2 minute read

ESTADIOS DEPORTIVOS

ESTADIOS DEPORTIVOS: DETONANTES

DEL MERCADO INMOBILIARIO EN SU

Advertisement

ENTORNO

Para México, que se está preparando con tres de los 22 estadios con los que cuenta para dar respuesta a la demanda que surgirá con el mundial de futbol 2026 y que por primera ocasión se compartirá con Estados Unidos y Canadá, estas tendencias son de relevancia por las implicaciones que tiene la construcción de un inmueble de estas características.

Estas infraestructuras se construyen donde la tierra está disponible, que por lo general no es en las áreas ya activadas de la ciudad, sino en zonas poco utilizadas, con escasos conductores de demanda para provocar la revitalización orgánica; a veces, en un lugar suburbano. Las tendencias apuntan a la construcción de estadios siguiendo el patrón establecido por los residentes, y están migrando al centro de la ciudad. Esta condición se da dependiendo de los intereses, enfoque y necesidades que se presenten, partiendo de un proyecto consolidador, revitalizador o detonador. Como resultado, los desarrolladores compiten por identificar las propiedades o tierra disponibles para crear destinos de entretenimiento para antes y después de juegos y conciertos. Sin embargo, el nuevo desarrollo tarda años en fructificar, a menos que forme parte de un sitio con un plan maestro determinado. “Un estadio, para que sea exitoso, debe impulsar zonas de servicios como hoteles, restaurantes y centros comerciales y de entretenimiento para antes y después del juego, así como inmuebles habitacionales a poca distancia”, señaló Pedro Delgado Beltrán, director de Hospitality de Newmark Knight Frank (NKF) y cuyo presidente para México y director regional para América Latina, es Giovanni D´Agostino. artísticos o conciertos y las instalaciones mismas, constituyen una experiencia adicional dentro de la oferta de atractivos y actividades que ofrecen los destinos, generando flujos de aficionados o “fans” a determinadas zonas de la ciudad, presentándose oportunidades para el establecimiento de una nueva oferta complementaria de entretenimiento, diversión y recreación, acompañando restaurantes, clubes nocturnos, entre otros, y aportando una mayor derrama económica en la ciudad”, apuntó Pedro Delgado Beltrán. El caso del nuevo estadio del club Cruz Azul, cuya sede será en Tlalnepantla, tiene según sus diseñadores, el objetivo de crear otras propuestas de reactivación, de transporte público, buscar soluciones de movilidad y atractivo, aunque tiene cerca al tren suburbano. De acuerdo al estudio de NKF, los desarrollos de usos mixtos en torno a instalaciones deportivas son cada vez más populares y México debe aprovechar esta tendencia para estar listo para el evento deportivo más popular en el mundo. Los nuevos estadios ofrecen la oportunidad de rejuvenecer inmuebles subutilizados. Para los propietarios de instalaciones actuales y que ya vieron pasar sus mejores días, esto puede dar lugar a un aumento de los valores, especialmente si se complementa con un proyecto de uso mixto.

Además, un estadio habla por sí mismo de la evolución y desempeño de un club deportivo, aportando positivamente al posicionamiento e imagen de una ciudad [ej. Barcelona] o incluso un país [Brasil]. Si a esto se le añade valor con el diseño arquitectónico, tecnología, versatilidad de usos, etc., el impacto es mucho mayor. “Los encuentros deportivos, espectáculos

This article is from: