Boletín Especial
Junio de 2011
Embajada del Ecuador en la Federación de Rusia
Representante Plenipotenciaria para la iniciativa YasuníITT, Dra. Ivonne Baki, llegó a Moscú para presentar oficialmente la iniciativa
INICIATIVA YASUNÍ - ITT RECIBE APOYO EN RUSIA
Yasuní - ITT una iniciativa para cambiar la Historia ecuatoriano parta proyectos destinados exclusivamente a los objetivos definidos, garantizando la trasparecería y efectividad en el manejo de los recursos.
Transparencia y Efectividad El PNUD administra muchos fondos internacionales con más de 5.000 millones de dólares, a través del Multi Donor Trust Fund (MDTF), convirtiéndose en el organismo internacional con mayor reconocimiento en administración de fondos internacionales para el desarrollo y la sustentabilidad.
E
l potencial petrolero del bloque ITT alcanza, de acuerdo a estimaciones recientes , 846 millones de barriles recuperables de crudo pesado de 14.7 API. La explotación petrolera de este campo supondría la producción de aproximadamente 107.000 barriles diarios durante 13 años, y luego los pozos entrarían en su fase declinante por doce años adicionales. Aunque las reservas probadas del campo ITT alcanzan 944 millones de barriles, existen reservas posibles adicionales de 1.530 millones, cuyo valor permanece incierto debido a que no se ha realizado prospección sísmica 3D. La Iniciativa Yasuní-ITT implica el compromiso internacionalmente vinculante de Ecuador para mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras del campo ITT. De esta forma se evita la emisión a la atmósfera de 407 millones de toneladas métricas de CO2, que se producirían por la combustión del petróleo extraído. El valor real de las emisiones evitadas es mayor si se incluyen los efectos de la deforestación asociada directa e indirectamente a la extracción petrolera, las emisiones de la explotación y la construcción de
infraestructura, el metano originado en la ganadería en áreas colonizadas, y otras fuentes. El valor de las emisiones evitadas de CO2 en el ITT es considerable: supera a las emisiones anuales de Brasil (332 millones de TM) y Francia (373 millones de TM), y equivale a las de Ecuador (29 millones) durante 13 años. Tomando como referencia el valor de los Certificados de Reducción de Emisiones (CER) en el mercado europeo reciente, de 17.66 (25 de mayo de 2009) dólares por tonelada métrica, el valor económico de las emisiones evitadas por la iniciativa alcanzaría los 7.188 millones de dólares.
El Fideicomiso Internacional con PNUD El Ecuador ha firmado un acuerdo internacional con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para la recepción y uso de las contribuciones internacionales en apoyo a la Iniciativa Yasuní-ITT.
El PNUD garantiza a los contribuyentes la transparencia y efectividad en el empleo de los fondos de la Iniciativa, que se destinarán exclusivamente para desarrollar fuentes renovables de energía en el Ecuador, mantener los ecosistemas y las Áreas Protegidas, reforestar áreas degradadas, promover el desarrollo social y el empleo sustentable, y mejorar la eficiencia energética. El Estado ecuatoriano será el único ejecutor de los proyectos, siguiendo los lineamientos del Plan Nacional para el Buen Vivir.
Inversiones de Capital El capital del fondo será invertido exclusivamente en proyectos de rentabilidad segura y alta, para la generación de energía con fuentes renovables, como la hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica. El fondo se invertirán en acciones preferentes, que proporcionan una rentabilidad fija, por ejemplo el 7 % anual. De esta forma se genera un flujo de intereses, que financiarán las otras metas de la Iniciativa.
El PNUD recibe y administra los fondos de los contribuyentes a la Iniciativa, y los entrega al Estado
02 | Boletín Informativo Especial | Presentación de la Iniciativa Yasuní-ITT en Rusia | Embajada del Ecuador en Rusia
L
a Academia de Ciencias de la Federación de Rusia, fue el escenario donde se conmemoró los 50 años de creación del Instituto de América Latina de dicha organización contando con los más destacados científicos de la actualidad rusa y mundial. El evento desarrollado en el auditorio principal “Sala Presidencial” de dicho centro, contó con la presencia de altas autoridades rusas y extranjeras como el Vice-ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Embajador Serguey Riabkov; Sr. Osvaldo Rosales, comisionado de las Naciones Unidas - CEPAL; Sr. Oscar Zuluaga Escobar, ex ministro de Hacienda de Colombia; Sr. Guido Girardi Lavín, Presidente del Senado de la República de Chile; Embajador Yuri Korchaguin, Director del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia; el Dr. Vladimir Davydov, Director del Instituto de América Latina, anfitrión del evento y el Cuerpo Diplomático Latinoamericano acreditado en Rusia. Durante su intervención, la Representante Plenipotenciaria para la iniciativa Yasuní-ITT, Dra. Ivonne
Academia de Ciencias de Rusia recibió con beneplácito presentación de iniciativa Yasuní - ITT Baki agradeció la deferencia de permitirle presentar tan importante iniciativa ante la crema in nata de la intelectualidad rusa e internacional y en especial al Embajador Patricio Chávez Zavala, organizador de la llegada de tan alto representante ecuatoriano a la Federación de Rusia. En el evento en mención, la Dra. Ivonne Baki disertó ante los presentes, la vital importancia de la iniciativa ecuatoriana y el importante rol que deben de jugar los países altamente desarrollados a fin de conservar un pulmón natural para el Mundo.
Destacó el apoyo que ya algunos gobiernos amigos han expresado al Ecuador y el inigualable movimiento social que se viene realizando en distintos países, en los que grupos organizados de la sociedad civil vienen prestando desinteresadamente su apoyo moral y financiero. Hizo hincapié en el excelente momento por el que cruzan las relaciones ecuatoriano-rusas y la gran oportunidad que tienen ambas naciones para demostrarse más unidas en un tema de vida futura para las generaciones.
Boletín Informativo Especial | Presentación de la Iniciativa Yasuní-ITT en Rusia | Embajada del Ecuador en Rusia |
03
L
a iniciativa Yasuní-ITT anunciada por el Presidente Constitucional del Ecuador, Econ. Rafael Correa Delgado en el 2007 ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, tuvo en Moscú un fortificante apoyo de la sociedad civil representada en la Unión de Organizaciones de Filantropía que reúne a las más importantes organizaciones de éste tipo y que consideró a la iniciativa como un instrumento fundamental para la conservación del Mundo y la sociedad en general. La Dra. Ivonne Baki, representante Plenipotenciaria de la Iniciativa Yasuní ITT, llegó a Moscú por invitación del Embajador del Ecuador en la Federación de Rusia, Patricio Chávez Zavala, para presentar oficialmente la iniciativa ecuatoriana y reunirse con las más altas autoridades rusas a fin de que éstas se sumen al apoyo que muchos otros países y organizaciones sociales internacionales están otorgando a la iniciativa. Durante su primer encuentro con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Embajador Serguey Riabkov, la Dra. Baki puso en conocimiento del funcionario ruso la importancia que el Gobierno ecuatoriano otorga a la iniciativa, y la
firme convicción de encontrar en nuestro socio estratégico ruso, e l a p o y o correspondiente p a r a t a n importante proyecto. Por su parte, el Embajador Serguey Riabkov, Vice-ministro de A s u n t o s Exteriores de Rusia, destacó la p r o p u e s t a ecuatoriana y aseguró que es de vital importancia para el Gobierno ruso la protección d e l M e d i o Ambiente. Al r e s p e c t o , describió los esfuerzos que vienen realizando para disminuir las emisiones de Co2 al espacio y el pleno compromiso por ser actores importantes del proceso de cuidado del ambiente. Comentó que la Iniciativa Yasuní-ITT es del conocimiento del Gobierno ruso desde el 2009 cuando el entonces Canciller ecuatoriano Fander Falconí, expuso
los pormenores al Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Embajador Serguey Lavrov, quien con beneplácito celebró el compromiso ecuatoriano por la conservación de tan importante reserva natural. En ese sentido, aseguró que Rusia sigue analizando la propuesta a fin de expresar oficialmente su posición ante tan importante compromiso.
Encuentro con Vice-Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia
04 | Boletín Informativo Especial | Presentación de la Iniciativa Yasuní-ITT en Rusia | Embajada del Ecuador en Rusia
Prensa rusa e internacional cubrió presentación de la Iniciativa Yasuní-ITT en Rusia El gran interés que despertó la presentación de la iniciativa Yasuní-ITT se vió reflejado en la masiva presencia de los medios de comunicación en el lujoso Hotel Presidente de Moscú, donde fue presentada la iniciativa y donde la Dra. Bakki explicó minuciosamente los pormenores de Yasuní-ITT.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Rusia apoya iniciativa
Yasuní-ITT Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de la Federación de Rusia apoya iniciativa ecuatoriana.
E
l Director del Departamento para la Cooperación Internacional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Sr. Nuritdin Inamov, expresó su satisfacción por la visita de la Dra. Bakki y destacó el ejemplo que el Ecuador vienen dando al Mundo con una iniciativa real y factible para la consevación y protección del medio ambiente. Expuso que es de vital importancia el apoyo que otros gobiernos puedan prestar a la iniciativa y aseguró trabajar de manera mancomunada con los representantes ecuatorianos en Rusia a fin de que la Federación tome una posición conciente y real a las expectativas mundiales en el tema ecológico. El encuentro realizado en la sede del Ministerio en mención, contó además con la presencia de funcionarios de la Embajada del Ecuador en Rusia, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y funcionarios ministeriales. Se abordaron además temas referentes a la biodiversidad y la importancia de salvaguardar tan importante Reserva
Natural. Ambas partes coincidieron en que los países más desarrollados deben de tomar mayor conciencia y un compromiso claro para defender lugares importantes como la Reserva Yasuní - Ishpingo, Tambococha y Tiputini. La Dra. Ivonne Baki explicó los pormenores del funcionamiento de la iniciativa y las garantías que ella ofrece a los países y personas interesadas en apoyarla destacando que “El Fideicomiso Yasuní-ITT tiene un Comité Directivo y una Secretaría Técnica. El Comité Directivo define los proyectos a financiarse, que serán ejecutados por el Estado ecuatoriano bajo los lineamientos del Plan Nacional para el Buen Vivir, y está conformado por tres representantes del Estado ecuatoriano, dos representantes de los contribuyentes y un representante de la sociedad civil”, finalizó.
Al respecto, la agencia de noticias rusa RIA Novosti destacó en su página principal la presencia de la funcionaria ecuatoriana y presentó una extensa entrevista con la Dra. Ivonne Baki a cargo del periodista Ricardo Zedano.
Por la mañana del 27 de junio, la Dra. Bakki atendió una entrevista para la Agencia de Noticias Internacional Latinoamericana “Prensa Latina” realizada por el periodista Antonio Rondón con quien trató los temas de la iniciativa y aspectos puntuales del trabajo del Fideicomiso.
Al final del encuentro, el Sr. Inamov aseguró que “El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Rusia, apoya la iniciativa dirigida a proteger los cambios climáticos y a la protección de la biodiversidad”
Boletín Informativo Especial | Presentación de la Iniciativa Yasuní-ITT en Rusia | Embajada del Ecuador en Rusia |
05
Terra Viva apoya iniciativa Yasuní-ITT El Movimiento Ecológico Social Internacional "Terra Viva" otorgó su más alta distinción a la representante Plenipotenciaria de la Iniciativa Yasuní-ITT, Dra. Ivonne Baki, en reconocimiento a su esfuerzo por la conservación del Planeta y la promoción de la iniciativa ecuatoriana.
A
l medio día, la Dra. Bakki asistió a un encuentro de trabajo con los directivos del Movimiento Ecológico Social Internacional "Terra Viva" quienes se vieron muy interesados en ofrecer su apoyo y medidas concretas al respecto. Así, se propuso la instalación del monumento al Angel de la Paz. Una estatua de 135 metros de altura y que se colocaría en la Mitad del Mundo como símbolo del cuidado de ambos hemisferios de la Tierra. Ese complejo monumento albergaría en su interior un conjunto de salas de exposiciones, oficinas y centros de distracción que lo convertirán además en un natural y potencial centro turístico en el Ecuador. La alta tecnología que se emplearía en su proyección y ejecución, incluye el uso de materiales ecológicos, tecnología que no
contaminan y la protección de las zonas vulnerables del lugar. Además cuenta con un sistema de absorción de luz natural, que permitirá aprovechar ésta como energía de gasto del lugar. Todo ello, en concordancia directa con el espíritu de la iniciativa Yasuní-ITT. La Dra. Bakki destacó la importancia y originalidad de la propuesta y aseguró trabajar de manera mancomunada con la organización a fin de materializar la propuesta. En ese mismo encuentro, los directivos de “Terra Viva” se comprometieron a que los ingresos por concepto de turimo que atraerá la instalación del “Angel de la Paz” en el Ecuador, serán destinados en un porcentaje, cercano al cincuenta por ciento, a apoyar la iniciativa YasuníITT de manera continua e indefinida.
A la presentación oficial de la iniciativa, se dieron cita miembros del mundo diplomático acreditado en Rusia, parlamentarios, funcionarios del gobierno, así como activistas de la sociedad civil. En palabras del Dr. Nikolay Drozdov, presidente de “TERRA VIVA” el Ecuador está dando una clase magistral de compromiso con el Mundo, al ofrecer la posibilidad a todos los Estados del Mundo, de conservar un espacio natural de gran importancia y pulmón de la Tierra.
El Movimiento Ecológico Social Internacional "Terra Viva" en su sesión plenaria de junio, acordó por unanimidad otorgar la Orden de la Paz en el área ecológica a la Dra. Ivonne Baki, por su inestimable trabajo en la protección de la naturaleza y su gran esfuerzo en la promoción de la original iniciativa del Yasuní-ITT.
06 | Boletín Informativo Especial | Presentación de la Iniciativa Yasuní-ITT en Rusia | Embajada del Ecuador en Rusia
Dra. Ivonne Baki en entrevista para Agencia de Noticias Reunión con miembros de la sociedad civil, empresarios Participación de la Dra. Ivonne Baki durante la sesión Prensa Latina explica los pormenores de la iniciativa e interesados en apoyor la iniciativa ecuatoriana. plenaria en la Academia de Ciencias de Rusia Yasuní-ITT
En visita a la agencia de noticias RIA-Novosti
Director del Departamento para la Cooperación Internacional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Sr. Nuritdin Inamov, Dra. Ivonne Baki y funcionarios de la Embajada Ecuatoriana en Rusia durante encuentro de presentación de la iniciativa Yasuní-ITT
Encuentro con el Presidente del Senado de Chile, Sr. Guido Girardi Lavín en el Hotel Presidente de Moscú.
Desplazamiento al Parque Muzeón de Moscú
Conferencia de Prensa en el Hotel Presidente.
Encuentro de trabajo con los directivos del Movimiento Ecológico Social Internacional "Terra Viva", la Dra. Ivonne Baki y funcionarios de la Embajada del Ecuador en Rusia para tratar el tema del apoyo a la iniciativa Yasuní-ITT
Boletín Informativo Especial | Presentación de la Iniciativa Yasuní-ITT en Rusia | Embajada del Ecuador en Rusia |
07
Momento de la entrega de diplomas de reconocimiento al Embajador Patricio Chávez Autoridades y funcionarios de la Embajada del Ecuador acompañan a la Dra. Ivonne Zavala y la Dra. Ivonne Baki Baki y el Embajador Patricio Chávez Zavala durante premiación en el Parque Muzeón de Moscú.
Placa conmemorativa en Honor de la Dra. Ivonne Baki en Embajador Patricio Chávez Zavala, Dra. Ivonne Baki y el Dr. Nikolay Drozdov durante la entrega de medallas en reconocimiento a su desempeño en defensa del Medio reconocimiento a su labor en defensa del medio ambiente y la vida en el Planeta Tierra. Ambiente.
08 | Boletín Informativo Especial | Presentación de la Iniciativa Yasuní-ITT en Rusia | Embajada del Ecuador en Rusia