2 minute read

El 50% de la economía mundial colapsará si perdemos la biodiversidad

Los lazos entra la biodiversidad y la economía son estrechos, y México es el quinto país que corre mayor riesgo de perder su biodiversidad. La fragilidad de la biodiversidad se traduce en vulnerabilidad económica. La supervivencia del ser humano es producto de la variedad de servicios basados en los ecosistemas naturales, es decir, en alimento, agua, luz, aire, etcétera.

Sin la gran maquinaria que representa cada ecosistema la estabilidad económica no es posible, y mucho menos lo es la vida. El reconocido naturalista David Attenborough tradujo el avance del cambio climático como el colapso de la civilización. Al traducir la naturaleza en datos económicos, el panorama se desestabiliza por completo. El Swiss Re Institute BES Index calculó en cifras económicas el colapso de la naturaleza. Dicho análisis reveló que el 55% del PIB mundial (41.7 billones de dólares) depende de la diversidad biológica y el funcionamiento de los servicios de los ecosistemas.

Advertisement

Esto significa que, si la naturaleza sigue en camino hacia el colapso, una quinta parte de los países del mundo corren el riesgo de que sus sistemas económicos colapsen. Considerando que un 20% de la economía mundial podría colapsar, queda claro que el resto de la estabilidad mundial se perdería.

Entre los primeros lugares de riesgo están Sudáfrica y Australia debido al aumento de escasez de agua, la desprotección costera y la disminución de polinización. A estas naciones le siguen la India, Turquía y México, con cerca de un 24% de ecosistemas en riesgo y un total de 7% de zonas naturales intactas entre todas.

Aunque la lista continúa, este estudio permite comprender que el ser humano depende de la naturaleza. La sostenibilidad no es un panorama por elegir, más bien es el único. La evaluación de Swiss Re Institute señala los riesgos para la humanidad con transparencia.

Si la mitad de la economía mundial depende de la naturaleza, ¿qué esperamos para proteger los recursos ecológicos? Los servicios de los ecosistemas a nivel mundial mantienen rodando la economía global y, en pocas palabras, la vida. Las soluciones basadas en la naturaleza deben formularse urgentemente y los gobiernos deberán actuar con inteligencia para proteger los recursos ecológicos. La resiliencia de las regiones es urgente, si es que se busca la estabilidad natural y económica.

This article is from: