![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208215400-9afa27cb49a22a132cddd8e9991e0fac/v1/04965da2af5cc5da72f221f2172069f4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Avanzan en Los Facility Managers, socios estratégicos de las empresas
Para 2050 América Latina será estratégica para empresas transnacionales debido a que en la última década ha aumentado la inversión en la región por su alto potencial y resiliencia y donde los gerentes de instalaciones jugarán un papel primordial.
Así lo consideró Nevardo Arguello, director de Servicios Corporativos Globales de Newmark, al participar en el Congreso Internacional de gerentes de instalaciones de América Latina -CIFMers Latam 2020-, realizado de manera virtual, agregó que dado que muchas empresas multinacionales han vuelto su mirada a la región, se llegará a un punto donde América Latina esté mucho más avanzada que en la actualidad y será considerada trascendental para las inversiones, sobretodo en tecnología y en donde los especialistas en Facility Management tendrán un papel protagónico.
Advertisement
“Es importante involucrar a todos los relacionados con la operación de un edificio para definir los servicios que se van a dar, marcar objetivos en común y establecer una memoria o trazabilidad para que todos los que participan en el diseño y oferta de los servicios, participen también en la implementación y operación, a fin de evitar problemas para las empresas en tiempos de crisis como éste y máxime que los espacios reflejan la cultura de la empresa”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208215400-9afa27cb49a22a132cddd8e9991e0fac/v1/34bcd1d905f1c2efec7395df1d08d3d8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Apuntaron que la presente coyuntura les ha permitido a los Facility Managers pasar de ser considerados como un mal necesario a socios estratégicos en las empresas, en una relación en la que la confianza ha sido vital en los planes para el cierre y reapertura de espacios, por lo que el regreso al trabajo en oficinas representa una oportunidad para demostrar la importancia de la experiencia de saber gestionar los espacios y proporcionar seguridad a los usuarios.
Agregaron que están analizando experiencias de países asiáticos y europeos para poder regresar a los espacios de oficinas, que en definitiva será un gran reto, ya que no será como antes y donde las empresas tendrán que priorizar aspectos como el psicológico, atención a la parte emocional de los empleados, brindarles entornos físicos seguros, para el 70% de las personas que ya quiere regresar a sus lugares de trabajo e interactuar en un espacio sano.
Indicaron los especialistas en funcionamiento de instalaciones que aspectos como el de sustentabilidad y el digital tendrán un enfoque especial para el regreso a las oficinas, para proporcionar sistemas totalmente integrados a otro nivel de seguridad y para que quienes decidan seguir laborando desde casa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210208215400-9afa27cb49a22a132cddd8e9991e0fac/v1/84782c4a9f9dfc715ae0bc506a8d4fa4.jpg?width=720&quality=85%2C50)