado, la Corte dictaminó que la demanda se tramitaría en dicho foro. The Renco Group, Inc. ha exigido a Centromín, a su sucesor Activos Mineros S.A.C. y a la Republica del Perú que honren sus promesas y compromisos contractuales, para lo cual les ha solicitado que: (1) se apersonen en los procesos judiciales, (2) asuman responsabilidad por cualquier indemnización que los demandantes peruanos pudieran percibir en los juicios, y (3) liberen a The Renco Group, Inc. y sus afiliadas de cualquier responsabilidad en dichas demandas, y reembolsen a The Renco Group y a sus afiliadas los honorarios legales y gastos que se pudiesen devengar. Juan Carlos Huyhua, Presidente y Gerente General de Doe Run Perú declaró: “De conformidad con sus obligaciones contractuales, Centromín, su sucesor Activos Mineros S.A.C., y la República del Perú deben asumir su responsabilidad frente a The Renco Group y sus afiliadas por los daños y perjuicios por los cuales los demandantes puedan ser indemnizados.” Acerca de The Renco Group The Renco Group, Inc., es un holding privado de empresas que realiza inversiones de largo plazo en diversos sectores a través de diferentes compañías. The Renco Group, Inc. opera un modelo de negocio descentralizado, en el cual cada una de sus empresas cuenta con un equipo gerencial con vasta experiencia, que opera independientemente y con amplia autonomía. Todas sus afiliadas operativas están unidas por su compromiso con el medio ambiente, para asegurar la salud y la seguridad de sus empleados, respetando y protegiendo a las comunidades en las cuales operan.
laguperu@hotmail.com
11
Año VII N° 87 / Noviembre 2010
Con el título «Francisco Igartua, Oiga y una pasión Quijotesca» acaba de salir de las prensas un libro verdaderamente antológico, pues distinguidas personalidades del quehacer cultural, periodístico y político de nuestro medio hacen una valoración de la vida y la obra del ilustre periodista fallecido hace seis años. De atractivo formato, 330 páginas y saturado de ilustraciones, algunas de ellas inéditas o poco conocidas, el trabajo está disponible en las librerías «El Virrey». Su presentación oficial, se realizará el martes 8 de Noviembre a las 7 pm en el Hotel Casa Andina, Av. La Paz 463, Miraflores. El libro es el resultado de un trabajo exhaustivo por parte de un equipo conformado por amigos de Igartua, que deseaban rendirle de este modo un testimonio de su aprecio y una rele-
LIBRO SOBRE FRANCISCO IGARTUA YA ESTÁ DISPONIBLE EN LIBRERÍAS La invitación para la presentación oficial (derecha) la suscribe el Sr. Carlos Montori Alfaro
vancia a su destacada presencia en el periodismo peruano. Fernando de Szyszlo, quien fue amigo personal de Igartua, es quien encabeza la distinguida lista de aportantes a este
quehacer colectivo, el primero que se hace en el Perú en memoria y homenaje de un periodista. El compilador de la obra, y director del equipo de edición, ha sido Jhon Bazán Aguilar,
quien durante la última década no solo coordinó esta obra, sino que además, cumpliendo una promesa al propio Igartua, rescató el logotipo de «Oiga» y lo puso nuevamente en manos seguras. Entre quienes suscriben notas en el libro figuran Alfredo Bryce Echenique, Francisco Miró Quesada Garland, Luis García Miró, Alfredo Barnechea, Francisco Belaunde Terry, Jorge Luis Recavarren, Abelardo Sánchez León y Frederick Cooper Llosa. También: César Campos, Cecilia Valenzuela, Pedro Salinas, Magaly Medina,Gerardo Barraza, Alfonso y Jesús Reyes Muñante, Orazio Potestá y otros numerosos comunicadores que conocieron a Igartua o trabajaron con él, y que han vertido semblanzas llenas de calor humano.
ART STUDIO
FOTOGRAFIA Y FILMACIÓN DE PRIMERA CALIDAD Nuestro trabajo consiste en Asesorar y brindar la Calidad a sus Eventos. Tenemos como :
Si quiere calidad confíenos su Proyecto de Edición
NOSOTROS SOMOS LOS ESPECIALISTAS Edición integral de Revistas y Periódicos en forma rápida y económica por Internet Servicio a nivel nacional COMPUediciones laguperu@hotmail.com
* Cumpleaños * Bautizos * Fiestas Infantiles * Primera Comunion * Baby Shower * Quinceañeros * Confirmaciones * Matrimonios * Bodas * Aniversarios * Hora Loca * Fiestas Escolares * Graduaciones * Fiestas Institucionales * Documentales * Spots Publicitarios * Todo Tipo Campañas * Promociones * Video Clip. * Fotografia Digital * Retoque * Restauracion * Ampliacion * Cambio de Fondo * Fotografia Secuencia * Fotografia Poliester * Foto Estudio * Foto Corporativa * Foto Publicitaria * Foto Productos * Catalogos * Retratos * Arte y Decoracion * Fotografia Industrial. Contamos con Equipos de Alta Tecnologia Digital para brindar nuestros servicios de Filmaciones y Fotografia Digital con Optima Calidad Igor Moncayo Tijero PRODUCTOR Contacto 99881-1038 / 767-3572
12
PUENTE SIGLO XXI
POR UNA MINERÍA RESPONSABLE
Programa de responsabilidad social de Antamina permite importante reducción de desnutrición infantil en Ancash Gracias al desarrollo del proyecto de atención alimentaria Ally Micuy – en el marco de los compromisos de responsabilidad social que desarrolla la Compañía Minera Antamina en Ancash, se ha reducido en un 8% la desnutrición infantil en esta región. Dante Rodríguez, coordinador de Salud y Nutrición del Fondo Minero Antamina, en una entrevista con Voz de Alerta que emite radio San Borja, precisó que Ally Micuy (Buen Alimento, en quechua) llega a 126 distritos (de los 166 que conforman la región), con especial atención en las zonas rurales más pobres donde no existe una adecuada presencia estatal. Explicó que el programa Ally Micuy está dirigido a mejorar el estado nutricional de los niños de hasta tres años de edad y ha permitido reducir sostenidamente la desnutrición infantil en Ancash, hasta en un 8%, avance que ha sido corroborado con cifras similares por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Cabe indicar que en el marco de la feria minera Expomina 2010, hace unos días Antamina recibió el Premio a la Responsabilidad Social Empresarial por el proyec-
to Ally Micuy, el cual se encuentra en su tercer año de ejecución en las 20 provincias de Ancash. Rodríguez precisó que, a la fecha, el programa ha beneficiado a 36,414 niños, 8,756 gestantes y 32,365 madres. Señaló que las madres han sido capacitadas para mejorar la alimentación de sus niños y las gestantes para que se alimenten correctamente con el fin de que sus pequeños nazcan con el peso adecuado. También han sido capacitadas para que en sus viviendas lleven a cabo una serie de mejoras higiénicas con el fin de romper con el ciclo de diarreas, parasitosis y enfermedades respiratorias que de manera endémica azotan a la niñez rural del país. El programa además ha implementado actividades productivas que ha permitido a las madres y sus niños el suministro suficiente y autosostenible de productos vegetales y de proteína animal (este último con el programa de las gallinas ponedoras). El coordinador dijo que el proyecto es singularmente exitoso porque la reducción de la desnutrición infantil en Ancash es más
acusada y sostenible que en otras regiones del país. Educación, negocios e infraestructura El Fondo Minero Antamina -en el marco de sus programas de responsabilidad social- asimismo ha permitido la dotación y renovación de más del 50% de las carpetas escolares de todas las instituciones educativas de la región Ancash, señaló Rodríguez. Dijo que otra área que ha demandado ingentes esfuerzos es la promoción del desarrollo de las empresas locales, lo que ha permitido que las ventas anuales se incrementen en varios millones de dólares lo en algunos casos incluso ha optimizado la producción para la exportación, como es el caso de las cadenas productivas de truchas. Los programas de responsabilidad social de la Compañía Minera Antamina también han atendido el déficit de infraestructura con el financiamiento y/o asesoría técnica de obras de alcantarillado, centros de salud, riego tecnificado y otros proyectos en la región con el concurso de las autoridades locales y sus organizaciones de base, dijo finalmente el representante.
Trabajo juv enil: pr eocupante escenario juvenil: preocupante Escribe: ALFREDO PALACIOS DONGO / www.planteamientosperu.com Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de seis millones de jóvenes peruanos de entre 14 y 25 años, más de un millón se encuentran desempleados, ubicando en 18% la tasa del desempleo juvenil. Para el Director Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional del Ministerio de Trabajo, Tomás Flores, la temática de la juventud en el Perú ha sido constantemente postergada de las prioridades y agendas públicas de las distintas instancias de gobierno. La población de entre 15 y 29 años registra más de 8 millones de jóvenes (6 en el ámbito urbano y 2 en el rural), de los cuales, cerca de 5 millones son parte de la población económicamente activa (PEA), sin embargo, de esta cantidad, el 53% se encuentran subempleados, y solamente 990 mil cuentan con algún nivel de protección social. De cada 3 desempleados en el país, 2 son jóvenes, y de cada 5 jóvenes uno no estudia ni trabaja. Además, de 5 jóvenes que trabajan, 4 lo hacen en condiciones precarias, con exiguos sueldos y sin acceso a la seguridad social. Solo en Lima Metropolitana un millón y medio de jóvenes están en la PEA, y la tasa de desempleo en jóvenes de 15 a 24 años fue 16.8% en el 2009, incrementándose 0.9% con respecto al 2008. Pero lo más preocupante, es que más de un millón
700 mil jóvenes peruanos no estudian ni trabajan. Este año ingresarían 280 mil jóvenes mayores de 18 años al mercado laboral, unos 30 mil más que el promedio. El impacto de estas elevadas cifras relacionadas con el desempleo juvenil representa un costo muy alto para nuestro país ya que genera ingresos injustos y mayor inequidad, con la directa correlación de que en el ámbito rural y en los sectores más vulnerables el desempleo es aún más alto debido a la mayor dificultad de los jóvenes para conseguir empleo por su menor formación, su poca experiencia y su reducido desarrollo para competencias laborales y habilidades sociales. Bajo este panorama, es preocupante y desalentador el escenario del trabajo juvenil en nuestro país ya que registra los mayores porcentajes de desempleo. Por este motivo muchos de ellos emprenden pequeños negocios, pero por falta de capacitación y asistencia técnica terminan fracasando. El gobierno tiene la gran responsabilidad de implementar políticas públicas y acciones para cumplir lo que exige una de las metas del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio: «alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluyendo las mujeres y los jóvenes», en especial de éstos últimos por representar el medio indispensable para lograr su desarrollo.
13
Año VII N° 87 / Noviembre 2010
¡DIOS NOS PROTEJA!
¡OTRA VEZ LAURA BOZZO EN LAS PANTALLAS PERUANAS!
Cuando ya todos creíamos que nos habíamos librado para siempre de ese engendro de la televisión que es Laura Bozzo, Global TV (Canal 13) nos da la terrorífica noticia de que ha comprado 121 capítulos de su talk sohow para pasarlos en horario temprano (7 p.m.) La angurria de un grupo de empresarios que no recuerda que la Bozzo denigró de la nacionalidad peruana para decir que se iba para siempre a su nueva patria México, hace que tengamos que soportar otra vez a esta dama que poco favor le hace a los peruanos. Estos son los mismos empresarios que le dan oportunidad a gente como Carlos Cacho, que se burla de las leyes peruanas, o a otros elementos de la televisión peruana que se nutren del escándalo y de la exposición de su vida privada. Estos son los mismos empresarios que realizan series nada edificantes, como es la vida de la señora Abencia Meza, que ha hecho del folclore un rentable negocio de borracheras (con marca de cerveza propia incluso); o sobre la vida de algunas voleibolistas de la Epoca de Oro de ese deporte falseando la realidad con el medio cuento de que «es ficción». Lo único que queda frente al retorno de la Bozzo a las pantallas peruanas, es CAMBIAR DE CANAL en ese horario. Es lo que por lo menos impone la decencia. He aquí la nota del diario Correo: 05 de Noviembre del 2010 LIMA | Las novedades en Global Tv están a la orden del día. Para sorpresa de propios y extraños, Laura Bozzo reaparecerá en las pantallas peruanas desde este lunes, a las 19.00 horas, con su talk show Laura para todos, el mismo que conducía en la cadena Tv Azteca antes de emigrar hacia Televisa. "La gente nos pidió el regreso de Laura Bozzo. TV Azteca nos vendió un grupo de 121 programas que no han salido al aire y que fueron hechos dentro de un esquema y formato diferentes. Podemos asegurar que estos son apropiados para el horario, hemos cuidado mucho los contenidos, no hay excesos y no va a ameritar ningún tipo de sanción", expresó el gerente general de Canal 13, Alfredo Marcilio, en conferencia de prensa. Otra figura que también tiene la difícil tarea de "calentar la antena" será Tula Rodríguez con su programa de cumbia Mega show, que se estrenará el sábado 13 de noviembre, a las 19.00 horas.
PRIMERA «PISCOTÓN» DURÓ 14 HORAS Durante catorce horas se realizó el 30 de octubre último la primera maratón pisquera, especialmente dirigida al sector joven. Fue en el Club 245 de Miraflores (Calle General Borgoño 245) organizada por la Fundación Nacional para la Promoción del Pisco, la misma que ha programado la realización de una saga de eventos para estimular su consumo a nivel nacional e internacional. Luis Zárate Quiñones, joven empresario pisquero y Presidente de esta institución privada, dio a conocer que el consumo del pisco en el mercado interno crece impulsado por el segmento joven, que está reemplazando al ron y al whisky por el licor de bandera para la preparación de sus tragos y coctelería. Dijo que el mayor consumo de este producto bandera se da entre los jóvenes de 25 a 40 años de edad, que han comenzado a apreciar su alta pureza porque el pisco proviene no solo de cepas de la mejor calidad, sino que además su fina destilación artesanal es procesada del zumo de la fruta madre: la uva. Zárate Quiñones remarcó que los eventos de la Fundación como el I PISCOTON 2010, tienen como principal finalidad promover el concepto que nuestro pisco es el mejor destilado en el mundo, porque solo utiliza a la vid como único ingrediente. Una carta diversa de cócteles novedosos donde se resaltará el aspecto de peruanidad es el mayor atractivo del evento, todos ellos preparados con el conocido Pisco «Cuatro Gallos», ganador de Medallas de Oro de concursos regionales, nacionales y Expo Pisco. De igual forma, en otros eventos, se promoverán otras marcas de productores peruanos.
14
PUENTE SIGLO XXI
TOLEDO PIDE A ALAN ABRA CUENTAS BANCARIAS:
Canciller responde: El ladrón cree que todos son de su condición...! Le recuerda que durante su mandato jamás él abrió sus cuentas de banco ni explicó los cuantiosos gastos en licor que le endilgó a la cuenta de Palacio de Gobierno, ni las compras de ropa y joyas de su esposa Eliane Karp también vía Palacio. LIMA | El canciller José Antonio García Belaunde dejó la diplomacia de lado para responder un polémico planteamiento nada menos que de Alejandro Toledo, que empieza así a apuntalar su campaña presidencial. En la víspera, Toledo había solicitado en un evento contra la corrupción que el presidente Alan García y todos sus ministros abriesen sus cuentas bancarias como una forma de mostrar la transparencia de su gestión. "Lo que pasa es que quiere ganar espacio, titulares; pero no hay problema, abrimos las cuentas (bancarias). El ladrón cree que todos son de su condición", afirmó el titular de Torre Tagle. Joselo calificó de demagógico el pedido de Toledo cuando están próximos los comicios del 2011. "Me parece demagógico su pedido. Yo no recuerdo que él haya abierto sus cuentas (bancarias) cuando estaba en el gobierno", subrayó. OTRAS PERLAS DE TOLEDO Y SU MUJER Un libro escrito por el legislador aprista y actual presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, reveló que durante su gestión presidencial, el líder del partido Perú Posible (PP), Alejandro Toledo, le facturó a la casa de gobierno S/. 542,835 por concepto de licor. El consumo fue justificado como parte de los gastos internos. Este caso mereció una exhaustiva investigación la misma que no ha tenido una sentencia firme por parte del Poder Judicial. Además existen facturas donde se demuestra que la ex primera dama Eliane Karp pagaba su ropa, gastos de peluquería y hasta arreglos florales para su despacho también con fondos de Palacio de Gobierno. TAMBIÉN ELIANE KARP Su peluquería favorita era el Instituto de Belleza Jezu, donde en menos de seis meses del 2003 gastó más de 4 mil soles en tintes, reacondicionamientos y laciados. En las facturas y recibos también se evidenciaría que la esposa del ex presidente Alejandro Toledo pagaba la ropa que usaba para sus viajes internacionales con fondos que pertenecen a todos los peruanos. Así, por ejemplo, para viajar a Davos (Suiza) en enero del 2003, adquirió más de 3 mil soles en ropa, lo mismo sucedió para un viaje realizado a Washington ese mismo año.
15
Año VII N° 87 / Noviembre 2010
Epitafios célebres
El Diccionario de la RAE dice que un epitafio es simplemente una inscripción que se pone sobre un sepulcro o en la lápida de un difunto. Pero es mucho más que eso: es, en ciertos casos, una biografía condensada del occiso, un atisbo de su personalidad, y define mejor que nada, a veces, lo que hizo o no pudo hacer. Aquí unos ejemplos: - «Libre por fin. Libre por fin. Gracias Dios Todopoderoso. Soy libre por fin». Epitafio de Martin Luther King. - «Feo, fuerte y formal». Epitafio de John Wayne.
- «El cielo estrellado sobre mí, la ley moral en mí». Epitafio de Immanuel Kant, filósofo alemán (describe su idea de que existen dos especies de realidad; una ex-
- «Llame fuerte, como para despertar a un muerto». Epitafio de Jean Eustache (lo dejó enganchado en la puerta de la habitación del hotel en la que se pegó un tiro).
- «Si queréis los mayores elogios, moríos». Epitafio de Enrique Jardiel Poncela.
- «Volveré y seré millones». Epitafio de Tupak Katari, líder aimara (lo dijo al ser descuartizado).
- «Ya decía yo que ese médico no valía mucho». Epitafio de Miguel Mihura.
- «Evita, eterna en el alma de tu pueblo». Epitafio de Eva Perón.
- «Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito con agua». Epitafio de John Keats. - «Aquí yace Molière, el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien». Epitafio de Molière. - «Aquí yace un valiente, un temible adversario y un hombre de honor. Descanse en paz». Epitafio de Manfred von Richthofen, llamado el «Barón Rojo». - «Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrado. Bendito el hombre que respete estas piedras, y maldito el que remueva mis huesos». Epitafio de William Shakespeare (En su época era común retirar los cuerpos de sus tumbas y quemarlos para poder reutilizar el espacio).
- «Permanece triste y en pie junto a la estela del fallecido Kroisos, luchador de primera línea a quien el impetuoso Ares ha arrebatado.» Díptico en la base del kouros de Anavysos. - «Say no more». Epitafio de Eric Idle (miembro de los Monty Python)
- «Lo hizo a la manera difícil». Epitafio de Bette Davis.
- «Abrid esta tumba: al fondo se ve el mar». Epitafio de Vicente Huidobro.
- «Es más digno que los hombres aprendan a morir que a matar». Epitafio de Séneca.
- «Verdadero acero, hoja afilada, caballero patriota, médico y hombre de letras». Epitafio de Arthur Conan Doyle. terna al hombre, llamada mundo sensible, y otra asentada en su interior, llamada mundo inteligible). - «Lo he intentado». Epitafio de Willy Brandt, canciller alemán. - «Fiel a su propio espíritu». Epitafio de Jim Morrison. - «El amor nos separará». Epitafio de Ian Curtis. - «Mantua me engendró; los calabreses me llevaron; hoy me tiene Parténope (Nápoles). Canté a los pastos, a los campos, a los caudillos». Epitafio de Virgilio. - «No envidiéis la paz de los muertos». Epitafio de Nostradamus. - «Perdone que no me levante señora». Epitafio de Groucho Marx.
- «I am Providence». Epitafio de Howard Phillips Lovecraft. - «Murió vivo». Epitafio de Antonio Gala. - «Eso es todo amigos». Epitafio de Mel Blanc, actor estadounidense que le daba voz al famoso personaje Porky de los dibujos de la Warner Bross. - Realmente estoy agradecido; hay a quienes la vida les negó todo, y a mí, de todo aquello que te hace ser, sentir, disfrutar, tener, me dio cuando menos, el doble». Epitafio del Flaco Meraz. - «Viajero que pasas por aquí: ve a decir a los espartanos que por su ley, aquí yacemos». Epitafio de las Termópilas. - «Pierda peso. Preguntarme cómo». Epitafio de Miguel Collantes. - «Los soles se ocultan y pueden apare-
16
PUENTE SIGLO XXI
- «Perdone que no me levante señora». Epitafio de Groucho Marx. cer de nuevo, pero cuando nuestra efímera luz se esconde, la noche es para siempre y el sueño, eterno» Epitafio de Cayo Valerio Cátulo. - «Si no viví más, fue por que no me dio tiempo». Epitafio del Marqués de Sade. - «Esto es lo que le pasa a los chicos malos». Epitafio de Alfred Hitchcock (lo pensó pero no fue colocado). - «Arrebató el rayo a los cielos y el cetro a los reyes». Epitafio de Benjamin Franklin. - «Una tumba es suficiente para quien el Universo no bastara». Epitafio de Alejandro Magno. - «Lo que el alma hace por su cuerpo es lo que el artista hace por su pueblo». Epitafio de Gabriela Mistral. - «...Y no tengan miedo». Epitafio de Jorge Luis Borges. - «Odiado por sus enemigos y temido por sus amigos». Epitafio de Cayo Mario. - «Desapareció en combate, apareció aquí». Epitafio del coronel Francis Chartres.
de Mark Twain - «Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo». Epitafio de Miguel de Unamuno. - «Aquí sigue descansando el que nunca trabajo». Epitafio de P. Melich. - «Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga». Epitafio de Johann Sebastian Bach. - «Estoy aquí en el último escalón de mi vida». Epitafio de Marlene Dietrich. - «No es que yo fuera superior, es que los demás eran inferiores». Epitafio de Orson Welles. - «Aquí reposan los restos de un ser que poseyó la belleza sin la vanidad, la fuerza sin la insolencia, el valor sin la ferocidad y todas las virtudes de un hombre sin sus vicios». Epitafio escrito por Lord Byron a su perro «Botswain».
sufrimiento y que tuvo un triste final. Tuvo a la Estrella del Norte como guía hacia la libertad, aunque en un arrebato, temiendo una traición, tuvo la desgraciada idea de liberarse del yugo de su amigo». Epitafio de Alfonso Luis Herrera. - «Aquí yace uno en contra de su voluntad».
- «Nos acordaremos de este planeta». Epitafio de Leonardo Sciascia.
- «Aquí yace el pensador mexicano que hizo lo que pudo por su patria». Epitafio de José Joaquín Fernández de Lizardi.
-»Familia de Francisco Pujol y Mercé. Aquí descansa el cadáver de su madre María Pujol y Mercé, viuda, natural de Olot; falleció el 3 de abril de 1830, de edad 82 años, 7 meses y 19 días. Habiendo dejado de su único matrimonio: VIVOS: 5 hijos; 42 nietos y 46 biznietos. Total: 93. MUERTOS: 8 hijos; 32 nietos; 43 biznietos. Total: 83. TOTAL: 176".
- «Asesinado por un cobarde y traidor cuyo nombre no merece figurar aquí». Epitafio de Jesse James.
- «Aquí descansa Pancrazio Juvenales (1969 - 1993). Buen esposo, buen padre, mal electricista casero.
- «Beren | Luthien». Epitafio en las tumbas de J.R.R Tolkien y su esposa, respectivamente.
- «Duerme. La suerte persiguióle ruda; murió al perder la prenda de su alma. Larga la expiación, la pena aguda fue; y así obtuvo la celeste palma». Epitafio de Jean Valjean al final de Los Miserables.
- «Gustava Gumersinda Gutiérrez Guzmán (1934 – 1989). Recuerdo de todos tus hijos (menos Ricardo que no dió nada)».
- «El silencio es música». Epitafio en una tumba del cementerio Los Arcos, en Melipillla, Chile.
- «Dejen el mundo mejor de como lo encontraron». Epitafio de Lord Robert Baden-Powell, fundador del Escultismo.
- «Aquí yace José II, que fue desdichado en todas sus empresas» Epitafio de José II (lo escribió en relación a la conducta absolutista de su madre María Teresa de Austria). - «Yace aquí en alguna parte». Epitafio de Werner Heisenberg. - «Parece que se ha ido, pero no se ha ido». Epitafio de Cantinflas. - «Cuando naciste reían todos y sólo tú gemías, procura que al morir sean todos los que lloren y sólo tú el que rías». Epitafio de una tumba en el cementerio de la Almudena de Madrid. - «Allí donde ella estaba, era el Edén.» Epitafio de Eva en el «Diario de Adán y Eva»,
- «Aquí, Leopoldo Fregoli llevó a cabo su última transformación». Epitafio del célebre transformista Leopoldo Fregoli.
- «Hoy se me acabó el mañana». - «Aquí descansa mi querida esposa Brujilda Jalamonte (1973 – 1997). Señor recíbela con la misma alegría con que yo te la mando». - «Para no decir como siempre «Aquí yace», está de pie y duerme en paz» (Según la historia, este difunto pidió que su ataúd se enterrara horizontal). - «Perdí una apuesta con la muerte.... y yo siempre pago». - «Aquí yace un estudiante de pluma, letra y labio, que vivió para ser sabio y al final murió ignorante». Epitafio en una tumba del cementerio de Granada, España. - «Uno cuya vida estuvo llena de pena y
- «Aquí yace Ezekial Aikle, muerto a la edad de 102 años. Los buenos mueren jóvenes». Epitafio en una tumba del cementerio de East Dalhousie, en Nueva Escocia. - «Aqueste lugar estrecho, es sepulcro de varón, que en nombre fue León, y mucho más en los hechos». Epitafio de Ponce de León. - «Fallecido por la voluntad de Dios y mediante la ayuda de un médico imbécil». - «Estos días se me están haciendo eternos». - «No llores hombre... que no tardas en alcanzarme». - «Game over». En la tumba de un ludópata.
17
Año VII N° 87 / Noviembre 2010
- «Rosa, oh contradicción pura, placer, ser el sueño de nadie bajo tantos párpados». Epitafio de Rainer María Rilke. - «Lo hizo a la manera difícil». Epitafio de Bette Davis. - «RIP, RIP, ¡HURRA!». Epitafio de Groucho Marx a su suegra. - «Méteme, Padre eterno, en tu pecho, misterioso hogar. Dormiré allí, pues vengo deshecho del duro bregar». Epitafio de Miguel de Unamuno (Se trata de la última estrofa de su poema Salmo III). - «En realidad, no estoy aquí.». Epitafio de Jaime Cerón. - «Que baje el telón, la farsa terminó». Epitafio de Rabelais. - «Qué mudos pasos traes, ¡oh! muerte fría, pues con callados pies todo lo igualas». Epitafio de Quevedo. - «Ya sabía yo que esto acabaría así». - «Trabajadores del mundo, uníos. Los filósofos sólo han interpretado el mundo en distintas maneras, la cuestión es camEl choque es biarlo». Epitafio de Marx. espectacular
- «Conocí el bien y el mal, pecado y virtud, justicia e infamia; juzgué y fui juzgado, pasé por el nacimiento y la muerte, por la alegría y el dolor, el cielo y el infierno; y al fin reconocí que yo estoy en todo y todo está en mi». Epitafio de Hazrat Inayat Khan. - «Quietos yacen los huesos entre las piedras mientras el alma vuela a la voluntad de Dios». Epitafio del conjunto artístico de las Catacumbas de San Calixto en Roma. - «Yo no pido más, quiero ser un buen recuerdo alguna vez». Epitafio de Hugo Chaparro Valderrama. - «En contra tuya volaré con mi cuerpo invencible e inamovible, ¡oh muerte!». Epi-
tafio de Virginia Woolf. - «Los soles se ocultan y pueden aparecer de nuevo, pero cuando nuestra efímera luz se esconde, la noche es para siempre y el sueño, eterno». Epitafio de Cayo Valerio Cátulo. - «.. y cuando me vaya quedarán los pájaros cantando...». Epitafio de Juan Ramón Jiménez. - «Jesús mío, misericordia». Epitafio de Al Capone. - «Aquí yace mi mujer, fría como siempre». - «Busco el oro del tiempo». Epitafio de André Bretón. - «Luz, más luz». Epitafio de Goethe. - «Nada trajimos, nada nos llevamos, nada perdemos». Epitafio de Monty Pithon en La Vida de Brian. - «The End». Epitafio de Buster Keaton. - «Aquí, lejos de Atenas, honrando a Sicilia, yace Esquilo, hijo de Euforion, que, con elocuencia sin par, elevó la dicción de la tragedia y la belleza de sus cantos». Epitafio de Esquilo.
- «El cielo estrellado sobre mí y el sentido del deber dentro de mí». Epitafio de Kant. - «No son muertos los que yacen en la tumba fría, muertos son los que tienen el alma muerta y viven todavía». Frase a la entrada del cementerio de Tabay-Mérida, Venezuela. - «Ni el poder ni la riqueza, sólo el arte y la ciencia persistirán». Epitafio de Tycho Brahe. - «Las lágrimas más tristes que se lloran sobre las tumbas son por las palabras que nunca se dijeron». Epitafio en una tumba de Nueva Inglaterra. - Lo puso un marido en la tumba de su suegra: «Aquí yaces y yaces bien, tú descansas y yo también». - «Aunque cambiado, resurgiré». Epitafio de Bernoulli. - «Necesité toda una vida para llegar hasta aquí». - «...Y pasaron como sombras; como viajeros que van en posta». Frase a la entrada del cementerio de Puerto Cabello, Venezuela.
- «Tu luz se ha extinguido, envejecido Sófocles, flor de los poetas, coronado por los racimos de Baco». Epitafio de Sófocles.
- «Amigos míos, pensad que duermo». Citado por Geoffrey Madan en sus Notebooks.
- «Tanta paz lleves como descanso dejas».
- «Es tan grande la ovación, que da el mundo a mi memoria, que si cantando victoria, me alzase en la tumba fría, en la tumba me hundiría, bajo el peso de mi gloria». Epitafio de Guadalupe amor.
- «Con una fría mirada a la vida, a la muerte. ¡Jinete, pasa!». Epitafio de W. B. Yeats. - «Por lo demás, los que mueren son siempre los demás». Epitafio de Marcel Duchamp. - «La muerte es vida». Epitafio de Friedrich Hegel.
- «Hoy dices de mi lo que mañana dirán de ti: Ha muerto» En la puerta del cementerio de las Calzadas de Mallona en el barrio bilbaíno de Begoña. - «A mi marido, fallecido después de un año de matrimonio. Su esposa con profundo agradecimiento». Epitafio en una tumba del cementerio de Guadalajara. - «¡Oh Madre Uut! Extiende sobre mí tus alas como las estrellas eternas» Epitafio del faraón Tutankamón grabado sobre su sarcófago. - «Quien resiste gana». Epitafio de Camilo José Cela.
- «Estoy aquí en el último escalón de mi vida». Epitafio de Marlene Dietrich.
18
PUENTE SIGLO XXI
- «Un libro debería ser como un hacha ante el mar congelado que tenemos dentro». Epitafio a Sylvia Plath, escrito por Anne Sexton que cita un fragmento de una carta de Kafka.
Frase a la entrada del cementerio de Los Arcos. - «Yace aquí el Hidalgo fuerte que a tanto extremo llegó de valiente, que se advierte que la muerte no triunfó de su vida con su muerte. Tuvo a todo el mundo en poco fue el espantajo y el coco del mundo, en tal coyuntura, que acreditó su ventura, morir cuerdo y vivir loco». Epitafio del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
- «Estuve borracho muchos años, después me morí». Epitafio de Francis Scott Fitzgerald. - «Al morir échenme a los lobos. Ya estoy acostumbrado». Epitafio de Diógenes. - «Aquí se acaba el gozo de los injustos». Anónimo.
- «Vivió mientras estuvo vivo». Epitafio de una tumba del Cementerio de Ágreda, Soria.
- «Estoy listo para encontrarme con mi creador. Si mi creador está listo para encontrarse conmigo es otra cosa», Epitafio de Wiston Churchill.
- «Aquí yace el más odiado, que fue enterrado en un cajón esférico para poder llevarlo a patadas al cementerio».
- «Perdonen por mi polvo». Epitafio de Dorothy Parker.
- «Esta postura me está matando».
- «Espero que Cristo cumpla su palabra». Epitafio de Miguel Delibes. - «¡Qué artista muere conmigo!». Epitafio de Nerón. - «Aquí yace uno que fue devotamente fiel del arte y del honor. No fue gran cosa en vida, y ahora no es absolutamente nada». Epitafio de Castelli. - «El alma del creyente fallecido permanecerá encadenada hasta que sus deudas económicas sean saldadas». Profeta Muhammad según el Imán Ahmad. - «On the whole I’d rather be in Philadelphia» (En realidad preferiría estar en Filadelfia) - «No sé qué hago aquí». Epitafio de Fernando Lleras de la Fuente. - «Quiso contar, cantar para olvidar su vida verdadera de mentiras y recordar su mentirosa vida de verdades». Epitafio de Octavio Paz para la tumba de un amigo. - «Aquí yace el cuerpo de Jonathan Swift, D., deán de esta catedral, en un lugar en que la ardiente indignación no puede ya lacerar su corazón. Ve, viajero, e intenta imitar a un hombre que fue un irreductible defensor de la libertad».
- «Al fin lo sacaron de la banca». Epitafio en la tumba de un futbolista. - «Aquí yace Rafael, por el que en vida temió ser vencida la naturaleza, y al morir él, temió morir ella». Epitafio del pintor Rafael Urbino. - «Aquí descansa un cierto pintor, quien, en las obras que hizo, jamás pudo dejar satisfecho a sí mismo». Epitafio de Giotto. - «Que alguien los recoja con amor, te deseo, los tengo junto a sí y no los deje totalmente morir en esta noche de voraces sombras, donde tú ya indefenso, todavía palpitas». Epitafio de José Ángel Valiente.
- «Por fin me quedé en los huesos». (El difunto pesaba 140 kilos e hizo infinitas curas de adelgazamiento). - «Aquí yace boca arriba uno que cayó de bruces muchas veces en la vida». - «Siempre decía que los pies la estaban matando pero nadie la creyó». - «Sin comentarios». - «Por fin dejé de fumar». - «Dejazme en paz.» - «Por favor, no molestar.»
- «El sol de la poesía me lanzó un rayo tan ardoroso, que me hizo inmortal». Epitafio de Federica, amante de Goethe.
- «No grite, estoy muerto no sordo».
- «He representado bien mi papel. Despedidme pues de la escena, amigos, con vuestros aplausos». Epitafio de Cayo Julio César Octaviano Augusto.
- «Aquí yace mi marido, al fin rígido».
- «Ningún amigo me ha hecho favores, ningún enemigo me ha inferido ofensa que yo no haya devuelto con creces». Epitafio de Lucio Cornelio Sila. - «Fui lo que eres, serás lo que soy».
- «Aquí yace mi mujer, fría como siempre». - «Aquí yaces y haces bien. Tú descansas y yo también». - «A ver, ¿qué tenía Lázaro que yo no tenga?». - «Dios, nunca creí en ti ¡pero te juro que me arrepiento!». - «Lo siento, también usted morirá»
19
Año VII N° 87 / Noviembre 2010
Luna de Yale Por: César Campos R. La controversia con la Universidad de Yale en torno a la devolución de las piezas y fragmentos arqueológicos de Macchu Picchu llevados a los Estados Unidos por el explorador Hiram Bingham, ha tomado un giro interesante al descubrirse que el entonces presidente de ese país, William H. Taft, intercedió ante su homólogo peruano Augusto B. Leguía para que permitiera la salida de dicho material con fines de investigación científica. Esto eleva el nivel de las gestiones a una razón de Estado que – más allá de los emplazamientos legales a Yale – podría encontrar un cauce extra judicial razonable, justo y con gran beneficio a la imagen internacional de Barack Obama, hoy alicaído por la derrota de los Demócratas en el legislativo gringo. Le corresponde a la administración norteamericana evitar que este penoso tema se enganche a una creciente espiral de descrédito sobre el proceder de una de sus principales y más prestigiosas casas de estudio superior. La carta que en este sentido remitió el martes el presidente Alan García a Obama, tildándolo de “gran amigo” e invocando homilísticamente su intervención como “justa y necesaria”, abre un nuevo capítulo en el tema que para nada debe crear grietas en las relaciones entre ambos países. Debe recordarse que justo esa mañana, la flamante embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Rose M. Likins, ofreció sus primeras declaraciones a la prensa del Perú a través de RPP, donde destacó la extraordinaria conjunción de intercambio, cooperación y amistad que hoy une a nuestras naciones. El caso de las piezas de Macchu Picchu, siendo esencialmente una disputa con una entidad privada, tiene aspectos que lesionan la dignidad y el respeto a toda una colectividad como la peruana, y por eso el interés del gobierno para que la Casa Blanca se involucre de alguna manera en el asunto. También hace falta que en este punto haya posturas menos fariseas y de pretendido escarnio contra quienes tomaron el toro por las astas en las diversas etapas que se decidió confrontar a Yale por la devolución de las piezas. Es como ponerse a discutir el acierto o no de los autores de la estrategia del Perú por la fijación de los límites marítimos con Chile. Exactamente igual. Debe recordarse que el papel cumplido por el ex ministro Hernán Garrido Lecca, junto a la entonces directora del Instituto Nacional de Cultura, la muy eficiente Cecilia Bákula,
en las negociaciones de hace dos años con la universidad estadounidense, buscaron desentrampar un complejo proceso de propuestas y contrapropuestas que no arribó a compromiso alguno; incluyendo el famoso “memorandum” que – como lo ha dicho el procurador nacional del tema, Eduardo Ferrero – jamás fue vinculante. Recordemos más bien que fue en esas circunstancias que Bákula y su equipo del INC lograron arrancarle a Yale un inventario de las piezas y fragmentos, el cual arrojó que no se trataba sólo de 3,000 unidades (como se afirmaba en la época del gobierno de Alejandro Toledo) sino de más de 46 mil. Ese paso fundamental volvió mucho más serio el reclamo. En eso estamos y no debemos perder la perspectiva con persecuciones políticas o animadversiones electoreras. Vayamos por el camino correcto y ojalá la jornada de protesta contra la arbitrariedad de Yale sea un éxito, con el concurso de la gran mayoría de nuestros compatriotas. Salgamos de la luna de Yale y tengamos una luna de miel con un tema que siempre debe cohesionar a los peruanos.
Comparta el placer con sus amigos...!
Reenvía esta edición por lo menos a cinco personas
Ayúdanos a hacer de PUENTE un vehículo para que conozcan el Perú Queremos hacer de PUENTE SIGLO 21 una ventana de la realidad peruana hacia el mundo. Tú puedes ayudarnos reenviando esta versión electrónica a tus amigos y familiares, del Perú y el extranjero. Si tú recibes el reenvío, háznos saber tu correo electrónico para enviarte las nuevas ediciones en forma directa. Forma parte de esta gran cadena.
e-mail: puentesiglo21@yahoo.es web: http://puente-siglo21.tripod.com
20
PUENTE SIGLO XXI
El Poder de las Palabras... Por Ricardo Soca Así como hay quienes degradan el lenguaje, hay muchos otros que prefieren enaltecerlo y respetarlo, investigando incluso sobre el origen de las palabras. De eso hablamos en esta sección.
nuera
Los griegos llamaban nuós a la esposa del hijo, palabra que fue tomada por Cicerón como nurus, con el mismo significado. En latín vulgar, nurus se convirtió en nora, que ya en el siglo X había cambiado en romance español a nuera. La palabra latina perdura bajo diversas formas en todas las lenguas romances modernas, excepto el retorrománico y el francés.
pergamino
Pergamino es el nombre de un material de soporte de escritura hecho a partir de la piel de carneros, becerros o caprinos, preparado especialmente para escribir en él, muy usado en la antigüedad a partir del siglo II a. C., cuando empezó a sustituir los códices. El proceso de fabricación del pergamino comienza con la eliminación de la lana o el pelo, y prosigue con el estiramiento de la piel hasta conseguir las láminas de cuero con las que se hacía un libro en forma de rollo. Sobre los códices, más antiguos, tenía la ventaja de rodar indefinidamente, como la
pantalla de una computadora. En la Antigüedad, un gran centro de producción de pergaminos y, según algunos, el lugar de su invención, era la ciudad de Pérgamo, en el Asia Menor, surgida hacia el siglo XII a. C. donde hoy está ciudad turca de Bérgamo. Por esta razón, le cupo a Pérgamo el honor de legar a la posteridad el nombre del pergamino, usado para los textos sagrados y literarios juzgados más importantes. La sofisticada técnica de Pérgamo fue trasladada a Roma, donde en poco tiempo se multiplicaron las tiendas de los membranarii, que vendían aquella especie de membranas de piel ovina. El nombre de la ciudad fue tomado del de su héroe legendario y fundador epónimo Pérgamos, el hijo de Andrómaca y Neptólemo, éste hijo del peleida Aquiles. Pérgamos llegó a esa tierra del Asia Menor en compañía de su madre y mató en un duelo al rey Ario, tras lo cual fundó la ciudad y se instaló en el trono. El gentilicio de Pérgamo era en griego pergamenós y su femenino pergamené era em-
pleado también para denominar las pieles preparadas para escribir en ellas. En latín clásico el vocablo adoptó la forma pergamena, que en latín vulgar pasó apergaminum. En nuestra lengua, pergamino empieza a aparecer en documentos del siglo XVI. En francés ocurrió un cruce con parthica, que significaba «piel del país de los partos» un territorio situado en parte del actual Irán, que en el protorromance de la Galia dio lugar a parchamin en el siglo XI y luego parchemin, hasta nuestros días. Este cruce fue transmitido al inglés, dando lugar a parchment. En 1626 un grupo de españoles perdió unos valiosos pergaminos en un lugar de la Pampa argentina, unos 220 km al norte de Buenos Aires. Luego se fundó allí una ciudad que se llama hasta hoy Pergamino.
poesía
Como todas las artes, la poesía es tan difícil de definir como los sentimientos que evoca, por lo que las siete acepciones que propone el Diccionario de la Academia parecen insuficien-
tes para dar una noción clara. «Poesía eres tú», escribía Gustavo Adolfo Bécquer, en una tentativa más subjetiva de explicarla y, por tanto, más poética. Contribuyen a esta confusión las mutaciones que ha sufrido a lo largo de la historia el propio concepto de creación poética, como podemos observar desde los tiempos de la palabra griega poiesis, derivada de un término tan genérico como poiein ’hacer’. En efecto, para Aristóteles, toda creación intelectual era poiesis, por oposición a praksis, que era la acción. Para Heródoto, era el arte de componer obras poéticas, y Platón decía que las dos artes poéticas eran la tragedia y la comedia. En la civilización griega, la poiesis se expresaba en poiema ’poemas’, que podían ser epos ’épicos’ o melos ’líricos’. De estas palabras griegas se derivaron otras latinas, tales como poesis ’poesía’, poeta ’poeta’, poetria’ poetisa’, poética o poeticés ’obra poética’. En francés, poète se registraba ya en 1155. En español, el primer gran poema épico es el Cantar de Mio Cid, pero la palabra poesía no aparece documentada hasta el siglo XIII, cuando fue usada en el libro anónimo Los siete sabios de Roma: Y en aquel tiempo estava en Roma maestre Virgilio que a todos los maestros en el arte de dezir en poesía e nigromancia e otras sciencias sobrepujava.
HOTEL «Los Nogales de Chiquián» Habitaciones con Baño - Agua Caliente - TV Cafetería - Restaurant - Cochera Internet Inalámbrico Jirón Comercio N° 1301 Chiquián Ancash - Perú Teléf.: (043) 447121 (01) 4608037 Fax: (043) 447202 Cel.: (01) 989 148890 email: hotel_nogales_chiquian@yahoo.com
21
Año VII N° 87 / Noviembre 2010
Encomio de Marco Aurelio Por Juan Gargurevich Dicen las malas lenguas que antes de comenzar a grabar su programa de televisión Marco Aurelio Denegri se frota las manos con fruición de verdugo como augurando el terror del entrevistado o del autor de turno al que señala errores y erratas sin ninguna complacencia. Porque ese es uno de los objetivos de «En Función de la Palabra», su lección semanal de lengua española. Y si el texto no merece sus críticas el escritor puede regocijarse pues ha pasado la prueba más dura a la que jamás será sometido. «Wikipedia» lo describe como intelectual, crítico de literatura, caricaturista, sexólogo, polígrafo y gramático. Quizá debieron añadirle costumbrista, humorista, cronista, entrevistador, cajoneador, gallero y limeño. Y nos quedamos cortos. Acaba de publicar el libro «Miscelánea humanística» que quizá sea el peor título que se hubiera podido ocurrir a alguien que quiere venderlo; pero Denegri no hace las cosas así y, por tanto, el rótulo elegido es, como siempre, el exacto para describir un conjunto de textos en los que extiende sus sabidurías en los campos descritos y que son a la vez lección y entretenimiento. Es un experto en programas personales en televisión pues comenzó en el 97 con «A solas con Marco Aurelio», haciendo entrevistas en Cable Mágico y luego pasó al Canal 7, la televisora del Estado donde está un poco arrinconado en horarios cambiantes que no alteran ni su humor ni disminuyen su legión de admiradores. ¿A cuántos ha entrevistado Marco Aurelio? Deben ser ya cientos los que han pasado por su mirada inquisitiva y preguntas exactas. Los que hemos transitado por esa experiencia lo recordamos bien: gentil y educadísimo, charla un poco antes de comenzar como para relajarse y luego, a la señal de grabar, dispara interrogantes que sorprenden. Cuando el interlocutor no es lo que esperaba, Marco Aurelio se incomoda y se vuelve más flaco que nunca pues se estira, retuerce las manos, hunde la cabeza en los hombros, hace gestos, baraja sus apuntes y masculla hmmmss para despedir a su invitado sin más, pasando al comentario de algún tema de su especialidad que, como se vio, son muchos y variados. Donde se luce Marco Aurelio es en el manejo y conocimiento de la lengua castellana y es probablemente el único capaz de pararlos los machos a doña Martha, como hace en su último
libro cuando aclara lo de la «papa caliente». Y también despliega sapiencia cuando habla de sexo, mezclándolo muchas veces con la chispa criolla que solo saben hacer saltar y brillar limeños antañones y elegantes como él. Ojalá que en este breve encomio de Denegri no haya una metida de pata. Añadiremos solamente que Wikipedia debió agregar: amigo generoso. ¿Periodismos?: http://tiojuan.wordpress.com/
COMODIDAD SEGURIDAD ECONOMÍA
Jr. Huánuco 546 2do. nivel Telefs: 062-518230 / 062-519708 Celular: 962 565737 RPM: *648068
22
PUENTE SIGLO XXI
Después de haberse convertido en un franco disidente, cáustico detractor y crítico acre de la izquierda radical y tirana disfrazada de socialismo de algunos gobiernos latinoamericanos, Mario Vargas Llosa, paradójicamente se convirtió en tirano de su propio destino, se impuso una espartana disciplina que se iniciaba todos los días a las 05:00 y culminaba a las 24:00 horas. Y que hasta ahora mantiene estoicamente, con los resultados que acabamos de ver: El Premio Nobel. Sus múltiples viajes por el mundo y compromisos familiares no hicieron mella al premio Nobel de Literatura 2010, quién en la marcha de su vida no desmayó en su indeclinable estrategia de producir literatura y, según el mismo, crear y desarrollar talento. Poniendo en tela de juicio la conocida premisa sobre que las personas nacemos con talento, Vargas Llosa opina que se puede crear talento con disciplina, persistencia y sacrificio. Opinión que propiciará de seguro un debate, pues margina la teoría humana de que el talento es ¿hereditario o divino? TODOS SOMOS FALIBLES
Vargas Llosa, al igual de todo ser humano, es pasible de cometer errores, por lo que algunos críticos de su vida, han vertido negativos comentarios sobre el «Caso Uchuracay», donde fueron asesinados siete reporteros de diferentes medios de comunicación que, entonces cumplían su labor de investigación periodística sobre los campesinos muertos, presuntamente por miembros de las fuerzas del orden en la localidad de Ayacucho. Algunos lo acusaron de falta de voluntad para investigar el caso y otros de tener algún particular interés para cubrir al gobierno de turno y sus FF.AA. Al margen de este dislate, para Mario Vargas Llosa, todo en su trayectoria han sido triunfos y éxitos que han resaltado el nombre del Perú. Por otro lado, las relaciones amorosas del gran escritor, sumado al golpe de puño que propinó a García Márquez en México por haber ofendido éste a su esposa, han constituido circunstancias que han promovido ácidos comentarios que a juicio de sus parciales se han acumulado en lo que se puede denomina: Los errores del premio Nobel.
POR OBRA Y GRACIA DE MARIO
Mario Vargas Llosa, ha creado una producción literaria que consta de de 19 novelas, que incluye El sueño del celta, novela que cuando CARETAS esté en sus manos, la misma estará en su etapa de impresión; asimismo tiene en su haber 18 ensayos, 9 obras de
MARIO VARGAS LLOSA: TIRANO DE SI MISMO Por Olgger S. Podestá / Ilustración Luis Sayán
teatro y una autobiografía. De prolífica se puede definir la obra del premio Nobel de Literatura, quién en el lapso de casi cincuenta años ha entregado con generosidad la exquisitez de su creación a diferentes pueblos del mundo y, de quiénes se ha ganado positivos comentarios que, deben hacernos sentir orgullosos a los 30 millones de peruanos. Después de la tranquilidad que otorgan los muchos días transcurridos del gran acontecimiento de saber que Vargas Llosa fuera elegido como el premio Nobel de Literatura, nos viene a la
memoria el momento en que escribió «en qué momento se jodió el Perú». Y, sentirnos felices al reconocer que nos llena de esperanza, el saber que nuestro país ya no está tan jodido, por lo menos económicamente, pues mantiene un ascenso constante en el presente año. Desde la década de los sesenta, ya Mario Vargas Llosa cautivó a sus lectores con el arte de su narrativa a nivel nacional e internacional. Razón que nos hace disentir del sustento vargasllosista sobre que la templanza, la disciplina, el orden y el sistema crean talentos. Editado por COMPUediciones - Lima - Perú - Telf. 99808 6257