![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208215400-9afa27cb49a22a132cddd8e9991e0fac/v1/3232d687dd00e138ae6e3d23bc8a9a63.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
El oro, a la espera de estímulos; el petróleo, pendiente del virus e Irán
El progreso de la Casa Blanca en el frente del estímulo probablemente decidirá el rumbo de la mayoría de los precios de las materias primas esta semana, incluido el oro. Pero la capacidad del petróleo para alcanzar nuevos máximos podría estar determinada más bien por cómo hace frente a su talón de Aquiles, el coronavirus, y a un nuevo problema emergente: Irán.
Lo que suceda a partir de ahora es realmente clave debido a la especulación en torno a que la administración podría tener problemas para conseguir la aprobación de un paquete de ayudas tan grande en el Senado sin el adecuado apoyo bipartidista. La configuración actual del Senado sólo da a los demócratas partidarios del presidente Biden una mayoría de uno y eso sólo gracias al voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208215400-9afa27cb49a22a132cddd8e9991e0fac/v1/c18c8fbe8777de7c558e8a2ff58f73b9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El compromiso de la administración, por lo tanto, podría ser tratar de aprobar una serie de paquetes de ayuda de tamaño medio, en lugar de cuotas de billones de dólares. Eso podría significar una subida más lenta de los precios del oro en lugar del repunte de vuelta a máximos históricos por encima de los 2.000 dólares por onza que muchos anticipaban hace un par de meses.
El repunte del petróleo se produce a pesar de que el gran comprador China ha reportado una subida de los nuevos casos de COVID-19 este lunes, ensombreciendo un poco más las perspectivas de demanda en el mayor consumidor de energía del mundo, el principal pilar de fuerza para el consumo mundial de petróleo.
China también ha intensificado el bloqueo tras más de 10 meses de mantener la pandemia bajo control relativo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208215400-9afa27cb49a22a132cddd8e9991e0fac/v1/9acb45d1610ae214ce3cff068d2fdd6b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Otra cosa que el mercado del petróleo tiene que tener en cuenta: los aumentos de producción de Irán ahora que ya no se espera que la administración Biden aplique rígidamente las sanciones de la era Trump sobre la República Islámica.
El viceministro del petróleo de Irán, Amir Hossein Zamaninia, dijo el viernes que la República Islámica ha comenzado a aumentar su producción de petróleo y espera alcanzar niveles previos a las sanciones en uno o dos meses. Irán enviaba hasta 4,0 millones de barriles al día antes de la represión.
Lo que está manteniendo el crudo por ahora son las nuevas reducciones de un millón de barriles al día de la producción anunciadas por Arabia Saudí el mes pasado de cara a febrero y marzo, y las esperanzas de un resurgimiento de la demanda de aquí a verano gracias a las vacunas contra el COVID-19.
Los técnicos también podrían favorecer al petróleo, según el analista de precios Sunil Kumar Dixit. El técnico de materias primas de SK Dixit Charting, con sede en Kolkata, India, añade:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208215400-9afa27cb49a22a132cddd8e9991e0fac/v1/7f5198617cb5bc50ef4f05ac4085dd57.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“Un descenso hasta menos de 51,50 dólares lleva el WTI a 49 y hasta 48 dólares, y una venta por debajo de 48 dólares podría lanzarlo directamente al área de 43 dólares como una patata caliente”.
“Pero por el contrario, aunque lógicamente improbable, un movimiento sostenido por encima de 53,80 dólares podría impulsarlo hasta el área de 57-62 dólares. Así es el dinamismo del actual rango del petróleo”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208215400-9afa27cb49a22a132cddd8e9991e0fac/v1/eb9537e426efdc57a72d3ef4d4d45349.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208215400-9afa27cb49a22a132cddd8e9991e0fac/v1/a86d3ce18ff1e7b06d820dab69f7ab06.jpg?width=720&quality=85%2C50)