![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208215400-9afa27cb49a22a132cddd8e9991e0fac/v1/57e906b2f5704f0f66709e5ab61c262c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Sener pretende darle a Pemex más áreas que requieren fracking
La Secretaría de Energía (Sener) pretende otorgarle más áreas de exploración y extracción de petróleo y gas que requieren fractura hidráulica (fracking) del subsuelo, a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió una opinión favorable a la dependencia que encabeza Rocío Nahle para entregar 15 asignaciones terrestres, algunas de ellas con hidrocarburos no convencionales a la empresa estatal, durante su primera sesión ordinaria de 2021.
Advertisement
Las áreas solicitadas son Kukni, Castaña, Maguey, Furbero, Waya, Limonaria, Llave 1 a 8 y Techiaktli.
Forbes México consultó a la CNH el detalle de las áreas no convencionales, pero no obtuvo respuesta. Dichas asignaciones se ubican en las cuencas geológicas Tampico-Misantla, Veracruz y Mascuspana y abarcan una superficie de 18,648 kilómetros.
El objetivo es evaluar el potencial de gas y petróleo en los plays maduros cretácico superior, medio e inferior, así como en el jurásico superior titoniano y oxfordiano.
Con las actividades exploratorias en las áreas solicitadas, la CNH estimó ingresos por más de 21 millones de pesos mensuales por derecho de exploración al Fondo Mexicano del Petróleo.
Las asignaciones cuentan con un potencial petrolero de casi 9,000 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una inversión en el escenario base de 11,500 millones de pesos. El regulador que preside Rogelio Hernández Cázares recordó que la opinión favorable no implica la aprobación de las actividades propuestas.
“Celebro que se den estas 15 asignaciones. La exploración va a ser muy necesaria.
Estamos en una carrera contra el tiempo que tenemos en mente como industria”, comentó el presidente de la CNH durante la sesión.