Vegetales

Page 1

EMBAJADA DEL ECUADOR EN RUSIA

OFICINA COMERCIAL MOSCÚ

Estudio de Mercado

Reporte sobre Vegetales en Rusia OCE -MOW

Noviembre 2010

WWW.EMBAJADA‐ECUADOR.RU/COMERCIAL ECUADORTRADERUS

@EMBAJADA‐ECUADOR.RU


Estudio de Mercado Reporte

VEGETALES EN RUSIA TÍTULOS

El volumen de las ventas de los vegetales creció en menos de 1% en 2009 y alcanzó más de 11.4 millones de toneladas El estancamiento fue causado por la declinación seria en importaciones debido a la crisis económica, la producción local siguió creciendo pero no pudo recompensar totalmente las importaciones decrecidas en algunas categorías de productos El tomate fue el peor representante en 2009 con declinación de 5% y cayó hasta menos de dos millones de toneladas Los vegetales se esperan fijar un saludable volumen CAGR de más de 5% durante el período pronosticado.

TENDENCIAS El volumen de las ventas de los vegetales creció en menos de 1% en 2009 y alcanzó más de 11.4 millones de toneladas. La participación de las ventas minoristas equivalía a 91%. En general, los vegetales demostraron muy pequeño crecimiento en 2009 como resultado de la crisis económica que produjo la reducción de los ingresos de la población y la caída de las importaciones. En 2008 los vegetales demostraron el crecimiento del volumen en casi 7%. El crecimiento estable de los vegetales en la primera mitad del 2008 se relacionaba tanto con las condiciones económicas favorables en Rusia (aumento de ingresos, mejoramiento de las importaciones y expansión de la infraestructura de ventas menoristas) como con razones más fundamentales: una cantidad significante de los vegetales es cultivada todavía por la población para el consumo personal y es excluida de las ventas totales; el consumo de muchas variedades de vegetales en Rusia todavía es inferior al consumo en Europa; y la temporalidad de los vegetales es la influencia clave pues la mas alta proporción de vegetales frescos se vende durante el pico de la temporada de cosecha (verano u otoño cuando los precios son bajos), mientras que en invierno el consumo típicamente cae. El crecimiento significante de vegetales en los últimos años fue empujado por el incremento tanto en la producción local como en importaciones. La parte de las importaciones en el mercado local de vegetales permanece relativamente baja, a 16-18%, aunque muchos minoristas prefieren colocar los vegetales importados en sus estantes pues suelen ser de mejor calidad y aspecto que los locales, se producen y se suministran de tamaño y forma regulares y a menudo pre-lavados. La excepción son los invernaderos locales que suministran vegetales de alta calidad a los minoristas y disfrutan de relaciones estables a largo plazo con ellos. El crecimiento de los ingresos impulsaron a muchos consumidores a dejar de cultivar sus propios vegetales en los repartos personales y empezar a comprarlos de los minoristas. En 2009, el crecimiento del volumen de los vegetales prácticamente paró debido a la reducción de las importaciones, aunque los productores locales siguieron incrementando la producción para evitar la declinación en la categoría. Así, las categorías que son relativamente independientes de las importaciones, tales como zanahorias o col, siguieron creciendo mientras que los productos con gran participación de importaciones en el volumen total de las ventas (tomates, pimientos), mostraron declinación.


El tomate llegó a ser el peor representante en 2009, con declinación en 5% y cayó inferior a dos millones de toneladas. Sin embargo, sigue siendo el vegetal más popular en Rusia con participación del volumen aproximadamente de 17% en 2009. El crecimiento impresionante en los últimos años, sobre todo en 2007, fue empujado por el acrecentamiento de las importaciones (hasta 22% en 2008 hasta más de 674.000 toneladas). La producción local también creció de manera estable. Era evidente la sustitución rápida de los tomates cultivados en casa por los productos comprados en tienda. En 2006-2008 la temporalidad del consumo de tomates llegó a ser menos expresada, y se mejoraron las ventas en invierno. Los tomates fueron impactados más por la crisis económica de 2009 que muchos otros vegetales pues el tercio del volumen total se importaba. Las ventas de cebolla demostraron un crecimiento insignificante en 2009 y se quedo a aproximadamente 1.1 millón de toneladas. La demanda es bastante estable y casi saturada. La cebolla cuenta con más de 9% del volumen total de ventas y no es afectada por la temporalidad. La cebolla es muy importante para la cocina doméstica rusa y la demanda es menos impactada por el precio que la demanda de otros vegetales. Aunque el 43% de la cebolla es importado, habitualmente es de los países vecinos tales como Ucrania. Las ventas de otros vegetales aumentaron en 2% en 2009 y alcanzaron 8.4 millones de toneladas. Después de los tomates y cebolla los vegetales más populares en Rusia son pepinos, col, zanahoria y verduras para ensaladas. Estos vegetales son de uso extenso en la comida diaria. La mayor parte de otros vegetales son cultivados localmente y menos del 14% es importado. La tendencia hacia la sustitución gradual de la producción de los agricultores y consumo de los vegetales cultivados en casa por las compras minoristas permanece uno de los factores más importantes en esta categoría. Las Fuentes comerciales indican que la parte de los vegetales orgánicos/puro es insignificante, menos de 1% en 2009. Los consumidores locales ignoran la diferencia principal entre estos productos y los productos estándares, y el precio sigue siendo el factor principal que determina sus decisiones de compras. Además, Rusia no tiene legislación que regularice la clasificación y la certificación de los productos orgánicos. Todos los vegetales con la marca “orgánico”son importados y certificados en el país de origen o se entregan por los suministradores locales que usan la etiqueta “orgánico” a su propia discreción. La producción de vegetales es apoyada por las condiciones favorables garantizadas a los agricultores por el proyecto nacional del estado comenzado en 2006. Entre los beneficios trazados en el proyecto están las oportunidades de obtener créditos a largo plazo con interés reducido y varios subsidios que se ofrecen a los agricultores en el momento de comprar semillas, fertilizantes, combustible etc. Tabla 50

Vegetales % Desglose -Estandar vs Orgánico/Puro 2006-2009

% volumen

Orgánico/Puro Estandar Total Fuente:

2006

2007

2008

2009

0.3 99.7 100.0

0.4 99.6 100.0

0.5 99.5 100.0

0.5 99.5 100.0

Euromonitor International estimates from national statistics, trade associations, trade interviews, trade press


PERSPECTIVAS Los vegetales se esperan fijar un saludable volumen CAGR de más de 5% durante el período pronosticado. Todos los productos se esperan demostrar un crecimiento parecido: tomates van a crecer marginalmente más rápido a CAGR de 6%, mientras que la cebolla registrará CAGR de 4%. Otros vegetales registrarán CAGR de 5%. La producción doméstica espera mejorarse reemplazando gradualmente las importaciones en el período pronosticado. Los vegetales empezarán a restablecerse desde el 2010, principalmente debido al incremento de la producción local que se espera. El crecimiento de los vegetales en 2010-2014 será basado en el aumento de consumo per capita y movimiento desde la cultivación de vegetales para el consumo propio a las compras minoristas apoyadas por el incremento de la producción agrícola estatal.

Tabla 51

Ventas de los Vegetales por Categorías: Total Volumen 2004-2009

'000 toneladas

Cebolla Tomates Otros Vegetales Vegetales Fuente:

2004

2005

2006

2007

2008

2009

888.3 1,166.4 6,621.0

927.5 1,218.9 6,955.8

994.5 1,307.2 7,529.8

1,007.7 1,865.0 7,706.4

1,054.5 2,070.1 8,180.0

1,056.0 1,976.9 8,369.8

8,675.7

9,102.2

9,831.5

10,579.1

11,304.6

11,402.8

Euromonitor International from official statistics, trade associations, trade press, company research, store checks, trade interviews, trade sources

Tabla 52

Ventas de los Vegetales por Categorías: % Total Crecimiento de Volumen 2004-2009

% total crecimiento de volumen

Cebolla Tomates Otros Vegetales Vegetales 0.9 5.6 31.4

2008/09

2004-09 CAGR

2004/09 TOTAL

0.1 -4.5 2.3

3.5 11.1 4.8

18.9 69.5 26.4

Fuente: Euromonitor International from official statistics, trade associations, trade press, company research, store checks, trade interviews, trade sources

Tabla 53

Ventas de Vegetales por el Formato de Distribución: % Análisis 2005-2009

% total volumen

Minorista Otros (iincluso alimentación pública e institucional) Total Fuente:

2005

2006

2007

2008

2009

88.6 11.4

89.6 10.4

89.8 10.2

91.4 8.6

91.3 8.6

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

Euromonitor International from official statistics, trade associations, trade press, company research, store checks, trade interviews, trade sources


Tabla 54

Ventas Pronosticadas de Vegetales por Categorías: Total Volumen 2009-2014

'000 toneladas

Cebolla Tomates Otros Vegetales Vegetales Fuente:

2009

2010

2011

2012

2013

2014

1,056.0 1,976.9 8,369.8

1,108.7 2,113.9 8,789.4

1,169.1 2,294.6 9,325.6

1,230.0 2,472.0 9,802.1

1,278.9 2,591.8 10,196.4

1,312.0 2,701.5 10,673.6

11,402.8

12,011.9

12,789.2

13,504.1

14,067.1

14,687.1

Euromonitor International from trade associations, trade press, company research, trade interviews, trade sources

Tabla 55 Ventas Pronosticadas de Vegetales por Categorías: % Total Crecimiento de Volumen 2009-2014 % total crecimiento de volumen 2013/14 2009-14 CAGR Cebolla 2.6 4.4 Tomates 4.2 6.4 Otros Vegetales 4.7 5.0 Vegetales 4.4 5.2 Fuente:

2009/14 TOTAL 24.2 36.6 27.5 28.8

Euromonitor International from trade associations, trade press, company research, trade interviews, trade sources

Fuente: Los datos han sido tomados de la Empresa Euromonitor Internacional por la Oficina Comercial del Ecuador en Moscú.

Oficina Comercial del Ecuador en Moscú Teléfono: +7-499-261-5530 / +7-499-261-5527 Fax: +7-499-267-7079 Web: www.embajada-ecuador.ru/comercial Mail: ecuadortraderus@embajada-ecuador.ru


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.