10 minute read

Pistas para no tirar la plata

Next Article
Noticias de Brasil

Noticias de Brasil

Salvo ciertas excepciones la heterogeneidad predomina en la mayoría de los establecimientos de campo. Conducir el planteo de manera segmentada implica un notable ahorro en el gasto en fertilizantes y semillas. Pistas para no tirar la plata

Por CLAUDIO GIANNI REDACCIÓN CHACRA | cgianni@revistachacra.com.ar

Advertisement

La aplicación variable de fertilizantes en función de las características de cada ambiente determina ahorros sustanciales.

Aesta altura de los acontecimientos, manejar un potrero heterogéneo con una receta única parece un desatino. Y los fundamentos abundan. Ezequiel Odello integra la Regional 9 de Julio–Casares, de Aapresid y se ha especializado en la implementación de la agricultura de precisión. Trabaja con imágenes satelitales, pero asegura que ahí no termina la historia. “No sólo es importante emplear la teledetección en un sistema geoestadístico de índices, como puede ser el índice verde, sino que además hay que ir con esos mapas de productividad al campo para validar lo que se determina en el gabinete. Eso implica detectar las razones específicas que generan las distintas zonas de productividad, proceder a identificarlas sobre el terreno y llamarlas por su nombre (loma, tendido, etc.)”, advierte Odello.

La teledetección permite conocer un campo y ordenar la planificación. También hace posible analizar qué pasa cuando el año es seco o húmedo. Brinda asimismo herramientas que ayudan en el momento de decidir un alquiler o la compra de un establecimiento. Las imágenes de estos satélites

La teledetección permite conocer un campo y ordenar la planificación.

Ezequiel Odello explicó a CHACRA TV la metodología que utiliza para alcanzar una correcta ambientacion, así como los beneficios económicos que reditúa.

MANTENER LA ROTACIÓN

“Esta campaña empezó con menos caja y financiamiento caro y escaso. Hubo que ponerle mucha cabeza a la planificación de cultivos, compra de insumos y la manera de financiarse. Por cierto, la presupuestación a priori arrojaba resultados amigables para la campaña, y con el dólar a $ 20 hubo posibilidad de financiar una parte con cheques a largo plazo, opción que luego desapareció. Contra viento y marea la idea fue sostener las rotaciones y mantener o elevar la superficie de trigo.” (Odello)

se pueden visualizar con combinaciones de bandas o con índices espectrales. El índice más común es el NDVI, también conocido como índice verde o de vigor. Otro índice menos conocido pero también útil, especialmente cuando el índice verde se satura, es el índice de clorofila o GNDVI.

“La teledetección nos da una clara noción de la superficie productiva disponible y nos ordena en cuestiones que tienen que ver con la logística –asegura nuestro entrevistado-. Sirve para decidir si ante determinado pronóstico se hará un cultivo u otro, y si será temprano o tardío. Asimismo nos ayuda a controlar las labores: nos dice cómo se llevó a la práctica lo que hemos prescripto. Y siempre trabajando con el asesor del campo, dándole herramientas y de ninguna manera reemplazándolo; el objetivo es que tenga más y mejores elementos para decidir y evite las determinaciones sobre el lote promedio. Con los años cada vez va a ir conociendo más a fondo esos ambientes en función de la acumulación de mapas de rendimiento y la asociación con las características del clima de cada campaña”.

Paso a paso

Odello advierte que en la región central de la provincia de Buenos Aires, basta con subirse a una cosechadora dotada de un monitor de rendimiento o ver una foto satelital para comprobar que la variabilidad es grande. El partido de 9 de Julio está situado en una zona en la cual cruzan algunos cordones medanosos; se trata de un relieve con diferentes alturas y algunos tendidos con thapto. Es decir, un mosaico de ambientes que genera variabilidad en los rindes”

Tenemos un mosaico de ambientes que genera variabilidad en los rindes.

UNOS Y OTROS

“Salvo el año pasado, que nos pegó la sequía, venimos subiendo techos de rendimientos en trigo y soja. Se ha hecho normal -si el clima acompañaobtener 6.000 kg en trigo y no sorprenden ya los lotes que superan ligeramente los 7.000 kg, cuando 10 años atrás se presupuestaba para 4.500 kg. Lo mismo en soja; en buenos lotes con un adecuado paquete tecnológico no es ningún desatino presupuestar 45-50 qq/ha. No pasa con el maíz; es difícil encontrar a campo lotes que superen los 11.000 kilos; probablemente sea una sumatoria de factores, todavía no le hemos encontrado la vuelta. Ha sido plausible la incorporación del maíz tardío a ambientes donde antes no había chances de cultivarlo y salir de la rutina del girasol y la soja”. (Odello)

Mapa de aplicación variable de fósforo previo a la siembra de soja. Cada ambiente recibe lo que necesita.

Mapa de siembra de maíz, con la prescripción para el empleo de densidad variable de acuerdo con el potencial de cada ambiente.

Para arrancar alcanza con una foto satelital y un mapa de productividad. El primer paso es delimitar un lote mediante Google Earth y a partir de ahí reunir índices verdes de diferentes campañas y empezar a combinarlos. Una vez que se tiene la comunión de seis o siete mapas de productividad el siguiente paso es trasladarse al campo con algún dispositivo –puede ser un celular o una computadora con un GPS-, recorrer navegando sobre ese mapa de productividad, ir validando esa variabilidad y chequeando cuál es el mapa de productividad que mejor se adapta.

En síntesis, el mapa de productividad marca diferencias de rendimientos; la validación a campo nos dirá a qué se debe esa variabilidad (tosca, relieve, thapto). Para la zona de 9 de Julio la posición en el relieve es el factor más determinante.

Mapa de ambientes y su vínculo con los datos filtrados del monitor de rendimiento.

Odello brinda otras pistas sobre el mismo tema. “El mapa de ambientes se hace una sola vez, lo que cambia es la prescripción de acuerdo con año, cultivo, pronósticos climáticos y ubicación de la napa. Una media loma o loma con déficit hídrico es el peor ambiente para un cultivo estival. Ese mismo ambiente puede ser el mejor para trigo en un año llovedor. Hay que hablar de productividad y también del tipo de ambiente involucrado”. „

AGROATP

Lunes a viernes / 12.00 a 14.00 hs. Con la conducción de GASTÓN GUIDO

Gráfico de rendimientos y Margen Bruto por ambientes. Permite conocer los límites en cada caso y proyectar un manejo diferenciado.

El técnico advierte que es importante hacer un criterioso análisis de suelo para cada ambiente. “Fósforo, pH, capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica son los parámetros que no pueden faltar. En base a eso podemos prescribir dosis y densidad en cada ambiente”.

En el caso de la empresa de este profesional se hacen muestreos de suelos cada vez que el cultivo va a una gramínea.

A cada uno lo suyo

Tanto en nitrógeno como en fósforo (P) el impacto de aplicar de forma variable es muy importante, pero en el segundo caso se ve más claro. Se trata de un elemento poco móvil, y si venimos fertilizando de manera uniforme durante muchos años, en las zonas de menor productividad siempre hay ganancia de P. De tal modo es habitual encontrar lomas con 40 ppm y en las partes más productivas, que están más abajo en el relieve, verificar niveles de P de 5 a 8 ppm. “No hace falta ningún monitor de rendimiento para entender que hacer una aplicación de P a tasa variable es mucho más eficiente y que incluso permite plantear modelos de ganancia de P para los sectores más productivos del campo mediante reposición. Y hasta aceptar algún retroceso en esas lomas saturadas de P. El resultado es ahorro de insumos y aumento de productividad”.

Actualmente hay en la zona muchos prestadores que ofrecen dosis variable y crece el interés entre los contratistas por las sembradoras para hacer densidad variable. “Hemos comprobado que la aplicación de fertilizantes a tasa variable implica por año un ahorro de u$s 13-14 por hectárea. En uno o dos años con esto se paga el gasto de la ambientación, que queda para siempre. Crece en alguna medida la erogación en análisis de suelo, ya que habrá que hacer varias muestras finales cuando antes nos arreglábamos con

Tendremos imágenes satelitales cada vez más precisas y baratas.

CULTIVOS DE SERVICIO

“La intensificación de la rotación pasa por la oportunidad de aportarle carbono al sistema. Yo empecé a trabajar con el auge de la siembra directa, en tiempos en que no se discutían los barbechos largos. Esto está cambiando. La idea es tener cultivos vivos el mayor tiempo posible, aprovechar la energía incidente para convertirla en carbono y potenciar la eficiencia del uso del agua. Por eso es importante la presencia de cultivos de servicio dentro de la rotación; cada vez hay más productores tratando de interiorizarse sobre este tema. No es fácil, hay muchas cosas que ajustar que tienen que ver con fecha de siembra y el momento de secado, que dependerán de cómo pinte al año. Incluso en campos mixtos estamos pensando en reemplazar el aprovechamiento de rastrojos por una pasada en el cultivo de servicio, dejando un remanente importante. La situación ideal sigue siendo una rotación con pasturas”. (Odello)

MUCHO MÁS CARO

“Los costos del control de malezas han cambiado radicalmente. Cuatro años atrás demandaba 50 dólares por hectárea y a partir de las malezas problema nos exige el doble de esa erogación. Y si se instala el raigrás resistente habrá que pensar en 120 dólares por hectárea. Este significativo aumento de los costos hace que la ganadería pase a ser competitiva con la agricultura, razón por la cual veo con buenos ojos una vuelta a las pasturas rotando con cultivos de renta. Las miradas de corto plazo han sido siempre perjudiciales para el sistema”. (Odello)

una sola, pero en el balance siempre el numero es más que positivo”. Lo que viene Odello anticipa que ya existen empresas que están trabajando con nanosatélites del tamaño de un termo, que pasan una vez por día y brindan una imagen con un pixelado de 3 m x 3 m. “Las imágenes satelitales van a estar cada vez más disponibles, con menor costo y mayor precisión –asegura nuestro entrevistado-. No hay que olvidar que una vez determinados los ambientes entra a jugar la agronomía. Por nuestra parte lanzamos una plataforma para que el productor pueda tener toda su información ordenada (mapa de ambientes, mapas de aplicación, puntos de muestreo, etc.). Incluso productores que trabajan campo arrendado están demandando esta técnica. Afortunadamente la pelea por los alquileres ya no es feroz como en el pasado. La sensación de no tener ese campo al año siguiente limitaba la aplicación de tecnología. Las relaciones largas con los propietarios permiten planificar con otro detalle, y ahí entra el manejo por ambientes con singular fuerza”.

MIRADA INTEGRAL “En términos de malezas problema el primer contratiempo lo generó la rama negra. Fuimos buscándole la vuelta y cuando la teníamos bastante dominada apareció el yuyo colorado resistente. Más allá de sus particularidades, el hecho de atenderlo nos hizo perder concentración en la batalla contra la rama negra. Y detrás llegaron las gramíneas problema, sobre todo eleusine y raigrás en invierno; es cada vez más complejo y está claro que la solución no pasa por un paquete de herbicidas sino por una mirada integral que incluya además cultivos de cobertura, rotaciones bien planificadas, arreglo espacial de los cultivos. Hay un cambio de paradigma y vamos a tener que convivir con este problema”. (Odello) Prescripción para la aplicación de urea en trigo de manera variable según ambientes. El planteo ya no debe manejarse de manera uniforme. El mapa de ambientes se hace una sola vez.

This article is from: